Está en la página 1de 6

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE

JUNÍN YAULI LA OROYA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LEONCIO ASTETE
RODRIGUEZ”
SESION DE APRENDIZAJE
DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Grado y sección : Sexto “ ”


1.2. Profesores :
1.3. Fecha : 19/09/2022
1.4. EDA : Participamos en el aniversario de nuestra institución valorando la pluriculturalidad
1.5. Título de la sesión : Ubicamos en el tiempo el origen de las manifestaciones culturales.

ÁREA CURRICULAR: PERSONAL SOCIAL


¿Qué nos dará Instrumento
COMPETENCI
A
CAPACIDADES DESEMPEÑOS evidencia del de
aprendizaje? Evaluación
Secuencia distintos hechos
 Interpreta críticamente fuentes de la historia local, regional y  Elaborar una línea de
Construye diversas Lista de
nacional del Perú de los tiempo sobre el origen
interpretaciones  Comprende el tiempo histórico. cotejo
siglos XIX y XX; identifica de las manifestaciones
históricas  Elabora explicaciones sobre procesos
históricos cambios, permanencias y culturales de tu región.
simultaneidades.
ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO LOS
ENFOQUE
ESTUDIANTES Y VALORES
TRANSVERSAL
DOCENTES.
Enfoque La o el docente promueve oportunidades para que las y los estudiantes
Orientación al bien asuman responsabilidades diversas, y las aprovechen, tomando en cuenta Responsabilidad
común su propio bienestar y el de la colectividad.

PROCESOS
MOMENTOS
PEDAGÓGICOS
ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES RECURSOS

 La docente saluda amablemente a los estudiantes y los invitamos a recordar lo


investigando como lo hacen los historiadores.
Se recogen los saberes previos a partir de lo recordado:
MOTIVACIÓN

SABERES PREVIOS

Se plantea el conflicto cognitivo:


PROBLEMATIZACIÓN  ¿Cómo organizaremos la información para comprender el momento de la historia
en que aparece la danza que hemos elegido?
Se menciona el propósito de la sesión:
ELABORAREMOS UNA LÍNEA DE TIEMPO SOBRE EL ORIGEN DE LAS
INICIO MANIFESTACIONES CULTURALES DE NUESTRA REGIÓN

Se da a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día:
15 min PROPÓSITO Y
ORGANIZACIÓN  Ubica momentos históricos.
 Elabora líneas de tiempo de las danzas.
Se propone los acuerdos de convivencia:
 Participamos activamente de manera ordenada
 Trabajamos de manera colaborativa respetándonos.
 Contribuimos con la limpieza y el cuidado de los bienes del aula.
PROBLEMATIZACION
 Se menciona a los estudiantes lo siguiente:
Hasta ahora has realizado tres pasos: (1) planteamiento de preguntas, (2)
formulación de hipótesis y (3) interpretación de fuentes. Para continuar
investigando como una historiadora o un historiador, realizarás el cuarto
paso, comprender el momento de la historia en que aparece la danza que
has elegido. Con este propósito, elaborarás una línea de tiempo.
 Dialogamos con los estudiantes:
 ¿Cómo se elabora una línea de tiempo? ¿Qué hay que tener en cuenta?
 ¿Qué información se necesita?
 ¿Cómo organizaremos la información?
 ¿Es importante estudiar las épocas de la historia del Perú?
ANÁLISIS DE LA INFORMACION
 Presentamos a los estudiantes la siguiente información:
Épocas de la historia del Perú

Ficha
informativa

DESARROLLO GESTIÓN
YACOMPAÑAMIENTO
DEL DESARROLLO
DE LAS
65 min COMPETENCIAS

Cuadernos

 Los estudiantes identifican en qué momento de la historia del Perú aparecieron


las danzas que estudiamos. Para ello, leen las fuentes históricas y responde las
preguntas:
DANZA HATAJO DE PALLAS DANZA LOS AVELINOS
Fuente histórica 1 Fuente histórica 2
Así también, Radiguet señala que durante la La danza de Los Avelinos tuvo su origen a
Navidad de 1841 vio en Lima conjuntos de principios del siglo XX en el pueblo de San Gerónimo en el
bailarines negros que danzaban trasladándose de Valle del Mantaro […] Según
casa en casa y pedían propinas (citado por Zolila Mendoza, la danza Los Avelinos se originó en una
Tompkins 2011:159); al respecto, William Tompkins lucha por el poder entre dos ayllus de la comunidad de San
agrega que estos conjuntos “muestran cierto Gerónimo: Huando, el pobre, y Tuna, el rico e influyente.
parecido con las tradiciones del Hatajo de Negritos, Aunque Tuna ganó, predeciblemente, la batalla, fue
[…] Huando quien creó la danza de Los Avelinos como una
Es también importante señalar como antecedente retribución simbólica por su derrota. […]
histórico el culto a la Virgen del Carmen, patrona Desde el principio, los avelinos fueron el grupo
del pueblo, cuya festividad religiosa coincide con de danzantes que representaba a los pobres.
los festejos navideños. El culto a esta virgen se No sólo vestían harapos y hablaban quechua,
remonta a la fundación del pueblo de El Carmen en sino que también bailaban música interpretada
1866 — como se dijo, el mismo año en que se con instrumentos de viento tradicionales andinos, en vez
construyó la iglesia—. En el mismo derrotero, de la banda de músicos más
William Tompkins (1982:160) señala que la gente elegantes que se había adoptado en la región,
mayor del pueblo identifica el origen de las danzas que incluía violín, arpa y clarinete. […]
de Hatajo de Negritos y las Pallitas con esta fecha. Durante las primeras cuatro décadas del siglo XX, y
[…] especialmente en los años veinte, la danza pasó por un
Por su parte, Elisa Milaní (entrevista personal, 17 proceso de evolución y difusión Conforme la gente de los
de diciembre de 2011), nacida en la década de pueblos de la sierra central comenzó a emigrar hacia las
1930, recuerda que su tía Digna Villalobos se hacía minas y hacia Lima en busca de trabajo, surgieron
cargo de las Pallitas, y que su madre le contó que sociedades de ayuda mutua conformadas por los
antes de ella, una señora llamada Celestina estuvo emigrantes de las mismas comunidades, que presentaban
a cargo De esta manera, de acuerdo a la memoria la danza en nuevos escenarios. Como resultado, Los
de los informantes, es posible rastrear ambas Avelinos fue adoptada por gente de otras comunidades de
danzas a finales del siglo XIX, aunque podrían ser la sierra central, quienes después regresaron con otras
mucho más antiguas. versiones del baile a sus pueblos de origen.
Ministerio de Cultura (2012) El hatajo para el Niño. Mallon F. (1995) Campesino y Nación. La construcción de
18p. México y Perú poscoloniales. 545 p.

 Luego de leer las fuentes históricas los estudiantes responden las siguientes
preguntas:
 ¿En qué año o siglo empezaron a practicarse estas danzas y por qué?
¿Cuántos años se vienen practicando estas danzas hasta la actualidad?
 ¿Cuál de las danzas apareció primero? Justifica tu respuesta.
 ¿A qué periodo de la historia del Perú pertenecen las danzas Hatajo de
Pallas y Los Avelinos?
TOMA DE DESICIONES
 Los estudiantes mencionan los procedimientos para la elaboración de la línea de
tiempo.

 Elabora una línea de tiempo sobre el origen de cada danza.


Metacognición Plantea las siguientes preguntas sobre las actividades realizadas
durante la sesión:
REFLEXIÓN SOBRE  ¿Lograste el propósito de aprendizaje?, ¿Cómo lo hiciste?
10 min
LOS APRENDIZAJES
 ¿Qué aprendiste en esta actividad?
 ¿De qué manera crees que ese momento de la historia influyó sobre la
creación de las danzas?
EXTENSIÓN En un papelote elabora la línea de tiempo de una danza de la localidad. Cuaderno

PROFESORA DEL 6TO “ ” Luis Valdivia Rivera


DIRECTOR
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE
JUNÍN YAULI LA OROYA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LEONCIO ASTETE
RODRIGUEZ”
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO
Competencia/Capacidad
Construye interpretaciones históricas.
 Interpreta críticamente fuentes diversas
 Comprende el tiempo histórico.
 Elabora explicaciones sobre procesos históricos
Criterios

APRENDIZAJE
LOGRO DEL
Elabora líneas de Observación
Ubica momentos
Nº Apellidos y Nombres históricos.
tiempo de las
danzas.

Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1

10

11

12

13

14

15

16
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE
JUNÍN YAULI LA OROYA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LEONCIO ASTETE
RODRIGUEZ”
Ubicamos en el tiempo el origen de las manifestaciones culturales

Épocas de la historia del Perú

a) Época prehispánica o de autonomía. En este periodo se estudia


desde la llegada de los primeros pobladores a América y el Perú
hace aproximadamente 20 mil años hasta la conquista de los
incas por los españoles en 1532. Esta época se caracteriza por el
desarrollo de culturas muy antiguas, como caral, chavín, wari,
mochica, inca, etcétera. Esto lo hemos podido saber porque los
investigadores interpretaron fuentes como los ceramios y las
crónicas españolas.

b) Época virreinal o colonial. En este periodo se estudian los hechos


más importantes ocurridos en nuestro país
c) desde la conquista del Tahuantinsuyo en 1532 hasta la
proclamación de nuestra independencia en 1821

d) Época republicana. En esta época se estudian los hechos desde


que se proclamó la independencia del Perú en 1821 de la
conquista española hasta nuestros días.
DANZA HATAJO DE PALLAS DANZA LOS AVELINOS
Fuente histórica 1 Fuente histórica 2
Así también, Radiguet señala que durante la Navidad de La danza de Los Avelinos tuvo su origen a principios del siglo XX en
1841 vio en Lima conjuntos de bailarines negros que el pueblo de San Gerónimo en el Valle del Mantaro […] Según
danzaban trasladándose de casa en casa y pedían Zolila Mendoza, la danza Los Avelinos se originó en una lucha por el
propinas (citado por Tompkins 2011:159); al respecto, poder entre dos ayllus de la comunidad de San Gerónimo: Huando, el
William Tompkins agrega que estos conjuntos “muestran pobre, y Tuna, el rico e influyente. Aunque Tuna ganó,
cierto parecido con las tradiciones del Hatajo de Negritos, predeciblemente, la batalla, fue Huando quien creó la danza de Los
[…] Avelinos como una retribución simbólica por su derrota. […]
Es también importante señalar como antecedente Desde el principio, los avelinos fueron el grupo de danzantes que
histórico el culto a la Virgen del Carmen, patrona del representaba a los pobres.
pueblo, cuya festividad religiosa coincide con los festejos No sólo vestían harapos y hablaban quechua, sino que también
navideños. El culto a esta virgen se remonta a la bailaban música interpretada con instrumentos de viento tradicionales
fundación del pueblo de El Carmen en 1866 — como se andinos, en vez de la banda de músicos más
dijo, el mismo año en que se construyó la iglesia—. En el elegantes que se había adoptado en la región, que incluía violín, arpa
mismo derrotero, William Tompkins (1982:160) señala que y clarinete. […]
la gente mayor del pueblo identifica el origen de las Durante las primeras cuatro décadas del siglo XX, y especialmente en
danzas de Hatajo de Negritos y las Pallitas con esta los años veinte, la danza pasó por un proceso de evolución y difusión
fecha. […] Conforme la gente de los pueblos de la sierra central comenzó a
Por su parte, Elisa Milaní (entrevista personal, 17 de emigrar hacia las minas y hacia Lima en busca de trabajo, surgieron
diciembre de 2011), nacida en la década de 1930, sociedades de ayuda mutua conformadas por los emigrantes de las
recuerda que su tía Digna Villalobos se hacía cargo de las mismas comunidades, que presentaban la danza en nuevos
Pallitas, y que su madre le contó que antes de ella, una escenarios. Como resultado, Los Avelinos fue adoptada por gente de
señora llamada Celestina estuvo a cargo De esta manera, otras comunidades de la sierra central, quienes después regresaron
de acuerdo a la memoria de los informantes, es posible con otras versiones del baile a sus pueblos de origen.
rastrear ambas danzas a finales del siglo XIX, aunque Mallon F. (1995) Campesino y Nación. La construcción de México y
podrían ser mucho más antiguas. Perú poscoloniales. 545 p.
Ministerio de Cultura (2012) El hatajo para el Niño. 18p.

 ¿En qué año o siglo empezaron a practicarse estas danzas y por qué? ¿Cuántos años se vienen practicando
estas danzas hasta la actualidad?
 ¿Cuál de las danzas apareció primero? Justifica tu respuesta.
 ¿A qué periodo de la historia del Perú pertenecen las danzas Hatajo de Pallas y Los Avelinos?

 Elige una de las danzas


que investigamos y
elabora una línea de
tiempo sobre su origen

Tarea:
 En un papelote elabora
la línea de tiempo sobre
el origen de una danza
de tu localidad

También podría gustarte

  • 30-03-Sesión-ARTE Y CULTURA
    30-03-Sesión-ARTE Y CULTURA
    Documento4 páginas
    30-03-Sesión-ARTE Y CULTURA
    Martha Ruth Silva Cano
    Aún no hay calificaciones
  • Lectoescritura 1
    Lectoescritura 1
    Documento5 páginas
    Lectoescritura 1
    Martha Ruth Silva Cano
    Aún no hay calificaciones
  • Matemática 05-04
    Matemática 05-04
    Documento4 páginas
    Matemática 05-04
    Martha Ruth Silva Cano
    Aún no hay calificaciones
  • 27 03 Sesión PS
    27 03 Sesión PS
    Documento6 páginas
    27 03 Sesión PS
    Martha Ruth Silva Cano
    Aún no hay calificaciones
  • CyT 01 04
    CyT 01 04
    Documento2 páginas
    CyT 01 04
    Martha Ruth Silva Cano
    Aún no hay calificaciones
  • 18 03 Arte
    18 03 Arte
    Documento3 páginas
    18 03 Arte
    Martha Ruth Silva Cano
    Aún no hay calificaciones
  • 04 04 Mat
    04 04 Mat
    Documento6 páginas
    04 04 Mat
    Martha Ruth Silva Cano
    Aún no hay calificaciones
  • Matemática 01-04
    Matemática 01-04
    Documento7 páginas
    Matemática 01-04
    Martha Ruth Silva Cano
    Aún no hay calificaciones
  • Sesión de Aprendiza JE: Tutoría
    Sesión de Aprendiza JE: Tutoría
    Documento5 páginas
    Sesión de Aprendiza JE: Tutoría
    Martha Ruth Silva Cano
    Aún no hay calificaciones
  • Ecosistemas Grado Sexto
    Ecosistemas Grado Sexto
    Documento8 páginas
    Ecosistemas Grado Sexto
    Martha Ruth Silva Cano
    Aún no hay calificaciones
  • 30 03 Ficha COM
    30 03 Ficha COM
    Documento3 páginas
    30 03 Ficha COM
    Martha Ruth Silva Cano
    Aún no hay calificaciones
  • 01 04 Ficha CyT
    01 04 Ficha CyT
    Documento2 páginas
    01 04 Ficha CyT
    Martha Ruth Silva Cano
    Aún no hay calificaciones
  • 29-04-Ficha de Tutoría
    29-04-Ficha de Tutoría
    Documento7 páginas
    29-04-Ficha de Tutoría
    Martha Ruth Silva Cano
    Aún no hay calificaciones
  • 29-04-Ficha Plan Lector
    29-04-Ficha Plan Lector
    Documento4 páginas
    29-04-Ficha Plan Lector
    Martha Ruth Silva Cano
    100% (1)
  • 28 04 Ficha Comunicación 5tob
    28 04 Ficha Comunicación 5tob
    Documento3 páginas
    28 04 Ficha Comunicación 5tob
    Martha Ruth Silva Cano
    Aún no hay calificaciones
  • 04-11 Sesion de Religion
    04-11 Sesion de Religion
    Documento5 páginas
    04-11 Sesion de Religion
    Martha Ruth Silva Cano
    Aún no hay calificaciones
  • 27 04 Sesión Comunicación
    27 04 Sesión Comunicación
    Documento5 páginas
    27 04 Sesión Comunicación
    Martha Ruth Silva Cano
    Aún no hay calificaciones
  • 21-09 Sesion de Matemática
    21-09 Sesion de Matemática
    Documento7 páginas
    21-09 Sesion de Matemática
    Martha Ruth Silva Cano
    Aún no hay calificaciones
  • 26 09 Ficha Proporciones
    26 09 Ficha Proporciones
    Documento2 páginas
    26 09 Ficha Proporciones
    Martha Ruth Silva Cano
    100% (1)
  • 26 04 Ficha Comunicación
    26 04 Ficha Comunicación
    Documento3 páginas
    26 04 Ficha Comunicación
    Martha Ruth Silva Cano
    Aún no hay calificaciones
  • 22-09 Sesion de Tutoría
    22-09 Sesion de Tutoría
    Documento4 páginas
    22-09 Sesion de Tutoría
    Martha Ruth Silva Cano
    Aún no hay calificaciones
  • 23-09 Sesion de Religion
    23-09 Sesion de Religion
    Documento4 páginas
    23-09 Sesion de Religion
    Martha Ruth Silva Cano
    Aún no hay calificaciones
  • 26-09 Sesion Per Social
    26-09 Sesion Per Social
    Documento6 páginas
    26-09 Sesion Per Social
    Martha Ruth Silva Cano
    Aún no hay calificaciones
  • 26-09 Sesion de Matemática
    26-09 Sesion de Matemática
    Documento6 páginas
    26-09 Sesion de Matemática
    Martha Ruth Silva Cano
    Aún no hay calificaciones
  • 23-09 SESION DE CyT
    23-09 SESION DE CyT
    Documento6 páginas
    23-09 SESION DE CyT
    Martha Ruth Silva Cano
    Aún no hay calificaciones
  • 21-09 Sesion de Arte
    21-09 Sesion de Arte
    Documento4 páginas
    21-09 Sesion de Arte
    Martha Ruth Silva Cano
    Aún no hay calificaciones
  • Exp 6
    Exp 6
    Documento18 páginas
    Exp 6
    Martha Ruth Silva Cano
    Aún no hay calificaciones
  • 26-09 Per Social-Hugo
    26-09 Per Social-Hugo
    Documento2 páginas
    26-09 Per Social-Hugo
    Martha Ruth Silva Cano
    100% (1)
  • 22 10 Sesión Matemática
    22 10 Sesión Matemática
    Documento8 páginas
    22 10 Sesión Matemática
    Martha Ruth Silva Cano
    Aún no hay calificaciones
  • 20 10 Sesión CyT
    20 10 Sesión CyT
    Documento3 páginas
    20 10 Sesión CyT
    Martha Ruth Silva Cano
    Aún no hay calificaciones