Está en la página 1de 16

BALANZA DE PAGOS

Y EL CICLO
ECONÓMICO
La balanza de pagos
◦ Se refiere al movimiento de divisas que existe en una economía.
◦ Es el registro de las transacciones económicas con el exterior.
◦ Es un método contable que permite reflejar todas las operaciones económicas que se
realizan anualmente entre los residentes de un país y el resto del mundo. En algún
momento solo se consideraban las operaciones de los nacionales pero ahora se
considera a los residentes del país, sin importar su nacionalidad.
La balanza de pagos
◦ La balanza tiene “dos lados” por un lado están los ingresos (signo positivo) y por el otro
los egresos (signo negativo)
◦ Ingresos:
◦ Exportación de bienes y servicios
◦ Por endeudamiento
◦ Por remesas
◦ Egresos:
◦ Importación de bienes y servicios
◦ Pago de deuda externa
◦ Utilidades de empresas a sus afiliadas o casas matrices en el exterior
Equilibrio, déficit o superávit de la
balanza de pagos
◦ Si los ingresos y egresos son iguales: la balanza está en equilibrio.
◦ Significa que hubo igual cantidad de ingresos de divisas que de egresos de divisas.
◦ Si los ingresos son superiores a los egresos, hay una balanza con superávit.
◦ Hubo mayor ingreso de divisas que salida o egreso de divisas.
◦ Si los egresos son superiores a los ingresos, la balanza de pagos tiene un déficit.
◦ Se efectuaron más egresos de divisas que la cantidad de divisas que se recibió.

◦ Los desequilibrios de la balanza de pagos que son el superávit o el déficit, tienen una
repercusión en las reservas monetarias internacionales que son las reservas de oro y divisas
del país.
Componentes de la balanza de
pagos
◦ Balanza de cuenta corriente
◦ Importaciones y exportaciones de bienes y servicios
◦ Fletes, seguros, turismo.
◦ Balanza de cuenta de capital
◦ Pagos que se hacen o reciben por activos o inversiones que los residentes en un país tienen en
el extranjero.
◦ Balanza de cuenta financiera
◦ Transferencias recibidas de personas que residen en el extranjero o enviadas a personas que
residen en el extranjero o gobiernos.
Video explicativo
◦ https://www.youtube.com/watch?v=GMPOUhYhHEo
El ciclo económico
◦ Se refiere a las fluctuaciones periódicas que se dan en una economía.
◦ Hay quienes se refieren al ciclo económico como las variaciones a corto plazo en el
crecimiento del PIB.
◦ Es la sucesión, a corto plazo, de caídas y auges en la economía. Las caídas se
denominan recesiones y las subidas se denominan expansiones. La depresión es la
disminución de la actividad económica muy aguda y prolongada.
¿Cómo puede medirse?
◦ Con la producción nacional
◦ Tasa de inflación
◦ Tasa de desempleo
◦ Número de quiebras
◦ Creación de negocios
◦ Déficit público
¿Qué afectan los ciclos
económicos?
◦ El ingreso nacional
◦ El volumen de ocupación
◦ La producción
◦ El nivel de precios
Etapas del ciclo económico
◦ Expansión económica:
◦ Se refiere al crecimiento continuado de la producción del país.
◦ Son los periodos existentes entre las recesiones. Empiezan al final de una recesión y terminan al principio de
la siguiente.
◦ Períodos en que aumentan el empleo y la producción.
◦ Cima o pico:
◦ Se refiere al momento de máxima producción, antes de que empiece la recesión. Hay plano empleo.
◦ Fondo o valle:
◦ Momento en que culmina la recesión, a partir del cual empieza la recuperación.
◦ Estancamiento
◦ Situación en que la producción ni aumenta, ni disminuye.
◦ Recesión:
◦ Período de menor actividad económica en los que la producción y el empleo descienden.
◦ Puede haber inflación con estancamiento (depresión o crisis)
◦ Hay una caída importante de la inversión, la producción y el empleo.
¿Cómo se manifiestan los ciclos
económicos?
◦ Por medio de expansiones que se refieren a los aumentos o incrementos
◦ Seguidas de recesos (disminuciones o reducciones)
◦ Contracciones: las economías llegan a un punto mínimo
◦ Recuperaciones y luego expansión.
Variables vinculadas
◦ Pro cíclicas: Son aquellas que tienen a subir durante las expansiones económicas y a
caer en las contracciones económicas.
◦ Contra cíclicas: Tienden a crecer durante las caídas y a caer durante las expansiones
◦ Acíclicas: Son las variables que no muestran cambios.
Patrones de las fluctuaciones
económicas
1. Efectos simultáneos
◦ Muchas variables macroeconómicas agregadas aumentan o disminuyen juntas en el período
expansivo o recesivo de la economía.
2. Previsibilidad limitada de las oscilaciones
◦ No se puede determinar con facilidad cuánto tiempo durarán.
3. Persistencia de la tasa de crecimiento económico.
◦ Se refiere a que la tasa de crecimiento o decrecimiento generalmente se mantiene por un
tiempo.
Ilustración del ciclo económico

Fuente: Hernández Pérez, A. y Hernández Pérez, A. Economía. México, D.F: Editorial Digital UNID, 2014. p. https://elibro.url.elogim.com/es/ereader/rafaellandivar/41178?page=140
Ilustración del ciclo económico

Fuente: Asesores Financieros y Tributarios: Cómo invertir utilizando el ciclo económico de una economía de un país, disponible en: https://erfi-
asesoresfinancieros.com/como-invertir-utilizando-el-ciclo-economico-de-una-economia-de-un-pais/
Variación del PIB en Guatemala

Fuente: El Periódico de Guatemala, II. Perspectivas de la economía guatemalteca para 2021, disponible en: https://especiales.elperiodico.com.gt/2021/economico/a-2.html

También podría gustarte