Está en la página 1de 4

I.E.

8190 “SOL NACIENTE”

ACTIVIDAD: “Reconocemos las figuras geométricas”


DOCENTE: . GRADO Y SECCIÓN: 2° “ ”
MATEMÁTICA 16/11/2022
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Hoy reconocerán figuras geométricas en los
objetos que nos rodean, formas de triángulo, cuadrado, rectángulo y
círculo, utilizando material concreto.

CRITERIOS PARA LOGRAR LA SESIÓN:


 Identificar objetos del entorno y su relación con las formas geométricas y
sus elementos.
 Describir las formas geométricas, indicando el número de lados y esquinas
con representaciones concretas y dibujos.
 Explicar las semejanzas y diferencias entre el cuadrado, rectángulo,
triángulo, círculo y óvalo.

INICIO
EN GRUPO CLASE
 Iniciamos la sesión saludando amablemente a las y los estudiantes y realizando las
actividades permanentes.
 La docente coloca en la pizarra una lámina con imágenes formadas por figuras geométricas
básicas.
 Se les indica que observan la imagen atentamente, luego mencionan la cantidad de figuras
geométricas (cuadrados, rectángulos, triángulos, círculos) que se ha usada en el dibujo
completando la tabla que acompaña la imagen.

CUADRADO RECTÁNGULO TRIÁNGULO CÍRCULO

 Se dialoga con los estudiantes respondiendo las preguntas: ¿Qué imagen está formada por
círculos, triángulos, cuadrados y rectángulos?, ¿Qué figura se ven en la casa?, ¿Qué figuras
forman los edificios?, ¿Qué figuras forman el sol y las nubes?, ¿Qué figura tiene la cabeza
del señor?, ¿En el dibujo del perrito que figuras podemos observar?, ¿Dónde crees que se
apoyaran las figuras geométricas? (superficie plana), ¿Les gustaría conocer más sobre las
figuras geométricas y realizar dibujos con estas formas?

Comunicamos el propósito de la sesión: “Hoy reconocerán figuras geométricas


en los objetos que nos rodean, formas de triángulo, cuadrado, rectángulo y
círculo, utilizando material concreto.
 Seleccionamos y acordamos con los estudiantes algunos acuerdos de convivencia que
serán útiles para que todos puedan aprender y trabajar en armonía.
Normas de convivencia:
 Compartir los materiales para el trabajo en el aula.
 Apoyar a los compañeros y las compañeras que lo soliciten.
 Tratar con respeto a nuestros compañeros(as).

DESARROLLO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 La docente presenta el siguiente problema que se encuentra en la página 165 del cuaderno
de trabajo de Matemática2.

FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA


 Se propicia la comprensión del problema a través de preguntas:
¿De qué trata el problema?, ¿Qué observan los niños a su alrededor?, ¿La gigantografía de
los niños que forma tiene?, ¿Los banderines que figuras geométricas lo forman?, ¿La llanta
de la silla de rueda que forma tiene?, ¿Qué figuras geométricas puedes observar en la
imagen que forman otros objetos? ¿Qué nos pide el problema?
 Anotamos en la pizarra las respuestas dadas por los niños.

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS


 Solicitamos a los estudiantes formar equipos de trabajo y se les invita a dialogar sobre la
situación problemática a través de las siguientes preguntas: ¿Cómo podemos resolver el
problema?, ¿Qué figuras geométricas nos permitirá resolverlo? ¿Qué imagen debemos
dibujar en el círculo, rectángulo, cuadrado y triángulo?, ¿Cómo nos sugiere el cuaderno del
MED que resolvamos el problema?
 Anota la respuesta de los niños en la pizarra.
 Se les pide que formen grupos y seleccionamos los materiales que utilizaran para el
desarrollo de la actividad (Imagen de figuras geométricas, Lápiz y colores).
 Observan las imágenes y dibuja los objetos que tienen la forma que se indica.
Por ejemplo:

 Se brinda el tiempo adecuado para que desarrollen la actividad.


 Se les indica que deberán colorear sus dibujos realizados, ya que resaltara más su trabajo.
FORMALIZACIÓN Y REFLEXIÓN
 Pregúntales ¿De qué trataba la situación?, ¿Cómo resolvieron el problema?, ¿Qué objetos
dibujaste?, ¿Qué figuras geométricas observaron en la imagen?
 De la respuesta de los niños concluyen y escriben en su cuaderno lo siguiente:
CUADRADO RECTÁNGULO TRIÁNGULO CÍRCULO
Tiene cuatro lados, Tiene cuatro vértices, la Tiene tres lados y tres Es diferente a otras
cuatro vértices y sus región interior también vértices. A veces pueden figuras: no tiene lados ni
lados son iguales. lo tiene, tiene cuatro tener sus lados iguales vértice, tiene bordes y
lados, pero no son otras no. región.
iguales. Además, en el
rectángulo tiene dos
paredes de lados iguales.

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS:


 Los invitamos a resolver otros ejercicios parecidos en la página 166 del cuaderno de
trabajo del MED.
 Acompañamos el proceso de resolución de la situación y procuramos intervenir de manera
oportuna, a fin de favorecer los procesos de elaboración y aplicación de estrategias de
cada uno de los y las estudiantes.
 Finalmente los felicitamos por su participación y por el trabajo realizado.
CIERRE
 Responden a preguntas que te permitan promover la valoración de su proceso de
aprendizaje: ¿Qué les parecieron las actividades realizadas hoy?, ¿Fueron interesantes?,
¿Los ayudaron aprender mejor?, ¿Para qué les servirá lo aprendido? ¿Te fue fácil o difícil
dibujar los objetos utilizando formas de figuras geométricas?, ¿En qué deberías mejorar?
BIBLIOGRAFÍA: Currículo Nacional

________________________ ____________________________
Yrma Rivera Milla
Sub Directora Docente
Lista de cotejo
N° Apellidos y nombres Identificar objetos del Describir las Explicar las
entorno y su relación formas semejanzas y
con las formas geométricas, diferencias entre
geométricas y sus indicando el el cuadrado,
elementos. número de lados y rectángulo,
esquinas con triángulo, círculo y
representaciones óvalo.
concretas y
dibujos.
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

También podría gustarte