Está en la página 1de 9

ENFERMEDADES CANINAS Y FELINAS

Tos de las perreras:

La tos de las perreras es provocada por un complejo de agentes que producen en los perros
afectados una traqueobronquitis, es decir, afección de tráquea y bronquios por lo que se puede
presentar como una tos seca y complicarse hasta una neumonía.

Los factores ambientales son también predisponentes. Aunque esta enfermedad se puede
presentar en animales aislados, es más frecuente en colectividades (residencias caninas, criaderos,
etc.).
La enfermedad se transmite por aerosoles (partículas suspendidas en el aire que expulsa un perro
enfermo al toser y estornudar).
Los primeros signos clínicos aparecen entre 3 y 10 días posteriores a la infección, y puede persistir
durante 3 o 6 semanas.
Es una enfermedad altamente contagiosa que puede afectar a perros de diferentes edades dando
origen a episodios de tos seca, áspera y persistente. La tos se estimula por el ejercicio y por
palpación de la región traqueal o laríngea. Puede cursar también con secreción nasal y fiebre
ligera.

Diabetes:

La diabetes mellitus en perros y gatos es una enfermedad metabólica caracterizada por


alteraciones en la utilización de los carbohidratos, proteínas y lípidos.

Los signos clínicos comienzan con aumento del consumo de agua, aumento de la cantidad de orina
producida, apetito voraz y adelgazamiento progresivo, aun consumiendo grandes cantidades de
alimentos.

Hay una mayor proporción entre las perras y en felinos se ve con mayor frecuencia en machos.

Se clasifica en 2 tipos:

Tipo 1 o insulina dependiente, por lo general aparece en mascotas jóvenes o cachorros

Tipo 2 o no insulina dependiente, se manifiesta en mascotas de mediana edad o mayores

El objetivo es llevar la glucosa a niveles estables para poder tener un tratamiento efectivo, con el
fin de brindar una buena calidad de vida y evitar la aparición de complicaciones posteriores como:

- Cataratas

- Insuficiencia renal

- Problemas neurológicos
- Aumento de Triglicéridos y/o Colesterol

- Inmunodeficiencias: mayor riesgo de infecciones, por ej. Cistitis

- Problemas hepáticos como el hígado graso

Artrosis - Artritis

La artrosis canina y felina es una enfermedad frecuente en los perros y gatos. Aparece como
resultado de la evolución inevitable de una articulación que envejece o se hace cada vez más frágil
debido a un traumatismo o a una malformación. Se trata de una afección muy dolorosa, que debe
ser tratada lo antes posible para evitar que progrese.

La superficie articular está cubierta por un tejido especial - el cartílago – los cuales impiden que el
hueso subyacente se deteriore debido al frotamiento repetido al que se ve sometido por el
continuo movimiento.
La artrosis se caracteriza por una destrucción progresiva de este cartílago y por una proliferación
ósea anormal en el borde de las superficies articulares, los osteofitos.
La cojera suele manifestarse sobre todo “en frío”, cuando el animal se levanta y se pone en
marcha después de permanecer durante mucho tiempo inmóvil. El dolor incita al animal a evitar el
apoyo sobre el miembro afectado y, al verse impedido, deja de correr, y por supuesto, de saltar.
Displasia

La displasia de cadera es una malformación congénita de la articulación, en la que el acetábulo y la


cabeza femoral NO concuerdan mutuamente entre sí en su forma. A esto lo denominamos
INCONGRUENCIA articular, sub-luxación o laxitud articular, con desarrollo posterior de evidentes
signos de deformación (osteoartrosis) que va de leve a muy grave debido al juego (movimiento) o
golpe producido por esa falta de coaptación de las superficies en contacto.

El método principal de diagnóstico para la displasia de cadera es la radiografía.

Cáncer

El cáncer es un crecimiento no controlado de células anormales sobre o dentro del cuerpo. El


cáncer puede ser benigno o maligno. Puede ser localizado o puede invadir tejido adyacente o
diseminarse a lo largo del cuerpo. El cáncer es común en las mascotas y la incidencia aumenta con
la edad. Es la causa de casi la mitad de las muertes de animales que tienen más de 10 años de
edad.
Los tumores malignos tienen la capacidad de dispersar las células enfermas a otras partes del
cuerpo, y son los tumores cancerosos. Por su parte, los tumores benignos no son cancerosos
porque no dispersan las células enfermas a otras partes del cuerpo. Sin embargo, puede ser
necesario extirparlos quirúrgicamente cuando obstaculizan las funciones normales del cuerpo.
Cálculos renales

Los cristales de oxalato de calcio son pequeños cristales que se forman cuando el calcio y oxalato o
calcio y fosfato en la orina se combinan para formar un complejo insoluble, llamado un cálculo
renal, en la vejiga. Los cálculos renales, uno de los problemas del tracto urinario más comunes en
las personas, también pueden afligir a los perros y gatos.

A menudo, los cálculos renales permanecen lo suficientemente pequeños como para pasar a
través del cuerpo de manera inadvertida. Sin embargo, cuando uno crece demasiado grande, crea
un fuerte dolor y provoca calambres en el cuerpo al querer salir a través del tracto urinario. El
vómito, las náuseas y la presencia de sangre en la orina pueden acompañar al dolor agudo. Los
gatos y los perros muestran signos de cálculos renales al orinar con frecuencia, en pequeñas
cantidades y no lo hacen en sus lugares habituales.

Cistitis
La cistitis es la inflamación de la vejiga urinaria que es el órgano que almacena la orina. Puede
estar producida por infección, cristales en orina, obstrucción o golpes, por ejemplo.
Normalmente la vejiga de la orina es capaz de acumular una cantidad limitada de orina, si las
paredes de la vejiga se inflaman, la vejiga almacena menos cantidad y aumenta el número de
veces que hay que orinar. Se orina mucha más veces pero en menor cantidad.
En la cistitis puede aumentar la sensación de ganas de orinar y a veces los animales llegan a orinar
dentro de la casa.
Síntomas:
- Aumento del número de veces que orina
- Orina en cantidades pequeñas
- Dolor al orinar
- Esfuerzo al orinar
- Sangre en la orina
Enfermedad Hepática

Las enfermedades hepáticas son un grupo de trastornos que producen alteraciones en las
principales funciones del hígado. Producen un daño agudo (inmediato) o un daño crónico (en un
periodo largo tiempo). El daño puede ser también congénito (el animal lo tiene desde el
nacimiento) o ser adquirido (el hígado “enferma” con el paso del tiempo).
Las causas que hacen que aparezca un problema hepático son muy diversas y van desde
alteraciones metabólicas (alteración en la función celular), infecciosas (virus, bacterias, parásitos),
depósito de sustancias, daño directo de algunas sustancias como fármacos o productos químicos,
formación de tumores (benignos o malignos), etc.

Un problema hepático que aparece con mucha frecuencia es la hepatitis o inflamación del hígado.
Este problema puede tener un gran número de causas pero además de este, puede haber muchos
tipos de problemas distintos. La consecuencia final más importante de una enfermedad hepática
será la cirrosis, que es un estado avanzado de daño irreversible del hígado. En este estado el
hígado dejará de funcionar porque cambiarán sus células normales por tejido fibrótico o cicatricial.

Algunos síntomas (aunque no los únicos) que pueden aparecer son:

Falta de apetito
Decaimiento
Vómitos
Diarrea
Ictericia
Colestasis
Orina oscura
Pérdida de peso
Ascitis
Sangrado
Hepatomegalia

Diarrea

La diarrea puede ir acompañada de dolor, debilidad, nauseas, vómitos, fiebre o pérdida de apetito
y puede ser:

·DIARREA AGUDA: De aparición repentina


·DIARREA CRÓNICA: Se prolonga en el tiempo

La diarrea aguda aparece de repente y suele durar uno o dos días. La crónica dura más tiempo,
suele ser resultado de más factores y a veces es síntoma de un trastorno más importante.

Qué hacer cuando aparece?

Retirar el alimento sólido y dejar al perro o gato en ayuno 24 horas.

No hay que restringir el acceso al agua. Si hay también vómitos es importante ofrecerla en
pequeñas cantidades varias veces al día.

Si la diarrea persiste, es muy frecuente, hay fiebre, el animal está decaído o es un cachorro es
necesario acudir siempre al veterinario.

Cuando lo indique el veterinario, después de las horas de ayuno, se ofrecerá comida altamente
digestible, racionada y en pequeñas cantidades varias veces al día.

Ante la duda acudir al veterinario o llamarlo por teléfono para ver si considera necesaria la visita.

Problemas cardiacos

Existen dos categorías principales de enfermedad cardiaca: la congénita, que aparece en el animal
desde su nacimiento y que se observa antes del año de vida y la adquirida, la que aparece con la
edad. Cuando el corazón se enferma, se producen problemas en todos los órganos ya que no les
llegan bien el oxígeno y los nutrientes. Por esto, los signos clínicos de los problemas cardiacos
generalmente son la expresión clínica de esta mala oxigenación y nutrición de los órganos.
Algunos síntomas de la enfermedad
- • Tos (sobre todo por la noche)
- • Debilidad
- • Cansancio
- • Mucosas de color azul
- • Dificultad para respirar
- • Síncopes o desmayos
- • Fatiga y rechazo al ejercicio
- • Abdomen dilatado
Parvovirosis

Esta enfermedad, llamada parvovirosis canino grupo 2 (PVC-2), es una infección causada por un
virus, es grave, sumamente contagiosa y afecta principalmente el tracto gastrointestinal en los
perros adultos y cachorros. También puede dañar el músculo cardiaco en cachorros muy pequeños
y cachorritos que no han nacido.

Los primeros síntomas de la infección por PVC-2 son: pérdida del apetito, fiebre, somnolencia y a
menudo, diarrea sanguinolenta severa. Los perros pueden deshidratarse rápidamente debido al
vómito y la diarrea. La mayoría de las muertes debida al parvovirus ocurren dentro de las 48 a 72
horas posteriores al inicio de los signos clínicos.

Moquillo

El distemper canino es una enfermedad altamente contagiosa causada por un virus


Paramyxoviridae específicamente por un Morbillivirus que afecta los aparatos respiratorio,
gastrointestinal, y a menudo, el sistema nervioso de los cachorritos y perros adultos.

Los perros jóvenes y los cachorritos pueden infectarse debido a la exposición de aerosoles que
contengan el virus, proveniente de las secreciones nasales de perros infectados. Los primeros
síntomas de distemper son congestión ocular y secreción acuosa o de pus en los ojos.
Posteriormente, los perros desarrollan fiebre, descarga nasal, tos, letargia, apetito reducido,
vómito y diarrea. En estados avanzados, el virus puede atacar al sistema nervioso ocasionando
ataques o convulsiones, espasmos o parálisis parcial o completa. El distemper es a menudo fatal.
Aunque los perros no mueran de la enfermedad, el virus del distemper canino puede ocasionar
daños irreparables en el sistema nervioso del perro.

Adenovirus (Hepatitis, Traqueobronquitis)

La hepatitis infecciosa canina (HIC) es una enfermedad muy contagiosa y de distribución mundial.

Signos: fiebre, congestión de mucosas, depresión, leucopenia marcada y tiempo de sangrado


prolongado.
La HIC es causada por el adenovirus canino 1 (CAV-1), que es antigénicamente relacionado con el
CAV-2, que causa la traqueobronquitis infecciosa canina.

La ingestión de orina, heces o saliva de los perros infectados es la principal vía de infección. Los
perros recuperados diseminan el virus en su orina durante más de 6 meses.

El hígado, los riñones, el bazo y los pulmones son los órganos más afectados.

Sí el perro se recupera, se observa opacidad corneal ("ojo azul"), la cual es el resultado de las
reacciones inmunes y puede presentarse también daño renal crónico.

El primer signo es fiebre (40 ° C), que dura 1-6 días. El animal presenta taquicardia, apatía,
anorexia, sed, conjuntivitis, secreción serosa de ojos y nariz, y ocasionalmente dolor abdominal y
vómitos. Puede haber edema subcutáneo de cabeza, cuello y tronco.

Parainfluenza

El virus de la parainfluenza canina y el adenovirus canino tipo II forman parte del complejo de
patógenos que causan la traqueobronquitis infecciosa canina (más comúnmente conocida como
"Tos de las perreras").

La Traqueo-Bronquitis infecciosa, es una enfermedad de vías respiratorias altas que afecta a los
perros de todas las edades. Tiene alta morbilidad y se caracteriza por tos, anorexia, depresión y
puede avanzar a la traqueobronquitis, neumonía y aún muerte en casos severos.

Leptospira

Esta enfermedad está causada por una bacteria espiroqueta llamada Leptospira, que se encuentra
distribuida por todo el mundo.

El modo de contagio es por la contaminación del agua estancada por la orina de un animal
infectado y el posterior contacto de ese agua con una herida en la piel.

Síntomas:

- Fiebre alta (que puede disminuir después).

- Gastroenteritis, con vómitos y diarrea que pueden contener sangre.

- Ictericia (coloración amarillenta), por la alteración del hígado.

- Orina oscura.

- Deshidratación.

- Congestión de las mucosas.

- Letargo.

- Insuficiencia renal aguda.

- Muerte.

Rabia
La rabia es una zoonosis causada por un virus que afecta a animales domésticos y salvajes, y se
propaga a las personas a través del contacto con la saliva infectada a través de mordeduras o
arañazos.

Es una enfermedad aguda infecciosa viral del sistema nervioso central ocasionada por un
Rhabdoviridae que causa encefalitis aguda con una letalidad cercana al 100 %.

Se divide en 3 fases:

- La primera con signos de nerviosismo, ansiedad y aislamiento voluntario.

- La segunda con hiperactividad, desorientación y convulsiones.

- La tercera deja de poder tragar y en consecuencia saliva constantemente (sialorrea); la


mandíbula inferior se paraliza permaneciendo la boca abierta en todo momento, pareciera
que tuviera algo atascado en la garganta. La parálisis muscular de la zona afecta al
diafragma y el perro fallece por una insuficiencia respiratoria

Parasitismo gastrointestinal

Nematodos:

Toxocara canis (perro) y Toxocara cati (gato) son parásitos que afectan, aproximadamente, al 10%
de los perros y gatos adultos, y hasta el 25% de los cachorros y gatitos menores de tres meses.

Los adultos son gusanos grandes blanquecinos que parasitan el intestino delgado de los animales
de compañía y provocan diarrea.

Al eliminarlos con las heces, los huevos evolucionan en el medio ambiente y en su interior se
desarrolla un embrión que se convierte después en una forma larvaria.

Cuando los huevos embrionados (formas infectantes) son ingeridos por el perro/gato, las larvas
salen del huevo y pasan a la circulación sanguínea y así a todos los órganos vitales. Después de
migrar, acceden de nuevo al aparato digestivo donde convierten en adultos para comenzar de
nuevo el ciclo biológico.

Cestodos:

Echinococcus granulosus es un cestodo, el más pequeño del perro, que se aloja en el intestino
delgado de los animales que parasita. Los huevos de este parásito salen con las heces de los
perros, contaminan el medio y pueden ser ingeridos accidentalmente por el hombre y otros
mamíferos dando lugar a la formación del llamado "quiste hidatídico" que es, en definitiva, la fase
larvaria de la Tenia E. granulosus.

Protozoos:

Toxoplasma gondii es un parásito intestinal unicelular, produce una enfermedad que se conoce
como Toxoplasmosis. Los felinos actúan como hospedadores definitivos (completan el ciclo,
muchos mamíferos y aves lo hacen como hospedadores intermediarios (forman parte del ciclo).
El gato que está parasitado con este protozoo elimina a través de sus heces los huevos (ooquistes)
del Toxoplasma. Estos maduran en el medio ambiente en un tiempo que varía de 2 a 5 días. Los
huevos infectantes son muy resistentes en un medio ambiente adecuado, como tierra, jardines,
huertas, etc...., pudiendo persistir desde varios meses a varios años.

El grupo de riesgo lo constituyen mujeres embarazadas e individuos con alteraciones del sistema
inmune. Toxoplasma puede provocar abortos y lesiones en el feto. El contagio se produce por la
ingestión de carne cruda o mal cocinada, embutidos poco curados, verduras mal lavadas, agua de
dudosa procedencia, leche no pasteurizada y por contacto con heces de gato que tiene el parásito.

Parasitismo externo por pulgas, garrapatas, piojos y moscas

Las pulgas son insectos sin alas, marrones o negros y con el cuerpo aplanado lateralmente.

La confirmación de la presencia de pulgas se realiza, generalmente, cuando las vemos. También se


sospecha su presencia porque se visualizan heces de pulga, aparecen como restos negros o
marrones en la base del pelo, aunque no las veamos, no quiere decir que no estén.

La lucha contra las garrapatas es importante no sólo por las lesiones y molestias que produce
sobre la piel del animal sino además por el papel de vector de enfermedades tanto a los animales
como al hombre.

Los piojos se diagnostican con menos frecuencia. Se acumulan en los haces de pelo, sobre todo
alrededor de las orejas y orificios donde aparecen costras y escamas.

Producen un prurito intenso y pueden producir anemia sobre todo en infestaciones severas y
también aparecen cambios de comportamiento por causar gran ansiedad.

Envejecimiento

El envejecimiento se caracteriza por una reducción de las funciones metabólicas del animal que
disminuye las necesidades energéticas de un 30 a un 40%, también disminuye el poder
termorregulador y el sistema inmunitario, lo que lleva a una mayor sensibilidad a las
enfermedades virales y justifica la vacunación anual de los animales viejos hasta el final de su vida.

Es importante el cambio de dieta a partir de los 7 años, debe cambiarse a un alimento balanceado
para animales maduros; estos ayudan a luchar contra el envejecimiento celular, previenen la
obesidad y la aparición de artrosis, aportando los nutrientes necesarios.

Los primero síntomas que se asocian con la vejez serán: la falta de dinamismo, tendencia a la
somnolencia, alteraciones en el pelo, dificultades de desplazamiento, halitosis, respiración
anormal.

También, con el paso de los años, se aprecian cambios de comportamiento, que pueden tener
muy variadas causas, por ejemplo disminución de la visión o audición. También es importante
tener en cuenta la posibilidad de que exista un proceso patológico que curse con dolor. Todo esto
puede dar problemas de irritabilidad, conductas agresivas, aumentar la respuesta de miedo o
ansiedad animal

También podría gustarte