Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICERECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Estimados participantes, luego de leer el material correspondiente a los procesos


agroindustriales, realice un ensayo de minimo 02 cuartillas y maximo 04 sobre
"los Procesos Agroindustriales en Venezuela"

19/20

Procesos agroindustriales en Venezuela

Oscar Sosa Araujo


Exp. No. AGA-162-00241V
Prof. Fransilina Morles Torrealba

Cabudare, agosto 2022


En Venezuela, el desarrollo agroindustrial se encuentra conformado por un
espacio económico de grandes repercusiones en la estructura de crecimiento de la
economía nacional. Se puede destacar, que las actividades agroindustriales en
nuestro país presentan gran parte de sus cadenas localizadas en áreas urbanas
metropolitanas, y poco a poco se han ido incorporando otras entidades debido a
las mejoras en las condiciones de infraestructura vial e industrial del país, por lo
que se presenta una tendencia a localizar a estas actividades agroindustriales en
zonas cercanas a los centros de producción, con el propósito de reducir las
pérdidas en las materias primas y en los costos de transporte.

Los procesos agroindustriales constituyen un conjunto de etapas de


transformación aplicados a materias primas de origen agrícola, pecuario, pesquero
y forestal, que abarca desde su beneficio o primera agregación de valor, hasta la
instancia que generan productos finales con mayor grado de elaboración,
representa uno de los subsectores de gran relevancia para el país, pues se
encuentra estrechamente vinculada con los demás sectores de la actividad
económica.

Las actividades agroindustriales se dividen en dos categorías: (a)


Alimentarias, encargada de la transformación de lo producido por la agricultura,
ganadería, pesca y silvicultura en productos elaborados, en este proceso de
transformación se cuentan los procesos de selección de calidad, clasificación,
embalaje y almacenamiento de la producción agrícola, a pesar de que no haya
transformación en sí. (b) No alimentaria. Es la encargada de la parte de
transformación de estos productos que sirven como materias primas, utilizando
sus recursos naturales para realizar diferentes productos industriales.

Vale mencionar que las actividades agroindustriales tienen entre sus


principales funciones: (1) Juegan un papel fundamental en la generación de
empleo diversificación agrícola abastecimiento de mercado, con los productos que
fueron manufacturado en el proceso que fueron utilizados. (2) Disminución de la
parte de la producción agrícola primaria en el valor del producto final, y a un
incremento paralelo del valor añadido de la industria de elaboración de productos
agrícolas. (3) Reducción constante del peso relativo del sector agrícola con
respecto al no agrícola a medida que aumentan los ingresos per cápita. Este
descenso relativo se observa como una reducción de la parte correspondiente a la
agricultura en el valor añadido, empleo, comercio y consumo per cápita.

Además de que el objetivo fundamental de la actividad agroindustrial se


fundamenta en producir, industrializar y comercializar los diferentes productos
agroalimentarios. Así como, modificar las características físicas, químicas y
biológicas de las materias primas originarias.

El desarrollo del sector agroindustrial de una región tiene como objetivo


principal aumentar el valor de la producción agropecuaria y su retención en las
zonas rurales, buscando elevar los ingresos y contribuyendo con el mejoramiento
en las cadenas de abasto que tienen como meta los consumidores finales, aunque
en la mayoría de casos no se tenga relación directa con estos. Sin embargo, hoy
en día los países agrícolas, más allá de comercializar alimentos, están vendiendo
materias primas para industrias que se encargan de procesarlas y generar un
valor agregado que repercute en el aumento de ingresos y control del mercado.

Ahora bien, en el desarrollo de estos procesos que se derivan de las


actividades agroindustriales se produce un importante impacto sobre el medio
ambiente. Los procesos agrícolas e industriales, entre los cuales se pueden
mencionar, las malas prácticas en los procesos, generan un deterioro de recursos
vitales como el agua, los bosques y la tierra, los cuales se renuevan a un ritmo
más lento del que son explotados. Todo ello tiene un impacto en el ser humano y
las medidas deben ser tomadas para afrontarlo de la mejor manera posible. Es
aquí donde el concepto de desarrollo sostenible debe pasar de la teoría a la
práctica.

Por esta razón, al convertirse en un problema de magnitud integral, no puede


ser afrontado individualmente por los países, las políticas públicas que se
implementen deben hallarse coordinadas multilateralmente, en este sentido, es
significativo que se genere un liderazgo internacional de algún país o región.
La importancia del desarrollo sostenible radica en que este consiste en velar
por el mejoramiento de la calidad de vida en toda actividad humana, utilizando
para esto solamente lo necesario de los recursos naturales. Por lo que, se puede
determinar que el desarrollo sostenible se refiere a un prototipo de desarrollo que
utilice los recursos disponibles en el presente, sin comprometer su existencia en el
futuro. El desarrollo sostenible promueve en gran medida el fortalecimiento de la
empresa agroindustrial a través de la autosuficiencia a nivel regional, afianzando
la interacción de empresas, colaborando desde la producción primaria hasta el
consumo, incluyendo la transformación y comercialización, agregando valor en
cada proceso.

Tomando en cuenta la opinión de Ivonne Odette Serrano Ríos, especialista de


la Subdirección de Pesca, Forestal y Medio Ambiente: “El reto en sectores como el
agrícola, ganadero, silvícola y pesquero, no es menor, al trabajar con el entorno
natural, y, generalmente, con la población más vulnerable. Pero se pueden
fortalecer estas estrategias en los sectores mencionados a partir de la visión de
redes de valor. Para FIRA, una red de valor es la organización de distintos
agentes económicos para producir un bien o servicio”.

El sistema agroindustrial tiene tres fases de desarrollo: Fase Agraria, en la


cual la participación del valor agregado en la agricultura es el que predomina.
Fase de Transición, en ésta los sectores agropecuario y urbano–industrial
compiten por la generación de valor agregado, sin predominio del uno sobre el
otro. Fase Agroindustrial, es la transformación de insumos agropecuarios y de
servicios con fuerte presencia del componente industrial. (Machado, 2002, 217).

Los sistemas agroindustriales en países en vías de desarrollo, tal es el caso


de Venezuela, están en una fase de transición, con disparidades en los niveles de
agregación tecnológica, están en proceso de cambio, con combinación de
diversas estructuras agrarias y aún con problemas complejos sin resolver. En
algunas regiones tenemos que el tema de la propiedad de la tierra está, de cierta
manera, resuelto y en su conformación tiene incluido un gran porcentaje de
pequeños propietarios, donde su estructura es de un 80% de predios con menos
de cinco hectáreas, el problema se debe a la relativa capacidad e infraestructura
de esos pequeños productores con relación a las exigencias del entorno global y
sus respuestas a marcos de productividad y competitividad.

Gran cantidad de los retos a los que se enfrenta el ser humano, tales como el
cambio climático, la escasez de agua, las desigualdades o el hambre, solo se
pueden resolver desde una perspectiva global y promoviendo el desarrollo
sostenible: una apuesta por el progreso social, el equilibrio medioambiental y el
crecimiento económico.

Ya para finalizar, en Venezuela, durante las últimas décadas se han podido


identificar, en los niveles regional y local, interesantes iniciativas sociotécnicas,
algunas derivadas de acciones de emprendedores individuales y otras derivadas
de políticas gubernamentales que procuran la recuperación del sector
agroindustrial, donde estas políticas proponen estimular el desarrollo productivo en
zonas especiales de desarrollo, mediante la participación de las comunidades
organizadas y un importante apoyo financiero estatal. De este modo se abre un
espectro de posibilidades para el desarrollo de sistemas locales de innovación,
tanto de formas organizativas como tecnológicas, que surgirían en el seno de las
comunidades y con un alto componente local. Esto puede generar cambios en la
organización económica de la industria y un fortalecimiento de la estructura
sociotécnica del sector.
Referencias bibliográficas

Bartlett, Albert Allen (1999) «Reflexiones sobre sostenibilidad, crecimiento de la


población y medio ambiente.» en Focus, Vol. 9, nº 1, 1999. Págs. 49-68.
Bermúdez (2007). «I. Fundamentos de Derecho Ambiental». Fundamentos de
Derecho Ambiental. Ediciones Universitarias de Valparaíso. p. 65.
Gisbert Aguilar, Pepa (2007) «Decrecimiento: camino hacia la sostenibilidad.»
https://www.cuidemoselplaneta.org/2017/12/desarrollo-sostenible.html
Silva-Colmenares, julio (2007), Crecimiento económico y desarrollo humano. Una
distinción necesaria en la búsqueda de un nuevo modo de desarrollo,
Universidad Autónoma de Colombia

También podría gustarte