Está en la página 1de 4

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

DE ALVARADO

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

MATERIA
GESTION DE LA PRODUCCION II

SEMESTRE-GRUPO:
SEPTIMO SEMESTRE –INGENIERÍA EN GESTIÓN
EMPRESARIAL

PRODUCTO ACADÉMICO:

INVESTIGACION

PRESENTA
TRUJILLO PILAR JUAN ANGEL

DOCENTE
FERNANDO FUENTES ARRRONIZ

FECHA:
14/OCTUBRE /2022

TLALIXCOYAN, VER.
La casa de Toyota Production
System (TPS).
La filosofía Lean cuenta con una gran cantidad de prácticas a través de las cual se
hace visible.
El número de técnicas es muy elevado y los expertos en la materia no se ponen de
acuerdo con la hora de identificarlas, clasificarlas y proponer su ámbito de
aplicación. Ya que el movimiento Toyota empezó a gestarse a principios de los años
30 en Japón, tal como explicamos en un post anterior, y desde entonces ha recibido
el aporte de numerosos expertos.

Algunas de estas técnicas y herramientas son:


• Mapeo de la cadena de Valor (VSM).
• Just in Time.
• Kanban.
• Cambios rápidos de productos SMED.
• Herramientas de la calidad.
• Poka Yoke.
• Mediciones Lean.
• Kaizen.
• Seis Sigma.
• Trabajo estandarizado.
• Herramientas de apoyo.
• 5S´s.
• Controles visuales.
• Sistemas de participación del personal.
• Hoshin Kanri.
Una manera más sencilla de abordar estas herramientas y técnicas para
su entendimiento es representarlas a través de la casa Toyota o Lean,
que nos permite de manera visual interpretar los conceptos en contexto,
este modelo se divide en:

BASE O CIMIENTOS
En la base de la casa Lean encontraremos todo lo relacionado con la estrategia y el
desarrollo, estos elementos son los cimientos ya hacen referencia a una cultura de
empresa orientada al largo plazo y a la mejora continua (Kaizen), una gestión que
permite que todos los implicados tengan la información adecuada, unos procesos
capaces y realizados según el mejor estándar conocido, y una carga de trabajo
nivelada, conocido como Heijunka.
PILARES
Por encima de la base estratégica, de desarrollo y de estandarización, se alzan los
pilares que soportarán este sistema de producción.
Uno de los dos grandes fundamentos es lo relacionado con el sistema pull, es decir
los plazos y el otro la calidad planteada desde el origen, consiguiendo a través de
los estos dos pilares, detectar las causas de los problemas y eliminarlas de raíz para
que los defectos no pasen a las estaciones siguientes.

TEJADO
Sostenidos por los pilares encontramos el techo o tejado de la casa, donde se
alojan conceptos como la calidad máxima, mínimo coste y mínimo Lead Time.

CORAZÓN
Esta estructura alberga el corazón de la casa el cual está representado por la mejora
continua y la eliminación del despilfarro.

También podría gustarte