Está en la página 1de 5

MATRIZ DE T2

“La seguridad ciudadana frente a la delincuencia en el


país. Una revisión bibliográfica entre los años 2000 –
2020.”

Autores:
 Sernaqué Montero, Maria Grazia – ingeniería industrial
 Achulle gallegos, Néstor francisco – Ingeniería de Sistemas Computacionales
 Daza Ocaña, Yair alexander – Ingeniería Civil

CURSO METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

TRUJILLO – PERÚ

2022
MATRIZ DE T2
TÍTULO La seguridad ciudadana frente a la delincuencia en el país. Una revisión bibliográfica entre los años 2000 – 2020.
PROPÓSITO Concientizar sobre cómo está la seguridad ciudadana en el país.

TEMA DE INVESTIGACIÓN

TÍTULOS DE LOS ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

INFORMACIÓN SELECCIONADA
(citas textuales)

CITAS DE PARÁFRASIS

ORDEN DE LAS CITAS

CONCEPTO Y CONSTRUCCIÓN DE PÁRRAFO

La seguridad ciudadana frente a la delincuencia en el país

1
Mientras la inseguridad va ligada a la desprotección, la seguridad ciudadana se refiere a la existencia de un orden público ciudadano que elimina las amenazas de violencia en la población y permite la convivencia
segura. Se trata de la existencia de una organización social a la cual el ciudadano pertenece y, por tanto, le defiende. Se refiere al reconocimiento que se hace del otro y de sus derechos (el tema de la libertad), y, en
el límite, cuando hay un hecho violento, tiene que ver con la restauración del daño causado y el castigo al culpable, pero como disuasión. La seguridad ciudadana se diferencia de la seguridad nacional o pública, en
tanto estas últimas se constituyen desde una concepción estado-céntrica y la primera desde la ciudadanía. En suma, la seguridad ciudadana busca dar seguridad a la ciudadanía en el ejercicio público y privado de los
derechos y deberes (Delgado y Manuel, 1994).
A medida que la inseguridad va ligada a la desprotección, la estabilidad ciudadana tiene relación con la vida de un orden público habitante que descarta las amenazas de maltrato en la población y posibilita la
convivencia segura. La estabilidad ciudadana se diferencia de la estabilidad nacional o pública, en tanto estas últimas se conforman a partir de una concepción estado-céntrica y la primera a partir de la ciudadanía. En
suma, la estabilidad ciudadana busca ofrecer estabilidad a la ciudadanía en el ejercicio público y privado de los derechos y deberes (Delgado y Manuel, 1994).
1
A medida que la inseguridad va ligada a la desprotección, la estabilidad ciudadana tiene relación con la vida de un orden público habitante que descarta las amenazas de maltrato en la población y posibilita la
convivencia segura. La estabilidad ciudadana se diferencia de la estabilidad nacional o pública, ya que en estas últimas se conforman a partir de una concepción estado-céntrica y la primera a partir de la ciudadanía
que busca ofrecer estabilidad a la ciudadanía en el ejercicio público y privado de los derechos y deberes. Por otro lado, la pauta de los conjuntos de controversia constaba de dos piezas, la primera dedicada a la edad
y en especial a la adolescencia de hoy y de los competidores. La segunda se centra en los usos de la metrópoli. Además, la inseguridad, el temor urbano, ha sido un emergente frecuente en todos los equipos de
controversia. Posteriormente, las diferentes posiciones en las colaboraciones económicas y de edad, que representan, los conjuntos se usan para arribar a “clases”. Cabe resaltar que la mayor parte de los alumnos
expresan que sienten inseguridad al moverse de sus hogares hacia la universidad, por la escasa estabilidad que existe en la urbe. Por cada 20 alumnos entrevistados de las universidades mencionadas, 19 expresan
que fueron asaltados en bastante más de una posibilidad. Expresan los alumnos que temieron por su totalidad y por su historia “te realizan sentir vulnerable y sientes que te van a matar”. Otra alumna expresó que:
“los delincuentes sacaron cuchillos y me amenazaron de muerte. Por eso, es fundamental que la presencia policial genere confianza entre la población y reduzca las posibilidades de causar inseguridad en el entorno,
es importante incrementar la presencia policial en las calles. Una presencia policial debe centrarse en tres escenarios: alta delincuencia, alta probabilidad de delincuencia y una densidad comercial significativa. Estos
escenarios deben basarse en la información de los mapas delictivos del condado, los departamentos de policía y la comunidad misma. Además, es importante que los oficiales de policía interactúen con la población
para generar confianza y una buena relación con ellos. Finalmente, desde el punto de vista de la seguridad ciudadana, es importante que en el nuevo sistema de enjuiciamiento penal logré solucionar algunos
factores, por un lado, el archivamiento de casos sin investigación y, por otro lado, la aplicación del principio de oportunidad, suspensión condicional del procedimiento o multas que causan grave impunidad en la
sociedad. En la medida que esto se hace público crea una reacción social contra el sistema reformado. Por eso, se espera modificar la arquitectura de códigos procesal penales que, con la promesa de combatir la
delincuencia, empezaron a regir hace apenas unos cuantos años.

2
La pauta de los grupos de discusión constaba de dos partes, la primera referida a la edad y en particular a la juventud actual y de los participantes, y la segunda centrada en los usos de la ciudad. La inseguridad, el
miedo urbano, fue un emergente recurrente en todos los grupos de discusión. El discurso sobre este tema es el objeto de análisis de este trabajo. Por otra parte, las distintas posiciones en las relaciones económicas y
de edad que “representan” los grupos se utilizan para arribar a “clases”. La apelación a la ya clásica noción de “clase”, en su doble acepción de conflictiva y relacional, constituye un paso necesario para interpretar
correctamente las “tomas de posición” que se traslucen cuando se torna evidente el fuego cruzado de los discursos. Cada grupo de discusión construye una “verosimilitud referencial” (Ibáñez, 1979).
La pauta de los conjuntos de controversia constaba de dos piezas, la primera dedicada a la edad y en especial a la adolescencia de hoy y de los competidores. La segunda se centra en los usos de la metrópoli.
Además, la inseguridad, el temor urbano, ha sido un emergente frecuente en todos los equipos de controversia. Por otro lado, las diferentes posiciones en las colaboraciones económicas y de edad, que representan,
los conjuntos se usan para arribar a “clases” (Ibáñez, 1979).
2

3
Hernández Breña (2016) Sabiendo que la presencia policial genera confianza en la ciudadanía y reduce las oportunidades en la comisión de delitos, es importante fortalecer la presencia de policías en calles y lugares
estratégicos. La presencia policial debe enfocarse en tres tipos de escenarios: de alta criminalidad (en función a tasas de victimización), de altas oportunidades de aparición de delitos (paraderos, puentes, zonas
oscuras, lugares deteriorados físicamente) y de importante densidad comercial (centros y zonas comerciales). La identificación de tales escenarios debe estar basada de preferencia en mapas del delito distritales,
información de las comisarías y de la propia comunidad. La presencia policial debe tener como segundo objetivo la socialización de los efectivos policiales con las personas de la zona con el fin de generar mayor
confianza y acercamiento a la población (p. 322).
Sabemos que la presencia policial genera confianza entre la población y reduce las posibilidades de causar inseguridad en el entorno, es importante incrementar la presencia policial en las calles. Una presencia
policial debe centrarse en tres escenarios: alta delincuencia, alta probabilidad de delincuencia y una densidad comercial significativa. Estos escenarios deben basarse en la información de los mapas delictivos del
condado, los departamentos de policía y la comunidad misma. Además, es importante que los oficiales de policía interactúen con la población para generar confianza y una buena relación con ellos (Hernández Breña,
2016).
4

Enrique Barbachán et al. (2017) La mayoría de los estudiantes manifiestan que sienten inseguridad al trasladarse de sus domicilios hacia la universidad, por la poca seguridad existente en la ciudad. Incluso los
delincuentes en varias oportunidades han subido al vehículo que los transportaba y realizan robo al paso, llevándose sobre todo sus celulares y sus Laptops. Por cada 20 estudiantes entrevistados de las universidades
mencionadas, 19 manifiestan que han sido asaltados en más de una oportunidad. Manifiestan los estudiantes que temieron por su integridad y por su vida “te hacen sentir vulnerable y sientes que te van a matar”.
Otra estudiante manifestó que: “los delincuentes sacaron cuchillos y me amenazaron de muerte. Me robaron todas mis pertenencias. Uno de los delincuentes me manoseó y amenazó con que me iba violar sino
cooperaba. No puse resistencia al asalto” (p. 22).
La mayor parte de los alumnos expresan que sienten inseguridad al moverse de sus hogares hacia la universidad, por la escasa estabilidad que existe en la urbe. Por cada 20 alumnos entrevistados de las
universidades mencionadas, 19 expresan que fueron asaltados en bastante más de una posibilidad. Expresan los alumnos que temieron por su totalidad y por su historia “te realizan sentir vulnerable y sientes que te
van a matar”. Otra alumna expresó que: “los delincuentes sacaron cuchillos y me amenazaron de muerte (Enrique Barbachán et al, 2017).
3

5
Luis Pásara (2010) Lo esencial, desde la perspectiva de la seguridad ciudadana, es que en el nuevo sistema de enjuiciamiento penal, de un lado, el archivamiento de casos sin investigación y, de otro, la aplicación de
principio de oportunidad, suspensión condicional del procedimiento, pena remitida o multas que no se cobran producen cierto grado considerable de impunidad. Esta constatación, en la medida en que se hace
pública, está generando una reacción social contraria al sistema reformado y explica los intentos destinados a modificar la arquitectura de códigos procesal penales que, con la promesa de combatir la delincuencia,
empezaron a regir hace apenas unos cuantos años (p.14).

Desde el punto de vista de la seguridad ciudadana, es importante que en el nuevo sistema de enjuiciamiento penal logré solucionar algunos factores, por un lado, el archivamiento de casos sin investigación y por
otro lado, la aplicación del principio de oportunidad, suspensión condicional del procedimiento o multas que causan grave impunidad en la sociedad. En la medida que esto se hace público crea una reacción social
contra el sistema reformado. Por eso, se espera modificar la arquitectura de códigos procesal penales que, con la promesa de combatir la delincuencia, empezaron a regir hace apenas unos cuantos años (Luis Pásara,
2010).
5

REFERENCIAS:
Carrión M., Fernando (2005). La inseguridad ciudadana en América Latina. Quórum. Revista de pensamiento iberoamericano, (12),29-52. [fecha de Consulta
1 de octubre de 2022]. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=52001204

Aguiar, Sebastián, & Chouhy, Gabriel, & Noboa, Laura (2009). Las marcas de clase de la inseguridad ciudadana. Juventud y pobreza. Revista de Ciencias
Sociales, (25), 46-59. [fecha de Consulta 1 de octubre de 2022]. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=52001204

Hernández Breña, W. V. (2016). Delincuencia común y seguridad ciudadana en el Perú: Políticas de prevención y control. Recuperado de
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/3386/Hernandez_Brena_Wilson.pdf?sequence=1

Barbachán Ruales, Enrique Alejandro, & Ramos Ticlla, Fidel, & Sánchez Aguirre, Flor de María, & Cajas Bravo, Tomasa Verónica (2017). Representaciones
sociales de la seguridad ciudadana en estudiantes universitarios de Lima-Perú. [fecha de Consulta 1 de octubre de 2022]. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31054991025 

Pásara, Luis (2010). El impacto de la reforma procesal penal en la seguridad ciudadana. Derecho PUCP, (65),55-67.[fecha de Consulta 2 de Octubre de 2022].
Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=533656150004

También podría gustarte