Está en la página 1de 18
Capitulo Los derechos humanos como sustento de la praxis social eos Eros 1. Un contexto propicio pero incierto Vivines en un escanaio en constante cambio donde la crises Isaribe como una realded pormanent ycaractet 2ada por ls aguazaci de la eves saca. ‘Si queteros defn, a parte do aigunes concoptes claves, la ealad actual soguramonte noe quedaremas con estos ‘tes transion, incarisumee y gibalzacén. Hay periodos de a historia que rpresertan una dualiad Pr una pate consttuyen la etapa final de un cco hike, yy por la otra tos clocan free al desaifo de comengar a Const o atu, Poros la crisis present Efaetrgd an BSP ESP Ua crits de dont. £1 modelo de a sociedad de bonestar ‘ue drrtaco y est en retroceso en todo el mundo. Ee elo neaberal tambien ha tacasaco en su Irtmto do cont ‘urar un pensamieato rico y isciptinar alos pueblos de {fds ela hegemonia os nfresestransnacionalesy ca Impeto. [Pode surgi do esta etapa un pensanient renovad ca paz de consitur sujetos sociales aptos para asumir el protagorismo de un tempo nuevo, en el que le democraca, Poste la conqusta de a iguaidad, la autogestnyla jus Evaluemos ls aspectos postos y negatvos del momen- to acta, 7 noso.oa cucuRs POPULAR Yo¥sscscn MNaCe ‘Nuesto pusbo argentine y de este Cono Sur de América Latina ha posibitado desde su pariopacisn el supimirea de un nuove escenario politico en la ragién, Los tunfos do Lula Kirchner, a presencia del presente Lagos en Chia y los nuevos vientos que parecen ronovar la vida pica on Paraguay. y més resiontomanta en Boise, consituyen Gar tos postvos. ‘ives nuevos procesos donde pustlo se siento pro como ies Sin era, on el Bras, las organisms de re hos numanes, ls Cental de Trabaladores Argentinos y otras ‘organizaciones que trabajan con os desocupades desde lo terioral rire nosotrs, empieza a sentiree como un dato ee OT Ee a poder cones nah {gonna a part dois jomadse ool 199 20 de dcimbre cel. 2a . Naturalmente, noes un proceso neal, que asdlande por canes deindos, Es un proceso cast, despot, con avan. sy retrocesos, pora que marca una tendenci, CGorstiuye un contexo propio para el nacmarto de un revo tiem fistico, Es un apote ala esperanca, ‘io embargo, esto procasa ce cambio ge den ccuns- tancias partcularment afcles que dectan a sobrvivena Ge bs secores populares. La desccupacn y la exctusn ‘ial determinan que la incigenca ya pobreza sean el comin enamnace. Cortemos al ies90 ~si nose precucen rpicamante cam Dios estucturaies— do eanduor hala la muerte, la scape ‘dad y la dosafiacén a la mayor de nvest'o pusbo. Se rata de vabajar para que pueda reverie la stuacion Presents y para que con el pretagenism de los sactores Populares pueda darse vue esta pagina de ia histo CCorviionds a resistencia y la lucha social en facoras desartolo seal y human. Las discptnas que canfguran el campo de lo social ve- nen un papel jogar en este contexta historic, Come doe tien la nota ge presortacin del ema central de ae Jer das Nacionales de Trabaie Social reaizadas on seimbre de 2006 en Ie edad de San Rosa, elaborada por el Coleg de Trabojadors Secialos do La Pampa En las sociecedes cuales, desialtarias,cagades 0 coalcionas con intresas olgarquces, rasortes populstasy toonoburoeracie comping, £0 nocosta Fever ol aSeplinamisrio a nuevas regas oe arden Soe La ica dela responsabilidad profsiona nos ext ‘90 meatias consecuencas de nuasiras azciones. Nos fuga posilnes protasinaies diferentes, rnovadas, ‘comprometaas con (a practca sceal {a dea es una tora dela prans que atende la mora oo esa prax's. Cuadtos de dosnt, re resin, escaminacié,estalicos y atentados, son a ‘unas do los emorgantes gue movilzan ol compra 130 etic de eerie profesional” 2. Lo social en América Latina | ‘Cuando (RBGBIMESIBSESIBROR, se comenzé a habiar de la reooneeptualzacn en ol Trabajo Seiallaincamercaro, comenzaba un proceso eataterzaco por la toma de concen a dela reabdad y la dertidad do América Latina ‘Qcuri en forma parallsen la Hoot y la teclega de la eracién, an la socioigia con ol surgimionto dela teorla ry suaRoP0.008 cous FoOWAR Y DErEDt HAs 8 la apes Jp social con a reconceptualzacén, en la Mertura con ot ‘eatsma magico y vas comentes Heraias que aportaban a ls constuceién dela ientidac en fa muses, cone resuror {el fooey la emargencia del rock nacional que mas tate comenzarfan un proceso de fusion, Desde enlonces hasta hoy pasafon muchas cosas, La no he negra dela dctadura mitar aslé estos pases 2 su temino nuesras dabiles democradas emergertes se vo veron esters para vivir procesos de cambio fueron se cides por el mode neelberal, Cuienes sustontébamos estas postures fuimos lentamenteartneonados en el reduc o espacio asignado a los utopistas, alos que ao iene los pies en la bera alos se quodaron on el pesado, Hoy la sitvacisn ha cambiado, Fracasaco el modelo eolbera, a econstuccién de Amica Latina depende de la energia que sepamos desplegar quianes cveomos elas osblldages de recuperacén doi potagonsine popula Los programas sociales pueden seguir siendo pativos para detener la protsta soil convortsa en heramion: las para constr una demectacisRerte, ugoosay parc paiva, o que oleic traslere Roberto Mangabeirs Unger lam "a democransa rated ts or para vivir este proceso de cambio debe surgir en nuesias democreias, en gran parte dl susrato cultural p muss pueblo. De la capaci do resistencia do los dos poselcos, dria Mercedes Gagnoten, sur la smite de B new? ‘Nuosiracutura atnoamercana, todavia caractoicada por la neteregencidad y la nib, conetuye sin embargo un ‘arco para i denidad. Y eso marco conceptual exige fo ‘far una imbcacén con las mayerias. Como devia recien- famente ef Subcomandanta Marcos: 3 Mise Gagne, Hae uns mets de eteraeacin pice, mata 1897 eps sormhon s o 100 soe peecios was owe SUSTEITO OE Us FEBE SOCK Miontas aria se deca alten det dese vant sda dl muni sos so ene fanasimnary. droge sero clr es 0 oe _En nuestro caso, la practica tiene una fuerte car- ga nora tea, Se otis ro sore cot fina rt) Une abn oslo de acre con Candis oon, sn tenn, y sabre 600, oe ‘Cusco cao gue coats uve ober {Tatas do so consacron, sng. Tver por Zo somos pagrzs aoa Ge do ona Sasea sn ieay so pmspeet 21. Una referencia al contexto intemacionst Homos smanzad ol uevo mine css ol #90 4 con sgn que tanbn hablan de une conreoxen pie fal De gueta, teratamo, hme, cesomupaion, excusen ‘Ebates evtales de Gonos de mls de fos ras, ramos, poranas acute y arenes, manos de se Senda ia dscumnacén yl iste soda ‘on le provonca do 1s funtametalamos en as mayo ceseemuctras Ge podot mind con cpased para po ters efteos por encira deat Nacones Una, aan {coves beleoe dafnose tgiines com la reer overs en ak rcbema ds rae he te puecon asutn la necastaa Ge un rotund came so- Cal plc, sn ue aiecgan el ue Goa humane {ove (hegande GGInRINtugOUe exchicos el derecho 2 PTE cl verdadero trocase mara de Osisnta,Frten 0 0 lo poribe en Pag rans 101 io barra debs ieaes mais srs ee a ‘iran ogee en poeamions taco fon wears rec ainaa onraa es redccnes ole citar Prog incaots i grantee retin para oso ios grandes problemas do la exclusin eocal ens mu * BeBaetea cnn ecazment on a constccén le un sistema captasta que fuera dtnico magatralmente por Mian Kuncera Es, pues, un memante parcuarmemte tengo y dic del ‘mundo Opatunised propia para que russes pases rel. ‘an los caminos oe su reuenite en une para constut lun espaco propio de constuecién oiiiea, esonimies, 0. ‘aly outa (ERR atid 0 un darart rican te sure nfs coro un inlaid (Guat Todasocecad compl et surcca por a eatad Ge score qu sn prsets en as ucts se sles, potas, canis y cose quo ence ec ‘lacones manasa av ro ts, un tas ys gupor soca acral por I presenta acta col onic Esa proven sod caeciotaca do turaios manors seat la rterpretaccn de diversas verbentes leolgicas, 'ASi, para o! nooiberafeme 12 complejidad dla sociedades modemas orga erotes espaces de conficto sin una viculacion Inacesaria snes, ya quo fs inciacs onarian mi ties formas de adserpein —econémicas, sexual, poltcas, barais, goneracionalee— que estebecen "lacines de carer neal, sin que evista una gia 102 Len neneoice iuanos cote Bue Tro BEL UE Sec de conttontaciin entre pobreza y exclsién social 0 rainy marginacé, Con otra perspective, Aira Argumodo®sefala que des oe la storia de Améice Lina pueden dsinguis «que han polatzado los proyectos so e-paitens: La incompatbida entre ls apiecones de ign, Justicia y atenomia de las clases popuares 88 a BS las fsrateglas cols proyecas Negomenions que buscan esta ‘acer relacones de comnacién a cuvstion democtitea,entendéa como amplacén del expaco de partepacén de los secores populates, bis 2 is, las cctacuras mitares y otras formas oe sutotarsme. (g) La custon dt yo poder dl Estat, 0 av pu te sinotzarse en las progurtas: outa Estaco?, gal serv. ‘Go de qué secores? 0, acho de otra forma: Estado que ‘sume i usta octal yplantea una reastroucén dl (qusza an teminos de iqualead, bisa bis Estado que canal- 28 su enegia en roprirar alos soctorws populares y esta a) Senile oe la Regomonia dal mercado °° tts ronaas Lacs ces an no wae yt es er nae in hifeatvos, herariertas metodoiégeasimporantesy abor- ojos notables de la cussion social “Ween, ay ae ete ae Ee Cte mess 109 srae00.00 CUTURA POPULAR DEREHC® Haus ‘que se consderan part intograrte 6 las cian- ‘as sociales an irtntado constr mars te6cos y pos. ‘sce oars pr tocar a eld oi Entre tres corentes, se ouontan las postvistas, el funcionalsino, el desarolim, e estucurlstre, el extue: turaisme-dialitco, las lamadas verientes nacional, fa {eoria de os sistemas, ol neopostivemo, el consnucionism y agvols otos paadigmas que acereanlascensas soci. las las del companamionte ala étea discursive, alsa lropoogia fossa ola ecologia, Y eto por hablar ble de no invaddos necesaamorte por Tas practic do mercado, Nios pareca que td este desaralo, que ain consewa \vigencia, no responce acecuadamento als anguatias alas necesidadesy alas ncerieumbres humanas, enel marco de festa sociedad creciontomenteexcluyents que aria los hombres, mujeres, nitas y ninos excedertes tera de los “mits de Iteraccén socal reeanocidos, Es una Gencla social que acomoda ol pensamiemto lo vigante an tem nos de sistema, mis 6 fo quo lo incomoda desde lapis _ Ho se nace un enfoque cterenciads ao respons & 10s dosatos dela excusién, aa diversi cla, las ne Coscades oe mays Sobor gn gn ane sevodepupasony para lsc ove oss Stor Fo eno pos Ua mba eneeilecn x ciorsan sae Retna om a oreape orcs Snares ran ra pare, cones 1s bts rece fr woe vrs or ort issrora engens Plantea una socisce,lamada en vas do desarto pero cue Sonata a er ana on yr Sal er ea 108 3 nimero 6 os indigertes os ‘exces, en ngor los Gesposeices ayer ¥ ce hoy. "Y aunque econecomes como aparteesigheatves mu ‘cos de sus evances, pacimos que so hapa al estusrza ce En feakiad miichos conocimertos apcados al aborés- |e ce stuaciones problemdticas concretas (ética apleada, boda, ders ramas dal derecho, salud mortal, iscapac: dad, pobeezae ndlgensia, génare, edueacién popula), algo nos oe las cuales han permildo et cosarlo de précicas Tnelscipinaas, oman hoy alos derectos humanos como tier henmenetica” y a pare do esto onloquo canalzan tanto la miaaa com el marco teérco do las intervorciones. or oot quran url cepa era oaly derechos hanes" prtonos hal dps socal do Gerochos humanes" rine mirar las clencias socalos desde 1s de rechos numanos, es coc tna drecconatdad Stoo pole, spacos de resisincia y wansiomacen soca En esta concep ol cintico, sn oar de sero ydes- de la exceenca ecadsrice, asuftelina mite Socal tranefrmadora; un oompromice con las personas, as 12M lias los grupos socales Ia comunicad nacional gional latinosmotcena Los derechos humanos|BSRtGH ERIBPEURUTDY con texuaimonte a as ales, Miareo el escenario de ‘Sy: conprandos i agaicao ds Eamblos qe se 7 sepia co, un nits hemo a Seta Inca xpath en's progr" ao concent ‘Tost ours ars temas caro lc ot "Sige Sea bua se saab 105 3s contexts fair, lbraly pro: Guctvo,clntee-tecnolgio, urbane, ambirtal. Hoy los cambios y fs rdsgesInhoraries al desaroio 4s las tecrolotas y a ls ‘el tenor y del poder, la vida partment ¥ fo que los movimietos sociales damandan, consituye u Sspacio mas sigecative qu el dela mitania poles ta. sonal Goberniar GBB)SISRIRER, en el futuro inmediato,recono: cor la puraidad ce veriomes de ejeclo actvo del poder, (emacratzar en profuniad la sociedad y promaver, espe tary valoar los doreches humanos, en el marco de una palfica social redisibutva, que busque recanst la gual Gad y reconocer ls eorortas, come inherotas la ext. rg c, reas soca de derechos human pete una sncncipssacon as iavencene parce a care ‘tenon dela cuoacaia conapostbe el que votes tmos~y i gen eteciva de or ceechos,patevarton {obs lamadoe “econémicts soles y catrals org en el mac Geis deroc los conrlagas des os cos dl pda cera ae Ge mundo gobalzado, crosorterentstanbiér GERAD Cues y baton aviece & ‘eprestnpofcay soo tas rueva crinas daa sogu ld iemaccnal que ya operan en mbt atin, como lo domuesira el Fan Colombia y otras formas 30 Iter vent “ano pute hale, ares ic, eur sta vion des dereceshumares, ia de ds mia comic > os doc occertal-capiasta, que as00.8 la dotensa doles derecnos humanes a la Micha cutural con tra os tundamertatemes del Teer Mundo (que renuova plartsos esenciaias de fos palses depercion: 108 tes, como e principio de autadeterminacién de os pusblos y 0 abordae pico ola deuca ext, in oo sistema histvico (come fa modamidad) indamentl ar as ones, ‘or un aco, yl fesofia y as humanicades, po a of (a cua oreo que se caractanzarta mejor descrbiéndo- fo como a separacin enve la bisqueds de la verde Y la bisqueda de o bueno y do fo Dela. En reatiad fo fue tan sencilo inl este cvrcio en la geocutura dol modorro sstama-mundo, Se necestaren Yes sls Antes de gue la escian se insttucionatzara. Esta {sein conceptual ha permite que a mundo macor o coneblese ese exane concepte dal aspects no foctado por evs valores, cvyasvaloraciones cbiivas te ig reatoad podria eonformar la base Po £80 a2 las decsiones tenco-rganzatvas, noms arp Sento del termine, sno también de las cecsionos sociopotigs. irtica un toplantoo do anal y do Intrvencén socal. Es a ues tro ju un nuevo paracga, que coloca i oeded para Uftzar i luminosa expen co Lévinas, y por endo [a ip ‘ded numana, por delarte doa ciancia i pllica® Lo ae 0 aya a ands de Waters: ascear as concias alos oncaptos de fo buono y 86 belo 24, Unverssa y drecos mares nn ieresat are, un potest de a Urivestad Tr Bone Notes ica aus on os SS Gale rece tp a rae Me 07 —sursorarocie_ cui poouan peneoios wns nos ala responsabiida oe la clonic respect de tuto de 12 humarigas CCusguerclntfco qua no erayera que la obj. did, nla medica sn que puede ser alcanzada, tere [ronicad sobre st propio provocho, no pereneseria la cencia. Si un contiico pusara on prdctca estas ioas no dca, por elerpio, lseando dts, sara ex pulsaco dela Comune dota lence pare siempre, Este compromise conf vrdad eal msm tigo an compromise con les “derachos humanos: Pergue la verdad, como no ws monapote de tna raz, reign 3 ‘nscionaioad, esta aniena a fodos y marsoe nuestro respto,ne importa de quien vorga es més: fa 00v0 {6a la verdad os el comramise on un vig en ef ‘quo dobomos estar escuestos a folerar af senso, Porave os que disientsn senaarn a! camino qu le a hacia adelante. Descrbo, en realidad, al tnclona Imo de una secsdaa demoeratca.. el reconod: Imento de ls carscnas humanas daberia mana Semigo do responsablead para salvaguarda doses erection Hace algunos aflos ya, otexionando sobre este mismo tera, plarteabamas: El univorsiario tone un campromiso étco con fos dlerectios tumanos. Liga a a unversidad — particu lament a universtia pubies no solamente para ‘sci conocimiantes yfoacin cientco profesional, ‘ho también para comprender realidad nacional y laiinoamencana y contibur a ev transtonnacion 6 an 2 jin e201 pag.” on 108 1s anes ANG MO STE OE LA téminas o, major ccho, en busqueda permanent de Nera, justine y paz." Guard hablaros de formacin moral dal uriverstaro, cmos desarroliar su concanaa de responsabilead. para ‘umi la dafensa de valores come f anioa menonados, junio als de: estado da derect, paricipacn,respeto por [Svics, esperanee,paripecisn, No se vata de desarokar cles contenidostebfens. Se trata do tansntr valor y attuces, Tampco tien que ver con la formacién espectica decir tas dsepinasluridcas o socaes. Se trata de formar hr res y mujeres ‘apaces de dele capa es de promevar valores y formar eters propios, clos y ‘eficoe, en todos los Ambion del conacmeera y ls ite. venciones profesionaes eto también ls derechos humanas constiuyen un co torigo cucu oe algunas asaipnas. Los estuciantos de tlosota, derecho, cercas de ec act, enelas potas, conunieacon eons cocoa, a Daj sei antopologa, cioncia de a salud, pcoogia, hu mmavisades, arqutectira, eacionee del taba}, ©1109, ‘ea, ecologa, Benen que eetudar, certo de su eurcul, mmatoras 0 vri¢ades tematas que aborden desde la pers iH Teo estuerzo de sstomatzacién del dea tema a derechos humanos, s det, as uta pra qe stn exigo unt Tomulacién doctrinal y romatva, solamente £0 cor usmle de Subeseara se Geetcevunsra, Sooo 109 crta nl indica social, en fa contontacién di as roms y fos valores, con las actudes oo colstivo Social y por ende, fas desigualcades, volacones, Inaerencas,escriminacones y obsticuls a a plena cignidad humana, que se dan en la vca colana® 3 Capea eV EEED 4a cfs dol mundo de noes una eg a donc cia Al pretender hegemeonza la paripacion en el poder, os palses centrale las posiiidades de un cosa Te corocaien Neat a Sorocace sage rose bucién Gel poder y capacidad para vv unos coma peta (oristas en pre ee Igualdad. Onadents es incapaz ae ote ‘er un camino para ogra, Cano interes avanzar en este sentido, slempre emergieon ls fasismos ce poder o de ‘orcado para impesla. Yeo consttye la comtracara de Ta calda dol Muro co Bertin. Ayer ls padres dal muro an- aqlaron a un burecratismo socaista capa de dar respues tas alas Gtorencis Sinica y cultural Ge los pases cel Este Yeaice aan ant 6 fot y auorora Go oe puss Nos Gear drone cons muna por pede seepae mramets tn sistema que corgela como "sobrartes"y margina de la Calla de vida ais res cuartas pares Gea humaniéad 441 Blgnaed humana: vale tnery poder Me reercuertre con un velo texto del quedo maestro ‘Anuto Pao “Soy hombre, y por ello debo nacarme a raves (oun var, un tnery un poder '® uc GP Lap pt Sen i 09, Bros 10 | | | | | Para Pao el poder ee el cera dela ptsona,ysigatioa tuna deisién por la oval is relactones humana nia histofa. | cese0 de a persona ce cer ena lines cel poder genera angustia 8 inseguridad,y esa es a causa dela opt S6n sobre os oro, El poder asté aterado —o alenaco— or varias causas: a insegurida,e edo, el descarocimien ‘2 del ot. En muchas exporienciashitércas, cuando enol proceso hisrio a! poder transform en poder police y en poder scondmic, se absolutize,engendétarlasy $e VOI con ira el pecer que os alena "gue se hace tan pogeroco come iaconal eh el eerie ‘ela poltica'« 3.2. La tentaci6n del pensamiento Unico Encteunstancias ties, a socedad se ententa cons ‘wacone ircertas, 6 itor contr eu propio poder, doe e los secores populares, cece ia Insepuridad que se n= {erpreta como conten, sypricaidad e lemadurex ¥ apa ‘ezen ertonces loa que desde las estras econdmieas, pol ‘easy cuturales se arozyen ol pensamieo ico" capaz e rinteductr as cartazasy las sogurdades, a cosa dela sigsacin cece ec ce ben. En al proceso hstérco, oer avancesyrerocosos la hu- manidad ha crecda an concencia de cemocratizacan y $6 a ooneebico a si misma desde bs dorechos humanos; oro cortadctofamonta, desde el poder, se nan witzado cul. ramente estos cortenidos para angular a resistencia, Ente volocias, quorae, dapendencas y vansnaconat zacones se ha consul un sistema poliec-ecensmico gc- m bal, que ha fovado ala exctsién de las grandes mayorias dal bienestary ia paripacién Por eso la responsable del iets social hoy, Geapenachoenadhaaly nana oa wanes cetechos umanos. Por aso ceinciimes con la expresiones de Juan Pablo 1, en cuanto reclame un nuove derecho intrmaconal que apurta a a consttucn 6 rlaciones intemalonalos eno. vedas derecho inernaciona est aado cada vee més 4 ser excusvamente un derecho de a pa concede en funcién dla justia y doi soar ¥, an Contonto, a moral debe fecundar derecho ela pus 8p sacar nbn ura ncn aipactn do! a dreceén 3 fecspeny ee” 4, La otredad como “valor” — _-¥ como opelén preferencial — La ces psetin 0 — quis mis acotadamero— a ro- pores, en comin davarinaso das mute ob Fombres del punto aun so aqutss qv sen pu pes oro agua vere setvon ons pra eur a, Sr oer message doa mr senda pore seco ‘oe cominate. gale tra pat ta Sases med, oy ona Arete, a Pata est trad, pou co inca aprender a corsa acl da altos ae ‘ratio ares de dove do 200 stables {ites y tos presale veiamos aru ag. 112 ud 6 a cris porque velamos el crecimiento de ta marg racén y fa exci. ‘Sablamos que ol "estamos mal pero vamos bien” del monemisme, las promesas titles dol dlaruismo y a esta Shuniada para el 8 de ju del 2002 pore entonces pres Senta Eduard Duka, no eran reales, ¥ po ban cas! agorzanes, Hay uns lrg hstoa de la maginacén e ruesto pue tio, slgnad po lo. que Envique Dussl tamara eolctva Nis torica do pobre. Veamos s podemos earatezaro ‘os elects do este Vana y sigulendo a Lévinas, Ha era elindigna y el nagro exclave, ta 2c thud de muchos fue considera af margen dela naka Circe UGH ore camoesna ote a stud am ey vocasbap ne fet ean a tata “usa ‘cocotehe, la actu de muchos fue rechazalo como un ek ba Sobre espados propos. ra ol cabecta negra, ls actu de mu ‘chas fue miraro come invasor y Rablaron del “aluvion roel" eran los esigmatzados como subvers: os, zur, agadores la acttud de muchos te invistlizar terrorism Estado, ejeron que "es argentines somes derechos y huranos", mena 30000 vierasenlutaban a Patna. era el ville, el margindo, el negro, a acttud de mos fu a inaerenca fen cambio ene ol propo rasta y so compart ls angusia dota desocunacion, ce la precaie- ‘ad aboral fa e6a salar, el corate, la va¢ad doviene foptimente Tempo de soldaricades y vacasflacas. De de 119 ANTRoCoLCL, CUI POLLAN vOgRECHS slerto, pero tamtién de encuentro. Exrana stvacin de un ‘ued que solamente on is adveridad empieza a encoar fos rumbos do su unidad uvinas y los autores crsanos dela telogi de aie. Facién'shablan do a ated, en temas come estos": Enel inor mismo de a rlacén con otro que co ‘actenza a nuestra nda soil aparece la relacién con ‘20 como relaién no recoroca, 28 dear coma roa. ‘i6n que quebranta la contempcraneidad. El oto ‘cuanto ot no as solamente tn altar eg Yoo os por au car oma 0 su pscoogia, ES por jampo:e dl, la wud y ef Rudrta ra, mintas quo yo say el coy goderoso. Poco decir queef espacio ntersujstvo.no es simézca, La vealitad ds atridad no es espacial ni conespual. No reside la afoonciaesenaia ona la cate yi Justia en preorenca del ears por el ofa mr tras que desde al punto de vita de la justia no sible proterancia alguna? © 41 Discemnimlanto: iva a realigad desde la pica do! oro Esto implica saber poner fl oto. £1 porea into uso y el eistianismo exprosan el concep ‘seu “a ite amas pecs anon de ya lay ig Sein, Ser nr oobpa ei ube ok Wear las Een eer Pal, ns 1 7 2 ogncoseo wuanoe cove BvaTHNa BELA eR soca. bel os det oto". No se “conace"Ia realidad soil ape: lando colamontea i insrumonio de las oncas sciles, scubrendo 2 reso de aquel que bere Ramere y sed de Justica. Esos Tasbas dosfgurados por ol amor, afectados Doria excuse, por violencia, por a expletacéro sme mente por i inference 442. Las opciones proterenciies No basia persia read. La act es Ged permis aus se efoalrena ena ete rel Vornd qo scans gos oe to pec ercoriontstn pounce Nes oct 8 Roove of dcnce yl wecgesn cio una sro coe ide biequds Ceara Gefcason con bs eee oso orlnpa enn pose cl pecan to doy estan ae fora, eal ee Oo et ea go so onan pion Ee or {Eo eur de otra ten en sonora sora ore ince Sy ue emecen hey por ro pr ato decson eagle qu yo corals iovergetaisaslsuason caida ce vo gue sue ae Seu‘ times vblns Namo sod oa hoe derbi en ceoda ero econo dlo, os etc nde ora bared scars Examines perso eae kan Car los Samora prog sland neu, einaon ot tele tomoreltce Sols osechry i ferreica dt ‘eons te teareor orale gure yes ‘tree varadeo yb baste onan shactn noes "= 0; Osean de Psa arn Coming, Greene ‘reacuatnctn dt powaran folic do Suez, on Jun 6, oe ___snoeo.cia, cua PRs. OES HaMANOS SScannone plartea como complement la ormanedtca ao 1a gratuad’ donde ta aconadad tériconstamental 2 ‘mina, la racionaliad btco-comuriotva se rscetay el |uico ertico arma a eapacidas mana oaleanzar 0 ite- Iai fo realy bueno y ora a “suporacton ce a raica) ‘npotencia mara pr la salar’ ‘Descubr fof slgnifeareconocer eu cig humana ‘enpleitud,asumio come uly merocar oun rt justo coral, a nivel ce las relaciones personales, familares, Comuntatasy a eivel do a seas global. “Aqui esd la aScacad de os deochos humanoe: coma lo onuncia el artcuo 18 da a Decaracién Urivesal co Tos Derechos Humaras de 1948: “Tacos os sores humane na can bres 2 iguales en dgncasy derechos, y dbados como ‘estén de razén y concensa, deben comporarse Fatma ‘mont os unos con os ao" £3 avanc 6 a cones itraconal do dries numancstesleaia dos casinos scale ble tha taebtandy eiptiona dea updos coos eoonosscondmsns, sols y curls ‘sar qv bs deeches huanes so nls hace ‘orci a rues carga Snelson rane Us conepoe oe pronay ecucadaia so eeecuzany feltcan, porque tdcs oss Greco a pariser ea ‘ios pte, eer en pliud rust derecho alan y Satscermstaenecazcaes daly cecvas 0 ‘conden, soi coal Larisa do oe Gre Chos human, sive para cones en una site i Sten im sera, por na pare 6 um connco ieearaly no reget, pr ca. No to poe Va con la owt pararara pr lgsrech asad 0 alata. 16 os pentchios Muses coo sTENTO 9 4 nbs oc ‘al menos en lo conceptual" Ningin derecho es susceptible {e teeque, porque en su conjunto cortoa al respto in tegra a fa egnidad humana ‘ler es que en ls sdlclén de Ocsdecte se valoraron més la tbetad as garartias constiucionals les lamacos ‘erechos negatives do ciudadanta, que exgen la no interven: ‘in del Estado come poder capaz de raprimirdosda su ronopolo de a fuerza yon ccasiones, seumir un modelo tran y opresor. Coma eontrapaia, en los paises el mundo socialist (Bloque sovieten) ee enfatzaba camo po- Pla do le democradas la catsiaceién oe lat necendadss sccioles béscasy e cunstonaba la iusca soil imperanie eT Un debate contemporéneo significative aborda la easton le la exiled ce todos los recog por igual. En los pactos intemacionales de Derechos Polticas y soca ‘ultra lesa ara fs Estados de respelar os derecnos cls y potas. En rea. ‘in con lbs Gerecos wconémicos, socials y cuales, ormatva habla de "progresvicad a que lleva a consi ratios como derechos programatcos, Es dec ls Estados eolberiano doar en Ania ala reo Isha pecbtat h comer ts dean sms oie et "Ante pate rn sos 2 nce Ure en ce i erator pai oe carne "7 solamente asumen a compromiso de atecar os maximos ro cursos do que eispongan para alcanzar prograsivaments la ‘garcia de los derechos eeonémioos, socials ycutvraes. ‘Ngo sma, paro més grave ccure con la Conveneién me: ricana de Derechos Huanos, que selamante hace reeren. ‘28 on su atcuo 26 a “Sesarrll progresivo do los dorechos feondmicos, eocals y cuties Nuestra preecupacin etd vineuada con a engblldad do todos bs derechos humanes, en un mismo plane @ dimen sin jedequiea, coma Unica manera de respatar autre ‘onto el pencpo de la unversaldad "os derechos huma fos son derechos do todos y cada uro 0 los sores hum nos’ sin dstinguir ent género, edad, refigién, clase social, Ioooigia petites, nacienadad eda, sald de las personas © eualeuee ota condiosn, En una perspecta intgral (as dec, retoriéa al especto {otal deos Gorechos humares), enendomes por exigniisad #6! derecho Ge toca persona a demandar para si, para su ‘orupo familar y para su comunidad local el acoeso 2 una aildad de vida acecunda al rwvel da dsearrllo human progrese econémico y socal aeanzaco por eu comunidad facionalNaluralmom, dorre do esta perspectva quedan Ince os concepts de aesarofo humane, eudacefa pl ra y estado socal de derecho, En rigor, tos derecnos numanos algnfean en su integrak- ‘dad una respuesta global al viele dima de las sociedad, ‘eterminadas a ofa por la bead a iqualdaco la usa (generamerte sin abordc en forma para este i solamente los primar reinen lx conion oo uric Cconaimente exigbis, mentas los segundos se ratugian en ®t indfnido plano deo programies, ol desaralo numa no" ye ‘crecimiento con justo sola, que postuia nuestra 18 akevoe Huwaoe cowo 2usTNTO SE LA PRS Soe CConstiucén Nacional en su acto 75, ne. 19, por sompo, conettrfan una lota musta o un anhel ideaista a set Safstecho "en le medica do las postiidades futuras del Estado” 1.Qué clase de democracia seria aqueta que solamente garantzars alos cudadanos al derecho ala parpacion po. tea yes negara sistomsicamente su acceso a la cudad nia socal y econémica? ‘Uns demacracla ida desde ol paracgma de ls dee cos hurmanes requlre un nuevo contrat social que valore Ta uena por ia plenaintgracén social y pore desarrollo hu ‘mano ifegal, com el cbjetvo carial doa sociedad domo. trates Lo decta en ciclombe de 1995 el entonces secretario (general do las Naciones Unidas, Bouts Gh sla expresién politica de ruasto paviment comin. Nadie debe quedar excuco de aa J aligual que los derechos humans, ane una dimer ‘Sin universal. La demoeraca yids derechos humanos Son, puas, cjatves que estin intsiemente unico {que deben persepurse a! mismo fempo. Por ambos ‘ebemos luchar ivatgablements Pr eu pate, ef expe brasilero en derechos humans ‘Artie Cangas Tinidadesostene: a vision compartment de os derechos hua: ‘nes perenece al pasado... EI agravamiento de las sparidaces socio ccondmicas ate los paises y an- tro las clases sociales dentro de caca pals, provocd tuna profunda recuperacion de las premisas de ‘atogorzactn de os deractos... Hoy se puede ver con ‘landad que fos avarces en las tbetadespubleas on flgunos. paises en los ultimos aflos, deven ‘acompanarse necesariamente, no 66 ratocesos, sino {e avances parallos on el campo de lo econdiico y 19 social 1 empobrecinieno ae las goblciones de los paisas endevcades consttaye un grave aentad los derechos humanes.2 La etectiva wgenciay exiled de ls derechos econ micos, sociales y cuturales, ylacveston desu ngercia oo, ‘va, requieren que la doctina da os derechos humanoe se convita en matiz dels polcas pibkos estaalesy dla ‘ccén sil de a soceda c Asi pocn quatrarse desc acento las barreras 940 inpiden la raalzacién dels derechos econdi 0s, socaes y cultrales:aquotas quo han parigo a les derechos humaros en doe cateporas. Aa) estos derechos podrén intodsckse anit agenda do! Esta, 0, Porque el sistema de derechos humans fone ‘mucho mas quo dar, mas aldo estos obstcuios que 8%, son poderosos, pore no totaimente persvasios ‘ome para abandenar ai desafo Ls eigtitdad de os derechos econnicos, sociales y eu turales constiuye enlonces o eje de un electo mas eaacen ont: conver los derechos humanos ene supuosto bi: 2 dela poitleas pubtcas de la socedades domocr ations 6. Las esferas de los derechos humanos = Los derechos humanos abarcan todas las esteraso dm bits en que se desarolia russia exetenciay conwivreta SP te hea on ene 3: Ter fe cine, “2 actions debe deeize sont zie y gata’ on rita Fac y Beason 7 Satan ‘onghes imane, mrs Are, a 20 "Caen, “av och on doh 120 social. En una sociedad comps, es derechos humanes en Sv infegratdad, solamente pueden sor bien comprendidos 7 canalzados a parr de comprende la existenia de estos comvergentes que ee contanen. La expresén ‘esoras de os derechos” es wiz como foxma Ge alu a la compleéadyaxtenién dl concerto de ssreches humanos en dvatsos dooumentos tenis de las Naciones Unidas ‘® modo de elomple, moncionaremas que en la Dela én de Viena de 1953, la expresion “astoras de derechos humans" esta contanida ar os purto 11 (derecho al cose ml) y 18 (Gorectos humanos dela mujer yd aria) Por latorma on que se apc, la exresién es asliable a “cam os de accin’ “reas vspectica’ “También ena Convencion rcemacional sobre Eiminacon e todas las Formas de Oiscrminacién de la Mujer, de 1579, 50 utlza esta expresi, [A est te, cone! emi esteras” se quiere stir ‘ademas al cardcterterelpioario can que necesariamen {te debon abordare las cuoatones de derechos humans 7. Los movimientos sociales ¥ el fortalecimiento de 1a democracia Hablar do democracia plurals y panepativa como as ‘pacion cnsiticonaly como preyecte pica deterido ya ‘nado en esta etapa inal det siglo XX), es haesrreren. cia @ un sistama poco complejo cue requiere tanta un ferloque inierdscpinaro, como une tctura erica del con text histéreo y socio-ccarsmica, ee Fanso. Sanding Fone Pies de ie ne mia Ss ren Cu rt an, ps Ae a 121 La domocecia agorastomando on el sistema pox es con maj decal, ano pr a ewteréoh av spa cn cua epson a modal donate el ne fn cfr al ass presen traf ab unm to grad de patches ele os dadanos, : anes * Apatite 8s eos oe propane agar en to lactetones coi vin ctanay asians oun nue Acts ypltce'osmoimarios sae, gteranete dtr or sites provers ee ses a Noes plato os que os movers scales expe san una ia vaesad S oman onaaabas eu porta fare anetican yor sca orale a onosace, haa Stpurae Sofa aga cola eatas pic ceases moore latererzana sera paral Sno conscrae ose fndmeno Erodes po "acon excrao ene ue vanazreiaexperiss humana Gon is parsons sk olan au econ, so npn as casas unas ls sentiments y ce marsesan is acoos on detras Cenleor sgt: hres cra ea, ara y ‘ode uaro y weal olicorgantatv) Ess coe totes feecen deta a ecarote trae spe “asa versondomos por mavmirns soca tha plated oo toman srartaan pups, gerranore Espanta, que sgn on dvesos snoibs a soot shay qn so poponanexsace’ dana, expecta ‘elundaconesevleaas an stuaones scales qo neta creche, conpomeien a spetneca ol fraps © Sgnan de age So modo etre ya cad cas clos movniens sels nan una Gara ecsoat- dad pote ys aren al marge do bs patos ye ge Siero, aun cards puna torr vase samuncarles Sn signee desu gets. os overt oie Bonen una prmnen nt via yaa panchn Seavre a oer salsacadn ss 122 reclamos © experiment un total racaso, Sin ombargo, on figures casos os movimietos sociales pormanecen, aca an algn gra sgrifeatve oo nstRacenalzacion y ovenen ya organzaciones no gubemamertals, ya orgaizaciones Sodas de base, 0 Bien inorporaconesindvcuales 0 co lacivas a la mistancia en partidos polices do quienes los propiiaon 8. Ciudadania e identidad (la protundizacion de la democracia) na ciscusin actual planteada entre ls tebrees es sila CSudadania os slo un conjunto de dorechos 0 debereso es también una identida, a expresén de portnencia a una ‘comunidad poltica, como sostenia Marshal, derecho a la mtogracign dole trabajacores exclueos). ‘Son muchos'os grupos minetaos que se sorte exclu cos no por careoer de be derechos comurae proms ob Ia Ccuidadana, sin por su cenided crore. Fouss!y Rosenvallon sestenan: La gestn dens etrencias caste e! canto do 1a vida poltca. Toa ia actvidad demecrdtica consist fen delmtar e campo de fo que db sor igual yo que puede segur sierdo desu... La emergencia de for mas inddtas do Gesiguatiad yl apa do Un nus (io tho de padseimienta social engonrade por los desarolos dea sociedad inacualsia (ngoconserva Siursm) dasompenan un pape fundamental. La pol tea debe recoperar su funcion central de dar seo, fomando on eventa asta realdedes. Se toma ugar fa un sentido vigoroso oe fe accién pole. para on (rar en una nuova era de la cucadaria™® LP Pious yPRoxanaten Op ot 123 Catalina Smuovt,destacaca clentista poiica agertina, ata 2” Hoy por hay pocos autores se arovertan a soste- ‘er que fa ealzacion a0 fos derechos civdadenos imotea una progresion neal hacia la qualéad Est fn cambio ceno cansenso con respecto aque la rea lzacién de os derechos cuatadanoe, ala We gue ex pans areas de qualdad ante quienes adie tao ‘as lbortades, ambien extoncds as dreas de dosgua. ‘iad. También sabemos que la demoracia como si tema e@ derechos positvas no ganera automalica- ‘merts las condiciones requoridas para ol efecto oar ‘0 de teas derechos y obigaciones.. La seguridad ‘materia, a educacton y el acceso la inermacis Teaustos rocesaros para a ejoriso de ls cuca ianla— no est garanteades para todos parla mera estenela do as isttuciones demoertcas Convert, entonce, ala Sudadania plenamente “en of erecho a tenor derechos” require un amo sustanve en as relaciones poder en Berets de fos hasta hoy chicos. Decisive 8s, de todos modes, que ccna extension ¥ profundzacin dela domcraciapenette on iss 8. ‘eras da economia, de i indus y dela cenca fy ‘parciaimente en la ostera prvaca) que hasta ahars habian sco oqueades meatanterelacones co Co ‘iin inadecuadas, y qu la carga de ie prvcba apun te @ aquelos que se han benefciado Gon Neag0 ¥.no sobre aquelios que han sido perudicados, Emerge... una sociedad autorefiexiva y erica: ‘emergen también ios canemos de una viopi dade sane Pal thes, Geeta Pea ns Ae 124 | mocracia scopic, que para mis et niteo dla mo domided responsable. Agu surge un estacho vinculo onl deeate que sa reaiza en fosoaangiosajona Yen e Investigacion ae fe lrtia bajo las palabras ‘aves technological ctlzenehip 3 {aconstuccion de la cusadania, a menos en ia readad se Amica Latina, ipa un lucha fee, dacilva param Prarie pobreza, ls exclusion sot, arabia a nega ln del acceso alos derechos para vastos sectoves Go pool, Consrur una sociedad damocrica an la que Rbertad, ‘qualéae, ystica, paiepactn,solsanded y ealtssd de vida Sean plnamerte accesties para las mayors, corstuye un esata con saber a vtopia Des cosas pueden pasarenstuaconsscomolas que ‘estamos viene: lainpatenciaolaimeniva Yoostoy segura db nuestra capaciaa areata, Yan ose caine estamos dbwiando nuevas carografiae. ono sents ‘de que estamos pariande nuevas signiicacioncs © 9. El Trabajo Social como praxis social de derechos humanos ‘Aplcando la elaboraisn reazada a papel de ls taba [adores seciales en América Latina, legamos les site: tes concusiones: "Ui Beck, La sated oo, Pie, Buono A, 1908, 5 No hau “Eien Cucumis Cire poses sn cain dis Pov Bs 00 Dae a 128 vcroso.oca clue noua og Aono wos clencias sociales coms una praxis socal de derechos hums: os, ee de eterna de nuvsta prcopcién de la reaisagy 1a Ftervencén protesiona, 18.2, Una praxis socal de derechos humanos se susteta en cuato perspectivas cas e Nterieas ) EI Nunca ms" como raclama dal ite ico para ls Jones que se gestan desde posiclones de poder El consepte de ite tiene uh eardeter permanent y slg riicatva, Egavale rachaear las madaldades vigeres oo lun olabisme ico que se sustenta en considear que cada {uen, en uso de su Hoetad ode su particular tora de Bn, da sustento tico a cualuiar tipo 6 acciones Elimite supone varios elementos: dei la autoridad come seni ala vida considera que tos valores Here una Jeraraia que debe ser reepetada, comerano por los de ridad humana, vida usteia © Qualdac; pore la reaidod ‘desde la concioncia do as inustas, ol dolor da ls vtmas Yla memofa de las volaiones alos derechos hurancs. Pot Simo, imptca rechazar toda forma de exclusién oda eo: Togia que se susterte en la olminacén gol or aren o sostenga la hegemonia de un grupo, eatogora de personas, sistoma, refgosidad o clase de social ‘parr dol gto dbl victimes de las njustis, eben surar nuevos paracigmas queen o poi, pero tarbién en 10 econsmico, social y tural y cinta ytecaoégio, hacen tod agravi fa Ggridas humana y todo sistema, ideclogi o bo que propel dlecrmnacién, la negacion de cerechos ola iustcia socal 20 sara SB you So nos ow Saal np [ects coral ar dr Weer sin eet! poplar onto cay sla (am se sc) 128 7 ) Justia y pa, aparecen como dos valores aue rime sionai el sentido do las iterveciones yd is praxis on a mbt psbloo, El concepto de jstcia os inescingbe do la camocracia cama sistema poltcoy det humanisme como concepan de vida. La justia apuriaen wes draccones cetnidas — Como dstibuién equtativa de os bienes, eustetada nla elminaién progrsiva de toda desiguaia, que esta Blezca un aibay un abajo en la eocadsdoexctya 2 seres umanos desu derecho plano la integracén y ala cua: ania. — como constuccén dl bon comin y come derecho al ‘sar humane, aber a fo la comunidad — Come ejecio actve do la solsardad, vs decir bus ‘cando garanizar a cada persona y a cada grupo sci la sa {sfaclén de sus nocosidades reals. Una sia, entoncos, activa en la dltrbucin y en la onstucsién de bien comin y sldara on la stmacén de [2 iauadad de oportnica cue requere aserar as rlaciones humanas y soci an alse tablecimierto de formas macuras de comvvenciay de re80- 'ucon dels conicos tart ente las personas come ets les arupos sociales y as naciones, |mptea un cambiecopericaro en a racknaida. En afec- to, a raconaldad oe la guora se sostone on la elminacén el sometimiento dal adversaro con el meor costo poste. Por eso su cndcicn de eicacia en ls rapes la corto ‘enc. Imetodoiogiaes el csiogo ms que la contentacn, la me- Gacign més que la imposicdn, la atmacién dal ben comin més que la detarsa cecada del propo ters, La paz se basa enol ospate la valoracsn de todos fos derechos humanos, ya que la volaciin da alguno db ellos van un ebstzui para su vigencia etecva ser rorosoieacuTuna posi yogneeves Manos La paz est imbricata con la justia, ya que cada inus- tesa dotemina so volaciény a vuelve fia sons, Lapaz roquere lemare puro, ya que 20 mayo aso os ol fundamartatamo, que intrta sacralzar las de Fencias, el odo y la intleranaa. a yustcia aparecen, a, como condidnnacosara para 9 dasarole patie, social y humane de as sociecaces 6) Elica cel reconocimianto y do la soiaridad Enias socedases contemporaneascaractetzadas parol puratsme ylaheterogenedad, no basa basar la aspraion ‘ca en a justia, porque ela parte de supuestos de home: ‘geneidad (odas las porsonas onan los mismos irareses} {a ica del econociniare permite isting, sn scrninar, terionco en cuenta las cerarciaslogtimas ene astitos ‘grupos sociales no mayortars en la sodas (minaras ines, eigiasas, de opaén eonual, et). Por spat, la Sodaridad come valor impca conocer Igualcad de derechos alos més pobresy debi, y lava a {faba con una solctud especial en la afrmacén de los (Serochos de estas personas. . 0) La exgbitdad do ls derechos econémicos, sociales y cuturaies, com paso necesar para consi un mareo pr Pico ainlwencones sodalos que superen la cesiqualds Ges irtantes y poston que los aust del desarao Mu: ‘mano pusdan autogestonar sus props vidas, 9.3, Ena realidad actual gran pared la protest social analiza recamos de respeto ports dorectos eoonémices, socials y cutrales que son protagoizados por movinion- tos socials orgnados a nivel de las comundades concre tas y exxesan relundicacones de las farsa como eos ea vide cotcana, A estas expresiones de movilzacén popular a nivel de base selas conece como maneetacones de negidad ct sadana, 128 Ls democracias equiren, pare Ser alas para exoresar lavoluntad popular, una gran capaced para econoce ale timid de esos recamos y precucrtarsformacones con ‘elas tendientes a su satsaccon etectva, 94, Lusgo detrei aos, ranscurias ls etadres mi Itares y el desguace del Estado 2 manos de! paracigma neolberal, ls Geneias socialise parecen sate do's larga frida por bdsquedss eraicas y mmotmes oo le co tientes del pensamientoeuropeo, que nos sumieren ef a Invstiga y nos nogaton originldady terra para ass mira bcsqueda da un nuevo proyecto histérco. No pode- mos Segui formaneo cuss inetctuales para la iter ion pasia en palieas que hacon a la confmantn de a pobreza a dependencia Necostares promaver una esta fegia de accisn on droccionaldad poli, que apunte Ma ia ia airmacion de los derechos econdmos, sociales y tuturales 28.5, Dots lsitervonciones de Trabajo Social en este. marco conceptual que denominamos praxis socal de los Serechos hurmanos,impica asus ur actud denis para entfentar las convadiedones en la elacon de ls ertosos {ea inervenscn 136, Es una forma de aproximarse la rata on un sentido dco y poe "para hacer visible aqualo que te fortes velos, mascaras 0 Incertsimbres no dejan ver Imola posiionarso desce fo local, lo microsedal yo si guar Set pata wr on a ra pe a v9 97. Constr cdadania, itorprtando que todo aque ‘ue winere la cigniad numana caro la vole, el abuco, BE propstencs del poo, est onal ante pubic. 8.8, Es concebir el Estado al sanclo de la aceidn af. malva do derechos y alneara detnitivamente juno. os dbl y opnmidos dela sodedad, Es rabalar po a rev lzacén de las solaridades opacades por a Wagmortacion social precucics por la css, Las camunisades con concen a de ls fuerzas y los recursos propies que poseen son {as que pueden asumir un primer nel ce conercién, 3 on @icazmonte apurieladas desde ks equipas de Trabajo Secil 8.9, Desde la inervencién en a social 2s posible cent fear, consi 0 recanstu lazos de signicacién que air ‘wesen a dforores grup sociales y dete al elaberar tategas que ferrulen ura postblidad de desarmar cur fos esigmatizartes alrededor de detrminados problemas, 'e que implica, en pindpo, una peslicad de reduooén do padeemiento de aquellos que son estigmatizados por scr 508 dominanes,tenience en cuenia que la represetaco hes on fa ester inavidual son un proauto de las magna fos sociales que impden ver prep aque se Vene, aque. Te que la crisis ragmartéy ceuté. 10. Este es of dosti. Asumirun comproso con la de tensa y promocisa de los derechos humanes; con Ia cons ‘nuccign de una democracia panicoatva y puralsa. El Ta bajo Social tone una drecconalda tea politica qua lo condues hacia encuent fecunce cn a wica ctlana, os valores y las ichas de las mayorias populraslatnoamer 130 Bibtogratia, roles, Cares. "La ensefanza de os derechos humanos Cusdemos de Tabsjo Socal N° 1 revsa cela Cara e Trabajo Socal dela UBA. Buenas Ales, 1996, roles, Carlos (Corp). Los derechos humanas: compro miso éico dl Trabajo Social, Espacio Edtonal, Buenos A tes, 1997 roles - Ferrres (Comps). La cscapacisac: una cues ton de Derechos Humanos, Espacio Eatoia Buenos Aes 2002, Scciodad Hebraica Argentina “Acerca de a Disriming- cient Publeacién de wabajs del concurs realzaco para do- fe2ntes y alumnas, Buenes Ales, 1993 “Touran, Alin. -Pooremes soteovivijuntos?, Fondo do Ccutura Eoonémica, Buenos Aves, 1297 ‘Subsecretara de Dereches Humance y Socal, Centro ée Documontacién: Guta Biblogaice sobre Discriminator’, Bucnos Ales, 1996, 131

También podría gustarte