Está en la página 1de 24

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

DOCENTE:
ARQ. MOROCHO GAGO LAURA ALEXANDRA
EXPERIENCIA CURRICULAR:
ABSTRACCION ARQUITECTURA PERUANA
TEMA
ARQUITECTURA DEL TAHUANTINSUYO

INTEGRANTES:
Gamboa Pulache Brayan Gustavo.
Huertas Flores Saulo Daniel.
Mora Cornejo Ángel Fabrizzio.
Quispe Chapa Ely
2022
INDICE
I. INTRODUCCION………………………………………………3

II. IMPERIO INCAICO….…………………………………………4


2.1 COSTA………………………………………………………9
2.2 SIERRA……………………………………………………..12
2.3 SELVA………………………………………………………15

III. CONCLUSIONES………………………………………………22

IV. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA……………………………..23


INTRODUCCION.
Los Incas fueron los dirigentes del imperio americano más grande. Cerca
del fin del siglo XIV, el imperio comenzó a extenderse de su región inicial
en la región de Cuzco hasta la región sur de las montañas Andinas
de América del Sur. Esta terminó brutalmente con la invasión española
dirigida por Francisco Pizarro, en 1532.

En el momento de su rendición, el imperio controlaba


una población estimada en 12 millones de habitantes, lo cual
representaría hoy Perú, Ecuador y también una gran parte de
Chile, Bolivia y Argentina.

Los Incas llamaban a su territorio Tahuantinsuyo, lo que, en quechua, el


idioma inca, significa Las Cuatro Partes. Un territorio de diversos terrenos
y climas muy marcados, que comprendía una larga banda desértica en la
costa, entrecortada por ricos valles irrigados; las altas cumbres y los
profundos valles fértiles de los Andes; y las cumbres montañosas de la
selva tropical al Este. La palabra Inca designa al propio dirigente, así
como al pueblo del valle de Cuzco, la capital del imperio. A veces es
usado para designar a todos los pueblos incluidos en el Tahuantinsuyo,
pero esto no es correcto. La mayoría de las decenas de reinos pequeños
mantenían su identidad, aun cuando estaban ligados política y
económicamente a los Incas. El quechua fue el idioma oficial y hablado
en la mayoría de las comunidades hasta la llegada de los españoles,
pero al menos 20 dialectos locales subsistieron en varias partes del
imperio.

En memoria de ellos, los que fueron, probablemente, los primeros


socialistas en el mundo hemos hecho este trabajo de investigación: para
recopilar gran parte de la cultura inca, que ha venido cayendo en el
olvido a lo largo de los años por diversas razones, ajenas al patriotismo
y conocimiento que se debería de tener.
IMPERIO INCAICO

¿Qué significa Tahuantinsuyo?


Tahuantinsuyo es una palabra proveniente del Quechua(lenguaje
originario de Los Andes) y nace de la fusión de 2 términos: tahua, que
significa “cuatro”, y suyo, que significa “región”. El nombre hacía
referencia principalmente a las cuatro regiones en las que se encontraba
dividido el imperio. Al noroeste se encontraba el Chinchaysuyo, al
noreste el Antisuyo, al suroeste el Contisuyo y al sudeste el Collasuyo.
Pero si se habla de Cusco, no se puede dejar de mencionar a la cultura
que fue capaz de edificar enigmáticas construcciones y ser una
civilización milenaria que unió gran parte de América del sur,
expandiéndose por Bolivia, Chile, Ecuador y Colombia. La cultura inca
fue la más importante del Perú, originaria de Cusco (conocido también
como “ombligo del mundo”), su gran imperio inició aproximadamente en
el año 1438 y finalizó en 1535.
La cultura inca fue una civilización muy avanzada que estuvo liderada por
13 incas, encargados de gobernar a un pueblo dividido en clases
sociales. El quechua era el idioma oficial y su dios principal era el Sol.
Era muy común ver objetos de oro como accesorio para las prendas de
los gobernadores, ellos lo usaban por motivos decorativos y no como
moneda de intercambio, al no tener precio alguno para ellos.
El Imperio inca inicia con la expansión territorial conocida como
Tahuantinsuyo (traducido del quechua al castellano significa “las cuatro
partes”) y se dividió en: Contisuyo, Chinchaysuyo, Antisuyo y Collasuyo.
Su capital fue la ciudad de Cusco, lugar principal para la gestión política.
¿Qué territorios abarcaban los suyos?
Collasuyo: Emplazado al sur-este del Cusco, este Suyo era el más
grande del Tahuantinsuyo y al mismo tiempo el que menos población
tenía. Sus territorios comenzaban en Urcos al sur de la ciudad imperial y
atravesaba la región del Titicaca. Además, por el lado costero las tierras
del Collasuyo abarcaban desde el sur de Arequipa hasta el Río Maule en
la frontera sur del Tahuantinsuyo.
Contisuyo: Desde el sur-oeste de Cusco y hasta la Región de la Costa,
los territorios de Contisuyo estaban constituidos por las tierras
emplazadas entre los valles del Río Quilca e Ica.
Chinchaysuyo: El Chinchaysuyo se extendía por el Noroeste de Cusco
desde Ayacucho e Ica y hasta el Río Ancasmayo.
Antisuyo: Las tierras del Antisuyo comenzaban al noreste de Cusco y se
extendían hasta la Selva Alta del Amazonas pues las condiciones
climáticas y las características geográficas no les permitieron seguir más
adelante.
Arquitectura Incaica
La arquitectura inca incluye algunas de las estructuras de piedra
trabajadas con más fineza de cualquier civilización antigua. Las
construcciones incas casi siempre eran prácticas y agradables a la vista.
También eran notablemente uniformes en su diseño, ya que incluso las
grandes estructuras imperiales tenían un aspecto similar al de las
construcciones más humildes, que solo se diferenciaban de manera
significativa por su escala mucho mayor y la calidad del acabado.
La dualidad, característica presente en muchas otras áreas, era particular
en la arquitectura inca, que normalmente incorporaba el paisaje natural y
al mismo tiempo lograba dominarlo para crear una mezcla de formas
geométricas y naturales que solía ser espectacular.
Sim embargo la arquitectura de la ciudad de Cusco es una de las más
importantes en las culturas precolombinas. Cuenta con técnicas
autóctonas y construcciones hechas a base de grandes piedras
enlazadas entre sí, sin ningún tipo de amalgama.
Siendo testigo de grandes historias, la civilización inca tuvo tres tipos de
arquitecturas: civil (la piedra de los 12 ángulos), militar (Sacsayhuamán)
y religiosa (Koricancha). Las edificaciones incas feron construidas en
espacios rectangulares, usando materiales como las rocas y adobes.
Estas obras de arte mantienen un profundo respeto y armonía con el
medio ambiente.
Materiales
La piedra era el material predilecto y se trabajaba con precisión para
producir una disposición exacta de bloques entrelazados en los edificios
más finos. La piedra era de tres tipos: caliza de Yucay, pórfido verde de
diorita de Sacsayhuamán y andesita negra. Cada bloque de piedra podía
pesar muchas toneladas y se extraían y moldeaban utilizando
únicamente piedras más duras y herramientas de bronce. Las marcas en
los bloques de piedra indican que, para darles forma, se solían golpear
en vez de cortar. Los bloques se movían con cuerdas, troncos, palancas
y rampas (en algunos bloques todavía se pueden ver marcas que lo
constatan) y algunas piedras todavía tienen nodos que sobresalen de
ellas o hendiduras que se utilizaban para ayudar a los trabajadores a
agarrar la piedra. El corte fino y la colocación de los bloques en la obra
eran tan precisos que no se necesitaba argamasa. Por último, se daba
un acabado a la superficie con piedras de amolar y arena.
El hecho de que las rocas fueran talladas en las canteras y luego
trabajadas de nuevo en su destino final está claramente indicado por los
ejemplos inacabados que quedaban en las canteras y en varias rutas
hacia las obras. El meticuloso proceso de colocar, quitar, volver a cortar y
volver a colocar los bloques para que encajen con exactitud era lento,
pero los experimentos han demostrado que era mucho más rápido de lo
que los estudiosos pensaban. Aun así, se habrían necesitado muchos
meses para producir un solo muro. Los bloques entrelazados y los muros
inclinados hacen que los edificios incas sean extremadamente
resistentes, aunque no inmunes, a los daños causados por los
terremotos. Los 500 años de terremotos han hecho un daño
increíblemente leve a las estructuras incas que quedaron en su estado
original.
En las estructuras más humildes se utilizaban piedras de campo no
trabajadas y fijadas con argamasa de barro, o utilizaban ladrillos de barro
seco (adobe) en zonas con un clima más seco. Ambos tipos de
estructuras solían cubrirse con una capa de barro o yeso de arcilla y
luego se pintaban con colores brillantes. Las paredes de Tambo
Colorado, por ejemplo, aún conservan restos de pintura roja, negra,
amarilla y blanca.
Los techos solían estar hechos de paja de hierbas o cañas colocadas
sobre postes de madera o caña. Los postes se ataban con cuerdas y se
fijaban a los muros de piedra mediante clavijas de piedra que sobresalían
de ellos. Estas clavijas podían estar encajadas en la pared o estar
talladas en uno de los bloques, podían ser circulares o cuadradas, y a
veces aparecen en las paredes interiores para funcionar como ganchos,
quizás para los revestimientos textiles de las paredes. A veces, la parte
superior del hastial tenía un anillo de piedra, para fijar el tejado. La
inclinación de los tejados era mayor en las zonas más lluviosas del
imperio, a menudo de 60 grados.
Características
La gran mayoría de las construcciones incaicas eran rectangulares,
tenían una sola entrada y estaban compuestas por una sola habitación,
ya que las paredes divisorias no eran comunes en el diseño inca. Hay
algunos ejemplos raros de estructuras rectangulares largas de varias
puertas e incluso construcciones que tenían forma circular o de U, pero la
norma era que las estructuras fueran de paredes rectas. La mayoría de
las construcciones tenían una sola planta, pero hay algunas estructuras
con dos, especialmente las de las laderas de las montañas y las
estructuras imperiales más impresionantes de la capital, Cuzco, donde
hay algunas construcciones de tres plantas.
Los muros exteriores de los incas suelen inclinarse hacia el interior a
medida que se elevan (normalmente unos 5 grados), lo que da al edificio
una forma trapezoidal distintiva. La forma trapezoidal es más común en
el norte y el centro del imperio, y uno de sus efectos ópticos es hacer que
los muros parezcan más altos y gruesos de lo que realmente son. El
diseño trapezoidal se repite en portales, ventanas y hornacinas interiores.
Los portales y las ventanas suelen tener también jambas dobles, y los
primeros suelen estar rematados por un gran dintel de piedra simple.
La arquitectura de la capital y de las construcciones imperiales repartidas
por todo el imperio era notablemente similar en su diseño a otras
estructuras más mundanas. Por supuesto, a menudo eran mucho más
grandes y la calidad de su cantería era mucho mayor. También podían
ser más ambiciosas en su diseño, con paredes curvas, y podían estar
decoradas de forma más lujosa, por ejemplo, con láminas de oro, como
en el recinto sagrado de Coricancha en Cuzco, cuya sección de pared
curva sobrevive parcialmente hoy en día. Esta dualidad de edificios de
clase baja y alta, iguales y a la vez diferentes, era un rasgo muy
característico de la cultura inca en general.
Las construcciones incas pueden haber sido uniformes en sus principios
básicos de diseño y puede parecer que carezcan de individualidad, pero
los nombres de varios arquitectos han perdurado en el registro histórico
(como Huallpa Rimachi Inca, Inca Maricanhi, Acahuana, Sinchi Roca y
Calla Cunchuy), lo que sugiere que había cierta individualidad permitida
en el diseño arquitectónico.
Entorno
El urbanismo era un punto importante para los arquitectos incas. Los
caminos principales a menudo atravesaban las ciudades en ángulo,
Huánuco Pampa es un buen ejemplo. Zonas enteras de una ciudad se
construían alineadas con la plaza central y su ushnu, y las residencias
reales solían estar orientadas hacia la salida del sol. En general, los
lados largos de los edificios incas solían ser paralelos a las plazas. Los
bloques de edificios nunca eran del todo cuadrados y se cruzaban con
calles estrechas y rectas construidas solo para los peatones. A veces,
incluso la ciudad entera tenía una forma planificada, el ejemplo más
famoso fue la intención de que el trazado de Cuzco creara la figura de un
puma visto desde arriba.
Otra consideración importante para los arquitectos incas era la
colocación de las construcciones, las puertas y las ventanas de manera
que las vistas se vieran de la mejor manera posible y que los cuerpos y
los eventos astronómicos (ciertos astros o el sol durante los solsticios,
por ejemplo) fueran visibles a través de estos portales. Es raro que los
portales de una construcción inca no tengan en cuenta el entorno en el
que fueron construidos.
Por otra parte, los arquitectos incas también intentaban a menudo que
sus estructuras se integraran armoniosamente en el paisaje circundante.
Tal vez el ejemplo más famoso de esto sea Machu Picchu, que sigue los
contornos de la ladera e incluso incorpora características naturales, como
grandes rocas, en las propias construcciones. A veces, el contorno de
una piedra sagrada o de una construcción se diseñaba incluso para
imitar los contornos de un elemento natural, como una montaña lejana.
Otros ejemplos célebres de muros que incorporan perfectamente las
rocas subyacentes son el pabellón de caza de Tambomachay y la
fortaleza sagrada de Sacsayhuamán en Cuzco. El resultado de esta
integración es una mezcla en cierto modo armoniosa de lo orgánico y lo
geométrico, y se transmitió un claro mensaje de que, al igual que los
gobernantes pueden dominar a un pueblo sometido, también la
humanidad puede respetar, pero en última instancia dominar, la
naturaleza.
Estructuras
Los edificios rectangulares podían agruparse de a tres (o más) y
disponerse en torno a un patio abierto pero amurallado, que es quizás la
disposición más común de las construcciones incaicas. Este
minicomplejo se conoce como kancha, donde había centros
administrativos, talleres, templos, alojamientos o una combinación de
ellos. Las construcciones muy grandes se conocen como kallanka,
suelen tener varias puertas y estar orientadas hacia un gran espacio
abierto, a menudo (de nuevo) de forma trapezoidal. Probablemente se
utilizaban para reuniones públicas y como alojamiento para los
representantes de la administración inca, y eran claros símbolos públicos
del control imperial. Los palacios tenían un diseño similar al de las
construcciones más pequeñas, pero a mayor escala, con una cantería
más fina y a menudo amuralladas para restringir el acceso y la visión de
los personajes reales.
COSTA-TAMBO COLORADO
Tambo Colorado se encuentra en Pisco, una provincia de Perú; cerca del
pueblo de Humay, a las orillas del río Pisco; era típico de los Incas
construir cerca de los suministros de agua, para que no tener que ir tan
lejos para buscar un recurso tan necesario.Tambo Colorado tiene un
clásico estilo y diseño Inca, excepto por una cosa. Era común que los
Incas construyeran en dirección al este, donde el sale el sol, sin
embargo, Tambo Colorado se encuentra en cara al sur. Estas estructuras
fueron dividas en 3 secciones diferentes, cada uno con una función
diferente; el norte, el central y el oeste. En el oeste estaba Ushnu, usado
para ceremonias, un lugar sagrado para los Inca. En el norte, la plaza era
usada para el comercio y mostraba una gran diferencia de las actitudes
Incas entre diferentes estatus sociales. Y el del centro, era usado para
reuniones entre caballeros de la nobleza. Las ruinas exhiben una función
de dos diferentes tipos de arquitectura Inca, los grandes muros de los
andes Inca y la decoración típica de la costa. Es muy interesante igual
chequear el sistema de drenaje, mucho más superior que el europeo
para le época.

Cronología
Fue un asentamiento Inca (1450 d.C.) ubicado en la provincia de Pisco,
valle del mismo nombre, margen derecha, en una rinconada formada por
los cerros de las inmediaciones del pueblo de Humay. Es uno de los
sitios arqueológicos mejor conservados del Perú.
Tambo Colorado, también conocido como Pucallacta o Pucahuasi (de
puca=rojo en quechua), esta dividido en tres grandes sectores, Norte,
centro y Sur, separados por el camino que baja de la sierra hacia la costa
y una gran plaza trapezoidal, que posee un Ushno, pequeña plataforma
donde el Inca en persona dirigía las festividades más importantes del
Tawantinsuyu. Desde la sima de esta pequeñísima pirámide se divisa
con mucha claridad gran parte del amplio y fértil valle que se extiende
camino al mar.

El sector Norte es un gran edificio construido apoyado en la falda de un


cerro, con un solo acceso, de paredes y ángulos rectos, se organiza en
torno a un gran patio, rodeado de cerca de 30 recintos, midiendo 100
metros de frente por 150 de profundidad. A ambos lados se construyeron
sendos edificios, más pequeños. Los muros están pintados con los
colores rojo, amarillo y blanco, decorados con hornacinas y vanos
trapezoidales, además de frisos decorativos.
ESTRUCTURA
 Las estructuras que la rodean son denominadas sectores o
palacios, construidos con adobes, y se asemejan a muchos de los
ya estudiados palacios inca por todo el territorio del Tawantinsuyo
 Por otro lado, el complejo presenta numerosos recintos
rectangulares que encierran patios cuadrangulares en la forma
típica de kanchas, y contiene también estructuras identificadas
como kallankas
 Las estructuras que la rodean son denominadas sectores o
palacios, construidos con adobes, y se asemejan a muchos de los
ya estudiados palacios inca por todo el territorio del Tawantinsuyo
 La ubicación y orientación de los edificios coincide también con el
canon arquitectónico inca
 También presenta elementos que definen la arquitectura inca del
sitio son las portadas, ventanas y nichos de forma trapezoidal y de
doble jamba, como también la presencia de puntos de agua,
canales, fuentes y baños.
SIERRA_VILCASHUAMAN
Vilcashuamán fue un centro administrativo incaico conocido por
edificaciones como el Templo del Sol y la Luna, y el Ushno. El primero,
es una construcción en piedra pulida y labrada y presenta tres terrazas
escalonadas. Sobre sus bases se construyó el templo de San Juan
Bautista, durante la colonia.
UBICACIÓN:
Ciudad del Perú, capital de la provincia de Vilcashuamán perteneciente al
departamento de Ayacucho. Está situada a una altitud de 3.490 msnm en
la vertiente oriental de la cordillera de los Andes

EMPLAZAMIENTO:
Esta emplazada sobre una ladera con dominio visual hacia el valle del
Vischongo. Y es atravesada por escorrentías superficiales producto de
las lluvias.
FUNDACIÓN:
Fundad a comienzos del siglo XV, con el triunfo del inca Pachacutec
sobre los aguerridos Chancas en las mismas puertas del Cusco. Una
difícil victoria que de haber sido derrota hubiera enterrado para siempre
cualquier aspiracion de un imperio inca.
Sometida la región, Pachacutec decide establecer una ciudad que
sirviera de centro administrativo y cultural, desde donde se difundiera
culto al sol, idioma quechua y la historia del Tawantinsuyu, así como sus
tradiciones y costumbres. Su diseño fue concebido siguiendo los estrictos
modelos de la arquitectura inca: plaza trapezoidal como eje ordenador,
un Ushnu (Trono Sagrado), Acllawasi (Casa de las Escogidas),
Intiwatana (Reloj Solar), Templo del Sol, Templo de La Luna.

La entrada al gran complejo es de forma trapezoidal de doble Jamba lo


cual era bolo de poder y nobleza y solo eran utilizadas ela placios y
templos importantes.
TEMPLO DEL SOL
Ubicado al sur de la plaza trapezoidal, fue construida sobre un conjunto
de terrazas escalonadas. Originalmente poseía 2 vanos trapezoidales, a
los que se llegaba a través de escalinatas. Junto al Templo del Sol se
ubica el Acllawasi (Templo de la Luna) y otros edificios, posiblemente
ocupados por sacerdotes encargados de organizar el culto al dios Sol.
Sobre los muros de este templo, después de la conquista española fue
construida la iglesia de San Juan Bautista. Esta Iglesia utilizó los muros y
ambientes contiguos como parte del templo Católico.

Ushnu
Es la una de las más grandes comparada con las demás llactas, su
estructura construida en piedra es la de una pirámide de forma
rectangular la cual cuenta con cinco plataformas de manera ascendente
hasta la cima.
Plaza Trapezoidal :
Espacio amplio capaz de albergar a 20 000 personas, con fines de
celebraciones religiosas y militares,Según el cronista Cieza de León en
esta plaza se realizarán sacrificios animales y humanos, sobre una
piedra llamada "Piedra del Sacrificio" con forma rectangular con la
superficie plana, sobre la cual se han tallado 2 canaletas en zigzag
semejando amarus sagrados (serpientes).

SELVA_KUELAP
Kuelap, también llamada La fortaleza fue construida en la cima de una
alta montaña, es conjunto arqueológico más importante de la selva
montañosa peruana. Se presenta como un lugar inexpugnable rodeado
de farallones y precipicios por tres de sus cuatro costados.

Construida en una zona llena de bellos paisajes que conjugan las alturas
de los andes y la selva amazónica lo que crea un espectáculo
incomparable.

Es posible que su nombre, Kuelap, derive de la formación de la palabra


“Conlap”, que es el nombre de un pueblo que habita esa región según
mencionan documentos coloniales españoles fechados en el año 1591.

Los Chachapoyas

La fortaleza de Kuelap fue construida por los Chachapoyas


aproximadamente en los años 1000 a 1400 d.C, esta nación estuvo
formada por un conjunto de curacazgos, que es la organización política
que tiene como gobernante al Curaca, quienes nos han dejado muchos y
hermosos monumentos a lo largo del rio Uctubamba, principalmente,
como Olán, Yalapé, Purunllacta o Monte Peruvia, Gran Vilaya, Vira Vira,
Karajía, Gran Pajatén y Leimebamba, entre otros. Sobre ellos, el padre
Blas Valera decía en el siglo XVI que su nombre derivaba de los
vocablos "Sacha" que quiere decir bosque y "phuyu", nube.

Cronología

Según los investigadores, los fundadores de Kuelap iniciaron su


construcción durante el periodo intermedio tardío y estuvo en
funcionamiento durante éste período y el siguiente, Horizonte Tardío,
tiempo en que vivieron bajo el dominio de los Incas del Cusco, hasta
1532, año en que el español Diego de Alvarado, luego de conquistados
los Incas, movió a todos los pobladores de este sitio y alrededores a una
nueva ciudad.

Los conquistadores españoles tuvieron como política de control mover y


reunir a la población conquistada a nuevas ciudades llamadas
"reducciones de indios", ubicadas en zonas bajas de los valles y de fácil
acceso.

Ubicación geográfica

Kuelap se ubica en la parte alta del valle del río Utcubamba, próximo al
caserío de Kuelap en el distrito de Tingo, Provincia de Luya,
Departamento de Amazonas (Perú) a 3000 m.s.n.m. Como referencia se
puede citar el estar distante a 35 kilómetros en dirección sur de la
moderna ciudad de Chachapoyas. El clima es cálido durante el día (26 a
35 grados Celsius) y fresco por la noche con períodos de lluvias durante
los meses de diciembre a abril.
Antecedentes

Luego del abandono obligado de Kuelap en al año 1532 a manos del


conquistador Diego de Alvarado, esta ciudad quedó en el olvido para la
mayoría de la gente, hasta el años 1843 cuando Don Juan Crisóstomo
Nieto, reconocido juez en la ciudad de Chachapoyas fue llevado a este
sitio a resolver unos litigios por tierras. Así es conducido a lo alto de una
montaña donde, para su gran sorpresa contempló un enorme muro
construido con piedras labradas con mucha calidad y sobre este cientos
de casas, también construidas con piedras. Este quedó tan maravillado,
que escribió un informe titulado “Torre de Babel en el Perú” para la
sociedad geográfica de Lima, quienes años más tarde lo publicaron en su
boletín.

En años posteriores este sitio arqueológico ha recibido el interés de


investigadores como el sabio italiano Antonio Raimondi en el año 1860,
Charles Wiener, Adolph Banbelier, el geólogo suizo, Arturo Werthemann,
Loors Langlots, Paul Henri Reichlen en las décadas siguientes hasta que
en la actualidad el arqueólogo Alfredo Narváez, entre 1985 y 1987,
realizada una completa y minuciosa descripción del sitio.

Descripción

Kuelap está formada por dos enormes plataformas artificiales


superpuestas, sobre las cuales se alzó una urbe que abarca una
extensión aproximada de 450 hectáreas. En general, y vista desde el
aire, su forma asemeja un ala de ave alargada con orientación norte-sur
con medidas aproximadas de 548 metros de largo por 120 metros de
ancho en promedio. Según las estimaciones de algunos especialistas en
su construcción se habrían utilizado 25.000.000 metros cúbicos de
material.
Los muros de contención que forman las plataformas antes mencionadas
dan la impresión de ser una gigantesca muralla que protege este sitio ya
que en algunos trechos llegan a los 30 metros de altura, impresión
reforzada, además, por la presencia de elementos arquitectónicos
identificados como puestos de vigilancia, un torreón y tres estrechos
ingresos, dos de ellos orientados hacia el este y el tercero hacia el oeste.
Los ingresos mencionados anteriormente son unas largas rampas
excavadas al interior de las plataformas que tienen la peculiaridad de
tener forma de embudo, con un ancho inicial de tres metros en la parte
exterior angostándose paulatinamente hasta los setenta centímetros en
la salida interior, obligando de este modo al ingreso de solo una persona
a la vez, lo que demostrado que funcionaba como una medida de control
y defensa.

Dentro de sus "murallas", Kuelap alberga 505 viviendas, la mayoría de


ellas de planta circular. Fuera de la ciudad se construyeron al menos 198
viviendas más, sumando en total más de 700 edificaciones.

“El Torreón”

A la ciudad de Kuelap como una ciudad fortificada, ya que está


construida sobre elevadas plataformas con altos muros de piedra y
estrechos accesos que permitían un control más eficaz. Su interior está
dividido en dos grandes sectores, uno bajo y otro alto que corresponden
a las dos plataformas que la forman en donde se ubican la mayoría de
las viviendas, las mismas que están organizadas alrededor de patios. El
sector alto es el más pequeño y contiene a las viviendas mejor
construidas, siendo considerado como el área de habitación de la
aristocracia de Kuelap.

Ingreso hacia la fortaleza, posee forma de embuto lo que permite que


ingrese una persona a la vez.

Además de las viviendas, llaman la atención por sus singulares


características arquitectónicas singulares otras esculturas conocidas hoy
en día como El Tintero, El Torreón y El Castillo.

El Torreón se emplaza sobre la segunda plataforma, la más alta, esta es


una estructura de siete metros de alto a la que se asigna una función
defensiva y desde se tiene una agradable vista panorámica de los
alrededores.
El Tintero, es considerado como una estructura destinada a los rituales
pues su peculiar forma de cono invertido se ha entendido como
observatorio astronómico. Esta estructura alcanza los 5.5 metros de alto
con un diámetro de base de 13.7 metros. Al interior de esta se puede
apreciar una cámara en forma de botella, lo que ha llevado a algunos
investigadores a pensar que su verdadera función sería la de Chulpa.

El Tintero

Kuelap no está aislada, en los alrededores los Chachapoyas


construyeron más fortalezas y recintos que aún están en plena
investigación y muchas incluso están cubiertos pos la espesa vegetación
amazónica y en zonas de difícil acceso.
ARQUITECTURA

BLOQUES DE PIEDRA CALIZA

En kuelap unos de los principales materiales para poder realizar el


trabajo en construcción son los llamados bloques de piedra caliza sin
pulir, presentando diferentes calidades y tipos de acabados, considerado
los más elaborados las construcciones ceremoniales.

LAS VIVIENDAS

En el interior de Kuelap como ya se ha mencionado hay 505 tipos de


estructuras en la cuales están consideradas como viviendas distribuidas
tanto en áreas y niveles. Gran parte de estas tienen forma circular,
obviando a 4 de ellas que cuentan con planta rectangular y una
cuadrada. Algunas de estas viviendas las han tomado como centros
turísticos después de reconstruirlas para beneficios de turistas con la
única finalidad de que puedan conocer un poco mas a cerca de las
construcciones realizas en la época de los chacachapoyas. Estas suelen
tener un diámetro aproximado de 7 metros presentado como fachada
frisos con figura de rombos a base de piedras o dando formas a figuras
geométricas que tienen como similitud a aves o personas, así mismo se
reporta que el interior de estas viviendas estuvo a base de barro y
pintado.

VIVIENDA CIRCULAR RECONSTRUIDA

ECONOMÍA
En kuelap debió contar con un buen sistema de abastecimiento de
alimentos para su población. Los valles mas cercanos a este sitio son
fértiles y ata en producción de productos agrícolas, que en épocas de los
Chachapoyas realizaron el cultivo de maíz, frijol, tarhui, papa, achira,
mashua, olluco, arracacha, y yacón. Así mismo animales pecuarios como
la llama; domésticos como el cuy, el majas; animales silvestres cuyos
huesos encontrados no han sido identificados.

COLOFÓN

En 1998 el complejo arqueológico ´´Fortaleza de Kuelap´´ fue declarado


patrimonio cultural la cual favorece a su protección y su valor,
aumentando considerablemente la visita de turistas tanto nacionales e
internacionales a este lugar considerado también joya de la arquitectura
prehispánica peruana.
CONCLUSIONES
No cabe duda que la cultura inca contando con la gran expansión
territorial conocida como Tahuantinsuyo con su capital que fue la ciudad
de Cusco es una de las mas grandes referencias conocidas por sus
distintas características encontradas en su arquitectura asi como en su
repartición de caminos para las 4 regiones del Tahuantinsuyo.
Además, esta cultura incaica era de religión politeísta ya que adoraban al
dios sol (INTI) a la tierra (WIRACOCHA) asi como a diversas especies de
animales, también eran dirigidas por una autoridad mayor que se
clasificaban por etnias sociales desde el mas bajo hasta el mas alto que
era el INCA.
En conclusión podemos decir que el imperio inca fue el mayor impacto y
transcendencia, tanto en aspecto cultural como literario. Cuenta con una
gran variedad de obras basadas en las vivencias del imperio y mucha
complejidad en ellas a pesar de ser una civilización antigua, además,
haber sido, como sociedad, la mas estable de las precolombinas.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Tavera, L. (s. f.-b). Vilcashuamán. Lizardo Tavera. Recuperado 26 de
octubre de 2022,
https://www.arqueologiadelperu.com.ar/vilcashuaman.htm
https://www.arqueologiadelperu.com.ar/kuelap.htm
Proyecto de investigación Tambo Colorado temporada 2013:una
evaluación transdisciplinaria. Véronique Wright, Oliver Huaman Oros,
Gianella Pacheco Neyra,Henry Torres Peceros,Isabel Cornejo.
https://womondoo.com/peru/tambo-colorado
https://historiaperuana.pe/periodo-autoctono/imperio-inca-tahuantinsuyo

También podría gustarte