Está en la página 1de 9

PRACTICA NO.

3 DE LA UNIDAD III
Ocupación haitiana, Independencia Nacional y características de la República
Dominicana durante la Primera República (1844-1861)

1. Explique ampliamente las causas del Fracaso del Estado Independiente de Haití Español
fundado por el Lic. José Núñez de Cáceres el 1ro. De Diciembre del 1821.

Las causas del fracaso de la proclamada republica de Núñez de Cáceres fueron diversas, partiendo
del hecho de que el origen de la misma había sido frenar los movimientos revolucionarios que
habían estado produciéndose en el interior del país.

Núñez de Cáceres no solo mantuvo la esclavitud y los privilegios a la clase que pertenecía, sino que
no implanto ninguna medida tendente a mejorar a las masas populares, por lo que no podía esperar
de este respaldo alguno.

Bosch atribuye a otros factores el fracaso de la llamada luego independencia efímera, como fue la
alegada decadencia de la sociedad hatera.

El periodo de la España Boba termino el 1ro de diciembre de 1821, cuando José Núñez de Cáceres
proclamo la independencia de Santo Domingo con el nombre de Haití Español y bajo el
protectorado de Colombia. Cualquiera otra persona hubiera podido hacer algo parecido con otros
fines y el resultado hubiera sido el mismo, nadie se movió para darle apoyo. Y la razón es una: la
sociedad de los hateros había fracasado y en el país no había ninguna clase social que pudiera
sustituir a los hateros...

Sin embargo, resulta que Nunez de Caceres en ningún momento contó con la mayoría de los hateros
ni tampoco con el campesinado, que ya constituía un sector importante para la época pese a que
Bosch en su obra no lo toma en cuenta.

2. Haga un breve resumen de las medidas sociales, económicas y políticas aplicadas por Boyer
durante la integración de la parte Oriental de la isla de Santo Domingo con la República de
Haití a partir del febrero del l844.

El comienzo del período de dominación haitiana de la isla La Española fue un periodo de cambios
sociales e institucionales a la vez que de notable crecimiento económico. Durante la ocupación
haitiana se consolidaron nuevas relaciones de producción que se venían gestando desde el siglo
XVIII.

A partir de Boyer, la tierra dejó de ser un monopolio de la clase dominante para aprovechar el plus
producto generado por los productores directos, fueran libres o esclavos. Boyer creó las bases de un
sistema agrario que todavía en nuestros días mantiene cierta importancia.

Boyer desplegó una ofensiva bastante consistente contra el predominio económico de los hateros y
contra el sistema de la ganadería extensiva, predominante en la parte este o "española". Boyer creó
un cambio radical en el sistema de la propiedad de la tierra al confiscar las propiedades de la Iglesia
Católica, principal latifundista durante la colonia, sentando las bases de un desarrollo agrícola muy
superior al que hasta entonces existía.

Se pueden designar las nuevas relaciones como de pequeña propiedad mercantil precapitalista, y
fueron dominantes en general durante el transcurso del siglo XIX.
Fue con la ocupación haitiana que el nuevo modo de producción se hace plenamente dominante.
Esto estuvo determinado por la abolición de la esclavitud, la repartición de tierras a los desposeídos
fomentando el desarrollo de la agricultura, la liquidación de las rentas feudales, y la limitación del
poder social y político de los hateros.

No obstante, el modelo entró en crisis crónica por el hecho de que los pequeños campesinos no
tenían ni medios ni interés en desarrollar renglones mercantiles regulares, ya que no tenían recursos
de mano de obra, técnicos y financieros. Estos pequeños campesinos explotados por los
comerciantes, apenas producían para el mercado lo imprescindible para procurarse algunos artículos
manufacturados provenientes del exterior. La ausencia de una clase dominante agraria moderna y la
fragmentación de la propiedad junto al retraso tecnológico, provocaron la limitación del mercado
interno y una pobreza crónica generalizada.

3. Analice y exponga las características de los tres proyectos políticos antiboyerista surgido a
partir de la década del l830; La Trinitaria, la Reforma, y el Plan Levasseeur.

La Trinitaria

Los detalles de la forma en que estaba organizada la sociedad secreta "La Trinitaria" están saliendo
a flote, y de Duarte, el líder del movimiento y cerebro de la independencia.

"Imitación exacta de la célebre conspiración de los Soles de América, dice Félix María del Monte,
estaba materializada por un círculo cuyo centro ocupaba el corifeo. El nombre de éste, conocido
únicamente por los iniciadores principales, no podía ser descubierto por los otros". Y afirma que
tenía de especial este modo de proceder que los que daban principio a las iniciaciones de nuevos
miembros estando aisladas y misteriosamente en inmediata relación con el centro.

Añade el joven revolucionario que el centro comunicaba privadamente con los primeros iniciadores,
los cuales sólo conocían a dos de los iniciados y estos dos no conocían más que a otros dos que
iniciaban entre personas de su confianza, normalmente parientes y amigos íntimos, y cuyos
sentimientos conocían profundamente. De este modo, afirma el señor Del Monte, se precavía el
caso de una denuncia y se designaba una sola víctima, pues "dos hombres viles no podían
convencer de conspiración a otros más que su iniciador, continuando así la ocupación del radio sin
solución de continuidad sensible, sin remoto peligro de la disolución".

La Trinitaria estaba organizada en células revolucionarias compuestas por tres personas: el iniciador
y dos iniciados. Cada uno de éstos, tenía la obligación de iniciar a dos más y así, formar una nueva
traída revolucionaria.

Los mecanismos de defensa utilizados por los primeros iniciados incluían códigos de señales,
alfabeto criptográfico, seudónimos, insignias y colores.

Todos usaban un seudónimo para sus comunicaciones secretas. El seudónimo de Duarte era
Arístides, Temístocles el de Ravelo, Leonidas el de Benito González, Simón, el de Alfau, entre
otros.

Duarte escogió el color azul, color del cielo. Según se ha confiado a El Diario de la Independencia,
pidió la amarilla, pero Juan Isidro Pérez le dijo "esa es la mía, significa política... La tuya es azul
celeste, que significa gloria, y es la que te pertenece. Sánchez adoptó el color verde, que significa
esperanza y la de Pina fue la roja, símbolo del "fuego sagrado que ardía en su corazón". Estos
colores eran usados para sumar el número de los nuevos afiliados al credo independentista. Así,
cuando Duarte daba cuentas de los nuevos "conmilitones" como los llama Rosa Duarte, la hermana
del prócer, afirmaba: tantos verdes, tantos rojos, etc.

Todos los trinitarios debían prestar un juramento de fidelidad a la patria y al credo revolucionario.
La sociedad adoptó un lema uno y trino y sus labores fueron puestas bajo la égida de la Cruz de
Cristo.

Es evidente que una organización de este tipo, en una ciudad tan pequeña como la de Santo
Domingo, tenía una vida útil muy breve, pues en muy corto tiempo se podrían iniciar todas las
personas que se consideraran confiables y necesarias para el éxito del movimiento. Es por ello, que
en corto tiempo, el joven Duarte debió idear la creación de otras sociedades, ya de presentaciones
teatrales para promover la idea de la independencia, ya para allegar fondos a la causa de la
separación. Esas nuevas sociedades, se llamarán "La Dramática" y "La Filantrópica".

La labor desarrollada por el adalid de la revolución ha sido el resultado del trabajo paciente y
minucioso de un verdadero constructor de nacionalidades. A Duarte se debe, todo lo que se ha
logrado hasta el día de hoy, en que parece estar tan cerca la independencia.

la Reforma

Después de algunos combates importantes en la zona sur de Haití a inicios de 1843, el movimiento
La Reforma aplastó toda la resistencia de las fuerzas del régimen de Boyer.

Se estableció en Port-au-Prince un gobierno provisional bajo la dirección del jefe militar de la


Reforma, Charles Herard. El gobierno de La Reforma representaba los diversos sectores que se
opusieron en los últimos tiempos al régimen de Boyer pero tuvo que respetar gran parte de la
maquinaria política y militar.

Movimientos Separatistas:

La caída de Boyer fue conocida en la parte Este de la Isla la tarde 24 de Marzo de 1843 y de
inmediato los distintos sectores comenzaron a movilizarse, cada uno atendiendo a sus respectivos
intereses de clases.

No obstante, los jóvenes de la Trinitaria no perdieron tiempo, y liderados por Juan Pablo Duarte, así
como por los haitianos antiboyeristas Adolfo Nouel, y Artidor Gontieux, se dirigieron esa misma
tarde a la fortaleza de la ciudad con el propósito de tomarla por la fuerza.

Los revolucionarios fueron detenidos en la plaza de la Catedral por tropas haitianas, un breve
intercambio de palabras entre dos grupos y luego un tiroteo que trajo como consecuencia dos
muertos y cinco heridos.

Los trinitarios tuvieron que abandonar la plaza y refugiarse en San Cristóbal, donde presionaron al
comandante de armas a manifestar su respaldo a la Reforma. Asimismo, recibieron el apoyo de
otras ciudades como Azua, Baní y Santiago.

Una Junta Popular se instaló en Santo Domingo y estuvo encargada de ejercer la función de
gobierno provisional, y en ella estuvieron Duarte y otros patriotas que habían luchado junto a los
liberales haitianos para derrocar a Boyer.
La alianza entre liberales criollos y haitianos no podía ser permanente, y de eso estaba consciente
Duarte, quien procedió a aprovechar la coyuntura que se les presentaba para realizar contactos con
otros jóvenes del interior del país a fin de lograr la independencia de la zona oriental de la isla.

Las gestiones llevadas a cabo por Duarte fueron conocidas por los liberales haitianos, quienes no
estaban dispuestos a ceder la parte Este de la Isla, por lo que también comenzaron a maniobrar con
el concurso de sectores criollos a fin de impedir la materialización de los ideales del fundador de la
Trinitaria.

Durante esa época se gestaron una serie de movimientos pero no con intenciones independentistas.
De estos el de mayor fuerza después del de los trinitarios, era el integrado por hombres maduros que
habían colaborado con los haitianos desempeñando distintos cargos administrativos y que
pretendían conseguir la ayuda de Francia, a cambio de privilegios económicos y políticos.

Los líderes de este movimiento fueron el rico propietario de Azua, Buenaventura Báez y el
burócrata Manuel Joaquín Delmonte. El grupo que dirigía Duarte fue el único que no se planteó la
separación, sino la independencia pura.

Plan Levasseeur

No todos los dominicanos creían posible la proclamación de la independencia nacional. Todavía se


sentía el mal sabor de boca que dejo la independencia efímera de Núñez de Cáceres varias décadas
atrás. Un sector de la población veía imposible que nuestro país pudiera resistir una guerra con Haití
sin la protección de una gran potencia extranjera.

Los representantes de la parte española en la Asamblea Constituyente de Puerto Príncipe,


encabezados por Buenaventura Báez, propusieron al cónsul francés Monsieur Levasseur, el 15 de
diciembre de 1843 un plan en virtud del cual se establecería una república independiente en la parte
oriental de la isla, con la obligación para Francia, de suministrar protección, dinero y armas. Los
franceses obtendrían a cambio la bahía de Samaná, y el derecho de nombrar un gobernador general
en dicha república cada diez años.

Entre los promotores de esta iniciativa afrancesada estaban Buenaventura Báez, José Joaquín Del
Monte y quien sería el “primer presidente de la república”, Tomás Bobadilla y Briones.

Ya luego de proclamada la independencia nacional, el 8 de marzo del año 1844, la Junta Central
Gubernativa (dirigida por Tomás Bobadilla), expide una resolución, en la cual aceptaba el Plan
Levasseur (quitándole a Francia el derecho de nombrar un gobernador general), para obtener ayuda
en la guerra que se iniciaba contra Haití.

No obstante, los trinitarios no dejaron pasar la resolución, logrando disolver la Junta Central
Gubernativa con un golpe de Estado el 9 de junio de 1844, salvando así la soberanía dominicana.

4. Después de la proclamación de la Independencia Nacional el 27 de febrero del l844, se


formó una Junta Central Gubernativa; explique cómo está conformada, y quien fue su primer
presidente, y por qué fue desplazado por el político Tomás Bobadilla.

La Junta Central Gubernativa organizó y dirigió las primeras acciones políticas y militares que
consolidaron la independencia nacional. Esta junta comenzó a estructurarse a raíz de la
proclamación de la República. (27-2-1844). Bobadilla, Sánchez, José Joaquín Puello, Remigio del
Castillo, Wenceslao de la Concha, Mariano Echavarría, Pedro de Castro y Castro y Mella formaron
parte de ella. El segundo la presidió por primera oportunidad, poco después la presidió Bobadilla.
Siempre estuvo sacudida por las contradicciones entre dos bandos: Liberales duartistas y
conservadores ligados a planes proteccionistas. Fue varias veces conformada con otros miembros.

Estos mantuvieron el criterio de que la única forma de mantener la independencia nacional era
declarándola bajo la protección del gobierno francés, lo que trajo como consecuencia que se
organizara un complot militar, que culminó en un golpe de Estado el 9 de junio del mismo año,
mediante el cual la Junta fue reorganizada por los trinitarios.

Primer Presidente de la misma (julio de 1844) y luego Presidente de la República, en noviembre del
mismo año fue Pedro Santana.

El 1 de junio, Santana fue proclamado presidente y la Junta Central Gubernativa pasó a ser
retomada por los hateros. Junto a Santana estaba el General Duarte, quien era encargado de la plaza
de las armas del departamento de Santo Domingo y formaba parte de la Junta. Santana y Duarte
prontamente tuvieron inconvenientes: la causa fue la invitación que recibió Santana para mandar la
ofensiva contra el ejército haitiano de Herad, el cual estaba provocando una revolución que más
tarde le arrojaría al poder.

Antes, en agosto de 1844 Santana expulsó del país a Duarte, Sánchez y Mella y otros trinitarios.

5. Explique las características del primer gobierno constitucional de la República


Dominicana: identifique quien el primer Presidente constitucional, quien lo eligió, cuáles
fueron las medidas que aplicó, y por qué renunció en el l844.

En julio de 1844, Pedro Santana se presentó con su ejército en Santo Domingo y se hizo proclamar
Presidente de la Junta Central Gubernativa. En el mes siguiente, Santana expulso a los liberales del
país. El 14 de noviembre del mismo año tomó el cargo de primer Presidente Constitucional de la
República Dominicana.

Durante la guerra actual y mientras no esté firmada la paz, el Presidente de la República puede
libremente organizar el ejército y armada, movilizar las guardias de la nación; pudiendo, en
consecuencia, dar las órdenes, providencias y decretos que convengan, sin estar sujeto a
responsabilidad alguna.

Conforme a la Constitución de 1844, el presidente Pedro Santana había sido proclamado por dos
períodos consecutivos de cuatro años, por lo que debía gobernar hasta el 15 de febrero de 1852.
Pero al término de su primer período la situación de crisis política y económica que vivía el país
hizo que su gobierno perdiera popularidad por lo cual este argumentó quebrantos de salud,
renunciando el 4 de agosto de 1848, siendo sucedido por el Consejo de Secretarios de Estado,
encargado provisionalmente del poder ejecutivo entre el 4 de agosto al 8 de septiembre de 1848.

6.Cuál fue el papel que jugó la clase media urbana en la proclamación de la independencia
Nacional el 27 de febrero del l844. Por qué hubo una alianza de los sectores medios con la
clase hatera.

Duarte aleccionó a jóvenes de clase media de nuestra capital para crearles conciencia en cuanto a
los valores patrios y entendió la necesidad de conformar un órgano político, el cual fue la Sociedad
Secreta La Trinitaria, dándole al mismo una estrategia clara, definida y convincente”. El logró
despertar una nación, que languidecía producto de la barbárica opresión y llenarla de esperanzas.
Las semillas de su enseñanza serían la savia inspiradora de la independencia nacional y el
establecimiento de una república soberana.
7. Cuáles son las características del Estado dominicano durante la Primera República (1844-
1861).

La primera constitución de la República Dominicana fue aprobada el 6 de noviembre de 1844. Se


incluyó una forma de gobierno presidencial con muchas tendencias liberales, pero se vio empañada
por el artículo 210, impuesta por Pedro Santana en la Asamblea Constituyente por la fuerza,
dándole los privilegios de una dictadura hasta que la guerra de independencia terminara. Estos
privilegios no solo le sirvieron para ganar la guerra, sino también le permitió perseguir, ejecutar y
conducir al exilio a sus opositores políticos, entre los que se encontraron Juan Pablo Duarte.
Durante la primera década de independencia, Haití intentó varias invasiones para reconquistar la
parte oriental de la isla: en 1844, 1845, 1849, 1853 y 1855-1856. Aunque cada una fue malograda,
Santana siempre utilizaba la amenaza de la invasión haitiana como una justificación para la
consolidación de sus poderes dictatoriales. Para la élite dominicana —en su mayoría propietarios de
tierras, comerciantes y sacerdotes— la amenaza de la reconquista por el más poblado Haití fue
suficiente para buscar la anexión a un poder exterior. Ofreciendo las aguas profundas del puerto de
la bahía de Samaná como anzuelo, en las próximas dos décadas, las negociaciones se hicieron con
Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos y España para declarar un protectorado sobre el país.

Sin carreteras adecuadas, las regiones de la República Dominicana se desarrollaron en forma aislada
unas de otras. En el sur, la economía estaba dominada por la ganadería (sobre todo en el sureste de
la sabana) y el corte de caoba y otras maderas duras para la exportación. Esta región conservó un
carácter semi-feudal, con poca agricultura comercial, la hacienda como unidad social dominante y
la mayoría de la población vivía en un nivel de subsistencia. En el Valle del Cibao, los más ricos
campos agrícolas de la nación, los campesinos complementaron sus cultivos de subsistencia con el
cultivo del tabaco para la exportación, principalmente hacia Alemania. El tabaco requería menos
tierra que la ganadería y se cultivaba principalmente por pequeños agricultores, quienes dependían
de los comerciantes ambulantes para transportar sus cosechas a Puerto Plata y Montecristi.

Santana enriqueciéndose a sí mismo y a sus seguidores, recurrió a múltiples impresiones de dinero


inorgánico. En 1848, se vio obligado a dimitir, aunque alegó quebrantos de salud, y fue sucedido
por su vicepresidente, Manuel Jimenes. Después de volver a dirigir las fuerzas dominicanas contra
una nueva invasión haitiana en 1849, Santana marchó hacia Santo Domingo, deponiendo a Jimenes.
A petición de éste, el Congreso eligió a Buenaventura Báez como presidente, pero Báez no estaba
dispuesto a servir de títere de Santana, desafiando su papel como líder reconocido militar del país.
En 1853, Santana fue elegido presidente para su segundo mandato, lo que obligó a Báez a buscar el
exilio. Tres años más tarde, después de malograr la invasión haitiana por última vez, negoció un
tratado de arrendamiento de una porción de la península de Samaná con una compañía
estadounidense; la oposición popular lo obligó a abdicar, lo que permitió que Báez regresara y
tomara el poder. Con el tesoro nacional agotado, Báez imprimió dieciocho millones de pesos para la
compra de la cosecha de tabaco de 1857 con esta moneda y exportándola por dinero en efectivo en
beneficio de sí mismo y sus seguidores. Los plantadores de tabaco cibaeños, quienes se arruinaron
cuando se produjo la inflación, se rebelaron, volviendo a recurrir a Santana quien se encontraba en
el exilio, para liderar la rebelión. Después de un año de guerra civil, Santana tomó Santo Domingo y
se instaló como presidente. Cabe destacar que el periodo de la primera república se distinguió por
las pugnas y la inestabilidad política en el naciente país.

8. En la lucha política desarrollada durante la Primera República después de la expulsión de


Juan Pablo Duarte por Pedro Santana, cuáles fueron los caudillos que se enfrentaron en la
sociedad dominicana.
Francisco del Rosario Sánchez, líder político que tras la ausencia de Duarte proclamó la
independencia del país. Matías Ramón Mella, militar estratega que ayudó a la causa de Duarte. Juan
Isidro Pérez, fundador y miembro de La Trinitaria. Pedro Alejandro Pina, fundador y miembro de
La Trinitaria. Buenaventura Báez

9. Explique las causas, líderes, hechos más notables y resultados de la Revolución Liberal del
l857.

El año de 1844 fue un mal año para la República Dominicana desde el punto de vista económico.

A consecuencia de las invasiones haitianas y frente a la amenaza de una nueva dominación , los
comerciantes dejaron de importar y la exportación se paralizó debido a que la guerra ocupó todos
los brazos que se dedicaban a la agricultura, a la ganadería y al corte de maderas que eran las
principales actividades productivas del país.

En pocos días el Gobierno Dominicano quedó sin dinero contante y sonante y se vio obligado a
recurrir a los comerciantes locales, especialmente a los extranjeros, y a los grandes propietarios para
conseguir préstamos que le ayudaran a sufragar sus gastos.

Durante los años siguientes, los prestamos se convirtieron en una practica común, que venían a
sumarse a las emisiones sin respaldo que el Gobierno Dominicano hizo para mantener a la
administración publica funcionando y para dotarle numerario al país.

La causa real de esta crisis financiera (crisis del 1847) parece haber sido más la ignorancia que la
mala fe, pues los mismos miembros del Congreso juzgaban que "la depredación que ha sufrido la
moneda nacional de la República proviene de las mismas causas que han producido los mismos
efectos en todos los países cuyo estado de guerra ha causado gastos mayores que las entradas, y
cuya diferencia ha sido satisfecha con emisiones de papel moneda que encontrándose en exceso de
lo que las necesidades del movimiento mercantil exige, desde luego, empieza a decaer.

Por esa razón fue que el representante de la zona tabacalera de Santiago y el Cibao, Benigno
Filomeno Rojas ,protestó ardientemente en marzo de 1853 diciendo que esta política de "emitir
cinco o mas millones de papel moneda, para reducirlos a cien mil pesos fuertes, y depositarlos en un
banco de Saint Thomas, es una medida inconcebible, un hecho erróneo, que basta haber leído las
primeras paginas de un Tratado de Economía Política para comprender que asi es como debe ser
calificado."

''Un gobierno patriótico e inteligente habría aprovechado tan fácil coyuntura para recoger de una
vez el papel moneda en circulación con grande utilidad y ventajas para los tenedores y el fisco, o
para restituirlo al valor de su primera emisión pues, con poco esfuerzo podría haberse llevado muy
lejos la alza del papel, compensada por el desmerito relativo del oro y de la plata. Pero Baez hizo
todo lo contrario viendo la manera de especular con la situación se dejo arrastrar por el deseo del
medro, y bajo pretesto de recoger los billetes deteriorados, y de impedir los perjuicios que la falta
de numerario pudiera ocasionar a los agricultores cibaeños, se hizo autorizar por el Senado
Consultor para poder emitir seis millones de pesos nominales en papel moneda: dos millones
destinados al primer objeto; y los cuatro restantes al segundo.''

''Como no era verdad que faltara numerario para las transacciones, pues este había venido de fuera
atraído por el aliciente de la cosecha, y el oro y la plata alternaban ya en el Cibao con el poco papel
moneda que quedaba en circulación el aumento repentino de esta especie funesta y perjudicial, vino
a destruir el equilibrio mercantil porque la desconfianza alejo por de pronto el metálico de todos los
mercados y echo a rodar el papel moneda por la resbaladiza pendiente del demérito''.
10. Elabore un resumen o cuadro de las causas de la Anexión a España el l8 de marzo del l861
llevada a cabo por el General Pedro Santana.
La política represiva y las luchas internas de los gobiernos de Pedro Santana conducen a mantener
el país en un estado de constantes inestabilidades en el orden político y económico. Estas
dificultades van a concluir con la búsqueda de la anexión por parte del gobierno de Santana. Ya los
dominicanos tenían un precedente de protección con el cónsul francés, Saint-Denis quien llevaría a
cabo el plan de Levasseur, poniendo en garantía la península de Samaná. La Anexión sería otra de
las decisiones que se toman en los gobiernos de la época cuando se encuentran con problemas de
tipo económico sin profundizar mucho en las consecuencias a corto y largo plazo. La búsqueda de
ayuda para solucionar los problemas económicos que se venían sucediendo desde la formación de la
república enrumba a la nación en una dependencia política-económica.

En esta oportunidad Santana decidió buscar ayuda a Francia, España, y USA ya que grupos
poderosos económicamente de la nación así lo exigían, además de que muchas potencias de la
época deseaban obtener protectorado para favorecer situaciones políticas o gobernantes de turnos.
Pedro Santana vio con buenos ojos que España sería el mejor proveedor de nuestras deficiencias y
que además sus costumbres serian bien aceptada por los dominicanos. Se designo a Felipe Alfau en
la misión diplomática que conversaría con la Reina Isabel II sobre el protectorado de tipo
económico y político que necesitaba la nación. La anexión se llevó a cabo sobre unas bases muy
específicas tales como:

1. El no establecimiento de la esclavitud.
2. Considerar a la República Dominicana como una Provincia española.
3. Utilizar el mayor número de dominicanos en el servicio a la patria.
4. Reconocimiento a todos los actos de la República desde 1844- 1861.
5. Amortizar la moneda dominicana.

Sin embargo el descontento de los dominicanos y los cambios que realizaron con los acápites de las
bases anexionistas provoca los conatos de protesta en cada rincón del territorio. San Francisco y
Moca son los primeros pueblos en levantarse en contra de este hecho que lesionó la nacionalidad de
los dominicanos a partir del 18 de marzo de 1861. Lo acordado en las bases de la anexión se
manipulo de forma contraria veamos:

1. Control del tabaco por la metrópolis.


2. Se realizaron cambios de papeletas por moneda de cobre.
3. Aranceles de importación a favor de mercancías españolas.
4. No amortización del papel moneda.
5. Imposición de servicio de bagajes y alojamiento de tropas
6. Cierre de las logias Masónicas.
7. Obligatoriedad del Matrimonio religioso.
8. Creación de una burocracia española con altos sueldos.

11. Investigue y haga un resumen de las primeras protestas de los dominicanos contra la
anexión de la República Dominicana el 18 de marzo del 1861, identifique a los protagonistas o
sujetos de esas protestas.

El 2 de mayo de 1861 un grupo de hombres valientes de Moca protagonizó el primer levantamiento


armado del país en contra de la Anexión a España y despertó la conciencia nacional para que en
distintos lugares del territorio nacional se gestaran movimientos en contra de la acción entreguista
de la soberanía nacional patrocinada por el general Pedro Santana y a su vez sirvió de chispa de
inspiración para la Restauración Nacional.

La Anexión a España había sido proclamada el 18 de marzo de 1861, y sólo 45 días después de
consumada encontró en Moc, el rechazo, repudio y la resistencia de un grupo de hombres con un
elevado sentido patriótico, valor personal, nacionalismo y responsabilidad cívica.

Entre los protagonistas del histórico acontecimiento que coloca a Moca con letras de oro en las
páginas de historia nacional, se destacan: José Contreras, Cayetano Germosén, José Inocencio
Reyes y José María Rodríguez, entre otros.

También podría gustarte