Está en la página 1de 9

INCOTERMS I

Preguntas:

1. ¿Cuál es la finalidad de los INCOTERMS?


establecer un conjunto de términos y reglas de carácter facultativo que permita acordar
los derechos y obligaciones del vendedor y comprador en las transacciones comerciales
internacionales por lo que se puede utilizar en contratos de compra-venta efectuados
con el extranjero.
2. ¿Cuántos grupos de INCOTERMS existen?, ¿En qué se diferencian?
Según el criterio de clasificación:
-Transporte: poli volantes:EXW,CFA,CPT,CIP,DAT,DAP,DDP o marítimos :FAS,FOB,CFR,CIF
Según la letra :
Existen 4 grupos(LOS GRUPOS).
Según quien paga el transporte principal :
-Pagado por el vendedor:EL GRUPO C Y EL D o pagado por el exportador: EL GRUPO E Y EL F
Según el punto de entrega está en origen o está en destino:
Origen : grupo E,F,C
Destino: D página 34 del power)

-Se diferencian en el tipo de transporte que utilizan, por quien asume las responsabilidades
bien sea el comprador o el vendedor.
3. Si exporto desde España a un país africano donde los transportes no están muy
desarrollados (no hay muchas compañías), ¿con qué grupo de INCOTERMS será más
interesante exportar? ¿Porqué? Razona tu respuesta.
El incoterm D porque toda la responsabilidad la asumiría el vendedor porque nos aseguramos
nosotros .
4. Si realizamos una exportación hacia América del norte donde la competencia de precios es
muy fuerte, ¿Con qué grupos de INCOTERMS será más interesante exportar?
¿Qué INCOTERMS se utilizan de modo exclusivo para el transporte marítimo? ¿Y para el
transporte por carretera?
El grupo E porque lo hace todo la otra parte ya que la competencia de precios es muy fuerte .

Ejercicios de autoevaluación:

1. Si en una exportación se quiere que los riesgos fuera de España corran a cargo del
importador se deben utilizar INCOTERMS del grupo:
A) E
B) C
C) D
D) F

2. Para transportar una mercancía por vía marítima, ¿Cuál de los siguientes INCOTERMS se
debe utilizar?
A) FCA
B) FOB
C) FAS
D) EXW

3. Si la exportación se realiza por ferrocarril, ¿Qué INCOTERM utilizaremos?


A) CPT
B) DDP
C) CIF
This study sourceD) FAS
was downloaded by 100000824640203 from CourseHero.com on 11-14-2022 10:34:50 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/53379621/INCOTERMS-ejercicios-resueltosdocx/
4. Si la exportación es vía terrestre por camión, ¿Cuál es el INCOTERM adecuado?
A) FAS
B) DDP
C) DAP
D) DAT

5. El INCOTERM que representa más obligaciones para el vendedor es:


A) CPT
B) FAS
C) DDP
D) FCA

6. Los INCOTERMS son:


A) Una reglamentación internacional de transporte de mercancías.
B) Reglamentación de trade terms de la CCI.

C) Son reglas y usos uniformes de la CCI de París de obligatorio cumplimiento en la


compraventa de mercancías.
D) Son todas falsas.

7. El vendedor pacta en la negociación de la venta, la entrega de la mercancía en el lugar de


destino del país del importador.
Indica qué INCOTERMS deberían utilizar.
A) CIP
B) DDP
C) CFR
D) FOB

8. Los INCOTERMS:
A) Son de aceptación voluntaria de las partes.
B) Se aplican con carácter obligatorio.
C) Dan más seguridad a las partes.
D) Son verdaderas a) y c)

9. Son obligaciones del vendedor:


A) La entrega de las mercancías.
B) Proporcionar el embalaje habitual.
C) Asumir los riesgos sufragar los gastos hasta la puesta a disposición del comprador.
D) Son todas verdaderas.

10. Los INCOTERMS regulan.


A) La entrega de las mercancías.
B) La trasmisión de los riesgos.
C) La distribución de los gastos.
D) Son todas verdaderas.

This study source was downloaded by 100000824640203 from CourseHero.com on 11-14-2022 10:34:50 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/53379621/INCOTERMS-ejercicios-resueltosdocx/
INCOTERMS II - TÉRMINOS F

Preguntas de discusión:

1. ¿Cuál es el término F que implica más responsabilidad para el vendedor? ¿Y para el


comprador?

2. Enumera las características que tienen en común los diferentes términos F.

3. ¿Cómo se reparten los gastos entre el comprador y el vendedor en el INCOTERM FCA?

4. ¿Cuándo se produce la entrega de la mercancía en el INCOTERM FAS? ¿Y en el FOB?

5. Imaginemos una empresa española que vende mercancías a una empresa de Japón. La
empresa japonesa no puede llevar a cabo directa o indirectamente las formalidades de
exportación de la mercancía, pero sí posee un transporte propio para recoger las mercancías
desde el almacén del exportador español. ¿Con qué INCOTERM debería de realizar la
compraventa? ¿Hay más de una opción posible?

This study source was downloaded by 100000824640203 from CourseHero.com on 11-14-2022 10:34:50 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/53379621/INCOTERMS-ejercicios-resueltosdocx/
Supuesto práctico
La empresa MARVAL, dedicada a la elaboración de conservas vegetales, desea realizar una
oferta
Comercial a una empresa americana. Calcula el valor de la oferta comercial en posición FCA,
FAS, FOB,
Sabiendo que la oferta se realiza en los siguientes términos:
_ precio de los productos (EXW).............................................................110.000 € (antes de
empezar todo)A
_ transporte interior (desde la fábrica hasta el puerto de embarque).......460 € D
_ Gastos de carga.....................................................................................254 € F
_ flete.......................................................................................................1.140 € G
_ Derechos arancelarios exportación.......................................................60 € E
_ Derechos arancelarios importación.......................................................60 €J
_ Seguro....................................................................................................153 € H
_ transporte desde el puerto de destino al almacén del comprador..........142 € K
FCA:Sumar todas las letras a,b,c,d y e (DONDE LLEGA EL COLOR ROJO )
FAS: EL MISMO QUE EL FCA
FOB: SUMAR HASTA LA LETRA i
EXW=110000
FCA=(A+B+C+D+E)=110520
FAS=FCA=110520
(A+B+C+D+E+F)=(FAS Y FCA)+E+F=110520+254=110774
SE COGE LOS PRECIOS DEPENDIENDO DE LO QUE COJA CADA INCOTERM
Ejercicios de autoevaluación:

1. Los términos D:
A) Se agrupan en cuatro categorías.
B) Constituyen contratos de llegada.
C) La última versión de 2010 introduce importantes cambios.
D) Son verdaderas b) y c)

2. Los términos d empleados para transporte por mar son:


A) DAT
B) DAP
C) DDP
D) son todas falsas.

3. El INCOTERM DAT:
A) puede emplearse con independencia del medio de transporte.
B) implica el pago del transporte principal por parte del vendedor.
C) es muy importante indicar el lugar o punto de entrega en frontera.
D) son todas verdaderas.

4. Es obligación del comprador en el término DAP:


A) obtener cualquier licencia de importación o autorización oficial.
B) contratar el transporte.
C) pagar los gastos de inspección previa al embarque.
D) son todas verdaderas.

5. El término DDP:
A) implica más responsabilidad para el vendedor que el término DAP
B) solo puede utilizarse para el transporte por barco.
C) el vendedor cumple cuando entrega la mercancía sobre el buque.
This study sourceD) son
was verdaderas
downloaded b) y c).
by 100000824640203 from CourseHero.com on 11-14-2022 10:34:50 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/53379621/INCOTERMS-ejercicios-resueltosdocx/
6. En el término DAT el vendedor:
A) no tiene ninguna obligación con el transporte principal.
B) tiene obligación de despachar la mercancía para su importación.
C) tiene obligación con el contrato de seguro.

This study source was downloaded by 100000824640203 from CourseHero.com on 11-14-2022 10:34:50 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/53379621/INCOTERMS-ejercicios-resueltosdocx/
D) son todas falsas.

7. Son obligaciones del vendedor en el término DAP:


A) suministrar la mercancía.
B) obtener la licencia de exportación u otra autorización oficial.
C) contratar el transporte.
D) son todas verdaderas.

8. En el término DDP:
A) El vendedor cumple su obligación de entrega cuando la mercancía es puesta a disposición
del comprador en el muelle del puerto de destino convenido.
B) Solo se utiliza para transporte marítimo.
C) Se utiliza para cualquier medio de transporte.
D) Son verdaderas a) y b).

9. El termino DAT:
A) El vendedor no tiene obligación de contratar el transporte principal.
B) El vendedor no tiene obligación de contratar el seguro.
C) Implica para el vendedor menos responsabilidades que el DAP.
D) Son todas falsas.

10. En el término DDP el comprador se obliga a:


A) Pagar el precio de la mercancía.
B) Obtener la licencia de importación.
C) Contratar el transporte a sus propias expensas.
D) Son todas verdaderas.

Supuesto práctico global 1


La empresa LUNASA, dedicada a la fabricación de espejos, desea realizar una oferta comercial a
una empresa china. Calcula el valor de la oferta comercial en posición EXV, FCA, FAS, FOB, CFR,
CIF, CPT, CIP, DAT, DAP, Y DDP, sabiendo que la oferta se realiza en los siguientes términos:
_ precio de los productos (EXW).............................................................300.000 €A
_ transporte interior (desde la fabrica hasta el puerto o aeropuerto) 2.400 €D
_ Gastos de carga puerto/aeropuerto........................................................654 €F
_ Gastos de descarga puerto/aeropuerto.................................................750 €I
_ flete.......................................................................................................1.840 €G
_ Derechos arancelarios importación........................................................643 €E
_ seguro transporte...................................................................................251 €H
_ transporte de puerto/aeropuerto de destino al almacén del comprador 640 €
_ Gastos de despacho de exportación ((tramites agente aduanas).........184 €
_ impuestos de la operación (IVA)..........................................200 €
_ Gastos de despacho de importación (agente aduanas, licencias).........252 €
_ Embalaje de la mercancía......................................................................200€
_ Inspección mercancía previa al embarque.............................................60€

This study source was downloaded by 100000824640203 from CourseHero.com on 11-14-2022 10:34:50 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/53379621/INCOTERMS-ejercicios-resueltosdocx/
Supuesto práctico global 2
La empresa POMASA, dedicada a la comercialización de conservas vegetales, desea realizar una
oferta comercial a una empresa india. Calcula el valor de la oferta comercial en posición EXV,
FCA, FAS, FOB, CFR, CIF, CPT, CIP, DAT, Y DDP, sabiendo que la oferta se realiza en los siguientes
términos:
_ precio de los productos (EXW).............................................................280.000 €
_ transporte interior, desde la fabrica hasta el puerto/aeropuerto.............800 €
_ transporte de puerto/aeropuerto de destino al almacén del comprador 640 €
_ Gastos de carga en puerto/aeropuerto origen........................................564 €
_ Gastos de descarga en puerto/aeropuerto de destino.............................650 €
_ Gastos de carga almacén vendedor.......................................................654 €
_ Gastos de descarga almacén comprador...............................................450 €
_ flete barco.............................................................................................1.540 €
_ transporte aéreo..........................................................2.000 €
_ Derechos arancelarios importación........................................................643 €
_ seguro transporte...................................................................................251 €
_ Gastos de despacho de exportación (tramites agente aduanas).........184 €
_ impuestos de la operación (IVA)..........................................200 €
_ Gastos de despacho de importación (agente aduanas, licencias).........252 €
_ Embalaje de la mercancía......................................................................200€
_ Inspección mercancía previa al embarque exigida por comprador...........60€

INCOTERMS III - TÉRMINOS C

Preguntas de discusión

1ª ¿Cuál es el término C que implica menos responsabilidades para el comprador? ¿Y para el


vendedor?
2ª Enumera las principales ventajas que presenta para el comprador utilizar los términos C.
3ª ¿Cómo se reparten los gastos entre el comprador y el vendedor en el INCOTERM CIF?
4ª ¿Qué diferencia al INCOTERM CIF del CPT?
5ª ¿En qué momento se transmite el riesgo del vendedor al comprador en cada uno de los
términos?

Supuesto práctico 1
La empresa VIMAR, dedicada a la comercialización de productos cerámicos, desea realizar una
oferta comercial a una empresa japonesa. Calcula el valor de la oferta comercial en posición cfr
y cif, sabiendo que la oferta se realiza en los siguientes términos:
_ precio de los productos (EXW).............................................................120.000 €
_ transporte interior (desde la fabrica hasta el puerto de embarque).......580 €
_ Gastos de carga.....................................................................................254 €
_ flete.......................................................................................................1.540 €
_ Derechos arancelarios exportación.........................................................60 €
_ gastos despacho de importación.........................................120 €
_ Seguro....................................................................................................155 €
_ transporte desde el puerto de destino al almacén del comprador..........142 €

This study source was downloaded by 100000824640203 from CourseHero.com on 11-14-2022 10:34:50 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/53379621/INCOTERMS-ejercicios-resueltosdocx/
Supuesto práctico 2
VALCA S.A. es una empresa dedicada a la fabricación de componentes electrónicos y desea
realizar una
Oferta comercial a una empresa coreana. Calcula el valor de la oferta comercial en posición
CPT y CIP, sabiendo que la oferta se realiza en los siguientes términos:
_ precio de los productos (EXW).............................................................12.300€
_ transporte hasta terminal de carga aérea...................................214€
_ gastos despacho de exportación...........................................................102€
_ gastos carga en el avión.......................................................................146€
_ tarifa transporte aéreo...........................................................................1.258€
_ seguro transporte aéreo.........................................................................236€
_ descarga de mercancías....................................................132€

Supuesto práctico 3
VALCA S.A. es una empresa dedicada a la comercialización de productos cosméticos y desea
realizar una oferta comercial a una empresa canadiense. Calcula el valor de la oferta comercial
en posición CFR, CIF, CPT Y CIP, sabiendo que la oferta se realiza en los siguientes términos:
_ precio de los productos (EXW)...........................................100.000€
_ transporte hasta terminal de carga aérea.......................................350€
_ transporte interior (desde la fabrica hasta el puerto de embarque)............400€
_ gastos carga (avión o barco)........................................................................200€
_ flete barco.........................................................................................1.600€
_ transporte aéreo..............................................................1.200€
_ seguro transporte barco..................................................................................240€
_ seguro transporte aéreo...............................................................................300€
_ descarga de mercancías..........................................................250€
_ transporte desde puerto o aeropuerto destino a almacén comprador........600€
_ Trámites aduaneros y derechos exportación...................................200€
_ Trámites aduaneros y derechos arancelarios importación...................190€

INCOTERMS IV - TÉRMINOS D

Preguntas de discusión:

1. ¿Cuál es el término d que implica menos responsabilidad para el comprador? ¿Y para el


vendedor?
2. Enumera las principales ventajas que presenta para el vendedor utilizar los términos d.
3. ¿Cómo se reparten los gastos entre el comprador y el vendedor en el INCOTERM DAT?
4. ¿Qué diferencia a los INCOTERMS DAP Y DDP?

Supuesto práctico 1
La empresa trisa, dedicada a la fabricación de maquinaria para el calzado, desea realizar una
oferta comercial a una empresa rusa. Calcula el valor de la oferta comercial en posición DAT,
DAP Y DDP, sabiendo que la oferta se realiza en los siguientes términos:
_ precio de los productos (EXW).............................................................210.000 €
_ transporte interior (desde la fabrica hasta el puerto de embarque) 4.600 €
_ Gastos de carga.....................................................................................854 €
_ flete.......................................................................................................1.940 €
_ Derechos arancelarios importación.......................................................621 €
_ Seguro....................................................................................................353 €
_ transporte desde el puerto de destino al almacén del comprador 542 €
_ Gastos de despacho de exportación ((tramites agente aduanas) 154 €

This study source was downloaded by 100000824640203 from CourseHero.com on 11-14-2022 10:34:50 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/53379621/INCOTERMS-ejercicios-resueltosdocx/
_ impuestos de la operación (IVA)..........................................210 €
_ Gastos de despacho de importación (agente aduanas, licencias).........152 €

Ejercicios de autoevaluación

1. los términos D:
a) se agrupan en cuatro categorías.
b) constituyen contratos de llegada.
c) la última versión de 2010 introduce importantes cambios.
d) son verdaderas b) y c)

2. los términos d empleados para transporte por mar son:


a) DAT
b) DAP
c) DDP
d) son todas falsas.

3. el INCOTERM DAT:
a) puede emplearse con independencia del medio de transporte.
b) implica el pago del transporte principal por parte del vendedor.
c) es muy importante indicar el lugar o punto de entrega en frontera.
d) son todas verdaderas.

4. es obligación del comprador en el término DAP:


a) obtener cualquier licencia de importación o autorización oficial.
b) contratar el transporte.
c) pagar los gastos de inspección previa al embarque.
d) son todas verdaderas.

This study source was downloaded by 100000824640203 from CourseHero.com on 11-14-2022 10:34:50 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/53379621/INCOTERMS-ejercicios-resueltosdocx/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte