Está en la página 1de 19

TEMA 2 LA POBLACIÓN

Conceptos básicos INTRODUCCIÓN


Población: conjunto de personas que Crecimiento de la población
habitan la Tierra o un territorio
determinado. ◦ En tiempos de los antiguos egipcios la población
mundial era inferior a los 50 millones (poco más
Demografía: ciencia que estudia la de la actual población española).
población humana desde el punto
de vista de la geografía. ◦ En el año 1 (nacimiento de Cristo), era cinco o
seis veces mayor: menos de 300 millones.
Fuentes demográficas:
documentos
que proporcionan información sobre ◦ Hace 500 años, cuando Colón descubre
la población: América, la población alcanza los 500 millones.
En la Edad Media y la Edad Moderna: ◦ Hace 200 años se superan los 1 .000 millones, y
Los libros de bautismos, matrimonios y la población aumenta cada vez a mayor velocidad.
defunciones, registrados en las parroquias.
En ocasiones especiales, como en el caso ◦ En el siglo XX se produce el mayor crecimiento
de desastres, se contaba la población de de la historia: la población se multiplica por cuatro,
forma indirecta anotando el número hasta superar los 6.000 millones. Las causas son
hogares o " fuegos" (término medieval para los avances en medicina, higiene, agricultura...,
considerar casas habitadas) en un que se habían iniciado en Europa en el siglo
determinado territorio. Sólo a finales de la anterior.
Edad Moderna empiezan a aparecer en
Europa registros por persona, edad y sexo. ◦ Actualmente se han superado los 7.000 millones,
pero el crecimiento se produce a un ritmo menor
En la actualidad:
Padrones municipales (elaborados por los
Ayuntamientos), Registro Civil
(nacimientos, matrimonios, defunciones) y
Censos periódicos (recuentos de la
población de todo el Estado).
IES nº 5 Avilés Departamento de Geografía e Historia 3º ESO

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN

Por continentes Por estados

La población mundial ha alcanzado, Los 1 95 estados miembros de la ONU, incluyendo a dos estados
a 1 de enero de 2020, la cifra de observadores, tienen también una población muy variada, entre
7.700 millones de habitantes, que ellos se cuentan:
se distribuye de forma desigual
entre los diferentes continentes: • 2 estados con más de 1 .000 mill. de hab.: China e India.

• 1 0 estados entre 1 00 y 1 000 mill. de hab: el de mayor


◦ Asia: unos 4.500 millones. población es Estados Unidos , con más de 300 millones,
seguido por Indonesia. También están en este grupo el
◦ África: unos 1 .200 millones. mayor país europeo (Rusia), y el país de lengua española
más poblado (México).
◦ América: unos 1 .030
millones. • 1 5 estados entre 50 y 1 00 mill. de hab: Entre ellos están
los grandes países europeos: Alemania, Francia, Gran
◦ Europa: unos 800 millones. Bretaña e Italia. España no alcanza (por poco) esta cifra.
◦ Oceanía: unos 40 millones • 60 estados entre 1 0 y 50 mill. de hab: Por ejemplo,
(menos que la población Rumanía, Marruecos, Portugal...
española).
• El restante centenar de estados tienen una cifra inferior de
◦ Antártida: deshabitada a población, hasta llegar a los casos extremos de Nauru y
excepción de varias bases Tuvalu, dos minúsculos países de Oceanía. Cada uno tiene
científicas. unos 1 0.000 habitantes. Un caso especial es Ciudad de
Vaticano, sin auténtica población .

Densidad de población
No basta con conocer la población de los distintos países, ya que la extensión de éstos es
muy variada. Así a 1 de enero de 2020, Rusia tenía 1 46.745.098 habitantes, y Alemania
83.01 9.21 3. Pero Rusia tiene una superficie de 1 7.098.242 km², y Alemania 357.580 km². Por
tanto, en proporción a su superficie, y teniendo en cuenta los datos generales, Alemania tiene
mucha más densidad de población que Rusia.
La densidad nos permite relacionar población y superficie:
IES nº 5 Avilés Departamento de Geografía e Historia 3º ESO

Densidad de población de Alemania: Densidad de población de Rusia:

La densidad de población varía en el espacio del siguiente modo:


◦ Es mayor en las zonas llanas, templadas, fértiles y bien comunicadas.
◦ Es menor en las zonas montañosas, muy frías o desérticas, con pocos recursos y
aisladas.
La densidad de población varía en el tiempo de muchos modos, por ejemplo:
◦ En épocas de inseguridad (guerras, invasiones...) la población busca refugio en las
zonas montañosas, más defendidas, por lo que aumenta su densidad respecto a las zonas
llanas, más indefensas.
◦ En épocas pacíficas la población se desplaza a las zonas llanas, donde hay más
recursos y la vida es más cómoda.

VARIACIONES DE LA POBLACIÓN
Variaciones naturales
Son las variaciones que se producen en una población a causa de los nacimientos y muertes.
La Tasa bruta de Natalidad (TN) mide el La Tasa bruta de Mortalidad (TM) mide el
número de nacimientos que se producen en número de fallecimientos que se producen en
un territorio durante un año, por cada mil un territorio durante un año, por cada mil
habitantes. Se expresa en tantos por mil (‰). habitantes. Se expresa en tantos por mil (‰).

TN de España (201 9): TM de España (201 9):


IES nº 5 Avilés Departamento de Geografía e Historia 3º ESO
La Tasa de Crecimiento Vegetativo (Tcv) mide la diferencia entre el número de nacimientos y
fallecimientos que se producen en un territorio durante un año, respecto a su población, por
cada 1 00 habitantes. Se expresa en tanto por ciento (%).

Tcv de España (201 9):

Otros índices para medir los


Estas tasas varían según las características movimientos naturales de la población
de los países : Tasa de fecundidad general : número
▪ Los Países más desarrollados tienen: de nacimientos en un año, respecto a
la población femenina que se
◦ Una TN baja (menos de 1 5‰) considera fértil (entre 1 5 y 49 años).
◦ Una TM baja o media (hasta 1 2 ‰). Se mide en ‰.
◦ Por tanto su Tcv es baja (menos de 0,5%) o
incluso negativa (mueren más que nacen). Mortalidad infantil : número de niños
que mueren durante su primer año de
▪ Los Países menos desarrollados tienen: vida, respecto al número total de
nacimientos. Se mide en ‰.
◦ Una TN media o alta (más de 1 5‰)
◦ Una TM muy variable dependiendo de sus Esperanza de vida: cantidad de años
circunstancias. que una población alcanza en un año
◦ Por tanto su Tcv es media o alta (más de 0,5%) determinado. Se diferencia entre
masculina y femenina.

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN
Modelo demográfico antiguo
A lo largo de los siglos las poblaciones se han caracterizado por unas tasas de natalidad y de
mortalidad elevadas, que se compensaban en buena medida. La consecuencia fue un
crecimiento lento de la población, con ocasionales catástrofes (guerras, epidemias,
hambrunas) que la hacían disminuir temporalmente.
Transición demográfica
Al comenzar la Edad Contemporánea la situación comenzó a cambiar en determinados países,
a causa de una serie de factores:
IES nº 5 Avilés Departamento de Geografía e Historia 3º ESO
▪ La Revolución Industrial, que multiplica los recursos económicos.
▪ La mejora de la higiene y los adelantos médicos.
▪ El consiguiente aumento del nivel de vida.
Esto hizo que la tasa de mortalidad disminuyera aceleradamente, mientras que la de natalidad
se mantuvo elevada, y por lo tanto se produjo un gran aumento de la población, con las
siguientes consecuencias:
▪ Enorme crecimiento de las ciudades, a las que se dirigen los que no encuentran medios de
vida en el medio rural.
▪ Enorme aumento de la emigración hacia países con población escasa.
El inicio de esta fase fue muy variado en territorios y sociedades, comenzó en Europa
occidental en el siglo XIX, y se extendió progresivamente por todo el mundo en el siglo XX.
Modelo demográfico moderno
Es el característico de las sociedades desarrolladas actuales, que han concluido su transición
demográfica. Se caracteriza por una tasa de natalidad muy baja que en ocasiones no llega a
compensar la tasa de mortalidad, a pesar de los recursos médicos de que se dispone. Se
produce un estancamiento de la población, ya que el crecimiento natural tiende a ser nulo. Y en
ocasiones negativo: la población disminuye. Consecuencias:
▪ Envejecimiento de la población.
▪ Enorme aumento de la inmigración desde países que se encuentran en la fase de transición
demográfica.
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN
Grupos diversos
Toda población se compone de grupos diversos, que se clasifican según:

El sexo
La ed ad
▪ Varones: esta dísticam ente nacen más
niños que niña s.
des más ▪ Jóvenes (ha sta los 1 4 añ os
▪ Mujeres: esta dísticam ente alca nza n eda ▪ Adultos (ha sta los 64 ).
).

La activid ad laboral
El nivel de estud ios
▪ Población activa: los que se encuen tran
en eda d de
trab ajar y desean hacerlo. Se divi den entre: ▪ Sin estudios (ma yore s de 1 5 años).
.
◦ Ocupados: los que rea lme nte está n trab ajan
do. ▪ Estudios con nive l de educación primaria
aria .
◦ Parados: los que no encuen tran trab ajo. ▪ Estudios con nive l de educación secund
erior
▪ Población inactiva: los que por eda d no
trab ajan , los ▪ Estudios con nive l de educación sup
ión
que no desean hacerlo, los que
trab ajan sin (Un iversita ria, Técnica sup erior de Formac
rem une raci ón (am as de casa, por ejem Profesi ona l, artística, etc. ).
plo), y los
estu dian tes.
IES nº 5 Avilés Departamento de Geografía e Historia 3º ESO

La pirámide de población
Es un gráfico que representa los
grupos de sexo y edad de una
población en un año determinado.
En el eje vertical se representan los
grupos de edad (normalmente de
cinco en cinco años), diferenciando
los jóvenes de los adultos y de los
ancianos).
En el eje horizontal se representan
los porcentajes de población,
diferenciando entre varones
(izquierda) y mujeres (derecha).

Según su forma, las pirámides de población se clasifican así:


IES nº 5 Avilés Departamento de Geografía e Historia 3º ESO
MIGRACIONES
Movimientos migratorios
Son los desplazamientos de población desde un lugar de origen hasta otro de destino, de
manera que esta población se instale de forma más o menos permanente; lo que suponen un
cambio de residencia.
Considerando los territorios en los que se
Si nos fijamos en origen y destino de la produce el proceso migratorio, también
población migrante, se distingue entre: podemos diferenciar entre:

▪ Emigración : salida de personas de un ▪ Migración interior, dentro de un mismo


territorio. Provoca descenso de la estado. Por ejemplo, entre diferentes
población. regiones o del entorno rural a las ciudades.

▪ Inmigración : llegada de personas a un ▪ Migración exterior o internacional, entre


territorio. Provoca aumento de la población.
En todos los estados se dan los dos
fenómenos, aunque dependiendo de las
circunstancias hay estados con mayor
tendencia a la emigración o a la
inmigración. Además, en un mismo estado
puede cambiar con el tiempo esta
tendencia, como fue el caso de España,
que en el siglo XX fue un espacio de
emigración hasta la década de los setenta
en que se comenzó a invertir la situación,
llegando al finalizar el siglo a ser un estado
que mayoritariamente acoge inmigrantes.

Si tenemos en cuenta las condiciones personales en las que se producen las


migraciones , debemos considerar:
▪ Migraciones voluntarias : cuando los desplazamientos se han producido de forma
completamente libre, por asuntos de estudios, trabajo o sencillamente por cuestiones
personales, sin ningún condicionamiento externo a ese proceso de abandono del lugar
original de residencia.
▪ Migraciones forzadas : cuando concurren condicionamientos de fuerza mayor, en los
que la vida en el lugar de origen es muy difícil debido a diversos condicionantes
(económicos, situaciones bélicas, religiosos, étnicos, etc.), llegando a peligrar en muchos
casos la vida de los migrantes tanto en el lugar de origen como durante el proceso de
migración. En muchos casos estos migrantes llegan a ser reconocidos por el estado que
los acoge como refugiados.
IES nº 5 Avilés Departamento de Geografía e Historia 3º ESO
Causas de los movimientos migratorios.
Sin considerar las motivaciones puramente personales que pueden afectar a algunos casos,
los motivos para emigrar pueden ser diversos:

ic o s : se ba sa n en la m ej ora de la
▪ E con ó m rson al . Con esta ss ▪ Sociales : muchos migrantes buscan
ió n ec on óm ic a pe unas mejores condiciones de vida, no
si tu ac
em ig ra n m ay or ita ria m en te la
m otivacione s hu ye n de la s di fícile s necesariamente relacionadas con las
pe rson as qu e puramente económicas, sino
ne s la bo ra le s en su s lu ga re s de
cond icio podría n in cl ui r enfocadas más a los servicios
nc ia . Ta m bi én se en (educativos, sanidad, seguridad
re si de do na n su lu ga r de orig
aq ue lla s qu e ab an social, justiciaK) que se pueden
r de sa rrol la rs e pr of esiona lm en te en
pa ra pode ne s (caso de los obtener en el lugar de destino.
m ej ores co nd ic io
ig ad or es ci en tífic os por ej em pl o).
in ve st

▪ Políticos o Religiosos : estos son los


motivos más habituales en el caso de ▪ C atás trofes n
migraciones forzadas. Se producen debido a ocasione s la s m ig ra ci atu rales : en
la situación de persecución de determinadas qu e re al izar de on es se tie ne n
de stru ccione s bi do a la s
personas en sus lugares de origen debido a qu e provocan
su ideología, etnia, religión, etc.; estas fe nóm en os na tu ra le s
te rrem otos, in un da ci com o
situaciones hacen que las personas que las on es , se qu ía s
padecen tengan que ser reconocidas como prol on ga da s, etc.
refugiados. Este tipo de condicionante suele
verse potenciado cuando concurre un
conflicto bélico en el territorio.

Características de los grandes movimientos migratorios internacionales .

Los grandes flujos migratorios internacionales se producen desde las regiones del planeta menos
desarrolladas hacia aquellas áreas desarrolladas o en desarrollo que tienen unas necesidades expresas de
mano de obra no cualificada. Están caracterizados por:

. Juventud: La mayoría de las personas que migran suelen ser muy jóvenes.

. Sexo: Dependiendo de los lugares de recepción y de las ocupaciones que tendrán las poblaciones
desplazadas, el sexo puede aparecer como condicionante.

. Formación académica: Entre las grandes masas de desplazados tiende a ser escasa o nula, de manera que
estas personas se suelen situarse en los niveles sociales más bajos al tener que aceptar trabajos mal
remunerados que no son aceptados por la población local.

. Cultura: A pesar de lo que se podría pensar, la mayoría de los desplazamientos de población emigrante se
producen entre áreas próximas que tienen culturas muy próximas (en cuanto a hábitos, idioma, religión, etc.), lo
que suele facilitar la asimilación de las personas desplazadas dentro de las comunidades locales.
Consecuencias de las migraciones masivas

Migración y Desarrollo
Las migraciones han sido un fenómeno que se ha venido desarrollando a lo largo de toda la
historia de la humanidad, y que ha tenido especial incidencia en momentos de crisis
(económica, política, ecológica, etc.). Con la llegada de las revoluciones industriales y el
desarrollo de nuevos y más potentes medios de transporte y comunicación, se generan unas
mejores condiciones para facilitar los desplazamientos de población.
Durante el año 201 9 el número mundial de migrantes ha alcanzado una cifra superior a los
272 millones de personas, 51 millones más que en 201 0. Los migrantes internacionales
comprenden un 3,5% de la población mundial, cifra que continúa en tendencia ascendente
comparándola con el 2,8% de 2000 y el 2,3% de 1 980. La principal causa de estas
migraciones internacionales en la económica.
Según el grado de desarrollo de los diferentes estados las migraciones tienen diferentes
características:
Países desarrollados:

La mayoría de los inmigrantes que llegan a estos países lo hacen por motivos económicos y
tienen bajo, o muy bajo, nivel de cualificación profesional; por tanto van a insertarse en las
poblaciones de recepción dentro de los niveles sociales de más bajo poder adquisitivo. Sin
embargo son un gran estímulo para la dinámica demográfica de estas poblaciones, que tienen
en general tasas de crecimiento vegetativo muy pequeñas.
También se producen movimientos migratorios con origen en estos países desarrollados.
Especialmente en momentos de crisis económica estos estados generan emigración. Estas
emisiones de población están caracterizadas por los altos niveles de formación de los
emigrantes, que abandonan sus países de origen para mejorar sus condiciones coyunturales
de vida, que no tienen porqué ser necesariamente malas. Este tipo de emigración no tiende a
perder su vinculación política, económica y cultural con sus países de origen. Durante
pequeñas temporadas, como en periodos vacacionales suelen volver a sus lugares de origen;
y en muchas ocasiones, al terminar sus vinculaciones económicas con el país receptor
terminan volviendo a sus territorios de origen.
Países en desarrollo:

En estos países los principales movimientos migratorios son desde el medio rural hacia el
urbano (éxodo rural). Los volúmenes de población pueden llegar a hacer que muchas de sus
ciudades alcancen cifras desorbitadas, como es el caso de Karachi en Paquistán, con más de
26 mill. hab.; Manila, con más de 22 mill. hab.; El Cairo en Egipto, que supera los 1 8 mill. hab.
o Lagos en Nigeria, que supera los 1 3 mill. hab. El crecimiento rápido y desordenado de estas
ciudades hace que, debido a la falta de vivienda y diferentes servicios (agua, electricidad,
educación, sanidad, etcK), se creen en ellas grandes barrios de desplazados viviendo en muy
malas condiciones.
Como además son países con altas tasas de natalidad, han sido tradicionalmente emisores
de población emigrante hacia el extranjero. Sin embargo, y contrariamente a la opinión popular
en los países desarrollados, la mayoría de los migrantes internacionales se desplazan
entre países situados dentro de la misma región . Así, según datos de ACNUR, un 80% de
los migrantes internacionales en el África subsahariana, el 83% de Asia oriental y sudoriental,
el 73% de América Latina y el 63% de Asia central y meridional, proceden de la región en la
que residen.
DEMOGRAFÍA MUNDIAL Y EUROPEA.
GRANDES AREAS GEOECONÓMICAS.
Evolución de la Población Mundial
Hasta el siglo XIX la población mundial fue creciendo a un ritmo pausado en un régimen
demográfico basado en unas altas tasas de natalidad y de mortalidad. Desde el primer tercio
del siglo XIX, especialmente en el continente europeo y en América del norte el crecimiento
demográfico se acelera al mejorar las condiciones de vida (disminuye la tasa de mortalidad) por
influencia de la Primera Revolución Industrial.
En el siglo XX, coincidiendo con
la Segunda Revolución Industrial, el
crecimiento demográfico va a ser
intenso generalizado en todo el
planeta, a pesar de la incidencia de
dos guerras mundiales se puede
afirmar que ha sido el siglo de la
explosión demográfica de la
humanidad, que comenzó el siglo
con una población aproximada de
menos de 2000 millones de
habitantes y lo finalizó superando
los 6000 millones, estimándose que
hacia 2050 pueda alcanzar los
1 0000 millones.
Tendencias demográficas actuales
En todo el planeta existes una serie de tendencias que se aprecian de forma generalizada:
. Descenso de la natalidad en la mayoría de los estados.
. Reducción de las Tasas de fecundidad : si hacia 1 950 la media en el planeta era de cerca
de 5 hijos por mujer en estado fértil, en 201 9 esa tasa se reduce hasta un valor de 2,5,
esperándose que se reduzca a 2,2 en 2050. En las regiones mundiales de mayor desarrollo
las tasas han descendido en ese mismo periodo desde un valor de 2,8 en 1 950 hasta los 1 ,7
actuales.
. Descenso de la mortalidad : también ha sido generalizada en todo el planeta, aunque
empiezan a aparecer indicadores que pueda aumentar en aquellas poblaciones más
envejecidas.
. Aumento de la esperanza de vida: es este un efecto debido a los avances en medicina,
nutrición e higiene. En 1 950 la esperanza de vida mundial era de 48,7 años para las mujeres
y 46,7 años para los hombres; mientras que estos valores se elevan el 201 6 a 74,2 años en
las mujeres y 69,8 años en los hombres. España ha superado en 201 9 a Suiza y Japón; y ha
alcanzado el primer lugar en la lista de la OMS con mejor esperanza de vida, alcanzado unos
valores de 86 años en las mujeres y 80 años en los hombres.
No obstante existen grandes contrastes entre las diferentes regiones y territorios del planeta.
Contrastes en el crecimiento de la población mundial:
Los estados desarrollados se caracterizan por tener crecimientos demográficos débiles,
inferiores al 0,44 %. En muchos de ellos el crecimiento alcanza valores negativos, es decir,
pierden población.
Esta situación se debe a la baja tasa de mortalidad que presentan, y sobre todo al rápido
descenso de la natalidad, en torno al 11 ‰. Este descenso de la natalidad se puede explicar
por diversos factores:
- La difícil adaptación y compatibilización de las
- Existencia de políticas de información estructuras familiares reales -en todas sus
y control de la natalidad , que variaciones- con unas unidades productivas y un
mediante el empleo de métodos mercado laboral que han sido, en su mayoría,
anticonceptivos evitan la proliferación diseñados con modelos familiares en los que
de embarazos no deseados. únicamente trabajaba el hombre. Esta situación ha
supuesto en la práctica el retraso, o incluso el
abandono, a la incorporación de nuevos miembros a
- Alto coste que supone el mantenimiento de las unidades familiares.
una familia en estados en los que se tiende a
contemplar el descenso de natalidad como un - Cambio en los valores sociales , que hace los
problema que afecta únicamente a las personas nacimientos sean mayoritariamente deseados y
y no a la sociedad en general. protegidos, aunque se reduzca considerablemente
su número.

No obstante, estos factores se ven en ocasiones suavizados al presentar los estados


desarrollados, en general, balances de migración positivos. Los estados desarrollados tienen,
además, unos niveles de esperanza de vida relativamente altos (superando los 75 años).
Entre los estados menos desarrollados se presenta una demografía mucho más
dinámica. El crecimiento natural se sitúa por encima del 2 %, superando en algunos casos,
como en Omán (3,4 % en 201 8) o Níger (3,8 % en 201 8). Entre los grandes espacios
mundiales, destaca África por sus altos niveles de crecimiento de población.
Entre las razones que explican estos altos índices de crecimiento de población se
encuentra, como en los países desarrollados, el descenso de la mortalidad , como
consecuencia de las mejoras en sanidad e higiene, y el mantenimiento de una elevada
natalidad , cercana al 34 ‰. Estos índices de natalidad son debidos a varios factores:
- La mayoría de la población - Sigue existiendo unas - La importancia que en
vive de unos sectores elevadas tasas de muchas de estas sociedades
primarios de producción mortalidad infanti l, por lo tienen las convenciones
(agricultura y ganadería) que, que la tendencia social sigue sociales y religiosas , que
al no estar plenamente enfocada en que las mujeres suelen rechazar las políticas
desarrollados, necesitan de tenga un rol muy asociado a de contracepción y control de
abundante mano de obra, de una amplia maternidad. la natalidad.
manera que los hijos son un
bien indispensable para este
tipo de familias.
Todos estos factores hacen que las tasas de fecundidad sean, en general altas , aunque
con algunos contrastes entre estados. Entre aquellos que aplican políticas de control de la
natalidad se presentan tasas inferiores a 3 hijos por mujer, mientras que en otros se llega a
superar los 5 hijos.
La esperanza de vida en estos estados es, por otra parte, bastante baja, apenas
superándose en algunos estados los 50 años, debido a que la mayoría de las personas no
tienen buenas condiciones de vida, sufren malnutrición o se encuentran inmersos en
interminables conflictos bélicos.
La característica general de estas sociedades es su población joven .

Grandes Áreas Demográficas Mundiales


La población mundial ha superado, a 1 de enero de 2020, los 7.700 millones de habitantes.
Si atendemos a las zonas donde se concentran grandes densidades de población mundial, se
pueden identificar las siguientes grandes regiones demográficas:

Asia Oriental : en esta región se concentra aproximadamente la mitad de la población mundial,


e incluye a los dos estados (India y China) con mayor número de población, así como las
regiones del planeta con mayores densidades de población: Corredor Amritsar-Delhi-Calcuta
(India), Triángulo Chengdu-Shanghái-Pekin (China), Islas de Java y Japón.
Europa: La población europea ha superado, a 1 de enero de 2020, la cifra de 800 millones de
habitantes, lo que supone un 1 0,38 % de la población mundial. Los datos demográficos de esta
región serán tratados en un apartado especial posteriormente.
Costa Este de Norteamérica y Región de los Grandes Lagos : Incluye fundamentalmente a
la población de los Estados Unidos de la costa oriental y los territorios de Canadá próximos a
Toronto y Montreal. La población correspondiente a este área es de unos 1 42 millones de
habitantes, lo que supone un 1 ,8 % de la población mundial. No obstante, la suma de la
población de Estados Unidos y Canadá alcanza los 365 millones de habitantes.
Demografía europea
El continente europeo ha sido, a lo largo de su historia, uno de los más poblados del planeta.
Su población ha crecido ininterrumpidamente desde la antigüedad, alcanzando unos valores de
crecimiento desorbitados a partir del siglo XIX, debido a las mejoras en las condiciones de vida
que van a proporcionar los avances derivados de las diferentes Revoluciones Industriales. Este
alto crecimiento sólo se ha visto interrumpido durante pequeños periodos como: la Primera
Guerra Mundial (1 91 4-1 91 8), la pandemia de gripe (1 91 7-1 91 8) o la Segunda Guerra Mundial
(1 939-1 945). En el caso español el crecimiento se va a ver bastante afectado por la Guerra
Civil (1 936-1 939). Tras la crisis del petróleo de 1 973, la población europea ha tendido hacia
una estabilización, desacelerando en gran medida su crecimiento.
En Europa, a 1 de enero de 2020, se superan los 800 millones de habitantes; de ellos,
corresponden a la Unión Europea (27 estados) más de 445 millones.
Características comunes de la demografía Europea:
Aunque no todos los estados europeos siguen extrictamente las mismas pautas
demográficas, si se pueden extraer algunas características comunes a la mayoría de ellos:

. Sig nificativo des cen so de las Tas


fecun did ad : La tasa media con tinental as de
201 9, de 1 ,65 hijos por mu jer en eda d fért es, en
. Tasas de crecim iento ve en la UE il (1 ,59
ge ).
m uy bajas en la m ayoría tativo
esta dos, de bid o a ba jas de los esperanza de vida: que hacen
na ta lid ad (in fe rior al 11 ‰) yta sa s de . Altos valores de los 78 años en el contin ente y se
de m orta lid ad (in fe rior al 11 ‰ta m bié n que se superen años en los estad os de la UE. El
ca so de la Un ión Eu rope a, ). En el superen los 80 esper anza de vida, unido al
las ta sa s de na ta lid ad y m en 20 1 9 aume nto de la tasas de fecun didad , hace que la
eran , re sp ectivam en te , de : orta lid ad desce nso de las ea esté en un serio proce so de
1 0, 4 ‰; lo qu e su pone un9, 5 ‰ y pobla ción europ que se ve más acele rado en el
vegetativo negativo, qu e es de sald o envej ecimiento,
de pe nd ien do de los pa íse s. sig ua l caso de los estad os de la Unión Europ ea. El 1 6 %
de los habita ntes de Europ a tienen más de 65
años; en el caso de la UE este valor se eleva al
1 9%.

Migración en Europa

El fenómeno migratorio ha sido, a lo largo de la historia, un elemento destacado en la


demografía europea, de manera que cuando algún estado no había alcanzado un nivel de
desarrollo equiparable a la media continental, y disponían de exceso de población, era habitual
la salida de grandes volúmenes de emigrantes hacia otros países europeos o americanos. Esto
se ha producido de manera masiva desde finales del siglo XIX hasta la crisis económica de los
años setenta del siglo XX. A partir de las últimas décadas del siglo XX Europa se ha convertido
en una gran región que acoge inmigrantes, sin los que le sería muy difícil mantener sus
sistemas productivos en marcha. Esta inmigración permite además resolver en parte los bajos
saldos de crecimiento vegetativo.
Los movimientos migratorios
se ven favorecidos en la Unión
Europea gracias a la
generación en 1 995 del
espacio Schengen, que
permite la libre circulación de
trabajadores, sin apenas
restricciones, entre 26 estados
(23 comunitarios más Islandia,
Suiza y Noruega).

En las primeras décadas del siglo XIX se ha acrecentado también la entrada en Europa de
inmigrantes de forma irregular. Durante el año 201 5 se alcanzó, debido a diferentes conflicto en
Medio Oriente y África subsahariana; por lo que gran parte de estas personas han adquirido la
condición de refugiados. No obstante, desde 201 6 la entrada de este tipo de inmigración ha
venido reduciéndose de manera continua.

LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Y ASTURIANA.


Demografía española
A 1 de enero de 2020 España contaba con un total de 47.329.981 habitantes censados.
Una cifra que supone el 1 0,5 % de la población de la Unión Europea, lo que convierte a
nuestro país en el cuarto más habitado por detrás de Alemania, Francia e Italia
La población española ha
sufrido un pequeño descenso a
partir de 201 2 debido a la
incidencia de una crisis
económica que provocó un
saldo migratorio negativo. No
obstante ha empezado a
recuperarse a partir de 201 6,
debido fundamentalmente a
que ha vuelto a producirse la
entrada de inmigración, al
reactivarse la economía.

La densidad media de la población en España es de 93,54 hab/km², aunque existen


grandes diferencias en cuanto a su distribución por el territorio. En general la población tiende
a concentrarse en las regiones costeras, dejando el interior menos poblado, con la excepción
de Madrid.
El crecimiento vegetativo, a 1 de enero de 2020, es negativo, ya que la tasa de natalidad
en muy baja 7,6 ‰ (la segunda más baja de la UE por detrás de Malta) y la de mortalidad,
aunque también es baja, es de 8,8 ‰ (de las más bajas, junto con Alemania, en la UE). No
obstante, ya hemos indicado que la población española continúa creciendo desde 201 4 gracias
al saldo migratorio positivo.
El descenso de la natalidad y la elevada esperanza de vida (promedio de 83,59 años:
80,87 para hombres y 86,22 para mujeres), una de las más altas del planeta, hace que la
población española esté cada vez más envejecida. Este envejecimiento empezó a detectarse a
partir de 1 980, en donde la población de más de 65 años era ya superior al 1 3 %; en la
actualidad supera el 1 9 %, mientras que la población más joven (menor de 1 5 años) no llega al
1 5 %.
Demografía asturiana
A 1 de enero de 2020 Asturias contaba con un total de 1 .01 9.993 habitantes censados. Una
cifra que supone el 2,1 6 % de la población española. Ocupa el puesto nº 1 4 entre las
comunidades autónomas en número de habitantes. Tiene una densidad de población de 96
hab/km², muy similar a la general en España.
La mayoría de la población asturiana se concentra en su área central, especialmente entre las
poblaciones de Gijón (271 .843 habitantes) , Oviedo (220.020 habi.) y Avilés (78.71 5 hab.). Otras
poblaciones importantes próximas a este triángulo de población son: Siero (51 .662 hab.),
Langreo (39.984 hab.) y Mieres (38.428 hab.)
La población asturiana ha tenido a lo largo de la historia una evolución similar a las de otras
regiones industrializadas de la Península. Ha tenido dos momentos importantes en los que su
crecimiento se ha acelerado: el desarrollo de la minería del carbón desde mediados del siglo
XIX y el desarrollo de la siderurgia y otras industrias pesadas a mediados del siglo XX. En estos
momentos Asturias ha sido receptora de población proveniente de otras regiones españolas.
Sin embargo, en otros momentos de crisis económica Asturias ha sido foco emisor de
emigración.
Desde finales del siglo XX se produce un estancamiento en el número de habitantes; y desde
2009, en que Asturias tenía algo más de 1 .085.000 habitantes, la población ha venido
descendiendo paulatinamente año a año.

También podría gustarte