Está en la página 1de 4

LOS PRINCIPIOS DE UN CONOCIMIENTO PERTINENTE

• Equipo (integrantes):

• Acho Quispe Pamela Lisbeth

• Fernando Alonso Saenz Vásquez

• Jaime Gabriel Robles Ramos

• Jhoel Fernando Collantes Medina

• Tema de conversación:

Los principios de un conocimiento pertinente

• Determinación de la estructura de la conversación

• Saludo y apertura

-Fernando: ¡Buenas tardes, chicos! ¿Han escuchado hablar sobre el libro


Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro?

-Pamela: Por supuesto, ese libro es sumamente interesante y me hace


cuestionar diferentes aspectos sobre una correcta educación.

-Jhoel: Buenas tardes. Sí, claro, yo me leí todo el libro completo y es una
maravilla. Mi parte favorita es el capítulo II

-Jaime: Mucho gusto, compañeros. Yo también he leído el libro y el autor


Edgar Morin destaca mucho en su tema. Me gusta demasiado.

• Orientación:
-Jhoel: El libro de Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro me
parece acertado para el desarrollo y la capacidad del ser humano

-Jaime: Estoy de acuerdo contigo, Jhoel. El libro de Edgar Morin es muy


bueno en especial el capítulo II

-Fernando: Claro, el capítulo II es buenísimo. Redacta mucho sobre el


conocimiento fragmentado y sus límites.

-Pamela: Ademas habla de una serie de pasos que se debería seguir para
un adecuado uso de conocimientos.

• Desarrollo:

-Fernando: El capítulo es muy intrigante, pero ¿Qué es lo que más resalta


del texto para ustedes?

-Pamela: Claro. El párrafo que más resalta es cuando explican la


importancia del uso de la inteligencia artificial. Me parece acertado que el
mejor estímulo para el cerebro de un individuo es buscar soluciones atreves
de un conocimiento general. Obliga a analizar y razonar, y por lo tanto,
vuelve más eficaz la manera de desarrollar problemas.

-Jhoel: Pues para mí, el párrafo más interesante fue la introducción ya que
explica de una forma generalizada los problemas que podemos ocasionar a
tener y lo que debemos hacer para evitar fraccionar el conocimiento, Y el
problema universal para todo ciudadano del nuevo milenio.

-Fernando: Lo más importante es el hecho de impulsar en las escuelas la


aptitud natural de la mente para hacer y resolver preguntas esenciales
mediante la curiosidad. De esta manera el desarrollo cognitivo será mucho
más amplio y fructífero. Tambien se debe tener en cuenta que, pese a los
grandes progresos del conocimiento científico, se ha originado grave
problemas para la humanidad; como por ejemplo, la construcción de
grandes proyectos civiles ha fortalecido la deforestación y el debilitamiento
de las mismas.

-Jaime: Yo creo que es el tercer párrafo es el que más me llamo el interés


porque es necesario aprender diferentes métodos de inteligencia para
diferentes personas.

-Pamela: ¿Ustedes creen que impulsar la inteligencia general en las


escuelas sea un beneficio a futuro para la humanidad?

-Fernando: Por supuesto, en especial en los colegios, ya que en la primera


etapa estudiantil es donde los alumnos absorben más rápido el
conocimiento de su entorno. Incentivar el aprendizaje mediante la curiosidad
es el mejor método para dejar de fragmentar la información y globalizarla
dándole contexto, sentido y eficacia.
Debido a los grandes avances tecnológico del siglo XX se ha dificultado la
concepción global de aquella. Por ende, es importante educar de manera
correcta a los estudiantes y así obtener un mejor futuro para la humanidad.

-Pamela: Estoy de acuerdo, Fernando. Tenemos la oportunidad de mejorar


la calidad de educación para el futuro. Que las generaciones no se queden
con el básico método de aprendizaje sino una nueva guía que los ayude a
mejorar sus formas de percibir complejidades.
-Jaime: Yo también estoy de acuerdo con ustedes chicos porque enseñar a
los más jóvenes tengan un gran nivel de educación y inteligencia y así
mejorando para las siguientes generaciones.
-Jhoel: Estoy de acuerdo contigo, Jaime. En esta época impulsar la
inteligencia es algo esencial para el desarrollo de una persona, el gran nivel
educativo, garantiza mejorar las generaciones del hoy y del mañana.
Igual que el impulsa miento de la inteligencia en este siglo, se pudieron
lograr a hacer muchas cosas que en el pasado era imposible imaginarlas.
Jhoel: ¿Y ustedes cuales son los problemas esenciales y cuáles serían sus
soluciones?
-Jhoel: Para mi uno de los problemas esenciales es la “Falsa racionalidad”,
como por ejemplo muchas trilogías de ciencia ficción donde la inteligencia
artificial se esfuerza por controlar a los humanos. El problema de los
humanos es que deben aprovechar la tecnología y no subordinarse a ella. Y
vamos en vías de subordinación de I.A, por costumbres o supersticiones,
Acepto que la tecnología a traído muchos beneficios a la vida humana, pero
deberíamos mejorar la racionalidad para no terminar en vías de
subordinación de la I.A.
-Jaime: Yo estoy de acuerdo con mi compañero Jhoel porque hay mucha
falta de racionalidad porque muchas veces las personas dependen mucho
de la tecnología y pues algunas de las poblaciones han empobrecido
enriqueciendo y han destruido creando.
-Fernando: Un problema esencial es el desconocimiento de la motivación y
curiosidad que permite desde un inicio dar respuestas propias para la
búsqueda de la verdad. Una solución factible seria la capacitación de los
docentes acerca de este gran factor que facilita la comprensión dando una
visión más amplia de mundo que nos rodea.

-Jaime: -Para ustedes qué significado tiene "Tener un conocimiento


pertinente"?
-Fernando: Un conocimiento pertinente significa tener en cuenta cada
información son su contexto para usarlo en el momento adecuado,
uniéndolas con los demás saberes aprendidos y así poder apreciar la
relación existente entre ellas.

• Cierre o despedida:

-Fernando: ¡Wow! me encantó hablar con ustedes, muchachos. Espero se


repita. Ahora tengo que irme a mi clase de introducción, mucho gusto

-Pamela: Igualmente, todos tienen grandes perspectivas. Fue agradable.

-Jaime: Me agradó compartir ideas con ustedes. Cuídense

-Jhoel: Fue una conversación muy amena, gracias.

También podría gustarte