Está en la página 1de 3

LEY GENERAL DE EQUILIBRIO ECOLÓGICO

Se publico en el DOF el 28 de enero de 1988. Es reglamentaria de las


disposiciones de la CPEUM que se refiere a la preservación y restauración del
equilibrio ecológico, así como la protección del ambiente en el territorio
nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción.

Entre las responsabilidades de la LGEEPA destacan las siguientes:

 Formular la política ambiental y llevar a cabo su planeación así como el


ordenamiento ecológico del territorio nacional.
 Desarrollar y aplicar los instrumentos económicos que incentiven el
cumplimiento de la política ambiental.
 Regular los asentamientos humanos y llevar a cabo las auditorías, los
estudios de impacto y riesgo ambiental. Promover la investigación y
educación ecológicas.
 Crear, administrar y vigilar áreas naturales protegidas marinas y
terrestres.
 Proteger la flora y fauna silvestre, y los ecosistemas marinos.
 Llevar a cabo el manejo sustentable del agua, del suelo y sus recursos.
 Prevenir y controlar la contaminación de la atmósfera.
 Reglamentar productos, residuos y actividades riesgosas.
 Normar los riesgos ambientales por ruido, vibraciones, energía térmica y
lumínica, olores y contaminación visual.
 Prevenir el daño ambiental por energía nuclear y radiactividad.

La LGEEPA, art. 143, le da la participación en lo relativo a los efectos


ecológicos de los plaguicidas, fertilizantes y materiales peligrosos, incluyendo
la disposición final de sus residuos, empaques y envases vacíos.

El art. 104 le da intervención en la autorización del uso del suelo cuando su


cambio pueda afectar el equilibrio ecológico, introduciendo prácticas de
protección y restauración de los suelos en actividades agropecuarias.

En materia pesquera el art. 51 le confiere el manejo sustentable de los


ecosistemas marinos y la regulación del aprovechamiento sustentable de la
flora y fauna acuáticas.
La LGEEPA, art. 143, le da intervención en la formulación de las normas
técnicas sobre plaguicidas, fertilizantes y sustancias tóxicas que tengan efectos
ecológicos.

La LGEEPA incorpora a la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial junto


con otras secretarías en la elaboración de normas técnicas relativas a los
plaguicidas, los fertilizantes y las sustancias tóxicas con efectos contaminantes.

La LGEEPA, art. 51, le otorga la facultad de proponer el establecimiento de


parques marinos nacionales y participar en la administración de los mismos.

La LGEEPA le requiere su opinión sobre la prevención y el control del medio


marino, así como de actividades, materiales y residuos riesgosos.

De acuerdo con el art. 32 de la LOAPF, por corresponderle todo lo relativo a los


asentamientos humanos, desarrollo urbano y vivienda, esta secretaría tiene
intervención en la protección del ambiente en coordinación estrecha con los
gobiernos estatales y municipales al promover la planeación y distribución, así
como la ordenación de la población. Se aboca a los programas de uso del
suelo, reservas territoriales y obras de infraestructura urbana, todo ello
directamente relacionado con el manejo ecológico del suelo, el agua y el
abastecimiento de los productos básicos para las poblaciones.

En cuanto a las Secretaria de Comunicaciones y Transportes, le corresponde la


fijación de normas técnicas en los servicios de comunicaciones en sus diversos
aspectos como radio, televisión, telegrafía y transportes por aire y aeropuertos
correspondientes; la construcción de carreteras y vías férreas, patios y
terminales que por su naturaleza son susceptibles de afectar la ecología
ambiental, y en su funcionamiento se le asigna cuidar los planes de desarrollo
urbano respecto de la ubicación de aeropuertos, terminales y derechos de vía.

La LGEEPA (arts. 146, 147 y 150) le da intervención en la clasificación de


actividades riesgosas, en el manejo de materiales y residuos peligrosos, así
como en los análisis de estudios de riesgo ambiental.

La LGEEPA, art. 40, le asigna la función de desarrollar la capacitación y el


adiestramiento para el trabajo en materia de protección del ambiente y
equilibrio ecológico a través de las comisiones mixtas de seguridad e higiene.
También solicita su opinión en la clasificación de las actividades riesgosas.

El art. 39 de la LGEEPA establece la obligación de incorporar la materia


ecológica a la enseñanza, tanto en los ciclos elementales como en la
educación superior y en los organismos dedicados a la investigación, así como
en el desarrollo de especialistas en la materia.

Quienes realicen actividades riesgosas deben contar con un seguro de riesgo


ambiental y tener la aprobación de ésta y otras secretarías.

La LGEEPA otorga al Distrito Federal, como dependencia de la administración


del gobierno federal, atribuciones en materia ecológica relativas a la protección
del ambiente, agua y desechos sólidos en su ámbito territorial.

Aquí, las facultades y obligaciones de los funcionarios se equiparan a los


gobiernos de los estados y se coordinan con las autoridades federales.

También podría gustarte