Está en la página 1de 2

Informe Charla N° 3

Fundamentos de diseño Mec-245


Miguel Pacheco Zamorano
201641056-2
Gustavo Rojo, profesor en ingeniería en diseño de productos, da inicio a su exposición con la
temática a tratar, “como piensa un diseñador”. El diseñar es un acto de trasferencia de
información relevante. El expositor menciona que no toda la información es relevante, al
desarrollar una idea se tiene en cuenta la información del producto, los costos, el usuario, el
contexto, la permanencia del producto, todo esto es información. El desafío es, qué hacer
con esta información. Se plantea que lo que prima es la capacidad de pensar, pues de nada
me sirve la información si no se en que utilizarla.
Otro punto expuesto es que el diseño debe ser relevante o trascendente, debe generar
trascendencia y para generar ésta se debe tener en mente al usuario. Ejemplos de esto son
el pensamiento detrás del teléfono o la televisión, si el pensamiento detrás de estos
productos hubiera estado mal planteado, lo más probable es que no existirían celulares ni
computadores. La televisión danesa creada en los 70’s que fue presentada en la exposición
aún tiene un diseño que consideramos vigente, esto muestra que se ha logrado trascender.
Cuando el pensamiento está bien planteado se crea una estrategia.
El modelo estratégico tiene que ver con cómo vas a plantear tu idea y como va a llegar al
mercado. En palabras del Sr. Gustavo Rojo, “está asociado a una estrategia de cómo llegar al
mercado y ganar el mercado”, es decir genera competencia. Aquí es donde se nos presenta
el concepto de concurrencia. La ingeniería concurrente tiene que ver con la participación de
distintas disciplinas en pos de fortalecer el diseño. Mediante el ejemplo de una simple botella
se mostró que su diseño contempla varias cosas como, selección de materiales,
ergonometría, economía, análisis funcional, entre otros. Se enfatiza en que la televisión
creada en los 70’s ha logrado trascendencia pues se logró construir una estrategia.
Actualmente uno de los grandes desafíos como especie es el poder llegar al planeta Marte,
la relevancia de esta propuesta encuentra sus orígenes en la idea de que la irresponsabilidad
del hombre ha llevado el equilibrio del planeta Tierra a un punto en donde puede colapsar
en cualquier momento, y tenemos como misión, el preservar la existencia de la especia
humana. Si no nos volvemos planetarios, estamos destinados a morir.
El diseño para llegar a marte debe ser un diseño concurrente, no estamos diseñados para
sobrevivir a las condiciones ambientales del planeta Marte y por lo tanto, los trajes a diseñar
deben mantener dentro suyo las condiciones de temperatura y presión existentes en nuestro
planeta. El planeta Marte es un planeta sumamente agresivo, por lo que las condiciones para
vivir en este deben ser diseñadas, Si no hay concurrencia de disciplinas no podemos hacer
nada.
El contexto también es muy relevante, y es información que hay que tener presente pues le
da relevancia a nuestra idea. Parte del contexto pueden ser los factores que condicionan la
idea, las variables como en el caso de Marte, la temperatura y presión del planeta. Las
variables son importantes pues se pueden medir, y así tabular y al tabular, tomar decisiones.

Nuevamente se enfatiza en que el diseño es trasferencia de información relevante. No es los


más importante tener conocimientos técnicos, si no lo que se puede hacer con los recursos
técnicos para desarrollar una idea. Gracias a los recursos técnicos, por ejemplo, un material
se puede transformar en otras cosa (producto) y al hacer esto se le da un valor agregado. Por
lo tanto, la información que respalda un diseño le entrega un valor agregado.
El expositor termina citando a Horacio Pagani, ingeniero mecánico, en el cual destaca que el
arte, la ciencia y la ingeniería no son disciplinas independientes, deben ir de la mano,
nuevamente enfatizando en lo que es la concurrencia. Sintetizando, podemos notar que el
contexto es información muy relevante que le da mucha forma a nuestro diseño, pues este
debe cumplir con las solicitaciones que nos entrega el contexto. La estrategia y concurrencia
resultan conceptos muy relevantes actualmente, pues ningún diseño es especifico a una sola
área, sino que es el resultado de una mezcla de varias disciplinas. El tener una estrategia nos
permite generar un diseño trascendente y que perdure en el tiempo.

También podría gustarte