Está en la página 1de 12

4/3/2020 No todos los homicidios de mujeres son feminicidios - Animal Político

RECIBE NOTICIAS SUSCRÍBETE

Últimas / Autores / Organizaciones / Invitados

El Foco
Por Data Cívica
En Data Cívica buscamos revelar datos que detonan cambios a través de la investigación, el
des... (Leer más)

No todos los homicidios de mujeres son feminicidios


Por Data Cívica
13 de febrero, 2018
Comparte

Por: Carolina Torreblanca (@caro_whitetower)

¿Todos los homicidios de mujeres son feminicidios?

Entre el 2004 y el 2016, en México fueron asesinadas 26,266 mujeres; 2,744 solamente en 2016. ¿Todas
fueron víctima de feminicidio? Hay quienes dirían que sí. El Observatorio Nacional de Feminicidio, por
ejemplo, publica con alarma que de los siete homicidios que ocurren diario en el país (para 2016 la
cifra es más cercana a 8 homicidios diarios en promedio) sólo el 25% se investiga como feminicidio.
Suena como un porcentaje bajo, pero ¿lo es? ¿todos deberían investigarse como feminicidios?

Sostengo que no todos los homicidios de mujeres deberían ser considerados ni investigados como
feminicidios; que la violencia feminicida y la violencia homicida son dos fenómenos violentos
paralelos, pero sustancialmente diferentes. En este artículo intento demostrar, haciendo uso de datos

https://www.animalpolitico.com/el-foco/no-todos-los-homicidios-de-mujeres-son-feminicidios/?fbclid=IwAR1pZCmkPjkL1c2wtvUvrt_bDsUTg34SSqDo… 1/12
4/3/2020 No todos los homicidios de mujeres son feminicidios - Animal Político

y de ejemplos puntuales, su diferencia.


RECIBE NOTICIAS SUSCRÍBETE

Últimas / Autores / Organizaciones / Invitados

Mi intención no es minimizar la violencia contra las mujeres que se vive en el país, por el contrario, lo
que busco solo es entenderla mejor. Insisto en la diferencia entre homicidio y feminicidio simplemente
porque creo que fusionar estos dos conceptos es un despropósito: al negarnos a ver la diferencia
entre la violencia feminicida, esa que mata a las mujeres en su casa, que está relacionada con
violencia familiar y sexual y la violencia homicida, que en su mayoría cobra a hombres como víctimas
pero que también toca a las mujeres, difícilmente podemos pretender remediar ni una ni la otra.

Entonces, ¿cuántos feminicidios y cuántos homicidios ocurren en el país?

La respuesta corta es que no se sabe con exactitud cuántos de los homicidios en los que la víctima
fue una mujer se trataron de feminicidios. Ni nosotras, ni ninguna otra organización que estudie el
tema, ni siquiera el gobierno. Simplemente no tenemos suficiente información de las víctimas de
homicidios, de los perpetradores ni del contexto para distinguir con certeza. Esto quiere decir que lo
mejor que podemos hacer es aproximarnos a una cifra usando la información de causas de defunción
que sí publica el INEGI junto con sus estadísticas de mortalidad. Con esta información y con base en
el código penal federal, construimos nuestra propia clasificación de “feminicidio”.

Contamos un homicidio como feminicidio cuando se presenta al menos una de estas tres
características:

1) el INEGI reporta que la muerte estuvo relacionada con violencia familiar;


2) el homicidio ocurrió dentro de la vivienda o
3) la causa de defunción fue “agresión sexual”, sin importar donde haya ocurrido.

Es probable que esta categorización está subestimado la magnitud del fenómeno; sin duda hay
mujeres que son asesinadas en la calle como resultado de una violencia sistemática que va más allá
de relaciones familiares, pero lo que también hace esta categorización es reconocer que, con los
datos que tenemos, es imposible saber que eso fue lo que ocurrió.

Según nuestra propia categorización, de las 26,266 mujeres asesinadas entre 2004 y 2016, el 34% fue
víctima de feminicidio. No es menor, es un tercio de todos los homicidios.

Dos violencias, dos tendencias

A pesar de que nuestra tipología está muy seguramente subestimando el fenómeno, es indiscutible
que, aún con esta inexacta manera de clasificar los homicidios de mujeres y los feminicidios, está
capturando dos fenómenos diferentes.

Para empezar, los dos tipos de violencia se comportan de manera muy diferente en el tiempo.

https://www.animalpolitico.com/el-foco/no-todos-los-homicidios-de-mujeres-son-feminicidios/?fbclid=IwAR1pZCmkPjkL1c2wtvUvrt_bDsUTg34SSqDo… 2/12
4/3/2020 No todos los homicidios de mujeres son feminicidios - Animal Político

RECIBE NOTICIAS SUSCRÍBETE

Últimas / Autores / Organizaciones / Invitados

Mientras que la tasa de feminicidios ha sido tremendamente estable durante los últimos 13 años, la de
homicidios de mujeres excepto feminicidios ha seguido la tendencia nacional: aumentando a partir de
2007, llegando a un máximo en 2011 y 2012 y repuntando otra vez en 2015.

Es decir, la tendencia en el tiempo de los homicidios de mujeres que no contamos como feminicidios
se parece mucho a la violencia nacional, que en mayoría mata a hombres, mientas que la violencia
feminicida es estable en el tiempo, sin importar lo que esté ocurriendo en el contexto nacional.

Un municipio, tres violencias

Si calculamos las tasas municipales de feminicidio, homicidio de mujeres y homicidio de hombres,


podemos ver cómo se relacionan entre sí estas variables en un mismo espacio geográfico. Si dos
tipos de violencia están estrechamente relacionados, como ocurriría si tuvieran la misma causa, por
ejemplo, esperaríamos que altos niveles de uno significara altos niveles del otro. Lo que

https://www.animalpolitico.com/el-foco/no-todos-los-homicidios-de-mujeres-son-feminicidios/?fbclid=IwAR1pZCmkPjkL1c2wtvUvrt_bDsUTg34SSqDo… 3/12
4/3/2020 No todos los homicidios de mujeres son feminicidios - Animal Político

encontramos, por el contrario, es que la relación entre feminicidio y homicidio de hombres es


RECIBE NOTICIAS SUSCRÍBETE
casi inexistente, mientras que la relación entre homicidio de hombres y homicidio de mujeres
es más notoria.

Primero, cruzamos tasa de feminicidio municipal con tasa de todos los homicidios de mujeres excepto
feminicidios. La relación es positiva
Últimas en general,/ pero
/ Autores hay una abundancia
Organizaciones / Invitadosde municipios en los que
ocurre solo uno de estos dos tipos de violencia. Por ejemplo, en Mezquitic en Jalisco hubo una tasa de
homicidio de mujeres de 39.2 pero ni un solo feminicidio según nuestra clasificación. Otros 321
municipios, como Mezquitic tuvieron 0 feminicidios en 2016 pero al menos un homicidio de mujeres.
Por el contrario, en 139 municipios se registró al menos un feminicidio en el mismo año, pero ni un
solo homicidio de mujeres. Esto lo que nos deja entrever es que la violencia no feminicida y la
violencia feminicida no necesariamente conviven en un municipio determinado, puede darse
simultáneamente o puede no.

https://www.animalpolitico.com/el-foco/no-todos-los-homicidios-de-mujeres-son-feminicidios/?fbclid=IwAR1pZCmkPjkL1c2wtvUvrt_bDsUTg34SSqDo… 4/12
4/3/2020 No todos los homicidios de mujeres son feminicidios - Animal Político

Cuando cruzamos tasa de feminicidio municipal con tasa de homicidio de hombres, vemos que, para
RECIBE NOTICIAS SUSCRÍBETE
los municipios, una tasa alta de uno de los dos tipos de violencia por lo general no viene acompañado
de tasa alta en el otro; es decir, no parece ser que estos dos tipos de violencia estén estrechamente
relacionados. La asociación es positiva en un puñado de municipios pero para la mayoría parece no
existir ningún tipo de relación.
Últimas / Autores / Organizaciones / Invitados

Si ahora comparamos la tasa de homicidios de hombres en los municipios con la tasa de homicidios
de mujeres que no son feminicidios, vemos que la relación entre las dos tasas es más notoria: a
mayor tasa de homicidio de hombres, mayor tasa de homicidio de mujeres. Si bien la mayoría de los
municipios tienen tasas de homicidio de hombres más altas que de mujeres, (es decir la relación
positiva no es proporcional) en promedio, entre más alta sea una de las dos tasas, más alta será la
otra.

https://www.animalpolitico.com/el-foco/no-todos-los-homicidios-de-mujeres-son-feminicidios/?fbclid=IwAR1pZCmkPjkL1c2wtvUvrt_bDsUTg34SSqDo… 5/12
4/3/2020 No todos los homicidios de mujeres son feminicidios - Animal Político

RECIBE NOTICIAS SUSCRÍBETE

Últimas / Autores / Organizaciones / Invitados

Lo que explica y lo que no explica homicidios de mujeres

Si se trata de dos violencias distintas: una violencia homicida, que afecta tanto a hombres como a
mujeres y una violencia feminicida, deberíamos ver que una porción de la violencia total que sufren
las mujeres es explicada por violencia que sufren hombres, pero que otra porción importante no, esta
última es la porción de violencia feminicida.

Una manera de comprobar si esto es lo que en efecto ocurre es corriendo una regresión lineal que
explique tasa de homicidios de mujer solamente en términos de la tasa de homicidios de hombre;
después calcular la proporción de tasa de homicidios de mujer que no se logra explicar por
homicidios de hombre y compararla con la tasa de feminicidios.

¿Por qué una regresión lineal nos ayuda a probar que el total de homicidios de mujeres está
capturando dos fenómenos distintos? Porque una regresión lineal es una manera de predecir el
valor promedio que va a tomar una variable (en este caso tasa de homicidios de mujeres) cuando
cambia el valor de otra variable (tasa de homicidios de hombres en este caso). Si tasa de homicidios
https://www.animalpolitico.com/el-foco/no-todos-los-homicidios-de-mujeres-son-feminicidios/?fbclid=IwAR1pZCmkPjkL1c2wtvUvrt_bDsUTg34SSqDo… 6/12
4/3/2020 No todos los homicidios de mujeres son feminicidios - Animal Político

de hombres predijera perfectamente tasa de homicidios de mujeres, podríamos saber sin lugar a
RECIBE NOTICIAS SUSCRÍBETE
dudas el valor preciso que la primera tomaría si la segunda subiera o bajara en cualquier cantidad. Sin
embargo, en la vida real nunca vamos a poder hacer predicciones perfectas y rara vez el valor que
toma una variable se explica solamente por otra única variable.

En las regresiones, la proporción de la


Últimas variable/ que
/ Autores estamos intentando
Organizaciones predecir que no logra explicar
/ Invitados
la variable explicativa (en este caso la variable explicativa es tasa de homicidios de hombres) se
guarda en un parámetro llamado “residual”. Los residuales son simplemente el fragmento de la
variable a explicar que no logra ser predicho usando las variables que elegimos para hacerlo. En este
caso es la porción de violencia contra las mujeres que no afecta también a los hombres.

Si corremos la regresión lineal más sencilla posible, que simplemente intente predecir el valor que va
a tomar la tasa total de homicidios de mujeres usando tasa de homicidios de hombre podemos tomar
los residuales, es decir todo lo que no logró explicar homicidio de hombre y compararlo con
feminicidios.

https://www.animalpolitico.com/el-foco/no-todos-los-homicidios-de-mujeres-son-feminicidios/?fbclid=IwAR1pZCmkPjkL1c2wtvUvrt_bDsUTg34SSqDo… 7/12
4/3/2020 No todos los homicidios de mujeres son feminicidios - Animal Político

En la gráfica anterior podemos ver como los residuales de la regresión están fuerte y positivamente
RECIBE NOTICIAS SUSCRÍBETE
asociados con la tasa de feminicidios. ¿Esto qué quiere decir? Que si bien algunos de los homicidios
de mujeres se explicas por la misma violencia que causa que haya homicidios de hombres, hay otra
parte que solo se explica por feminicidios. Es decir, las mujeres son víctimas de dos tipos distintos de
violencia.
Últimas / Autores / Organizaciones / Invitados
La geografía de la violencia

Una última prueba a abonar a nuestra conclusión: la distribución geográfica de la violencia.

Si comparamos las tasas de homicidio de mujeres y de feminicidio a nivel municipal vemos como,
aunque a veces coinciden en un espacio geográfico, tienden a tener una distribución distinta. Por
ejemplo, ambas tasas son altas en el municipio de Juárez. Chihuahua, sin embargo hay pocos
feminicidios en el municipio colindante de Asención, pero altas tasas de homicidio de mujeres. Por el
contrario, la tasa de feminicidios es más alta que la de homicidios de mujeres en el municipio de
Charcas, en San Luis Potosí y en Arteaga, Michoacán.

https://www.animalpolitico.com/el-foco/no-todos-los-homicidios-de-mujeres-son-feminicidios/?fbclid=IwAR1pZCmkPjkL1c2wtvUvrt_bDsUTg34SSqDo… 8/12
4/3/2020 No todos los homicidios de mujeres son feminicidios - Animal Político

RECIBE NOTICIAS SUSCRÍBETE

Últimas / Autores / Organizaciones / Invitados

https://www.animalpolitico.com/el-foco/no-todos-los-homicidios-de-mujeres-son-feminicidios/?fbclid=IwAR1pZCmkPjkL1c2wtvUvrt_bDsUTg34SSqDo… 9/12
4/3/2020 No todos los homicidios de mujeres son feminicidios - Animal Político

RECIBE NOTICIAS SUSCRÍBETE

Últimas / Autores / Organizaciones / Invitados

Mientras, el mapa de homicidio de hombres concentra altas tasas en los municipios más violentos del
país. Guerrero, Sinaloa, Colima y Michoacán. La distribución geográfica se asemeja a la de homicidios
de mujer.

Pensemos en escenarios

Los datos pueden parecer abstractos. Pensemos en casos concretos ¿por qué es importante
distinguir entre homicidios y feminicidios?

Una mujer muere asesinada por su pareja, un policía ministerial de Chimalhuacán. Ella había sido
golpeada por su pareja en repetidas ocasiones. Encontraron su cuerpo dentro de su hogar. Murió
https://www.animalpolitico.com/el-foco/no-todos-los-homicidios-de-mujeres-son-feminicidios/?fbclid=IwAR1pZCmkPjkL1c2wtvUvrt_bDsUTg34SSqD… 10/12
4/3/2020 No todos los homicidios de mujeres son feminicidios - Animal Político

asfixiada.
RECIBE NOTICIAS SUSCRÍBETE

El cuerpo de una mujer es hallado cerca de una carretera en Puebla. El cuerpo muestra rasgos de
golpes, la fiscalía reporta que la mujer murió por puñaladas múltiples en el cuerpo. Semanas antes
había presentado golpes en la cara.
Últimas / Autores / Organizaciones / Invitados
Una mujer camina por su universidad. Después de una pelea con su pareja aparece sin vida al
costado de una estación de teléfono. Murió por asfixia.

Otro escenario: una mujer camina por la calle. Adelante empiezan disparos, muere en un fuego
cruzado.

¿Las cuatro mujeres fueron víctimas del mismo tipo de violencia? ¿Todos estos casos son feminicidio?
¿Deberían investigarse igual? ¿Atenderse con las mismas soluciones? Creemos que no.

Pensar que la violencia feminicida y la violencia homicida son el mismo fenómeno borra las
particularidades de los dos tipos de violencia, nos da permiso de ignorar que las mujeres mueren en
casa más que los hombres, a manos de familiares. Que aunque la mayoría de las víctimas de la
violencia de años recientes ha sido hombres, también ha matado mujeres. Que las mujeres son
víctimas, no de uno solo sino de dos tipos distintos de violencia.

Nota Metodológica

Los datos de población se obtuvieron de CONAPO


Los datos de homicidio se refieren al año y al municipio de ocurrencia

El script y los archivos para replicar el análisis se pueden bajar de aquí

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener
diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte
del equipo. Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.

#YoSoyAnimal

Comparte

Suscríbete o inicia sesión para comentar

Esta nota aún no tiene comentarios.


¡Agrega uno!

https://www.animalpolitico.com/el-foco/no-todos-los-homicidios-de-mujeres-son-feminicidios/?fbclid=IwAR1pZCmkPjkL1c2wtvUvrt_bDsUTg34SSqD… 11/12
4/3/2020 No todos los homicidios de mujeres son feminicidios - Animal Político

RECIBE NOTICIAS SUSCRÍBETE

Últimas / Autores / Organizaciones / Invitados

Síguenos

Tu correo electrónico* Recibir noticias

Quiénes Somos / Directorio / Aviso de privacidad / Código de Ética / Anúnciate con nosotros

https://www.animalpolitico.com/el-foco/no-todos-los-homicidios-de-mujeres-son-feminicidios/?fbclid=IwAR1pZCmkPjkL1c2wtvUvrt_bDsUTg34SSqD… 12/12

También podría gustarte