Está en la página 1de 14

Carátula para entrega de prácticas

Facultad de Ingeniería Laboratorios de docencia

Laboratorio de Termodinámica

Profesor:
Asignatura/clave:
Grupo Laboratorio: 01
No de Práctica(s): Práctica 03: “Calorimetría ”
Integrante(s), número -Armas Vega Grofor Octavio 421045738 Gpo. 11
de cuenta y grupo de -Morales Perez Renato 317735110 Gpo.7
teoría: -Rosas Soto Alicia 318021144 Gpo. 11
-Torres Anaya Carlos Eduardo 317073391 Gpo.7
-Torres Martinez Cristopher Enrique 328252487 Gpo. 11

Semestre:
Fecha de entrega: 27 de septiembre 2021
Observaciones:

Calificación: Brigada: 2
Introducción

Por lo general asociamos calor con temperatura pero está solo forma una parte de
su verdadera definición. El calor (representado con la letra Q) es la energía
transferida de un sistema a otro (o de un sistema a sus alrededores) debido en
general a una diferencia de temperatura entre ellos. El calor que absorbe o cede un
sistema termodinámico depende normalmente del tipo de transformación que ha
experimentado dicho sistema. Cuando dos o más cuerpos se encuentran a diferente
temperatura y entran en contacto, el cuerpo con mayor temperatura cede calor
hasta que los cuerpos entran en equilibrio térmico esto significa que todos los
cuerpos en contacto tienen la misma temperatura. El calor específico (o capacidad
calorífica específica) es la energía necesaria para elevar en un 1 grado la
temperatura de 1 kg de masa. Sus unidades en el Sistema Internacional son J/kg K.
La energía interna de un sistema se identifica como la energía relativa al movimiento
aleatorio y desordenado de las moléculas.Esta energía en un sistema incluye
energía potencial y cinética.

Objetivos

• Determinar la relación existente entre la variación de la temperatura ΔT y el calor


Q, así como la relación entre el calor Q y la masa m para el agua líquida, aplicando
la primera ley de la termodinámica (Q+W= ΔU).
• Construir el modelo gráfico que relaciona las variables ΔT y ΔU durante el
calentamiento del agua líquida.
• Obtener el modelo matemático que relacione las variables ΔT y ΔU.

Materiales
Herramienta digital
En el desarrollo de esta práctica se emplearán los simuladores siguientes:
• Equilibrio térmico
http://labovirtual.blogspot.com/search/label/equilibrio%20t%C3%A9rmico
En el cual se hace uso de los materiales:
- Termómetro de inmersión
- Vaso de precipitado
- Agua

• Curva de calentamiento
http://labovirtual.blogspot.com/search/label/Curva%20de%20calentamiento.
En el cual se hace uso de los materiales:
- Termómetro de inmersión
- Vaso de precipitado
- Parrilla
- Cronómetro
Desarrollo

1. Con la aplicación del simulador “Equilibrio Térmico”, agregar a cada vaso


de
precipitados 70 [ml] de agua. Para el vaso 1 del simulador seleccione la
temperatura de 50 [°C], y para el vaso 2 seleccione otra temperatura de 80
[°C] (ver Tabla 1).
2. Pulsar el botón de mezclar y registrar la temperatura del equilibrio térmico
en
la Tabla 1.
3. Calcular el calor transmitido entre las masas de agua del vaso 1 y vaso 2, y
anotar su magnitud en la Tabla 1.
4. Repetir la misma simulación para un volumen de agua de 50 [ml] tanto para
el vaso 1 como para el vaso 2. Registrar los valores en la Tabla 2.
5. Repetir la misma simulación para un volumen de agua de 30 [ml] para
ambos
vasos: 1 y 2. Registrar los valores en la Tabla 3.
6. Observar resultado de la última columna (Q [J]) de la tabla 1, 2 y 3; y
concluya
qué relación existe entre el calor [J] y la masa [kg].

Datos
Resultados

Mediciones a temperaturas iniciales constantes con diferente masa


Tabla 1
Datos Experimentales
Vaso No V[mL] Masa [Kg] 𝑇𝑖[°C] 𝑇𝑒𝑞[°C] Q[J]

1 70 0.070 50 65 4395.3

2 70 0.070 80 65 -4395.3
Datos Teóricos
𝑄 = 𝑚𝐶∆𝑇
𝐽
𝑄1 = (0. 07[𝐾𝑔])(4186[ 𝐾𝑔°𝐶 ])(65 − 50) = 4395. 3[𝐽]
𝐽
𝑄2 = (0. 07[𝐾𝑔])(4186[ 𝐾𝑔°𝐶 ])(65 − 80) =− 4395. 3[𝐽]
𝑇𝑖𝐴+𝑇𝑖𝐵
𝑇𝑒𝑞 = 2
→ 𝑆ó𝑙𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑚𝑎𝑠𝑎𝑠 𝑦 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠
50[°𝐶]+80[°𝐶]
𝑇𝑒𝑞 = 2
𝑇𝑒𝑞 = 65[°𝐶]

Tabla 2

Datos Experimentales
Vaso No V[mL] Masa [Kg] 𝑇𝑖[°C] 𝑇𝑒𝑞[°C] Q[J]

1 50 0.050 50 65 3139. 5

2 50 0.050 80 65 − 3139. 5
Datos Teóricos
𝐽
𝑄1 = (0. 05[𝐾𝑔])(4186[ 𝐾𝑔°𝐶 ])(65 − 50) = 3139. 5[𝐽]
𝐽
𝑄2 = (0. 05[𝐾𝑔])(4186[ 𝐾𝑔°𝐶 ])(65 − 80) =− 3139. 5[𝐽]
𝑇𝑖𝐴+𝑇𝑖𝐵
𝑇𝑒𝑞 = 2
→ 𝑆ó𝑙𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑚𝑎𝑠𝑎𝑠 𝑦 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠
50[°𝐶]+80[°𝐶]
𝑇𝑒𝑞 = 2
𝑇𝑒𝑞 = 65[°𝐶]

Tabla 3
Datos Experimentales
Vaso No V[mL] Masa [Kg] 𝑇𝑖[°C] 𝑇𝑒𝑞[°C] Q[J]

1 30 0.030 50 65 1883. 7

2 30 0.030 80 65 − 1883. 7

Datos Teóricos
𝐽
𝑄1 = (0. 03[𝐾𝑔])(4186[ 𝐾𝑔°𝐶 ])(65 − 50) = 1883. 7[𝐽]
𝐽
𝑄2 = (0. 03[𝐾𝑔])(4186[ 𝐾𝑔°𝐶 ])(65 − 80) =− 1883. 7[𝐽]
𝑇𝑖𝐴+𝑇𝑖𝐵
𝑇𝑒𝑞 = 2
→ 𝑆ó𝑙𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑚𝑎𝑠𝑎𝑠 𝑦 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠
50[°𝐶]+80[°𝐶]
𝑇𝑒𝑞 = 2
𝑇𝑒𝑞 = 65[°𝐶]

7. Utilizar los mismos vasos de precipitados 1 y 2, pero ahora cada uno con
masas iguales y temperaturas diferentes.
8. Con la aplicación del simulador “Equilibrio Térmico”, agregar a cada vaso
de
precipitados 60 [ml] de agua. Para el vaso 1 del simulador indicar una
temperatura de 50 [°C], y para el vaso 2 una temperatura de 80 [°C] (ver
Tabla 4).
9. Pulsar el botón mezclar y registrar la temperatura del equilibrio térmico en
la
Tabla 4.
10.Calcular el calor transmitido entre las masas de agua del vaso 1 y del vaso
2; y anotar su magnitud en la Tabla 4.
11.Repetir la misma simulación para un volumen de agua de 60 [ml] en el vaso
1 con una temperatura de 30 [°C], y en el vaso 2 con una temperatura de 60
[°C]. Registrar los valores en la Tabla 5.
12.Repetir la misma simulación para un volumen de agua de 60 ml en el vaso 1
con una temperatura de 10 [°C], y en el vaso 2 con una temperatura de 40
[°C]. Registrar los valores en la Tabla 6.
13.Observar resultado de la última columna (Q [J]) de la Tabla 4, 5 y 6; y
concluya qué relación existe entre el calor [J] y la temperatura [°C].

Mediciones a volumen constante y diferencia de temperaturas constante


Tabla 4
Vaso No V[mL] Masa [Kg] 𝑇𝑖[°C] 𝑇𝑒𝑞[°C] Q[J]

1 60 0.060 50 65 3767.4

2 60 0.060 80 65 -3767.4

𝐽
𝑄1 = (0. 06[𝐾𝑔])(4186[ 𝐾𝑔°𝐶 ])(65 − 50) = 3767. 4[𝐽]
𝐽
𝑄2 = (0. 06[𝐾𝑔])(4186[ 𝐾𝑔°𝐶 ])(65 − 80) =− 3767. 4[𝐽]
𝑇𝑖𝐴+𝑇𝑖𝐵
𝑇𝑒𝑞 = 2
→ 𝑆ó𝑙𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑚𝑎𝑠𝑎𝑠 𝑦 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠
50[°𝐶]+80[°𝐶]
𝑇𝑒𝑞 = 2
𝑇𝑒𝑞 = 65[°𝐶]

Tabla 5
Vaso No V[mL] Masa [Kg] 𝑇𝑖[°C] 𝑇𝑒𝑞[°C] Q[J]

1 60 0.060 30 45 3767. 4

2 60 0.060 60 45 − 3767. 4

𝐽
𝑄1 = (0. 06[𝐾𝑔])(4186[ 𝐾𝑔°𝐶 ])(45 − 30) = 3767. 4[𝐽]
𝐽
𝑄2 = (0. 06[𝐾𝑔])(4186[ 𝐾𝑔°𝐶 ])(45 − 60) =− 3767. 4[𝐽]
𝑇𝑖𝐴+𝑇𝑖𝐵
𝑇𝑒𝑞 = 2
→ 𝑆ó𝑙𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑚𝑎𝑠𝑎𝑠 𝑦 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠
50[°𝐶]+80[°𝐶]
𝑇𝑒𝑞 = 2
𝑇𝑒𝑞 = 65[°𝐶]
Tabla 6
Vaso No V[mL] Masa [Kg] 𝑇𝑖[°C] 𝑇𝑒𝑞[°C] Q[J]

1 60 0.060 10 25 3767. 4

2 60 0.060 40 25 - 3767. 4
𝐽
𝑄1 = (0. 06[𝐾𝑔])(4186[ 𝐾𝑔°𝐶 ])(25 − 10) = 3767. 4[𝐽]
𝐽
𝑄2 = (0. 06[𝐾𝑔])(4186[ 𝐾𝑔°𝐶 ])(25 − 40) =− 3767. 4[𝐽]
𝑇𝑖𝐴+𝑇𝑖𝐵
𝑇𝑒𝑞 = 2
→ 𝑆ó𝑙𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑚𝑎𝑠𝑎𝑠 𝑦 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠
50[°𝐶]+80[°𝐶]
𝑇𝑒𝑞 = 2
𝑇𝑒𝑞 = 65[°𝐶]
Lo que se logra observar es que en el experimento 1 (tablas 1-3) la transferencia de
calor es diferente entre cada caso porque la masa varía, mientras que la diferencia
de temperaturas varía.

Por lo contrario, en el experimento 2 (tablas 4-6) la transferencia de calor es la


MISMA entre cada caso porque la masa es la misma y la diferencia de calor es la
misma, sin importar la temperatura inicial o de equilibrio.
Entre mayor masa o mayor diferencia de temperatura, mayor será la transferencia
de calor. Siempre y cuando estemos hablando de un proceso isocórico, con
sustancias idénticas, y diferencia de temperaturas constantes, la transferencia de
calor siempre será la misma.
t[s] T[°C] ∆𝑈[J] t[s] T[°C] ∆𝑈[J] t[s] T[°C] ∆𝑈[J]

0 10 0 89.9 36.8 22475 180.2 63.8 45050

10.2 13 2550 99.5 39.7 24875 190 66.7 47500

19.9 15.9 4975 109.7 42.7 27425 200.2 69.8 50050

29.7 18.8 7425 119.9 45.8 29975 209.9 72.7 52475

39.7 21.8 9925 130 48.8 32500 219.9 75.6 54975

49.7 24.8 12425 140.2 51.8 35050 229.9 78.6 57475

60.3 28 15075 150 54.8 37500 240.1 81.7 60025

69.7 30.8 17425 159.8 57.7 39950 250.1 84.7 62525

80.1 33.9 20025 170 60.7 42500 259.7 87.5 64925


Se sabe que
𝑄
𝑊= Δ𝑡
Donde
W es potencia
Q calor
Δ𝑡 Diferencia de tiempo
𝐽
1[𝑊] = 1[ 𝑠 ]
Δ𝑈 = 𝑤 + 𝑄 = 𝑊 · Δ𝑡
pero el trabajo w=0
Por lo tanto
Δ𝑈 = 𝑄 = 𝑊 · Δ𝑡 → Esta es la fórmula que se utilizará para calcular la energía
interna en cada tiempo registrado.
𝐽
𝑄1 = 250[ 𝑠 ] · 0
𝐽
𝑄1 = 250[ 𝑠 ] · 10. 1
𝐽
𝑄3 = 250[ 𝑠 ] · 19. 9
𝐽
… 𝑄27 = 250[ 𝑠 ] · 259. 7

Con base en la tabla anterior, dibuje el modelo gráfico de la variación de


energía interna ΔU [J], en función de la temperatura T[°C] del agua. Con el
método del mínimo de las sumas de los cuadrados, determine también el
modelo matemático de dicha función. El calor Q se calcula a partir de la
potencia suministrada por la parrilla y el tiempo (Q = Ẇ t [J]).
Modelo matemático (Experimental)
°𝐶
Δ𝑇[°𝐶] = 𝑚[ 𝐽
]Δ𝑈[𝐽] + Δ𝑇𝑜[°𝐶]
*calcular m y la ordenada*

U [J] T[°C] X*Y X^2

0 0 0 0

2550 3 7650 6502500

4975 5.9 29352.5 24750625

7425 8.8 65340 55130625

9925 11.8 117115 98505625

12425 14.8 183890 154380625

15075 18 271350 227255625

17425 20.8 362440 303630625

20025 23.9 478597.5 401000625

22475 26.8 602330 505125625


24875 29.7 738787.5 618765625

27425 32.7 896797.5 752130625

29975 35.8 1073105 898500625

32500 38.8 1261000 1056250000

35050 41.8 1465090 1228502500

37500 44.8 1680000 1406250000

39950 47.7 1905615 1596002500

42500 50.7 2154750 1806250000

45050 53.8 2423690 2029502500

47500 56.7 2693250 2256250000

50050 59.8 2992990 2505002500

52475 62.7 3290182.5 2753625625

54975 65.6 3606360 3022250625

57475 68.6 3942785 3303375625

60025 71.7 4303792.5 3603000625

62525 74.7 4670617.5 3909375625

64925 77.5 5031687.5 4215255625

Suma 877075 1046.9 46248565 38736573125

27(46248565)−877075(1046.9)
𝑚= 2
27(38736573125)−(877075)
𝑚 = 0. 001194755
1046.9(38736573125)−877075(46248565)
𝑏= 2
27(38736573125)−(877075)
𝑏 =− 0. 03666216888
Por lo tanto, nuestro modelo queda de la siguiente manera:

°𝐶
Δ𝑇[°𝐶] = 0. 001194755[ 𝐽
]Δ𝑈[𝐽] − 0. 03666216888[°𝐶]

Utilizando el modelo matemático anterior, determine la capacidad térmica


específica (cp) a presión constante del agua. No olvide las unidades
correspondientes.

Como la ordenada al origen es demasiado pequeña, se puede ignorar y queda así:


°𝐶
Δ𝑇[°𝐶] = 0. 001194755[ 𝐽
]Δ𝑈[𝐽]
Una vez obtenido nuestro modelo experimental, podemos calcular la energía
interna:
1
Δ𝑈[𝐽] = °𝐶 · Δ𝑇[°𝐶]
0.001194755[ 𝐽
]

Comparando con nuestro modelo teórico:


Δ𝑈[𝐽] = 𝑚𝐶Δ𝑇
1
°𝐶 · Δ𝑇[°𝐶] = 𝑚𝐶Δ𝑇
0.001194755[ 𝐽
]
1
𝐶= °𝐶
0.001194755[ 𝐽
]·𝑚
1
𝐶= °𝐶
0.001194755[ 𝐽
]·(0.2[𝑘𝑔])
𝐽 𝐽
𝐶 = 4184. 958422[ 𝑘𝑔·°𝐶 ] ∼ 4186[ 𝑘𝑔·°𝐶 ]
Porcentaje de error:
|4184.958422−4186|
%𝐸 = 4186
𝑥100%
%𝐸 = 0. 02488241758%

Conclusiones
● Armas Vega Grofor Octavio
Se logró aplicar el concepto de energía interna, sabiendo que es
igual a la energía de transferencia (calor) dentro del sistema, ya
que no existe trabajo. También fuí capaz de observar la
diferencias entre las tablas 1-3 con 4-6, notando que los cambios
tanto de temperatura de equilibrio, como de la masa, afectan
proporcionalmente a la energía llamada calor. Se pudo hacer
perfecto uso de los simuladores para anotar los datos pedidos y
posteriormente aplicar las fórmulas para la regresión lineal, para
finalmente crear nuestro modelo matemático en función de la
temperatura. Después se logró identificar que el dato de la
ordenada al origen era tan mínimo, que se despreció. Más
adelante se pudo observar la relación entre nuestro modelo
experimental con el modelo teórico, pudiendo igualarlas mediante
la energía interna del sistema, una vez teniendo esta igualación,
se pudo obtener el valor de la capacidad térmica específica del
agua, la cual tuvo un porcentaje de error de .02%, un error mínimo
y que se aproxima mucho al valor real de 4186. Esta práctica me
pareció muy interesante para unir varios conceptos aprendidos
hasta el momento, y ver la gran importancia de los modelos
experimentales y de los teóricos, para aplicarlos y corroborar si
estamos en lo correcto.
Se puede concluir que los objetivos de la práctica fueron
finalizados de manera satisfactoria.
● Morales Perez Renato
En la práctica puede observar con las tablas y cálculos realizados
como al interactuar dos cuerpos con diferentes temperaturas,
mismo calor específico y masas, el cuerpo con mayor temperatura
libera la misma cantidad de calor que el de menor temperatura
absorbe. Además de esto pude observar como la energía interna
fue aumentando a medida que el tiempo y la temperatura hacían
lo mismo, lo cual significa que la energía interna tiene un
comportamiento lineal.
En el segundo simulador pudimos calcular la capacidad térmica
del agua con bastante exactitud lo cual demuestra la precisión de
nuestros instrumentos de medición. También fue interesante el
desarrollo matemático para llegar a nuestro resultado, ya que
debíamos sustituir ecuaciones y despreciar el valor de la ordenada
al origen para poder obtener la ecuación que buscábamos.
● Rosas Soto Alicia
De los análisis realizados a lo largo de la práctica, se comprobó de
forma experimental la dependencia de la energía interna de un
sistema cerrado en función de la temperatura y masa.
Adicionalmente durante la segunda etapa se analizó la variación
de la temperatura en función de la variación de la energía interna,
obteniendo por resultado un ajuste lineal de los datos, por otra
parte mediante el análisis de unidades realizado para la pendiente
se observó que corresponde al recíproco de la capacidad térmica
de la sustancia empleada, al comparar la capacidad térmica
experimental con la capacidad teórica ( del agua en ambos
casos), se obtuvo un porcentaje de error de exactitud de 0.02%,
con lo que se comprueba la presión de los datos obtenidos, es
importante además tomar en consideración los factores que
influyen en el porcentaje de error, durante la presente práctica un
factor detectado fue la toma de datos en el simulador ya que
depende en gran medida de la velocidad en la que fueron
tomados, es decir, tomar los datos justo en el valor solicitado de
tiempo.

● Torres Anaya Carlos Eduardo


En realidad la elaboración de esta práctica fue realmente muy
clara y efectiva, ya que fue más fácil comprender que la
manifestación de calor (energía de transferencia) de un cuerpo, es
en realidad su energía interna. Este concepto me ayudó a
entender mejor en qué se diferencia del trabajo u otras
manifestaciones de energía que podemos encontrar en nuestro
sistema.
Además, al emplear los simuladores y realizar nuestras
comparaciones con nuestras respectivas tablas, fue más evidente
la afectación que tienen la cantidad de masa y la temperatura, las
cuales son características directamente proporcionales al calor de
un cuerpo. En conclusión, pienso que la elaboración de esta
simple comparación de comportamientos, gracias a los
simuladores, me ayudó a visualizar mejor los conceptos y la
importancia que tiene conocer y aplicar esto a situaciones futuras
en la vida cotidiana o en el ámbito laboral. Gracias a que tenemos
el conocimiento de cómo podemos desarrollar un modelo
matemático, particular para cada caso, el cálculo de las variables
particulares que necesitamos se hace mucho más sencillo y claro.
Pienso que todos los objetivos de esta práctica se cumplieron con
eficiencia.
● Torres Martínez Cristopher Enrique
El hacer esta práctica fue de mucha alimentación a mi
conocimiento, pues al conocer algunos conceptos vistos en clase,
ayudaron para hacer la realización de esta práctica de una
manera más sencilla, por medio de una forma experimental en el
caso de la energía interna de un sistema, en este caso
dependiendo de la temperatura y la masa.
Finalmente, se hizo uso de distintos simuladores en donde se
pudieron obtener datos necesarios para poder realizar con éxito
un modelo matemático, y por medio de una pendiente o regresión
lineal de los datos, lo cual me dejo ver que para la energía interna
se tiene un comportamiento lineal, haciendo ver que fue
aumentando en el caso que aumentaban la temperatura y el
tiempo, también pudimos obtener de manera exacta la capacidad
térmica de forma experimental y hacer una comparación con la
capacidad térmica teórica en este caso de una misma sustancia, y
así logrando la obtención de un porcentaje de error muy mínimo,
significando que los pasos a seguir para la realización de esta
práctica fueron desarrollados de manera perfecta, en donde
finalmente la elaboración de esta práctica cumple
satisfactoriamente con sus objetivos principales.
Referencias
● Martin, T., & Serrano, A. (s. f.). Primer Principio de la Termodinámica. Calor.
Montes. Recuperado 27 de septiembre de 2021, de
https://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/termo1p/calor.html
● ENERGÍA INTERNA » Qué es, Características, Fórmula. (2019, 25 mayo).
Cumbre pueblos. https://cumbrepuebloscop20.org/energias/interna/

También podría gustarte