Está en la página 1de 10

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

P'URHÉPECHA
INGENIERIA INDUSTRIAL
FISICA 4 semestre
DOC, MIGUEL ANGEL MADRIGAL CARDIEL
ALUMNO. ALBERTO HERNANDEZ RODRIGUEZ
MATRICULA ,19010014
Temas A Investigar
 Movimiento rectilíneo
 Movimiento curvilíneo;
 Movimiento de cuerpo rígido

Domingo,6 de Junio
Introducción
El movimiento tiene varios elementos que lo constituyen como es la trayectoria,
distancia, velocidad, tiempo, rapidez, aceleración.
Y pueden tener movimiento en una dimensión, en dos y hasta en tres dimensiones.
El movimiento es uno de los fenómenos físicos más evidentes, al ser fácilmente
observable.
Su estudio nos permite entender la circulación de objetos
Con estos elementos se pueden definir varios tipos de movimiento, que a continuación
se explicaran paso a paso.

Movimiento Rectilíneo
Un movimiento es rectilíneo cuando describe una trayectoria recta y uniforme cuando su
velocidad es constante en el tiempo, es decir, su aceleración es nula.
Esto implica que la velocidad media entre dos instantes cualesquiera siempre tendrá el
mismo valor.
Además la velocidad instantánea y media de este movimiento coincidirán.
La distancia recorrida se calcula multiplicando la velocidad por el tiempo transcurrido.
Durante un movimiento rectilíneo uniforme también puede presentarse que la velocidad
sea negativa.
Por lo tanto el movimiento puede considerarse en dos sentidos, el positivo sería
alejándose del punto de partida y el negativo sería regresando al punto de partida.

De acuerdo a la 1ª Ley de Newton toda partícula permanece en reposo o en movimiento


rectilíneo uniforme cuando no hay una fuerza neta que actúe sobre el cuerpo
Esta es una situación ideal, ya que siempre existen fuerzas que tienden a alterar el
movimiento de las partículas.
El movimiento es inherente que va relacionado y podemos decir que forma parte de la
materia misma.
Ya que en realidad no podemos afirmar que algún objeto se encuentre en reposo total.
PROBLEMA Y EJEMPLO DE MOVIMIENTO RECTILINEO
Movimiento Curvilíneo
Estos movimientos son llamados curvilíneos, y se encuentran con más frecuencia que los
rectilíneos.
Por trayectorias curvas se mueven en el espacio cósmico los planetas, los satélites y en la Tierra
se mueven así todos los medios de transporte, las partes de las máquinas, el agua de los ríos, el
aire de la atmósfera.

Supongamos que el movimiento tiene lugar en el plano XY, Situamos un origen, y unos ejes, y
representamos la trayectoria del móvil, es decir, el conjunto de puntos por los que pasa el móvil.
Vector posición r en un instante t.
Como la posición del móvil cambia con el tiempo.
En el instante t, el móvil se encuentra en el punto P, o en otras palabras, su vector posición es r y
en el instante t' se encuentra en el punto P', su posición viene dada por el vector r
Diremos que el móvil se ha desplazado ∆r=r’-r en el intervalo de tiempo ∆t=t'-t. Dicho vector tiene
la dirección de la secante que une los puntos P y
Vector velocidad
El vector velocidad media, se define como el cociente entre el vector desplazamiento ∆r
y el tiempo que ha empleado en desplazarse ∆t.
El vector velocidad media tiene la misma dirección que el vector desplazamiento, la
secante que une los puntos P y P1 cuando se calcula la velocidad media entre los
instantes t y t1.

Vector aceleración
En el instante t el móvil se encuentra en P y tiene una velocidad v
En el instante t' el móvil se encuentra en el punto P' y tiene una velocidad cuya dirección
es tangente a la trayectoria en dicho punto. v
El móvil ha cambiado, en general, su velocidad tanto en módulo como en dirección, en la
cantidad dada por el vector diferencia ∆v=v’-v.

Se define la aceleración media como el cociente entre el vector cambio de velocidad ∆v


y el intervalo de tiempo ∆t=t'-t, en el que tiene lugar dicho cambio.
Ejemplo

Ejemplo con Ejercicio


Movimiento De Cuerpo Rígido
Un sólido rígido, es la composición de un movimiento de traslación del centro de masa y
de un movimiento de rotación alrededor de un eje que pasa por el centro de masa
Un sólido fijo se caracteriza por ser indeformable, las posiciones relativas de los puntos
del sólido se mantienen fijas aunque se apliquen fuerzas al mismo.
En la figura vemos que la posición del punto P del sólido es
rP=rc +R
Donde C se refiere al centro de masas del sólido.
El vector R que va del centro de masas al punto P es un vector cuyo módulo es
constante. +R

El primer término es la velocidad del punto P, el segundo la velocidad del centro de


masas y el tercero es la velocidad del punto P respecto del centro de masas.
Dado que el vector R tiene módulo constante, el único movimiento posible de P respecto
de C es una rotación con velocidad angular ω alrededor de un eje instantáneo que por C

Así pues, el movimiento de un punto P del sólido lo podemos considerar como la suma
de un movimiento de traslación del centro de masas más una rotación alrededor de un
eje instantáneo que pasa por el centro de masas.
Ejemplo
La velocidad de traslación vc es igual a la velocidad de rotación ω por el radio de la
rueda R.
Calculamos la velocidad de cualquier punto P, que dista r del centro de una rueda de
radio R, y que forma un ángulo φ, con la horizontal.
Los ángulos se miden en sentido de las agujas del reloj, que es el sentido del
movimiento de rotación de la rueda.
CONCLUSIÓN
Lo aprendido de esta investigación es que es muy importantes saber
reconocer los tipos de movimiento porque en base a eso puedes saber a la
velocidad a la que va un objeto como un carro hay diferentes tipos de
movimientos que puede emplear un objeto como: movimiento rectilíneo
uniforme, movimiento rectilíneo uniformé acelerado, caída libre
Un punto impórtate es que un movimiento de un cuerpo se tienen que tener
en cuenta diversos factores como la fuerza, la trayectoria, el tiempo, la
velocidad, la aceleración y el desplazamiento.

Fuentes de Información
(DIVISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL, 2009)
http://www.tesoem.edu.mx/alumnos/cuadernillos/2009.012.pdf

También podría gustarte