Está en la página 1de 134

ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

Y CALIDAD DE VIDA
Centro de Mayores “Ramón Pérez de Ayala”

Mª Dolores Martín Hidalgo


CURSO ACADÉMICO: 2005-2007

TUTORA: Julia Boronat Mundana


A las personas mayores de Vallecas por todo lo que hemos
aprendido juntas
INDICE

1. INTRODUCCIÓN
1.1 Presentación..................................................................................................... 6
1.2 El Distrito de Puente de Vallecas.................................................................... 11
1.3 Animación Sociocultural en los Centros Municipales de Personas
Mayores del Distrito de Puente de Vallecas.................................................... 17

2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA .............................................................. 24

3. HIPÓTESIS DE TRABAJO.......................................................................... 37

4. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
4.1 Metodología...................................................................................................... 44
4.2 Diseño temporal de la investigación
4.2.1 Cuestiones previas .................................................................................. 47
4.2.2. Primera fase de investigación................................................................. 47
4.2.3. Segunda fase de investigación................................................................ 49
4.2.4. Tercera fase de investigación.................................................................. 50
4.3 Instrumentos y técnicas de recogida de datos................................................. 52
4.3.1. Análisis de documentos.......................................................................... 53
4.3.2. Cuestionario............................................................................................ 53
4.3.3. Entrevistas............................................................................................... 56
4.3.4. Observación............................................................................................ 59
4.4 Fiabilidad y validez. Triangulación................................................................ 62

3
5. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS
5.1 Análisis de los datos del cuestionario............................................................. 66
5.2 Análisis de los datos de las entrevistas.
5.2.1. Entrevistas a los monitores-voluntarios.................................................. 85
5.2.2. Entrevistas a responsables-gestores........................................................ 90

6. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS DE MEJORA ................................. 94

7. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................... 103


7.1 Libros
7.2 Otros documentos

8. ANEXOS
Modelo Cuestionario................................................................................ 107
Entrevistas................................................................................................ 111
Fotografías................................................................................................ 129

4
1. INTRODUCCIÓN

1.1 Presentación

1.2 El Distrito de Puente de Vallecas

1.3 Animación Sociocultural en los Centros Municipales de


Personas Mayores del Distrito de Puente de Vallecas

TALLER DE PINTURA AL ÓLEO II

5
1.1 Presentación

Este trabajo forma parte del Máster Universitario “Intervención en Calidad de Vida de
Personas Mayores” organizado por la UNED. El producto final de estos dos años de
estudio debe plasmarse en una Tesis de Maestría basada en una investigación práctica.
El trabajo que presentamos pretende conformar dicha Tesis. Se centra en el campo de la
animación sociocultural con personas mayores en una zona del Distrito de Puente de
Vallecas que comprende el barrio denominado “Numancia” y una parte del de
“Portazgo”.

En el Distrito de Puente de Vallecas funcionan actualmente siete Centros Municipales


de Personas Mayores. Uno de ellos es el Centro “Ramón Pérez de Ayala” ubicado entre
las calles de Ramón Pérez de Ayala y Las Marismas (zona conocida entre los vecinos
como “Fontarrón”) donde he trabajado durante doce años con las personas mayores que
han querido voluntariamente participar en la vida del Centro y que han hecho, con su
presencia, con su trabajo y con su entusiasmo, que la calidad de vida -de su propia vida
y la de los demás- sea un poco mejor. Durante mucho tiempo a estas personas se las ha
incluido en un grupo llamado “tercera edad” que nosotros preferimos denominar con el
término genérico de personas mayores. Entre los sesenta y cinco y los setenta años se
entra en esa etapa vital que puede durar con diferencias hasta los ochenta u ochenta y
cinco años, aunque los límites son claramente variables. El criterio de delimitación
podría situarse en la necesidad de una asistencia permanente. El grupo de personas
mayores que han de recibir asistencia permanente o de larga duración para la realización
de sus actividades diarias no constituye el objeto de este trabajo.

Desde el año 1994 hasta diciembre de 2005, he desarrollado el trabajo de animación


sociocultural en el Centro de Mayores “Ramón Pérez de Ayala”, y por lo tanto, me
considero una buena conocedora de la realidad del Centro, del barrio donde se ubica,
así como de sus gentes. De la misma manera, me considero familiarizada con los
comportamientos, fines y creencias de los grupos que tienen competencias en el
proyecto de animación sociocultural llevado a cabo en dicho Centro. Ello ha permitido

6
el acceso y la disponibilidad de informaciones que resultan relevantes sobre los
antecedentes y desarrollo del programa. Debo añadir que, además de trabajar, vivo
desde hace años en este Distrito y que participo activamente en su vida social y cultural.

El proyecto de animación sobre el que versa este trabajo es el que se aplica en los siete
Centros Municipales de Personas Mayores del Distrito. No existe un proyecto
específico para cada uno de los Centros, por lo tanto nuestro marco de referencia será el
denominado “Proyecto de Gestión del Servicio de Participación y Promoción de los
Mayores en el Distrito Municipal de Puente de Vallecas”, válido para los siete Centros
abiertos en el Distrito. Desde que comenzó el Programa de Mayores, distintas empresas
han sido adjudicatarias de este servicio que salía a concurso cada año. Primero fue
“Caracol”, después “Grupo Seis”, “Instituto para la Promoción Social”… Desde 1997 y
hasta diciembre de 2005, la entidad que ha ofrecido el servicio a través de concurso
público ha sido la Fundación SAGECO, que ha diseñado el proyecto y contratado al
personal encargado de llevarlo a cabo. Desde enero de 2006 y hasta hoy, es la empresa
Hartford quien gestiona el servicio. El número de trabajadoras para los siete Centros es
de cuatro animadoras socioculturales, dependientes siempre, por un lado, de una de
estas empresas externas, y, por otro, de una responsable de Programa que es una
funcionaria municipal.

Tenemos que indicar que, al ser varias las empresas que han intervenido a lo largo de
los años en el Distrito, hemos optado por centrarnos en una de ellas, en la Fundación
SAGECO, por ser la que durante más tiempo ha trabajado en Puente de Vallecas
(desde 1997 hasta 2006) y con la que la autora de este trabajo ha mantenido su relación
laboral (siempre temporal) más duradera. Por lo tanto, siempre que hagamos referencia
al “Proyecto”, estaremos hablando del proyecto que esta empresa presentaba cada año
para la adjudicación del servicio.

Hemos constatado que durante estos años de trabajo nos han faltado indicadores con los
que poder medir y controlar mínimamente la acción sociocultural que se ha llevado, y se
lleva, a cabo. Ese escaso control se ha hecho, a veces, con muchas dosis de buena
voluntad pero sin tener claros referentes de cómo, por qué y hacia dónde ir. Esta ha sido
siempre una asignatura pendiente en dicho proyecto. Creemos que es importante contar
con instrumentos de evaluación apropiados que nos lleven a definir mejor los objetivos,

7
adecuar las actividades que sean más idóneas para conseguirlos, y, en definitiva, a una
mejora en la acción. Podríamos resumir estas impresiones diciendo que hemos trabajado
con un proyecto que no se adecuaba con los resultados. Conscientes de esa falta,
decidimos en un primer momento trabajar sobre ese proyecto para ver de qué manera se
ajustaba o no a la realidad, para estudiar si había tenido algún impacto sobre las
personas mayores participantes en el mismo y para averiguar, por último, por qué
quienes hemos trabajado en él no hemos percibido, en muchos aspectos, el sentido del
proceso. Tras un estudio minucioso del proyecto y tras las lecturas que hemos realizado
para acometer este trabajo de investigación, comprobamos que ese proyecto sobre el
que íbamos a trabajar no era evaluable por las razones que expondremos más adelante.
En cambio, pudimos observar que del proyecto se desprendía una visión optimista y
positiva de la vejez y de las personas mayores que nos parecía atrayente y muy
interesante, así como un convencimiento de que las actividades de animación
sociocultural suponen una herramienta importante para la mejora de la calidad de vida.
En varios lugares del proyecto, año tras año, se menciona la calidad de vida de los
mayores del Distrito de Puente de Vallecas como algo a mejorar aunque nunca se recoja
específicamente como uno de los objetivos o metas a conseguir. Nuestra propia
experiencia a lo largo de estos años de trabajo nos ha hecho percibir el cambio
experimentado en la vida de muchas personas que acudían al Centro de Mayores a
realizar alguna de las actividades contempladas en el proyecto de animación
sociocultural; sin embargo, hemos querido verificar si realmente la realización de dichas
actividades ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas mayores que participan
en las mismas. Nuestra experiencia y observación nos dicen que sí, pero sólo se trata de
una hipótesis de trabajo, del diagnóstico previo de una realidad que se pretende llegar a
conocer de manera “científica”; esto es, con datos y pruebas objetivas que avalen y
fundamenten dicho diagnóstico.

El Distrito de Puente de Vallecas es de los más grandes de la ciudad de Madrid y se


trabaja con un número importante de personas mayores; con una conciencia clara de los
límites que impone este trabajo, hemos decidido, como se ha comentado anteriormente,
concentrar la atención en uno de esos siete Centros Municipales de Mayores: “Ramón
Pérez de Ayala”. La pregunta que nos vamos a plantear será la siguiente: Las
actividades de animación sociocultural llevadas a cabo en el Centro de Mayores
“Ramón Pérez de Ayala”, ¿han mejorado la calidad de vida de las personas

8
participantes? Y cuando hablamos de participantes, nos referimos tanto a los socios y
socias que acuden al Centro como a los monitores voluntarios que cada día dan clase
allí.

Como hemos señalado anteriormente, con este trabajo intentamos plasmar los resultados
de un proceso de investigación que se enmarca dentro de los cursos del Máster
universitario. Ningún responsable del Programa de Mayores del Distrito de Puente de
Vallecas u otras personas que gestionan el mismo ha solicitado esta investigación y, por
lo tanto, no está encaminada a tomar decisiones acerca del proyecto de animación
sociocultural. Sin embargo, sí nos hemos comprometido con las personas implicadas en
la investigación a mostrar los resultados obtenidos; entre esas personas hemos de citar,
en primer lugar a los participantes en las actividades, a los voluntarios, la animadora
sociocultural del Centro, la directora del Centro y la persona que fue responsable del
programa durante el tiempo al que se refiere esta investigación. Nuestro compromiso es
primeramente con todos ellos. Esperamos que tenga alguna influencia en las decisiones
que se puedan tomar en un futuro próximo. El estudio pretende ser una reflexión sobre
la práctica diaria de la animación con las personas que integran el colectivo de socios
participantes en las actividades del Centro, una reflexión con ellos y para ellos. Por lo
tanto, la finalidad de esta investigación es formativa y al final del estudio sugerimos
alternativas que, en nuestra opinión, conllevan una mejor intervención.

A continuación señalaremos los pasos seguidos en la investigación. Aunque todos los


puntos aparecen ahora ordenados, la realidad es que en algunos momentos de la
investigación todos los apartados se mezclan, se trabaja a la vez en varios de ellos, se
incorporan textos no previstos, se eliminan otros, y, en fin, todo es desorden.
Reestablecido finalmente el orden, el resumen de este proceso es el que sigue:

a. Realizamos primeramente un examen inicial de la bibliografía a consultar,


formulamos nuestra hipótesis y precisamos las cuestiones sobre las que
pretendemos conseguir información.
b. A continuación seleccionamos la metodología de investigación, en nuestro caso,
las técnicas de investigación evaluativa, y vamos añadiendo lecturas sobre
experiencias de evaluación de programas sociales y educativos.

9
c. Identificamos la información necesaria para elaborar nuestro trabajo y
establecemos los datos que habría que observar y registrar.
d. Determinamos después los instrumentos necesarios para reunir los datos
teniendo en cuenta que fueran los más adecuados como fuentes de información;
en nuestro caso decidimos que el cuestionario y las entrevistas serían
instrumentos fundamentales sin olvidar el análisis de documentos y la
observación.
e. Recopilamos los datos y los analizamos. La recopilación de los datos de los
cuestionarios y las entrevistas se produce durante los meses de abril y mayo en
el Centro de Mayores. Aprovechamos estas visitas para realizar algunas
fotografías.
f. Finalmente, establecemos las conclusiones y las propuestas de mejora.

Los resultados del estudio nos han confirmado aquello que tantas veces hemos
observado a lo largo de los años en nuestro trabajo cotidiano en el Centro de Mayores
“Ramón Pérez de Ayala”: la calidad de vida de los mayores aumenta con la realización
de actividades de animación sociocultural. Los encuestados han sido tajantes: se
encuentran mucho mejor que antes de acudir al Centro, expresan un alto grado de
satisfacción con las actividades que realizan, han conocido a personas nuevas, han
establecido relaciones de amistad…; y no solamente muestran su satisfacción quienes
acuden a realizar alguna actividad, sino que también los monitores voluntarios,
encargados de impartir la mayoría de las actividades del Centro, manifiestan sentirse
vivos, útiles, gratificados por la labor que realizan, encantados con la relación que
mantienen con otros… Ahora, después de muchas horas de estudio, de muchas horas de
trabajo, de preguntar a muchas personas implicadas, de observar… podemos tener la
certeza de que la hipótesis con la que comenzaba este trabajo ya no es tal; ahora es una
realidad, la conclusión que se desprende de un estudio que ha pretendido ser riguroso y
que su autora ha tratado de hacer lo mejor que le ha sido posible.

A continuación vamos a señalar algunos datos sobre el Distrito donde se ubica este
Centro. También dentro de este primer bloque, trazaremos las líneas generales del
trabajo de animación sociocultural llevado a cabo en los Centros Municipales de
Mayores del Distrito de Puente de Vallecas.

10
1.2. El Distrito de Puente de Vallecas

“Tal como el programa está empotrado en un contexto social, la persona que


participa también lo está. No llega al programa vacía, sin vínculos, sin raíces.
Tiene creencias y valores, amigos y parientes, hábitos, pautas de conducta e
ideas”
(WEISS, 1975). 1

El Centro de Mayores en el que se desarrolla este trabajo de investigación está situado


en Puente de Vallecas, distrito creado en 1987 al dividirse el anterior –de Vallecas- en
dos, el del Puente y el de la Villa de Vallecas. Oficialmente hay seis zonas o barrios que
componen el Distrito: Entrevías, San Diego, Palomeras Bajas, Palomeras Sureste,
Portazgo y Numancia, aunque podríamos señalar otras zonas conocidas popularmente
como Sandi, Fontarrón, Palomeras, El Pozo… Es el número de distrito 13 de los 21
distritos en total de los que se compone el Municipio de Madrid.

Las características concretas del colectivo de personas mayores de Vallecas vienen


determinadas por el contexto social en el que viven, de ahí que dediquemos este
apartado a conocer cuáles son las características de este barrio. Adelantaremos que
frente al resto de Municipios de Madrid, Vallecas absorbe en un conjunto de sus barrios
los índices más bajos de nivel de vida de la ciudad y, en algunos aspectos, del conjunto
regional.

Según el último padrón de habitantes del año 2005, Puente de Vallecas tiene 243.474
habitantes. Cuenta con una superficie de 1.489 hectáreas y una densidad de población
de 163 habitantes por hectárea. La estructura de la población por géneros muestra un
predominio de la población femenina, que representa el 52% del total. El número de
mayores de 65 años es de 44.488. Al igual que en la mayoría de municipios, la
evolución demográfica presenta un acelerado proceso de envejecimiento como

1
WEISS, C. Investigación evaluativa (1975): México: Trillas

11
consecuencia de una reducción de la población joven y de una mayor esperanza de vida,
circunstancias que han generado un aumento importante de la población mayor de 65
años. La tasa de envejecimiento presenta una tendencia alcista situándose en el año
2002 en un 19,10%. En el año 2003 esa tasa disminuye ligeramente hasta un 18,75%,
valor que puede ser debido al aumento de población inmigrante, normalmente más
joven. No obstante, con respecto al municipio, la tasa de juventud es más alta que la
media y la tasa de envejecimiento más baja. El saldo vegetativo del distrito es positivo,
ya que el número de nacimientos es mayor que el número de defunciones.

En lo que al nivel de estudios se refiere, se constata que en los últimos años ha


disminuido considerablemente el número de personas sin educación básica. Aún así,
Puente de Vallecas es hoy día el distrito que presenta más personas analfabetas y sin
estudios de toda la ciudad. Los barrios con mayor número de personas sin estudios son:
Palomeras Sureste, Entrevías y Numancia. Además, es el distrito que presenta una
mayor incidencia de absentismo escolar según los datos del Programa de Prevención y
Control del Absentismo escolar desarrollado por el Ayuntamiento de Madrid.

La renta media familiar en Puente de Vallecas en 1996 era de las más bajas del
municipio, presentando el barrio de Entrevías una de las rentas medias más bajas con
6.370 euros. Actualmente, la renta familiar de los vallecanos continúa siendo la más
baja de la ciudad. Según el Diagnóstico de Sostenibilidad del distrito de Puente de
Vallecas, publicado por el Ayuntamiento de Madrid2, el 20% de la población del distrito
vive por debajo del umbral de la pobreza. Esta cifra es semejante a la que el Instituto
Nacional de Estadística establecía en la Encuesta sobre Condiciones de Vida en España
publicada en 2004. Según esos datos, el 20% de la población residente en España está
por debajo del umbral de pobreza relativa. Dicha tasa de riesgo de pobreza es mayor en
las mujeres (20,8%) que en los hombres (19%). Por edades, los grupos con tasas más
elevadas de población situada por debajo de este umbral son las personas de 65 o más
años y los menores de 16 años (con el 29,6% y el 24,3% respectivamente). Según el
Instituto Nacional de Estadística: “El valor del umbral de pobreza, expresado como
ingreso equivalente de la persona, se establece en 6.278,7 euros. Esto quiere decir que
una persona con unos ingresos anuales por unidad de consumo inferior a este umbral se

2
Fuente: Diagnóstico de Sostenibilidad del distrito de Puente de Vallecas. www.munimadrid.es/agenda21

12
considera que está en la pobreza relativa”. Más de la mitad de los españoles mayores de
65 años vive así (un 51,8%). 3

Puente de Vallecas es el tercer distrito de Madrid (después de Vicálvaro y Villa de


Vallecas) con mayor número de solicitudes tramitadas para la prestación de la Renta
Mínima de Inserción Social (RMI). El 0,63% de los hogares han solicitado este
ingreso, cifra muy superior a la media municipal, situada en el 0,29%

Como el resto de la ciudad, el Distrito de Puente de Vallecas tiene una economía


básicamente terciaria, representando el sector servicios más del 82% de la actividad
económica.

Es uno de los distritos de Madrid con menor tasa de empleo, empleo que, por lo demás,
tiene un fuerte componente de temporalidad. En el año 2003 la tasa global de
temporalidad era de casi un 29% frente al 21,47% de la media municipal. En lo que se
refiere al empleo, hemos de destacar el fuerte crecimiento de la tasa de actividad
femenina. Entre los años 1986 y 1996 el incremento ha sido de nueve puntos, pasando
de un 27% a un 36%. Aún así, el colectivo más afectado actualmente por el paro son las
mujeres de más de 45 años. Se resalta el problema de falta de estabilidad en el empleo.

A comienzos de la década de los ochenta comenzó a producirse el cambio de aspecto de


una buena parte de este barrio. En esos años tuvo lugar un proceso de remodelación que
cambió sustancialmente el aspecto del barrio y las condiciones de vida de sus
habitantes. Varió así la fisonomía de muchas zonas de Vallecas: las casas bajas
empezaron a desaparecer y sus inquilinos fueron realojados en grandes bloques de
viviendas mucho mejor equipadas. Se procedió a una profunda reurbanización de los
espacios que permitió el trazado de grandes avenidas y la mejora del transporte público,
el asfaltado de muchas calles y la habilitación de equipamientos sociales que fueron
paliando el déficit que durante años venían sufriendo los vecinos. Tenemos que señalar
que en todo este largo proceso, la movilización ciudadana desempeñó un papel
primordial. En general el parque de viviendas de Puente de Vallecas no es demasiado
antiguo; de las viviendas existentes en 1991 sólo un 12,45% están construidas antes
de1950. Aunque la mayoría de las viviendas tienen entre 61 y 90 metros cuadrados, sin
3
Fuente: página web INE

13
embargo, es también uno de los distritos con mayor presencia de viviendas de pequeño
tamaño (30 metros cuadrados o menos). El régimen de tenencia principal es el de
propiedad. Los porcentajes en este Distrito son del 78%, valor superior a la media
municipal (73,43%). La proporción de viviendas en alquiler se sitúa en un 13%.

La población inmigrante ha experimentado un aumento importante a partir de 1996.


Hoy día el 13% de la población vallecana es inmigrante (frente al 17% de media en la
ciudad). El barrio que más inmigrantes acoge es San Diego, debido a que la vivienda es
más antigua y barata. Las familias originarias de Extremadura, Andalucía y Castilla-La
Mancha que se fueron asentando en Vallecas a lo largo de los años sesenta conviven
hoy día con nuevos inquilinos que comienzan a sustituir los apellidos García, Pérez,
Martínez o Fernández por otros de distinta procedencia. Los inmigrantes han visto en
esta zona una de las mejores oportunidades para instalarse en la capital debido al menor
incremento en el precio de la vivienda en proporción con otros lugares de Madrid; así en
Puente de Vallecas, el incremento de la vivienda ha sido de un 76% frente al 90% de
incremento medio en el municipio.

En lo referente a dotación de centros culturales, cines y teatros, el Distrito presenta


una dotación por debajo de la media con: 0,9 cines; 0,4 bibliotecas; 2,2 centros
culturales y 0,4 teatros por cada 100.000 habitantes, cifras que apuntan a un déficit de
dotaciones culturales y de ocio. También es muy inferior a la media municipal la
dotación de zonas verdes por habitante.

El 97% de la población del distrito tiene acceso a equipamientos educativos a menos de


500 metros y el 100% de la población a menos de 1.000 metros de sus domicilios. La
accesibilidad a Centros de Salud está muy por encima de la media municipal con un
64% de la población con acceso a menos de 500 metros.

Nos interesa destacar que el Diagnóstico de Sostenibilidad del distrito apunta como
aspecto positivo, entre otros, la atención dispensada a los mayores en los Centros
Municipales.

El Centro de Mayores y Servicios Sociales “Ramón Pérez de Ayala” está situado en una
zona denominada Fontarrón, entre las calles de Ramón Pérez de Ayala y Las Marismas.

14
Corresponde al barrio de Numancia y extiende su radio de influencia a toda la zona de
Numancia y parte de la zona de Portazgo. Sus límites quedan establecidos desde la
M-30, a la altura de Puente de Vallecas, hasta la calle de Pablo Neruda en longitud; y en
anchura, desde el espacio comprendido entre la Avenida de la Albufera y la actual
Autovía de Valencia. Unas 65.000 personas, aproximadamente, habitan esta zona de
Vallecas. Fiel reflejo de lo que es el Distrito, en este espacio objeto de nuestro estudio,
tienen cabida las viviendas más antiguas del barrio (Santa Ana, Doña Carlota…) junto
con aquellas construidas durante los años ochenta y que sirvieron para realojar a una
buena parte de los vecinos que vivían en las casas bajas (Las Marismas, Pablo
Neruda…).

DISTRITOS DE LA CIUDAD DE MADRID


(Sombreado: el distrito de Puente de Vallecas)

15
16
1.3. Animación Sociocultural en los Centros Municipales de Personas

Mayores del Distrito de Puente de Vallecas

“Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y


periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos
durante la tercera edad. Asimismo, con independencia de las obligaciones
familiares, promoverán su bienestar mediante un sistema de servicios
sociales que atenderán sus problemas específicos de salud, vivienda, cultura
y ocio”.
Artículo 50 de la Constitución

A finales de los años 80 (curso 1986-1987) se pone en marcha en el Distrito de Puente


de Vallecas el Programa de Personas Mayores, dependiente del área de Servicios
Sociales de la Junta Municipal del Distrito.

Una de las líneas de este Programa la constituye el Proyecto de Animación


Sociocultural desde el que se atiende a los mayores socios del Distrito, un grupo social
activo y con capacidad para responder a propuestas e incluso con capacidad para
proponer otras nuevas y tomar iniciativas. Estas personas mayores constituyen un grupo
numeroso que hoy día mantiene intereses e inquietudes, que quiere conocer cosas
nuevas, distintas posibilidades de ocio y que a través de todo ello quiere, sobre todo,
intercambiar experiencias y relacionarse.

Para poner en marcha el Proyecto de Animación Sociocultural con estas personas, se


contrata, en un principio y por medio de un pliego de condiciones, a dos trabajadores
(Empresa Caracol) que organizan diversas actividades en los Centros de Mayores
abiertos en aquellos años en el Puente de Vallecas (Centro “Pablo Neruda” y la “Casa
del Bulevar”). Poco a poco se amplió este proyecto, se fueron construyendo otros
centros, llegaron otras empresas, y se fue creciendo en número de socios, en número de
actividades y en número de voluntarios que tenían el deseo de colaborar con otras
personas de su propio barrio enseñando aquello que sabían… Así se fueron creando
talleres o clases con las actividades más diversas siempre que hubiera interés por parte

17
de un pequeño grupo en querer aprenderlas. Tenemos también que añadir que en la
mayoría de los casos, las actividades, cualquiera de las recogidas en el Proyecto (visitas
culturales, cursillos, fiestas, charlas…), se han ido convirtiendo en un medio para
conseguir otros fines, como son el establecimiento de nuevas relaciones, la implicación
de los mayores en la vida social, el amortiguar la soledad, y, sobre todo, comenzar una
nueva e interesante etapa de ocio de la que poder disfrutar después de muchos años de
trabajo.

En estos momentos hay siete Centros de Mayores dependientes de la Junta Municipal,


con unos 30.000 socios aproximadamente. Los siete Centros cuentan con Animación
Sociocultural organizada a través del denominado “Proyecto de Gestión del Servicio de
Participación y Promoción de los Mayores en el Distrito Municipal de Puente de
Vallecas”. Como ya hemos señalado, el proyecto es el mismo para los siete Centros
municipales. Estos abren sus puertas todos los días del año para todos aquellos mayores
que desean participar en mayor o menor medida en las actividades programadas en cada
uno de ellos. Debemos señalar que la condición de socio se adquiere voluntariamente;
es un trámite gratuito y cualquier persona mayor de 65 años o cualquier pensionista que
haya cumplido los 60, puede ser socio si están empadronados en el Distrito: “Podrá ser
socio de un Centro Municipal de Mayores toda persona mayor de 65 años, los
pensionistas mayores de 60 años, así como los cónyuges o parejas de hecho
respectivos, que figuren empadronados en el Distrito en el que radique el Centro”. Art.
2º de los Estatutos de los Centros Municipales de Mayores. Ayuntamiento de Madrid.

La participación de los socios es la que ellos desean que sea. Estamos hablando de
centros abiertos a los que se acude o no por propia voluntad.

De estos siete centros, cinco de ellos son, a su vez, centros de Servicios Sociales donde
se atiende a los vecinos y vecinas del barrio de cualquier edad. Otro de los centros es, a
su vez, Centro Cultural (El Pozo) y el último (Alto del Arenal) es un centro solamente
de mayores, que no comparte espacios con otros grupos. Tres de estas instalaciones
(Pablo Neruda, Entrevías y Ramón Pérez de Ayala), cuentan también con Centro de
Día, donde se atiende a mayores con ciertas dificultades, de salud o sociales. Los
Centros de Día organizan sus propias actividades, independientes de las del Centro de
Mayores.

18
A lo largo de estos años se han creado en los siete Centros unos ochenta talleres o clases
en las que más de cien voluntarios imparten sus conocimientos sobre una variedad
grande de técnicas y saberes. Entre los meses que van de octubre a junio, más de 1.000
personas mayores acuden de manera continuada a alguna de estas clases que se ofertan
en los Centros Municipales. Los voluntarios, en su mayoría, son también personas
mayores, socias de algún centro de dentro o fuera del Distrito, pero también hay
voluntarios jóvenes que prestan su tiempo enseñando inglés, bailes de salón, a leer y
escribir, tai chi... Estos talleres, que se reparten por los siete Centros, constituyen una de
las más interesantes y también de las más importantes actividades de las realizadas en el
Distrito.

Además de las clases que se imparten en estos talleres, las actividades de animación
soociocultural que se ofertan en los siete Centros de Mayores podría agruparse en cuatro
grandes bloques: informativo, formativo, lúdico y de participación. A continuación
vamos a destacar las principales actividades que se llevan a cabo:
· Visitas culturales programadas durante todo el curso que contemplan un amplio
abanico de posibilidades: museos, exposiciones temporales, edificios
significativos de la ciudad de Madrid, instituciones, fábricas, bibliotecas,
parques y jardines históricos…
· Cursos y jornadas de carácter temporal relacionados con la igualdad de género,
la autoestima, el manejo de telefonía móvil…
· Charlas informativas: revalorización anual de pensiones, programas sociales
para mayores, recursos, salud, prevención …
· Organización de grupos de acogida para los nuevos socios que se inscriben en
los Centros
· Organización de festejos coincidiendo con fiestas patronales, de Distrito u otras:
Carnaval, San Isidro, Fiestas del Carmen, Día de la Mujer…
· Actividades intergeneracionales dentro del Distrito. Es de destacar la
participación de los mayores en el Día Infantil y Juvenil que se celebra todos los
años en el mes de junio.
· Actividades intercentros
· Exposiciones de trabajos realizados en los talleres.

19
· Estos Centros ofrecen también un cauce de participación para los mayores a
través de sus Juntas Directivas “de las que puede formar parte toda aquella
persona que, siendo socia del Centro, se presente como candidato y resulte
elegida”.4

Las personas que actualmente trabajan en este Proyecto son cinco: hay una responsable
del programa y cuatro animadoras socioculturales. La responsable es una funcionaria
municipal. Las cuatro animadoras firman contratos anuales de obra y servicio con la
empresa que obtenga la concesión del servicio tras concurrir al pliego de condiciones
que la Junta Municipal saca a concurso cada año para la contratación de dicho servicio.
(Desde junio de 2003 hasta marzo de 2006, han trabajado también en este Programa
otras animadoras contratadas temporalmente por el IMEFE, primero, y la Agencia para
el Empleo, después, y que suponen un apoyo importante una vez que conocen la
realidad de los Centros y realizan el aprendizaje necesario). Tres de las animadoras
tienen a su cargo las actividades de dos Centros de Mayores cada una; la cuarta, trabaja
en un solo centro y se encarga de la coordinación y la organización de algunas
actividades que se desarrollan conjuntamente. Supone también un apoyo importante el
de los directores y directoras de los Centros de Servicios Sociales o Culturales (en el
caso del Centro El Pozo) con los que los Centros de Mayores comparten el espacio.

Este proyecto se desarrolla en los Centros de Personas Mayores de la Junta Municipal


de Puente de Vallecas que relacionamos a continuación:

· CASA DEL BULEVAR


Fundación: 1.986
Tipo de Centro: Centro de Personas Mayores y Servicios Sociales.
Número de socios: 4.554

· PABLO NERUDA
Fundación: 1.986
Tipo de Centro: Centro de Personas Mayores y Servicios Sociales.
Número de socios: 7.180

4
Agenda de los mayores 2006:100, editada por el Ayuntamiento de Madrid y la Obra Social Caja Madrid

20
· ENTREVÍAS
Fundación: 1.987
Tipo de Centro: Centro de Personas Mayores y Servicios Sociales.
Número de socios: 4.668

· EL POZO
Fundación: 1.989
Tipo de Centro: Centro de Personas Mayores y Centro Cultural.
Número de socios: 1.374

· RAMÓN PÉREZ DE AYALA


Fundación: 1.990
Tipo de Centro: Centro de Personas Mayores y Servicios Sociales.
Número de socios: 4.937

· ALTO DEL ARENAL


Fundación: 1.990
Tipo de Centro: Centro de Personas Mayores.
Número de socios: 2.071

· SAN DIEGO
Fundación: 1.999
Tipo de Centro: Centro de Personas Mayores y Servicios Sociales.
Número de socios: 5.634
TOTAL SOCIOS: 30.418

Aparte de estos siete centros municipales, hay en el Distrito tres Centros de Mayores
dependientes de la Comunidad de Madrid y otros tres que gestiona la Obra Social Caja
Madrid. Además podemos encontrar actividades dirigidas a pequeños grupos de
mayores que tienen lugar en parroquias, asociaciones de vecinos, escuelas de adultos y
otras instituciones.

21
El Centro de Mayores y Servicios Sociales “Ramón Pérez de Ayala” en el que se
centrará nuestro estudio, fue inaugurado en 1990 siendo alcalde de la ciudad Agustín
Rodríguez Sahagún. Cuenta con Servicios Sociales y Centro de Día. Los servicios y
actividades que se prestan a las personas mayores son los siguientes:
· Servicio de comedor. No es gratuito, pero los precios son asequibles
(entre 3 y 4 euros)
· Gimnasia de mantenimiento. Es una de las actividades más importantes y
con más éxito en todos los Centros de Mayores del distrito. En “Ramón
Pérez de Ayala” se ofertan alrededor de 300 plazas cada curso para hacer
gimnasia de mantenimiento. La actividad es gratuita, y la única condición
para asistir es ser socio. Los monitores de gimnasia no son voluntarios,
son profesionales contratados por la Junta Municipal.
· Peluquería de señoras y caballeros. Los precios son bastante más
económicos que en la calle.
· Cafetería
· Se oferta el servicio de podología aunque no se realiza dentro del Centro
por no contarse con la infraestructura necesaria; en estos casos hay que
acudir a otros centros del distrito.
· Salas de juegos (los socios cuentan con 1 mesa de billar)
· Biblioteca. Ofrece solamente servicio de préstamo de libros y revistas. A
cada socio se le hace una pequeña ficha con algunos datos personales. En
estos momentos hay unas 150 fichas activas de socios y socias que
utilizan este servicio con frecuencia. La persona encargada de la
biblioteca es un voluntario, socio del Centro.
· Programa de animación sociocultural

Como ya hemos señalado en párrafos anteriores, una de las actividades más importantes
desarrolladas dentro del Programa de Animación Sociocultural en todo el Distrito son
los talleres. El Centro de Mayores “Ramón Pérez de Ayala” no es una excepción. Hay
unas trescientas personas inscritas que acuden a las clases que imparten monitores
voluntarios. En estos momentos funcionan los siguientes grupos:
· Dos grupos de pintura al óleo
· Dos grupos de cultura general
· Un grupo de alfabetización

22
· Dos grupos de trabajos manuales
· Un grupo de marquetería
· Un grupo de encuadernación
· Un grupo de trabajos de estaño
· Un grupo de bricolaje
· Un grupo de pintura en tela
· Un grupo de costura
· Un grupo de macramé
· Tres grupos de sevillanas
· Un grupo de teatro (este taller se realiza fuera del Centro, en las instalaciones de
un Colegio Público)

EN EL TALLER DE MARQUETERÍA

23
2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

“La animación sociocultural es el conjunto de prácticas sociales que


tienen como finalidad estimular la iniciativa y la participación de las
comunidades en el proceso de su propio desarrollo y en la dinámica
global de la vida sociopolítica en la que están integradas”
UNESCO

La animación sociocultural nace en el seno de los movimientos populares y de la


educación popular. Su ideal es la “democracia cultural” entendida ésta como el acceso
del pueblo no sólo a la posesión de la cultura sino también a la creación y al control de
la misma, es decir, que son los propios individuos, desde su visión particular del mundo
y de la vida, quienes crean la cultura en contraposición a la “democratización cultural”
que entiende la cultura como un objeto de consumo.

Hasta los años sesenta del pasado siglo, la cultura estaba establecida de manera firme y
clara por una élite social cuya misión era preservar y enriquecer el patrimonio cultural.
El lema era elevar el nivel cultural de las masas populares.1 La noción de democracia
cultural surgida en los años ochenta supone un cambio importante en la concepción de
la cultura como un bien de todos, como un patrimonio de toda la colectividad. Las
personas pasan a ser las protagonistas en el desarrollo de su propia cultura. La
democracia cultural se desarrolla por medio de la animación sociocultural y la cultura
popular es su forma de expresión.

Desde esta nueva óptica de la democracia cultural se rechazan los privilegios, los
elitismos culturales y la dominación de grupos de presión al tiempo que se garantiza a
los individuos y grupos los medios concretos para vivir según sus convicciones.

1
PÉREZ SERRANO, G y PÉREZ DE GUZMÁN, V (2006): Qué es la Animación Sociocultural

24
Podríamos decir que la democracia cultural implica la utilización de los recursos de la
comunidad para promover el desarrollo de los individuos y descubrir nuevas riquezas
culturales. Su objetivo último es el logro de una sociedad más equilibrada y justa. El
principio de la democracia cultural implica la consecución de dos grandes objetivos en
principio diferenciados: el desarrollo cultural y la educación permanente. El primero
desde un contexto sociocultural, el segundo desde un ámbito socioeducativo, uno y otro
se llevan a cabo a través de determinadas acciones. Es en este nivel de la acción donde
se sitúa la animación sociocultural como un instrumento básico de desarrollo cultural
“La animación sociocultural implica una política de la cultura basada en una voluntad
de democracia cultural. Supone la aceptación de esta perspectiva a todos los niveles y
la voluntad de aproximar, cada vez más, los lugares donde se toman las decisiones, a
las personas y grupos” (PÉREZ SERRANO y PÉREZ DE GUZMÁN, 2006:60)

La animación sociocultural resulta, hoy día, una metodología imprescindible para la


recuperación de la vida comunitaria, para generar la participación de la gente, fomentar
la ciudadanía y el asociacionismo, al tiempo que motiva a los ciudadanos para
emprender actividades que contribuyan a enriquecer su desarrollo individual y social.
La democracia es el modo generalizado de organización social y eso exige que los
ciudadanos sean educados en la teoría y en la práctica de la democracia. De la misma
forma que los ciudadanos ejercen sus derechos en el plano político, social y económico,
también han de participar en el plano cultural, en la creación y extensión permanente de
valores. La animación sociocultural contribuye de forma decisiva al desarrollo de
personas críticas, creadoras, con capacidad no sólo de participar sino también de
transformar la sociedad en la que viven.1

Se trata de una disciplina joven, de nueva creación, heterogénea, que se va construyendo


a lo largo del tiempo. Aunque desde los años 50 se han llevado a cabo tanto en Europa
como en Estados Unidos múltiples prácticas de animación sociocultural, no se ha
llegado aún a elaborar una teoría general sobre el tema; nos encontramos, por tanto, en
una fase de tanteo, experimentación, descubrimiento continuo y de un gran impulso en
todos los países. Aunque hay multitud de acciones que pueden englobarse bajo el marco
de la animación sociocultural, lo que las caracteriza como tales es que en ellas son los

1
PÉREZ SERRANO y PÉREZ DE GUZMÁN (2006): Qué es la Animación Sociocultural. Madrid: Narcea

25
propios individuos los agentes activos de su desarrollo. Se trata de una modalidad de
intervención cada vez más consolidada dentro de la educación social y que aplica una
metodología válida en cualquier campo de intervención social. Según VENTOSA
PÉREZ, el espacio extraescolar está siendo ratificado como un ámbito educativo cada
vez más importante y como uno de los terrenos privilegiados de la animación
sociocultural desde donde se motiva a las personas para que se impliquen en la tarea
inacabada e inacabable de su propia formación. “La animación sociocultural, por los
espacios y las técnicas que utiliza, junto con la actitud no autoritaria con la que los
usa, supone para la educación un intermediario entre la institución educativa y el
entorno, entre la educación formal y no formal y, a la vez, es un elemento motivador en
sí mismo para el inicio y el mantenimiento de procesos educativos permanentes” 1

A partir de la década de los 60, la animación sociocultural en Europa extiende su ámbito


de competencias hasta tomar el relevo de la Educación Popular. El organismo que
promueve ese cambio es el Consejo de Europa a través del Proyecto de Animación
Sociocultural (1972-1976) presentado por el Consejo de Cooperación Cultural. Este
proyecto marca un hito en la evolución y desarrollo de la animación sociocultural, dado
que generó nuevas perspectivas de acción, así como encuentros y debates que
contribuyeron a su desarrollo. Hoy día, la Comisión Europea aboga por un progreso
cuyo fin último es la prosperidad física, mental y social de las personas. La cultura deja
de ser un componente trivial de la sociedad para pasar a ser esencial en ésta; la cultura
se convierte en factor de desarrollo al tiempo que juega un papel creativo y constructivo
y la animación sociocultural pasa a formar parte de una política de desarrollo cultural.
PÉREZ SERRANO y PÉREZ DE GUZMÁN (íbidem, 53) resumen claramente los
objetivos que han regido la animación sociocultural en Europa:

· Transformación de la cultura: de bien de cambio a bien de uso.


· Acercamiento del hecho cultural a la realidad cotidiana de cada comunidad.
· Rescatar la cultura del secuestro al que estaba sometida por parte de
determinadas capas sociales.
· Entender el hecho cultural como algo que abarca unos terrenos de actividad
humana más allá del arte y el saber.

1
VENTOSA PÉREZ, V. (1993): Fuentes de la Animación Sociocultural en Europa. Madrid: Popular

26
· Entender los objetivos culturales en función de la creatividad de los individuos y
los grupos.
· Fomentar la participación y la descentralización como llaves de la democracia
cultural.

Aunque desde una perspectiva conceptual amplia se puede afirmar que ha existido
siempre, en España la animación sociocultural como profesión es muy reciente. Si bien
podemos citar antecedentes brillantes como las Misiones Pedagógicas creadas en la
Segunda República, que difundieron durante un tiempo la cultura por los rincones más
apartados de la geografía española, o de otras importantes iniciativas como las
Universidades Populares, los Ateneos… no podemos hablar de animación sociocultural
propiamente dicha hasta finales de los años setenta con la llegada de la democracia. La
década de los ochenta fue un momento de avance espectacular unido, sobre todo, al
funcionamiento democrático de los Ayuntamientos. Anteriormente la animación
sociocultural en España se vinculaba a la práctica social y cultural dentro de la
educación de adultos y la educación popular en ámbitos fundamentalmente urbanos y
estaba impulsada sobre todo desde instituciones no gubernamentales. Pero “a finales de
los años 70 la acción sociocultural brota desde los Municipios de una manera
desbordante, desordenada e intuitiva”. (VENTOSA PÉREZ, V.: 1993). Los primeros
animadores socioculturales procedían de los movimientos sociales y sindicales de los
barrios, con formación autodidacta, que empezaron a realizar proyectos relacionados
con el tiempo libre, la cultura y la juventud en los distintos departamentos municipales
de los primeros ayuntamientos democráticos. Estos animadores contribuyeron son su
ímpetu, ilusión y creatividad a dar impulso a una práctica que daba sus primeros pasos
como profesión.

Durante unos años la consideración oficial española con respecto a la animación


sociocultural ha estado sensiblemente retrasada con respecto al resto de Europa pero es
a partir de 1982, año en el que se celebra en Madrid el Primer Congreso de Animación
Sociocultural y Municipios, cuando las distancias se han ido minimizando. Si en sus
comienzos la animación constituía un conjunto de actividades heterogéneas,
desestructuradas, con mucho de intuición y voluntarismo, esa etapa ha tocado techo y ha
ido dando paso a una práctica cada vez más exigente y rigurosa que ha culminado en los

27
últimos años con la reciente normalización y reconocimiento profesional y académico
de la animación sociocultural como una de las áreas de la Educación Social.

Lo que se constata en estos últimos años es que la animación sociocultural puede ser un
instrumento poderoso de cambio social y de mejora de la calidad de vida así como una
herramienta para superar desajustes en el terreno cultural y en el de las relaciones
personales y comunitarias. Todos los autores consultados para realizar este estudio
expresan su unanimidad al considerar que lo que define a la animación no son tanto los
contenidos o actividades que se realizan en ese marco como la forma de llevarlos a
cabo. Según algunos autores, aunque la animación sociocultural no parece tener unos
fines en sí misma, los hace posibles, sean los que sean, dependiendo de la
intencionalidad con la que se realiza. “Esa intencionalidad puede ser cultural, social o
educativa, siendo éstos los tres ámbitos desde donde se manifiesta la Animación. La
atención equilibrada de estos tres ejes intencionales es lo que confiere a la Animación
su verdadero relieve” (VENTOSA PÉREZ, V: 1993, íbidem). Así pues, la animación
no es tanto lo que se haga, sino cómo se haga. Tiene lugar, fundamentalmente, cuando
la gente participa de forma creativa y colectiva.

Los programas de animación sociocultural constituyen hoy día la metodología por


excelencia para desarrollar una educación para el ocio y pueden jugar un papel relevante
“en el camino de aumentar la calidad de vida de los ciudadanos de una comunidad”7.
En la edad avanzada la animación se convierte en una importante herramienta para
alcanzar una buena calidad de vida. SARA DE MIGUEL lo expone claramente: “Uno
de los objetivos fundamentales de la Animación Sociocultural es la calidad de vida de
las personas”8, pero ¿qué entendemos por calidad de vida?

El concepto de calidad de vida tal como lo conocemos empieza a popularizarse en la


década de los años 60 y hoy día es un término utilizado en ámbitos muy diversos
llegando incluso a aceptar distintas definiciones que varían según las escuelas y según
los objetivos que persiga su medición. En los años 80 se produce un aumento
considerable en el número de investigaciones y publicaciones en torno a este término.
En 1994 la Organización Mundial de la Salud definía el concepto como “La percepción

7
PALACIOS GÓMEZ, J.L. (1992): Introducción a la planificación de servicios culturales: Madrid: Comunidad de Madrid
8
DE MIGUEL, S. y otros (1999): Animación sociocultural. Génesis y sentido. Madrid: Sanz y Torres

28
personal de un individuo de su situación de vida dentro del contexto cultural y de
valores en que vive, y en relación con sus objetivos, expectativas, valores e intereses”.
Así, observamos que la calidad de vida emerge como un principio organizador que tiene
una importancia fundamental en la mejora de una sociedad como la nuestra.

LIMÓN MENDIZABAL, R9. señala dos factores de carácter histórico como impulsores
del desarrollo de este concepto en España. Por un lado, la democratización de la vida
política y social española que promueve y desarrolla políticas de bienestar social. Por
otro lado, el nuevo concepto de salud que establece la Organización de Naciones Unidas
según el cual no se trata de vivir más sino mejor. Para establecer la salud de una
comunidad o grupo social hay que atender también a indicadores no sólo físicos, sino
también psicológicos, sociales y medioambientales. Por lo tanto, hay que atender la
calidad de vida de los ciudadanos desde una perspectiva pluridimensional.

Aunque hoy día aún hay una falta de consenso sobre la definición del término y su
evaluación, se pueden señalar las siguientes conceptualizaciones tal como apuntan
GÓMEZ VELA, M. y SABEH, E.10 Según estas autoras, cabe hablar de cuatro maneras
de entender la calidad de vida:

1. calidad de vida como la calidad de las condiciones de vida de una persona


2. como la satisfacción experimentada por la persona con dichas condiciones
vitales
3. como la combinación de componentes objetivos y subjetivos
4. como la combinación de las condiciones de vida y la satisfacción personal
ponderadas por la escala de valores, aspiraciones y expectativas personales

A pesar de la aparente falta de acuerdo entre los investigadores y estudiosos sobre la


definición del concepto calidad de vida y la metodología cualitativa o cuantitativa que
habría que utilizarse para su estudio, el término ha tenido un impacto significativo en la
evaluación y planificación de servicios durante los últimos años y su verdadera utilidad
se percibe sobre todo en los servicios dirigidos a las personas, inmersos en una

9
LIMÓN MENDIZÁBAL,R. “Educación para el ocio y tiempo libre en las personas mayores”, en ¿Cómo intervenir en
personas mayores? (2004:139)
10
VELA GÓMEZ, M. y SABEH, E. (2006): “Calidad de vida. Evolución del concepto y su influencia en la investigación y
la práctica”. Universidad de Salamanca

29
Revolución de la Calidad que propugna la planificación centrada en la persona y la
adopción de un modelo de apoyos y de técnicas de mejora de la calidad. En este sentido,
las autoras GÓMEZ-VELA y SABEH, E. (íbidem) sostienen que “el siglo XXI se
presenta como aquél en el que el término calidad de vida no sólo teñirá las intenciones
y acciones de individuos que gozan cada vez de mayores posibilidades de elección y
decisión y optan por una vida de mayor calidad, sino también las de los servicios
humanos en general, que se verán obligados a adoptar técnicas de mejora de sus
procedimientos, en la medida que existirá un grupo de evaluadores que analizará sus
resultados desde criterios de excelencia como es el de calidad de vida”.

Siguiendo a ROLDÁN, N.11, creemos que el estado óptimo de bienestar gira en torno a
cuatro factores: psicológico, físico, social y material y lo que se convierte en medidor
del estado de bienestar es la satisfacción personal del individuo. No todos estos factores
tienen la misma importancia y prioridad ni inciden de la misma manera en la calidad de
vida pero es claro que la alteración de una de estas áreas repercute directamente en las
restantes.

En 1992 el Instituto Nacional de Servicios Sociales establecía los siguientes


indicadores para medir y controlar la calidad de vida además de otros indicadores tan
determinantes como el género, la edad, la convivencia, la salud y el nivel de estudios:
· salud subjetiva
· autonomía
· actividad
· satisfacción social
· apoyo social
· satisfacción de vida
· nivel de renta
· servicios sociales
· recursos culturales
· calidad de la vivienda

11
ROLDÁN N. “El trabajo en equipo interdisciplinar con personas mayores” en Organización y gestión. Agentes al servicio
de los mayores. (2006) Madrid:Universitas

30
En los últimos tiempos ha aumentado el número de profesionales que atienden a
mayores desde distintos ámbitos y se puede observar que los trabajos dirigidos a las
personas mayores se han ido enfocando hacia la consecución de lo que entendemos por
calidad de vida, considerándose ésta un componente importante para la promoción de la
salud y para optimizar el proceso de envejecimiento y los esfuerzos rehabilitadores. Los
estudios sobre personas mayores en los que se baraja el concepto de calidad de vida
desde una óptica multidisciplinar -teniendo en cuenta distintos ángulos de actuación-
pueden modificar y de hecho, ya están modificando, los proyectos y planteamientos de
trabajo con los mayores en función de dónde habiten éstos, del nivel económico que
tengan y de las relaciones sociales que mantengan. Así, las intervenciones se irán
adaptando a las particularidades de cada situación al tiempo que comienza a estar
presente, de una manera u otra, un enfoque positivo de la vejez en las variadas
disciplinas que tienen como objeto esta etapa. Las teorías más avanzadas sobre el
proceso de envejecimiento expresan una gran disconformidad ante planteamientos
negativos de la vejez en los que se enfatiza la dependencia de las personas mayores y en
los que se generalizan los cuidados que quizá sólo precisan algunas de ellas en un
aspecto u otro de su vida, a la totalidad de las mismas.

Los estudios realizados con personas mayores y sobre personas mayores han prestado
especial atención a la influencia que tienen sobre la calidad de vida las actividades de
ocio y tiempo libre. El ocio se va estableciendo cada vez más como una actividad
humana con igual o mayor trascendencia que el trabajo El disfrute de experiencias de
ocio se ha revelado como un factor de calidad de vida y un recurso de primera magnitud
para estimular el desarrollo personal. La realización de una actividad, las relaciones
personales, la participación comunitaria y el desarrollo individual que estas prácticas
conllevan, incide directamente sobre el grado de valoración, percepción subjetiva y
autoestima de las personas mayores. Dentro de este ámbito, la animación sociocultural
se contempla como un proceso de intervención que trata de modificar y de mejorar la
realidad desde un punto de vista humano integral. También es un estilo de trabajo, una
metodología basada siempre en el grupo y en un equipo de trabajo, una pedagogía
activa para promover la participación de los propios beneficiarios. Lo expresan muy
bien PALACIOS GÓMEZ, J.L. (íbidem):“La Animación Sociocultural juega un papel
relevante en el camino de aumentar la calidad de vida de los ciudadanos de una
comunidad. Instrumento necesario y eficaz para aproximarnos a un modelo de

31
desarrollo comunitario que empareja bienestar social y calidad de vida”. También en
este mismo sentido podemos señalar las palabras de SARRATE, Mª.L.: “Las
intervenciones socioeducativas persiguen el logro de una mayor calidad de vida de los
sujetos y grupos implicados, mediante actividades colectivas sociales, culturales y
lúdicas realizadas de forma participativa”.12

Las personas mayores conforman hoy día un grupo de edad protegido en cualquier
estado democrático moderno porque el estado de bienestar de los mayores representa el
bienestar de toda la sociedad. Así, la Asamblea General de las Naciones Unidas en su
resolución 46/91 (16 de diciembre de 1991) recogía los “Principios de Naciones Unidas
a favor de las personas mayores”. Estos principios, agrupados en torno al concepto de
calidad de vida, se concretan en cinco: dignidad, independencia, autorrealización,
participación y cuidados asistenciales. Para conseguir dicha calidad de vida, se han
llevado a cabo, de forma progresiva, modificaciones en la política de atención a los
mayores, que se reflejan, entre otras cosas, en una mayor interdisciplinariedad en el
trabajo y un aumento de la diversificación y número de recursos disponibles. En
España, el Plan Gerontológico, que comienza su andadura en 1992, significa la primera
respuesta global e integral de la política social dirigida a los mayores; posteriormente el
Plan de Acción para las personas mayores 2003-2007 del Ministerio de Trabajo y
Asuntos Sociales incide en esta línea de actuación y conjuga ya las competencias
autonómicas y locales con lo que son las competencias exclusivas del Estado. Las
acciones tanto sanitarias, como económicas, psico-sociales y educativas que se
emprendan tienen que tener como objetivo global el incremento de la calidad de vida de
las personas mayores. En esta misma línea de intentar dar respuesta a ese incremento de
la esperanza de vida en la que la duración de la vida “inactiva” cada vez se acerca más a
la de la vida “activa”, debemos señalar la actual Ley de Dependencia aprobada por el
parlamento español recientemente.

Debemos huir del peligro de considerar a las personas jubiladas como una enorme carga
social porque es injusto. El problema social no es sólo una cuestión de gasto (que
impone una visión negativa de la vejez), sino de prevención, donde los factores cultural
y educativo tienen un gran peso. Hoy día las personas mayores se han convertido en un

12
SARRATE, Mª.L. “Animación Sociocultural. Fuentes documentales”, en Evaluación y ámbitos emergentes en Animación
Sociocultural (1999). Madrid: Sanz y Torres

32
gran reto para cualquier sociedad. El incremento de adultos mayores en las pirámides de
población del mundo desarrollado demanda soluciones en distintos ámbitos de
actuación. España, sin ir más lejos, ha experimentado en las últimas décadas del siglo
XX y comienzos del XXI, uno de los procesos de envejecimiento más rápidos del
mundo. Desde principios del siglo XX y hasta nuestros días, la esperanza de vida se ha
incrementado en unos treinta años. Los datos del censo de 2001 corroboraban que el
17% de la población tenía más de 65 años y se prevé que en el año 2050, la cifra sea de
un 31%. El crecimiento espectacular del número de personas mayores, junto al descenso
de la natalidad, hace necesaria una planificación de las políticas a desarrollar.13 No
resulta casual, en este sentido, que la II Asamblea Mundial sobre Envejecimiento
promovida por las Naciones Unidas se celebrara en Madrid en el año 2002 y que en este
encuentro se elaborase un Plan Internacional del Envejecimiento con recomendaciones
como: reconocer la contribución de los mayores a la sociedad como generadores de
recursos económicos, favorecer un envejecimiento activo mediante la promoción de
modos de vida saludables, facilitar el acceso en condiciones de igualdad a los servicios
sociales y de salud, posibilitar que prolonguen su vida activa… En el marco de la
educación se marcan dos objetivos fundamentales: la igualdad de oportunidades durante
toda la vida en materia de educación permanente y la utilización plena de las
posibilidades y los conocimientos de las personas mayores, reconociendo los beneficios
derivados de ello.

El papel de la educación es un elemento determinante en la calidad de vida porque


ayuda a alcanzar otros objetivos. REQUEJO OSORIO, A.: “Cuando se les pregunta a
los mayores por los aspectos para ellos fundamentales para favorecer su calidad de
vida, las prioridades son: conservar la salud, estar activo, mantener buenas relaciones
familiares y sociales, tener oportunidades de aprender y, por último, tener una buena
pensión. Ellos mismos aprecian por encima de una “buena pensión” las
“oportunidades de aprender”. El derecho a la educación está considerado como uno de
los más importantes en el conjunto de los derechos sociales, económicos y culturales”.14

13
Podría ser que las nuevas migraciones llevaran a un cambio sustancial de las pirámides de población en los países
desarrollados. La llegada de inmigrantes jóvenes ha compensado el envejecimiento de la población.
14
REQUEJO OSORIO, A. “Derechos humanos, calidad y ética profesional con personas mayores”, en Calidad de vida en
personas mayores (2004). Madrid: Dykinson

33
La experiencia vivida con los participantes en el programa de Animación Sociocultural
de Personas Mayores del Distrito de Puente de Vallecas nos ha enseñado que los
estereotipos negativos sobre los mayores no se ajustan, hoy día, a la realidad; que éstos
no sólo desean vivir más, sino que también quieren que esa vida les ofrezca
oportunidades de afrontar el tiempo con ilusión, con esperanza, y con la posibilidad de
comprometerse de forma activa en su transformación personal y social. Hemos
aprendido con ellos que el concepto de envejecimiento no tiene que ser sinónimo de
mala calidad de vida, pues muchas personas disfrutan hoy de su edad avanzada de modo
integral, siendo, en muchos casos, los últimos años de vida ocasión para un importante
desarrollo personal. En esta etapa en la que las personas vuelven a ser dueñas de su
tiempo, cabe la transformación, el cambio, la modificación, la reconversión de papeles,
la asunción de tareas novedosas, la apertura a nuevos horizontes, el volver a empezar, a
realizar aquellos proyectos que en otras etapas de la vida no se pudieron llevar a cabo
por diversas circunstancias… Hoy sabemos que la calidad de vida de los mayores viene
determinada, más que por las enfermedades que padezcan, por su nivel de
funcionamiento y por la habilidad de permanecer independientes. Sabemos también que
hay tres claves para envejecer bien: mantenerse activos, continuar relacionándose con
los demás y participar en todos los aspectos de la vida. “Una vida socialmente activa y
participativa aporta ventajas que se traducen en una clara lucidez mental, relaciones
sociales, inteligencia activa, respeto y consideración social… factores todos ellos que
incluso inciden favorablemente sobre la salud”15. Es ahí donde la animación
sociocultural puede, y debe, jugar un papel importante en el trabajo con las personas
mayores. En las Jornadas sobre Animación y calidad de vida organizadas por la UNED
en diciembre de 2006 decía G. PÉREZ SERRANO que “la prevención es silenciosa”.
Debemos añadir que además de la prevención de situaciones de dependencia en las
personas mayores, el disfrute de experiencias de ocio en el marco de la animación
sociocultural también tiene una función terapéutica en el ajuste de situaciones de
cambio y afrontamiento de situaciones adversas.

Los factores sociales a veces influyen más en el envejecimiento que los factores
biológicos o psicológicos; hablamos por ejemplo del abandono del hogar por parte de
los hijos, la pérdida del cónyuge o de seres queridos, el cese de la actividad laboral y la

15
VENTOSA PÉREZ, V. (íbidem)

34
merma que supone en las relaciones sociales, la soledad y el aislamiento. En las grandes
ciudades hay un número importante de personas mayores que viven solas y con las que
sería deseable emprender procesos de “resocialización”. Creemos que desde la
animación sociocultural se puede, en parte, dar respuesta a este problema ya que sien
algo existe unanimidad en todos los autores que han estudiado esta disciplina, es que su
metodología debe ser participativa y dialogante y, como señala ANDER-EGG, “en
todos sus momentos y acciones ha de tender a generar procesos en los que se implica la
misma gente”16. Ese es el logro último de la animación sociocultural. Como señala
LIMÓN MENDIZÁBAL, más que un montón de actividades mejor o peor hechas, “la
animación sociocultural es una nueva actitud ante la vida, un nuevo estímulo de
creatividad, una nueva posibilidad de las relaciones, una vivencia de la comunidad”.17

Durante los años de trabajo en Puente de Vallecas hemos comprobado que para muchos
mayores, participar es vivir y para esa tarea cuentan con una herramienta: participar en
las actividades de animación sociocultural que se llevan a cabo en los Centros de
Mayores. Son un medio para “romper los nichos de soledad y de incomunicación en un
mundo aparentemente hipercomunicado” (AMOROS et al. 2006:31)18 . A través de
ellos se participa en la vida comunitaria, se desarrolla la convivencia y la solidaridad y
se mantiene la formación permanente. “Lo social y lo cultural han de estar
indisolublemente unidos. Por lo general todo lo que sea animación cultural tiene que
ser combinado con otro tipo de actividades íntimamente ligadas a lo social”. 19 En este
sentido, los Centros de Personas Mayores desempeñan un importante papel. Estos
Centros, un tanto estigmatizados hace unos años como lugares de “viejos”, con un
marcado carácter asistencial en los años setenta, han pasado a cumplir una función más
ligada a lo sociocultural, dirigida a favorecer la participación y la formación continua de
las personas mayores al mismo tiempo que contribuyen a reforzar y crear redes de
apoyo social entre ellos, “a implantar hábitos de vida más saludables y, en definitiva, a
mejorar la calidad de vida de este grupo de población” 20.

16
ANDER-EGG, E. (1992): La Animación y los animadores. Madrid: Narcea
17
LIMÓN MENDIZÁBAL, R. (íbidem, 2004:155)
18
AMORÓS y otros (2006:31): Construyendo futuro. La s personas mayores: una fuerza social emergente. Madrid: Alianza
Editorial
19
ANDER-EGG, E. (íbidem, 1992)
20
LIMÓN MENDIZÁBAL, R. (íbidem, 2004:158)

35
Actualmente empieza a aparecer un importante movimiento multidisciplinar que plantea
una nueva manera de vivir esa etapa vital de forma positiva y satisfactoria. El aumento
de la esperanza de vida de la población se presenta como un bien público incalculable y
no como un problema irresoluble. En este sentido, el Artículo 2 del Informe de la
Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, proclama “Celebramos el
aumento de la esperanza de vida en muchas regiones del mundo como uno de los
mayores logros de la humanidad”. El cambio que se está produciendo en las sociedades
avanzadas debido al aumento de personas mayores empieza a considerarse como una de
las transformaciones sociales más importantes de las producidas en el último tercio del
pasado siglo. Esa transformación no sólo es debida a los avances de la medicina sino
también a otros avances en las condiciones de vida, en la alimentación, en la educación,
en el trabajo y en el ocio. Siguiendo con el Informe de las Naciones Unidas, leemos:
“Cuando el envejecimiento se acepta como un éxito, el recurso a las competencias,
experiencias y recursos humanos de los grupos de más edad se asume con naturalizad
como una ventaja para el crecimiento de sociedades humanas maduras, plenamente
integradas”21. No se trata de ocultar las dificultades y necesidades de una población que
está envejeciendo (a lo que también habrá que dar respuesta) pero es necesario descubrir
las oportunidades que la época actual ofrece a las personas mayores. (AMORÓS, P. y
otros, 2006)

Quisiéramos unirnos con nuestro trabajo a los múltiples esfuerzos que se están
desarrollando a nivel mundial a favor de una vejez satisfactoria y activa y suscribimos
cada una de las palabras que recoge el Informe de Naciones Unidas: “El potencial de
las personas de edad es una sólida base para el desarrollo futuro. Permite a la
sociedad recurrir cada vez más a las competencias, la experiencia y la sabiduría que
las personas de edad aportan, no sólo para asumir la iniciativa de su propia mejora,
sino también para participar activamente en la de toda la sociedad”. Artículo 1022

21
Informe de la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento. Celebrada en Madrid, del 8 al 12 de abril de 2002.
Consulta: Página web INSERSO
22
Ibidem

36
3. HIPÓTESIS DE TRABAJO

“El diseño de la investigación se va elaborando a medida que avanza la


investigación. La situación y los datos recogidos generan el problema,
cuestionándose constantemente y reformulándose a tenor de los nuevos
datos y contrastaciones”
PÉREZ DE GUZMÁN, Mª V., 2002:4423

Hemos querido comenzar este apartado con las palabras de Pérez de Guzmán porque
reflejan con exactitud el proceso que ha seguido nuestro trabajo. El objetivo primero de
esta investigación fue el de evaluar el Proyecto de Animación Sociocultural llevado a
cabo en el Centro de Mayores “Ramón Pérez de Ayala”. El diseño teórico en el que nos
basaríamos sería el de la evaluación de programas dentro del paradigma de la
investigación cualitativa. Al estudiar en profundidad el Proyecto nos dimos cuenta de
que no era posible realizar una evaluación de dicho proyecto, o en otras palabras, el
proyecto sobre el que hemos trabajado durante los últimos ocho años no era evaluable.
A continuación destacamos las características en las que nos basamos para hacer esa
afirmación:

· El primer proyecto que presenta la Fundación SAGECO es el


correspondiente al año 1997 y el último, es el que corresponde al año
2005. (Este estudio no contemplará proyectos anteriores de otras
empresas ni posteriores a esa fecha). Durante estos años en los que
SAGECO ha realizado la prestación del servicio, los proyectos
presentados anualmente han ido sufriendo ligeras modificaciones
relativas a la actualización de datos sobre el número de población en el
Distrito o número de socios inscritos en los Centros de Mayores a los que
va dirigido el proyecto, o bien datos de participación en general, pero en
ningún momento el proyecto ha ido analizando la realidad ni los cambios
que se iban operando en ella. Los proyectos presentados año tras año no

23
PÉREZ DE GUZMÁN, Mª.V. “La investigación cualitativa, características generales”, en Investigar en educación social.

37
han tenido ningún sentido del proceso, no se han revisado
periódicamente y no se han contrastado con lo ejecutado.
· Los proyectos no han sido elaborados por las personas contratadas por la
empresa como animadoras socioculturales, sino por personal ajeno a la
zona y a los Centros y, desconocedor, por tanto, de la realidad sobre la
que se intervenía.
· El análisis de la realidad es casi inexistente, por lo tanto, la relación del
proyecto con la realidad sobre la que se aplica es escasa. Se planifica
pensando en la realidad de los mayores pero sin contar con ellos.
Tampoco ha estado precedido de un estudio de las necesidades.
· Las bases de la fundamentación teórica en que se asienta el proyecto son
débiles, existiendo una gran indefinición respecto a la teoría en la que se
fundamenta.
· Los objetivos y metas a alcanzar no están claramente definidos. Se trata
de metas ambiguas, borrosas, poco especificadas. Los objetivos
estereotipados que se contemplan podrían figurar en cualquier proyecto
de cualquier lugar.
· La misma indefinición e imprecisión afecta al apartado referido a la
metodología y al modelo de intervención propuesto. En este punto el
proyecto se limita a “copiar” unas cuantas frases de algún manual.
· En el apartado sobre Evaluación tropezamos de nuevo con un
planteamiento teórico acerca de los criterios que un proyecto debe reunir
para que sea evaluable, pero no llega a plantear qué tipo de evaluación se
propone o se quiere para este proyecto de animación en concreto. Por
otro lado, encontramos planteamientos de valoración de características
que ni siquiera se han especificado antes en los objetivos, por ejemplo,
valorar la satisfacción. Nunca se ha especificado antes que uno de los
objetivos fuera que el programa de actividades propuesto gustara a los
participantes. Durante este tiempo de realización del Máster, a través de
las lecturas realizadas, hemos observado que antes de aplicar un
programa o un proyecto, necesariamente debemos plantearnos cómo va a
ser evaluado. En el proyecto que durante años se ha venido desarrollando
en Puente de Vallecas no se proponen de manera explícita las

38
actuaciones e indicadores a utilizar para evaluar los procesos y resultados
alcanzados. No existe un diseño de evaluación.
· El proyecto está planteado para los siete Centros Municipales de
Mayores que se ubican en el Distrito de Puente de Vallecas y no para
cada uno en particular. Esto también origina ciertas dificultades ya que
no en todos esos centros se desarrollan las mismas actividades y, además,
existen diferencias importantes entre un centro y otro: no existe la misma
infraestructura, las personas que realizan el trabajo de animación
sociocultural son distintas y su tiempo de dedicación también, los
voluntarios que colaboran en las actividades no son los mismos…Cada
Centro tiene sus características propias y posiblemente lo que sirve para
uno no es válido para otro.
· A pesar de que el proyecto considera a las Juntas Directivas de los
Centros y a los grupos de voluntarios como colectivos muy importantes y
sobre los que habría que actuar, no se contempla con ellos o para ellos
ninguna intervención. No existen más allá de las primeras páginas o de
una referencia en uno de los objetivos específicos.
· No conocemos las actividades a través del proyecto porque ni siquiera se
relacionan.
· La terminología que se emplea para tratar sobre algunas cuestionesno
coincide con la realmente empleada. Por ejemplo, se habla en el proyecto
de “Comités de Acogida” a lo que siempre se ha denominado en la
realidad Grupos de Acogida, encargados de facilitar información sobre el
Centro a los nuevos socios.

A pesar de estas características, no muy positivas ciertamente, el Proyecto de


Animación Sociocultural que nos ocupa tiene una visión optimista de los mayores al
considerarlos como un grupo social activo y con ganas de vivir. Al mismo tiempo, se
plantea el reto de dotar a esta etapa de alicientes, perspectivas y calidad de vida, “de
manera que quienes son actualmente mayores puedan gozar de ella y los que se van
acercando, la puedan contemplar sin temor. Ese enriquecimiento que se plantea para los

39
mayores del Distrito, redundará también, necesariamente, en la calidad de vida del
propio barrio de Vallecas en el que nos encontramos.24

Señala este proyecto una doble intencionalidad en la tarea de la animación sociocultural:


por un lado se trataría de crear espacios y medios donde el socio pueda sentir que su
calidad de vida mejora, que su persona crece en expectativas, en proyectos y en el
sentido de su propia vida, y por otro lado, se pretende crear un proceso en el que los
propios socios sean los generadores de su propia actividad.

Con el término Evaluabilidad, señala PETRUS, 199925, expresamos la posibilidad o


imposibilidad de que un programa o proyecto sea evaluado. Según este autor, éste es
uno de los principios más importantes a tener en cuenta antes de proceder a desarrollar
cualquier programa o actuación. Hay ocasiones en que la misma formulación del
programa, su diseño o implantación imposibilita la evaluación del mismo. El proyecto
que nos proponíamos evaluar no es, por tanto, evaluable.

Dada la imposibilidad, abandonamos la idea de evaluar el proyecto tal como nos


habíamos propuesto y optamos por intentar la confirmación de un dato que aparecía de
forma recurrente en el mismo: optamos por confirmar si realmente se cumple con esa
intencionalidad que hemos encontrado en las páginas del Proyecto de mejorar la calidad
de vida de las personas mayores de Vallecas. Hemos optado, pues, por considerar
potencialmente evaluable la mejora de la calidad de vida. Tras años de trabajo con los
mayores y tras muchas horas de observación y de práctica, creemos que, efectivamente,
las actividades que se desarrollan en los Centros de Mayores, y en concreto, en el
Centro de Mayores “Ramón Pérez de Ayala”, han contribuido y contribuyen, en la
actualidad, a la mejora de la calidad de vida de los participantes en las mismas. En
ningún momento está planteado como un objetivo o una meta a conseguir dentro del
proyecto con el que hemos estado trabajando durante estos años, pero vendría a ser
como un efecto desprendido de la actuación realizada. En cualquier caso, se trataría de
una hipótesis de trabajo que nunca hemos tenido ocasión de confirmar con estudios o
evaluaciones. Para ello, ahora, hemos preguntado a las personas participantes si ellas

24
Proyecto de Gestión del Servicio de Participación y Promoción de los Mayores en el Distrito Municipal de
Puente de Vallecas presentado por la Fundación SAGECO para el año 2002
25
PETRUS, A. “Técnicas de evaluación en los nuevos espacios de la animación sociocultural”, en Evaluación y ámbitos
emergentes en animación sociocultural (1999). Madrid: Sanz y Torres

40
consideran que sus vidas han mejorado tras la asistencia continuada al Centro de
Mayores. Los propios implicados son, en este caso, la fuente de información que nos
ofrece más garantías. Así pues, nuestra hipótesis de trabajo ha sido la de que las
actividades de animación sociocultural con personas mayores, mejoran la calidad
de vida de éstas. Pensamos que el marco de la investigación evaluativa que nos
habíamos planteado en un principio para la evaluación del proyecto, puede seguir
siendo nuestro referente a la hora de abordar esta nueva cuestión.26

Somos conscientes de que la calidad de vida es un estado o cualidad difícil de definir


por la diversidad de factores y variables que comprende. Los límites de este trabajo de
investigación no nos permiten abordar todas las áreas que según el Instituto Nacional
de Servicios Sociales (1992) intervienen en la calidad de vida de una persona, pero sí
que contemplaremos algunas de ellas como son la actividad, la satisfacción personal de
los mayores con las actividades que realizan en el Centro y el apoyo social que
encuentran allí.

Esperamos también que este estudio ayude a reflexionar de modo crítico sobre las
actividades de animación sociocultural que de forma cotidiana se llevan a cabo en el
Centro de Mayores “Ramón Pérez de Ayala”. Abordaremos las siguientes cuestiones:

· Conocer las características de las personas participantes: sexo, edad, estado civil,
si viven solas o no, lugar de nacimiento, estudios, frecuencia con la que acuden
al Centro y tiempo que llevan asistiendo a las actividades.
· Determinar si ha aumentado la calidad de vida de las personas mayores que han
participado en las actividades y de los voluntarios que colaboran en las mismas.
· Evaluar las actividades que se desarrollan en el Centro.
· Determinar qué actividades son las preferidas por las personas mayores
participantes y si desearían realizar otras.
· Conocer el grado de satisfacción que los socios participantes y los voluntarios
tienen con respecto al Centro de Mayores en general.

26
Aunque en investigación cualitativa se habla de objetivos a seguir y no de hipótesis, hemos optado por usar este término al
entender que se ajusta mejor al objeto de este estudio.

41
· Saber si la asistencia a las actividades ha permitido establecer nuevas relaciones
amistosas o sociales.
· Conocer lo que el Centro de Mayores ha significado para los participantes.
· Conocer la opinión de personas que tienen responsabilidad en la gestión
(directora del Centro, animadora sociocultural y responsable del programa)
sobre las actividades del Centro de Mayores.

TALLERES DE CULTURA GENERAL I y II

42
4. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

“Con el diseño del proyecto de nuestra investigación,


convertimos lo intuitivo, confuso y desordenado en
claridad, orden, sistematicidad y racionalidad”.
POZO, 2002:3227

1.1 Metodología

1.2 Diseño temporal de la investigación


1.2.1 Cuestiones previas
1.2.2 Primera fase de investigación
1.2.3 Segunda fase de investigación
1.2.4 Tercera fase de investigación

1.3 Instrumentos y técnicas de recogida de datos


1.3.1 Análisis de documentos
1.3.2 Cuestionario
1.3.3 Entrevistas
1.3.4 Observación

4.4 Fiabilidad y validez. Triangulación

27
POZO, T. “La planificación de la investigación en educación social”, en Investigar en educación social (2002)

43
4. 1 Metodología

“La variedad de los fenómenos socioculturales condiciona la


investigación social dirigiéndola hacia la diversidad metodológica y
técnica; si la realidad social es diversa, como tal debe ser tratada”.
POZO, 2002:1928

Como es sabido, existen dos grandes modelos de investigación: cualitativo y


cuantitativo. El debate entre ambos paradigmas ha dado lugar a numerosos estudios y a
contraposiciones entre ambos. Pérez Serrano señala al respecto que esta polémica es
innecesaria y carente de sentido y que la influencia metodológica puede enriquecer el
objeto de estudio y facilitar una mejor comprensión de la realidad. (PÉREZ SERRANO,
2004)29. En este trabajo hemos optado por no entrar en esa polémica y hemos intentado
hacer las cosas con la mayor humildad y lo mejor que nos ha sido posible. Para ello
hemos utilizado la metodología que hemos considerado más conveniente para nuestro
caso, mezclando, cuando ha hecho falta, distintas técnicas de uno u otro paradigma. La
finalidad de esta investigación ha sido lo que ha determinado su enfoque.

Nuestro trabajo ha adoptado, por lo tanto, una metodología plural para conseguir los
fines perseguidos. Aunque cualquier fenómeno cultural es más susceptible de ser
descrito y también de ser analizado con métodos cualitativos, nosotros hemos adoptado
estrategias específicas que nos permitieran verificar la hipótesis señalada en apartados
anteriores, es decir, si realmente ha aumentado la calidad de vida de las personas
mayores que han participado en las actividades de animación sociocultural del Centro
“Ramón Pérez de Ayala”. Para ello hemos utilizado técnicas de investigación
cuantitativa y cualitativa, tomando de cada enfoque aquello que más nos ha convenido
y ayudado a documentar nuestro estudio.

28
POZO, T. (íbidem)
29
PÉREZ SERRANO, G. (2004): Modelos de Investigación cualitativa. Madrid: Narcea

44
Como indica PÉREZ SERRANO, 200430, los fenómenos culturales son más
susceptibles a la descripción y análisis cualitativos que a la cuantificación; sin embargo
hoy día no podemos prescindir de las aportaciones que el modelo cuantitativo nos
brinda. En nuestro caso, valoramos qué instrumentos eran los más adecuados para
obtener la información que necesitábamos de cara a la investigación. Optamos por
elaborar un cuestionario, instrumento de carácter cuantitativo, que nos permitiera
obtener un número importante de datos, junto a la realización de entrevistas
semiestructuradas a diferentes personas implicadas en el funcionamiento del Centro de
Mayores. Por otro lado, hemos realizado también análisis de documentos relacionados
con nuestro estudio y hemos tenido en cuenta las observaciones –no estructuradas-
realizadas directamente por la autora de la investigación. La combinación de
metodologías en el estudio de un mismo fenómeno nos ha proporcionado una mayor
seguridad y fiabilidad en los resultados.

El marco de referencia de nuestra investigación es el de la evaluación de programas, y


en concreto, el de la evaluación orientada hacia el análisis de procesos. Pretende la
mejora del proyecto y su carácter es, por lo tanto, formativo. Creemos que la
evaluación nos ha permitido obtener información para la toma de decisiones de mejora
y sería deseable que los resultados condujeran al aumento de la racionalidad en esa
toma de decisiones (WEISS, 1975)31. Como también señala PÉREZ SERRANO
(2004:38) “La evaluación es un quehacer imprescindible para conocer y mejorar lo que
hacemos, a nosotros mismos y para lograr objetivos de excelencia”.32

Dentro de la investigación, las actividades han sido consideradas como unidades


esenciales a valorar como medio para el logro de los objetivos. “Habrá que tomar en
consideración el nivel de eficacia y de adecuación de las actividades a los intereses de
los grupos así como las causas que den lugar a resultados no previstos” (SARRATE,
1999).33 Hemos creído que en esa valoración de las actividades y su hipotética relación
con el aumento de la calidad de vida, es imprescindible oír la voz de las personas
participantes, tanto socios como voluntarios, que son, en última instancia, los

30
PÉREZ SERRANO, G. (íbidem)
31
WEISS, C. (1975): Investigación evaluativa. México:Trillas
32
PÉREZ SERRANO, G. (íbidem)
33
SARRATE, Mª.L. (1999), “Dimensiones de la evaluación en la animación sociocultural”, en Evaluación y ámbitos
emergentes en animación sociocultural. Madrid: Sanz y Torres

45
verdaderos protagonistas de este trabajo y a quienes debe servir nuestra investigación.
La percepción que las personas tienen de su calidad de vida es algo subjetivo: no
podemos medir eso como medimos valores como el pulso o la temperatura. El único
método para estudiar lo que nos hemos propuesto es preguntar, preguntar, además,
personalmente. Al mismo tiempo hemos procurado obtener información acerca de cómo
las personas mayores que acuden al Centro ven las actividades que allí se vienen
realizando y si desearían otras.

Hemos de señalar que la recogida de datos para la elaboración de este trabajo se ha


realizado entre los meses de abril y mayo de 2007, mientras que las actividades se
desarrollaban con normalidad en el Centro de Mayores “Ramón Pérez de Ayala”. Como
apunta WEISS, una de las profesionales más prestigiosas en el campo de la
investigación evaluativa: “Una característica de la investigación evaluativa, que la
distingue de la mayoría de las demás clases de investigación, es la de que se realiza en
un marco de acción. Alguna otra cosa, además de la investigación, está aconteciendo;
hay un programa que presta servicios a la gente. De hecho, el programa de servicio es el
elemento más importante de la escena. La investigación es un apéndice, algo que tiene
prioridad secundaria”. (WEISS, C. 1975)34

Entre la bibliografía recomendada por el Equipo Docente del Máster, en el diseño de la


investigación se han tomado como referencia tres trabajos que hemos ido adaptando a
nuestras necesidades y completándolos en los aspectos oportunos. Se trata de tres
modelos de investigación recogidos en el libro coordinado por PÉREZ SERRANO,
2004: Modelos de investigación cualitativa en Educación Social y Animación
Sociocultural. Aplicaciones prácticas, que nos han sido muy útiles en el diseño y
organización de nuestro trabajo. Se trata de los siguientes estudios: “Investigación de
carácter etnográfico sobre un club de ocio para personas con deficiencia mental”, de Mª
Luisa Sanchiz Ruiz; “Evaluación de la animación sociocultural en el ámbito rural, en
la Comunidad de Madrid”, de Mª del Carmen Vega Moreno, y el último, “Evaluación
externa de un programa de educación social”, de Mario de Miguel Díaz.

34
WEISS, C (íbidem)

46
4.2. Diseño temporal de la investigación

4.2.1 Cuestiones previas

Solicitud de permisos. Una vez elegido el tema de nuestro trabajo, nos


pusimos en contacto con la Jefa de Sección de Servicios Sociales de la Junta
Municipal de Puente de Vallecas así como con la Directora del Centro de
Mayores y Servicios Sociales “Ramón Pérez de Ayala” para comunicarles el
sentido y los propósitos de la investigación. Solicitamos también permiso
para poder acceder al Centro y recoger la información y los datos de las
personas mayores que participan en las actividades. Mientras se producía
esa recogida de información en los meses de abril y mayo de 2007, también
solicitamos a la directora del Centro el permiso para realizar algunas fotos.
No se planteó ningún problema al respecto. Hemos de apuntar que a todas
las personas mayores que han participado rellenando el cuestionario,
haciendo las entrevistas o dejándose fotografiar, se les ha explicado el
objetivo del trabajo y se les ha solicitado su consentimiento y autorización
para pasarles el cuestionario, para grabar las conversaciones, así como para
hacer las fotos. Queremos señalar que la colaboración fue total.

Búsqueda bibliográfica (proyectos, memorias, fichas, artículos,


estudios…). En nuestros años de trabajo con personas mayores en el Distrito
de Puente de Vallecas hemos ido manejado documentación muy específica
que ahora hemos tenido que consultar nuevamente. Sabíamos que esa
información podíamos encontrarla en el Centro de Servicios Sociales “Casa
del Bulevar” y allí la buscamos pidiendo antes autorización a la Jefa de
Servicios Sociales. Otros documentos como el proyecto, el pliego de
condiciones, los estatutos de los Centros Municipales de Personas Mayores,
las fichas de participación, etc. han sido material utilizado en nuestro trabajo

47
diario en el Centro “Ramón Pérez de Ayala”. Los datos que hemos
necesitado actualizar para esta investigación se los hemos pedido a la
animadora sociocultural y a la directora del Centro. Se han consultado
también la página Web del Ayuntamiento de Madrid, la del IMSERSO y la
del INE para la obtención de datos acerca del Distrito así como para otras
informaciones estadísticas y demográficas sobre el envejecimiento de la
población. (Consultar bibliografía). Para el resto de bibliografía, hemos
acudido a las bibliotecas, sobre todo a la Biblioteca General de la UNED,
pero también a la Biblioteca Pública del Distrito de Vallecas.

Establecer qué personas serán las encuestadas y entrevistadas. Definido


el tema de la investigación, decidimos concretar qué personas o grupos
constituían la audiencia más directamente implicada en este estudio y a la
que, por tanto, debíamos tener en cuenta a la hora de recoger la información.
En nuestro caso consideramos que, necesariamente, eran las personas
mayores socias del Centro, y participantes en sus actividades, las principales
fuentes para la obtención de los datos. No podría ser de otro modo si lo que
pretendemos averiguar es si han mejorado sus vidas o no después de acudir a
las actividades de animación sociocultural del Centro de Mayores. También
nos pareció conveniente entrevistar a las personas voluntarias que, cada día,
están al frente de los distintos grupos en los que se realizan las actividades y
que por ese motivo, son quienes tienen un contacto más directo con los
socios y socias que acuden a las clases y talleres. Además, teníamos interés
en saber si la vida de los voluntarios también ha mejorado o no desde que
realizan esta labor. Por último, no podíamos dejar de escuchar la opinión de
personas que desde la gestión y organización tienen poder de decisión sobre
las actividades de animación sociocultural que se organiza para los mayores
del Centro: Responsable de Mayores, Directora del Centro “Ramón Pérez de
Ayala” y Animadora Sociocultural.

Personas mayores que acuden a las actividades, voluntarios y gestores han


sido, por lo tanto, las tres audiencias que han constituido las fuentes de
donde hemos recabado la información necesaria y que han aportado datos
relevantes para la investigación.

48
Delimitar los instrumentos de recogida de información. Se pensó que
para obtener la información que necesitábamos de las personas mayores que
participan en las actividades de animación sociocultural del Centro, lo mejor
sería elaborar un cuestionario que fuera sencillo de rellenar y que nos
permitiera llegar a un número importante de personas. Sin embargo, para
recoger la información de los voluntarios y de las personas que tienen alguna
responsabilidad en la gestión y organización de las actividades, se pensó que
el mejor instrumento era la entrevista. Se ha elaborado un pequeño guión,
idéntico, para los todos los voluntarios entrevistados y guiones particulares
para cada una de las entrevistas restantes: Responsable de Mayores,
Directora del Centro y Animadora Sociocultural.

4.2.2 Primera fase de investigación

Análisis de documentos (programaciones, memorias, estatutos, artículos…). El


análisis de la documentación ha tenido lugar entre los meses de octubre de 2006
y abril de 2007. El análisis del Proyecto sobre el que hemos trabajado en los
últimos años se reveló como no evaluable y esto obligó a reconducir nuestra
investigación en el mes de diciembre de 2006. Sin abandonar el marco
metodológico que habíamos elegido, tuvimos que incorporar nuevos documentos
que nos permitieran estudiar otras características no previstas en principio. (Por
ejemplo, las cuestiones referidas al término calidad de vida, que ahora pasaba a
ser prioritario en nuestra investigación.)

4.2.3 Segunda fase de investigación

Elaboración del cuestionario y validación del mismo a través del juicio


interjueces. En la elaboración del cuestionario nos fueron de gran ayuda dos de
los documentos que citamos en la bibliografía. Uno es el estudio sociológico
llevado a cabo por la Vicaría IV-Vallecas, del Arzobispado de Madrid, sobre los
mayores de la zona de Palomeras sureste en el año 2000; el otro documento que
también nos ha ayudado en la elaboración de nuestro cuestionario ha sido el
“Estudio sociológico de los socios de Centros Municipales de la Tercera Edad”,

49
encargado por el Ayuntamiento de Madrid en el año 1992. Una vez elaborado el
cuestionario con las preguntas que teníamos que realizar para obtener la
información necesaria, sometimos el borrador a una valoración interjueces.
Para estudiar la validez del instrumento de recogida de datos hemos contado con
el apoyo y asesoramiento de personas expertas en el tema. Sus opiniones han
resultado de gran ayuda para adecuar los elementos del cuestionario. Una vez
diseñado el cuestionario y antes de su aplicación, se lo hemos expuesto a
aquellas personas cuya formación y/o experiencia en el tema de estudio acredita
el interés y la relevancia de sus opiniones (académicos y profesionales).
Obtuvimos su opinión sobre cuestiones como: si las preguntas respondían o no
al objetivo de nuestro estudio, si había preguntas superfluas que no aportaban
información básica para este trabajo, cómo valoraban la longitud del
cuestionario, si la redacción era adecuada, si podría mejorarse la prueba… Sus
respuestas han proporcionado una información valiosa para la mejora del
cuestionario.

Elaboración de los guiones para la realización de las entrevistas. Se han


realizado cuatro guiones distintos dependiendo de las personas entrevistadas.
Uno de ellos ha sido el elaborado para los monitores voluntarios, otro guión ha
sido el preparado para entrevistar a la Directora del Centro, el tercero ha sido
para la entrevista de la Animadora Sociocultural y, por ultimo, se ha elaborado
un guión para la entrevista con la Responsable del Programa.

4.2.4 Tercera fase de investigación

Recopilación, análisis y tratamiento de los datos. La recogida de los datos se


ha producido durante los meses de abril y mayo de 2007 en sucesivas visitas
realizadas al Centro de Mayores. Toda la información relativa a los cuestionarios
y a las entrevistas se ha obtenido en el mismo Centro, con la excepción de la
entrevista a la Responsable del Programa que tuvo lugar fuera del Centro de
Mayores. Las visitas han tenido lugar los días 18 y 25 de abril, 17 y 23 de mayo
y 14 de junio de 2007 en horario de mañana. La entrevista a la Responsable del
Programa se realizó el día 21 de mayo. Una vez que tuvimos toda la información
que nos habíamos propuesto obtener, procedimos a recopilar los datos del

50
cuestionario, transcribir las entrevistas y analizar todo ese material. Esa tarea se
realizó entre los meses de mayo y junio de 2007.

EN UN DESCANSO DE LA CLASE DE PINTURA AL ÓLEO I

PINTURA AL ÓLEO I

51
4.3 Instrumentos y técnicas de recogida de datos

“Gran parte de la evaluación se vale de entrevistas y cuestionarios para


recolectar información acerca de los participantes en el programa, acerca de
quiénes son, qué es lo que hacen en él y cuáles son y han sido sus actitudes y
conductas antes y después de la participación en el programa”
(WEISS:1975)
INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN LA RECOGIDA DE INFORMACIÓN

Aspecto Personas
Profesionales Voluntarios Documentos
metodológico mayores

-Pliego de condiciones
para la adjudicación
del servicio
-Proyecto de
Animación
-Análisis de
Sociocultural
documentos
-Estatutos de los
Centros Municipales
-Artículos y
publicaciones

-Participantes
en las -Cuestionarios
-Cuestionarios
actividades cumplimentados
del Centro

-Responsable
del Programa -Monitores
-Directora del voluntarios de los -Grabaciones de
-Entrevistas
Centro distintos talleres entrevistas
-Animadora del Centro
Sociocultural

-Fotografías
-Fichas inscripción
-Talleres del
-Observación actividades
Centro
-Características del
Centro

52
4.3.1. Análisis de documentos

Hemos distinguido entre dos tipos de fuentes:


a) Fuentes primarias. Se trata de aquellas que nos han proporcionado una
información directa, de primera mano: Pliego de condiciones para la
adjudicación del servicio, donde la Junta Municipal expone las condiciones que
deben reunir las empresas que optan al servicio cada año así como las
principales características que debe contener el Proyecto; Proyecto de
Animación Sociocultural que contiene la programación de las actividades de los
Centros de Mayores del Distrito y los Estatutos de los Centros Municipales de
Mayores donde se contienen las reglas que gobiernan los Centros y donde se
ofrece información acerca de la composición, estructura y funcionamiento de los
mismos.
b) Fuentes secundarias. Incluimos aquí el resto de los materiales escritos que
hemos manejado para la elaboración de este trabajo. Nos han aportado
información indirecta y complementaria: Estudios sociológicos, datos
estadísticos, actas de jornadas, guías de centros de mayores, agenda de los
mayores, etc.

4.3.2. Cuestionario

Uno de los instrumentos más importantes utilizados en esta investigación ha sido el


cuestionario. Hemos preguntado a los verdaderos protagonistas, las personas mayores,
su opinión acerca de las actividades de animación sociocultural desarrolladas en el
Centro de Mayores “Ramón Pérez de Ayala” y la relación que podría existir entre la
participación en esas actividades y la mejora en la calidad de sus vidas. El cuestionario
ha sido una de las fuentes de información que ha ofrecido más garantías para nuestro
trabajo y nos ha permitido también la ventaja de poderlo administrar a un gran número
de personas simultáneamente. “Aunque es un instrumento típico de la investigación

53
cuantitativa por su afán recolector de datos objetivables y cuantificables, se usa de
forma complementaria en la investigación cualitativa”. (HERRERA, 2004:112)35

Como ya señalamos en el apartado 4.2. correspondiente al diseño temporal de la


investigación, para estudiar la validez de este instrumento hemos contado con el apoyo
y asesoramiento de personas expertas en el tema: por un lado, la Tutora de este trabajo,
Julia Boronat nos hizo importantes sugerencias para la mejora del cuestionario; también
hemos contado con la opinión de profesionales dedicados a la animación sociocultural
cuyas opiniones han resultado de gran ayuda para adecuar todos los elementos del
cuestionario. Antes de su aplicación también se sometió a la valoración de una de las
personas voluntarias del Centro que lleva años colaborando con personas mayores, así
como a la Directora del Centro de Mayores.

A continuación vamos a señalar las principales características de nuestro cuestionario.


En total se han planteado 17 preguntas. Por un lado, hemos realizado preguntas de
identificación que han permitido caracterizar la muestra de estudio en relación con una
serie de características personales, sociales, académicas, etc. (las seis primeras
preguntas). De este modo hemos obtenido datos importantes acerca de la población
encuestada. Por otro lado, hemos realizado una serie de preguntas básicas sobre lo que
pretendíamos averiguar (el resto de las preguntas, de la número 7 a la 17). Se han hecho
primeramente las preguntas de identificación utilizándose la técnica de la concentración,
consistente en partir de las preguntas más generales hasta llegar a los temas más
específicos.

En el diseño de este instrumento hemos distinguido dos modos de realizar las preguntas:

· Preguntas cerradas, en las que la formulación de la pregunta está acompañada


de un repertorio de respuestas, de entre las cuales el encuestado debe marcar
aquella que le resulte más ajustada. Dentro de las preguntas cerradas hemos
utilizado también preguntas de estimación y preguntas en abanico. En las
preguntas de estimación se le pide al encuestado que señale la valoración que le
merece el hecho que se cuestiona. Por ejemplo, la pregunta número 9 : Indique

35
HERRERA, Mº.M. “La técnica de encuesta en investigación social”, en Investigar en educación social.2002) Sevilla:
Junta de Andalucía

54
su grado de satisfacción, 0 (mínimo)-10 (máximo) con el Centro de Mayores
“Ramón Pérez de Ayala”. Las preguntas en abanico ofrecen, en cambio, un
repertorio de respuestas entre las cuales el encuestado deberá optar por aquella
que concuerde con su opinión, por ejemplo, las preguntas número 2 y 3 en las
que hay que señalar el grupo de edad en el que se encuentran o el estado civil,
respectivamente. Hemos optado en algunos casos por ofrecer a los encuestados
la posibilidad de añadir una respuesta diferente a las que se proponían, por
ejemplo en la pregunta número 4, donde han podido especificar con quién o
quienés conviven, o la pregunta número 6 en la que se da opción a escribir qué
tipo de estudios se tiene. En cualquier caso, en este tipo de respuestas se ha
optado por añadir: “Especificar, si quiere”.

· Pregunta abierta al final. Siguiendo las acertadas recomendaciones de la tutora


del curso, hemos incluido una pregunta final en la que se pide que se escriba una
frase donde se refleje la vivencia que los encuestados tienen del Centro de
Mayores. La pregunta es abierta, dejando la respuesta al libre arbitrio de la
persona que contesta. Hemos optado aquí por dejar un pequeño espacio en
blanco para poder escribir una o dos frases ya que hemos valorado la dificultad
que este tipo de preguntas plantea en su posterior categorización y codificación,
procedimientos que requieren un gran trabajo.

· Preguntas de control. : tienen como finalidad asegurar la fiabilidad de las


respuestas de los encuestados. Hemos optado por introducir alguna pregunta de
control, por ejemplo en la que se pide que indiquen su grado de satisfacción con
el Centro (pregunta número 9) y en la que se pregunta cómo se sienten en el
Centro (número 10).

En todo momento hemos tenido muy presente que el cuestionario iba a ser
cumplimentado por personas mayores, y hemos tratado de cuidar todo lo posible las
cuestiones relativas a la presentación y al lenguaje. Señalaremos a continuación las
características que hemos procurado tener en cuenta para que el instrumento se adecuara
a la población encuestada:

55
· Claridad del lenguaje. Hemos intentado que tanto las preguntas como las
respuestas que se proporcionan estuvieran redactadas de tal manera que su
significado fuera claro, eliminando ambigüedades y dificultades en la
interpretación. Se ha evitado la utilización de palabras abstractas y en lo posible
se han utilizado expresiones sencillas y claras. Hemos elegido el tipo de letra
Comic Sans, 12 porque nos ha parecido de fácil lectura (Reproducimos el
modelo en el Anexo)
· Se ha procurado intencionalmente que el cuestionario pudiera concentrarse en
dos páginas de manera que no provocara cansancio en los encuestados y evitara,
al mismo tiempo, el posible extravío de hojas sueltas. También simplificaba la
posterior recogida de los datos.
· En la medida en que hemos podido, se han ofrecido varias posibilidades de
respuesta para que las personas encuestadas eligieran alguna de las opciones
propuestas y tuvieran que escribir lo menos posible.
· Hemos optado, asimismo, por preguntas breves con el fin de evitar
interpretaciones difíciles.
· En la redacción de las preguntas, hemos querido emplear la forma personal y
directa y hemos optado por el tratamiento de “usted” a los encuestados.
· El cuestionario es anónimo. Se han numerado todos ellos con el objetivo de
controlar los que se reparten y los que se recogen posteriormente. No obstante,
se ha garantizado la confidencialidad y el anonimato de las respuestas; se ha
informado expresamente a los mayores de que la información recabada sólo se
utilizará para los objetivos de la investigación.
· Se les ha ofrecido la posibilidad de conocer los resultados generales del estudio
una vez terminado.

4.3.3. Entrevistas

En este trabajo de investigación, el empleo de las entrevistas junto con el cuestionario,


han sido instrumentos fundamentales y plenamente justificados. Las entrevistas nos han
permitido recabar información de primera mano de personas vinculadas estrechamente
al campo de nuestro estudio. Complementada con otras técnicas, como la observación y
el cuestionario, forman una tríada que es considera básica por los investigadores y que
permite un buen acercamiento a la realidad.

56
Hemos de señalar que la autora de este estudio tiene, o ha tenido, relación con todas las
personas entrevistadas y por lo tanto, existía ya un conocimiento personal previo.

En la realización de las entrevistas se ha evitado la directividad y hemos procurado


desarrollar algunas actitudes básicas como:
· Ser naturales, creando un clima distendido que contribuyera a que los
entrevistados y la misma entrevistadora se sintieran a gusto; el registro
lingüístico ha sido conversacional.
· Hemos mostrado curiosidad por lo que nos han estado contando, por la
información de primera mano que nos estaban ofreciendo.
· La escucha ha sido atenta, respetuosa y hemos evitado todo juicio de valor.
· Se ha procurado dar confianza a los entrevistados, a través del respeto, la
neutralidad y la búsqueda de experiencias compartidas.
· Se ha creado un clima de cordialidad y agradecimiento por la información que
nos estaban proporcionando.

Las entrevistas han sido individuales en todos los casos con la excepción de la realizada
a un matrimonio de voluntarios que imparten juntos su clase. En este caso la
información se fue obteniendo de forma simultánea (Entrevista 10/11. Anexo).

Hemos optado por las entrevistas semiestructuradas, en las que previamente hemos
preparado un guión con algunas preguntas que se han enseñado a la persona
entrevistada. Aunque la dirección de las preguntas ha estado focalizada hacia
determinados datos, hemos dejado hablar libremente a los entrevistados con el fin de
recoger la máxima información posible. En las tres entrevistas realizadas a personas con
competencias en la gestión, se han preparado distintos guiones dependiendo del trabajo
que cada una de ellas realiza. En todos los casos, tanto en las entrevistas a los
voluntarios como a las personas responsables, la última de las preguntas ha sido si el
entrevistado quería añadir algo más.

En el inicio de las entrevista hemos comunicado a cada persona cuáles eran los motivos
y los objetivos de este trabajo de investigación, el método a seguir y el tiempo
aproximado que podríamos tardar en su realización. Al cierre de las mismas hemos

57
agradecido la colaboración prestada y nos hemos comprometido a informar de los
resultados del estudio.

En todos los casos hemos utilizado una grabadora como instrumento auxiliar con el fin
de agilizar la entrevista y de no perder ningún detalle de interés para nuestro estudio.
También en todos los casos hemos pedido autorización para su utilización. No ha
habido ningún impedimento.

Hemos realizado dos clases de entrevistas:


A. Entrevistas a monitores voluntarios. Son personas que colaboran desde hace
tiempo en el. Centro de Mayores impartiendo clases sobre distintas materias. Se
trata de personas que tienen un contacto muy directo con los mayores que
participan en las actividades, que los conocen muy bien. Actualmente hay 16
monitores voluntarios en el Centro y hemos entrevistado a 11. Todos son
conocidos por la autora de este trabajo y en el criterio de selección han primado,
por una parte, el tiempo de permanencia de estos voluntarios en el Centro y, por
otro lado, la mayor disponibilidad de la autora para coincidir con los horarios y
clases de los voluntarios entrevistados.
B. Entrevistas a personas responsables. Hemos pensado en personas
determinadas por ser las que poseen el tipo de conocimiento que nos ha
interesado obtener. En este caso hemos decidido que fueran tres personas que
directamente tienen responsabilidad en el tema de nuestro estudio. A cada una
de ellas se le ha aplicado un guión distinto haciendo hincapié en los aspectos en
los que tienen un conocimiento más específico.

1. Por un lado, nos ha parecido conveniente entrevistar a la Responsable


del Programa de Animación Sociocultural de Personas Mayores de la
Junta Municipal que durante dieciocho años ha desempeñado ese cargo.
Desde 1988 y hasta abril de 2006 esta funcionaria ha coordinado el
Programa de Mayores en el Distrito de Puente de Vallecas, dando a
dicho programa una gran estabilidad. Ha coordinado también al grupo de
animadoras socioculturales que durante esos años han trabajado en los
Centros Municipales de Mayores del distrito. Aunque hace unos meses
que ya no trabaja en Puente de Vallecas, valoramos que su larga

58
experiencia en el tema de nuestro estudio nos sería de más utilidad que la
información que nos pudiera ofrecer la nueva Responsable, llegada a ese
puesto hace unos pocos meses. Establecimos contacto telefónico con ella
y concertamos una cita para realizar la entrevista. Fue la única entrevista
que tuvo lugar fuera del Centro “Ramón Pérez de Ayala”.
2. La Directora del Centro de Servicios Sociales “Ramón Pérez de
Ayala” fue otra de las personas a la que nos pareció conveniente
entrevistar por la información que tiene sobre el Centro y por sus
competencias en él. Ella es funcionaria municipal y lleva seis años
dirigiendo este Centro. Como en el caso anterior, establecimos contacto
telefónico previo y concertamos una cita en el mismo Centro para
realizar la entrevista.
3. En tercer lugar, no podía faltar la información y opiniones de la actual
Animadora Sociocultural. Lleva trabajando unos dos años en este
Proyecto y su situación laboral se caracteriza por la inestabilidad.
Comenzó a trabajar en los Centros de Mayores del distrito con un
contrato suscrito con la Agencia para el Empleo, organismo dependiente
del Ayuntamiento de Madrid. En la actualidad trabaja para Hartford que
es la empresa que presta en estos momentos el servicio de animación
sociocultural en los Centros de Personas Mayores del Distrito de Puente
de Vallecas. Compagina su trabajo en el Centro “Ramón Pérez de Ayala”
con el que realiza en el también Centro de Mayores “Casa del Bulevar”.

Tenemos que señalar que todas las entrevistas se desarrollaron en un clima de gran
cordialidad. Con la mayoría de las personas entrevistadas hemos seguido manteniendo
una comunicación periódica, según las necesidades del trabajo, y con todas ellas las vías
de comunicación siguen abiertas para cualquier colaboración.

4.3.4. Observación

La observación ha sido una importante técnica cualitativa utilizada para la obtención de


los datos de este estudio. Ha sido la observación de las personas mayores que acuden a
diario al Centro lo que nos ha permitido formular la hipótesis de esta investigación.
Hemos trabajado con ellos, hemos tenido un estrecho contacto con ellos, los hemos

59
acompañado, hemos visto sus cambios… La observación nos ha permitido, en palabras
de Gloria PÉREZ SERRANO, “penetrar en la experiencia de los otros”.

Esta autora establece dos tipos de observación:


· Externa o no participante
· Interna o participante

La observación interna o participante es una técnica de observación directa y “es la


principal técnica de recogida de datos en la metodología cualitativa. Mediante la
observación directa se intenta obtener una visión global de la realidad para una mejor
comprensión de la misma. Supone la interacción social entre investigador y grupo
social. De carácter flexible y abierto. La recogida de datos y observaciones son puntos
referenciales para generar hipótesis de trabajo” (BUENDÍA, L. 2004:52-53)36 .

No podemos decir que nuestra observación haya sido en ningún momento estructurada;
por medio de los sentidos hemos observado hechos y realidades siempre desde una
observación simple, es decir, de los hechos que se producían espontánea y naturalmente.
Esa observación nos ha ofrecido una gran y valiosa información acerca de las personas
mayores que a lo largo de estos años han participado en las actividades de animación
sociocultural desarrolladas en el Centro “Ramón Pérez de Ayala”. Como hemos
señalado más arriba, nuestra hipótesis de trabajo se desprende de la observación. Nos
consideramos familiarizados con todos los grupos que intervienen en el funcionamiento
cotidiano del Centro de Mayores y también con quienes tienen competencias en el
proyecto.

Hemos podido conocer a los grupos y penetrar en ellos desde dos vías distintas: por una
parte como “participante” y, por otra, como “observadora externa”. En el primer
caso, la observación participante se ha ido produciendo durante los doce años en los que
la autora ha desempeñado su trabajo de animación sociocultural en el Centro de
Mayores. Durante esos años ha sido parte integrante de la realidad observada y su
implicación ha sido muy activa. Esa experiencia ha permitido conocer a fondo las
historias de vida de muchas personas, sus intereses, rechazos, necesidades…Y es la

36
BUENDÍA, L. “La observación científica en educación social y animación sociocultural”, en Investigar en educación
social (2002) Sevilla: Junta de Andalucía

60
experiencia la que ahora nos lleva a formular nuestra hipótesis de trabajo. En el
segundo caso, la observación externa se produce una vez que finalizada la relación
laboral con la Junta Municipal en el mes de diciembre de 2005, la autora decide que el
tema de esta investigación verse sobre los mayores del Centro “Ramón Pérez de Ayala”.
En este caso, ya no actúa como parte de la situación que observa, sino que permanece
fuera de la realidad observada. La observación externa se produce ahora en las visitas
realizadas al Centro para recoger la información, al entregar los cuestionarios, al realizar
las entrevistas, tomar las fotografías…En esta segunda situación los participantes
conocían, en su mayoría, a la investigadora y no la veían como alguien “ajeno” o como
una “observadora intrusa”. Así, se han podido realizar las tareas de observación y
recogida de datos sin interferir en el desarrollo normal de las actividades y contando, en
todo momento, con la valiosa colaboración de los participantes.

Además de la observación participante y no participante, se han realizado otros tipos de


observación:

a) Observación documental, mediante la técnica de análisis de contenido realizada


en las entrevistas y en el estudio de la documentación
b) Observación mediante entrevista a los sujetos o protagonistas de los hechos
estudiados

ESPERANDO PARA ENTRAR AL TALLER DE TRABAJOS MANUALES

61
4.4 Fiabilidad y validez. Triangulación

Uno de los aspectos más controvertidos en la investigación es el relacionado con los


criterios de veracidad, es decir, cómo demostrar el rigor y la credibilidad del estudio.

El análisis de la documentación (proyecto, artículos…), los cuestionarios y las


entrevistas con las personas implicadas han sido las principales fuentes de obtención de
datos para nuestro trabajo, que junto con la observación, nos han permitido tener una
mayor seguridad y fiabilidad de los resultados.

La fiabilidad se refiere a la medida en que se puede replicar un estudio, es decir, si otro


investigador descubriría los mismos fenómenos en el mismo escenario o similar. La
validez es el grado en que la investigación ha medido lo que se propuso medir.

Para garantizar la fiabilidad hemos procedido de la siguiente manera tal y como


aconsejan los estudiosos e investigadores:

· Recogida de material de adecuación referencial. Hemos tratado de utilizar


distintos instrumentos para la obtención de la información: cuestionario,
entrevistas, análisis de documentos y observación. También fotografías.

· Las situaciones y condiciones sociales. Hemos procurado especificar


claramente el contexto social en el que nos hemos movido para realizar este
estudio.

· Permanecer en al contexto de la investigación durante un tiempo. En nuestro


caso, el contacto con las personas que acuden al Centro de Mayores se ha
producido a lo largo de doce años de trabajo y, posteriormente, en el transcurso
de esta investigación durante el tiempo que ha durado la recogida de los datos.

· La selección de informantes para las entrevistas. Las personas que nos han
ofrecido la información y los datos han participado y participan directamente en

62
los asuntos relacionados con el funcionamiento del Centro de Mayores. Ellos
nos han proporcionado una información única y característica, que hemos
contrastado con otras opiniones o documentos. La trascripción de su contenido
constituye la evidencia principal para estimar la validez de la investigación. Las
entrevistas, junto con los cuestionarios, han sido instrumentos prioritarios en la
recogida de datos, siendo estos informantes quienes nos han aportado los datos
más significativos para la investigación.

· Juicios interjueces. Los instrumentos, especialmente el cuestionario, han sido


revisados por varios expertos (profesionales y académicos) que han valorado la
claridad en la exposición de las cuestiones planteadas así como la adecuación de
las preguntas a los objetivos de nuestra investigación.

· Los métodos de recogida y análisis de datos. Para establecer la credibilidad,


fiabilidad y validez de nuestra investigación, se ha analizado cuidadosamente la
información y se han especificado también los métodos de recogida de datos y
su análisis.

La validez es el grado en que la investigación ha medido lo que se propuso medir; para


ello hemos tratado de ser rigurosos en el uso de fuentes como la observación, las
entrevistas, el cuestionario y el análisis de los documentos realizando triangulación de
técnicas. La triangulación supone la combinación de metodologías en el estudio de un
mismo fenómeno. Implica reunir una variedad de datos y métodos para referirlos al
mismo tema o problema. A través de la triangulación podemos corroborar los datos,
profundizar en el análisis y compensar las deficiencias que pudieran darse en alguno de
los instrumentos o técnicas. En nuestro trabajo se ha realizado la triangulación de
fuentes de datos para contrastar la información aportada por diversos sujetos que tratan,
sin embargo sobre las mismas cuestiones; esa triangulación se da también en los
instrumentos de recogida de la información. Por otro lado, hemos tenido también en
cuenta la triangulación interna, donde se busca la contrastación entre observadores y
otros actores. (POZO, Mª T. 2002)37

37
POZO, Mª T. “La planificación de la investigación en educación social”, en Investigar en educación social (2002) Sevilla:
Junta de Andalucía

63
Todo ello nos ha permitido observar distintos aspectos de la realidad tratada. Como
señala PÉREZ SERRANO, 2004:8138 “Es necesario compensar la debilidad del dato
inherente a la metodología con una convergencia y/o complementariedad de diferentes
procedimientos, lo cual ofrece la ventaja de revelar distintos aspectos de la realidad
empírica”.
Creemos que puede asegurarse la fiabilidad y la validez del trabajo.

TALLER DE PINTURA AL ÓLEO I

38
PÉREZ SERRANO,G. (2004) Investigación cualitativa. Retos e interrogantes II

64
5. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS
DATOS

5.1. Análisis de los datos del cuestionario

5.2. Análisis de los datos de las entrevistas


5.2.1. Entrevistas a los monitores voluntarios
5.2.2. Entrevistas a gestores-responsables

TALLER DE CULTURA GENERAL II

65
5.1. Análisis de los datos del cuestionario

Uno de los aspectos cruciales en este trabajo ha sido, sin duda, la selección de los
indicadores que constituirían la red a utilizar en la investigación. Hemos valorado que
esos indicadores debían ser los siguientes:

· Permanencia. Tiempo que las personas entrevistadas o encuestadas llevan


participando en las actividades, bien como alumnos, bien como monitores
· Frecuencia con la que acuden al Centro de Mayores
· Relaciones sociales. Si tienen más relaciones amistosas y sociales que antes de
acudir a las actividades
· El grado de satisfacción con el Centro en general
· El grado de satisfacción con las actividades realizadas
· Actividades preferidas
· Si recomendarían el Centro a otras personas

A través de las cuestiones planteadas en el cuestionario, de los guiones que han


servido para realizar las entrevistas, de los documentos estudiados y de la observación
realizada, hemos intentado obtener la información que diera respuesta a las cuestiones
planteadas en esta investigación. Tareas tan importantes como el propio análisis han
sido el almacenamiento de la información, su organización, y la codificación para
poderla describir, analizar e interpretar.

Vamos a comenzar con uno de los instrumentos fundamentales de nuestro estudio: el


cuestionario. Se repartieron 100 cuestionarios de los que se recogieron 83. En el
proceso de entrega y de recogida de esta prueba, hemos contado con la inestimable
colaboración de algunos de los monitores voluntarios del Centro de Mayores que se
ofrecieron a pasar el cuestionario en sus clases, a recogerlos una vez contestados y
entregarlos en la segunda visita realizada al Centro.

66
El tipo de datos proporcionados por el cuestionario se ha analizado cuantitativamente.
Para cada pregunta se abrió una ficha en la que se fueron anotando los resultados
manualmente. El resultado de cada una de las preguntas planteadas figura a
continuación junto a nuestras interpretaciones de los mismos.

CUESTIONARIO

1.- Sexo
a) Varón
b) Mujer
El resultado ha sido: 69 mujeres y 14 hombres. Total: 83 personas
El resultado era el esperado: hay más mujeres y además, participan más que los
hombres. Desde hace unos años se empieza a notar un cambio paulatino en la manera en
que las mujeres van situándose en esta etapa. Van adquiriendo más protagonismo y van
participando más aunque esto no se traduce en una equiparación de hombres y mujeres
en órganos de poder. Por ejemplo, es muy escasa la presencia femenina en las Juntas
Directivas de los Centros de Mayores. En el Centro “Ramón Pérez de Ayala” no figura
ninguna mujer entre los miembros que componen la Junta Directiva.

17%

Mujeres
Hombres

83%

(Después de analizar la pregunta número 3 hemos observado que hay 34 personas


viudas. Solamente tres viudos son varones, o sea, que la proporción de viudas es
espectacular. De 69 mujeres que han rellenado el cuestionario, 31 son viudas, casi la
mitad de las que han contestado. Este dato también explica la importancia que le dan al
establecimiento de relaciones personales y sociales.)

2.-¿En qué grupo de edad se encuentra?


a) Menos de 65 años
b) Entre 65 y 69 años

67
c) Entre 70 y 79 años
d) Más de 80 años

El resultado ha sido el siguiente:


a) Menos de 65 años: 12 personas
b) Entre 65 y 69 años: 25 personas
c) Entre 70 y 79 años: 43 personas
d) Más de 80 años: 3 personas

4% 14%
Menos de 65 años
Entre 65 y 69 años
Entre 70 y 79 años
52% 30%
Más de 80

El número más significativo de participantes es el de personas nacidas entre los años


1928 y 1937 del pasado siglo, que podría considerarse como la generación de la Guerra
Civil y la Postguerra y que ahora estarían en la franja de edad que va de los 70 a los 79
años (43 personas), seguida de la generación llamada del desarrollo, nacidos entre los
años 1938 y 1942 (25 personas) que ahora tienen entre 65 y 69 años.
Actualmente los análisis generacionales proporcionan una base muy atractiva para
abordar los cambios que deberían orientar las actuaciones o actividades formativas con
personas mayores. “Como todas las generalizaciones, el enfoque generacional esconde
las profundas diferencias existentes dentro de cualquier generación. Pero nos permite
acentuar algunos rasgos que habrán de tenerse presentes al caracterizar los elementos
clave de un modelo formativo para el bloque actual de personas mayores” (AMORÓS,
P. y otros. 2006:59)39.

Al lado de esta generación que compone el grueso de nuestro estudio, hay tres personas
de más de ochenta años que siguen participando en el programa con gran autonomía y
otras doce personas prejubiladas con menos de 65 años que estarían dentro del periodo
definido como madurez. Tenemos que aclarar en este punto que los Centros

39
AMORÓS, P y otros (2006): Construyendo futuro. Madrid: Alianza Editorial

68
Municipales de Mayores permiten hacer socias a aquellas personas que teniendo
cumplidos los 60 años, son pensionistas y también a los cónyuges de quienes tienen
cumplidos los 65 años, por lo tanto, encontraremos a personas menores de 65 años
participando en las actividades de los Centros.

Dado que estamos asistiendo a una “transformación demográfica sin precedentes”


debido al aumento de la esperanza de vida, el incremento en el número de personas de
60 años o más “se multiplicará por cuatro en los próximos 50 años”40. Posiblemente
estemos asistiendo ya a un relevo generacional en los Centros de Mayores que se
acentuará en los próximos años.

3.- Díganos cuál es su estado civil:


a) Soltera/o
b) Casada/o
c) Separada/o
d) Divorciada/o legalmente
e) Viuda/o

El resultado ha sido el siguiente:


a) Soltera/o: 2 personas
b) Casada/o: 44 personas
c) Separada/o: 2 personas
d) Divorciada/o legalmente: 1 persona
e) Viuda/o: 34 personas

4% 2%

Solteros
41% Casados
Viudos
53%
Separ/divorc

40
Artículo 2 del Informe de la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento celebrada en Madrid en abril de 2002

69
La mayoría de las personas mayores de nuestro estudio están casadas, seguido por un
número importante de viudas o viudos. Relacionando los datos de esta pregunta con los
de la primera, hemos observado que de las 34 personas viudas, 31 son mujeres.
Solamente 3 hombres están viudos. Veamos la siguiente pregunta, estrechamente
conectada a ésta:

4.- ¿Con quién vive usted actualmente?


a) Con mi esposo (o compañero) e hijos
b) Con mi esposo solamente (o compañero)
c) Con varios hijos
d) Con un hijo
e) Con un nieto/a
f) Vivo sola/o
g) Otra situación. Especificar, si quiere:

Resultado:
a) Con mi esposo (o compañero) e hijos: 20 personas
b) Con mi esposo solamente (o compañero): 27 personas
c) Con varios hijos: 0
d) Con un hijo: 9 personas
e) Con un nieto/a: 0
f) Sola/o: 27 personas
g) Otra situación: 0

Como vemos, está igualado el número de personas que viven solas con el de personas
que viven con el esposo u esposa: 27 en cada grupo. También es de destacar que 20
personas mayores conviven con el esposo/a y con hijos. Con un hijo, viven 9 personas.
El siguiente gráfico muestra el porcentaje de personas que viven solas y acompañadas:

70
33%

Solos
Acompañados

67%

5.- ¿En qué Comunidad Autónoma ha nacido usted?


Esta pregunta era abierta, no ofrecía respuestas en abanico. El resultado ha sido:

· Madrid: 26 personas
· Castilla-La Mancha: 24 personas
· Castilla-León: 12 personas
· Andalucía: 9 personas
· Extremadura: 4 personas
· Cuba: 1 persona
· Asturias: 1 persona
· Francia: 1 persona
· No sabe/no contesta: 5 personas

Madrid
6%
4% Castilla-La Mancha
5%
31%
Castilla-León
11%
Andalucía

14% Extremadura

Otros
29%

No sabe/no contesta

A excepción de las cinco personas que no han contestado, 52 de los mayores que han
rellenado en cuestionario proceden de otros lugares distintos a Madrid. Es significativo
el alto número de personas nacidas en Castilla-La Mancha (24)
En los años cincuenta se produjo el gran éxodo del campo a las ciudades españolas o
europeas, buscando trabajo. Madrid no es un caso ajeno. El Distrito de Puente de

71
Vallecas acogió a buena parte de las personas que emigraban en busca de un destino
mejor.
Una de las personas encuestadas ha nacido fuera de nuestro país; aunque aún no es
significativo, es de prever que pronto haya personas de otros lugares del mundo en los
Centros de Mayores del Distrito.

6.-¿Qué tipo de estudios ha realizado usted?


a) Ninguno. No sé leer ni escribir
b) Estudios primarios (hasta los 10 años más o menos)
c) Estudios secundarios (hasta los 14 años más o menos)
d) Estudios secundarios(hasta los 18 años, más o menos)
e) Estudios Medios Universitarios
f) Estudios Superiores universitarios
g) Otra respuesta. Especificar, si quiere:

Resultado:
a) Ninguno. No sé leer ni escribir: 9 personas
b) Estudios primarios (hasta los 10 años más o menos): 42 personas
c) Estudios secundarios (hasta los 14 años más o menos): 26 personas
d) Estudios secundarios(hasta los 18 años, más o menos): 6 personas
e) Estudios Medios Universitarios: 0
f) Estudios Superiores universitarios: 0
g) Otra respuesta. Especificar, si quiere: 0

Hasta 10
50
años
40
Hasta 14
30 años

20
Hasta 18
Ninguno
10 años Medios-
superiores
0

La mayoría de los mayores que han rellenado el cuestionario ha ido a la escuela. Se trata
de generaciones medianamente alfabetizadas y escolarizadas, aunque la mayoría no ha

72
llegado a cursar estudios medios y solamente 6 personas de las encuestadas han cursado
estudios hasta los 18 años. Las mujeres de esa generación han ido a la escuela como los
hombres, y así lo demuestra el resultado de esta pregunta. Tenemos también que
destacar que hay 9 personas que han contestado que no saben leer ni escribir (debemos
suponer que alguien les ha ayudado a rellenar el cuestionario). Aunque se ha hecho un
esfuerzo importante durante estos años para que las actividades de alfabetización y
cultura general estuvieran presentes todos los años y en todos los centros del Distrito,
aún hay personas analfabetas y por lo tanto habrá que seguir haciendo ese esfuerzo por
reducir a cero el número de personas que no saben leer ni escribir. Es posible que dentro
de unos años los nuevos analfabetos sean las personas que han perdido el tren de las
nuevas tecnologías. Como señala AMORÓS la informatización generalizada y la
revolución digital, “han propiciado el desarrollo de la sociedad de la información, donde
las desigualdades entre las personas y los pueblos están asociadas a su posibilidad o no
de acceso a las tecnologías de la información y la comunicación” (AMORÓS,
2006:14)41
Pronto habrá que abordar esta cuestión.
Hemos de destacar que uno de los mayores encuestados y una de las monitoras
voluntarias están matriculados en la Universidad de Mayores Carlos III

7.- ¿Cuánto tiempo, aproximadamente, lleva usted realizando alguna actividad en


el Centro de Mayores “Ramón Pérez de Ayala”?

a) Menos de un año
b) Entre dos y tres años
c) Más de tres años

Resultado:
a) Menos de un año: 8 personas
b) Entre dos y tres años: 11 personas
c) Más de tres años: 64 personas

41
AMORÓS, P. y otros (íbidem)

73
10%
13%
Menos de 1 año
Entre 2 y 3 años
Más de 3 años
77%

El tiempo de permanencia en el Centro es uno de los indicadores más importantes en


nuestro trabajo. Como vemos, la mayoría de las personas mayores encuestadas (64)
tienen un nivel de permanencia en el centro muy alto: más de tres años. Ya señalamos
al principio de este trabajo que el acudir a las actividades organizadas en el Centro es un
acto voluntario, libre.

8.- ¿Con qué frecuencia acude usted al Centro?

a) Una vez en semana


b) Dos veces en semana
c) Más de dos veces en semana

Resultado:
a) Una vez en semana: 6 personas
b) Dos veces en semana: 29 personas
c) Más de dos veces en semana: 48 personas

7%
1 vez por semana

2 veces por semana


35%
58%
Más de 2 veces por
semana

Esta pregunta tiene cierta relación con la anterior. Las personas que han contestado el
cuestionario no solamente llevan años participando en las actividades del Centro, sino

74
que, además, acuden muy a menudo a él. Solamente hay 6 personas que acuden una sola
vez en semana; otras 29 lo hacen dos veces en semana y, la mayoría, 48 personas,
acuden más de tres veces en semana a realizar alguna actividad. Como vemos, el
Centro es un lugar importante para los mayores de nuestro estudio.

9.- Indique su grado de satisfacción, 0 (mínimo)-10 (máximo) con el Centro de


Mayores “Ramón Pérez de Ayala” en general:
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Resultado: Hemos de señalar que ninguna persona ha marcado por debajo de 6. El grado
de satisfacción es el siguiente:
⋅ Grado de satisfacción 6: 1 persona
⋅ Grado de satisfacción 7: 4 personas
⋅ Grado de satisfacción 8: 18 personas
⋅ Grado de satisfacción 9: 6 personas
⋅ Grado de satisfacción 10: 51 personas
⋅ No saben/no contestan 3 personas

4% 1% 5%
6
22%
7
8
9
7% 10
61%
ns/nc

Otro indicador de nuestra investigación es el grado de satisfacción que los mayores


tienen con respecto al Centro de Mayores “Ramón Pérez de Ayala”. Como vemos, el
grado de satisfacción de los mayores con el Centro es muy alto. Hay que destacar que la
mayoría de los encuestados (51 personas) ponen la nota más alta: 10. Nadie pone una
nota inferior a 6

75
10.- ¿Cómo se siente usted en el Centro?
a) Muy a gusto, muy bien
b) Contenta/o
c) A disgusto (no me gusta)
d) Otra respuesta. Puede especificar si lo desea:_________________

Resultado:
a) Muy a gusto, muy bien: 65 personas
b) Contenta/o: 18 personas
c) A disgusto (no me gusta): 0 personas
d) Otra respuesta: 0 personas

70
60
65
50
40
30
20
18
10 0
0
Muy a gusto Contenta/o A disgusto

Pregunta relacionada, en cierta forma, con la anterior. Este resultado se desprende de la


buena nota que los participantes han dado al Centro en la pregunta anterior. No hay
nadie que manifieste estar a disgusto o que opten por dar otra respuesta. La mayoría se
encuentran “muy bien”, “muy a gusto” en el Centro. Para nosotros es otro indicador
importante a la hora de valorar los resultados de este estudio.

11.- ¿Ha hecho nuevas amistades desde que acude al Centro de Mayores “Ramón
Pérez de Ayala”?
a) Sí
b) No

Resultado:
a) Sí: 83 personas
b) No: 0 personas

76
La totalidad de las personas encuestadas ha hecho amistades en el Centro. Hay que
destacar que algunas personas han añadido algún comentario a la pregunta. Así, 3
personas han añadido la palabra “muchas”. Otra persona ha añadido “he hecho bastantes
amistades”. Parece que la búsqueda de compañía mueve a muchos socios a acudir al
Centro.
Este es otro de los indicadores elegidos para el análisis. Todas las personas han
conocido a alguien en el Centro de Mayores. Consideramos que este dato que nos
proporcionan los cuestionarios es muy significativo para nuestra evaluación.

12.- ¿Cree usted que el acudir a las actividades del Centro de Mayores ha
mejorado la calidad de su vida?
a) Mi vida ha mejorado mucho
b) Ha mejorado un poco
c) Estoy igual que antes de venir
d) Mi vida no ha mejorado nada

Resultado:
a) Mi vida ha mejorado mucho: 64 personas
b) Ha mejorado un poco: 17 personas
c) Estoy igual que antes de venir: 2 personas
d) Mi vida no ha mejorado nada: 0 personas

70
60
50
64
40
30
20
17 2 0
10
0
Mucho Un poco Igual Nada

Pregunta estrechamente relacionada con el objetivo de este estudio. Aunque existen


indicadores para medir la calidad de vida, también se trata de una cuestión subjetiva que
cada persona valora atendiendo a sus propios “indicadores”. No hay otra manera de
averiguar la percepción que cada persona tiene de ello más que preguntando.

77
Como podemos observar, la percepción que los mayores de nuestro estudio tienen de la
mejora de su calidad de vida es muy buena. Las personas que han señalado la primera
opción (Mi vida ha mejorado mucho), son 64, un número muy alto teniendo en cuenta
que se han rellenado un total de 83 cuestionarios. Dos de esas personas han escrito,
además, “muchísimo” y otra ha añadido: “mi vida ha mejorado mucho”. Un número
más bajo (17 personas) han respondido que su vida ha mejorado “un poco” y 2 personas
señalan que “están igual que antes de venir”.

13.- Entre las actividades del Centro, díganos cuál es su favorita:


Esta es una pregunta abierta, con un pequeño espacio en blanco para contestar. No se
ofrecían respuestas en abanico. La diversidad de respuestas ha sido grande en
consonancia con la variedad de actividades que funcionan en el Centro actualmente y
también en consonancia con la heterogeneidad de los gustos de los mayores.
Observamos que la pintura al óleo y las clases de cultura general son las actividades
señaladas por más personas. Hemos de aclarar que algunas personas han apuntado más
de una opción; todas están recogidas. El resultado ha sido el siguiente:
▫  No contestan: 11 personas
▫  Todas las actividades: 8 personas
▫  Estaño: 7 personas
▫  Labores: 2 personas
▫  Pintura al óleo: 18 personas
▫  Pintura en tela: 2 personas
▫  Costura: 9 personas
▫  Cultura general: 19 personas
▫  Manualidades: 8 personas
▫  Informática: 1 persona *
▫  Encuadernación: 1 persona
▫  Marquetería: 1 persona
▫  Macramé: 1 persona
▫  Gimnasia: 5 personas **

78
OBSERVACIONES:
* una persona ha respondido Informática. Hemos de aclarar que en estos momentos el
Centro no ofrece la posibilidad de aprender informática pero sí se ofrece la información
y la posibilidad de acudir a otros lugares para aquellos que están interesados en las
nuevas tecnologías. Así, se deriva a los mayores a otros centros municipales del distrito
donde sí pueden aprender. Cerca del Centro, en los locales de la Asociación de
Vecinos, también existe esa posibilidad. Un poco más alejado, se encuentra un Centro
de Mayores de la Comunidad de Madrid (C/ Arroyo del Olivar) que mediante un
convenio de colaboración con la Fundación La Caixa ha apostado muy fuerte por la
implantación de las nuevas tecnologías. En estos momentos es un centro de mayores
pionero en este tipo de enseñanza.
** ha habido 5 personas que han señalado su preferencia por la gimnasia. Esta
actividad se oferta en el Centro desde sus comienzos y es, en la actualidad, una de las
más demandadas. No figura como una de las actividades propias del Proyecto de
Animación Sociocultural pero funciona paralelamente al resto de actividades ofertadas.
La gimnasia de mantenimiento la imparten monitores contratados expresamente para
ello. Actualmente son unas 300 plazas las que se ofertan cada curso para los mayores
socios del Centro. La actividad es gratuita y la demanda es tan grande que en los dos
últimos cursos se ha optado por hacer sorteo de las plazas.

14.- ¿Está satisfecha/o con las actividades que se realizan en el Centro?


Pregunta abierta, con espacio en blanco para la respuesta. Quizá hubiera que haber
dado opciones de respuesta. Hemos observado que en las respuestas hay algunas
personas que señalan con un círculo el número de la pregunta; éstas las hemos recogido
como no contestadas. Es muy posible que esta pregunta no haya quedado muy clara
para todas las personas; quizá su formulación no ha sido la más adecuada y haya que
señalarla como una mala pregunta. El resultado, no obstante, ha sido el siguiente:

· Han escrito SÍ: 51 personas


· No han contestado: 28 personas
· Han contestado: MUCHO: 4 personas

La mayoría de las personas están satisfechas con las actividades que realizan en el
Centro; algunas (4 personas) han añadido “mucho”; otra persona ha añadido “me

79
encuentro a gusto en todas las que asisto”; sin embargo, hay un número significativo de
personas que no contestan y que quizá preferirían otras actividades. El grado de
satisfacción con las actividades del Centro es otro de nuestros indicadores a la hora de
valorar si las actividades de animación sociocultural han aumentado la calidad de vida
de quienes participan en las mismas. Teniendo en cuenta en nuestra valoración que no
hemos hecho la mejor formulación posible de esta pregunta, interpretamos las
respuestas con cierta cautela. No obstante, es significativo el número de personas que no
responden: 28. Comparando con otras preguntas, en las que claramente se ha decidido
por una u otra de las cuestiones planteadas, tenemos que interpretar que el grado de
satisfacción con las actividades que actualmente se llevan a cabo en el Centro “Ramón
Pérez de Ayala” no es el mismo para todos los mayores que participan.

15.- ¿Qué actividad le gustaría que funcionara en el Centro?


Esta ha sido también una pregunta abierta, sin opciones de respuesta. Algunas personas
han apuntado varias opciones, todas ellas recogidas. Es posible que algunas de las
personas que en la pregunta anterior no han contestado, estuvieran pensando en alguna
de las actividades que proponen aquí. Veamos el resultado:
▫  Tai-chi: 5 personas
▫  Yoga: 7 personas
▫  Informática: 4 personas
▫  Bailes de salón: 6 personas
▫  Más días de cultura general: 1 persona
▫  Cineclub: 1 persona
▫  Esmaltes, vidrieras, cerámica: 1 persona
▫  Música: 1 persona
▫  Idiomas: 1 persona
▫  Pilates: 1 persona
▫  Talleres de memoria:1 persona
▫  Conferencias: 1 persona
▫  Viajes más baratos: 1 persona
▫  Está bien así: 1 persona
▫  Da igual: 1 persona
▫  No contestan: 53 personas

80
Hemos recogido en los primeros lugares de la lista aquellas actividades apuntadas por
más de una persona: yoga, tai-chi, informática y bailes de salón. El resto de actividades
señaladas, todas muy interesantes, son apuntadas por 1 persona en cada caso. Es muy
llamativo el número de aquellos que no contestan: 53 personas han optado por dejar en
blanco este espacio. Reflexiones que nos suscita este resultado: ¿están satisfechos con
las actividades que se realizan actualmente en el Centro?, ¿no importa tanto qué
actividad se realice como la relación social que se establece a través de esa actividad?,
¿es algo secundario para ellos?. Posiblemente haya un poco de todo; sin embargo, no
podemos dejar de analizar que otras personas desean otras cosas, que a excepción de los
que contestan que “está bien así”, que “da igual” o que querrían “viajes más baratos”,
un número significativo de mayores han escrito sus preferencias: música, idiomas, yoga,
tai-chi, informática, baile de salón, cine-club, taller de memoria, pilates, esmaltes,
conferencias…

16.- ¿Recomendaría este Centro a algún familiar, vecino o amigo?


a) Sí
b) No

Las respuestas a esta pregunta es el último de los indicadores que hemos señalado para
el análisis de los datos. Veamos el resultado:
a) Sí: 78 personas
b) No: 0 personas
No han contestado: 5 personas

Este dato guarda relación con el alto grado de satisfacción señalado por los mayores
encuestados con relación al Centro en general y en relación con las actividades que
realizan en él. Nos lleva a pensar que los Centros de Mayores han dejado de ser lugares
“de viejos” o centros con la imagen de “asistencia social”. Es gratificante comprobar
que la mayoría de los encuestados recomendaría este Centro a otras personas; creemos
que cuando eso se manifiesta tan claramente es porque es importante para ellos.

17.- Escriba una frase sobre lo que este Centro significa para usted.

81
Esta es la última de las preguntas planteadas en el cuestionario. Se ha dejado un
pequeño espacio en blanco para que cada persona escribiera lo que el Centro significa
para él o ella. Hemos transcrito sus palabras tal como ellos las han escrito. Los
comentarios han sido los siguientes:
▫  Satisfacción, alegría
▫  Tranquilidad y amistad con los demás
▫  Centro de distracción y de ocio
▫  Excelente
▫  Muy satisfecho en sus actividades
▫  Maravilloso
▫  Me encuentro muy feliz asistiendo a las clases
▫  Significa mucho. Cuando estuve peor me ayudó mucho
▫  Para estar un poco en forma (señaló que su actividad favorita era la gimnasia)
▫  Para pasar el rato y aprender
▫  Para aprender
▫  Una forma de distraerme
▫  Una forma de aprender
▫  Que estoy aprendiendo
▫  Soy feliz en el Centro
▫  Me obliga a salir de casa, cambiar de ambiente
▫  Una alegría para empezar la semana
▫  Buena porque he hecho nuevas amistades
▫  Llena mi tiempo libre
▫  Un lugar de relajación y creatividad
▫  Soy muy feliz
▫  Me ha dado la vida, nunca había ido a ningún sitio igual
▫  Significa venir a disfrutar de actividades
▫  Ilusión
▫  A mí me ayuda a quitar mis penas
▫  Distracción
▫  Me ha ayudado
▫  Además de aprender, mucha satisfacción

82
▫  Me ha servido de distracción
▫  Una ayuda
▫  Estar en compañía de personas como yo
▫  Para mí es un aliciente para vivir
▫  Mucha satisfacción
▫  Me da alegría
▫  La vida me la da el venir al Centro
▫  Estoy muy contenta y muy divertida
▫  Me relaja mucho
▫  Me gusta mucho acudir al Centro
▫  Una nueva ilusión
▫  Satisfacción para la edad
▫  Relajación y distracción
▫  En el Centro se convive y se aprende
▫  Este Centro es muy importante en mi vida
▫  Es mi segunda casa. Encuentro comprensión, ayuda y buenas amistades
▫  Me siento muy reconfortado desde que asisto a las clases
▫  Creo que es una manera de distracción
▫  Centro acogedor y ameno
▫  Me siento en familia con mis compañeras y compañeros en la clase de cultura
general. Nuestra monitora nos quiere y tienen mucho interés por todos.
▫  Significa enseñanza, distracción, solidaridad
▫  Conforme
▫  Excelente
▫  Llena mis horas libres y aprendo cosas nuevas
▫  Maravilloso
▫  Soy muy feliz en el Centro
▫  Me gusta mucho. Es muy gratificante y estoy contenta
▫  Para mí este Centro me ha levantado muchísimo el ánimo. Estoy contentísima
▫  Una forma de aprender
▫  Compañerismo, ilusión y vida
▫  Este Centro para mí es como mi segunda casa

83
▫  Las relaciones con otras personas
▫  Distracción y compañerismo
▫  Compañerismo, amistad, cariño
▫  Muy bien
▫  Un modo de expansión
▫  Un motivo muy grato de amenizar la monotonía de la semana
▫  Paz y relajación
▫  Un acierto
▫  Este Centro para mí ha sido mejorar en todo
▫  Estoy muy a gusto con todo
▫  Amistad
▫  Compañerismo. Amistad y mucho cariño
▫  Ocio y amistad
▫  A mí me ha sacado de una depresión. Estoy muy contenta
▫  Mi distracción. Paso varias horas en él y se complementa con las excursiones

Nos gustaría destacar algunos de los términos que más se repiten: amistad, ocio, alegría,
aprender, felicidad, ilusión, distracción y ayuda.

VICTORIA, MONITORA VOLUNTARIA DEL TALLER DE PINTURA EN TELA

84
5.2. Análisis de los datos de las entrevistas

5.2.1. Entrevistas a los monitores-voluntarios

Las personas voluntarias constituyen una pieza clave en el funcionamiento de las


actividades que se desarrollan a diario en el Centro “Ramón Pérez de Ayala”. Los
voluntarios mantienen un estrecho contacto con las personas mayores que acuden a las
clases; en muchos casos son los primeros en detectar problemas, alegrías o tristezas de
los mayores, son transmisores de una información preciosa para conocer mejor la
realidad que cada día tiene lugar en las salas del Centro. Cuando nos planteamos
conocer si verdaderamente las actividades de animación sociocultural mejoran la
calidad de vida de quienes participan en ellas, pensamos que los voluntarios nos podían
ofrecer una información de primera mano y de mucho valor sobre este asunto. De paso,
nos interesaba saber si sus vidas también habían mejorado desde que prestan su tiempo
y su entusiasmo a otros, si se sienten bien tratados, si les parece que las actividades del
Centro son las más adecuadas para que mejore la calidad de vida…

Actualmente hay dieciséis personas voluntarias que colaboran en el Centro de Mayores.


La mayoría son mayores, jubilados y jubiladas que enseñan aquello que han aprendido a
lo largo de su vida laboral o aquello en lo que siempre han sido “unos manitas”. La
relación con los voluntarios, su atención, seguimiento, etc. es tarea de la Animadora
Sociocultural y, en menor medida, de la Directora del Centro y de la Responsable del
Programa. Todos los voluntarios reciben en enero un abono transporte anual que paga la
Junta Municipal, de manera que el desplazamiento, en los casos en que hubiera que
hacerlo, no sea un gasto para ellos. En el mes de febrero, todos los años, se organiza en
la Junta Municipal un acto de reconocimiento institucional en el que la Concejala
Presidenta del Distrito les agradece la labor que realizan.

Para este trabajo decidimos entrevistar a la mayoría de los voluntarios que colaboran en
el Centro. En casi todos los casos se concertó con anterioridad la cita de manera que
pudiéramos coincidir con ellos en los días que acuden al Centro. No fue posible hablar
con todos ellos. No obstante, hemos entrevistado a once personas y creemos que sus
opiniones son una muestra representativa.

85
Para realizar las entrevistas nos servimos de un guión que nos ha ayudado a dar unidad
a este instrumento de recogida de información; se trataba de no hacer preguntas muy
diferentes a los voluntarios, sino de mantener cierta unidad en la prueba. En cualquier
caso las entrevistas se han planteado como semiestructuradas: se ha dejado hablar a los
protagonistas con libertad aunque siguiendo un hilo conductor. En todos los casos se
pidió permiso a los entrevistados para poder grabar la conversación. No hubo problema
para ello. Como hemos señalado anteriormente, las entrevistas se realizaron de manera
individual excepto la de un matrimonio que da la clase de sevillanas y danza española.
Una vez conseguida toda la información, procedimos a la trascripción de cada una de
las entrevistas. Para ello se ha utilizado un tratamiento de textos convencional, el de
Microsoft, Windows XP.

Una vez ordenado todo el material hemos realizado dos tipos de análisis:
a) de base gramatical, donde hemos codificado la información según los
indicadores previstos, y
b) de base no gramatical, es decir, lo que subyace o no aparece, lo que hemos leído
entre líneas en algunos casos

Como datos relevantes hemos tenido en cuenta la edad y el sexo. Los indicadores
barajados para el análisis han sido, con ligeras modificaciones, los empleados para el
cuestionario:

· Permanencia. Tiempo que llevan colaborando como voluntarios en el


Centro de Mayores
· Frecuencia con que acuden al Centro
· Participación en otras actividades
· Grado de satisfacción con el Centro en el reconocimiento de su tarea como
voluntarios
· Grado de satisfacción con sus clases y con su labor de voluntarios
· Su consideración acerca de la mejora de la calidad de vida de las personas
que acuden a las actividades
· Actividades que ellos creen que contribuyen más a la mejora de la calidad
de vida de los mayores

86
El guión que usamos en las entrevistas a los voluntarios ha sido el siguiente:

1. Varón / mujer
2. Grupo de edad: entre 65 y 69; entre 70 y 79 años…
3. Actividad que desarrolla/imparte en el Centro. Número aproximado de personas
que acuden a su actividad
4. Participación en otras actividades del Centro
5. Tiempo que lleva colaborando en el Centro como voluntario/a
6. Frecuencia con que acude al Centro
7. Atención que recibe en el Centro. Poner nota, de 0 a 10
(Si tuviéramos que aclarar en qué sentido hablamos de “atención”:
· Si se siente valorada/o como voluntario
· Si se coordina bien con el resto de compañeros
· Si se le proporcionan materiales, espacios…con facilidad
· Si se resuelven los problemas cuando aparecen)

8. ¿Cree que sus clases contribuyen a que la vida de quienes participan en ellas sea
mejor? ¿En qué cree que mejora?
9. ¿Cree que las actividades que se realizan en el Centro, en general, mejoran la
calidad de vida de quienes participan en ellas?
10. ¿Cuáles son las actividades que, en su opinión, más contribuyen a la mejora de
la calidad de vida de los mayores?
11. ¿Qué actividad cree que debería funcionar en el Centro?
12. ¿Ha mejorado su calidad de vida con las tareas de voluntariado?. ¿Cómo?
13. ¿Quiere añadir algo?

El resultado del análisis ha sido el siguiente:

· Hemos realizado 11 entrevistas: a 6 mujeres y a 5 hombres


· La edad de la voluntaria más joven es de 51 años; los dos de mayor edad tienen
82 años. La edad media de los entrevistados es de 69 años

87
· A excepción de tres personas, el resto participa en otras actividades, bien en el
mismo Centro, bien en otros Centros de Mayores o Centros Culturales del
Distrito
· Excepto una monitora que lleva 1 año como voluntaria, el resto llevan más de 4
años realizando voluntariado. Hay casos de más de 10 años. Hemos establecido
una media de 8,6 años de promedio en lo que a permanencia se refiere. Esto da
una gran estabilidad a las actividades, pero también hace que envejezcan, que
sean poco innovadoras si no lo acompañamos de la formación o reciclaje
necesarios para poder establecer cambios.
· La frecuencia con la que acuden al Centro es alta. En general, las clases se
imparten dos veces en semana, por lo que al menos acuden dos veces como
mínimo; sin embargo, siete de ellos declaran acudir 4 veces por semana. Dos
monitores acuden todos los días.
· Muestran un alto grado de satisfacción con el Centro. Manifiestan que cuando
surge algún problema se termina resolviendo; también termina llegando material
cuando lo piden; tarde, pero llega. Cuando les hemos pedido que puntúen entre 0
y 10 la atención que ellos reciben como voluntarios, la valoración es dispar. En
algunos casos “se aprueba”, con un 5/6; en otros, la puntuación es alta: 9/10.
Entre líneas, en lo que no se dice, hemos podido observar que se sienten poco
reconocidos institucionalmente, algunos lo manifiestan de forma explícita: se les
tiene poco en cuenta, nadie va a verlos, los materiales o equipos no se
sustituyen…Sin embargo, en general, la valoración es positiva.
· En lo que no manifiestan ninguna duda es en que sus clases mejoran la calidad
de vida de las personas que acuden a ellas. Lo expresan con una absoluta
rotundidad. Todos lo afirman. Cuando se les pregunta en qué sentido creen ellos
que se produce esa mejora, responden que lo más importante es que en las clases
se establecen muy buenas relaciones personales, se producen apoyos cuando
surge un problema. Las relaciones personales están por encima de todo aunque
el sólo hecho de salir de casa se ve ya como algo positivo. Hay monitores
entusiasmados, que desean que la vida de la gente mejore y transmiten ese
entusiasmo. Sienten que ellos, de alguna manera, también contribuyen a esa
mejora de la calidad de vida. Tratan de que la gente aumente su autoestima, que
se interesen más no sólo por sus familias sino por todo lo que pasa en su

88
entorno. Y por encima de lo que se enseña, está la amistad. Una de las monitoras
lo expresa así:
“Creo profundamente que mejora la calidad de vida de quienes
acuden al Centro. El Centro ayuda mucho a la gente. Hay mucha
soledad en las personas mayores y aquí encuentran espacio para
estar con otros, para hacer cosas. Eso ayuda a continuar viviendo
de una manera activa. Ayuda a su inteligencia, a su conocimiento”
(Matilde. Cultura General)

Además de las relaciones personales, de la amistad, valoran positivamente el


efecto de sus actividades sobre quienes participan en ellas; éstas mejoran el
carácter de la gente y además, ven esta etapa como un tiempo de oportunidades
para hacer aquello que no se ha podido hacer antes en la vida.
Otro monitor nos dice que la mejora está en:
“…pensar más despacio las cosas, tener más cultura o refrescarla,
encontrarse uno mismo, no pensar en cosas desagradables, darte
tranquilidad…no sé, a mí, por lo menos, la lectura me da
tranquilidad”
(Jose. Biblioteca)

· Pero no sólo se produce mejoría en la calidad de vida de quienes asisten a las


actividades que ellos imparten; todos los voluntarios entrevistados nos han dicho
que sus vidas han mejorado, en algunos casos, mucho o muchísimo. Todos se
sienten contentos por realizar una tarea en la que son útiles, en la que se sienten
muy gratificados. Entre líneas hemos leído que la gratificación de la que hablan
los voluntarios les llega, fundamentalmente, de las personas que asisten a sus
clases; se sienten valorados, queridos… Algunos nos han dicho que para ellos
también es una especie de terapia, que se ayudan más a ellos mismos que a los
demás, que reciben más de lo que dan, que ellos también aprenden de la gente…
· Hemos observado que los voluntarios no demandan, en ningún caso, formación.
Hay dos que asisten a clases para seguir formándose, pero lo hacen “por su
cuenta”. No ven la necesidad de la formación porque, posiblemente, no la han
tenido nunca, y lo que no se conoce no se echa en falta. Quizá habría que crear
en los voluntarios esa necesidad.

89
· Cuando hemos preguntado por las actividades que en su opinión, ayudan a
mejorar la vida de los mayores, expresan que todas las actividades ayudan,
porque lo realmente importante son las relaciones personales que esas
actividades contribuyen a establecer. Consideran que todas las actividades del
Centro son importantes, incluido el baile, las excursiones, los juegos… En
cualquier caso, algunos de los voluntarios han apuntado sus ideas: yoga, taichi,
idiomas, informática, cine-club, más talleres de memoria y de autoestima, baile
y música.
· Uno de los mayores obstáculos que parece vivirse en el Centro para poder
montar nuevas actividades es la falta de espacio. Este problema es comentado
por casi todos los entrevistados. Desde su apertura, el Centro ha crecido en
número de socios y en número de actividades de manera que en estos momentos
no ven ya ninguna posibilidad de tener otras actividades nuevas. Refieren que
una de las medidas adoptadas desde la dirección del Programa ha sido la de
hacer sorteos para poder inscribirse a comienzo de curso en las actividades.
Algunos monitores manifiestan su desacuerdo con esa medida y consideran que
todos los mayores que deseen asistir a las clases deben poder hacerlo. El
problema de los espacios origina también otras quejas como que hay poco
tiempo para realizar las actividades, que las clases duran poco. Existe cierto
deseo de que los tiempos, los horarios, sean más flexibles.
· Aunque no era nuestra intención, entre líneas hemos observado que los
voluntarios han valorado estas entrevistas como una especie de reconocimiento a
su tarea de voluntarios, como una atención dirigida a ellos; se han sentido
protagonistas también fuera de sus clases. Se les ha pedido su opinión, se les ha
escuchado y eso es algo también importante para ellos. Agradecen el poder
manifestar sus opiniones porque eso puede hacer que las cosas mejoren.
· Nos ha parecido significativo el hecho de que uno de los monitores voluntarios
reconozca en la entrevista el protagonismo de las mujeres en actividades que se
han considerado siempre “de hombres” (marquetería, bricolaje…). Parece que
las mujeres son las principales protagonistas en las actividades, no sólo ya en
aquellas reconocidas como “femeninas”, sino en cualquier tipo de actividad de
las que se desarrollan en el Centro.
· Con relación a la falta de espacio, está la sugerencia de uno de los monitores de
que la biblioteca se separe de la sala de TV, de manera que sean espacios

90
independientes. También se sugiere la mejora de algunos servicios del Centro de
Mayores como son los de la cafetería y el comedor.
· Nos hacemos eco también de otra sugerencia apuntada por algunos de los
voluntarios entrevistados: quisieran que el Centro no interrumpiera durante todo
el verano las actividades. Consideran que el tiempo de vacaciones es largo y que
pasan demasiados meses sin actividad. Las vacaciones suponen un “parón” muy
grande en sus actividades.

MARISA, MONITORA VOLUNTARIA DEL TALLER DE MACRAMÉ

ANGEL Y ENCARNA, MONITORES VOLUNTARIOS DEL TALLER DE SEVILLANAS Y DANZA ESPAÑOLA

91
5.2.2. Entrevistas a responsables-gestores

Como hemos venido señalando, se realizaron tres entrevistas: a la Animadora


Sociocultural, a la Directora del Centro y a la persona que ha sido Responsable del
Programa de Mayores hasta hace unos meses. Estas entrevistas, igual que las de los
voluntarios, son semiestructuradas pero se ha seguido un guión que en cada uno de
casos ha sufrido algunas modificaciones. Además de los datos referidos a cuestiones
acerca del tiempo que llevan realizando sus respectivos trabajos o del grado de
responsabilidad de cada una en las actividades que se desarrollan en el Centro, hemos
preguntado –como lo hicimos en los cuestionarios y en las entrevistas a los voluntarios-
por las actividades. Hemos querido conocer su opinión acerca de si esas actividades
mejoran o no la calidad de vida de los participantes, si las actividades que se hacen son
las más adecuadas, si pondrían otras, qué creen ellas que falta o que sobra…
Han surgido también algunas cuestiones que no estaban recogidas en nuestro guión y
que nos han parecido importantes, por ejemplo, todo lo relacionado con el apartado de
las excursiones y el funcionamiento de las Juntas Directivas de los Centros. Tratamos
de reflejarlas.
El resultado del análisis se expone en los siguientes puntos:

▫  Ninguna de las tres personas entrevistadas tiene duda: las actividades de


animación sociocultural que se llevan a cabo en los Centros de Mayores mejoran
la vida de los participantes en las mismas. La mejora se da sobre todo en el
terreno de las relaciones personales y de amistad. También son un medio para que
los mayores se sientan útiles, para que aprendan y para que estén distraídos.
▫  Uno de los requisitos que debe cumplir cualquier actividad es que responda a los
intereses y necesidades de las personas mayores. Deben estar muy bien planteadas
y hay que contar con los mayores.
▫  El escaso espacio del que se dispone en el Centro “Ramón Pérez de Ayala”
dificulta enormemente la puesta en marcha de más actividades. No obstante, se
apunta la conveniencia de ir montando actividades que los socios demandan:
yoga, taichi, más talleres de memoria, informática, taller de lectura…; quizá las
actividades actuales están quedando viejas, haría falta cierta renovación. Se

92
apunta la necesidad de ampliar las actividades que se ofrecen y la posibilidad de
no montar todas las actividades con voluntariado.
▫  Las Juntas Directivas de los Centros deberían ser más participativas. El apartado
de las excursiones, competencia de las Juntas, debería reglamentarse y debería
ofrecerse más calidad en su organización. Los viajes, excursiones y visitas
culturales se consideran actividades importantes dentro de los Centros de
Mayores.
▫  La democratización de las Juntas Directivas se apunta como una tarea pendiente.
Aunque se renuevan cada dos años, la realidad es que terminan siendo puestos
sedentarios. Hay un problema general de participación.
▫  El Proyecto con el que se trabaja es mejorable, todo es mejorable. La manera: dar
más participación a los mayores. Habría que ver qué objetivos se persiguen en
estos momentos con las actividades que se desarrollan en los talleres y estudiar si
son las más adecuadas o si habría que introducir algunos cambios. Se apunta
también otro aspecto a mejorar en el Proyecto: el número de animadoras
socioculturales. Hay cuatro personas trabajando en el Distrito y debería haber
siete, una por cada centro de mayores. También parece insuficiente una sola
persona responsable del programa en un distrito con cerca de 30.000 socios.
▫  El tratamiento que se da a los voluntarios es desigual. Falta formación y el
reconocimiento institucional que se les da no parece suficiente.

JOSE, VOLUNTARIO DE LA BIBLIOTECA JUNTO A UN SOCIO DEL CENTRO

93
6. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS DE
MEJORA

“El educador social debe mirar al futuro partiendo de la realidad


presente. No se puede descansar en lo que ya se ha hecho, sino otear
prospectivamente el horizonte con ilusión y esperanza en lo que falta
por hacer. El futuro siempre es desafiante.
Este es nuestro gran reto”
PÉREZ SERRANO, G. 2004:5542

El primer objetivo de este trabajo de investigación fue la evaluación del Proyecto de


Animación Sociocultural llevado a cabo en los Centros Municipales de Mayores del
Distrito de Puente de Vallecas durante los años que hemos trabajado allí (desde abril de
1994 a diciembre de 2005). No sabíamos nada de evaluaciones de programas. Cuando
aprendimos algo y estudiamos la documentación que habíamos seleccionado,
comprobamos que el Proyecto sobre el que íbamos a trabajar no era evaluable. Ahora
hemos constatado que durante años se ha trabajado con un Proyecto que guardaba
escasa relación con la realidad, que carecía de objetivos claros, de una verdadera
planificación, y que carecía, también, de un mínimo diseño de evaluación que nos
permitiera ver resultados y poder mirar al futuro. Esa ha podido ser la razón de que
durante años de trabajo con las personas mayores de Puente de Vallecas no tuviéramos
sentido del proceso; de que aunque hiciéramos nuestro trabajo con la mejor voluntad y
de la mejor manera posible, siempre nos pareciera estar en el mismo punto de partida.
Se podría decir que los Proyectos, año tras año, sólo servían para justificar la
contratación del servicio y que nuestro trabajo iba por un lado y el Proyecto por otro.

A pesar de esas deficiencias que han tenido siempre los Proyectos con los que hemos
trabajado, hemos visto a lo largo de los años cómo la vida de la gente que acudía a los

42
PÉREZ SERRANO,G. (2004): Modelos de investigación cualitativa en Educación Social y Animación Sociocultural.
Aplicaciones prácticas. Madrid:Narcea

94
Centros de Mayores mejoraba, hemos visto progresos que no se reflejaban en los
papeles ni en las evaluaciones, hemos aprendido mucho con ellos. Al analizar el
Proyecto para poder realizar este trabajo, observamos que aunque nunca apareciera
formulado como uno del los objetivos a conseguir, se manejaba el término “calidad de
vida” como algo deseable para los mayores, como algo a mejorar. Cuando llegamos a la
conclusión de que el Proyecto no era evaluable, decidimos dar otro enfoque a nuestro
trabajo de investigación. Con la referencia que ya teníamos de la metodología de la
evaluación de programas, quisimos confirmar lo que nosotros habíamos visto a lo
largo de los años: que las actividades de animación sociocultural mejoran la calidad de
vida de las personas mayores que participan en ellas. Para ello, nos hemos situado en el
Centro de Mayores “Ramón Pérez de Ayala”, lugar que conocemos bien, y hemos
preguntado a las personas más directamente implicadas en nuestro tema de estudio: los
socios y socias del Centro que acuden a diario a las actividades que allí se llevan a cabo,
a los monitores voluntarios que colaboran en el Centro y que están en estrecho contacto
con los socios, y, por último, a las personas que tienen alguna responsabilidad en la
puesta en marcha de las actividades de animación sociocultural en el Centro.

Las conclusiones han sido las que siguen.

Formulamos la primera conclusión de este estudio con la misma rotundidad con


que la han expresado todas las personas consultadas: las actividades de animación
sociocultural del Centro “Ramón Pérez de Ayala” contribuyen de manera decisiva
al incremento de la calidad de vida de las personas mayores que participan en ellas.
Las actividades han sido altamente eficaces al posibilitar espacios de comunicación
y relaciones personales, ocupación del tiempo y participación, aspectos todos ellos
que suponen un claro enriquecimiento de la vida de quienes participan en las
mismas.
Las mujeres son las verdaderas protagonistas del Centro. Hay más socias que socios
y participan más ellas que ellos. Tienen un enorme interés y entusiasmo. Han
pasado a estar presentes en actividades consideradas hasta hace unos años como
masculinas y es reconocido su buen hacer. Las mujeres rompen viejos moldes y
estereotipos. Sin embargo, no hay representación femenina en la Junta Directiva del
Centro. Tenemos que señalar que el número de viudas es muy elevado frente al de
viudos. Casi la mitad de las mujeres encuestadas (31 mujeres) están viudas, frente a

95
sólo 3 hombres. El porcentaje de personas viudas en nuestra muestra es de un 41%
frente a un 54% de personas casadas. El 33% de los encuestados vive solo, frente al
67%, que vive con hijos o con esposo/a.
Más de la mitad de los mayores que han rellenado el cuestionario (un 52%) tiene
entre 70 y 79 años y pertenecen, por tanto, a la Generación de la Guerra Civil y la
Postguerra, seguidos de cerca por un 30% de personas nacidas en la generación
llamada del desarrollo y que ahora tienen entre 65 y 69 años. Son generaciones que
han luchado mucho, han trabajado desde niños y han logrado que sus hijos e hijas
estudiaran. Más de la mitad han nacido fuera de Madrid; destacan los nacidos en la
Comunidad de Castilla-La Mancha
Son generaciones escasamente alfabetizadas. Leen y escriben. La mayoría ha ido a
la escuela hasta los 10 años. No hay personas con estudios medios o superiores.
Destacamos dos datos: 9 personas de las que han rellenado el cuestionario no saben
leer ni escribir. Por otro lado, hay dos personas, de entre los participantes en la
muestra, que asisten a la universidad de Mayores.
El 77% de los mayores de nuestro estudio llevan más de 3 años asistiendo a las
actividades del Centro. Es un tiempo suficiente para poder percibir los cambios que
la realización de actividades ha supuesto en sus vidas. Es un indicador muy
importante teniendo en cuenta que, como ya se ha apuntado en otros apartados, la
asistencia es voluntaria. También es alta la frecuencia con la que acuden al Centro:
un 58% lo hace más de dos veces en semana. La mayoría (64 de los 83
encuestados) considera que su calidad de vida ha mejorado mucho desde que
acuden al Centro.
Es de destacar que el grado de satisfacción que los encuestados expresan con
respecto al Centro es muy elevado. No hay nadie que puntúe por debajo de un 6
mientras que un 61% pone la nota más alta: un 10; la mayoría (65 personas)
declaran sentirse “muy a gusto” en el Centro. A excepción de 5 personas que no
han respondido, casi todos (78 personas), recomendarían este Centro.
También queremos destacar que la totalidad de los encuestados ha establecido
relaciones de amistad. La palabra “amistad” surge en muchos de los comentarios
que los mayores hacen en la última pregunta del cuestionario en referencia a lo que
el Centro significa en sus vidas.
La valoración que los mayores hacen de las actividades es muy positiva y su grado
de satisfacción por participar en ellas es alto. Los talleres son muy bien evaluados;

96
destacan los que eligen los talleres de pintura al óleo y cultura general como sus
favoritos.
Parece que las actividades desarrolladas son pertinentes ya que responden a unas
necesidades concretas de la población atendida y parecen ser efectivas en la medida
en que se han alcanzado una serie de resultados. El principal resultado que se
desprende de las mismas es la mejora en la calidad de vida de los participantes.
El Centro de Mayores, a través de sus actividades favorece la creación de actitudes
saludables (autoestima, realización personal, pertenencia a un grupo, apoyo y
estímulo en momentos duros) que retrasan el envejecimiento y la dependencia. Ha
creado, además, redes de apoyo social entre las personas mayores que han
contribuido a la mejora de la calidad de vida de quienes participan en las
actividades. Queremos dejar constancia aquí de algunas expresiones escritas por los
mayores en el cuestionario: “Este Centro es muy importante en mi vida”, “es mi
segunda casa”, “para mí es un aliciente para vivir”, “me ha dado la vida, nunca
había ido a un sitio igual”, “me encuentro muy feliz asistiendo a sus clases”.
El aspecto más valorado de las actividades es que a través de ellas se establecen
relaciones sociales, de amistad, muy necesarias sobre todo en esta edad. Las
actividades son percibidas como un medio o un pretexto para abrir puertas, unir
personas, hacer amigos y relacionarse. La amistad es algo muy importante en la
vida de los mayores y es muy bien valorado. Esto lo expresa muy bien MORAGAS,
R. (1989:133)cuando dice que “cada actividad, aparte del placer íntimo de llevarla a
cabo, facilita la oportunidad para relacionarse con otras personas, pasar ratos
socialmente agradables, aprender, adquirir aptitudes y, en suma, desarrollarse como
persona”.43
El funcionamiento del Centro de Mayores, desde sus inicios, en el año 1990, hasta
el momento, ha mejorado notablemente. Así lo demuestra el aumento del número
de socios, de voluntarios, de actividades… Se plantea en estos momentos un
problema de espacio en el Centro que dificulta la puesta en marcha de nuevas
actividades. Todos los encuestados y entrevistados se hacen eco de ello.44
Aunque se expresa un alto grado de satisfacción con las actividades del Centro,
surgen otras cuando se les pregunta qué echan en falta. Entre los gestores, se

43
MORAGAS, R. (1989) La jubilación. Un enfoque positivo. Madrid: Grijalbo
44
En el Plan de Acción del Distrito de Puente de Vallecas (marzo 2007) se contempla como una actuación preferente la
ampliación del Centro de Servicios Sociales y Personas Mayores “Ramón Pérez de Ayala”

97
reconoce que hay un envejecimiento en las actividades, que muchas de ellas han
quedado obsoletas; la gente demanda otras cosas más acordes con los nuevos
tiempos: yoga, informática, taichi, cine-club, talleres de lectura, más actividades
educativas, idiomas, conferencias…la demanda de actividades es tan diversa como
las mismas necesidades de las personas que las solicitan. Tenemos que destacar en
este punto, que hay 28 personas que no contestan a la pregunta de si están
satisfechos con las actividades del Centro. Observamos que el alto grado de
satisfacción expresado sin dudas en otras cuestiones, aquí no es tal.
Un punto fuerte del Centro de Mayores es la colaboración de los voluntarios y su
nivel de permanencia en el mismo. La media de permanencia es de 8,6 años. Esto
proporciona continuidad en las actividades. Los mayores se sienten útiles con la
experiencia de su trabajo voluntario que les permite, además, seguir en contacto con
la realidad. Su trabajo constituye un aporte valioso para otras personas y contribuye
al mismo tiempo, a que ellos mismos se mantengan ágiles y contentos. Además de
ayudar a otros, la tarea que realizan en el Centro de Mayores representa una
posibilidad de relacionarse con personas que tienen intereses comunes. Todos los
entrevistados expresan la satisfacción personal que les proporciona la participación
en las actividades de voluntariado y la gratificación que sienten por las relaciones
interpersonales que establecen con otras personas dentro de la actividad que
realizan. No es la misma gratificación que sienten por parte de la institución. No lo
valoran de la misma manera y, entre líneas, hemos observado que lo expresan con
cierta desgana. Hay que señalar en este punto, que los voluntarios no manifiestan la
necesidad de formación para ellos. A excepción de dos personas, que se forman por
su cuenta, ninguno ha expresado esa necesidad.
Se plantea el deseo por parte de algunas personas de que el Centro de Mayores no
paralice del todo sus actividades durante los meses, demasiado largos, de verano.
Para ellos es importante continuar viéndose y esa posibilidad la da el
mantenimiento de las actividades en época de vacaciones.
Hemos comprobado que a los mayores les encanta que se les escuche, que se
atiendan sus propuestas. Nos han agradecido el hecho de poder dar sus opiniones a
través del cuestionario y las entrevistas.

98
Las propuestas de mejora que este trabajo plantea son las siguientes:

Habría que redefinir el Proyecto de Animación Sociocultural. Es necesario un


análisis serio de la realidad, plantear unos objetivos claros de hacia dónde se
quiere ir y que sean, además, evaluables, trabajar con más método, con rigor, y
de forma más sistemática. En la actualidad, el Proyecto es el mismo para los
siete centros municipales del Distrito. Ese proyecto debería contener una
programación general que posibilitara las relaciones entre los centros del
Distrito a través de actividades y planteamientos comunes, pero el proyecto, a su
vez, tendría que plantear objetivos y actividades específicas para cada uno de
los siete Centros de Mayores porque cada uno tiene sus peculiaridades. Las
evaluaciones deberían plantearse tanto de manera general como particular.
Ante el reto que ya está suponiendo el incremento sin precedentes de personas
mayores en nuestra sociedad, sería deseable que los Centros Municipales de
Mayores estuvieran preparados para afrontar el elevado número de personas que,
con seguridad, se harán -que ya se están haciendo- socias de los Centros; son
personas que pertenecen a otra generación, que traen una mayor experiencia de
participación democrática, que tienen otra manera de pensar y de hacer,
necesidades y motivaciones diferentes y que, posiblemente, facilitarán un
cambio de dinámica en los Centros de Mayores del Distrito. En el mes de
diciembre de 2006 había en Madrid 257.177 mayores inscritos en los Centros
Municipales.45 En el Distrito de Puente de Vallecas hay unos 30.000
aproximadamente. Sería deseable que los Centros se adelantaran a las demandas
de los nuevos mayores: se necesitan otras actividades más innovadoras, más
acordes con los nuevos tiempos y también se necesitan otras formas más
democráticas de participación. Ha habido administraciones que ya han
empezado a trabajar en este sentido: es el caso de los Centros de Mayores de la
Comunidad de Madrid, que desde hace unos años han establecido convenios de
colaboración con la Fundación La Caixa y han implantado en sus centros aulas
de informática en las que miles de personas mayores se han formado y se
forman actualmente. Igual que, en su día, se le dio toda la importancia que
merecía a los talleres de cultura general y alfabetización en los Centros

45
Dato facilitado por Pilar Serrano, Dirección General de Mayores del Ayto. de Madrid en las II Jornadas sobre “Calidad de
vida en personas mayores”, organizadas por la UNED

99
Municipales de Puente de Vallecas, ahora habría que dársela a las nuevas
tecnologías si no queremos que nuestros mayores sean de nuevo analfabetos; eso
no quiere decir que se abandonen otras actividades (9 personas de las que han
contestado el cuestionario no saben leer ni escribir), pero hay que hacer sentir a
los mayores la necesidad de la formación permanente en las nuevas herramientas
que la sociedad impone. No pueden quedarse descolgados de la realidad.
Además de la formación en nuevas tecnologías de la información y la
comunicación, y en línea con la demanda que algunos mayores plantean de
actividades novedosas, habría que hacer extensivos y cercanos los programas de
memoria que el Ayuntamiento de Madrid lleva a cabo. La Agencia de Igualdad
imparte también otro tipo de formación que es muy bien acogida por las
personas mayores del Centro “Ramón Pérez de Ayala” como son los cursos de
autoestima. Podría ampliarse el abanico y ofrecer a los mayores formación en
valores, salud, violencia en las familias, habilidades sociales, … “El objetivo
principal es ofrecer a las personas mayores actividades varias para que puedan
mantener una buena salud, impulsar el desarrollo personal y optimizar su
calidad de vida” (AMORÓS y otros, 2006:82)46
Sería interesante reflexionar sobre las actividades que se desarrollan actualmente
en el Centro “Ramón Pérez de Ayala”, establecer procedimientos de
seguimiento y evaluación de las actividades desde que se inicia el curso a fin de
poder garantizar la evaluación y el control de las mismas. Hay que disponer de
tiempo para reflexionar sobre la acción y su posible mejora.
Hay que facilitar y promover una cultura de la participación y compromiso en el
Centro, éste debe hacerse más democrático y participativo. Sería deseable que
todas las personas implicadas en lo que acontece en el mismo participaran en la
toma de decisiones sobre cuestiones que les afectan. Hay que dar voz a quienes
no pueden acceder a los lugares donde se decide. Votar cada dos años a los
miembros de la Junta Directiva no debe ser la única forma. Habría que articular
la manera de hacerlo. Una primera medida podría ser la de organizar comisiones
en las que estén representados tanto miembros de la Junta Directiva como socios
y voluntarios para la toma de decisiones.

46
AMORÓS, P. y otros (2006) Construyendo futuro. Madrid: Alianza Editorial

100
Es muy llamativa la presencia de mujeres en el Centro y el contraste con su
escasa participación en los espacios de decisión. Habría que trabajar este aspecto
con ellas de una manera especial.
Hay descoordinación entre distintos niveles administrativos. Algunas
actividades son programadas por el Ayuntamiento Central sin tener en cuenta las
actividades que se organizan en los Distritos. Tampoco parece existir una línea
de actuación clara por parte del Ayuntamiento en la organización de estas
actividades; no parecen obedecer a ninguna planificación con objetivos
conocidos; las animadoras socioculturales que trabajan en el Distrito nunca han
conocido el resultado de estas actuaciones. Nos tememos que no hay líneas de
actuación ni estrategias definidas para el conjunto de los Centros Municipales de
Mayores de Madrid, y si las hay, las desconocemos.
Habría que reflexionar sobre el papel de los voluntarios en el Centro de Mayores
y las actuaciones que se siguen con ellos. Es una asignatura pendiente la de
establecer protocolos de actuación con el voluntariado, fijar cuál debe ser
exactamente el seguimiento que necesitan, su reconocimiento… y falta, sobre
todo, motivar a los voluntarios hacia la formación, diseñar una propuesta
formativa de acuerdo a necesidades y situaciones concretas. Un principio
esencial de los recursos humanos es el aprendizaje constante de quienes
participan en un programa o actividad porque eso implica el perfeccionamiento
de la persona, por un lado, y el de la actividad realizada, por otro. Sería
conveniente que fueran los propios voluntarios los que propusieran temas en los
que les interese formarse. Una atención adecuada, integral, que incluyera todos
esos aspectos, sería la mejor manera de gratificarles y de que ellos sintieran ese
reconocimiento institucional.
La formación permanente de las animadoras socioculturales es otra asignatura
pendiente. Sería deseable plantear el trabajo con más rigor y autoexigencia
profesional, trabajar con más método y de forma más sistemática. La
inestabilidad laboral es un factor de desmotivación importante.

101
MATILDE, MONITORA DE CULTURA GENERAL I

TERESA (SENTADA), MONITORA DE PINTURA AL ÓLEO,


EN UN DESCANSO DE LA CLASE

102
7. BIBLIOGRAFÍA

7.1.Libros

· AMORÓS, P. y otros (2006): Construyendo futuro. Las personas mayores: una


fuerza social emergente. Madrid: Alianza Editorial
· ANDER-EGG, E. (1992): La Animación y los animadores. Pautas de acción y
de formación. Madrid: Narcea
· CEMBRANOS, F.; MONTESINOS, D. y BUSTELO, M. (1989): La Animación
Sociocultural. Una propuesta metodológica. Madrid: Editorial Popular
· COMUNIDAD DE MADRID (1993): Las personas mayores en la Comunidad
de Madrid. Madrid: Comunidad de Madrid
· DE LARA GUIJARRO, E. y BALLESTEROS VELÁZQUEZ, B. (2001):
Métodos de investigación en educación social. Madrid: Universidad Nacional de
Educación a Distancia.
· DE MIGUEL BADESA S.; LALANA ARA P. y MARTÍN, Mª T. (1999):
Génesis y sentido actual de la Animación Sociocultural. Madrid: Sanz y Torres
· ELIZASU, C. (1999): La Animación con personas mayores. Madrid: CCS
· FERNÁNDEZ BALLESTEROS, R. y otros (2001): Evaluación de programas.
Una guía práctica en ámbitos sociales, educativos y de salud. Madrid: Síntesis
· IMSERSO (2005): Indicadores estadísticos básicos 2005. Ministerio de Trabajo
y Asuntos Sociales
· IMSERSO (2004): Las personas mayores en España. Informe 2004. Ministerio
de Trabajo y Asuntos Sociales
· LÓPEZ NOGUERO, F.y POZO LLORENTE, T. (coords.) (2002): Investigar en
Educación social. Sevilla: Junta de Andalucía
· MARTÍN, Mª T. y SARRATE, Mª L. (coords.) (1999): Evaluación y ámbitos
emergentes en Animación Sociocultural. Madrid: Sanz y Torres
· MERINO FERNÁNDEZ, J.V. (2000): Programas de animación sociocultural.
Tres instrumentos para su diseño y avaluación. Madrid: Narcea

103
· MIRET MAGDALENA, E. (2003): Cómo ser mayor sin hacerse viejo. Madrid:
Espasa Calpe
· MORAGAS, R. (1989): La jubilación. Un enfoque positivo. Madrid: Grijalbo
· MORAGAS, R. (1991): Gerontología social. Envejecimiento y calidad de vida.
Barcelona: Herder
· PAMIES, T. (2002): La aventura de envejecer. Barcelona: Península
· PALACIOS GÓMEZ, J.L. (1992): Introducción a la planificación de servicios
culturales. Teoría y técnicas. Madrid: Comunidad de Madrid. Consejería de
Cooperación.
· PÉREZ DE GUZMÁN PUYA, Mª V. (coord.) (2006): Organización y gestión.
Agentes al servicio de los mayores. Madrid: Universitas
· PÉREZ SERRANO, G. (coord.) (2004): Calidad de vida en personas mayores.
Madrid: Dykinson
· PÉREZ SERRANO, G. (coord.) (2004): ¿Cómo intervenir en personas
mayores? Madrid: Dykinson
· PÉREZ SERRANO, G. (2004): Investigación cualitativa, I. Métodos. II.
Técnicas y análisis de datos. Madrid: La Muralla
· PÉREZ SERRANO, G. (coord.) (2004): Modelos de investigación cualitativa en
Educación Social y Animación Sociocultural. Aplicaciones prácticas. Madrid:
Narcea
· PÉREZ SERRANO, G. (coord.) (2006): Intervención y desarrollo integral en
personas mayores. Madrid: Universitas
· PÉREZ SERRANO, G. y PÉREZ DE GUZMÁN PUYA, Mª V. (2006): Qué es
la Animación Sociocultural. Epistemología y valores. Madrid: Narcea
· VENTOSA PÉREZ, V. J. (1993): Fuentes de la Animación Sociocultural en
Europa. Madrid: Editorial Popular
· WEISS, C. H. (1975): Investigación evaluativa (métodos para determinar la
eficiencia de los programas de acción). México: Trillas

104
7.2.Otros documentos
7.2.1. Artículos
· GÓMEZ-VELA, M. y SABEH, E. (2006): “Calidad de vida. Evolución edl
concepto y su influencia en la investigación y la práctica”. Instituto de
Integración en la Comunidad, Facultad de Psicología, Universidad de Salamanca
· SARRATE, Mª L. (2006): “El ocio como ámbito de intervención social”.
Universidad Nacional de Educación a Distancia

7.2.2. Estudios y documentos oficiales


· Estudio sociológico de los socios de centros municipales de la tercera edad.
Análisis evaluativo del servicio: clientela, satisfacción de los usuarios y
demandas latentes. Autores: Mª Angeles Cea D´Ancona y Miguel S. Valles
Martínez. (Estudio realizado dentro de la convocatoria de becas de investigación
del área de Servicios Sociales y Comunitarios de 1991-92)
· Los mayores de Palomeras sur-este: su vida actual y estado de salud (estudio
sociológico). Madrid (Vallecas), octubre de 2000. Estudio realizado sobre
mayores de 65 años y más edad, de Palomeras Sureste. Estudio realizado por el
Arzobispado de Madrid Vicaría IV-Vallecas. La dirección del estudio se le
confió a D. Fernando Fernández, sociólogo.
· “Nuestras vidas”, recopilación de relatos o historias de vida llevado a cabo con
las personas mayores participantes en los talleres de Alfabetización y Cultura
General de los Centros Municipales de Mayores del Distrito de Puente de
Vallecas. Curso 2003-2004
· Encuesta realizada en los Centros Municipales de Mayores del Distrito Puente
de Vallecas en el curso 2003-2004. Programa de Mayores. Junta Municipal
Puente de Vallecas
· Proyecto de Gestión del Servicio de Participación y Promoción de los Mayores
en el Distrito Municipal de Puente de Vallecas. Hemos manejado el Proyecto
presentado para el año 2002 como referencia
· Pliego de condiciones técnico-particulares para contratar el Servicio de
Participación y Promoción de Mayores del Distrito de Puente de Vallecas.
Departamento de Servicios a la Ciudadanía. Junta Municipal Puente de Vallecas

105
· Estatutos y Reglamento Electoral de los Centros Municipales de Mayores.
Concejalía de Gobierno de Empleo y Servicios al Ciudadano. Aprobados por el
Pleno de la Corporación Municipal el 27 de enero de 2004 (B.O.C.M. de 31 de
marzo de 2004). Ayuntamiento de Madrid
· “Diálogos 2020”: el futuro del envejecimiento. II Asamblea Mundial sobre el
Envejecimiento celebrada en Madrid en abril de 2002. Edita: IMSERSO en
colaboración con Obra Social Caja de Madrid
· Guía de recursos para personas mayores. Consejería de Servicios Sociales.
Comunidad de Madrid. 2003
· Agenda de los mayores 2006. Ayuntamiento de Madrid y Obra Social Caja
Madrid

7.2.3. Páginas web


· Agenda 21. Diagnóstico de Sostenibilidad del distrito de Puente de Vallecas.
Plan de Acción. (2006) Agencia de Gobierno de Medio Ambiente y
Servicios a la Ciudad, www.munimadrid.es/agenda21
· Indicadores estadísticos básicos 2005 Ministerio de Trabajo y Asuntos
Sociales www.imserso.csic.es
· Plan de Acción para las personas mayores 2003-2007 Ministerio de Trabajo
y Asuntos Sociales www.imserso.csic.es
· Informe de la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento
celebrada en Madrid, 8 a 12 de abril de 2002 Ministerio de Trabajo y
Asuntos Sociales www.imserso.csic.es

106
8. ANEXOS

1. MODELO DE CUESTIONARIO
2. ENTREVISTAS
3. FOTOGRAFÍAS

CUESTIONARIO

1.-Sexo

a) Varón

b) Mujer

2.- ¿En qué grupo de edad se encuentra?

a) Menos de 65 años

b) Entre 65 y 69 años

c) Entre 70 y 79 años

d) Más de 80 años

3.-Díganos cuál es su estado civil:

a) Soltera/o

b) Casada/o

c) Separada/o

d) Divorciada/o legalmente

e) Viuda/o

4.- ¿Con quién vive usted actualmente?

a) Con mi esposo (o compañero) e hijos

b) Con mi esposo solamente (o compañero)

107
c) Con varios hijos

d) Con un hijo

e) Con un nieto/a

f) Vivo sola/o

g) Otra situación. Especificar, si quiere: ___________________

5.- ¿En qué Comunidad Autónoma ha nacido usted? __________________

6.- ¿Qué tipo de estudios ha realizado usted?

a) Ninguno. No sé leer ni escribir

b) Estudios primarios (hasta los 10 años más o menos)

c) Estudios secundarios (hasta los 14 años más o menos)

d) Estudios secundarios (hasta los 18 años, más o menos)

e) Estudios Medios Universitarios

f) Estudios Superiores Universitarios

g) Otra respuesta. Especificar, si quiere: ________________

7.- ¿Cuánto tiempo, aproximadamente, lleva usted realizando alguna actividad

en el Centro de Mayores “Ramón Pérez de Ayala”?

a) Menos de un año

b) Entre dos y tres años

c) Más de tres años

8.- ¿Con qué frecuencia acude usted al Centro?

a) Una vez en semana

b) Dos veces en semana

c) Más de dos veces en semana

108
9.- Indique su grado de satisfacción, 0 (mínimo)- 10 (máximo) con el Centro de

Mayores “Ramón Pérez de Ayala” en general:

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

10.- ¿Cómo se siente usted en el Centro?

a) Muy a gusto, muy bien

b) Contenta/o

c) A disgusto (no me gusta)

d) Otra respuesta. Puede especificar si lo desea_________________

11.- ¿Ha hecho nuevas amistades desde que acude al Centro de Mayores “Ramón

Pérez de Ayala”?

a) Sí

b) No

12.- ¿Cree usted que el acudir a las actividades del Centro de Mayores ha

mejorado la calidad de su vida?

a) Mi vida ha mejorado mucho

b) Ha mejorado un poco

c) Estoy igual que antes de venir

d) Mi vida no ha mejorado nada

13.- Entre las actividades del Centro, díganos cuál es su favorita:

14.- ¿Está satisfecha/o con las actividades que se realizan en el Centro?

109
15.- ¿Qué actividad le gustaría que funcionara en el Centro?

16.- ¿Recomendaría este Centro a algún familiar, vecino o amigo?

a) Sí.

b) No.

17.- Escriba una frase sobre lo que este Centro significa para usted.

Muchas gracias por contestar.

EN MARQUETERÍA

110
ENTREVISTA MONITORES VOLUNTARIOS. 1.- Mª Carmen
1. Mujer
2. 59 años
3. Cultura general I, Cultura general II y Trabajos Manuales. Unas 40 personas. Según
los cursos. Ha habido años en los que ha llegado a tener 50 personas.
4. No participa en otras actividades del Centro
5. Lleva trece años colaborando como voluntaria en el Centro
6. Va cuatro días en semana al Centro
7. Plantea pocos problemas pero cuando plantea algo, se termina resolviendo. Pondría
una nota de 8
8. Sin ninguna duda. Cree que la gente que participa en sus clases tiene mejor calidad
de vida. Sobre todo en la relación con las demás personas. Se hacen muy buenos
grupos, por lo menos en sus clases. La gente se siente segura, acogida. Tienen
confianza y si tienen algún problema lo cuentan porque saben que se sienten
apoyadas, al menos es así en sus clases. Si algún día viene alguien con un problema
(y a veces los hay importantes), lo cuenta porque sabe que hay confianza y que se
va a sentir respaldada, acogida, confortada, que es lo que ellas, el grupo, pueden
hacer.
9. Las actividades del Centro, en general, mejoran la calidad de vida de la gente, sin
ninguna duda
10. Sería interesante hacer algunas sesiones de cine-club y poder comentar después.
También es importante organizar cursos de determinada duración, por ejemplo,
sobre autoestima (ya se ha organizado alguna vez, con muy buen resultado), sobre
la memoria. Estas cosas interesan para tener más calidad de vida. El de la
autoestima ayudó mucho. Ese tipo de actividad se podría repetir más.
11. Su vida ha mejorado en todos los sentidos. Siempre ha hecho tareas de voluntariado.
Es como una droga. Desde jovencita ha hecho voluntariado. Le gusta. Se siente muy
gratificada. Es una compensación que le da la vida. No lo entiende como un
sacrificio. Está a gusto. Ayuda a la gente dentro de lo que está a su alcance, pero no
sólo por la gente, ella también se ayuda, se encuentra mejor y ve que puedo
consolar, cobijar a gente que un día llega mal a la clase y para ella eso es una
satisfacción. Se relaciona bien con la gente. Tiene una obligación, un deber que
cumplir y punto. Es muy gratificante para ella.

111
ENTREVISTA MONITORES VOLUNTARIOS. 2. Jose
1. Hombre
2. 69 años
3. Voluntario de biblioteca. Sólo servicio de préstamo. Con ficha:150 lectores. En los
tres días de la semana puede atender a una media de 10 ó 15 personas
4. Además de sus tareas como voluntario, es también alumno en el taller de
encuadernación
5. Lleva siete años colaborando como voluntario
6. Viene al Centro casi todos los días. Como voluntario, tres veces, fijo.
7. Ve que sí hay intención de atenderle en sus peticiones. No duda que quieran
hacerlo pero no hay presupuesto para comprar más libros, hay cosas en las que no le
puede atender. En general, en otras cuestiones, se le tiene en cuenta, sin especificar
más. Nota: un 7
8. Cree que la vida de la gente que participa en la actividad de la biblioteca mejora sin
ninguna duda. Ha habido un boca a boca sobre la actividad de la biblioteca y eso es
porque la gente está conforme. La gente se va enterando, se lo van diciendo a sus
amigos o vecinos, porque otra publicidad no hay. Gracias a eso ha aumentado el
número de lectores. Y, ¿en qué ha mejorado la vida de la gente con las actividades
de la biblioteca? “En pensar más despacio las cosas, tener más cultura o refrescarla,
encontrarse uno mismo, no pensar en cosas desagradables, darte tranquilidad…, no
sé , a mí, por lo menos, la lectura me da tranquilidad”.
9. Por descontado. En unos más, en otros menos, pero sí, las actividades mejoran la
calidad de vida de las personas mayores
10. Cree que el Centro tiene muchas actividades. Deficiencias: habría que mejorar los
servicios de cafetería, comedor. Está muy mal organizado. A él se lo dicen. De cara
a la biblioteca, cree que habría que separar el salón de lectura de la sala de TV.
Deberían ser lugares independientes.
11. Su vida ha mejorado mucho desde que es voluntario. Le está ayudando mucho.
Cuando está solo tiene peligro.
12. Le parece bien que le hagan esta entrevista. Puede servir para mejorar. Es una
atención que se ha tenido con él como voluntario de la biblioteca.

112
ENTREVISTA MONITORES VOLUNTARIOS. 3. Tina

1. Mujer
2. 51 años (es pensionista)
3. Monitora de trabajos manuales. Unas 10 personas, aunque se apuntaron 20
4. Participa como alumna en gimnasia, pintura al óleo, pintura en tela y estaño
5. Lleva un año como voluntaria en el Centro, aunque ella ya venía antes a algunas
clases.
6. Acude todos los días al Centro
7. Se siente bien atendida como voluntaria. Está bien. Nota: 9
8. Sus clases contribuyen a que la vida de quienes vienen sea mejor. Se relacionan
entre todas. Hay mucha armonía. Se llevan muy bien.
9. Las actividades del Centro, en general, mejoran la vida de las personas que asisten a
ellas. Habría que mejorar un poco en algunas cosas. Las clases son de dos horas y
pasa el tiempo volando. Tendrían que ser un poco más largas. La gente no quiere
irse mientras hace sus actividades, se sienten a gusto aquí.
10. Ella cree que actividades como el tai-chi o el yoga mejoran la calidad de vida de los
mayores. A ella personalmente le gustaría que hubiera tai-chi
11. Su vida ha mejorado desde que es voluntaria. Está muy contenta. Su marido dice
que está todo el día en el Centro, que parece que no tuviera casa. Ella está muy bien.
12. Añade que está muy a gusto, que encuentra todo muy bien. Le gustaría que las
clases no se interrumpiesen en ningún momento del año. En verano también habría
que mantener las clases abiertas porque son demasiados meses de vacaciones y se
hace muy largo.

113
ENTREVISTA MONITORES VOLUNTARIOS. 4. Pilar

1. Mujer
2. 77 años
3. Monitora de estaño, junto con Vicente. Ha habido años que han llegado a ser hasta
20 personas pero el estaño es una actividad que cansa la vista y hay personas que
tienen que dejarlo. Son 12 actualmente.
4. Participa también en otras actividades: Biblioteca, pintura al óleo, pintura en tela y
trabajos manuales. La gimnasia la ha dejado ahora.
5. Lleva doce años como voluntaria en este Centro
6. Viene todos los días, excepto viernes, sábados y domingos
7. Se siente estupendamente en el Centro como voluntaria. Ella llegó aquí con
depresión y le vino muy bien. Los problemas que puedan surgir se terminan
resolviendo (espacios, horarios…). El problema es el tiempo. Hay muchas clases y
hay que ajustarse mucho a los horarios. Nota: un 10
8. Sus clases contribuyen bastante a que la gente que viene tenga mejor calidad de
vida. En todo. Hay personas que tienen problemas y aquí cada cual cuenta los
suyos. Esto es como un tubo de escape, el conjunto de la gente es una maravilla.
9. Todas las actividades mejoran la vida de los que vienen. Además de las clases hay
otras actividades a las que la gente también acude: baile, por ejemplo. Si vienen es
porque les va bien.
10. En este Centro hay muchas actividades. No hay más sitio ni más tiempo para poner
más cosas. No hay yoga ni tai-chi. Ella no podría venir a más cosas. Pero eso es lo
que la gente pide más en estos momentos.
11. Su vida ha mejorado muchísimo desde que es voluntaria. Ella tenia muchos
problemas y venir al Centro le ha supuesto olvidar un poco esos problemas.
12. Si pudieran ser las clases más largas sería mejor. En verano ella va a pedir permiso
para poder seguir viniendo. Ella no va de vacaciones y le viene bien que las clases
se mantengan abiertas durante las vacaciones.

114
ENTREVISTA MONITORES VOLUNTARIOS 5. Matilde

1. Mujer
2. 65 años
3. Monitora cultura general. Nivel 3. Entre 12 y 15 personas en su clase.
4. Participa en la biblioteca, pero no tiene más tiempo.
5. Lleva tres o cuatro años colaborando como voluntaria en el Centro.
6. Acude a dar sus clases dos veces en semana. Lunes y miércoles
7. Se siente muy bien atendida en el Centro. Los problemas que se puedan plantear, se
terminan resolviendo.
8. Claro que mejora la vida de la gente. Ella lo desea fervientemente y además lo
transmite así a los alumnos. Ella trata de que mejoren su autoestima, que se
interesen más, no sólo por sus familias, sino por todo lo que pasa en su entorno.
También por el conocimiento, por saber más. No han tenido tiempo u oportunidad
antes y ahora puede ser el momento.
9. Cree profundamente que mejora la calidad de vida de quienes acuden al Centro. El
Centro ayuda mucho a la gente. Hay mucha soledad en las personas mayores y aquí
encuentran espacio para estar con otros, para hacer cosas. Eso ayuda a continuar
viviendo de una manera activa. Ayuda a su inteligencia, a su conocimiento.
10. Cree que harían falta más actividades, por ejemplo, yoga y tai-chi. También algo de
inglés y de informática, aunque sólo fuera a un nivel básico. Ahora, habría que ver
si hay sitio para poder montar más cosas.
11. Su vida ha mejorado muchísimo desde que es voluntaria. Tiene amistades y la
amistad es lo más importante para el ser humano. Eso lo dice todo. Tal vez haya
sido egoísta al ser voluntaria porque ella recibe más de lo que da. Ella disfruta más
de la amistad que tiene con estas personas, por la amistad en sí misma, que a lo
mejor enseñando a multiplicar o dividir.
12. Añade que el centro irá para adelante, siempre y cuando la gente colabore en la
conservación del mismo, es importante que los mayores vengan, que venga gente
nueva…

115
ENTREVISTA MONITORES VOLUNTARIOS. 6. Teresa

1. Mujer
2. Va a cumplir 82 años.
3. Es monitora de pintura al óleo. En su clase hay unas 25 personas.
4. No participa en otras actividades del Centro por problemas de salud.
5. Lleva muchos años siendo voluntaria. Desde el año 85 da clases de pintura al óleo.
Antes estaba en otro Centro y vino aquí cuando inauguraron éste. (1990) Desde
entonces está aquí.
6. Acude dos veces en semana, los lunes y los miércoles.
7. Se siente bien atendida aunque ella no pide nada. Antes pedía cosas, pinturas,
lienzos… ya no. Nota: 5
8. Cree que sus clases contribuyen a que la vida de quienes vienen sea mejor. Y ella
también aprende de la gente.
9. Las actividades del centro, en general, mejoran la vida de los mayores. Influyen en
la mejora del carácter, se aprenden cosas nuevas…
10. Ella cree que en el Centro funcionan muchas actividades, pero quizá los idiomas
harían falta.
11. Ella sigue igual. Tiene que madrugar pero ella se siente muy satisfecha de estar
aquí, a ella le viene muy bien dar clases de pintura.
12. Añade que sería bueno que a los voluntarios se les prestara más atención, más
reconocimiento. Le gustaría que vinieran a verla (por ejemplo, la directora, la
concejala…)

116
ENTREVISTA MONITORES VOLUNTARIOS. 7. Vicente

1. Hombre
2. 66 años
3. Monitor de estaño, junto con Pilar. Entre 12 y 15 personas
4. No participa en otras actividades
5. Lleva como voluntario unos 10 años
6. Acude al Centro todos los días, aunque da clase dos veces en semana.
7. Se siente bien atendido como voluntario. Nota: 9. Los problemas se terminan
resolviendo. Si necesita alguna herramienta, la pide, y aunque tardan, al final,
llegan.
8. Sus clases contribuyen a que mejore la vida de la gente. Algunas personas llegan
con depresión, llorando…, y a los dos o tres meses, la gente está bastante mejor.
9. En general las actividades del Centro hacen que mejore la calidad de vida de las
personas mayores.
10. En este momento no sabe qué otras actividades podrían ponerse en marcha en el
Centro.
11. Su vida he mejorado mucho desde que es voluntario. Él padece de depresión y con
las clases ha mejorado mucho. Al tener más tiempo ocupado, se encuentra mucho
mejor.
12. Añade que está contento en las clases. No hay interés alguno en ellas. Jamás ha
habido problemas serios y está muy contento.

117
ENTREVISTA MONITORES VOLUNTARIOS 8. Raimundo

1. Hombre
2. 70 años
3. Monitor de pintura al óleo. Acuden unas 20 personas normalmente a sus clases.
4. Participa también como alumno en gimnasia. Va a inglés y a sevillanas a otro centro
de mayores del barrio: Casa del Bulevar. También canta en el coro de OSCUS.
5. Lleva 7 u 8 años participando como voluntario en el Centro
6. Acude dos veces en semana a dar sus clases. Dos horas cada día.
7. No ve a casi nadie. Ellos necesitan poco material. No tienen nada que ver con la
dirección. Nota: un 6. A los voluntarios no se les tiene mucha consideración. (por
ejemplo: tienen que participar en sorteos para apuntarse a actividades)
8. Cree que sus clases mejoran la vida de la gente porque la gente está motivada. La
gente que viene es constante y eso es un signo de que están contentos, si no, no
vendrían.
9. En general las actividades mejoran la vida de las personas mayores. Sólo por el
hecho de salir de casa se mejora. La gente sale, habla, hace amistades…
10. Cualquier actividad mejoraría la calidad de vida. Cualquier cosa es buena, todo
vale. En este Centro hay casi de todo. Hay muchas actividades. Ahora hay
encuadernación también. Cualquier actividad mejora a la gente. Echa en falta un
taller de baile-movimiento: bailes que no sean de salón. Hace la propuesta de formar
un grupo de unas 20 personas para aprender bailes. (Recogemos su propuesta)
11. Su vida no ha cambiado en exceso desde que es monitor. El vendría de cualquier
forma, si no fuera como monitor, vendría como alumno. No ha mejorado tanto su
vida. Le sirve porque sube, porque habla con la gente…

118
ENTREVISTA MONITORES VOLUNTARIOS 9. Ramón
1. Hombre
2. 82 años
3. Da clases de marquetería. Tiene apuntadas a unas 14 personas, aunque normalmente
no se juntan todos, unas veces por enfermedad, otras por viajes…
4. En estos momentos no participa en otras actividades en el Centro. Ha hecho pintura
al óleo pero ahora lo ha dejado. Va al Centro de mayores del Bulevar a aprender
esmalte al fuego.
5. Como voluntario en este centro lleva unos 4 ó 5 años, quizá más. Antes también
daba clase en otro centro de mayores (Alto del Arenal). En total puede llevar unos
10 ó 12 años como voluntario
6. Acude dos días en semana actualmente
7. Sí se siente atendido. Si pide algo se lo traen. Ve que hay otros talleres que tienen
mucho material en comparación al suyo.
8. Sus clases contribuyen a que la gente se relacione. Cree que a él se le quiere, que
creen que es un buen profesor.
9. Las actividades de los centros hacen que haya compañerismo. A veces se habla de
cosas que no tienen nada que ver con las clases. Se hace de “asesores”, se calman
las angustias. Se contribuye, en cierto modo, a que las personas estén mejor.
10. Todas las actividades mejoran. Hay actividades que son más fáciles para los
hombres porque siempre han desarrollado tareas más manuales. Ve que la
importancia y el protagonismo ahora mismo es de las mujeres, que han pasado a
ejercer cosas que no han hecho nunca y que trabajan estupendamente. Las mujeres,
antes ocupadas en las labores de su casa han pasado a aprender trabajos que podrían
parecer que son de hombres, como por ejemplo su taller. Las mujeres tienen un
mérito enorme. Trabajan muy bien, mejor que ellos.
11. Su vida sí ha mejorado. Cuando trabajaba, hacía mucho sacrificio, no se relacionaba
nada más que por cuestiones económicas. Mucha responsabilidad. Ahora esto es
una tranquilidad distinta. No es algo que tenga que darle de comer. Está en
convivencia con las personas. Lo económico no está por medio. Aporta distracción,
convivencia, enseñanza, superación… la gente se siente útil, hace cosas que no
estaban es su cálculo.

119
ENTREVISTA A MONITORES VOLUNTARIOS 10/11: Encarna y Angel

1. Hombre y mujer. Matrimonio


2. Edad: 76 años Angel; 68 Encarna
3. Actividad que imparten en el Centro: sevillanas y danza española. Número
aproximado de personas que acuden a esa actividad: 89 personas en la lista,
distribuidas en tres grupos.
4. Participan en otras actividades de otros Centros. Van al de “San Diego” porque está
más cerca de su domicilio. Encarna hace allí pintura al óleo y Angel va a clases de
gimnasia de mantenimiento y tai-chi. También van al Centro Cultural de la calle
Sierra Carbonera para seguir formándose en clases de baile y danza
5. Colaboran en el Centro desde el curso 94-95, o sea, unos doce años
6. Acuden dos veces en semana, lunes y miércoles, de 4 a 7 de la tarde.
7. Tienen un aparato de música que es un trasto. Habría que limpiarlo. Están algo
enfadados porque están preparando la actuación de fin de curso y el equipo de
música no funciona… quizá necesite una limpieza. Este año han arreglado el suelo
del gimnasio, han puesto tarima. Menos mal, porque estaba imposible. Nota: ambos
ponen un 8, notable.
8. Por supuesto que sí, que mejora la calidad de vida de quienes vienen. Cuando tienen
complejos o cosas así, la gente se relaciona. Están deseando que acaben las
vacaciones para volver. Encarna añade que esto es como una medicación para las
personas mayores. Te dicen: “el día que vengo aquí no tengo que tomar tanta
medicación, porque me siento mejor”, quiere decirse que en algo contribuyen a que
ellos tengan mejor calidad de vida.
9. Sí, mucho. Ellos tienen espectadores; personas muy mayores que acuden al Centro a
pasar el rato. Ellos les invitan a que entren a la clase y miren los ensayos.
10. Todas las actividades tienen su parte positiva, pero la música quizá atrae más; es
difícil que sus alumnos falten a las clases de sevillanas y danza española; tienen que
tener algo muy importante para no asistir a clase; pero bueno, todas las actividades
tienen su parte positiva.
11. Sí, ha mejorado mucho para ambos, ha sido como una terapia. Ahora mismo están
preparando la actuación de final de curso y se encuentran muy activos, con
entusiasmo. Es un gran aliciente estar aquí como voluntarios.

120
12. Encarna añade que en este último curso se ha querido hacer un sorteo para poder
apuntarse a las clases y ellos se negaron en rotundo a que en sus clases se hiciera la
inscripción por sorteo. Ellos no están de acuerdo en eso, que venga quien quiera. En
algún grupo se hizo. Aquí hubo un grupo que bajó a la Junta municipal a protestar
porque se quedaron fuera. Ellos dijimos que entrara todo el mundo; este es un
centro para mayores y todos caben, no se puede dejar a nadie fuera. También hay
que ser flexibles. Hay gente que no puede venir a un turno y hay que darle la
posibilidad de ir a otro.

EN LA EXPOSICIÓN DE PINTURA

121
ENTREVISTA A LA DIRECTORA DEL CENTRO

1. Lleva seis años dirigiendo el Centro


2. ¿Interviene o decide qué actividades sn las más adecuadas para los mayores de este
Centro? De alguna manera sí que interviene o decide sobre las actividades que se
realizan en el Centro. Aunque la programación se hace para los siete Centros en
conjunto, en algunas decisiones sí que interviene. Algunas propuestas suyas se están
llevando a cabo. Por ejemplo, este año hay un taller de encuadernación; a ella le
parece que es una buena idea. Otro es el de teatro, que se hace en el Colegio de El
Madroño. A la hora de hacer las exposiciones también aporta alguna que otra idea.
Sí, puede participar. No sabe si en la medida que puede pero en cualquier caso, sí
participa.
3. ¿Cree que las actividades que se realizan dentro del Programa de Animación
Sociocultural en este Centro mejoran en algún sentido la vida de quienes participan
en ellas? ¿De qué manera?: Sin dudarlo. Las actividades del Centro mejoran la vida
de la gente que participa en ellas. Estoy convencida de ello. Básicamente para
relacionarse entre ellos, para sentirse útiles y como distracción. Acaban de
comentarme unas señoras en la cafetería que disfrutan mucho aquí, que cuando
salen de casa se acaban los males.
4. ¿Qué requisitos debe reunir, en su opinión, una actividad dirigida a los mayores del
Centro que diriges?: Que responda a sus intereses y a las necesidades reales que
tengan las personas mayores. Que no se hagan actividades por el mero hecho de
hacerlas o de que se han venido haciendo durante mucho tiempo o desde hace años.
Las actividades tienen que responder a sus necesidades, a sus propias iniciativas y,
por supuesto, tienen que estar muy bien planteadas, no por el hecho de que sean
actividades para mayores se puede hacer cualquier cosa.
5. ¿Qué actividad en concreto crees que faltaría aquí?: Aprovechando que tenemos una
biblioteca, yo ya llevo algún tiempo planteando hacer un taller de lectura en el cual
hubiese más participación que la de recoger un libro y leerlo en casa. Es algo que
deberíamos hacer. También metería algo de yoga, tai-chi… pero claro, las
actividades tienen también que montarse en función del espacio que tenemos. El
espacio nos condiciona enormemente las actividades. No disponemos de espacio
suficiente. Parto de la base de que para montar cualquier actividad hay que contar
con los mayores. A mi se me pueden ocurrir cosas pero si ellos no quieren…
6. ¿Crees que hay que mejorar el Proyecto de Animación? ¿Cómo podría mejorarse?:
Cualquier cosa es mejorable. Parto de esa base. Las personas evolucionamos,
evolucionan los recursos. Todo es mejorable. Quizá hay actividades que hay que ir
retirando y sustituir por otras. ¿Cómo se puede mejorar? Yo creo que dando más
participación a los mayores, viendo qué es realmente lo que a ellos les interesa y no
montar actividades por montarlas, o cosas que se hacen porque durante muchos
años se han hecho así… también cambiaría la forma de impartir algunos talleres;
por ejemplo, si alguien viene a aprender a pintar, viene a eso; no vienen para
pintarse un cuadro y llevárselo a su casa. Esa es la diferencia que yo creo que tienen
que tener los talleres. Los talleres tienen que tener una finalidad: tienen que ser un
medio para llegar a un fin. Que aprendan, por supuesto, pero que se relacionen, que
se sientan útiles, que salgan de sus casas. Yo creo que ahí sí deberíamos darle una
vueltecita. Ver qué objetivos perseguimos con los talleres y si los talleres que
tenemos en este momento son los más adecuados o habría que cambiar alguno. Por
ahí iría la cosa. Mar, la animadora está más en este tema. Yo estoy menos. (Además
yo no soy la directora del Centro de Mayores.)

123
ENTREVISTA A LA ANIMADORA SOCIOCULTURAL DEL CENTRO

1. ¿Cuántos monitores voluntarios hay en el Centro? 16


2. ¿Cuántos talleres están funcionando actualmente? 19
3. ¿Cuántos socios tiene este Centro? unos 5.900
4. ¿Cuántos mayores asisten a los talleres? unas 300 personas. Muchas más mujeres
que hombres
5. ¿Cuánto tiempo llevas aquí trabajando? Unos dos años
6. ¿Te parece que las actividades que hay ahora mismo en el Centro contribuyen a
aumentar la calidad de vida de la gente que participa en ellas? Sí. Hacen amistades.
Incluso en vacaciones solicitan seguir viniendo, a lo mejor no para seguir haciendo
trabajos sino porque pueden ver a la gente
7. ¿Qué actividades crees que pueden mejorar más la vida de la gente? Cada actividad
es distinta. A quienes tienen problemas de autoestima o memoria, les vienen bien
los trabajos manuales, cultura general... Habría que cambiar un poco la clase.
8. ¿Qué actividades pondrías? Alguna con los nietos. Hay abuelas que cuidan a nietos
y no pueden venir. Pondría lago relacionado con el teatro, con historias
tradicionales, cuentacuentos, juegos… Yo metería algún taller de ese tipo. No hay
espacio. Es un problema horrible en este Centro. Ahora tenemos un taller de teatro
que se está haciendo en el colegio. Aquí hay problema de espacio. Sería mejor que
esta actividad se desarrollara en nuestro centro porque el hacer la actividad fuera
hace que no se vea. Si se ve, se animan. Cuesta desplazarse a otros lugares que no se
conocen, no saben cómo tienen que desenvolverse, con quién tienen que hablar.
Hay gente a la que le cuesta salir de su casa y eso también les cuesta.
9. ¿Qué requisitos debe reunir una actividad dirigida a los mayores de este Centro?
Mucha participación por parte de quienes van al taller. Sobra el monitor que termina
las cosas. Hay que conseguir que la gente empiece y acabe sus cosas. Hay que dejar
opinar a la gente que acude a los talleres sobre qué quieren hacer. No me gustaría un
taller donde el monitor o la monitora impone sus normas.
10. ¿Qué te parece la tarea de los voluntarios? ¿Crees que se les trata bien? Sin ellos no
funcionarían estos Centros. No se les trata bien. Dan su tiempo, levantan la moral de
la gente que viene a las clases porque son ellos los que tienen el primer contacto con
la gente, los que detectan los problemas. Por ejemplo, excursiones culturales:
deberíamos dejarles ir (sin necesidad de ir a apuntarse quiere decir). O si es socio de

124
otro centro… no tenemos detalles con ellos. Les utilizamos. No se hace nada para
ellos en concreto. Por ejemplo, sería bueno reunir a todos los monitores voluntarios
del distrito y que se conocieran, porque no se conocen.
11. ¿Crees que hay que mejorar el proyecto de animación que se lleva a cabo aquí y en
los centros del distrito? Sí. ¿Cómo? Deberíamos pedir nuevos talleres que los
jubilados quieren. Deberíamos hacer otros talleres que se están demandando. No
quiero decir que haya que quitar talleres como los trabajos manuales o las labores,
pero hay que ir introduciendo cosas nuevas que los mayores ya están demandando.
Nuestros talleres se están quedando para pensionistas de hace años y ahora
demandan informática, talleres de memoria, de movilidad…, habría que seguir
manteniendo lo que hay pero también cosas más creativas.
12. ¿Quieres añadir algo? Igual que no tratamos bien a los monitores, tengo que decir
que el trabajo de animación no está nada valorado. Ni lo estaba ni lo está. Muchas
veces detectamos problemas, necesidades, y no nos coordinamos bastante con
servicios sociales.

MAXIMINA EN SU CLASE DE PINTURA

125
ENTREVISTA A LA RESPONSABLE DEL PROGRAMA DE MAYORES

1. ¿Durante cuánto tiempo has sido la Responsable del Programa de Animación en


Puente de Vallecas? Durante 18 años. El programa estaba funcionando cuando yo
llegué. Había ya dos animadores organizando actividades aunque aún no estaban
constituidos como empresa. Ya habían inaugurado en 1987 el Centro de “Pablo
Neruda” y allí se estaban haciendo algunas actividades cuando yo llegué. Yo he
estado desde 1988 hasta abril de 2006.
2. ¿Crees que las actividades que se desarrollan en los centros de mayores de este
distrito mejoran la calidad de vida de quienes participan en ellas? ¿En qué sentido?
Por supuesto que la mejoran. Por lo poco que hemos ido viendo, las actividades que
los mayores realizan mejoran su calidad de vida, sobre todo en lo que a las
relaciones personales se refiere. Las relaciones entre ellos se fortalecen. Ese es el
aspecto que mejora más. También mejoran a nivel psíquico, salen de casa, hacen
grupo…
3. ¿Decidías qué actividades eran las más adecuadas para los mayores? No. Esas
decisiones siempre se han ido tomando en grupo, en equipo. Algunas veces se han
hecho propuestas que han sido trasladadas a jefes de sección o concejales y en
alguna ocasión alguna actividad no se ha montado porque desde esos ámbitos no se
ha contemplado. Yo nunca he decidido por mi cuenta, sin consultar. Nunca.
4. ¿Qué requisitos te parece que debería reunir una actividad para mayores de este
distrito? No sé, depende de la actividad. La pregunta es muy ambigua. No sé. Aquí
en este Distrito hay una variedad grande de actividades en los centros de mayores.
El abanico es amplio, hay de todo. (Intervengo yo para comentar que durante estos
días en los que estoy recogiendo datos, he observado que la gente demanda ya otro
tipo de actividades y que no estoy muy segura de si se está o no preparado para
ofrecerlas). Yo creo que si no estamos preparados, se puede ir estudiando y se puede
ir ampliando la oferta. Ahora mismo hay charlas, nuevas tecnologías… la actividad
yo creo que está, a lo mejor hay que ampliar la cantidad. Por otro lado, siempre se
han separado en los Centros lo que son las actividades fijas de las puntuales. Hay
actividades que son puntuales como las fiestas del Distrito, por ejemplo. Ahí las
juntas directivas también deciden y a lo mejor no siempre responde esa decisión a la
demanda de los socios.

126
5. ¿Qué pondrías? No lo sé. Habría que hacer más participativas a las juntas directivas
y la actividad que yo más controlaría en este momento es el de los viajes y
excursiones. Mucha gente no ha podido viajar antes y tiene la oportunidad de
hacerlo ahora, es una buena actividad. Yo reglamentaría todo ese apartado para
seguir ofreciendo esa posibilidad a la gente pero con más calidad.
6. ¿Qué quitarías? El mal funcionamiento de los viajes realizados por las juntas
directivas. Organizaría todo lo relativo a los viajes y quizá quitaría a las juntas
directivas esa competencia que tienen ahora. Quizá sea la única manera de articular
eso. También en función de los medios económicos que tuviera, ampliaría la
cantidad de las actividades que se ofertan. No todo se puede hacer con los
voluntarios, eso da de sí lo que da de sí. Habría que ver, mediante encuesta u otros
medios, lo que la gente mayor del distrito demanda.
7. ¿Crees que hay que mejorar el proyecto de animación que se lleva a cabo
actualmente? ¿Cómo podría mejorarse? El proyecto técnicamente está bien como
está. Teóricamente hay que mejorarlo. Presupuestariamente está corto. Ahora
mismo hay 4 animadoras y tendría que haber 7, un trabajador por centro. Eso es
cuestión de presupuesto. En el proyecto no pone la cantidad de talleres que hay que
llevar a cabo, ni si hay que quitar o poner. Habría que aumentar el presupuesto.
8. Dame tu opinión sobre los voluntarios que colaboran en los Centros. Dime si te
parece que están suficientemente reconocidos o no. Es una pregunta difícil. El
concepto de voluntario implica dar sin recibir nada a cambio. Muchas veces los
voluntarios han demandado temas económicos o prebendas. El reconocimiento,
como tal, es difícil darlo, porque no hay compensación para esa tarea. Hay que
hacerle sentir a esa persona que es útil, que es importante lo que hace (Intervengo
yo: Ya, pero ¿lo hacemos?). Yo creo que sí. Lo que pasa es que los mayores
voluntarios del distrito no tienen claro lo que significa eso, no tienen preparación
sobre el concepto de voluntariado. (Yo: A lo mejor no se lo hemos enseñado nunca).
Puede que sí, que haya que dar una formación adecuada a los voluntarios. Partiendo
de ahí luego podrían decidir si van a colaborar o no.
9. ¿Quieres añadir algo? Yo considero que en este distrito hay una sola persona
responsable para siete centros de mayores y que eso es demasiado. Tenemos
alrededor de 30.000 socios en el distrito. Creo que también habría que estudiar la
relación con y entre las juntas directivas de los centros. Aunque se renuevan cada
dos años democráticamente, son puestos sedentarios elegidos con una participación
mínima. Yo creo que es un tema general el de la participación que no sólo afecta a

127
esto sino que también influye en otros ámbitos. Nos cuesta asumir
responsabilidades, por ejemplo en las comunidades de vecinos, sin ir más lejos.

TALLER DE MARQUETERÍA

128
FOTOGRAFÍAS DE LA EXPOSICIÓN DE TRABAJOS REALIZADOS
EN LOS TALLERES DURANTE EL CURSO 2006-2007
(Celebrada entre los días 11 y 15 de junio de 2007)

TRABAJOS MANUALES

CULTURA GENERAL

129
PINTURA AL ÓLEO

PINTURA ALÓLEO

130
TALLER DE ESTAÑO

TALLER DE MARQUETERÍA. A LA IZQUIERDA, RAMÓN, MONITOR VOLUNTARIO DEL TALLER

131
TALLER DE ENCUADERNACIÓN

TALLER DE TRABAJOS MANUALES

132
CULTURA GENERAL

BRICOLAJE

133
PINTURA AL ÓLEO

TRABAJOS DE LA BIBLIOTECA

134

También podría gustarte