Está en la página 1de 1

Buenos días profesor, compañeras y compañeros les dejo mis respuestas a las preguntas,

espero sean acordes a lo que se nos pide y me den su retroalimentación gracias.


1.- Para mí, la administración financiera es la diciplina que nos ayuda tanto a nivel
empresarial como a nivel personal, a formar un plan para el manejo adecuado de los
recursos que generamos, para saber en que se gastan, y en que los invertimos. Nos
ayuda a darnos cuenta en donde nos encontramos y hacia dónde vamos, nos brinda
herramientas para poder conseguir los objetivos y metas planeadas, en palabras llanas
nos dice si estamos ganando o perdiendo dinero.
Los principales conceptos que abarca son saber ahorrar, saber en donde y cuando
invertir y si es necesario un financiamiento.
2.- Adolescente: la característica y ventaja sería el ahorro de los recursos que le sobran
de sus semanas o mesadas, proponiéndoles objetivos que le lleven a alcanzar metas, que
les permitan tener dinero suficiente para viajes, generar un fondo para la universidad,
conseguir su licencia de conducir junto con su propio automóvil, adquirir las consolas
más modernas de videojuegos.
Madre de familia. Destacaría que ya ellas son buenas con la administración porque en
verdad hacen verdaderos milagros con los recursos que obtienen de su gasto, una
característica que le ayudaría mas a mi parecer seria hacer un presupuesto por mes de
sus recursos y poder identificar las pequeñas fugas de dinero y lograr tener un ahorro,
para poder adquirir mas cosas que le sean útiles a ella misma o a su familia.
Una persona de la tercera edad. Le destacaría la importancia de la planificación y
distribución correcta de los recursos que obtenga (pensión, apoyos gubernamentales,
negocio propio) esto con finalidad de que siempre tenga capital suficiente para sus
necesidades, de alimento, medicamento, imprevistos, he incluso un plan gastos
funerarios, así asegurando que tenga una vida tranquila, segura y sin problemas que le
aquejen no poder solucionar. 

Al conocer mi remante generado por la priorización de mis gastos, he determinado que,


de acuerdo a los objetivos financieros planteados con anterioridad, se va usar un 70 %
para el ahorro, para generar la estabilidad económica que me he propuesto como meta, y
el 30% restante se invertirá en impulsar el negocio ya establecido.
Utilizando esta herramienta me he dado cuenta de que en verdad hay muchas áreas de
oportunidad para mejor la economía de mi familia, solo hay que saber en que se invierte
el capital y si esta inversión nos genera una ganancia, o solo estamos teniendo perdidas.

3. Identifica el efectivo remanente generado por la priorización de tus gastos y


determina en qué se utilizaría, por ejemplo ahorrar, invertir, de acuerdo a tus objetivos
financieros.

También podría gustarte