Está en la página 1de 2

CATÁLOGO APARTADOS DE CÉDULA

1. DATOS DEL TITULAR DEL AVISO (SEMBRADOR)

 Cargo del titular (colocar una opción): 1. Propietario del predio o parcela. ; 2. Poseedor
del predio o usufructuario.
 ¿Cuenta con algún documento de posesión del predio? (Colocar una opción): 1. Si; 2:
No
 ¿Tipo de documento con el que acredita la posesión del predio? (Colocar una opción):
1. Certificado parcelario; 2.Resolución de un tribunal agrario; 3.Título de propiedad
inscrito en el registro público de la propiedad; 4.Resolución Presidencial; Otro:____

2. DATOS DEL CEDENTE (Llenar en caso de que el sembrador no sea el propietario)

 Tipo de persona del cedente (Colocar una opción): 1. Persona física; 2. Persona Moral
 Tipo de persona del cedente (Colocar una opción): 1. Persona física y 2. Persona Moral.
 Instrumento que acredita la sesión (Colocar una opción): 1. Contrato de
arrendamiento; 2. Contrato de aparcería; 3. Contrato de comodato.; 4. Contrato a título
gratuito por el uso y usufructo del bien inmueble y los frutos.; 5. Acta de asamblea por
la que el núcleo agrario otorga el consentimiento para el usufructo.; 6. Otro__________

3. UNIDAD DE PRODUCCIÓN DEL SUJETO DE DERECHO

 Tipo de Propiedad (Colocar una opción): 1.Particular; 2. Predio Comunal; 3. Predio


Ejidal; 4. Particular-Ejidal; 5. Particular-Comunal
 Acciones de sanidad forestal (Colocar una o varias opciones): 1. Monitoreo periódico
en el área de plantación y en zonas aledañas.; 2. Capacitación sobre posibles plagas
que atacan a las especies plantadas y su prevención y control.; 3. Reposición de
individuos débiles o muertos.; 4. Eliminación de individuos afectados por una plaga o
enfermedad en las diversas etapas de crecimiento.; 5.Suministro de riego.; 6.
Fertilización.; 7. Aplicación de insecticidas en etapas tempranas de infección por
patógenos.; 8. Control con productos amigables con el medio ambiente.; 9. Control
físico o mecánico de individuos afectados (podas de saneamiento de hojas, ramas, u
otras estructuras del individuo o en su caso la eliminación total del arbolado).; 10.
Otros________.
 Acciones para prevenir o controlar incendios forestales (Colocar una o varias
opciones): 1.Pláticas, uso de carteles alusivos o de trípticos.; 2. Recorridos dentro y
fuera del predio.; 3. Capacitación sobre acciones de prevención y control de incendios
forestales.; 4. Integración de brigadas eventuales.; 5. Apertura de brechas cortafuego
en el perímetro del área.; 6.Establecer vía de comunicación con autoridades
municipales y estatales.; 7.Ensayos de reportes de incendios.; 8. Otros:____.
 Medidas para evitar la propagación de especies exóticas (Colocar una o varias
opciones): 1. Monitoreo permanente de la parcela y de zonas aledañas.; 2. Eliminación
de plantas que se encuentren fuera de la parcela por medios mecánicos o manuales.;
3. Eliminación de semillas antes de su maduración evitando así su dispersión, cuando
el objetivo de la plantación no es su producción.; 4.Eliminación de plantas que se
encuentren fuera de la parcela por medio de control con productos amigables con el
medio ambiente.; 5. Eliminación de plantas que se encuentren fuera de la parcela, por
medio de control biológico.; 6.Otros:______
 Tipo de plantación (Colocar una opción por tipo de especie):
Catálogo Tipo de Plantación Catálogo Tipo de Plantación
8. Producción de materias primas forestales y
1. Producción de árboles completos en cepellón productos forestales maderables para celulosa
con especies de latifoliadas
9. Producción de materias primas forestales y
2. Producción de árboles de navidad productos forestales maderables para chapa con
especies de coníferas
10. Producción de materias primas forestales y
3. Producción de materias primas forestales no
productos forestales maderables para chapa con
maderables
especies de latifoliadas
4. Producción de materias primas forestales y 11. Producción de materias primas forestales y
productos forestales maderables para aserrío con productos forestales maderables, y/o producción
especies de coníferas de semillas
5. Producción de materias primas forestales y
12. Producción de materias primas forestales y
productos forestales maderables para aserrío con
productos forestales no maderables
especies de latifoliadas
6. Producción de materias primas forestales y
13. Producción de materias primas forestales y
productos forestales maderables para aserrío, leña y/o
productos forestales para carbón y leña
carbón
7. Producción de materias primas forestales y
productos forestales maderables para celulosa con 14. Producción de semillas
especies de coníferas
15. Otros

DATOS PRODUCTIVOS DE ESPECIES PERENNES (FRUTALES, AGROINDUSTRIALES Y


ESPECIAS) Y CULTIVOS ANUALES DE CICLO CORTO (Seleccionar una opción por catálogo).

 Modalidad del terreno: 1. Riego; 2. Temporal; 3. Temporal + Riego.


 Estatus de la plantación (Perennes): 1. Superficie nueva (Plantas con 1 y 2 años de
sembradas en parcela, en este caso se considera como superficie nueva las plantas
sembradas en los años 2021 y 2022); 2. Superficie en desarrollo (se consideran las plantas
que se sembraron en parcela en 2019 y 2020.).; 3. Superficie en producción (Plantas con
producción).
 Unidad de medida: 1. Toneladas; 2. Gruesa; 3. Miles de litros; 4. Manojo; 5. Planta; 6.
Ramo.; 7. Litros.
 Causas del siniestro: 1. Bajas temperaturas; 2. Enfermedades; 3. Exceso de humedad;
4. Granizo; 5. Helada; 6. Inundaciones; 7. Onda cálida; 8. Plagas; 9. Por precio; 10. Sequía;
11. Vientos; 12. Otros
 Tipo de mercado: 1. Nacional; 2. Exportación. 3. Nacional y exportación
 Clasificación anuales: 1.Cereales; 2.Especias y medicinales; 3.Forrajes; 4.Frutales;
5.Hortalizas; 6.Industriales; 7.Legumbres secas; 8.Oleaginosas; 9.Ornamentos. 10.Otros;
11.Semillas para siembra; 12.Tubérculos.
 Ciclo del cultivo: 1. Primavera-verano; 2. Otoño_Invierno.
 Estatus del cultivo: 1.Superficie sembrada; 2. Superficie siniestrada; 3. Superficie
cosechada.

También podría gustarte