La Seguridad Hemisférica

También podría gustarte

Está en la página 1de 100

La Nueva Seguridad

Hemisférica

César Andrés Restrepo F.

ENSAYOS DE SEGURIDAD Y DEMOCRACIA


http://www.seguridadydemocracia.org/docs/pdf/ensayos/laNuevaSeguridadHemisferica.pdf
ÍNDICE

seguridadydemocracia@cable.net.co Prologo viii

Introducción 1

CAPÍTULO 1
La seguridad del hemisferio americano 9

CAPÍTULO2
El origen de las estructuras de seguridad
para las Américas 13

2.1 El esquema de seguridad TIAR-JID 13


2.2 Las nuevas instituciones de seguridad
de la OEA 18

CAPÍTULO 3
Elementos para una visión actual de la
Primera Edición: Julio de 2004 seguridad hemisférica 25
© Fundación Seguridad y Democracia

ISBN:
3.1 Escenario internacional actual 25
3.2 Permanencia de las amenazas
Diseño de portada: Oce & Marketing S.A. tradicionales y surgimiento de
disenocemarketing@cable.net.co
nuevas amenazas 30
Edición y diagramación electrónica: Oce & Marketing S.A.
Cra. 11 No. 71-73 Of. 506 Tels.: 321 5440 / 42 / 28 CAPÍTULO 4
Impresión y encuadernación: Oce & Marketing S.A. Los conceptos: primer paso para la definición
Cra. 11 No. 71-73 Of. 506 Tels.: 321 5440 / 42 / 28 de un sistema de seguridad 37

Impreso y hecho en Colombia 4.1 Seguridad Colectiva 40


Printed and made in Colombia 4.2 Seguridad Defensiva 43

i
4.3 Seguridad Cooperativa 45 6.5.2 Estados Unidos de América 115
4.4 Seguridad Preventiva 48 6.5.3 México 117
4.5 Seguridad Multidimensional 50 6.6 Cuba 118
4.6 Seguridad Humana 53 6.7 Subregiones y seguridad 122

CAPÍTULO 5 CAPÍTULO 7
Los modelos: alternativas para la construcción Un nuevo sistema de seguridad para las
de un sistema de seguridad en las Américas 59 Américas 127

5.1 Seguridad hemisférica basada en 7.1 ¿Un sistema de seguridad para las
la actualización del concepto de Américas? 133
seguridad nacional en las Américas 61 7.2 Elementos para la construcción de
5.2 Un sistema cooperativo de seguridad un sistema de seguridad en las
para el hemisferio 64 Américas 138
5.3 Un sistema creíble de seguridad para 7.3 El sistema propuesto 142
7.3.1 Características 144
las Américas 68
7.3.2 Estructura 150
5.4 Un sistema de seguridad funcional e
7.3.2.1 Nivel decisorio 150
interrelacionado 71
7.3.2.1.1 Consejo Permanente de la OEA 151
5.5 Un sistema de seguridad basado en
7.3.2.2 Nivel de coordinación 152
el reconocimiento común 74
7.3.2.2.1 Comisión de Seguridad Hemisférica. 153
5.6 Un sistema de seguridad adaptado a
7.3.2.2.1.1 Centro de Entrenamiento para la
la nueva realidad del hemisferio 77 Seguridad Hemisférica 155
5.7 Las alternativas 80 7.3.2.2.1.2 Centro Logístico para la Seguridad
Hemisférica 156
CAPÍTULO 6 7.3.2.3 Nivel de análisis y alerta temprana 156
Seguridad subregional: Escenarios para la 7.3.2.3.1 Unidades de Análisis 157
articulación de un sistema de seguridad 87 7.3.2.4 Nivel operativo 158
7.3.2.4.1 Grupos de Reacción Subregional 159
6.1 El Cono Sur 91 7.4 Haití 2004: ¿Cómo operaría el
6.2 La Zona Andina 94 sistema? 160
6.3 La Zona Insular Caribe 100
6.4 La Zona Centroamericana 106 BIBLIOGRAFÍA 173
6.5 Zona de América del Norte 109
6.5.1 Canadá 114

ii iii
PROLOGO

Con la caída del bloque socialista y el fin de la Guerra


Fría sin duda alguna el panorama de la política, de la
economía y de la seguridad global ha cambiado de
manera radical. El mundo ha abandonado la estructura
bipolar de dos sistemas políticos con sus respectivos
centros de poder que pugnaban en todos los escenarios
mundiales por alcanzar el predominio económico,
político y militar. El poder militar es unipolar pues
Estados Unidos aparece hoy como la única superpotencia
militar cuya fuerza es incontrastable; el poder económico
es multipolar, se encuentra dividido en tres grandes
polos, Estados Unidos, Unión Europea y Japón; las
relaciones transnacionales son un enjambre incontrolado
de relaciones entre empresas legales, organizaciones
no gubernamentales, medios de comunicación y
organizaciones terroristas, entre otros muchos, donde
no se puede hablar de unipolaridad, multipolaridad ni
hegemonía.

El paradigma de seguridad que estuvo vigente en América


Latina durante la Guerra Fría tenía la certeza de un gran

v
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

enemigo externo, el comunismo internacional, y había democracias. Estos hechos muy frecuentemente han
entronizado al Tratado Interamericano de Asistencia conllevado revisiones profundas del papel de las Fuerzas
Recíproca (TIAR), como el instrumento indiscutido para Militares en las democracias, sobre las relaciones entre
afrontar esa amenaza. Ahora hay menos claridad y el poder civil y el poder militar, así como sobre el tamaño
certeza sobre quién es el enemigo y cuál es el instrumento adecuado de los ejércitos y del gasto militar. Como
para combatirlo. La simplicidad bipolar de la Guerra resultado, en el área se ha fortalecido el poder civil,
Fría ha dado paso a una situación ambigua y multiforme se ha consolidado la subordinación y la no deliberancia
en la que cada país o grupos de países perciben política de los militares, se ha reducido el tamaño y
sus propias amenazas a su seguridad, donde distintos la influencia de los ejércitos y se ha disminuido el
fenómenos de desestabilización son valorados de gasto militar, hasta tal punto que Latinoamérica
diferente forma por los Estados del área. Así, el puede considerarse como una de las regiones más
narcotráfico, el mercado negro de armas, las migraciones desmilitarizadas del mundo, libre, además, de armas
ilegales, el terrorismo, el contrabando, el tráfico de nucleares.
personas, entre otras amenazas, casi siempre se
encuentran entre los principales problemas de seguridad Esta civilización de la política, que ha sucedido en
de los países latinoamericanos; pero, de igual manera, paralelo a un relativo desarme de los países de la región,
casi nunca ellos coinciden entre sí con la valoración es un escenario propicio para pensar en esquemas
específica que cada país le otorga a cada problema dentro consensuados de seguridad colectiva, basados en la
de sus propios órdenes de prioridades de seguridad. Las confianza mutua, tal y como de hecho se han venido
agendas de seguridad son ahora múltiples y abigarradas. dando en el marco de algunos procesos de integración
subregional. Porque, no obstante los avances políticos
La consecuencia natural ha sido la crisis del viejo e institucionales en los países individualmente
instrumento que se diseñó para la vieja política de considerados, la seguridad colectiva ha adquirido una
seguridad que combatía al viejo enemigo. Hoy el TIAR nueva actualidad y es un asunto importante en la agenda
ha caído en desuso, pero no es claro si debe ser ajustado, hemisférica. La estabilidad política en muchos países
cancelado o sustituido. Méjico se retiró, Venezuela está amenazada, las disputas limítrofes no han sido
propone sustituirlo, Brasil lo estima inútil, y muchos resueltas en muchos casos y a veces afloran con ímpetus
países del área ni siquiera se han ocupado de definir inusitados, el narcotráfico corroe las instituciones y
oficialmente su posición frente a él. Uno de ellos degrada la moral pública, el tráfico de armas ocasiona
Colombia. inseguridad y auspicia el crimen, el contrabando
desestabiliza las economías, el terrorismo crea
De manera simultánea a la crisis del viejo paradigma permanente zozobra, la violencia política ocasiona crisis
de seguridad en la región se han llevado a cabo procesos humanitarias.
de retorno a la democracia en varios países asolados por
dictaduras durante muchos años, se han resuelto Frente a esta compleja situación es necesario generar
conflictos armados internos, y se han consolidado muchas un debate público orientado a examinar con nuevos ojos

vi vii
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA

la nueva agenda de la seguridad colectiva, estar


dispuesto a revisar los viejos paradigmas y abierto a
atender propuestas imaginativas sobre las mejores
opciones institucionales y políticas para neutralizar las
amenazas a la seguridad regional.

Con el presente ensayo de César Andrés Restrepo


la Fundación Seguridad y Democracia aspira a hacer un
aporte a la consecución de estos propósitos, en
consonancia con su misión de procurar hacer más
eficientes y transparentes las políticas públicas de
seguridad y defensa nacional.
INTRODUCCIÓN
En los primeros capítulos este ensayo hace un análisis
de la situación actual de la seguridad en el hemisferio La integración es una carrera contra el reloj para los
y describe las actuales estructuras multilaterales países que pretenden hacer parte activa de un mundo
de seguridad. Posteriormente revisa y examina en de bloques interdependientes. El hemisferio americano
detalle los conceptos nuevos sobre seguridad que han no es ajeno a este reto. Como una de las zonas mas
venido surgiendo en los ambientes académicos e rezagadas en los procesos de inserción mundial y con
institucionales, así como las características de los unos niveles de desigualdad evidentes, el continente
modelos alternativos que podrían aplicarse a la búsqueda enfrenta la urgencia de una integración justa y eficaz.
de la seguridad regional. Luego realiza un balance Inevitablemente, amenazas como las migraciones, la
de las iniciativas subregionales de integración en el tema apertura de fronteras, el empobrecimiento extremo y
de la seguridad que han ocurrido en paralelo con la el crimen transnacional empiezan a ser obstáculos para
integración económica y comercial, y que constituyen el desarrollo de alternativas de mundialización y para
avances significativos hacia la integración hemisférica. algunos procesos de integración en el continente1.
Finalmente, el ensayo esboza los principales componentes
de un nuevo sistema de seguridad para las Américas Hasta el momento, el continente americano ha
detallando su estructura a nivel decisional, de construido un sistema regulador de las relaciones
coordinación, de análisis y alerta temprana, y operativo. políticas e internacionales entre las naciones que lo
componen. Éste, llamado Sistema Interamericano, está
Alfredo Rangel
encargado de trabajar en el fortalecimiento de la
Director
democracia, la protección de los derechos humanos,
Fundación Seguridad y Democracia
1
El ALCA es un ejemplo de tipo continental. En el ámbito subregional, la situación entre Chile
y Bolivia podría afectar en mayor o menor medida los avances políticos en el seno del
MERCOSUR.

viii 1
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

la promoción de la paz y la seguridad, del comercio y Entrada la década de los noventa el enemigo comunista
la lucha contra los complejos problemas causados por fue derrotado y el Sistema Interamericano perdió
la pobreza, el narcotráfico y la corrupción,2 y su misión, su principal elemento de cohesión. Esto significó la
es ampliar y asegurar la administración de los temas pérdida de interés de los Estados Unidos en la región,
vitales del continente para una competitividad a causa de la necesidad de una acción contundente que
internacional adecuada. garantizara la desaparición permanente del comunismo
en Europa Oriental.
No obstante, su construcción durante mas de 70 años
y su vigencia de cerca de 60, no ha garantizado que Durante un periodo de cerca de 10 años, el nuevo
los Estados Americanos compartan un proyecto mundo unipolar aceleró los procesos de integración
común de participación en los asuntos políticos, en cada una de las regiones y la Comunidad Europea
comerciales, internacionales y de seguridad. Esto dio el gran salto hacia la unidad, lo que significó el
debido a diferencias económicas, políticas y culturales surgimiento de un competidor de peso por la hegemonía
relevantes, así como a la existencia de un vasto territorio política y económica mundial.
geográfico por integrar.
Asimismo, el Sistema Interamericano se quedó
Ante tales características, el proceso de integración
estancado y las subregiones hemisféricas se dedicaron
solo ha respondido a los intereses de aquellos países
a desarrollar procesos de integración locales que
que han tenido los mayores estándares en las variables
antes enunciadas y que han logrado poner en practica les garantizaran a sus países el peso suficiente para
medidas coercitivas para garantizar su liderazgo y el enfrentar el nuevo escenario mundial. Por su parte la
cumplimiento de sus objetivos. Organización de Estados Americanos (OEA), corazón
del sistema, sobrevivía sin una bitácora definida. La
En esa medida, el Sistema Interamericano se desarrolló derrota del comunismo y la desaparición del orden
a partir de una organización de tipo político bipolar dieron paso a una visión más compleja de la
internacional multilateral, que velaba por la protección realidad mundial, en el que la construcción de una
de la economía de mercado, la democracia y la nueva agenda internacional que recogiera los temas
libertad, y a partir de estos principios construyó una relevantes para el desarrollo armónico de las relaciones
estructura institucional que garantizara su salvaguarda. humanas, se convirtió en la tarea más importante de
El Sistema Interamericano tuvo por poco más de los países y los organismos internacionales en cabeza
cuarenta años esta misión, apoyado en el poder de la ONU.
hegemónico de los Estados Unidos y en la necesidad
de mantener al enemigo comunista lo mas lejos posible Este nuevo escenario internacional se replicó en todas
de sus fronteras geográficas. las regiones del mundo, significándole un nuevo reto
2
http://www.oas.org/main/main.asp?sLang=S&sLink=../../documents/spa/oasinbrief.asp para la OEA. La institución trató de adecuarse sobre

2 3
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

la marcha a las nuevas prioridades en medio de un que propone un camino diferente hacia el libre comercio
palpable desinterés de los Estados Unidos por la en el hemisferio y la integración suramericana como
situación hemisférica y el desbordamiento de nuevos paso previo a la integración total.
elementos en la agenda que ponían en peligro, la
seguridad, la democracia y la paz. Como resultado de esto, la integración hemisférica
comercial se dará en un escenario externo al Sistema
Con un esfuerzo mayúsculo y unos recursos limitados, Interamericano en el que se luchará por contar con
la OEA enfrentó el reto y continuó siendo el centro de la supremacía en el acceso a los mercados, su
las relaciones políticas entre los países del hemisferio, conocimiento y el desarrollo de las mayores y mejores
asumiendo una nueva agenda compuesta por oportunidades comerciales.
temas como la pobreza, la salud publica, el desarrollo
económico, el fortalecimiento democrático, los derechos En el caso de la seguridad, la aparición de nuevas
humanos, los desastres naturales y la seguridad, entre amenazas que han crecido significativamente a
los más importantes. Sin embargo, algunos temas partir del fin de la Guerra Fría, enfrentó a los Estados
sobrepasaron las capacidades de la OEA, ya fuera por americanos a la dura realidad de inseguridad que
su importancia o por el poco interés de los países de les heredaba un esquema de seguridad hemisférica
ponerlos bajo esta administración internacional. desinstitucionalizado y paralelo a la OEA.

En el caso del comercio el gobierno de los Estados Asimismo, la concentración en una única amenaza
Unidos impulsó a partir de 1994 la negociación del sostenida por más de 4 décadas y el soporte de ésta,
Área de Libre Comercio de las Américas, un sistema a partir del respaldo de la potencia hegemónica que se
paralelo al Sistema Interamericano que garantizaría mostraba desinteresada por la región en el nuevo
la apertura de mercados entre todos los países del escenario, dejó al resto de los países en una escenario
hemisferio con el ánimo de “avanzar hacia la confuso para enfrentar los nuevos retos que aparecían
prosperidad económica, fortalecer los vínculos de de manera diferencial en características e intensidad.
amistad y de cooperación y los valores e instituciones
democráticas, proteger los derechos humanos Ante esta situación, los países reaccionaron de
fundamentales y la seguridad de las personas y manera desarticulada, tratando de apoyarse en los
promover el desarrollo social”3. avances comerciales subregionales para construir
espacios de seguridad común, discusión política e
Esta iniciativa estadounidense se ha visto enfrentada integración geográfica. Resultado de esta tendencia
a la consolidación de proyectos comerciales fueron los acuerdos bilaterales para la consolidación
subregionales y al surgimiento de Brasil como un líder de medidas de confianza y seguridad, la definición de
subregional, con un potencial comercial significativo, áreas de paz en el Mercado Común del Sur y la
3
http://www.ftaa-alca.org/FTAADraft03/ChapterI_s.asp Comunidad Andina, la Seguridad Democrática en

4 5
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

Centroamérica, la propuesta de despliegue del Sistema en fenómenos transnacionales característicos de las


de Seguridad Regional en el Caribe, y los acuerdos sociedades americanas, que sobrepasan el esfuerzo
bilaterales de los Estados Unidos con cada uno de los individual de los Estados por su control.
países con los que comparte fronteras.
Ante el inminente desbordamiento de las nuevas
Estos esfuerzos desarticulados garantizaron avances amenazas y la imposibilidad de la institucionalidad
en las relaciones de seguridad entre los miembros interamericana de apoyar a los países para enfrentar
de subregiones, pero no lograron enfrentar el de manera integral los factores de inseguridad,
desbordamiento de amenazas internas que tomaban se convocó en octubre de 2003 la Conferencia Especial
características transnacionales y en su gran mayoría de Seguridad en México, reunión en la cual se pretendía
tenían orígenes de carácter no estatal. construir una definición común de seguridad para
el hemisferio que enmarcara todos los desarrollos
En consecuencia, los países se han visto abocados a necesarios para combatir los nuevos desafíos, defender
buscar respuestas que garanticen una acción integral la paz, la democracia y la seguridad.
interamericana. Además de la creación de instancias
especializadas en el seno de la OEA para enfrentar Esta conferencia se llevó a cabo, pero no consiguió un
amenazas a la seguridad como el narcotráfico y el desarrollo significativo de los objetivos para la que
terrorismo, los países crearon nuevas instancias de fue convocada, dejando como uno de los resultados
reunión paralelas al Sistema Interamericano para la más importantes el apoyo de todos los países para
discusión de los temas que lideran la agenda de continuar discutiendo los temas relacionados con la
seguridad en el hemisferio y garantizar un mejor seguridad y la construcción de un nuevo sistema de
conocimiento entre todos los actores estatales que seguridad.
permita construir un escenario de confianza continental.
Es el caso de las Conferencias de Ministros de Defensa Como puede observarse, los avances hacia una
de las Américas y las Conferencias Hemisféricas de seguridad continental no han sido mayores y el
Fuerzas Armadas. continente continúa girando en círculos sin encontrar
un camino por donde avanzar hacia la neutralización
No obstante, estos esfuerzos no han arrojado los de las nuevas amenazas y la conservación de la paz
resultados deseados, dado que las diferentes amenazas y la seguridad.
provenientes de las subregiones, en muchos casos han
tomado una dimensión transnacional que cada día se En este texto se hace una revisión de los orígenes
hace más incontrolable. El narcotráfico, el secuestro, y las condiciones actuales de la seguridad en las
la delincuencia común, el tráfico de armas y explosivos, Américas con el fin de identificar los elementos que
el tráfico de personas entre otros, se han convertido han determinado el escenario actual de la seguridad

6 7
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA

en el hemisferio, y las posibilidades de avanzar hacia


un hemisferio integrado para la defensa de la paz y la
seguridad.

Asimismo, se recopilan los conceptos de seguridad


más relevantes, con el fin de identificar aquel concepto
que reúna las mayores condiciones para la definición
de un nuevo sistema, en un espacio geográfico disímil
y con innumerables amenazas de impacto diferencial.

De otra parte, se tienen en cuenta los modelos planteados


por varios analistas del continente americano sobre
posibles modelos que el hemisferio podría adoptar en CAPÍTULO 1
torno a las condiciones de seguridad existentes, con el LA SEGURIDAD DEL HEMISFERIO AMERICANO
objetivo de sostener las condiciones de paz y seguridad
internacional en que vive la región.
El continente americano cuenta desde 1945 con un
Posteriormente se hace una enumeración de los “esquema de seguridad” conformado por el Tratado
avances en seguridad de cada una de las subregiones Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) y la
continentales y una descripción de los escenarios de Junta Interamericana de Defensa (JID). Por otra parte,
seguridad que han llegado a consolidar a partir de los en los últimos 15 años, la OEA ha desarrollado un
esfuerzos desarticulados de cada una de estas entramado institucional para enfrentar temas como
subregiones. el narcotráfico y el terrorismo desde una perspectiva
hemisférica y ha creado una comisión para el análisis
Finalmente, como resultado de la reunión de cada
y formulación de alternativas para la seguridad
uno de los elementos anteriormente enunciados, se
continental. Esto es lo que se podría llamar el conjunto
plantea una posible respuesta al vacío de seguridad
continental a partir de un modelo que responda a las institucional para la seguridad del hemisferio americano.
diferencias entre subregiones y Estados, y también
una alternativa a la supremacía de la potencia Generalmente, estos componentes de la estructura
hegemónica regional, con base en el reconocimiento jurídica e institucional para la seguridad de las Américas
de un concepto integral de seguridad y de la OEA son entendidos, en el ámbito hemisférico, como un
como el marco político por excelencia para el sistema coordinado e institucionalizado, que responde
mantenimiento de la paz y la seguridad en América. a los desafíos a la seguridad y la defensa de los países
del continente americano.

8 9
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

Sin embargo, dicha coordinación e institucionalización adición a los principios de la ONU-, acercando un
no existen en la realidad. La creación del esquema de poco más el TIAR al sistema interamericano, sin
seguridad TIAR-JID, antes de la suscripción de la carta significar esto su incorporación al seno de la OEA.
de la OEA, y la no-inclusión del esquema como tal en
la estructura institucional de la organización a partir Las características particulares del esquema TIAR-JID
de su creación, dieron paso a un desarrollo paralelo son reconocidas por la OEA en el artículo 65 de
durante los últimos 60 años. Esta situación, motivada la Carta, el cual autoriza al Presidente del Consejo
por incompatibilidades temáticas y filosóficas de la Permanente a citar una sesión para determinar
OEA frente al esquema TIAR-JID, no ha permitido la convocatoria de una Reunión de Consulta, “sin
que se configure un sistema articulado. perjuicio de lo dispuesto en el Tratado Interamericano
de Asistencia Recíproca por lo que atañe a los Estados
A pesar de que la Carta de la OEA no incluyera el Partes en dicho instrumento”6, en caso de un ataque
esquema TIAR-JID como tal en su texto, la estructura armado al territorio de un Estado americano o dentro
central del naciente sistema interamericano incluyó de la región de seguridad que delimita el TIAR. El
algunos desarrollos sobre la seguridad hemisférica4. Protocolo de Reformas al TIAR fue el último esfuerzo
En dicha Carta, se acordó la respuesta colectiva a por actualizar el esquema de seguridad TIAR-JID y
cualquier agresión de carácter externo y la solución sincronizarlo con el sistema interamericano.
pacífica de las controversias resultantes entre Estados
del hemisferio americano así como los principios para Tras el fin de la Guerra Fría, la legitimidad del esquema
enfrentar el reto del mantenimiento de la paz en el enfrentó un reto importante dada la desaparición del
hemisferio. También se creó el Comité Consultivo de enemigo común y la aparición de nuevas condiciones
Defensa para asesorar al Consejo Permanente en asuntos que lo hacían inoperante y anacrónico por lo cual su
militares que pudieran resultar de la aplicación de los revisión, replanteamiento y modernización se convirtió
tratados especiales existentes en materia de seguridad en una necesidad urgente.
colectiva5.
Como respuesta a esta necesidad, la OEA inició un
El interés específico de la OEA por reconocer el proceso de análisis y reformulación del esquema
principio de seguridad colectiva permitió en el futuro de seguridad. Para este efecto creó la Comisión de
que se tendieran puentes con el esquema TIAR- JID. Seguridad Hemisférica, una institución encargada de
En 1975, el “Protocolo de Reformas al Tratado revisar y analizar todos los temas de la agenda de
Interamericano de Asistencia Recíproca” incorporó los seguridad interamericana. Asimismo, convocó la
principios rectores de la OEA como fundamentos -en Conferencia Especial de Seguridad Hemisférica para
4
el estudio de la seguridad y de la pertinencia del
Los artículos 2, 6, 23, 28, 29, 65, 66, 67 y 68 de la Carta de la OEA así lo demuestran.
5
El artículo 66 de la Carta de la OEA se refiere al Tratado Interamericano de Asistencia
6
Recíproca. Articulo 65 de la Carta de la OEA.

10 11
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA

conjunto de instituciones e instrumentos encargadas


de ésta. Estos recientes esfuerzos han sido pasos
importantes para superar la coyuntura histórica que en
términos de seguridad enfrenta el continente. No
obstante, hay un largo camino por recorrer con
numerosos obstáculos hacia un sistema de seguridad
hemisférico para lo cual será necesario la creación de
variados espacios de discusión.

CAPÍTULO 2
EL ORIGEN DE LAS ESTRUCTURAS DE
SEGURIDAD PARA LAS AMÉRICAS

2.1 El esquema de seguridad TIAR-JID

Las instituciones e instrumentos de seguridad en el


continente se forjaron a partir de esfuerzos de
cooperación bilaterales y multilaterales de los Estados
en formación desde el siglo XIX. Sin embargo, su
desarrollo concreto se dio a partir de la realización
de la Primera Reunión de Consulta de Ministros de
Relaciones Exteriores en Panamá (1939), en la cual se
discutieron cuestiones como la neutralidad, la protección
de la paz en el hemisferio y la cooperación económica.

Posteriormente, la Segunda Reunión de Consulta de


Ministros de Relaciones Exteriores, en La Habana
(1940) determinó la creación del Comité de Emergencia
para administrar las colonias caribeñas que se vieran
amenazadas y un Comité de Paz Interamericana para
la solución de los conflictos continentales por la vía
pacífica.

12 13
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

En enero de 1942, tuvo lugar en Río de Janeiro la Finalmente, se firmó en la Conferencia de


Tercera Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Plenipotenciarios para la Reforma del TIAR, San
Exteriores, en la que los países de las Antillas y de José de Costa Rica (1975), el Protocolo de Reformas
América Central declararon la guerra al Eje Roma- al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca,
Berlín-Tokio y los demás países del hemisferio lo que podría considerarse como su último desarrollo.
asumieron una actitud de no-beligerancia. Esta reunión Estas reformas pretendieron avanzar en el acercamiento
abordó por primera vez la discusión de medidas para a la OEA, la sincronización del sistema con las
la defensa del continente dada la amenaza potencial realidades que enfrentaba el hemisferio y, de paso, con
que significaba la Alemania nazi para las colonias las necesidades de la potencia hegemónica americana.
caribeñas de algunos países ocupados en la Europa
continental. A partir de estas reformas, el TIAR se consolidó como
un instrumento multilateral que reconoce la necesidad
Posteriormente, tuvo lugar la Conferencia de una respuesta colectiva frente a cualquier acción
Interamericana sobre Problemas de la Guerra y de o amenaza que un enemigo externo tome contra
a Paz7, México (1945), donde se desarrollaron las cualquiera de los países signatarios, la incorporación
discusiones en torno a una alianza defensiva para de la Carta de la OEA como fuente de los principios
la duración de la II Guerra Mundial y la protección rectores del instrumento, su definición como un
de los países del hemisferio frente a una amenaza mecanismo de defensa automático sólo para Estados
dentro o fuera del continente. parte 8 , la necesidad de garantizar una seguridad
económica para los países del hemisferio como
En septiembre de 1947, en el marco de la Conferencia una acción importante para disminuir las posibles
Interamericana para el Mantenimiento de la Paz y la fuentes de conflicto y la inclusión de los Estados
Seguridad del Continente realizada en Río de Janeiro, americanos como posibles fuentes de conflicto para
se firmó el Tratado Interamericano de Asistencia los Estados parte.
Recíproca (TIAR), que significó el avance de mayor
importancia para la seguridad del hemisferio en la Sin embargo, la suscripción del TIAR antes de la
época. Este instrumento definió las medidas y existencia de la OEA y el desarrollo de esquemas de
procedimientos para la solución de las controversias seguridad subregionales con características especiales
y sirvió como marco para una alianza defensiva hicieron de este pacto un instrumento sujeto a la
permanente de carácter colectivo, que respondiera a interpretación y uso discrecional de sus miembros.
una agresión armada externa, a las agresiones que Ejemplo de esto fue la formación de un esquema de
no se consideraran ataques armados y cualquier hecho seguridad entre los EE.UU. y el Caribe, dada su posición
que pusiera en peligro la paz de América. estratégica para el freno del avance de los alemanes
8
El artículo 3 del TIAR planteaba una defensa contra cualquier Estado americano que fuera
7
Conferencia de Chapultepec. agredido, sin importar que fuera una parte contratante.

14 15
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

en América y posteriormente del comunismo, así como de carácter permanente no terminaron con el intento
la relación de seguridad entre EE.UU. y Canadá, fallido de 1945. En desarrollo de la Novena Conferencia
enfocada más en las relaciones con Europa que con Internacional Americana11, Bogotá (1948), se consideró
América. la inclusión de la JID en el sistema interamericano
naciente, con el objetivo de convertirla en un órgano
El desarrollo del esquema de seguridad no sólo de la OEA que asumiera la responsabilidad sobre la
se enmarcó en la consolidación y definición de seguridad y defensa continental.
un instrumento asociativo para la defensa y la seguridad
colectiva sino también en la creación de un organismo Sin embargo, la Junta no fue incorporada en la Carta
que se encargara de "preparar gradualmente a las de la OEA debido a que la necesidad de constituir un
Repúblicas americanas para la defensa del Continente cuerpo militar permanente dentro del sistema
mediante la realización de estudios y la recomendación interamericano significaba una contradicción con uno
de las medidas destinadas a tal efecto"9. Este organismo de sus pilares -el principio de integración pacífica-.
se llamó Junta Interamericana de Defensa (JID) y fue
creado como resultado de las recomendaciones de una Dicha incompatibilidad no significó el desconocimiento
Comisión Especial instituida en la Tercera Reunión de de la seguridad y la defensa continental en el seno de
Consulta, Río de Janeiro (1942). la naciente Organización. En este sentido, la Carta de
la OEA12 definió la incorporación del Comité Consultivo
Este primer esfuerzo por definir una institución de Defensa13-conformado por altas autoridades militares
hemisférica para la defensa continental se vio de los Estados americanos- a la Organización, con el
complementado por la propuesta de la Conferencia fin de que se encargara de tratar "asuntos relativos a
Interamericana sobre Problemas de la Guerra y de la defensa contra la agresión", brindar asesoría, realizar
la Paz, México (1945) en cuanto a la necesidad estudios técnicos e informes sobre asuntos relativos a
de constituir un "Organismo Militar Permanente", que la seguridad y la defensa. Adicionalmente, la
diera el peso suficiente a la JID para consolidarse como Conferencia definió a la JID como un órgano "paralelo"
un órgano de carácter permanente con capacidad de preparación para la legítima defensa colectiva,
de hacer recomendaciones para mejorar la colaboración con financiación parcial de la OEA.
militar entre todos los gobiernos del continente y para
la defensa del Hemisferio Occidental10. Sin embargo, Finalmente, en la Cuarta Reunión de Consulta de
Ministros de Relaciones Exteriores, Washington (1951),
esta iniciativa no se materializó.
se le encomendó a la JID el planeamiento de la defensa
común, sujeto a la consideración y decisión de los
No obstante, las propuestas para configurar una
gobiernos del hemisferio.
institución hemisférica para la seguridad y la defensa
11
En esta conferencia se creó la Organización de Estados Americanos.
9 12
http://www.jid.org/about/history.asp Artículos 66, 67, 68 y 69.
10 13
http://www.jid.org/about/history.asp Creado en la Conferencia de Chapultepec como un órgano asesor para asuntos militares.

16 17
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

Dado su marco institucional, la JID, como en el caso para el sostenimiento de la paz y la seguridad
del TIAR, se convirtió en un organismo con una continental14. Estos desarrollos en el marco del fin
participación de carácter discrecional y sin el mandato de la Guerra Fría correspondían al interés de la OEA
necesario para la salvaguarda de la seguridad en el de involucrar a todos los países parte en el análisis de
hemisferio. La incompatibilidad argumentada en las problemáticas de seguridad y a la necesidad de
la Novena Conferencia Internacional Americana, iniciar acciones concretas para enfrentar las amenazas
con respecto a los principios de paz de la Carta de la que empezaban a aparecer dentro de los países
OEA, la convirtieron en una institución paralela, con y subregiones, y que podrían convertirse en un factor
competencias limitadas al estudio y el asesoramiento potencial de inestabilidad para el hemisferio.
y la alejaron de alcanzar el propósito de una defensa Sin desestimar, claro está, la necesidad creciente del
común. sistema interamericano de absorber el esquema de
seguridad TIAR-JID ante la desaparición de un enemigo
En conclusión, el esquema de seguridad en el hemisferio común y la proliferación de nuevas amenazas.
se construyó a partir de un instrumento de derecho
internacional - el TIAR - y de un órgano internacional En 1986, como resultado de la Conferencia
- la JID -, que son lo que se podría llamar la columna Especializada sobre Narcotráfico, Río de Janeiro, y la
vertebral de la seguridad americana. Este esquema no Asamblea General de la OEA, Ciudad de Guatemala,
hace parte integral del entramado institucional la Organización estableció la Comisión Interamericana
interamericano; no cuenta con un órgano operativo para el Control del Abuso de Drogas - CICAD - y
que permita desarrollar operaciones o actividades bajo aprobó su estatuto, con el objeto de trabajar en la
su mando en procura de mantener las condiciones de eliminación del tráfico ilícito de narcóticos y su uso
seguridad del hemisferio; y sus acciones están indebido.
enmarcadas mayoritariamente en una voluntad de
resolución pacífica de conflictos y, en el caso de la Esta comisión entró en funcionamiento subordinada
configuración de una situación extrema, en el mandato al mandato de la Asamblea General de la OEA, que
del capítulo 7 de la Carta de Naciones Unidas sobre la encargó de buscar una eficaz identificación,
acción en caso de amenazas a la paz, quebrantamientos implementación y seguimiento de medidas contra
de la paz o actos de agresión. el lavado de activos, el tráfico ilícito de drogas y sus
delitos conexos, el control de precursores y sustancias
químicas, máquinas y elementos, el tráfico de armas
2.2 Las nuevas instituciones de seguridad de la
y explosivos y la implementación del Mecanismo de
OEA
Evaluación Multilateral - MEM -, un proceso de
Paralelo al esquema TIAR-JID, la OEA desarrolló 14
Tanto la Asamblea General como el Consejo Permanente constituyen foros para la discusión
algunas instituciones enfocadas en riesgos puntuales de los temas de seguridad. Sin embargo, éstos no son especializados.

18 19
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

evaluación para el tratamiento de las diversas para octubre de 2003, cuando finalmente se realizó.
manifestaciones del problema de las drogas. Los resultados de esta Conferencia fueron de carácter
retórico y declarativo y aplazaron una vez más el
Posteriormente, la OEA creó la Comisión Especial estudio profundo de una alternativa de seguridad y
de Seguridad Hemisférica (1992), un organismo defensa para el continente.
transitorio con la misión de realizar un análisis sobre
el significado, alcance y proyección de los conceptos Finalmente, como resultado del compromiso de Mar
de seguridad internacional en el hemisferio para hacer del Plata15 (1998) y en cumplimiento de las acciones
recomendaciones al Consejo Permanente de la indicadas en el Plan de Acción de la Segunda Cumbre
Organización sobre las acciones a tomar para la de las Américas en Santiago de Chile (1998), la OEA
redefinición del esquema de seguridad hemisférica. creó el Comité Interamericano Contra el Terrorismo
-CICTE -, un organismo con la misión de ser la
Esta comisión se convirtió en un organismo de carácter "principal organización dentro del Sistema
permanente en 1995, cuando se le denominó Comisión Interamericano para la coordinación de los esfuerzos
de Seguridad Hemisférica - CSH - y quedó subordinada destinados a proteger a los ciudadanos de los países
al Consejo Permanente de la Organización, conservando miembros del flagelo del terrorismo"16.
el mandato inicial. En 1998 y como resultado de la
observación y el trabajo de cerca de seis años de la A partir de su creación, el CICTE dividió su trabajo
CSH, la Segunda Cumbre de las Américas, Santiago en tres subcomités - controles financieros, controles
(1998), incluyó en su plan de acción la orden de fronterizos y plan de trabajo - y de esta forma inició
convocar una Conferencia Especial sobre Seguridad, sus actividades en procura de objetivos como el
en la cual participaran todos los socios de la OEA, mejoramiento del intercambio de información entre
para analizar la seguridad internacional en el continente las autoridades nacionales competentes, incluyendo el
y de esta manera redefinir la agenda, los temas y establecimiento de una base de datos interamericana
sobre cuestiones relacionadas con el terrorismo; la
el enfoque con el que hasta ahora se había tratado
formulación de propuestas para ayudar a los Estados
este concepto. Sin embargo, dicho mandato no fue
miembros a redactar legislaciones apropiadas contra
desarrollado hasta la Tercera Cumbre de las Américas,
el terrorismo en el interior de sus Estados; la
Québec (2001), cuando se convocó en firme la
recopilación de los tratados y acuerdos bilaterales,
Conferencia para mayo de 2003 en México.
subregionales y multilaterales suscritos por los Estados
miembros; la promoción de la adhesión universal a las
Sin embargo, la Conferencia Especial sobre Seguridad convenciones internacionales contra el terrorismo; el
no se llevó a cabo en la fecha indicada debido al
desinterés de algunos países, representado en los pocos 15
Documento final resultante de la Segunda Conferencia Especializada Interamericana sobre
Terrorismo, realizada en Mar del Plata, Argentina, en noviembre de 1998.
avances alcanzados en las negociaciones preliminares, 16
Dicho comité funciona "a través del intercambio de información entre los principales líderes,
los peritos en la materia y los encargados de tomar decisiones, para fortalecer la solidaridad y
y la CSH citó de nuevo a los miembros de la OEA la seguridad hemisféricas."http://www.cicte.oas.org/historia.htm

20 21
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

impulso de iniciativas de cooperación en las fronteras En la actualidad, el hemisferio vuelve a vivir una
y de medidas de seguridad relacionadas con la situación crítica y los Estados deben empezar a descifrar
documentación de viajes; y el desarrollo de actividades el camino por el cual moverse hacia la refundación de
de entrenamiento y manejo de crisis. un sistema de seguridad interamericano consensuado,
legítimo y con suficiente poder para responder a las
La estructura de seguridad para las Américas está nuevas amenazas, participar en la redefinición global
conformada entonces por una columna vertebral - el del concepto de seguridad internacional y coordinar
TIAR y la JID -, encargada de responder al concepto los esfuerzos de seguridad de las subregiones
de seguridad colectiva en el cual se ha basado la americanas.
seguridad del hemisferio, y unas instituciones
incorporadas en el sistema interamericano que se
encargan de temas puntuales como el narcotráfico y
sus actividades conexas, y el terrorismo - nuevas
amenazas que aparecen en el hemisferio con diferente
intensidad según subregión y país -. Además, cuenta
con la Comisión de Seguridad Hemisférica, que se ha
convertido en el primer referente institucional de la
OEA para el análisis y evaluación de la seguridad del
hemisferio.

El anterior es el esquema resultante de más de 80 años


de búsqueda de la paz y la seguridad para el hemisferio.
Es éste un esquema vulnerable a cambios abruptos en
el ámbito hemisférico, sin capacidad de respuesta a
los retos que aparecen paulatinamente y con una
institucionalidad que no tiene la posibilidad de resolver
los debates económicos, operativos, doctrinarios y
tecnológicos propios de su naturaleza y objetivos. Su
desarrollo ha respondido a las necesidades generadas
por coyunturas específicas de la historia y a intereses
parciales que no han dado espacio al desarrollo
de estructuras que sirvan como medios de alerta
temprana, prevención de conflictos y respuesta a
amenazas desbordadas para garantizar la paz y la
seguridad continental.

22 23
CAPÍTULO 3
ELEMENTOS PARA UNA VISIÓN ACTUAL DE
LA SEGURIDAD HEMISFÉRICA

3.1 Escenario internacional actual

Los procesos de integración en el hemisferio americano


han evolucionado paralelamente a los cambios del
escenario internacional. La seguridad hemisférica no
ha sido ajena a esta particularidad. La evolución de
las estructuras de seguridad en el hemisferio ha Estado
atada, a través de cerca de cien años, a la existencia
de un enemigo común externo, reconocido como una
amenaza altamente preocupante para la estabilidad de
las Américas.

Desde finales del siglo XIX, cuando era prioritario


contrarrestar la amenaza recolonizadora europea,
pasando por el temor a verse involucrados en las guerras
mundiales, hasta cuando se consideró necesario repeler
el avance del comunismo en el hemisferio, los países
han vivido diferentes etapas de la historia con una

25
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

misma preocupación: la defensa del territorio americano intraestatal alimentados por luchas étnicas y
frente a cualquier agresión externa. nacionalistas, la violación de los derechos humanos,
la pobreza, el crimen transnacional organizado, la
Esta realidad determinó el desarrollo jurídico e corrupción, el terrorismo, el tráfico de seres humanos,
institucional de lo que aquí se ha llamado las estructuras entre otros, sin que por ello desaparecieran amenazas
de seguridad americanas. La aceptación de un enemigo tradicionales como las armas de destrucción masiva y
común, el reconocimiento expreso de la necesidad de los conflictos regionales, entre otros.
una respuesta colectiva frente a cualquier agresión
externa, la solución pacífica de controversias en el Las llamadas nuevas amenazas surgieron con
hemisferio y la relevancia de la potencia hegemónica características particulares y una velocidad tal que la
continental fueron los elementos determinantes para comunidad internacional no estaba preparada para
la construcción de estructuras enmarcadas en un asumirlas en su magnitud, principalmente por la
concepto de seguridad colectiva. percepción equivocada de que, tras el fin de la Guerra
Fría, se iniciaba una época de paz.
El fin del mundo bipolar significó el cambio del
escenario que durante 50 años había enmarcado las De esta manera, el mundo se enfrentó a la lucha contra
tensiones y relaciones en términos de seguridad nuevos factores de inestabilidad de origen interno que,
internacional. La finalización de la lucha entre en algunos casos, empezaron a representar una
capitalismo y comunismo, el surgimiento de una verdadera amenaza para la estabilidad internacional.
potencia hegemónica mundial y la inexistencia de un Asimismo, ante el vacío de poder resultante del fin del
sistema de seguridad que respondiera al veloz cambio esquema bipolar, nuevos actores iniciaron una fuerte
de la historia al que la humanidad estaba asistiendo carrera para imponerse como potencias regionales, por
generaron la necesidad de redefinir las reglas de juego la vía diplomática o por la vía del armamentismo, con
en el mundo. capacidad de ejercer un rol de liderazgo bien fuera en
apoyo o en contrapeso a la potencia hegemónica
A partir de 1990, el fin de la Guerra Fría se hizo mundial.
evidente y el enemigo común empezó a diluirse en el
desarrollo de acontecimientos que anunciaban la Una vez más, el hemisferio americano no estuvo alejado
aparición de una aldea global, un mundo en paz de la realidad mundial. El nuevo escenario internacional
preocupado por la apertura de los mercados y el libre determinó en el hemisferio la desaparición del último
comercio y la definición de una “Nueva Agenda enemigo común y, por tanto, el fin de la amenaza
Internacional”. No obstante los hechos que anunciaban externa mientras que la nueva agenda internacional y
épocas de paz, paralelamente salían a flote nuevos las nuevas amenazas empezaban a hacer parte de las
retos a la seguridad, que ya no tenían origen en los agendas nacional, subregional y regional de las
conflictos internacionales, sino en conflictos de carácter Américas, presionando la definición de un nuevo rumbo

26 27
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

en las relaciones internacionales y, por lo tanto, de la el Tratado de Seguridad Democrática de Centroamérica,


seguridad en el hemisferio. los acuerdos en el marco de la Comunidad Caribeña
(CARICOM) para la respuesta a cualquier agresión
Podría decirse que el continente en su gran mayoría contra sus países miembros, las mesas de trabajo en
asistía a un cambio sustancial en la forma como las el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) para la
relaciones internacionales se habían desarrollado hasta definición de un sistema de seguridad y la promulgación
el momento en el hemisferio. Específicamente con de la “Zona de Paz Andina” por la Comunidad Andina
respecto a la seguridad y defensa de la región americana, de Naciones (CAN), haciendo evidente el esfuerzo
se empezaba a apreciar, a causa de la desaparición de subregional por solucionar las necesidades locales de
la amenaza común, un escenario carente de un modelo seguridad y llenar un vacío hemisférico de carácter
de seguridad internacional basado en una visión de conceptual e institucional en cuanto a la paz y la
seguridad acordada por los países americanos. seguridad continental se refiere.

Las estructuras de seguridad del hemisferio perdían Hechos como la denuncia del gobierno mexicano a su
vigencia a medida que aparecían amenazas de carácter participación en el TIAR17, la propuesta de Brasil de
interno en cada uno de los países, convirtiéndose en hacer una revisión profunda al mismo y la creación,
retos para el sostenimiento de la democracia -principio en el interior del sistema interamericano 18 , de
fundador del sistema interamericano-. Asimismo, la organismos “satélites” encargados de analizar la
representatividad de estas estructuras se veía afectada seguridad hemisférica de manera global – CSH - y las
por el surgimiento de gestiones subregionales para el “nuevas amenazas” de manera particular – CICAD,
mejoramiento de las condiciones de seguridad y la CICTE -, también han puesto en discusión la legitimidad
utilización de las medidas de confianza y seguridad e institucionalidad del sistema vigente, pues parece
mutua para la desactivación de tensiones interestatales. que la OEA se esforzara por construir un sistema
paralelo que permita superar el pesado y poco versátil
La percepción generalizada sobre la existencia de una esquema de seguridad TIAR-JID.
paz internacional y la desaparición del enemigo común
enfrentaron a los países a un análisis sobre la pertinencia Los actos terroristas del 11 de septiembre de 2001
de pertenecer al sistema hemisférico de seguridad. En contra las ciudades de Nueva York y Washington D.C.
esta medida, los países empezaron a considerar más sumaron un nuevo componente a la realidad enfrentada
importante concentrar sus esfuerzos y compromisos por las estructuras de seguridad del hemisferio. La
en solucionar las amenazas internas y regionales, cada concreción de una de las nuevas amenazas, el
vez más relevantes para la estabilidad de sus naciones. terrorismo, en territorio de los Estados Unidos, llamó
17
El 9 de septiembre de 2001.
Este panorama dejó como resultado la consolidación 18
El sistema interamericano se refiere a todas las instituciones que están bajo el mandato de
la OEA. Como ya se ha explicado, el sistema de seguridad hemisférica es un caso peculiar en
de estrategias subregionales para la seguridad como el cual no hay un mandato claro de la Organización.

28 29
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

de inmediato a la solidaridad de todos los países del criminales internacionales y grupos armados ilegales;
hemisferio y a la convocatoria de emergencia para la existencia de algunos regímenes políticos débiles
analizar los hechos y las medidas a tomarse con el fin que podrían desviar su problemática interna provocando
de contrarrestar dicha amenaza. conflictos internacionales; y la percepción de la
inutilidad de aparatos de defensa equilibrados,
Sin embargo, aunque Brasil invocara el TIAR y el actualizados y capaces de responder a una agresión.
conjunto de países del hemisferio apoyaran de forma
unánime las acciones tomadas por los EE.UU. para Frente a este escenario, es paradójico revisar los análisis
enfrentar tal situación, se hizo evidente, con hechos sobre la seguridad del hemisferio. No pocos teóricos
como la denuncia dos días antes por parte de México y analistas aseguran que la situación del hemisferio ha
del TIAR que las estructuras de seguridad estaban lejos evolucionado a un Estado de paz en el cual el rol de
de poder responder a los desafíos que imponían un las Fuerzas Militares debe ser redefinido y la existencia
hecho de tales características. Esto alertó al continente de un aparato de seguridad colectivo es un esfuerzo
sobre la pertinencia y viabilidad de sus mecanismos innecesario.
e instituciones de seguridad y puso sobre la mesa la
necesidad de acelerar todos los procesos que dieran Esta paradoja está fundamentada en una supuesta
lugar a un sistema de seguridad hemisférica con la desaparición de las amenazas tradicionales en el
fuerza suficiente para enfrentar los nuevos desafíos. hemisferio por lo cual la posibilidad de una disputa
territorial o una agresión por la vía armada se ve como
un imposible. Para los analistas, la promoción de las
3.2 Permanencia de las amenazas tradicionales y medidas de seguridad y confianza mutua por parte de
surgimiento de nuevas amenazas la OEA, la generación de espacios hemisféricos para
el reconocimiento de los aparatos de defensa y la
Así como el orden internacional actual representa un disminución de las tensiones armadas han sido
reto para las estructuras de seguridad hemisférica, el elementos importantes en el sostenimiento de la paz
continente enfrenta amenazas a su seguridad que se continental.
convierten en desafíos significativos a la sostenibilidad
de la paz continental como la desatención a las amenazas Sin embargo, dichas acciones cuentan con desarrollos
tradicionales; el desconocimiento de las “nuevas paralelos que ponen en entredicho la presunción de
amenazas” como posibles factores de inseguridad seguridad y paz duradera. La revisión de la coyuntura
hemisférica; la consolidación del narcotráfico; el política, social, económica, internacional y de seguridad
tráfico de armas, precursores químicos, explosivos y en el hemisferio permite identificar una serie de factores
personas; el lavado de dinero y el contrabando; la que podrían desbordar nuevas amenazas que se suponen
aparición de territorios fuera del control de las de carácter interno hacia los ámbitos subregional y
autoridades estatales en manos de organizaciones regional, afectando la percepción de paz y seguridad

30 31
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

existente. De estos factores, cinco identificados como Argentina, Brasil y Paraguay -, las fronteras de
potenciales y latentes se enumeran a continuación. Colombia y la zona de Chiapas son zonas inestables
fuera del control de los Estados.
Un primer factor de inseguridad identificado es la
aparición de algunos regímenes políticos débiles que Asimismo, la aparición de mafias con un importante
podrían dar al traste con el inmenso esfuerzo de la control territorial en el norte de Brasil, la presencia
OEA por construir un sistema basado en la resolución en la Orinoquía venezolana de grupos armados ilegales
pacífica de los conflictos. La posibilidad latente de de Colombia y grupos de narcotraficantes, la
que dichos regímenes utilicen las tensiones fronterizas inestabilidad política y la falta de control del Estado
y la exacerbación de nacionalismos19 como válvula de en las zonas cocaleras de Bolivia y la reaparición de
escape a sus difíciles situaciones políticas, económicas células de Sendero Luminoso en las selvas de Perú,
y sociales es una de las hipótesis que no debe donde han reaparecido los secuestros y las emboscadas
descartarse, sobre todo porque las medidas de confianza a patrullas del Ejército peruano, son potenciales
mutua responden a un reconocimiento de su validez amenazas a la seguridad regional. En ese sentido, los
en los niveles bilateral y multilateral y pueden ser reportes de prensa y los análisis internacionales dan
desestimadas de manera unilateral en cualquier cuenta de masacres, secuestros, almacenamiento y
momento.20 tráfico de armas, contrabando, producción,
almacenamiento y tráfico de narcóticos y precursores
Un segundo factor es el surgimiento de territorios fuera químicos y la presencia de grupos terroristas en estos
del control de las autoridades estatales y en manos de territorios. En la mayoría de los casos, los Estados no
organizaciones criminales internacionales y grupos reconocen su debilidad, generando una desinformación
armados ilegales. Aunque ningún Estado está dispuesto crítica que impide responder adecuadamente al
a reconocer esta situación, en países como Colombia, desbordamiento de amenazas que podrían terminar en
Brasil, Paraguay, México, Venezuela, Perú y Bolivia, tensiones internacionales inesperadas.
existen territorios donde grupos armados ilegales y
organizaciones criminales internacionales han asumido Un tercer factor es la creciente injerencia del crimen
la autoridad. No en vano, muchos de los cursos de transnacional organizado en el Estado y la sociedad.
acción trazados por los grupos de análisis estratégico Actividades ilegales como el narcotráfico, el tráfico
en el hemisferio indican cómo la triple frontera – de armas, el tráfico de precursores químicos, el tráfico
19
de explosivos y el tráfico de personas, el lavado de
El débil gobierno boliviano del Presidente Mesa está utilizando, desde la dimisión del
Presidente Sánchez de Losada, la petición irrevocable de un corredor al mar por medio de dinero y el contrabando se han posicionado en el
territorio chileno como mecanismo de transacción con grupos indigenistas que amenazan con
boicotear su mandato.
hemisferio. Es así como el CARICOM considera estas
20
El Gobierno de Colombia y el Gobierno de la Republica Bolivariana de Venezuela
desarrollaron por cerca de diez años medidas de confianza para el control de la frontera común
amenazas como las de mayor impacto sobre los Estados
y la solución de posibles controversias. Dicho mecanismo, llamado COMBIFRON, fue una del Caribe, a la par de los desastres naturales, la mayor
herramienta muy útil para la exitosa relación en cuanto a la seguridad fronteriza hasta el año
2000, cuando el Gobierno de Venezuela congeló el mecanismo. amenaza hasta ahora reconocida por ellos.

32 33
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

El impacto generado por la injerencia del crimen causa la subestimación de amenazas tradicionales y
transnacional sobre los Estados del hemisferio no se nuevas en un marco internacional. En este sentido, ya
remite solo al desconocimiento de la autoridad del se había dicho que las amenazas tradicionales para
Estado y la aplicación de la ley, sino a la fractura de muchos habían desaparecido, y ahora es bueno resaltar
las estructuras estatales, la distorsión de las economías, que, para muchos también, las nuevas amenazas no
la inestabilidad social y el daño profundo al medio representan más que retos internos que deben ser
ambiente. La corrupción y la desinstitucionalización enfrentados con medidas unilaterales.
generada por estas actividades han llevado a que los
sistemas democráticos se tornen frágiles.21 El quinto factor de inseguridad y uno de los más
preocupantes frente a una hipotética desestabilización
Por ejemplo, el control armado de las favelas en Río de la seguridad en el hemisferio es la percepción de
de Janeiro por grupos de narcotraficantes; las acciones inutilidad de los aparatos de defensa equilibrados,
de las organizaciones narcotraficantes de Colombia; actualizados y capaces de responder a una agresión.
el tráfico de armas y explosivos desde Ecuador, Panamá
y Nicaragua; la participación de agentes estatales en La percepción de un hemisferio en paz, que ha superado
el tráfico de narcóticos son algunos casos que bien las amenazas tradicionales, ha generado una tendencia
vale la pena tener en cuenta para evaluar posibles hacia la reformulación de los aparatos de seguridad y
factores de inestabilidad de los Estados. Aunque en un defensa de los Estados. La premisa de un innecesario
principio éstos parezcan de carácter interno, la desarrollo de aparatos militares para la defensa de los
deslegitimación de un Estado por su causa puede Estados en un mundo donde el concepto de seguridad
significar un factor de inestabilidad hemisférica y de soberanía está llamado a ser redefinido es
relevante. continuamente utilizada. Sin embargo, los cuatro
factores anteriormente enunciados prueban que dicha
Finalmente, el lavado de activos y la generación del
percepción es falsa.
efecto burbuja en las economías pueden llevar al
colapso económico de los Estados. Para Estados atados
Esto no significa que el continente deba iniciar una
a grupos subregionales de comercio, que avanzan hacia
carrera armamentista desmedida y asumir una paranoia
una unión monetaria y comercial, el lavado de activos
puede significar una carga de profundidad contra el de inseguridad. Significa que los Estados deben estar
sistema democrático. preparados para enfrentar cualquier factor que se
desarrolle en tal medida que signifique un factor de
El cuarto factor es el desconocimiento de los países inseguridad para el hemisferio, individual y
de las anteriores realidades. La visión de paz hemisférica colectivamente.
21
En Perú, en el año 2000, el gobierno de Alberto Fujimori se vio involucrado en el tráfico de
armas para la guerrilla colombiana y su intercambio por narcóticos. Este fue un hecho que no De esta forma, solo cinco factores de inseguridad
derivó en ninguna tensión de carácter militar internacional pero podría haber significado el
inicio de un conflicto de proporciones indeseables. identificados, de muchos más que pueden resultar del

34 35
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA

análisis de temas particulares relacionados con la


seguridad, ofrecen una visión más acertada de la
situación que el hemisferio enfrenta en torno al
sostenimiento de las condiciones de paz y la
sostenibilidad del sistema interamericano en general.

Las tesis que aseguran la existencia de una paz


hemisférica sin retroceso en el corto o el mediano plazo
se hacen endebles ante las realidades anteriormente
dadas y la necesidad de la existencia de un sistema de
seguridad que responda eficazmente a los factores de
inseguridad de manera colectiva se hace innegable.
Claro está, un sistema modernizado, que responda al CAPÍTULO 4
mandato de la OEA y que parta de un consenso LOS CONCEPTOS: PRIMER PASO PARA LA
hemisférico sobre las acciones para prevenir o DEFINICIÓN DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD
solucionar un determinado rompimiento de la paz. Un
sistema que se convierta en un mecanismo de confianza
y seguridad y que soporte los esfuerzos de revitalización Durante cerca de 50 años, el mundo construyó un
y construcción de una comunidad interamericana para concepto de seguridad internacional en torno a la
el desarrollo, la economía, el comercio, la seguridad confrontación entre las dos súper potencias – EE.UU.
y el bienestar. y URSS - que disputaban la supremacía entre las
naciones del mundo, obteniendo como resultado un
Como se ha podido apreciar a lo largo de este capítulo,
esquema bipolar, con zonas de influencia claramente
el actual esquema de seguridad hemisférica -
instituciones e instrumentos - y la visión general de identificadas, y basado en el equilibrio del poderío
paz y seguridad tienden inevitablemente a colapsar militar como factor principal para la no agresión. En
ante la desatención de los países y la desarticulación el marco de dicho esquema se configuró un sistema
de los esfuerzos por controlar situaciones apremiantes global de seguridad colectiva, la ONU 22 , y unos
de seguridad. subsistemas regionales que podrían llamarse de defensa
colectiva – OTAN, Pacto de Varsovia - con los cuales
Lo anterior es el resultado del poco compromiso de se pretendía mantener el control de las zonas de
los Estados con la construcción de una propuesta viable influencia y tener capacidad de respuesta ante una
y apropiada para garantizar la paz y la seguridad en el agresión del polo enemigo.
hemisferio, que sea atractiva para todos en el continente
y que aleje los temores históricos de invasiones, 22
La ONU constituye un sistema de seguridad colectiva con el objetivo de lograr que los
Estados renuncien a la utilización de la fuerza con la garantía de que cualquier amenaza o
injerencia política y colonización. ataque contra un Estado será contestado por la comunidad de naciones de manera conjunta.

35 37
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

La seguridad colectiva fue el paradigma de seguridad que los países del hemisferio empezaron a observar
que mantuvo en el mundo la “paz internacional” y el cómo se intensificaban amenazas internas que parecían
equilibrio de poderes durante el período de la Guerra haber estado congeladas.
Fría. Una “paz internacional” caracterizada por
conflictos locales de baja intensidad y pugnas por la Dado que el esquema no reaccionó autónomamente y
expansión de las zonas de influencia, pero siempre con las relaciones internacionales continuaron su proceso
control del orden bipolar global. Estas condiciones no de transformación, el hemisferio se vio abocado a la
fueron ajenas al hemisferio americano que, como zona proliferación de reflexiones individuales en torno a la
de influencia preponderante para los EE.UU., conformó pertinencia de mantener una visión colectiva de la
un esquema de seguridad basado también en el seguridad y una asociación para la seguridad continental
paradigma de seguridad colectiva23 basada en una amenaza común inexistente. Mientras
nuevas amenazas se fortalecían paulatinamente sin
Este esquema, existente en la actualidad, sobrevivió encontrar resistencia de ninguna índole ni acciones
a la coyuntura generada por la desaparición del orden que por lo menos frenaran su crecimiento, las nuevas
bipolar, conservando sus ideales democráticos y la condiciones causaron el surgimiento de crecientes
voluntad permanente de cooperación para la seguridad malestares en torno a los desequilibrios de poder en el
y la paz, asimismo que la disposición a brindar al interior del esquema, las posiciones heterogéneas y las
continente protección ante cualquier amenaza externa acciones unilaterales de la potencia hegemónica.
que pusiera en peligro la preservación de dichos
ideales24. Como resultado de lo anterior, desde hace casi 10 años
se inició un debate hemisférico alrededor de la seguridad
Sin embargo, aunque el esquema sobrevivió la en el continente, que aunque no ha producido avances
coyuntura, la desaparición del comunismo como una significativos en el campo político, sí ha permitido
amenaza para el hemisferio produjo un vacío inmenso empezar a revisar alternativas que hagan viables la
que dejó a la seguridad hemisférica en un limbo existencia de un sistema equilibrado, con bases amplias
conceptual. Esto marcó el inicio de un período en el y un concepto de seguridad común, que evite la
concentración de los esfuerzos colectivos de seguridad
23
El esquema TIAR-JID
24
TIAR: Articulo 3°. 1. Las Altas Partes Contratantes convienen en que un ataque armado por en el cumplimiento de los objetivos de un solo país y
parte de cualquier Estado contra un Estado Americano, será considerado como un ataque contra
todos los Estados Americanos, y en consecuencia, cada una de dichas Partes Contratantes se
responda a los desafíos del presente.
compromete a ayudar a hacer frente al ataque, en ejercicio del derecho inmanente de legítima
defensa individual o colectiva que reconoce el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas.
Articulo 6°. Si la inviolabilidad o la integridad del territorio o la soberanía o la independencia Los conceptos de seguridad son los cimientos sobre
política de cualquier Estado Americano fueren afectadas por una agresión que no sea ataque
armado, o por un conflicto extra continental o intracontinental, o por cualquier otro hecho o los cuales un sistema de seguridad es construido. Por
situación que pueda poner en peligro la paz de América, el Órgano de Consulta se reunirá
inmediatamente, a fin de acordar las medidas que en caso de agresión se deben tomar en ayuda eso, el debate sobre el sistema que el continente necesita
del agredido o en todo caso las que convengan tomar para la defensa común y para el
mantenimiento de la paz y la seguridad del Continente. debe partir de una redefinición de la visión común que

38 39
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

los países tienen acerca de cómo enfrentar el reto de alguno de ellos o el conjunto. También se requiere la
mantener su seguridad interna, subregional, regional participación de los Estados en la creación y
y continental. sostenimiento de un organismo de carácter internacional
con la facultad de coordinar y administrar este mandato.

4.1 Seguridad Colectiva La seguridad colectiva propende por un continuo


control y apaciguamiento de las amenazas latentes,
Bajo este concepto, los países pertenecientes a un pues cualquier foco de inseguridad significaría una
organismo multilateral de seguridad “... aceptan amenaza para quienes comparten esta condición de
renunciar al uso de la fuerza y ayudar a cualquiera de interdependencia en seguridad. Por esto, la seguridad
los miembros de la comunidad en el caso de que otro colectiva se materializa a partir de la creación de un
Estado recurra al uso de la fuerza. Es un sistema que mecanismo efectivo de coerción capaz de disuadir
contempla una reacción de fuerza de parte de la hasta suprimir la agresión.27
comunidad internacional en caso de quebrantamiento
de la paz internacional. A diferencia de la defensa
Esta modalidad de seguridad basada en la disuasión
colectiva, la seguridad colectiva está dirigida hacia
requiere de una fuerza con características estratégicas
todo ataque producido dentro de la comunidad”25.
orientada a mantener un sistema defensivo creíble,
racional y costeable28. Es de gran importancia bajo este
Según Humberto Toro Santa María, “la seguridad
colectiva es el resultado de una perspectiva moralista concepto la existencia de una fuerza entrenada,
y legalista en los asuntos internacionales, que considera equipada, con capacidad operacional y de carácter
que la guerra es un mal moral que debe extirparse del multinacional que, además de la acción disuasiva, esté
contexto internacional, y que en su reemplazo debe disponible para la neutralización de una amenaza
existir una organización mundial basada en el derecho, desbordada en el menor tiempo posible29.
bajo una forma especial de organización y de legalidad
que deberían adoptar las relaciones interestatales”26. La máxima expresión institucional de la seguridad
colectiva está representada por la ONU, una
El concepto de seguridad colectiva está centrado en organización internacional que resulta de la construcción
la garantía y sostenibilidad de una paz duradera, basada de un régimen de seguridad internacional basado en
en la aceptación de todos los Estados que hacen parte la renuncia de los “Estados al uso individual de la
de determinada alianza para la seguridad de responder fuerza en supuestos de peligro, [obteniendo a cambio]
conjuntamente a cualquier intento de agresión sobre
27
TORO SANTAMARÍA, Humberto. "Antecedentes para la Seguridad Hemisférica".
25
BORN, Hans. FLURI, Philipp H. JONSON, Anders B. "Control Parlamentario del Sector Disponible en:
de la Seguridad. Principios, Mecanismos y Prácticas". Ginebra, 2003. www.revistamarina.cl/revistas/1996/5/torosant.pdf
28
Disponible en: http://www.dcaf.ch/partners/DCAF-IPU_Handbook/Handbook_es/Sección_I.pdf. Opcit.
26 29
TORO SANTAMARÍA, Humberto. "Antecedentes para la Seguridad Hemisférica". Esta fuerza debe estar sujeta a las normas del derecho internacional y depender de la estructura
Disponible en: www.revistamarina.cl/revistas/1996/5/torosant.pdf institucional creada para el modelo.

40 41
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

la garantía de que la amenaza o el uso de la fuerza de de nuevas amenazas de origen diferente al estatal puso
que fueran objeto sería contestado por la sociedad en en evidencia su incapacidad para responder a las
su conjunto”30. complejas situaciones de hoy, razón por la cual los
países socios del sistema internacional han iniciado un
No obstante, el concepto de seguridad colectiva no se debate en el interior de sus regiones y en el foro global
circunscribió exclusivamente a la definición de las sobre un concepto que actualice la idea fundacional
reglas de juego globales. También fue la base para la de dicho sistema.
construcción de sistemas subregionales de seguridad
que respondieran a las preocupaciones directamente La seguridad colectiva es el punto de partida para
relacionadas con las tensiones vividas después de la cualquier definición en torno a la seguridad en el
Segunda Guerra Mundial. sistema imperante, pero actualmente dejó de ser el
concepto que totaliza la seguridad y la paz para
De esta manera, el concepto de seguridad colectiva en convertirse en un elemento más de un diseño complejo
el ámbito regional y subregional respondió a la que enfrente amenazas complejas.
preocupación de enfrentar cualquier ataque desde el
polo geopolítico contrario de manera conjunta y de
esta forma prevenir cualquier efecto que rompiera el 4.2 Seguridad Defensiva
equilibrio global establecido. Como concepto general
acogido por todo el globo para las relaciones de El derecho inmanente de legítima defensa, individual
seguridad internacional, el concepto de seguridad o colectivo, está amparado por la Carta de Naciones
colectiva presuponía la disposición de los Estados a Unidas31 para todos sus Estados miembros en el
dejar la guerra en cabeza de un órgano internacional entendido de una acción contraofensiva que pretenda
que garantizara su neutralización. Sin embargo, la mantener intacta su soberanía territorial. Para este
permanencia de los ánimos de guerra y la imposibilidad efecto, los Estados cuentan con unas fuerzas armadas
de consolidar una policía mundial dieron vía libre al encargadas de su defensa, las cuales desarrollan una
desarrollo de cursos de acción contra amenazas infraestructura bélica, unos sistemas de armas e
persistentes, que se materializaron en organizaciones información y llevan a cabo entrenamiento operativo,
de seguridad y defensa colectiva, regionales y con vista a responder exitosamente cualquier agresión
subregionales. externa. Sin embargo, esta suposición defensiva de los
aparatos militares está atada a las realidades que
La seguridad colectiva fue una respuesta a la violencia enfrentan dichos Estados con sus vecinos y al “clima”
entre los Estados que había gobernado el mundo hasta de la situación internacional, lo que podría convertir
casi la mitad del siglo XX. En esa medida, la aparición una preparación puramente defensiva en una acción
de carácter ofensivo.
30
SÁNCHEZ MARÍN, A.L. (2002): "Establecimiento de un sistema de seguridad colectiva".
Portal educativo 5campus.org. Derecho Económico. Disponible en: http://www.
31
5campus.org/leccion/der025 Artículo 51 de la Carta de Naciones Unidas.

42 43
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

El concepto de seguridad defensiva está basado en la derecho a la seguridad, la aceptación de la resolución


consolidación de un escenario en el cual se descarten pacífica de las controversias sin recurrir bajo ninguna
como amenazas latentes los ataques externos y la circunstancia a las acciones armadas, la homogenización
seguridad de un Estado esté ligada inseparablemente de los aparatos militares, el respeto al derecho
a la estabilidad de la comunidad en su conjunto.32 La internacional y el reconocimiento político y militar de
seguridad defensiva es, según la Organización de todas las partes. Asimismo, requiere de la consolidación
Naciones Unidas, “una postura militar en la que el de una visión defensiva de las fuerzas armadas en la
concepto estratégico y operacional, el despliegue, la que el desarrollo de actividades militares típicamente
organización, los armamentos, las comunicaciones y agresivas y de armas de destrucción masiva se limite
el mando, la logística y el adiestramiento de las fuerzas y sea verificable por un organismo internacional
armadas permiten inequívocamente en su totalidad una definido por los países.
defensa convencional adecuada, pero son
inequívocamente incapaces de un ataque [ofensivo Este concepto es un desarrollo de la seguridad colectiva
sostenible] transfronterizo.”33 en el que se conserva la importancia de los ejércitos
de los Estados en su función netamente defensiva,
En la medida que las actividades de cada Estado en apoyado en la resolución de las controversias,
torno a sus aparatos militares están caracterizadas por privilegiando el derecho internacional sobre las acciones
una ambigüedad defensiva – ofensiva, la seguridad armadas.
defensiva se define como la conjunción de “elementos
políticos y militares, con el fin de asegurar que todos La seguridad defensiva, sin embargo, continúa siendo
los Estados dirijan sus políticas conforme a la Carta un concepto que responde a esquemas de conflicto
de las Naciones Unidas y adopten una postura militar propios de la Guerra Fría, en los que las amenazas a
y un nivel de fuerzas que al mismo tiempo de asegurar neutralizar siempre eran de carácter estatal y externo.
una defensa efectiva, no signifiquen una amenaza para La seguridad defensiva no contempla en sus bases las
otros Estados”34 acciones a tomar contra la proliferación de amenazas
que rebasan el ámbito estatal y que surgen tanto afuera
Para garantizar un escenario en el cual los Estados como dentro del Estado.
superen el temor a que cualquiera de sus vecinos o
socios regionales se convierta en una amenaza latente,
se requiere de una asociación bajo parámetros 4.3 Seguridad Cooperativa
específicos como el reconocimiento del legítimo
32
Esencia y características principales de la seguridad defensiva, conceptos y políticas. Disponible
La seguridad cooperativa, según Gareth Evans, es “un
en: http://www.ser2000.org.ar/articulos-revista-ser/ revista-4/onu.htm
33
Elecciones Presidenciales 2003. Disponible en: http://www.losandes.com.ar/2003/
enfoque amplio de la seguridad de alcance
0421/Especiales/EleccionesPresidenciales2003/ nota120894_1.htm - 32k
34
multidimensional; [éste] enfatiza la confianza y la
Esencia y características principales de la seguridad defensiva, conceptos y políticas. Disponible
en: http://www.ser2000.org.ar/articulos-revista-ser/ revista-4/onu.htm seguridad, más que la disuasión; es incluyente más

44 45
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

que excluyente; no limita el ingreso de miembros; de confianza recíproca y transparencia; ii) regulación
favorece el multilateralismo más que el bilateralismo; mutua de las capacidades militares; y en etapas más
no privilegia las soluciones militares sobre las no avanzadas, iii) la generación de mecanismos
militares; supone que los Estados son los actores multilaterales de verificación, prevención de conflictos,
principales en el sistema de seguridad; no exige la administración de crisis y cooperación en materia de
creación de instituciones de seguridad formales, pero seguridad.
tampoco las rechaza; y sobre todas las cosas, resalta
el valor del diálogo sobre una base multilateral”35. La seguridad cooperativa debe estar acompañada por
una estructura institucional basada en el desarrollo
Este concepto es el resultado de la reflexión europea continuo de mecanismos para la promoción de la
sobre las ideas tradicionales que fundamentaban los confianza entre sus asociados, la prevención de los
sistemas de seguridad y por lo tanto representa un conflictos, la solución pacífica de las controversias y
avance a partir de la crítica al concepto de seguridad el fortalecimiento de la democracia. Entonces, la
colectiva. En este sentido, Andrés Fontana36 hace necesidad de una fuerza disuasiva con las características
alusión a las diversas referencias sobre la seguridad expresadas en el modelo de seguridad colectiva es
cooperativa como una evolución de las instituciones innecesaria, ya que las responsabilidades operativas
de seguridad europea a partir de la Segunda Guerra quedarían bajo la responsabilidad de las Fuerzas
Mundial, que ha resultado en “innumerables acuerdos Armadas de cada uno de los asociados y tendrían una
institucionales, acuerdos sobre control de armamentos función netamente de vigilancia, a la espera de tareas
y medidas de construcción de confianza"37. Asimismo, de mantenimiento de la paz que la comunidad
plantea que el origen de la seguridad cooperativa es internacional les asignare39
una respuesta a un modelo contraproducente, costoso,
ineficiente y a veces desestabilizador38. La seguridad cooperativa transforma el concepto de
soberanía, como históricamente se ha entendido, en
Según Fontana, la seguridad cooperativa es un modelo un concepto de “co-soberanía”40 Según lo explica
de carácter preventivo en el cual se genera un ambiente Carlos Bruquetas Galán, en entrevista sobre la seguridad
o espacio de seguridad caracterizado por la estabilidad cooperativa. Disponible en: en el que la preeminencia
y la predictibilidad, a través de: i) grados crecientes de los intereses generales da lugar a un panorama de
35
Tomado de: Evans, Gareth. Cooperating for peace: the global agenda for the 1990s and soberanía ampliado territorial y políticamente, lo que
beyond. St. Leonards, Australia: Allen & Unwin; 1993. xviii, 224 Pág. En: FONTANA, Andrés.
Seguridad cooperativa, tendencias globales y el continente americano. Documentos de Trabajo aportaría un escenario de estabilidad para su
No.16, Instituto del Servicio Exterior de la Nación. Buenos Aires Argentina, mayo de 1996.
Disponible en: http://www.isen.gov.ar/sdt/DT0016ix.htm
consolidación.
36
Director del Centro de Estudios de Seguridad Internacional del ISEN. Profesor del ISEN de
39
la U.B.A. "De ser instrumentos del Estado pasan a ser instrumentos del estamento internacional, y por
37
FONTANA, Andrés. Seguridad cooperativa, tendencias globales y el continente americano. tanto, dejan de ser unos instrumentos viables para defender los intereses nacionales. Por cierto,
Documentos de Trabajo No.16, Instituto del Servicio Exterior de la Nación. Buenos Aires el efecto más inmediato de este concepto es el desarme y no la desmovilización." En: TORO
Argentina, mayo de 1996. Tomado de: Paul Stares y John D. Steinbruner, "Regional and Global SANTAMARÍA, Humberto. "Antecedentes para la Seguridad Hemisférica".
40
Security: The Case for Cooperative Security". Disponible en: www.isen.gov.ar/sdt/DT0016ix.htm Según lo explica Carlos Bruquetas Galán, en entrevista sobre la seguridad cooperativa.
38
Opcit. Capítulo 1. Disponible en: http://www.ser2000.org.ar/articulos-revista-ser/revista-3/bruquet.htm

46 47
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

La seguridad cooperativa es una evolución del concepto La percepción de los EE.UU. de tener en estos países
de seguridad colectiva que conserva la característica una amenaza latente que podría materializarse en
asociativa, pero que transforma dicha asociación para cualquier momento se convirtió en un factor de primera
la respuesta colectiva a una agresión en una asociación mano para estudiar la posibilidad de emprender una
para la prevención de las agresiones. acción armada con el fin de neutralizarla y así evitar
cualquier acción agresiva en su contra.
La presunción de efectividad en la neutralización de
las amenazas por medio de la prevención hace de este Fue así como el Gobierno de los EE.UU. planteó al
concepto una opción incompleta que enfrentaría una Consejo de Seguridad de Naciones Unidas – como lo
debilidad extrema ante el desbordamiento de una establece la ley internacional- la necesidad de emprender
amenaza, por cuanto la necesaria respuesta a dicho una campaña de carácter preventivo contra el Gobierno
evento seria catastróficamente débil. de Irak. Sin embargo, dicha solicitud fue rechazada
por los Estados miembros del Consejo de Seguridad,
La seguridad cooperativa se diferencia de la defensiva que consideraba necesario seguir dándole espacio a la
en que esta última conserva a la disuasión como un búsqueda de salidas negociadas a las tensiones entre
elemento de preservación de la seguridad y la paz ya los EE.UU. e Irak.
que, aunque los ejércitos de un país que asuma dicho
concepto de seguridad estén incapacitados para iniciar Tras el fracaso de las acciones políticas del Consejo
acciones extraterritoriales, están perfectamente de Seguridad y con el fin de desactivar esta inminente
preparados para la derrota de todo aquel que fuente de conflicto, el Gobierno de los EE.UU. invocó
materializare una agresión contra él. su derecho a la defensa y bajo la premisa de una acción
de carácter preventivo atacó a Irak con el fin de derrocar
el gobierno existente y destruir el arsenal que
4.4 Seguridad Preventiva41 representara una amenaza contra la seguridad
internacional.
El concepto de seguridad preventiva quizás es el
concepto de más reciente discusión entre la comunidad La seguridad preventiva podría definirse como cualquier
internacional. El recrudecimiento de las tensiones entre acción de carácter individual o colectivo, político o
los EE.UU. y los países que el presidente Bush ha armado, que pretenda neutralizar, de manera anticipada,
llamado “el eje del mal” - Irak, Irán y Corea del Norte una amenaza latente contra la seguridad del territorio
- lo posicionó en la escena internacional. o población de un país. Este concepto ha sido
desarrollado ampliamente de tiempo atrás por los
41
Alrededor del término preventivo, existe un debate sobre la traducción al español. La palabra
Departamentos de Estado y Defensa de los EE.UU. y
utilizada en el inglés para definir las acciones anticipadas, proactivas y de carácter ofensivo, en países como Israel y Rusia se ejecutan acciones de
es "preemptive", concepto contrario al término del inglés "preventive", que define acciones de
tipo defensivo y pasivo. seguridad basadas en él.

48 49
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

El concepto de seguridad preventiva ha sido señalado que involucren a todos los estamentos de la sociedad
como incompatible con el artículo 51 de la Carta de y el Estado en su prevención y neutralización. Además,
Naciones Unidas, dada su extralimitación más allá de han obligado a realizar un análisis de sus causas y las
la autorizada respuesta militar a una agresión armada condiciones que permiten su supervivencia en un
consumada, hasta que el Consejo de Seguridad estime mundo que se considera mayoritariamente democrático.
una acción determinada, sea política o militar. Invocarlo El concepto de seguridad multidimensional es
presupone una acción unilateral o por lo menos con considerado una respuesta integral contra los factores
poco apoyo internacional, lo que la convierte en una de inseguridad modernos.
acción que riñe con los procedimientos autorizados en
el sistema internacional. La Asamblea General de la OEA de 2002 en Barbados
marcó un hito importante en el reconocimiento del
La seguridad preventiva es un concepto que entra a carácter multidimensional de la seguridad en el
competir con la visión generalizada de los sistemas de hemisferio americano. Allí, el Primer Ministro de
seguridad que fundamentan su accionar en la resolución Barbados, Owen Arthur, planteó que “una definición
pacífica de conflictos, la existencia de cuerpos militares
de peso de seguridad no puede limitarse a las
configurados exclusivamente para la defensa in situ y
operaciones militares tradicionales, sino que tiene que
la definición de medidas de confianza mutua, tendencia
adoptar un concepto integrado que aborde las
actual de la seguridad. De esta forma, se convierte en
condiciones que dan lugar a la inestabilidad social,
una alternativa de fuerza para la solución de retos y
amenazas a la seguridad a través del uso anticipado de como es el VIH/SIDA, el tráfico ilícito de armas y de
la fuerza. drogas, el crimen transnacional, los desastres ecológicos
y la pobreza que aflige a cerca de 170 millones de
personas en el hemisferio”.
4.5 Seguridad Multidimensional
Como resultado de dicha reunión, los miembros de la
La aparición de nuevas amenazas globales que atentan OEA reconocieron el carácter multidimensional de la
contra la seguridad de los Estados dan origen a la seguridad en el hemisferio a través de la firma de la
concepción multidimensional de la seguridad. La Declaración de Bridgetown, la cual indica que la
seguridad multidimensional es un enfoque que busca seguridad del hemisferio comprende factores políticos,
dar respuestas alternativas a los retos de seguridad que económicos, sociales, ambientales y de salud.
enfrentan los Estados y que serían difícilmente
combatidos con medidas de carácter militar. El concepto de seguridad multidimensional no es un
concepto remplazante como en el caso de los anteriores
Las características especiales de las nuevas amenazas sino complementario. Es decir, cualquier concepto de
han generado la necesidad de diseñar nuevas estrategias seguridad que de origen a un sistema puede apoyarse

50 51
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

en la seguridad multidimensional como pilar para el 4.6 Seguridad Humana


entendimiento de la seguridad en el sistema.
El nuevo orden internacional después de la Guerra Fría
No obstante, existen muchos planteamientos críticos produjo una disminución sustancial de las
del concepto de seguridad multidimensional, entendido preocupaciones por una confrontación armada de
como una ampliación de las autorizaciones de acción carácter interestatal de dimensiones extraordinarias.
de los aparatos armados de los Estados, extralimitando Paralelamente, generó debates que involucraban
así su misión y otorgándole funciones que desbordarían gobiernos, organizaciones civiles y organismos
sus capacidades. Esta perversión del concepto se internacionales sobre todo aquello que se empezaba a
convierte, para muchos, en un obstáculo profundo que configurar como amenazas para la supervivencia y
puede distorsionar las cualidades alternativas de la desarrollo de los individuos.
visión multidimensional, englobando las diversas
problemáticas en una respuesta militar de carácter Estas amenazas que empezaron a verse como desafíos
unidimensional. a la supervivencia de los seres humanos causaron una
concentración del estudio de la seguridad en todo
Por otro lado, países como los EE.UU. no están de aquello que pudiera afectar el bienestar, desarrollo y
acuerdo con una aceptación abierta del concepto de supervivencia del individuo, abriendo espacios para
seguridad multidimensional, entendido como un proponer la consideración del ser humano como el
mecanismo de justificación de la existencia de las objetivo central de los Estados. En este sentido, teóricos
amenazas y la búsqueda de causas objetivas para su como Barry Buzan y organizaciones como la ONU se
existencia. En Barbados, la delegación de los EE.UU. encargaron de analizar esta nueva tendencia y buscar
hizo un pronunciamiento fuerte frente a la posibilidad respuestas a las preguntas de aquellos que empezaban
de justificar el accionar de grupos terroristas como una a ver factores de inseguridad en cada uno de los asuntos
respuesta a condiciones económicas y sociales adversas. que afectan directa o indirectamente la vida del ser
humano.
La seguridad multidimensional es un concepto
complementario que surge de las características La Comisión de Seguridad Humana42, patrocinada por
especiales resultantes de los retos y amenazas que el el Gobierno de Japón, pero con alta ascendencia de la
escenario internacional actual enfrenta. Su reciente Organización de Naciones Unidas, analizó los elementos
definición y la posibilidad de que englobe todos los relacionados con esta nueva preocupación de la
problemas del Estado en factores que atentan contra
humanidad y presentó un informe sobre la visión global
la seguridad lo hacen un concepto muy discutido.
de la seguridad humana. Para la Comisión, “la
seguridad humana complementa a la seguridad estatal,
42
www.humansecurity-chs.org/index.html

52 53
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

promueve el desarrollo humano y realza los derechos requiere de la incorporación de elementos económicos,
humanos. Complementa a la seguridad del Estado al sociales, tecnológicos y ambientales, principalmente.
centrar su foco de atención en las personas y haciendo
frente a inseguridades que no han sido consideradas “Resulta relevante destacar que el concepto de seguridad
como amenazas para la seguridad estatal. Al contemplar humana responde principalmente a dos factores: por
este otro género de riesgos adicionales, amplía el foco una parte, a una sensación generalizada de inseguridad
de desarrollo humano más allá del concepto de y a una exigencia de satisfacción de necesidades
“crecimiento con equidad”. El respeto a los derechos elementales. Por la otra, se encuentra cercanamente
humanos constituye el núcleo de la protección de la interrelacionado con conceptos como desarrollo humano
seguridad humana”43. y seguridad global, pero no debe ser entendido como
sinónimo de ninguno de los dos”.44
En el esbozo del informe de la Comisión, los analistas
plantearon que “la seguridad humana significa proteger El reporte del Programa de Naciones Unidas para el
las libertades vitales, proteger las personas expuestas desarrollo – PNUD - en el año 1994 hace un análisis
a amenazas y a ciertas situaciones, robusteciendo su integral de la seguridad humana dejando en firme los
fortaleza y aspiraciones, crear sistemas que faciliten principios que le dan lugar:
a las personas los elementos básicos de supervivencia,
dignidad y medios de vida”. Lloyd Axworthy, ex- 1) Elevar la preocupación por la seguridad o protección
canciller canadiense, lo enuncia claramente: “La de la gente, de los individuos y sus comunidades,
seguridad se encuentra en las condiciones de la vida [y] particularmente por los segmentos más
diaria - en la alimentación, la vivienda, la salud, el vulnerables de una población.
empleo, los derechos políticos y la seguridad personal 2) Tratar la seguridad de la gente con la misma
-, más que primordialmente en la fuerza militar del importancia que lograr la paz y seguridad globales.
3) Abordar las amenazas tanto de fuentes militares
Estado".
como de no militares (éstas son conflictos
intraestatales, disolución estatal, violaciones de
El concepto de seguridad humana propone cambios
derechos humanos, terrorismo, crimen organizado,
sustanciales en la visión de los Estados de las cuestiones
tráfico de drogas).
de seguridad. Y aunque no desconoce los factores de
4) Usar nuevas técnicas y herramientas diplomáticas
inseguridad tradicionales que han sido neutralizados
con el fin de bien lograr las metas.
por medio del uso de la fuerza, es evidente que el 5) Reconocer la aparición de nuevos actores no
posicionamiento del ser humano como eje central estatales como integrantes de importancia dentro
convierte en extraños conceptos tradicionales como del sistema internacional.
el de soberanía y a la seguridad en un concepto que
44
ORTIZ NAVARRETE, Jonathan. La doctrina de la seguridad humana en la política exterior
43
OGATA, Sadako. SEN, Amartya. Esbozo del informe de la Comisión de Seguridad Humana: canadiense. La contribución de Lloyd Axworthy al estudio de la política mundial. Revista Cidob
L a s e g u r i d a d h u m a n a , a h o r a . D i s p o n i b l e e n : h t t p : / / w w w. h u m a n s e c u r i t y - D'afers Internacionals, No. 60. Diciembre 2002-enero 2003. University of Calgary (Canadá).
chs.org/finalreport/outline_spanish.pdf Disponible en: www.cidob.org/Castellano/Publicaciones/Afers/60ortiz.html

54 55
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

Asimismo, para lograr estos objetivos define las necesidad de involucrar múltiples variables
siguientes categorías como componentes centrales de determinantes de las acciones necesarias para responder
una política basada en el concepto de seguridad de manera integral a amenazas tradicionales (que no
humana: seguridad económica, seguridad alimenticia, han desaparecido) y a nuevas amenazas que imponen
seguridad de salud, seguridad ambiental, seguridad retos de gran magnitud.
personal, seguridad comunal y seguridad política.
La seguridad hemisférica más allá de girar en torno a
Debido a su amplitud y a la novedad de su estudio, la una definición conceptual unidimensional debe
seguridad humana es un concepto que teóricos y construirse en torno a un concepto integral que responda
analistas corren el riesgo de convertir en todo aquello de manera precisa al múltiple y complejo cúmulo de
que representa un obstáculo para el desarrollo humano, desafíos que se evidencian en los factores de
desdibujando el alcance real de la seguridad como inestabilidad vistos en el capítulo anterior. Acciones
elemento necesario para la supervivencia y el libre como la definición de una fuerza de acción disuasiva,
desarrollo. la cooperación en seguridad para la desactivación de
las fuentes de conflicto en el interior del continente y
En este sentido, la aceptación de la seguridad humana la refrendación del carácter multidimensional de la
como una nueva visión de la seguridad, debe seguridad son apenas unos primeros pasos.
fundamentarse en el posicionamiento del ser humano
como fuente central de la atención de cualquier actividad
política o militar del Estado, que reconoce al individuo
y la suma de ellos como fundamento básico en la
definición de un concepto moderno de soberanía.

El concepto de seguridad humana tiene una visión


totalmente alejada de aquellos que planteaban las
soluciones a los retos de la seguridad desde la protección
del Estado. Esta característica lo enfrenta a la necesidad
de definir los factores que ponen en peligro la
supervivencia y el desarrollo del ser humano, y a partir
de esto el diseño de acciones que permitan la
conservación de la nueva concepción de soberanía -
la del ser humano sobre la de los Estados -.

La seguridad internacional vista desde los conceptos


permitiría más bien hacer una reflexión sobre la

56 57
CONCEPTOS DE SEGURIDAD
Seguridad colectiva Seguridad cooperativa Seguridad defensiva Seguridad preventiva Seguridad multidimensional Seguridad humana
Renunciar al uso de la fuerza Enfoque amplio de la Postura militar en la que el Acción de carácter individual Enfoque que busca dar Proteger las libertades vitales,
y ayudar a cualquiera de los seguridad de alcance concepto estratégico y o colectiva, política o armada, respuestas alternativas a los proteger a las personas
miembros de la comunidad multidimensional; [que] operacional, el despliegue, que pretenda neutralizar una retos de seguridad que expuestas a amenazas y a
en el caso de que otro Estado enfatiza la confianza y la l a o rg a n i z a c i ó n , l o s amenaza latente, de manera enfrentan los Estados y que ciertas situaciones,
recurra al uso de la fuerza. Es seguridad, más que la armamentos, las anticipada contra la seguridad serian difícilmente combatidos robusteciendo su fortaleza y
un sistema que contempla una disuasión; es incluyente más comunicaciones y el mando, del territorio o población de con medidas de carácter aspiraciones, crear sistemas
reacción de fuerza de parte que excluyente; no limita el la logística y el adiestramiento un país. armado. que faciliten a las personas

Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA


de la comunidad internacional ingreso de miembros; de las fuerzas armadas los elementos básicos de
en caso de quebrantamiento favorece el multilateralismo permiten inequívocamente en supervivencia, dignidad y
CONCEPTO

de la paz internacional. A más que el bilateralismo; no su totalidad una defensa medios de vida.
diferencia de la defensa privilegia las soluciones convencional adecuada, pero
colectiva, la seguridad militares sobre las no son inequívocamente
colectiva está dirigida hacia militares; supone que los incapaces de un ataque
todo ataque producido dentro Estados son los actores [ofensivo sostenible]
de la comunidad. principales en el sistema de transfronterizo.
seguridad; no exige la
creación de instituciones de
seguridad formales, pero
58

tampoco las rechaza; y sobre


todas las cosas, resalta el valor
del diálogo sobre una base
multilateral.
Reacción de fuerza de parte Enfatiza la confianza y la Permiten inequívocamente en Neutralizar una amenaza Respuestas alternativas a los Sistemas que faciliten a las
CARAC-
TERIS-
TICAS

de la comunidad internacional seguridad; no privilegia las su totalidad una defensa latente, de manera anticipada. retos de seguridad que personas los elementos
en caso de quebrantamiento soluciones militares sobre las convencional adecuada. enfrentan los Estados. básicos de supervivencia,
de la paz internacional. no militares. dignidad y medios de vida.
Respuesta armada colectiva Resolución negociada de Respuesta defensiva unilateral Acción armada contra Acciones alternativas a la Determinación de los
DETERMINADAS

contra un agresor y voluntad todas las controversias y ante cualquier agresión cualquier factor de militar para la solución de las factores que ponen en peligro
ACCIONES

de resolución pacífica de las prevención de los conflictos externa y resolución de inestabilidad que amenace amenazas. la supervivencia y desarrollo
controversias en el interior de a partir de las medidas de controversias en el marco del desbordarse. del ser humano.
la alianza, siempre y cuando confianza. derecho internacional.
ésta no haya resultado de una
acción armada unilateral.
Capacidad militar colectiva y No hay capacidad militar Capacidad militar ofensiva Alternativas a la capacidad No es preponderante la
CIAL MILIT

Capacidad militar defensiva


CASO DES-
ESPE- PLI.

multinacional unilateral unilateral o colectiva. militar capacidad militar


EE.UU., Rusia, Israel.
ONU, TIAR, OTAN OSCE OEA ONU
Jorge Mario Eastman.
45

percepciones de sus habitantes para garantizar su


de un sistema que responda a las sensibilidades y
características del hemisferio exigen la construcción
conocimiento de las condiciones particulares y de las
que ha sido definida deliberadamente, dado que el
de analistas del continente americano, una característica
Las propuestas tenidas en cuenta son exclusivamente

continente.
de sistema de seguridad que debería adoptar el
de algunos analistas45 de seguridad sobre el modelo
para el continente, es pertinente revisar las propuestas
con miras a la construcción de un sistema de seguridad
para la definición de unas bases sólidas y consensuadas
Una vez vistos algunos conceptos que podrían servir
Ruth Diamint, Rafael Pardo, Luis Bitencourt, Francisco Rojas Aravena, Augusto Varas y

LOS MODELOS: ALTERNATIVAS PARA LA


CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE
SEGURIDAD EN LAS AMÉRICAS

CAPÍTULO 5
59
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

legitimidad y su operatividad por encima de la que vive el hemisferio47, hasta la reformulación total
implementación de modelos foráneos que no se acoplen del concepto de seguridad para el continente, dando
a la naturaleza de los retos que enfrentan la paz y la paso al perfeccionamiento del escenario de paz
seguridad en el hemisferio. hemisférica, con base en medidas de fomento de la
confianza a partir de una visión multidimensional.
También hace referencia al modelo de seguridad que
los países han definido como el “deseable”, de acuerdo Los modelos son un elemento más para la definición
con el “Cuestionario sobre Nuevos Enfoques de la del rumbo continental en cuanto a seguridad se refiere.
Seguridad Hemisférica”46, encuesta realizada por la Una vez más, la discusión de estos debe responder al
Secretaría General de la OEA en el año 2002 y que reconocimiento de la visión particular de cada país
fue analizada por la Coordinación para Asuntos de sobre cómo enfrentar su seguridad interna así como
Seguridad Hemisférica. la seguridad subregional, regional y continental.
El análisis de estos modelos se ha efectuado a partir
de los elementos básicos para la construcción de un 5.1 Seguridad hemisférica basada en la actualización
sistema que han enumerado en sus documentos los del concepto de seguridad nacional en las Américas
analistas citados en esta sección. Dichos elementos
básicos son: conceptos, características, instituciones,
El actual esquema de seguridad en el hemisferio
instrumentos y acciones.
responde al concepto de seguridad colectiva planteado
por la ONU para las organizaciones regionales, pero
Estos elementos básicos son el marco de referencia
para la definición de alternativas para superar el vacío tiene una fuerte influencia de la concepción de seguridad
de seguridad que el hemisferio enfrenta y que no pudo nacional promovida por los EE.UU. en Latinoamérica
ser resuelto, ni siquiera con la convocatoria y realización desde la década de los 50. Esta pretendía defender a
de una Conferencia Especial de Seguridad por parte cada Estado de un enemigo interno que era la expresión
de la OEA en México en el 2003, con el fin de recuperar nacional de la amenaza global del comunismo.
la distancia perdida frente al avance de las nuevas
amenazas y los retos a la seguridad del continente. Bitencourt (1999) BITENCOURT,48 plantea que el
hemisferio no debe abandonar esta concepción de la
Estas alternativas van desde la construcción de un seguridad nacional sino que debe enriquecerla, ya que
modelo que conserve el concepto de seguridad colectiva, es el sustento histórico de la seguridad del hemisferio
perfeccionado con una visión cooperativa y que no americano. En esta medida, señala que el concepto de
desconozca la inestabilidad latente y potencial en la seguridad nacional es el punto de partida para la
46 47
EASTMAN, Jorge Mario. Cuestionario sobre nuevos enfoques de la seguridad hemisférica:
observaciones generales. Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos. 48
BITENCOURT, Luis. New Concepts of Security? Documento presentado en el Foro Sobre
Comisión de Seguridad Hemisférica. OEA/Ser.GCP/CSH-439/02. marzo 12 de 2002. la Seguridad en el Hemisferio. 19-20 de abril de 1999.

60 61
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

construcción de un sistema acorde a los retos que a una crisis, podría decirse que los instrumentos que
enfrenta el continente en cuestiones de seguridad - plantea para la construcción del nuevo sistema deben
amenazas tradicionales y nuevas amenazas -. contar con la legitimidad y el margen de acción
suficiente de los países del sistema interamericano.
Justifica esta propuesta por la carencia de un concepto
de seguridad hemisférica actualizado y por la Bitencourt plantea entonces que la construcción del
inexistencia de un concepto de seguridad internacional nuevo sistema requiere de la actualización del concepto
contemporáneo, que haya sido discutido y aceptado de seguridad de acuerdo con las particularidades de
globalmente - con el correspondiente análisis de un las amenazas, la revisión de la percepción asociada de
soberanía, la superación del prejuicio Este–Oeste y la
nuevo concepto de soberanía - y, por todo lo anterior,
definición de unos instrumentos sustentados en nuevos
indica que es más conveniente tomar los conceptos ya
valores y normas. Estas acciones serían la base para
construidos y perfeccionarlos a partir de las necesidades
la definición de una nueva identidad del sistema de
que cada época presenta. seguridad, que garantice la conservación de la
democracia.
De otra parte, para Bitencourt, la actualización del
concepto de seguridad existente permitiría mantener De otra parte, el autor llama la atención sobre la
una respuesta adecuada al desbordamiento de una necesidad de garantizar en el sistema unas características
amenaza tradicional en un escenario en el que la de capacidad prospectiva, multidimensionalidad y
percepción generalizada de paz continental y la maniobrabilidad política y operativa, con las que se
prevalencia de los temas de carácter interno y desarrollo podría garantizar un sistema en el que los países
humano desestima sus alcances. latinoamericanos puedan desarrollar una nueva agenda
de seguridad bajo una menor presión de la potencia
Para Bitencourt, el nuevo sistema debe contar con una hegemónica.
arquitectura institucional central capaz de garantizar
la seguridad en el hemisferio y con una capacidad En resumen, para Bitencourt el mantenimiento del
prospectiva amplia, que le permita enfrentar una crisis concepto tradicional de seguridad en las Américas y
de manera efectiva. Asimismo, indica que deben su actualización constituye el elemento de mayor
redefinirse los instrumentos multilaterales y importancia para la construcción de un sistema de
sincronizarse con el nuevo entorno de seguridad seguridad continental así como el montaje de una
continental. estructura institucional con suficiente poder para
responder a los retos a la seguridad que enfrenta el
continente.
Dada la especial importancia que Bitencourt otorga a
la capacidad de garantizar la seguridad y de responder

62 63
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

5.2 Un sistema cooperativo de seguridad para el adecuadas a una agenda de dimensiones múltiples que
hemisferio progresivamente supera las esferas militares.

Como en el capítulo anterior se había explicado, la Diamint plantea su modelo con base en la revisión de
seguridad cooperativa es el resultado de la reflexión la arquitectura institucional que el sistema
europea sobre los conceptos tradicionales que interamericano ha dispuesto para la seguridad
fundamentaban los sistemas de seguridad y un avance hemisférica y los instrumentos que enmarcan su campo
a partir de la crítica a la seguridad colectiva. Este de acción y funciones. Para esto propone un esquema
concepto que se basa en el carácter multidimensional, institucional que responda a las características que
el fomento de la confianza, el multilateralismo y la ofrece la nueva realidad internacional regional y al
solución pacífica de las controversias es la base para desarrollo del concepto de seguridad cooperativa en
la construcción del modelo de seguridad para el el sistema interamericano.
hemisferio según Diamint (1999)49.
La nueva arquitectura institucional debe contar con
Diamint propone un nuevo marco conceptual de una organización de seguridad que cumpla la misión
seguridad para el hemisferio, a partir del relevo de la de fortalecer la democracia y un diseño institucional
noción de seguridad colectiva por la de seguridad que, en vez de tener un comando militar hemisférico,
cooperativa, con una aproximación multidimensional tenga una junta asesora militar hemisférica que apoye
a ésta. Dicha propuesta la fundamenta en las condiciones dicha institución ante alguna necesidad de
de paz que enfrenta la región, la necesidad de enfrentar mantenimiento de la paz.
los problemas internos en cada país desde la visión
particular de su Estado y el desarrollo de la seguridad Asimismo, propone el desarrollo de una red institucional
con base en las Medidas de Fomento a la Confianza50- que cubra el tema de la seguridad en el sistema
MFC - y no en los aparatos militares para la defensa. interamericano. Es decir, un entramado que comprenda
la OEA como órgano político, una organización
Su explicación a la incorporación del concepto de especializada en seguridad como órgano de prevención
seguridad cooperativa como la base para el nuevo y alerta temprana, y una junta hemisférica de defensa
sistema de seguridad está sustentada en el cambio de como órgano de planeación, todas en el marco del
las características y los requerimientos de seguridad sistema interamericano, para contribuir a la estabilidad
en el continente y en la necesidad de dar repuestas y la paz hemisféricas51.
49
DIAMINT, Ruth. Reforma de las instituciones de seguridad de las Américas. Mayo de 1999.
Pág. 9. La idea institucional de Diamint está claramente
50
"Las Medidas de Confianza Mutua son un instrumento útil para proveer seguridad a los
Estados. Lo más importante es que han llevado a la intensificación del diálogo y a la
explicada en su propuesta de crear una institución
compatibilización de políticas internas y externas, generando mayor racionalidad política". En:
DIAMINT, Ruth. Reforma de las Instituciones de Seguridad de las Américas. Mayo de 1999.
51
Pág. 9. Ibid. Pág. 13.

64 65
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

como la Organización de Seguridad y Cooperación países miembros no hacen parte en su totalidad de este
Europea (OSCE), que tenga “una visión cooperativa instrumento. Para este efecto, propone la creación de
amplia en la búsqueda de seguridad ciudadana (derechos un instrumento que favorezca la diplomacia y la
humanos), seguridad económica y ambiental, resolución pacífica de los conflictos, y que garantice
incluyendo el control de armamentos y la diplomacia la igualdad política de todos los países y contribuya a
preventiva”52 , y que funcione con un sistema de superar la propensión a ofrecer respuestas
presidencias rotativas que garanticen “consenso y exclusivamente de tipo militar a las amenazas que
ecuanimidad”.53 enfrenta el hemisferio.

Esta institución debería tener en cuenta la diversidad Asimismo, propone como alternativa para la
de las subregiones en el hemisferio y se configuraría construcción del nuevo sistema de seguridad
a partir de las organizaciones de seguridad subregional hemisférica “la operativización de las MFC dentro de
de manera que haya una respuesta apropiada y ágil a un régimen institucional que se legitime bajo los
los retos que se presenten en cada zona. En el caso de preceptos del capítulo VIII de la Carta de las Naciones
que se pensara en contar con unas fuerzas regionales Unidas cuyos objetivos son la alerta temprana, la
del mantenimiento de la paz, lo anterior permitiría la prevención de conflictos y la rehabilitación post
desaparición de una estructura permanente y unificada, conflictos”.54
dándole paso a la tendencia europea de aporte de tropas
para la operación y no para el acantonamiento. De acuerdo con lo expresado en la visión conceptual
e institucional de Diamint, un nuevo sistema de
De esta forma – según Diamint -, además de cambiar seguridad en el hemisferio debe estar inspirado en una
la identidad institucional, se solucionaría la actual visión cooperativa de carácter multidimensional, la
desarticulación de las instituciones del sistema democratización del sistema poniendo a todos sus
interamericano, donde la JID no responde miembros en el mismo nivel a través del consenso,
obligatoriamente a los mandatos de la OEA, pero sí sustentado en métodos participativos como las
es apoyada financieramente por ésta, dándole una presidencias rotativas y la promoción de la diplomacia
condición seudo autónoma, sin control alguno. preventiva como recurso principal para la solución de
las amenazas a los Estados y al hemisferio.
Con respecto a los instrumentos que enmarcan la
seguridad continental, Diamint es clara en la necesidad Además del cambio en los conceptos y las características
de acabar con el TIAR, pues éste fija una pauta de del modelo de seguridad para el continente, Diamint
solidaridad frente a la agresión que no puede ser hace una propuesta radical sobre su refundación
trasladada automáticamente a la OEA, ya que sus institucional y ata a dicha refundación las características
54
52
Opcit. Pág. 9. DIAMINT, Ruth. Reforma de las instituciones de seguridad de las Américas. Mayo de 1999.
53
Ibíd. Pág. 10. Pág. 9.

66 67
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

principales de ese nuevo sistema: la armonización de los fundamentos de paz57 y las posibles
multidimensionalidad, el equilibrio político entre todos fuentes de conflicto58 en el continente y responder de
los países y la cooperación. manera adecuada a éstas con un sistema de seguridad
colectivo y cooperativo.

5.3 Un sistema creíble de seguridad para las La propuesta de Pardo sobre la necesidad de un sistema
Américas de seguridad colectiva con base en elementos muy
claros de seguridad cooperativa y multilateralismo está
La aparición de nuevas amenazas, la percepción de fundamentada en la existencia de factores de
que las amenazas tradicionales están superadas y el inestabilidad y potenciales amenazas que sobrepasan
ambiente de paz en el hemisferio, sumados a una el ámbito interno, ya que su potencial de
dinámica nueva en las relaciones internacionales, desestabilización, que ignora la diplomacia preventiva
hicieron que los analistas plantearan opciones para y las MFC, en la mayoría de los casos sobrepasa la
adecuar los nuevos elementos al esquema de seguridad voluntad y capacidad de los Estados para su control.
existente o para la construcción de un sistema que
respondiera a estas realidades. Uno de los resultados Para este efecto plantea que la seguridad en el hemisferio
fue la visión de la seguridad más allá de lo que debe tratarse en un ámbito multilateral a partir de la
tradicionalmente se enmarcaba en lo militar y la defensa. cooperación y de un diálogo abierto que consoliden
un esquema de seguridad colectiva. Este esquema
Rafael Pardo (1999) 55 reflexiona acerca de la debería estar acompañado de un marco formal de
redefinición del esquema de seguridad hemisférica, acuerdos militares de defensa para garantizar la
tomando como base necesidades actuales que requieren seguridad externa común59 y del análisis oportuno y
mucho más que una respuesta enmarcada en las consensuado de los desafíos y amenazas latentes contra
opciones militares de la seguridad. Para este efecto el Estado y la seguridad del continente, que permita
toma la definición de seguridad de Barry Buzan, según diseñar respuestas puntuales de acuerdo con la
naturaleza y características específicas de cada amenaza.
la cual la “seguridad es (...) estar libre de amenazas y
De esta manera, no descarta ninguna de las opciones
(...) la capacidad de los Estados de mantener su identidad
para enfrentar los retos que se le presenten a la seguridad
independiente, su integridad y funcionalidad contra
del continente.
fuerzas que sean vistas como hostiles”56.
57
Fundamentos de paz: Promover, mantener y extender la democracia; acuerdos comerciales;
seguridad como asunto supranacional; apertura de los temas de seguridad a sectores civiles y
En este sentido, Pardo plantea que el nuevo sistema políticos; instrumentos de Ley y orden contra el crimen transnacional; acción multilateral contra
el tráfico de drogas; mecanismo hemisférico para tratar los temas de acceso político y los nuevos
de seguridad hemisférica debe resultar de la derechos de las minorías étnicas.
58
Fuentes de conflicto: Rezagos de la Guerra Fría; fronteras sin definición; Estados que
55
PARDO Rafael. "Los nuevos elementos de seguridad para América Latina". Abril de 1999. auspicien conductas contra la seguridad de otros Estados; zonas por fuera del control estatal;
56
Tomado de: BUZAN Barry, "New Patterns of Global Security", en International affairs, ascenso de temas de seguridad no militares.
59
Vol.67. No.3 Pág. 431 -451. En: PARDO Rafael. "Los nuevos elementos de seguridad para También para garantizar la profesionalización y control civil de las FF.MM. a partir del
América Latina". Abril de 1999. intercambio de información y armonización de los estándares militares de cada Estado.

68 69
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

Pardo propone una autoridad hemisférica de carácter mantenimiento del esquema colectivo mejorándolo
político para los temas de seguridad, que asuma con con la cooperación para adecuarlo a las necesidades
plena capacidad los compromisos que se derivan de presentes del continente y estar preparado para las
un mecanismo de seguridad y defensa común, y que futuras ya que la paz no es perpetua. Configura así un
decida qué tipo de acción debe implementarse para la sistema disuasivo, previsivo y creíble con suficiente
conservación de la paz. Asimismo, recalca la necesidad poder político para responder a cualquier reto que se
de definir instrumentos modernos que logren superar le presente.
el alcance del TIAR.

De este modo el nuevo sistema de seguridad planteado 5.4 Un sistema de seguridad funcional e
por Pardo se caracteriza por no descartar de plano el interrelacionado
componente militar, sino más bien armonizarlo con
las realidades que el hemisferio enfrenta en la actualidad La existencia de varios tipos de retos y amenazas contra
y subordinarlo a una autoridad de tipo político con la seguridad del Estado y del continente y la percepción
suficiente peso que determine su acción en casos de de incapacidad para hacer frente al desarrollo de
amenaza latente a la seguridad del continente. Esto cualquiera de éstas hacen necesario que se avance en
permitiría la consolidación de la visión cooperativa
la determinación de las acciones específicas para
y multilateral en el nuevo sistema.
solucionar el vacío de seguridad en el hemisferio.
Pardo aborda una situación específica que no había
Francisco Rojas Aravena (1999)61 propone la definición
sido tenida en cuenta en los anteriores modelos: la
de una base conceptual que reúna la dimensión estatal,
participación e influencia de la potencia hegemónica
internacional y humana, no militarice la agenda de
en el nuevo sistema de seguridad. Frente a esto reconoce
que es muy importante su participación integral en el seguridad y permita dar soluciones alternativas a los
sistema60 para lo cual el resto de los países deben estar retos que ponen en peligro al individuo. Su enfoque
preparados. Sin embargo, recomienda que haya en la seguridad del individuo por encima de la del
instancias en las cuales no participe EE.UU. con el fin Estado es una referencia novedosa con respecto a los
de generar algunos equilibrios internos que son otros modelos vistos en este texto.
necesarios para el éxito del funcionamiento del sistema.
Asimismo, indica que para poder configurar un “sistema
Este modelo reconoce la importancia de mantener el de seguridad internacional comprensivo”62, es necesario
componente militar del sistema y no descarta las construir regímenes internacionales que garanticen “un
necesidades de defensa exterior. Por eso propone el balance adecuado entre el uso de sistemas de prevención
61
ROJAS ARAVENA, Francisco. "América Latina y la seguridad internacional: contribuciones
60
Para Pardo los intereses estratégicos de los EE.UU. siguen estando en el hemisferio y su y desafíos para el siglo XXI". Presentado en el Foro sobre seguridad hemisférica de la OEA,
participación en cualquier organización de este tipo permite garantizar estabilidad y legitimidad en 1999.
62
en los regímenes. Opcit. Pág. 19.

70 71
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

de alerta temprana y de mecanismos de diplomacia solucionando las asimetrías entre los países. Esta
coercitiva63 tendientes a limitar los efectos del conflicto coordinación de la OEA debe darse en el marco de
tanto domésticos como internacionales”64. instrumentos como los mecanismos de alerta temprana
y de seguimiento, la incorporación de distintos actores
Rojas Aravena plantea que el establecimiento de un en el tema de defensa y el establecimiento de metas
sistema de seguridad para las Américas requiere, para superar los retos.
inicialmente, de la definición de una visión común que
permita la construcción institucional y la regulación Con respecto al uso de la fuerza, Rojas considera que
de normas, que le garantice estabilidad en el largo es uno de los principales atributos de un sistema de
plazo.65 Frente a esto, Rojas llama la atención sobre este tipo, ya que otorga la flexibilidad suficiente para
los obstáculos que la permanencia de una “hegemonía que se conserve el mecanismo de acción de la ONU
unipolar desinstitucionalizada” puede generar para una específicamente del Consejo de Seguridad, en la toma
cooperación efectiva y una asociación transparente. de decisiones y resolución de amenazas desbordadas.

En este sentido, Rojas plantea la necesidad de definir Rojas considera los anteriores elementos cruciales para
mecanismos que hagan efectivas y operacionales las el establecimiento de un nuevo concepto de seguridad
políticas e instrumentos diseñados de manera tal que y de “regímenes internacionales funcionales
se garantice una respuesta funcional, efectiva e coordinados”66.
interrelacionada a los retos de seguridad colectiva y
defensa conjunta en el continente. Con respecto a las características que el sistema debe
tener para enfrentar los retos internos y regionales a
Estos mecanismos deben tener como componentes la seguridad y la defensa, Rojas plantea la necesidad
importantes la transparencia, la construcción de de crear un régimen universal, con una “regla del
confianza y relaciones de carácter bilateral y subregional consenso mejorada”, capacidad de seguimiento y
para la disminución efectiva de las posibilidades de difusión, capacidades de alerta temprana, mecanismos
desarrollo de una situación de seguridad hacia una de prevención de riesgos, un plan de acción coherente
acción militar. y una capacidad de iniciativa que supere las voluntades
particulares de los Estados.67
Para Rojas, la arquitectura institucional del sistema
debe estar coordinada por la OEA y debe responder Por otra parte, frente a la naturaleza interméstica68 de
a regímenes internacionales vinculantes que vayan los retos y amenazas69 económicas, políticas, sociales
63 66
Tomado de: Alexander L. George and William E. Simons (edited by), The Limits of Coercive OpCit. Pág. 25.
67
Diplomacy. Westview Press, Colorado. 1994. En: ROJAS ARAVENA, Francisco. "América ROJAS ARAVENA, Francisco. "América Latina y la seguridad internacional: contribuciones
Latina y la seguridad internacional: contribuciones y desafíos para el siglo XXI". Presentado y desafíos para el siglo XXI". Presentado en el Foro sobre seguridad hemisférica de la OEA,
en el Foro sobre seguridad hemisférica de la OEA, en 1999. en 1999. Pág. 24.
64 68
OpCit. Pág. 19. Eventos simultáneamente domésticos e internacionales.
65 69
OpCit. Pág. 22. Que Rojas llama fenómenos.

72 73
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

y culturales, Rojas indica que el sistema de seguridad hasta la consolidación de un concepto hemisférico en
debe “ubicar patrones de referencia capaces de regular el que las visiones comunes y la prevención sean sus
dichos comportamientos”. Esta recomendación pilares.
desvirtúa de manera tácita la teoría de los asuntos
domésticos que no afectan la estabilidad subregional Augusto Varas71 plantea que para enfrentar el reto de
o regional, lejanos al interés hemisférico. estructurar un nuevo sistema de seguridad hemisférica
es necesario superar los “desencuentros históricos”
El sistema propuesto por Rojas reconoce la existencia entre los países de la región y los EE.UU.72 En esta
de amenazas y retos diferenciales, cuyo manejo requiere medida, su propuesta conceptual entraría a atacar el
de una arquitectura institucional y unos instrumentos factor de mayor incidencia para la inexistencia de un
lo suficientemente fuertes para poder determinar cuándo verdadero y poderoso sistema de seguridad hemisférico
las amenazas desestabilizarán la paz hemisférica y - el poder de la potencia hegemónica -.
perturbarán la seguridad de los Estados. La existencia
de dichos instrumentos da por sentado el carácter Varas sugiere que el nuevo sistema de seguridad debe
preventivo del sistema dejando la opción del uso de estar compuesto por “una combinación de elementos
la fuerza en manos del órgano con el poder natural en los cuales el componente militar es uno junto con
para hacerlo, es decir, el Consejo de Seguridad de otros elementos fundamentales, como son los
Naciones Unidas. instrumentos diplomáticos, los económicos, los de
carácter gubernamental en general”.73 En este sentido,
Finalmente, es importante anotar una recomendación se podría afirmar que propone una visión
de Rojas para la configuración del nuevo concepto de multidimensional de la seguridad, a partir de la cual
seguridad en el hemisferio: “el nuevo concepto de se interrelacionen tres elementos que él considera
seguridad debe ser capaz de generar instrumentos para importantes para el éxito del sistema: nuevos intereses,
señalar en qué momento un riesgo cruza el umbral dispositivos y percepciones. Para esto plantea la
crítico y se transforma en una amenaza”70. construcción de un sistema de seguridad cooperativo
para el hemisferio, que debe empezar por el desarrollo
de “instituciones capaces de prevenir crisis y de
5.5 Un sistema de seguridad basado en el mantener el status quo en el continente.”
reconocimiento común
En el aspecto institucional, Varas estima que el esquema
Esta propuesta plantea la construcción de un sistema de seguridad existente es desordenado, descontrolado
hemisférico a partir de las relaciones bilaterales, pasando 71
72
Representante Fundación Ford para el Cono Sur y el Área Andina.
Estas impresiones acerca de la construcción de un sistema de seguridad hemisférica son
por el reconocimiento de las asimetrías subregionales tomadas de la ponencia del Sr. Varas "Un nuevo régimen de seguridad hemisférica". Disponible
en: www.ser2000.org.ar/articulos-revista-ser/revista-7/semi.htm
73
VARAS, Augusto. Un nuevo régimen de seguridad hemisférica. Revista Ser No.7. Agosto
70
OpCit. Pág. 24. de 1996. Disponible en: www.ser2000.org.ar/articulos-revista-ser/revista-7/semi.htm

74 75
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

y desinstitucionalizado, con unos instrumentos que no En conclusión, Varas propone un sistema visible que
se adecuan a las necesidades presentes. Como solución sea legítimo para todos los países del continente. No
a esto, Varas propone la reordenación del sistema a en vano pide la revisión de las relaciones con la potencia
partir de un espacio institucional que le dé identidad, hegemónica y basa el nuevo concepto en el
organización y legitimidad y la creación de nuevos reconocimiento de las visiones de cada país y de las
instrumentos que se fundamenten en los principios del asimetrías de las subregiones. Esta propuesta puede
nuevo sistema. parecer difícil de concretar, pero si se observa desde
una construcción hemisférica basada en la suma de
Para Varas los elementos centrales alrededor de los relaciones bilaterales y subregionales, como Varas lo
cuales debe ser construido el sistema son la erradicación plantea, es una vía alternativa para la construcción del
y control de las armas de destrucción masiva, el sistema, claro está, ni en el corto ni en el mediano
replanteamiento de la relación entre los EE.UU. y los plazo.
países latinoamericanos, la definición de una visión
general frente a las operaciones de mantenimiento de
la paz, el equilibrio militar y la modernización 5.6 Un sistema de seguridad adaptado a la nueva
tecnológica militar, las MFC y las instituciones de realidad del hemisferio
prevención y mantenimiento de la seguridad.
Como respuesta a la necesidad de conocer las
En este sentido, Varas es enfático en defender “una percepciones de los países del continente con respecto
modernización de los dispositivos disuasivos a la redefinición del sistema hemisférico de seguridad,
actualmente existentes”, superando el “apartheid la Secretaría General de la OEA realizó una encuesta
tecnológico en materia militar” en el que se encuentran sobre los nuevos enfoques de la seguridad hemisférica
Suramérica, Centroamérica y el Caribe. Además, entre los países miembros. Dicha encuesta fue analizada
señala que las MFC son un elemento vital para la por el Coordinador para Asuntos de Seguridad
construcción del sistema a partir de las cuales se podría Hemisférica de la Secretaría General de la OEA, Jorge
garantizar el control y la verificación de armamentos. Mario Eastman (2002)74, quien encontró patrones
importantes que podrían definir el modelo de sistema
Adicionalmente, plantea la necesidad de verificar los de seguridad que los países del hemisferio preferirían.
acuerdos de desarme y no-proliferación de armas,
flexibilizar el régimen de seguridad hemisférica, En un informe presentado ante la Comisión de
promover acciones de carácter bilateral que fortalezcan Seguridad Hemisférica de la OEA en febrero de 2002,
las relaciones en el sistema y definir un espacio Eastman observa en primera instancia que los Estados
institucional que enmarque todas las actividades del 74
EASTMAN, Jorge Mario. Cuestionario sobre nuevos enfoques de la seguridad hemisférica:
observaciones generales. Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos.
sistema. Comisión de Seguridad Hemisférica. OEA/Ser.GCP/CSH-439/02. Marzo 12 de 2002.

76 77
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

del hemisferio americano coinciden en la necesidad A diferencia de los modelos anteriormente vistos, el
de adaptar el concepto de seguridad a la nueva realidad resultado de la encuesta da a entender que la OEA
del hemisferio, reconsiderando el enfoque tradicional sigue siendo el referente institucional de mayor
de seguridad basado en una amenaza militar externa. relevancia en el ámbito interamericano y por eso se
basa en la CSH para construir el sistema, sin importar
Esta adaptación se enmarca en los conceptos de si se crean más instituciones, instancias subordinadas
seguridad cooperativa y humana, dado el o se suman las existentes, fortaleciéndola.
reconocimiento generalizado de la cooperación como
un atributo infaltable en la construcción de un nuevo Dado el reconocimiento expreso que hacen los países
sistema y la “vinculación estrecha entre seguridad, encuestados de la necesidad de modernizar el sistema
desarrollo y consolidación de la democracia”75 que de seguridad continental, es evidente que los
hicieron los países consultados. instrumentos que lo enmarcan deben sufrir un cambio
profundo que garantice herramientas modernas y
La cuestión institucional, de acuerdo con el análisis acordes al actual contexto internacional. Una vez más
de Eastman, representa una preocupación para los
se reconoce la importancia de darle al sistema suficiente
países, debido a los problemas de coordinación entre
poder decisorio y operacional.
las instituciones existentes y las instancias disponibles.
“En el caso de la Junta Interamericana de Defensa,
las reuniones de consulta de los altos mandos militares Eastman también recoge en su análisis las características
y las conferencias de Ministros de Defensa, se aprecia básicas que el nuevo sistema de seguridad debe tener
una tendencia hacia la necesidad de imponer una mayor con el fin de cumplir las expectativas que los asociados
coordinación de las acciones llevadas a cabo por los de la OEA expresaron. Dada la definición conceptual,
diferentes actores dentro del sistema interamericano la visión cooperativa y multidimensional77 dan el marco
de defensa.”76 general para un enfoque preventivo de la seguridad,
donde primen los principios de confianza recíproca,
Con respecto a la arquitectura institucional de un nuevo la comunicación entre los cuerpos armados a través
sistema de seguridad, la encuesta arroja como resultado de las MFC, la difusión de las mejores prácticas en las
que la recién creada Comisión de Seguridad Hemisférica políticas de defensa y seguridad y el fortalecimiento
– CSH - es la instancia de mayor reconocimiento para de su transparencia.
asumir el rol de coordinador de los asuntos relacionados
con la seguridad en el hemisferio, dándole así a la Tras el análisis de los resultados de este cuestionario
OEA el protagonismo frente a la seguridad del se puede apreciar que los países han empezado a dar
continente y descartando la creación de instituciones una mayor importancia a los temas de seguridad por
paralelas. encima de los de defensa, históricamente
75
EASTMAN, Jorge Mario. Cuestionario sobre nuevos enfoques de la seguridad hemisférica.
preponderantes, en un contexto en el que es cada vez
Observaciones Generales. OEA/Sec.G CP/CSH-439/02. Pág. 2. 12 de marzo de 2002. 77
76
Ibíd. Pág. 4. Opcit. Pág. 2.

78 79
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

más difícil encontrar herramientas adecuadas que intervención de las fuerzas militares y de seguridad en
permitan combatir amenazas, riesgos y desafíos que el sostenimiento de regímenes políticos no
por su propia naturaleza no son fáciles ni de identificar democráticos, algunas propuestas recomiendan
ni de localizar.78 abandonar el aspecto militar de la seguridad y entrar
de lleno en el desarrollo del concepto de seguridad
Este modelo conserva tácitamente las características humana así como la definición de un esquema de
militares a las que evidentemente ningún Estado podría seguridad preventiva para la solución pacífica de
renunciar. No obstante da una importancia creciente cualquier amenaza desbordada.
a los temas de seguridad que siempre han sido vistos
como problemas policivos y de carácter interno para Las propuestas también registran la existencia de
los cuales el sistema interamericano no está preparado. factores de inestabilidad de carácter interméstico con
De allí la preferencia por los conceptos de seguridad posibilidad de agravarse hasta convertirse en una
cooperativa y humana. amenaza latente para la paz y la seguridad en el
hemisferio. Esto da lugar al reconocimiento de la
Sin embargo, lo que no es evidente es que, tras la necesidad de incorporar en el desarrollo conceptual
construcción de un sistema de seguridad continental de la seguridad hemisférica la visión multidimensional
con las características expresadas por los Estados de la seguridad.
americanos, éstos estén dispuestos a redefinir también
el concepto de soberanía y a aceptar que los problemas No obstante, el reconocimiento de la necesidad de
de seguridad dejaron de ser domésticos. incluir una visión multidimensional en el concepto de
seguridad hemisférica no solo podría responder al
convencimiento de la existencia de una seguridad
5.7 Las alternativas ampliada más allá del ámbito armado. También podría
ser una buena estrategia para aproximarse con una
Como se puede apreciar a lo largo de este capítulo, las mayor estatura política a la potencia hegemónica
diferentes propuestas planteadas para la construcción continental cuando una amenaza, por fuera de las
de un sistema de seguridad intentan ofrecer respuestas
prioridades de EE.UU., genere una crisis que afecte la
a las necesidades coyunturales de seguridad del
seguridad y la paz en el hemisferio.
continente en su conjunto y de los países
individualmente.
En este sentido, habría que preguntarse hasta donde
los EE.UU. estarían dispuestos a ceder frente a una
Dada la percepción generalizada de una paz continental
presión de sus socios latinoamericanos y del Caribe a
y el anhelo de dejar atrás una época marcada por la
partir de la multidimensionalidad. La respuesta no es
78
Opcit. Pág. 3. muy esperanzadora si se toman en cuenta las

80 81
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

excepciones79 a los puntos de Minas Antipersonal y Como mecanismos para garantizar la seguridad, las
Medio Ambiente que el Gobierno de los EE.UU. hizo propuestas señalan a las medidas de confianza mutua
a la declaración sobre seguridad hemisférica en la – MCM - como la mejor vía hacia el reconocimiento
Conferencia Especial de Seguridad Hemisférica de bilateral, subregional, regional y hemisférico. La
octubre de 2003 en México80. diplomacia preventiva y las alertas tempranas también
son elementos a tener en cuenta en la construcción de
Los modelos también se ocupan de proponer algunas un sistema de seguridad continental, dado el
opciones para el diseño de la arquitectura institucional reconocimiento de sus alcances como métodos
y los instrumentos apropiados para la construcción de alternativos para enfrentar las nuevas amenazas y evitar
un sistema de seguridad para el continente. Su revisión su evolución en acciones de tipo militar.
deja como conclusión que hay una preferencia por la
configuración de una estructura centralizada bajo la Podría decirse que, frente a los instrumentos e
tutela de la OEA que tenga una capacidad preventiva instituciones existentes, hay un consenso acerca de la
y operacional definida con el poder suficiente para inoperancia, desarticulación y anacronismo que los
responder a todos los retos y amenazas que se presenten. caracteriza. El TIAR y la JID están llamados a ser
eliminados o por lo menos a ser revaluados de tal
Esta preferencia seguramente responde al temor de forma que se conviertan en elementos modernos y
continuar con un esquema de seguridad caracterizado eficaces del nuevo sistema.
por un vacío institucional y un rezago normativo que
dé lugar al uso abusivo y unilateral del sistema de Finalmente, con respecto al componente militar, los
seguridad. Dado que los Estados y los analistas plantean modelos observados en este capítulo, en su mayoría,
la necesidad de disminuir la brecha entre los EE.UU. buscan alternativas a las acciones de tipo militar para
y el resto de sus socios americanos, una arquitectura neutralizar las amenazas a la paz del continente. Esto
institucional central y sólida puede aportar la identidad, se ve más claramente cuando se expresa la necesidad
organización y legitimidad necesaria para garantizar de dejar dichas acciones en manos de la ONU y en
la paz y la democracia en el sistema de seguridad. evitar la militarización de una agenda ampliada de
79
Minas Antipersonal: Estados Unidos no se unió al consenso en torno a este párrafo por su
seguridad en el hemisferio.
contenido y porque está revisando su política en cuanto a minas terrestres.
Cambio Climático: Estados Unidos no se unió al consenso en torno a este párrafo porque,
entre otros elementos, consideró que presenta una imagen errónea de la naturaleza de los desafíos No obstante es pertinente recordar que la ONU ha
a largo plazo que plantea el cambio climático global, que no es de origen hemisférico ni se
presta a soluciones a corto plazo, y porque destaca sólo una única causa potencial de deterioro instituido paulatinamente a través del Consejo de
ambiental, cuando en realidad existen varias otras causas que son a la vez más fáciles de
comprender, inmediatas y más apremiantes, entre ellas la contaminación del aire y del agua y Seguridad el uso de fuerzas militares de tipo regional
las prácticas no sostenibles de uso de la tierra. Además, como Parte de la Convención Marco
de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Estados Unidos ya está emprendiendo una
para la atención de situaciones específicas81. Asimismo,
serie de acciones para abordar el desafío a largo plazo que plantea el cambio climático mundial,
81
incluidos esfuerzos concretos con muchos socios del hemisferio. Es el caso de la intervención en Liberia y Costa de Marfil de una fuerza militar - ECOMOG -,
80
Declaración sobre seguridad en las Américas. Conferencia Especial sobre Seguridad. conformada por los países de la Comunidad Económica de África Occidental - ECOWAS -
OEA/Ser.K/XXXVIIICES/dec.1/03 rev.1. México DF, octubre 28 de 2003. Disponible en: para acciones delegadas por el Consejo de Seguridad bajo el capítulo 7 de la Carta de Naciones
www.oas.org/documents/spa/DeclaracionSecurity_102803.asp Unidas.

82 83
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

la desmilitarización de la agenda puede convertirse en a cada nueva situación que represente una amenaza
una medida radical contra la utilización de métodos contra la paz del hemisferio.
disuasivos ante amenazas de diferente índole, dejando
al continente desprotegido frente al desbordamiento Un sistema de seguridad debe responder al presente
de una amenaza externa o interna, poniendo la seguridad pero también debe estar preparado para acomodarse a
de los individuos y de los Estados en peligro continuo. las situaciones futuras. De otra manera, la discusión
sobre como hacer un sistema de seguridad que responda
Los modelos de seguridad enumerados en este capítulo a las nuevas condiciones de seguridad será un continuo
ofrecen visiones con coincidencias generales sobre déjà-vu.
todo en el reconocimiento de la necesidad de un sistema
que responda a la complejidad de un continente que
sufre variadas amenazas contra su seguridad. También
hay diferencias marcadas entre los mecanismos a
adoptar para enfrentar dicha complejidad entre los que
la opción militar es la más rechazada. Sin embargo, la
coincidencia más marcada y quizás la más preocupante
es que todos los modelos plantean respuestas
coyunturales a la situación que vive el continente
actualmente, generando una vez más desarrollos
puntuales con soluciones rígidas y de rápida
desactualización, sin observar alternativas estructurales,
sólidas y duraderas que permitan alargar el mayor
tiempo posible las condiciones de seguridad y paz en
el continente.

Sobra decir que no es posible esperar ni mucho menos


asegurar una paz perpetua para el hemisferio americano.
Por esta razón, los cursos de acción que dan origen a
los diferentes modelos para la construcción de un nuevo
sistema de seguridad en el hemisferio deben recoger
toda situación posible hoy o mañana, sumar todos los
elementos generales observados por los Estados, los
individuos y las organizaciones internacionales y ser
construida con una flexibilidad conceptual tal que
pueda definirse como un sistema dúctil, que se adecue

84 85
PROPUESTAS DE MODELOS PARA UN SISTEMA DE SEGURIDAD EN LAS AMÉRICAS
Luis Bitencourt Ruth Diamint Jorge Mario Eastman Rafael Pardo Francisco Rojas Aravena Augusto Varas
CON- Seguridad Nacional Seguridad Cooperativa Seguridad Cooperativa / Seguridad Colectiva / Seguridad estatal, Seguridad Cooperativa
CEPTO (enriquecido) Seguridad Humana Seguridad Cooperativa internacional y humana
CARAC- · Capacidad prospectiva · Visión cooperativa · Enfoque preventivo de la · Multilateral · Balance entre alertas · Flexibilidad
TERIS- amplia · Multidimensional seguridad · Sistema basado en la tempranas y diplomacia · MFC
TICAS · Peso suficiente para · Presidencias rotativas · Multidimensional interpolación de los factores coercitiva. · Multidimensional
responder a una crisis · Consenso y ecuanimidad · Principios de confianza de paz y los factores de · MFC

Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA


· Multidimensional · Control de armamentos reciproca conflicto · Visión común
· Diplomacia preventiva · MFC · Visión cooperativa · Universalidad
INSTI- · Institución central · Red institucional · CSH - coordinadora de la · Autoridad hemisférica de · OEA coordinador · Creación de un espacio que
TUCIO- interamericana. seguridad en el hemisferio carácter político · Regímenes internacionales enmarque todas las
NES · Organizaciones de · Coordinación de las vinculantes actividades del sistema.
Seguridad Subregional instancias existentes en el
sistema interamericano.
INSTRU- · Instrumentos multilaterales · Diplomático · Instrumentos jurídicos · Definir nuevos instrumentos · Mecanismos de alerta · Instrumentos que se
MEN- actualizados · Resolución pacífica de los modernos y actualizados temprana fundamenten en los principios
TOS conflictos · Mecanismos de seguimiento del sistema a crear
· Incorporación de distintos
actores
86

· Diseño de metas

· Revisión de la percepción · Operativización de las MFC · Reconsiderar el enfoque · Crear una autoridad · Mejorar la regla del · Promocionar las relaciones
AC-
CIO- asociada de soberanía. · Respuesta particular de cada tradicional de seguridad hemisférica de carácter consenso bilaterales
NES · Separar este del prejuicio Estado a sus amenazas. basado en una amenaza militar político · Diseñar un plan de acción · Modernización de los
oriente - occidente. externa · Armonizar las relaciones coherente dispositivos disuasivos
· Incorporar valores, con la potencia hegemónica. · Diseñar mecanismos de actualmente existentes
identidad y normas prevención de riesgos · Creación de instituciones
· Actualizar el concepto de · Garantizar las relaciones de capaces de prevenir crisis y
seguridad nacional. carácter bilateral y subregional de mantener el status quo en
Redefinición de los · Dotar al sistema con la región
instrumentos multilaterales. capacidades de iniciativa
· Dotar al sistema con
mecanismo de alerta temprana
OBSTA- · Falta de un concepto · El TIAR no representa la · Relación entre la JID y la · Los temores del vecino · Hegemonía unipolar · Superar los “desencuentros
CU- actualizado de seguridad voluntad del hemisferio OEA. desinstitucionalizada históricos” entre los países de
LOS internacional. · Naturaleza interméstica de la región y con los EE.UU.
· Percepción de paz regional. los retos y amenazas.
· Concentración en asuntos
de desarrollo humano.
entre países vecinos para el aprovechamiento de sus
subregiones82 que han dado como resultado la asociación
ha vivido procesos de integración en sus cinco
Durante los últimos treinta años, el continente americano

construirá.
tercer elemento: el escenario sobre el cual éste se
seguridad americana. Es necesario tener en cuenta un
institucional y operativamente adecuada para la
suficientes para el diseño de una alternativa conceptual,
continente. Sin embargo, estos dos tópicos no son
significar una alternativa para las necesidades del
de conceptos y modelos de seguridad que podrían
homogéneo ha implicado, hasta este capítulo, la revisión
sistema hemisférico de seguridad articulado y
La búsqueda de claves para la construcción de un

PARA LA ARTICULACIÓN DE UN SISTEMA DE


82
Cono Sur, Zona Andina, Centroamérica, Zona Insular del Caribe y Norteamérica.

SEGURIDAD SUBREGIONAL: ESCENARIOS


CAPÍTULO 6
SEGURIDAD
87
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

características económicas en un comercio fluido y un Las nuevas amenazas han causado una tendencia al
mayor desarrollo. Dichos procesos han generado tal fortalecimiento subregional, desarticulado87 del sistema
reconocimiento de las características y los intereses interamericano, que ha dado paso a la aparición de
comunes entre países vecinos que se podría decir que visiones de seguridad particulares y al desarrollo de
existe una dinámica hacia la fragmentación del instrumentos, medidas de confianza mutua y pactos
hemisferio en organizaciones subregionales fuertes e que no responden a una estrategia integral para la
irreversibles83. Es así como hoy en día son inevitables84 seguridad desde Alaska hasta la Patagonia.
las gestiones subregionales en campos como el
desarrollo, el medio ambiente, la cultura y la política,
La aparición de procesos para la consolidación de
lo que termina generando un fuerte impacto sobre la
acuerdos subregionales de seguridad es una reacción
legitimidad y la vigencia de la unidad hemisférica
a la creciente desconfianza de los países del continente
enmarcada en el sistema interamericano.85
para abordar temas de seguridad en un ámbito
La seguridad no es ajena a esta realidad.86 Cada sistema hemisférico y colectivo, en el cual una respuesta
subregional se ha encargado de plantear en menor o conjunta es una utopía y el poder de la potencia
mayor medida alternativas que le permita iniciar hegemónica hace temer la resolución unilateral de las
acciones contra las amenazas que se ciernen sobre sus crisis.
habitantes, sus países y sus organizaciones. Los
objetivos más importantes que determinan esta Sin embargo, estos factores no necesariamente deben
tendencia en las subregiones son la sostenibilidad de ser elementos negativos a la hora de pensar en el diseño
las condiciones para el desarrollo exitoso de los acuerdos de una respuesta continental a los retos de seguridad.
comerciales, la necesidad de neutralizar las amenazas Los avances en la seguridad de las subregiones podrían
propias de cada subregión con métodos efectivos y aportar visiones particulares para la definición de un
acordes con la realidad que enfrentan y la necesidad concepto hemisférico de seguridad. Adicionalmente,
de configurar poderes con una mayor representatividad el hecho que de 34 visiones (una por país) de seguridad
frente a la potencia hegemónica continental, acciones se pase a cinco (una por subregión) sería un avance
que difícilmente podrían concretarse en el ámbito significativo.
hemisférico.
83
A pesar de existir un debate sobre esto, acciones como las que los países del MERCOSUR Además, el fortalecimiento de las organizaciones
llevaron a cabo frente a la crisis económica argentina de 2001 demuestran el valor que tiene
para éstos el sostenimiento de sus procesos subregionales. subregionales y la consecuente neutralización de las
84
Aunque esta característica es generalizada en el hemisferio, podría decirse que la excepción
es la Comunidad Andina de Naciones que enfrenta una crisis profunda.
amenazas tradicionales permitirían la concentración
85
Los procesos de integración subregional han atenuado las fallas de un sistema de integración
interamericano (OEA) débil y sin una institucionalidad fuerte y proactiva a causa de la diversidad
en las nuevas amenazas. Esto generaría una mayor
económica, cultural, política y al extenso territorio del continente.
86 87
Algunas integraciones están tan avanzadas que crisis económicas en el interior de uno de los Aunque la desarticulación de las iniciativas no haya causado hasta ahora el inicio de carreras
socios han determinado una situación de alarma general en todos. En esta medida, una crisis armamentistas desaforadas, procesos de hegemonización o la configuración de subregiones que
de seguridad o la alteración del orden democrático a causa de ésta significaría un golpe de gran amenacen la estabilidad de otra, la variopinta existencia de visiones de seguridad en el continente
magnitud para todos los países en una subregión. es un factor de inestabilidad.

88 89
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

confiabilidad y efectividad en su tratamiento dado el 6.1 El Cono Sur (Argentina, Brasil, Chile,
conocimiento de sus características – en cada subregión Paraguay, Uruguay)
- y el consenso sobre las acciones subregionales para
su neutralización88. Desde 1986, Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay,
iniciaron un proceso de integración económica, el
Finalmente, las subregiones servirían como base para Mercado Común del Sur – MERCOSUR -, que ha
el desarrollo futuro de una organización hemisférica evolucionado hasta iniciar un proceso de expansión
fuerte, legítima y operativa, que responda a un modelo hacia Chile y Bolivia. Este proceso económico y
común continental equilibrado y resultante del consenso. comercial ya evidencia unos rasgos de interdependencia
Esto es de gran importancia si se tienen en cuenta los de tal magnitud que la reciente crisis económica de
hechos que han rodeado la discusión de la creación de Argentina generó efectos internos para los demás
miembros de ese mercado común.
un área de libre comercio para las Américas. La
discusión individualizada de todos los aspectos
Aceptada dicha interdependencia por todos sus
correspondientes tiene en suspenso el cumplimiento integrantes e instituida la democracia como forma de
de los plazos que los países del continente se habían gobierno común, el MERCOSUR se ha enfrentado a
trazado para su fundación y plantea muchas dudas la necesidad de iniciar la discusión de los elementos
sobre un resultado positivo, operativo y eficaz para el y acciones que lo llevarán a una mayor integración
comercio y el desarrollo. política. La ampliación del espectro de integración
inevitablemente incluye la discusión de todos los temas
Las características particulares y los desarrollos parciales relacionados con la seguridad y la conservación del
sobre seguridad en las cinco subregiones obligan a la orden democrático en el interior del área de integración.
revisión del escenario sobre el cual debe construirse
el nuevo sistema de seguridad con el fin de tener en La situación de seguridad en el Cono Sur era
cuenta las dinámicas y procesos que enfrentan. Además considerada de alto riesgo por hechos como la crisis
de los dos tópicos observados en los capítulos anteriores fronteriza entre Chile y Argentina por su posición en
- los conceptos y los modelos -, este tercero cubrirá la el Canal de Beagle, la observancia de Brasil como una
reformulación del esquema de seguridad hemisférica amenaza estratégica subregional y la indefensión de
a partir de una propuesta más cercana a las percepciones pequeños países como Uruguay y Paraguay. Sin
sobre seguridad y defensa de los países y las embargo, en los últimos años, estos países han dado
subregiones. En consecuencia a continuación se pasos contundentes hacia una relación más estrecha
revisarán los desarrollos en seguridad y la situación en asuntos de seguridad, neutralizando estos factores
particular de cada región. de inseguridad.

88
Con el acompañamiento del hemisferio en su totalidad pero sin la intervención operativa de
En 1998, los países pertenecientes al MERCOSUR
la otras subregiones. firmaron la Declaración de Ushuaia, un instrumento

90 91
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

a partir del cual se establece una Zona de Paz en el La situación dentro de la subregión favorece el avance
espacio geográfico de la subregión; se fortalecen los en la definición de una visión común de seguridad y
mecanismos de consulta y cooperación sobre temas quizás la construcción de un sistema subregional. Todos
de seguridad y defensa existentes y se promueve su los países miembros tienen democracias restauradas
articulación progresiva; se fortalecen las medidas de en el seno de las cuales el debate sobre la seguridad
fomento de la confianza; se homologa la política común y la defensa se ha democratizado y la posibilidad de
sobre desarme nuclear, la no proliferación de armas hacer un diseño conceptual e institucional alrededor
nucleares y otras de destrucción en masa; se amplía y del tema tiene menos obstáculos. Además, ningún país
sistematiza la información que se provee al Registro está enfrentando una amenaza armada interna y todos
de Armas Convencionales de Naciones Unidas; y se ellos reconocen como un avance democrático la
establece una metodología uniforme para la información desaparición del concepto de enemigo nacional dentro
a fin de aumentar la transparencia y la confianza. de sus fronteras.

Para este efecto, los países del MERCOSUR Asimismo, las características de integración comercial
desarrollaron una serie de medidas de fomento a la y económica y la creciente participación de sus fuerzas
confianza como los informes de transparencia sobre militares en misiones de paz de Naciones Unidas
la conformación de sus fuerzas militares, las determinan un escenario favorable para la construcción
metodologías de cálculo del gasto militar y la solución de un sistema basado en la seguridad cooperativa, el
pacífica de los diferendos limítrofes, con las cuales desarrollo total de las medidas de fomento de la
dieron inicio a la configuración de las condiciones confianza y con la posibilidad de configurar una fuerza
propias de un sistema de seguridad cooperativo y subregional.
desactivaron probables fuentes de confrontación
interestatal en la subregión. No obstante los avances del MERCOSUR en temas
de seguridad, existen obstáculos importantes que pueden
Por otra parte, se conformó el “Grupo de Trabajo retrasar el proceso que está en marcha. La inclusión
Especial”, un mecanismo de seguridad encargado de de nuevos actores puede ser un factor de perturbación
las acciones contra el terrorismo, los asuntos fronterizos para el reconocimiento colectivo de fortalezas y
y las actividades policiales en la subregión. Este grupo debilidades.
está muy integrado en el campo de la inteligencia,
siendo aun muy débil la integración entre las Fuerzas Nuevos socios con características especiales como la
existencia de problemas de seguridad interna, amenazas
Militares y la discusión de temas de defensa común89.
críticas y la injerencia de los EE.UU. en sus asuntos
89
SORIANO, Juan Pablo. MACKAY R. Donald. Redefining Hemispheric Security After
de seguridad podrían romper el consenso subregional
September 11. Focal Policy Paper FPP-03-05. Pág.6. Fondation Canadienne pour les Amériques. alrededor de la necesidad de construir un sistema
Ottawa Canadá, abril de 2003. Disponible en: http://collection.nlc-bnc.ca/100/200/
300/cdn_foundation_americas/policy_paper-e/2003/03-05/redefining_hemispheric.pdf colectivo de seguridad. Este es el caso de Bolivia que,

92 93
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

además de tener una situación de seguridad interna con el objetivo de promover el desarrollo económico
caótica y depender de los EE.UU. en la lucha contra y social de los países miembros, facilitar su integración
el narcotráfico, busca aligerar su grave problemática regional y propender por la disminución de su
política interna a través de reclamos territoriales a vulnerabilidad externa.91
Chile, causando una crisis en las relaciones
internacionales que podría desembocar en una acción Las relaciones de este grupo se han desarrollado en el
armada. ámbito comercial y económico principalmente. Sin
embargo, tras el establecimiento de la CAN, la
Los avances hacia un sistema de seguridad subregional posibilidad de una integración ampliada a temas de
en el MERCOSUR se han dado desde 1998 en el marco desarrollo fronterizo, relaciones exteriores, integración
de una visión cooperativa. La necesidad de crear física, agenda social y telecomunicaciones se consideró
condiciones óptimas de confianza para el más probable dado el carácter político de la
fortalecimiento de sus relaciones comerciales ha abierto organización.
el camino para que los países avancen en temas de
seguridad y defensa. Sin embargo, la definición de un Los temas de la seguridad y la defensa también han
sistema propiamente dicho requiere de una sintonía hecho parte de la agenda andina, pero sus desarrollos
total en temas diversos como legislación, utilización han sido limitados. Hasta el momento solo se han
de tropas en misiones internacionales y control de las firmado dos instrumentos asociados con este tema: la
nuevas amenazas, por lo cual la apertura de la alianza Declaración de Galápagos de 1989 y la Carta Andina
comercial a otros países del subcontinente podría para la Paz y la Seguridad de 2002.
significar un estancamiento o por lo menos un retraso
en la consolidación de una alianza en seguridad, hasta La Declaración de Galápagos se suscribió con el
que se alcancen los niveles de confianza adecuados. objetivo de adoptar medidas de fomento de la confianza
en los campos de la cooperación política, económica
y militar, así como para el establecimiento de
6.2 La Zona Andina (Bolivia, Colombia, Ecuador, procedimientos prácticos para evitar o superar incidentes
Perú, Venezuela) fronterizos; la promoción de los objetivos y el
cumplimiento de los compromisos establecidos en el
El proceso de integración de la Zona Andina se remonta tratado de Tlatelolco y en el Tratado sobre la No
al 26 de mayo de 1969 cuando se suscribió el Acuerdo Proliferación de Armas Nucleares – TNP -; la promoción
de Cartagena, un tratado de integración comercial que de iniciativas regionales para una respuesta a la relación
fue actualizado y ampliado en junio de 1997, entre desarme y desarrollo; medidas conjuntas ante la
configurándose lo que hoy es la Comunidad Andina adopción de medidas coercitivas por terceros; la
de Naciones – CAN -.90 Esta comunidad fue creada
91
Articulo 1 del acuerdo de Cartagena. Disponible en: www.comunidadandina.org/
90
www.comunidadandina.org/img/triptico.pdf Pág. 1. normativa/tratprot/acuerdo.htm

94 95
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

compatibilización de los planes nacionales de desarrollo 5. La solución pacífica de las controversias.


con los requerimientos de la seguridad ecológica; la 6. El respeto a la integridad territorial y a la soberanía
seguridad alimentaria regional y el establecimiento de de cada uno de los Estados miembros.
mecanismos para atender situaciones de emergencia; 7. La no-intervención en asuntos internos.
la prevención y represión del terrorismo, el tráfico 8. El respeto al derecho internacional y a las
ilícito de armas y los actos de piratería aérea; y la obligaciones internacionales.
concertación de acciones conjuntas en foros 9. La observancia de los sistemas de seguridad
internacionales.92 colectiva de la ONU y la OEA.
10. La cooperación para el desarrollo.
La Carta Andina para la Paz y la Seguridad, el desarrollo 11. El fortalecimiento del proceso de integración.
posterior, fue firmada con el objeto de formular una
política comunitaria de seguridad en la subregión, Estos avances declarativos de la CAN en seguridad
instaurar una zona de paz, coordinar acciones regionales regional podrían definirse como un intento para
en la lucha contra el terrorismo, limitar los gastos de transformar el sistema de seguridad defensiva en uno
defensa externa, el control de las armas convencionales de seguridad cooperativa en el que las medidas de
y aumentar la transparencia.93 fomento a la confianza, las relaciones bilaterales, el
intercambio de información para la lucha contra el
A partir de la suscripción de este instrumento, los países narcotráfico y el terrorismo, principalmente, y la
de la CAN deberían desarrollar una visión andina de coordinación de las acciones gubernamentales en los
la seguridad común con base en los siguientes temas de seguridad y defensa deban garantizar la
principios94: prevención de tensiones, crisis o conflictos.

1. La preservación del Estado de Derecho y la Con respecto a las amenazas tradicionales, después de
democracia como sistema de gobierno. la guerra entre Ecuador y Perú en 199595, las relaciones
2. La promoción y protección de los derechos entre los países andinos han sido estables y existe la
humanos. percepción de que no hay ninguna amenaza externa.
3. La aplicación del derecho internacional humanitario. No obstante, no es posible asegurar que el área vive
4. La abstención del uso o la amenaza del uso de la un escenario de paz. Las amenazas de carácter interno
fuerza en sus relaciones recíprocas. han puesto en peligro la sostenibilidad de los sistemas
92
democráticos y se potencian como un factor de
WAGNER TIZÓN Allan. "Democracia y Seguridad: hacia una agenda de cooperación
política sudamericana" Ponencia presentada en el Seminario Internacional "La Comunidad inestabilidad subregional. Un ejemplo es la migración
Andina y el MERCOSUR de cara a la integración: ventajas y desafíos", organizado por la
Embajada de la República Bolivariana de Venezuela y la Fundación Foro del Sur. Buenos Aires, de las actividades del narcotráfico dentro de la zona
octubre de 2000.
93
www.comunidadandina.org/quienes/crono.htm
andina.
94
Compromiso de Lima. Carta Andina para la Paz y la Seguridad Limitación y Control de los
Gastos Destinados a la Defensa Externa. I Principios. Disponible en:http://www.
comunidadandina.org/documentos/actas/compromiso_lima.htm 95
A causa de una tensión fronteriza en la Cordillera del Cóndor.

96 97
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

En un país como Colombia, la unión entre narcotráfico, el posicionamiento de grupos armados y el crimen
grupos armados ilegales y crimen transnacional se ha transnacional, que den al traste con la estabilidad de
convertido en una amenaza de una magnitud importante, la subregión.
con capacidad de desbordarse más allá de las fronteras.
Las organizaciones criminales y los grupos armados Pero no solo las nuevas amenazas y la inestabilidad
ilegales involucrados en estas actividades han creado democrática en algunos países pueden afectar la escena
estructuras de apoyo en todos los países que comparten andina de forma tal que la integración en seguridad
frontera. Esta situación podría causar el movimiento sea irrealizable. Uno de los elementos más preocupantes
de las actividades y la confrontación armada más allá en la configuración del ambiente de integración
de las fronteras, terminando en el involucramiento de para el avance desde lo económico hasta la seguridad
los países vecinos en un enfrentamiento internacional.96 y la defensa es la creciente dinámica hacia
la desmembración de la CAN y el continuo
De otra parte, la realidad política que enfrenta la zona desconocimiento de las decisiones tomadas en su seno.
andina y la visión diferencial de la influencia de los
EEUU en la subregión pueden significar factores de En este sentido el panorama es preocupante. Bolivia
desconfianza que obstaculicen la aproximación hacia se ha integrado al MERCOSUR como un Estado
asociado y empieza a trabajar en el fortalecimiento de
una visión común de seguridad. Por ejemplo, Venezuela
los lazos con esa subregión. Perú avanza exitosamente
percibe a los EEUU como una amenaza potencial a su
en la firma de un acuerdo comercial con el
orden interno y a su soberanía. Asimismo lo han
MERCOSUR, sin tener en cuenta el esfuerzo que la
expresado importantes movimientos sociales en Bolivia
Comunidad Andina realiza para hacer un acercamiento
y Ecuador, principalmente. Por otro lado, la fuerte en bloque. Venezuela busca desesperadamente una
alianza Colombia-EEUU para la lucha contra el oportunidad en el MERCOSUR para entrar a hacer
narcotráfico y el terrorismo, y la autorización del parte integral de su organización y empezar su proceso
Gobierno del Ecuador en el año 2000 para emplazar de integración. Colombia gestiona ante el Gobierno
una base de operaciones avanzadas – FOL - de los Estados Unidos la firma de un Acuerdo Bilateral
estadounidense en Manta son pruebas irrefutables de de Libre Comercio que aumente las prerrogativas
la importancia que los países le otorgan a las relaciones obtenidas en la Ley de Preferencias Comerciales
con ese país. Andinas – ATPA -. Y, como si fuera poco, la CAN
firma, en diciembre de 2003, con el MERCOSUR un
También la corrupción y la aparición de movimientos Acuerdo de Complementación Económica para la
populistas de carácter nacionalista pueden significar conformación de una Zona de Libre Comercio,
el rompimiento del orden democrático en algunos demostrando la desarticulación de la subregión.
países andinos, generando un escenario perfecto para
96
Ver: "Una Fuerza Preventiva de la ONU: Opción Para Colombia". Fundación Seguridad y
Sin embargo, no solo estos ejemplos dejan ver una
Democracia. Bogotá, julio de 2003. crisis de la integración en la subregión. El reiterado

98 99
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

incumplimiento de las decisiones comerciales, los Común del Caribe -. Esta integración fue el resultado
retiros por desacuerdos comerciales que han efectuado de un esfuerzo inicial por construir un espacio de
algunos de los socios en su historia y las distintas unidad aduanera en 1958, que evolucionó a un estado
interpretaciones de las decisiones andinas por parte de superior después de la independencia de Jamaica y
cada país son algunos de las más graves. Estas Trinidad y Tobago en 1962.98
situaciones crean un ambiente de desconfianza que
hace difícil pensar en la definición de un concepto de Posteriormente, estos países plantearon la necesidad
seguridad y la construcción de un sistema subregional de crear una comunidad del Caribe en la cual se trataran
para ésta. los asuntos domésticos de las islas y las Guyanas,
estuvieran o no independizadas. Una reunión se realizó
Es evidente que el área andina enfrenta una realidad
en 1963 y sentó las bases que le darían nacimiento99
contraria a la del MERCOSUR. La desarticulación
al Mercado Común del Caribe – CARICOM -.100 Este
progresiva de la comunidad económica no promete
tratado se enfocó hacia el crecimiento económico, la
mucho en cuanto a integración política, los intereses
de algunos asociados cada vez están más alejados y promoción comercial y el desarrollo. Como en las
las presiones internas hacen que las relaciones entre subregiones anteriores, la seguridad no hizo parte
éstos sean muy tirantes. integral del instrumento base de integración y su
aparición corresponde a un desarrollo posterior.
Aun cuando la CAN se muestre débil97, al menos en
el plano declarativo, el camino hacia una seguridad Al comienzo de la década de los 70, se iniciaron las
cooperativa ya fue abordado por sus socios con la firma discusiones para el establecimiento de un mecanismo
de la Carta Andina para la Paz y la Seguridad. No de seguridad colectiva para la región, pero sólo hasta
obstante lo anterior, la ruta para la definición del sistema 1981 éstas produjeron resultados con la convocatoria
carece de un compromiso integracionista. de una reunión entre Bahamas, Barbados, Canadá,
Guyana, Jamaica, Trinidad y Tobago e Inglaterra, para
consultar las acciones a tomar en la eventualidad de
6.3 La zona insular Caribe (Antigua y Barbuda, una amenaza contra la independencia de Belice, que
Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Grenada, estaba en peligro. 1 0 1 Como resultado de este
Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, St. Kitts y acercamiento se creó la Organización de Estados del
Nevis, Santa Lucia, St. Vincent y Grenadines,
Surinam, Trinidad y Tobago). 98
ISHMAEL, Odeen. Embajador de Guyana. "Approaches on Security in the Caribbean
Region". Discurso ante la reunión del Comité de Seguridad Hemisférica de la OEA. Washington
D.C., octubre 29 de 2002.
99
Tratado de Chaguaramas, en agosto de 1973. Disponible en: www.iadb.org/
La subregión de la zona insular Caribe también se intal/tratados/caricom1.htm
100
integró a partir de un acuerdo comercial - el Mercado 101
OpCit.
ISHMAEL, Odeen. "Approaches on Security in the Caribbean Region". Discurso ante la
reunión del Comité de Seguridad Hemisférica de la OEA. Washington D.C., octubre 29 de
97
Dicha debilidad se da paradójicamente en medio de algunas relaciones bilaterales muy fuertes 2002.

100 101
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

Caribe Oriental (OECS)102, con un mandato de defensa Proponía, entre otras cosas, que el RSS se encargara
común y el establecimiento de un sistema colectivo de la interdicción al narcotráfico en la región, de la
para su cumplimiento.103 vigilancia de las zonas costeras, de la asistencia en la
eventualidad de un desastre natural y que respondiera
En 1982, los países firman un Memorando de a las amenazas a la democracia de terroristas,
Entendimiento para el desarrollo de un Sistema de criminales, mercenarios y otros enemigos.108
Seguridad Regional – RSS -, con las siguientes
características: preparación de planes de contingencia, Desde el inicio de la década del 90, las fuerzas de
asistencia en emergencias nacionales, prevención del defensa de los Estados del CARICOM trabajaban en
contrabando, búsqueda y rescate, control a la asocio con el Comando Sur de los EE.UU.
inmigración, protección pesquera, aduanas, control SOUTHCOM: Comando Unificado de las Fuerzas
marítimo y otras amenazas contra la seguridad Militares de los EE.UU.109 en ejercicios militares. Esta
nacional.104 Después de esto se entrenaron y equiparon relación determinó el último desarrollo del sistema de
unidades en toda la región para que el RSS entrara seguridad en la región: la firma de un tratado con los
en acción con la conformación de Unidades de Servicio EE.UU. para autorizar la libre navegación de
Especial105 para aquellos países independientes que no embarcaciones de la Marina Estadounidense, con la
contaban con fuerzas de defensa.106 participación de oficiales de las fuerzas caribeñas como
veedores.110
La primera oportunidad para la puesta en marcha del
sistema de seguridad regional del Caribe se produjo Los hitos anteriores delinean el rumbo que los Estados
con la insurrección de un grupo armado contra el del Caribe le han dado a la construcción de su sistema
gobierno de Trinidad y Tobago en julio de 1990107. En de seguridad regional. Estos desarrollos demuestran
esta oportunidad el Primer Ministro de Barbados hizo la importancia que se le ha dado a la seguridad,
un llamado para el establecimiento de un sistema de posicionándose esta subregión como una de las más
seguridad colectiva para prevenir la repetición de avanzadas en la construcción institucional y en la
hechos como los ocurridos en Trinidad y Tobago a definición de mecanismos de acción. Esto puede haber
través del despliegue y consolidación del RSS en todo sido el resultado de la importancia estratégica que la
el Caribe Oriental, además de la conformación de éste cuenca del Caribe mantuvo durante las Guerras
con la mayor cantidad de miembros del CARICOM Mundiales y la Guerra Fría. Sin embargo, varios de
que se pudiera. 108
Opcit.
109
SOUTHCOM: Comando Unificado de las Fuerzas Militares de los EE.UU., responsable de
102
En 1981. la implementación de los programas de cooperación en seguridad y defensa en América Latina,
103
Treaty establishing the Organization of Eastern Caribbean States. Disponible en: http://www. sin incluir México, las aguas adyacentes a Sur América y Centroamérica; el Caribe, sus 13
oecs.org/assets/OECS_Treaty.pdf islas nación del Caribe, los territorios europeos y de los EE.UU.; el golfo de México y alguna
104
OpCit. porción del Océano Atlántico. www.ciponline.org/facts/dodsc.htm
105 110
Con el apoyo de EE.UU., el Reino Unido y Canadá. ISHMAEL, Odeen. "Approaches on Security in the Caribbean Region". Discurso ante la
106
Opcit. reunión del Comité de Seguridad Hemisférica de la OEA. Washington D.C., octubre 29 de
107
Esta insurrección fue controlada por el gobierno de Trinidad. 2002.

102 103
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

los pasos importantes para la construcción del esquema El interesante desarrollo de la seguridad en la Cuenca
de seguridad subregional del Caribe se han dado tras del Caribe ha sufrido un impacto significativamente
la finalización de la confrontación entre las negativo después de la finalización de la Guerra Fría,
superpotencias. debido al traslado de la cooperación de los EE.UU.
desde el Comando Central al Comando Sur de los
Conceptualmente, la seguridad en el Caribe ha sido Estados Unidos, generando la disminución del apoyo
definida por Iwelaw Griffith (2002) 111 como “la en programas de entrenamiento – IMET - y en
protección y preservación de la libertad de los pueblos suministros militares, principalmente.
de una agresión externa y coerción de la subversión
interna y de la erosión de valores políticos, económicos Después de esta movida estratégica estadounidense,
y sociales establecidos”112. Según Griffith la seguridad la zona insular del Caribe se vio enfrentada a una
en el Caribe puede ser vista con un carácter realidad compleja113: la agudización del impacto de
multidimensional en el que convergen dimensiones las nuevas amenazas sobre la subregión y la disminución
militares, políticas, económicas y ambientales. Sin del margen de acción frente a éstas debido a la falta
embargo, esto no sólo se relaciona con la protección de un apoyo directo de Washington, que puso al Caribe
de las potenciales amenazas externas; el escenario a competir por cooperación, por primera vez, con el
interno es mucho más que proveer seguridad, se trata resto del continente.114 Esto significó que la comunidad
de garantizar desarrollo. del Caribe, económicamente muy débil, asumiera
mayoritariamente los costos de la seguridad subregional
Para Griffith, las organizaciones criminales no obstante la importancia de las amenazas no
transnacionales juegan un papel muy importante en la tradicionales que se ciernen sobre sus Estados y que
seguridad subregional del Caribe, dada su capacidad afectarían la estabilidad del hemisferio.
de movilización de medios económicos y bélicos,
muchas veces más importante que lo que pueden hacer Dadas las características de los asuntos de seguridad
algunos Estados caribeños por sí mismos. Esta reflexión en la región y el contexto subregional, regional y global
indica la facilidad con que algunas amenazas a la en las cuales se desarrollan, las contramedidas
seguridad interna se pueden desbordar quebrantando necesarias para enfrentar los retos y las amenazas en
la estabilidad de la subregión. Frente a esto, el esquema la cuenca del Caribe deben ser, como indica Iwelaw
de seguridad regional del Caribe ha desarrollado Griffith, multidimensionales, en varios niveles y como
instrumentos con una visión cooperativa y resultado de la discusión de varios actores. La
multidimensional para neutralizar las amenazas.
113
OpCit. Pág. 10.
114
El señor Griffith hace referencia a la disminución del acompañamiento de los EEUU en los
111
Profesor de Ciencia Política y Decano Asociado del College of Arts and Sciences en la escenarios multilaterales y, por lo tanto, a la disminución de la acción política bilateral así como
Universidad Internacional de Florida - FIU -. Especialista en Seguridad Interamericana y del a las nuevas tendencias del comercio internacional, la aparición del Nafta y la disminución de
Caribe. las preferencias arancelarias para los países de la cuenca del Caribe, que enfrentó a la región
112
GRIFFITH Iwelaw. "Three Realities of the Caribbean Security Landscape". Presentado en a una disminución sustancial de ingresos por concepto de las exportaciones hacia EE.UU. en
el Foro sobre seguridad hemisférica de la OEA, en 1999. la cual fueron remplazados por México, en el marco del TLC.

104 105
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

complejidad de este proceso y el alto costo de su Posteriormente se desarrolló el proceso de Esquípulas


desarrollo podrían llevar a los Estados a considerar II, que dio origen a la Comisión de Seguridad de
que es el momento preciso de unirse a una estructura Centroamérica, el nuevo sistema de seguridad
de seguridad de carácter hemisférico. subregional de América Central. Este sistema se
caracterizó por ser un órgano mixto civil-militar
integrado por los viceministros de relaciones exteriores
6.4 La Zona Centroamérica (Belice, Costa Rica, y de defensa así como por representantes militares.116
El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Esta comisión es la cuna del Tratado Marco de
Panamá) Seguridad Democrática, firmado en 1995.

La integración de los países de la zona centroamericana El Tratado Marco de Seguridad Democrática tiene
en seguridad y defensa tiene su primer antecedente en como propósito “el desarrollo, la seguridad pública y
1963, cuando por iniciativa del gobierno de los EE.UU. los derechos humanos y logra acuerdos sin precedentes
se crea un organismo de cooperación militar, de carácter en cuanto a la seguridad transfronteriza, tal como la
regional, para la lucha contra las amenazas internas cooperación policial contra el crimen organizado y el
que enfrentaban los países centroamericanos: el Consejo narcotráfico”117. Asimismo, el Tratado promueve el
de Defensa Centroamericano – CONDECA -. intercambio de información sobre actividades militares
y el balance de fuerzas entre países.
Sin embargo, el CONDECA es posteriormente
desarticulado debido a las condiciones de inestabilidad El Tratado Marco de Seguridad Democrática “surge
en Centroamérica a causa de la guerra entre Honduras como un proceso de negociación política, producto de
y El Salvador en 1969, a la victoria del régimen un esfuerzo conciente de los gobiernos de la región
sandinista en Nicaragua en 1979 y a la evidente por contrarrestar la escalada de violencia que amenazaba
injerencia de los EE.UU. en todos los asuntos convertir los conflictos internos que afectaban a varios
relacionados con los temas tratados en el Consejo.115 de los países en una crisis bélica de implicaciones
regionales.”118
Antes de asumir el reto de construir un sistema regional
de seguridad, la subregión se debatía entre la debilidad Este tratado es un desarrollo conceptual contrario a la
de sus Estados para enfrentar amenazas internas y su seguridad de los Estados, que da prevalencia a la
desbordamiento al ámbito externo, convirtiendo al seguridad de los ciudadanos, razón de su existencia.
istmo centroamericano en un territorio de continuas 116
ISACSON Adam. Seguridad Cooperativa en Centroamérica. En Diálogo Centroamericano
tensiones militares. No. 36. San José de Costa Rica, noviembre de 1998. Disponible en: www.ciponline.org/
dialogue/9811es04.htm
117
OpCit.
115 118
ISACSON Adam. Seguridad Cooperativa en Centroamérica. En Diálogo Centroamericano ARÉVALO DE LEÓN Bernardo. "Hacia un nuevo modelo de seguridad hemisférica:
No. 36. San José de Costa Rica, noviembre de 1998. Disponible en: reflexiones en torno del Tratado Marco de Seguridad Democrática en Centroamérica". Presentado
www.ciponline.org/dialogue/9811es04.htm en el Foro sobre seguridad hemisférica de la OEA, en 1999. Pág. 1.

106 107
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

Según Bernardo Arévalo de León, “es la aplicación al la soberanía y de la población, ya que no cuenta con
nivel de los problemas de la seguridad de los Estados unas Fuerzas Armadas para esta misión.
de los principios y valores de las democracias, y por
lo tanto, entiende como seguridad a todas aquellas De otra parte, los países centroamericanos enfrentan
condiciones que propicien el bienestar de los seres una amplia diversidad de nuevas amenazas como el
humanos, el desarrollo de las formas representativas crimen transnacional, el narcotráfico y sus actividades
de la vida política, la ausencia de riesgos o amenazas conexas, la corrupción y el tráfico de armas, que se
físicas, la generación de condiciones mínimas de ven favorecidos por la reducción de sus aparatos
ingreso, vivienda, salud, educación, etc.”119 militares y la ocupación de las nuevas estructuras de
seguridad en la solución de los nuevos elementos
Sin embargo, esta visión de modernización del concepto contenidos en su visión de seguridad.
de seguridad planteada por Arévalo y reconocida por
otros autores se ve enfrentada a una operatividad baja, La participación de los países centroamericanos en un
que no cuenta con los recursos suficientes, ni la sistema de seguridad continental se enfrenta a
instrumentación adecuada y que se mantiene bajo la condiciones contradictorias: por un lado, el proceso
tutela de las estructuras militares. En este sentido, interno de disminución de las estructuras de seguridad
Arévalo de León plantea la “necesidad de una en favor de un trabajo estatal intensivo para el
mejoramiento de las condiciones de vida de sus
profundización y desarrollo conceptual y operativo de
habitantes y, por otro, la homogenización de la visión
la seguridad democrática como noción articuladora de
de seguridad en la subregión demuestran un avance
visiones y modelos de seguridad regional.”120
significativo en la aceptación colectiva de una
concepción de seguridad subregional.
Los países de América Central tienen una percepción
generalizada de la inexistencia de amenazas externas
y las bases del sistema de seguridad que han construido 6.5 Zona de América del Norte (México, Estados
suponen la desestimación de éstas. Sin embargo, existen Unidos de América y Canadá)
amenazas latentes. El continuo tránsito de grupos
armados ilegales colombianos por el Darién panameño La integración en temas de seguridad entre los países
y la utilización de su territorio como zona de resguardo del Norte de América se produce después de un período
hacen que la población que vive en zona fronteriza entre el Siglo XIX y principios del Siglo XX, durante
sufra los rigores de las confrontaciones armadas121, sin el cual las luchas territoriales, la expropiación de zonas
que el Estado panameño pueda asumir la defensa de económicamente productivas y la usurpación de
territorios marcaron la dinámica general.
119
OpCit. Pág.2.
120
OpCit. Pág.6.
121
Es el caso de los combates entre las Autodefensa Unidas de Colombia y las Fuerzas Armadas A partir de la década de los 40, aparecen las primeras
Revolucionarias de Colombia en mayo de 2003, en los que la población indígena de la región
fronteriza quedó en el medio del combate. instituciones de seguridad en la subregión de América

108 109
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

del Norte. En 1940 es creada la Comisión Permanente que favoreciera el multilateralismo y por ende la
Conjunta de Defensa entre EE.UU. y Canadá, un órgano construcción de organizaciones internacionales que
encargado de las relaciones militares entre los dos regularan las tensiones y garantizaran la paz mundial
países. Asimismo, la Junta de Defensa Binacional en medio de la Guerra Fría.
México – EE.UU. aparece en 1945 como una alianza
para la defensa del Caribe y el libre tráfico de Por su parte México, como resultado de la “crisis de
embarcaciones y aeronaves de EE.UU. en el contexto los misiles” en 1962, impulsó la firma del Tratado de
de la Segunda Guerra Mundial.122 Tlatelolco que se convertiría en la herramienta principal
para el control de la amenaza nuclear en
Estos procesos se dieron de manera paralela con la Latinoamérica.124 Las acciones de México y Canadá
participación de los EE.UU. en la construcción del para la contención de la amenaza nuclear en el
sistema internacional de seguridad, con el impulso al hemisferio ofrecieron a los EE.UU. la oportunidad de
Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (1947) fortalecer la doctrina de autodefensa nuclear y al mismo
y a la Organización del Tratado del Atlántico Norte tiempo evitaron una carrera armamentista nuclear en
(1948), procesos en los cuales también participaron el hemisferio.125
México y Canadá respectivamente.
No obstante, esta dinámica de colaboración directa o
No obstante los esfuerzos por aumentar las medidas indirecta con los intereses de seguridad de los EE.UU.,
de seguridad y la coordinación en los ámbitos México y Canadá no fueron países permanentemente
multilaterales, los esfuerzos bilaterales subregionales alineados con las posiciones y acciones estadounidenses
en materia de seguridad continuaron desarrollándose. para la contención del comunismo en el hemisferio.
El establecimiento del acuerdo NORAD (North Durante los siguientes años, fue evidente el disenso
American Aerospace Defense Command) en 1958 mexicano en cuanto a las decisiones tomadas por los
entre Canadá y EE.UU. para vigilar el espacio aéreo órganos hemisféricos sobre Cuba y Centroamérica.
de Norteamérica de misiles que podrían provenir de Por otra parte, el control hegemónico de los EE.UU.
la Unión Soviética a través del Polo Norte123 significó sobre los organismos interamericanos hizo que Canadá
un esfuerzo de los dos países por contener la amenaza entrara a hacer parte de ellos solo hasta 1990.126
nuclear.
La firma de un tratado de libre comercio entre EE.UU.
Después del establecimiento del NORAD, el gobierno y Canadá en 1988 marcó una nueva etapa en las
de Canadá se encargó de definir una política exterior relaciones de integración de estos dos países y dio las
122
BENITEZ MANAUT, Raúl. "Seguridad y Geopolítica en América del Norte. El Tratado de
pautas para lo que terminaría siendo el Tratado de
Libre Comercio: Regionalismo Versus Nacionalismo. En DIAMINT, Rut. La OTAN y los
desafíos en el MERCOSUR. Comunidad de seguridad y estabilidad democrática" Universidad 124
OpCit. Pág. 104
Torcuato Di Tella. Grupo Editorial Latinoamericano. Bs. As. Argentina, 2001. Pág. 93 - 117. 125
OpCit. Pág. 104
123
OpCit. Pág. 102 126
OpCit. Pág. 104

110 111
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

Libre Comercio de América del Norte – TLCAN 127 - TLCAN es mucho más que tarifas, comercio,
firmado por los países anteriores y México en 1992. crecimiento económico y creación de empleos. Es el
símbolo de una nueva relación y una nueva estructura
Este nuevo paso integracionista subregional - una vez de cooperación. La aprobación del TLCAN y los
más un acuerdo de tipo comercial -fue la base para el acuerdos complementarios incrementará la capacidad
reconocimiento de una agenda compartida de seguridad de México para cooperar con nosotros en un amplio
en América del Norte, ya que las nuevas relaciones de rango de asuntos vitales, que afectan nuestra seguridad
unión comercial condicionaban el trabajo conjunto en de forma directa y tangible”128, reconociendo que los
el sostenimiento de las condiciones necesarias para el retos a la seguridad en la subregión existen con o sin
desarrollo exitoso del TLCAN. Esto que TLCAN y que éste termina favoreciendo una acción
inevitablemente debería avanzar hacía la construcción conjunta para enfrentarlas.
de una visión subregional de seguridad terminó siendo
condicionado por la agenda estadounidense. Asimismo, el Secretario Christopher se refiere a Canadá
como un socio importante para la lucha contra el tráfico
En esta nueva visión compartida, Canadá superó las de narcóticos, además de ser un socio estratégico para
divergencias sobre los temas hemisféricos y acompañó la seguridad nacional de los EE.UU., que no podía
a los EE.UU. en la invasión a Panamá y el despliegue seguir siendo considerado como indiferente e ignorante
militar en la Guerra del Golfo (1991). Por su parte, de su vecino. Este desarrollo ligado al comercio puede
México superó sus divergencias sobre el tratamiento considerarse como el último, antes de la configuración
de los Estados Unidos a los asuntos centroamericanos. de las nuevas visiones con las que los países están
Este momento histórico podría definirse como el de la afrontando la seguridad hemisférica.
verdadera integración subregional en seguridad.
La transformación de las relaciones de seguridad en
Esta integración significó la unión de intereses el interior de la subregión se dio paralelamente con la
estratégicos regionales y la cooperación para neutralizar finalización de la Guerra Fría y, por lo tanto, el
amenazas que habían sido vistas unilateralmente y que desarrollo de las relaciones internacionales y de
ahora tenían características colectivas y efectos seguridad en los últimos años determinó un nuevo
transnacionales. Rodríguez Manaut, en un texto citado rumbo, que no riñe con la unidad y la cooperación en
anteriormente, hace referencia a la posición del seguridad en el ámbito subregional, pero que
Secretario de Estado de los EE.UU., Warren paulatinamente deja aparecer, una vez más, las visiones
Christopher, en la Cámara de Representantes de los particulares de seguridad y la tendencia de cada país
EE.UU. sobre las nuevas condiciones que ofrecía el
TLCAN: “para los Estados Unidos y México, el 128
U.S. Department of State. "Statement of Secretary of State Warren Christopher before the
House Foreign Affairs Committee". Washington, November 5, 1993. (State Department Home
Page), Pag 1. En: BENITEZ MANAUT, Raúl. "Seguridad y Geopolítica en América del Norte.
127
NAFTA por su sigla en ingles. El Tratado de Libre Comercio: Regionalismo Versus Nacionalismo.

112 113
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

a liderar temas en el ámbito hemisférico. Por esta razón Para Canadá la seguridad hemisférica debe responder
es importante en esta subregión hacer un breve repaso a los siguientes principios:
de las percepciones de cada país frente a la seguridad
hemisférica. - Aproximación multidimensional.
- Respeto a la democracia y los derechos humanos y
supremacía de la autoridad civil sobre las
6.5.1 Canadá 129 instituciones relacionadas con la seguridad.
- El individuo como centro de la seguridad humana.
El interés de Canadá en los temas de seguridad - Diplomacia preventiva, diálogo y acuerdos
hemisférica es reciente, lo que está demostrado por su negociados, como base de la seguridad.
asociación a la Junta Interamericana de Defensa solo - Diversidad regional reconocida para la definición
hasta los años noventa. Como miembro de la JID, de los conceptos de seguridad y las prioridades.
Canadá se ha convertido en una delegación crítica a - Seguridad fortalecida a partir de la transparencia y
la estructura actual y su funcionamiento y ha promovido las MCM.
cambios como la rotación de la presidencia, la inserción - Seguridad colectiva relacionada con la deliberación
de la Junta en la estructura de la OEA y su subordinación colectiva y el descarte de acciones unilaterales.
a la Comisión de Seguridad Hemisférica, considerada - Seguridad y paz internacional con implicaciones
por Canadá como la institución mas apropiada para la hemisféricas.
redefinición del sistema de seguridad hemisférica.
Todo lo anterior es, según Juan Pablo Soriano, una
clara reticencia de Canadá a trabajar en la construcción 6.5.2 Estados Unidos de América 130
de un sistema nuevo de seguridad y apunta al
perfeccionamiento del sistema existente. Los atentados terroristas contra Nueva York y
Washington en septiembre del 2001 determinaron la
Para el gobierno canadiense es de gran importancia la intensificación de los desarrollos de las políticas públicas
incorporación de las nuevas amenazas y el concepto en los EE.UU. alrededor de la seguridad. Esto se vio
de seguridad humana así como la articulación de las representado en la promulgación de la política de
Reuniones de Ministros de Defensa de las Américas “National Security Strategy” y la creación de
bajo la sombrilla de la OEA, con el fin de organismos que se encargaran del fortalecimiento de
institucionalizar el diálogo entre civiles y militares, las actividades relacionadas con la seguridad interna,
con base principalmente en cursos de acción
y la redacción de una carta de principios de seguridad.
provenientes de enemigos externos. Adicionalmente,
130
129
SORIANO, Juan Pablo. MACKAY R. Donald. Redefining Hemispheric Security After SORIANO, Juan Pablo. MACKAY R. Donald. Redefining Hemispheric Security After
September 11. Focal Policy Paper FPP-03-05. Pág.6. Fondation Canadienne pour les Amériques. September 11. Focal Policy Paper FPP-03-05. Pág.6. Fondation Canadienne pour les Amériques.
Ottawa Canadá, abril de 2003. Disponible en: http://collection.nlc-bnc.ca/100/200/ Ottawa Canadá, abril de 2003. Disponible en: http://collection.nlc-bnc.ca/100/200/
300/cdn_foundation_americas/policy_paper-e/2003/03-05/redefining_hemispheric.pdf 300/cdn_foundation_americas/policy_paper-e/2003/03-05/redefining_hemispheric.pdf

114 115
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

la solidaridad del sistema interamericano frente a los herramientas válidas para que los Estados puedan
hechos terroristas puso sobre la mesa una vez más la participar en la construcción y conservación de la paz
activación del TIAR 1 3 1 , el cual el gobierno y la seguridad continental.
estadounidense considera un instrumento vigente y
operativo, y por ende un interés renovado en su El gobierno estadounidense ve en el terrorismo, el
legitimación y revalidación. narcotráfico y las migraciones, las mayores amenazas
hemisféricas. Estas amenazas puntuales han sido
Las nuevas amenazas y las condiciones de seguridad aceptadas desde una visión multidimensional parcial132
enfrentadas por los EE.UU. pueden ser determinantes en el marco de la OEA, en donde han reconocido la
a la hora del apoyo estadounidense para la definición relación entre mantenimiento de la democracia,
de instrumentos y mecanismos adecuados de alerta prosperidad y seguridad. No obstante, los EE.UU.
temprana que, asociados con las organizaciones consideran al TIAR como un instrumento válido y
internacionales o regionales, jueguen un rol positivo vigente, privilegiando la visión colectiva de la seguridad
en la prevención y resolución de conflictos y la y el concepto tradicional de enemigo común.
preservación de la seguridad en el interior de sus
fronteras principalmente. De la misma forma, pueden
6.5.3 México 133
dar el espacio para la discusión de actividades
subregionales en seguridad, específicamente en áreas
Antes de los hechos del 11 de septiembre de 2001 en
donde no desearían verse envueltos directamente. Sin
Nueva York y Washington, México hizo pública su
embargo, es evidente que el reconocimiento del TIAR
posición frente a la participación en el TIAR, un
como un instrumento idóneo recalca la importancia
instrumento que consideraba que no representaba a
que tiene para los Estados Unidos la conservación de todos los países del continente, ni respondía a los
sus características colectivas y propósitos, en cualquier cambios que había sufrido la seguridad en el hemisferio.
nuevo desarrollo. De esta forma el 9 de septiembre de 2001, el gobierno
mexicano anunció su desacuerdo con los enfoques de
A partir de la conferencia de las Américas de 1994, la seguridad hemisférica como tal y su interés de
los EE.UU. promueven las medidas de confianza y retirarse del TIAR. Esta acción se hizo efectiva el 9
seguridad como elementos claves para la construcción de septiembre de 2003, dos años después, lapso en el
de un ambiente de seguridad bilateral y multilateral en cual los mecanismos del TIAR hacen efectivo el retiro.
el hemisferio. Sin embargo, reconoce que el sistema
hemisférico necesita definir estructuras con De acuerdo con los pronunciamientos del Presidente
Fox y los Secretarios de Estado y Defensa mexicanos
131
El 23 de junio de 2003, el representante de Estados Unidos ante LA OEA, Roger Noriega,
132
expresó que el TIAR "sigue siendo una herramienta esencial de nuestra estructura de seguridad", Temas como el medio ambiente y las minas antipersonal han sido rechazados de plano en
y el "único instrumento de seguridad legalmente obligatorio que podemos usar para nuestra la conferencia Especial de Seguridad de México 2003.
133
defensa mutua". Con base en los discursos del Presidente de México y los Secretarios de Estado y Defensa.

116 117
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

en la Conferencia Especial de Seguridad realizada en este caso, el esquema de seguridad existente determinó
Ciudad de México en octubre de 2003, el Estado su exclusión debido a la naturaleza comunista de su
mexicano tiene una visión de la seguridad hemisférica régimen y a sus vínculos con lo que para el TIAR y la
integral, multidimensional, cooperativa, no militarizada JID era el enemigo común de la paz y la seguridad
y enfocada al bienestar del individuo. continentales.

Para esto plantea la necesidad de hacer de las A pesar de no hacer parte del sistema interamericano
instituciones y mecanismos encargados de velar por desde 1962 a causa del establecimiento de un gobierno
la seguridad del continente instancias actualizadas que considerado como incompatible por los países
venzan el anacronismo de los mecanismos e miembros, dadas sus características marxistas-
instrumentos existentes, posición que ratifica su leninistas134, Cuba es un elemento clave a tener en
renuncia a la participación en el TIAR. No obstante, cuenta en la construcción de un sistema de seguridad
reconoce que la estructura existente, una vez para el continente.
actualizada, es suficiente para garantizar la seguridad
continental y propender para que América sea un A partir del establecimiento y consolidación del
continente libre de armas químicas y biológicas y gobierno comunista en Cuba, las relaciones de seguridad
donde se eliminen todas las minas antipersonal, entre los miembros del sistema interamericano y la
objetivos que México considera deben ser colectivos. isla han sido cambiantes y tensas. Con los Estados
Unidos, Cuba ha mantenido una confrontación política
El Estado mexicano privilegia la solución pacífica de y económica profunda y algunas escaramuzas militares
las controversias y respalda la facultad irrenunciable que nunca terminaron en una confrontación a gran
de los Estados a identificar y sopesar las amenazas escala. Con el resto del continente, Cuba ha venido
contra su seguridad, así como a definir las estrategias, reestableciendo sus relaciones paulatinamente debido
planes y acciones para luchar contra éstas, haciendo a la palpable disminución de su apoyo a grupos armados
una referencia explícita a su concepción cooperativa irregulares que amenazaban la estabilidad de los Estados
y multidimensional de la seguridad. Asimismo, destaca en Suramérica y Centroamérica principalmente.135
la importancia del crecimiento económico como una
herramienta clave para conservar la paz y la seguridad Sin embargo, estas confrontaciones, siempre en el
en el continente. plano político y estratégico136, empezaron a verse
134
Declaración final de la VIII Reunión de Consulta de Cancilleres de la OEA, Punta del Este,
Uruguay 1962. Disponible en: http://scm.oas.org/doc_public/SPANISH/HIST_03/
CP11248S04.doc
6.6 Cuba 135
Mientras el deterioro de las relaciones políticas entre Cuba y EE.UU. terminó siendo un
asunto de seguridad nacional para las dos naciones, debido al significado de punta de lanza
para la masificación del comunismo que significaba la relación cubano-soviética y el bloqueo
Aunque pertenezca a la zona insular del Caribe, Cuba económico y político de los EE.UU., otros países continentales se vieron amenazados por la
reconocida injerencia de isla en la promoción y sostenimiento de grupos revolucionarios de
es un caso específico que debe revisarse aparte dada carácter comunista, que buscaban el poder estatal.
136
La única acción militar en la que se vio involucrada el gobierno cubano fue la reacción
su separación del sistema interamericano existente. En contra el intento de invasión en Bahía Cochinos por parte de los EE.UU.

118 119
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

apaciguadas tras la finalización de la Guerra Fría, dado medio ambiente, así como los avances en los temas de
que la finalización del esquema bipolar era evidente control de armas de destrucción masiva. A partir de
y el fin del comunismo en Europa Oriental representaba los hechos ocurridos en los EE.UU. en el 2001, el
la disminución del riesgo comunista en el continente gobierno cubano ha reconocido en el terrorismo una
americano. Las nuevas condiciones empezaron a arrojar amenaza potencialmente grave para lo cual ha suscrito
como resultado la reconstrucción progresiva de las 12 acuerdos internacionales en el marco de las Naciones
relaciones amistosas con los países del hemisferio. No Unidas137 para la lucha contra éste.
obstante, la preocupación y descontento del gobierno
de los EE.UU. no disminuyeron. Las características Pese a sus críticas relaciones diplomáticas con los
del gobierno cubano, aunado al bloqueo económico EE.UU., el gobierno cubano ha ofrecido a los
impuesto desde hace más de 30 años y la negativa estadounidenses la negociación de acuerdos bilaterales
cubana a iniciar un proceso de democratización en la específicos para la lucha contra el narcotráfico, el
isla, causaron el endurecimiento de la confrontación terrorismo y el control de las migraciones, los cuales
estadounidense con Cuba. se podrían convertir en incipientes medidas de seguridad
y confianza. Sin embargo, la respuesta estadounidense
Aunque el gobierno cubano haya reestablecido no ha sido positiva.
relaciones con algunos países del hemisferio, la
confrontación con EE.UU. no ha permitido su Además de su posición estratégica para combatir
reincorporación al sistema interamericano, ya que las amenazas como el tráfico de narcóticos y de armas,
condiciones de la Carta Democrática Interamericana Cuba cuenta con una posición geográfica en el Caribe
y las exigencias de democratización pesan más que su que la hace especial para la seguridad del continente.
importancia para enfrentar los nuevos retos de la No es coincidencial la existencia de la base militar
seguridad continental y su posición estratégica. avanzada (FOL) estadounidense de Guantánamo en la
isla.
Por su parte, Cuba ha asumido su papel frente a la
seguridad en la zona insular del Caribe. Para este Recientemente, tras la elección democrática de
efecto, inició un diálogo con el CARICOM en temas gobiernos de izquierda en países como Argentina,
de seguridad con vías a fortalecer sus lazos con los Brasil y Venezuela, las relaciones con los EE.UU. han
países del Caribe y así garantizar una mayor vuelto a complicarse. El señalamiento del Embajador
coordinación en la búsqueda de alternativas para la Roger Noriega, Subsecretario de Estado para asuntos
neutralización de las amenazas a la paz y a la seguridad del hemisferio occidental, sobre “el fomento conciente
en la subregión. y destructivo de la discordia y el descontento entre los
socios democráticos en América, provocando cada vez
Para Cuba las amenazas más relevantes a su seguridad 137
La Organización de Naciones Unidas se ha convertido en el único espacio multilateral en
son las migraciones, el narcotráfico y el deterioro del el que el gobierno cubano desarrolla sus relaciones de seguridad.

120 121
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

más a la comunidad interamericana”138, ha causado a la salvaguarda de la seguridad y la garantía de la


controversia en el hemisferio, y deja como resultado defensa. Sin embargo, también da algunas luces para
una clara imposibilidad de ver a Cuba inserta en el aprovechar los procesos de integración subregional -
sistema interamericano y por supuesto haciendo parte que no tienen marcha atrás - como pilares para la
de un sistema de seguridad hemisférica bajo las actuales construcción de un sistema continental con base en el
condiciones. reconocimiento de las características de cada uno de
los países y de sus necesidades.
Mientras tanto, Cuba considera el acercamiento a la
cuenca del Caribe como una estrategia para la Conceptualmente, los desarrollos subregionales
conformación de un sistema cooperativo para asumir muestran un camino avanzado en la adopción del
los retos y amenazas a la seguridad en el marco de una concepto cooperativo y multidimensional como
visión multidimensional. Esta posibilidad es hoy en fundamento de sus propios esquemas de seguridad,
día más viable, ya que los EE.UU. han puesto a los determinando un patrón que colabora en el acercamiento
países del Caribe en un segundo plano. para la discusión de la construcción de un sistema
hemisférico. Así quedó demostrado en la Conferencia
El gobierno cubano se ha encargado de consolidar sus Especial de Seguridad de México de 2003, donde estos
relaciones de seguridad a través de la ONU, mientras conceptos fueron políticamente aceptados en la
espera el momento de su reincorporación en el ámbito declaración final.
interamericano. Sin embargo, esto solo se dará cuando
Cuba tenga una exitosa integración en la subregión No obstante la existencia de un patrón alrededor de
Caribe que le dé un acompañamiento y hasta que el estos conceptos, la consolidación de una seguridad
gobierno cubano acepte las condiciones dispuestas en hemisférica cooperativa y multidimensional está lejos
la Carta Democrática Interamericana, sin las cuales no de ser una realidad palpable, ya que la potencia
podría hacer parte de la OEA. hegemónica continental no está dispuesta a redefinir
su agenda internacional y de seguridad en relación con
las necesidades del resto de los países americanos. En
6.7 Subregiones y Seguridad numerosas reuniones, las delegaciones de los EE.UU.
han introducido excepciones a los textos definitivos
La revisión de las particularidades que acompañan que involucran los temas de seguridad y defensa y no
los procesos de integración en las cinco subregiones se han comprometido con discusiones que conlleven
a una relación de la seguridad con el comercio, el
del continente americano permite observar los
medio ambiente o la pobreza.
obstáculos para una integración continental en torno
138
Washington acusa de nuevo a Fidel Castro de intentar desestabilizar América Latina. La De otra parte, la integración para la seguridad en las
Vanguardia, España. Viernes, 9 de enero de 2004. Disponible en: http://www.analitica.com
/va/vpi/6252216.asp subregiones ha significado el reconocimiento de las

122 123
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

diferentes visiones que cada país asume para la Las disímiles percepciones sobre las amenazas
salvaguarda de su Estado, sus habitantes y su soberanía. tradicionales y nuevas son otro elemento a tener en
La existencia de nuevas amenazas que afectan con cuenta. Este es uno de los obstáculos de mayor
intensidad y características distintas a cada país y la importancia ya que las diversas respuestas a una
ubicación en zonas geográficas contiguas han amenaza a la paz continental podrían ahogar el consenso
presionado para que este proceso se haya dado. hemisférico. En este sentido, es muy importante
el reconocimiento bilateral que ha aportado la
Sin embargo, el reconocimiento de dichas visiones integración subregional, disminuyendo la incidencia
en el ámbito hemisférico es una fase difícil de abordar. de las amenazas tradicionales como factor de
Por ejemplo, la zona centroamericana plantea un modelo inseguridad y creando espacios que den lugar a
en el que las FF.MM. tienen cada vez menos respuestas subregionales frente a amenazas con
protagonismo y los gobiernos asumen unas comportamientos diferenciales. Esto es darle espacio
responsabilidades mayores frente al mejoramiento de a la posibilidad que exista un sistema hemisférico
las condiciones de vida de sus habitantes, lo que de seguridad, que responda a crisis desbordadas con
consideran el objetivo central de la seguridad. órganos subregionales preparados para estas.

Para la zona insular del Caribe, la prioridad es consolidar La integración subregional como base para la
una fuerza de seguridad regional que permita por lo construcción de un sistema hemisférico de seguridad
menos controlar el desborde de las amenazas que encontraría en las crisis políticas y económicas un
atentan contra la democracia y el bienestar de sus obstáculo de gran magnitud. Casos como el de la CAN,
pueblos y, de esta forma, proveer condiciones de vida en el cual las crisis políticas y económicas pueden
mejores a sus habitantes. convertir en discrecional cualquier decisión del órgano
subregional, hacen impensable una integración exitosa
Aunque en las dos zonas es clara la adopción del en temas de seguridad y defensa. La fractura de procesos
concepto de seguridad humana como una de las de integración subregionales como el de la CAN
columnas de su esquema de seguridad, la forma como causaría un efecto negativo en la zona suramericana,
se enfrenta la protección de los intereses de sus entendido esto como el freno a las proactivas acciones
habitantes es abordada de manera diferente. Así, la del MERCOSUR, para evaluar y adecuarse a la entrada
construcción del sistema hemisférico de seguridad de nuevos socios. Una vez más, hay mayor eficiencia
debe contar con un mecanismo que respete las visiones en la articulación de dos visiones que en la de seis.
subregionales para el cumplimiento de objetivos
hemisféricos. Es evidente que ninguna subregión estaría Otro elemento resultante de esta revisión es la
dispuesta a resignar los avances que ha alcanzado y incomodidad frente a la existencia de una potencia
que el hemisferio, en situación tan precaria, debe hegemónica en el continente. Sin embargo, ésta es una
aprovecharlos. realidad que por ahora no va a cambiar y que por el

124 125
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA

contrario puede aumentar, con la aparición de potencias


hegemónicas subregionales. En ese sentido, los países
deben reconocer en aquellos países con una evidente
superioridad estratégica unos socios para la promoción
y conservación de la democracia y para la
modernización de sus esquemas de seguridad locales
y subregionales, garantizando así las condiciones
necesarias para el libre desarrollo de sus pueblos. El
momento histórico que vive el hemisferio es
inmejorable para dejar atrás los temores de invasión
y profundizar en el crecimiento conjunto.

Finalmente, esta revisión deja como resultado la CAPÍTULO 7


percepción que para garantizar la seguridad en el UN SISTEMA DE SEGURIDAD PARA LAS
continente es necesario apoyarse en los avances AMÉRICAS
subregionales que se han dado en los últimos 30 años
y el respeto de sus visiones, que están más familiarizadas
con la intensidad de las amenazas que las afectan. Pero Durante cerca de 60 años, los países del hemisferio
también deja ver que es necesario retomar el carácter han intentado definir instrumentos y mecanismos que
colectivo de la seguridad para darle al nuevo sistema garanticen la existencia de un ambiente de paz y
seguridad en el continente. Sin embargo, los esfuerzos
legitimidad y poder, reconocer la existencia de nuevas
en torno a este importante objetivo no han dado los
amenazas que se entrelazan potenciando sus efectos
frutos esperados.
para lo cual es necesario conservar un órgano de
respuesta y aceptar a la potencia hegemónica como Por un lado, los países americanos han sido incapaces
socio estratégico en el marco de una soberanía de construir un sistema estructurado que sirva como
redefinida. mecanismo de alerta temprana, prevención de conflictos
y respuesta a amenazas desbordadas y que genere un
entorno de seguridad institucionalizado, legítimo y
dúctil que garantice la paz y la seguridad continental.139

De otra parte, los países definieron la agenda continental


de seguridad con base en coyunturas históricas
139
En un conteo rápido de las reuniones hemisféricas con este objetivo, podrían enumerarse
más de 15 conferencias para la definición conceptual y la instauración de un régimen continental
que garantizara la seguridad y la defensa del hemisferio en su conjunto y de cada uno de sus
socios. Sin embargo, el continente aun carece de éstos.

126 127
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

internacionales, bajo la presión de la potencia nuevos plazos para continuar el análisis acerca de la
hegemónica, en medio de la desarticulación generada seguridad hemisférica.
por la creación de organismos encargados de amenazas
específicas y el desarrollo de mecanismos subregionales Esa oportunidad no fue aprovechada para que los países
sin una coordinación hemisférica, desestimando factores del hemisferio acordaran una visión homogénea que
potenciales de inseguridad que se acentuaban determinara el futuro de la seguridad, bien fuera la
progresivamente en el continente. construcción de un sistema continental o el desarrollo
de instituciones subregionales relacionadas a través de
El esquema de seguridad descrito anteriormente medidas de confianza mutua, refrendando el vacío de
sobrevivió con sus precarias condiciones hasta el inicio seguridad en el continente.
de la década de los años 90, cuando la desaparición
del enemigo común dio paso a nuevos factores de Los países también dejaron de lado la necesaria
inestabilidad. Esta situación generó la urgencia de discusión de conceptos y modelos, demostrando el
reformular el esquema de seguridad para el hemisferio, desprecio político por el trabajo técnico realizado en
abriendo espacios para iniciar una discusión colectiva la CSH durante cerca de 10 años con el apoyo de
que ofreciera alternativas al vacío hemisférico de analistas de todo el continente, quienes desglosaron la
seguridad y defensa. seguridad hemisférica en búsqueda de bases sólidas
para su refundación. La historia de la conferencia dice
No obstante, solo hasta octubre de 2003 la OEA a que los Estados, una vez más después de Barbados
través de la Comisión de Seguridad Hemisférica – 2002, se limitaron a aceptar que la seguridad hemisférica
CSH - pudo convocar una reunión hemisférica era de carácter multidimensional, claro está, bajo la
especializada - la Conferencia Especial de Seguridad definición discrecional de cada Estado y subregión.
de México - para cumplir con el mandato emanado
de la II Cumbre de las Américas que ordenaba analizar La revisión de la declaración final de dicha conferencia
la seguridad internacional en el continente y redefinir deja un sabor amargo frente al futuro de la seguridad
la agenda, los temas y el enfoque con el que hasta continental, transformada en un elemento primordial
ahora se había tratado. Sin embargo, este nuevo esfuerzo para la definición de asuntos políticos, comerciales,
por actualizar y ordenar los principales aspectos sociales y económicos, a partir del reconocimiento de
relacionados con la seguridad continental una vez más su carácter multidimensional. Sin embargo, como tal
se concentró en declaraciones retóricas acerca de la reconocimiento no es homogéneo, el posicionamiento
seguridad, la aceptación de un concepto de seguridad de la seguridad en el centro de las discusiones de las
con una visión diferencial140 y la promulgación de políticas públicas en los Estados americanos podría
140
Como se dijo anteriormente, la OEA había aceptado el carácter multidimensional de la
resultar siendo un fracaso debido a la falta de claridad
seguridad en la Asamblea General de Barbados 2002, lo que fue refrendado en la Conferencia en los conceptos y a la inexistencia de una
Especial de Seguridad. Sin embargo, la visión del carácter multidimensional tiene notables
variaciones entre los países, por ejemplo entre EE.UU. y Centroamérica. institucionalidad que la respalde.

128 129
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

Como resultado de la Conferencia Especial se puede En este orden de ideas, para el sostenimiento del sistema
ver que el continente ha perdido la oportunidad de interamericano y la construcción de un espacio de
llenar el vacío conceptual, institucional y operacional seguridad común que vaya de la mano con una
que enfrenta la seguridad y la defensa hemisférica. integración económica y política continental, la
Así, los gobiernos siguen evadiendo su responsabilidad alternativa es la creación de un sistema de seguridad
frente a la agudización de las amenazas tradicionales hemisférica inserto en el sistema interamericano, basado
y nuevas y los ciudadanos de América viven en medio en un aparato institucional central que se apoye en los
de una percepción de paz y seguridad hemisférica, avances subregionales de seguridad con el fin de
mientras que la estabilidad del continente se resquebraja garantizar un mandato legítimo, multilateral, fuerte,
a partir de las mismas amenazas tradicionales que se adaptable, prospectivo, preventivo y operativo, para
perciben ya superadas. mantener la paz y la seguridad en el continente.
Actualmente el hemisferio carece de un concepto de Este sistema protegería los derechos y la soberanía de
seguridad homogéneo; de unas reglas, normas y los Estados, estaría sujeto a las obligaciones
procedimientos que permitan administrar los asuntos internacionales emanadas de la Carta de las Naciones
de seguridad con equidad y consenso; de una estructura Unidas y a los principios y mandatos de la OEA, y
que respalde la conservación de la seguridad y la paz
estaría conformado por sus países miembros, los cuales
hemisférica, con una visión integral y dúctil de los
se comprometerían a compartir los riesgos y
asuntos de seguridad que prevea la transformación de
responsabilidades derivadas del sostenimiento de la
las condiciones externas e internas y el reconocimiento
paz y la seguridad en el continente141.
de la diversidad de amenazas existentes y una misión
de prevención de conflictos que se apoye en la
diplomacia preventiva, las alertas tempranas y la La construcción del sistema de seguridad americano
prospectiva integral; y en el caso del desbordamiento supone un compromiso de cooperación mutua basado
de una amenaza, de órganos operativos que actúen con en la indivisibilidad de la seguridad continental. La
base en una doctrina única y un mandato legítimo y solidaridad y la cohesión dentro del sistema
consensuado de la estructura central continental -la garantizarían que ningún país miembro confiara
OEA -. exclusivamente en sus propios esfuerzos para afrontar
amenazas contra la seguridad continental, sin privar a
Estas precarias condiciones de la seguridad hemisférica los Estados miembros de su derecho y deber de asumir
dejan ver la urgencia que enfrenta el continente de sus responsabilidades de soberanía en lo relativo a la
reformular los aspectos relacionados con la seguridad defensa.142
continental y así diseñar una alternativa conceptual e
institucional para la seguridad, que recoja todos los 141
Este último elemento es muy importante, con el fin de descartar cualquier acción del sistema
elementos claves para garantizar la seguridad y la paz fuera de su jurisdicción.
142
Adaptación de la definición de las características de la OTAN. Manual de la OTAN. Pág.,
en América. 32. Disponible en: www.nato.int/docu/other/sp/handbook.pdf

130 131
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

El sistema debe responder a una visión humana, de relaciones diferentes a las enmarcadas en la seguridad
multidimensional, cooperativa y colectiva, que permita - económicas, políticas, tecnológicas -, debido a la
superar la rigidez del esquema existente. Esto significa confianza resultante de la aceptación de una doctrina
que tenga la capacidad de acoplarse a los retos que se hemisférica, un concepto de soberanía actualizado y
le presenten, sin descartar ninguna de las opciones el intercambio de información para la prevención del
necesarias para devolver la paz y la seguridad al desbordamiento de las amenazas.
hemisferio.
Asimismo, serviría como catalizador de la visión
Para lograr este objetivo es necesario reformular algunos continental de incomodidad frente al poder controlador
elementos del sistema interamericano, con el fin de de la potencia hegemónica. La aceptación de las visiones
impulsar la aprobación de un instrumento que defina subregionales de seguridad permitiría la creación de
una estructura institucional; unas reglas, normas y grupos de reacción con jurisdicción subregional,
procedimientos claros; las competencias del nuevo compuestos y liderados por sus propios países, que se
sistema; los mecanismos de coordinación en el interior encargarían de cualquier acción preventiva u operativa
del sistema de seguridad y con el resto del sistema en respuesta a una amenaza.
interamericano, entre otros.

Asimismo, el sistema debe contar con un organismo


7.1 ¿Un sistema de seguridad para las Américas?
central que actúe como coordinador general del sistema,
con representatividad en todo el continente y el poder
Las necesidades relacionadas con la seguridad del
suficiente para responder ante cualquier crisis
continental, regional o subregional, bajo el mandato continente requieren de la articulación de los Estados
del Consejo Permanente de la OEA. Dicho organismo americanos en torno a la solidaridad y a un compromiso
debe tener un arreglo institucional con capacidad sólido para el sostenimiento de la estabilidad continental
preventiva y operativa frente a cualquier amenaza. de manera tal que los objetivos principales - la paz y
la seguridad - sean alcanzados.
La estructura central de seguridad hemisférica debe
tener un poder disuasivo, previsivo y creíble con Una opción disponible para garantizar dicha articulación
suficiente maniobrabilidad política. Este debe estar es la creación de un sistema que, como los Estados143
compuesto por órganos de carácter preventivo, decisorio americanos lo han expresado, tenga una estructura
y operativo, integrados al sistema interamericano, que centralizada bajo la tutela de la OEA para la seguridad
garanticen el control de los factores de inseguridad en hemisférica, con capacidades preventivas y
el hemisferio. operacionales definidas y el poder suficiente para
responder a los retos y amenazas que se presentasen.
Con estas características generales, el sistema de 143
"Encuesta sobre los nuevos enfoques de la seguridad hemisférica entre los países miembros".
seguridad americano terminaría siendo un dinamizador OEA/Sec.G CP/CSH-439/02

132 133
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

La construcción de un sistema de seguridad significaría con un componente de confianza limitado que,


una garantía para la estabilidad del continente en la inevitablemente minaría los compromisos entre los
medida que la asociación de todos los Estados en torno Estados en temas que, aunque no relacionados
a un objetivo común se convertiría en una medida de directamente con la seguridad, cada día se asocian
seguridad y confianza mutua multilateral que, además más, afectando la cohesión en el interior del sistema
de asegurar, en gran medida, la resolución pacífica de interamericano y destruyéndolo.
conflictos, daría nuevos elementos para el
fortalecimiento de las instancias y componentes del Por ejemplo, en temas como el medio ambiente, los
sistema interamericano en toda su magnitud. derechos humanos y la consolidación de la democracia,
los Estados podrían asumir una posición más local
De hecho, de acuerdo con la definición filosófica de consolidando una agenda menos global, agenda que
sistema como un “conjunto de elementos relacionados en muchos de los casos no podría ser concretada política
entre sí que constituyen una determinada formación ni económicamente y que derivaría en el aumento
íntegra y una relación de interdependencia para cumplir desmedido de los factores de inseguridad para las otras
con el objeto para el cual se relacionan”144, un sistema subregiones, escalando la inseguridad en todo el
de seguridad sería una asociación de Estados en torno hemisferio.
a una organización encargada de estructurar, planificar
y coordinar las acciones necesarias para conservar el Sin un sistema de seguridad, el hemisferio podría
ambiente de paz y seguridad entre los asociados y su enfrentarse a un ambiente de inestabilidad e inseguridad
conjunto, permitiendo abordar la necesaria articulación sin precedentes, debido a los avances diferenciales de
de los diversos elementos de los que depende la paz las subregiones en seguridad, las características de las
y la seguridad continental. amenazas nuevas y tradicionales, la necesidad de un
compromiso colectivo para la neutralización de dichas
Por el contrario, continuar avanzando en la amenazas y la existencia de una potencia hegemónica
consolidación de un esquema hemisférico de seguridad en la región que podría actuar ante cualquier amenaza
desarticulado, basado en el fortalecimiento de sistemas desbordada de manera unilateral.
subregionales de seguridad sin coordinación
hemisférica, podría significar el surgimiento de factores Es verdad que el hemisferio ha durado cerca de 10
de inestabilidad entre las subregiones y un paso hacia años en un vacío de seguridad generado por la inocuidad
la desarticulación deslegitimación y desaparición del del esquema TIAR-JID y que esta seudo anarquía no
sistema interamericano. ha causado el desborde de ninguna amenaza tradicional.
Ya se ha anotado la percepción general de una paz
La ausencia de compromisos hemisféricos en torno a hemisférica. Sin embargo, el crecimiento de las nuevas
la seguridad daría pie para el surgimiento de relaciones amenazas ha causado variadas respuestas desarticuladas
144
Rosenthal - Iudin, (s.f.). Diccionario Filosófico. Bogotá: Ediciones Nacionales. Pág, 426. de tipo interno que han derivado en el desborde de

134 135
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

éstas al ámbito hemisférico. Prueba de esto es el auge han consolidando a través del tiempo y que difícilmente
del crimen organizado en las Américas, amenaza que, los países estarían dispuestos a resignar. Por esta razón,
si bien no tiene un origen directo en los Estados, puede es necesario, para la refundación de la seguridad
terminar enfrentándolos. hemisférica, su reconocimiento como pilar fundacional
de la nueva seguridad continental y la incorporación
En esa medida, el desarrollo de un sistema de seguridad de sus características y necesidades particulares. Ante
en el marco de la OEA garantizaría que las relaciones la existencia de por lo menos cinco visiones
multilaterales y los principios inherentes a su estructura, subregionales, un sistema hemisférico abriría los
sostendría los avances alcanzados en términos de espacios indicados para cumplir con esta tarea
amenazas tradicionales y ofrecería espacios para imprescindible.
afrontar las nuevas amenazas con la legitimidad, la
fuerza y la maniobrabilidad política necesaria. De otra parte, un sistema de seguridad hemisférico es
una herramienta favorable para la búsqueda de
No se pueden desconocer los esfuerzos de la OEA por soluciones a la histórica incomodidad frente al poder
impulsar instrumentos y mecanismos como las medidas ejercido por EE.UU. como potencia hegemónica en el
de confianza y seguridad para combatir las nuevas continente. En asuntos de seguridad, la molestia es
amenazas desbordadas así como la creación de las mayor debido a los temores, siempre presentes, de
invasiones, coacciones armadas y bloqueos militares.
comisiones de narcotráfico, terrorismo y seguridad,
Esta situación es uno de los obstáculos más grandes
pero éstos siguen siendo esfuerzos desarticulados con
para la reformulación de la seguridad hemisférica, ya
índices muy discutibles de efectividad. Asimismo, las
que los países ven en cualquier avance sobre el tema
amenazas tradicionales están siendo controladas pero la posibilidad de estar dándole a la potencia continental
no erradicadas. En esa medida, la concentración en la espacios de acción militar para la injerencia en sus
búsqueda de soluciones a las nuevas amenazas de asuntos internos.
manera unilateral y la desestimación de las tradicionales
pueden convertirse en un factor de inestabilidad En ese sentido, el sistema podría ofrecer herramientas
significativo para la seguridad y la paz en un hemisferio a los países para reconocer en los EE.UU. y aquellos
que no puede confiar en una paz perpetua. países con una evidente superioridad estratégica regional
como Brasil, México y Canadá socios para la promoción
El rezago hemisférico en temas de seguridad ha llevado y conservación de la democracia así como para la
a los países a buscar en sus procesos de integración modernización de sus esquemas de seguridad locales
subregional alternativas que garanticen unas relaciones y subregionales, garantizando así las condiciones
armónicas, la solución pacífica de las controversias y necesarias para el libre desarrollo de sus pueblos.
la tranquilidad necesaria para su desarrollo económico,
social y político. Esta dinámica subregional terminó Si los Estados reconocieran en la OEA el espacio
generando visiones subregionales de seguridad que se adecuado para un desarrollo de este tipo, uno de los

136 137
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

factores de negociación más importantes estaría ha tomado el tema después de un tiempo de indefinición
solucionado al inicio del proceso. Además, la opción significativo, en el que el incipiente esquema de
de volver a un esquema paralelo desinstitucionalizado seguridad existente perdió toda legitimad y
estaría descartada de plano. maniobrabilidad.

Es importante llamar la atención sobre el efecto En este sentido, se ha dicho que el hemisferio debe
favorable que tendría para el sistema interamericano contar con un sistema disuasivo, previsivo y creíble
la construcción del sistema de seguridad en su marco con suficiente poder político, que tome como base los
institucional, ya que la OEA asumiría un rol que avances en el ámbito subregional para el reconocimiento
fortalecería su representatividad hemisférica frente a de las diferencias de cada uno, en procura de una
la iniciación paralela de las negociaciones de integración organización hemisférica renovada y fortalecida. La
hemisférica comercial – ALCA -. solución de esta necesidad hemisférica requiere una
acción inmediata que permita empezar a dar respuesta
Dada la característica de interdependencia de a factores específicos de inestabilidad y formular
la seguridad en el hemisferio y el impacto de las políticas coordinadas para la neutralización de amenazas
amenazas a la seguridad en un mundo cada vez más que avanzan rápidamente hacia un desborde.
interrelacionado, puede decirse que un sistema de
seguridad podría ser una opción adecuada para el No obstante, no solo la identificación de las
reordenamiento de la seguridad continental. características que determinarían las relaciones
continentales de seguridad son fundamentos suficientes
En ese sentido, el futuro de la integración comercial para enfrentar el vacío existente. También deben darse
al cual se ve avocado el hemisferio necesitará de algunas condiciones necesarias para enfrentar el cambio
condiciones óptimas para el libre comercio, la movilidad sustancial de las relaciones de seguridad y las reformas
de mano de obra y una apertura gradual de las fronteras. que esto conllevaría en el seno de la OEA. Estas
Este escenario inevitablemente requerirá de condiciones condiciones que aquí se denominan elementos son: la
de seguridad favorables ya que la ausencia de seguridad voluntad política, la negociación y la definición
puede convertirse en factores de inequidad de los flujos homogénea de un modelo de seguridad para el
comerciales. continente.

El primer elemento - la voluntad política - es de gran


7.2 Elementos para la construcción de un sistema importancia ya que su distancia considerable de la
de seguridad en las Américas voluntad de los ciudadanos, los analistas y los teóricos
demuestra cómo los gobiernos del hemisferio no han
Como se ha visto, la definición de una alternativa de respondido de manera adecuada a los retos derivados
seguridad hemisférica es urgente ante la urgencia que del vacío de seguridad existente. Mientras los

138 139
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

americanos dan cuenta de la necesidad de avanzar, en negociación y el marco en el cual ésta se dé. Como ya
alguna vía, en el tema, los gobiernos rehuyen su se había dicho anteriormente, la inactividad hemisférica
responsabilidad directa sobre éste. en torno a la seguridad no significó una parálisis en
las subregiones. Estas, identificando la necesidad de
Un ejemplo de esto es el aplazamiento por más de dos avanzar en estos aspectos para el correcto
años, desde la fecha original, de la Conferencia Especial funcionamiento de la política y el comercio entre los
de Seguridad Hemisférica, con lo que los presidentes países, hicieron desarrollos importantes en cuanto a
americanos han demostrado su poca disposición para seguridad se refiere, creando organizaciones de tipo
avanzar en el tema, así como su resultado final del subregional con capacidades operativas, masificaron
cual se esperaba una determinación acerca del nuevo la utilización de medidas de confianza mutua y
esquema o sistema de seguridad para el continente, seguridad y consolidaron visiones locales de seguridad,
pero que terminó siendo solo una nueva ampliación a partir de conceptos estructurados sobre la resolución
de términos para la exploración y discusión de pacífica de los conflictos y la integración.
alternativas.
Este escenario determina que la negociación debe partir
Es posible que, para lograr la materialización de este del reconocimiento de dichos avances, con el fin de
elemento, se necesite la agudización de amenazas
reconstruir la visión hemisférica de seguridad sin
desbordadas sin oportunidad alguna de ser controladas
exclusiones. Como segundo elemento, la negociación
y del empeoramiento de algunas que se consideraban
cumple con la tarea de reasociar a los Estados
ya desaparecidas. No se entiende cómo el hemisferio
Americanos en torno a un objetivo común - la paz y
americano no ha utilizado su tiempo de paz para evaluar
la historia y construir alternativas que permitan controlar la seguridad del hemisferio -.
cualquier factor que amenace dicha paz. Seguramente
las reflexiones sobre el tiempo perdido para la Con respecto al marco institucional, en párrafos
prolongación de la paz acompañen las épocas de anteriores se hace referencia a la necesidad de que este
inestabilidad. sea el sistema interamericano. Se ha dicho que la
negociación reasociaría los Estados, y solo la OEA
Aunque es evidente la poca posibilidad de influir sobre podría brindar un escenario político adecuado para
la materialización del primer elemento, es necesario esto, en el que la tradición de asociación política
continuar diseñando una alternativa para la seguridad incorpore por primera vez a la seguridad como un
hemisférica, dado que el momento en que exista la factor preponderante para su mantenimiento y
voluntad política podría no permitir ni el tiempo ni el legitimación.
espacio necesario para hacerlo.
Por último, el tercer elemento es la definición
Un segundo elemento importante para la construcción homogénea de un modelo de seguridad para el
de un sistema de seguridad para las Américas es la continente. La voluntad política y la negociación deben

140 141
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

girar en torno a las diferentes alternativas que se La construcción de un sistema de seguridad significa
vislumbren para la solución de la problemática de la creación de una estructura institucional sólida, dúctil
seguridad continental. y que apoye todas las actividades necesarias para el
cumplimiento del objetivo para el cual los Estados se
En ese sentido, este trabajo ha reunido elementos han asociado en un sistema. En ese sentido, la teoría
suficientes para plantear una alternativa que se acomoda de “Riesgo, Amenazas e Instituciones de Seguridad”
a las necesidades hemisféricas, con unas características (Wallander y Keohane, 1999) 145 ofrece variados
básicas ya enumeradas, que serán explicadas en el elementos para la construcción del sistema y la solución
siguiente numeral. de innumerables contingencias que éste enfrentaría.

Esta teoría parte de la necesidad de generar en torno


7.3 El Sistema Propuesto a las asociaciones para la seguridad un patrón de
institucionalidad lo suficientemente fuerte que permita
Conceptos Caracterís. Instituciones Instrumentos Acciones
•Multidimensional •Preventivo •Un órgano •Un solo instrumento •Definir la seguridad dar vida propia a un sistema durable, mutable y efectivo,
intergubernamental que defina continental.
•Colectivo •Prospectivo de toma de estructura, reglas, que responda a una amenaza desbordada y que maniobre
•Cooperativo •Operativo
decisiones normas y procedi-
mientos,
•Hacer inventario
y reconocimiento
ante cualquier factor de potencial inestabilidad.
•Incorporado al jurisdicciones. de amenazas
•Humano •Centralizado sistema
interamericano •Las MCM siguen •Definir una doctrina Según Wallander y Keohane, las instituciones de
•Legítimo vigentes, y deben hemisférica
•Un órgano general armoni-zarse con seguridad varían de acuerdo con sus niveles de
de coordinación los nuevos linea- •Determinar las
institucionalización y sus formas. Por ejemplo, ante
•Dúctil
mientos del reglas de discusión
•Presidencia rotativa - Tres tipos de
órganos:
sistema, para
eliminar las
y los mecanismos
de votación grandes amenazas se crean alianzas de seguridad para
•Multilateral .Prevención
.Decisión
duplicidades y
evitar descoor-
aportar capacidad militar y coordinar estrategias con
.Operación dinaciones. miras a su neutralización. Pero cuando disminuye la
- Grupos intensidad de la amenaza, se hacen transiciones a
subregionales:
.Operativos organizaciones institucionalizadas que se encargan de
.Observadores
amenazas difusas, las cuales se podrían llamar
- Centros de:
.Equipamiento
Instituciones de Control a la Seguridad (Security
.Entrenamiento Management Institutions).

Es así como plantean que las alianzas para la seguridad


deben ser altamente institucionalizadas con el fin de
construir un sistema que enfrente las amenazas latentes
y esté preparado para controlar las potenciales. Esta
145
HAFTENDORN Helga, KEOHANE Robert O., WALLANDER Celeste A. Imperfect Unions.
Security Institutions over Time and Space. Oxford University Press. New York, 1999. Capitulo 1.

142 143
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

característica permitiría tener un balance favorable en Sin embargo, las características actuales del mundo
tres indicadores de éxito para un sistema de seguridad: obligan a construir una visión ampliada de la seguridad
el grado de certidumbre que ofrece a sus asociados, la en la que se conjuguen conceptos unidimensionales
durabilidad del sistema y la confianza entre los Estados para definir alternativas integrales que permitan diseñar
para luchar contra las fuentes de inestabilidad. políticas para la administración de factores de riesgo
y la atención de amenazas desbordadas.
En esa medida, el sistema propuesto en este trabajo
sugiere la creación de una estructura institucional Ante esta realidad, esta propuesta sugiere la
compleja, en la que se dividan las actividades para conjunción de los conceptos de seguridad humana,
garantizar la seguridad continental, se represente el multidimensional, cooperativa y colectiva, para el
deseo continental de paz y se garantice la adaptabilidad diseño de un sistema que pueda hacerle frente146 a los
del sistema ante cada nueva amenaza que se presente, retos resultantes de una agenda ampliada de seguridad
superando los extremos de reacción y manejo de crisis en el hemisferio y a la existencia de factores de
de las instituciones corrientes. inestabilidad de carácter interméstico, con posibilidad
de agravarse hasta convertirse en una amenaza concreta.
En resumen, un concepto que garantice la seguridad
7.3.1 Características del Estado y de los individuos como elementos
indivisibles en la construcción y sostenimiento de una
Generalmente las definiciones conceptuales alrededor sociedad.
de los modelos de seguridad se refieren a una sola
concepción que determina su visión general. Por
La seguridad hemisférica, más allá de girar en torno
ejemplo, los modelos pueden apuntar a la seguridad
a una definición conceptual unidimensional, debe
cooperativa, a la seguridad humana o la seguridad
construirse en torno a un concepto integral que responda
preventiva, entre otros, para definir su estructura,
de manera precisa al múltiple y complejo cúmulo de
normas, procedimientos y reglas, pero generalmente
desafíos que se evidencian en los factores de
no entrelazan dichos conceptos para esto.
inestabilidad hemisférica. Acciones como la definición
Como hemos visto, se pueden encontrar algunas de una fuerza de acción disuasiva, la cooperación en
propuestas que recomiendan abandonar el concepto seguridad para la desactivación de las fuentes de
colectivo de la seguridad, construir un esquema conflicto en el interior del continente y la refrendación
fundamentado en el concepto cooperativo, entrar de del carácter multidimensional de la seguridad son
lleno en el desarrollo del concepto de seguridad humana, apenas unos primeros pasos.
adoptar un esquema de seguridad preventiva para la
solución pacífica de cualquier amenaza desbordada o De otra parte, para el diseño conceptual del nuevo
diseñar un concepto en el que los aspectos militares sistema, es necesario aprovechar los desarrollos
de la seguridad desaparezcan. 146
Bien sea de manera preventiva o reactiva.

144 145
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

subregionales en torno a la seguridad, ya que los sido exitosas en la solución de coyunturas particulares
avances en la discusión y adopción de conceptos y el sostenimiento parcial de la estabilidad internacional.
subregionales de seguridad –cooperativo, Estas asociaciones o alianzas han sido mecanismos
multidimensional y humano- y el diseño de esquemas útiles para el reconocimiento de algunas fuentes de
propios de seguridad terminan siendo terreno allanado conflicto y han servido para su desactivación, pero la
y fuente de experiencias para la nueva seguridad falta de un ente coordinador y su naturaleza reactiva
hemisférica. las han convertido en asociaciones viejas y rígidas sin
capacidad de respuesta ante retos que van apareciendo.
Como ya se ha dicho, el reconocimiento de una agenda
diversa de seguridad en el hemisferio y de los países El sistema de seguridad resultante de este instrumento
como socios del sistema servirá de fuertes bases para debe ser centralizado, multilateral, legítimo, dúctil,
la construcción del sistema. En este sentido, como es preventivo, prospectivo, operativo, con una presidencia
imposible que la totalidad de Estados americanos rotativa, unas nuevas reglas de decisión y voto. Además,
tengan representatividad temática y física de manera debe contener la estructura institucional que garantice
individual en la administración del sistema, debido a la viabilidad de estas características.
la asimetría de miembros por subregión, el trabajo a
partir de las subregiones es una estrategia que cohesiona. Un sistema centralizado permitirá la armonización y
coordinación de todas las acciones de seguridad en el
Además de los que se podrían llamar los cimientos del hemisferio, ofreciendo garantías de estabilidad y paz
sistema de seguridad hemisférica, concepto y base para todo el continente. Esto significa que el sistema
subregional, es necesario que los Estados americanos de seguridad hemisférica se convierte en una medida
diseñen e incorporen un instrumento hemisférico que de confianza y seguridad para los Estados y un
defina la estructura institucional del sistema y unas mecanismo económico, ágil y eficiente en pos de la
reglas, normas y procedimientos claramente estabilidad hemisférica.
identificables, además de un mandato legítimo para el
cumplimiento de los objetivos para los cuales fueron De otra parte, el sistema debe ser multilateral y debe
creadas. hacer parte de la estructura del sistema interamericano.
Estas dos características le darán al sistema la suficiente
Hasta los días corrientes, la seguridad hemisférica ha legitimidad al sistema para el cumplimiento de su
estado enmarcada, generalmente, en asociaciones para misión y el acompañamiento político necesario para
la seguridad no institucionalizadas como aquellas su desarrollo y perfeccionamiento.
resultantes de las medidas de confianza y seguridad,
las alianzas contra una amenaza específica y los La legitimidad también esta relacionada directamente
alineamientos por un objetivo común, las cuales han con la necesidad de hacer cambios en costumbres y

146 147
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

procedimientos que históricamente han obstaculizado o la discusión sobre un mandato que signifique el
la evolución del Sistema Interamericano en asuntos de despliegue operativo del sistema.
seguridad: el acceso a la presidencia de la nueva
institución de seguridad y las reglas de decisión y voto. El sistema también debe contar con una doctrina propia
Con respecto a las presidencias, el nuevo sistema debe resultante de las experiencias recogidas hasta el
considerar la existencia de un mecanismo de momento en los ámbitos local, subregional, regional
presidencias rotativas que garantice la participación y hemisférico, con la cual se regulen las actuaciones
periódica de todos los miembros en los órganos de del sistema. Asimismo, el sistema debe hacer un
decisión, solucionando así uno de los elementos más inventario y reconocimiento de las amenazas, las cuales
perjudiciales para la legitimidad de la Junta deben ser neutralizables partir de la doctrina acordada.
Interamericana de Defensa - la presidencia permanente
de los EE.UU. -. Adicionalmente, es necesario que el sistema acoja
como una de sus tareas iniciales una discusión
En el caso de las reglas de decisión y voto, debe institucional sobre los conceptos de seguridad
cambiarse la tradicional regla del consenso para darle internacional y soberanía ya que las nuevas condiciones
al sistema las capacidades necesarias para su de la seguridad y las características de las amenazas
obligan a hacerlo con el fin de consolidar una posición
funcionamiento. Este cambio radica principalmente
hemisférica sólida, ante cualquier cambio de orden
en avanzar hacia un sistema de mayorías calificadas,
global.
que le permita al sistema generar acciones oportunas
y efectivas para el mantenimiento de la paz y la
Finalmente, el sistema de seguridad propuesto para las
seguridad continentales. Américas debe tener un balance adecuado entre el uso
de sistemas de prevención, de alerta temprana y de
No es extraño para nadie la resistencia de los Estados diplomacia coercitiva. Asimismo, debe contar con la
a poner sobre la mesa de sus asociados sus asuntos, suficiente capacidad operativa que garantice el
mucho menos los de seguridad. Sin embargo, la cumplimiento de sus mandatos.
aparición de nuevas amenazas que sobrepasan
ampliamente el ámbito interno hace necesario que el La articulación de las instancias preventiva, decisoria
sistema tenga la capacidad de analizarlos y enfrentarlos, y operativa en una estructura institucional como ésta
sin mediar vetos ni bloqueos. garantiza la asociación de los Estados en torno a una
organización encargada de estructurar, planificar y
En esa medida el sistema de mayorías calificadas le ordenar las acciones necesarias para conservar el
daría al sistema los elementos necesarios para someter ambiente de paz y seguridad entre los asociados y de
a discusión del órgano decisorio recomendaciones a la asociación en su conjunto, lo que da como resultado
un país o una subregión sobre asuntos que pueden un sistema de seguridad hemisférica legítimo,
desbordarse con efectos para la seguridad continental equilibrado y activo.

148 149
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

7.3.2 Estructura de los principios de la Carta de la OEA y la Carta


Democrática, esta instancia tendría la responsabilidad
Como se dijo anteriormente, la estructura institucional de analizar y evaluar todas las situaciones relacionadas
del sistema de seguridad para el hemisferio americano con la paz y la seguridad del hemisferio. El nivel
debe contar con cuatro instancias: decisoria, decisorio es la instancia superior y máxima autoridad
coordinación, preventiva y operativa. La instancia del sistema y estaría subordinado al mandato de la
decisoria estaría conformada por la instancia superior Asamblea General de la OEA.
del sistema y sería la responsable política de las acciones
del sistema. La instancia de coordinación sería la
administradora general del sistema y enlace entre las 7.3.2.1.1 Consejo Permanente de la OEA147 - CP -
instancias preventiva y operativa y el Consejo
Permanente. La instancia preventiva se encargaría de El Consejo Permanente de la OEA sería la instancia
la identificación de factores de inestabilidad, la decisoria superior del sistema de seguridad hemisférica.
producción de alertas tempranas y el diseño de acciones Este órgano sería responsable de aprobar o no las
y políticas para el sostenimiento de la paz y la seguridad. acciones, resoluciones y mandatos recomendados por
Y la instancia operativa estaría encargada de cumplir la Comisión de Seguridad Hemisférica – CSH -,
con los mandatos emanados de la instancia decisoria, coordinador general del sistema.
así como de la observación de las condiciones de
seguridad en el continente. La composición, reglas y procedimientos del Consejo
Permanente ya están definidos en la Carta de la OEA.
Esta división en cuatro instancias busca una clara La incorporación del sistema de seguridad hemisférica
delimitación de las competencias y de las jerarquías dentro de las responsabilidades del Consejo Permanente
en el sistema, generando como resultado eficiencia y significaría una reforma de sus funciones y sus
economía en los procesos y unas responsabilidades procedimientos que implicaría una enmienda a la Carta
delimitadas sobre los procedimientos así como la de la OEA, convirtiendo al sistema de seguridad en un
legitimidad institucional que no ha existido hasta el subsistema del sistema interamericano.
momento en el hemisferio en cuanto a seguridad se 147
El Consejo Permanente está compuesto por un representante de cada Estado miembro - EM
refiere. - con categoría de Embajador. Depende directamente de la Asamblea General -AG- y tiene
la competencia que le asignan la Carta y otros instrumentos interamericanos. Vela por el
mantenimiento de las relaciones de amistad entre los EM y ayuda en la solución pacífica de
sus controversias. Ejecuta las decisiones de la Asamblea General o de la Reunión de Consulta
7.3.2.1 Nivel Decisorio de Ministros de Relaciones Exteriores cuyo cumplimiento le hayan sido asignados. Prepara,
a petición de los Estados miembros, proyectos de acuerdo para promover y facilitar la colaboración
entre la OEA y la ONU y otros organismos americanos. Considera los informes de los órganos,
El nivel decisorio está compuesto por el Consejo organismos y entidades del sistema interamericano y presenta a la Asamblea General las
observaciones y recomendaciones que estime del caso. Actúa provisionalmente como Órgano
Permanente de la OEA y es lo que podría llamarse la de Consulta de conformidad con lo dispuesto en el artículo 83 de la Carta de la OEA y lo
establecido en el TIAR. Asimismo, conoce de todo asunto que, de conformidad con los artículos
instancia política y diplomática del sistema. Como 110 de la Carta de la OEA y 20 de la Carta Democrática Interamericana, le lleve a su atención
el Secretario General de la Organización. www.oas.org/main/main.asp?sLang=S&sLink
parte del sistema interamericano y en cumplimiento =http://www.oas.org/consejo/sp

150 151
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

La regla de decisión y voto estaría basada en la mayoría 7.3.2.2.1 Comisión de Seguridad Hemisférica – CSH–
calificada y operativamente el Consejo Permanente
solo entraría a sesionar ante la solicitud del Secretario El núcleo institucional del sistema de seguridad
General de la OEA, la CSH o de un país miembro que hemisférica debe residir en la Comisión de Seguridad
solicite la activación del sistema. Hemisférica, un órgano que asumiría la coordinación
general del sistema, el entrenamiento de los Grupos
Este órgano le aportaría al sistema el peso político de Reacción Subregional y la administración del aparato
logístico para la seguridad continental.
suficiente para el cumplimiento de su misión de
diplomacia preventiva y de alerta temprana, reconocidos
Este órgano estaría conformado por representantes de
métodos alternativos para enfrentar las nuevas amenazas cada una de las subregiones de manera proporcional
y evitar su evolución en acciones de tipo militar. con la población que representen y su participación
sería temporal. Esta modalidad permitiría una mayor
El desarrollo de las discusiones en el seno del Consejo representatividad y protagonismo de los países. No
Permanente solo podría evolucionar hacia una obstante, es necesario reconocer la preponderancia
intervención en el caso de que el Estado afectado lo estratégica de algunos de los Estados americanos, lo
solicite, el Estado reconozca su incapacidad de controlar que podría llevar a considerar la necesidad de tener
la situación o se presenten las siguientes características miembros permanentes en la Comisión, asunto que no
que aporten elementos para pensar que el Estado disminuye la institucionalidad del sistema, debido a la
responsable esta colapsado: fragmentación de las rotación de la presidencia y a las reglas de decisión y
fuerzas de seguridad, división territorial, voto adoptadas.
quebrantamiento del orden democrático y amenaza
grave contra la población civil Como parte de sus funciones de asesoría, administración
y fiscalización, la CSH estaría encargada de la
administración general del sistema, la revisión, análisis
7.3.2.2 Nivel de Coordinación
y discusión de las alertas tempranas y los informes
producidos por las Unidades de Análisis y de la
El nivel de Coordinación está compuesto por la promulgación de políticas.
Comisión de Seguridad Hemisférica y es lo que podría
llamarse el administrador general del sistema. Sus Como administrador general, la CSH sería responsable
funciones principales serían: asesoría, administración de convocar al Consejo Permanente en la eventualidad
y fiscalización. Como coordinador general del sistema de que el sistema identifique una amenaza potencial
sería el puente de comunicación entre el sistema de contra la seguridad continental, con el fin de discutir
seguridad y el sistema interamericano y estaría recomendaciones o acciones específicas para su
subordinado al mandato del Consejo Permanente. neutralización. Asimismo, tras la promulgación de un

152 153
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

mandato por parte del Consejo Permanente, la CSH para así responder a las necesidades del sistema.
se encargaría de su administración y de la coordinación Asimismo, entendiendo que cada subregión querría
con el Grupo de Reacción correspondiente para su albergar a este órgano y que el hemisferio tiene
cumplimiento. dimensiones significativas a lo largo y ancho, ésta
debería estar localizada en el eje geográfico del
En desarrollo de su función fiscalizadora, la Comisión, hemisferio, Panamá, país con una posición geográfica
como coordinadora general del sistema, estaría y una importancia estratégica para el continente.
encargada de la evaluación, seguimiento y monitoreo
de las acciones relacionadas con los mandatos del Como administrador general del Sistema, la CSH
Consejo Permanente así como de las políticas y líneas estaría encargada del manejo del Centro de
de acción del sistema. Entrenamiento para la Seguridad de las Américas y
del Centro Logístico para la Seguridad de las Américas,
En relación con su función de asesoría, la Comisión dos órganos vitales para el desarrollo exitoso de la
de Seguridad Hemisférica velaría por la continua misión operativa del sistema.
actualización del sistema en su totalidad y crearía un
mecanismo por medio del cual se instrumentalicen las
medidas de confianza y seguridad, las cuales han sido 7.3.2.2.1.1 Centro de Entrenamiento para la
señaladas como herramientas vitales para el Seguridad Hemisférica – CEH –
reconocimiento de los actores hemisféricos y la
construcción de un sistema basado en la confianza y Como ya se había dicho, el sistema debe definir una
la cooperación entre Estados. doctrina como uno de los pasos más importantes para
garantizar la su legitimidad y operatividad. El CEH
De otra parte, instancias de discusión y análisis como sería el responsable del diseño, discusión, presentación
las Conferencias de Ministros de Defensa de las y masificación de la doctrina operacional para la
Américas y las Conferencias Militares, foros paralelos seguridad hemisférica.
de seguimiento a la agenda de seguridad y defensa
hemisférica, que han permanecido desarticulados del Este órgano estaría encargado de la formación de los
sistema interamericano y del esquema TIAR-JID, serían funcionarios civiles, policiales y militares del sistema,
incorporadas por la CSH en el sistema de seguridad la continua actualización de los Grupos de Reacción
hemisférica, con el fin de que sigan siendo instrumentos y el alistamiento oportuno de un Grupo ante la
para el seguimiento y análisis de la agenda y fortalezcan inminencia de una operación. Estas actividades se
la unidad de los Estados asociados al sistema. realizarían con los dispositivos designados por cada
uno de los países para la seguridad del hemisferio, que
Puesto que existe una CSH en el marco de la OEA, el se reentrenarían periódicamente, lo cual no implicaría
nuevo sistema requeriría que este órgano fuera un acantonamiento superior al tiempo de
reformado en su misión, funciones y composición, reentrenamiento

154 155
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

El Centro de Entrenamiento estaría ubicado una encargada de las amenazas identificadas por la
geográficamente en el mismo lugar del núcleo CSH como claves para el sostenimiento de la paz y la
institucional - la CSH -. seguridad continental.

Esta es la instancia asesora de los órganos decisorios


7.3.2.2.1.2 Centro Logístico para la Seguridad del sistema. Sus funciones son las de monitorear y
Hemisférica –CLOH– evaluar la situación de seguridad en el continente en
cada uno de sus campos temáticos y producir informes
El esquema operacional del sistema también requiere y alertas tempranas para la neutralización de una
de unos equipos y una cadena logística apropiada para situación que pueda afectar la paz y la seguridad
el cumplimiento de los mandatos del Consejo continental.
Permanente. En esa medida, la CSH debe contar con
un organismo subordinado que se encargue de proveer
todos los elementos necesarios para el cumplimiento 7.3.2.3.1 Unidades de Análisis – UAT -
de las misiones encomendadas.
Las Unidades de Análisis representan la función de
El CLOH estaría encargado de esta misión y se nutriría
prevención y alerta temprana dentro del sistema. Sus
de las experiencias y procedimientos del Departamento
actividades serían desarrolladas por instancias
de Operaciones de Mantenimiento de Paz de Naciones
Unidas. Este centro sería conformado con los aportes especializadas en el monitoreo de amenazas, nuevas
de cada uno de los miembros del sistema y en y tradicionales, que puedan representar un peligro
consonancia con las necesidades derivadas de la doctrina inminente para la estabilidad y demás temas relevantes
operacional adoptada. para la paz y la seguridad en el hemisferio. Sus
capacidades preventivas y proactivas le darían al sistema
El Centro Logístico estaría ubicado geográficamente la capacidad de emitir alertas tempranas sobre la
en el mismo lugar del núcleo institucional - la CSH –; intensificación de elementos que puedan significar el
y los equipos y la cadena logística estarían desbordamiento de una amenaza y por lo tanto diseñar
permanentemente a disposición del Centro de políticas y recomendaciones para su neutralización.
Entrenamiento y de los Grupos de Reacción.
Cuando alguna amenaza sobrepasare las acciones de
prevención, estas unidades, como observadoras
7.3.2.3 Nivel de Análisis y Alerta temprana continuas de la situación, estarían en capacidad de
emitir recomendaciones para acciones operativas con
El nivel de análisis y alertas tempranas estaría el fin de disminuir el impacto de la amenaza desbordada
compuesto por unidades de Análisis Temático, cada y neutralizar su agudización. En cualquiera de los

156 157
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

casos, las UAT solo se encargarían de formular políticas 7.3.2.4.1 Grupos de Reacción Subregional -GRS-
y recomendaciones y la CSH y el Consejo Permanente
analizarían su viabilidad y aprobación como ya se Los Grupos de Reacción Subregional – GRS - estarían
explicó. compuestos por unidades civiles, policiales y militares
de los países integrantes de cada subregión. Sus
Estas unidades estarían subordinadas a la CSH y contingentes se compondrían de la sumatoria de
deberían componerse con personal multidisciplinario, unidades de cada uno de los países subregionales que
incluido personal militar, que garantice el carácter hayan sido entrenadas bajo los estándares del CEA y
prospectivo necesario para prevenir el desarrollo de en el caso de una operación, equipados por el CLOA.
una amenaza potencial en un conflicto interno, regional Estos grupos estarían subordinados al mando de una
o hemisférico. Asimismo, retroalimentarían de autoridad civil delegada de la CSH.
información a los Grupos de Reacción Subregional,
que ofician como observadores en cada una de sus El sistema contaría con Cinco Grupos de Reacción
zonas. Subregional: Sur148, Andes149, Caribe150, Centro151 y
Norte152, y su jurisdicción se circunscribiría a los países
El sistema debería contar con 12 UAT, que los componen. Por ejemplo, una acción en
aproximadamente, para iniciar su trabajo y estas Nicaragua emanada de un mandato del Consejo
corresponderían a los siguientes temas: narcotráfico, Permanente sería desarrollada por el GRS Centro, al
terrorismo, crimen transnacional, armamento, cual pertenece este país. Esto generaría una mayor
migraciones, desastres naturales, minas antipersonal, confiabilidad y efectividad operativa, dado el
medidas de confianza y seguridad, defensa conocimiento de los GRS, de las características de su
interamericana, asuntos territoriales, economía y subregión y el consenso sobre las acciones subregionales
política. para su neutralización153.

Esta organización descentralizada de las acciones


7.3.2.4 Nivel Operativo operativas permitiría el aprovechamiento de relaciones
de confianza consolidadas y la construcción de nuevos
espacios que vayan configurando una institución
El nivel operativo estaría compuesto por Grupos de
adecuada para la seguridad, en la cual el control de las
Reacción Subregional, encargados de observar la
148
Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay.
situación en el interior de las subregiones, hacer 149
Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela.
150
operativo un mandato dado el caso que el Consejo Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Grenada, Guyana, Haití, Jamaica,
Montserrat, St. Kitts y Nevis, Santa Lucia, St. Vincent y Grenadines, Surinam, Trinidad y
Permanente emita uno y recolectar información, desde Tobago.
151
Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.
su calidad de observadores permanentes, para la labor 152
153
México, Estados Unidos de América y Canadá.
Con el acompañamiento del hemisferio en su totalidad pero sin la intervención operativa de
de monitoreo de las UAT. la otras subregiones.

158 159
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

amenazas tradicionales permita una mayor como resultado la muerte de más de 100 civiles, el
concentración en las nuevas amenazas, sin afectar el quebrantamiento del orden democrático154, la división
espíritu hemisférico del sistema de seguridad de las fuerzas internas de seguridad y el despliegue
continental. de una Fuerza Multinacional Provisional de la ONU.

Los GRS también serían observadores continuos del El caso de Haití fue analizado inicialmente en la sesión
estado de los retos y amenazas a la seguridad en sus 4917155 del Consejo de Seguridad, donde se expresó
subregiones, generando información y apoyo a las que la crisis política, humanitaria y de seguridad en
UAT con el fin de hacer un trabajo integrado para la ese país podría tener consecuencias desestabilizadoras
prevención de los factores de desestabilización que en la región156. En respuesta a esta preocupación el
afectan el hemisferio. Consejo de Seguridad inicialmente indicó la necesidad
de actuar con una fuerza internacional en apoyo de un
Estos grupos estarían localizados en su país de origen arreglo político.
y alertas a cualquier convocatoria del sistema. Sin
embargo, su entrenamiento y disponibilidad continuas Posteriormente, el Consejo de Seguridad emitió la
para las necesidades del sistema no significa un Resolución 1529157 de febrero 29 de 2004 en la cual
obstáculo para que estas unidades tengan se declara la situación en Haití como una amenaza
responsabilidades internas mientras no asuman para la paz y la seguridad internacionales, así como
responsabilidades en una misión hemisférica. En este para la estabilidad del Caribe, por lo cual autoriza el
sentido, la cohesión operativa se conseguiría como despliegue inmediato de una Fuerza Multinacional
resultado de los ciclos de entrenamiento y Provisional durante un período máximo de tres meses
reentrenamiento de las unidades nacionales designadas a partir de la aprobación de la resolución. Esta operación
para el sistema de seguridad hemisférica en el CEA, se autoriza en el marco del capitulo VII de la Carta
ya que no habría concentraciones permanentes ni de Naciones Unidas, con el mandato de reestablecer
centros operativos subregionales. Los GRS tendrían la seguridad y garantizar la asistencia humanitaria al
un comando permanente en la sede de la CSH. En el país durante un período máximo de tres meses.
caso del desarrollo de una operación se ubicaría un
centro de mando del GRS en el lugar de despliegue. Estas primeras actuaciones de la ONU respondieron
a un avance progresivo de la crisis, en medio de la
incapacidad de las organizaciones regionales para dar
7.4 Haití 2004: Como operaría el sistema
154
A causa del derrocamiento y exilio del presidente constitucional.
En enero de 2004 se inició en Haití un enfrentamiento 155
156
26 de febrero de 2004
Declaración del Presidente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. S/PRST/2004/4.
armado entre fuerzas del Gobierno y milicias por el Febrero 26 de 2004. Disponible en: http://www.un.org/spanish/docs/sprst04/sprstl04.htm
157
Resolución 1529 (2004). Disponible en:http://ods-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/
control del poder que dos meses después había dejado N04/254/13/PDF/N0425413.pdf

160 161
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

una respuesta rápida y coordinada que permitiera prorrogarla por nuevos períodos, a partir del 1 de junio.
desactivar una fuente potencial de inestabilidad para Esta fuerza estaría compuesta por miembros de la
el Caribe y el Hemisferio. policía civil, incluidos los asesores y las unidades
constituidas, y un componente militar, compuesto por
Aunque la OEA y CARICOM enviaron comisiones a oficiales y tropa.
Haití para tratar de concertar una salida política a la
caótica situación en la isla, el desborde de la situación Asimismo, estipuló la conformación de un dispositivo
en las regiones diferentes en la capital y la proliferación interinstitucional e interagencial que participe en las
de grupos con armamento de corto y largo alcance que labores de estabilización y reconstrucción, en
tomaba el control de cascos urbanos y zonas rurales, coordinación con las instancias políticas de la OEA y
no permitió el éxito de las gestiones diplomáticas de el CARICOM, con el fin “apoyar el Gobierno de
facilitación. transición, establecer un entorno seguro y estable en
el que se pueda desarrollar el proceso político y
La agudización de la crisis interna y la aparición de constitucional en Haití”158.
balseros haitianos que buscaban huir del hambre y las
condiciones adversas en el interior del país, precipitaron Esta nueva etapa, significó el final de la Fuerza
el despliegue de un contingente de marines desplegada en marzo como resultado de la Resolución
estadounidenses que buscaban controlar una migración 1529 y la conformación de un nuevo dispositivo que
desmedida por el Caribe en busca de las costas de los no contaría con las tropas estadounidenses ni francesas,
Estados Unidos. Este despliegue coincidió con la ya que solo quedarían las canadienses para garantizar
renuncia del presidente Aristide, quien inmediatamente la transición hasta el despliegue de la MINUSTAH.
fue exiliado. Tras el rompimiento del orden
constitucional y la posesión de un nuevo gobierno, se La MINUSTAH fue entonces la primera acción concreta
desplegaron tropas francesas y canadienses para el hacia el reestablecimiento de la seguridad interna y de
reestablecimiento de las mínimas condiciones internas las acciones humanitarias sobre poblaciones de alta
en conjunto con las tropas norteamericanas, todos estos vulnerabilidad en la isla, ya que su mandato superó las
como parte de la Fuerza Multinacional Provisional, acciones de emergencia y más bien se concentró en
prevista por la Resolución 1529 del 30 de abril de desarrollar el proceso político y constitucional, ayudar
2004. en la supervisión, reestructuración y reforma de la
Policía Nacional, prestar asistencia para la
Transcurrido el tiempo estipulado por el Consejo de desmovilización y reinserción de todos los grupos
Seguridad, éste expidió la resolución 1542 en la cual armados, apoyar la implementación de medidas de
ordena el establecimiento de la Misión de Estabilización seguridad pública y control de armas, prestar asistencia
de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH), por 158
Resolución 1542 (2004) del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Disponible en:
un período inicial de seis meses, con la intención de http://www.un.org/spanish/docs/sc04/scrl04.htm

162 163
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

en el restablecimiento y mantenimiento del Estado de un mecanismo de reacción basado en un componente


derecho, la seguridad pública y el orden público, entre activo que fortalezca la acción política de la OEA y
otras igual de importantes. las instancias subregionales, con base en la tendencia
de la ONU a delegar sus acciones regionales en dichas
Como puede verse el proceso de discusión, aprobación instancias, y con el fin de construir una articulación
y despliegue de una fuerza para la neutralización de efectiva entre la ONU y el continente, que garantice
una situación que pone en peligro la seguridad del la oportunidad y la eficacia en sus actuaciones
hemisferio o de una de sus subregiones es demasiado diplomáticas y operativas.
largo y depende de las percepciones aisladas de un
organismo que no vive el día a día de la situación En este sentido, la aplicación del nuevo sistema de
continental. Aunque la OEA y el CARICOM seguridad propuesto para desactivar el desborde
participaban activamente del seguimiento político a la potencial de una amenaza y defender los principios
situación interna en Haití la escasez de mecanismos o fundadores del sistema interamericano, funcionaría
fuerzas coercitivas, no les permitió más que asistir con base en la discusión de acciones políticas y
como espectadores al aumento diario de muertos civiles diplomáticas para la neutralización de la situación,
y el empeoramiento paulatino de la situación simultáneamente con el diseño de una opción operativa
humanitaria.
ante un eventual desbordamiento de una situación que
haya superado los esfuerzos políticos y diplomáticos
Mientras que en el Consejo de Seguridad se discutían
de la organización.
las medidas a tomar con respecto a Haití, varios asuntos
de la misma urgencia se trataban en esa instancia. Esto
significaba una larga espera por una acción más El debate giraría en torno a si una situación de seguridad
dinámica, en medio de un vacío institucional regional, típicamente interna entraría a hacer parte de la agenda
continental e internacional que obligaba a hacer del Consejo Permanente de la OEA y, llegado el caso,
llamados urgentes por una acción unilateral de la definición de procedimientos por parte de éste
estadounidense o francesa. para su control y solución. Para esto, la decisión debe
estar fundamentada en la evaluación de dos factores:
Este caso real demuestra cómo los mecanismos el derecho internacional y la posibilidad de
existentes para responder a una amenaza contra la desbordamiento del conflicto en el ámbito subregional.
seguridad del continente o una de sus subregiones son
lentos e inoperantes, y cómo la acción diplomática sin En el caso de Haití, la activación del sistema estaría
un componente activo, no es garantía de un respiro por justificada por la violación de los preceptos de la Carta
una solución en el marco de la democracia y la paz. Democrática Interamericana, la violación de los
derechos humanos y por la posibilidad de un
La propuesta de un nuevo sistema de seguridad para desbordamiento de la crisis en el ámbito regional, a
el continente, se apoya en esta realidad, para proponer causa de una oleada de refugiados hacia República

164 165
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

Dominicana y los Estados Unidos, que podría poner Consejo Permanente, que por inacción del Estado
en peligro la seguridad de los ciudadanos haitianos y afectado, como se había dicho, decidiría abrir una
de los países de la región. agenda especial.

Superada la discusión sobre la capacidad de acción del En el caso de que la situación interna empeorara por
sistema, debe revisarse el funcionamiento de éste, la pérdida de control sobre territorios de frontera, el
anterior y posterior a la agudización de la crisis, para desplazamiento forzado de ciudadanos adeptos al
observar los desarrollos coordinados que generarían gobierno vigente, el aumento de balseros que se lanzan
las acciones claves para la desactivación de la amenaza al Caribe desde la capital del país y el derrocamiento
o por lo menos para la atención oportuna de la crisis inminente del gobierno democrático, llevaría al Consejo
ya desbordada. Permanente a tomar decisiones puntuales sobre la
situación en Haití para lo cual ordenaría el alistamiento
En segundo lugar, la decisión del Consejo Permanente del Grupo de Reacción Subregional del Caribe, con el
de discutir la pertinencia de abrir una agenda especial fin de desplegar acciones en el país para controlar y
desactivar el conflicto desbordado.
para los problemas de seguridad en Haití, respondería
a la valoración que la Comisión de Seguridad
Ante esta situación operativa el Consejo Permanente,
Hemisférica hiciera del trabajo coordinado de las
dada la posibilidad de control y desactivación del
Unidades de Análisis Temático encargadas del
conflicto, podría determinar una acción del GRS Caribe
seguimiento continuo de la situación. en tres fases. Primero, una acción política de la sección
civil, que se encargaría de hacer observación in situ y
Las Unidades de Análisis, especialmente las de crimen gestiones necesarias para darle una salida pacífica,
transnacional y política, habrían generado alertas constitucional y legal al conflicto. La sección civil
temprana claras sobre: flujo de armamento ilegal también se encargaría de hacer las actualizaciones
continuo a organizaciones ajenas al Estado, la necesarias para finalizar su misión debido al control
fragmentación de los organismos de seguridad del de la situación o la alerta necesaria para poner en
Estado haitiano y la pérdida efectiva de control territorial marcha la segunda fase.
estatal, dándole elementos suficientes al Consejo
Permanente para tomar acciones puntuales frente a la La segunda fase estaría dividida en dos partes - una
situación. política y una operativa - , las cuales se cumplirían
simultáneamente dada la gravedad de la situación. La
Estas alertas tempranas discutidas en la Comisión de acción política sería informar al Consejo de Seguridad
Seguridad Hemisférica y después de recomendaciones de Naciones Unidas para que autorice el despliegue
informales hechas al Gobierno de Haití para recobrar de una fuerza militar multinacional de carácter
el control derivarían en recomendaciones ante el subregional con el mandato de reestablecer el orden

166 167
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

interno, proteger la población civil y garantizar la brindaría las herramientas necesarias para reestablecer
ayuda humanitaria. La acción operativa sería el el control y la calma, los cuales son inexistentes en la
despliegue efectivo de la sección militar del GRS actualidad y han determinado la profundización de la
Caribe, en avanzada para la protección de la población crisis haitiana. La dinámica descrita en este ejemplo
civil y de los funcionarios internacionales, mientras permite ver cómo el sistema puede dar respuestas
que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas define efectivas ante una situación potencialmente insegura
el mandato. o desbordada.

La tercera fase, concentrada en el control y salvaguarda Para muchos, el funcionamiento articulado de un


de los civiles en el país, sería liderada por la sección sistema como éste podría ser obstaculizado a causa de
policial mientras se desarrollan acciones de diplomacia la falta de voluntad de los Estados para aceptar que
coercitiva que obliguen a los actores a disminuir la una amenaza potencial está a punto de desbordarse,
intensidad de la confrontación. La iniciación de esta dada la legitimación implícita de algunas acciones
fase supondría el control de situación por parte del preventivas o del desarrollo de una operación como la
GRS y el apoyo policial para una transición que suponga descrita en el ejemplo anterior en su territorio. Sin
la finalización de la operación del GRS en ese territorio. embargo, el cambio propuesto a la regla del consenso
Esta operación definida por el Consejo Permanente, y la responsabilidad política que recaería sobre la OEA,
como ya se dijo sería adelantada por el GRS Caribe - especialmente sobre el Consejo Permanente, le daría
al que por jurisdicción le corresponderían las acciones una dinámica propia al sistema debido a la necesaria
en Haití - bajo el liderazgo de la Comisión de protección de los civiles y la democracia.
Seguridad Hemisférica, quién es la fuente de doctrina,
recursos y equipos del sistema. Este mandato sería De otro lado, lo que haría el arreglo institucional que
evaluado periódicamente hasta que la Comisión diera acompaña la propuesta de creación de un sistema de
un concepto favorable al Consejo Permanente para la seguridad hemisférica, es aportar elementos
finalización de la operación. contundentes para la toma de decisiones referentes a
la prevención del desbordamiento de amenazas que
El resultado ideal de la operación debería ser la seguramente son menos incómodas para los Estados,
desactivación de la fuente potencial de conflicto, la y en el caso de un desbordamiento, el despliegue de
protección de la población civil y el sostenimiento del un componente subregional sería menos doloroso que
orden democrático y constitucional. Este objetivo puede una intervención internacional con efectivos de regiones
cumplirse efectivamente con la activación de las fases lejanas que no conocen el entorno geográfico, histórico
uno y dos, disminuyendo el número de civiles muertos y cultural.
y el impacto regional del conflicto. Sin embargo, ante
la gravedad de las circunstancias y la imposibilidad de El sistema de seguridad para el continente generaría
controlar el desbordamiento de la situación, el sistema así varios beneficios significativos. De una parte,

168 169
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

garantizaría la acción de un GRS conformado por NUEVO SISTEMA DE SEGURIDAD PARA


integrantes de países que comparten medianamente la LAS AMÉRICAS
lengua, las costumbres, la cultura y que por su cercanía
tiene una sensibilidad adecuada para el desarrollo de Consejo Permanente de la OEA
un mandato de este tipo, además de estar interesados
en el control de la situación subregional, para la Comisión de Seguridad Hemisférica
protección de su entorno económico, político y social.

De otra parte solucionaría de dos maneras los


inconvenientes de la excesiva influencia de los EE.UU.
en la seguridad hemisférica. El primero y más visible, GRS GRS GRS GRS GRS UNIDAD UNIDAD
NARCOTRÁFICO TERRORISMO
el temor a una intervención unilateral de los EE.UU. SUR AND CAR CEN NOR

para la ejecución de un mandato individual emanado UNIDAD CRIMEN UNIDAD


ARMAMENTOS
TRANSNACIONAL
de las autoridades encargadas del tema en Washington.
El segundo, la falta de capacidad del hemisferio para UNIDAD
UNIDAD
DESASTRES
reaccionar ante una crisis como la de Haití con un MIGRACIONES NATURALES

dispositivo multilateral. Hay que tener claro que si


UNIDAD ASIS-
bien la existencia de un sistema de seguridad no supera SECCIÓN SECCIÓN SECCIÓN TENCIA CIVIL
UNIDAD MCM
CIVIL POLICIAL POLICIAL
en su totalidad la incomodidad que causa la presencia UNIDAD DEFEN- UNIDAD ASUN-
en el hemisferio de la única potencia hegemónica SA INTERAMERI-
CANA
TOS TERRITO-
RIALES
global, sí permite mitigar su influencia. UNIDAD UNIDAD
ECONÓMICA POLÍTICA

Este caso específico permite observar la dinámica del


sistema y la posibilidad de solucionar fallas estructurales
que son insalvables bajo el esquema existente. Fallas CENTRO DE CENTRO
ENTRENAMIENTO
que dependen de una voluntad política que podría ser PARA LA
SEGURIDAD
LOGISTICO PARA
LA SEGURIDAD
HEMISFERICA
generada por la necesidad que tienen los países débiles HEMISFERICA

y poderosos del área de consolidar un hemisferio menos


inestable como resultado del control y la solución
de las amenazas a los individuos, los Estados, la
INFORMACION
democracia y el continente en su conjunto.

170 171
BIBLIOGRAFÍA

Libros

DIAMINT, Rut. La OTAN y los desafíos en el


MERCOSUR. Comunidad de seguridad y estabilidad
democrática" Universidad Torcuato Di Tella. Grupo
Editorial latinoamericano. Bs. As. Argentina, 2001.

GIL, Laura. Una Fuerza Preventiva de la ONU: Opción


para Colombia. Fundación Seguridad y Democracia.
Bogotá, julio de 2003.

HAFTENDORN Helga, KEOHANE Robert O.,


WALLANDER Celeste A. Imperfect Unions. Security
Institutions over Time and Space. Oxford University
Press. New York, 1999.

PARDO RUEDA, Rafael. Los nuevos elementos de


seguridad para América Latina. FESCOL. Bogotá,
1999.

173
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

ROJAS ARAVENA, Francisco. Director. Resultados Fascell - North South Center and The American
y Recomendaciones, taller de Consulta con OSCs y Assembly. Miami, marzo de 2002. Disponible en:
académicos de América Latina y el Caribe, Conferencia w w w. m i a m i . e d u / n s c / p a g e s / p u b s - w h i t e - p d f /
Especial de Seguridad en las Américas. FLACSO Regional%20Report.pdf
Chile. Santiago de Chile, marzo 17 de 2003.
Seguridad y desarrollo: desafíos en América Latina y
ROSENTHAL - IUDIN, (s.f.). Diccionario Filosófico. el Caribe. Documento multiuso. BID. Washington DC,
Bogotá: Ediciones Nacionales. Septiembre 20 de 2002. Disponible en: www.iadb.org/
sds/doc/sgc-ConferenceSummary-S.pdf

Documentos Electrónicos ARÉVALO DE LEÓN, Bernardo. Hacia un nuevo


modelo de Seguridad Hemisférica: reflexiones en torno
A Memorandum to the President-Elect and His Foreign al Tratado Marco de Seguridad en Centroamérica.
Affairs/National Security Team. University of Miami, Presentado en el foro sobre Seguridad en el Hemisferio,
The Dante B. Fascell - North South Center. Miami, OEA. Washington DC, abril 19-20 de 1999. Disponible
noviembre 21 de 2000. Disponible en: en: www.oas.org/csh/docs/Bernardo%20Arévalo
w w w. m i a m i . e d u / n s c / p a g e s / p u b s - w h i t e - p d f / %20de%20León.pdf
memorandum.pdf
ARÉVALO de LEÓN, Bernardo. Seguridad, Desarrollo
Actualización de las propuestas sobre seguridad y Consolidación Democrática: Una perspectiva desde
hemisférica. Revista Ser No.7. Agosto de 1996. la Sociedad. Conferencia sobre Seguridad y Desarrollo.
Disponible en: www.ser2000.org.ar/articulos-revista- BID. Washington DC, Septiembre 20 de 2002.
ser/revista-7/semi.htm Disponible en: www.iadb.org/sds/doc/sgc-arevalo3-
S.pdf
Collective Regional Security In West Africa. Conference
Report. Julio de 1999. Disponible en: www.cdd.org.uk/ BELANGER, Yves. ROUSSEL, Stéphane. La sécurité
collectivesecurity.htm des Amériques: les premiers pas vers unes intégration
régionale? Observatoire des Amériques CEIM,
Esencia y características principales de la seguridad Université de Québec a Montréal. Montréal Canadá,
defensiva, conceptos y políticas. Revista Ser No.4. febrero de 2003. Disponible en : www.ceim.uqam.ca/
Septiembre de 1993. Disponible en: http://www. Obs_Amer/pdf/Chro_secu1.pdf
ser2000.org.ar/articulos-revista-ser/ revista-4/onu.htm
BORN, Hans. FLURI, Philipp H. JONSON, Anders
New Challenges to Development for the Democracies B. "Control Parlamentario del Sector de la Seguridad.
of the Americas. University of Miami, The Dante B. Principios, Mecanismos y Prácticas". Ginebra, 2003.

174 175
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

Disponible en: www.dcaf.ch/partners/DCAF-IPU_ CASTRO MARIÑO, Soraya M. A New Approach to


Handbook/Handbook_es/Sección_I.pdf. U.S.-Cuba Relations: The Possibility of Enhancing the
Sovereignty of Both Countries and the Promotion of
BITENCOURT, Luis. New concepts of Security? Hemispheric Security. Centro de Estudios Sobre Estados
Presentado en el foro sobre Seguridad en el Hemisferio, Unidos, Universidad de La Habana Cuba. Prepared
OEA. Washington DC, abril 19-20 de 1999. Disponible for Delivery at the 2001 Meeting of the International
en: www.oas.org/csh/docs/Luis%20Bitencourt.pdf Studies Association. Chicago, febrero 20-24 de 2001.
Disponible en: www.pcr.uu.se/courses/pacs/latin
BITENCOURT, Luis. VILLAGRA DELGADO, Pedro. peacenet/ISAPaperpru.htm
MEDINA URIBE, Henry. Perspectives from Argentina,
Brazil, and Colombia. U.S. Army War College, Strategic DE LA CALLE, Humberto. La dimensión política de
Studies Institute. Julio de 2003. Disponible en: la seguridad en Latinoamérica y el Caribe. Texto de la
www.carlisle.army.mil/ssi/pubs/2003/perspec/perspe Conferencia. Conferencia sobre Seguridad y Desarrollo.
c.pdf BID. Washington DC, Septiembre 20 de 2002. Disponible
en: www.iadb.org/sds/doc/sgc-delacalle2-S.pdf
BERMÚDEZ, Lilia. Los retos de la Seguridad
Hemisférica. Programa "Las relaciones internacionales DIAMINT, Rut. Panorama of Fissures and Endeavors
de México". 10 de diciembre de 2002. Disponible en: in Latin American Security. Robarts Centre for Canadian
www.sre.gob.mx/imred/difyext/transcripciones/radio Studies. Toronto Canadá, Julio de 2002. Disponible
02/lbermudez.htm en: www.robarts.yorku.ca/pdf/si02_diamint.pdf

BERMÚDEZ, Lilia. Nuevas amenazas a la paz y DIAMINT, Rut. Reforma de las instituciones de
seguridad internacionales. En Estudios Político seguridad en las Américas. Presentado en el foro sobre
Militares, año 1 - número 2. Centro de Estudios Seguridad en el Hemisferio, OEA. Washington DC,
Estratégicos - Universidad Arcis. Santiago de Chile, abril 19-20 de 1999. Disponible en: www.oas.org/
2do semestre 2001. Disponible en: www.cee- csh/docs/Rut%20Diamint.pdf
chile.org/publicaciones/revista/rev02/rev2-6.pdf
DONADIO, Marcela. Buscando Acuerdos: Las
BERMÚDEZ, Lilia. Seguridad Hemisférica. Defensa, opciones de la seguridad estratégica para los países
narcotráfico, inmigración, refugiados y repatriaciones. del Cono Sur. En Escenario 2, Revista de Análisis
Fundación Global democracia y desarrollo. Ponencia Político. Disponible en: www.escenario2.org.
en el seminario: "Política de Bush hacia América uy/numero5/ffaa_donadio.html
Latina y el Caribe". Marzo 28 y 29 de 2001. Disponible
en: www.funglode.org/menu/actividades/foros/ DRUETTA, Gustavo. TIBILETTI, Luis. DONADIO,
politicaB/temaseguridad.htm Marcela. Los nuevos conceptos en materia de seguridad

176 177
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

hemisférica. Departamento de sociología militar y Disponible en: www.ub.edu.ar/facultades/feg/Inter-


política de defensa del Centro de Estudios para el American_Security_Relations.pdf
Proyecto Nacional. Bs. As. Argentina, junio de 1992.
Disponible en: www.ser2000.org.ar/articulos-revista- GRIFFITH, Ivelaw L. Probing the definition & scope
ser/revista-1/nuestro.htm of security in the Caribbean. Speaking Notes.
Conference on Security and development: Challenges
EASTMAN, Jorge Mario. Apuntes para un análisis de in Latin America and the Caribbean. BID. Washington
la seguridad hemisférica. Disponible en: www.iadb. DC, Septiembre 20 de 2002. Disponible en: www.iadb.
org/sds/doc/sgc-eastman3-S.pdf org/sds/doc/sgc-griffith2-E.pdf

EASTMAN, Jorge Mario. Cuestionario sobre nuevos GRIFFITH, Ivelaw L. The Caribbean security scenario
enfoques de la seguridad hemisférica: observaciones at the dawn of the 21st century: continuity, change,
generales. Consejo Permanente de la Organización de challenge. The North- South Agenda Papers, Sixty-
los Estados Americanos. Comisión de Seguridad Five. University of Miami, The Dante B. Fascell -
North South Center. Miami, septiembre de 2003.
Hemisférica. OEA/Ser.GCP/CSH-439/02. marzo 12
Disponible en: www.miami.edu/nsc/publications/pub-
de 2002. Disponible en: www.oas.org/csh/spanish/
ap-pdf/65APf.pdf
documentos/cp09378s04.doc
GRIFFITH, Ivelaw. Three Realities of the Caribbean
FINEL, Bernard I. New Thinking about Security? Landscape. Presentado en el foro sobre Seguridad en
Analytical Pitfalls and Applications to the Americas. el Hemisferio, OEA. Washington DC, abril 19-20 de
Presentado en el foro sobre Seguridad en el Hemisferio, 1999. Disponible en: www.oas.org/csh/docs/Ivelaw
OEA. Washington DC, abril 19-20 de 1999. Disponible %20L.%20Griffith.pdf
en: www.oas.org/csh/docs/New%20thinking%
20about%20Security%20by%20Bernard%20Final.doc ISACSON Adam. Seguridad Cooperativa en
Centroamérica. En dialogo centroamericano No. 36.
FONTANA, Andrés. Seguridad Cooperativa tendencias San José de Costa Rica, noviembre de 1998.
globales y el continente americano. Documentos de Disponible en: www.ciponline.org/dialogue/9811
Trabajo No.16, Instituto del Servicio Exterior de la es04.htm
Nación. Buenos Aires Argentina, mayo de 1996.
Disponible en: www.isen.gov.ar/sdt/DT0016ix.htm ISHMAEL, Odeen. "Approaches on Security in the
Caribbean Region". Discurso ante la reunión del Comité
FONTANA, Andrés. Interamerican Security Relations, de Seguridad Hemisférica de la OEA. Washington
Before and After. Universidad de Belgrano, Facultad D.C., octubre 29 de 2002. Disponible en: www.guyana.
de Estudios para Graduados. Marzo 26 de 2003. org/Speeches/ishmael_102902.html

178 179
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

JARAMILLO EDWARDS, Isabel. Seguridad humana, ahora. Disponible en:http://www.


Hemisférica Cuba: Coincidencias y Contradicciones. humansecurity-chs.org/finalreport/outline_spanish.pdf
Documento presentado en el XXII Congreso
Internacional de la Asociación de Estudios ORTIZ NAVARRETE, Jonathan. La doctrina de la
latinoamericanos. Miami Florida, marzo 16 a 18 de seguridad humana en la política exterior canadiense.
2000. Disponible en: http://136.142.158.105/Lasa2000/ La contribución de Lloyd Axworthy al estudio de la
JaramilloEdwards.PDF política mundial. Revista Cidob D'afers Internacionals,
No. 60. Diciembre 2002-enero 2003. University of
JARAMILLO EDWARDS, Isabel. Cuba y la nueva Calgary (Canadá). Disponible en: www.cidob.org/
agenda de seguridad en la cuenca del Caribe. En Paz Castellano/Publicaciones/Afers/60ortiz.html
y seguridad en las Américas No. 13. Septiembre de
1997. Disponible en: www.eurosur.org/FLACSO/ PARDO RUEDA, Rafael. Los nuevos elementos de
paz13.htm seguridad para América Latina. Presentado en el foro
sobre Seguridad en el Hemisferio, OEA. Washington
DC, abril 19-20 de 1999. Disponible en: www.oas.org/
KLEPAK, Hal. Hemispheric Security After the Towers
csh/docs/Rafael%20%20Pardo.pdf
Went Down. Focal Policy Paper FPP-02-4. Fondation
Canadienne pour les Amériques. Ottawa Canadá,
PATIÑO MEYER, Hernán. Aportes a un nuevo
febrero de 2002. Disponible en: www.focal.ca/images/
concepto de seguridad hemisférica - seguridad
pdf/hsecurity.pdf cooperativa. Documento preparado para la Comisión
de Seguridad Hemisférica. Mayo de 1993. Disponible
MANWARING, Max G. FONTELA, Wendy. en: www.ser2000.org.ar/articulos-revista-ser/revista-
GRIZZARD, Mary. REMPE, Dennis. Building regional 4/mayer4.htm
security cooperation in the western hemisphere: issues
and recommendations. U.S. Army War College, PETERS, Philip. A Policy toward Cuba That Serves
Strategic Studies Institute. Octubre de 2003. Disponible U.S. Interests. Policy Analysis No. 384. The Cato
en: www.carlisle.army.mil/ssi/pubs/2003/building/ Institute. Noviembre 2 de 2002. Disponible en: http://
building.pdf www.cato.org/pubs/pas/pa384.pdf

NEGRETTO, Gabriel. Revista Ser No.7. Agosto de ROJAS ARAVENA, Francisco. América Latina y la
1996. Disponible en: www.ser2000.org.ar/articulos- Seguridad Internacional: contribuciones y desafíos
revista-ser/revista-7/negre2.htm para el siglo XXI. Presentado en el foro sobre Seguridad
en el Hemisferio, OEA. Washington DC, abril 19-20
OGATA, Sadako. SEN, Amartya. Esbozo del informe de 1999. Disponible en: www.oas.org/csh/docs/
de la Comisión de Seguridad Humana: La seguridad Francisco%20Rojas%20Aravena.pdf

180 181
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

ROJAS ARAVENA, Francisco. FUENTES JULIO, TIBILETTI, Luis. La defensa en la Subregión: nuevos
Claudia. La Seguridad Humana: referencias desafíos, nuevas propuestas. Primer Simposio sobre
conceptuales y aplicabilidad a centro América. Ponencia Seguridad y Defensa del club CHDS- Argentina. Buenos
presentada en el seminario Seguridad Humana en Aires, 3 y 4 de abril de 2001. Disponible en: www.
Centroamérica. Costa Rica, junio 6 a 8 de Noviembre. pdgs.org.ar/chds/ponencias/tibiletti-desafio-1-d.htm
Disponible en: www.flacso.cl
TORO SANTAMARÍA, Humberto. "Antecedentes
RUIZ CABAÑAS, Miguel. Intervención en la para la Seguridad Hemisférica". Disponible en: www.
Conferencia sobre Seguridad y Desarrollo. BID. revistamarina.cl/revistas/1996/5/torosant.pdf
Washington DC, Septiembre 20 de 2002. Disponible
en: www.iadb.org/sds/doc/sgc-ruizcabanas3-S.pdf UGARTE, José Manuel. Los conceptos de defensa y
seguridad en América Latina: sus peculiaridades respecto
SÁNCHEZ MARÍN, A.L. (2002): "Establecimiento de los vigentes en otras regiones, y las consecuencias
de un sistema de seguridad colectiva", 5campus.org, políticas de tales peculiaridades. Latin American Studies
Association, 2001. Disponible en: http://136.142.158.105
Derecho Económico. Disponible en: www.5campus.
/Lasa2001/UgarteJoseManuel.pdf
org/leccion/der025
VARAS, Augusto. Un nuevo régimen de seguridad
SOBERON GARRIDO, Ricardo. La redefinición de
hemisférica. Revista Ser No.7. Agosto de 1996.
la seguridad hemisférica. Disponible en: www.desco. Disponible en: www.ser2000.org.ar/articulos-revista-
org.pe/publicaciones/QH/QH/qh123rsg.htm ser/revista-7/semi.htm
SORIANO, Juan Pablo. MACKAY R. Donald. VELLOZO JÚNIOR, Joelson. O papel da ONU e
Redefining Hemispheric Security After September 11. organizações regionais em um novo cenário de
Focal Policy Paper FPP-03-05. Fondation Canadienne segurança internacional pós-guerra fria: A OEA e a
pour les Amériques. Ottawa Canadá, abril de 2003. construção da paz hemisférica. Panel on Regional
Disponible en: http://collection.nlc-bnc.ca/100/ Security and International Organizations. Brasilia
200/300/cdn_foundation_americas/policy_ Brasil, agosto 7 - 12 de 2001. Disponible en: www.3ndu.
paper-e/2003/03-05/redefining_ hemispheric.pdf edu/chds/redes2002/Documents/Papers

STEIN, Eduardo. La dimensión política de la seguridad WAGNER TIZÓN, Allan. Democracia y Seguridad:
en Latinoamérica y el Caribe. Comentarios. Conferencia hacia una agenda de cooperación política sudamericana.
sobre Seguridad y Desarrollo. BID. Washington DC, Ponencia presentada en el Seminario Internacional "La
Septiembre 20 de 2002. Disponible en: www.iadb. Comunidad Andina y el MERCOSUR de cara a la
org/sds/doc/sgc-stein3-S.pdf integración: ventajas y desafíos", organizado por la

182 183
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

Embajada de la República Bolivariana de Venezuela Compromiso de Lima. Carta Andina para la Paz y la
y la Fundación Foro del Sur. Buenos Aires, octubre de Seguridad Limitación y Control de los Gastos
2000. Disponible en: http://www.comunidadandina. Destinados a la Defensa Externa. Disponible en:
org/documentos/docIA/IA16-10-00.htm http://www.comunidadandina.org/documentos/actas/
compromiso_lima.htm

Documentos oficiales Compromiso de Mar del Plata. Disponible en: www.


oas.org/juridico/spanish/Docu4.htm
Acuerdo de Cartagena. Disponible en: www.
comunidadandina.org/normativa/tratprot/acuerdo.htm Convención interamericana contra la fabricación y el
tráfico ilícitos de armas de fuego, municiones,
Address by the Rt. Hon. Owen Arthur Prime Minister explosivos y otros materiales relacionados. Disponible
of Barbados. Disponible en: www.oas.org/XXXIIGA/ en: www.oas.org/Juridico/spanish/tratados/A-63.html
english/speeches/primeministerbarbados1.htm
Declaración de Nuevo León. Cumbre Extraordinaria
ALCA - Área de Libre Comercio de las Américas. de las Américas. Monterrey México, 13 de enero de
2004. Disponible en: www.oas.org/documents/
Borrador de Acuerdo. 21 de noviembre de 2003.
SpecialSummitMexico/DeclaracionLeon_spa.pdf
Disponible en: www.ftaa-alca.org/FTAADraft03/
ChapterI_s.asp
Declaración de Santiago sobre medidas de fomento
de la confianza y de la seguridad. Disponible en: www.
Carta de las Naciones Unidas. Disponible en: oas.org/csh/spanish/mfcdeclsant.asp
www.unhchr.ch/spanish/html/menu3/b/ch-cont_sp.htm
Declaración de Santiago de Chile. V Conferencia de
Carta de la Organización de Estados Americanos. Ministros de Defensa de las Américas. Noviembre 18
Disponible en: www.oas.org/juridico/spanish/carta.html a 22 de 2002. Disponible en: www.defensa.cl/
conferencia/PAGINAS/comunicados/DecFinal.pdf
Carta Democrática Interamericana. Disponible en:
www.oas.org/charter/docs_es/resolucion1_es.htm Declaración final de la VIII Reunión de Consulta de
Cancilleres de la OEA, Punta del Este Uruguay 1962.
Carta de fecha 20 de febrero de 2003 dirigida al Disponible en: http://scm.oas.org/doc_public/
Presidente del Consejo de Seguridad por el SPANISH/HIST_03/CP11248S04.doc
Representante Permanente de Cuba ante las Naciones
Unidas. Misión permanente de la República de Cuba Declaración Política del MERCOSUR, Bolivia y Chile
ante las Naciones Unidas. Disponible en: www.un. como Zona de Paz. Disponible en: www.oas.org/csh/
int/cuba/Pages/cartacs200203-esp.htm spanish/c&tdeclaracmercosurzonapaz.asp

184 185
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

Declaración Presidencial Conjunta de Argentina y por la Secretaria General de la OEA. Consejo


Chile sobre Fomento de la Confianza y Seguridad. Permanente de la OEA, Comisión de Seguridad
Disponible en: www.oas.org/csh/spanish/c&tde Hemisférica. Abril 4 de 2002. Disponible en: www.oas.
claracargch.asp org/csh/english/documents/cp09485e11.doc

Declaración sobre seguridad en las Américas. Manual de la OTAN. Disponible en: www.nato.int/
Conferencia Especial sobre Seguridad. docu/other/sp/handbook.pdf
OEA/Ser.K/XXXVIIICES/dec.1/03 rev.1. México DF,
octubre 28 de 2003. Disponible en: www.oas.org/ Plan de Acción de la Segunda Cumbre de las Américas.
documents/spa/DeclaracionSecurity_102803.asp Segunda Cumbre de las Américas. Santiago de Chile,
abril 18-19 de 1998.Disponible en: www.summit-
Declaración del Presidente del Consejo de Seguridad americas.org/chileplan-spanish.htm
de Naciones Unidas S/PRST/2004/4. Disponible en:
http://www.un.org/spanish/docs/sprst04/sprstl04.htm Protocolo de Reformas al TIAR. Disponible en:
www.oas.org/XXXIVGA/spanish/reference_docs/Tr
Discurso de la Ministra de Defensa Nacional de Chile, atado_AsistenciaReciproca_Protocolo.pdf
Michelle Bachelet Jeria. Chile en el contexto de la
Resolución 1529 (2004) del Consejo de Seguridad de
seguridad hemisférica: hacia la renovación de las
Naciones Unidas. Disponible en: http://ods-dds-
instituciones de seguridad hemisférica. Academia de
ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N04/254/13/PDF/N04
Guerra Aérea. Santiago, 14 marzo 2003. Disponible 25413.pdf
en: www.defensa.cl/paginas/public/noticias/2003/
14.03.2003Academia.pdf Resolución 1542 (2004) del Consejo de Seguridad de
Naciones Unidas. Disponible en: http://www.un.org/
Ejercicio comparativo de los modelos de seguridad spanish/docs/sc04/scrl04.htm
subregionales en las Américas. OEA/Ser.GCP/CSH-
509/02. Preparado por la Secretaria General de la OEA. Seguridad hemisférica en el siglo XXI. Departamento
Consejo Permanente de la OEA, Comisión de Seguridad de Información Pública OEA. Febrero de 2004.
Hemisférica. Noviembre7 de 2002. Disponible en: Disponible en: www.oas.org/key_issues/spa/
www.oas.org/csh/spanish/documentos/cp10453s04.doc GAseguridad.htm

La OEA y el Sistema Interamericano. Disponible en: Seguridad Hemisférica y lucha contra el narcotráfico.
www.oas.org/main/main.asp?sLang=S&sLink=../../d Disponible en: www.oas.org/SP/PINFO/DOC/
ocuments/spa/oasinbrief.asp NVISION/nv3.htm

List of OAS studies and reports related to hemispheric Tratado Americano de Soluciones Pacificas. Disponible
security. OEA/Ser.GCP/CSH/INF.11/024. Preparado en: www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-42.html

186 187
Fundación SEG URIDAD & DEMOCRACIA LA NUEVA SEGURIDAD HEMISFERICA

Tratado de Chaguaramas. Disponible en: www.iadb. Paginas web visitadas


org/intal/tratados/caricom1.htm
www.cdd.org.uk
Tratado Estableciendo el Sistema de Seguridad www.cicad.oas.org
Regional. Disponible en: www.oas.org/csh/spanish/ www.cicte.oas.org
c&t42.asp www.cidob.org
http://ciponline.org
Tratado Interamericano de Asistencia Reciproca. www.comunidadandina.org
Disponible en: www.oas.org/juridico/spanish/tratados/b- www.ftaa-alca.org
29.html www.focal.ca
www.jid.org
Tratado Marco de Seguridad Democrática en
www.humansecurity-chs.org
Centroamérica. Disponible en: www.oas.org/csh/
www.iadb.org
spanish/c&ttratadocentroamerica.asp
www.miami.edu/nsc/
Treaty establishing the organisation of Eastern www.nato.int
Caribbean States. Disponible en: www.oecs.org/ www.oas.org
assets/OECS_Treaty.pdf www.oas.org/csh/
www.oas.org/csh/CES/default.asp
w w w. o a s . o rg / m a i n / m a i n . a s p ? s L a n g = S & s L i n k =
Artículos de Prensa http://www.oas.org/consejo/sp
www.oecs.org
Carlos Bruquetas Galán, en entrevista sobre la seguridad www.ser2000.org.ar
cooperativa. http://www.ser2000.org.ar/articulos- www.southcom.mil/home
revista-ser/revista-3/bruquet.htm www.summit-americas.org/chiledec-spanish.htm
www.un.org
Elecciones Presidenciales 2003. Disponible en: www.unhchr.org
http://www.losandes.com.ar/2003/0421/Especiales/E
leccionesPresidenciales2003/ nota120894_1.htm - 32k

Washington acusa de nuevo a Fidel Castro de intentar


desestabilizar América Latina. La Vanguardia, España.
Viernes, 9 de enero de 2004. Disponible en: http://
www.analitica.com/va/vpi/6252216.asp

188 189

También podría gustarte