Está en la página 1de 348

ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P.

BLANCO, QUINTANA ROO

ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO FORESTAL


OTHON P. BLANCO

EJIDO 18 DE MARZO, BACALAR, QUINTANA ROO


ING. OSCAR FLORES LOPEZ
CONSULTORA DE ASESORES FORESTALES S.A. DE C.V.

1
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

CONTENIDO

I. ÍNDICE DE CUADROS
II. ÍNDICE DE GRÁFICOS
III. RESUMEN EJECUTIVO
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS
3. METODOLOGIA
4. RECURSOS Y POTENCIAL FORESTAL
4.1. Tipo de vegetación
4.2. Superficie total arbolada
4.3. Superficie total aprovechable
4.4. Superficie total bajo manejo forestal
4.5. Superficie total bajo protección especial
4.6. Superficie susceptible de incorporación al manejo forestal y volumen
estimado.
4.7. Áreas Naturales Protegidas:
4.8. Sistemas de manejo vigentes (ubicación general)
4.9. Métodos de manejo (ubicación general)
4.10. Modelos biométricos utilizados
4.11. Existencias reales promedio (por género y especie dominante)
4.12. Incremento medio anual (por género y especie dominante en una tabla
y determinar el valor promedio)
4.13. Topografía (pendientes, altimetría, etc.)
4.14. Clima
4.15. Tipos de suelos (características de los principales suelos)
4.16. Ubicación, mapeo y evaluación de los recursos forestales dentro de la
subcuenca.
4.17. Determinación de los precios/costos de madera en rollo para primarios,
secundarios y celulósicos en diferentes puntos de entrega: En brecha, en
patio de la industria así como los costos de extracción por proceso: corte,
arrime, carga, transporte y caminos, servicios técnicos.
4.18. Información de los programas de manejo forestal a recabar en la
subcuenca de abasto.
4.19. Volúmenes de cosecha real por anualidad para cada uno de los predios
dentro de la subcuenca.
4.20. Tipo de productos y valor de la producción de las materias primas por
tipo de producto en la cuenca.
4.21. Incremento corriente anual (por género y especie dominante)
4.22. Existencias reales por hectárea
4.23. Sistema y método de manejo determinado en porcentaje de aplicación.
4.24. Turno, ciclo de corta, posibilidades autorizadas por anualidad
4.25. Número de anualidad en ejercicio
4.26. Sistema silvícola utilizado
2
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

4.27. Certificación en manejo forestal por predios y superficie.


5. Industria forestal existente
5.1. Razón social, ubicación, caracterización, capacidad instalada y capacidad
real de la industria ubicada en la cuenca y distancia al área de abasto.
5.2. Empresas abastecedoras de materia prima, tanto al interior de la cuenca
como desde afuera de la misma (astilla, celulósicos, madera en rollo,
escuadría, etc.).
5.3. Industria de aserrío. Identificación de industrias con cadena de custodia.
5.4. Fábrica de habilitados y dimensionados de partes para muebles, puertas,
ventanas, etc.
5.5. Industria mueblera y de molduras.
5.6. Industria de tableros y triplay.
5.7. Industria de celulosa y papel.
5.8. Estufas de secado.
5.9. Responsables, cargos y funciones generales del proceso industrial y
áreas administrativas.
5.10. Lista de precios y tipo de productos para escuadría, tableros
(contrachapados, partículas, MDF).
5.11. Número de trabajadores de la empresa, por tipo de actividad (o puesto
de
trabajo).
5.12. Producción anual y valor de la producción industrializada por tipo de
productos.
5.13. Cuantificación del aprovechamiento forestal y suministro de materia
prima
a los diversos procesos de la cadena productiva forestal.
5.14. Identificación de factores limitantes para el desarrollo de cada tipo de
sector industrial.
5.15. Identificación de las oportunidades para cada uno de los sectores
analizados.
5.16. Identificación de proyectos/planes industriales existentes y evaluación de
su potencial.
5.17. Identificación de los polos de desarrollo industrial en las zonas forestales
comerciales.
5.18. Determinación y cuantificación de las medidas para elevar la
productividad y competitividad de la producción forestal (volúmenes
óptimos y proyección de los costos futuros de madera en rollo).

6. Mercados de Productos Forestales

6.1. Análisis de los aspectos principales del clima de negocios en la cuenca y


los mercados meta (índice de productividad, ranking para la apertura de

3
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

empresas y firma de contratos, erogación del gasto público general y per


cápita, tasa de desocupación, entre otros).
6.2. Determinación e identificación de los productos forestales de mayor
demanda en la cuenca y en el mercado regional y nacional.
6.3. Producción, valor, demanda y consumo de los principales productos
forestales de la cuenca.

7. Infraestructura y Logística (Transporte)


7.1. Mapeo y evaluación de vías de transporte: ferrocarril, carreteras y
puertos/puntos de conexión.
7.2. Mapeo/disponibilidad de energía: eléctrica, petróleo, gas.
7.3. Ubicación de las principales urbanizaciones/poblaciones, disponibilidad de
mano de obra y de servicios.
7.4. Identificación de los puntos de salida de la materia prima de la subcuenca
forestal.
7.5. Costo de fletes con medios alternativos de transporte.

8. Aspectos Socio-Económicos y Ambientales


8.1. Información de población, escolaridad, salud, género.
8.2. Relación de ejidos y comunidades dentro de cada subcuenca.
8.3. Nivel de organización de cada ejido y/o comunidad dentro de cada
subcuenca. Tipología de los productores en niveles I, II, III y IV, utilizada
por la CONAFOR.
8.4. Elaborar mapa de actores del sector forestal en la cuenca de abasto
(productores y sus asociaciones, industria primaria y secundaria, gobierno,
instituciones educativas y de investigación, instituciones financieras,
consumidores, entre otros).
8.5. Determinación de las necesidades de capacitación para ejidos y
comunidades en:
• Organización
• Administración General
• Manejo Forestal
• Producción
• Comercialización
8.6. Relación del núcleo agrario con la empresa forestal comunitaria (EFC) y
reglamento de ésta.
8.7. Empleos generados en la industria forestal y en los procesos de extracción
en la cuenca de abasto.
8.8. Disponibilidad de mano de obra calificada y detección de necesidades de
capacitación.
8.9. Identificación de factores ambientales a considerar en el desarrollo de la
industria forestal integral.

4
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

8.10. Identificación de áreas con importancia para la conservación de la


biodiversidad.

9. Estrategias, propuestas y evaluaciones


10. Conclusiones y recomendaciones

11. Bibliografía

5
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

I. INDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Tipo de vegetación y uso de la cuenca de abasto.


Cuadro 2. Lista de especies de flora de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2001.

Cuadro 3. Asociaciones vegetales y los suelos asociados.


Cuadro 4. Listado florístico de la selva baja subcaducifolia.
Cuadro 5. Listado florístico de la selva baja de transición.

Cuadro 6. Tipos de vegetación y/o uso del suelo.


Cuadro 7. Tipos de vegetación.
Cuadro 8. Superficie aprovechable.

Cuadro 9. Estimación de volumen.


Cuadro 10. Métodos de manejo utilizados en la cuenca.
Cuadro 11. Modelos biométricos utilizados.

Cuadro 12. Promedio de existencias reales en la cuenca.


Cuadro 13. Unidades dominantes de suelo.
Cuadro 14. Suelos predominantes en la cuenca.

Cuadro 15. Autorizaciones forestales.


Cuadro 16. Volumen autorizado y aprovechado en la cuenca por especie de la
anualidad 2014.

Cuadro 17. Relación de volumen autorizado y cosechado de los ejidos con el volumen
aprovechado en las carpinterías.
Cuadro 18. Volumen autorizado y aprovechado en la cuenca por especie de la
anualidad 2015.
Cuadro 19. Relación de volumen autorizado y cosechado de los ejidos de la anualidad
2015 con el volumen aprovechado en las carpinterías.

Cuadro 20. Volumen autorizado por especie y ejido para anualidad 2017.
Cuadro 21. Volumen autorizado por especie para la anualidad 2017.

6
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Cuadro 22. Volumen autorizado por especies para la anualidad 2018.


Cuadro 23. Distribución de volumen autorizado de Pseudobombax ellipticum en los
ejidos de la cuenca de la anualidad 2014.
Cuadro 24. Distribución de volumen autorizado y aprovechado en los ejidos de la
cuenca de Pseudobombax ellipticum de la anualidad 2015.

Cuadro 25. Distribución de volumen autorizado en los ejidos de la cuenca de la


especie Pseudobombax ellipticum de la anualidad 2017.
Cuadro 26. Distribución de volumen autorizado en los ejidos de la cuenca de la
especie Pseudobombax ellipticum de la anualidad 2018.
Cuadro 27. Distribución de volumen autorizado y aprovechado en los ejidos de la
cuenca de Aspidosperma cruentum.

Cuadro 28. Distribución de volumen autorizado y aprovechado en los ejidos de la


cuenca de Coccoloba Spicata.
Cuadro 29. Distribución de volumen autorizado y aprovechado en los ejidos de la
cuenca de Swietenia macrophylla de la anualidad 2014.
Cuadro 30. Distribución de volumen autorizado y aprovechado en los ejidos de la
cuenca de Swietenia macrophylla de la anualidad 2015.

Cuadro 31. Distribución de volumen autorizado en los ejidos de la cuenca de


Swietenia macrophylla de la anualidad 2017.

Cuadro 32. Distribución de volumen autorizado en los ejidos de la cuenca de


Swietenia macrophylla de la anualidad 2018.
Cuadro 33. Distribución de volumen autorizado y aprovechado en los ejidos de la
cuenca de Mastichodendran foetidissimum.
Cuadro 34. Distribución de volumen autorizado y aprovechado en los ejidos de la
cuenca de Cedrela odorata.

Cuadro 35. Distribución de volumen autorizado y aprovechado en los ejidos de la


cuenca de Bursera Simarouba de la anualidad 2014.
Cuadro 36. Distribución de volumen autorizado en los ejidos de la cuenca de Bursera
Simarouba de la anualidad 2017.
Cuadro 37. Distribución de volumen autorizado en los ejidos de la cuenca de Bursera
Simarouba de la anualidad 2018.
7
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Cuadro 38. Distribución de volumen autorizado y aprovechado en los ejidos de la


cuenca de Sickingia Salvadorensis de la anualidad 2014.

Cuadro 39. Distribución de volumen autorizado y aprovechado en los ejidos de la


cuenca de Sickingia Salvadorensis de la anualidad 2015.
Cuadro 40. Distribución de volumen autorizado en los ejidos de la cuenca de Sickingia
Salvadorensis de la anualidad 2017.
Cuadro 41. Distribución de volumen autorizado en los ejidos de la cuenca de Sickingia
Salvadorensis de la anualidad 2018.

Cuadro 42. Distribución de volumen autorizado y aprovechado en los ejidos de la


cuenca de Caesalpinia Platyloba de la anualidad 2014 y 2015.
Cuadro 43. Distribución de volumen autorizado en los ejidos de la cuenca de
Caesalpinia Platyloba de la anualidad 2017.
Cuadro 44. Distribución de volumen autorizado en los ejidos de la cuenca de
Caesalpinia Platyloba de la anualidad 2018.

Cuadro 45. Distribución de volumen autorizado y aprovechado en los ejidos de la


cuenca de Metopium brownei de la anualidad 2014.
Cuadro 46. Distribución de volumen autorizado y aprovechado en los ejidos de la
cuenca de Metopium brownei de la anualidad 2015.
Cuadro 47. Distribución de volumen autorizado en los ejidos de la cuenca de
Metopium brownei de la anualidad 2017.
Cuadro 48. Distribución de volumen autorizado en los ejidos de la cuenca de
Metopium brownei de la anualidad 2018.

Cuadro 49. Distribución de volumen autorizado y aprovechado en los ejidos de la


cuenca de Pouteria izabalensis.
Cuadro 50. Distribución de volumen autorizado y aprovechado en los ejidos de la
cuenca de comunes tropicales anualidad 2014.
Cuadro 51. Promedio de existencias reales en la cuenca.
Cuadro 52. Industria existente en la cuenca de abasto e incluye la zona de Chetumal
y Bacalar.
Cuadro 53. Lista de la industria dentro de la cuenca y que no tienen permiso de
funcionamiento.
8
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Cuadro 54. Volumen autorizado y aprovechado por especie de la anualidad 2015.


Cuadro 55. Relación de volumen autorizado y cosechado de los ejidos de la anualidad
2015 con el volumen aprovechado en carpinterías.
Cuadro 56. Tabla de la superficie forestal de los predios que cuentan autorizaciones
forestales.

Cuadro 57. Capacidad de almacenamiento y transformación de la industria.


Cuadro 58. Especies que se trabajan en carpinterías.
Cuadro 59. Precio por pie tabla según la especie y la calidad.

Cuadro 60. Tipos de productos que se fabrican en las carpinterías de la cuenca.


Cuadro 61. Tipos de productos que demanda la cuenca.
Cuadro 62. Especies menos conocidas de la región.

Cuadro 63. Escolaridad de la población.


Cuadro 64. Servicio de salud para la población de la cuenca.

9
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

II. INDICE DE FIGURAS


Figura 1. Mapa de localización de la cuenca de abasto.

Figura 2. Mapa de vegetación y uso del suelo de la cuenca.


Figura 3. Distribución de la vegetación.
Figura 4. Superficie potencialmente aprovechable.

Figura 5. Ubicación de áreas naturales protegidas.


Figura 6. Porcentaje utilizado de modelos biométricos.

Figura 7. Mapa de geología de la cuenca.


Figura 8. Mapa de clima.
Figura 9. Mapa de suelos.

Figura 10. Mapa de los recursos forestales de la cuenca.


Figura 11. Distribución del volumen autorizado y cosechado por especie de la
anualidad 2014.

Figura 12. Porcentaje de aprovechamiento por especie de la anualidad 2014.


Figura 13. Distribución del volumen autorizado y cosechado por especie de la
anualidad 2015.

Figura 14. Distribución del volumen autorizado por especie de la anualidad 2017.
Figura 15. Distribución del volumen autorizado por especie para la anualidad 2018.
Figura 16. Distribución de volumen autorizado y aprovechado por ejido para la especie
Pseudobombax ellipticum de la anualidad 2014.
Figura 17. Distribución de volumen autorizado y aprovechado por ejido para la especie
Pseudobombax ellipticum de la anualidad 2015.

Figura 18. Distribución de volumen autorizado por ejido de la especie Swietenia


macrophylla.
Figura 19. Distribución de volumen autorizado por ejido de la especie Swietenia
macrophylla en la anualidad 2015.
Figura 20. Relación del volumen autorizado en los ejidos de la especie Swietenia
macrophylla en la anualidad 2017.

10
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Figura 21. Relación del volumen autorizado en los ejidos de la especie Swietenia
macrophylla en la anualidad 2018.

Figura 22. Distribución de volumen autorizado y aprovechado en los ejidos de la


cuenca de Bursera Simaruba de la anualidad 2015.
Figura 23. Distribución de volumen en los ejidos de la especie Bursera Simaruba en
la anualidad 2015.
Figura 24. Distribución del volumen autorizado en los ejidos de la cuenca de Bursera
Simaruba en la anualidad 2018.

Figura 25. Distribución del volumen en los ejidos de la especie Bursera Simaruba en
la anualidad 2018.
Figura 26. Distribución del volumen en los ejidos de la especie Sickingia
Salvadorensis en la anualidad 2014.
Figura 27. Distribución del volumen en los ejidos de la especie Sickingia
Salvadorensis en la anualidad 2015.

Figura 28. Distribución del volumen en los ejidos de la especie Sickingia


Salvadorensis en la anualidad 2017.
Figura 29. Distribución del volumen en los ejidos de la especie Sickingia
Salvadorensis en la anualidad 2018.
Figura 30. Distribución del volumen en los ejidos de la especie Caesalpinia Platyloba
en la anualidad 2017.
Figura 31. Distribución del volumen en los ejidos de la especie Caesalpinia Platyloba
en la anualidad 2018.

Figura 32. Distribución del volumen en los ejidos de la especie Metopium brownei en
la anualidad 2014.
Figura 33. Distribución del volumen en los ejidos de la especie Metopium brownei en
la anualidad 2015.
Figura 34. Distribución del volumen en los ejidos de la especie Metopium brownei en
la anualidad 2017.

Figura 35. Distribución del volumen en los ejidos de la especie Metopium brownei en
la anualidad 2018.

11
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Figura 36. Distribución de volumen en los ejidos de comunes tropicales en la


anualidad 2014.

Figura 37. Mapa de ubicación de la industria forestal de la cuenca.


Figura 38. Distribución del volumen autorizado y cosechado por especie de la
anualidad 2015.

Figura 39. Relación de números de carpinterías que trabajan con las especies.
Figura 40. Distribución de volumen por especie en la cuenca.
Figura 41. Población dentro de la cuenca.

12
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

III. RESUMEN EJECUTIVO

En el aprovechamiento de la cuenca en la anualidad 2014 se tuvo un total de volumen


autorizado de 29,661.52 m3, del cual se aprovechó 5,441.407 m3 que corresponden
al 18.3%. La especie que más volumen autorizado tuvo fue Ramón 6,079.98 m2 del
cual solo se aprovechó un 7.37%, la especie que más porcentaje de aprovechamiento
tuvo fue cedro con un 96.22%, seguido de la Caoba con 83.57%. En el año 2015 se
tuvo un total de volumen autorizado de 42,726.107 m3, del cual se aprovechó
6,697.9053 m3, que corresponde al 15.67%. La especie para la que más volumen se
autorizó fue Ramón 6,302.587 m2, aprovechándose solo el 1%, Caoba fue la especie
que más porcentaje de aprovechamiento tuvo 69.84%, seguido del Machiche con
40.45%. Para la anualidad 2017 se tiene un total de volumen autorizado de 85,928.58
m3, el grupo de comunes tropicales es el que más volumen autorizado tiene 34,326.58
m3, seguido del zapote 9,987.21 m2 y el Ramón con 5,906.65 m2, en la anualidad
2018 se tiene un total de volumen autorizado de 90,774.18 m2, el grupo de los
comunes tropicales es el que más volumen tiene 36,378.7 m3, seguido del zapote
12,091.63 m3 y el Ramón con 9,376 m3. Cabe hacer mención que el volumen
autorizado y el volumen aprovechado es muy bajo, y en el caso de las comunes
tropicales se usa en su mayor parte para carbón vegetal y palizada para palapas.
Se encuestaron 53 carpinterías en la cuenca, de lo cual se encontró que la especie
que más se trabaja es la caoba en 50 carpinterías, seguida del cedro que la trabajan
34 carpinterías, el producto que más se fabrica son las puertas seguido de las
ventanas. Dentro de la cuenca se encontró 3 aserraderos los cuales son comunales.
En la comparación del saldo del aprovechamiento con lo aprovechado en carpinterías,
en la anualidad 2014 la especie que más déficit tuvo es el ramón seguido del zapote,
en la anualidad 2015 la especie que más déficit tuvo fue ramón seguido de las
comunes tropicales.

13
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

1. INTRODUCCIÓN

El Estudio de la cuenca de abasto Forestal se concibe como una herramienta para la


planeación y toma de decisiones a favor del desarrollo forestal, en el marco de la
Estrategia Nacional de Incremento a la Producción y la Productividad Forestal
(ENAIPROS) implementada por la CONAFOR, donde se busca colectar la experiencia
de la mayor cantidad posible de los agentes participantes en la actividad forestal, ya
que se plantea continuar con las acciones que han permitido mantener, de manera
persistente, los aprovechamientos en las áreas de producción maderable, para
fortalecer y/o adecuar las técnicas silvícolas aplicadas en el manejo forestal en busca
de una productividad óptima de cada uno de los predios con autorización de
aprovechamiento forestal maderable, incorporando mejores prácticas que permitan
conservar la biodiversidad de las áreas bajo intervención silvícola.
El Sector Forestal fue el primer motor de desarrollo del Estado de Quintana Roo. La
explotación de los recursos forestales maderables y no maderables de la región
promovió el establecimiento de los asentamientos humanos y la fundación de las
primeras ciudades. Se estima que existen en el estado alrededor de 5.084,300
hectáreas de las cuales 4.732,454 se consideran forestales o preferentemente
forestales y sólo 476,000 de ellas cuentan con un manejo forestal permanente. Estos
datos nos dan una idea del potencial que estamos desperdiciando en este sector y el
cual podemos utilizar para implementar exitosamente proyectos de plantaciones
forestales y agroforestales. De las 69 especies forestales existentes en las selvas del
Estado, sólo veinte son aprovechadas, lo que se debe principalmente a la falta de
conocimiento y de desarrollo del mercado necesario para poder aprovechar y
comercializar las especies y los productos elaborados a partir de nuevas especies. La
explotación de maderas preciosas sigue siendo la principal actividad generadora de
ingresos en el Estado de Quintana Roo. De igual manera se desperdician muchas
oportunidades debido a la falta de desarrollo de la industria secundaria y el
desaprovechamiento de nuevos mercados como lo son el ecoturismo, los criaderos
de vida silvestre y los mercados de servicios ambientales.
Por lo anterior, es de considerar que esta Cuenca de abasto forestal Othón P. Blanco
requiere ser atendida en sus diferentes fases de la cadena productiva forestal
regional; y para que pueda aportar la producción forestal maderable que ofertan las
selvas y sus tasas de crecimiento, tomando en cuenta que tiene una infraestructura
camionera que fue hecha por la empresa paraestatal y las particulares con una alta
densidad que puede ser factible aplicar silvicultura y que para ello requiere de una
rehabilitación.

Y la propuesta del Gobierno Federal que instrumenta la Estrategia de Incremento a la


Producción y Productividad, cuya meta es aumentar la producción forestal maderable
de forma sustentable en un 94.5%, pasando de 5.5 millones de m³ en el 2012 a 10.7
14
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

millones de m³ en el 2018. Acciones que se concentran en once estados del país en


áreas denominadas “zonas de reactivación”; una de las entidades seleccionadas para
tal fin es el estado de Quintana Roo, esta es una Región donde es factible enfocar las
acciones.

Dentro de dicha estrategia, en la línea de acción enfocada al abasto y transformación,


se busca dar un impulso de las capacidades empresariales de los dueños, pero
ligadas a la seguridad del abastecimiento a través de la obtención de más y mejores
productos como resultado de la aplicación de manejo intensivo y la certificación
forestal.

En la actualidad, la industria del sector forestal de México se caracteriza por su baja


competitividad, debido a diversos factores como: maquinaria y equipo obsoleto, falta
de capacitación del personal, falta de visión empresarial de directivos, la atomización
de los terrenos forestales y los altos costos de las materias primas forestales y de
energía.

De acuerdo con lo establecido en la estrategia, con una mayor producción de materias


primas a costos competitivos se podrá dar solución a la crisis de la industria forestal
y se podría pensar en inversiones significativas en la industria de escala mediana y
superior. Es por eso que se estableció la caracterización de cuencas de
abastecimiento que permitan contar con información para la planeación de las
diferentes actividades que requiere el desarrollo forestal local y regional.

15
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo General:

• Formular un diagnóstico de los integrantes de la cadena productiva de recursos


forestales maderables de la cuenca de abasto “Othón P. Blanco” de la Región
Sur de Quintana Roo, Estado de Quintana Roo.

2.2 Objetivos específicos:

• Realizar el diagnóstico que permita potenciar el aprovechamiento de los


recursos forestales de manera competitiva, identificar las variables de impacto
socioeconómico y ambiental en la Cuenca.

• Recabar información acerca de: su organización para la producción, costos de


producción, precios de venta, estrategias de comercialización, principales
problemas en todo el proceso, necesidades de capacitación y los servicios
técnicos forestales

• Proponer acciones de mejoras, en: Organización, administración y


capacitación de las empresas comunales forestales, Manejo forestal,
Abastecimiento, Industrialización y comercialización, para recuperar y de ser
posible incrementar la producción y productividad de productos forestales de
toda la cuenca.

16
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

3. METODOLOGIA

Para la elaboración del estudio de cuenca de abasto se requiere de una gran


diversidad de información de campo, materia prima básica para el análisis y la
determinación de las estrategias a implementar en el área de la cuenca para favorecer
el desarrollo forestal, algunas actividades son de campo para la obtención de
información, otras de gabinete para seleccionar la información que ya está disponible,
y otras de análisis grupal entre los diferentes protagonistas de las principales
actividades forestales. A partir de la información resultante se definió una serie de
instrumentos para recabar datos de otras fuentes, con el fin de actualizar y
complementar la información resultante. En este sentido se realizar consultas a las
instituciones gubernamentales normativas, encuestas a productores e industrias
forestales establecidas, así como a instancias de investigación y desarrollo que
pudieran brindar insumos que contribuyan a lograr la consecución del presente
trabajo. El procesamiento de datos fue un importante apoyo en los sistemas de
información geográfica (SIG) como herramienta para el diagnóstico de la distribución
de las variables.

Las principales actividades que se llevaron a cabo desde la toma de información de


campo hasta la conclusión del documento final del estudio de cuenca de abasto
Amanalco, son las siguientes:

Localización del proyecto


El proyecto a realizar, fue en el marco de la cuenca de abasto de Othón P. Blanco
ubicada en la región Sur del Estado, en donde se llevó a cabo el estudio en los
municipios de Bacalar y parte de Othón P. Blanco

Análisis y planificación estratégica.

El estudio se realizó en tres etapas, la primera de investigación documental y de


campo, la segunda de análisis de la información y la tercera y fundamental las
conclusiones y recomendaciones de mejora, donde se indicaron las acciones
concretas para recuperar e incrementar la producción y productividad de productos
forestales maderables en la cuenca de abasto del Sur de Quintana Roo.

Investigación documental

En esta etapa se compiló la información actualizada de los programas de Manejo


forestal de las comunidades de la Cuenca de abasto Othón P. Blanco de los
municipios de Bacalar y Othón P. Blanco, así como de la información cartográfica de
la cuenca bajo estudio, principalmente la formulada por el Estudio Regional Forestal,
también se utilizará la información disponible del Inventario Nacional Forestal y las
que poseen instituciones normativas y operativas del sector.
17
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Investigación de campo

Se visitó a todas y cada una de las comunidades forestales de la Cuenca en estudio,


por un profesional calificado, que cuente con aprovechamiento forestal autorizado y
las comunidades sin manejo forestal, cercanas a su entorno.

Se aplicó una entrevista y el llenado de un cuestionario para conocer las causas de la


baja de la producción forestal maderable, por lo tanto, la capacidad profesional del
encuestador es fundamental, porque además de las respuestas al cuestionario, habrá
situaciones de tipo social, típicas en cada comunidad y solo detectadas por una
persona que frecuentemente esté en contacto con la comunidad y que son causas
claves para la eficiencia de la actividad forestal de la empresa comunal, por ejemplo
los usos y costumbres para la rotación de puestos, caciquismos locales, presencia de
grupos religiosos diferentes a los católicos, cultivo de estupefacientes, conflictos
agrarios, pago de peaje por cruzar caminos dentro de territorios comunales, etc.

Análisis de la información, Conclusiones y recomendaciones

Esta fase estará a cargo de un grupo de expertos colaboradores del Ing. Oscar Flores
López y Consultora de asesores forestales S.A. de C.V., que se hizo con base a la
información documental y de campo obtenida en las fases previas del estudio y en
cada etapa del estudio se socializarán los resultados parciales y definitivos con los
representantes de las comunidades.

Recursos y potencial forestal


Se llevó a cabo la acotación, mapeo y evaluación de la zona geográfica de la cuenca
de abasto, considerando desde la descripción de características topográficas
(pendientes, altimetría, etc.), descripción climática, tipos de suelos (características de
los principales suelos) caracterización de los tipos de vegetación, delimitación de
predios, inventario de los programas de manejo autorizados, en operación, sin operar,
para revisión de volúmenes por ciclo de corta y anualidad para cada uno de los predios
dentro de la cuenca, se llevó a cabo la ubicación, mapeo y evaluación de los recursos
forestales dentro del área de estudio, la definición de criterios silvícolas, sistemas de
manejo y métodos de tratamientos silvícolas: la superficie autorizada con programa
de manejo, el objetivo de los tratamientos silvícolas autorizados, así como los
volúmenes autorizados en el ciclo de corta y por anualidad para cada uno de los
predios dentro de la cuenca de abastecimiento, y los posibles predios viables a
incorporar al manejo silvícola con los prestadores de los servicios técnicos forestales
y las comunidades correspondientes, los niveles de organización, avances en el
manejo silvícola (certificación de buen manejo), etapas de industria y otros
indicadores de desarrollo comunitario.

18
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Así mismo se revisaron y definieron los criterios de cosecha (rentista, mixto,


organizado), los equipos y maquinaria existentes, su estado de operación y los niveles
de mecanización, para la determinación de los precios y costos de madera en rollo y
celulósicos en los diferentes puntos de entrega y sus modalidades (LAB, patio,
plataforma, etc.) determinando las áreas de oportunidad de los productos del
aprovechamiento forestal, con el apoyo de una encuesta y cuestionario para capturar
esta información.

Mercados de Productos Forestales

Se determinó e identificaron los productos forestales de mayor demanda en la cuenca


y en el mercado regional y nacional, así como los canales de comercialización,
historial de clientes, su ubicación y los volúmenes que consumen, se definieron los
canales de comercialización, así como las etapas por donde pasan los productos
forestales en el proceso de transferencia entre los productos y el consumidor final.

En la comercialización de la madera, los mercados originan interacciones entre las


diversas entidades participantes, en origen, en destino y, dentro de éste, el minorista,
generando muchas alternativas de canales para comercializar en función del producto
concreto, el área geográfica, el tiempo o incluso el tipo de organización participante.

Mediante el análisis de mercado, se determinó el valor de la producción, así como la


demanda y consumo de los principales productos forestales provenientes de la
cuenca.

Infraestructura y Logística (Transporte)

Se llevó a cabo un mapeo y evaluación de las principales vías de transporte: dentro


de las que se localicen carreteras, caminos primarios, secundarios, brechas saca y
los principales puntos de intersecciones, su estatus actual y propuestas de
adecuación, así como los tipos de transporte existentes (rabón, torton, tráiler y otros).
Así mismo en el mapeo se consideraron las principales fuentes de energía eléctrica y
combustibles (gasolina, diesel, gas, etc.).
También se ubicaron en mapas las principales urbanizaciones y poblaciones, así
como la disponibilidad de mano de obra y sus niveles de capacitación y adiestramiento
y los servicios de seguridad con que cuenta, se identificarán los principales puntos de
salida de la materia prima de la cuenca forestal y el costo de fletes con medios
alternativos de transporte.
Industria Forestal Existente

19
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Para determinar la ubicación, caracterización, capacidad instalada de la industria


ubicada en la cuenca se consultó el Registro Nacional Forestal que regula la
normatividad (Delegación Federal de la SEMARNAT) y se corroborará con visitas de
campo de las instalaciones para verificar su funcionalidad. Además, se determinó las
fuentes de abastecimiento, las especies más utilizadas y su distancia al centro de
transformación, mediante la aplicación de un cuestionario previamente diseñado.
Con respecto al tipo de industria existente en el área objeto de estudio, se clasificó de
la siguiente manera:
a) Industria de aserrío (aserraderos establecidos).
b) Estufas de secado.
c) Fábrica de habilitados y dimensionados de partes para muebles, puertas,
ventanas, etc.
d) Industria mueblera y de molduras.
e) Industria de tableros.
f) Otros.

Una vez realizado el inventario de la industria forestal en la Cuenca, tamaño, giro,


capacidad, nivel de integración vertical y horizontal se determinó la capacidad regional
instalada y el nivel de productividad de cada una de ellas en base a los siguientes
parámetros:
a) Para la industria de aserrío; se determinó la capacidad de operación, el
coeficiente de asierre y el nivel de integración.
b) Con respecto a las estufas de secado se hizo un inventario, en número y
capacidades y la capacidad utilizada.
c) Se realizó un análisis minucioso del aprovechamiento que se hace en la
industria del mueble y fábrica de habilitados y dimensionados para identificar
la cantidad y calidad de madera utilizada para este fin.
d) En cuanto a la industria de tableros y triplay se cuantificó el volumen de madera
destinada a la misma y se verificó el proceso de producción y la calidad del
producto.
e) Mediante los cálculos pertinentes, se especificó la cantidad de metros cúbicos
de madera actualmente destinada y además de la disponible para la industria
de celulosa, papel y otros.

Con lo anterior, se hizo un ejercicio relacionado a la integración de la cadena


productiva forestal de la Cuenca, su estatus y las posibles recomendaciones de
mejora; balance de madera industrial para identificar el nivel de intensidad del manejo,
especies bajo manejo de alta, media y baja productividad, calidad de madera y
potencial de producción. Y así determinar la oferta que generan los bosques de la
región en volúmenes m3 v.t.a., la demanda de la industria establecida y el excedente
de la oferta.

20
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Se cuantificó el aprovechamiento forestal existente en todas comunidades


involucradas y se determinó el suministro de materia prima a los diversos procesos
de la Cadena Productiva Forestal. Lo anterior se hará en base a la consulta de los
planes de manejo de cada comunidad.
Se identificaron los factores limitantes para el desarrollo de cada tipo de sector
industrial en base a un análisis de amenazas y oportunidades.
Mediante consultas, y obtención de información con entrevistas (cuestionario) con
todas y cada una de las comunidades forestales de la región, se identificaron las
necesidades, en manejo, cosecha, en transporte, en caminos, en equipamiento, en
capacitación y adiestramiento y otros factores que inciden en la baja productividad y
de esta hacer el análisis y las propuestas de mejora.
Mediante un análisis FODA de los participantes (comunidades forestales de la región,
servicios técnicos forestales, industria forestal, comerciantes de la madera y otros) se
identificaron los principales retos y oportunidades para el desarrollo forestal y por ende
el desarrollo rural en la cuenca.

Análisis de la cadena productiva forestal en la cuenca de abasto

La cadena productiva forestal es un ciclo que contiene cuatro principales eslabones


interdependientes en orden de inicio es el recurso natural y la silvicultura, el segundo
la producción ( cosecha, extracción y transporte); la tercera la transformación (la
conversación de la madera en rollo , en aserrado y el valor agregado de estos); y la
cuarta y última la comercialización y mercadotecnia (la etapas del mercadeo y las
estrategias de la captura e incremento de clientes con productos diferenciados) y este
proceso será la base de análisis de los niveles de articulación, para las
recomendaciones y oportunidades en su desarrollo; en el entendido que las cadenas
productivas forestales regionales en el futuro próximo son las que pueden entrar en
niveles de producción, productividad y competitividad en el sector forestal, ante los
mercados globales.

Silvicultura - Producción – transformación - comercialización

En esta cadena productiva forestal en la primera fase hay dos componentes la selva
y los dueños de la selva que tendrá que ser un análisis a conciencia de la situación
real, las perspectivas a futuro próximo y la incorporación de las nuevas generaciones.

La cadena productiva forestal, no es ajena al respeto del medio ambiente por lo que
se tienen considerar aspectos medio ambientales (biodiversidad, servicios
ambientales y los valores sociales de los bosques), de tal manera que el uso
aprovechamiento y mercadeo de sus productos se conviertan en una actividad
sostenible; ejemplo de ello:

21
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Análisis de la cadena de valor

La cadena de valor representa la articulación de los principales actores involucrados


en la cadena productiva forestal y la interacción en cada eslabón de esta así como los
nichos de mercado, la oferta de productos, la competencia, los compradores
potenciales, los productos potenciales y diferenciados; un universo de actores,
acciones, estrategias que nos tiene que visualizar nuestra ubicación en el mercado
global de la madera y uno de los propósitos precisamente de este estudio es hacer
una análisis a conciencia de nuestra situación real para hacer proyecciones a través
del tiempo y espacio y que será un trabajo arduo en este punto para cumplir con los
propósitos de este estudio que nos dará pauta para el siguiente paso a seguir, con
acciones, reglas claras, trabajo en equipo, capacitación y visión de futuro.
Aspectos Socio-Económicos y Ambientales

En el estudio socio-económico se evaluó la situación de los empleos e ingresos que


genera la actividad forestal dentro de las comunidades forestales, además de los
índices de pobreza, marginación, paz social y bienestar dentro de la cuenca de
abasto, así como la disponibilidad de mano de obra en cantidad, nivel de educación,
servicios, capacidad y las necesidades de capacitación y adiestramiento en los
diferentes procesos de la actividad forestal en la comunidad y en región; y se
identificaron los principales factores ambientales a considerarse en el desarrollo de la
industria forestal integral, así como de áreas de importancia con altos valores para la
conservación de la biodiversidad.

22
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Figura 1. Mapa de la localización de la Cuenca de abasto

4. RECURSOS Y POTENCIAL FORESTAL


4.1. Tipo de vegetación

La península de Yucatán, situada en la región sureste de México, no es una de


las más diversas, sin embargo, presenta una flora nativa muy característica
referida vegetación tropical de diferentes tipos de selvas, Quintana Roo se ubica
en la región biogeográfica del Dominio Neotropical.

Estudios realizados de la riqueza de especies de la península sugieren la


existencia de cerca de 23,000 especies de plantas con flores. De acuerdo con
Rzedowski (1991) se estima que en todo el territorio mexicano existen en forma
silvestre alrededor de 22 mil especies de plantas fanerógamas. La mayor parte
de esa riqueza vegetal se concentra en las selvas húmedas del sur y sureste del
país.
En Quintana Roo, al igual que en la península la distribución de la vegetación es en
bandas orientadas de norte a sur de amplitud variable, correspondientes a los
23
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

diferentes tipos de sustrato y al relieve de la zona. La salinidad y la humedad del


suelo también son factores importantes que determinan su distribución, por lo que
las plantas presentan características y adaptaciones especiales dependiendo del
medio en el que se presentan.

Cuadro 1. Tipo de vegetación y uso del suelo de la Cuenca de Abasto.

SUPERFICIE % DE LA
TIPO DE VEGETACION Y/O USO DEL SUELO (HA) CUENCA
SELVA MEDIANA SUBPERENNIFOLIA 13606.29 1.59
SELVA BAJA ESPINOSA SUBPERENNIFOLIA 26996.35 3.16
VEGETACION SECUNDARIA ARBUSTIVA DE SELVA MEDIANA
SUBPERENNIFOLIA 30929.42 3.62
VEGETACION SECUNDARIA ARBUSTIVA DE SELVA BAJA ESPINOSA
SUBPERENNIFOLIA 70931.22 8.31
VEGETACION SECUNDARIA ARBOREA DE SELVA BAJA ESPINOSA
SUBPERENNIFOLIA 128328.17 15.03
VEGETACION SECUNDARIA ARBOREA DE SELVA MEDIANA ESPINOSA
SUBPERENNIFOLIA 446481.64 52.28
PALMAR NATURAL 412.45 0.05
MANGLAR 6716.11 0.79
CUERPO DE AGUA 10896.32 1.28
SABANA 1390.46 0.16
TULAR 10126.98 1.19
AGRICULTURA DE HUMEDAD ANUAL 2269.07 0.27
AGRICULTURA DE RIEGO ANUAL 2295 0.27
AGRICULTURA DE TEMPORAL SEMIPERMANENTE 3693.71 0.43
AGRICULTURA DE RIEGO PERMANENTE 916.82 0.11
AGRICULTURA DE TEMPORAL PERMANENTE 119.56 0.01
AGRICULTURA DE TEMPORAL ANUAL 16566.18 1.94
PASTIZAL CULTIVADO 78247.11 9.16
ASENTAMIENTOS HUMANOS 3053.04 0.36
TOTAL 853975.9 100.00

24
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Figura 2. Mapa de vegetación y uso del suelo de la Cuenca

Especies en la Norma 059

De acuerdo con la norma oficial mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001, en esta


zona se reportan 19 especies que presentan alguna categoría de protección. De
estas especies algunos géneros son poco conocidos; por ejemplo, el pino tropical
25
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Pinus caribea, aun dentro de la península de Yucatán, el único sitio donde se


localiza es en un sitio llamado El Jaguactal, al sureste del ejido Caobas en el
municipio de Othòn P. Blanco; otra especie importante es la cactácea Aporocactus
fageliformis, referida en los listados florísticos, y que sin embargo, es difícil su
ubicación dentro del estado. En la siguiente lista se mencionan aquellas especies
que están dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2001 y si son endémicas.

Cuadro 2. Lista de especies de flora de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2001


FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN ESTATUS

ANACARDIACEAE 1. Astronium graveolens Jacq JOBILLO A


DESPEINADA,
NOLINACEAE 2. Beucarnea pliabilis A*
TSIPIL

BIGNONIACEAE 3. Tabebuia chrysantha Jacq. MAKULIS A

4. Tillandsia elongata var.


BROMELIAS A
Subimbricata
BROMELIACEAE
5. Tillandsia festucoides Brongniart
BROMELIAS Pr
ex Mez T
6. Aporocactus flagelliformis (L.)
CACTACEAE FLOR DE LATIGO Pr
Lemaire
MANGLE
7. Conocarpus erecta L. C. Pr
COMBRETACEAE BOTONCILLO
8. Laguncularia racemosa (L.) MANGLE BLANCO Pr
1. 9 Coccothrinax readii Quero PALMA NAKAX A*
2. 10. Crysophila argentea H.
PALMA GUANO A
Bartlett Q.
3. 11. Pseudophoenix sargentii H.
PALMA CARIBEÑA A
PALMAE O W. ex Sargent Q.
4. 12. Roystonea dunlapiana Allen
PALMA REAL Pr
Q.
5. 13. Thrinax radiata Lodd. ex H.
CHIT A
A.&H. H. Schult. D. A
VERBENACEAE 14. Avicennia germinans (L.) MANGLE NEGRO Pr
PINACEAE 15. Pinuscaribaea hondurensis PINO A
RHIZOPHORACEAE 16. Rhizophora mangle L. C. MANGLE ROJO Pr*
17. Dioon spinulosum Cyca P*
ZAMIACEAE
18. Zamia loddigesii Cyca A
ZYGOPHYLLACEAE 19. Guaiacum sanctum L. C PALO SANTO Pr
En peligro de extinción (P); Amenazadas (A); Raras (R); Sujetas a protección especial (Pr); Especies endémicas (*) Fuente: SEMARNAT

Para la determinación de las especies presentes en los sitios a estudiar, se


pueden consultar entre otros: los manuales y claves de identificación existentes
en la Flora de Yucatán (Standley, 1930); la Flora de Guatemala (Standley, et. al.,
1946; 1977); La lista florística de Quintana Roo (Sousa y Cabrera, 1983); el
listado de Etnoflora Yucatanense (Sosa, et. al. 1984) y Arboles Tropicales de
México (Pennington y Sarukhán, 2005).

Descripción general de los tipos de vegetación

26
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

En el siguiente cuadro se muestran los tipos de vegetación y asociaciones


existentes en la zona del estudio, su nombre maya y tipo de suelos en los que se
presenta:

Cuadro 3. Asociaciones vegetales y los suelos asociados


Tipo de vegetación Nombre maya del tipo de vegetación Suelos

K’aak’che’il; Kanche’il (monte en contacto Con mucha materia


MANGLAR
con el agua de mar). orgánica

Yo’tsat, yo’ko’op (monte bajo herbáceo en


Ak’alche’ chaltun
SABANA (Tular, carrizal, una hondonada pequeña e inundable en
Con mucha materia
tasistal y popal, peten) época de lluvia) Peten (vegetación
orgánica.
aislada)..
SELVA BAJA Koo k’aax o koolche’ (monte que tira sus Chak lu’um, box lu’um,
CADUCIFOLIA hojas) akalche’
SELVA BAJA
Akalche’ (monte de suelo inundado) Ak’alche’
SUBPERENNIFOLIA
SELVA MEDIANA Ya’ ax sak’ ab kool (monte que tira sus Chaclu’um, k’ankab,
SUBCADUCIFOLIA hojas) tzek’eloob
SELVA MEDIANA Box lu’ um, k’ankab,
Ka’anal ya’ax k’ aax (monte alto y verde)
SUBPERENNIFOLIA tzek’eloob
Fuente: Estudio regional forestal y con información de programas de manejo y estudios técnicos justifiativos SEMARNAT

Como puede observarse en el mapa, los usos del suelo de tular y manglar ocupan
poco más del 1.98% de la cobertura de los usos de suelo, estos tipos de vegetación
se presentan sobre todo en terrenos permanentemente o la mayor parte del año
inundados, tienen poca diversidad vegetal y no tiene un uso forestal importante.

La selva mediana subperennifolia es la comunidad más extensa, ya que cubre


aproximadamente un 55.9 % del territorio de la Cuenca (62,027 km2), además de
ser la que está más conservada. Es un tipo de selva con vegetación entre los 10 y
15 metros de altura donde las especies dominantes son el ramón (Brosimum
alicastrum), el zapote (Manilkara zapota), la guaya (Talisia olivaeformis), kanisté
(Pouteria campechiana) y el chit (Thrinax radiatak).

Otro uso de suelo con una superficie importante en la Cuenca es la selva baja
espinosa subperennifolia, con casi el 23.34% del total. Este tipo de vegetación se
caracteriza por estar dominada por árboles no muy altos (de menos de 15 m)
provistos de espinas y que parte importante del año carecen de hojas. El clima bajo
el cual se desarrolla es el seco cálido con lluvias en verano por lo que es una
superficie de atención prioritaria en la época de incendios forestales.

Selva alta o mediana perennifolia

27
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Pennington (2005), Este tipo de selva se desarrolla comúnmente en altitudes entre


0 y 1,000 m, en los climas en que se presenta, la temperatura media anual es inferior
a 18 ºC, en zonas muy húmedas y con frecuencia muy expuestas a vientos
constantes y nieblas continuas. Las precipitaciones anuales son superiores a 1,500
mm.

Los suelos en los que se presenta son someros, pero contienen grandes cantidades
de materia orgánica sin descomponer, la cual forma un grueso colchón vegetal. A
pesar de las altas precipitaciones, los suelos tienen baja capacidad de retención de
humedad aprovechable.

Se trata de una selva muy densa, pero que no suele exceder los 15 o 25 m de alto.
Una de sus características más notables es la abundancia de líquenes, musgos,
helechos, algunos de ellos arbóreos, tanto en sustratos terrestres como sobre los
arboles de la comunidad. La mayoría de estos presentan diámetros muy pequeños
y con frecuencia los troncos son un poco torcidos y se ramifican hacia la mitad de
su longitud. Las hojas de los árboles son en su mayoría brillantes y gruesas o
coriáceas, y con mucha frecuencia están cubiertas con abundantes musgos y
líquenes.

(Jerzy Rzedowski) Las principales especies con valor comercial, son Swietenia
macrophylla, Cedrela odorata Manilkara zapota, Brosimun alicastrum,
Chlorophora tinctoria, Exothea diphilla, Dendropanax arboreus, Lysiloma
bahamensis, Metopium brownei, Bursera simaruba, Alseis yucatanensis,
Drypetes lateliflora, Pouteria campechiana, etc.

Según Rzedowski la selva perennifolia la especie más característica de la zona, es


el denominado Manilkara zapota, donde son pocas las áreas dedicadas al cultivo y
la ganadería sin embargo menciona que Miranda (1958) describe que esta
vegetación se encuentra sobre terrenos planos, o ligeramente inclinados de
naturaleza calcárea, poco profundos, bien drenados y con una precipitación de
1100 a 1500 mm anuales.
Selva mediana subperennifolia
Pennington (2005) describe lo siguiente para este tipo de vegetación: Este tipo de
selva se presenta tanto en las zonas más húmedas del clima A, al igual que la selva
alta perennifolia, como en zonas con precipitaciones de orden de 1,00 a 1,300 mm
anuales, con una época de sequía bien marcada que puede durar de tres a cuatro
–e incluso cinco- meses. Las temperaturas de las zonas donde se desarrolla esta
selva son muy semejantes a las de la selva alta perennifolia, aunque llegan a
presentar oscilaciones de 6 a 8°C entre el mes más frío y el más cálido. No se
presentan heladas en el área de distribución de esta selva y ningún mes tiene una
temperatura promedio inferior a los 18°C.
28
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Los suelos de estas selvas derivan principalmente de materiales calizos de diversas


características, o bien de materiales metamórficos muy antiguos o, con menos
frecuencia, de rocas de origen ígneo. En la mayoría de los casos los suelos son
muy someros en terrenos con topografía cárstica, de colores oscuros, con
abundantes contenidos de materia orgánica y valores de pH cercanos a la
neutralidad; es común encontrar roca aflorante, especialmente caliza. El drenaje de
estos suelos es por lo general muy rápido debido a la fuerte pendiente de los
terrenos donde se encuentran o a la naturaleza porosa de las rocas y el material
calizo. Es probable que esta característica sea la que hace que la vegetación a
pesar de encontrarse en un clima de selva alta perennifolia, reduzca de manera
notable, en 25 a 50% de sus especies, el follaje en la época de sequía.

La altura de esta selva puede en ocasiones igualar a la de la selva alta perennifolia,


pero es frecuente que los árboles no sean tan altos, muchas veces debido a la
naturaleza rocosa y a la inclinación de los terrenos donde se encuentra, lo que impide
el desarrollo de árboles gigantescos que necesitan una amplia área de sujeción en el
suelo para que no los derriben los vientos. En consecuencia, los diámetros de los
troncos de los árboles de esta selva pueden ser en promedio similares a los de la
selva alta, pero no llegan a sobrepasar los 2.5 m. También en los árboles de esta
selva son frecuentes las raíces tabulares o contrafuertes, en particular en Brosimum
alicastrum.

La forma de la copa de los árboles del estrato superior tiende a ser más angulosa
que redondeada debido a la inclinación del terreno.

En esta selva también puede distinguirse tres estratos arbóreos: uno inferior de 4 o
5 a 10 o 12 m, uno intermedio de 11 o 13 a 20 o 22 m, y uno superior de 21 o 23 a
35 m. Con frecuencia la distancia entre los árboles es mayor que la de la selva alta
perennifolia debido sobre todo al estorbo físico que implican los afloramientos de
roca madre.

Esta selva comparte muchas de las características fisonómicas de la selva alta


perennifolia; una en la que con cierta frecuencia difieren es la presencia de una
mayor cantidad de palmas en el estrato inferior de la selva alta o mediana
subperenifolia. La característica diferencial más importante, aunque perceptible en
lo más crítico de la temporada seca, es la pérdida de follaje de casi una cuarta parte
de los elementos arbóreos.

La especie que mejor caracteriza esta selva es Brosimun alicastrum, cuya


presencia, por lo general dominante, es constante en las tres áreas de selva
subperenifolia; otras especies con frecuencia la acompañan en gran parte de su
extensión son Manilkara zapota, Pimenta dioica, Aphananthe monoica y
Bursera simaruba.
29
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

La zona de selva mediana subperenifolia que se encuentra en la Península,


presente una composición florística diferente al resto de la encontrada en otras
partes del país. Siguen como especies abundantes B. alicastrum y Manilkara
zapota. Miranda (1958) citado por Pennington (2005), considera tres variantes para
este tipo de vegetación en la península: 1) la selva con Manilkara zapota, Bucida
buseras y Crysophila stauracantha (guano kurn) en la que se encuentran como
componentes arbóreos principales Alseis yucatanensis, Exothea diphylla
(Guayam cox), Dendropanax arboreus, Maclura tinctoria, Pouteria reticulata,
Pseudobombax ellipticum, Sabal mauritiiformis (Botam) Melicocus oliviformis,
Thouinia paucidentata (K’anchunup) Trichilia minutiflora (morgao clorado); esta
selva puede presentar infinidad de variantes, según se modifiquen las
características de drenaje del suelo; Swietenia macrophylla abunda hacia el
centro y sur de Campeche y en Quintana Roo en suelos profundos, y Metopium
brownei en terrenos planos inundables; 2) la selva con Manilkara zapota, pero sin
Bucida buceras ni Thrinax parviflora (chit) se encuentra en casi toda la mitad
norte de Quintana Roo y se parece mucho a la anterior; en algunas zonas
Caesalpinia gaumeri llega a ser muy abundante, y 3)la selva con Manilkara
zapota y Thrinax parviflora se caracteriza porque el estrato superior está
dominado por M. zapota y el estrato medio por T. parviflora se desarrolla sobre
mantos de caliza coralífera con escaso suelo rojizo en las grietas.
Las selvas altas o medianas Subperenifolia tienen también una buena cantidad de
especies útiles para la industria forestal, entre ellas la más importante es
nuevamente Swietenia macrophylla; otras especies que han recibido atención
industrial y se han usado o se usan en la actualidad son: Manilkara zapota,
Bursera simaruba, Pimenta dioica, Dendropanax arboreus, Zuelania guidonia,
Astronium graveolens, Simira salvadorensis, Vatairea lundellii, Myroxylon
balsamum, Platymiscium yucatanum, Pouteria reticulata, Pseudobombax
ellipticum, Maclura tinctoria y Bucida buceras.
En consecuencia, parte de esta selva ha sido perturbada con fines de
aprovechamiento forestal. El área localizada al norte ha sido desprovista de esta
selva en primer término para fines agrícolas, y definitivamente confines ganaderos.
En esta área se ha establecido praderas artificiales o inducidas; hoy día es difícil
siquiera encontrar un manchón relativamente conservado de este tipo de
vegetación. Como resultado de la perturbación de la selva en esta zona, se han
desarrollado extensos palmares de Sabal mexicana y asociaciones de Piscidia
piscipula que, por la antigüedad y la severidad de la perturbación, parecen
elementos primarios de la vegetación del área.

Selva mediana subcaducifolia

30
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Peninton y Sarukan (2005) establecen que este tipo de vegetación es semejante a


las selvas altas perennifolias y medianas subperennifolias, pero con precipitaciones
anuales mucho menores (1000 a 1200 mm), con temporada de seca muy bien
definida y prolongada. Este tipo de selva presenta en las zonas de su máximo
desarrollo arboles cuya altura máxima oscila entre 25 y 30 m. Tanto la densidad de
los arboles como la de la cobertura es mucho menor que la de las selvas altas
perennifolias y subperennifolias; sin embargo, a mitad de la temporada de lluvias,
en la época de mayor desarrollo de follaje, la cobertura puede ser lo suficientemente
densa para disminuir de manera notable la incidencia de la luz solar en el suelo.
Dadas las condiciones de mayor sequia ambiental, las formas de vida epifitas y las
plantas trepadoras, así como el estrato herbáceo son reducidos en comparación
con ambientes mucho más mesófilos.

Se presenta en suelos oscuros muy someros con abundancia de rocas basálticas o


graníticas y afloramientos de calizas o bien en suelos grisáceos arenosos y
profundos. Los suelos en condiciones de selva primaria presentan ciclos de
acumulación y descomposición muy rápida de la hojarasca depositada en la época
seca. Los valores de pH son de francamente ácidos a cercanos a la neutralidad,
aunque sin llegar a 7.

El tamaño de las hojas de las especies arbóreas no difiere mucho de los de la selva
alta perennifolia y mediana subperennifolia; no obstante, es frecuente encontrar
hojas más coriáceas entre los componentes arbóreos.

La característica distintiva más importante desde el punto de vista fisonómico es


que más de la mitad y a veces tres cuartas partes de los árboles altos de esta selva
pierden por completa las hojas en la temporada de sequía; el periodo caducifolio
puede prolongarse hasta cuatro meses, pero varía mucho dependiendo del tipo de
régimen pluvial que se presente cada año.

Esta selva se distribuye sobre todo a lo largo de la vertiente del Pacífico, aunque se
encuentra también en áreas pequeñas del centro de Veracruz y en la parte central
y norte de la península de Yucatán, así como en la depresión central de Chiapas.
En la vertiente pacífica se presenta, posiblemente, desde la parte central de Sinaloa
hasta Chiapas, a lo largo de la angosta planicie costera y de las estribaciones de la
Sierra Madre Occidental y de la Sierra Madre del Sur hasta una altitud no mayor de
1200 m.

La especie más característica de esta asociación es Brosimum alicastrum


acompañada con frecuencia por Aphananthe monoica. Rzedowski y McVaugh
(1966), anotan las siguientes especies como las más frecuentes en el estrato
superior de la selva mediana subcaducifolia en Jalisco y Colima y parte de Nayarit
y Michoacán: Astronium graveolens, Bernoullia flammea, Sideroxylon cartilagineum,
Bursera arborea, Calophyllum brasiliense, Cordia alliodora, C. elaeagnoides,
31
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Tabebuia donnell-smithii, Dendropanax arboreus, Enterolobium cyclocarpum, Ficus


cotinifolia, F involuta, F mexicana, Hura polyandra, Luehea candida, Hymenaea
courbaril, Lysiloma divaricatum, Sideroxylon capiri, Attalea cohune, Swietenia
humilis, Tabebuia impetiginosa y T rosea.

Anotan, del estrato medio, entre otras, las siguientes especies: Acacia langlassei,
Apoplanesia paniculata, Trichospermum mexicanum, Bursera excelsa, B. simaruba,
Jacaratia mexicana, Ceiba aesculifolia, Coccoloba barbadensis, Cordia seleriana,
Croton draco, Cupania glabra, Esenbeckia berlandieri, Eugenia michoacanensis,
Euphorbia fulva, Exothea copalillo, Forchhammeria pallida, Inga laurina, Jatropha
peltata, Plumeria rubra, Psidium sartorianum, Swartzia simplex y Vitex hemsleyi.

La CONAFOR establece entre las especies que componen la comunidad, dominan:


Hymenaea courbaril (guapinol, capomo), Hura polyandra (jabillo, habillo), Brosimum
alicastrum (ox, ramón, capomo, ojoche), Lysiloma bahamensis, Enterolobium
cyclocarpum (pich, parota, orejón), Piscidia piscipula, Bursera simaruba (chaka',
palo mulato), Agave sp. (ki'), Vitex gaumeri (ya'axnik), Ficus spp. (amate),
Aphananthe monoica, Astronium graveolens, Bernoulia flamea, Sideroxylon
cartilagineum, Bursera arborea, Calophyllum brasiliense, Cordia alliodora, C.
elaeagnoides, Tabebuia donnell-smithii, Dendropanax arboreus, Ficus cotinifolia, F.
Involuta, F. mexicana, Luehea candida, Lysiloma divaricatum, Sideroxylon capiri,
Attalea cohune, Swietenia humilis, Tabebuia impetiginosa, T. Rosea, Acacia
langlassei, Apoplanesia paniculata, Trichospermum mexicanum, Bursera excelsa,
Jacaratia mexicana, Ceiba aesculifolia, Coccoloba barbadensis, Cordia seleriana,
Croton draco, Cupania glabra, Esenbeckia berlandieri, Eugenia michoacanensis,
Euphorbia fulva, Exothea copalillo, Forchhammeria pallida, Inga laurina, Jatropha
peltata, Plumeria rubra, Psidium sartorianum, Swartzia simplex, Licania arborea,
Haematoxyon campechianum, Annona purpurea, Lonchocarpus lanceolatus,
Diospyros digyna, Pithecellobium dulce, P. lanceolatum, Annona reticulata,
Gyrocarpus jatrophifolius, Sideroxylon persimile, Godmania aesculifolia, Manilkara
zapota, Vitex mollis, Calycophyllum candidissimum, Pterocarpus acapulcensis,
Lafoensi punicaefolia, Andira inermis, Morisonia americana, Homalium
trichostemon, Poeppigia procera, Tabebuia impetiginosa, Couepia polyandra,
Erythroxylon areolare, Dalbergia granadillo, Hauya microcerata (yoá); Ficus
bemslyana (amate), Platymiscium dimorphandrum (hormiguillo), Guettarda combsii
(palo de tapón de pumpo), Wimmeria bartlettii (hoja menuda de montaña), Ulmus
mexicana, Maclura tinctoria y Myroxylon balsamum, Piscidia píscipula,Ceiba
pentandra, Sideroxylom foetidissimum, Caesalpinia gaumeri, Cedrela odorata,
Alseis yucatanensis, Spondias mombin, Pseudobombax ellipticum Astronium
graveolens, y Vitex bemslei.
32
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Las epífitas y plantas trepadoras así como el estrato herbáceo son muy reducidas
en comparación con ambientes mucho más mesófilos. Constituyen a las
epífitasalgunas aráceas como Anthurium tetragonum, bromeliáceas como
Tillandsia brachycaulos y las orquídeas como Catasetum integerrimum.

Selva baja subperennifolia (selva baja inundable).


Este tipo de vegetación está muy relacionado con la selva alta perennifolia pero
sobre todo con la mediana subperennifolia y subcaducifolia, así como con las
sabanas. Las condiciones climáticas en las que se presentan son idénticas a las
descritas para los tipos de vegetación referidos. El factor que determina su
presencia es edáfico. Estos suelos se desarrollan en suelos relativamente
profundos que se inundan en la temporada de lluvias y pueden llegar a secarse por
completo durante la temporada estival. Se encuentran siempre en hondonadas o
“bajos” cuya extensión individual es muy pequeña, pero debido a la frecuencia con
que se presentan pueden cubrir en conjunto áreas considerables. Los suelos son
de drenaje deficiente, con una lámina de agua más o menos somera en la época de
lluvias.
Pennington, 2005 indica que existen dos grandes grupos de asociaciones dentro de
las selvas bajas subperennifolia, el primero se presenta con elementos del tipo
sabanoide como Byrsonima crassifolia, Crescentia alata, C. cujete y otras.
El segundo grupo, el mimo autor describe que dicho grupo está conformado por las
asociaciones que se encuentran en sitios periódica o casi constantemente
inundados, dentro de la distribución de las selvas altas perennifolias o medianas
Subperenifolias y subcaducifolias. Las principales especies que forman estas
comunidades en sitios inundables son Haematoxylum campechianum, Metopium
brownei y Cameraria latifolia. Haematoxylum campechianum forma con mucha
frecuencia una asociación, conocida con el nombre de “tintal”. Se presenta en
amplias hondonadas con suelo plano y profundo, arcillosos, en que, por deficiencias
de drenaje, se acumula durante ciertos periodos el agua drenada de las aguas
contiguas en la época de lluvias; estos sitios reciben el nombre de “ak’alche” en la
península de Yucatán. Estas asociaciones se hallan en el centro y sur de
Campeche, norte del Petén, norte de Belice y en casi todo el estado de Quintana
Roo.

Lundell (1937) citado por Pennington (2005) describe los tintales como una
comunidad cuya altura varía entre 5 y 11 m; la población se incrementa del centro
(casi todo el tiempo inundado) a la periferia (inundable sólo en periodos) de la misma.
Cita que algunos árboles como Talisia floresii pueden emerger de manera notable
de la altura media del tintal. Otras especies presentes además de Haematoxylon
campechianum son: Eugenia lundellii, Bucida buceras, Coccoloba
cozumelensis, Croton reflexifolius e Hyperbaena winzerlingii, Metopium
brownei da origen a las asociaciones conocidas como “chechenales”. Las
asociaciones puras de chechén se presentan en suelos planos, profundos, grises y
33
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

margosos, formando comunidades de 8 a 12 m de altura, Cameraria latifolia crece


cerca de tintales entre los límites de Quintana Roo y Campeche.

Las tres especies citadas pueden a su vez presentarse combinadas en extensos


bajos del este de Quintana Roo y centro de Campeche. Los suelos en que se
presenta esta combinación sufren menos desecación que los de los tintales y
contienen altos niveles de carbonato de calcio. Esta asociación toma la fisonomía
de una selva muy baja de menor densidad que el tintal y con pocos o ningún bejuco.

Selva baja subcaducifolia (con desarrollo secundario)


Este tipo de asociación se caracteriza por la predominancia de elementos arbóreos
y con abundante presencia de arbustos, bejucos y herbáceas.

Esta vegetación se ha definido como de tipo bajo, debido a que manifiesta una
combinación de elementos que alcanzan alturas entre los 10 y 12 m. Por otra parte,
se ha aplicado él termino subcaducifolia debido a que entre un 50 y 75 % de las
especies tiran su follaje durante la temporada seca del año (Pennigton y Sarhukán,
1968).

De esta manera, los elementos florísticos pueden ser distribuidos en especies


perennifolias, entre los que se puede citar al chicozapote (Manilkara zapota), huano
(Sabal yapa), naranjillo (Esembeckya berlandierii), tadzi (Neea tenuis), entre otras.
Además de aquellos considerados como elementos caducifolios, como son: chaka
(Bursera simaruba), Chechem (Metopium brownei), habin (Piscidia piscipula),
tzalam (Lysiloma latisiliquum), yaaxnik (Vitex gaumeri), kekenche (Caesalpininia
gaumeri), entre otros.

La selva baja subcaducifolia se ha definido con un desarrollo secundario, lo cual


está referido a la abundancia de especies propias de los ecosistemas que han sido
afectados por factores diversos entre los que destacan desmontes furtivos, talas,
incendios. Como especies representativas se puede mencionar a: akitz (Thevetia
gaumeri), Guarumbo (Cecropia peltata), mahahua (Hampea trilobata), pata de vaca
(Bauhinia divaricata), entre otras.

No obstante, actualmente se integra una asociación vegetal que presenta el dosel


cerrado, además de que la gran mayoría de estas especies presentan diámetros a
la altura del pecho superiores a los 10 cm, lo que puede ser un indicativo de una
avanzada recuperación de las características de esta vegetación.

Dentro de la estructura horizontal se manifiesta la distribución de árboles de tamaño


medio (de entre 4 y 8 m de altura), en donde se aprecian numerosos individuos de
las especies: akitz (Thevetia gaumeri), laurel (Nectandra coriacea), toyub
(Coccoloba acapulcensis), entre otras. Asimismo, se manifiesta un estrato arbustivo
de entre 1 y 5 m, con dominancia de especies como: Randia aculeata, Psychotria
34
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

nervosa, tulipancillo (Malvaviscus arboreus), pomolche (Jatropha gaumeri), etc.

Los factores físicos que condicionan la distribución de esta asociación


corresponden a la presencia de suelos ligeramente evolucionados, de entre 10 a 30
cm de profundidad, rocosos que favorecen un drenaje eficiente, así como una mayor
cantidad de materia orgánica en descomposición. El suelo en área es de tipo
tzekel (Litosol-Rendzinas), de color pardo claro, muy rocoso y pedregoso, por lo que
presenta muy fácil drenaje aun durante la época lluviosa del año.

Cuadro 4. Listado florístico de la selva baja subcaducifolia


Familia Especie Nombre común
Anacardiaceae Metopium brownei Chechem
Annonaceae Sapranthus campechianus Sufricalla
Malmea drepessa
Apocynaceae Thevetia gaumeri Akits
Araceae Anthurium schlechtendalii
Palmae Sabal yapa Huano
Thrinax radiata Chit
Bignoniaceae Ceratophytum tetragonolobum
Cydista potosina
Styzophyllum riparium
Tabebuia chrysantha Maculis
Boraginaceae Cordia garascanthus Bohon
Bromeliaceae Aechmea bracteata
Bromelia alsoides
Burseraceae Bursera simaruba
Commelinaceae Rhoeo discolor
Cyperaceae Scleria littosperma
Dioscoreaceae Dioscorea sp.
Ebenaceae Diospyros cuneata Silil
Diospyros verae-crucis Silil
Euphorbiaceae Cnidosculus souzae Chaya de monte
Drypetes lateriflora Ekule
Fabaceae Acacia collinsii Subin
Acacia gaumeri Katzin
Bauhinia divaricata Pata de vaca
Caesalpininia gaumeri Kitanche
Caesalpininia yucatanensis Chakte
Eritrina standleyana
Gliricidia sepium Madrecacao
Lonchocarpus rugosus Kanasin
Lonchocarpus xuul Xul
Lysiloma latisiliqua Tzalam
Piscidia piscipula Habin
Pithecellobium manguéense Verde lucero
Swartzia cubensis Katalox
Flacourtiaceae Casearia corymbosa Isinche
Hippocrateaceae Hemiangiun excelsum Salbetz
Lauraceae Nectandra coriacea Laurel
Malpighiaceae Bunchosia swartziana Sipche
Hiraea obovata

35
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Malvaceae Hampea trilobata Majahua


Malvaviscus arboreus Tulipancillo
Menispermaceae Hyperbaena mexicana
Moraceae Cecropia peltata Guarumbo
Ficus máxima Ámate
Ficus padifolia Ámate
Myrtaceae Eugenia rhombea Guayabillo
Myrcianthes fragans Guayabillo
Eugenia mayana Guayabillo
Nictaginaceae Neea tenuis Tadzi
Passifloraceae Pasiflora coriacea Pasionaria
Piperaceae Piper psilorhachys Cordoncillo
Poaceae Ichnanthus lanceolatus
Lasiacis divaricata
Polygonaceae Coccoloba diversifolia Saklob
Coccoloba spicata Bob
Gymnopodium floribundum Tzitzilche
Rhamnaceae Colubrina elliptica
Rubiaceae Chiococca alba Tunche
Exostema mexicana
Guettarda combsii Tastab
Morinda royoc Hooyok
Psychotria nervosa Bakeak
Randia aculeata
Randia longiloba Xkax
Rutaceae Amyris elemifera Palo gas
Esembeckia sp. Naranjillo
Sapindaceae Allophylus cominia
Cupania glabra Rabo de cojolite
Exothea diphylla
Paullinia pinnata
Serjania goniocarpa
Serjania yucatanensis
Talisia olivaeformis Huaya
Thouinia paucidentata Kanchunup
Sapotaceae Bumelia obtusifolia
Manilkara zapota Chicozapote
Simaroubaceae Picramnia antidesma
Simarouba glauca Pasak
Verbenaceae Callicarpa acuminata
Lantana camara Flor de caballero
Vitex gaumeri Yaaxnik
Vitaceae Cissus gossypiifolia
Fuente: Estudio regional forestal

Selva baja de transición (ecotono)

Poca importancia se le ha dado a los ecosistemas selváticos de transición, (en los


mapas de vegetación no se presenta este tipo de zona, principalmente a lo
complicado que sería definir donde inicia y donde termina) de hecho muchas de
estas zonas se consideran como simples zonas de vegetación indefinida y de
escasa relevancia., resulta muy evidente la presencia de una franja de vegetación
transicional entre la zona baja de inundación formada por el manglar y la selva baja
36
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

subcaducifolia, por esta razón a manera general este tipo de vegetación se


establece en la estadística de acuerdo al tipo de vegetación que predomina, ya sea
como zona de selva o en su defecto de acuerdo al tipo de vegetación que
predomina, manglar, etc, sin embargo en algunos Estudios Tecnicos Justificativos
revisados se ha establecido como una Selva de Transición o Ecotono.

La escasa diferencia en altura es lo suficientemente fuerte para que los elementos


de manglar vean limitada su distribución, por lo que se manifiesta una selva baja de
transición en donde es realmente evidente la amplia distribución que presenta la
especie sulub (Bravaisia tubiflora), misma que se considera como especie típica de
este tipo de ambientes.

Por otra parte, esta vegetación presenta dos estratos bien definidos como son: el
arbóreo con una altura entre 5 y 8 m, y dosel abierto, que en la mayoría de los
casos se manifiesta como una serie de individuos aislados donde las especies
dominantes son: perezkuts (Croton grabellus), mangle blanco (Laguncularia
racemosa), jabín (Piscidia piscipula), huano (Sabal yapa), etc. Asimismo se debe
hacer notar que la especie arbórea más representativa es kankabche (Erythroxylon
confusum). Las especies antes citadas por lo general alcanzan entre 3 y 20 cm de
diámetro.

El estrato arbustivo está presente en la zona, mismo que alcanza entre 1 y 3 m de


altura, donde la especie más frecuente es el sulub (B. tubiflora). Esta especie se
caracteriza por presentar hasta 30 ind/m2, con tallos de 1 cm de diámetro.

La exuberancia del sulub impide la distribución de un estrato herbáceo, por lo que


solo en aquellas áreas desmontadas se llegan a presentar de una manera especies
como: Ciperus ligularis, Fimbrystylis spadicea y algunas especies de gramíneas.
Además en esta vegetación se distribuyen algunas especies de hábitos trepadores
como: Sarcostemma clausum y Rabdadenia biflora y en los tallos de algunos
árboles se manifiestan abundantes epifitas como: Selenicereus testudo, Aechmea
bracteata, Tillandsia dasyrilifolia, entre otras.

El sustrato en esta zona corresponde a suelos de tipo gleysol con incrustaciones de


Litosol-Rendzinas correspondientes a suelos profundos, pedregosos y de difícil
drenaje y por su cercanía con la zona de manglar están sujetos a periodos
temporales de inundación, lo cual se manifiesta hacia la temporada de lluvias.

Cuadro 5 Listado floristico de la selva baja de transición


Familia Especie Nombre común
Acanthaceae Bravaisia tubiflora Sulub
Anacardiaceae Metopium brownei Chechem
37
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Palmae Sabal yapa Huano


Thrinax radiata Chit
Asclepiadaceae Sarcostemma clausum
Bromeliaceae Tillandsa dasyrilifolia
Cactaceae Selenicereus testudo
Celastraceae Elaeodendron xylocarpum
Combretaceae Laguncularia racemosa Mangle blanco
Cyperaceae Cuperus ligularis
Fimbrystylis spadicea
Erythroxyllaceae Erythroxyllum confusum Kankabche
Euphorbiaceae Crotón grabellus Perezkutz
Fabaceae Piscidia piscipula Habin
Pithecellobium manguéense Verde lucero
Mimosa bahamensis Katzin
Moraceae Ficus máxima Amate
Myrthaceae Eugenia axillaris
Sapotaceae Manilkara zapota Chicozapote
Fuente: Estudio regional y elaboración propia con información de SEMARNAT

Manglares

Los manglares son bosques de plantas leñosas tolerantes a la sal, caracterizados


por su común habilidad para crecer y prosperar a lo largo de litorales protegidos
de las mareas, y se localizan entre sedimentos salinos frecuentemente
anaeróbicos (Agraz, et al; 2001). Están dominados por un grupo de especies
vegetales típicamente arbóreas que han desarrollado adaptaciones fisiológicas,
reproductivas y estructurales que les permiten colonizar sustratos inestables y
áreas anegadas, sujetas a los cambios de las mareas de las costas tropicales y
subtropicales (UICN, 2007). Ocupan los terrenos de relieve plano y fangoso,
periódica y parcialmente inundados por aguas relativamente tranquilas.

Los manglares son ecosistemas con una alta riqueza biológica, muy productivos e
importantes por la gran cantidad de bienes y los servicios ambientales tales como
limpieza de agua, regulación de la temperatura, reservorio de pesquerías, entre
otros (López-Portillo y Escurra, 2002; Moreno–Casasola et al. 2002). Desempeñan
una función clave en la protección de las costas contra la erosión eólica y por
oleaje. Poseen una alta productividad, alojan gran cantidad de organismos
acuáticos, anfibios y terrestres; son hábitat de los estadios juveniles de cientos de
especies de peces, moluscos y crustáceos y por ende desempeñan un papel
fundamental en las pesquerías litorales y de la plataforma continental (López-
Portillo, 2002). Son hábitat temporal de muchas especies de aves migratorias
septentrionales y meridionales. Representan un recurso insustituible en la industria
de la madera (maderas pesadas, de gran longitud, de fibra larga y resistentes a la
humedad) y de los taninos empleados en curtimbres y tintorería (López-Portillo,
2002).

La distribución de los manglares corresponde a la de los bosques tropicales,


extendiéndose hacia el norte y sur del ecuador. Pocas veces se encuentran más
38
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

allá de los trópicos, debido a que estos ecosistemas son sensibles a las
temperaturas de heladas o congelamiento. Los límites de latitud están
determinados por la temperatura y sólo se extienden al norte o al sur en aquellas
regiones donde las corrientes costeras modifican el clima. (Ortiz P., M.A. y P.
Méndez L. 2000).

El ecosistema de manglar en la zona de la UMAFOR tiene una distribución que va


desde el interior de lagunas costeras (bacalar, laguna milagros), en la Bahía de
Chetumal y sistemas de las costas (Mahahual, Rio indio). En la zona de estudio se
cuenta con las 4 especies de manglar más características y son Rhizophora
mangle L. (mangle rojo), Avicennia germinans L. (mangle negro), Laguncularia
racemosa (L.) (Mangle blanco) y Conocarpus erectus L. (Mangle botoncillo)
(López-Portillo, J. y Ezcurra, E. 2002).

La distribución de los manglares corresponde a la de los bosques tropicales,


extendiéndose hacia el norte y sur del ecuador. Pocas veces se encuentran más
allá de los trópicos, debido a que estos ecosistemas son sensibles a las
temperaturas de heladas o congelamiento. Los límites de latitud están
determinados por la temperatura y sólo se extienden al norte o al sur en aquellas
regiones donde las corrientes costeras modifican el clima (Ortiz P., M.A. y P.
Méndez L. 2000).

El ecosistema de manglar en la zona de la Cuenca tiene una distribución que va


desde el interior de lagunas costeras (bacalar, laguna milagros), en la Bahía de
Chetumal y sistemas de las costas (Mahahual, Rio indio). En la zona de estudio se
cuenta con las 4 especies de manglar más características y son Rhizophora mangle
L. (mangle rojo), Avicennia germinans L. (mangle negro), Laguncularia racemosa
(L.) (mangle blanco) y Conocarpus erectus L. (mangle botoncillo) (López-Portillo, J.
y Ezcurra, E. 2002).

Las diferentes especies de mangle difieren en su tolerancia a la salinidad (halófitas),


a las bajas concentraciones de oxígeno y a la estabilidad del substrato, la frecuencia
de inundación (hidroperiodo), relación precipitación-evaporación, las características
del relieve, entre otros factores, los cuales serán determinantes también para la
zonación o patrones de distribución de las diferentes especies. Las especies de
mangle, como especies halófitas, pueden tolerar concentraciones variables de
salinidad, encontrándose desde 0 ups (unidades prácticas de salinidad) hasta 70 ups
(la salinidad del mar es de aproximadamente 35 ups). En el continente Americano se
encuentran distribuidas pocas especies (Flores- Verdugo y Agraz-Hernández, 2001).

Se ha determinado que la colonización es iniciada por Rhizophora mangle (mangle


39
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

rojo), el cual tolera salinidad desde 0-45 ups, requiere de tiempos de inundación
mayores y aguas con mayor circulación y se arraiga bien en suelos muy blandos e
inestables, los cuales afianza y estabiliza al crecer; esto permite la colonización de
otras especies, como Avicennia germinans (mangle negro), la cual es de las más
tolerantes a la salinidad, en suelos hipersalinos (70 ups) puede modificar su
estructura fisonómica formando arbustos o matorrales, posee neumatóforos que le
permiten realizar intercambio de gases; igualmente afianza los suelos.
Laguncularia racemosa (mangle blanco) puede encontrarse distribuida entre las
dos anteriores, tolera salinidades de 0-45 ups con frecuencia de inundación menor
al mangle rojo y mayor al mangle negro, además de un substrato (suelo) aún más
estable. En algunos sitios puede estar presente Conocarpus erectus (botoncillo),
la cual es una especie que está más en contacto con la vegetación terrestre.
Puesto que las diferentes especies de mangle transforman sus substratos y crean
así hábitat para otras especies, la sucesión da origen a una secuencia de especies
desde el frente marino hasta la tierra firme (Flores-Verdugo y Agraz-Hernández,
2001).

Actualmente las cuatro especies de mangle registradas en la región, se encuentran


en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001, bajo la categoría de
protección especial, es decir, podrían llegar a encontrarse amenazadas por factores
que inciden negativamente en su viabilidad, por lo que se determina la necesidad
de propiciar su recuperación y conservación o la recuperación y conservación de
poblaciones de especies asociadas.

Tular

Miranda (1958), agrupa como hidrófitos una serie de asociaciones que designan
con el nombre común que los nativos aplican a la planta más representativa en la
asociación: Tular, Carrizal y Popal.

Se encuentran, en los alrededores de la bahía de Chetumal, Ascensión y Espíritu


santo, por lo general van asociados al sistema de lagunas costeras.

La extensión y distribución de estas comunidades es muy difícil de calcular, tanto


por lo inaccesible como por la falta de continuidad. El clima es cálido subhumedo
con lluvias en verano que permite el asiento de este tipo de vegetación, se
encuentra en pequeñas hondonadas que tienen mal drenaje y pueden ir asociadas
a otro tipo de plantas herbáceas o arbustivas y a veces hasta con árboles
pequeños, entre las especies más abundantes tenemos a: Phragmites communis,
Paspalum fasciculatum, Paspalum virgatum, Cyperus rotundis, Hymenocallis
40
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

littoralis, Typha angustifolia, Mimosa pigra, Acacia cornigera, Acacia farnesiana y


Senna alata.

Entre los árboles tenemos. Crescentia cujete, Manilkara sapota, Acacia


millenariam, Myrica cerifera, conocarpus erectus, Rhizophora mangle y Meteopium
brownei que se presentan en menor altura que en otras comunidades.
Estas comunidades se componen principalmente por especies de las familias de
Gramineae y Cyperaceae. En casos en donde la vegetación es abierta, se presenta
una caspa de organismos microscópicos sobre el suelo, peryphiton, bajo esta capa
margosa encontramos suelos orgánicos de distintos espesores.

Palmar
Comunidad vegetal formada por plantas monopidicas (un tallo sin ramificar)
conocidas como "palmas" en las zonas tropicales del país y que pueden alcanzar
portes superiores a los 25 m. Principalmente se les encuentra dentro del área
general de distribución de las Selvas. Los palmares más crepresentativos son los
de Sabal spp. (guano, palma), Orbignya guacuyule (guacuyul), Scheelea spp.
(corozo, coyol real,), Washingtonia spp. Erythea spp, Brahea spp. (palma de
sombreros), Paurotis (Acoelorraphe) wrightii (tasiste), etcétera.

Pennington (1968), establece en su mayoría los palmares están íntimamente


ligados en cuanto a clima con las selvas medianas subperenifolias y
subcaducifolias.

El factor que determina su presencia en lugar de las selvas mencionadas es en


casi todos los casos edafico.

Pennington (1968) y Miranda (1959) describen palmares de Sabal mauritiiformis en


las orillas de las lagunas en el sur del estado de Quintana Roo.

Muchas áreas ocupadas anteriormente por estos palmares, se han transformado


en zonas agrícolas de temporal o de riego, otras mantienen actividad ganadera
importante. Las que aún se conservan como Palmar, son objeto de explotación
forestal para construcción casera y de recolección de frutos para elaboración de
grasas vegetales.

Sabana
Pennington (1998) menciona que existen extensas regiones cubiertas por
pastizales en las que unos cuantos arboles achaparrados crecen muy separado
unos de otros. A esta condición general de la vegetación se le ha aplicado el
nombre de sabana. Las áreas cubiertas por la sabana se encuentran

41
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

climáticamente relacionadas con la selva medianas subperenifolias y


subcaducifolias y bajas subperenifolias.

Miranda (1958), por otro lado sugiere un origen primario de tipo seral. La sabana
representaría, en el proceso de evolución paleoecologica, la etapa final de una
hidroserie originada por la emersión estática de un suelo pantanoso o lacustre.

Pennington (1998) menciona que las condiciones ideales para que se produzca
una sabana son la presencia de suelos “inestables”, es decir aquellos que con una
perturbación drástica como el despojo de la vegetación y el fuego cambian sus
características notablemente y, con frecuencia, en forma irreversible

En Quintana Roo la extensión de sabana es bastante reducida, sin embargo, hay


algunas considerables e importantes. Se le encuentra principalmente colindando
con el área urbana de la cabecera municipal y alrededor de los petenes, Esta
comunidad se encuentra en suelos que se inundan en época de lluvias debido al
poco drenaje que poseen y durante la época seca se agrietan. Miranda (1978) los
describe como suelos llanos de escaso declive, arcillosos a magros.

En el estrato arbóreo se encuentran especies de sabanas de trópico americano


como: Crescentia cujete, Curatella americana, Byrsonima crassifolia y Byrsonima
bucidaefolia.
Las especies con mayor radio de cobertura son Byrsonima crassifolia y Crescentia
cujete, las de mayor altura Lysiloma latisiliquum y Haematoxylum campechianum,
aunque en otras comunidades estas mismas especies alcanzan mayor altura. Una
característica importante es el epifitismo, abundan las orquídeas como; Oncidium
ascendens, Pleurothallis groby.
El estrato herbáceo de las sabanas se seca completamente y como está
constituido por muchas hierbas de tallos leñosos y delgados se incendia con
facilidad. Entre las especies tenemos a: Paspalum spp., Eleocharis caribaea y
Typha angustifolia.
4.2. Superficie total arbolada

La superficie total de la cuenca comprende 853,975.9 has y 735,919.09 has son


arboladas, esto equivale a 86.18 % del total del área territorial.

Cuadro 6. Tipo de vegetación y/o uso del suelo

SUPERFICIE % DE LA
TIPO DE VEGETACION Y/O USO DEL SUELO (HA) CUENCA
42
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

SELVA MEDIANA SUBPERENNIFOLIA 13606.29 1.59


SELVA BAJA ESPINOSA SUBPERENNIFOLIA 26996.35 3.16
VEGETACION SECUNDARIA ARBUSTIVA DE SELVA MEDIANA SUBPERENNIFOLIA 30929.42 3.62
VEGETACION SECUNDARIA ARBUSTIVA DE SELVA BAJA ESPINOSA
SUBPERENNIFOLIA 70931.22 8.31
VEGETACION SECUNDARIA ARBOREA DE SELVA BAJA ESPINOSA SUBPERENNIFOLIA 128328.17 15.03
VEGETACION SECUNDARIA ARBOREA DE SELVA MEDIANA ESPINOSA
SUBPERENNIFOLIA 446481.64 52.28
PALMAR NATURAL 412.45 0.05
MANGLAR 6716.11 0.79
CUERPO DE AGUA 10896.32 1.28
SABANA 1390.46 0.16
TULAR 10126.98 1.19
AGRICULTURA DE HUMEDAD ANUAL 2269.07 0.27
AGRICULTURA DE RIEGO ANUAL 2295 0.27
AGRICULTURA DE TEMPORAL SEMIPERMANENTE 3693.71 0.43
AGRICULTURA DE RIEGO PERMANENTE 916.82 0.11
AGRICULTURA DE TEMPORAL PERMANENTE 119.56 0.01
AGRICULTURA DE TEMPORAL ANUAL 16566.18 1.94
PASTIZAL CULTIVADO 78247.11 9.16
ASENTAMIENTOS HUMANOS 3053.04 0.36
TOTAL 853975.9 100.00

Cuadro 7 Tipo de vegetación

TIPO DE VEGETACION SUPERFICIE (HA)


SELVA MEDIANA SUBPERENNIFOLIA 13606.29
SELVA BAJA ESPINOSA SUBPERENNIFOLIA 26996.35
VEGETACION SECUNDARIA ARBUSTIVA DE SELVA MEDIANA SUBPERENNIFOLIA 30929.42
VEGETACION SECUNDARIA ARBUSTIVA DE SELVA BAJA ESPINOSA SUBPERENNIFOLIA 70931.22
VEGETACION SECUNDARIA ARBOREA DE SELVA BAJA ESPINOSA SUBPERENNIFOLIA 128328.17
VEGETACION SECUNDARIA ARBOREA DE SELVA MEDIANA ESPINOSA SUBPERENNIFOLIA 446481.64
PALMAR NATURAL 412.45
43
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

MANGLAR 6716.11
SABANA 1390.46
TULAR 10126.98
TOTAL 735919.09

Figura 3. Distribución de la vegetación

SELVA MEDIANA SUBPERENNIFOLIA

2%4% 4% SELVA BAJA ESPINOSA


SUBPERENNIFOLIA
10%
VEGETACION SECUNDARIA
ARBUSTIVA DE SELVA MEDIANA
18% SUBPERENNIFOLIA
62%
VEGETACION SECUNDARIA
ARBUSTIVA DE SELVA BAJA ESPINOSA
SUBPERENNIFOLIA
VEGETACION SECUNDARIA ARBOREA
DE SELVA BAJA ESPINOSA
SUBPERENNIFOLIA
VEGETACION SECUNDARIA ARBOREA
DE SELVA MEDIANA ESPINOSA
SUBPERENNIFOLIA

4.3. Superficie total aprovechable

Los predios sin programas de manejo forestal o documento técnico unificado se


señala en la figura 4., reportan una superficie de vegetación aprovechable de 320,971
has y de productividad media a alta potencialmente viable para el manejo forestal es
de 217,948 ha.

44
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Figura 4. Superficie potencialmente aprovechable

45
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

4.4. Superficie total bajo manejo forestal

De acuerdo a la información proporcionada por la SEMARNAT Delegación Quintana


Roo, la superficie actual de los predios con programa de manejo forestal o

46
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

documentos técnicos unificados vigente a agosto de 2016 es de 102,029 ha (11.95 %


de toda la cuenca).

Cuadro 8. Superficie aprovechable

SUPERFICIE DEL SUPERFICIE VOLUMEN


SUPERFICIE ÁREA FORESTAL A TOTAL
No. EJIDO Y/O PREDIO MUNICIPIO TOTAL PERMANENTE INTERVENIR AUTORIZADO
1 EJIDO CACAO OTHON P. BLANCO 14692 2000 1500 17950
2 EJIDO EL GALLITO BACALAR 11102 5000 1000 5400
3 CARMELITA SAN MIGUEL OTHON P. BLANCO 404 400 400 1795
4 EL RETIRO OTHON P. BLANCO 150 80 80 434
5 SAN ISIDRO OTHON P. BLANCO 345 260 260 11395
6 EJIDO BOTES OTHON P. BLANCO 19914 7358 3960 93445
7 EJIDO BACALAR BACALAR 52528 10034 4035 42328
8 EJIDO GUADALAJARA OTHON P. BLANCO 28280 12234 3575 126178
9 EJIDO LOS DIVORCIADOS BACALAR 12181 5087 3880 39582
10 EJIDO EL CAFETAL BACALAR 21756 10961 5000 28780
11 EJIDO TRES GARANTIAS OTHON P. BLANCO 43678 24654 9690 160429
12 EJIDO CAOBA OTHON P. BLANCO 67781 25183 14261 252129
13 EJIDO 18 DE MARZO BACALAR 10488 2000 1580 20939
14 EJIDO BUENA VISTA BACALAR 13154 4869 4869 39053
15 EJIDO BUENA FE BACALAR 4229 1210 1000 9788
16 EJIDO TOMAS GARRIDO CANABAL OTHON P. BLANCO 8414 1500 1500 12338
17 EJIDO CHACCHOBEN BACALAR 18654 8015 4805 40357
EJIDO MIGUEL HIDALGO Y
18 COSTILLA BACALAR 5231 2901 216 5891
19 EJIDO NUEVO TABASCO BACALAR 7250 2337 2337 112163
20 EJIDO EL CEDRAL OTHON P. BLANCO 6533 2874 1550 21428
21 El Achiotal, S.P.R. de R.I. BACALAR 1735 1735 1620 19817
N.C.P.E. GENERAL FRANCISCO
22 VILLA BACALAR 4176 2924 2500 30081
23 EJIDO N.C.P.E. RIO ESCONDIDO BACALAR 8192 8149 3973 132275
24 EJIDO LA LIBERTAD OTHÓN P. BLANCO 2468 1983 994 44957
25 GRAL. FRANCISCO J. MUJICA BACALAR 5750 5679 3185 104788
26 EJIDO MANUEL ÁVILA CAMACHO BACALAR 12194 10992 2590 166704
27 EJIDO MELCHOR OCAMPO BACALAR 8092 6615 2461 62053
28 EJIDO VERACRUZ OTHÓN P. BLANCO 11113 3357 3357 95864
EJIDO GREGORIO MENDEZ
29 MAGAÑA OTHÓN P. BLANCO 3919 1455 767 12755
30 EJIDO SAN ROMAN BACALAR 7290 4153 3000 33135
31 EJIDO RIO VERDE BACALAR 28962 5920 4960 67347
32 EJIDO REFORMA BACALAR 11944 2969 1906 14238
33 EJIDO OTILIO MONTAÑO BACALAR 11048 4190 3888 208982
34 EJIDO NUEVO BECAR OTHÓN P. BLANCO 11944 2969 1906 14238
TOTAL 475,592 192,046 102,605 2,049,035

47
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

4.5. Superficie total bajo protección especial

Dentro de la Cuenca de abasto no se encuentra un área de protección especial, sino


que colinda con varias áreas, como se muestra en la figura 5.

Figura 5. Ubicación de áreas naturales protegidas

4.6. Superficie susceptible de incorporación al manejo forestal y volumen


estimado.

Para fines prácticos se consideró la vegetación arbórea y y no se consideró la


arbustiva, se tomó datos del inventario nacional como estimadores de volumen.
48
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Cuadro 9. Estimación del volumen

Volumen estimado
SUPERFICIE Estimador Existencias (30 % intensidad de
TIPO DE VEGETACION (HA) m3/ha (m3) corta)
SELVA MEDIANA SUBPERENNIFOLIA 5315 112.83 599,691.45 179,907.44
SELVA BAJA ESPINOSA SUBPERENNIFOLIA 18208.53 65.37 1,190,291.61 357,087.48
VEGETACION SECUNDARIA ARBOREA DE SELVA
BAJA ESPINOSA SUBPERENNIFOLIA 148818.77 42.5 6324797.725 1,897,439.32
VEGETACION SECUNDARIA ARBOREA DE SELVA
MEDIANA ESPINOSA SUBPERENNIFOLIA 58043.63 77.8 4515794.414 1,354,738.32

TOTAL 230385.93 12,630,575.20 3,789,172.56

4.7. Áreas Naturales Protegidas:

Dentro de la Cuenca no hay áreas naturales protegidas, solamente colinda con Balaan
Kax, Calakmul, y Uaymil.

4.8. Sistemas de manejo vigentes

El sistema silvícola a aplicar es el de selección por grupos o entresaca regularizada,


el cual da origen a masas forestales irregulares. El sistema es de tipo policíclico, es
decir, para alcanzar la madurez se deberán realizar varios ciclos de corta.

En las masas forestales irregulares (o disetáneas) en las mismas áreas coexisten


árboles de distintas especies y edades. Durante un ciclo de corta se adelanta desde
una categoría de arbolado hacia otra superior, pero en cada área siguen coexistiendo
árboles de distinta edad o tamaño. La corta y la regeneración se distribuyen en forma
continua sobre toda el área bajo manejo, con una representación de todas las clases
diamétricas. Se mantienen así condiciones cercanas a las naturales.

Como criterio de ordenación, la masa forestal irregular es dividida en tres categorías


de arbolado: repoblado, reserva y cortable. En cada área de corta y sobre la misma
superficie están representadas cada una de estas tres categorías, pero el grado de
representación varía según las condiciones específicas. Un área puede ser rica en
arbolado cortable y pobre en reservas, o viceversa. El sistema prevé que en el lapso
de un ciclo de corta (25 años) la categoría de repoblado avanzará a la de reserva y
ésta a la de arbolado cortable.

49
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

La meta es que cada categoría tendencialmente esté representada en una tercera


parte de la superficie bajo manejo. Al realizar la corta, la superficie ocupada por el
arbolado cortable se convierte en una de regeneración.

4.9. Métodos de manejo (ubicación general)

Con el método silvícola programa se busca promover la regeneración natural a través


de la corta de extracción, manteniendo la capacidad productiva del bosque, a un nivel
mínimo de las existencias actuales.

Se pretende continuar promoviendo una utilización más intensiva del bosque,


mediante el financiamiento de las actividades silvícolas, a partir de las propias
condiciones económicas del aprovechamiento.

Así mismo, se mantiene la idea de provocar perturbaciones reguladas, lo


suficientemente pequeñas como para no alterar considerablemente su estructura y
composición, pero a la vez, de un tamaño adecuado como para permitir el
establecimiento de especies heliófitas.

Mediante el cual se ha venido aplicando una variante del método de selección, la


selección individual o entresaca regularizada y por bosquetes tipo “femel”.

Este sistema permite regular el tamaño y distribución de los claros producto de la


extracción, lo cual es importante, dadas las características heliófitas de las especies
que se pretenden establecer en la reforestación, y de las cuales se desea promover
su regeneración natural bajo condiciones óptimas de desarrollo.

El modelo silvícola propuesto requiere del aprovechamiento de un número mayor de


especies, por lo que, en este caso, se ha considerado la extracción de algunas
especies comunes tropicales duras que anteriormente no contaban con mercado, y
cuya presencia es abundante en los bosques del ejido.

Así mismo, se destaca que en caso de que la regeneración natural no se presente en


las condiciones adecuadas, se prevén independientemente si se da o no la
regeneración natural acciones de reforestación de enriquecimiento de la masa con
especies nativas, a fin de mantener las funciones ambientales y productivas de las
masas forestales intervenidas.

La meta será completar el primer ciclo y paso de corta para que la segunda
intervención se aplique sobre un área de aprovechamiento regenerada en forma
adecuada, con árboles con incrementos en diámetro y volúmenes que permitan el
aprovechamiento sustentable y el logro del objetivo de producción, así como el
mantenimiento de la integralidad funcional e interdependencia de los recursos dentro
del sistema ambiental.

50
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Cuadro 10. Métodos de manejo utilizados en la Cuenca

No. EJIDO Y/O PREDIO MUNICIPIO Sistema Silvícola Método o Sistema de Manejo
1 EJIDO CACAO OTHON P. BLANCO IRREGULAR SISTEMA SILVICOLA DE SELECCIÓN
2 EJIDO EL GALLITO BACALAR IRREGULAR SISTEMA SILVICOLA DE SELECCIÓN
CARMELITA SAN
3 MIGUEL OTHON P. BLANCO IRREGULAR SISTEMA SILVICOLA DE SELECCIÓN
4 EL RETIRO OTHON P. BLANCO IRREGULAR SISTEMA SILVICOLA DE SELECCIÓN
5 SAN ISIDRO OTHON P. BLANCO IRREGULAR SISTEMA SILVICOLA DE SELECCIÓN
6 EJIDO BOTES OTHON P. BLANCO IRREGULAR SISTEMA SILVICOLA DE SELECCIÓN
7 EJIDO BACALAR BACALAR IRREGULAR SISTEMA SILVICOLA DE SELECCIÓN
8 EJIDO GUADALAJARA OTHON P. BLANCO IRREGULAR SISTEMA SILVICOLA DE SELECCIÓN
EJIDO LOS
9 DIVORCIADOS BACALAR IRREGULAR SISTEMA SILVICOLA DE SELECCIÓN
10 EJIDO EL CAFETAL BACALAR IRREGULAR SISTEMA SILVICOLA DE SELECCIÓN
EJIDO TRES
11 GARANTIAS OTHON P. BLANCO IRREGULAR SISTEMA SILVICOLA DE SELECCIÓN
12 EJIDO CAOBA OTHON P. BLANCO IRREGULAR SISTEMA SILVICOLA DE SELECCIÓN
13 EJIDO 18 DE MARZO BACALAR IRREGULAR SISTEMA SILVICOLA DE SELECCIÓN
14 EJIDO BUENA VISTA BACALAR IRREGULAR SISTEMA SILVICOLA DE SELECCIÓN
15 EJIDO BUENA FE BACALAR IRREGULAR SISTEMA SILVICOLA DE SELECCIÓN
EJIDO TOMAS
16 GARRIDO CANABAL OTHON P. BLANCO IRREGULAR SISTEMA SILVICOLA DE SELECCIÓN
17 EJIDO CHACCHOBEN BACALAR IRREGULAR SISTEMA SILVICOLA DE SELECCIÓN
EJIDO MIGUEL
18 HIDALGO Y COSTILLA BACALAR IRREGULAR SISTEMA SILVICOLA DE SELECCIÓN
EJIDO NUEVO
19 TABASCO BACALAR IRREGULAR SISTEMA SILVICOLA DE SELECCIÓN
20 EJIDO EL CEDRAL OTHON P. BLANCO IRREGULAR SISTEMA SILVICOLA DE SELECCIÓN
El Achiotal, S.P.R. de
21 R.I. BACALAR IRREGULAR SISTEMA SILVICOLA DE SELECCIÓN
N.C.P.E. GENERAL
22 FRANCISCO VILLA BACALAR IRREGULAR SISTEMA SILVICOLA DE SELECCIÓN
EJIDO N.C.P.E. RIO
23 ESCONDIDO BACALAR IRREGULAR SISTEMA SILVICOLA DE SELECCIÓN
24 EJIDO LA LIBERTAD OTHÓN P. BLANCO IRREGULAR SISTEMA SILVICOLA DE SELECCIÓN
GRAL. FRANCISCO J.
25 MUJICA BACALAR IRREGULAR SISTEMA SILVICOLA DE SELECCIÓN
51
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

EJIDO MANUEL ÁVILA


26 CAMACHO BACALAR IRREGULAR SISTEMA SILVICOLA DE SELECCIÓN
EJIDO MELCHOR
27 OCAMPO BACALAR IRREGULAR SISTEMA SILVICOLA DE SELECCIÓN
28 EJIDO VERACRUZ OTHÓN P. BLANCO IRREGULAR SISTEMA SILVICOLA DE SELECCIÓN
EJIDO GREGORIO
29 MENDEZ MAGAÑA OTHÓN P. BLANCO IRREGULAR SISTEMA SILVICOLA DE SELECCIÓN
30 EJIDO SAN ROMAN BACALAR IRREGULAR SISTEMA SILVICOLA DE SELECCIÓN
31 EJIDO RIO VERDE BACALAR IRREGULAR SISTEMA SILVICOLA DE SELECCIÓN
32 EJIDO REFORMA BACALAR IRREGULAR SISTEMA SILVICOLA DE SELECCIÓN
EJIDO OTILIO
33 MONTAÑO BACALAR IRREGULAR SISTEMA SILVICOLA DE SELECCIÓN
34 EJIDO NUEVO BECAR OTHÓN P. BLANCO IRREGULAR SISTEMA SILVICOLA DE SELECCIÓN

4.10. Modelos biométricos utilizados

Una de las actividades importantes en la biometría forestal es la estimación del


volumen de árboles en pie, para esto se han generado, con varios estudios y análisis
detallados, para grupo de especies o para una especie en específico, ecuaciones de
volúmenes, en base a algunos variables dependientes de fácil medición en campo
como, por ejemplo, el diámetro normal y la altura total del árbol.

La falta de tablas de volúmenes para la mayoría de las especies que se desarrollan


en las selvas del estado de Quintana Roo, hizo necesaria la utilización de un
Coeficiente de Forma o Mórfico, que de acuerdo a Cailliez (1980), resulta complicado
definir un valor, ya que está en función de la morfología de cada especie; esto es, la
forma y altura del fuste limpio (altura que va de la base hasta donde inician las
primeras ramas).

La utilización de Coeficientes Mórficos resulta particularmente útil para el caso de las


zonas en las que no se cuenta con tablas de volumen para las especies de interés
(Romahn, 1999); cuando estos coeficientes tampoco se han estimado para cada una
de las especies, y dependiendo de la forma de sus fustes, se pueden usar coeficientes
diferenciales para cada una de ellas, pero nunca podrán ser iguales o mayores de
1.0.

Cuando por el número de especies o porque no conocemos la forma de sus fustes,


para efectos de corregir errores por defecto (subestimar), o por exceso (sobreestimar),
se usa el Coeficiente de Forma o coeficiente mórfico.

52
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Es decir, el diámetro a la altura de pecho y la altura del fuste limpio permiten el cálculo
de un cilindro. Hay que considerar que el diámetro del fuste disminuye conforme al
aumento de la altura de éste. Esto significa que el volumen del fuste siempre es menor
al volumen cilíndrico. El factor que refleja esta diferencia es el coeficiente mórfico,
mismo que oscila entre 0.5 y 0.7 para árboles cortables. Las fórmulas de MICRO que
se usan en los programas de cómputo para calcular el volumen incluyen el coeficiente
mórfico y restan las además los volúmenes de corteza y tocón, (manual técnico
forestal) acuerdo México - Alemania.

Desde hace más de 20 años se ha usado el Coeficiente de Forma de 0.5 y 0.6 para
estimar los volúmenes individuales de árboles en pie en el estado de Quintana Roo;
en todos los planes de manejo que se han hecho bajo la plataforma del Software
INVENTA desarrollado por el Convenio México-Alemania durante el periodo de
implementación del Plan Piloto Forestal en Quintana Roo; desde entonces se ha
aceptado por la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado, como un
procedimiento válido en la estimación de volúmenes en pie para inventarios
forestales.

Se han desarrollado ecuaciones para el cálculo de volumen en pie de las especies


con mayor valor económico o para los grupos tecnológicos (Preciosas, Blandas y
Duras) de Quintana Roo. El Ing. Manuel de los Santos Valadez, desarrolló ecuaciones
para los ajustes del Plan de Manejo de la empresa Maderas Industrializadas de
Quintana Roo (MIQROO) en la década de los 70´s. Estas ecuaciones fueron
realizadas con árboles de grandes dimensiones, por lo que, en la actualidad,
sobreestiman el volumen para árboles de menores dimensiones.

Dentro de los trabajos del Inventario Nacional Forestal desarrollado en el estado de


Campeche en la década de los 60´s, se generaron 13 ecuaciones para estimar
volumen en pie de los árboles. Estas ecuaciones son las que utiliza el Programa
SELVA, desarrollado por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales,
Agropecuarias (INIFAP). Actualmente, éstas son las fórmulas más utilizadas, pero
comparativamente son iguales que el Coeficiente de Forma de 0.5 y 0.6.

El Ing. Felipe Sánchez Román, generó tarifas de volúmenes para el Programa de


Manejo Forestal del Predio Central Prado, en Quintana Roo. Estas tarifas son para
estimar volumen de fuste limpio de árboles en pie. Tienen el defecto que no sirven
para estimar volúmenes totales del fuste y que son de tipo exponencial, por lo que,
para diámetros grandes arrojan resultados que subestiman los volúmenes reales.

Las tarifas volumétricas diseñadas por el Ing. Felipe Sánchez Román tienden a
subestimar volúmenes y las fórmulas utilizadas por la empresa MIQROO presentan
valores equivalentes a un coeficiente de forma de 0.76, adecuado a cubicación en pie
de árboles de grandes dimensiones, que no corresponde actualmente a la mayoría
de las especies tropicales y muy superiores al obtenido con el Coeficiente Mórfico

53
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

utilizado (0.6) en la estimación de volúmenes del DTU de aprovechamiento del


proyecto de referencia.

A la fecha aún no se cuenta con fórmulas que aseguren la correcta cubicación de la


gran variedad de especies que se desarrollan en las selvas del estado de Quintana
Roo; por lo que, el uso del Coeficiente Mórfico de 0.5 al 0.7 permite obtener promedios
estadísticamente aceptables en el análisis de inventarios.

Por lo anterior. La fórmula utilizada para la mayoría de los programas de manejo


forestal es la del Cilindro (π x r2 x altura), multiplicada por el Coeficiente Mórfico de
0.6, para la estimación del volumen de fuste limpio:

VFL (M3) = (0.7854 x (DN2AF)) x (0.6)

Dónde:
0.7854 = Factor resultante de la división de Pi/4
DN = Diámetro Normal a 1.30 cm del suelo
AFL = Altura fuste limpio
0.6 = Coeficiente Mórfico

La fórmula utilizada para este estudio es la del Cilindro (π x r 2 x altura), multiplicada


por el Coeficiente Mórfico de 0.6, para la estimación del volumen de fuste
aprovechable:

VFA (M3) = (0.7854 x (DN2AT)) x (0.6)

Dónde:
0.7854 = Factor resultante de la división de Pi/4
DN = Diámetro Normal a 1.30 cm del suelo
AT = Altura total
0.6 = Coeficiente Mórfico

La fórmula para estimar el volumen fuste total o volumen total árbol utilizada para este
estudio es. El volumen de fuste total que se genera en el Programa de computo es el
volumen de fuste limpio más el volumen de una rama principal de la copa del árbol. A
partir de los resultados del Inventario Nacional Forestal se calculó un factor de
conversión de volumen de fuste limpio a volumen de fuste total. Los factores llegan
de 1.40 hasta 2.62 según la especie. Para este DTU de aprovechamiento se utilizó el
facto 1.40 para todas las especies, debido a que es más conservador que el 2.62.

VTA= Vol Fuste Aprov x Factor (1.40)

Dónde:
Vol Fuste Aprov = Volumen de fuste aprovechable.
Factor = 1.40 Es el Factor de conversión de volumen de fuste limpio a volumen total

54
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Se presenta los modelos biométricos utilizados en los programas de manejo forestal


maderable para el cálculo de volumen.

Cuadro 11. Modelos biométricos utilizados


Modelos para Grupo Ecuación Modelos VTA
Fuste limpio
Cedro rojo VTA=VFL*FC

Blandas
Corrientes

De Los Santos Duras corrientes


(1976)

Amapola

Caoba

Programa
INVENTA
Formula del 𝑉𝐹 = 𝐷 2 𝑥0.7854𝑥𝐴𝑥. 6
Cilindro
(Coeficiente .6)
Dónde: VCC=Volumen con corteza, VSC= Volumen sin corteza, A= Altura, D=
Diámetro a 1.30, VTA= Volumen total árbol, VFL= Volumen de fuste limpio, FC=
Factor de conversión (1.4).

55
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Porcentaje de utilizacion de los modelos


70
61
60

50

40 35

30

20

10 4

0
De Los Santos (1976) Programa INVENTA Cilindro (coeficiente .6)

Figura 6. Porcentaje de utilización de modelos biométricos

4.11. Existencias reales promedio (por género y especie dominante)

Considerando un promedio de los programas de manejo forestal se presenta un


promedio de las existencias reales/hectárea/especie.

Cuadro 12. Promedio de existencias reales en la Cuenca


Existencia real
Especie Nombre cientifico m3 VTA por
ha
chacah Bursera simaruba 15.267
sac chacah Dendropanax arboreus 0.180
chechem Metopium brownei 21.937
ciricote Cordia dodecandra 1.667
granadillo Platymiscium yucatanum 4.132
katalox Swartzia cubensis 1.553
maculis Tabebuia rosea 0.294
pucte Bucida buceras 8.526
ramon Brosimum alicatrum 1.569
tzalam Lysiloma bahamensis 18.487

56
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

zapote Manilkara zapota 12.127


amapola Pseudobombax ellipticum 0.039
anonilla Annona primigenia 1.084
bacalche Bourreria pulchra 0.550
bayal Desmoncus cusilarius 0.074
bec che Bourreria oxiphylaria 1.334
bob Coccoloba spicata 19.360
bojon Cordia gerascanthus 0.073
catzin Mimosa bahamensis 0.030
chac che Psittacanthus americanus 1.046
chac siquiin Caecealpinia pulquerrima 2.500
chacte che Harpalyce formosa 0.184
chacte coc Sickingia salvadorensis 0.654
chacte viga Caesalpinea platyloba 0.509
chamalche Erythrina standleyana 0.818
chobenche Trichilia glabra (L.) 0.623
coc che Croton glanbellos 5.129
cocoite Gliricidia sepium (Jacq.) Steud. 1.099
cruz che Serjania ganiocarpa 1.172
dzidzil che Gymnopodium floribundum 2.497
eculeb Drypetes laterifolia 1.579
elemuy Guattería gaumeri Greenm. 1.211
flor de
Plumeria rubra 2.744
mayo
guayabillo Eugenia origanoides 2.135
huaya Talisia olivaeformis 1.686
huayun cox Matayba opssitifolia 1.408
ik che Croton icche 3.890
jabin Psidia piscipula 5.968
jazche Alseis yucatanensis 1.291
jobo Spondias mombin 0.752
jupich Acacia dolichostachya 0.145
kanasin Lonchocarpus rugosus 0.632
kanchunup Thouinia paucidentat 6.255
kaniste Pouteria sp. 0.234
kaskat Ipomoea carnea 1.067

57
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

kekenche Drupetes sp. 3.017


kib che Bunchosia swartziana 0.872
kitanche Caesalpinea gaumeri 10.476
kolop Cordia cylindrostachia 4.113
laurelillo Nectandra sp. 0.732
limonaria Trichilia minutiflora 0.032
lumche Psychotria pubescens 3.392
majahua Hampea trilobata 0.785
perezcutz Croton reflexifolius 10.604
pom Protium copal 0.057
pomolche Jatropha gaumeri 0.373
quebra
Krugiodendron ferreum 0.477
hacha
sabac che Exostema caribeaum 0.115
sac bob Ficus obtusifolia 1.849
sac
Elaeodendron xylocarpum 2.812
chechem
sac itza Neomillspaughia emarginata 0.345
sac paj Byrsonima bucidaefolia 0.943
saclobche Eugenia mayana 1.529
sacniche Plumeria obtusa var. sericifolia 2.413
sibul Sapindus saponaria L. 0.494
sijum Wedelia sp. 2.418
silil Diospyrus cuneata 4.566
sipche Galphimia glandulosa 0.033
subin tul Acacia collinsii Safford 0.771
tadzi Hippocratea celastroides 3.658
takinche Caesalpinia yucatanensis 3.685
tamay Zuelania guidonia 0.531
tastab Guettarda cambsii 3.437
tinto Haematoxylon campechianum 11.080
toh yub Adelia oaxaca 1.648
tuzic che Chanekia campechiana 0.577
uchulche Diospyros yatesiana 0.378
was Crescentia cujete L. 0.947
yaiti Gymnanteheas lucida 8.162
yax nic Vitex gaumeri 7.137

58
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

yax xuul Lonchocarpus xuul Lundell 3.137


yuy Casimiroa tetrameria 0.706
zapotillo Pouteria unilocularis 2.881
caoba Swietenia macrophylla 7.720

4.12. Incremento medio anual (por género y especie dominante en una tabla
y determinar el valor promedio)

Por ser especies tropicales no se contempla un incremento medio anual.

4.13. Topografía

El terreno circundante a la bahía de Chetumal, se clasifica como planicie de


acumulación lagunar estructural, prácticamente a nivel del mar y de muy escasa
pendiente.

La topografía es básicamente plana con pendientes inferiores a 10 %, sin embargo,


se presentan algunas áreas con pendientes mayores a dicha altitud, así mismos
existen depresiones en las que se localizan humedales principalmente en los límites
de Chetumal, Laguna de Bacalar, Subteniente López, Huay Pix y Mahahual, que
propician inundaciones en épocas de lluvias.

Geológicamente el área está constituida por formaciones lacustres y aluviales del


Cuaternario y rocas sedimentarias del terciario. Ambos periodos pertenecen a la Era
del Cenozoico (63 millones de años).

Las formaciones geológicas se distribuyen siendo que las formaciones aluviales


ocupan casi la mitad de la superficie y están formadas por materiales arrastrados por
corrientes de agua. Otra formación importante es la lacustre que se encuentra en las
cercanías a cuerpos de agua o áreas de inundación, principalmente al Este de la
Laguna de Bacalar y en la zona Este de la Cuenca formada por humedales

59
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Figura 7. Mapa de geología de la Cuenca

4.14. Clima

El clima, de acuerdo con la clasificación de Köppen modificada por E. García (1968),


corresponde a un clima cálido subhúmedo, con lluvias todo el año y mayor
abundancia en verano. La estación de lluvias presenta dos picos separados por una
breve estación seca denominada localmente “canícula”. La nomenclatura reportada
60
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

por el INEGI es Aw con 2 variantes con base en un gradiente de humedad dentro


de los tipos subhúmedo, que definen la fórmula AW 0, Aw1 y AW 2.

La costa del estado de Quintana Roo se encuentra afectada principalmente por la


presencia de los vientos dominantes del Este provenientes del mar Caribe, el cual
mantiene temperaturas superficiales por arriba de los 25ºC durante todo el año.

Los vientos en la región tienen una alta humedad específica y la temperatura media
se mantiene por encima de los 20ºC durante todo el año.

La región está dominada por la influencia del mar Caribe y los frentes que vienen del
norte. Su clima es tropical con temperaturas medias mensuales que varían de 23ºC
a 27ºC a lo largo del año. Las temperaturas medias máximas alcanzan los 38ºC y las
medias mínimas alcanzan los 18ºC.

Los vientos dominantes son del Este, con velocidades promedio de 3 m/s. Los
eventos extremos que afectan a la región son, en primer lugar, los huracanes y
tormentas tropicales, en segundo lugar, los frentes fríos que se presentan todos los
años durante el invierno. La precipitación media anual de la zona es de alrededor
de 1300 mm (1266 mm en Felipe Carrillo Puerto), con una alta variabilidad
interanual producida principalmente por la presencia o no de tormentas tropicales y
huracanes en la zona.

Temperatura

La temperatura media anual es en general de 22 a 26 ºC en su porción central del


estado y en sus extremos norte y sur se incrementa por arriba de los 26 ºC.

Las temperaturas máximas promedio anuales registradas, son de 38 ºC con


oscilación anual menor a 5 ºC.

En tanto que la temperatura mínima promedio anual es de 18 ºC

Precipitación

En la zona de la UMAFOR se presentan 2 regímenes de precipitación

1. de 1200 a 1500 mm

2. de 800 a 1200 mm

Precipitación máxima en 24 hrs: 200 a 400 mm en la mayor parte del estado. En la


61
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Bahía de Chetumal es de: 100 a 200 mm.

Se presentan de 80 a 120 días con precipitación apreciable al año. La precipitación


varía muy poco local y estacionalmente, de acuerdo a los fenómenos
meteorológicos y su incidencia.

La Evapotranspiración total anual fluctúa entre 1600 a 1800 mm llegando hasta


2000 mm en la Bahía de Chetumal

Figura 8. Mapa de clima

4.15. Tipos de suelos (características de los principales suelos)

62
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

De acuerdo con la modificación al sistema de clasificación de la FAO –


UNESCO, realizada por el INEGI en 1985; en el estado de Quintana Roo se
presentan las siguientes unidades taxonómicas de suelo.

Figura 9. Mapa de suelos

Cuadro 13. Unidades dominantes de suelo

63
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

SÍMBO UNIDAD DEFINICIÓN DE UNIDADES DOMINANTES


LO Suelo formado por materiales no consolidados que muestran
G GLEYSOL propiedades hidromórficas. Con horizonte A hístico, B
cámbico, cálcico a gypsico. Carece de alta salinidad.
I LITOSOL Suelo sin horizontes de diagnóstico, limitado para un estrato
duro, continuo y coherente, de poco espesor.**2.
L LUVISOL Suelo con horizonte B argílico que presenta una saturación de
cationes mayor del 50%. **3.
R REGOSOL Suelo sin horizontes de diagnóstico. En ocasiones desarrolla
un horizonte ócrico incipiente. **4
Suelo con horizonte A mólico que sobre yace directamente a
E RENDZINA un material calcáreo, con un contenido de carbonato de calcio
mayor del 40%. Presenta menos de 50 cm de espesor. **2
Suelo que contiene 30% a más de arcilla en los primeros 50 cm
de profundidad. Muestra grietas al menos de 1 cm de ancho y
V VERTISOL 50 cm de profundidad en la época de sequía, salvo que estén
sujetos a riego. Tienen una o más de las siguientes
características: gilgai, facetas de presión y estructuras
poliédricas entre los 25 a 100 cm de profundidad.
Fuente INEGI.
Sin embargo, para el área de la Cuenca, (según plano de INEGI) predominan los
siguientes suelos.

Cuadro 14 Suelos predominantes en la Cuenca


Clave Nombre Características
Predomina el Suelo con
horizonte A mólico que sobre
yace directamente a un
EIV RENDZINA material calcáreo, con un Este suelo se encuentra en
, LITOSOL contenido de carbonato de la zona centro de la
VERTISOL calcio mayor del 40%. Presenta Cuenca.
menos de 50 cm de espesor. y
en menor medida los Suelo sin
horizontes de diagnóstico.

64
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Predomina el Suelo con


horizonte A mólico que
sobreyace directamente a un Estos suelos predominan
EIG RENDZIN material calcáreo, con un en la zona limítrofe a la
A, contenido de carbonato de orilla del rio hondo
LITOSOL calcio mayor del 40%. Presenta
GLEYSOL menos de 50 cm de espesor. y
en menor medida los Suelo sin
horizontes de diagnóstico.

Suelo que contiene 30% a más


de arcilla en los primeros 50 cm
de profundidad. Muestra
grietas al menos de 1 cm de Zona centro del área de la
VEI VERTISOL ancho y 50 cm de profundidad Cuenca y colindante a la
RENDZINA en la época de sequía, salvo laguna de Bacalar
, LITOSOL que estén sujetos a riego.
Tienen una o más de las
siguientes características:
gilgai, facetas de presión y
estructuras poliédricas entre
los 25 a 100 cm de profundidad,
con horizonte A

Suelo sin horizontes de Este tipo de suelo está


diagnóstico, limitado para un ubicado principalmente en
IGE LITOSOL estrato duro, continuo y la costa en la zona sur de la
GLEYSOL coherente, de poco espesor. y Cuenca, entre la bahía de
RENDZINA formado por materiales no Chetumal y el mar Caribe.
consolidados que muestran
propiedades hidromórficas.

Suelo sin horizontes de


ILE LITOSOL diagnóstico, limitado para un Este tipo de suelo está
estrato duro, continuo y ubicado principalmente en
LUVISOL coherente, de poco espesor, la costa en la zona norte de
RENDZINA que presenta una saturación la Cuenca
de cationes mayor al 50%
Fuente: INEGI

65
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

4.16. Ubicación, mapeo y evaluación de los recursos forestales dentro de la subcuenca.

Figura 10. Mapa de los recursos forestales de la Cuenca

66
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

4.17. Determinación de los precios/costos de madera en rollo para


primarios, secundarios y celulósicos en diferentes puntos de entrega:
En brecha, en patio de la industria así como los costos de extracción
por proceso: corte, arrime, carga, transporte y caminos, servicios
técnicos.

Existe una gran variación en los costos y precios de la materia prima forestal, en la
memoria de calculo que se anexa, se detalla por cada industria, cabe señalar, que
solo existe 3 aserraderos dentro de la Cuenca, y solo 2 proporcionaron información.

Sueldo en
Actividad No. Empleos pesos Observaciones
Marqueo 3a6 150-250 por dia
Derribe 2a8 40-75 por arbol
Tree farmer 1a6 400-600 Por dia
Cableadores 2a4 150-400 Por día
Cubicador 1 200-300 por dia
Jefe de monte 1 200-300 Por dia
Gruas 1a3 160 por metro cubico
Transportistas 1 160 por metro cubico

Las siguientes gráficas se muestra las variaciones de los precios de los productos
forestales

Variacion del precio de la caoba por PT


12 11
Numero de carpinterias que compran a

10
8
8
6
ese precio

6 5
4 4
4 3
2
2 1 1 1 1 1 1 1

0
5 10 12 13 14 15 20 22 23 25 26 27 28 29 30
Tipos de precio

67
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Variacion del precio del cedro PT


9
8

Numero de carpinterias que compran a


8
7
6
5
5
4
ese precio
4
3 3 3
3
2 2
2
1 1 1 1
1
0
5 8 10 12 13 14 15 20 22 27 30 35
Diferentes precios

Variación del precio de Chactecok PT


1.2 1 1
Numero de carpinterias que

1
compran a este precio

0.8
0.6
0.4
0.2
0
15 18
Diferentes precios

Variacion de precio de Chacteviga PT


2.5
Numero de carpinterias que compran a

2 2
2

1.5
este precio

1 1
1

0.5

0
8 10 15 18
Diferentes precios

68
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Variacion del precio de Chechen PT


7

Numero de carpinterias que


6

compran a este precio


5
4
3
2
1
0
10 18 20 22 27
Diferentes precios

Variacion del precio de Granadillo PT


6
Numero de carpinterias que

5
compran a este precio

4
3
2
1
0
8 10 12 15 18 20 25
Diferentes precios

Variacion del precio de Pino


PT
6
Numero de carpinterias que

5
compran a este precio

4
3
2 Pino
1
0
6 10 11 12 13 15
Diferentes precios

69
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Variacion del precio de Negrito


PT
4

Numero de carpinterias que


compran a este precio
3

0
8 18
Diferentes precios

Variacion del precio de Machiche PT


5
Numero de carpinterias que

4
compran a este precio

3
2
1
0
8 10 13 15 18 20 22 27
Diferentes precios

Variacion del precio de Katalox PT


5
que compran a este precio

4
Numero de carpinterias

3
2
1
0
6 8 10 12 13 15 18 20
Diferentes precios

70
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Variacion del precio del pucte PT


1.5

Numero de carpinterias
que compran a este
1

0.5

precio
0
10 18 20 22
Diferentes precios

Variacion del precio de simbra play


(por hoja)
1.2
Numero de carpinterias que

1
compran a este precio

0.8
0.6
0.4
0.2
0
480 600 680
Diferentes precios

Variacion del precio de Siricote PT


2.5
Numero de carpinterias que compran a

1.5
este precio

0.5

0
8 12 14 15 16 17 20 25 30
Diferentes precios

71
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Variacion del precio de Tzalam PT


12

Numero de carpinterias que compran a


10

8
este precio
6

0
8 10 12 13 14 15 18 22 27
Diferentes precios

Variacion del precio del Yaxnic PT


2.5
que compran a este precio
Numero de carpinterias

2
1.5
1
0.5
0
10 13 18 22
Diferentes precios

Variacion del precio de Zapote PT


4
Numero de carpinterias que

3
compran a este precio

0
8 10 18 22
Diferentes precios

72
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

4.18. Información de los programas de manejo forestal a recabar en la


subcuenca de abasto.

Se presenta estas 34 autorizaciones en la Cuenca hasta diciembre de 2016


Cuadro 15. Autorizaciones forestales

No. EJIDO Y/O


PREDIO MUNICIPIO NOMBRE DEL TITULAR AUTORIZACIÓN Vigencia
OTHON P.
1 EJIDO CACAO BLANCO EJIDO CACAO DFQR/SRN/498//0881/2001 31/12/2019
EJIDO EL
2 GALLITO BACALAR EJIDO EL GALLITO 03/ARRN/0479/09-2350 25/02/2024
JOSE DANIEL BARUCH
CARMELITA SAN OTHON P. LUCERO Y ROGELIO BARUCH
3 MIGUEL BLANCO LUCERO 03/ARRN/0484/2003 31/12/2028
OTHON P.
4 EL RETIRO BLANCO NICOLAS CACERES ALMORA 03/ARRN/109/2003 31/12/2027
OTHON P.
5 SAN ISIDRO BLANCO FRANCISCA MEDINA BELLOS 03/ARRN/0449/2003 31/12/2027
OTHON P.
6 EJIDO BOTES BLANCO EJIDO BOTES 03/ARRN/0879/11 - 2862 31/12/2026
7 EJIDO BACALAR BACALAR EJIDO BACALAR 03/ARRN/1215/11 - 3987 31/12/2020
EJIDO OTHON P.
8 GUADALAJARA BLANCO EJIDO GUADALAJARA 03/ARRN/1800/11 - 5918 31/12/2024
EJIDO LOS
9 DIVORCIADOS BACALAR EJIDO LOS DIVORCIADOS 03/ARRN/1263/12-3724 31/12/2036
EJIDO EL
10 CAFETAL BACALAR EJIDO EL CAFETAL 03/ARRN/1291/12-3725 31/12/2024
EJIDO TRES OTHON P.
11 GARANTIAS BLANCO EJIDO TRES GARANTIAS 03/ARRN/0692/15 31/12/2024
OTHON P.
12 EJIDO CAOBA BLANCO EJIDO CAOBA 03/ARRN/0808/15 31/12/2029
EJIDO 18 DE
13 MARZO BACALAR EJIDO 18 DE MARZO 03/ARRN/0096/11 0284 31/12/2029
EJIDO BUENA
14 VISTA BACALAR EJIDO BUENA VISTA 03/ARRN/1378/10 05153 31/12/2019
15 EJIDO BUENA FE BACALAR EJIDO BUENA FE 03/ARRN/1421/10 - 5343 31/12/2018
EJIDO TOMAS
GARRIDO OTHON P. EJIDO TOMAS GARRIDO
16 CANABAL BLANCO CANABAL 03/ARRN/0587/15 31/12/2029
EJIDO
17 CHACCHOBEN BACALAR EJIDO CHACCHOBEN 03/ARRN/0521/14 31/12/2024

73
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

EJIDO MIGUEL
HIDALGO Y EJIDO MIGUEL HIDALGO Y
18 COSTILLA BACALAR COSTILLA 03/ARRN/0702/14 - 1857 31/12/2017
EJIDO NUEVO
19 TABASCO BACALAR EJIDO NUEVO TABASCO 03/ARRN/1707/15 31/12/2040
OTHON P.
20 EJIDO EL CEDRAL BLANCO EJIDO EL CEDRAL 03/ARRN/1776/15 31/12/2040
El Achiotal, S.P.R.
21 de R.I. BACALAR El Achiotal, S.P.R. de R.I. 03/ARRN/0131/16 31/12/2040
N.C.P.E.
GENERAL
FRANCISCO N.C.P.E. GENERAL FRANCISCO
22 VILLA BACALAR VILLA 03/ARRN/0520/16 31/12/2040
EJIDO N.C.P.E. EJIDO N.C.P.E. RIO
23 RIO ESCONDIDO BACALAR ESCONDIDO 03/ARRN/1447/16 31/12/2040
EJIDO LA OTHÓN P.
24 LIBERTAD BLANCO EJIDO LA LIBERTAD 03/ARRN/1491/16 31/12/40
GRAL.
FRANCISCO J.
25 MUJICA BACALAR GRAL. FRANCISCO J. MUJICA 03/ARRN/1488/16 31/12/40
EJIDO MANUEL EJIDO MANUEL ÁVILA
26 ÁVILA CAMACHO BACALAR CAMACHO 03/ARRN/1489/16 31/12/40
EJIDO MELCHOR
27 OCAMPO BACALAR EJIDO MELCHOR OCAMPO 03/ARRN/1490/16 31/12/40
OTHÓN P.
28 EJIDO VERACRUZ BLANCO EJIDO VERACRUZ 03/ARRN/1594/16 31/12/2040
EJIDO GREGORIO
MENDEZ OTHÓN P. EJIDO GREGORIO MENDEZ
29 MAGAÑA BLANCO MAGAÑA 03/ARRN/1920/16 31/12/2033
EJIDO SAN
30 ROMAN BACALAR EJIDO SAN ROMAN 03/ARRN/1971/16 31/12/2041
31 EJIDO RIO VERDE BACALAR EJIDO RIO VERDE 03/ARRN/1964/16 31/12/2041
32 EJIDO REFORMA BACALAR EJIDO REFORMA 03/ARRN/1986/16 31/12/2041
EJIDO OTILIO
33 MONTAÑO BACALAR EJIDO OTILIO MONTAÑO 03/ARRN/2018/16 31/12/2041
EJIDO NUEVO OTHÓN P.
34 BECAR BLANCO EJIDO NUEVO BECAR 03/ARRN/1983/16 - 05353 31/12/2041

4.19. Volúmenes de cosecha real por anualidad para cada uno de los
predios dentro de la subcuenca.

74
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Se consideró la información en los informes anuales de producción de la anualidad


2014 y 2015.

Volumen por especie anualidad 2014


Cuadro 16 Volumen autorizado y aprovechado en la cuenca por especie de la
anualidad 2014.
% de
Especie Nom_Cientifico Vol_Autorizado Vol_Cosechado Saldo aprovechamiento
Pseudobombax 9.4
Amapola ellipticum 392.19 36.697 355.493
Aspidosperma 0.0
Bayo cruentum 240 0 240
0.0
Boob Cocoloba spicata 20 0 20
Swietenia 83.6
Caoba macrophylla 667.58 557.907 109.673
Mastichodendron 0.0
Caracolillo foetidissimum 172 0 172
96.2
Cedro Cedrela odorata 185 178.021 6.979
5.5
Chaca Bursera simarouba 1530.15 84.313 1445.837
13.5
Chactecok Simira salvadorensis 69 9.308 59.692
Caesalpinia 0.0
Chacteviga platyloba 1 0 1
17.6
Chechen Metopium brownei 3773.83 664.825 3109.005
0.0
Cilillon Pouteria izabalensis 503 0 503
Comunes 60.5
tropicales 1455.84 880.55 575.29
Platimiscium 59.8
Granadillo yucatanum 43.53 26.038 17.492
0.0
Higo Ficus pudifolia 287 0 287
44.4
Jabin Piscidia piscipula 30.79 13.663 17.127
0.0
jobo Spondias mombin 835.75 0 835.75
Lonchocarpus 0.0
kanasin rugosas 79 0 79
Pouteria 0.0
Kaniste campechiana 152.26 0 152.26

75
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

28.1
Katalox Swartzia cubensis 682.53 192.003 490.527
Lonchocarpus 36.2
Machiche castilloi 414 149.738 264.262
9.1
Negrito Simarouba glauca 119.08 10.79 108.29
8.0
Palizada 5175 412.718 4762.282
61.3
Pucte Bucida buceras 840.06 514.872 325.188
Brosimum 7.4
Ramon alicastrum 6079.98 448.401 5631.579
Dendropanax 12.4
Sacchaca arboreus 850.6 105.493 745.107
70.4
Tzalam Lysiloma latisiliquum 374.85 264.011 110.839
19.8
Yaxnic Vitex gaumeri 469.69 92.89 376.8
18.9
Zapote Manilkara zapota 4217.81 799.169 3418.641
18.3
Total 29661.52 5441.407 24220.113
En la anualidad 2014 se tuvo en la cuenca un total de volumen autorizado de
29,661.52 m2, del cual se aprovechó 5441.407 m2 que corresponden al 18.3%. La
especie que más volumen autorizado tuvo fue Ramón 6079.98 m2 del cual solo se
aprovechó un 7.37%, la especie que más porcentaje de aprovechamiento tuvo fue
cedro con un 96.22%, seguido de la Caoba con 83.57%.

Volumen autorizado y cosechado de la anualidad 2014


7000 6079.98
6000 5175
5000 4217.81
3773.83
4000
3000
2000 1530.15 1455.84
667.58 835.75 682.53414 840.06 850.6
1000 392.19240 503 469.69
374.85
20 172 185 69 1 43.5328730.79 79152.26 119.08
0
Comunes…
Chacteviga

Kaniste
Higo

Sacchaca
Katalox
Machiche
Negrito
Cedro

Ramon
Caoba

Pucte

Yaxnic
Boob

Caracolillo

Jabin

Zapote
Tzalam
Chaca

Chechen
Amapola

jobo
kanasin
Bayo

Chactecok

Cilillon

Palizada
Granadillo

Vol_Autorizado Vol_Cosechado

76
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Figura 11 Distribución del Volumen autorizado y cosechado por especie de la


anualidad 2014

Porcentaje de aprovechamiento por especie


120.0
96.2
100.0 83.6
80.0 70.4
60.559.8 61.3
60.0 44.4
36.2
40.0 28.1
17.6 19.818.9
9.4 13.5 9.1 8.0 7.4 12.4
20.0 5.5
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
0.0
Chacteviga

Kaniste

Sacchaca
Higo

Katalox
Machiche
Cedro

Negrito

Ramon
Caoba

Pucte

Yaxnic
Boob

Caracolillo

Jabin
Comunes tropicales

Zapote
Tzalam
Chaca

Chechen
Amapola

jobo
kanasin
Bayo

Chactecok

Cilillon

Palizada
Granadillo

Figura 12 Porcentaje de aprovechamiento por especie de la anualidad 2014


Cuadro 17. Relación de volumen autorizado y cosechado de los ejidos con el volumen aprovechado
en las carpinterías

Anualidad 2014 Vol_en ejidos


Aprovechado
en carpinteria
Especie Nom_Cientifico Vol_Autorizado Vol_Cosechado Saldo m3 Deficit
Pseudobombax
Amapola ellipticum 392.19 36.697 355.493 1 354.5
Aspidosperma
Bayo cruentum 240 0 240 0 240.0
Boob Cocoloba spicata 20 0 20 0 20.0
Swietenia
Caoba macrophylla 667.58 557.907 109.673 512.4 -402.8
Mastichodendron
Caracolillo foetidissimum 172 0 172 0.0 172.0
Cedro Cedrela odorata 185 178.021 6.979 308.3 -301.4
Chaca Bursera simarouba 1530.15 84.313 1445.837 0.0 1445.8
Chactecok Simira salvadorensis 69 9.308 59.692 1.8 57.9
Chacteviga Caesalpinia platyloba 1 0 1 10.1 -9.1
Chechen Metopium brownei 3773.83 664.825 3109.005 57.1 3051.9
Cilillon Pouteria izabalensis 503 0 503 0.0 503.0
Comunes tropicales 1455.84 880.55 575.29 0.0 575.3

77
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Platimiscium
Granadillo yucatanum 43.53 26.038 17.492 45.3 -27.8
Higo Ficus pudifolia 287 0 287 0.0 287.0
Jabin Piscidia piscipula 30.79 13.663 17.127 0.0 17.1
jobo Spondias mombin 835.75 0 835.75 0.0 835.8
kanasin Lonchocarpus rugosas 79 0 79 0.0 79.0
Kaniste Pouteria campechiana 152.26 0 152.26 0.0 152.3
Katalox Swartzia cubensis 682.53 192.003 490.527 41.4 449.1
Machiche Lonchocarpus castilloi 414 149.738 264.262 61.3 202.9
Negrito Simarouba glauca 119.08 10.79 108.29 21.5 86.8
Palizada 5175 412.718 4762.282 0.0 4762.3
Pucte Bucida buceras 840.06 514.872 325.188 35.8 289.4
Ramon Brosimum alicastrum 6079.98 448.401 5631.579 2 5629.6
Dendropanax
Sacchaca arboreus 850.6 105.493 745.107 1.3 743.8
Tzalam Lysiloma latisiliquum 374.85 264.011 110.839 667.8 -557.0
Yaxnic Vitex gaumeri 469.69 92.89 376.8 144.1 232.7
Zapote Manilkara zapota 4217.81 799.169 3418.641 53.1 3365.5
Total 29661.52 5441.407 24220.113 1964.56 22255.6

En las carpinterías existe un déficit entre lo autorizado y lo industrializado en las


especies de caoba, cedro y tzalam.

Comparacion del saldo de volumen de la anualidad 2014 de los ejidos


por especie, con el volumen utilizado en las carpinterias
6000.0 5629.6

5000.0 4762.3

4000.0
3365.5
3051.9
3000.0

2000.0 1445.8
835.8 743.8
1000.0 503.0575.3 449.1
354.5240.0 287.0 289.4 232.7
20.0 172.0 57.9 17.1 79.0152.3 202.986.8
0.0
-9.1 -27.8
-402.8 -301.4
-1000.0 -557.0

78
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Anualidad 2015
Cuadro 18 Volumen autorizado y aprovechado en la cuenca por especie de la
anualidad 2015.
Vol_Autorizado % de
Especie Nom_cientifico (m3) Vol_Cosechado(m3) Saldo aprovechamiento
Pseudobombax 0.4
Amapola ellipticum 595.123 2.403 592.72
0.0
Bayo Aspidosperma cruentum 240 0 240
69.8
Caoba Swietenia macrophylla 1071.76 748.597 323.163
Mastichodendron 0.0
Caracolillo foetidissimum 361.79 0 361.79
3.2
Chaca Bursera simarouba 2681.399 85.002 2596.397
32.5
Chactecok Simira salvadorensis 217.258 70.6 146.658
0.0
Chacteviga Caesalpinia platyloba 1 0 1
17.0
Chechen Metopium brownei 1936.637 329.198 1607.439
0.0
Cilillon Pouteria izabalensis 503 0 503
Comunes 22.2
tropicales 7745.49 1720.208 6025.282
14.8
Granadillo Platimiscium yucatanum 41 6.058 34.942
0.0
Higo Ficus pudifolia 287 0 287
16.2
Jabin Piscidia piscipula 35.131 5.708 29.423
0.0
jobo Spondias mombin 928.63 0 928.63
0.0
kanasin Lonchocarpus rugosas 79 0 79
0.0
Kaniste Pouteria campechiana 145.26 0 145.26
4.9
Katalox Swartzia cubensis 1568.547 77.345 1491.202
40.5
Machiche Lonchocarpus castilloi 1158.027 468.521 689.506
0.0
Negrito Simarouba glauca 119.07 0 119.07

79
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

1.5
Palizada 2889 42.313 2846.687
23.6
Pucte Bucida buceras 2725.886 642.476 2083.41
1.0
Ramon Brosimum alicastrum 6302.587 63.193 6239.394
31.6
Sacchaca Dendropanax arboreus 1390.687 440.1233 950.5637
0.0
Siricote Cordia dodecandra 43.44 0 43.44
21.4
Tzalam Lysiloma latisiliquum 1964.587 420.022 1544.565
11.9
Yaxnic Vitex gaumeri 779.63 92.8 686.83
21.5
Zapote Manilkara zapota 6915.168 1483.338 5431.83
15.7
Total 42726.107 6697.9053 36028.2017

En la anualidad 2015 se tuvo un total de volumen autorizado de 42726.107 m2, del


cual se aprovechó 6697.9053 m2, que corresponde al 15.67%. La especie para la que
más volumen se autorizo fue Ramón 6302.587 m2, aprovechándose solo el 1%,
Caoba fue la especie que más porcentaje de aprovechamiento tuvo 69.84%, seguido
del Machiche con 40.45%.

Anualidad 2015
9000
7745.49
8000 6915.168
7000 6302.587
6000
5000
4000 2889
2681.399 2725.886
3000 1936.637 1720.208 1964.587
2000 1568.547 1390.687 1483.338
1071.76 928.63 1158.027
595.123240 503 779.63
1000 361.79 217.258 1 41 28735.131 79 145.26 119.07 43.44
0

Vol_Autorizado (m3) Vol_Cosechado(m3)

80
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Figura 13 Distribución del Volumen autorizado y cosechado por especie de la


anualidad 2015

Porcentaje de aprovechamiento por especie


80.0

69.8
70.0

60.0

50.0

40.5
40.0

32.5 31.6
30.0
23.6
22.2 21.4 21.5
20.0 17.0 16.2
14.8
11.9
10.0
4.9
3.2
0.4 0.0 1.5 1.0
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
0.0
Higo

Sacchaca
Chacteviga

Kaniste

Negrito

Ramon
Katalox
Machiche
Caracolillo

Siricote
Jabin

Pucte
Caoba

Tzalam
Yaxnic
Zapote
Chaca

Chechen
Amapola

Comunes tropicales

jobo
kanasin
Chactecok
Bayo

Cilillon

Palizada
Granadillo

Anualidad 2015
Cuadro 19 Relación de volumen autorizado y cosechado de los ejidos de la anualidad
2015 con el volumen aprovechado en las carpinterías
Aprovechado
Vol_Autorizado en
Especie Nom_cientifico (m3) Vol_Cosechado(m3) Saldo carpinterias Deficit
81
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Pseudobombax
Amapola ellipticum 595.123 2.403 592.72 1 591.72
Bayo Aspidosperma cruentum 240 0 240 0 240
Caoba Swietenia macrophylla 1071.76 748.597 323.163 512.4 -189.237
Mastichodendron
Caracolillo foetidissimum 361.79 0 361.79 0 361.79
Chaca Bursera simarouba 2681.399 85.002 2596.397 0 2596.397
Chactecok Simira salvadorensis 217.258 70.6 146.658 1.8 144.858
Chacteviga Caesalpinia platyloba 1 0 1 10.1 -9.1
Chechen Metopium brownei 1936.637 329.198 1607.439 57.1 1550.339
Cilillon Pouteria izabalensis 503 0 503 0 503
Comunes tropicales 7745.49 1720.208 6025.282 0 6025.282
Granadillo Platimiscium yucatanum 41 6.058 34.942 45.3 -10.358
Higo Ficus pudifolia 287 0 287 0 287
Jabin Piscidia piscipula 35.131 5.708 29.423 0 29.423
jobo Spondias mombin 928.63 0 928.63 0 928.63
kanasin Lonchocarpus rugosas 79 0 79 0 79
Kaniste Pouteria campechiana 145.26 0 145.26 0 145.26
Katalox Swartzia cubensis 1568.547 77.345 1491.202 41.4 1449.802
Machiche Lonchocarpus castilloi 1158.027 468.521 689.506 61.3 628.206
Negrito Simarouba glauca 119.07 0 119.07 21.5 97.57
Palizada 2889 42.313 2846.687 0 2846.687
Pucte Bucida buceras 2725.886 642.476 2083.41 35.8 2047.61
Ramon Brosimum alicastrum 6302.587 63.193 6239.394 2 6237.394
Sacchaca Dendropanax arboreus 1390.687 440.1233 950.5637 1.3 949.2637
Siricote Cordia dodecandra 43.44 0 43.44 75.1 -31.66
Tzalam Lysiloma latisiliquum 1964.587 420.022 1544.565 667.8 876.765
Yaxnic Vitex gaumeri 779.63 92.8 686.83 144.1 542.73
Zapote Manilkara zapota 6915.168 1483.338 5431.83 53.1 5378.73
Total 42726.107 6697.9053 36028.2017 1731.1 34297.1017

En las carpinterías existe un déficit entre lo autorizado y lo industrializado en las


especies de Chacteviga, siricote, Granadillo y caoba

82
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Comparacion del saldo de volumen de la anualidad


2014 de los ejidos por especie, con el volumen
utilizado en las carpinterias

7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
-1000

Anualidad 2017
Cuadro 20. Volumen autorizado por especie y ejido para la anualidad 2017
Comunes Total
Predio Amapola Bayo Caoba Caracolillo Cedro Chaca Chactecok Chacteviga Chechen tropicales Granadillo Higo Jabin jobo Kaniste Katalox M achiche Negrito Pucte Ramon Sacchaca Siricote Tzalam Yaxnic Zapote S /especie general

18 de M arzo 9.02 148 454.74 9.65 5.58 10 60 40 157 893.99

Avila Camacho 421.2 41.81 184 319.69 2425.7 135.3 211.12 53.46 331 182.9 960.3 604.65 5871.03

Botes 240 238 172 377 8 1 405 1024 13 115 80 267 78 61 489 576 86 376 509 821 5936

Buena fe 237 27.05 27.05 19.61 17.32 21.03 245.35 4.58 6.16 55.72 189.24 56.08 88.38 92.96 25.11 1112.64

Chachoben 45 19 286 44 250 735 120 110 35 566 180 45 419 2854

Divorciados 24.49 41.9 13.17 492.9 29.45 38.75 25.26 27.9 142.6 699.98 7.28 11.31 26.27 1581.21

Ejido Bacalar 350.14 105 74.18 112 136.24 811.65 159.4 354.49 248.33 296.5 240.09 114.39 15.8 767.17 158.93 509.31 4453.21

Ejido Caoba 651 370 490 153 748 3535 183 153 274 509 35 162 451 679 879 1666 782 141 11861

Ejido Veracruz 50 428 3301 857 500 5136

El Achiotal 18.9 41.05 174.81 34.06 9.42 71.09 15.58 54.23 413.95 833.04

El cedral 135.49 1324.23 261.57 1721.29

Francisco Villa 53.3 79.82 1313.68 124.02 67.22 90.03 313.82 2041.93
Gregorio
M endez M agaña 799.65 799.65

Guadalajara 46 9 463 16 71 1411 28 287 632 338 62 398 359.7 20 232.8 4373.5

J. M ujica 127.52 216 62.82 2713.44 96.5 6.6 334.5 693.04 169.14 416.91 4836.52

La Libertad 92.5 113.08 1384.3 49.03 3.95 18.19 79.08 49.82 619.2 2409.17

M elchor ocampo 222 17 1250 60 22 110 84 41 118 340 2264

Nuevo Becar 428.68 428.68

Reforma 858 858

Rio escondido 27.56 297 146.51 2672.21 89.98 58.63 3.77 32.98 156.02 572.49 489.5 4546.27

Rio Verde 74.3 3.64 36.55 709.65 169.4 97.88 55.87 13.55 311.02 1471.89

San M anuel 24.45 50.04 2.71 78.98 872.01 69.12 16.24 11.77 14.66 21.51 16.14 731.52 58.12 165.27 6.42 2138.96

San Roman 41.04 158.25 1274.58 31.03 15.83 70.55 313.98 1905.26

Tomas Garrido 149 28 454 610 1241

Tres Garantias 304.17 485.2 1032 272.72 763.6 3661 77.9 264.6 551.85 594.22 539.55 1536 1254 312.55 167.52 1028 2509 1179.86 16533.7

T OT A L 2006.1 240 1729 273.23 27.05 4012 554.37 38.96 4184.28 34326.58 45.58 548 602.1 1666.2 145.26 2305.04 1697.27 209.18 4824 5906.7 2088.26 15.8 4735 3761.8 9987.2 2173.39 88102

83
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Cuadro 21. Volumen autorizado por especie para la anualidad 2017

Especie Nombre cientifico Autorizado


Amapola Pseudobombax ellipticum 2006.06
Bayo Aspidosperma cruentum 240
Caoba Swietenia macrophylla 1728.6
Mastichodendron
Caracolillo foetidissimum 273.23
Cedro Cedrela odorata 27.05
Chaca Bursera simarouba 4011.66
Chactecok Simira salvadorensis 554.37
Chacteviga Caesalpinia platyloba 38.96
Chechen Metopium brownei 4184.28
Comunes
tropicales 34326.58
Granadillo Platimiscium yucatanum 45.58
Higo Ficus pudifolia 547.92
Jabin Piscidia piscipula 602.13
jobo Spondias mombin 1666.24
Kaniste Pouteria campechiana 145.26
Katalox Swartzia cubensis 2305.04
Machiche Lonchocarpus castilloi 1697.27
Negrito Simarouba glauca 209.18
Pucte Bucida buceras 4824.44
Ramon Brosimum alicastrum 5906.65
Sacchaca Dendropanax arboreus 2088.26
Siricote Cordia dodecandra 15.8
Tzalam Lysiloma latisiliquum 4735.02
Yaxnic Vitex gaumeri 3761.79
Zapote Manilkara zapota 9987.21
Sin nombre
especie 2173039
Total 88,101.97

Para la anualidad 2017 se tiene un total de Volumen autorizado de 88,101.97 m3, el


grupo de comunes tropicales es el que más volumen autorizado tiene 34326.58 m2,
seguido del zapote 9987.21 m2 y el Ramón con 5906.65 m2.

84
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Distribucion del volumen autorizado de la anualidad 2017


40000
34326.58
35000

30000

25000

20000

15000
9987.21
10000
5906.65
4824.44 4735.02
4011.66 4184.28 3761.79
5000 2006.06 1728.6 1666.24 2305.04
1697.27 2088.26
240 273.2327.05 554.3738.96 602.13 145.26
45.58547.92 209.18 15.8
0

Figura 14 Distribución del volumen autorizado por especie de la anualidad 2017

Anualidad 2018
Cuadro 22. Volumen autorizado por especie para la anualidad 2018

Especie Nom_Cientifico Vol_autorizado


Amapola Pseudobombax ellipticum 2203.22
Bayo Aspidosperma cruentum 240
Caoba Swietenia macrophylla 1602.13
Mastichodendron
Caracolillo foetidissimum 199.05
Cedro 27.05
Chaca Bursera simarouba 3558.32
Chactecok Simira salvadorensis 434.96
Chacteviga Caesalpinia platyloba 35.32
Chechen Metopium brownei 3735.74
Comunes
tropicales 36378.7
Granadillo Platimiscium yucatanum 45.58
Higo Ficus pudifolia 665.25
Jabin Piscidia piscipula 515.61
jobo Spondias mombin 1159.85

85
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Kaniste Pouteria campechiana 145.26


Katalox Swartzia cubensis 2244.86
Machiche Lonchocarpus castilloi 1890.8
Negrito Simarouba glauca 282.8
Pucte Bucida buceras 2636.78
Ramon Brosimum alicastrum 9376.4
Sacchaca Dendropanax arboreus 2805.62
Tzalam Lysiloma latisiliquum 4000.91
Yaxnic Vitex gaumeri 4498.34
Zapote Manilkara zapota 12091.63
Total 90774.18

Para la anualidad 2018 se tiene un total de volumen autorizado de 90774.18 m 2, el


grupo de la comunes tropicales es el que más volumen tiene 36378.7 m2, seguido del
zapote 12091.63 m2 y el Ramón con 9376 m2.

Distribucion del voluen autorizado para la anualidad 2018


40000 36378.7
35000

30000

25000

20000

15000 12091.63
9376.4
10000
3558.32 3735.74 4498.34
4000.91
5000 2203.22 1602.13
1159.85 1890.8 2636.78 2805.62
2244.86
240 199.0527.05 434.9635.32 45.58665.25
515.61 145.26 282.8
0

Figura 15 Distribución de volumen autorizado por especie para la anualidad 2018

86
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Cuadro 23. Distribución de Volumen autorizado de Pseudobombax ellipticum en los


ejidos de la cuenca de la anualidad 2014.
Nombre común: Nombre científico: Pseudobombax
Anualidad: 2014 Amapola ellipticum
% de
Ejido Vol_autorizado Vol_cosechado aprovechamiento
18 de Marzo 4.19 1.1 26.25
Botes 253 0 0.00
Chacchoben 45 0 0.00
Guadalajara 46 12.705 27.62
Tres Garantias 44 22.892 52.03
Total 392.19 36.697 9.36

La distribución del volumen en la cuenca de la amapola el ejido que más volumen


autorizado tuvo fue botes con 253 m3, pero no aprovecho nada, el ejido de tres
garantías le autorizaron 44 m3 y aprovecho el 52.03 %, en general en la cuenca la
amapola tuvo un porcentaje de aprovechamiento de 9.36 %.

300
253
250

200

150

100
45 46 44
50 22.892
4.19 1.1 12.705
0 0
0
18 de Marzo Botes Chacchoben Guadalajara Tres Garantias

Vol_autorizado Vol_cosechado

Figura16 Distribución del volumen autorizado y aprovechado por ejido para la


especie Pseudobombax ellipticum de la anualidad 2014.

87
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Cuadro 24 Distribución de Volumen autorizado y aprovechado en los ejidos de la


cuenca de Pseudobombax ellipticum de la anualidad 2015.
Anualidad: Nombre común: Nombre científico: Pseudobombax
2015 Amapola ellipticum
% de
Ejido Vol_Autorizado Vol_cosechado aprovechamiento
Botes 253 0 0.0
Chachoben 45 0 0.0
Ejido Bacalar 105.81 0 0.0
Guadalajara 46 0 0.0
Tres
Garantias 145.313 2.403 1.7
Total 595.123 2.403 0.4

En la anualidad 2015 la amapola tuvo un total de volumen autorizado de 595.123 m3,


de los cuales 145.313 m3 le corresponden al ejido tres garantías que aprovecho el
1.7 % y fue el único que aprovecho esta especie en dicha anualidad.

300

253
250

200

145.313
150
105.81
100

45 46
50

0 0 0 0 2.403
0
Botes Chachoben Ejido Bacalar Guadalajara Tres Garantias

Vol_Autorizado Vol_cosechado

Figura 17 Distribución del volumen autorizado y aprovechado por ejido para la


especie Pseudobombax ellipticum de la anualidad 2015.

88
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Cuadro 25. Distribución de Volumen autorizado en los ejidos de la cuenca de la


especie Pseudobombax ellipticum de la anualidad 2017.
Nombre
2017 común:Amapola
Ejido Vol_autorizado
18 de Marzo 9.02
Avila Camacho 421.2
Chachoben 45
Ejido Bacalar 350.14
Ejido Caoba 651
Guadalajara 46
J. Mujica 127.52
Rio escondido 27.56
San Manuel 24.45
Tres Garantias 304.17
Total 2006.06

Para la anualidad 2017 la amapola tiene un total de volumen autorizado de 2006.06


m3, de los cuales el ejido que más volumen autorizado tiene es Ávila Camacho,
seguido del ejido de Bacalar.

Anualidad 2017 amapola


700
600
500
400
300
200
100
0

89
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Cuadro 26. Distribución de Volumen autorizado en los ejidos de la cuenca de la


especie Pseudobombax ellipticum de la anualidad 2018.
Nombre
común:
2018 Amapola
Ejido Vol_autorizado
18 de Marzo 9.02
Avila Camacho 415.4
Botes 253
Chachoben 45
Ejido Bacalar 59.73
Ejido Caoba 656
Guadalajara 46
J. Mujica 119.68
Rio escondido 27.56
San Manuel 27.24
Tres Garantias 544.59
Total 2203.22

Para la anualidad 2018 la amapola tiene un total de volumen autorizado de 2203.22,


de los cuales el ejido que más volumen tiene es Ávila Camacho y le sigue el ejido de
Botes.

90
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Anualidad 2018 amapola


700
600
500
400
300
200
100
0

Cuadro 27 Distribución de Volumen autorizado y aprovechado en los ejidos de la


cuenca de Aspidosperma cruentum.
Aspidosperma
2014 Bayo cruentum
Ejido Vol_autorizado Vol_cosechado
Botes 240 0

2015 Vol_autorizado
Botes 240 0

2017 Vol_autorizado
Botes 240

2018 Vol_autorizado
Botes 240

Cuadro 28 Distribución de Volumen autorizado y aprovechado en los ejidos de la


cuenca de Cocoloba spicata.
Cocoloba
2014 Boob spicata
ejido Vol_autorizado Vol_cosechado
Tres
Garantias 20 0
91
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Cuadro 29. Distribución de Volumen autorizado y aprovechado en los ejidos de la


cuenca de Swietenia macrophylla de la anualidad 2014.
Nombre científico:
Nombre Swietenia
2014 común:Caoba macrophylla
% de
Ejido Vol_autorizado Vol_cosechado aprovechamiento
Botes 238 182.973 76.88
Chacchoben 37.09 25.922 69.89
Divorciados 24.49 17.143 70.00
Guadalajara 9 6.09 67.67
Tres
Garantias 359 325.779 90.75
Total 667.58 557.907 83.57

Anualidad 2014 Caoba


400 359
350 325.779

300
238
250
200 182.973

150
100
37.0925.922 24.4917.143
50 9 6.09
0
Botes Chacchoben Divorciados Guadalajara Tres Garantias

Vol_autorizado Vol_cosechado

Figura 18 Distribución de volumen autorizado por ejido de la especie Swietenia


macrophylla.

Cuadro 30. Distribución de Volumen autorizado y aprovechado en los ejidos de la


cuenca de Swietenia macrophylla de la anualidad 2015.

92
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Nombre
científico:
Nombre Swietenia
2015 común:Caoba macrophylla
% de
Ejido Vol_Autorizado Vol_cosechado aprovechamiento
Botes 238 198.787 83.52
Chachoben 19 0 0.00
Divorciados 24.49 15.289 62.43
Ejido Bacalar 199.87 0 0.00
Guadalajara 9 0 0.00
Tomas
Garrido 149.16 108.168 72.52
Tres
Garantias 432.24 426.353 98.64
Total 1071.76 748.597 69.85

Anualidad 2015 Caoba


500
432.24
426.353
450
400
350
300
238
250 198.787 199.87
200 149.16
150 108.168
100
50 19 24.49
15.289 9 0
0 0
0
Botes Chachoben Divorciados Ejido Guadalajara Tomas Tres
Bacalar Garrido Garantias

Vol_Autorizado Vol_cosechado

Figura 19 Distribución de volumen autorizado por ejido de la especie Swietenia


macrophylla en la anualidad 2015.

Cuadro 31. Distribución de Volumen autorizado en los ejidos de la cuenca de


Swietenia macrophylla de la anualidad 2017.
Caoba
Swietenia
2017 macrophylla
93
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Ejido Vol_autorizado
Avila
Camacho 41.81
Botes 238
Buena fe 237
Chachoben 19
Divorciados 24.49
Ejido Bacalar 105.04
Ejido Caoba 370
Guadalajara 9
San Manuel 50.04
Tomas
Garrido 149
Tres
Garantias 485.22
Total 1728.6

Anualidad 2017 Caoba


600

500

400

300

200

100

Figura 20. Relación del volumen autorizado en los ejidos de la especie Swietenia
macrophylla en la anualidad 2017

Cuadro 32. Distribución de Volumen autorizado en los ejidos de la cuenca de


Swietenia macrophylla de la anualidad 2018.

94
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Caoba
Swietenia
2018 macrophylla
Ejido Vol_autorizado
Avila
Camacho 41.23
Botes 238
Buena fe 237
Chachoben 19
Divorciados 24.49
Ejido Bacalar 45.35
Ejido Caoba 373
Guadalajara 9
San Manuel 52.82
Tres
Garantias 562.24
Total 1602.13

Anualidad 2018 Caoba


600

500

400

300

200

100

Figura 21 Relación del volumen autorizado en los ejidos de la especie Swietenia


macrophylla en la anualidad 2018

Cuadro 33. Distribución de Volumen autorizado y aprovechado en los ejidos de la


cuenca de Mastichodendron foetidissimum.
Nombre científico:
Nombre Mastichodendron
2014 común:Caracolillo foetidissimum
95
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Ejido Vol_autorizado Vol_cosechado


Botes 172 0

2015 Caracolillo
Ejido Vol_autorizado
Botes 172 0
Ejido
Bacalar 189.79 0

2017 Caracolillo
Ejido Vol_autorizado
Botes 172
Buena fe 27.05
Ejido
Bacalar 74.18

2018 Caracolillo
Ejido Vol_autorizado
Botes 172
Buena fe 27.05

Cuadro 34 Distribución de Volumen autorizado y aprovechado en los ejidos de la


cuenca de Cedrela odorata.
Nombre científico:
Nombre Cedrela odorata
2014 común:Cedro
Ejido Vol_autorizado Vol_cosechado
Tres
Garantias 185 178.021

2017 Cedro
Ejido Vol_autorizado
Buena fe 27.05

2018 Cedro

96
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Ejido Vol_autorizado
Buena fe 27.05

Cuadro 35. Distribución de Volumen autorizado y aprovechado en los ejidos de la


cuenca de Bursera simarouba de la anualidad 2014.
Nombre
científico: Bursera
simarouba
Nombre
2014 común: Chaca
% de
Ejido Vol_Autorizado Vol_cosechado aprovechamiento
Botes 377 0 0.00
Chacchoben 286 0 0.00
Divorciados 41.85 0 0.00
Guadalajara 463 59.545 12.86
Miguel
Hidalgo 238.68 0 0.00
Tres
Garantias 123.62 24.768 20.04
Total 1530.15 84.313 5.51

Anualidad 2014 Chaca


500
450
400
350
300
250
200
150
100
50
0
Botes Chacchoben Divorciados Guadalajara Miguel Tres Garantias
Hidalgo

Vol_Autorizado Vol_cosechado

Figura 22 Distribución de volumen en los ejidos de la especie Bursera simarouba en


la anualidad 2014.
97
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Cuadro: Distribución de Volumen autorizado y aprovechado en los ejidos de la


cuenca de Bursera simarouba de la anualidad 2015.
Nombre científico:
Nombre Bursera
2015 común: Chaca simarouba
% de
Ejido Vol_autorizado Vol_cosechado aprovechamiento
Botes 377 0 0.00
Chachoben 286 0 0.00
Divorciados 41.85 0 0.00
Ejido Bacalar 56.06 0 0.00
Guadalajara 463 0 0.00
Miguel
Hidalgo 238.28 0 0.00
Tres
Garantias 1219.209 85.002 6.97
Total 2681.399 85.002 3.17

Anualidad 2015 Chaca


1400
1219.209
1200
1000
800
600 463
377
400 286 238.28
200 41.85 0 56.06 85.002
0 0 0 0 0
0
Botes Chachoben Divorciados Ejido Guadalajara Miguel Tres
Bacalar Hidalgo Garantias

Vol_autorizado Vol_cosechado

Figura 23. Distribución de volumen en los ejidos de la especie Bursera simarouba en


la anualidad 2015.
Cuadro 36. Distribución de Volumen autorizado en los ejidos de la cuenca de
Bursera simarouba de la anualidad 2017.
98
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

2017 Chaca
Ejido Vol_autorizado
Avila Camacho 183.9
Botes 377
Chachoben 286
Divorciados 41.85
Ejido Bacalar 111.51
Ejido Caoba 490
Ejido Veracruz 50
El Achiotal 18.85
Francisco Villa 53.34
Guadalajara 463
J. Mujica 216.03
La Libertad 92.52
Melchor
ocampo 222
Rio escondido 296.62
Rio Verde 74.33
San Manuel 2.71
Tres Garantias 1032
Total 4011.66

Anualidad 2017
1200
1032
1000

800

600 490 463


377
400 286 296.62
183.9 216.03 222
200 111.51 92.52 74.33
41.85 50 18.8553.34
2.71
0

Figura 24. Distribución de volumen en los ejidos de la especie Bursera simarouba en


la anualidad 2017.

99
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Cuadro 37. Distribución de Volumen autorizado en los ejidos de la cuenca de


Bursera simarouba de la anualidad 2018.

2018 Chaca
Ejido Vol_autorizado
Avila Camacho 181.3
Botes 356
Chachoben 286
Divorciados 41.85
Ejido Bacalar 148.37
Ejido Caoba 494
Ejido Veracruz 50
El Achiotal 20.3
Francisco Villa 117.41
Guadalajara 463
J. Mujica 202.73
La Libertad 92.66
Melchor
ocampo 100
Rio escondido 296.64
Rio Verde 51.09
San Manuel 2.71
San Roman 78.78
Tres Garantias 575.48
Total 3558.32

Anualidad 2018
700
575.48
600
494
500 463

400 356
286 296.64
300
181.3 202.73
200 148.37
117.41 92.66100 78.78
100 41.85 50 51.09
20.3 2.71
0

100
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Figura 25. Distribución de volumen en los ejidos de la especie Bursera simarouba en


la anualidad 2018.

Cuadro 38 Distribución de Volumen autorizado y aprovechado en los ejidos de la


cuenca de Sickingia salvadorensis de la anualidad 2014.
Sickingia
salvadorensis
2014 Chactecok
% de
Ejido Vol_autorizado Vol_cosechado aprovechamiento
Botes 8 0 0
Chacchoben 44 0 0
Guadalajara 16 9.308 58.175
Tres
Garantias 1 0 0
Total 69 9.308 13.4898551

Anualidad 2014 Chactecok


50
44
45
40
35
30
25
20 16
15
8 9.308
10
5 0 0 1 0
0
Botes Chacchoben Guadalajara Tres Garantias

Vol_autorizado Vol_cosechado

Figura 26. Distribución de volumen en los ejidos de la especie Sickingia


salvadorensis en la anualidad 2014
Cuadro 39. Distribución de Volumen autorizado y aprovechado en los ejidos de la
cuenca de Sickingia salvadorensis de la anualidad 2015.

2015 Chactecok

101
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

% de
Ejido Vol_autorizado Vol_cosechado aprovechamiento
Botes 8 0 0.0
Chachoben 44 0 0.0
Guadalajara 16 0 0.0
Tres
Garantias 149.258 70.6 47.3
Total 217.258 70.6 32.5

Anualidad 2015 Chactecok


160 149.258
140
120
100
80 70.6

60 44
40
16
20 8
0 0 0
0
Botes Chachoben Guadalajara Tres Garantias

Vol_autorizado Vol_cosechado

Figura 27. Distribución de volumen en los ejidos de Sickingia salvadorensis en la


anualidad 2015

Cuadro 40. Distribución de Volumen autorizado en los ejidos de la cuenca de


Sickingia salvadorensis de la anualidad 2017.

2017 Chactecok
Ejido Vol_autorizado
Botes 8
Buena fe 19.61
Chachoben 44
Ejido Caoba 153
Guadalajara 16

102
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

San Roman 41.04


Tres
Garantias 272.72
Total 554.37

Anualidad 2017 Chactecok


300 272.72

250

200
153
150

100
44 41.04
50
19.61 16
8
0
Botes Buena fe Chachoben Ejido Caoba Guadalajara San Roman Tres
Garantias

Figura 28. Distribución de volumen en los ejidos de la especie Sickingia


salvadorensis en la anualidad 2017
Cuadro 41. Distribución de Volumen autorizado en los ejidos de la cuenca de
Sickingia salvadorensis de la anualidad 2018.

2018 Chactecok
Ejido Vol_autorizado
Botes 8
Buena fe 19.61
Chachoben 44
Ejido Caoba 155
Guadalajara 16
San Roman 58.96
Tres
Garantias 133.39
Total 434.96

103
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Anualidad 2018 Chactecok


180
155
160
140 133.39

120
100
80
58.96
60 44
40
19.61 16
20 8
0
Botes Buena fe Chachoben Ejido Caoba Guadalajara San Roman Tres
Garantias

Figura 29. Distribución de volumen en los ejidos de la especie Sickingia


salvadorensis en la anualidad 2018
Cuadro 42. Distribución de Volumen autorizado y aprovechado en los ejidos de la
cuenca de Caesalpinia platyloba 2014 y 2015.
Caesalpinia platyloba
2014 Chacteviga
Ejido Vol_autorizado Vol_cosechado
Botes 1 0

2015 Chacteviga
Ejido Vol_autorizado Vol_cosechado
Botes 1 0

Cuadro 43. Distribución de Volumen autorizado en los ejidos de la cuenca de


Caesalpinia platyloba 2017.
2017 Chacteviga
Ejido Vol_autorizado
Botes 1
Buena fe 17.32
Melchor
ocampo 17
Rio Verde 3.64
Total 38.96

104
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Anualidad 2017 Chacteviga


20
18 17.32 17
16
14
12
10
8
6
3.64
4
2 1
0
Botes Buena fe Melchor ocampo Rio Verde

Figura 30. Distribución de volumen en los ejidos de la especie Caesalpinia platyloba


en la anualidad 2017
Cuadro 44. Distribución de Volumen autorizado en los ejidos de la cuenca de
Caesalpinia platyloba 2018.

2018 Chacteviga
Ejido Vol_autorizado
Botes 1
Buena fe 17.32
Melchor
ocampo 17
Total 35.32

105
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Anualidad 2018 Chacteviga


20
18 17.32 17
16
14
12
10
8
6
4
2 1
0
Botes Buena fe Melchor ocampo

Figura 31. Distribución de volumen en los ejidos de la especie Caesalpinia platyloba


en la anualidad 2018

Cuadro 45. Distribución de Volumen autorizado y aprovechado en los ejidos de la


cuenca de Metopium brownei de la anualidad 2014.
Metopium
brownei
2014 Chechen
% de
Ejido Vol_autorizado Vol_Cosechado aprovechamiento
18 de Marzo 27.97 26.43 94.5
Botes 3215 431.785 13.4
Chacchoben 279.81 20.299 7.3
Divorciados 13.17 9.216 70.0
Guadalajara 71 14.585 20.5
Miguel
Hidalgo 166.88 162.51 97.4
Total 3773.83 664.825 17.6

106
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Anualidad 2014 Chechen


3500 3215
3000
2500
2000
1500
1000
431.785
500 279.81 166.88
162.51
27.97
26.43 20.299 13.17
9.216 7114.585
0
18 de Marzo Botes Chacchoben Divorciados Guadalajara Miguel
Hidalgo

Vol_autorizado Vol_Cosechado

Figura 32. Distribución de volumen en los ejidos de la especie Metopium brownei en


la anualidad 2014

Cuadro 46. Distribución de Volumen autorizado y aprovechado en los ejidos de la


cuenca de Metopium brownei de la anualidad 2015.

2015 Chechen
% de
Ejido Vol_autorizado Vol_Cosechado aprovechamiento
18 de Marzo 122.032 118.42 97.0
Botes 435 25.286 5.8
Chachoben 250 0 0.0
Divorciados 13.17 0 0.0
Ejido Bacalar 102.05 0 0.0
Guadalajara 71 0 0.0
Miguel
Hidalgo 166.57 166.25 99.8
Tomas
Garrido 28 0 0.0
Tres
Garantias 748.815 19.242 2.6
Total 1936.637 329.198 17.0

107
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Anualidad 2015 Chechen


800 748.815
700
600
500 435
400
300 250
166.57
166.25
200 122.032
118.42 102.05 71
100 25.286 0 13.170 0 0 28 0 19.242
0

Vol_autorizado Vol_Cosechado

Figura 33. Distribución de volumen en los ejidos de la especie Metopium brownei en


la anualidad 2015

Cuadro 47. Distribución de Volumen autorizado en los ejidos de la cuenca de


Metopium brownei de la anualidad 2017.

2017 Chechen
Ejido Vol_autorizado
18 de Marzo 148
Avila
Camacho 319.69
Botes 405
Buena fe 21.03
Chachoben 250
Divorciados 13.17
Ejido Bacalar 136.24
Ejido Caoba 748
Ejido
Veracruz 428
El Achiotal 41.05
El cedral 135.49
Francisco
Villa 79.82
Guadalajara 71
108
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

J. Mujica 62.82
La Libertad 113.08
Rio
escondido 146.51
Rio Verde 36.55
San Manuel 78.98
San Roman 158.25
Tomas
Garrido 28
Tres
Garantias 763.6
Total 4184.28

Anualidad 2017 Chechen


900
748 763.6
800
700
600
500 405 428
400 319.69
300 250
200 148 136.24 135.49 146.51 158.25
113.08
79.82 71 62.82 78.98
100 21.03 13.17 41.05 36.55 28
0
Botes

Chachoben

Rio escondido
18 de Marzo

Buena fe

Ejido Caoba

El cedral

Guadalajara

San Manuel
San Roman

Tres Garantias
El Achiotal

J. Mujica

Rio Verde
Divorciados

Francisco Villa

La Libertad
Ejido Bacalar

Ejido Veracruz

Tomas Garrido
Avila Camacho

Figura 34. Distribución de volumen en los ejidos de la especie Metopium brownei en


la anualidad 2017
Cuadro 48. Distribución de Volumen autorizado en los ejidos de la cuenca de
Metopium brownei de la anualidad 2018.

2018 Chechen
Ejido Vol_autorizado
18 de Marzo 148
Avila Camacho 315.24
Botes 398
Buena fe 21.03
Chachoben 250
Divorciados 13.17
Ejido Bacalar 158.79
109
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Ejido Caoba 755


Ejido Veracruz 429
El Achiotal 44.21
El cedral 32.32
Guadalajara 71
J. Mujica 58.95
La Libertad 113.26
Rio escondido 146.51
San Manuel 45.74
San Roman 25.86
Tres Garantias 709.66
Total 3735.74

Anualidad 2018 Chechen


800 755
709.66
700
600
500 429
398
400 315.24
300 250
200 148 158.79 146.51
113.26
44.2132.32 71 58.95 45.7425.86
100 21.03 13.17
0

Figura 35. Distribución de volumen en los ejidos de la especie Metopium brownei en


la anualidad 2018
Cuadro 49. Distribución de Volumen autorizado y aprovechado en los ejidos de la
cuenca de Pouteria izabalensis.
Pouteria
izabalensis
2014 Cilillon
Botes 503 0

2015 Cilillon
Botes 503 0

110
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Cuadro 50. Distribución de Volumen autorizado y aprovechado en los ejidos de la


cuenca de Comunes tropicales de la anualidad 2014.

2014 Comunes tropicales


% de
Ejido Vol_autorizado Vol_cosechado aprovechamiento
18 de Marzo 80.09 70.27 87.7
Divorciados 492.9 0 0.0
Miguel
Hidalgo 882.85 810.28 91.8
Total 1455.84 880.55 60.5

Anualidad 2014 Comunes tropicales


1000
882.85
900 810.28
800
700
600
492.9
500
400
300
200
80.09 70.27
100 0
0
18 de Marzo Divorciados Miguel Hidalgo

Vol_autorizado Vol_cosechado

Figura 36. Distribución de volumen en los ejidos de Comunes tropicales en la


anualidad 2014.

2015 Comunes tropicales


% de
Ejido Vol_autorizado Vol_cosechado aprovechamiento
18 de Marzo 305.42 291.78 95.5
Chachoben 735 3.983 0.5
Divorciados 492.9 0 0.0
Ejido Bacalar 792.07 0 0.0
Miguel
Hidalgo 845.89 808.75 95.6

111
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Nuevo
tabasco 814.21 60.5 7.4
Tres
Garantias 3760 555.195 14.8
Total 7745.49 1720.208 22.2

Anualidad 2015 Comunes tropicales


4000 3760
3500
3000
2500
2000
1500
735 792.07 845.89
808.75 814.21
1000 555.195
492.9
500 305.42
291.78
3.983 0 0 60.5
0
18 de Chachoben Divorciados Ejido Miguel Nuevo Tres
Marzo Bacalar Hidalgo tabasco Garantias

Vol_autorizado Vol_cosechado

Comunes
2017 tropicales
Ejido Vol_autorizado
18 de Marzo 454.74
Avila Camacho 2425.7
Botes 1024
Buena fe 245.35
Chachoben 735
Divorciados 492.9
Ejido Bacalar 811.65
Ejido Caoba 3535
Ejido Veracruz 3301
El Achiotal 174.81
El cedral 1324.23
Francisco Villa 1313.68
Gregorio Mendez
Magaña 799.65
Guadalajara 1411
112
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

J. Mujica 2713.44
La Libertad 1384.3
Melchor ocampo 1250
Nuevo Becar 428.68
Reforma 858
Rio escondido 2672.21
Rio Verde 709.65
San Manuel 872.01
San Roman 1274.58
Tomas Garrido 454
Tres Garantias 3661
Total 34326.58

Anualidad 2017 Comunes tropicales


4000 3535 3661
3500 3301
3000 2713.44 2672.21
2425.7
2500
2000
1313.68 1411 1384.3
1324.23 1250 1274.58
1500 1024
735 811.65 799.65 858 872.01
709.65
1000 492.9
454.74 428.68 454
500 245.35 174.81
0
Gregorio Mendez…
Botes
18 de Marzo

Buena fe
Chachoben

Ejido Caoba

El Achiotal
El cedral

Guadalajara

Nuevo Becar
Reforma

San Manuel
San Roman

Tres Garantias
Rio escondido
Rio Verde
J. Mujica
La Libertad
Divorciados
Ejido Bacalar

Francisco Villa
Ejido Veracruz
Avila Camacho

Tomas Garrido
Melchor ocampo

Comunes
2018 tropicales
Ejido Vol_autorizado
18 de Marzo 454.74
Avila Camacho 2392.67
Botes 1024
Buena fe 245.35
Chachoben 735
Divorciados 492.9
Ejido Bacalar 899.8
Ejido Caoba 3564
Ejido Veracruz 3665
113
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

El Achiotal 188.26
El cedral 1275.65
Francisco Villa 1688.75
Gregorio Mendez
Magaña 799.65
Guadalajara 1411
J. Mujica 2546.46
La Libertad 1386.4
Melchor ocampo 1410
Nuevo Becar 1308.92
Reforma 975
Rio escondido 2672.37
Rio Verde 1176.67
San Manuel 767.58
San Roman 1596.53
Tres Garantias 3702
Total 36378.7

Anualidad 2018 Comunes tropicales


4000 3665
3564 3702
3500
3000 2546.46 2672.37
2392.67
2500
2000 1688.75 1596.53
1275.65 1411 1386.4
1410
1308.92 1176.67
1500 1024 975
1000 735 899.8 799.65 767.58
454.74 492.9
500 245.35 188.26
0
Gregorio Mendez…

Reforma
18 de Marzo

Botes
Buena fe
Chachoben

San Roman
Tres Garantias
Ejido Caoba

El Achiotal
El cedral

Guadalajara

Nuevo Becar

San Manuel
Rio escondido
Rio Verde
J. Mujica
La Libertad
Divorciados
Ejido Bacalar

Francisco Villa
Ejido Veracruz
Avila Camacho

Melchor ocampo

2014 Granadillo
% de
Ejido Vol_autorizado Vol_cosechado aprovechamiento
Botes 13 10.141 78.0
114
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Chacchoben 2.53 0 0.0


Guadalajara 28 15.897 56.8
Total 43.53 26.038 59.8

Anualidad 2014 Granadillo


30 28

25

20
15.897
15 13
10.141
10

5 2.53
0
0
Botes Chacchoben Guadalajara

Vol_autorizado Vol_cosechado

2015 Granadillo
% de
Ejido Vol_autorizado Vol_cosechado aprovechamiento
Botes 13 6.058 46.6
Guadalajara 28 0 0.0
Total 41 6.058 14.8

2017 Grandillo
Ejido Vol_autorizado
Botes 13
Buena fe 4.58
Guadalajara 28
Total 45.58

115
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Anualidad 2017 Granadillo


30 28

25

20

15 13

10

4.58
5

0
Botes Buena fe Guadalajara

2018 Granadillo
Ejido Vol_autorizado
Botes 13
Buena fe 4.58
Guadalajara 28
Total 45.58

Anualidad 2018 Granadillo


30 28

25

20

15 13

10

4.58
5

0
Botes Buena fe Guadalajara

116
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

2014 Higo
Vol-
Ejido autorizado Vol_cosechado
Guadalajara 287 0
Total 287

2015 Higo
Vol-
Ejido autorizado Vol_cosechado
Guadalajara 287 0
Total 287

2017 Higo
Ejido Vol_autorizado
Ejido Caoba 183
Guadalajara 287
Tres
Garantias 77.92
Total 547.92

2018 Higo
Ejido Vol_autorizado
Ejido Caoba 184
Guadalajara 287
Tres
Garantias 194.25
total 665.25

2014 Jabin
% de
Ejido Vol_autorizado Vol_cosechado aprovechamiento
18 de
Marzo 1.34 1.1 82.1
Divorciados 29.45 12.563 42.7

117
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Total 30.79 13.663 44.4

2015 Jabin
% de
Ejido Vol_autorizado Vol_cosechado aprovechamiento
18 de
Marzo 5.681 4.45 78.3
Divorciados 29.45 1.258 4.3
Total 35.131 5.708 16.2

2017 Jabin
Ejido Vol_autorizado
18 de Marzo 9.65
Avila Camacho 135.3
Divorciados 29.45
El Achiotal 34.06
Melchor
ocampo 60
San Manuel 69.12
Tres Garantias 264.55
Total 602.13

Anualidad 2017 Jabin


300
264.55
250

200

150 135.3

100
60 69.12

50 29.45 34.06
9.65
0
18 de Avila Divorciados El Achiotal Melchor San Manuel Tres
Marzo Camacho ocampo Garantias

118
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

2018 Jabin
Ejido Vol_autorizado
18 de Marzo 9.65
Avila Camacho 133.4
Divorciados 29.45
El Achiotal 36.68
Francisco Villa 255.31
Melchor
ocampo 30
San Manuel 21.12
Total 515.61

Anualidad 2018 Jabin


300
255.31
250

200

150 133.4

100

50 29.45 36.68 30 21.12


9.65
0
18 de Avila Divorciados El Achiotal Francisco Melchor San Manuel
Marzo Camacho Villa ocampo

2014 Jobo
Ejido Vol_autorizado Vol_cosechado
Botes 123 0
Divorciados 38.75 0
Guadalajara 632 0
Tres
Garantias 42 0

119
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Total 835.75 0

Anualidad 2014 Jobo


700 632
600

500

400

300

200
123
100 38.75 42
0
Botes Divorciados Guadalajara Tres Garantias

Vol_autorizado Vol_cosechado

2015 Jobo
Ejido Vol_autorizado Vol_cosechado
Botes 123 0
Divorciados 38.75 0
Ejido
Bacalar 134.88 0
Guadalajara 632 0
Total 928.63 0

Anualidad 2015 Jobo


700 632
600

500

400

300

200 134.88
123
100 38.75
0
Botes Divorciados Ejido Bacalar Guadalajara

Vol_autorizado Vol_cosechado

120
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

2017 Jobo
Ejido Vol_autorizado
Botes 115
Divorciados 38.75
Ejido Bacalar 159.4
Ejido Caoba 153
Guadalajara 632
San Manuel 16.24
Tres Garantias 551.85
Total 1666.24

Anualidad 2017
700
632
600 551.85

500

400

300

200 159.4 153


115
100 38.75
16.24
0
Botes Divorciados Ejido Ejido Caoba Guadalajara San Manuel Tres
Bacalar Garantias

2018 Jobo
Ejidos Vol_autorizado
Divorciados 38.75
Ejido Bacalar 175.57
Ejido Caoba 154
Guadalajara 632
Rio Verde 30.75
San Manuel 21.24
Tres Garantias 107.54
Total 1159.85

121
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Anualidad 2018 Jobo


700
632
600

500

400

300

200 175.57 154


107.54
100 38.75 30.75 21.24
0
Divorciados Ejido Ejido Caoba Guadalajara Rio Verde San Manuel Tres
Bacalar Garantias

2014 Kanasin
Ejido Vol_autorizado Vol_cosechado
Botes 79 0
Total 79

2015 Kanasin
Ejido Vol_autorizado Vol_cosechado
Botes 79 0
Total 79

2014 Kaniste
Ejido Vol_autorizado Vol_cosechado
Chacchoben 120 0
Divorciados 25.26 0
Tres
Garantias 7 0
Total 152.26 0

122
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Anualidad 2014 Kaniste


140
120
120

100

80

60

40 25.26
20 7
0
Chacchoben Divorciados Tres Garantias

Vol_autorizado Vol_cosechado

2015 Kaniste
Ejido Vol_autorizado Vol_cosechado
Chachoben 120 0
Divorciados 25.26 0
Total 145.26 0

2017 Kaniste
Ejido Vol_autorizado
Chachoben 120
Divorciados 25.26
Total 145.26

123
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Anualidad 2017 Kaniste


140
120
120

100

80

60

40
25.26
20

0
Chachoben Divorciados

2018 Kaniste
Ejido Vol_autorizado
Chachoben 120
Divorciados 25.26
Total 145.26

Anualidad 2018 Kaniste


140
120
120

100

80

60

40
25.26
20

0
Chachoben Divorciados

124
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

2014 Katalox
% de
Ejido Vol_autorizado Vol_cosechado aprovechamiento
18 de Marzo 2.12 1.9 89.6
Botes 90 54.769 60.9
Chacchoben 128.09 6.938 5.4
Divorciados 27.9 11.8 42.3
Guadalajara 338 53.372 15.8
Miguel
Hidalgo 28.42 25.53 89.8
Tres
Garantias 68 37.694 55.4
Total 682.53 192.003 28.1

Anualidad 2014 Katalox


400
338
350
300
250
200
150 128.09
90
100 54.769 68
53.372
27.9 28.42
25.53 37.694
50 6.938 11.8
2.121.9
0
18 de Botes Chacchoben Divorciados Guadalajara Miguel Tres
Marzo Hidalgo Garantias

Vol_autorizado Vol_cosechado

2015 Katalox
% de
Ejido Vol_autorizado Vol_cosechado aprovechamiento
18 de Marzo 2.615 2.51 96.0
Botes 90 6.359 7.1
Chachoben 110 0 0.0
Divorciados 27.9 0 0.0
Ejido Bacalar 335 0 0.0
Guadalajara 338 0 0.0
Miguel Hidalgo 28.38 28.15 99.2
Tres Garantias 636.652 40.326 6.3

125
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Total 1568.547 77.345 4.9

Anualidad 2015 Katalox


700 636.652
600
500
400 335 338
300
200 110
90
100 27.9 0 28.38
28.15 40.326
2.615
2.51 6.359 0 0 0
0

Vol_autorizado Vol_cosechado

2017 Katalox
Ejido Vol_autorizado
18 de Marzo 5.58
Avila Camacho 211.12
Botes 80
Chachoben 110
Divorciados 27.9
Ejido Bacalar 354.49
Ejido Caoba 274
El Achiotal 9.42
Guadalajara 338
J. Mujica 96.5
La Libertad 49.03
Melchor ocampo 22
Rio escondido 89.98
San Manuel 11.77
San Roman 31.03
Tres Garantias 594.22

126
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Total 2305.04

Anualidad 2017 Katalox


700
594.22
600
500
400 354.49 338
274
300
211.12
200
110 96.5 89.98
80
100 49.03 22
5.58 27.9 9.42 11.7731.03
0

2018 Katalox
Ejido Vol_autorizado
18 de Marzo 5.58
Avila Camacho 208.2
Botes 90
Buena fe 25.11
Chachoben 110
Divorciados 27.9
Ejido Bacalar 367.12
Ejido Caoba 276
El Achiotal 9.8
Guadalajara 338
J. Mujica 90.56
La Libertad 49.1
Melchor
ocampo 10
Rio escondido 89.98
San Manuel 12.94
San Roman 39.95
Tres Garantias 494.62
127
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Total 2244.86

Anualidad 2018 Katalox


600
494.62
500

400 367.12
338
276
300
208.2
200
90 110 90.56 89.98
100 27.9 49.1 39.95
5.58 25.11 9.8 10 12.94
0

2014 Machiche
% de
Ejido Vol_autorizado Vol_cosechado aprovechamiento
Botes 267 60.807 22.8
Guadalajara 62 19.874 32.1
Tres
Garantias 85 69.057 81.2
Total 414 149.738 36.2

128
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Anualidad 2014 Machiche


300
267
250

200

150

100 85
60.807 62 69.057
50 19.874

0
Botes Guadalajara Tres Garantias

Vol_autorizado Vol_cosechado

2015 Machiche
% de
Ejido Bacalar Vol_autorizado Vol_cosechado aprovechamiento
Botes 267 186.403 69.8
Ejido Bacalar 228 0 0.0
Guadalajara 62 0 0.0
Tres
Garantias 601.027 282.118 46.9
Total 1158.027 468.521 40.5

129
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Anualidad 2015 Machiche


700
601.027
600

500

400
267 282.118
300 228
186.403
200

100 62
0 0
0
Botes Ejido Bacalar Guadalajara Tres Garantias

Vol_autorizado Vol_cosechado

2017 Machiche
Ejido Vol_autorizado
Botes 267
Buena fe 6.16
Ejido Bacalar 248.33
Ejido Caoba 509
Guadalajara 62
J. Mujica 6.6
Rio
escondido 58.63
Tres
Garantias 539.55
Total 1697.27

130
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Anualidad 2017 Machiche


600 539.55
509
500

400

300 267 248.33

200

100 62 58.63
6.16 6.6
0

2018 Machiche
Ejido Vol_autorizado
Botes 267
Buena fe 6.16
Ejido Bacalar 261.72
Ejido Caoba 513
Guadalajara 62
J. Mujica 6.19
Rio
escondido 58.64
Tres
Garantias 716.09
Total 1890.8

131
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Anualidad 2018 Machiche


800 716.09
700
600 513
500
400
267 261.72
300
200
100 62 58.64
6.16 6.19
0

2014 Negrito
% de
Ejido Vol_autorizado Vol_cosechado aprovechamiento
Botes 78 0 0.0
Chacchoben 35 10.79 30.8
Miguel
Hidalgo 6.08 0 0.0
Total 119.08 10.79 9.1

Anualidad 2014 Negrito


90
78
80
70
60
50
40 35
30
20 10.79
10 6.08
0 0
0
Botes Chacchoben Miguel Hidalgo

Vol_autorizado Vol_cosechado

132
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

2015 Negrito
Ejido Vol_autorizado Vol_cosechado
Botes 78 0
Chachoben 35 0
Miguel
Hidalgo 6.07 0
Total 119.07 0

Anualidad 2015 Negrito


90
78
80
70
60
50
40 35
30
20
10 6.07

0
Botes Chachoben Miguel Hidalgo

Vol_autorizado Vol_cosechado

2017 Negrito
Ejido Vol_autorizado
Avila
Camacho 53.46
Botes 78
Chachoben 35
Ejido Caoba 35
La Libertad 3.95
Rio
escondido 3.77
Total 209.18

133
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Anualidad 2017 Negrito


90
78
80
70
60 53.46
50
40 35 35

30
20
10 3.95 3.77
0
Avila Camacho Botes Chachoben Ejido Caoba La Libertad Rio escondido

2018 Negrito
Especie Vol_autorizado
Avila
Camacho 52.71
Botes 78
Chachoben 35
Ejido Caoba 35
La Libertad 3.96
Rio
escondido 3.77
Tres
Garantias 74.36
Total 282.8

134
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Anualidad 2018 Negrito


90
78
80 74.36
70
60 52.71
50
40 35 35
30
20
10 3.96 3.77
0
Avila Botes Chachoben Ejido Caoba La Libertad Rio Tres
Camacho escondido Garantias

2014 Palizada
% de
Ejido Vol_autorizado Vol_cosechado aprovechamiento
Botes 1024 226.801 22.1
Chacchoben 735 0 0.0
Guadalajara 1411 0 0.0
Tres
Garantias 2005 185.917 9.3
Total 5175 412.718 8.0

Anualidad 2014 Palizada


2500
2005
2000

1411
1500
1024
1000
735

500
226.801 185.917
0 0
0
Botes Chacchoben Guadalajara Tres Garantias

Vol_autorizado Vol_cosechado

135
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

2015 Palizada
% de
Ejido Vol_autorizado Vol_cosechado aprovechamiento
Botes 1024 42.313 4.1
Guadalajara 1411 0 0.0
Tomas
Garrido 454 0 0.0
Total 2889 42.313 1.5

Anualidad 2015 Palizada


1600
1411
1400
1200
1024
1000
800
600 454
400
200 42.313 0 0
0
Botes Guadalajara Tomas Garrido

Vol_autorizado Vol_cosechado

2014 Pucte
% de
Ejido Vol_autorizado Vol_cosechado aprovechamiento
18 de Marzo 4.55 4.1 90.1
Botes 61 42.635 69.9
Divorciados 142.6 17.194 12.1
Guadalajara 398 260.84 65.5
Tres
Garantias 233.91 190.103 81.3
Total 840.06 514.872 61.3

136
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Anualidad 2014 Pucte


450
398
400
350
300 260.84
233.91
250
190.103
200
142.6
150
100 61
42.635
50 4.55 4.1 17.194
0
18 de Marzo Botes Divorciados Guadalajara Tres Garantias

Vol_autorizado Vol_cosechado

2015 Pucte
% de
Ejido Vol_autorizado Vol_cosechado aprovechamiento
18 de Marzo 3.302 3.302 100.0
Botes 61 0 0.0
Divorciados 142.6 10.166 7.1
Ejido Bacalar 213.24 0 0.0
Guadalajara 398 0 0.0
Tomas
Garrido 610 200.193 32.8
Tres
Garantias 1297.744 428.815 33.0
Total 2725.886 642.476 23.6

137
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Anualidad 2015 Pucte


1400 1297.744

1200
1000
800
610
600
398 428.815
400
213.24 200.193
142.6
200 61
3.302
3.302 0 10.166 0 0
0
18 de Botes Divorciados Ejido Guadalajara Tomas Tres
Marzo Bacalar Garrido Garantias

Vol_autorizado Vol_cosechado

2017 Pucte
Ejido Vol_autorizado
18 de Marzo 10
Botes 61
Buena fe 55.72
Divorciados 142.6
Ejido Bacalar 296.54
Ejido Caoba 162
Ejido Veracruz 857
Guadalajara 398
J. Mujica 334.52
La Libertad 18.19
Melchor
ocampo 110
Rio escondido 32.98
Rio Verde 169.4
San Manuel 14.66
San Roman 15.83
Tomas Garrido 610
Tres Garantias 1536
Total 4824.44
138
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Anualidad 2017 Pucte


1800
1536
1600
1400
1200
1000 857
800 610
600 398334.52
400 296.54
142.6 162 110 169.4
200 10 61 55.72 18.19 32.98 14.6615.83
0

2018 Pucte
Ejido Vol_autorizado
18 de Marzo 10
Botes 61
Buena fe 55.72
Divorciados 142.6
Ejido Bacalar 356.37
Ejido Caoba 163
Ejido Veracruz 501
Guadalajara 398
J. Mujica 313.93
La Libertad 18.22
Melchor
ocampo 50
Rio escondido 32.98
Rio Verde 190.12
San Manuel 15.02
San Roman 34.62
Tres Garantias 294.2
Total 2636.78

139
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Anualidad 2018 Pucte


600
501
500
398
400 356.37
313.93 294.2
300
190.12
200 142.6 163

100 61 55.72 50 32.98


10 18.22 15.0234.62
0

2014 Ramon
% de
Ejido Vol_autorizado Vol_Cosechado aprovechamiento
Botes 576 0 0
Chacchoben 566 0 0
Divorciados 699.98 0 0
Guadalajara 3597 0 0
Tres
Garantias 641 448.401 69.9533541
Total 6079.98 448.401 7.37504071

140
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Anualidad 2014 Ramon


4000 3597
3500
3000
2500
2000
1500
1000 699.98 641
576 566 448.401
500
0 0 0 0
0
Botes Chacchoben Divorciados Guadalajara Tres Garantias

Vol_autorizado Vol_Cosechado

2015 Ramon
% de
Ejido Vol_autorizado Vol_cosechado aprovechamiento
Botes 576 0 0.0
Chachoben 566 0 0.0
Divorciados 699.98 0 0.0
Ejido Bacalar 161.36 0 0.0
Guadalajara 3597 0 0.0
Tres
Garantias 702.247 63.193 9.0
Total 6302.587 63.193 1.0

141
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Anualidad 2015 Ramon


4000 3597
3500
3000
2500
2000
1500
1000 699.98 702.247
576 566
500 161.36
0 0 0 0 0 63.193
0
Botes Chachoben Divorciados Ejido Bacalar Guadalajara Tres Garantias

Vol_autorizado Vol_cosechado

2017 Ramon
Ejido Vol_autorizado
Avila Camacho 331
Botes 489
Buena fe 189.24
Chachoben 566
Divorciados 699.98
Ejido Bacalar 240.09
Ejido Caoba 451
El Achiotal 71.09
Francisco Villa 124.02
Guadalajara 359.7
J. Mujica 693.04
La Libertad 79.08
Melchor
ocampo 84
Rio escondido 156.02
Rio Verde 97.88
San Manuel 21.51
Tres Garantias 1254
Total 5906.65

142
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Anualidad 2017 Ramon


1400 1254
1200
1000
800 699.98 693.04
566
600 489 451
331 359.7
400 240.09
189.24 156.02
200 71.09124.02 79.08 84 97.88
21.51
0

2018 Ramon
Ejido Vol_autorizado
Avila Camacho 326.44
Botes 539
Buena fe 189.24
Chachoben 566
Divorciados 699.98
Ejido Bacalar 292
Ejido Caoba 454
El Achiotal 76.56
El cedral 64.22
Francisco Villa 152.91
Guadalajara 3597
J. Mujica 650.39
La Libertad 79.2
Melchor
ocampo 60
Rio escondido 156.03
San Manuel 20.05
San Roman 296.38
Tres Garantias 1157
Total 9376.4

143
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Anualidad 2018 Ramon


4000
3597
3500

3000

2500

2000

1500 1157
1000 699.98 650.39
539 566 454
500 326.44 189.24 292 296.38
76.5664.22152.91 79.2 60 156.0320.05
0

2014 Sacchaca
% de
Ejido Vol_autorizado Vol_cosechado aprovechamiento
Botes 576 26.585 4.6
Chacchoben 180 10.217 5.7
Divorciados 7.28 0 0.0
Guadalajara 20 13.979 69.9
Tres
Garantias 67.32 54.712 81.3
Total 850.6 105.493 12.4

144
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Anualidad 2014 sacchaca


700
576
600

500

400

300
180
200

100 67.3254.712
26.585 10.217 7.28 0 20 13.979
0
Botes Chacchoben Divorciados Guadalajara Tres Garantias

Vol_autorizado Vol_cosechado

2015 Sacchaca
% de
Ejido Vol_autorizado Vol_cosechado aprovechamiento
Botes 576 86.629 15.04
Chachoben 180 0 0.00
Divorciados 7.28 2.2463 30.86
Ejido Bacalar 70.14 0 0.00
Guadalajara 20 0 0.00
Tres
Garantias 537.267 351.248 65.38
Total 1390.687 440.1233 31.65

145
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Anualidad 2015 Sacchaca


700
576
600 537.267
500

400 351.248

300
180
200
86.629 70.14
100
0 7.28
2.2463 0 20 0
0
Botes Chachoben Divorciados Ejido Bacalar Guadalajara Tres Garantias

Vol_autorizado Vol_cosechado

2017 Sacchaca
Ejido Vol_autorizado
Avila
Camacho 182.9
Botes 576
Chachoben 180
Divorciados 7.28
Ejido Bacalar 114.39
Ejido Caoba 679
Guadalajara 20
San Manuel 16.14
Tres
Garantias 312.55
Total 2088.26

146
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Anualidad 2017 Sacchaca


800
679
700
576
600
500
400 312.55
300
182.9 180
200 114.39
100 20 16.14
7.28
0

2018 Sacchaca
Ejido Vol_autorizado
Avila
Camacho 180.4
Botes 376
Chachoben 180
Divorciados 7.28
Ejido Bacalar 192.8
Ejido Caoba 685
Guadalajara 20
San Manuel 16.14
Tres
Garantias 1148
Total 2805.62

147
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Anualidad 2018 Sacchaca


1400
1148
1200
1000
800 685
600
376
400
180.4 180 192.8
200
7.28 20 16.14
0

2015 Siricote
Ejido Vol_autorizado Vol_cosechado
Ejido
Bacalar 43.44 0
Total 43.44 0

2017 Siricote
Ejido Vol_autorizado Vol_cosechado
Ejido
Bacalar 15.8 0
Total 15.8 0

2014 Tzalam
% de
Ejido Vol_autorizado Vol_cosechado aprovechamiento
18 de Marzo 26.16 20.36 77.8
Botes 76 5.049 6.6
Chacchoben 65.34 37.791 57.8
Divorciados 11.31 7.988 70.6
Miguel
Hidalgo 178.04 178.56 100.3

148
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Tres
Garantias 18 14.263 79.2
Total 374.85 264.011 70.4

Anualidad 2014 Tzalam


200 178.56
178.04
180
160
140
120
100
76
80 65.34
60 37.791
40 26.16
20.36
11.31 1814.263
20 5.049 7.988
0
18 de Marzo Botes Chacchoben Divorciados Miguel Tres Garantias
Hidalgo

Vol_autorizado Vol_cosechado

2015 Tzalam
% de
Ejido Vol_autorizado Vol_cosechado aprovechamiento
18 de Marzo 32.046 31.216 97.4
Divorciados 11.3 0 0.0
Ejido Bacalar 1418.664 43.664 3.1
Miguel
Hidalgo 177.74 179.95 101.2
Tres
Garantias 324.837 165.192 50.9
Total 1964.587 420.022 21.4

149
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Anualidad 2015 Tzalam


1600
1418.664
1400
1200
1000
800
600
400 324.837
179.95
177.74 165.192
200 32.046 43.664
31.216 11.3 0
0
18 de Marzo Divorciados Ejido Bacalar Miguel Hidalgo Tres Garantias

Vol_autorizado Vol_cosechado

2017 Tzalam
Ejido Vol_autorizado
18 de Marzo 60
Avila Camacho 960.3
Botes 86
Buena fe 56.08
Chachoben 45
Divorciados 11.31
Ejido Bacalar 767.17
Ejido Caoba 879
El Achiotal 15.58
Francisco Villa 67.22
Gregorio Mendez Magaña
J. Mujica 169.14
La Libertad 49.82
Melchor
ocampo 41
Rio escondido 572.49
Rio Verde 55.87
San Manuel 731.52
Tres Garantias 167.52
Total 4735.02

150
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Anualidad 2017 Tzalam


1200
960.3
1000 879
767.17 731.52
800
572.49
600
400
169.14 167.52
200 86 56.08 45
60 11.31 15.5867.22 49.82 41 55.87
0

2018 Tzalam
Ejido Vol_autorizado
18 de Marzo 60
Avila Camacho 946.7
Botes 86
Buena fe 56.08
Chachoben 45
Divorciados 11.31
Ejido Bacalar 587.56
Ejido Caoba 293
El Achiotal 16.78
El cedral 55.84
J. Mujica 158.74
La Libertad 49.9
Melchor
ocampo 20.15
Rio escondido 572.52
San Manuel 393.93
Tres Garantias 647.4
Total 4000.91

151
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Anualidad 2018 Tzalam


1000 946.7
900
800
700 647.4
587.56 572.52
600
500 393.93
400 293
300
158.74
200 86 56.08
60 45 11.31 55.84 49.9 20.15
100 16.78
0

2014 Yaxnic
Vol- % de
Ejido Vol_autorizado cosechado aprovechamiento
18 de Marzo 1.23 0 0.0
Botes 376 0 0.0
Miguel
Hidalgo 92.46 92.89 100.5
Total 469.69 92.89 19.8

152
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Anualidad 2014 Yaxnic


400 376

350
300
250
200
150
92.46 92.89
100
50
1.23 0 0
0
18 de Marzo Botes Miguel Hidalgo

Vol_autorizado Vol-cosechado

2015 Yaxnic
% de
Ejido Vol_autorizado Vol_cosechado aprovechamiento
Botes 576 0 0.0
Ejido Bacalar 111.32 0 0.0
Miguel
Hidalgo 92.31 92.8 100.5
Total 779.63 92.8 11.9

Anualidad 2015 Yaxnic


700
576
600

500

400

300

200
111.32 92.31 92.8
100
0 0
0
Botes Ejido Bacalar Miguel Hidalgo

Vol_autorizado Vol_cosechado

153
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

2017 Yaxnic
Ejido Vol_autorizado
18 de Marzo 40
Botes 376
Buena fe 88.38
Ejido Bacalar 158.93
Ejido Caoba 1666
El Achiotal 54.23
Francisco Villa 90.03
Gregorio Mendez Magaña
Melchor
ocampo 118
Rio Verde 13.55
San Manuel 58.12
San Roman 70.55
Tres Garantias 1028
Total 3761.79

Anualidad 2017 Yaxnic


1800 1666
1600
1400
1200 1028
1000
800
600 376
400
200 40 88.38 158.93 54.23 90.03 118
13.55 58.12 70.55
0

2018 Yaxnic
Ejido Vol_autorizado
18 de Marzo 10.92
Botes 376
154
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Buena fe 88.38
Ejido Bacalar 202.34
Ejido Caoba 1777
El Achiotal 58.4
El cedral 36.14
Francisco Villa 113.78
Melchor
ocampo 50
Rio Verde 85.29
San Manuel 19.19
San Roman 28.9
Tres Garantias 1652
Total 4498.34

Anualidad 2018 Yaxnic


2000 1777
1800 1652
1600
1400
1200
1000
800
600 376
400 202.34
200 10.92 88.38 58.4 36.14 113.78 50 85.29 19.19 28.9
0

2014 Zapote
% de
Ejido Vol_autorizado Vol_cosechado aprovechamiento
18 de Marzo 11.27 9.9 87.8
Botes 509 148.771 29.2
Chacchoben 691.27 44.756 6.5
Divorciados 26.27 0 0.0
Guadalajara 2328 216.048 9.3
Tres
Garantias 652 379.694 58.2
Total 4217.81 799.169 18.9

155
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Anualidad 2014 Zapote


2500 2328

2000

1500

1000
691.27 652
509
500 379.694
148.771 216.048
11.279.9 44.756 26.27 0
0
18 de Marzo Botes Chacchoben Divorciados Guadalajara Tres Garantias

Vol_autorizado Vol_cosechado

2015 Zapote
% de
Ejido Vol_autorizado Vol_cosechado aprovechamiento
18 de Marzo 106.22 99.7 93.9
Botes 509 65.386 12.8
Chachoben 419 55.47 13.2
Divorciados 26.27 15.063 57.3
Ejido Bacalar 489 0 0.0
Guadalajara 2328 0 0.0
Nuevo
tabasco 349.57 38.92 11.1
Tres
Garantias 2688.108 1208.799 45.0
Total 6915.168 1483.338 21.5

156
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Anualidad 2015 Zapote


3000 2688.108
2500 2328

2000
1500 1208.799
1000
509 419 489
349.57
500 106.22
99.7 65.386 55.47 26.27
15.063 0 0 38.92
0

Vol_autorizado Vol_cosechado

2017 Zapote
Ejido Vol_autorizado
18 de Marzo 157
Avila Camacho 604.65
Botes 509
Buena fe 92.96
Chachoben 419
Divorciados 26.27
Ejido Bacalar 509.31
Ejido Caoba 782
Ejido Veracruz 500
El Achiotal 413.95
El cedral 261.57
Francisco Villa 313.82
Guadalajara 232.8
J. Mujica 416.91
La Libertad 619.2
Melchor
ocampo 340
Rio escondido 489.5
Rio Verde 311.02
San Manuel 165.27
San Roman 313.98
Tres Garantias 2509
Total 9987.21

157
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Anualidad 2017 Zapote


3000
2509
2500
2000
1500
1000 782
604.65509 619.2
419 509.31 500413.95 313.82 416.91 340489.5
311.02 313.98
500 157 261.57 232.8 165.27
92.96 26.27
0
18 de Marzo

Botes

Ejido Caoba

Guadalajara
Buena fe
Chachoben

El cedral

San Manuel
San Roman
Tres Garantias
El Achiotal

Rio escondido
Rio Verde
Divorciados
Ejido Bacalar

Francisco Villa

J. Mujica
La Libertad
Ejido Veracruz

Melchor ocampo
Avila Camacho

2018 Zapote
Ejido Vol_autorizado
18 de Marzo 157
Avila Camacho 596.28
Botes 509
Buena fe 92.96
Chachoben 419
Divorciados 26.27
Ejido Bacalar 521.47
Ejido Caoba 789
Ejido Veracruz 501
El Achiotal 445.79
El cedral 332.24
Francisco Villa 672.32
Guadalajara 2328
J. Mujica 391.26
La Libertad 620.14
Melchor
ocampo 150
Rio escondido 489.52
Rio Verde 202.87
San Manuel 172.61

158
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

San Roman 492.9


Tres Garantias 2182
Total 12091.63

Anualidad 2018 Zapote


2500 2328
2182
2000

1500

1000 789
596.28509 672.32 620.14
419 521.47 501445.79 489.52 492.9
332.24 391.26
500 202.87
172.61
157 92.96 26.27 150
0

Guadalajara
18 de Marzo

Botes
Buena fe
Chachoben

Ejido Caoba

El cedral

Tres Garantias
Rio escondido

San Manuel
San Roman
El Achiotal

Rio Verde
Divorciados

J. Mujica
Ejido Bacalar

Francisco Villa

La Libertad
Ejido Veracruz
Avila Camacho

Melchor ocampo

4.20. Tipo de productos y valor de la producción de las materias primas por tipo de
producto en la cuenca.

Debido a la gran variedad de especies y una gran cantidad de carpinterías no fue


posible estimar el valor de la producción, ya que los precios de venta varían
considerablemente siendo el mismo producto.

Producto que se fabrica Numero de industria que lo fabrican


Accesorios 2
Alacenas 4
Artículos de cocina 1
bancas 1
Banquillos 1
Base de cama 30
Bastidores 1
Cajas de abeja 5
Cajoneras 5
Camas 1

159
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Camastros 1
Closet 3
Closets 5
Cocina Integral 3
Cocinas 2
Cocinas integrales 1
Comedor 17
Comedores 3
Cómodas 4
Decoraciones 1
Juego de sala 3
Libreros 3
Mesa Restaurantera 1
Mesas 21
Persianas 1
Piezas Decorativas 1
Piso de Madera (m3) 1
Pisos de madera 1
Productos de Cocina 1
Puertas 42
Puertas 1
Recamaras 1
Reconocimientos 1
Redilas para Camioneta 1
Reparación de Muebles 4
Ropero 14
Roperos 2
Salas 1
Sillas 30
Trastero 6
Ventanas 16
Madera aserrada 3

160
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Numero de carpinterias que fabrican los productos


45
40
35
30
25
20
15
10
5
0

4.21. Incremento corriente anual (por género y especie dominante)

No aplica por ser selvas tropicales

4.22. Existencias reales por hectárea

Considerando un promedio de los programas de manejo forestal se presenta un


promedio de las existencias reales/hectárea/especie.

Cuadro 51. Promedio de existencias reales en la Cuenca


Existencia real
Especie Nombre cientifico m3 VTA por
ha
chacah Bursera simaruba 15.267
sac chacah Dendropanax arboreus 0.180
chechem Metopium brownei 21.937
ciricote Cordia dodecandra 1.667
granadillo Platymiscium yucatanum 4.132
katalox Swartzia cubensis 1.553

161
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

maculis Tabebuia rosea 0.294


pucte Bucida buceras 8.526
ramon Brosimum alicatrum 1.569
tzalam Lysiloma bahamensis 18.487
zapote Manilkara zapota 12.127
amapola Pseudobombax ellipticum 0.039
anonilla Annona primigenia 1.084
bacalche Bourreria pulchra 0.550
bayal Desmoncus cusilarius 0.074
bec che Bourreria oxiphylaria 1.334
bob Coccoloba spicata 19.360
bojon Cordia gerascanthus 0.073
catzin Mimosa bahamensis 0.030
chac che Psittacanthus americanus 1.046
chac siquiin Caecealpinia pulquerrima 2.500
chacte che Harpalyce formosa 0.184
chacte coc Sickingia salvadorensis 0.654
chacte viga Caesalpinea platyloba 0.509
chamalche Erythrina standleyana 0.818
chobenche Trichilia glabra (L.) 0.623
coc che Croton glanbellos 5.129
cocoite Gliricidia sepium (Jacq.) Steud. 1.099
cruz che Serjania ganiocarpa 1.172
dzidzil che Gymnopodium floribundum 2.497
eculeb Drypetes laterifolia 1.579
elemuy Guattería gaumeri Greenm. 1.211
flor de
Plumeria rubra 2.744
mayo
guayabillo Eugenia origanoides 2.135
huaya Talisia olivaeformis 1.686
huayun cox Matayba opssitifolia 1.408
ik che Croton icche 3.890
jabin Psidia piscipula 5.968
jazche Alseis yucatanensis 1.291
jobo Spondias mombin 0.752
jupich Acacia dolichostachya 0.145

162
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

kanasin Lonchocarpus rugosus 0.632


kanchunup Thouinia paucidentat 6.255
kaniste Pouteria sp. 0.234
kaskat Ipomoea carnea 1.067
kekenche Drupetes sp. 3.017
kib che Bunchosia swartziana 0.872
kitanche Caesalpinea gaumeri 10.476
kolop Cordia cylindrostachia 4.113
laurelillo Nectandra sp. 0.732
limonaria Trichilia minutiflora 0.032
lumche Psychotria pubescens 3.392
majahua Hampea trilobata 0.785
perezcutz Croton reflexifolius 10.604
pom Protium copal 0.057
pomolche Jatropha gaumeri 0.373
quebra
Krugiodendron ferreum 0.477
hacha
sabac che Exostema caribeaum 0.115
sac bob Ficus obtusifolia 1.849
sac
Elaeodendron xylocarpum 2.812
chechem
sac itza Neomillspaughia emarginata 0.345
sac paj Byrsonima bucidaefolia 0.943
saclobche Eugenia mayana 1.529
sacniche Plumeria obtusa var. sericifolia 2.413
sibul Sapindus saponaria L. 0.494
sijum Wedelia sp. 2.418
silil Diospyrus cuneata 4.566
sipche Galphimia glandulosa 0.033
subin tul Acacia collinsii Safford 0.771
tadzi Hippocratea celastroides 3.658
takinche Caesalpinia yucatanensis 3.685
tamay Zuelania guidonia 0.531
tastab Guettarda cambsii 3.437
tinto Haematoxylon campechianum 11.080
toh yub Adelia oaxaca 1.648
tuzic che Chanekia campechiana 0.577

163
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

uchulche Diospyros yatesiana 0.378


was Crescentia cujete L. 0.947
yaiti Gymnanteheas lucida 8.162
yax nic Vitex gaumeri 7.137
yax xuul Lonchocarpus xuul Lundell 3.137
yuy Casimiroa tetrameria 0.706
zapotillo Pouteria unilocularis 2.881
caoba Swietenia macrophylla 7.720

4.23. Sistema y método de manejo determinado en porcentaje de aplicación.

Se aplica el sistema de selección. El manejo forestal de un bosque incoetáneo, lo que


quiere decir que no existen relación entre los diámetros y alturas con respecto a su
edad debido a la presencia de especies tolerantes e intolerantes a la luz. La aplicación
de un sistema silvícola de selección de especie de alto valor comercial que ha llegado
a su diámetro mínimo para su aprovechamiento o diámetro meta (DMC) con el fin de
establecer intervenciones futuras durante varios lapsos llamados ciclos de corta o
rotación.

4.24. Turno, ciclo de corta, posibilidades autorizadas por anualidad

Por tratarse de masas naturales heterogéneas manejadas con un criterio policíclico


no aplica explícitamente el concepto de turno sino “ciclo de corta”. Se establece un
ciclo de corta de 25 años, en el cual cada categoría de volumen presentará un
adelanto hacia la categoría superior: la categoría de repoblado adelantará hacia la de
reserva y ésta a su vez hacia la de cortable. En las áreas a ser intervenidas
(correspondientes a la categoría de cortable) se establecerá a su vez el repoblado.
En el caso del grupo las incorporaciones de los individuos de la reserva serán aquellos
en los que el incremento diamétrica durante los 25 años alcancen el DMC.

Se establece como especie guía el Tzalam (Lysiloma bahamensis). Porque el


mercado está interesado en la especie.

El sistema de aprovechamiento está regulado por superficies asimiles o lo llamado


“regulación por área”, donde los volúmenes pueden variar debido a sus existencias
dentro de ciertos parámetros máximos. La intervención no deberá superar una tercera
parte del volumen total o bien un 30% del área basal (lo primero que se alcance en la
operación). Este criterio permitirá articular el espacio disponible para cada categoría
de arbolado (una tercera parte del espacio total para cada categoría).

164
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Comunes Total
Predio Amapola Bayo Caoba Caracolillo Cedro Chaca Chactecok Chacteviga Chechen tropicales Granadillo Higo Jabin jobo Kaniste Katalox M achiche Negrito Pucte Ramon Sacchaca Siricote Tzalam Yaxnic Zapote S /especie general

18 de M arzo 9.02 148 454.74 9.65 5.58 10 60 40 157 893.9

Avila Camacho 421.2 41.81 184 319.69 2425.7 135.3 211.12 53.46 331 182.9 960.3 604.65 5871.0

Botes 240 238 172 377 8 1 405 1024 13 115 80 267 78 61 489 576 86 376 509 821 593

Buena fe 237 27.05 27.05 19.61 17.32 21.03 245.35 4.58 6.16 55.72 189.24 56.08 88.38 92.96 25.11 1112.6

Chachoben 45 19 286 44 250 735 120 110 35 566 180 45 419 285

Divorciados 24.49 41.9 13.17 492.9 29.45 38.75 25.26 27.9 142.6 699.98 7.28 11.31 26.27 1581.2

Ejido Bacalar 350.14 105 74.18 112 136.24 811.65 159.4 354.49 248.33 296.5 240.09 114.39 15.8 767.17 158.93 509.31 4453.2

Ejido Caoba 651 370 490 153 748 3535 183 153 274 509 35 162 451 679 879 1666 782 141 1186

Ejido Veracruz 50 428 3301 857 500 513

El Achiotal 18.9 41.05 174.81 34.06 9.42 71.09 15.58 54.23 413.95 833.0

El cedral 135.49 1324.23 261.57 1721.2

Francisco Villa 53.3 79.82 1313.68 124.02 67.22 90.03 313.82 2041.9
Gregorio
M endez M agaña 799.65 799.6

Guadalajara 46 9 463 16 71 1411 28 287 632 338 62 398 359.7 20 232.8 4373

J. M ujica 127.52 216 62.82 2713.44 96.5 6.6 334.5 693.04 169.14 416.91 4836.5

La Libertad 92.5 113.08 1384.3 49.03 3.95 18.19 79.08 49.82 619.2 2409.1

M elchor ocampo 222 17 1250 60 22 110 84 41 118 340 226

Nuevo Becar 428.68 428.6

Reforma 858 85

Rio escondido 27.56 297 146.51 2672.21 89.98 58.63 3.77 32.98 156.02 572.49 489.5 4546.2

Rio Verde 74.3 3.64 36.55 709.65 169.4 97.88 55.87 13.55 311.02 1471.8

San M anuel 24.45 50.04 2.71 78.98 872.01 69.12 16.24 11.77 14.66 21.51 16.14 731.52 58.12 165.27 6.42 2138.9

San Roman 41.04 158.25 1274.58 31.03 15.83 70.55 313.98 1905.2

Tomas Garrido 149 28 454 610 124

Tres Garantias 304.17 485.2 1032 272.72 763.6 3661 77.9 264.6 551.85 594.22 539.55 1536 1254 312.55 167.52 1028 2509 1179.86 16533

T OT A L 2006.1 240 1729 273.23 27.05 4012 554.37 38.96 4184.28 34326.58 45.58 548 602.1 1666.2 145.26 2305.04 1697.27 209.18 4824 5906.7 2088.26 15.8 4735 3761.8 9987.2 2173.39 8810

4.25. Número de anualidad en ejercicio

En todos los programas de manejo son 25 anualidades

4.26. Sistema silvícola utilizado

El sistema de manejo forestal que se usa en los PMF en la Cuenca es el de Sistema


Silvícola de Selección, y de remoción de arbolado muerto.

Bosque irregular.- El manejo forestal de un bosque incoetáneo, lo que quiere decir


que no existen relación entre los diámetros y alturas con respecto a su edad debido a
la presencia de especies tolerantes e intolerantes a la luz. El sistema silvícola a aplicar
es el de selección por grupos o entresaca regularizada, el cual da origen a masas
forestales irregulares. El sistema es de tipo policíclico, es decir, para alcanzar la
madurez se deberán realizar varios ciclos de corta.

Tratamiento silvícola: Selección por grupos o entresaca regularizada

Un sistema policíclico resulta altamente recomendable desde el punto de vista


ecológico, ya que se mantienen una cobertura permanente del suelo y los procesos
ecológicos que hacen a la estabilidad de la masa forestal. En ningún momento existe

165
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

una intervención masiva de toda la superficie ni una simplificación de la estructura de


la masa, sino que ésta mantiene su complejidad estructural dentro de condiciones
cercanas a las naturales, lo cual es favorable para la conservación de la biodiversidad.

Asimismo, los claros que crea el aprovechamiento significan un aumento en la


diversidad del hábitat, ya que etapas maduras de la sucesión coexisten con áreas con
apertura de dosel donde inicia la sucesión secundaria. Esta mayor diversidad de
hábitats crea una serie de nichos ecológicos de gran importancia para la conservación
de la biodiversidad. Este tipo de intervención está indicado por la CONAFOR como
una buena práctica de manejo para la conservación de la biodiversidad (Vargas
Larreta, 2013).

Desde el punto de vista económico se reducen los riesgos de producción, y desde el


punto de vista social la presencia en toda la superficie del área forestal permanente
de rodales en distintas condiciones de madurez genera un proceso de comprensión
acerca de la dinámica de sucesión forestal por parte de la población local, lo cual
favorece el cuidado del monte.

El sistema es altamente proteccionista en términos de la conservación permanente


de la cobertura foresta.

4.27. Certificación en manejo forestal por predios y superficie.

Los tres instrumentos de certificación existentes en el país son Auditoria Técnica


Preventiva, NMX-AA-143-SCFI-2015 y Certificación Internacional FSC.
La Auditoría técnica preventiva es la evaluación que realiza el personal autorizado
para promover e inducir el cumplimiento de lo establecido en los programas de
manejo, estudios técnicos en ejecución y demás actos previstos en la Ley General de
Desarrollo Forestal Sustentable y otras disposiciones legales aplicables, respecto al
aprovechamiento forestal.
Los predios que caen en la cuenca no se han realizado auditorías técnicas.
El 16 de octubre de 2015, se publicó en el DOF la Norma Mexicana NMX-AA-143-
SCFI-2015, para la certificación del Manejo Sustentable de Bosques; la cual se incluye
desde el momento en que inicia su vigencia, como estándar nacional de certificación
forestal que contempla, igual que los estándares internacionales, los principios,
criterios e indicadores que aseguran la sustentabilidad ambiental, económica y social
de los aprovechamientos forestales que cumplen con dichos criterios. Verifica el
cumplimiento de principios, criterios e indicadores y certifica el manejo sustentable de
los bosques.

166
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Al igual que en las auditorías técnicas preventivas, el predio dentro de la Cuenca no


existe uno que se haya certificado con la norma Mexicana NMX-AA-143-SCFI-2015.
La certificación internacional se basa en prácticas de manejo responsables bajo los
Estándares de Certificación del Forest Stewardship Council (FSC), para el Manejo
Forestal (FM) y la Cadena en Custodia (CoC).
El Ejido Caobas del municipio de Othón P. Blanco, tiene la Certificación No. RA-
FM/COC 001647 del FSC desde 2013 hasta el 2018 donde expira su certificado, la
superficie certificada es de 32,437 has.
El Ejido Tres Garantías, municipio de Othón P. Blanco, está en proceso su certificado
FSC por 23,840 has.
En cuanto a Cadena de Custodia se encuentra la empresa Productos forestales del
Sureste y Centro America S.A. que se ubica en el Parque Industrial de Chetumal y se
encuentra fuera de la delimitación de la Cuenca de Abasto.

167
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

5. Industria forestal existente

5.1. Razón social, ubicación, caracterización, capacidad instalada y


capacidad real de la industria ubicada en la cuenca y distancia al área
de abasto.

Dentro de la Cuenca solo se localizaron 3 aserraderos, el cual solo se proporcionó


información en solo dos aserraderos.

La industria que está instalada son carpinterías y talleres de artesanía, por lo que la
materia prima principalmente se va a los aserraderos de Chetumal y Felipe Carrillo
Puerto.

La industria que se encuentra en la Cuenca de abasto y considerando la Ciudad de


Chetumal y Bacalar que están fuera de la Cuenca. Estas industrias tienen permiso de
funcionamiento de acuerdo a la SEMARNAT

Cuadro 52. Industria existente en la Cuenca de Abasto e incluye la zona de Chetumal


y Bacalar

CAPACIDAD DE CAPACI FECHA DE


NOMBRE DEL CAPACIDAD Nº. DE OFICIO DE
GIRO ALMACENAMIE DAD AUTORIZACIÓ
CENTRO INSTALADA AUTORIZACIÓN
NTO REAL N
UBICACIÓN
MADERAS Y
MATERIALES
CHETUMAL MADERERIA 45.762 M3 SRN.1698/99 04/08/1999
SAN JOSE
SUCURSAL 1
ASERRADERO
TRES
EJIDAL TRES ASERRADERO 400 M3 400 M3 SRN.0414 1689/98 29/06/1998
GARANTIAS
GARANTIAS
ASERRADERO 29.775
CAOBAS ASERRADERO 400 M3 10,868 M3 SRN. 0650 2543 / 98 09/10/1998
CAOBA M3
GRUPO
INDUSTRIAL FABRICA DE
MADERERO DE CHETUMAL DUELA Y 1200 M3 SRN.2428 1029/96 30/09/1996
QUINTANA ROO LAMBRIN
S.A. DE C.V.
ASERRADERO
SAN ROMAN ASERRADERO 78.4 M3 10 M3 SRN.0781 1912/96 26/07/1996
EL EDEN
COMERCIALIZA COMERCIALIZA DFQR/SRN.0502
CHETUMAL 240 M3 15/10/2001
DORA ESGO DORA 0876/2001
ASERRADERO NICOLAS 19.600
ASERRADERO 200 M3 23.600 M3 SRN. 0432 1310 /99 15/06/1999
SAN NICOLAS BRAVO M3
ASERRADERO DFQR/SPFS. 0056
CALDERITAS ASERRADERO 300 M3 2.7 M3 2.7 M3 04/02/2002
MOZA 0104/2002
PRODUCTOS
FORESTALES
DEL SURESTE Y COMERCIALIZA
CHETUMAL SRN.0332 1119/99 12/05/1999
CENTRO DORA
AMERICA S.A.
DE C.V.
MEXITRADE
COMERCIALIZA
INTERNACIONAL CHETUMAL 300 M3 SRN.0489 1478/99 30/06/1999
DORA
S.A DE C.V.

168
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

MADERERIA
SAN LORENZO CHETUMAL MADERERIA 200 M3 SRN.0524 1517/99 07/07/1999
S.A DE C.V.
CHICHAN HA
CAOBAS CARPINTERIA 300 M3 6 M3 3 M3 SRN.0556 1562/99 16/07/1999
S.P.R. DE R.I.
MIGUEL
ARCANGEL DFQR/SRN.0802-
CHETUMAL MADERERIA 60 M3 29/10/1999
ARREOLA 2122/99
GONGORA
PINOS CARIBE
CAOBAS S.P.R. CAOBAS CARPINTERIA 300 M3 5 M3 2 M3 SRN.0841 224/99 22/11/1999
DE R.I.
ASERRADERO DFQR/SRN.0137
CHETUMAL ASERRADERO 200 M3 35 M3 25 M3 01/03/2000
SAN ROBERTO 0336/2000
MEXDAD S.A de 0.250 DFQR/SRN.0141
CHETUMAL MADERERIA 960 M3 1 M3 02/03/2000
C.V. M3 0331/2000
DFQR/SRN.0227
EL ACHIOTAL HUATUSCO CARPINTERIA 36 M3 1 M3 .250 M3 05/04/2000
0735/2000
MADERERIA
CHETUMAL MADERERIA 300 M3 1 M3 .5 M3 DFQR/SRN.0802/2000 19/04/2000
CHETUMAL
INDUSTRIALIZA
DORA
DFQR/SRN.0284
MADERERA DE CHETUMAL MADERERIA 360 M3 1.5 M3 .5 M3 18/04/2000
0799/2000
QUINTANA ROO,
S.A de C.V.
MADERAS DEL DFQR/SRN.0281
BACALAR MADERERIA 400 M3 18/04/2000
CENTRO Y SUR 0796/2000
MADERAS Y
DERIVADOS COMERCIALIZA DFQR/SRN.0383
CHETUMAL 40 M3 06/07/2000
AGROFORESTA DORA 1107/2000
LES S.A. de C.V.
MADERERIA Y
LOS PINOS CHETUMAL 250 M3 2 M3 1 M3 DFQR/SRN.1012/2000 13/06/2000
CARPINTERIA
CARPINTERIA DFQR/SRN.0334
CHETUMAL CARPINTERIA 360 M3 1 M3 O.5 M3 01/06/2000
BLANCO 0998/2000
MADERERIA
LOS DFQR/SRN.0382
CHETUMAL MADERERIA 4800 M3 1.5 M3 1 M3 06/07/2000
COMPADRES 1106/2000
S.A. de C.V.
VILLALOBOS Y
DFQR/SRN.0364
DZUL PEDRO CHETUMAL CARPINTERIA 150 M3 1 M3 0.5 M3 07/06/2000
0991/2000
TOMAS
CARPINTERIA
DFQR/SRN.0348
DOS CHETUMAL CARPINTERIA 90 M3 .5 M3 .250 M3 16/06/2000
1023/2000
HERMANOS
BIENVENIDO DFQR/SRN.0393
CHETUMAL CARPINTERIA 2500 M3 2 M3 0.5 M3 13/07/2000
CABO ALVAREZ 11221/00
CARPINTERIA DFQR/SRN.0413
CHETUMAL CARPINTERIA 360 M3 1 M3 0.5 M3 07/08/2000
GOMEZ 1189/2000
MARIO KANTER SUBTENIENTE DFQR/SRN.0409
MADERERIA 3000 M2 08/08/2000
GOMEZ LOPEZ 1194/2000
MADERAS Y
DFQR/SRN.0492
LAMBRINES DE CHETUMAL MADERERIA 400 M3 10 M3 6 M3 31/08/2000
1393/2000
CHETUMAL
CARPINTERIA DFQR/SRN. 0451
LIMONES CARPINTERIA 400 M3 1 M3 .500 M3 11/09/2000
RAY 1366/2000
MADERERIA DFQR/SRN.0442
CHETUMAL MADERERIA 288 M3 11/09/2000
SAN MARTIN 1371/2000
CARPINTERIA DFQR/SRN.0440
CHETUMAL CARPINTERIA 18 M3 1 M3 .5 M3 11/09/2000
MADERARTE 1368/2000
CARPINTERIA DFQR/SRN. 0457
LIMONES CARPINTERIA 36 M3 0.125 M3 .50 M3 08/09/2000
CHICOZAPOTE 1383/2000
CARPINTERIA
BACALAR CARPINTERIA 5 M3 0.500 M3 .500 M3 03/ARRN/0114/2003 07/05/2003
ALARCON
SERVICIOS
DFQR/SRN.0549
ESPECIALIZADO CHETUMAL CARPINTERIA 3 M3 0.05 M3 .025 M3 16/11/2000
1581/2000
S AGUIZUR
DFQR/SRN.0219
DAVID DIAZ LIMA CHETUMAL CARPINTERIA 3 M3 20/04/2001
0359/2001
DFQR/SRN.0310
CAPETILLO CHETUMAL CARPINTERIA 11.8 M3 11.8 M3 5.9 M3 11/06/2001
0510/2001
CAMBIUM S. de FABRICA DE
DFQR/SRN.0342
R.L. de C.V. CHETUMAL DUELA Y 500 M3 02/07/2001
0567/2001
(MATRIZ) LAMBRIN

169
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

CAMBIUM S. de FABRICA DE
DFQR/SRN.0340
R.L. de C.V. - CHETUMAL DUELA Y 500 M3 30 M3 20 M3 02/07/2001
0565/2001
(SUCURSAL 1) LAMBRIN
CAMBIUM S. de FABRICA DE
DFQR/SRN.0406
R.L. de C.V. - CHETUMAL DUELA Y 300 M3 30/07/2001
0655/2001
(SUCURSAL 2) LAMBRIN
MADERAS
ESTUFADAS DE DFQR/SRN.0463
CHETUMAL ESTUFA 115 M3 10/09/2001
Q. ROO. S.A. de 0758/2001
C.V.
CARPINTERIA DFQR/SPFS. 012100
BACALAR CARPINTERIA 2 M3 1 M3 .5 M3 08/03/2002
VERACRUZ 0229/2002
ASERRADERO
AGROFORESTA LÁZARO DFQR/SPFS.0194
ASERRADERO 1000 M3 32 M3 32 M3 24/04/2002
DURAMEN CÁRDENAS 0427/2002
S.P.R. DE R.L.
MADERAS
DFQR/SPFS.0386
TROPICALES BACALAR CARPINTERIA 300 M3 05/06/2002
0770/2002
VIRI
MADERERIA DFQR/SPFS.0195
CHETUMAL MADERERIA 24/04/2002
SAN PEDRO 0426/2002
ALAN GILBERTO
DFQR/SPFS.0236
MALDONADO CHETUMAL MADERERIA 240 M3 25/04/2002
0470 /2002
OSORIO
MADERERIA
CARIBE DFQR/SPFS.0678
CHETUMAL MADERERIA 790 M3 11/10/2002
MAJAHUAL S.A. 1296/2002
de C.V.
CARPINTERIA 4 DFQR/SPFS. 0772
BACALAR CARPINTERIA 10 M3 1 M3 .5 M3 21/10/2002
HERMANOS 1486/2002
LIGNA FABRICA DE
SUBTENIENTE DFQR/SPFS. 820
INTERNACIONAL DUELA Y 1,500 25 25 15/11/2002
LOPEZ 1625/2002
S.A de C.V. LAMBRIN
CARPINTERIA
0.050 DFQR/SPFS.0025
CONSTANTINO S/C CARPINTERIA 2 M3 0.1 M3 09/01/2003
M3 0068/2003
CANUL CAJUM
COMERCIALIZA
MADEF CHETUMAL 750 M3 SRN.0443 1362/99 16/06/1999
DORA
MADERERIA Y
CARPINTERIA MADERERIA Y DFQR/SPFS.0227
CHETUMAL 150 M3 2 M3 1 M3 17/02/2003
LOS PINOS CARPINTERIA 0250/2003
SUCURSAL 1
ABASTECEDOR
A DE MADERAS
CHETUMAL MADERERIA 85.56 M3 SRN.0196 0549/99 18/03/1999
DEL SURESTE
S.A. de C.V.
DFQR/SPFS.0229
EL CIPRÉS CHETUMAL MADERERIA 200 M3 0.5 M3 .250 M3 17/02/2003
0248/2003
SUBTENIENTE
GABY MADERERIA 85 M3 03/ARRN/0021/2003 10/04/2003
LOPEZ
MUEBLERIA
CHETUMAL MUEBLERIA 10 M3 1 M3 1 M3 03/ARRN/0113/2003 07/05/2003
TOKIO
CARPINTERIA
SALVADOR CAOBAS CARPINTERIA 5 M3 03/ARRN/0115/2003 20/05/2003
GARCIA LUCAS
CARPINTERIA
CAOBAS CARPINTERIA 18 M3 400 M3 200 M3 03/ARRN/0173/2003 20/05/2003
EL ROBLE
MADERERIA
HADAD S.A. de CHETUMAL MADERERIA 360 M3 03/ARRN/0196/2003 02/06/2003
C.V.
CARPINTERIA GONZALEZ
CARPINTERIA 0.624 M3 ARRN/0287/2003 24/06/2003
EL ESFUERZO ORTEGA
CORPORATIVO
FORESTAL
CHETUMAL MADERERIA 400 M3 03/ARRN/606/03 23/09/2003
PENINSULAR
S.A. de C.V
CARPINTERIA TRES
CARPINTERIA 7 M3 0.4 M3 0.23 M3 03/ARRN/0627/03 30/09/2003
GONZÁLEZ GARANTIAS
COMERCIALIZA
DORA DE
COMERCIALIZA
MADERAS FINAS CHETUMAL 150 M3 03/ARRN/653/03 13/10/2003
DORA
Y TROPICALES
DEL CARIBE
CARPINTERIA
REFORMA CARPINTERIA 2 M3 2 M3 1 M3 03/ARRN/044/04 22/01/2004
NAHUAT
170
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

JORGE
NICOLAS SGPA/DGGFS/712/868/
MARCELINO CARPINTERIA 2 M3 2 M3 17/05/2004
BRAVO 04
HOIL PALMA
UNIDAD
CESAR
AGRÍCOLA SGPA/DGGFS/712/867/
HERRERA CARPINTERIA 0.5 M3 17/05/2004
LÁZARO 04
VELÁZQUEZ
CÁRDENAS
RAFAEL ABELAR SGPA/DGGFS/712/909/
CHETUMAL MADERERIA 50 M3 21/05/2004
DURÁN 04
ISACK SCHMITT MENONITA SGPA/DGGFS/712/999/
ASERRADERO 10 M3 10 M3 5 M3 31/05/2004
PETERS SALAMANCA 04
SYLVIE CLAUDE
SGPA/DGGFS/712/1885
FRANCOISE LIMONES CARPINTERIA 5.5 M3 0.5 M3 03/09/2004
/04
CUSSET
BENIGNO
JOSE N.
MORALES CARPINTERIA 1.652 M3 1 M3 1 M3 03/ARRN/0705/04 06/10/2004
ROVIROSA
CORRO
CARGA
URGENTE DE
CHETUMAL MADERERIA 500 M3 03/ARRN/0887/04 06/10/2004
MÉXICO S.A. de
C.V.
BEATRIZ
5,270
REGINA CHETUMAL ASERRADERO 324 M3 9125 M3 03/ARRN/1020/04 01/11/2004
M3
RAMÍREZ MATA
GILBERTO
TORRES ALLENDE CARPINTERIA 1 M3 03/ARRN/0969/04 19/10/2004
CALDERÓN
GABRIELA
ESTHER
CHETUMAL MADERERIA 60 M3 03/ARRN/1069/04 17/11/2004
ANDRADE
NÚÑEZ
VÍCTOR EFRAÍN
CHETUMAL CARPINTERIA 2 M3 03/ARRN/0141/05 24/02/2005
HAU SECA
SOCIEDAD DE
PRODUCCIÓN NICOLÁS
ASERRADERO 250 M 20 M3 15 M3 03/ARRN/0903/06 19/09/2006
RURAL DE R.I EL BRAVO
MACHICH
CONSORCIO
CORPORATIVO
DE
PRODUCTORES CENTRO DE
Y ALMACENAMIEN
EXPORTADORE TO Y 24
24
S EN CHETUMAL TRANSFORMACI 24 TONELADAS TONELA 03/ARRN/0449/07 26/04/2007
TONELADAS
FORESTERÍA, ÓN DE LÁTEX DAS
SOCIEDAD DE
COOPERATIVA CHICOZAPOTE
DE
RESPONSABILID
AD LIMITADA
ASERRADERO
SAN
SAN
FRANCISCO ASERRADERO 1000 M3 30 M3 30 M3 03/ARRN/0519/07 16/05/2007
FRANCISCO
BOTES
BOTES
ASERRADERO 23.600 03/ARRN/0027/08 -
BACALAR ASERRADERO 100 M3 23.600 M3 17/01/2008
EJIDO BACALAR M3 00162
EL
ASERRADERO 11.800 03/ARRN/0019/08 -
ASERRADERO 80 M3 11.800 M3 17/01/2008
DE LA LAGUNA M3 00159
S. A. DE C. V.
DOGA DE
SUBTENIENTE 5,000 03/ARRN/0334/08 -
MÉXICO S.A DE ASERRADERO 10,000 M3 5,000 M3 13/03/2008
LOPEZ M3 01206
C.V.
PRODUCTOS
FORESTALES
DEL SURESTE Y CHETUMAL ASERRADERO 10000 M3 10000 M3 30 M3 03/ARRN/0586/09 02639 02/06/2009
CENTRO
AMERICA
MADERAS DE
QUINTANA ROO DIVORCIADOS ASERRADERO 100 M3 100 M3 03/ARRN/1011/11 01/07/2011
S.A. DE C.V.
ASERRADERO 03/ARRN/0275/12 -
BACALAR ASERRADERO 300 M3 300 M3 14/02/2012
EJIDO BACALAR 0805

171
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

CARPINTERIA
INDUSTRIA
QUE RECIBE
MUEBLES 03/ARRN/0861/13 -
REFORMA MATERIAS 500 M3 500 M3 10 M3 11/06/2013
NAUTA S. DE 1535
PRIMAS
R.L.M.I.
FORESTALES
FABRICA DE
CHAPA DE
FABRICA DE
MADERA 03/ARRN/0863/13 -
CHETUMAL CHAPA Y/O 2000 M3 2000 M3 660 M3 13/06/2013
AGROFORESTA 1537
TRIPLAY
DURAMEN S. DE
P.R. DE R.L.
ALMACENAMIEN
TO Y
MADERAS Y
TRANSFORMACI
DERIVADOS DE 03/ARRN/0872/14 -
CHETUMAL ON DE 3000 M3 3000 M3 3000 M3 27/05/2014
QUINTANA ROO 2216
MATERIAS
S.A. DE C.V.
PRIMAS
FORESTALES
BODEGA DE
BODEGA DE 03/ARRN/2073/14 -
MADERA CHETUMAL 800 M3 800 M3 03/12/2014
MADERA 5390
PIMIENTA
CONSULTORA
DE ASESORES NUEVO CARBONERIA Y 03/ARRN/0046/15 -
3000 M3 3000 M3 96 TON 13/01/2015
FORESTALES TABASCO LEÑERIA 0098
S.A. DE C.V.
COMPRA Y
SL MADERAS CHETUMAL VENTA DE 1000 M3 1000 M3 03/ARRN/0816/15 28/04/2015
MADERA
TORNERIA CAPINTERIA Y
CHACCHOBE
CREATIVA S DE ESTUFADO DE 800 M3 800 M3 36 M3 03/ARRN/1498/15 09/09/2015
N
RL MI. MADERA
ALMACENAMIEN
CENTRO DE TO Y
TRANSFORMACI
ARTICULACIÓN JUAN
ON DE 568 M3 568 M3 47.4 03/ARRN/1158/16 14/06/2016
PRODUCTIVA DE LA SARABIA
MATERIAS
MADERA Y MUEBLE PRIMAS
FORESTALES
CARPINTERIA
YAXCHE FABRICA QUE RECIBE
DE MUELLES SA DE HUAY PICH MATERIAS 200 M3 200 M3 2 M3 03/ARRN/1692/16 14/09/2016
CV PRIMAS
FORESTALES

La siguiente industria son carpinterías que se ubican en los ejidos que se encuentra
dentro de la Cuenca, son carpinterías pequeñas familiares y la mayor parte no cuenta
con permiso de funcionamiento.

Cuadro 53. Lista de la industria dentro de la Cuenca y que no tienen permiso de


funcionamiento.

Tipo de
No Entrevistado Cargo Localidad Municipio negocio
1 Noel Ceron Dueño Caobas Othon P. Blanco Carpinteria
2 Gilberto Lopez Lopez Dueño Cocoyol Othon P. Blanco Carpinteria
3 Geronimo Dueño Botes Othon P. Blanco Carpinteria
4 Isabel Cordova Dueño Botes Othon P. Blanco Carpinteria
5 Jose Lagunes Gonzales Dueño Calderon Othon P. Blanco Carpinteria
6 Francisco Hernandez Pablo Dueño Calderon Othon P. Blanco Carpinteria

172
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

7 Luciano Cruz Franco Dueño Guadalajara Othon P. Blanco Carpinteria


8 Usiel Hernandez Ramirez Dueño Guadalajara Othon P. Blanco Carpinteria
9 Clemente Romero Dueño Guadalajara Othon P. Blanco Carpinteria
10 Lorenzo Lopez Dueño Laguna Om Othon P. Blanco Carpinteria
11 Mateo Cruz Maldonado Dueño Nuevo Becar Othon P. Blanco Carpinteria
12 Victor Antonio Soza Dueño Tres Garantias Othon P. Blanco Carpinteria
13 Juan Garcia Gardusa Dueño Melchor Ocampo Bacalar Carpinteria
14 Neftali Hernandez Dueño Miguel Aleman Bacalar Carpinteria
15 Jacob De Dios Hidalgo Dueño Rio Verde Bacalar Carpinteria
16 Gumercindo Hernandez Garcia Dueño Nuevo Caanan Othon P. Blanco Carpinteria
17 Raul Lopez Dueño Nuevo Caanan Othon P. Blanco Carpinteria
18 Domingo Ramon Cuevas Dueño 18 de Marzo Bacalar Carpinteria
19 Carlos May Ramos Dueño 18 de Marzo Bacalar Carpinteria
20 Pedro Lopez Soto Dueño Tomas Garrido Othon P. Blanco Carpinteria
21 Masiel Zamudio Aguilar Dueño San Pedro Perlata Othon P. Blanco Carpinteria
22 Ventura Rodriguez Dueño Lazaro Cardenas Othon P. Blanco Carpinteria
23 Moises Herrera Vazquez Dueño La Libertad Othon P. Blanco Carpinteria
24 Isidro Flores Dueño Rio Escondido Bacalar Carpinteria
25 Enedino Chimal Dueño Altos de Sevilla Bacalar Carpinteria
26 Isaias Toyoc Dueño Altos de Sevilla Bacalar Carpinteria
27 Daniel Empleado Buena Esperanza Bacalar Carpinteria
28 Jose Lucio Balam Dueño Jesus Martinez Roos Bacalar Carpinteria
29 Angel Gabriel Nahuatl Uc Dueño Reforma Bacalar Carpinteria
30 Agustin Tun Empleado Blanca Flor Bacalar Carpinteria
31 Wilberth Rene Jimenez Puc Socio Margarita Maza Bacalar Carpinteria
32 Manuel de Jesus Montero Dueño El Progreso Bacalar Carpinteria
33 Santos David Canul Chan Dueño Grasiano Sanchez Bacalar Carpinteria
34 Ever Cruz Dueño Reforma Bacalar Carpinteria
35 isaias Martin Chuc Dueño Los Divorciados Bacalar Carpinteria
36 Manuel Linares Dueño Valle hermoso Bacalar Carpinteria
37 Alfredo Tun Dueño Los Divorciados Bacalar Carpinteria
Taller de
38 Celso Kumul Caamal Dueño Buena Vista Bacalar artesanias
Taller de
39 Audomaro Con Noh Dueño Buena Vista Bacalar artesanias
40 Onofre Avendaño Dueño Chacchoben Bacalar Carpinteria

173
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

41 Nahum Alarcon Crisostomo Dueño Bacalar Bacalar Carpinteria


42 Martin Jimenez Hernandez Dueño Melchor Ocampo Bacalar Carpinteria

Figura 37. Mapa de ubicación de la industria forestal de la Cuenca

174
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

5.2. Empresas abastecedoras de materia prima, tanto al interior de la


cuenca como desde afuera de la misma (astilla, celulósicos, madera
en rollo, escuadría, etc.).

175
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

No existe empresas formales abastecedoras de materia prima, para la explotación de


la madera, generalmente el contratista le da un precio al productor en pie árbol, y él
mismo extrae la madera mediante treefarmer y sus camiones, el cual lo transporta al
aserradero. Generalmente, los dueños del aserradero no hacen contratos, sino que
mandan comisionistas.

En el caso de la carpintería y talleres de artesanías, el productor es el que compra la


madera dentro del pueblo, la manda a pedir con sus especificaciones, poco se compra
en aserradero, ya que el problema que en los aserraderos la madera está
comprometida, y por lo tanto, el carpintero consigue la madera de forma ilegal a a
través de vendedores de madera motoaserrada.

5.3. Industria de aserrío. Identificación de industrias con cadena de


custodia.

Uno de los grandes problemas en lo que corresponde a la Industria Forestal en el


área de influencia de la Cuenca, es que existen aserraderos ejidales que no están
trabajando a su capacidad de transformación, ya sea porque se encuentran
rentados a maquiladores, o que por problemas con sus instalaciones no pueden
laborar en forma continua, es por esto que se ha visto afectada que la capacidad
de transformación del producto forestal, por lo que no todo el volumen autorizado
se transforma, aunado a esto la maquinaria con que cuentan es demasiado
obsoleta, y los pocos que han podido modificar o adquirir equipo de aserrío este
no está trabajando a su capacidad por problemas de carácter técnico y económico.

Una cadena productiva es la alianza entre los diversos actores del sector forestal
con el fin de obtener beneficios colectiva e individualmente. Bajo este esquema,
las partes interactúan de forma complementaria para hacer posible la producción,
transformación y comercialización de los productos provenientes del bosque
natural y de las plantaciones forestales comerciales, siempre buscando ser
competitivos en calidad y cantidad.

Una cadena productiva facilita la vinculación operativa y administrativa de los


distintos protagonistas. Permite además relacionar y conectar entre sí a los
agentes que intervienen en cada etapa para que no trabajen aisladamente.

Completado el proceso de integración, la cadena es una sola figura jurídica y


administrativa (constitución legal), donde los integrantes pueden lograr acuerdos
de largo plazo que los beneficien equitativamente. Estos acuerdos aportan certeza
para la inversión y mayor capacidad gestiva y financiera, entre otros beneficios

Las cadenas productivas más importantes de la región son las siguientes:

a) Madera aserrada 1: Productores forestales –> intermediarios


176
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

regionales –> intermediarios nacionales e internacionales para


madera aserrada. Esta cadena es seguramente la cadena más
importante en términos financieros. Existen diversas modalidades
derivadas de las estructuras ejidales existentes. Esta cadena
comprende las especies más comerciales, principalmente la caoba
y el tzalam, en ocasiones el chechem.
b) Madera aserrada 2: Productores forestales -> Transformación
regional. Esta cadena, menor que la primera, tiene una tendencia
incierta. Mientras que por muchos años, la tendencia era hacia la
baja, últimamente hay señales de que esta disminución se ha parado
o hasta convertido en un incremento.
c) Palizada: Productores forestales -> compradores de madera para
construcción rústica turística con postes de madera de diámetros
menores (“palizada”)
d) Madera para desenrollar: Productores forestales -> Agentes
regionales - > Industria nacional de chapa
e) Madera motoaserrada

5.4. Fábrica de habilitados y dimensionados de partes para muebles,


puertas, ventanas, etc.

Numero de carpinterías
Especie que la trabajan
Amapola 1
Caoba 50
Cedro 34
Chactecoc 2
Chacteviga 6
Chechen 10
Granadillo 13
Katalox 13
Machiche 11
MDF 1
Negrito 5
Palo Volador 1
Pino 11
Pucte 4
Ramon 1

177
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Sac-chaca 1
Saman 1
Simbra play 3
Siricote 11
Treeplay 3
Tzalam 25
Yaxnic 6
Zapote 7

Numero de carpinterias que la trabajan


60

50

40

30

20

10

0
Chacteviga
Cedro

Negrito

Ramon

Saman
Katalox

Simbra play
Machiche
Caoba

Palo Volador

Pucte

Siricote

Yaxnic
Treeplay

Zapote
Chechen

MDF

Tzalam
Pino

Sac-chaca
Amapola

Chactecoc

Granadillo

Carpinterías

Equipo Numero de carpinterías


Banco para armar 1
Caladora 11
Canteadora 42
Cepilladora 43
Compresor 20
Escopleadora 1
Escuadradora 1
Esmeril 1
Esmeriladora 1
Espigadora 1
Fori tool 1
Herramienta de
mano 4

178
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Igualadora 1
lijadora 3
Lijadora 1
Lijadora de banco 1
lijadora de banda 6
lijadora manual 4
Lijadora oscilante 1
Linea de barnizado 1
Moto tool 1
Prensa 42
pulidora 25
rauter 29
sierra banda 3
Sierra caladora 19
Sierra Cinta 11
Sierra circular 53
Sierra pendulo 9
Sierra radial 1
Taladro 42
Torno 25
Trompo (Rauter) 4

Relacion del equipo con el que cuentan las carpinterias


60
53
50
42 43 42 42
40
29
30 25 25
20 19
20
11 11 9
10 4 6 4 4
1 1 1 1 1 1 1 1 3 1 1 1 1 1 3 1
0
Caladora

Prensa

Sierra Cinta

Taladro
Cepilladora
Compresor

Moto tool
Esmeril

Igualadora

lijadora de banda

Lijadora oscilante
Escuadradora

Esmeriladora

lijadora

Torno
pulidora
Banco para armar

Fori tool
Herramienta de mano

lijadora manual

sierra banda

Sierra pendulo
rauter

Sierra caladora

Sierra circular
Canteadora

Espigadora

Sierra radial
Escopleadora

Linea de barnizado

Trompo (Rauter)
Lijadora de banco
Lijadora

179
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Producto que se fabrica Producción anual


Accesorios 3500
Alacenas 12
Artículos de cocina 3000
bancas 8
Banquillos 80
Base de cama 430
Bastidores 500
Cajas de abeja 840
Cajoneras 60
Camas 40
Camastros 150
Closet 16
Closets 60
Cocina Integral 7
Cocinas 20
Cocinas integrales 15
Comedor 54
Comedores 16
Cómodas 13
Decoraciones 1000
Juego de sala 10
Libreros 15
Mesa Restaurantera 150
Mesas 172
Persianas 0
Piezas Decorativas 500
Piso de Madera (m3) 200
Pisos de madera 0
Productos de Cocina 1000
Puertas 888
Puertas 20
Recamaras 5
Reconocimientos 500
Redilas para Camioneta 4
Reparación de Muebles 48
Ropero 56
Roperos 56
180
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Salas 3
Sillas 1126
Trastero 24
Ventanas 247

5.5. Industria mueblera y de molduras.

En la presente caracterización de la industria de la madera, en la cuenca Centro Sur,


se observa que, se observa que, la totalidad presenta maquinaria antigua, del tipo
“hechiza”, fabricada en México, y algunas de marca, pero ya obsoletas.

Como industria mueblera formal solo existen 62 carpinterías, de las cuales solo 45
nos proporcionaron datos, el cual los productos que se fabrican son los siguientes:

Producto que se fabrica Producción anual


Accesorios 3500
Alacenas 12
Artículos de cocina 3000
bancas 8
Banquillos 80
Base de cama 430
Bastidores 500
Cajas de abeja 840
Cajoneras 60
Camas 40
Camastros 150
Closet 16
Closets 60
Cocina Integral 7
Cocinas 20
Cocinas integrales 15
Comedor 54
Comedores 16
Cómodas 13
Decoraciones 1000
Juego de sala 10
Libreros 15
181
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Mesa Restaurantera 150


Mesas 172
Persianas 0
Piezas Decorativas 500
Piso de Madera (m3) 200
Pisos de madera 0
Productos de Cocina 1000
Puertas 888
Puertas 20
Recamaras 5
Reconocimientos 500
Redilas para Camioneta 4
Reparación de Muebles 48
Ropero 56
Roperos 56
Salas 3
Sillas 1126
Trastero 24
Ventanas 247

5.6. Industria de tableros y triplay.

Dentro de la Cuenca no existe industria de tableros y triplay, solo una fuera de la


Cuenca en la ciudad de Chetumal.

5.7. Industria de celulosa y papel.

Dentro de la Cuenca no existe industria de celulosa y papel

5.8. Estufas de secado.

182
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

El proceso de secado además de los beneficios que representa para la madera, es


una de las maneras de darle valor agregado a la madera aserrada.

En la cuenca de abasto existen pocas estufas de secado, el del ejido Caobas, Ejido
Tres garantías y de una carpintería ubicada en el ejido Chacchoben, solo opera el de
Chachoben con un costo de secado de 1.5 a 2 pesos por pie tabla, tiene pocos meses
que empezó a funcionar, mientras que las otras estufas no operan, las tres poseen
una capacidad de 10,000 pt por carga cada una. De acuerdo a las entrevistas señalan
que no operan porque no sabe utilizarlas, otra que le falta piezas. Por lo que no se
pudo estimar costos de producción y conocer la calidad de madera.

5.9. Responsables, cargos y funciones generales del proceso industrial y


áreas administrativas.

En los 3 aserraderos que existe dentro de la Cuenca que son comunales, la forma de
organización es semejante que a continuación se menciona:

Cargos Funciones del proceso industrial en aserrío

Administrador del aserradero


• Planea, organiza, dirige y controla la administración de los recursos
humanos, financieros y materiales del aserradero.
Coordinador ·
• Coordina actividades entre todos los integrantes de la Unidad.
• Comparte con el Comisariado la responsabilidad que conlleva el
aprovechamiento de los recursos forestales
• Planea y programa los aprovechamientos forestales en coordinación
con el Comisariado
• Realiza los contratos para la comercialización de la madera en rollo,
analiza los costos de producción y establece los precios de la madera y
sus políticas de venta.
Jefe de producción
• Controla al personal que trabaja en el aserradero y es responsable del
funcionamiento del mismo.
• Reporta quincenalmente al Jefe de Finanzas los trabajos realizados por
el personal del aserradero para que les sean cubiertos sus salarios
respectivos.
• Planea en coordinación con el Jefe de Monte, el abastecimiento de
materia prima al aserradero.
Aserrador

183
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

• Coordina, supervisa, opera y vigila el aserrío de la madera en rollo y


efectúa el mantenimiento preventivo y correctivo
Afilador ·
• Afila, controla y da mantenimiento a las sierras de la torre de aserrío y
en general a toda la línea de producción del aserradero.
Desorillador
• Recibir la tabla de la torre principal, desorillarla de acuerdo a los anchos
establecidos para su clasificación y venta
Ayudante de desorrillador
• Coordinarse y apoyar al desorillado, separar y apilar los desperdicios.
Pendulero ·
• Cortar y secciona la madera dándole la longitud comercial que se
requiera
Clasificador
• Clasifica la madera que se produce en el aserradero de acuerdo a los
estándares establecidos
Operador de montacargas
• Maniobrar y embarcar la madera y dar mantenimiento al equipo que
opera.
Arpillador
• Arpillar la madera aserrada por calidad y medida

5.10. Lista de precios y tipo de productos para escuadría, tableros


(contrachapados, partículas, MDF).

Dentro de la Cuenca no existe industria de tableros y triplay

5.11. Número de trabajadores de la empresa, por tipo de actividad (o puesto


de trabajo).

Aserradero Ejido Caobas

Puesto Pago_Jornal No_empleados


Volteadores 160 2
Marcador de carro 195 1
Clavador 160 2
Aserrador 290 1
184
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Topador de sierra 160 1


Desorillador 195 1
Ayudante de desorillador 170 1
Pendulero 170 1
Clasificador 170 1
Apiladores 180 3
Aserrineros 160 1
Capotero 160 1
Cargadores de camion 400 5
Motosierrista 250 1
Tractorista 500 1
Afilador 530 1
24

Aserradero Tres Garantías

Puesto Pago_Jornal No_empleados


Operador de montacargas 230 1
Volteadores 175 1
Operador de carro 416 1
Desorillador 175 1
Pendulero 175 1
Clasificador 220 1
Capotero 175 1
Apiladores 175 1
Cargadores de camion 2000/viaje 4
12

Suma de
Empleos
Poblados ubicación de que se
carpinterías generan
18 de Marzo 2
Altos de Sevilla 4
Bacalar 4
Blanca Flor 1

185
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Botes 3
Buena Esperanza 2
Buena Vista 7
Calderon 3
Caobas 1
Chacchoben 8
Cocoyol 1
El Progreso 1
Graciano Sanchez 1
Guadalajara 3
Jesus Martinez Roos 1
La Libertad 1
Laguna Om 1
Lazaro Cardenas 1
Los Divorciados 4
Margarita Maza 2
Melchor Ocampo 2
Miguel Aleman 2
Nuevo Becar 1
Nuevo Caanan 5
Reforma 5
Rio Escondido 2
Rio Verde 1
San Pedro Perlata 2
Tomas Garrido 1
Tres Garantias 3
Valle hermoso 1
Total 76

186
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Grado de escolaridad de los empleos generados


40

35

30

25

20

15

10

0
Bachilleres Primaria Secundaria Sin estudios

5.12. Producción anual y valor de la producción industrializada por tipo de


productos.

% de las ventas
80
70
70

60

50

40

30 27

20

10 4
0
Locales Nacionales Regionales

5.13. Cuantificación del aprovechamiento forestal y suministro de materia


prima a los diversos procesos de la cadena productiva forestal.
187
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

A través de la SEMARNAT, solo se pudo obtener información de 2015 en


cuanto a volumen cosechado y no se pudo obtener los informes de productos
forestales. Como se puede apreciar en el siguiente cuadro solo se aprovecha
el 15.7 % de lo autorizado.

Cuadro 54. Volumen autorizado y aprovechado en la cuenca por especie de la


anualidad 2015.
Vol_Autorizado % de
Especie Nom_cientifico (m3) Vol_Cosechado(m3) Saldo aprovechamiento
Pseudobombax 0.4
Amapola ellipticum 595.123 2.403 592.72
0.0
Bayo Aspidosperma cruentum 240 0 240
69.8
Caoba Swietenia macrophylla 1071.76 748.597 323.163
Mastichodendron 0.0
Caracolillo foetidissimum 361.79 0 361.79
3.2
Chaca Bursera simarouba 2681.399 85.002 2596.397
32.5
Chactecok Simira salvadorensis 217.258 70.6 146.658
0.0
Chacteviga Caesalpinia platyloba 1 0 1
17.0
Chechen Metopium brownei 1936.637 329.198 1607.439
0.0
Cilillon Pouteria izabalensis 503 0 503
Comunes 22.2
tropicales 7745.49 1720.208 6025.282
14.8
Granadillo Platimiscium yucatanum 41 6.058 34.942
0.0
Higo Ficus pudifolia 287 0 287
16.2
Jabin Piscidia piscipula 35.131 5.708 29.423
0.0
jobo Spondias mombin 928.63 0 928.63
0.0
kanasin Lonchocarpus rugosas 79 0 79
0.0
Kaniste Pouteria campechiana 145.26 0 145.26
4.9
Katalox Swartzia cubensis 1568.547 77.345 1491.202
40.5
Machiche Lonchocarpus castilloi 1158.027 468.521 689.506

188
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

0.0
Negrito Simarouba glauca 119.07 0 119.07
1.5
Palizada 2889 42.313 2846.687
23.6
Pucte Bucida buceras 2725.886 642.476 2083.41
1.0
Ramon Brosimum alicastrum 6302.587 63.193 6239.394
31.6
Sacchaca Dendropanax arboreus 1390.687 440.1233 950.5637
0.0
Siricote Cordia dodecandra 43.44 0 43.44
21.4
Tzalam Lysiloma bahamensis 1964.587 420.022 1544.565
11.9
Yaxnic Vitex gaumeri 779.63 92.8 686.83
21.5
Zapote Manilkara zapota 6915.168 1483.338 5431.83
15.7
Total 42726.107 6697.9053 36028.2017

En la anualidad 2015 se tuvo un total de volumen autorizado de 42726.107 m2, del


cual se aprovechó 6697.9053 m2, que corresponde al 15.67%. La especie para la que
más volumen se autorizo fue Ramón 6302.587 m2, aprovechándose solo el 1%,
Caoba fue la especie que más porcentaje de aprovechamiento tuvo 69.84%, seguido
del Machiche con 40.45%.

Anualidad 2015
9000
7745.49
8000 6915.168
7000 6302.587
6000
5000
4000 2889
2681.399 2725.886
3000 1936.637 1720.208 1964.587
2000 1568.547 1390.687 1483.338
1071.76 928.63 1158.027
595.123240 503 779.63
1000 361.79 217.258 1 41 28735.131 79 145.26 119.07 43.44
0

Vol_Autorizado (m3) Vol_Cosechado(m3)

189
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Figura 38. Distribución del Volumen autorizado y cosechado por especie de la


anualidad 2015

Porcentaje de aprovechamiento por especie


80.0

69.8
70.0

60.0

50.0

40.5
40.0
32.5 31.6
30.0
23.6
22.2 21.4 21.5
20.0 17.0 16.2
14.8
11.9
10.0
4.9
3.2
0.4 0.0 1.5 1.0
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
0.0
Higo
Chacteviga

Kaniste

Sacchaca
Katalox
Machiche
Negrito

Ramon
Caoba

Pucte

Siricote

Yaxnic
Caracolillo

Jabin

Zapote
Chaca

Chechen

jobo

Tzalam
Amapola

Comunes tropicales

kanasin
Bayo

Cilillon
Chactecok

Palizada
Granadillo

Anualidad 2015
Cuadro 55. Relación de volumen autorizado y cosechado de los ejidos de la anualidad
2015 con el volumen aprovechado en las carpinterías
Aprovechado
Vol_Autorizado en
Especie Nom_cientifico (m3) Vol_Cosechado(m3) Saldo carpinterias Deficit
Pseudobombax
Amapola ellipticum 595.123 2.403 592.72 1 591.72

190
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Bayo Aspidosperma cruentum 240 0 240 0 240


Caoba Swietenia macrophylla 1071.76 748.597 323.163 512.4 -189.237
Mastichodendron
Caracolillo foetidissimum 361.79 0 361.79 0 361.79
Chaca Bursera simarouba 2681.399 85.002 2596.397 0 2596.397
Chactecok Simira salvadorensis 217.258 70.6 146.658 1.8 144.858
Chacteviga Caesalpinia platyloba 1 0 1 10.1 -9.1
Chechen Metopium brownei 1936.637 329.198 1607.439 57.1 1550.339
Cilillon Pouteria izabalensis 503 0 503 0 503
Comunes tropicales 7745.49 1720.208 6025.282 0 6025.282
Granadillo Platimiscium yucatanum 41 6.058 34.942 45.3 -10.358
Higo Ficus pudifolia 287 0 287 0 287
Jabin Piscidia piscipula 35.131 5.708 29.423 0 29.423
jobo Spondias mombin 928.63 0 928.63 0 928.63
kanasin Lonchocarpus rugosas 79 0 79 0 79
Kaniste Pouteria campechiana 145.26 0 145.26 0 145.26
Katalox Swartzia cubensis 1568.547 77.345 1491.202 41.4 1449.802
Machiche Lonchocarpus castilloi 1158.027 468.521 689.506 61.3 628.206
Negrito Simarouba glauca 119.07 0 119.07 21.5 97.57
Palizada 2889 42.313 2846.687 0 2846.687
Pucte Bucida buceras 2725.886 642.476 2083.41 35.8 2047.61
Ramon Brosimum alicastrum 6302.587 63.193 6239.394 2 6237.394
Sacchaca Dendropanax arboreus 1390.687 440.1233 950.5637 1.3 949.2637
Siricote Cordia dodecandra 43.44 0 43.44 75.1 -31.66
Tzalam Lysiloma latisiliquum 1964.587 420.022 1544.565 667.8 876.765
Yaxnic Vitex gaumeri 779.63 92.8 686.83 144.1 542.73
Zapote Manilkara zapota 6915.168 1483.338 5431.83 53.1 5378.73
Total 42726.107 6697.9053 36028.2017 1731.1 34297.1017

En las carpinterías existe un déficit entre lo autorizado y lo industrializado en las


especies de Chacteviga, siricote, Granadillo y caoba

191
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
70.0
80.0
2000
4000
6000
8000
10000
12000

0
Especie
Especie
Aspidosperma cruentum
Aspidosperma…
Aspidosperma…
Aspidosperma…
Brosimum alicastrum
Brosimum…
Bucida buceras
Bursera simarouba Bucida buceras
Caesalpinia platyloba Bursera simarouba
Comunes tropicales Caesalpinia…
Cordia dodecandra Comunes tropicales
Dendropanax arboreus Cordia dodecandra
Ficus padifolia Dendropanax…
Lonchocarpus castilloi Ficus padifolia
Lonchocarpus rugosas Lonchocarpus…
Lysiloma bahamensis Lonchocarpus…
Lysiloma…
Total Suma de Volumen autorizado
Lysiloma latisiliquum
Manilkara zapota Lysiloma…
2015

Mastichodendron… Manilkara zapota


Metopium brownei Mastichodendron…
Piscidia piscipula % de aprovechamiento Metopium brownei
Platimiscium yucatanum Piscidia piscipula
Pouteria campechiana Platimiscium…
Pouteria izabalensis Pouteria…
Pseudobombax ellipticum Pouteria…
Sideroxylon… Pseudobombax…
Simarouba glauca Sideroxylon…
Simira salvadorensis
Total Suma de Vol_Cosechado

Simarouba glauca
Spondias mombin Simira…
Swartzia cubensis
Volumen autorizado y aprovechado por especie anualidad

Spondias mombin
Swietenia macrophylla Swartzia cubensis
Vitex gaumeri Swietenia…
Vitex gaumeri
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

192
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

5.14. Identificación de factores limitantes para el desarrollo de cada tipo de


sector industrial.

La industria forestal.

Existen una serie de problemas que afectan, han afectado y continuaran afectando
en el corto plazo al desarrollo de la industria forestal. La extracción y el transporte de
madera emplean técnicas atrasadas, pues sistemáticamente han descapitalizado a
las empresas principalmente ejidales, además que en consecuencia la mayor parte
de la maquinaria es obsoleta. Como efecto directo de ciclos perversos de
ineficiencias, los productores y demás participantes en la cadena productiva no
obtienen los recursos necesarios para renovar la tecnología porque la productividad
es baja, los costos altos y los ingresos se destinan al consumo no productivo. Y en
adición los trabajadores operan bajo altos riesgos. Así, las operaciones de extracción
son poco eficientes económica y ecológicamente. No se tiene un control de calidad
adecuado como consecuencia directa de que no solo no se integra la cadena
productiva, sino que esta se ha estado pulverizando al manejarse técnicamente por
grupos e individualmente con fines de un usufructo inmediato. Como consecuencia,
la competitividad de la producción industrial de la región es muy inferior a la de otros
Estados y países vecinos. En la Cuenca existe 3 aserraderos y no rebasan el volumen
de 10 mil metros cúbicos. Así, por un lado, la infraestructura industrial de la entidad
no es suficiente para procesar la posibilidad de producción anual de madera, mientras
que por otro duplica los volúmenes autorizados conforme a sus respectivos planes de
manejo. Ello es un acertijo, al que contribuye el hecho que en lo general no se haya
resuelto satisfactoriamente para los propietarios de la vegetación, lo que a su vez
limita el desarrollo de aprovechamientos aún más diversificados, en consonancia con
lo que demanda el sector turístico de la costa del Caribe; a la que técnicos y
prestadores de servicios varios no se han podido integrar por falta de transparencia
tanto en la generación como en el reparto de utilidades.

Así mismo, la falta actual de una vinculación proactiva entre los productores y el
recurso forestal está presente en el fondo de toda la problemática del sector. Y
mientras se continúe sin una aproximación sustentable del recurso, mediante una
actitud de expolio y no renovable, más que como fuente de empleo, ingreso y
bienestar, difícilmente se logrará el desarrollo sistémico de la vegetación diversificada
con base en una visión de aprovechamientos sustentables.

El desconocimiento de las propiedades físicas y mecánicas de varias especies


forestales y la deficiente promoción de nuevas especies y productos, derivan en un
aprovechamiento selectivo del recurso forestal, lo que aumenta los costos de
extracción y transporte por los volúmenes reducidos que se obtienen por especie.
Además, en las condiciones ecológicas de la selva, el aprovechamiento de la materia
prima es aún más complicado. En parte las imperfecciones del mercado de madera
se deben a que no se cuenta con un sistema de información confiable e integral para

193
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

la toma de decisiones de los vendedores y compradores potenciales, lo que explica,


también en parte, el gran número de intermediarios involucrados tanto en la venta de
madera en rollo, como de productos manufacturados. En general, la industria forestal
no logra satisfacer la demanda que se tiene de madera de especies tropicales con
competitividad en la escala internacional, a pesar de que, por otro lado, el mercado
nacional está creciendo, dando como resultado un aumento de importaciones.

Existen los conocimientos y personal capacitado en el estado para producir, con la


mayor eficiencia posible, carbón vegetal, para satisfacer la demanda de las zonas
turísticas y de manera parcial a otros estados consumidores del centro y norte del
país. La producción de carbón vegetal ofrece la posibilidad de aprovechar grandes
cantidades de madera de los acahuales, con características heterogéneas que
actualmente no tiene uso comercial. La mayor parte de los volúmenes de latifoliadas
es de buena calidad para uso energético y su incorporación al aprovechamiento
puede facilitar la aplicación de tratamientos más adecuados de manejo. Lo que
redunda en la existencia de tecnología para proporcionar mayor eficiencia a la
transformación de la madera en carbón, permitiendo obtener más toneladas de carbón
en función a los metros cúbicos de madera empleados para producirlo. Así mismo
está presente la remota posibilidad de establecer en algunas zonas del estado,
plantaciones de especies bioenergéticas con especies como Jatropha y Ricinus,
porque se requieren grandes superficies para hacer un proyecto viable además de
que deben ser compactas y adaptar sus tecnologías a las condiciones locales. Con
todo y que la bioenergía no se considera todavía como una fuente alternativa para
generar energía para fines industriales en términos competitivos, debe considerarse
atentamente que la madera aporta 40% de la energía consumida por los hogares
rurales y 7% del total de la energía primaria consumida en el país, porcentaje que es
más alto en las regiones tropicales. En efecto, un uso relevante de los recursos
forestales en el estado es como combustible, ya sea como leña o carbón. El volumen
tipificado como palizada es testimonio. Así una estimación de la FAO de 1996, señala
que cada año se emplean 36 millones de metros cúbicos de madera como
combustible, provenientes principalmente de desmontes. El problema básico es que
el manejo forestal sustentable es deficiente o nulo en la conceptualización y
tipificación de las áreas de producción de leña para uso doméstico. Y a pesar de que
la mayoría de los programas de manejo indican una distribución óptima de los
productos a obtener éstos no consideran el aprovechamiento combinado de madera
industrial y madera para energía.

Competencia desleal (clandestinaje) reduce competitividad de productos legales

Mercado de la madera aserrada con escasa liquidez. (Compradores morosos y poco


formales)

194
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

No existe financiamiento a tasas accesibles para la industria forestal, no hay subsidios


que detonen efectivamente el desarrollo de la industria y mejoren los sistemas de
extracción

5.15. Identificación de las oportunidades para cada uno de los sectores


analizados.

Integración de ejidos menores al aprovechamiento forestal utilizando nuevas


especies.

Promoción de la producción de carbón en la zona afectada por el huracán


Dean y en zonas de producción forestal incipiente.

Asesoría, acompañamiento y capacitación para la adecuada administración


de la infraestructura industrial, especialmente en el caso de ejidos
estratégicos y nuevas inversiones.

Apoyo al establecimiento de infraestructura de secado, condicionado al


desarrollo de las prácticas de gestión requeridas para su adecuado manejo.

Establecimiento de un programa piloto de desarrollo de productos a través


de ensayos prácticos.

Desarrollo de conceptos de uso para maderas de diámetros menores


suplementarios a la producción de posterío (palizada).

Ampliación y perfeccionamiento de la producción de tabletas de goma de


mascar como producto final del aprovechamiento del chicle y desarrollo de
subproductos.

Establecimiento de un entorno de negocios favorable a una inversión industrial


basada en la utilización de nuevas especies, el desarrollo de nuevos productos,
la creación de valor agregado local y la generación de empleo.

La demanda de madera aserrada ha crecido desde el año 2014

La Estrategia Nacional de Manejo Forestal Sustentable para el Incremento de


la Producción y Productividad, genera la oportunidad de disponer de mayores
volúmenes

195
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Si la Estrategia de Producción y Productividad logra la ordenación de los


aprovechamientos, pueden ser eficientes las actividades de abastecimiento y
reducir costos de operación

5.16. Identificación de proyectos/planes industriales existentes y


evaluación de su potencial.

Selección y nombramiento de gerentes.


Capacitación para el uso de instrumentos comerciales y la toma de
decisiones.
Formulación y aplicación de planes de negocios al nivel comunitario y de
organizaciones regionales.
Utilización de instrumentos comerciales modernos.
Superación de las ventas mill run y capacitación para la aplicación de los
grados de la NHLA en ejidos estratégicos.

5.17. Identificación de los polos de desarrollo industrial en las zonas


forestales comerciales.

Modernización de los equipos de extracción.


Instalación de plantas de última generación para la fabricación de triplay, tableros,
aglomerados, MDF, etc.
Diseño de nuevos productos con los residuos de materias primas de aserraderos y
de los aprovechamientos forestales.
Establecimiento de plantas de composteo empleando los residuos de materias
primas.
Integración de una cadena productiva en la Zona de Bacalar la para la instalación
de Estufas de Secado.
Integración de una cadena productiva que de valor agregado a la madera aserrada.
Industria de habilitados y dimensionados, partes para muebles o industria mueblera.
Desarrollo de nuevos productos y mercados.
Uso de documentos fiscales para el transporte de residuos de aprovechamiento del
bosque (leña en raja y brazuelo).
Instalación de astilladores para el aprovechamiento de residuos en el bosque
196
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

5.18. Determinación y cuantificación de las medidas para elevar la


productividad y competitividad de la producción forestal (volúmenes
óptimos y proyección de los costos futuros de madera en rollo).

I. De la superficie forestal y volumen en la cuenca de abasto.

La superficie total de la cuenca comprende 853,975.9 has y 735,919.09 has son


arboladas, esto equivale a 86.18 % del total del área territorial, de los cuales 475,592
has son la superficie total de los predios y 192,046 has se encuentra incorporado
como superficie del área forestal permanente que representa el 66.31 % de la
superficie arbolada registrada, por lo que representa una oportunidad para el
incremento de la superficie al manejo forestal.

La superficie potencial total arbolada aprovechable es de 217,948 has se encuentran


para incorporación.

Haciendo una estimación general de la proporcionalidad del potencial de producción


actual de la superficie forestal aprovechable, aprovechando 40 m3VTA se obtendría
un volumen de especies tropicales de esta superficie no incorporada de 8’717,920
m3VTA, considerando que toda la superficie arbolada se incorporara, sabemos que
esto no puede ser por la infinidad de problemas de tipo social que se presentan en las
áreas forestales, por lo que estaríamos estimado que de las 217,948 has, la mitad de
esa superficie representa el potencial que pudiera ser susceptible de
aprovechamiento, es decir, que 108,974 has son de potencialidad que ayudarían a
incrementar un volumen de 4’358,960 m3 VTA.
La estimación en la potencialidad de producción en la cuenca de abasto se estima en
4’358,960 m3VTA de maderas tropicales, que representa un incremento de 147%
aproximadamente del volumen estimado actual que es de 2’049,035 m3 para el 2016,
es decir, se tendría anualmente un potencial de madera de 184,770 m3VTA, sin
considerar los diámetros menores de 35 cm que no se contempla en por lo menos 20
programas de manejo y también el volumen total árbol (VTA) en los programas de
manejo forestal ya que solo se contempla volumen rollo fuste limpio

La estimación se toma como referencia a maderas duras tropicales ya que la madera


de caoba prácticamente es menos del 1 %.
197
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Cuadro 56. Tabla de la superficie forestal de los predios que cuentan autorizaciones
forestales

SUPERFICIE DEL SUPERFICIE VOLUMEN


SUPERFICIE ÁREA FORESTAL A TOTAL
No. EJIDO Y/O PREDIO MUNICIPIO TOTAL PERMANENTE INTERVENIR AUTORIZADO
1 EJIDO CACAO OTHON P. BLANCO 14692 2000 1500 17950
2 EJIDO EL GALLITO BACALAR 11102 5000 1000 5400
3 CARMELITA SAN MIGUEL OTHON P. BLANCO 404 400 400 1795
4 EL RETIRO OTHON P. BLANCO 150 80 80 434
5 SAN ISIDRO OTHON P. BLANCO 345 260 260 11395
6 EJIDO BOTES OTHON P. BLANCO 19914 7358 3960 93445
7 EJIDO BACALAR BACALAR 52528 10034 4035 42328
8 EJIDO GUADALAJARA OTHON P. BLANCO 28280 12234 3575 126178
9 EJIDO LOS DIVORCIADOS BACALAR 12181 5087 3880 39582
10 EJIDO EL CAFETAL BACALAR 21756 10961 5000 28780
11 EJIDO TRES GARANTIAS OTHON P. BLANCO 43678 24654 9690 160429
12 EJIDO CAOBA OTHON P. BLANCO 67781 25183 14261 252129
13 EJIDO 18 DE MARZO BACALAR 10488 2000 1580 20939
14 EJIDO BUENA VISTA BACALAR 13154 4869 4869 39053
15 EJIDO BUENA FE BACALAR 4229 1210 1000 9788
16 EJIDO TOMAS GARRIDO CANABAL OTHON P. BLANCO 8414 1500 1500 12338
17 EJIDO CHACCHOBEN BACALAR 18654 8015 4805 40357
EJIDO MIGUEL HIDALGO Y
18 COSTILLA BACALAR 5231 2901 216 5891
19 EJIDO NUEVO TABASCO BACALAR 7250 2337 2337 112163
20 EJIDO EL CEDRAL OTHON P. BLANCO 6533 2874 1550 21428
21 EL ACHIOTAL, S.P.R. DE R.I. BACALAR 1735 1735 1620 19817
N.C.P.E. GENERAL FRANCISCO
22 VILLA BACALAR 4176 2924 2500 30081
23 EJIDO N.C.P.E. RIO ESCONDIDO BACALAR 8192 8149 3973 132275
24 EJIDO LA LIBERTAD OTHÓN P. BLANCO 2468 1983 994 44957
25 GRAL. FRANCISCO J. MUJICA BACALAR 5750 5679 3185 104788
26 EJIDO MANUEL ÁVILA CAMACHO BACALAR 12194 10992 2590 166704
27 EJIDO MELCHOR OCAMPO BACALAR 8092 6615 2461 62053
28 EJIDO VERACRUZ OTHÓN P. BLANCO 11113 3357 3357 95864
EJIDO GREGORIO MENDEZ
29 MAGAÑA OTHÓN P. BLANCO 3919 1455 767 12755
30 EJIDO SAN ROMAN BACALAR 7290 4153 3000 33135

198
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

31 EJIDO RIO VERDE BACALAR 28962 5920 4960 67347


32 EJIDO REFORMA BACALAR 11944 2969 1906 14238
33 EJIDO OTILIO MONTAÑO BACALAR 11048 4190 3888 208982
34 EJIDO NUEVO BECAR OTHÓN P. BLANCO 11944 2969 1906 14238
TOTAL 475,592 192,046 102,605 2,049,035

II. De los tratamientos aplicados en la cuenca de abasto.

De las 34 autorizaciones de aprovechamiento forestal existentes en la cuenca de


abasto, se está aplicando el Método Mexicano de Ordenación de Bosques Irregulares
(MMOBI) o de Selección que solo se aprovecha el 30 % la intensidad de corta
quedando el volumen residual del 70 %. Este método es conservador, por lo que no
es necesario aplicar intensidades mayores, ya que los dueños de las autorizaciones
aprovechan el 15 % de lo autorizado. Por lo que los tratamientos aplicados no son
suficientes para darle mejor manejo a la superficie forestal de la selva.
III. De la capacidad de trasformación de productos forestales.

En la cuenca de abasto se tiene registrada una capacidad de almacenamiento de


61,252 m3, capacidad de transformación es 48,167 m3 y capacidad real es de 14,613
representando un 30 % de su capacidad de transformación. Por lo que es una
oportunidad de aprovechar esta falta de transformación considerando que la mayor
parte de la cuenca son maderas duras tropicales.

Cabe mencionar que dentro de la Cuenca se encuentra 48 carpinterías y 3


aserraderos. De estas 48 carpinterías son 13 tienen registro forestal por la
SEMARNAT que representa el 27 %. Estas 48 carpinterías se estima un volumen de
1731 m3r que consumen anualmente. El siguiente Cuadro señala 93 industrias que
se ubican fuera de la Cuenca y 13 se encuentra dentro de la misma, pero como polo
de desarrollo ha sido en las ciudades de Chetumal y Bacalar.

Cuadro 57. Capacidad de almacenamiento y transformación de la industria

CAPACIDAD DE CAPACIDAD CAPACIDAD


NOMBRE DEL CENTRO UBICACIÓN GIRO ALMACENAMIENTO INSTALADA REAL

MADERAS Y MATERIALES
SAN JOSE SUCURSAL 1 CHETUMAL MADERERIA 45.762

ASERRADERO EJIDAL TRES


TRES GARANTIAS GARANTIAS ASERRADERO 400 400

ASERRADERO CAOBA CAOBAS ASERRADERO 400 10868 29.775

199
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

GRUPO INDUSTRIAL
MADERERO DE QUINTANA FABRICA DE DUELA
ROO S.A. DE C.V. CHETUMAL Y LAMBRIN 1200

ASERRADERO EL EDEN SAN ROMAN ASERRADERO 78.4 10

COMERCIALIZADORA
ESGO CHETUMAL COMERCIALIZADORA 240
ASERRADERO SAN NICOLAS
NICOLAS BRAVO ASERRADERO 200 23.6 19.6

ASERRADERO MOZA CALDERITAS ASERRADERO 300 2.7 2.7


PRODUCTOS
FORESTALES DEL
SURESTE Y CENTRO
AMERICA S.A. DE C.V. CHETUMAL COMERCIALIZADORA
MEXITRADE
INTERNACIONAL S.A DE
C.V. CHETUMAL COMERCIALIZADORA 300

MADERERIA SAN
LORENZO S.A DE C.V. CHETUMAL MADERERIA 200
CHICHAN HA S.P.R. DE
R.I. CAOBAS CARPINTERIA 300 6 3
MIGUEL ARCANGEL
ARREOLA GONGORA CHETUMAL MADERERIA 60

PINOS CARIBE CAOBAS


S.P.R. DE R.I. CAOBAS CARPINTERIA 300 5 2
ASERRADERO SAN
ROBERTO CHETUMAL ASERRADERO 200 35 25

MEXDAD S.A de C.V. CHETUMAL MADERERIA 960 1 0.25

EL ACHIOTAL HUATUSCO CARPINTERIA 36 1 0.25

MADERERIA CHETUMAL CHETUMAL MADERERIA 300 1 0.5


INDUSTRIALIZADORA
MADERERA DE QUINTANA
ROO, S.A de C.V. CHETUMAL MADERERIA 360 1.5 0.5
MADERAS DEL CENTRO Y
SUR BACALAR MADERERIA 400
MADERAS Y DERIVADOS
AGROFORESTALES S.A.
de C.V. CHETUMAL COMERCIALIZADORA 40

MADERERIA Y
LOS PINOS CHETUMAL CARPINTERIA 250 2 1

CARPINTERIA BLANCO CHETUMAL CARPINTERIA 360 1 0.5

MADERERIA LOS
COMPADRES S.A. de C.V. CHETUMAL MADERERIA 4800 1.5 1

VILLALOBOS Y DZUL
PEDRO TOMAS CHETUMAL CARPINTERIA 150 1 0.5
CARPINTERIA DOS
HERMANOS CHETUMAL CARPINTERIA 90 0.5 0.25
BIENVENIDO CABO
ALVAREZ CHETUMAL CARPINTERIA 2500 2 0.5

CARPINTERIA GOMEZ CHETUMAL CARPINTERIA 360 1 0.5

SUBTENIENTE
MARIO KANTER GOMEZ LOPEZ MADERERIA 3000

200
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

MADERAS Y LAMBRINES
DE CHETUMAL CHETUMAL MADERERIA 400 10 6

CARPINTERIA RAY LIMONES CARPINTERIA 400 1 0.5

MADERERIA SAN MARTIN CHETUMAL MADERERIA 288


CARPINTERIA
MADERARTE CHETUMAL CARPINTERIA 18 1 0.5
CARPINTERIA
CHICOZAPOTE LIMONES CARPINTERIA 36 0.125 0.5

CARPINTERIA ALARCON BACALAR CARPINTERIA 5 0.5 0.5


SERVICIOS
ESPECIALIZADOS
AGUIZUR CHETUMAL CARPINTERIA 3 0.05 0.025

DAVID DIAZ LIMA CHETUMAL CARPINTERIA 3

CAPETILLO CHETUMAL CARPINTERIA 1108 11.8 5.9

CAMBIUM S. de R.L. de FABRICA DE DUELA


C.V. (MATRIZ) CHETUMAL Y LAMBRIN 500
CAMBIUM S. de R.L. de FABRICA DE DUELA
C.V. - (SUCURSAL 1) CHETUMAL Y LAMBRIN 500 30 20

CAMBIUM S. de R.L. de FABRICA DE DUELA


C.V. - (SUCURSAL 2) CHETUMAL Y LAMBRIN 300

MADERAS ESTUFADAS DE
Q. ROO. S.A. de C.V. CHETUMAL ESTUFA 115

CARPINTERIA VERACRUZ BACALAR CARPINTERIA 2 1 0.5


MADERAS TROPICALES
VIRI BACALAR CARPINTERIA 300

MADERERIA SAN PEDRO CHETUMAL MADERERIA

ALAN GILBERTO
MALDONADO OSORIO CHETUMAL MADERERIA 240

MADERERIA CARIBE
MAJAHUAL S.A. de C.V. CHETUMAL MADERERIA 790
CARPINTERIA 4
HERMANOS BACALAR CARPINTERIA 10 1 0.5
LIGNA INTERNACIONAL SUBTENIENTE FABRICA DE DUELA
S.A de C.V. LOPEZ Y LAMBRIN 1,500 25 25
CARPINTERIA
CONSTANTINO CANUL
CAJUM S/C CARPINTERIA 2 0.1 0.05

MADEF CHETUMAL COMERCIALIZADORA 750


MADERERIA Y
CARPINTERIA LOS PINOS MADERERIA Y
SUCURSAL 1 CHETUMAL CARPINTERIA 150 2 1
ABASTECEDORA DE
MADERAS DEL SURESTE
S.A. de C.V. CHETUMAL MADERERIA 85.56

EL CIPRÉS CHETUMAL MADERERIA 200 0.5 0.25

SUBTENIENTE
GABY LOPEZ MADERERIA 85

MUEBLERIA TOKIO CHETUMAL MUEBLERIA 10 1 1

201
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

CARPINTERIA SALVADOR
GARCIA LUCAS CAOBAS CARPINTERIA 5

CARPINTERIA EL ROBLE CAOBAS CARPINTERIA 18 400 200


MADERERIA HADAD S.A.
de C.V. CHETUMAL MADERERIA 360

CARPINTERIA EL GONZALEZ
ESFUERZO ORTEGA CARPINTERIA 0.624
CORPORATIVO
FORESTAL PENINSULAR
S.A. de C.V CHETUMAL MADERERIA 400
TRES
CARPINTERIA GONZÁLEZ GARANTIAS CARPINTERIA 7 0.4 0.23
COMERCIALIZADORA DE
MADERAS FINAS Y
TROPICALES DEL CARIBE CHETUMAL COMERCIALIZADORA 150

CARPINTERIA NAHUAT REFORMA CARPINTERIA 2 2 1


JORGE MARCELINO HOIL NICOLAS
PALMA BRAVO CARPINTERIA 2 2
UNIDAD
AGRÍCOLA
CESAR HERRERA LÁZARO
VELÁZQUEZ CÁRDENAS CARPINTERIA 0.5

RAFAEL ABELAR DURÁN CHETUMAL MADERERIA 50


MENONITA
ISACK SCHMITT PETERS SALAMANCA ASERRADERO 10 10 5

SYLVIE CLAUDE
FRANCOISE CUSSET LIMONES CARPINTERIA 5.5 0.5
BENIGNO MORALES JOSE N.
CORRO ROVIROSA CARPINTERIA 1.652 1 1

CARGA URGENTE DE
MÉXICO S.A. de C.V. CHETUMAL MADERERIA 500
BEATRIZ REGINA
RAMÍREZ MATA CHETUMAL ASERRADERO 324 9125 5270
GILBERTO TORRES
CALDERÓN ALLENDE CARPINTERIA 1

GABRIELA ESTHER
ANDRADE NÚÑEZ CHETUMAL MADERERIA 60
VÍCTOR EFRAÍN HAU
SECA CHETUMAL CARPINTERIA 2
SOCIEDAD DE
PRODUCCIÓN RURAL DE NICOLÁS
R.I EL MACHICH BRAVO ASERRADERO 250 20 15
CONSORCIO
CORPORATIVO DE
PRODUCTORES Y
EXPORTADORES EN CENTRO DE
FORESTERÍA, SOCIEDAD ALMACENAMIENTO Y
COOPERATIVA DE TRANSFORMACIÓN
RESPONSABILIDAD DE LÁTEX DE
LIMITADA CHETUMAL CHICOZAPOTE 24 24 24
SAN
ASERRADERO SAN FRANCISCO
FRANCISCO BOTES BOTES ASERRADERO 1000 30 30
ASERRADERO EJIDO
BACALAR BACALAR ASERRADERO 100 23.6 23.6

202
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

EL ASERRADERO DE LA
LAGUNA S. A. DE C. V. ASERRADERO 80 11.8 11.8

DOGA DE MÉXICO S.A DE SUBTENIENTE


C.V. LOPEZ ASERRADERO 10000 5000 5000
PRODUCTOS
FORESTALES DEL
SURESTE Y CENTRO
AMERICA CHETUMAL ASERRADERO 10000 10000 30
MADERAS DE QUINTANA ROO
S.A. DE C.V. DIVORCIADOS ASERRADERO 100 100

ASERRADERO EJIDO BACALAR BACALAR ASERRADERO 300 300

CARPINTERIA QUE
RECIBE MATERIAS
INDUSTRIA MUEBLES PRIMAS
NAUTA S. DE R.L.M.I. REFORMA FORESTALES 500 500 10
FABRICA DE CHAPA DE
MADERA AGROFORESTA
DURAMEN S. DE P.R. DE FABRICA DE CHAPA
R.L. CHETUMAL Y/O TRIPLAY 2000 2000 660

ALMACENAMIENTO Y
TRANSFORMACION
MADERAS Y DERIVADOS DE MATERIAS
DE QUINTANA ROO S.A. PRIMAS
DE C.V. CHETUMAL FORESTALES 3000 3000 3000

BODEGA DE MADERA BODEGA DE


PIMIENTA CHETUMAL MADERA 800 800
CONSULTORA DE
ASESORES FORESTALES NUEVO CARBONERIA Y
S.A. DE C.V. TABASCO LEÑERIA 3000 3000 96

COMPRA Y VENTA
SL MADERAS CHETUMAL DE MADERA 1000 1000

CAPINTERIA Y
TORNERIA CREATIVA S ESTUFADO DE
DE RL MI. CHACCHOBEN MADERA 800 800 36

ALMACENAMIENTO Y
TRANSFORMACION
CENTRO DE ARTICULACIÓN DE MATERIAS
PRODUCTIVA DE LA MADERA Y PRIMAS
MUEBLE JUAN SARABIA FORESTALES 568 568 47.4

CARPINTERIA QUE
RECIBE MATERIAS
YAXCHE FABRICA DE MUELLES PRIMAS
SA DE CV HUAY PICH FORESTALES 200 200 M3 2
TOTAL 61251.998 48167.175 14613.08

Si se tiene una capacidad de producción de madera en rollo en la cuenca de abasto


de 88,102 m3 RTA, esto quiere decir que la capacidad de trasformación a pesar de

203
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

sus limitantes es 54.67 % de la producción de la cuenca, lo que representa que la


diferencia de volumen que ingresa a la cuenca es de 39,935 m3 por transformar.

IV. De la industria establecida en la cuenca de abasto.

En la cuenca de abasto existen 65 carpinterías, 3 aserraderos y fuera de la Cuenca


que comprenden en las ciudades de Bacalar y Chetumal principalmente son 25
madererías que venden madera de pino, 16 aserraderos de los cuales trabajan 4
irregularmente, una fábrica de chapas yo triplay, no se proporcionó información, 1
centro de transformación de látex de chicozapote, 23 carpinterías, una carbonera y
un depósito de carbón.

Esto representa una oportunidad para el establecimiento de empresas dedicadas a la


fabricación de muebles terminados, establecimiento de puntos de venta, alianzas con
fábricas de muebles, fabricación y venta directa de productos.

La propuesta es la capacitación en cadenas de producción a las industrias existentes,


organización para la implementación de una cadena productiva o Clúster con
productores actuales, industriales y negocios en el establecimiento de los puntos de
venta de productos forestales, así como la capacitación para la fabricación de
muebles de calidad.

Se requiere la modernización de la industria establecida en la cuenca, la dolencia de


industrial, es la falta de incentivos a este sector que le permita ser más productivo,
por lo que una alternativa más, que permita ser más competitivo este sector, es el
financiamiento dirigido a este sector y/o en su caso ser considerados dentro de
programa dirigido a productores y silvicultores para ser más equitativo con los
industriales forestales.
Uno de los grandes problemas en lo que corresponde a la Industria Forestal en el
área de influencia de la Cuenca, es que existen aserraderos ejidales que no están
trabajando a su capacidad de transformación, ya sea porque se encuentran rentados
a maquiladores, o que por problemas con sus instalaciones no pueden laborar en
forma continua, es por esto que se ha visto afectada que la capacidad de
transformación del producto forestal, por lo que no todo el volumen autorizado se
transforma, aunado a esto la maquinaria con que cuentan es demasiado obsoleta, y
los pocos que han podido modificar o adquirir equipo de aserrío este no está
trabajando a su capacidad por problemas de carácter técnico.
Es necesario implementar algunas otras actividades para dar el repunte a la Industria
forestal como seria:

204
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

1. Implementar mecanismos de créditos para la modernización de la Industria Forestal


Ejidal y Particular.
2. Implementar programas de capacitación Técnica y administrativa, para transformar
a los ejidos en verdaderas empresas ejidales.
3. Implementar estudios de mercado para otras especies forestales.

Las medidas para elevar la productividad y competitividad sería como propuesta las
siguientes:

Motivación empresarial, incentivos a la producción.


Financiamiento a tasas accesibles y subsidios a la industria forestal
Modernización de los equipos que se emplean en todo el proceso productivo, desde
la extracción hasta la transformación principalmente en carpinterías y aserraderos.
6. Mercados de Productos Forestales
6.1. Análisis de los aspectos principales del clima de negocios en la
cuenca y los mercados meta.

Carpinterías

En la cuenca de abastecimiento se encuestaron 42 carpinterías que se ubicaron


haciendo un recorrido por todos los ejidos que se consideraron en la cuenca, el 100
% de las carpinterías son del régimen Privado.

En total se generan 76 empleos directos en las carpinterías, la mayoría de los


empleados cuentan con estudios hasta la secundaria, seguido del grupo de
trabajadores que concluyo la primaria.

205
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Grado de escolaridad de los empleos generados


40

35

30

25

20

15

10

0
Bachilleres Primaria Secundaria Sin estudios

De acuerdo con la encuesta realizada en la cuenca, las carpinterías trabajan 19


especies, tanto como maderas duras, blandas y preciosas.

Cuadro 58 Especies que se trabajan las carpinterías

No. Nombre común


1 Amapola
2 Caoba
3 Cedro
4 Chactecoc
5 Chacteviga
6 Chechen
7 Granadillo
8 Katalox
9 Machiche
10 Negrito
11 Palo Volador
12 Pino
13 Pucte

206
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

14 Ramon
15 Sac-chaca
16 Siricote
17 Tzalam
18 Yaxnic
19 Zapote

La especie que con la que más trabajan las carpinterías en la cuenca es la caoba, (41
carpinterías), seguida del cedro con 30 y el Tzalam con 23,

45 41
40
35
No. de carpinterias

30
30
25 23

20
15 13 13
11
8 9
10 6 6
5 5
5 2 2 3
1 1 1 1
0

Especies que se trabajan

Figura 39. Relación de número de carpinterías trabajan con las especies

En la cuenca la especie que más se trabaja en cuanto a volumen es el Tzalam con


64,970 Pie Tabla, seguido de la caoba 53,864 PT y el Cedro con 44,320 PT, en total
por todas las especies se trabajan 206 324 PT.

207
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Volumen Anual por especie (PT)


70000 64970

60000
53864

50000
44320

40000

30000

20000
11270
10000 68006210
2370 30503220 3750
150 270 1520 100 370 300 200 16201970
0

Figura 40. Distribución de volumen por especie en la cuenca

El precio por PT varía de acuerdo a la especie a la calidad de la madera si es de


primera, segunda o retacería, también depende de la procedencia de la madera, o si
es de puntas y ramas.

Cuadro 59. Precio por Pie Tabla según la especie y calidad

Especie Precio máximo (PT) Precio Mínimo (PT)


Amapola 6 6
Caoba 37 5
Cedro 37 5
Chactecoc 30 15
Chacteviga 20 8
Chechen 20 10
Granadillo 25 8
Katalox 25 6
Machiche 25 8
Negrito 18 8
Palo 10 10
Volador

208
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Pino 11 6
Pucte 25 10
Ramon 10 10
Sac-chaca 8 8
Siricote 30 8
Tzalam 25 8
Yaxnic 20 10
Zapote 20 8

El precio de los productos puede variar de acuerdo a las dimensiones, tipo de madera
que se utilice, los detalles o acabados que tenga

Cuadro 60 Tipos de productos que se fabrican en las carpinterías de la cuenca

Productos que se No. Producción Menor Mayor


fabrican Carpinterías anual Precio Precio
que lo
fabrican
Accesorios 2 3500 25 350
Alacenas 4 12 1,200 8,000
Artículos de cocina 1 3000 20 120
bancas 1 8 800 800
Banquillos 1 80 60 60
Base de cama 25 338 600 5000
Bastidores para 1 500 10 10
caja de abeja
Cajas de abeja 5 840 50 300
Cajoneras 3 18 1,800 2,700
Camastros 1 150 2500 2500
Closet 3 16 3,900 10,000
Cocina Integral 3 7 6,000 15,000
Comedor 16 49 2,000 18,000
Cómodas 4 13 2,000 4,500
Decoraciones 1 1000 35 6,000
(Artesanías)
Juego de sala 3 10 7,000 12,000
Libreros 1 3 6,000 8,000
Mesa 1 150 3,000 3,000
Restaurantera

209
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Mesas 18 126 300 5,000


Piezas Decorativas 1 500 100 250
(Artesanías)
Piso de Madera 1 200 1,200 1,200
(m3)
Productos de 1 1000 35 650
Cocina
(Artesanías)
Puertas 34 450 500 10,000

Recamaras 1 5 7,000 7,000


Reconocimientos 1 500 100 500
(Artesanías)
Redilas para 1 4 1,600 1,600
Camioneta
Reparacion de 3 30 100 400
Muebles
Ropero 14 56 1,500 8,000
Sillas 26 750 120 1,100
Trastero 6 24 1,400 6,500
Ventanas 15 245 500 5000

Un 70% de las ventas que se realizan se venden de manera local, un 27% de manera
regional y un 4% de manera nacional, lo que influye en la venta de los productos son
las limitaciones que tiene cada carpintero para salir a promocionar su producto,
normalmente el cliente llega al taller y el mismo cliente consigue como llevar su
producto.

210
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

% de las ventas
80
70
70

60

50

40

30 27

20

10 4
0
Locales Nacionales Regionales

Aspectos en los que se deberia mejorar

3% Comercializadora de
Productos
24% Demanda de productos
49%

Fuentes de abastecimiento
de madera
22% 2%
Mejor capacitacion

Mejor Maquinaria

El Fideicomiso Fomento Económico de Quintana Roo en definió un Cluster forestal


proyectado para 2025, donde menciona los tipos de productos a producir con la
transformación de materia prima

211
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Diagrama Cluster Forestal 2025


Quintana Roo: Cluster Forestal 2025
Manejo Producción Primaria Transformación Primaria Transformación Secundaria Mercado
(Productos y Servicios (Productos Resultantes (Productos resultantes de la
Primarios) de la Transformación Transformación
Primaria) Secundaria)

Vida Silvestre Madera en Rollo Madera Aserrada Muebles Construcción

Bosque Natural Ecoturismo Chicle Cocido Industria de la Goma Base Industria Turística

Plantaciones Comerciales Chicle Miel y sus Derivados Miel Procesada Carpinterías

Mercado Internacional de
Agro Silvicultura Fauna Estructura P/ Construcción Artesanias
Goma

Acahuales Cinegética Chapa Duelas y Lambrines Artesanos

Consumidor
Apicultura Palizada Carbón Vegetal y Leña Casas Prefabricadas Ecoturismo

Dimensionado de Prodts. Puertas y ventanas


Huano Mercados Internacionales
Maderables

Enlaces Mangos para Herramientas


Miel Tabla - Secado Nichos de Prod. Cert. Verde
Fuerte
Debil
Medio Dim. P/Mangos de Productos Torneados
Producción de CO2 Criaderos de Vida Silvestre
Herramientas

Triplay Mercado de Serv.


Ambientales
Fuerte
Medio
Debil Molduras Palaperos del Corredor
Turístico
No Existe
Clave
Pisos, Molduras y Laminados Producción de Miel

Sistema Silvícola Infraestructura de Caminos Capacidad Gerencial Diseño Conocimiento del Mercado
Estandarización Manejo Planeación Téc. de la Extracción Vinculación Ejido - Empresa Desarrollo de Productos Certificación

Soporte
Catastro Forestal Abastos y Servs. Generales Abastos y Servs. Generales Capacidad Gerencial Producción a Nivel Predial
Viveros Equipo de Transporte Calidad de la Producción Centro Tecnológico del Precio
Semillas Clasificación de Trocera Clasif. de Madera Aserrada Mueble y la Madera Canales de Distribución

Factores
Estratégicos
Recursos Desarrollo
Financiamiento Tecnología Marco Legal Humanos Vinculación Planeación
Empresarial Territorial

6.2. Determinación e identificación de los productos forestales de mayor


demanda en la cuenca y en el mercado regional y nacional.

La mayoría de las empresas venden sus productos a nivel local (70%), seguido por
las empresas que tienen un mercado regional (27%), y nacional (4%).
212
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Cuadro 61.Tipos de productos que demandan en la cuenca

Productos que se Producción Menor Mayor


fabrican anual Precio ($ Precio ($
(Piezas) pesos) Pesos)
Accesorios 3500 25 350
Alacenas 12 1,200 8,000
Artículos de cocina 3000 20 120
bancas 8 800 800
Banquillos 80 60 60
Base de cama 338 600 5000
Bastidores para 500 10 10
caja de abeja
Cajas de abeja 840 50 300
Cajoneras 18 1,800 2,700
Camastros 150 2500 2500
Closet 16 3,900 10,000
Cocina Integral 7 6,000 15,000
Comedor 49 2,000 18,000
Cómodas 13 2,000 4,500
Decoraciones 1000 35 6,000
(Artesanías)
Juego de sala 10 7,000 12,000
Libreros 3 6,000 8,000
Mesa 150 3,000 3,000
Restaurantera
Mesas 126 300 5,000
Piezas Decorativas 500 100 250
(Artesanías)
Piso de Madera 200 1,200 1,200
(m3)
Productos de 1000 35 650
Cocina
(Artesanías)
Puertas 450 500 10,000

Recamaras 5 7,000 7,000


Reconocimientos 500 100 500
(Artesanías)
Redilas para 4 1,600 1,600
Camioneta

213
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Reparación de 30 100 400


Muebles
Ropero 56 1,500 8,000
Sillas 750 120 1,100
Trastero 24 1,400 6,500
Ventanas 245 500 5000

Cabe señalar que la producción de los aserraderos no fue posible obtener


información, y lo que se sabe que los aserraderos sus productos se venden a nivel
regional y nacional, en la Ciudad de México y en Mérida, Yucatán. Por lo que no se
proporciona información suficiente.
Se toma en cuenta los siguientes puntos como forma de mejorar el clima de negocios
para la industria que sería:

• Consolidación de la oferta ejidal a través de relaciones de integración


horizontal entre las empresas sociales forestales u órganos de gestión
social forestal en la forma de un frente de comercialización.
• Formación de un centro regional de apoyo a la comercialización de
productos forestales
• Selección y nombramiento de gerentes.
• Establecimiento de acuerdos internos para consolidar la oferta,
establecer una relación de integración vertical y facultar al centro a tomar
relaciones comerciales en nombre de sus socios.
• Desarrollo de relaciones comerciales y prácticas de marketing.
• Integración de una mesa de negociación para la compraventa de
materias primas forestales.
• Mercadeo promocional de nuevas especies y productos.
• Apoyo a la comercialización de productos forestales no maderables, en
especial el chicle, e impulso a la comercialización de nuevos productos
como xiate y plantas vivas ornamentales

• Establecimiento de alianzas estratégicas entre carpinterías, productores


de carbón vegetal, organizaciones locales y regionales con agencias
especializadas en mercados justos y verdes
• Formulación y aplicación de planes de negocios para responder a la
demanda.

214
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

• Capacitación técnica y administrativa para la optimización de procesos


y el mejoramiento de la competitividad.
• Certificación de ejidos forestales estratégicos con estándares del FSC,
para operación de manejo forestal (OMF) y cadena de custodia (COC)
en producción maderable y no maderable.
• Acciones en el resto de los ejidos con aprovechamiento forestal para
que alcancen los estándares de madera controlada.
• Consolidación y ampliación del mercado orgánico y mercado justo para
el chicle e impulso a la venta de chicle producto de bosques certificados.

Cuadro 62. Especies ‘menos conocidas’ de la región

Especies Nombre común Observaciones

Bucida buceras Pucté De difícil secado; baja demanda, pero con cierto uso
para pisos; en el pasado se utilizó para durmientes
de ferrocarril; potencial en construcción pesada
(SG:0.85)
Bursera simaruba Chacá Fácil de trabajar; uso actual para triplay y
muebles de bajo grado: uso potencial en
construcción, tableros y tarimas (SG: 0.33)
Cordia dodecandra Ziricote Relativamente fácil de trabajar; uso común para
muebles y gabinetes; uso potencial para uso en
instrumentos musicales y productos de madera
de especialidad, así como para chapa (SG: 0.61)
Lonchocarpus castilloi Manchiche Madera de albura o corazón con contrastes
notables, muy alta duración, uso común para
pisos y algunos muebles, uso potencial para
decks y construcción pesada (SG: 0.79)
Lysiloma bahamensis Tzalam Buena trajabilidad, durabilidad media, bello color
almendrado, uso común para pisos y muebles,
(SG: 0.63)
Manilkara zapota Chico zapote Importante para el hojas de mascar; uso común en
una amplia gama de productos desde construcción
hasta muebles y pisos; potencial para modelaje fino
y productos artesanales (SG: 0.85)
Metopium brownie Chechén negro Susceptible a insectos y hongos, durabilidad
media, uso en pisos y muebles; potencial en
productos artesanales y madera de albura para
muebles (SG: 0.74)
Piscidia communis Jabín Durable y resistente, uso en postes, potencial para
pisos y mangos de herramientas (SG: 0.74)
Platyimiscium Granadillo Color atractivo, Buena trabajabilidad, alta duración,
yucatanum uso común en muebles y pisos, potencial para
chapa e instrumentos musicales (SG: 0.58)

215
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Sickingia salvadorensis Chakte kok Color rojo brillante, alto precio debido a bajo
rendimiento en el aserrío, comúnmente usado en
pisos; uso potencial en madera y molduras. (SG:
0.52)
Swartzia cubensis Katalox Madera de corazón negra-violeta, funciona como
substituto del ébano, pero con poco rendimiento y
poca trabajabilidad; uso corriente en pisos; potencial
enacabados para muebles y parquet. (SG:0.86)
*SG = Gravedad específica. Fuentes: entrevistas, ITTO5, Forster et al6, WWF/GFTN7

6.3. Producción, valor, demanda y consumo de los principales productos


forestales de la cuenca.

Numero de
carpinterías que la
Especie trabajan
Amapola 1
Caoba 50
Cedro 34
Chactecoc 2
Chacteviga 6
Chechen 10
Granadillo 13
Katalox 13
Machiche 11
MDF 1
Negrito 5
Palo Volador 1
Pino 11
Pucte 4
Ramon 1
Sac-chaca 1
Saman 1
Simbra play 3
Siricote 11
Treeplay 3
Tzalam 25
Yaxnic 6
Zapote 7

216
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Numero de carpinterias que la trabajan


60

50

40

30

20

10

0
Chacteviga

Katalox
Cedro

Negrito

Ramon
Machiche

Saman
Simbra play
Siricote
Caoba

Palo Volador

Pucte

Yaxnic
Treeplay

Zapote
Chechen

Tzalam
MDF
Amapola

Pino

Sac-chaca
Chactecoc

Granadillo

Carpinterías
Numero de
Equipo carpinterías
Banco para
armar 1
Caladora 11
Canteadora 42
Cepilladora 43
Compresor 20
Escopleadora 1
Escuadradora 1
Esmeril 1
Esmeriladora 1
Espigadora 1
Fori tool 1
Herramienta de
mano 4
Igualadora 1
lijadora 3
Lijadora 1
Lijadora de
banco 1
lijadora de banda 6
lijadora manual 4

217
0
10
20
30
40
50
60

1
rauter

Torno
Banco para armar

Prensa

Taladro
pulidora
Lijadora

11
Caladora
Linea de
oscilante

Moto tool
barnizado
Canteadora

Sierra Cinta

Sierra radial
sierra banda

42 43
Cepilladora

Sierra circular
Sierra pendulo
Sierra caladora

20
Compresor

Trompo (Rauter)
Escopleadora
Escuadradora
Esmeril
Esmeriladora
Espigadora

1 1 1 1 1 1
Fori tool

4
Herramienta de mano
Igualadora
lijadora
Lijadora

1 3 1 1
25
42
53
11
19
29
25
42

4
1
9
3
1
1
1

Lijadora de banco
lijadora de banda

6 4
lijadora manual
Lijadora oscilante
Linea de barnizado

1 1 1
Moto tool

42
Prensa

25
pulidora

29
rauter

3
sierra banda

19
Sierra caladora

11
Sierra Cinta
53

Sierra circular
Relacion del equipo con el que cuentan las carpinterias

9
Sierra pendulo

1
Sierra radial
42

Taladro
25

Torno
4

Trompo (Rauter)
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

218
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Producto que se Numero de carpinterías que lo


fabrica fabrican
Accesorios 2
Alacenas 4
Artículos de cocina 1
bancas 1
Banquillos 1
Base de cama 30
Bastidores 1
Cajas de abeja 5
Cajoneras 5
Camas 1
Camastros 1
Closet 3
Closets 5
Cocina Integral 3
Cocinas 2
Cocinas integrales 1
Comedor 17
Comedores 3
Cómodas 4
Decoraciones 1
Juego de sala 3
Libreros 3
Mesa Restaurantera 1
Mesas 21
Persianas 1
Piezas Decorativas 1
Piso de Madera
(m3) 1
Pisos de madera 1
Productos de
Cocina 1
Puertas 42
Puertas 1
Recamaras 1
Reconocimientos 1
Redilas para
Camioneta 1

219
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Reparación de
Muebles 4
Ropero 14
Roperos 2
Salas 1
Sillas 30
Trastero 6
Ventanas 16

Numero de carpinterias que fabrican los productos


45
40
35
30
25
20
15
10
5
0

Producto que se Producción


fabrica anual
Accesorios 3500
Alacenas 12
Artículos de cocina 3000
bancas 8
Banquillos 80
Base de cama 430
Bastidores 500
Cajas de abeja 840
Cajoneras 60
Camas 40
Camastros 150
Closet 16
220
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Closets 60
Cocina Integral 7
Cocinas 20
Cocinas integrales 15
Comedor 54
Comedores 16
Cómodas 13
Decoraciones 1000
Juego de sala 10
Libreros 15
Mesa Restaurantera 150
Mesas 172
Persianas 0
Piezas Decorativas 500
Piso de Madera
(m3) 200
Pisos de madera 0
Productos de
Cocina 1000
Puertas 888
Puertas 20
Recamaras 5
Reconocimientos 500
Redilas para
Camioneta 4
Reparación de
Muebles 48
Ropero 56
Roperos 56
Salas 3
Sillas 1126
Trastero 24
Ventanas 247

221
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Variacion del precio de la caoba por PT


Numero de carpinterias que compran a 12 11

10
8
8
6
ese precio

6 5
4 4
4 3
2
2 1 1 1 1 1 1 1

0
5 10 12 13 14 15 20 22 23 25 26 27 28 29 30
Tipos de precio

Variacion del precio del cedro PT


9
8
Numero de carpinterias que compran a

8
7
6
5
5
4
ese precio

4
3 3 3
3
2 2
2
1 1 1 1
1
0
5 8 10 12 13 14 15 20 22 27 30 35
Diferentes precios

Variación del precio de Chactecok PT


1.2 1 1
Numero de carpinterias que

1
compran a este precio

0.8
0.6
0.4
0.2
0
15 18
Diferentes precios

222
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Variacion de precio de Chacteviga PT


Numero de carpinterias que compran a 2.5
2 2
2

1.5
este precio

1 1
1

0.5

0
8 10 15 18
Diferentes precios

Variacion del precio de Chechen PT


7
Numero de carpinterias que

6
compran a este precio

5
4
3
2
1
0
10 18 20 22 27
Diferentes precios

Variacion del precio de Granadillo PT


6
Numero de carpinterias que

5
compran a este precio

4
3
2
1
0
8 10 12 15 18 20 25
Diferentes precios

223
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Variacion del precio de Pino PT


Numero de carpinterias que compran a 6

4
este precio

3
Pino
2

0
6 10 11 12 13 15
Diferentes precios

Variacion del precio de Negrito


PT
4
Numero de carpinterias que
compran a este precio

0
8 18
Diferentes precios

224
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Variacion del precio de Machiche PT


Numero de carpinterias que 5
4
compran a este precio

3
2
1
0
8 10 13 15 18 20 22 27
Diferentes precios

Variacion del precio de Katalox PT


5
que compran a este precio

4
Numero de carpinterias

3
2
1
0
6 8 10 12 13 15 18 20
Diferentes precios

Variacion del precio del pucte PT


1.5
Numero de carpinterias
que compran a este

0.5
precio

0
10 18 20 22
Diferentes precios

225
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Variacion del precio de simbra play


(por hoja)
1.2
Numero de carpinterias que

1
compran a este precio

0.8
0.6
0.4
0.2
0
480 600 680
Diferentes precios

Variacion del precio de Siricote PT


2.5
Numero de carpinterias que compran a

1.5
este precio

0.5

0
8 12 14 15 16 17 20 25 30
Diferentes precios

226
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Variacion del precio de Tzalam PT


Numero de carpinterias que compran a 12

10

8
este precio

0
8 10 12 13 14 15 18 22 27
Diferentes precios

Variacion del precio del Yaxnic PT


2.5
que compran a este precio
Numero de carpinterias

2
1.5
1
0.5
0
10 13 18 22
Diferentes precios

Variacion del precio de Zapote PT


4
Numero de carpinterias que

3
compran a este precio

0
8 10 18 22
Diferentes precios

227
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

228
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

7. Infraestructura y Logística (Transporte)


7.1. Mapeo y evaluación de vías de transporte: ferrocarril, carreteras y
puertos/puntos de conexión.

229
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

7.2. Mapeo/disponibilidad de energía: eléctrica, petróleo, gas.

230
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

7.3. Ubicación de las principales urbanizaciones/poblaciones, disponibilidad de


mano de obra y de servicios.
231
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

7.4. Identificación de los puntos de salida de la materia prima de la subcuenca


forestal.
232
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

233
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

7.5. Costo de fletes con medios alternativos de transporte.

La movilización tanto de las materias primas, como de los productos transformados,


se realiza al interior de la cuenca y hacia otros mercados, principalmente a través de
caminos, carreteras y autopistas, por medio de vehículos motorizados como
camionetas, camiones tipo torton o trailer.

El uso de medios alternativos de transporte como el ferrocarril que se encuentra a 200


km de la Cuenca en la ciudad de Escárcega, Campeche, solo lo utiliza la
impregnadora de durmientes que se ubica en esa Ciudad.

En ningún caso los industriales de la madera ven viabilidad para emplear medios
alternativos de transporte.
En cuanto a costos de fletes las empresas no dieron información, lo que se obtuvo
con pláticas con choferes, en el caso del Ejido caobas, se paga $ 2,000 pesos/viaje
que equivale a 8 a 10 m3r de madera, en promedio son $ 200 pesos/m3 a una
distancia promedio de 40 km.
Por otro lado, el flete de una distancia de 150 km al parque industrial de Chetumal se
paga a $ 500 pesos el m3r.
En el caso de leña para carbón, en los ejidos de Tabasco y 18 de marzo a una
distancia promedio de 3 km el flete se paga con carga y descarga a $ 133 m3r.

234
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

8. Aspectos Socio-Económicos y Ambientales


8.1. Información de población, escolaridad, salud, género.

La cuenca se encuentra físicamente ubicada sobre el territorio de los municipios:


Bacalar y Othon P. Blanco.

Dentro de esta se encuentran 77 comunidades, con una población total de


aproximadamente 35,569 habitantes, el 51% (17953) son hombres y el 49% (17575)
son mujeres, de acuerdo al censo realizado por INEGI en 2010.

Figura 41. Población dentro de la cuenca. Fuente: INEGI

Del total de la población, las que se encuentran de 15 años y más, 3431 son
analfabetas y 3500 no tiene escolaridad.

De los habitantes que saben leer y escribir el nivel de educación es como se muestra
a continuación:

Sin Primaria Secundaria Medio


IVEL Primaria Secundaria
Educación Incompleta Incompleta Superior
Habitantes 3500 4339 3434 1447 6027 4080
Cuadro 63. Escolaridad de la población. Fuente: INEGI

Del total de la población, 8,497 no tienen derechos a algún tipo de seguridad social,
mientras que los 26,925 cuentan con algún tipo de atención médica formal y se
distribuyen en las instituciones de salud como se observa a continuación:

Sector Salud IMSS ISSSTE Seguro Popular


23857 1997 244 21616
Cuadro 64 Servicio de salud para los pobladores de la Cuenca. Fuente: INEGI

235
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

En las tablas siguientes se presenta la información correspondiente a población,


género y salud por municipio que comprende la cuenca, fuente de información Censo
de Población y Vivienda 2010, INEGI.

Municipio Bacalar
Pob Pob Pob
Localidades Tot Mas Fem PSinDeR PDer_SS PDer_IMSS PDer_ISTE PDer_ISTEE PDer_SegP
Dieciocho de
Marzo 239 123 116 33 202 0 3 0 199
Aarón Merino
Fernandez 46 27 19 19 27 4 0 0 17
Altos de Sevilla 605 318 287 178 419 2 2 2 413
Andrés Quintana
Roo 96 51 45 18 78 4 0 0 74
Bacalar 11048 5427 5621 2915 8104 1068 2582 191 4215
Blanca Flor 632 326 306 161 471 14 9 1 446
Buena Esperanza 398 207 191 80 317 5 0 1 310
Buenavista 585 294 291 35 545 17 11 0 518
Caan Lumil 364 194 170 100 264 0 0 0 262
Caanán 111 64 47 37 74 0 0 0 74
Chacchoben 728 353 375 188 533 24 11 0 499
El Bajío 2 * * * * * * * *
El Cafetal 8 * * * * * * * *
El Cedralito 247 121 115 40 196 0 0 0 196
El Gallito 88 51 37 35 53 3 0 0 50
El Progreso 162 87 74 47 114 5 0 0 109
Francisco J.
Mújica 129 69 60 19 110 0 0 0 110
Gregorio Mendez
Magaña * * * * * * * * *
Gustavo Díaz
Ordaz 52 29 23 20 32 0 0 0 32
Iturbide 102 46 56 26 76 0 0 0 76
Jesús Martínez
Ross 144 71 69 60 80 0 0 0 80
La Buena Fe 237 118 119 35 202 2 1 0 199
Lázaro Cárdenas 539 277 262 203 336 58 17 0 261
Isidro Fabela 83 42 41 15 68 7 0 3 58
Los Divorciados 1118 550 568 144 973 6 7 1 959
Manuel Ávila
Camacho 716 358 358 125 582 6 8 1 568
Margarita Maza
de Juárez 222 115 107 63 159 7 0 0 152
Melchor Ocampo 382 181 201 54 328 8 2 0 318
Miguel Alemán 688 375 313 169 519 7 3 6 506
Miguel Hidalgo y
Costilla 676 346 330 164 510 17 10 0 478
Monte Olivo 46 25 21 14 32 0 0 0 32
Gabino Vázquez 52 25 27 6 46 0 0 0 46
Francisco Villa 988 498 490 248 735 40 17 0 669
Guadalupe
Victoria 415 214 201 68 346 2 0 0 344

236
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Lázaro Cárdenas
del Río Tercero 217 116 101 11 206 1 0 0 205
Otilio Montaño 350 186 164 84 265 5 1 0 258
Río Escondido 290 153 137 62 227 1 1 0 225
Huatusco 435 223 212 83 350 5 4 2 338
Nuevo Hoctún 8 * * * * * * * *
Nuevo Jerusalén 433 231 202 150 281 1 0 0 279
Nuevo Tabasco 176 94 82 70 104 6 0 0 92
Paraíso 8 5 3 0 8 3 5 0 0
Payo Obispo 120 67 53 26 94 0 0 0 94
Pedro Antonio
Santos 497 245 252 190 307 7 0 0 299
Graciano Sanchez * * * * * * * * *
Reforma 992 498 494 152 839 17 4 0 817
Río Verde 462 245 217 144 316 5 8 0 303
San Fernando 254 122 132 50 204 1 0 0 202
San Román 530 275 255 93 435 2 0 0 433
Tierra Negra 212 112 100 36 176 1 3 0 171
Valentín Gómez
Farías 77 43 34 43 34 0 0 0 34
Vallehermoso 545 273 272 66 466 15 29 0 420
Zamora 441 213 221 111 323 6 17 0 299
Total 27995 14083 13871 6690 21166 1382 2755 208 16739
Donde:
PINDER.- Total de personas que no tienen derecho a recibir servicios médicos en ninguna institución pública o privada.
PDER_SS.- Total de personas que tienen derecho a recibir servicios médicos en alguna institución de salud pública o pivada como: el IMSS,
ISSSTE e ISSSTE estatal, PEMEX, SEDENA, SEMAR, el Sistema de Protección Social en Salud o en otra.
PDER_IMSS.- Total de que tienen derecho a recibir servicios médicos en el IMSS.
PDER_ISTE.- Total de que tienen derecho a recibir servicios médicos en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
del Estado.
PDER_ISTEE.- Total de que tienen derecho a recibir servicios médicos en el Instituto de Seguridad Social de los estados (ISSSET,
ISSSEMyM, ISSSTEZAC, ISSSPEA o ISSSTESON).
PDER_SEGP.- Población derechohabiente del seguro popular o seguro médico para una nueva generación.

Municipio Othon P. Blanco


Pob Pob Pob
Localidades Tot Mas Fem PSinDeR PDer_SS PDer_IMSS PDer_ISTE PDer_ISTEE PDer_SegP
Cinco de Mayo 92 46 46 17 75 4 1 0 63
Botes * * * * * * * * *
Calderon * * * * * * * * *
California 44 27 17 8 36 0 0 0 36
Caobas 1412 708 704 293 1117 45 15 8 1049
Central Flores
Hoy el Morocoy * * * * * * * * *
Cocoyol 1019 553 466 275 743 309 3 0 424
El Cedral 284 151 133 67 216 0 2 0 211
Limonar 176 94 82 45 131 0 1 0 130
Guadalajara * * * * * * * * *
Icaiché 172 92 80 80 92 1 0 0 91
Juan Sarabia 1134 559 575 302 832 214 104 22 453
La Libertad 421 219 202 67 354 3 0 1 348
La Peninsula * * * * * * * * *
Laguna OM * * * * * * * * *
Tomás Garrido
Canabal 338 180 158 80 258 3 1 0 251
Nueva Esperanza * * * * * * * * *

237
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

San Pedro Peralta 766 359 407 159 607 27 17 1 562


Lazaro Cardenas * * * * * * * * *
Nuevo Bécar 557 271 286 96 461 0 1 2 452
Nuevo Caanán 221 110 111 59 159 0 0 2 157
Tollocan * * * * * * * * *
Tres Garantías 790 416 374 212 577 9 11 0 550
Veracruz 148 85 63 47 101 0 0 0 100
Total 7574 3870 3704 1807 5759 615 156 36 4877
Donde:
PINDER.- Total de personas que no tienen derecho a recibir servicios médicos en ninguna institución pública o privada.
PDER_SS.- Total de personas que tienen derecho a recibir servicios médicos en alguna institución de salud pública o pivada como: el IMSS, ISSSTE e ISSSTE
estatal, PEMEX, SEDENA, SEMAR, el Sistema de Protección Social en Salud o en otra.
PDER_IMSS.- Total de que tienen derecho a recibir servicios médicos en el IMSS.
PDER_ISTE.- Total de que tienen derecho a recibir servicios médicos en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
PDER_ISTEE.- Total de que tienen derecho a recibir servicios médicos en el Instituto de Seguridad Social de los estados (ISSSET, ISSSEMyM, ISSSTEZAC,
ISSSPEA o ISSSTESON).
PDER_SEGP.- Población derechohabiente del seguro popular o seguro médico para una nueva generación.

8.2. Relación de ejidos y comunidades dentro de cada subcuenca.

La superficie total de los ejidos que participan, son 841,105.6 ha y la superficie que
forma parte de la subcuenca son 753,520.8 ha.
Municipio Bacalar
Localidades Ejido_ha Cuenca_ha
Dieciocho de Marzo 10487.8 10487.8
Aarón Merino
Fernandez 10848.7 10848.7
Altos de Sevilla 6441.2 6441.2
Andrés Quintana Roo 5230.3 5230.3
Bacalar 52105.9 51148.7
Blanca Flor 12039.9 12039.8
Buena Esperanza 5353.6 5353.6
Buenavista 13331.5 13331.5
Caan Lumil 3856.5 3856.5
Caanán 1988.6 1988.6
Chacchoben 18654.7 18654.7
El Bajío 4997.2 4997.2
El Cafetal 21746.9 21325.1
El Cedralito 2218.9 2218.9
El Gallito 10814.6 10814.6
El Progreso 2837.0 2837.0
Francisco J. Mújica 5704.7 5704.7
Gregorio Mendez
Magaña 3919.5 3919.5
Gustavo Díaz Ordaz 1093.3 1093.3
Iturbide 2448.1 2448.1
Jesús Martínez Ross 1057.1 1057.1
La Buena Fe 4229.3 4229.3
Lázaro Cárdenas 1123.6 1123.6
Isidro Fabela 6208.9 6208.9
Los Divorciados 12282.5 12282.5
Manuel Ávila Camacho 12188.1 12188.1

238
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Margarita Maza de
Juárez 4693.6 4693.6
Melchor Ocampo 8091.1 8091.1
Miguel Alemán 31066.5 22515.4
Miguel Hidalgo y
Costilla 5233.2 5233.2
Monte Olivo 2612.8 2612.8
Gabino Vázquez 2576.1 2576.1
Francisco Villa 4176.4 4176.4
Guadalupe Victoria 5642.2 5642.2
Lázaro Cárdenas del
Río Tercero 3962.8 3962.8
Otilio Montaño 11048.2 11048.2
Río Escondido 8192.8 8192.8
Huatusco 8242.9 8242.9
Nuevo Hoctún 3053.6 3053.6
Nuevo Jerusalén 5880.9 5880.9
Nuevo Tabasco 7261.5 7261.5
Paraíso 5338.4 5338.4
Payo Obispo 6341.7 6341.7
Pedro Antonio Santos 2331.3 2331.3
Graciano Sanchez 9901.7 9901.7
Reforma 11944.1 11944.1
Río Verde 28962.5 28922.8
San Fernando 3251.2 3251.2
San Román 6605.9 6590.4
Tierra Negra 2675.8 2675.8
Valentín Gómez Farías 2944.5 2944.5
Vallehermoso 11154.8 11154.8
Zamora 10384.1 10384.1
Total 446779 436793.756
Donde:
Ejido_ha. - la superficie total del ejido (hectárea).
Cuenca_ha - la superficie que ocupa el ejido dentro de la cuenca (hectárea).

Municipio Othon P. Blanco


Localidades Ejido_ha Cuenca_ha
Cinco de Mayo 7566.932 7555.9
Botes 19917.237 19672.3
Calderon 4338.176 63.5
California 3309.310 3309.3
Caobas 67781.999 66891.7
Central Flores Hoy el
Morocoy 8210.571 472.7
Cocoyol 15582.336 407.6
El Cedral 6533.373 6533.4
Limonar 4293.868 4293.9
Guadalajara 28287.020 27999.3
Icaiché 1090.947 154.5
Juan Sarabia 23873.548 435.5
La Libertad 2467.765 2467.8
La Peninsula 5306.994 6.5
Laguna OM 85025.270 83967.7

239
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Tomás Garrido
Canabal 8414.690 8412.9
Nueva Esperanza 4211.492 224.6
San Pedro Peralta 10907.087 10324.0
Lazaro Cardenas 8004.138 8004.1
Nuevo Bécar 5756.600 5735.7
Nuevo Caanán 5102.355 5102.4
Tollocan 13552.817 14.3
Tres Garantías 43678.574 43564.0
Veracruz 11113.453 11113.5
Total 394326.6 316727.1
Donde:
Ejido_ha. - la superficie total del ejido (hectárea).
Cuenca_ha - la superficie que ocupa el ejido dentro de la cuenca (hectárea).

8.3. Nivel de organización de cada ejido y/o comunidad dentro de cada


subcuenca. Tipología de los productores en niveles I, II, III y IV,
utilizada por la CONAFOR.

El grado de organización productiva de las comunidades y ejidos en el presente


estudio, está basado en la clasificación que hace SEMARNAT y CONAFOR,
estipulando de las tipologías de productor, (4 categorías), esto, para contextualizar un
universo cuantitativo que pueda ser comparado y analizado.

TIPO DESCRIPCIÓN
I. Productores potenciales

Son ejidos y comunidades, propietarios o poseedores de terrenos forestales con


aptitud de producción comercial sustentable que actualmente se encuentran sin
realizar el aprovechamiento comercial por carecer de un plan o programa para el
manejo o conservación autorizado, así como propietarios y poseedores de terrenos
preferentemente forestales, temporalmente forestales y los que sus terrenos no tienen
aptitud de producción comercial.

II. Productores que venden en pie

Son ejidos y comunidades, propietarios o poseedores de predios forestales


autorizados para el aprovechamiento de bienes y servicios en los que éste se realiza
por parte de terceros mediante contrato de compraventa, sin que el propietario o
poseedor participe en alguna fase del proceso productivo.

III. Productores de materias primas forestales

Son ejidos y comunidades, propietarios o poseedores de predios autorizados para el


aprovechamiento de bienes y servicios que participan directamente en el proceso de
producción, comercialización de materias primas y servicios ambientales.

IV. Productores con capacidad de transformación y comercialización


240
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Son ejidos y comunidades, productores de materias primas forestales que disponen


de infraestructura para transformar bienes y servicios en productos y subproductos
terminados para su comercialización directa en los mercados.

Basado en dicha Tipología y su clasificación se presenta los ejidos dentro de la cuenca


de abasto que tienen aprovechamiento forestal y la tipología actual en que se
encuentran

TIPOLOGIA
No. EJIDO Y/O PREDIO MUNICIPIO PRODUCTOR
OTHON P.
1 EJIDO CACAO BLANCO III
2 EJIDO EL GALLITO BACALAR II
CARMELITA SAN OTHON P.
3 MIGUEL BLANCO II
OTHON P.
4 EL RETIRO BLANCO II
OTHON P.
5 SAN ISIDRO BLANCO II
OTHON P.
6 EJIDO BOTES BLANCO IV
7 EJIDO BACALAR BACALAR III
OTHON P.
8 EJIDO GUADALAJARA BLANCO III
EJIDO LOS
9 DIVORCIADOS BACALAR III
10 EJIDO EL CAFETAL BACALAR II
OTHON P.
11 EJIDO TRES GARANTIAS BLANCO IV
OTHON P.
12 EJIDO CAOBA BLANCO IV
13 EJIDO 18 DE MARZO BACALAR IV *
14 EJIDO BUENA VISTA BACALAR II
15 EJIDO BUENA FE BACALAR II
EJIDO TOMAS GARRIDO OTHON P.
16 CANABAL BLANCO III
17 EJIDO CHACCHOBEN BACALAR IV

241
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

EJIDO MIGUEL HIDALGO


18 Y COSTILLA BACALAR IV *
19 EJIDO NUEVO TABASCO BACALAR IV *
OTHON P.
20 EJIDO EL CEDRAL BLANCO II

21 El Achiotal, S.P.R. de R.I. BACALAR IV *


N.C.P.E. GENERAL
22 FRANCISCO VILLA BACALAR IV *
EJIDO N.C.P.E. RIO
23 ESCONDIDO BACALAR III
OTHÓN P.
24 EJIDO LA LIBERTAD BLANCO II
GRAL. FRANCISCO J.
25 MUJICA BACALAR II
EJIDO MANUEL ÁVILA
26 CAMACHO BACALAR III
EJIDO MELCHOR
27 OCAMPO BACALAR IV *
OTHÓN P.
28 EJIDO VERACRUZ BLANCO II
EJIDO GREGORIO OTHÓN P.
29 MENDEZ MAGAÑA BLANCO II
30 EJIDO SAN ROMAN BACALAR II
31 EJIDO RIO VERDE BACALAR II
32 EJIDO REFORMA BACALAR II
EJIDO OTILIO
33 MONTAÑO BACALAR IV *
OTHÓN P.
34 EJIDO NUEVO BECAR BLANCO II
IV* Productores de carbon

Como puede apreciarse solo 10 ejidos participan directamente en el proceso de


producción (Extracción, transporte y transformación). De estos diez, tres tienen
aserraderos y los siete producen carbón vegetal.

Muchos ejidos como ya se indicó están en la tipología II, ya que solo trabajan como
eslabones de cadena y en el mejor de los casos participa gente local en el manejo y
extracción, o sea que son aportadores de materia prima pero no transformadores de
la
242
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

misma, y comercializadores. Algunos presentan capacidades técnicas locales para la


extracción y transporte, pero difícilmente quieren avanzar y arriesgarse a la siguiente
fase.

Motivados quizá por el poco volumen o por posibles conflictos internos que esto
implicaría al tener una débil organización.

8.4. Elaborar mapa de actores del sector forestal en la cuenca de abasto


(productores y sus asociaciones, industria primaria y secundaria,
gobierno, instituciones educativas y de investigación, instituciones
financieras, consumidores, entre otros).

A continuación, se describen los grupos de actores que conforman el mapa social del
sector forestal.
La Delegación Federal de la SEMARNAT del Estado de Quintana Roo, la responsable
de normar los aprovechamientos forestales.
La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) es la encargada de la gestión técnica de
una parte importante de la superficie y los recursos forestales de la región asi como
la aportación de subsidios. Además, tiene a su cargo la mayor parte de las tareas
administrativas relacionadas con la actividad forestal (incluyendo, entre otras, la
prevención de incendios forestales), lo que la convierte en la principal responsable de
la conservación y gestión del medio forestal.
Por otro lado, hay administraciones que están vinculados con el sector forestal,
aunque su ámbito de responsabilidad no es directamente el forestal. Estas
administraciones forman parte de los actores forestales y son las siguientes:
Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno del estado de Quintana roo
Los H. Ayuntamientos de Bacalar y Othón P. Blanco.
La Procuraduría Federal de Protección de Medio Ambiente que vigila el
La Procuraduría Agraria y el Registro Agrario Nacional, por la estrecha relación entre
los terrenos forestales y agrícolas en las zonas rurales.

Protección Civil de los municipios, responsable de la extinción de incendios forestales.

Los propietarios

243
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Son los dueños de los terrenos forestales y, por tanto, uno de los principales
protagonistas del sector. Tanto los propietarios particulares como los ejidos, juegan
un papel fundamental en la gestión y conservación de los recursos forestales. En este
grupo también se incluyen las asociaciones de propietarios privados forestales y las
asociaciones de entidades públicas que son propietarias de monte.
Asociaciones y usuarios
Tienen cabida en este grupo los usuarios y consumidores directos del bosque
(cazadores, pescadores, excursionistas, etc.), asociaciones ligadas al ámbito forestal,
asociaciones vinculadas al medio natural (ecologistas, grupos de acción local, etc.).
Sectores conexos
Las empresas de consultoría, trabajos y servicios forestales, la industria de la
transformación, y apicultores, los madereros, las empresas de turismo rural, los
agricultores y los cotos de caza, entre otros, se establecen alrededor del bosque y de
lo forestal con fines económicos. En este grupo se incluyen las asociaciones de
empresas forestales, asociaciones y/o federaciones del sector de la madera y el
mueble, cooperativas y asociaciones agrarias y ganaderas, etc.
Otros
Aquí se incluyen las universidades y su labor investigadora, los colegios profesionales
y sus colegiados, con sus aportaciones al sector forestal, y los medios de
comunicación, como herramienta para la difusión de la información medioambiental a
la población, tan necesaria en nuestros días. Como son el INIFAP, Instituto
Tecnológico de la Zona Maya, Colegio Frontera Sur Ecosur, Universidad de Quintana
Roo, entre otras.

8.5. Determinación de las necesidades de capacitación para ejidos y


comunidades

Las necesidades de capacitación varían de acuerdo al nivel de organización,


correspondiendo a esa necesidad, se plantean algunas necesidades de
capacitación para cada sector de la cadena productiva y para cada uno de los
cuatro niveles de organización.

244
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Nivel de
Organización Administración
Organización Manejo Forestal Producción Comercialización
de la General
Comunidad
Implementación del Contabilidad básica Curso de que es Curso básico de Curso básico de
Nivel 1 ordenamiento el programa de producción y productividad comercialización y
Potencial territorial comunitario manejo características del
mercado
Curso intermedio de Organización, Intercambio de Capacitación en operación Curso básico de
Nivel 2 organización para la planeación y experiencias y manejo de los equipos mercadotecnia y
Rentistas producción de materia administración de producción de materia desarrollo de capital
prima prima forestal humano
Talleres para la Adopción y uso de Formación de Estandarización y Curso intermedio de
formulación o tecnologías de la técnicos clasificación de madera en mercadotécnica y
Nivel 3
modificación de información y comunitario rollo desarrollo de capital
Productores
reglamentos internos comunicación, Sistemas humano
en rollo
o estatutos documentados de
comunales control
Curso de Desarrollo de Curso de Capacitación en los Curso de
organización de nivel capacidades técnicas y capacitación trabajos de monte e mercadotecnia
Nivel 4
avanzado gerenciales para la integral a los industria
Industriales
producción y técnicos
comercialización comunitarios

8.6. Relación del núcleo agrario con la empresa forestal comunitaria (EFC)
y reglamento de ésta.

Todos los núcleos agrarios que integran la Cuenca de Abasto, cuentan con sus
respectivos Reglamentos Internos, los cuales muchos no se conocen y más grave aún
no se cumplen. El documento, además de incluir cuestiones de convivencia,
comprende temas de manejo de sus recursos muy someramente y hace referencias
a la forma de manejo del uso común de la tierra, pero pocos mencionan sobre el
manejo y acceso a los recursos.
El concepto de uso común se puede ampliar –y por tanto el Reglamento Interno lo
conducen tanto a las empresas ejidales como al manejo de sus recursos. Una
estrategia es incentivar a actualizar estos instrumentos y el trabajo para su uso e
instrumentación por parte de la SEMARNAT, PROFEPA y CONAFOR, para que en el
ámbito de su acción continúen contribuyendo a que paulatinamente el uso del bosque
esté más regulado internamente.
Una Empresa Forestal Comunitaria (EFC) pertenece a una comunidad o ejido y se
opera a través de miembros elegidos mediante asambleas. Los miembros elegidos
pueden permanecer en el puesto durante periodos de un año, dos, o más; este tiempo
depende de la comunidad o ejido donde radiquen. La EFC debe poseer parcelas
forestales, con autorización de extracción. Como toda empresa establecida, una EFC
245
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

debe al menos satisfacer los siguientes requisitos: contar con una buena organización
de las personas
que trabajan en el bosque y llevar una administración y contabilidad ordenada y
transparente del dinero obtenido por la venta de productos forestales.
Actualmente, los ejidos de la cuenca, trabajan bajo el esquema tradicional de
organización ejidal y reglamentos de las colonias. En general no se cuenta con
esquemas formales de organización empresarial, solo en el caso de 3 empresas
forestales comunitarias que son Ejido Caobas, Ejido Tres Garantías y Ejido
Chacchoben con explotaciones maderables, cuenta con esquemas de control
administrativo-contable más formales. En el resto de los ejidos se cuenta solo con el
reglamento interno ejidal. Esto se debe en gran medida a que la mayoría de ejidos
están en el nivel de organización II, es decir, no han avanzado a esquemas de
organización que les permita participar en eslabones más avanzados de la cadena
productiva. Una fortaleza que aún se tiene, a diferencia de lo que ocurre en otras es
que 6 ejidos y 1 sociedad que producen carbón vegetal como son Ejido 18 de Marzo,
Ejido Melchor Ocampo, Ejido Otilio Montaño, Ejido Nuevo Tabasco, Ejido Miguel
Hidalgo, El Achiotal S.P.R y Ejido Francisco Villa, siendo estos que operan en forma
de pequeños grupos colectivos, es decir, se han dividido al interior en grupos o
sectores de trabajo. Esto es una base importante sobre la cual se puede trabajar a
futuro en avanzar hacia esquemas de organización de tipo empresarial, que les
permita proyectar sus propias industrias para dar mayor valor agregado a sus
materias primas y con ello generar empleos al interior de los ejidos y de la cuenca.
Los ejidatarios del Ejido Caoba decidieron integrarse en grupos de trabajo para
aprovechar su recurso forestal, como una estrategia de organización productiva y
administrativa. Actualmente existen seis grupos de trabajo para los 311 ejidatarios.

8.7. Empleos generados en la industria forestal y en los procesos de


extracción en la cuenca de abasto.

En total 32% (11871) de habitantes son económicamente activas, 38% (14266) no


son económicamente activas y el resto (11486) son ocupados.
Municipio Bacalar
Localidades PEA PE_INAC POCUPADA
Dieciocho de Marzo 62 93 62
Aarón Merino Fernandez * * *
Altos de Sevilla 179 267 139
Andrés Quintana Roo 31 39 31
Bacalar 4123 4216 3944

246
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Blanca Flor 185 297 175


Buena Esperanza 118 181 117
Buenavista 260 212 259
Caan Lumil 96 146 96
Caanán 38 36 38
Chacchoben 257 301 250
El Bajío * * *
El Cafetal * * *
El Cedralito 61 99 61
El Gallito 30 34 30
El Progreso 55 55 53
Francisco J. Mújica 44 59 44
Gregorio Mendez Magaña * * *
Gustavo Díaz Ordaz 18 20 17
Iturbide 25 36 24
Jesús Martínez Ross 39 64 39
La Buena Fe 66 98 66
Lázaro Cárdenas 180 233 179
Isidro Fabela 28 34 25
Los Divorciados 301 492 299
Manuel Ávila Camacho 199 346 197
Margarita Maza de Juárez 74 91 73
Melchor Ocampo 117 148 117
Miguel Alemán 226 275 225
Miguel Hidalgo y Costilla 199 264 196
Monte Olivo 18 19 18
Gabino Vázquez 16 16 16
Francisco Villa 331 360 320
Guadalupe Victoria 110 158 109
Lázaro Cárdenas del Río Tercero 59 91 59
Otilio Montaño 106 146 105
Río Escondido 95 130 93
Huatusco 137 197 136
Nuevo Hoctún * * *
Nuevo Jerusalén 133 175 133
Nuevo Tabasco 61 71 61
Paraíso 4 3 4
Payo Obispo 42 47 42
Pedro Antonio Santos 185 165 185
Graciano Sanchez * * *
Reforma 299 427 297
Río Verde 147 211 146
San Fernando 74 108 74
San Román 162 211 160
Tierra Negra 60 91 60
247
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Valentín Gómez Farías 20 29 20


Vallehermoso 174 218 172
Zamora 114 204 114
Total 9358 11213 9080
Donde:
PEA. - Población económicamente activa
PE_INAC. - Población no económicamente activa
POCUPADA. - Población ocupada

Municipio Othon P. Blanco


Localidades PEA PE_INAC POCUPADA
Cinco de Mayo 32 34 32
Botes * * *
Calderon * * *
California 18 13 18
Caobas 501 555 487
Central Flores Hoy el Morocoy * * *
Cocoyol 344 407 328
El Cedral 99 108 99
Limonar 65 60 65
Guadalajara * * *
Icaiché 56 52 56
Juan Sarabia 387 462 373
La Libertad 127 180 126
La Peninsula * * *
Laguna OM * * *
Tomás Garrido Canabal 99 149 99
Nueva Esperanza * * *
San Pedro Peralta 232 332 228
Lazaro Cardenas * * *
Nuevo Bécar 163 257 140
Nuevo Caanán 75 76 60
Tollocan * * *
Tres Garantías 266 313 255
Veracruz 49 55 40
Total 2513 3053 2406
Donde:
PEA. - Población económicamente activa
PE_INAC. - Población no económicamente activa
POCUPADA. - Población ocupada

8.8. Disponibilidad de mano de obra calificada y detección de necesidades


de capacitación.

En la cuenca Othón P. Blanco, se cuenta con suficiente mano de obra calificada para
las actividades de extracción primaria y de operación de aserraderos, así como
carpintería. Sin embargo, es importante considerar que, si bien en la región se cuenta
con una gran experiencia en estas actividades, la forma en que se realizan aún sigue
siendo tradicional. Las actuales condiciones de competencia en los mercados exigen
que se realicen cambios en los sistemas y en los equipos que se utilizan para la
extracción e industrialización de los productos forestales.
248
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

En los polos de desarrollo Chetumal y Bacalar, se cuenta con suficientes centros de


educación hasta nivel superior como es el caso, Instituto Tecnológico Zona Maya,
Universidad de Quintana Roo, Universidad Politécnica de Bacalar, entre otros. En
estos centros de educación superior se preparan jóvenes con buen nivel de
educación, con los cuales es posible profesionalizar los puestos clave en las
diferentes actividades productivas forestales.

Con relación a los profesionales forestales, en la cuenca se cuenta con un número


suficiente de prestadores de servicios técnicos forestales para cubrir las necesidades
de los predios bajo aprovechamiento. Sin embargo, se requiere mejorar la prestación
de las capacidades técnicas de los profesionistas forestales, desarrollando
estrategias. de mejoramiento de los servicios técnicos forestales mediante, en primer
término, el financiamiento para desarrollar infraestructura como oficinas, viveros,
torres de vigilancia, vehículos, equipo de cómputo, equipo de medición forestal, radio
comunicación e innovaciones tecnológicas (SIG), y en segunda instancia, promover
un esquema de capacitación permanente para la mejora de la prestación técnica
forestal.

Además, se requiere capacitación permanente en temas silvícolas y del proceso


productivo, que contribuya a elevar la calificación de la mano de obra y su
consecuente nivel de ingreso y calidad de la producción. Se requiere además
capacitación en temas muy importantes como la aplicación de tratamientos silvícolas,
derribo direccional, extracción, troceo y clasificación de trocería, entre otros.

De igual forma, en el área de industrialización se requiere capacitación para la


operación de los nuevos equipos de asierre, así como en los temas de mantenimiento
preventivo, seguridad e higiene, control de calidad y administración, entre otros temas

De acuerdo con los resultados de las encuestas practicadas tanto al sector industrial,
como a los propios silvicultores, dejan evidencia clara que existen serios problemas
de capacitación en toda la cadena productiva. Los temas relevantes de capacitación
se encuentran dentro de la Legislación vigente, sin embargo, existe un gran
desconocimiento en la materia, por lo cual se sugieren los siguientes temas, que son
indicativos, mas no limitativos

Dueños y poseedores (Silvicultores) Empleados operativos del sector industrial.


Administradores

En materia de legislación forestal:


• De la Distribución de Competencias en Materia Forestal
• De las Atribuciones de los Estados y del Distrito Federal
• De las Atribuciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales en Materia Forestal
• De los Criterios de la Política Nacional en Materia Forestal
249
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

• De la Planeación del Desarrollo Forestal


• De la Zonificación Forestal
• De las Normas Oficiales Mexicanas en Materia Forestal
• Del manejo y aprovechamiento sustentable de los recursos forestales
• Del Cambio de Uso del Suelo en los Terrenos Forestales
• De la Conservación y Restauración
• De la Cultura, Educación y Capacitación Forestales
• Del Derecho a la Información, la Participación Social y de la Concertación en
Materia Forestal
• De la Prevención y Vigilancia Forestal
• De las Visitas y Operativos de Inspección
• De las Infracciones

En aspectos técnicos operativos:


• Derribo direccional.
• Trazo de carriles de arrime.
• Uso y llenado de la documentación para acreditar la legal procedencia de
materias primas forestales.
• Técnicas de aserrío.
• Afilado de sierras cintas.
• Clasificación de madera aserrada.
• Maquinaria forestal.
• Mantenimiento y rehabilitación de caminos.

En otros aspectos:
• Fuentes de financiamiento al sector forestal.
• Información para acceder a financiamiento.
• Acceso a información actualizada en temas forestales, tecnologías de
avanzada.
• Temas fiscales.
• Contabilidad básica.
• Asuntos laborales.

8.9. Identificación de factores ambientales a considerar en el desarrollo de


la industria forestal integral.

El sector forestal tiene una mala imagen ante la opinión pública, generado
intencionalmente por detractores de esta actividad, agravado por la falta de difusión
positiva por parte de las dependencias gubernamentales en todos los niveles y
fundamentalmente por el poco conocimiento que la sociedad en su conjunto tiene
sobre esta noble actividad. En este sentido resulta relevante para el sector forestal la
250
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

implementación de campañas de difusión y concientización sobre los temas


forestales, que reviertan esta imagen negativa industria forestal es uno de los pilares
en los cuales la Estrategia Nacional de Reducción de Emisiones por Deforestación y
Degradación (ENAREDD+) debe cimentar sus esfuerzos, a través de la promoción,
difusión y estímulos hacia el manejo forestal sustentable. El aumento en el uso de la
madera en satisfacer las necesidades de la sociedad permitirá generar economías de
escala que favorezcan la preservación de los bosques como fuentes de riqueza y con
ello coadyuvar, a través del manejo sustentable de los mismos, en el proceso de
revertir el cambio climático. Es decir, si los dueños y poseedores de los terrenos
forestales obtienen buenos dividendos de la actividad silvícola, evitaran por obvias
razones, el deterioro de sus bosques y con ello todos ganamos.

Los antecedentes y situación actual en la Cuenca indican que la tendencia a mediano


plazo es mantener los esquemas que hoy están vigentes en la forma de intervenir en
la cadena productiva forestal, lo cual quiere decir que los propietarios y/o poseedores
de los recursos forestales seguirán como rentistas y el sector industrial seguirá
abasteciéndose a través de la compra de materias primas a los mismos.

El desarrollo de la industria forestal, en el supuesto que cause impactos ambientales


negativos, siempre conservará la capacidad de compensar estos efectos, debido a la
naturaleza de su principal fuente de abasto que es un recurso renovable: la Selva,
reservorio, sumidero y captador de emisiones de carbono.

La industria forestal existente en la cuenca, es principalmente de carpinterías


generando impactos ambientales por:
• Disposición del aserrín y la eliminación de otros residuos sólidos y peligrosos
como basura orgánica además de aceites, lubricantes y combustibles que
pueden afectar arroyos, cuerpos de agua y mantos acuíferos que pueden ser
contaminados
• Emisiones a la atmósfera por la quema de aserrín y padecería a cielo abierto
(generando compuestos derivados como (CO2, NO2, SO2 y partículas)
principalmente, lo cual afecta a las poblaciones cercanas.

La disposición final tanto de residuos sólidos como los peligrosos deberá apegarse a
la
normatividad aplicable en la materia, algunas a considerar durante las diferentes
etapas del proyecto son: La NOM-008-STPS-2001, Actividades de aprovechamiento
forestal maderable y de aserraderos-Condiciones de seguridad e higiene, NOM-059-
SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna
silvestres, NOM-161-SEMARNAT-2011, Que establece los criterios para clasificar a
los Residuos de Manejo Especial, NOM 098 SEMARNAT 2002, Protección ambiental
incineración de residuos especificaciones de operación y límites de emisión de
contaminantes y, la NOM-138-SEMARNAT/SS-2003, límites máximos permisibles de
hidrocarburos en suelos y las especificaciones para su caracterización y remediación.
251
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Con el objeto de poner en práctica los aprovechamientos forestales, se tomaron como


base legal las normas establecidas por la SEMARNAT, catalogadas como Normas
Oficiales Mexicanas NOM – 060/061/062 – ECOL – 1994; la Norma Oficial Mexicana
NOM-152-SEMARNAT-2006, así como las normas establecidas por la Ley General
de Desarrollo Forestal Sustentable, la Ley General del Equilibrio Ecológico y
Protección al Ambiente y sus respectivos reglamentos. Vinculación: Se dá
cumplimiento a todas las Leyes y Reglamentos, federales y/o estatales ya expedidas,
y a las que se decreten durante el horizonte de planeación proyectado.

8.10. Identificación de áreas con importancia para la conservación de la


biodiversidad.

Las selvas del estado de Quintana Roo, son las que contienen más valores
importantes en términos de biodiversidad. De esta forma, los Bosques de Alto Valor
de conservación pueden ser sitios que contienen valores importantes de
biodiversidad, refugios donde se encuentran especies de plantas y animales silvestres
en peligro de extinción, áreas importantes que proveen servicios a los ecosistemas, y
espacios considerados fundamentalmente para las necesidades de las comunidades
locales.
Con la revisión de la clasificación de las superficies bajo manejo y con la interacción
con los prestadores de servicios y los silvicultores, se identificaron las áreas
importantes para la conservación de la biodiversidad, algunas de ellas dentro de los
predios que cuentan con manejo forestal y otras, la mayor parte, en áreas que, al
contar con algún programa de manejo forestal, se encuentran bajo regímenes de
aprovechamiento de turismo.
En general, se considera que prácticamente todas las superficies forestales de la
cuenca son importantes para la conservación de la biodiversidad, ya que las
diferentes especies de flora y fauna se encuentran distribuidas en todos los hábitats
de la región, o son utilizados durante la práctica de sus hábitos de sobrevivencia
(fauna) de manera temporal. Ante esta situación, la CONAFOR ha implementado la
estrategia de que todos aquellos programas de manejo que sean
elaborados/modificados con apoyos del PRONAFOR, consideren el componente de
mejores prácticas para la conservación de la biodiversidad, por lo que ya se considera
en varios predios y ejidos la delimitación de áreas bajo manejo consideradas como de
importancia para la conservación de la biodiversidad.

Los ecosistemas frágiles, en base a lo establecido en el artículo 2, fracción XXXV del


reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), Se
consideran Tierras Frágiles aquéllas que se ubican en terrenos forestales o
preferentemente forestales y que al mismo tiempo son propensas a la degradación y

252
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

pérdida de su capacidad productiva natural como consecuencia de la eliminación o


reducción de su cobertura vegetal natural.

Asimismo, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales señala que el


concepto de tierra incluye a muchos otros componentes, además del suelo. Se define
como “el área específica de la corteza terrestre con características particulares de
atmósfera, suelo, geología, hidrología y biología, así como los resultados de la
actividad humana pasada y presente en esa área y las interacciones entre todos estos
elementos” (cita en:
www.semarnat.gob.mx/informacionambiental/.../pdf/cap_3_suelos. pdf ).

En este mismo sentido, también es importante mencionar que la


FAO(www.fao.org/noticias/2002/020205-s.htm) menciona que las tierras frágiles
ocurren en aquellas que reciben de 100 a 1,000 milímetros anuales de lluvia.

De acuerdo con la carta de suelos del INEGI, los suelos predominantes en la Cuenca,
son el Gleysol vértico y Rendzina.

El primero se caracteriza tener mal drenaje, presentan agua en el perfil, en forma


permanente o semipermanente. El material original lo constituye un amplio rango de
materiales no consolidados, principalmente sedimentos de origen fluvial, marino o
lacustre, del Pleistoceno u Holoceno. La mineralogía puede ser ácida o básica.

Los suelos de tipo Rendzina, en maya Tzekel, se caracterizan por poseer una capa
superficial abundante en humus muy fértil, que descansa sobre roca caliza o algún
tipo de material rico en cal, por lo que no son muy profundos.

Actualmente las áreas con vegetación se encuentran en buen estado de conservación


y no se presentaban tierras frágiles, ni áreas erosionadas por acción de viento, ya que
la vegetación del predio es abundante y la topografía del predio con pendiente menor
al 5 % prácticamente nula impide la erosión hídrica.

9. ESTRATEGIAS, PROPUESTAS Y EVALUACIONES

ABASTECIMIENTO DE MATERIAS PRIMAS, INDUSTRIALIZACIÓN E


INFRAESTRUCTURA

SITUACIÓN ACTUAL

253
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

La situación actual de utilización y transformación de materias primas forestales


se caracteriza por los siguientes aspectos:

a) La mayoría de los propietarios particulares y los ejidos con áreas forestales


pequeñas carecen de programa de manejo autorizado y no están
actualmente aprovechando su recurso forestal de forma comercial, a pesar
de que tengan el potencial para iniciar tal aprovechamiento. Los predios de
este tipo que cuentan con programa de manejo autorizado carecen de
instalaciones industriales y venden su madera en rollo, perdiendo así la
oportunidad de incrementar los beneficios sociales y económicos que
podría generar el aprovechamiento.
b) Solo una minoría de los ejidos que actualmente tienen permisos de
aprovechamiento forestal cuenta con infraestructura de procesamiento
industrial y la misma (salvo un caso) se limita a aserraderos. En la práctica
se carece de aserraderos portátiles. La madera se lleva al aserradero y no
el aserradero al monte, lo que encarece los costos de extracción.
c) En los ejidos que cuentan con infraestructura de procesamiento industrial,
su manejo adolece de diversas debilidades estructurales, como son una
administración deficiente, la falta de mantenimiento e inversiones menores
y una débil capacitación y falta de seguridad social de los trabajadores
locales en las operaciones industriales. El resultado es una producción
cara, poco previsible, muy poco innovadora, peligrosa y poco rentable.
d) Los actuales apoyos públicos a la industrialización ejidal se enfocan casi
exclusivamente en la compra de infraestructura y desatienden la formación
de capital humano y social. Muchos ejidos están en posición de obtener
financiamiento por sumas importantes para establecer aserraderos u otras
instalaciones, pero regularmente fracasan en la adopción de prácticas
tecnológicas y administrativas adecuadas.
e) Existe una falta crítica de infraestructura de secado. Donde hay aserradero
la mayor parte de la madera procesada se vende en tabla mill run (sin
seleccionar) y en verde.
f) Existen diversos talleres de carpintería de propiedad particular o familiar,
tanto en el área rural como en Chetumal, pero la mayoría tiene una estructura
artesanal y no de taller industrial. Ello se debe a que dependen de una
demanda local pequeña, variable e impredecible. No existe una integración
vertical con compradores que establezcan una demanda estable y
concentren la producción. La mayoría utilizan madera en verde o bien secada

254
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

al aire.
g) No se ha llevado a cabo un proceso sistemático de desarrollo de productos
que permitan aprovechar las características mecánicas y tecnológicas de las
maderas de la región.
h) Más allá de su aprovechamiento para postería (palizada), se carece de
conceptos generales para el aprovechamiento de arbolado de diámetros
menores. El gran potencial que tiene esta región como proveedora de
biomasa para energías alternativas se está desperdiciando. Hace 3 años se
empezó las iniciativas para la producción de carbón, cuando esta actividad
sería la más factible para comenzar con el aprovechamiento forestal en
muchos ejidos.
i) Tampoco existe al nivel regional una industria privada innovadora, con
capacidad de utilizar nuevas especies y desarrollar nuevos productos. Ello
representa un punto crítico, ya que no se da una tendencia a la creación de
empleos en el sector industrial forestal.
j) Hace quince años había en la región un parque industrial en desarrollo, pero
la apertura económica de México lo puso en una difícil situación competitiva
y tuvo lugar un cierre casi generalizado de la industria forestal, por lo que
previamente a establecer un programa de abasto de materias primas para la
industria se deben establecer incentivos para promover una inversión
industrial adecuada a la capacidad productiva del monte y que cree una
demanda diversificada de materia prima.

255
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

SITUACION DESEADA

La mayoría de los propietarios forestales aprovecha en forma diversificada las


selvas de su propiedad, dando a la actividad forestal el valor que requiere para
competir con otros usos del suelo.

Se han establecido condiciones que permiten detonar procesos de industrialización


a nivel comunitario y el ingreso de nuevos ejidos a la producción semiindustrial,
equilibrando adecuadamente el desarrollo de la infraestructura con el del capital
humano y social. Los apoyos públicos se centran en desarrollo de las capacidades
de gestión industrial local.

Los ejidos que ya contaban con infraestructura industrial han mejorado sus procesos
tecnológicos y administrativos, reduciendo costos de producción e incrementando
sus ganancias. Los mismos cuentan con infraestructura de secado y han
desarrollado las prácticas de gestión necesarias para administrarla en forma
eficiente.

Se está llevando a cabo al nivel regional un proceso dinámico de desarrollo de


productos que permite ir respondiendo a las demandas del mercado con productos
que aprovechan las cualidades tecnológicas de nuevas especies.

Se ha iniciado el aprovechamiento de madera de diámetros menores, comenzando


en un primer momento por usos que requieren de una baja intensidad de capital,
como la producción artesanal de carbón, y se está avanzando hacia usos más
industriales, como la producción de energía a nivel industrial.

Se ha generado una tendencia regional a la inversión industrial basada en el


aprovechamiento de nuevas especies y productos que amplía considerablemente
la capacidad para aprovechar en forma más intensiva la potencialidad productiva de
la selva y la creación de trabajo industrial forestal. Está en surgimiento un cluster
industrial forestal.

En los aspectos organizativos los apoyos públicos atienden de manera prioritaria


los problemas de fortalecimiento del capital humano y social. En los aspectos de
inversión se centran en la diversificación industrial y la creación de valor agregado
local y no en el financiamiento de actividades tradicionales como el aserrío.

256
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE ACCIÓN

Integración de ejidos menores al aprovechamiento forestal utilizando nuevas


especies. Esto requiere de una intensa actividad promocional por parte de los
actores del sector forestal y el financiamiento adecuado por parte de las instancias
respectivas.

En el corto plazo, promoción de la producción de carbón en la zona afectada por el


huracán Dean y en zonas de producción forestal incipiente. Capacitación en los
aspectos de producción y al mismo tiempo impulso al desarrollo de estructuras
locales de gestión forestal para esta actividad. Realización de los estudios
necesarios para la obtención de las respectivas autorizaciones.

Asesoría, acompañamiento y capacitación para la adecuada administración de la


infraestructura industrial, especialmente en el caso de ejidos estratégicos y nuevas
inversiones.

Apoyo al establecimiento de infraestructura de secado, condicionado al desarrollo


de las prácticas de gestión requeridas para su adecuado manejo.

Establecimiento de un programa piloto de desarrollo de productos a través de


ensayos prácticos.

Desarrollo de conceptos de uso para maderas de diámetros menores


suplementarios a la producción de postería (palizada).

Ampliación y perfeccionamiento de la producción de tabletas de goma de mascar


como producto final del aprovechamiento del chicle y desarrollo de subproductos.

Establecimiento de un entorno de negocios favorable a una inversión industrial


basada en la utilización de nuevas especies, el desarrollo de nuevos productos, la
creación de valor agregado local y la generación de empleo.

COMERCIALIZACIÓN

SITUACIÓN ACTUAL

Los productos forestales de la región se pueden agrupar en cuatro tipos de


mercado:

257
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

• Mercados de productos maderables para aserrío y chapa


• Mercados de productos maderables de especies de diámetros menores
• Mercados de productos forestales no maderables
• Mercados para otros productos forestales
• Mercados de servicios ambientales

a) Mercados de productos maderables para aserrío y chapa

Desde comienzos de los años 90 tuvo lugar un proceso de división interna en los
ejidos forestales estratégicos que tuvo como efecto la pulverización de la oferta
maderera y el aumento de los costos de transacción comercial. En varios ejidos
forestales estratégicos el volumen se reparte entre los ejidatarios y éstos lo venden
en pie. En los últimos años surgió la venta en forma antedatada y algunos ejidatarios
han comprometido sus volúmenes hasta el año 2012. Ello ha generado una fuerte
dispersión de la oferta y un proceso de exclusión social.

La división del volumen y su venta individual significa que existen tantas


transacciones comerciales como el número de ejidatarios. Esto dio origen a una
pesada estructura de intermediación en la cual compradores locales ejidales son
financiados por un maderero regional, operando como agentes del mismo. Varios
actores locales son propietarios de maquinaria y la rentan para la extracción, lo que
aumenta los costos y consecuentemente los precios de mercado de la madera sin
ningún beneficio para la población local ni para la industria. Los ejidos estratégicos
más organizados operan en forma conjunta o con un número limitado de grupos
internos.

En los ejidos pequeños no se da este proceso de división, pero los mismos no


cuentan con maquinaria de extracción y el comprador debe acceder por sus propios
medios al monte para poder hacerse de la madera, proceso lento y económicamente
riesgoso.

En ambos casos, luego del cierre anual de operaciones ningún ejido logra mantener
un capital de trabajo que le permita iniciar actividades sin depender de los anticipos
del comprador. El capital de trabajo ejidal cae año con año prácticamente a cero.

Esto ha llevado a la toma del control del mercado de madera rolliza y aserrada por
los comerciantes regionales. Ante las debilidades administrativas de la mayoría de
los ejidos, que llevan a la generación de distintos tipos de deudas (Secretaría de
Hacienda y Crédito Público, pago de servicios técnicos forestales) en varios casos
éstas son asumidas por los compradores. El grado de compromiso varía de acuerdo
con el grado de estabilidad de las relaciones comerciales. Las decisiones de venta
en varias ocasiones toman más en cuenta la posibilidad de financiamiento
que el precio de la madera, con el fin de disminuir el riesgo.

Lo anterior ha llevado a que los ejidos se hayan estancado o hayan cedido ciertos
258
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

eslabones productivos, perdiendo así posibilidades de ingresos suplementarios en


concepto de valor agregado. De acuerdo con el grado de organización los ejidatarios
venden la madera en pie, en troza a pie de tocón, en troza en bacadillas o en tabla
verde en el patio del aserradero. Los compradores que la compran en troza la
procesan en aserraderos ejidales, ya sea rentándolos o pagando un precio por pie
tabla por maquila.

Una de las características del proceso de comercialización es que en la mayoría de


los casos los compradores deben acceder al monte y tomar a su cargo la extracción,
ya sea por cuenta propia o por subcontratación, lo cual implica largos tiempos de
entrega y altos riesgos. En los ejidos más desorganizados el comprador presiona
para incrementar la extracción de volúmenes de madera rolliza de alta calidad, lo
cual al beneficiar a corto plazo a los propietarios representa una presión sobre el
monte.

Las formas de venta son muy primitivas. Las mismas se basan en la entrega de
anticipos en efectivo por parte del comprador, que sirven para financiar las
operaciones de extracción. El tiempo entre el anticipo y la entrega de la materia
prima puede durar hasta más de dos meses. Las relaciones contractuales se
establecen “cara a cara”, Por lo general se firman contratos de compraventa, pero
el grado de formalidad de los mismos está en proporción con el grado de
organización local. La utilización de cartas de crédito es prácticamente desconocida.

El no contar con un mecanismo de mercado tipo bolsa de maderas o con un centro


de acopio que permita concentrar la oferta y facilitar que los compradores puedan
hacerse de la materia prima sin necesidad de tomar a su cargo las operaciones de
monte ha limitado fuertemente tanto la potencialidad de desarrollo del mercado
maderero como la posibilidad de ofrecer volúmenes estables que hagan atractiva
para la inversión industrial.

En la década de los 90 operó un centro de acopio del sector social que concentraba
la producción ejidal y tenía contactos con compradores internacionales, pero la
iniciativa se perdió debido a que no se llegó a desarrollar una gestión de tipo
empresarial.

El número de compradores al nivel regional es muy reducido, por lo cual es muy


sencillo aplicar prácticas de tipo cártel para fijar los precios. Estos madereros sólo
tienen acceso a nichos poco diferenciados del mercado nacional, con la excepción
de un maderero que ha logrado desarrollar un acceso regular al mercado
internacional. Es el principal comprador de la región y da servicios comerciales a los
anteriores. Existe paralelamente un mercado informal del cual se abastecen
principalmente los numerosos talleres artesanales de carpintería de la región.

La demanda regional de especies es muy limitada. Se limita a caoba y cedro, a la


cual en las dos últimas décadas se han sumado varias blandas, tzalam, machiche
y en menor escala chechén y pucté. Algunas otras especies tienen un mercado
259
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

relativamente errático y en los últimos años ha comenzado a tener cierta demanda


el chicozapote para el mercado turístico del norte del estado.

También es escasa la diferenciación de productos. Los productos de escuadría no


superan la madera en tabla mill run en verde, tanto para aserraderos ejidales como
privados. Los compradores revenden la madera sin ningún grado suplementario de
transformación (tablas en verde) al mercado regional o nacional.

Existe un déficit marcado de secadoras y una escasa iniciativa del sector privado
para invertir en este tipo de instalación. Ello limita fuertemente las posibilidades de
alcanzar mercados más exigentes. En ocasiones algunos madereros rentan la única
secadora disponible en Chetumal para vender la madera en tabla seca. Existe una
disparidad entre las normas de calidad del mercado internacional y las normas
locales, lo que dificulta organizar las ventas de exportación.

La venta de productos intermedios de alto valor agregado se reduce a una sola


empresa (pisos laminados), la cual no se involucra en la extracción, pero se
abastece de otras fuentes (Campeche y Centroamérica).

Numerosos talleres de carpintería venden productos finales al menudeo en el


mercado local, pero en las ciudades y sobre todo en la zona turística están siendo
desplazados por productos de importación. Esto se da en un marco regional de
involución del sector forestal en que las empresas locales escasamente pueden
competir.

Los principales ejidos forestales contaron hasta hace poco con certificación con
estándares del FSC, la cual fueron suspendidas y ahora en trámite su certificación.
La razón no ha sido un deterioro en las condiciones del manejo sino el costo de la
auditoria anual por parte de la empresa evaluadora. Además, los ejidos que
estuvieron certificados consideran que la certificación es capitalizada por los
madereros con acceso al mercado internacional sin beneficio económico para el
ejido. La presencia de un nuevo comprador europeo que paga precios diferenciados
por la madera certificada está cambiando esta visión. Como quiera que sea, la falta
de certificación dificulta el acceso al mercado internacional.

En resumen, en el sistema de comercialización subsisten importantes problemas


que reducen la competitividad:

• No hay disponibilidad inmediata de madera en el mercado. La región no


cuenta con centros de acopio de madera y los compradores deben extraerla

260
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

del monte con largos tiempos y altos riesgos. En este nivel se depende de
los procedimientos de autorización del aprovechamiento, que son lentos y
complicados e introducen costos de transacción adicionales en tiempo y
riesgo. A pesar de la riqueza forestal del estado es difícil y tardado comprar
madera local. Ello favorece la compra de madera importada de otras
regiones.
• Dispersión de la oferta. En los ejidos forestales estratégicos la atomización
en la oferta de madera en pie ha llevado a un aumento considerable de los
costos de transacción. Ello ha dado origen a una pesada cadena de
intermediación y un proceso de exclusión social. A ello se suma la dispersión
de la oferta en el resto de los predios, con bajas existencias forestales.
• Reducida capacidad de innovación comercial. No se han introducido nuevas
especies a los mercados ni se han desarrollado nuevos productos en la
región. Las prácticas de contratación, extracción y transformación
prácticamente no se han modificado.
• Entorno de negocios poco favorable. La situación actual implica fuertes
barreras de ingreso para inversionistas o compradores externos. La falta de
centros de acopio es en este aspecto crítica.

Para impulsar la inversión industrial y el desarrollo comercial resulta imperioso


desarrollar una política pública que mejore el entorno de negocios, permita
aumentar la seguridad comercial, separe a los madereros del monte y permita
establecer un espacio de comercialización fuera del mismo, tipo bolsa de maderas.
Para ello es fundamental una decidida acción promocional por parte del sector
público.

b) Mercados de productos maderables de diámetros menores

La madera de diámetros menores está integrada por un importante número de


especies de los estratos más bajos de la selva. Se comercializa en la forma de
troncos rollizos denominados localmente “palizada”. Existe demanda para un
número diversificado de especies, pero la mayor parte de las especies de diámetros
menores no ha alcanzado valor comercial.

El principal mercado actual es la demanda existente para la construcción rústica en


los centros turísticos. Al igual que en el anterior, en este mercado los compradores
deben realizar transacciones y cerrar contratos antes de la extracción de la madera,
por lo que se pierden muchas oportunidades debido a los largos tiempos de entrega.

Al nivel local este mercado está en manos de ejidatarios que se han especializado

261
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

en el negocio de la “palizada”. Algunos han desarrollado una cadena productiva


familiar, integrando la extracción, el transporte, la comercialización a los centros
turísticos y la fabricación de palapas. En el último año han surgido compradores
externos (Sinaloa) que demandan este tipo de maderas como tutores para el cultivo
de tomate.

Este mercado está aún en expansión, pero el tipo de demanda actual no será
suficiente para absorber los volúmenes que podría producir la región de manera
sostenible. Para comercializar el considerable número de especies actualmente no
utilizadas se requiere desarrollar mercados suplementarios que aún no existen.

Hay algunos mercados que eventualmente pudieran absorber el gran volumen de


madera disponible. Estos podrían ser eventualmente mercados de madera
aserrada, si se lograra establecer tecnologías similares a las utilizadas en el
procesamiento de madera de plantaciones, o bien mercados de productos para
generación de energía. Su desarrollo está ligado por un lado a la capacidad de
desarrollo de nuevos productos y por la otra a la propia capacidad comercial para
acceder a los mismos.

c) Mercados para productos no maderables

Debido a su gran diversidad, los productos no maderables tienen mercados muy


disímiles. Mientras que los mercados de pencas de palma de huano, tendón de
sapo, bejucos, tierra de monte y otros son normalmente locales o regionales, los
mercados para los productos derivados del chicle son generalmente mercados
externos que requieren una organización y logística sofisticadas.

Actualmente en este mercado se están haciendo avances importantes. La única


experiencia comercial exitosa del sector social es la del Consorcio Chiclero, que ha
logrado integrar una cadena de valor y colocar un producto terminado (chicle
orgánico) en el mercado justo europeo, al tiempo que ha logrado una relación directa
con el mercado japonés y coreano para la venta de la marqueta tradicional.

En otras regiones del Sureste y principalmente en Guatemala tiene gran importancia


la comercialización de palma camedor (xiat). Los ejidos del sur de la Cuenca tienen
existencias de esta especie pero su producción no se ha encarado en forma
comercial. La cooperativa de Uaxactún (en el Petén guatemalteco) presenta un
grado de organización y desarrollo comercial que marcaría una ruta a seguir.

d) Mercados para otros productos forestales

El mercado del carbón, por su importancia potencial, merece una discusión especial.
La producción de carbón representa una alternativa para las áreas afectadas por el
huracán. En el vecino estado de Campeche se ha desarrollado un mercado para
este producto cuyo destino final en la mayoría de los casos es el uso para parrillas

262
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

y hornos de barbacoa en el centro del país.

El carbón se produce en huecos excavados tapados con un cañón de lámina. La


tecnología de producción ha sido desarrollada por colonos mennonitas y ha sido
adoptada al nivel familiar por poblaciones de otro origen. En Quintana Roo hace 5
años estaba en una etapa comercial incipiente, actualmente en la Cuenca existe
más de 150 hornos con tecnología de producir un carbón de exportación, como son
hornos de mampostería, hornos metálicos y hornos de pozo con láminas.

La tecnología de producción representa un problema para el acceso al mercado


internacional debido a la contaminación del carbón con sascab. Este problema fue
superado en un ensayo realizado en Noh Bec en la década de los 90, pero el acceso
al mercado internacional estuvo limitado por una mala selección de especies y
problemas de estabilidad de la oferta. La experiencia indica los aspectos que deben
ser solucionados para intentar la exportación de carbón.

Ha habido una demanda muy puntual para la compra de plantas vivas de carácter
ornamental (tanto maderables como no maderables), pero ello ha detonado el
interés de un ejido que está procurando acceder a dicho mercado.

e) Mercados para servicios ambientales

Existe un apoyo de pago de bonos por servicios ambientales concedido por la


CONAFOR, pero no puede hablarse todavía de un mercado de servicios
ambientales. Algunas fundaciones privadas lo han iniciado en otras regiones del
país y en Quintana Roo la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente
(SEDUMA) tiene una propuesta para el pago por captación de carbono, pero se está
en una etapa incipiente.

Existen fondos internacionales para el pago de servicios ambientales, pero la


obtención de los mismos implica contar con entidades locales captadoras y
administradoras de fondos que cuenten con la confianza de los entes financiadores.
El desarrollo de este tipo de mercado requiere de apoyos puntuales especializados
(una especie de fondo de acopio de servicios ambientales) para acceder a fondos
internacionales o privados y la instrumentación de un ente local con capacidad de
gestionar los mismos. La posición de CONAFOR de responsabilizar a las
comunidades para la búsqueda de este mercado no es realista.

El desarrollo del mercado de servicios ambientales deberá basarse en el


surgimiento y desarrollo de estructuras de gestión local en las comunidades para la
ejecución de los programas de trabajo al nivel predial. Los pagos por servicios
ambientales deben constituir un ingreso complementario para la creación de
trabajos estables especializados en las comunidades y no un simple subsidio que

263
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

fomente el rentismo.

SITUACIÓN DESEADA

Se ha incorporado al mercado un paquete diversificado de especies tropicales


aprovechando sus ventajas competitivas. Las de diámetros menores son vendidas
de acuerdo con sus usos finales y características tecnológicas. Está surgiendo un
mercado de productos intermedios y finales. Los principales ejidos forestales
cuentan con la certificación del FSC que les permite acceder al mercado
internacional.

Se ha organizado un centro de acopio que concentra la oferta regional ejidal y ofrece


volúmenes por medio de instrumentos comerciales como cartas de crédito,
compromisos por Internet, etc. Los ejidos han facultado al mismo para que tome en
consignación su producción, la coloque y les entregue un remanente sobre las
utilidades de venta.

Se ha reducido el déficit de estufas y la adopción de prácticas empresariales locales


ha creado la base de gestión necesaria para operarlas. La venta mill run ha sido
superada y la madera se vende de acuerdo con los grados de la National Hardwood
Lumber Association (NHLA).

El surgimiento de un cluster forestal diferenciado con productos intermedios y finales


es la base para realizar el mercadeo promocional de nuevas especies y productos.
Se han establecido alianzas comerciales que permiten alcanzar el mercado
internacional.

El sector chiclero ha consolidado su posición en el mercado internacional, se ha


afianzado como productor orgánico y la recuperación de la certificación forestal por
los ejidos estratégicos le ha permitido alcanzar el mercado verde.

Han comenzado ventas pioneras de otros productos forestales no maderables, tales


como xiate, plantas vivas ornamentales, etc.

Está en surgimiento el mercado de venta de servicios ambientales en sus diversas


modalidades, basado en la microlocalización de áreas factibles de recibir
financiamientos compensatorios, con la participación activa de entes privados,
fundaciones, etc.

LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE ACCIÓN

Mejoramiento de prácticas comerciales


Esta línea prevé aplicar a la comercialización las formas de organización
empresarial iniciadas en el eje de gestión comunitaria. Éstas serán desarrolladas

264
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO
al nivel local en las empresas sociales forestales y al nivel regional en una
organización de segundo piso de las mismas que concentre la oferta a través de
un frente de comercialización. Las acciones requieren de la operación de un
equipo de capacitación, asistencia técnica y acompañamiento en aspectos de
gestión y organización empresarial.

Las acciones prioritarias propuestas son:

• Selección y nombramiento de gerentes.


• Capacitación para el uso de instrumentos comerciales y la toma de
decisiones.
• Formulación y aplicación de planes de negocios al nivel comunitario y de
organizaciones regionales.
• Utilización de instrumentos comerciales modernos.
• Superación de las ventas mill run y capacitación para la aplicación de los
grados de la NHLA en ejidos estratégicos.

Consolidación de la oferta a través de un centro regional de apoyo a la


comercialización

El objeto de esta línea de acción es organizar un centro de acopio en manos del


sector social que pueda concentrar la oferta regional y servir de cara comercial
común a las empresas sociales forestales locales, con una estructura gerencial
especializada y aplicando prácticas comerciales modernas. Ello implica un fuerte
esfuerzo promocional para que los socios acuerden facultar al centro a vender
sus productos forestales. La operación del centro de comercialización permitirá
superar las limitaciones locales y llevar las negociaciones contractuales a un
órgano especializado y con capacidad de defender de manera profesional los
intereses de sus socios.

Las acciones prioritarias propuestas para la presente línea de acción son:

• Consolidación de la oferta ejidal a través de relaciones de integración


horizontal entre las empresas sociales forestales u órganos de gestión
social forestal en la forma de un frente de comercialización.
• Formación de un centro regional de apoyo a la comercialización de
productos forestales.
• Selección y nombramiento de gerentes.
• Establecimiento de acuerdos internos para consolidar la oferta, establecer
una relación de integración vertical y facultar al centro a tomar relaciones
comerciales en nombre de sus socios.
• Desarrollo de relaciones comerciales y prácticas de marketing.
• Integración de una mesa de negociación para la compraventa de materias
primas forestales.
• Mercadeo promocional de nuevas especies y productos
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

• Apoyo a la comercialización de productos forestales no maderables, en


especial el chicle, e impulso a la comercialización de nuevos productos como
xiate y plantas vivas ornamentales.

Acceso a mercados internacionales, en especial mercados verdes y justos

El objeto de esta línea es formar y consolidar alianzas con organizaciones que


faciliten el acceso al mercado internacional (especialmente el verde y el justo) y
desarrollar un proceso de capacitación y mejora de las prácticas de gestión para
alcanzar los niveles de calidad requeridos para tener una posición competitiva
en dichos mercados.

La función de estas organizaciones resultará imprescindible como cara


comercial internacional hasta que las organizaciones locales estén en
condiciones de tomar dicha función en sus manos. Para iniciar acciones en esta
línea se deberán haber alcanzado los niveles de organización y gestión previstos
en las líneas “Desarrollo de capacidades de gestión empresarial” y
“Mejoramiento de prácticas comerciales”.

Esta línea de acción tiene como aspecto central la venta de madera certificada
o controlada, por lo cual en la misma se incluye el proceso de certificación con
los estándares del FSC.

Las acciones prioritarias propuestas son:

• Establecimiento de alianzas estratégicas entre organizaciones locales y


regionales con agencias especializadas en mercados justos y verdes.
• Formulación y aplicación de planes de negocios para responder a la
demanda.
• Capacitación técnica y administrativa para la optimización de procesos y el
mejoramiento de la competitividad.
• Certificación de ejidos forestales estratégicos con los estándares del FSC,
para operación de manejo forestal (OMF) y cadena de custodia (COC) en
producción maderable y no maderable.
• Acciones en el resto de los ejidos con aprovechamiento forestal para que
alcancen los estándares de madera controlada.
• Consolidación y ampliación del mercado orgánico y mercado justo para el
chicle e impulso a la venta de chicle producto de bosques certificados.

Desarrollo del mercado de servicios ambientales

El pago compensatorio por la prestación de servicios ambientales representa


una importante alternativa para superar la economía forestal basada
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO
exclusivamente en la producción. Para ello deberá cumplirse con dos
condiciones. En primer lugar, contar con fuentes previsibles de financiamiento
que hagan de la prestación de servicios ambientales una fuente de ingresos
sostenida. En segundo lugar, desarrollar una estructura de gestión local que
signifique la creación de fuentes locales estables y especializadas de trabajo
forestal basadas en las acciones de conservación ligadas a la prestación de
servicios ambientales. El financiamiento por la prestación de estos servicios no
debe convertirse en una fuente de renta sino en una fuente de trabajo para la
población local.

El desarrollo del mercado de servicios ambientales exige la realización de tres


pasos sucesivos. En primer lugar, la microlocalización de las áreas con
capacidad de prestación de servicios ambientales en la Cuenca y su tipificación
(servicios hidrológicos, biodiversidad, captura de carbono, etc.). En segundo
lugar, concentrar la oferta regional de servicios ambientales para su venta
promocional. En tercer lugar, desarrollar organizaciones locales para la gestión
de las áreas destinadas a la prestación de servicios ambientales.

• Localización de áreas al nivel micro, dentro y fuera de las áreas forestales


permanentes, aptas para la prestación de servicios ambientales.
• Tipificación de las áreas de acuerdo con los servicios ambientales a prestar.
• Formación de un ente regional encargado de la sistematización de la
información y el mercadeo promocional de la prestación de servicios
ambientales.
• A través del ente regional, promoción, gestión, concertación y
establecimiento de relaciones y alianzas con entes internacionales o
privados (fundaciones, ONGs) para la aplicación de “fondos verdes” y
obtención de pagos compensatorios por la prestación de servicios
ambientales que den continuidad a las tareas de prestación de servicios
ambientales.
• Desarrollo de organizaciones al nivel predial para gestionar y administrar las
áreas que reciban pagos por prestación de servicios ambientales,
estableciendo una estructura operativa de carácter sostenido.
• Capacitación técnica y administrativa de las organizaciones locales y
formación de equipos de trabajadores estables especializados en la gestión
de dichas áreas.
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

10. CONCLUSION Y RECOMENDACIÓN


No fue posible hacer un levantamiento al 100% de la industria establecida, pues el
listado obtenido de SEMARNAT contiene cerca de 13 registros, y en la zona se
obtuvo entrevistas en 42 industrias. De las cuales 15 no proporcionaron información,
en muchos casos industrias que ya no están en operación o que cambiaron su
domicilio. En este sentido es conveniente disponer de algún procedimiento en
SEMARNAT para que el Registro de actualice contra la presentación de informes o
bien con la solicitud de reembarques, de manera que se tenga actualizado el padrón
de industrias que realmente se encuentran en operación.

La superficie total de la cuenca comprende 853,975.9 has y 735,919.09 has son


arboladas, esto equivale a 86.18 % del total del área territorial, de los cuales 475,592
has son la superficie total de los predios y 192,046 has se encuentra incorporado
como superficie del área forestal permanente que representa el 66.31 % de la
superficie arbolada registrada, por lo que representa una oportunidad para el
incremento de la superficie al manejo forestal.

La superficie potencial total arbolada aprovechable es de 217,948 has se


encuentran para incorporación.

Haciendo una estimación general de la proporcionalidad del potencial de producción


actual de la superficie forestal aprovechable, aprovechando 40 m3VTA se obtendría
un volumen de especies tropicales de esta superficie no incorporada de 8’717,920
m3VTA, considerando que toda la superficie arbolada se incorporara, sabemos que
esto no puede ser por la infinidad de problemas de tipo social que se presentan en
las áreas forestales, por lo que estaríamos estimado que de las 217,948 has, la
mitad de esa superficie representa el potencial que pudiera ser susceptible de
aprovechamiento, es decir, que 108,974 has son de potencialidad que ayudarían a
incrementar un volumen de 4’358,960 m3 VTA.
La estimación en la potencialidad de producción en la cuenca de abasto se estima
en 4’358,960 m3VTA de maderas tropicales, que representa un incremento de 147%
aproximadamente del volumen estimado actual que es de 2’049,035 m3 para el
2016, es decir, se tendría anualmente un potencial de madera de 184,770 m3VTA,
sin considerar los diámetros menores de 35 cm que no se contempla en por lo
menos 20 programas de manejo y también el volumen total árbol (VTA) en los
programas de manejo forestal ya que solo se contempla volumen rollo fuste limpio

La estimación se toma como referencia a maderas duras tropicales ya que la


madera de caoba prácticamente es menos del 1 %.

De las 34 autorizaciones de aprovechamiento forestal existentes en la cuenca de


abasto, se está aplicando el Método Mexicano de Ordenación de Bosques
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO
Irregulares (MMOBI) o de Selección que solo se aprovecha el 30 % la intensidad de
corta quedando el volumen residual del 70 %. Este método es conservador, por lo
que no es necesario aplicar intensidades mayores, ya que los dueños de las
autorizaciones aprovechan el 15 % de lo autorizado. Por lo que los tratamientos
aplicados no son suficientes para darle mejor manejo a la superficie forestal de la
selva

En la cuenca de abasto se tiene registrada una capacidad de almacenamiento de


61,252 m3, capacidad de transformación es 48,167 m3 y capacidad real es de
14,613 representando un 30 % de su capacidad de transformación. Por lo que es
una oportunidad de aprovechar esta falta de transformación considerando que la
mayor parte de la cuenca son maderas duras tropicales.

Cabe mencionar que dentro de la Cuenca se encuentra 48 carpinterías y 3


aserraderos. De estas 48 carpinterías son 13 tienen registro forestal por la
SEMARNAT que representa el 27 %. Estas 48 carpinterías se estima un volumen
de 1731 m3r que consumen anualmente. El siguiente Cuadro señala 93 industrias
que se ubican fuera de la Cuenca y 13 se encuentra dentro de la misma, pero como
polo de desarrollo ha sido en las ciudades de Chetumal y Bacalar.

Si se tiene una capacidad de producción de madera en rollo en la cuenca de abasto


de 88,102 m3 RTA, esto quiere decir que la capacidad de trasformación a pesar de
sus limitantes es 54.67 % de la producción de la cuenca, lo que representa que la
diferencia de volumen que ingresa a la cuenca es de 39,935 m3 por transformar.

Existe una gran área de oportunidad para la industria, pues en términos generales
el valor agregado que se le da, incluye solo el secado de la madera aserrada, un
porcentaje muy alto del volumen que sale de la cuenca siguen siendo tablas y no
productos con un mayor grado de elaboración.

El reto es grande, pues para avanzar en la integración de valor agregado, se


requieren inversiones muy importantes. Este aspecto puede abordarse a través de
la integración de cadenas productivas con los propios industriales y silvicultores de
la cuenca, o bien buscando a los inversionistas en otras latitudes.

Dentro de los muchos aspectos identificados como limitantes para el desarrollo de


la industria resaltan algunos temas que fueron mencionados reiteradamente:
.
• Simplificación y agilización de los tramites que se realizan ante SEMARNAT.
• Capacitación en todos los ámbitos de la actividad forestal, incluyendo
funcionarios, productores, PSTF, industriales y personal operativo.
• Modernización de la industria.

En este mismo sentido surge el planteamiento que se establezca algún mecanismo


por medio del cual los actores del sector forestal tengan acceso expedito a
información de avanzada en temas propios de la actividad, llámese tecnología,
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO
capacitación, fuentes de financiamiento, etc. Ello permitirá mantener un proceso de
mejora continua y no quedar rezagados como actualmente sucede.

Es necesario disponer de bases de datos veraces y actualizadas, aun cuando se


cuenta con la tecnología adecuada y suficiente para sistematizar la información,
seguimos con una gran problemática pues si bien existen bases de datos en todas
las dependencias, estas no son compatibles entre sí y ello hace totalmente
ineficiente la integración de sistemas con los cuales se puede obtener información
muy valiosa en aspectos de planeación. En este apartado la sugerencia es integrar
un Sistema Estatal de Información Forestal, partiendo de las bases con que ya
cuenta la SEMARNAT y CONAFOR, así como otras dependencias del Gobierno
Estatal.

En el apartado de capacitación y /o difusión deben implementarse otro tipo de


metodologías que permitan realmente lograr el objetivo de capacitar, en el ámbito
rural siempre se obtendrán mejores resultados en la medida que se realice en forma
práctica, es decir hacer llegar a los capacitadores a las áreas operativas donde se
están llevando a cabo las actividades, regresar un poco al esquema del
extensionismo rural.
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Glosario de términos

A
Acción REDD+: Toda acción que contribuya a la reducción efectiva de emisiones
de bióxido de carbono a la atmósfera derivadas de la disminución de la
deforestación y degradación forestal, la conservación y gestión sostenible de los
bosques, y el aumento de las reservas forestales de carbono en cada estado y
región.
Adaptación al cambio climático: Se refiere a los ajustes en sistemas humanos o
naturales como respuesta a estímulos climáticos proyectados o reales.
Agostaderos: Tierras con capacidad para producir forraje para el ganado y
animales silvestres.
Agroecología: Enfoque teórico y metodológico que estudia la estructura y función
de los agroecosistemas, desde el punto de vista de sus relaciones ecológicas y
culturales.
Agroforestería: Sistema sostenido del manejo de la tierra que aumenta su
rendimiento total, combina la producción de cultivos con especies forestales o
animales, en forma simultánea o secuencial sobre la misma superficie, y aplica
prácticas de manejo compatibles con las prácticas culturales de la población local.
Implica una combinación de las prácticas forestales con la agricultura o el pastoreo
sobre la misma unidad de superficie.
Aparcería: Contrato mixto, que participa del de sociedad aplicado al arrendamiento
de fincas rústicas, y que se celebra con gran variedad de pactos y costumbres
supletorias entre el propietario y el cultivador de la tierra.
Arbustivo (estrato): Porción de la masa de la comunidad vegetal clasificado por su
altura, determinado por la vegetación que cubre la parte media, constituida por
arboles jóvenes y arbustos.
Arbóreo (estrato): Porción de la masa de la comunidad vegetal clasificado por su
altura, determinado por la vegetación que cubre la parte superior, constituida
principalmente por árboles.
Avecindado del ejido: Persona que radica en el núcleo de población ejidal por un
año o más y que ha sido reconocido por la asamblea general de ejidatarios o por el
Tribunal Unitario Agrario (Art. 13 Ley Agraria).
Áreas afectadas: La superficie que cuenta con algún grado de daño por plagas o
enfermedades forestales.
B

Barreras vivas: Son hileras de plantas perennes sembradas de forma


perpendicular a la pendiente, casi siempre en curvas a nivel, dispuestas con
determinado distanciamiento que no permiten el libre paso de la escorrentía; aunque
también pueden colocarse en los límites de algún terreno, para además delimitarlo.
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO
Biodiversidad: Se entiende por toda la variedad de especies animales y vegetales
en su ambiente.
Biomasa: Es la cantidad de materia de un ser vivo, la cual se acumula en los
diferentes niveles de un ecosistema (individuo, comunidad, población).
Bióticos: Organismos vivos que interactúan con otros organismos vivos.
Bosques naturales: Ecosistemas donde la vegetación predominante la constituyen
árboles con una altura superior a los 5 metros y una cubierta forestal de más del
10%.
Brecha cortafuego: Consiste en abrir líneas o franjas de 2 a 3 metros de ancho,
dependiendo de las condiciones del terreno y el objetivo de la práctica. Con la
apertura de las brechas se busca eliminar todo el material combustible que se
encuentre en las zonas críticas de la plantación para evitar que pueda provocar un
incendio. Con este trabajo se logra aislar y proteger las áreas reforestadas.
C

Caducifolios: Plantas que tienen hojas caducas, es decir, que se caen según clima
en el invierno o en la estación seca.
Calcisoles: (Del latín, calx “cal”) son suelos formados a partir de materiales
calcáreos, frecuentemente asociados a materiales parentales, ricos en bases
(depósitos aluviales, coluviales y eólicos). En los Calcisoles se desarrollan los
matorrales xerófilos, con arbustos y pastos efímeros. Su potencial agrícola puede
ser alto, siempre y cuando se cuente con infraestructura de riego, fertilización y
drenaje que evite la potencial salinización y el encostramiento superficial originado
por el arrastre de las sales y los altos índices de evaporación.
Cambio climático: Es la alteración en el clima de la Tierra que puede deberse a
procesos naturales o a la actividad humana. El cambio climático actual es
consecuencia del aumento en la concentración de Gases de Efecto Invernadero
(GEI) en la atmósfera. Este aumento de GEI es producto de actividades humanas,
tales como el consumo de combustibles fósiles, empleados ampliamente en la
industria y el transporte, así como de la pérdida y degradación de los bosques.
Cambio de uso de suelo: Modificación de la vocación natural o predominante de
los terrenos, llevada a cabo por el hombre a través de la remoción total o parcial de
la vegetación.
Cambio de uso del suelo en terreno forestal: La remoción total o parcial de la
vegetación de los terrenos forestales para destinarlos a actividades no forestales
(Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, 2003).
Captura de carbono: Las plantas son organismos que producen su propio alimento
mediante la fotosíntesis. Durante dicho proceso, absorben el dióxido de carbono
presente en la atmósfera y liberan oxígeno, por lo que son los organismos
encargados de realizar la “captura de carbono” en un ecosistema. Este carbono
queda almacenado como biomasa en los árboles, el suelo, la hojarasca y la madera
muerta.
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO
Cartografía: La cartografía es una ciencia cuyo objeto es estudiar mapas
geográficos y hacerlos, entendiéndose por mapas las representaciones gráficas de
espacios terrestres, que se hacen usando proyecciones que permiten reproducir su
forma esférica o más precisamente geoide, en un plano a escala reducida.
Certificación forestal: Es un instrumento de política sin fuerza obligatoria que
busca valerse de la evaluación de la gestión forestal, de la verificación de las
condiciones de legalidad, de las cadenas de custodia, del ecoetiquetado y de las
marcas comerciales para promover la ordenación sostenible y la conservación y
desarrollo holísticos de los bosques, sin comprometer los derechos, recursos o
requisitos de la generación presente o de las generaciones futuras (Muthoo, 2011).
Chusqueal. Es una asociación de gramíneas de gran tamaño en la que domina el
género chanjale, aparece sobre cañadas pedregosas en áreas de clima templado
y frio. El único registro que se tiene en México es en el volcán Tacaná.

Ciclones: Fenómeno natural formado por viento intenso (velocidad máxima


superior a 1190km/h), lluvias torrenciales y tormentas.
Cinegético: Relativo a la cacería.
Clusters: concentraciones de empresas e instituciones interconectadas en un
campo particular para la competencia.
Cobertura de copa: Porcentaje de la superficie de un ecosistema que se encuentra
debajo del dosel. También conocida como cobertura del dosel o simplemente
cobertura de árbol.
Cobertura del dosel: Porcentaje de la superficie de un ecosistema que se
encuentra debajo del dosel. También conocida como cobertura de copa o
simplemente cobertura de árbol.
Cobertura del piso forestal: Agrupamiento de plantas que protegen el suelo de los
efectos agresivos del viento, la lluvia y escorrentía, así como de la exposición directa
al sol, calentamiento y desecamiento, todos los cuales son dañinos para la actividad
biológica del suelo.
Cobertura vectorial: Un modelo de datos georreferenciados que almacena datos
vectoriales; contiene datos espaciales (ubicación) y de atributos (descriptivos) de
entidades geográficas. Cada clase de entidad almacena un conjunto de puntos,
líneas, polígonos o anotaciones (texto). Las coberturas pueden tener una topología,
que determina las relaciones entre las entidades.
Comisión Intersecretarial de Cambio Climático (CICC): Es una comisión
intersecretarial y permanente del gobierno federal mexicano que tiene por objeto
coordinar, proponer e implementar políticas públicas tendientes a disminuir las
causas del cambio climático en México. La Comisión Intersecretarial de Cambio
Climático está integrada por las secretarías de Gobernación; Relaciones Exteriores;
Marina; Hacienda y Crédito Público; Desarrollo Social; Medio Ambiente y Recursos
Naturales; Energía; Economía; Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación; Comunicaciones y Transporte; Educación Pública; Salud y Turismo.
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO
Compensación ambiental: Obras y actividades de restauración de suelos,
reforestación, protección y mantenimiento, que se realizan con el fin de rehabilitar
ecosistemas forestales deteriorados, de controlar o evitar los procesos de
degradación de los mismos y de recuperar parcial o totalmente las condiciones que
propicien su persistencia y evolución.
Cubierta o dosel vegetal: Entramado que supone la disposición espacial de los
órganos aéreos de los vegetales superiores.
Cuenca de abasto: Proyectos integrales para impulsar el desarrollo regional
mediante la integración y aprovechamiento de cadenas productivas de alta
competitividad para la producción forestal maderable y no maderable, ente otros,
mediante el aprovechamiento sustentable de los recursos, en combinación con
plantaciones forestales comerciales para generar oportunidades de desarrollo,
sustituir competitivamente las importaciones e impulsar las exportaciones que
beneficien a la industria de la transformación y las pequeñas y medianas empresas
del ramo, e incrementar su productividad y competitividad en el mercado global
(CONAFOR, 2015).
Cuenca hidrográfica: Unidad natural, cuyos límites físicos son definidos por la
divisoria superficial de las aguas, que ante la ocurrencia de precipitaciones y la
existencia de flujos o caudales base permite configurar una red de drenaje
superficial que canaliza las aguas hacia otro río, al mar o a otros cuerpos de agua
como lagos, embalses artificiales y naturales, desde la parte más alta de la cuenca
hasta su punto de emisión en la zona de menor altitud.
D

Deforestación: Cambio drástico inducido o natural de la cobertura arbórea y del


uso del suelo, donde se pierde toda la masa forestal y pasa a otros usos del suelo.
Degradación de bosques: Proceso de disminución de la capacidad de los
ecosistemas forestales para brindar servicios ambientales y de su capacidad
productiva. Así como la reducción de su densidad, biomasa, calidad del arbolado.
La degradación también impacta las condiciones del suelo, sin implicar un cambio
de uso en éste o disminución de la superficie forestal afectada.
Degradación: Cambios que afectan negativamente la estructura y funcionamiento
de los bosques, selvas y suelos; reduciendo su capacidad para proporcionar bienes
y servicios ecosistémicos, y garantizar sus funciones durante un periodo. La
degradación del suelo se manifiesta de diversas formas: erosión, salinización,
agotamiento de los nutrientes, pérdida de la biodiversidad, contaminación,
compactación, pérdida de materia orgánica o sellado del suelo, entre otras.
Densidad básica: La masa sin agua de un cuerpo de madera, dividida entre su
volumen en estado fresco.
Desagregación del suelo: Es el proceso mediante el cual se rompen los agregados
y el suelo se clasifica bajo la influencia del clima y de la humedad edáfica; puede
tratarse de una desagregación interna y superficial.
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO
Desarrollo sustentable: Es la combinación de condiciones sociales, ambientales y
económicas que favorecen el bienestar social y mejoramiento de la economía en
los territorios fuera de las ciudades, asegurando la conservación permanente de los
recursos naturales, la biodiversidad y los servicios ambientales en el mismo lugar.
Descompactación del suelo: Actividad de preparación del suelo, para la siembra
o establecimiento de plantas; regularmente mediante la práctica de roturación, que
consiste en la ruptura y fragmentación, en franjas, de la capa compactada y
endurecida que se encuentra en la parte superficial o subsuperficial del suelo; que
sirve para un mejor del desarrollo de las raíces de las plantas.
E

Ecorregión. Unidades geográficas con flora, fauna y ecosistemas característicos.

Ecsistema tropical: Se encuentra entre las latitudes 22 grados Norte y 22 grados


Sur. Los ecosistemas predominantes en la mayoría de las áreas tropicales son las
selvas tropicales y las sabanas. Una selva tropical es muy densa y muy húmeda
todo el tiempo, de hecho, es típico que llueva diariamente, aunque la cantidad de
lluvia al día, puede variar. La ubicación de la selva tropical es alrededor del ecuador,
se encuentran principalmente en el Trópico de Capricornio y el Trópico de Cáncer.
Las sabanas son praderas tropicales con una pequeña cantidad de árboles o
arbustos dispersos. Se desenvuelven en regiones de alta temperatura, que tienen
marcada diferencia entre las estaciones seca y húmeda. En la estación húmeda el
crecimiento es rápido, pero se secan y bajan en calidad durante la estación seca.
Las sabanas tropicales cubren áreas extensas en América del Sur, África, India,
Sudeste Asiático y Australia Septentrional.
Ecosistema: Es un sistema conformado por las relaciones entre organismos vivos
y con el ambiente, creando ciclos de interdependencia.
Endémica: Una especie de planta es endémica de México, cuando no se la
encuentra fuera del país en forma natural.
Endémicas: se refiere cuando una especie se encuentra distribuida en un ámbito
geográfico reducido y que no se encuentra de forma natural en ninguna otra parte
del mundo.
Entidad mexicana de acreditación A.C. (EMA): es una entidad de gestión privada
en México, que tiene como objetivo acreditar a los Organismos de la Evaluación de
la Conformidad que son los laboratorios de ensayo, laboratorios de calibración,
laboratorios clínicos, unidades de verificación (organismos de inspección) y
organismos de certificación, Proveedores de Ensayos de Aptitud y a los Organismos
Verificadores/Validadores de Emisión de Gases Efecto Invernadero.
Erosión del suelo: Es la pérdida de la superficie producida por los vientos y las
lluvias, particularmente a causa de la desaparición de la vegetación. (UNESCO,
2015).
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO
Erosión hídrica: Remoción de suelo por el efecto del agua, causada por las gotas
de lluvia o por el escurrimiento superficial.
Escala 1:250,000: En cartografía se expresa habitualmente como un denominador
que relaciona una distancia medida en un mapa y la distancia que esta medida
representa en la realidad. Por lo que una escala 1:250 000 significa que cada
centímetro del mapa equivale a 250 mil centímetros de la superficie terrestre.
Estrategia Nacional REDD+ (ENAREDD+): Representa el plan de acción de
México para REDD+ que buscará reducir la deforestación y la degradación forestal,
así como promover la conservación y el manejo forestal sustentable. La ENAREDD+
buscará la implementación coordinada e integral de instrumentos existentes como
incentivos y apoyos, así como una articulación entre instancias gubernamentales en
distintos niveles y con diferentes actores de la sociedad.
Extinción: Se considera como la desaparición de todos los organismos de una
especie. Se considera a partir de que muere el último individuo o en el caso de las
especies que se reproducen sexualmente, cuando solo queda un individuo o
individuos del mismo sexo.
F

FAO: Por sus siglas en inglés “Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura.”
Forest Stewardship Council (FSC): Es una organización internacional, sin fines
de lucro, dedicada a promover el manejo forestal responsable en todo el mundo.
Habilita a empresas y consumidores para que hagan elecciones informadas sobre
los productos forestales que compran y crean cambios positivos al aprovechar la
fuerza que tiene la dinámica del mercado (Forest Stewardship Council, 2015).
Forestación: Actividad de plantar árboles para aumentar la densidad de los mismos
en bosques con aprovechamiento.
G

Gases de efecto invernadero: Grupo de gases que se encuentran en la atmósfera


y retienen parte de la energía que la superficie planetaria emite por haber sido
calentada por la radiación solar. Los gases de efecto invernadero más comunes
son: dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (NO2),
hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre
(SF6).
Germoplasma forestal: Parte o segmento de la vegetación forestal, capaz de
originar un nuevo individuo mediante la reproducción sexual a través de semillas o
asexual que incluye estacas, estaquillas, yemas, hijuelos, esquejes, bulbos o
meristemos, entre otros.
H
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO
Humedales: Zonas donde el agua es el principal factor que controla el ambiente,
junto con la vegetación y la fauna asociada.
Hábitat: conjunto de factores físicos y geográficos que reúnen las condiciones
adecuadas para que un organismo, especie, comunidad animal o vegetal pueda y
reproducirse, perpetuando su presencia
I

Incendio forestal: Propagación libre y sin control del fuego en las áreas forestales.
Infiltración del agua: Es una parte del ciclo hidrológico y se refiere al proceso por
el cual el agua de la superficie de la tierra entra en el suelo.
Integridad Ecosistémica: Condición dinámica de los ecosistemas que se
caracteriza por patrones concretos y particulares de atributos estructurales,
funcionales y composicionales específicos para un área y un tiempo dados.
Integridad ecosistémica: Mide el estado de salud de los ecosistemas en un lugar
y tiempo definido, derivado de la interacción dinámica entre factores fisicoquímicos
y procesos biológicos (estructurales y funcionales). Esta condición se obtiene de
forma muy similar a cuando un médico examina a un paciente y evalúa sus
síntomas, signos vitales e historia clínica para contar con un diagnóstico de su salud.
L

Landsat: La constelación de satélites LANDSAT (LAND=tierra y SAT=satélite), que


inicialmente se llamaron ERTS (Earth Resources Technology Satellites).
Listado taxonómico: Un listado de nombres científicos de especies biológicas.
M

Manejo del fuego: Conjunto de intervenciones planificadas para el mantenimiento


o restauración del régimen del fuego, dentro de la amplitud o rango de su variación
histórica en frecuencia, severidad y tamaño.
Manejo forestal: El proceso que comprende el conjunto de acciones y
procedimientos que tienen por objeto la ordenación, el cultivo, la protección, la
conservación, la restauración y el aprovechamiento de los recursos y servicios
ambientales de un ecosistema forestal, considerando los principios ecológicos,
respetando la integralidad funcional e interdependencia de recursos y sin que
merme la capacidad productiva de los ecosistemas y recursos existentes en la
misma.
Manglar: Asociaciones vegetales con plantas anfibias que se ubican en esteros,
desembocaduras de ríos o lagunas costeras.
Mitigación al cambio climático: Proceso de aplicación de acciones dirigidas a
reducir las emisiones de GEI que provienen de actividades industriales, energéticas,
forestales y agrícolas y de potenciar y mejorar los sumideros de carbono.
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO
Monitoreo: El monitoreo forestal tiene como finalidad recopilar información sobre
los recursos forestales para la toma de decisiones políticas y el desarrollo de
estrategias, programas y acciones para el manejo forestal sostenible.
O

ONU: Organización de las Naciones Unidas.


P

Plantaciones de doble propósito: Son aquellas plantaciones en las que se


establecen especies de árboles, de los cuales es posible obtener diferentes
productos a lo largo de su vida.
Potencial productivo: La capacidad productiva de una especie vegetal en un sitio
geográfico determinado, donde la planta puede aprovechar al máximo todos los
factores ambientales disponibles para promover su desarrollo y rendimiento.
Promotores forestales comunitarios: Son divulgadores de información básica,
clara y oportuna de los programas y proyectos de la CONAFOR y del sector
ambiental; dan acompañamiento puntual y constante a los ejidos y comunidades en
sus tareas de gestión, ejecución de proyectos y elaboración de diagnósticos locales
participativos; y, de manera precisa, implementan acciones para el fortalecimiento
de la planeación comunitaria, de los órganos de representación y de las estructuras
agrarias y productivas.
Propiedades estadísticas deseables. Básicamente, sin sesgo y con varianza
mínima.

Recurso natural no renovable: El recurso natural que no puede ser producido por
métodos y en la escala humana para ser regenerado o reutilizado.
Recursos forestales maderables: Son los constituidos por vegetación leñosa
susceptibles de aprovechamiento o uso (LGDFS, 2015).
Recursos forestales no maderables: Son las partes no leñosas de la vegetación
de un ecosistema forestal, y son susceptibles de aprovechamiento o uso. Incluyen
líquenes, musgos, hongos, resina, así como los suelos de terrenos forestales y
preferentemente forestales (LGDFS, 2015).
Red trófica: Conjunto de cadenas alimentarias de un ecosistema, interconectadas
entre sí mediante relaciones de alimentación.
REDD+: Reducción de Emisiones por la Deforestación y la Degradación forestal,
así como el rol de la conservación, el manejo forestal sustentable y la mejora en las
reservas de carbono forestal.
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO
Reforestación: Actividades de plantación o siembra de árboles en terrenos
forestales.
Regeneración: Es la recuperación de un bosque, después de sufrir una alteración,
en ausencia de la intervención humana.
Restauración forestal: El conjunto de actividades tendentes a la rehabilitación de
un ecosistema forestal degradado, para recuperar parcial o totalmente las funciones
originales del mismo y mantener las condiciones que propicien su persistencia y
evolución.
Rodal natural: Población de individuos que se ha generado de manera natural y
que posee una composición, constitución y organización suficientemente uniforme
para distinguirse de otras poblaciones de la misma especie o grupo de especies.
Rodal(es): Unidad básica del bosque geográficamente continua, cubierta con
árboles de características homogéneas en cuanto a especie, edad, altura y
densidad, tipo de suelo, pendiente, estructura y volumen.
Roza-tumba-quema: Sistema de aprovechamiento agrícola en regiones boscosas
que consiste en cortar la vegetación leñosa delgada (roza) y luego los árboles
(tumba) dejando tocones de un metro de altura; cortar y picar las ramas para que
se sequen mejor; abrir guarda raya en los lados de la quema; y proceder a la quema
cuando más seca esté la vegetación y lo más próximo a las primeras lluvias.
S
Servicios ambientales: Beneficios que generan los ecosistemas forestales de
manera natural o por medio del manejo sostenible de los recursos forestales, tales
como: provisión del agua; captura de carbono y contaminantes; generación de
oxígeno, amortiguamiento del impacto de los fenómenos naturales, regulación
climática; protección de la biodiversidad, los ecosistemas y formas de vida;
protección y recuperación de suelos; paisaje y recreación, entre otros (según la Ley
General de Desarrollo Forestal Sustentable).
Servicios ecosistémicos. Son las contribuciones de los productos y procesos de
los ecosistemas al bienestar de la sociedad y se pueden clasificar en servicios de
provisión, regulación y culturales, mientras que los servicios de soporte son
indispensables para el mantenimiento de estos servicios (Galán, C. 2012).

Sistema de Geoposicionamiento Global (GPS): Hace referencia a un sistema


mediante el cual es posible estimar las coordenadas actuales de una estación en
tierra mediante la recepción simultánea de señales emitidas por varios satélites
(llamado en conjunto constelación GPS).

Sistemas de información geográfica (SIG): Es un sistema informático para la


captura, almacenamiento, organización, edición, análisis, verificación, y
visualización de los datos relacionados con un espacio físico o posición en la
superficie de la Tierra.
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO
Subcaducifolias: Tipo de vegetación en el que cuando menos la mitad de los
árboles deja caer sus hojas durante la temporada de sequía, pero hay muchos
componentes siempre verdes y otros que sólo se pierden sus hojas por un período
corto, a veces de unas cuantas semanas. En consecuencia, esta comunidad
presenta cierto verdor aun en los meses más secos de año.
Suelo: Parte superficial de la corteza terrestre, que se genera a partir de la
desintegración física y química de las rocas y la materia orgánica depositadas en
ella. Biológicamente es activa.
Sustrato: Material que sirve de asiento o soporte a una planta.
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

11. BIBLIOGRAFIA

• ACKERMAN, DAN 2Opciones de mercado y financiamiento para ejidos


forestales en la Península de Yucatán. ALIANZA MÉXICO PARA LA
REDUCCIÓN DE EMISIONES POR DEFORESTACIÓN YDEGRADACIÓN
• FORSTER H., René; ALBRECHT, Harald; B. (2003) Forest Communities and
the Marketing of Lesser-used Tropical Hardwoods in Mesoamerica,
Universidad de Quintana Roo, Mexico.
• DACHARY, Alfredo y ARNAIZ B.,(1985) Stella, Estudios Socioeconómicos
preliminares de Quintana Roo, Centro de Investigaciones de Quintana Roo,
México.
• PRIMACK, Richard; BRAY, David; (1999), La selva Maya conservación y
desarrollo, Ed. Siglo XXI, México.
• Tellez, Luis (coordinador); (1993) Nueva legislación de tierras, bosques y
aguas. Ed. Fondo de Cultura Económica, México.
• ARGÜELLES S, Luis A., (1991), Plan de manejo forestal para el bosque tropical
de la empresa ejidal Nocbec, Universidad Autónoma de Chapingo, México.
• BRAY, David; MERINO P., Leticia y BARRY, Deborah; (2005), The Community
Forests of México, Universidad de Texas, Estados Unidos de América.
• MERINO, Francisco; (1981), Alternativas para el uso del suelo en áreas
forestales del trópico húmedo, Tomo 1, Fidecomiso del Fondo Forestal de la
Secretaria de Agricultura y Recursos Hidrulicos, México.
• CLARKE, Robin, Forest, Trees and People, Forestry Topics Report No. 2, Food
and Agriculture Organization of the United Nations (FAO), Italia.
• Estudio regional forestal UMAFOR 2301.
• REYGADAS P., F. 2007. Diagnóstico Ambiental y Forestal del Estado de
Quintana Roo. Informe presentado dentro del Proyecto PD 351/05 Criterios e
indicadores para evaluar la sostenibilidad del manejo de bosques tropicales de
México Planicie Costera Sur Oriental Golfo de México y Península de Yucatán.
156 p.
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

ANEXOS
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO
LOCALIZACION DE INDUSTRIA ENTREVISTADA EN COORDENADAS UTM

No Entrevistado Cargo Localidad Municipio Tipo de negocio


X Y
1 Noel Ceron Dueño Caobas Othon P. Blanco Carpinteria 277636 2040342
2 Gilberto Lopez Lopez Dueño Cocoyol Othon P. Blanco Carpinteria 321045 2009479
3 Geronimo Dueño Botes Othon P. Blanco Carpinteria 318196 2003472
4 Isabel Cordova Dueño Botes Othon P. Blanco Carpinteria 318082 2003280
5 Jose Lagunes Gonzales Dueño Calderon Othon P. Blanco Carpinteria 306892 1992048
6 Francisco Hernandez Pablo Dueño Calderon Othon P. Blanco Carpinteria 300355 1980618
7 Luciano Cruz Franco Dueño Guadalajara Othon P. Blanco Carpinteria 300365 1980532
8 Usiel Hernandez Ramirez Dueño Guadalajara Othon P. Blanco Carpinteria 300358 1980619
9 Clemente Romero Dueño Guadalajara Othon P. Blanco Carpinteria 300952 1980008
10 Lorenzo Lopez Dueño Laguna Om Othon P. Blanco Carpinteria 296059 2042369
11 Mateo Cruz Maldonado Dueño Nuevo Becar Othon P. Blanco Carpinteria 277635 2040342
12 Victor Antonio Soza Dueño Tres Garantias Othon P. Blanco Carpinteria 289937 2012596
13 Juan Garcia Gardusa Dueño Melchor Ocampo Bacalar Carpinteria 295476 2108139
14 Neftali Hernandez Dueño Miguel Aleman Bacalar Carpinteria 279654 2092740
15 Jacob De Dios Hidalgo Dueño Rio Verde Bacalar Carpinteria 285589 2106172
16 Gumercindo Hernandez Garcia Dueño Nuevo Caanan Othon P. Blanco Carpinteria 282188 2082239
17 Raul Lopez Dueño Nuevo Caanan Othon P. Blanco Carpinteria 281867 2082461
18 Domingo Ramon Cuevas Dueño 18 de Marzo Bacalar Carpinteria 309827 2110618
19 Carlos May Ramos Dueño 18 de Marzo Bacalar Carpinteria 309649 2110252
20 Pedro Lopez Soto Dueño Tomas Garrido Othon P. Blanco Carpinteria 281253 1995608
21 Masiel Zamudio Aguilar Dueño San Pedro Perlata Othon P. Blanco Carpinteria 304028 2068300
22 Ventura Rodriguez Dueño Lazaro Cardenas Othon P. Blanco Carpinteria 303814 2068954
23 Moises Herrera Vazquez Dueño La Libertad Othon P. Blanco Carpinteria 304309 2075251
24 Isidro Flores Dueño Rio Escondido Bacalar Carpinteria 297006 2087237
25 Enedino Chimal Dueño Altos de Sevilla Bacalar Carpinteria 323020 2085020
26 Isaias Toyoc Dueño Altos de Sevilla Bacalar Carpinteria 323382 2085312
27 Daniel Empleado Buena Esperanza Bacalar Carpinteria 327348 2094948
28 Jose Lucio Balam Dueño Jesus Martinez Roos Bacalar Carpinteria 327372 2095129
29 Angel Gabriel Nahuatl Uc Dueño Reforma Bacalar Carpinteria 334414 2080874
30 Agustin Tun Empleado Blanca Flor Bacalar Carpinteria 333908 2080638
31 Wilberth Rene Jimenez Puc Socio Margarita Maza Bacalar Carpinteria 332228 2111130
32 Manuel de Jesus Montero Dueño El Progreso Bacalar Carpinteria 325452 2110315
33 Santos David Canul Chan Dueño Grasiano Sanchez Bacalar Carpinteria 343373 2116818
34 Ever Cruz Dueño Reforma Bacalar Carpinteria 333910 2080636
35 isaias Martin Chuc Dueño Los Divorciados Bacalar Carpinteria 346600 2110221
36 Manuel Linares Dueño Valle hermoso Bacalar Carpinteria 339648 2122337
37 Alfredo Tun Dueño Los Divorciados Bacalar Carpinteria 346670 2109641
38 Celso Kumul Caamal Dueño Buena Vista Bacalar Taller de artesanias383456 2104388
39 Audomaro Con Noh Dueño Buena Vista Bacalar Taller de artesanias369307 2088102
40 Onofre Avendaño Dueño Chacchoben Bacalar Carpinteria 376172 2105343
41 Nahum Alarcon Crisostomo Dueño Bacalar Bacalar Carpinteria 352886 2065536
42 Martin Jimenez Hernandez Dueño Melchor Ocampo Bacalar Carpinteria 295628 2108143
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO
FOTOGRAFIAS DE LA INDUSTRIA ENTREVISTADA
Manuel linares
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO
Isaías Martin Chuc
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO
Celso Kumul Caamal
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Alfredo Tun
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Audomaro Cen Noh


ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Onofre Avendaño
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Nahum Alarcon Crisostomo


ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Manuel de Jesús Montero


ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Ever Cruz
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO
Moises Herrera Vazquez
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO
Isidro Flores
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO
Enedino Chimal
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO
Isaias Toyoc
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO
Daniel (Ejido Buena Esperanza)
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO
Angel Gabriel Nahuatl Uc
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO
Agustin Tun
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO
Victor Antonio soza
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO
Wilberth Rene Jimenez Puc
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO
Jacob de dios Hidalgo
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO
Raul Lopez
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO
Gumercindo Hernandez Garcia
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO
Domingo Ramon Cuevas
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO
Carlos May Ramos
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Neftali Hernandez
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Pedro López Soto


ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Masiel Zamudio Aguilar


ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Ventura Rodriguez
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Noel Ceron
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO
Geronimo Carpinteria Botes

Jose Lagunares Gonzales


ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Isabel Cordoba
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Francisco Hernández Pablo


ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Usiel Hernández Ramírez


ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Luciano Cruz Franco


ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Clemente Romero
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO
Lorenzo Lopez
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO
Mateo Cruz Maldonado
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO
José Lucio Balam
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO
Santos David Canul Chan
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO
Juan García Gardusa
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO
Martin Jiménez Hernández
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Gilberto Lopez Lopez


ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO
USOS PRINCIPALES MADERAS TROPICALES
Swietenia macrophylla

Artesanal [[madera, fruto]]. Especie maderable de importancia artesanal, artículos


torneados, esculpidos e Instrumentos musicales. Fruto seco con potencial
artesanal: las valvas dehiscentes del fruto seco con la base forman flores y se
obtienen hermosos arreglos. Construcción [[madera]]. Construcción rural.
Construcciones interiores. Curtiente [[corteza]]. La corteza tiene un alto contenido
de tanino. Cosmético / Higiene [semilla (aceite)]. Las semillas contienen un aceite
con el que se pueden preparar cosméticos. Implementos de trabajo [[madera]].
Implementos agrícolas. Maderable [[madera]]. Madera preciosa. Especie maderable
con posibilidades comerciales. La madera es dura, veteada, de color moreno rojizo
o claro cuando está recién cortada. Se utiliza para embarcaciones, partes de
molinos, moldes y pontones, instrumentos científicos, acabados de interiores para
baños sauna, fabricación de muebles de lujo, gabinetes, paneles, chapa, triplay,
duela, lambrín, decoración de interiores, ebanistería fina. Tiene gran aceptación en
el mercado. Es la base de las industrias forestales de las zonas tropicales del país.
Medicinal [[corteza, semilla]]. La infusión de la corteza y las semillas se usa como
tónico y contra tifoidea, diarrea y fiebre. Su semilla es sumamente amarga y
astringente y se ha usado como calmante del dolor de muelas. Melífera [[flor]].
Apicultura.

Cedrela odorata

Aromatizante [madera]. Produce una madera aromática valiosa. Artesanal [madera,


fruto]. Especie maderable de importancia artesanal, artículos torneados y
esculturas. Fruto seco con potencial artesanal: posee características muy
especiales. De acuerdo a la creatividad se pueden hacer instrumentos musicales,
arreglos florales, cortinas. Combustible [madera]. Leña. Construcción [madera].
Construcción rural y en general. Implementos de trabajo [madera]. Implementos
agrícolas. Maderable [madera]. La madera es blanda, liviana, fuerte, duradera y fácil
de trabajar. Preferida para muebles finos, puertas y ventanas. Gabinetes,
decoración de interior, carpintería en general, cajas de puros, cubiertas y forros de
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO
embarcaciones, lambrín, parquet, triplay, chapa, ebanistería en general, postes,
embalajes, aparatos de precisión Medicina [hoja, raíz, corteza, semilla, tallo,
exudado]. La infusión de hojas: dolor de muelas y oídos, disentería. Tallo:
antipirético, abortivo (acelera el parto). Látex: bronquitis. Corteza: febrífugo, caídas
o golpes. Raíz (corteza): epilepsia, vermífuga. La resina es empleada como
expectorante. Recibe un uso medicinal en el centro y sur del país en los estados de
Michoacán, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Chiapas. Se
recomienda para tratar las molestias dentales, para lo cual se coloca en la parte
afectada un trozo de la raíz molida. También es frecuente su utilización para bajar
la temperatura, tratar problemas como diarrea, dolor de estómago y parásitos
intestinales, mediante el cocimiento hecho a base de raíz, tallo y hojas. En casos de
infecciones externas, se recomienda aplicar como cataplasma la raíz macerada en
la parte afectada. En algunas regiones se emplea para tratar las manchas
blanquecinas presentes en la piel, en este caso se colocan las hojas machacadas
durante varios días. Planta: dispepsia, gastralgia, indigestión, vómitos, hemorragias,
acelera el parto, ictericia, reuma, diarrea, tiña, susto, mal viento.

Chacte viga

Orcones: Son los postes que sostienen la estructura completa de la casa

Caballete: Es la estructura que sostiene el techo


Simarouba glauca
Artesanal [madera]. Artesanías, juguetes e instrumentos musicales (teclas de
piano). Se utiliza como sustituto del pino. Combustible [madera, semilla (aceite)].
Leña. Se consume como leña recién cortada y fresca. El aceite de las semillas se
emplea localmente con fines de iluminación. Comestible (fruta, aceite) [fruto, semilla
(aceite)]. Los frutos frescos con aspecto de aceituna son comestibles, aunque no de
buena calidad, por lo que no son muy estimados. La pulpa del fruto es dulce pero
un poco astringente. La almendra de la semilla produce un 62 % de aceite
comestible y contiene un glucósido cristalino tóxico. Construcción [madera].
Construcción rural. Construcciones interiores. Implementos de trabajo [madera].
Implementos agrícolas y mangos para herramientas. Industrializable [madera]. Ha
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO
sido ensayada para pulpa para papel. Maderable [madera]. Especie maderable con
posibilidades comerciales. La madera no presenta problemas para el aserrado y
secado. Su madera blanda, cremosa y ligera puede usarse como la madera de
ocote, para cajas de empaque, embalajes y cabos de fósforos, enchapado, tacones
para zapatos de mujer, duela, lambrín, postes, centros de triplay, muebles baratos,
gabinetes, carpintería ligera, ebanistería, acabados de interiores, armazones, chapa
desenrollada, tableros aglomerados. Medicinal [corteza, hojas, raíz, madera,
semilla]. Propiedades y acciones: Amebicida, analgésico, antihelmíntico,
antibacterial, antimicrobial, vermífugo, febrífugo, estomáquico, sudorífico, tónico,
citotóxico. La infusión amarga de la corteza contiene el alcaloide causina y se ha
usado como un hemostático para detener el sangrado, contra las dispepsias
atónicas, como tónico para la debilidad general, en vómitos.

Brosimum alicastrum

Artesanal [madera]. Artículos torneados. Base para chicle [exudado (látex)]. El jugo
lechoso que fluye del tronco se emplea para adulterar el chicle. Comestible (fruta,
semilla, bebidas) [fruto, semilla]. La pulpa del fruto es comestible. Las semillas
hervidas o tostadas tienen sabor parecido a las castañas y son muy nutritivas se
comen solas o con maíz, miel y plátanos. Tostadas y molidas se usan como sustituto
del café. Con las semillas se hace una harina negra usada para confeccionar pan o
una especie de tortilla y también preparan un cocimiento que recomiendan para los
convalecientes. La semilla contiene un aceite esencial, grasa, azúcares y una gran
cantidad de triptofano un aminoácido deficiente en las dietas a base de maíz.
Construcción [madera]. Construcción en general (solo interiores). Forrajero [hoja,
tallo joven, fruto, semilla]. Alimento para ganado bovino, caprino, equino y porcino.
Excelente forraje en época de sequía. Presenta cualidades altamente forrajeras
con un 16 % de proteína digestible en sus hojas y 18 % en sus frutos (materia seca)
y 12.5 % en sus semillas. Los caballos y los asnos prefieren las hojas secas y el
ganado vacuno las come en cualquier estado. Implementos de trabajo [madera].
Implementos agrícolas, mangos para herramientas. Industrializable [madera]. Pulpa
para papel. Maderable [madera]. Especie maderable con posibilidades comerciales.
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO
Nombre común: Ramón. La madera pesa 880-1.055 kg/m3 y la razón de
peso/volumen de la madera seca es 0.59. Es bastante fácil de trabajar pero debe
trabajarse rápidamente ya que se mancha y se pudre.

Dendropanax arboreus

Artesanal [madera]. Se recomienda para fabricar artesanías y juguetes, artículos


torneados, esculpidos y tallados. Combustible [madera]. Leña.

Construcción [madera]. Construcción rural. Construcciones interiores.


Industrializable [madera]. Pulpa para papel (productos celulósicos). Maderable
[madera]. Especie maderable con posibilidades comerciales. Nombre común: Sac-
chacá. Uso potencial: por su bella apariencia podría ser usada para las caras de
vista de madera terciada, cocinas integrales fabricación de chapas para los centros
de madera terciada, cajas y embalajes, mobiliario, decoración de interiores, palillos,
cajas para instrumentos científicos, puertas y ventanas, marcos, ebanistería y
carpintería en general. Medicinal [hoja]. La infusión del cocimiento de las hojas se
emplea como remedio para la fiebre y para lavados intestinales. Melífera [flor].
Apicultura.

PUCTE: Bucida Buceras


Usos: Altamente valorados para postes, varas, rieles de ferrocarriles, y otras
construcciones durables, fuerte entarimado, bancos. La corteza se utiliza curtida.

MANCHICHE: Lonchocarpus Castilloi


Usos: Construcciones pesadas, entarimado, componentes de muebles. Esta
especie es durable por lo que esta sugerida para postes de ferrocarril.
Katalox:
Usos: Empleada en construcciones pesadas y carpintería. Aunque muy pesada,
tiene aptitudes para gabinete, revestimientos interiores, ebanistería y tornería en
general. Se utiliza para elaboración de postes y durmientes de ferrocarril, el
duramen también se usa para construir ejes de carreta y artículos de tornería.
TZALAM
Usos: muebles e interiores, duelas, lambrín y parquet. (Aguilr Cumes, 1992)
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO
AMAPOLA: Pseudobombax ellipticum
Usos: Cajas de embalaje, bolas flotadoras de redes para pescar, sus frutos
producen abundante fibra (Aguilar Cumes, 1992).
CHECHEN NEGRO: Metopium brownei
La savia y la corteza son agentes de alto irritante. Difícil de trabajar pero con buen
acabado final Chapas, ebanistería, muebles finos, construcción exteriores,
durmientes.
Chactecok
Usos: Elaboración de artículos de tornería, mangos de herramienta, construcciones
rurales, carpintería y durmientes. Por su textura fina, densidad y carácter de la fibra
sugieren posible uso para manufactura de lanzaderas.
Granadillo: Platymiscium yucatanum
Usos: Madera de alta dureza moderadamente fina, muy utilizada en adornos,
mangos para cubiertos, platos y artesanía.
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO
Cuestionario para obtener información socioeconómica de las comunidades de la
cuenca de abasto sur de Quintana Roo 2016.

Información General

Entrevistador: _____________________________________ No. De encuesta:


____________
Entrevistado: ______________________________________ Fecha:
___________________
Cargo:
__________________________________________________________________
__

Características Generales del ejido

Razón Social:
_______________________________________________________________
Dirección: ____________________________________Teléfono
______________________
Municipio: _______________________Técnico Responsable:
________________________
Vigencia de aprovechamiento: __________________Coordenadas:
X_________Y________
Nombre del presidente del comisariado ejidal:
_____________________________________
Nombre del secretario:
________________________________________________________
Nombre del tesorero:
_________________________________________________________
Nombre del jefe de consejo de vigilancia:
_________________________________________

Aprovechamiento forestal
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO
1.- ¿Cuántas Hectáreas tiene en total este
ejido?___________________________________
2.- ¿Cuántas Hectáreas están Parceladas?
_______________________________________
3.- ¿Cuántas hectáreas no están parceladas?
_____________________________________
4.- ¿Cuántas hectáreas están bajo programa de
manejo?_____________________________
5.- ¿Cuántas hectáreas tienen bajo
reserva?_______________________________________
6.- ¿Qué sistema de manejo utiliza?
_____________________________________________

7.- ¿Modelos biométricos utilizados?


Autor Modelo Para que lo utiliza

8.- ¿Cuenta con alguna certificación forestal?


______________________________________

9.- ¿Cuántos empleos se generan en el eslabón de aprovechamiento forestal?


Servicios técnicos Extracción
Marqueo Derribe Saneo Tree Cableadores Cubicadores Jefe de monte
farme
Total
Hombres
Mujeres
Grado de
escolaridad
Sueldo
(m3,árbol)
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO
Documentador Grúas Transportistas Manteni
es miento
de
caminos
Total
Hombres
Mujeres
Grado de
escolaridad
Sueldo
(m3,arbol)

10.- ¿Especies para las que tiene permiso de aprovechamiento?


Especie M3

11.- ¿Cuál es el costo de extracción de la madera en rollo por m3?


Madera en rollo Palizada

12.- ¿Cuenta con transporte para la madera en rollo?


Tipo de vehículos Cuantos Estado de los vehículos

13.- ¿Cuál es el costo de transporte por metro cubico del área de


aprovechamiento al aserradero?
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO
Madera en rollo Palizada

14.- ¿Cuál es el volumen autorizado y aprovechado en 2015?


Autorizado Aprovechado
Blandas Duras Palizada Blandas Duras Palizada

15.- ¿Cuál es el volumen de venta anual?


Duras Blandas Palizada

16.- ¿Cuál es el costo del metro cubico de madera en pie?


Especie Costo (m3)
Caoba
Tzalam
Zapote
Chechen
Katalox
Yaxnic
Chacteviga
Machiche
Chaca
Sac-chaca

17.- ¿Cuál es el costo del metro cubico de madera en rollo puesta en bacadilla?
Especie Costo (m3)
Caoba
Tzalam
Zapote
Chechen
Katalox
Yaxnic
Chacteviga
Machiche
Chaca
Sac-chaca
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO
18.- ¿Cuál es el costo del metro cubico de madera en rollo puesta en aserradero?
Especie Costo (m3)
Caoba
Tzalam
Zapote
Chechen
Katalox
Yaxnic
Chacteviga
Machiche
Chaca
Sac-chaca

19.- ¿Con que maquinaria y equipo cuenta para la extracción de la madera y cuál
es su valor estimado?
Maquinaria y equipo Valor en $

20.- ¿En dónde vende la madera en rollo y que porcentaje?


En la cuenca Regional Nacional

21.- ¿Quiénes son sus compradores?

22.- ¿A cuánto asciende el ingreso anual generado por el manejo forestal?


___________________________________________________________
23.- ¿A cuánto asciende la utilidad anual, y a que se destina?
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO
24.- ¿Considera que la certificación forestal le permite tener mejores
oportunidades de obtener recursos y mejores ventas de su producto?
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO
Cuestionario para obtener información socioeconómica de las principales
industrias de la cuenca del sur de Quintana Roo 2016.
Información General
Entrevistador: _____________________________________ No. De encuesta:
____________
Entrevistado: ______________________________________ Fecha:
___________________
Cargo:
__________________________________________________________________
__
Industria forestal
Razón Social:
_______________________________________________________________
Dirección: _______________________________Localidad:
__________________________
Municipio: ____________________________ Teléfono:
_____________________________
Fecha de creación: _______________ Coordenadas: X_____________
Y_______________
1.- Empleos y costos generados en el proceso de asierre de la madera durante el
año.
Puesto o actividad Pago/jornal No. De
jornales
Clasificador
Checador de
madera
Apartadores
Aserrineros
Capotero
Tirero
Apiladores
Cargadores de
camión
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO
Puesto o actividad Pago/jornal No. De
jornales
Operador de
montacargas
Volteadores
Marcador del carro
Clavador
Aserrador
Topador de sierra
principal
Desorillador
Ayudante de
desorillador
Pendulero

Concepto Gasto/Año Concepto Gasto/Año


Combustibles y Administrador
lubricantes
Sierras Contador
Energía eléctrica Secretaria/o
Jefe de patio Veladores
Jefe de Seguro social
mantenimiento
Gastos de oficina Seguro de
instalaciones
Gastos de
representación y
vetas

2.- Volumen de abastecimiento


Especie Semanal Mensual Anual
Caoba
Tzalam
Zapote
Chechen
Katalox
Yaxnic
Chacteviga
Machiche
Chaca
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO
Sac-chaca

3.- ¿Quiénes son sus proveedores de madera en rollo?


Especie Asociación o Volumen Volumen Volumen
ejido semanal (m3) Mensual (m3) Anual (m3)
Caoba
Tzalam
Zapote
Chechen
Katalox
Yaxnic
Chacteviga
Machiche
Chaca
Sac-chaca

4.- Especies y volumen procesados:


Especie Volumen (m3 Volumen (m3 Volumen (m3
Semanal) mensual) Anual)
Caoba
Tzalam
Zapote
Chechen
Katalox
Yaxnic
Chacteviga
Machiche
Chaca
Sac-chaca

5.- ¿Cómo clasifican la madera?

6.- Modalidad de compra de madera:


Modalidad Volumen (m3)
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO
En pie
En bacadilla
LAB
Puesta en la planta

7.- Especifique costos generados por la compra de madera en pie y/o LAB en caso
de conocerlos:
Concepto Costos (m3)
En pie Lab.
Derribo
Arrime
Carga
Transporte
G. Admón.
Total

8.- ¿Cuál es el costo de la materia prima en rollo por metro cubico?


Especie En pie Costo En bacadilla LAB Puesta en
m3 planta
Caoba
Tzalam
Zapote
Chechen
Katalox
Yaxnic
Chacteviga
Machiche
Chaca
Sac-chaca

Caracterización de la maquinaria
Aserrío
9.-Tipo de sierra principal: De marca _________ Hechiza _________
10.-Dimensiones de Diámetro _________m Ancho ________cm
volantes
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO
11.-Dimensiones de la Calibre: __________mm Ancho: ________cm
sierra

Carro porta troza


12.-Tipo de carro porta De marca: Hechiza:
trozas ______ ______
13.-Numero de escuadras Dos: _______ Tres: Cuatro:
_________ ______
14.-Longitud del carro ___________m
porta troza:
15.-Tipo de movimiento Manual: Malacate: Fricción:
del carro ________ _____ _____

Desorilladora
16.-Tipo de desorilladora De marca: ____ Hechiza:
______
17.-Numero de sierras Una: ______ Dos: _______ Tres: ______
18.-Diametro de la (s) sierra (s): __________Pulg.

Cabeceadora
19.-Cabecean la Si: _______ No: __________
madera
20.-Tipo de cabeceador De marca: _________ Hechiza: _______
21.-Numero de sierras Una. _______ Dos: ________
22.-Diametro de la (s) sierra (s): ___________Pulg.

23.- Movimiento de las tablas en el proceso de aserrío:


Manual: _______ Semimecanizado: _________
Mecanizado: ______
Taller de afilado
24.- Cuenta con maquinaria para afilar: Si: _____ No: ______
25.- La maquinaria con la que cuenta es: Hechiza: ____ De marca: ______
Ambas: ____
26.-Tiene:
Afiladora ___ Tensionadora ___Soldadora___ Suageador___Igualador___ Otros
____
27.- Maquinaria o equipo adicional:
Tipo de maquinaria Descripcion
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO

Secado
28.-Seca la Si: _______ No: ________
madera:
29.- Tipo de Al aire libre: ________ En estufa: ________
secado:

30.- ¿Empleos generados en el proceso de secado?


Empleados Cuantos Pago por jornal
Cargadores
Encargado
Apiladores

31.- ¿Capacidad de la estufa de secado?


_________________________________________
32.- Del total de madera aserrada al año. ¿Qué porcentaje se seca en
estufa?__________
33.- La madera se vende:
En verde y clasificada: ______ Seca y clasificada: ______

32.-El mercado se ubica de manera: Local: ___ Regional: ___ Nacional: ___ Se
exporta: ___
33.-Precios de venta de los diferentes productos:
Especie Productos Dimenciones Precio ($)
Madera Madera
aserrada aserrada
secada al aire secada en
libre estufa
Caoba
Tzalam
Zapote
Chechen
Katalox
ESTUDIO DE CUENCA DE ABASTO OTHON P. BLANCO, QUINTANA ROO
Yaxnic
Chacteviga
Machiche
Chaca
Sac-chaca

34.- ¿Cuál es la perspectiva de la industria a futuro?


Aumentar la producción: ____ Diversificarse: ____ Cerrar:
____

35.- Comentar la situación:


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
___

También podría gustarte