Está en la página 1de 13

TEMA 2 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

1.-LA REVOLUCIÓN AMERICANA: EL NACIMIENTO DE ESTADOS UNIDOS


ANTECEDENTES
Las colonias británicas norteamericanas ( eran Las trece Colonias) tenían una gran autonomía Del
Gobierno de Londres. Tenían asambleas representativas, impuestos reducidos y amplia libertad de
Comercio.
Aunque había diferencias entre los pequeños propietarios rurales y la burguesía urbana de las ciudades no
tenían los problemas de la sociedad estamental y del régimen señorial que había en el continente
europeo.

v LA REBELIÓN DE LOS COLONOS

 Esta rebelión tuvo UN ORIGEN FISCAL Y COMERCIAL, ya que Gran Bretaña para pagar la deuda que
tenía al terminar LA GUERRA DE LOS SIETE AÑOS con Francia, aumentó la presión tributaria sobre
las colonias. Además, exigía el cumplimiento de los monopolios comerciales y los impuestos de
aduanas.

 Los colonos protestaron ya que aportaban impuestos y riqueza a la metrópoli, pero se sentían
marginados de las decisiones que allí se tomaban. No tenían representación en el Parlamento.

 El detonante de la rebelión fue que se le concedió a LA COMPAÑÍA DE LAS INDIAS ORIENTALES el


monopolio de la venta del té. Se produjo un incidente conocido como EL MOTÍN DEL TÉ (1773) en
el que un grupo de jóvenes disfrazados de indios arrojaron al mar el cargamento de té de los barcos
amarrados en el puerto de Boston.(BOSTON TEA PARTY).

Las autoridades británicas reaccionaron con dureza y se desencadenó el conflicto.(LA MATANZA DE BOSTON)

v ¿QUÉ HICIERON LAS COLONIAS?

 Se hizo UN CONGRESO CONTINENTAL EL FILADELFIA con delegados de las colonias y se redactó


en 1774 una DECLARACIÓN DE DERECHOS Y AGRAVIOS con sus reivindicaciones a Gran
Bretaña

 De este congreso surgió la ASOCIACIÓN CONTINENTAL que acordó no IMPORTAR NI EXPORTAR


productos ingleses, para que así las compañías inglesas que comerciaban con las colonias
presionaran al Gobierno Británico.

 También enviaron un escrito al rey JORGE III exponiendo sus quejas. El rey no contestó y se
hizo el SEGUNDO CONGRESO CONTINENTAL, QUE ORGANIZÓ UN EJÉRCITO

 Los colonos del NORTE Y DEL SUR se movilizan y comienzan los choques armados CON LAS
TROPAS BRITÁNICAS

 EL 4 DE JULIO DE 1776 SE FIRMÓ LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA


1.2.- LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA. TUVO DOS FASES

PRIMERA FASE : ( 1775-1777)

En esta fase, GEORGE WASHINGTON y los milicianos a los que comanda, extendieron la insurrección a
pesar de la inferioridad de hombres y armas y hostigaron a las tropas británicas.

v El 12 de junio de 1776 se hizo púbica LA DECLARACIÓN DE VIRGINIA ( Virginia Bill). Redactada por
GEORGE MASON que fue considerada la primera declaración histórica sobre derechos humanos.

v El 4 de Julio de 1776 se reunieron los representantes de las colonias y firmaron LA DECLARACIÓN


DE INDEPENDENCIA REDACTADA POR THOMAS JEFFERSON de acuerdo con los principios del
liberalismo político : Todos los hombres son libres e iguales y el pueblo que tiene la soberanía
nacional tiene derecho a levantarse contra la tiranía y a elegir su forma de gobierno.

v Los rebeldes consiguen la victoria en la BATALLA DE SARATOGA en 1777

SEGUNDA FASE: (1778-1782)

En esta segunda fase la guerra se convirtió en un conflicto internacional en la que Francia y España apoyan
a los insurrectos.
v Los motivos de cada país eran diferentes, Francia quería una revancha después de su derrota en la
guerra de los Siete Años y España quería recuperar algunas posesiones perdidas como Gibraltar.
v Con la entrada de estos dos países el ejército británico empezó a perder posiciones hasta su derrota
definitiva en YORKTOWN en 1781.
v El 3 de septiembre de 1783 se firma la PAZ DE VERSALLES en la que se reconoce la independencia
de Estados Unidos por parte del reino británico.

LA CONSTITUCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS


LA REVOLUCIÓN FRANCESA
1.-RAÍCES DE NUESTRA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA

v Las raíces de nuestra sociedad contemporánea se encuentran en los procesos revolucionarios que
se produjeron en Norteamérica y en Francia a finales del siglo XVIII.

v Comienza el fin del Antiguo Régimen, que se basaba en la sociedad estamental y la monarquía
absoluta. En su lugar aparecieron nuevos sistemas políticos, nuevos sistemas sociales y nuevas
corrientes ideológicas.

v Se buscaba construir una sociedad formada por personas libres, iguales y fraternas, que fueran
ciudadanos en vez de súbditos.

2.-CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN

Las causas de la Revolución combinan factores políticos, económicos y sociales en los que se basaba el
Antiguo Régimen.

v El Estado francés tenía UNA PROFUNDA CRISIS FINANCIERA debido a los altos gastos de la corte y a
las deudas que tenía por las continuas guerras.
Para conseguir que los estamentos privilegiados pagaran impuestos y así recaudar dinero, algunos
ministros de Hacienda propusieron UNA REFORMA FISCAL, pero los privilegiados se negaron.

v La Asamblea de Notables pidió al Rey convocar LOS ESTADOS GENERALES si quería imponer un
nuevo impuesto. Esta rebelión de la nobleza creó UN CRISIS POLÍTICA.

v Hubo además una CRISIS ECONÓMICA debido a las malas cosechas de los años anteriores (por
inundaciones y luego sequía) lo que provocó una fuerte CRISIS DE SUBSISTENCIA.

o Los alimentos básicos subieron de precio y además escaseaban, se dejaron de comprar


productos artesanales por lo que muchos talleres cerraron, hubo desempleo ,… todo ello
hizo que las clases populares estuvieran descontentas.
o Se hicieron los cuadernos de quejas (más de 60000) del Tercer Estado para enviárselas al
Rey.

 Los campesinos protestaban por el pago de los diezmos,


 los trabajadores urbanos lo hacían por la escasez, la carestía y falta de trabajo y
 la Burguesía urbana por la presión fiscal, la poca libertad de comercio e industria,
por los privilegios de los nobles y porque no tenían representación política.

¿QUÉ OCURRE EN LOS ESTADOS GENERALES DE 1789?

v En las primeras sesiones de LOS ESTADOS GENERALES DE 1789, abiertas por LUIS XVI en el PALACIO
DE VERSALLES, comienzan a escucharse las nuevas políticas de la Ilustración.
v Los delegados del TERCER ESTADO reclaman que no se vote por estamentos, sino que cada persona
tuviera un voto y así poder acabar con el triunfo de los privilegiados (que siempre sumaban dos
votos contra uno).
v El TERCER ESTADO luchaba por el poder la mayoría, lo que era el principio de la revolución
¿QUÉ OCURRE EL 20 DE JUNIO DE 1789?

v El 20 de Junio de 1789 los DELEGADOS de La burguesía se reunieron por miedo a que el Rey
disolviera LOS ESTADOS GENERALES (en la sala del Juego de la Pelota). Los representantes del Tercer
Estado prometieron no separarse hasta conseguir aprobar una constitución para todo el país.

v Con el apoyo de una minoría de clero y nobleza abrieron una ASAMBLEA NACIONAL
CONSTITUYENTE.

v Se producen motines populares y el 14 de Julio de 1789 asaltaron los muros de la cárcel donde
estaban los presos políticos , es la TOMA DE LA BASTILLA.

v Los motines se extienden al campo y aumentan las revueltas antiseñoriales (asalto a castillos,
quema de escrituras de propiedad…)

v A principios de agosto se publican decretos que terminan con los diezmos, privilegios,…
Los ciudadanos eran iguales a la hora de pagar impuestos. Es la abolición el sistema feudal

¿QUÉ DOCUMENTOS SE PUBLICAN A FINALES DE AGOSTO DE 1780- EN QUÉ CONSISTÍAN?

A finales de agosto de 1780 la Asamblea aprobó LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y LOS
CIUDADANOS, un documento muy importante en el que señalan los derechos fundamentales de todos los
franceses: libertad de pensamiento y de creencias, igualdad ante la ley, seguridad, propiedad y resistencia
a la opresión. Además, señalaba que la SOBERANÍA NACIONAL era la expresión de la voluntad general.

RESUME LAS LEYES QUE PONÍAN FIN AL ANTIGUO RÉGIMEN: LIBERTAD DE COMERCIO E INDUSTRIA

La presión popular obligó al Rey a firmar las leyes que ponían fin al Antiguo Régimen:

- Medidas legislativas que decretaron la libertad de comercio e industria.


- La expropiación de los bienes eclesiásticos que se convirtieron en bienes nacionales (nov. 1789).
- Disolución de las órdenes monásticas y la Constitución Civil del Clero (julio 1790).- Los clérigos que
juraban fidelidad a la constitución pasaban a depender del Estado. El papa Pío VI condenó estas
medidas y suspendió a los clérigos que aceptasen la nueva ley.

OTRAS MEDIDAS TOMADAS EN ESE PERIODO:


- Emisión de papel moneda.
- Ley Chapelier que prohibía la creación de gremios o asociaciones.
- Decretos de protección y libertad de comercio del grano.
- Se organiza el territorio del país dividida en departamentos y comunas o
ayuntamientos.

LA ASAMBLEA NACIONAL ELABORA LA CONSTITUCIÓN DE 1791 ( no


pregunta) ¿?
EN OCTUBRE DE 1791
Se disuelve la ASAMBLEA NACIONAL y se convocan elecciones generales. Los nuevos diputados crean la
ASAMBLEA LEGISLATIVA

Existe división entre los que quieren detener la revolución y los que quieren cambios más radicales.
Entre los revolucionarios los más moderados eran LOS GIRONDINOS y los más radicales eran los
JACOBINOS Y LOS CORDELIERS que pedían sufragio universal y la desaparición de la monarquía.

¿QUÉ OCURRE EN ABRIL DE 1792?

En abril de 1792 la Asamblea declaró la guerra a Austria mientras se vivía una difícil situación por la
escasez de alimentos y la amenaza contrarrevolucionaria. Poco después el ejército prusiano atravesó la
frontera francesa.

DESCRIBE QUÉ OCURRIÓ EN EL ASALTO AL PALACIO DE LAS TULLERÍAS

El 10 de agosto de 1792, las masas populares asaltaron el PALACIO DE LAS TULLERÍAS ya que tenían
temor a un golpe contrarrevolucionario y acusaban al rey de complicidad con los invasores.

Dentro de esta multitud destacaban LOS SANS-CULOTTES que tenían ideas más radicales.

Comenzó a hacerse popular la marsellesa, canción que cantaban voluntarios marselleses que llegaron a
parís para defender la revolución.

¿ QUÉ OCURRE EN SEPTIEMBRE DE 1792? NUEVO PARLAMENTO: LA CONVENCIÓN

En sep. De 1792, después de las elecciones celebradas por sufragio universal masculino, se creó un nuevo
parlamento: LA CONVENCIÓN, que abolió la monarquía y proclamó la república.

Al mismo tiempo, EN LA BATALLA DE VALMY, un ejército de ciudadanos franceses expulsó al ejército


prusiano del DUQUE DE BRUNSWICK y además HUBO UNA NUEVA VICTORIA EN JEMAPPES sobre los
austriacos, lo que aseguraba que la revolución continuara.

DESCRIBE BREVEMENTE QUÉ SUCESOS LLEVARON A LUIS XVI A LA GUILLOTINA Y CUÁLES FUERON LAS
CONSECUENCIAS.

GIRONDINOS Y JACOBINOS estaban enfrentados por el proceso abierto al rey. Al final, la presión de los
jacobinos consiguió que Luis XVI fuera juzgado y condenado a muerte por colaborar con el enemigo.

Su ejecución hizo que las cortes europeas ante el miedo, crearan una coalición internacional formada por
AUSTRIA, PRUSIA, GRAN BRETAÑA, HOLANDA Y ESPAÑA.

La guerra llegó a las fronteras, por lo que la convención decretó la “leva masa” que era el reclutamiento
obligatorio para formar un ejército nacional. Este ejército logró salvar a la República de las tropas europeas
que representaban el Antiguo Régimen.
RESUME LOS SUCESOS QUE ACONTECEN DESDE LA PRIMAVERA DE 1793 HASTA EL FINAL DE LA
CONVENCIÓN

PRIMAVERA DE 1793 : - Las levas y el elevado precio de la subsistencia provocaron protestas y


revueltas campesinas; se llegó incluso a crear un ejército a favor de la monarquía.

Las clases populares urbanas protestaban por la escasez y la especulación y pedían un gobierno
más social y democrático

En julio de 1793 llegó al poder Robespierre , representante de los jacobinos y que tenían el apoyo
de los SANS-CULLOTES .Empieza así LA CONVENCIÓN JACOBINA:

-Se proclama una nueva Constitución mucho más democrática y social que se basaba en el
SUFRAGIO UNIVERSAL Y LA SOBERANÍA POPULAR.
- LOS JACOBINOS : Promovieron la educación primaria gratuita, suprimieron el culto
religioso, crearon fiestas laicas,..
- Al mismo tiempo dictaron unas REFORMAS SOCIALES que afectaban a la propiedad, ,los
salarios mínimos y el precio de artículos de primera necesidad.
- ROBESPIERRE decreta una serie de medida para eliminar a los amigos a los enemigos de la
revolución.
-Fue una época muy sangrienta por la política tan represiva y se conoce como EL
TERROR .Era el despotismo de la libertad.

RESUME LA ETAPA DEL DIRECTORIO EL DIRECTORIO ( 1795-1799)

El 27 de Junio de 1794 se produce la REACCIÓN TERMIDORIANA : La burguesía moderada con apoyo del
ejército pone fin a la experiencia de la república jacobina. Sus principales partidarios fueron detenidos y
llevado a la guillotina.
La convención pasó a mano de los conservadores, LOS GIRONDINOS.

Estos anularon la legislación democrática. y decretaron la CONSTITUCIÓN DEL AÑO II : EL DIRECTORIO


Esta Constitución tenía sufragio censitario, 2 cámaras legislativas ( CONSEJO DE ANCIANOS Y CONSEJO
DE LOS QUINIENTOS) y un poder ejecutivo encabezado por un DIRECTORIO de cinco miembros que
tenían amplios poderes.

Fue la última etapa de la revolución con un carácter más conservador y apoyado por la burguesía.
En esta época :
-El ejercito reprimió los motines populares que había por la crisis económica y también las protestas
de realistas y radicales como la de FRANCOIS BABEUF en 1796 ( CONJURA DE LOS IGUALES).
- El ejército tuvo mucho protagonismo por sus éxitos militares. Uno de los generales más
destacados: NAPOLEÓN BONAPARTE da un golpe de estado el 9 de noviembre de 1799 y pone fin a
la revolución.
RAÍCES DE NUESTRA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA

SE ENCUENTRAN EN LOS PROCESOS REVOLUCIONARIOS QUE SE PRODUJERON EN NORTEAMÉRICA Y EN FRANCIA A FINALES


DEL SIGLO XVIII.

-COMIENZA EL FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN, QUE SE BASABA EN LA SOCIEDAD ESTAMENTAL Y LA MONARQUÍA ABSOLUTA. Y EN
SU LUGAR APARECIERON NUEVOS SISTEMAS POLÍTICOS, NUEVOS SISTEMAS SOCIALES Y NUEVAS CORRIENTES IDEOLÓGICAS.

-SE BUSCABA CONSTRUIR UNA SOCIEDAD FORMADA POR PERSONAS LIBRES, IGUALES Y FRATERNAS, QUE FUERAN
CIUDADANOS EN VEZ DE SÚBDITOS.

CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA

LAS CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN COMBINAN FACTORES POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y SOCIALES

v EN EL ESTADO FRANCÉS HAY UNA PROFUNDA CRISIS FINANCIERA- MUCHOS GASTOS DE LA CORTE Y PARA PAGAR LAS
DEUDAS DE LA GUERRA
LOS MINISTROS DE HACIENDA HACEN UNA REFORMA FISCAL- PAGAR IMPUESTOS LAS CLASES PRIVILEGIADAS
v LOS NOBLES SE NIEGAN Y PIDEN AL REY QUE CONVOQUEN LOS ESTADOS GENERALES
v ESTO PRODUCE UNA CRISIS POLÍTICA POR LA REBELIÓN DE LA NOBLEZA.
v ADEMÁS HAY UNA CRISIS ECONÓMICA DEBIDO A LAS MALAS COSECHAS DE LOS ULTIMOS AÑOS ..QUE PROVOCA UNA
CRISIS DE SUBSISTENCIA (explicar qué falta)
v Cuadernos de Quejas del TERCER ESTADO para enviárselas al Rey

ESTADOS GENERALES 1789 ( recuerda que lo pidieron los nobles porque se negaban a pagar impuestos)

-EL REY CONVOCA LOS ESTADOS GENERALES DONDE COMIENZAN A ESCUCHARSE LAS NUEVAS IDEAS POLÍTICAS DE LA
ILUSTRACIÓN.
-EL TERCER ESTADO LUCHA POR EL PODER DE LA MAYORÍA, ES DECIR, QUE NO SE VOTE POR ESTAMENTOS …..

¿QUÉ OCURRE EL 20 DE JUNIO DE 1789? -EL 20 DE JUNIO DE 1789

-LOS DELEGADOS DE LA BURGUESÍA SE REÚNEN POR MIEDO A QUE EL REY DISOLVIERA LOS ESTADOS GENERALES.
-LOS REPRESENTANTES DEL TERCER ESTADO PROMETEN NO SEPARARSE HASTA CONSEGUIR APROBAR UNA CONSTITUCIÓN
PARA TODO EL PAÍS
-CON EL APOYO DE UNA MINORÍA DE CLERO Y NOBLEZA CREAN UNA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE.

-SE PRODUCEN MOTINES POPULARES Y EL 14 DE JULIO DE 1789 ASALTARON LOS MUROS DE LA CÁRCEL DONDE ESTABAN LOS
PRESOS POLÍTICOS , ES LA TOMA DE LA BASTILLA.
-LOS MOTINES SE EXTIENDEN AL CAMPO Y AUMENTAN LAS REVUELTAS ANTISEÑORIALES (ASALTO A CASTILLOS, QUEMA DE
ESCRITURAS DE PROPIEDAD…)
-A PRINCIPIOS DE AGOSTO SE PUBLICAN DECRETOS QUE TERMINAN CON LOS DIEZMOS, PRIVILEGIOS,…
-LOS CIUDADANOS ERAN IGUALES A LA HORA DE PAGAR IMPUESTOS. ES LA ABOLICIÓN EL SISTEMA FEUDAL

¿QUÉ DOCUMENTOS SE PUBLICAN A FINALES DE AGOSTO DE 1790- EN QUÉ CONSISTÍAN?

-LA ASAMBLEA APROBÓ LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y LOS CIUDADANOS,

-ES UN DOCUMENTO MUY IMPORTANTE EN EL QUE SEÑALAN LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE TODOS LOS FRANCESES:
LIBERTAD DE PENSAMIENTO Y DE CREENCIAS, IGUALDAD ANTE LA LEY, SEGURIDAD, PROPIEDAD Y RESISTENCIA A LA OPRESIÓN.
--ADEMÁS, SEÑALABA QUE LA SOBERANÍA NACIONAL ERA LA EXPRESIÓN DE LA VOLUNTAD GENERAL.
RESUME LAS LEYES QUE PONÍAN FIN AL ANTIGUO RÉGIMEN: LIBERTAD DE COMERCIO E INDUSTRIA

LA PRESIÓN POPULAR OBLIGÓ AL REY A FIRMAR LAS LEYES QUE PONÍAN FIN AL ANTIGUO RÉGIMEN:

- MEDIDAS LEGISLATIVAS QUE DECRETARON LA LIBERTAD DE COMERCIO E INDUSTRIA.


- LA EXPROPIACIÓN DE LOS BIENES DE LA IGLESIA QUE SE CONVIRTIERON EN BIENES NACIONALES (NOV. 1789).
- DISOLUCIÓN DE LAS ÓRDENES MONÁSTICAS Y LA CONSTITUCIÓN CIVIL DEL CLERO (JULIO 1790).- LOS CLÉRIGOS QUE
JURABAN FIDELIDAD A LA CONSTITUCIÓN PASABAN A DEPENDER DEL ESTADO. EL PAPA PÍO VI CONDENÓ ESTAS
MEDIDAS Y SUSPENDIÓ A LOS CLÉRIGOS QUE ACEPTASEN LA NUEVA LEY.

OTRAS MEDIDAS TOMADAS EN ESE PERIODO:


- EMISIÓN DE PAPEL MONEDA.
- LEY CHAPELIER QUE PROHIBÍA LA CREACIÓN DE GREMIOS O ASOCIACIONES.
- DECRETOS DE PROTECCIÓN Y LIBERTAD DE COMERCIO DEL GRANO.
- SE ORGANIZA EL TERRITORIO DEL PAÍS DIVIDIDA EN DEPARTAMENTOS Y COMUNAS O
AYUNTAMIENTOS.

 LA ASAMBLEA NACIONAL ELABORA LA CONSTITUCIÓN DE 1791 ( no pregunta)

 EN OCTUBRE DE 1791 :SE DISUELVE LA ASAMBLEA NACIONAL Y SE CONVOCAN ELECCIONES GENERALES. LOS
NUEVOS DIPUTADOS CREAN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA

 EXISTE DIVISIÓN ENTRE LOS QUE QUIEREN DETENER LA REVOLUCIÓN Y LOS QUE QUIEREN CAMBIOS MÁS
RADICALES.
 ENTRE LOS REVOLUCIONARIOS, LOS MÁS MODERADOS ERAN LOS GIRONDINOS Y LOS MÁS RADICALES ERAN LOS
JACOBINOS Y LOS CORDELIERS QUE PEDÍAN SUFRAGIO UNIVERSAL Y LA DESAPARICIÓN DE LA MONARQUÍA.

¿QUÉ OCURRE EN ABRIL DE 1792? EN ABRIL DE 1792

- LA ASAMBLEA DECLARÓ LA GUERRA A AUSTRIA MIENTRAS SE VIVÍA UNA DIFÍCIL SITUACIÓN POR LA ESCASEZ DE ALIMENTOS Y
LA AMENAZA CONTRARREVOLUCIONARIA.
-POCO DESPUÉS EL EJÉRCITO PRUSIANO ATRAVESÓ LA FRONTERA FRANCESA.

DESCRIBE QUÉ OCURRIÓ EN EL ASALTO AL PALACIO DE LAS TULLERÍAS

-EL 10 DE AGOSTO DE 1792, LAS MASAS POPULARES ASALTARON EL PALACIO DE LAS TULLERÍAS YA QUE TENÍAN TEMOR A UN
GOLPE CONTRARREVOLUCIONARIO Y ACUSABAN AL REY DE COMPLICIDAD CON LOS INVASORES.
-DENTRO DE ESTA MULTITUD DESTACABAN LOS SANS-CULOTTES QUE TENÍAN IDEAS MÁS RADICALES.
-COMENZÓ A HACERSE POPULAR LA MARSELLESA, CANCIÓN QUE CANTABAN VOLUNTARIOS MARSELLESES QUE LLEGARON A
PARÍS PARA DEFENDER LA REVOLUCIÓN.

¿QUÉ OCURRE EN SEPTIEMBRE DE 1792? NUEVO PARLAMENTO: LA CONVENCIÓN ( 1792-1795)

-EN SEP. DE 1792, DESPUÉS DE LAS ELECCIONES CELEBRADAS POR SUFRAGIO UNIVERSAL MASCULINO, SE CREÓ UN NUEVO
PARLAMENTO: LA CONVENCIÓN, QUE ABOLIÓ LA MONARQUÍA Y PROCLAMÓ LA REPÚBLICA.

-AL MISMO TIEMPO, EN LA BATALLA DE VALMY, UN EJÉRCITO DE CIUDADANOS FRANCESES EXPULSÓ AL EJÉRCITO PRUSIANO
DEL DUQUE DE BRUNSWICK Y ADEMÁS HUBO UNA NUEVA VICTORIA EN JEMAPPES SOBRE LOS AUSTRIACOS, LO QUE
ASEGURABA QUE LA REVOLUCIÓN CONTINUARA.

DESCRIBE BREVEMENTE QUÉ SUCESOS LLEVARON A LUIS XVI A LA GUILLOTINA Y CUÁLES FUERON LAS CONSECUENCIAS.

-GIRONDINOS Y JACOBINOS ESTABAN ENFRENTADOS POR EL PROCESO ABIERTO AL REY. LA PRESIÓN DE LOS JACOBINOS
CONSIGUIÓ QUE LUIS XVI FUERA JUZGADO Y CONDENADO A MUERTE POR COLABORAR CON EL ENEMIGO.
-SU EJECUCIÓN HIZO QUE LAS CORTES EUROPEAS ANTE EL MIEDO, CREARAN UNA COALICIÓN INTERNACIONAL FORMADA POR
AUSTRIA, PRUSIA, GRAN BRETAÑA, HOLANDA Y ESPAÑA.

-LA GUERRA LLEGÓ A LAS FRONTERAS, POR LO QUE LA CONVENCIÓN DECRETÓ LA “LEVA MASA” QUE ERA EL RECLUTAMIENTO
OBLIGATORIO PARA FORMAR UN EJÉRCITO NACIONAL. ESTE EJÉRCITO LOGRÓ SALVAR A LA REPÚBLICA DE LAS TROPAS
EUROPEAS QUE REPRESENTABAN EL ANTIGUO RÉGIMEN.
RESUME LOS SUCESOS QUE ACONTECENDES DE LA PRIMAVERA DE 1793 HASTA EL FINAL DE LA CONVENCIÓN

LAS LEVAS Y EL ELEVADO PRECIO DE LA SUBSISTENCIA PROVOCARON PROTESTAS Y REVUELTAS CAMPESINAS; SE LLEGÓ INCLUSO
A CREAR UN EJÉRCITO A FAVOR DE LA MONARQUÍA.

LAS CLASES POPULARES URBANAS PROTESTABAN POR LA ESCASEZ Y LA ESPECULACIÓN Y PEDÍAN UN GOBIERNO MÁS SOCIAL Y
DEMOCRÁTICO

EN JULIO DE 1793 LLEGÓ AL PODER ROBESPIERRE, REPRESENTANTE DE LOS JACOBINOS Y QUE TENÍAN EL APOYO DE LOS SANS-
CULLOTES. EMPIEZA ASÍ LA CONVENCIÓN JACOBINA:

-SE PROCLAMA UNA NUEVA CONSTITUCIÓN MUCHO MÁS DEMOCRÁTICA Y SOCIAL QUE SE BASABA EN EL SUFRAGIO
UNIVERSAL Y LA SOBERANÍA POPULAR.
- LOS JACOBINOS: PROMOVIERON LA EDUCACIÓN PRIMARIA GRATUITA, SUPRIMIERON EL CULTO RELIGIOSO,
CREARON FIESTAS LAICAS,..
- AL MISMO TIEMPO DICTARON UNAS REFORMAS SOCIALES QUE AFECTABAN A LA PROPIEDAD, ,LOS SALARIOS
MÍNIMOS Y EL PRECIO DE ARTÍCULOS DE PRIMERA NECESIDAD.
- ROBESPIERRE DECRETA UNA SERIE DE MEDIDAS PARA ELIMINAR A LOS AMIGOS A LOS ENEMIGOS DE LA
REVOLUCIÓN.
-FUE UNA ÉPOCA MUY SANGRIENTA POR LA POLÍTICA TAN REPRESIVA Y SE CONOCE COMO EL TERROR .ERA EL
DESPOTISMO DE LA LIBERTAD.

RESUME LA ETAPA DEL DIRECTORIO ( LA CONVENCIÓN PASA A MANOS DE LOS GIRONDINOS) EL DIRECTORIO ( 1795-
1799)

EL 27 DE JUNIO DE 1794 SE PRODUCE Lo que se denomina REACCIÓN TERMIDORIANA :

-LA BURGUESÍA MODERADA CON APOYO DEL EJÉRCITO PONE FIN A LA EXPERIENCIA DE LA REPÚBLICA JACOBINA. SUS
PRINCIPALES PARTIDARIOS FUERON DETENIDOS Y LLEVADO A LA GUILLOTINA.

-LA CONVENCIÓN PASÓ A MANO DE LOS CONSERVADORES, LOS GIRONDINOS.

-ESTOS ANULARON LA LEGISLACIÓN DEMOCRÁTICAY DECRETARON LA CONSTITUCIÓN DEL AÑO II : EL DIRECTORIO


ESTA CONSTITUCIÓN TENÍA SUFRAGIO CENSITARIO, 2 CÁMARAS LEGISLATIVAS ( CONSEJO DE ANCIANOS Y CONSEJO DE LOS
QUINIENTOS) Y UN PODER EJECUTIVO ENCABEZADO POR UN DIRECTORIO DE CINCO MIEMBROS QUE TENÍAN AMPLIOS
PODERES.

FUE LA ÚLTIMA ETAPA DE LA REVOLUCIÓN CON UN CARÁCTER MÁS CONSERVADOR Y APOYADO POR LA BURGUESÍA.
EN ESTA ÉPOCA :

-EL EJERCITO REPRIMIÓ LOS MOTINES POPULARES QUE HABÍA POR LA CRISIS ECONÓMICA Y TAMBIÉN LAS PROTESTAS
DE REALISTAS Y RADICALES COMO LA DE FRANCOIS BABEUF EN 1796 ( CONJURA DE LOS IGUALES).

- EL EJÉRCITO TUVO MUCHO PROTAGONISMO POR SUS ÉXITOS MILITARES.


UNO DE LOS GENERALES MÁS DESTACADOS: NAPOLEÓN BONAPARTE DA UN GOLPE DE ESTADO EL 9 DE NOVIEMBRE
DE 1799 Y PONE FIN A LA REVOLUCIÓN.
REVOLUCIÓN FRANCESA - puntos
CAUSAS

SE CREAN LOS ESTADOS GENERALES

SE REÚNE LA BURGUESIA POR MIEDO A QUE EL REY DISUELVA LOS ESTADOS GENERALES- 3º ESTADO PROMETE NO SEPARARSE

CREAN ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE

TOMA DE LA BASTILLA Y FIN DEL ANTÍGUO RÉGIMEN

LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE APRUEBA LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y EL CIUDADANO- QUÉ DICE…

EL REY FIRMA LAS LEYES QUE PONEN FIN AL ANTÍGUO RÉGIMEN- QUÉ LEYES

LA ASAMBLEA GENERAL ELABORA LA CONSTITUCIÓN DE 1791

SE DISUELVE LA ASAMBLEA GENERAL Y SE CREA LA ASAMBLEA LEGISLATIVA --- DIVISIÓN GIRONDINOS-JACOBINOS

LA ASAMBLEA DECLARA LA GUERRA A AUSTRIA

SE PRODUCE EL ASALTO AL PALACIO DE LAS TULLERÍAS

NUEVO PARLAMENTO: LA CONVENCIÓN

LUIS XVI GUILLOTINA Y CONSECUENCIAS

ROBESPIERRE Y LA CONVENCIÓN JACOBINA

EL DIRECTORIO- PODER A LOS GIRONDINOS ( 1795-1799)- REACCIÓN TERMIDORIANA- CONSTITUCIÓN DEL AÑO II : EL DIRECTORIO
EL IMPERIO NAPOLEÓNICO
Napoleón impone una dictadura que acaba con el proceso revolucionario. Construye un imperio que
dominó Europa durante una década. Su derrota final supuso el retorno temporal del absolutismo

LA CONSTRUCCIÓN DEL IMPERIO

v ¿CÓMO LLEGA NAPOLÉON AL GOLPE DE ESTADO DE 1799?

Napoleón tuvo un rápido ascenso gracias a las oportunidades que tuvo por las guerras de la época
revolucionaria
 1796.- El Directorio le da el mando del ejército en Italia y en pocos meses conquistó el Norte del
país y derrotó a Austria a la que le impuso la cesión de Bélgica (paz de Campoformio).
Después de la campaña en Egipto vuelve a París como un héroe nacional y además tenía el respaldo
del ejército, lo tenía todo para conquistar el poder.
 En noviembre de 1799 da un GOLPE DE ESTADO e instaura EL CONSULADO. Al principio compartía
consulado con otros dos cónsules (Sieyes y Docus), pero poco después ya era CÓNSUL ÚNICO Y
VITALICIO.

v ¿EN QUÉ CONSISTE LA ÉPOCA DEL CONSULADO Y QUE SIGNIFICA PARA NAPOLEÓN?
 En noviembre de 1799 da un GOLPE DE ESTADO e instaura EL CONSULADO. Al principio compartía
consulado con otros dos cónsules (Sieyes y Docus), pero poco después ya era CÓNSUL ÚNICO Y
VITALICIO.
 EL CONSULADO era una dictadura en la que EL GOBIERNO tenía todo el poder.
 Como en la CONSTITUCIÓN DEL AÑO XII se dan todos los poderes de la República al emperador,
el 2 de diciembre de 1804 se coronó a si mismo como emperador en la catedral de NOTRE DAME

v ¿QUÉ SUCEDE A PARTIR DEL 2 DE DICIEMBRE DE 1804?

El 2 de diciembre de 1804 se coronó a si mismo como emperador en la catedral de NOTRE DAME para
tener plenos poderes

EN EL INTERIOR DE FRANCIA: - Inició reformas administrativas con ideas de liberalismo moderado


- Apoyó la vuelta al culto católico.
- Promulgó varios Códigos : Civil-Comercio y Penal.
- Reconoció las principales reivindicaciones de la Burguesía :
Libertad-Igualdad ante la ley-derecho de propiedad,…
- Educación Primaria gratuita.

EN EL EXTERIOR : El Imperio de Napoleón se extendió por Europa :


-Venció a países como: Austria-Prusia-Rusia
-Invadió España Y Portugal
-Tenía el apoyo de las élites intelectuales y muchos países europeos veían la llegada
de sus tropas como una liberación al Antiguo Régimen.
-Casi todos los estados europeos estaban bajo la administración del imperio o
estaban vinculados en una Red de estados aliados y estados vasallos (gobernados por
familiares de Napoléon). Solo Reino Unido quedaba al margen del Gran Imperio

v LA DERROTA NAPOLEÓNICA

¿QUÉ SUPONE LA DERROTA DE TRAFALGAR?

La derrota de la escuadra naval franco-española en Trafalgar (1805) frente a la Armada inglesa hizo ver
que esta tenía superioridad marítima y que superó el bloqueo internacional ordenado por Napoleón.

v EXPLICA LAS DOS CAMPAÑAS MILITARES QUE DESGASTAN DEFINITIVAMENTE AL IMPERIO


NAPOLEÓNICO

Hubo dos campañas militares que desgastaron al Imperio Napoleónico: una en la Península Ibérica y otra
en Rusia.
 En la Península Ibérica: Las tropas francesas tienen primero una derrota EN BAILÉN 1808 y un
desgaste por la resistencia del pueblo español en forma de guerrillas.
Después ,en 1812, las victorias del ejercito de WELLINGTON lograron la retirada del ejército
francés y su expulsión al otro lado de los Pirineos.
 Rusia: el intento de invasión de Rusia fue algo desastroso que acabó en 1812 con una retirada en
pleno invierno lo que llevó a que de los 600.000 soldados solo regresaran ilesos 100.000.

v ¿EN QUÉ CONSISTIÓ LA BATALLA DE LEIPZIG?

La COALICIÓN INTERNACIONAL dirigida por Reino Unido derrotó a los franceses en Leipzig en 1813 .Los
ejércitos aliados lograron entrar en suelo francés y a las puertas de París, lo que forzó la ABDICACIÓN DE
NAPOLÉON en 1814 y se retiró a la isla de ELBA

v ¿QUÉ OCURRIÓ EN MARZO DE 1815 Y CÓMO TERMINÓ?

En Marzo de 1815 Napoleón tuvo un corto regreso, llamado EL IMPERIO DE LOS CIEN DÍAS.
Terminó con su derrota en WATERLOO frente a un ejército internacional formado por tropas británicas.
austriacas, rusas y prusianas.
Finalmente fue desterrado a la isla de Santa Elena donde murió en 1821 y el trono volvió a los Borbones
con LUIS XVIII

v RESUME BREVEMENTE LA HUELLA QUE DEJÓ LA REPÚBLICA FRANCESA

Las potencias europeas que había vencido a Napoleón intentan restaurar el Antiguo Régimen, pero con el
paso de los años se vio que ya era imposible. El proceso revolucionario había conseguido acabar con las
monarquías absolutas y habían entrado nuevas ideas y principios revolucionarios.

La REVOLUCIÓN FRANCESA fue un proceso de cambio radical en toda Europa durante una década pero
que después siguió haciéndolo a lo largo del siglo XIX.
Es el episodio de la Historia más importante para entender la evolución del mundo contemporáneo
occidental.
Con la revolución francesa apareció UN NUEVO VOCABULARIO POLÍTICO MODERNO, cambió las relaciones
sociales y demostró que la gente común puede cambiar el curso de la historia.

El eco de la Marsellesa llega hasta hoy con la fuerza de su eslogan: LIBERTAD-IGUALDAD- FRATERNIDAD

También podría gustarte