Está en la página 1de 588

2

Este libro es para uso personal del comprador. Ninguna parte de este
libro podrá ser traducida ni reproducida ni distribuida de ninguna
manera y en ningún formato sin el consentimiento escrito de
Sociedades Bíblicas Unidas.

3
4
Publicación Digital Comentario para exégesis y traducción: Libro
de Éxodo © Sociedades Bíblicas Unidas, 2012. © Sociedades
Bíblicas Unidas, 2008. Todos los derechos reservados. Diseño de
portada: Sociedades Bíblicas Unidas. Diseño interior: Sociedades
Bíblicas Unidas.
1989 NW 88th Court
Miami, Florida 33172
Estados Unidos de América

ISBN: 9781598775174

www.labibliaweb.com
www.reinavaleracontemporanea.com

Fecha de publicación del ebook 2012

5
6
ÍNDICE

Portada
Derechos Legales
Página de título 1
Colofón
Página de título 2
Índice
Prefacio de los editores
Prefacio del autor
Abreviaturas
Transliteración de grafías
Introducción
I. Israel en Egipto
A. Nueva situación en Egipto
B. Nacimiento de Moisés y estancia en Madián
C. Moisés en Egipto
II. De Egipto al Sinaí
A. De Ramsés a Sucot
B. De Sucot a Etam
C. De Etam al mar
D. Del mar a Mara, y de allí a Elim
E. De Elim a Sin
F. De Sin a Refidim
III. Alianza en el Sinaí
A. La alianza
B. El Código de la alianza
C. Ratificación de la alianza
D. Prescripciones para construir el santuario y prescripciones
sobre los sacerdotes
E. Idolatría de Israel
F. Construcción del santuario
Bibliografía

7
PREFACIO DE LOS EDITORES

Esta colección, COMENTARIOS PARA EXÉGESIS Y


TRADUCCIÓN, tiene como propósito ofrecer una herramienta
esencial para asistir, en primer lugar, al gran número de hombres y
mujeres que se dedican a la traducción de la Biblia, tanto en
castellano como en la multitud de lenguas indígenas de nuestro
extenso mundo latinoamericano. A la vez, viene a sumarse a la
importante cantidad de materiales diseñados para la interpretación
bíblica, con miras a la enseñanza bíblico-teológica y a la exposición
y proclamación de la Palabra de Dios.
A diferencia de los comentarios bíblicos tradicionales, esta
colección se centra más en los aspectos lingüísticos y estilísticos de
los idiomas bíblicos. El objetivo principal es el de ayudar a los
equipos de traducción de la Biblia a entender el texto bíblico en su
contexto lingüístico y literario para así encontrar las mejores formas
y maneras de trasladar el mensaje bíblico del modo más natural a las
lenguas receptoras. Además del examen cuidadoso de cada
expresión, cláusula y oración dentro de un párrafo, la discusión
toma muy en cuenta la unidad de discurso, es decir, lo que
comúnmente se conoce como perícopa o "pasaje".
Debido al enfoque particular de esta colección, la discusión
exegética está apoyada, de manera constante, con ejemplos de
traducción tomados de las versiones bíblicas existentes tanto en
castellano como en otros idiomas (p.ej., portugués, inglés). De igual
modo, los autores de los comentarios a menudo ofrecen ejemplos de
traducción producto de su propia exégesis.
Junto con la discusión lingüística y literaria, y cuando la
discusión exegética lo amerita, el texto o pasaje comentado se
enriquece con los aportes de las otras disciplinas propias de la
hermenéutica: arqueología, antropología cultural, historia, geografía
y sociología. Además, y esto con miras a alcanzar a un público más
extenso que el de la traducción y de la educación bíblico-teológica,
para la mayoría de los pasajes o unidades de discurso se incluye una

8
sección denominada: "Reflexión bíblica y pastoral". En ella, se
ofrecen ideas y ayudas dirigidas directamente para la proclamación
de la Palabra. Es decir, esta colección está dirigida también a
quienes tienen por tarea primordial la enseñanza y predicación de
las Sagradas Escrituras.
Esta colección es una más de las ayudas que las Sociedades
Bíblicas Unidas ofrece a las iglesias e instituciones teológicas como
parte de su ministerio de entregar a un público especial obras de
carácter más académico con el fin de hacer más efectiva la tarea de
hacer llegar la Palabra de Dios a todo hombre y mujer en su propio
idioma materno y en el formato más adecuado. Las SBU tienen
como tarea no sólo la traducción y distribución de la Biblia, sino
también la publicación de herramientas bibliográficas para un
estudio más profundo y pertinente del texto sagrado: Textos críticos
en hebreo, arameo y griego, comentarios bíblicos, manuales y otros
materiales que ayudan a conocer el texto bíblico, su historia y su
formación.

Edesio Sánchez y Esteban Voth


Editores

9
PREFACIO DEL AUTOR

Con ojos asombrados, quizás con miedo, vieron por primera vez
el mar, ese límite que los condenaba a la muerte por el hierro de las
espadas egipcias. Las aguas turbulentas y la fatiga de sus cuerpos no
presagiaban un tiempo venturoso. El líder, ese joven de origen
esclavo pero criado en la corte del faraón, les pedía confianza en
Dios y valor para enfrentar los desafíos del proyecto que tenían
delante de ellos. Algunos confiaron y otros caminaron con dudas,
pero con el correr de los días todos fueron testigos de la voluntad
liberadora de Dios. Hubo agua entre las rocas y alimento en los
arenales. Hubo leyes que los guiaron y una tienda sagrada donde ser
agradecidos. Mucho menos que eso, pero igual de desafiante y rico
para nosotros, es entrar en el texto de esta obra fundamental del
pensamiento y testimonio bíblicos.
Con asombro, con temor, con curiosidad, hay que acercarse al
libro del Éxodo. Cuando creamos que estamos extraviados y que
nada o poco hemos entendido de su mensaje, allí saldrá el texto
mismo -la Palabra de Dios- a rescatarnos. Algunas de sus historias
nos llevarán hasta el abismo para luego mostrarnos la seguridad de
la compañía del Creador; otras nos conmoverán por su calidez; otras
destacarán la valentía de las mujeres; otras la fortaleza o la debilidad
de la fe. Al avanzar en la lectura descubriremos que el libro del
Éxodo fue escrito para mostrar cómo Dios ama a su pueblo y se
conmueve ante su súplica. Y a tal punto es así que en respuesta
organiza un plan de libertad y esperanza del que nadie queda
excluido. No muestra un Dios deseoso de castigar la infidelidad sino
por el contrario activo en invitarnos a reconsiderar los caminos por
los que hemos transitado la vida y dispuesto a aceptarnos una vez
más como parte de su pueblo.
Leer, traducir, predicar, son tareas que deben realizarse con amor
por el texto que tenemos delante. La belleza de las narraciones del
Éxodo nos induce a ello.

10
Pablo R. Andiñach

11
ABREVIATURAS

BIBLIAS, DOCUMENTOS Y
PUBLICACIONES PERI ÓDICAS

BHK Biblia Hebraica Kittel

BHS Biblia Hebraica Suttgartensia

BJ Biblia de Jerusalèn

DHH Dios Habla Hoy, Version Popular

LXX Septuaginta (TraducciÓn griega del Antiguo Testamento)

NBE Nueva Biblia Española

NETT New English Translation of the Torah

NVI Nueva Version Internacional

RV Reina-Valera

RV60 Reina-Valera, 1960

RV95 Reina-Valera, 1995

TLA Traduccion en Lenguaje Actual

TM Texto Masorético

12
TRANSLITERACIÓN DE GRAFÍAS
HEBREAS Y GRIEGAS

13
INTRODUCCIÓN

El libro del Éxodo es la narración de cómo Dios libera y conduce


a un pueblo esclavizado y oprimido a una nueva vida. Esta
liberación se efectúa en tres aspectos: en primer lugar, liberación
social y política de la esclavitud, expresada en la salida de Egipto y
en la invitación a enfrentar el camino del desierto con la promesa de
recibir una tierra que será propia. En segundo lugar, liberación de la
idolatría, manifestada en la construcción y posterior destrucción de
un ídolo de metal con el que los israelitas pretendían representar al
verdadero Dios, y en la instalación de un espacio claro y delimitado
para la adoración, símbolo de la presencia y vocación de Dios de
habitar en medio de ellos. Esto incluye un pacto entre Dios y el
pueblo —cuya narrativa se extiende más allá de este libro— en el
que se afirma la vocación de Dios de ser su Dios y el llamado
dirigido al pueblo de asumir su responsabilidad como parte de ese
proyecto. En tercer lugar, liberación de la mezquindad y el egoísmo
personal, manifestados en las primeras escenas —cuando los
hebreos rechazan el liderazgo de Moisés por temor a represalias
personales—, para ser llevados a pensar como pueblo y en bien de
la totalidad de la comunidad de fe. Los tres aspectos nos muestran la
decisión de Dios de liberar del pecado a su pueblo. En las tres áreas
la acción de Dios es determinante, aunque, voluntariamente, no
definitiva. Quedará un trecho por recorrer entre la propuesta de Dios
y lo que efectivamente el pueblo ha de llevar a la práctica. La
concreción de la justicia, la fidelidad y la solidaridad son tareas
abiertas hasta nuestros días, tareas que los creyentes de hoy, como
los de ayer, debemos asumir como invitación de Dios y como
desafío para validar la fe que profesamos. Por esa razón es que el
Éxodo —como la totalidad de la Biblia— es un libro tan antiguo
como actual y pertinente para nuestros días.

1. Cómo utilizar esta obra


En esta obra ofrecemos guías para la traducción de Éxodo a partir

14
del texto hebreo de la Biblia Hebraica Stuttgartensia (BHS), que
cotejamos en primera instancia con la versión de Reina-Valera 1995
(RV95) y luego comparamos con la versión de Traducción en
Lenguaje Actual (TLA). Es importante conocer el estilo de estas dos
versiones para poder aprovechar mejor nuestro trabajo. En
principio, debemos tener en cuenta que RV95 es una traducción que
sigue de cerca el texto hebreo, lo cual la hace altamente confiable.
Además, el hecho de que lleve más de una decena de revisiones
desde el año en que salió a la luz por primera vez (la versión de
Reina, en 1569, y la de Reina-Valera, en 1602) ha permitido
corregir muchos errores y faltas sucesivas de actualización del
lenguaje. Es verdad que la base textual hebrea que utilizaron
Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera no es la misma que
utilizamos hoy —muy mejorada por los descubrimientos de nuevos
manuscritos y un mejor conocimiento de la lengua hebrea—, pero
también es cierto que ya la versión 1960 fue corregida sobre la base
de la Biblia Hebraica Kitell (BHK), y la versión de 1995, sobre la
hoy corriente BHS, lo cual garantiza un alto grado de fidelidad en el
texto castellano. Todo lo dicho ha dado pie a que se diga que en
lugar de la "versión Reina-Valera" sería más justo hablar de una
"tradición Reina-Valera", ya que el texto que hoy se edita bajo el
nombre de RV95 tiene muchos cambios respecto al que
confeccionaron aquellos ilustres traductores.
Como dijimos arriba, consideramos la TLA en segundo lugar. Es
la traducción más reciente que poseemos (fue editada completa en
2003) y tiene como fin colocar el texto en un lenguaje accesible a la
mayoría de las personas. Lo ha logrado grandemente, pero el
traductor debe tener en cuenta las fortalezas y las debilidades de una
obra de este tipo. Su fortaleza reside en que privilegia la
comprensión del texto por sobre el seguimiento de las formas
hebreas. Con este propósito simplifica el vocabulario y la sintaxis, y
prefiere las imágenes simples a las complejas. Busca evitar
repeticiones que hagan difícil seguir el hilo de la narración y
procura siempre decir en lenguaje sencillo lo que muchas veces en
hebreo posee un sesgo más denso. Sus debilidades son,
básicamente, dos: en primer lugar, por ser un texto nuevo, no ha
sido revisado lo suficiente como para que se corrijan los inevitables

15
problemas derivados de una traducción tan compleja y ardua como
es la del texto bíblico completo. De ahí que es probable que en los
próximos años se produzcan ediciones mejoradas de este texto. En
segundo lugar, en muchos casos, al buscar simplificar el texto para
colocarlo en un lenguaje accesible a un amplio espectro de lectores,
se aparta del texto original. En casos donde el hebreo es rico en
vocabulario y profundo en imágenes, esta versión reemplaza por
formas más llanas y a veces menos sugerentes. Reproduce
correctamente el sentido estricto del mensaje, pero en muchas
ocasiones lo hace en detrimento de una formulación castellana más
elaborada, que refleje los matices y la complejidad del texto hebreo.
Se debe tener en cuenta que esa riqueza del texto original es
también parte del mensaje, que en este caso suele desdibujarse en la
traducción.
El lector hallará que en ocasiones la versión RV95 es algo rígida
en su formulación y que el castellano de TLA fluye más
naturalmente. Esto debe ser aprovechado por el traductor en el
momento de optar por una forma en particular. Por otro lado,
siempre es importante recordar que la tarea del traductor no es
corregir el texto sino trasladarlo de una lengua a la otra, y que
cuando hay pasajes complejos debe evitar la tentación de
simplificarlos de acuerdo con su criterio. Una traducción correcta —
porque no la hay perfecta— es aquella que logra ese equilibrio entre
preservar la riqueza lingüística del texto original y expresar con
claridad y coherencia el texto en la lengua receptora, con un grado
mínimo —aunque inevitable— de distorsión. Se debe tener presente
que toda traducción de la Biblia es un homenaje a las lenguas
involucradas: una, por ser la elegida por Dios para comunicarse, y la
otra, por ser aquella que Dios ha dado a un pueblo para que se
exprese, manifieste sus alegrías y pesares, eleve sus oraciones y su
gratitud, y con ella ponga nombre a las cosas cotidianas y a Dios
mismo. Ambas merecen todo nuestro respeto y admiración. No será
la primera vez en la historia que una buena traducción bíblica
contribuye a elevar y preservar una lengua particular, rescatando
vocablos que, de no ser por las exigencias del texto bíblico, se
echarían al olvido por falta de uso.

16
Otras versiones
Junto a estas dos traducciones que privilegiamos como referentes,
cotejamos el texto con otras versiones disponibles en la actualidad.
Básicamente, recurrimos a cuatro ediciones de uso corriente entre el
pueblo de habla castellana: Dios Habla Hoy (DHH), Biblia de
Jerusalén (BJ), Nueva Versión Internacional (NVI) y Nueva Biblia
Española (NBE). Las elegimos por su calidad y por su influencia
internacional. Cada una de ellas tiene su propio estilo de traducción
y en conjunto ofrecen alternativas suficientes para que el traductor
pueda optar —frente a un texto en particular— sobre la base de un
panorama amplio de las posibilidades lingüísticas en juego. En
casos excepcionales recurrimos a alguna otra versión, especialmente
cuando encontramos un acierto destacable que a nuestro criterio
merece ser tenido en cuenta por encima de las propuestas de las
versiones mencionadas.
Cuando el traductor compare las diversas opciones que
ofrecemos, advertirá que rara vez calificamos a una traducción
como "errónea". En general, las seis versiones utilizadas gozan de
buena salud, si las entendemos en función de los principios de
traducción que rigen para cada una. Hemos preferido comentar las
opciones y dejar que el traductor elija en función de lo que
considera mejor para la lengua receptora. El criterio que
proponemos seguir para adoptar una u otra opción consiste en
buscar aquella forma que, con el mayor respeto posible del texto
hebreo, sea de mejor acceso a la lengua receptora. En ciertos casos
señalamos que debe evitarse seguir la forma de tal o cual versión en
la traducción de un versículo en particular. En tales casos siempre
fundamentamos nuestra opinión y ofrecemos las alternativas que
consideramos más válidas.

Diversos aspectos del texto


Nuestro trabajo está estructurado del siguiente modo. Se parte de
una división del texto en unidades mayores y menores. Al comienzo
de cada unidad mayor incluimos una introducción que contribuye a
entender el tema y la estructura del pasaje en su conjunto. En
muchas de las unidades menores hemos colocado introducciones
más breves, mientras que en otras no consideramos necesario

17
hacerlo. A continuación, ofrecemos distintas propuestas de título
para la unidad. Luego, presentamos en columnas paralelas las
versiones del texto de RV95 y TLA. Por lo general, comentamos los
énfasis y sugerimos alternativas.
Una vez establecidos estos elementos introductores, nos
abocamos al análisis del texto, verso por verso. A esta sección la
llamamos Análisis textual y morfosintáctico. En ella analizamos las
palabras complejas o las que implican conflicto de traducción entre
las versiones, e indicamos frases y relaciones internas entre las
palabras. También ofrecemos diversas opciones de traducción, tal
como se presentan en las versiones mencionadas.
Cada tanto el lector encontrará intercalada una sección llamada
Aspectos históricos y literarios, en la cual presentamos temas
históricos, teológicos y lingüísticos, entre otros, que consideramos
necesario conocer y tener en cuenta para mejorar la traducción. Es
preciso señalar que tal sección no pretende ser el reemplazo de un
diccionario bíblico o de una buena Teología del Antiguo
Testamento, sino que se limita a comentar los temas que el traductor
debería conocer para comprender el texto con el que está
trabajando. El lector observará que estas secciones son abundantes
al comienzo, pero van raleando a medida que avanza el texto, dado
que los temas se repiten y ya no es necesario detenerse en ellos.
Deseamos destacar lo importante que es para la tarea de traducción
poseer un conocimiento amplio de los aspectos que rodean a un
texto: su historia, su lingüística, los aportes de la arqueología, los
aportes de la semiótica. Desde este punto de vista, las informaciones
que se ofrecen en cada aparición de esta sección deben considerarse
como contenidos mínimos. El traductor debe procurar —cuando
considere que no está agotada su curiosidad, en función de una
correcta traducción— ampliar los temas presentados allí,
recurriendo a otras herramientas de uso corriente en la disciplina
bíblica.

2. El libro del Éxodo


Como parte integrante del Pentateuco, el libro del Éxodo es
llamado en algunas tradiciones "Segundo libro de Moisés", debido a
que se asumía que él había sido el autor de toda la obra. Sin

18
embargo, la investigación bíblica ha identificado diversas fuentes o
tradiciones que están detrás de la actual redacción del Pentateuco,
que la preceden y que inducen a pensar que la misma pertenece a un
tiempo muy posterior a la época de Moisés y probablemente a un
autor colectivo, una escuela de redactores que habría trabajado
durante cierto tiempo. Se las denomina con las letras Y (por
yavista), E (por elohista), S (por sacerdotal) y D (por
deuteronomista), y están intercaladas a lo largo de toda la obra. El
lector encontrará en la mayoría de las introducciones al Antiguo
Testamento una descripción detallada de estas fuentes y su utilidad
para comprender el texto del Pentateuco. En esta obra no nos
detendremos en analizar este importante aspecto del texto, pues no
afecta tanto la traducción. Sin embargo, es importante tener en
cuenta que ciertas incongruencias y repeticiones que encontramos
en el texto del Éxodo responden al carácter fragmentario de su
redacción y al hecho de ser una narración no homogénea. De ahí
que no deben ocultarse sus dificultades literarias, pues éstas en
buena medida fueron preservadas por los mismos redactores,
quienes prefirieron dejar signos de su trabajo antes que pulir el texto
al punto de eliminar todo vestigio de ese pasado.
Teniendo en cuenta el variado origen de las partes, es necesario
también considerar su balance, con la fuerte estructura que el
redactor final dio a la unión de esas piezas fragmentarias. De modo
que, por un lado, nos encontramos con un texto con cicatrices que
manifiestan la unión de materiales diversos, pero, por otro lado,
descubrimos que la nueva conformación del texto es coherente y
significativa, y aun en sus aparentes inconsistencias preserva una
intencionalidad que ha sido otorgada por el redactor final.
Por las mismas razones que acabamos de comentar, es difícil
establecer una fecha para la redacción de este libro. Se puede
distinguir fragmentos muy antiguos ensamblados en textos más
recientes. La obra en su conjunto debe haberse conformado —con la
totalidad del Pentateuco— en el período posexílico, probablemente
en el primer siglo posterior a la restauración (entre 539 y 450 a.C.).
Su canonización ocurrió antes de que se confeccionara la traducción
griega (la llamada Septuaginta, en el siglo 3 a.C.) y de que se
separara la comunidad samaritana de la judía, esto último en fecha

19
desconocida, aunque sabemos que sucedió antes del siglo 2 a.C. La
obra en su conformación actual refleja, entonces, el contexto del
asentamiento en Canaán, bajo la tutela de los persas, luego del
cautiverio babilónico. Es interesante notar que tanto la esclavitud en
Egipto como la expectativa generada ante la promesa de una tierra
fértil y generosa eran memorias de un pasado lejano que volvían a
cobrar vigencia debido a que la realidad cotidiana presentaba
muchos elementos en común: los israelitas servían a reyes
extranjeros, tenían sobre sus espaldas impuestos muy pesados, la
generosidad de la tierra era para el disfrute de otros, y la tentación
de la idolatría —la de tener un Dios similar al de sus dominadores—
se presentaba a cada momento. Para el pueblo de Israel, que vivía
aquella situación, volver a las narraciones del Éxodo significó
recordar que el proyecto de Dios para su pueblo aún estaba por
realizarse y permanecía como una promesa vigente.

Géneros literarios
En el libro del Éxodo encontramos varios géneros literarios. La
mayor parte del texto es narrativa, pero también hay extensas
secciones en lenguaje legal y en lo que podríamos llamar
"instrucciones". Hay también genealogías y textos rituales. En 15.1-
21se ofrece un bello poema, al que denominamos "himno de
victoria". El traductor debe tener en cuenta el género en que se
presenta cada texto en particular, procurando utilizar formas
literarias afines en la lengua receptora.
En algunos casos, los textos narrativos han incorporado
elementos legendarios, en otros casos, los llamados "motivos
populares", y en otros casos, el registro de hechos históricos muy
modificados por el paso del tiempo y por su reformulación
teológica. Hay que resaltar que en el Éxodo tales relatos siempre se
presentan como historia y en esto se distinguen del cuento o de la
fábula, los cuales no pretenden tener conexión con la realidad. Los
grandes hechos como el arbusto que arde, pero no se consume (3.1-
6), o las plagas y el cruce del mar (caps. 7−14), y tantos otros, son
narrados como hechos naturales y desprovistos de sorpresa para
quienes los presencian. El texto no los asume como una ruptura de
las coordenadas históricas, sino como un hecho maravilloso obrado

20
por Dios, quien domina esas variables de la naturaleza.
En los textos legales encontramos tanto cláusulas apodícticas ("no
matarás", 20.13), que expresan una orden clara y absoluta, como
casuísticas ("si un hombre golpea a su siervo...", 21.20), que
presentan un caso particular y anuncian la penalización
correspondiente. El Decálogo (20.1-17) es una colección organizada
de leyes, aunque se pueden distinguir subgrupos dentro del mismo,
probablemente de distinto origen. No obstante, como género
literario tiene identidad propia. Se trata de un conjunto de leyes
breves y responde a un modelo que puede hallarse en otros pasajes
del Antiguo Testamento, como también en la literatura extrabíblica.
Los capítulos dedicados a la descripción del santuario son
ejemplos del género "instrucciones" y se complementan con los
capítulos donde se narra la construcción efectiva del santuario.
Estos últimos contienen descripciones y textos rituales. Es
importante tener en cuenta que al describir un objeto ritual o una
vestimenta sacerdotal se está definiendo su carácter sagrado. Por
tanto, es crucial ser cuidadoso en el momento de considerar la forma
(el género literario) que tendrá el texto traducido, a fin de que pueda
transmitir la seriedad de los detalles que se describen. Un género
que abunda en el Pentateuco y que también está presente en nuestro
libro es el de las genealogías (6.14-24). Éstas no sólo son el registro
de nombres sucesivos sino que buscan asegurar la legitimidad de
una determinada familia o persona.

Estructura literaria
Para analizar la estructura literaria del libro, se debe tener en
cuenta que estamos frente a una obra que se entiende como una
parte del Pentateuco. En 1.1, se asume la continuidad narrativa
respecto de Génesis, lo cual se confirma por varias menciones a
hechos presentes en aquel libro. A su vez, la estadía en Sinaí se
prolonga más allá de los límites del Éxodo, hecho que pone en
evidencia que desde un comienzo se entendió esta narración como
parte de una pieza mayor. No sabemos a ciencia cierta cuándo se
dividió en cinco libros el texto que hoy llamamos Torá o
Pentateuco, pero es evidente que al finalizar Éxodo (40.38) se

21
produce una pausa literaria que supone tanto ruptura como
continuidad. Ruptura, porque se ha concluido la confección del
santuario y el mismo ha sido invadido por la presencia de Dios.
Continuidad, porque el texto muestra que a partir de ahí Dios habla
a Moisés desde la tienda recientemente erigida (Lv 1.1). De modo
que estamos ante una división que podríamos comparar con la de un
nuevo capítulo dentro del esquema de una novela moderna. Se
produce un corte en el relato, pero la trama continúa, al punto que si
se abandonara definitivamente la lectura en ese punto, el mensaje
quedaría incompleto.
En el presente trabajo hemos optado por dividir el texto de
acuerdo con el esquema del itinerario que recorre todo el
Pentateuco, combinándolo con los escenarios geográficos en los que
se desarrollan las escenas. De modo que hemos establecido
unidades a partir de los lugares y las etapas del recorrido. En
términos generales, y como consecuencia de este criterio de análisis,
resulta una división en tres grandes partes y sus divisiones menores.
Es preciso recordar que la tercera parte, que comienza en 19.1,
continúa literariamente hasta Números 10.10, cuando se produce la
partida del Sinaí y se abre una nueva etapa del recorrido. Las
subdivisiones se establecen según el itinerario (para los caps.
12−18) y las diversas escenas en el interior de cada parte. En la
mayoría de los casos, estas divisiones son evidentes y no exigen
presentar un fundamento detallado, pero cuando el contexto literario
lo requiere, nos detenemos a explicar la decisión.
El traductor debe estudiar cuidadosamente la estructura y la
división del texto. No es lo mismo situarse antes del cruce del mar
que después de esa experiencia; tampoco es lo mismo estar ubicado
antes que después de la construcción del becerro de oro. En muchas
ocasiones, una división adecuada facilitará la lectura, mientras que
una equivocada, sin duda, complicará la comprensión. De todos
modos, es necesario decir que el traductor no está obligado a seguir
nuestra propuesta de división, sino que debe considerar ésta sólo
como algo indicativo. En determinadas culturas puede suceder que
algún pasaje breve merezca ser destacado, o que pasajes largos
deban ser fraccionados más de lo que aquí proponemos.

22
El nombre del Díos de Israel
En el Antiguo Testamento se utilizan varios nombres para
designar a Dios. Los más frecuentes son 'elohim, palabra genérica
que traducimos como "Dios", y el nombre propio Yavé, basado en el
tetragrama hebreo YHVH y cuya traducción responde a varias
tradiciones. El primero es un nombre neutro que no implica un
juicio de valor. Se aplica al Dios de Israel del mismo modo que a
los dioses de los pueblos circundantes, y puede incluso utilizarse
con el sentido casi despectivo de la expresión "dioses ajenos", que
alude a la tentación de la idolatría. La palabra es singular, pero su
forma es plural, por lo cual en ciertos casos se traduce "Dios", y en
otros, "dioses", aunque el contexto siempre viene en ayuda del
traductor y es difícil que la traducción que se debe adoptar no sea
nítida. Respecto a 'elohim, su traducción no debe presentar
problemas, si se utiliza en la lengua receptora la palabra genérica
correspondiente para referirse a la divinidad.
El nombre Yavé requiere otras consideraciones. Su traducción se
ha prestado a diversos tratamientos a lo largo de la historia como
consecuencia de que su pronunciación original se ha perdido y la
vocalización en el texto bíblico no corresponde a la palabra como
tal, a lo cual se suma el constante interés por ofrecer una traducción
fiel y respetuosa del texto. Estos tratamientos han sido, básicamente,
cuatro: se lo ha reemplazado por "Señor"; se lo ha reemplazado por
"Dios"; se lo ha transliterado como "Jehová"; y, finalmente, se lo ha
transliterado como "Yahvé", "Yavé", "Yahveh", o aún mejor
YHVH, porque no hay certeza al respecto. El traductor debe
analizar las distintas posibilidades y considerar tanto las
características de la lengua receptora como la cultura religiosa del
pueblo al que se dirige la traducción. En determinadas culturas es
obligatorio disponer de un nombre propio para Dios —pues de otro
modo sería un simple "dios" sin identidad—, mientras que en otras
esta exigencia puede ser irrelevante.
A nuestro criterio, la mejor de las opciones es traducir "Yavé". Es
la forma del nombre que —a partir del conocimiento que hoy se
tiene de la lengua hebrea— más se aproxima al nombre y a la
pronunciación originales. La forma "Jehová" fue un intento de dar el
nombre correcto, pero va cayendo en desuso debido a que es presa

23
de la falta de conocimientos que se tenía de la lengua bíblica en el
siglo 16. Hoy sabemos con seguridad que esa no era la
pronunciación antigua del nombre. Traducir "Señor" remite a una
antigua tradición judeocristiana que merece todo nuestro respeto.
Así lo hicieron primero la versión griega, llamada Septuaginta, y
luego la Vulgata latina. Sin embargo, no es lo que el texto dice y
debería adoptarse sólo en casos que las otras opciones fueran de
difícil implementación. Lo mismo se puede decir respecto a traducir
"Dios", ya que si se adopta esta traducción se omite mostrar la
diferencia de nombres y el carácter personal del nombre divino. En
cualquier caso, la decisión sobre la traducción del nombre de Dios
es previa a la traducción en su conjunto y debe, necesariamente, ser
compatibilizada con el resto del equipo de traductores del Antiguo
Testamento. Sería un grave error dejar librado a criterio de los
traductores la elección del modo de traducir el nombre de Dios en
cada libro. Para esta serie de comentarios se utilizará la forma
YHVH.

El trabajo de osborn y Hatton


En el transcurso de nuestro trabajo hemos utilizado diversas obras
que contribuyeron a desarrollar nuestro pensamiento y comprensión
del libro del Éxodo, las cuales están alistadas en la bibliografía. Sin
embargo, deseamos destacar que el primer texto que tuvimos en
cuenta es el de Noel D. Osborn y Howard A. Hatton, A Handbook
on Exodus, publicado por la United Bible Societies. Esta obra ha
sido un referente casi obligado por el hecho de que fue concebida
con la misma intención que preside nuestro trabajo. Esto no quiere
decir que en todo momento compartamos las mismas conclusiones o
perspectivas sobre cada punto. En realidad, nos apartamos de esa
obra tanto en la estructura general del libro —y, en consecuencia, en
la división en unidades—, como, en muchos casos, en la
identificación de los problemas de traducción a resolver por el
traductor. A la vez, es obvio que una traducción del texto al idioma
inglés debe enfrentar problemas y, consecuentemente, soluciones
diferentes de los que encuentra quien se acerca al texto para
traducirlo al castellano. No hay duda que la lengua receptora

24
también condiciona la tarea del traductor. Sin embargo, habiendo
establecido esa aclaración, cabe señalar que la consulta de esta obra
fue de un valor altísimo y en muchos casos —quizás en la mayoría
— hemos coincidido con ella en la respuesta a una situación
lingüística particular.

CONTENIDO

I. Israel en Egipto (1.1−12.36)


A. Nueva situación en Egipto (1.1-22)
1. Prólogo (1.1-7)
2. La esclavitud (1.8-14)
3. Las parteras rebeldes (1.15-22)
B. Nacimiento de Moisés y estancia en Madián
(2.1−4.31)
1. Nacimiento de Moisés (2.1-10)
2. Moisés huye a Madián (2.11-22)
3. Dios oye el clamor del pueblo (2.23-25)
4. La zarza ardiente (3.1-6)
5. Misión de Moisés (3.7-10)
6. Diálogo de Dios con Moisés (3.11−4.17)
a. Primera objeción de Moisés
(3.11-12)
b. Segunda objeción de Moisés
(3.13-15)
c. Instrucciones de Dios para
Moisés (3.16-22)
d. Tercera objeción de Moisés
(4.1-9)
e. Cuarta objeción de Moisés
(4.10-12)
f. Quinta y última objeción de
Moisés (4.13-17)

25
7. Moisés regresa a Egipto (4.18-26)
8. Encuentro de Moisés con Aarón (4.27-
31)
C. Moisés en Egipto (5. 1−12.36)
1. Moisés y Aarón ante el faraón (5.1-7.7)
a. Encuentro con el faraón (5.1-
5)
b. Endurecimiento del trato a
Israel (5.6-18)
c. Quejas del pueblo (5.19-6.1)
d. Moisés es enviado al faraón
(6.2-13)
e. Genealogía de Moisés y
Aarón (6.14-27)
f. Continuación del envío al
faraón (6.28-7.7)
2. Plagas contra Egipto y primera Pascua
(7.8-12.36)
a. Nueve plagas (7.8-10.29)
i. Moisés y Aarón
hablan con el faraón
(7.8-13)
ii. Primera plaga
(7.14-25)
iii. Segunda plaga (81-
15)
iv. Tercera plaga
(8.16-19)
v. Cuarta plaga (8.20-
32)
vi. Quinta plaga (9.1-
7)
vii. Sexta plaga (9.8-

26
12)
viii. Séptima plaga
(9.13-35)
ix. Octava plaga (10.1-
20)
x. Novena plaga
(10.21-29)
b. Anuncio de la décima plaga
(11.1-10)
c. Institución de la Pascua (12.1-
13)
d. El pan sin levadura (12.14-20)
e. Los israelitas celebran la
Pascua (12.21-28)
f. Décima plaga y anuncio de la
salida de Egipto (12.29-36)

II. De Egipto al Sinaí (12.37-18.27)


A. De Ramsés a Sucot (12.37-13.19)
1. Comienzo de la marcha (12.37-42)
2. Prescripciones sobre la Pascua (12.43-
51)
3. Los primogénitos y los panes sin
levadura (13.1-10)
4. Los primogénitos (13.11-16)
5. Conclusión de la primera etapa (13.17-
19)
B. De Sucot a Etam (13.20-22)
C. De Etam al mar (14.1−15.21)
1. Persecución de los israelitas (14.1-14)
2. Cruce del Mar de los Juncos (14.15-31)
3. Canto triunfal (15.1-21)

27
a. Canto triunfal de Moisés
(15.1-18)
b. Canto triunfal de Miriam
(15.19-21)
D. Del mar a Mara, y de allí a Elim (15.22-27)
E. De Elim a Sin (16.1-36)
1. Las murmuraciones del pueblo (16.1-
12)
2. Dios provee codornices y maná (16.13-
21)
3. La institución del sábado (16.22-30)
4. El maná como testimonio (16.31-36)
F. De Sin a Refidim (17.1−18.27)
1. Agua en la roca (17.1-7)
2. Batalla contra Amalec (17.8-16)
3. Jetro visita a Moisés (18.1-12)
4. Institución de los jueces (18.13-27)

III. Alianza en el Sinaí (19.1-40.38)


A. La alianza (19.1−20.21)
1. De Refidim al Sinaí (19.1-2)
2. Preparación de la alianza (19.3-15)
3. Dios se presenta en el monte (19.16-25)
4. Los Diez Mandamientos (20.1-17)
5. Temor a Dios (20.18-21)
B. El Código de la alianza (20.22-23.33)
1. El altar (20.22-26)
2. Leyes sobre los esclavos hebreos (21.1-
11)
3. Leyes sobre actos de violencia graves
(21.12-17)

28
4. Leyes sobre peleas y heridas (21.18-27)
5. Leyes sobre accidentes (21.28-36)
6. Leyes sobre el robo (22.1-4)
7. Leyes sobre otros delitos (22.5-15)
8. Leyes sobre la seducción de una virgen
(22.16-17)
9. Leyes diversas (22.18-31)
10. Leyes sobre la justicia (23.1-9)
11. Leyes sobre el año sabático y el
sábado (23.10-13)
12. Leyes sobre las tres fiestas anuales
(23.14-19)
13. Anticipo de la entrada en Canaán
(23.20-33)
C. Ratificación de la alianza (24.1-18)
1. Confirmación del pacto (24.1-11)
2. Moisés sube al monte (24.12-18)
D. Prescripciones para construir el santuario y
prescripciones sobre los sacerdotes (25.1−31.18)
1. Materiales para la construcción (25.1-9)
2. El arca (25.10-22)
3. La mesa del pan (25.23-30)
4. La lámpara de siete luces (25.31-40)
5. Las cortinas (26.1-14)
6. La estructura (26.15-30)
7. El velo (26.31-37)
8. El altar de los sacrificios (27.1-8)
9. El atrio (27.9-19)
10. El aceite para las lámparas (27.20-21)
11. Los vestidos sacerdotales (28.1-5)
12. El efod (28.6-14)

29
13. El pectoral (28.15-30)
14. El manto (28.31-35)
15. La diadema (28.36-39)
16. Las vestiduras de los sacerdotes
(28.40-43)
17. Consagración de Aarón y sus hijos
(29.1-9)
18. Las ofrendas de animales (29.10-21)
19. Continuación de la consagración de los
sacerdotes (29.22-30)
20. La comida sagrada (29.31-37)
21. Los sacrificios diarios (29.38-46)
22. El altar del incienso (30.1-10)
23. Los tributos (30.11-16)
24. La pila para abluciones (30.17-21)
25. El aceite de la unción (30.22-33)
26. El incienso (30.34-38)
27. Los artesanos para la construcción del
santuario (31.1-11)
28. Descanso y entrega de las tablas
(31.12-18)
E. Idolatría de Israel (32.1−34.35)
1. El pueblo rompe el pacto (32.1-35)
a. El becerro de oro (32.1-6)
b. El enojo de Dios (32.7-14)
c. Las tablas rotas (32.15-20)
d. Excusas de Aarón (32.21-24)
e. El castigo de los idólatras
(32.25-29)
f. Moisés intercede por el pueblo
(32.30-35)
2. Dios promete renovar el pacto (33.1-23)

30
a. Dios ordena seguir la marcha
(33.1-6)
b. La Tienda del encuentro
(33.7-11)
c. Diálogo de Moisés con Dios
(33.12-23)
3. Dios renueva el pacto (34.1-35)
a. Tablas nuevas (34.1-4)
b. Dios se presenta a Moisés
(34.5-9)
c. Sobre la idolatría (34.10-17)
d. Sobre las fiestas anuales
(34.18-26)
e. Moisés desciende del monte
(34.27-35)
F. Construcción del santuario (35.1−40.38)
1. Descanso sabático (35.1-3)
2. Lista de materiales necesarios (35.4-9)
3. Lista de objetos a construir (35.10-19)
4. Donación de los materiales (35.20-29)
5. Los artesanos (35.30−36.1)
6. Abundancia de ofrendas (36.2-7)
7. La morada (36.8-19)
8. La estructura (36.20-34)
9. El velo y la cortina (36.35-38)
10. El arca (37.1-9)
11. La mesa de los panes (37.10-16)
12. La lámpara de siete luces (37.17-24)
13. El altar del incienso y el óleo de la
unción (37.25-29)
14. El altar de los sacrificios y la pila
(38.1-8)

31
15. El atrio (38.9-20)
16. Los metales utilizados en el santuario
(38.21-31)
17. El efod (39.1-7)
18. El pectoral (39.8-21)
19. El manto (39.22-26)
20. Los vestidos sacerdotales (39.27-29)
21. La diadema (39.30-31)
22. Entrega de la obra (39.32-43)
23. Erección y consagración del santuario
(40.1-15)
24. Moisés finaliza la obra (40.16-33)
25. YHVH entra en el santuario (40.34-
38)

32
I. ISRAEL EN EGIPTO (1.1-12.36)

A. Nueva situación en Egipto (1.1-22)


1. Prólogo (1.1-7) - Capítulo 1
Análisis de discurso
Esta primera unidad actúa de bisagra entre la narración final del
Génesis y la nueva situación que se comenzará a describir. Es una
transición que involucra no sólo un cambio de trato de parte de los
egipcios hacia los israelitas, sino también —y esto lo revelará el
texto mucho después— un largo paso del tiempo entre aquellos
eventos y los actuales, y la transformación de los primeros
descendientes de Jacob en una multitud de personas que, por su
magnitud, provocaron temor entre los habitantes nativos. Este
pequeño texto crea expectativas en el lector sobre lo que vendrá,
pues el versículo 7 concluye con la noticia de que el crecimiento ha
sido tan formidable, que parece que las promesas hechas a los
padres han llegado a su cumplimiento. Sin embargo, el versículo 6
deja entrever algo que no permite ser demasiado optimista. Lo dicho
sobre la muerte de José y toda su generación es un dato innecesario
como mera información, pues ya era conocida por Génesis 50.26.
De modo que, pasado el tiempo del fallecimiento de los de su
generación, esta información resulta obvia. No obstante, la frase
tiene su sentido y al lector le queda el gusto que tales palabras
aluden a algo más profundo. En efecto, lo que ha muerto es el clima
social que había logrado José hacia su familia. Esto y sus
consecuencias lo sabrá el lector en el pasaje siguiente.
TÍTULO: El carácter introductor de esta unidad nos impulsa a

33
llamarla, simplemente, "Prólogo". También es posible considerar
una unidad mayor (quizá todo el capítulo 1) y titularla "Nueva
situación de Israel en Egipto", o "El comienzo de la liberación". El
primer título pone énfasis en el cambio respecto a la situación
anterior, mientras que el segundo conduce hacia lo que viene
después en el relato. El título de RV95 destaca la situación de los
israelitas, mientras que el de TLA pone el acento en la acción de los
egipcios sobre Israel.
Análisis textual y morfosintáctico

RV95 TLA

1 Éstos son los nombres de


los hijos de Israel que entraron
en Egipto con Jacob, cada uno
con su familia:

2 Rubén, Simeón, Leví,


Judá, 1-5 Cuando Jacob llegó a Egipto, iba acompañado
de sus hijos Rubén, Simeón, Leví, Judá, Isacar, Zabulón,
3 Isacar, Zabulón, Benjamín, Dan, Neftalí, Gad y Aser. Todos ellos
Benjamín, llegaron con sus propias familias, y eran un total de
setenta personas. José ya vivía en Egipto.
4 Dan, Neftalí, Gad y Aser.

5
Todas las personas de la
descendencia de Jacob fueron
setenta. José ya estaba en
Egipto.

6
Pasado el tiempo 6 Murieron José, todos sus hermanos y toda aquella
murieron Jacob, José y todos los
generación.
que habían llegado a Egipto.

7 Pero, como habían tenido


muchos hijos, sus descendientes 7 Pero los hijos de Israel fructificaron y se
llegaron a ser un pueblo muy multiplicaron, llegaron a ser numerosos y fuertes en
fuerte y numeroso. ¡Por todo extremo, y se llenó de ellos la tierra.
Egipto había israelitas!

34
1.1 Éstos son: La vinculación con la narración del Génesis no sólo
se produce en el nivel del relato sino que también se expresa
lingüísticamente. El texto comienza con la conjunción copulativa
ve, que indica continuidad con la narración que le antecede y, por lo
tanto, supone que el lector conoce lo narrado antes. Este comienzo
con ve se repetirá en Levítico y Números, lo cual evidencia una
continuidad narrativa, pero no sucede así con Deuteronomio, que
marca un comienzo propio y una cierta ruptura literaria. En la actual
forma del relato no es recomendable usar la expresión: "Y estos son
[...]", pero el traductor debe tener en cuenta el interés del relato en
marcar los vínculos con lo anterior. TLA propone «cuando Jacob
llegó a Egipto», una opción que respeta esta idea.
Cada uno con su familia: Traduce una expresión hebrea que
dice, literalmente, "un hombre y su casa", pero que tiene un sentido
distributivo: "Uno a cada uno". En este caso, la intención es resaltar
que cada hijo de Jacob no fue solo, sino con sus descendientes,
quienes, entonces, habrían nacido en Canaán y no en Egipto. El
verbo "venir" se repite en el hebreo ("vinieron a Egipto [...] vino
con su familia") a fin de enfatizar la condición de extranjeros que
toca a los israelitas en la tierra que ahora habitan y preparar al lector
para comprender la razón de la opresión que se narrará
inmediatamente. A pesar de la bonanza de la época en que José era
un funcionario real, y del final venturoso de la historia de José
narrada en Génesis 37−50, es necesario puntualizar que los israelitas
—aunque, en efecto, recibieron un buen trato, beneficios y hasta
privilegios— nunca sintieron esa tierra como propia, como su lugar
natural en el mundo. Varias traducciones omiten repetir el verbo y
colocan —en algunos casos con buen criterio— un sustituto para
evitar la redundancia («acompañados de sus familias», NVI).
Sugerimos que el traductor no pierda este énfasis.

1.2-4 Los nombres de los hijos de Jacob se alistan agrupados según


el siguiente esquema: 3+1; 2+1; 1+1; 1+1. Esto se logra
interponiendo la conjunción "y" al final de las dos primeras series y
entre las dos últimas. La lista se inicia con la fórmula ya existente
en Génesis 46.8: "Y estos son los nombres de los hijos de Israel que

35
entraron en Egipto con Jacob". Es importante que el traductor haga
coincidir ambas traducciones, a fin de preservar la relación entre los
dos pasajes.
La secuencia de los nombres sigue la línea materna, pero no el
orden de los nacimientos tal como lo narra Génesis 29.31−30.24. La
primera serie (v. 2) presenta a los cuatro primeros hijos de Lea. La
segunda serie (v. 3) anota los dos restantes hijos de Lea y los une a
Benjamín, que es el segundo y último hijo de Raquel. La tercera
serie (v. 4) registra los dos hijos de Bilhá, la sierva de Raquel, los
cuales habían nacido en quinto y sexto lugar, luego de Judá. La
última serie (v. 4) anota los hijos de Zilpá, la sierva de Lea, cuyos
hijos habían nacido antes que Benjamín.
Ninguna de las traducciones corrientes (RV95, TLA, BJ, NBE,
DHH, NVI) respeta la cadencia de esta lista. Más bien, las mismas
se limitan a presentar los nombres en forma corrida. De ese modo se
pierde la agrupación por las madres de cada uno, que es una manera
de tenerlas presente, aunque no se las nombre. Si el traductor
entiende que en el contexto de la lengua receptora es importante
esta vinculación de nacimiento, sugerimos mantener la estructura de
nombres por grupos. Aún más, de ser necesario, se podría traducir
señalando los vínculos: "Cuando Jacob llegó a Egipto, iba
acompañado de sus hijos: Rubén, Simeón, Leví, Judá, Isacar y
Zabulón fueron hijos de Lea, la primera esposa de Jacob", etcétera.

1.5 Descendencia: La expresión literal en el texto hebreo es "que


salieron del lomo (ierej) de Jacob", o "del muslo de Jacob". Esta
parte del cuerpo no está identificada con precisión (¿lomo o muslo?)
porque la palabra puede referirse al "muslo", pero también al
"costado" o "flanco", y de ahí su ambigüedad. En tiempos bíblicos
esta parte era identificada simbólicamente como el lugar de la
fuerza sexual y la voluntad reproductiva.
Setenta: La mención de setenta descendientes de Jacob fue
tomada de Génesis 46.27. Esta cifra representa una forma
superlativa de siete, un número que se refiere a la plenitud. No debe
entenderse de manera literal. Más bien, el autor bíblico quiere
resaltar que son muchos y que todos ellos representan la comunidad

36
plena de Israel. El traductor debe buscar la forma de decir "todos los
descendientes de Jacob".

1.7 Este versículo en hebreo agrupa una serie de cuatro verbos


consecutivos y luego un quinto, los cuales expresan el crecimiento
de la comunidad de israelitas en Egipto. En castellano se suele
sustituir algunos verbos por otras expresiones. Tanto RV95 como
TLA buscan reemplazarlos. La expresión «por todo Egipto había
israelitas» (TLA) transmite el sentido, pero debe entenderse como
multitud y no como descripción de la distribución geográfica de los
israelitas.
La sucesión de verbos es impresionante, pues luego de anudar
cuatro verbos de crecimiento y expansión, se culmina con la palabra
me'od ("muy"), dicha dos veces, para expresar la máxima intensidad
del sentido de los verbos que la anteceden. Y cuando el lector cree
que ha concluido el mensaje, se completa el mismo con el quinto
verbo que significa "llenar".
Esta descripción bíblica no debe entenderse ni como expresión
exagerada ni como expresión universalista. Habla de la tierra que
los israelitas habitan, no de toda la tierra, y por eso varias versiones
prefieren traducir «país» (BJ, NBE, DHH, NVI). No es exagerada
porque expresa fielmente el sentido literario de la sucesión de los
cuatro verbos anteriores.
De ser posible, en la lengua a la que se está traduciendo debería
respetarse el siguiente esquema: 4 verbos + 1 adverbio de cantidad
(duplicado) + 1 verbo (con oración de conclusión).
Por ejemplo: fructificar, crecer, multiplicar y fortalecer +
muchísimo + se llenó el país. Sugerimos la siguiente traducción:
"Los hijos de Israel fructificaron y crecieron, se multiplicaron y
fortalecieron muchísimo, y se llenó el país de ellos".

Aspectos históricos y literarios


El cambio de época

37
Como ya señalamos, la narración se coloca en continuidad
con los hechos del Génesis, algo que se evidencia no sólo en el
aspecto lingüístico, por el vav consecutivo con que comienza el
versículo 1, sino también en el plano de la narración, porque
supone que el lector conoce la historia anterior. Se da por
sentado que no es necesario explicar por qué los israelitas se
encuentran allí, ni cuál es el motivo de que crezcan en
población. No se repiten las promesas de expansión y de
crecimiento dadas a los patriarcas, pero se alude a ellas y se las
tiene por conocidas del lector. Esto interesa al traductor, a fin
de evitar la tentación de explicar más de lo que el texto exige.
Es importante también tener en cuenta que cuando el texto
detalla el inmenso crecimiento de la población israelita en este
nuevo período de su historia, por un lado, manifiesta el
cumplimiento de las antiguas promesas, pero, a la vez, se
revela como prólogo a toda la narración que sigue. La
información adicional que este texto aporta al lector es que la
inmensa cantidad de personas que llenó el país derivó de
aquellos setenta descendientes. Y esto es central, porque es el
dato necesario que hay que conocer para comprender el temor
de los egipcios hacia los israelitas y la opresión resultante, tal
como se narrará en el siguiente texto.

De las tribus a un pueblo


El traductor debe tener en mente uno de los cambios
conceptuales más significativos que se opera al comenzar el
libro del Éxodo, que consiste en el abandono del protagonismo
de las figuras personales para atender a la constitución de Israel
como pueblo. La mención, en el versículo 6, de los hermanos
de José para referirse a los hijos de Jacob, en el sentido del
pueblo de Israel, aparece sólo en este caso y ya no volverá a
suceder en todo el libro del Éxodo. De aquí en más, serán
nominados con diferentes expresiones, pero todas ellas con
sentido colectivo. Tanto la expresión "el pueblo" (1.20; 3.12;
4.16, 21, 30, 31; 5:4, 6, 7, 10, y otros), para referirse a Israel,
como "mi pueblo", en el sentido de pueblo de YHVH (3.7, 10;

38
5.1; 7.4, 16; 9.1, 13; 10.3, 4, y otros), son las principales
denominaciones que reemplazan a los nombres individuales.
También se encuentran las expresiones "tu pueblo" (5.23;
15.16; 32.11, 12, y otros) y "su pueblo" (18.1; 32.14), ambas
en referencia a Dios.

2. La esclavitud (1.8-14)
Análisis de discurso
Lo insinuado en el pasaje anterior ahora se hace realidad: un
nuevo rey, que desconoce la vida de José y lo que éste había hecho
por la corona (Gn 47.13-26), siente temor por la presencia de este
pueblo extranjero y muy numeroso. Su preocupación es que, de
continuar creciendo, dicho pueblo se transformaría en una fuerza
militar tan importante que, en caso de guerra, podría unirse a los
enemigos y lograr con ese apoyo huir del país. Esta preocupación
demuestra que los israelitas representaban para el palacio una fuerza
laboral económicamente significativa y sometida a su servicio. En
efecto, todo el pueblo que habitaba Egipto estaba sometido al
servicio de la corona (Gn 47.21) y aportaba un quinto de su
producción para la casa del faraón. Pero en el caso de los israelitas,
a diferencia de los nativos —quienes no tenían opción ante el
sistema de servidumbre al que estaban sometidos—, sucedía que
podían aspirar, por ser extranjeros, a volver a su tierra. Que el
faraón se dirigiera a "su pueblo" para advertir del peligro de los
israelitas no implica que los trabajadores egipcios se beneficiaban
de los israelitas. La frase del faraón revela una gran astucia. Alude
al único punto en que sus súbditos nacionales podían tener un
interés en común con la corona: el caso de la guerra. La posibilidad
de una guerra contra otra nación siempre estaba latente, y en las
guerras, por el ejercicio de la leva, luchaban y morían los hombres
del pueblo humilde, los campesinos y trabajadores, los mismos que
en tiempos de paz eran sometidos a servidumbre. El temor de los

39
pobres de Egipto no consistía en que los israelitas huyeran del país,
sino en que se unieran a sus enemigos e inclinaran la lucha en
contra de ellos.
El faraón, entonces, instruye una política de endurecimiento de
las condiciones de trabajo de los israelitas. Se pasa del
sometimiento regular que padecían todos los habitantes a una forma
humillante y cruel de servidumbre. Sin mencionarlo, se evidencia
que han dejado de aportar el impuesto que consistía en el quinto de
todas sus ganancias (Gn 47.24) para pasar a trabajar directamente
bajo las órdenes de la corona. Son llevados a construir ciudades de
depósito y a trabajar en condiciones nunca antes conocidas en su
historia.
Si bien esta política tiene como fin reducir la cantidad de
israelitas en Egipto, produce el efecto contrario. La opresión, en
lugar de hacer disminuir su presencia, la potencia más, y continúan
creciendo. El lector deberá esperar hasta la próxima unidad para
saber cuál será la nueva estrategia del faraón ante el fracaso de este
primer plan.
TÍTULO: En este párrafo enfatizamos la esclavitud porque es el
elemento nuevo en la narración, lo que se ha modificado
sustancialmente respecto del período anterior. También se han
propuesto títulos como "La crueldad de los egipcios" y "La opresión
bajo Egipto". Hay que evitar títulos que puedan distraer del hecho
central, que es la opresión a que es sometido el pueblo de Israel.
Esta situación es clave para entender el resto del libro y la gesta de
liberación que Dios conducirá a través de Moisés.
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

8 Entretanto, se levantó sobre Egipto 8 Años después, hubo un nuevo rey.


un nuevo rey que no conocía a José, y dijo Como ese rey no sabía nada de lo que José
a su pueblo: había hecho para ayudar a Egipto,

9 «Mirad, el pueblo de los hijos de


Israel es más numeroso y fuerte que 9 le dijo a su pueblo:
nosotros.

40
10 Ahora, pues, seamos sabios para «Fíjense en los israelitas. Ya son más
con él, para que no se multiplique y fuertes que nosotros, 10 y si no los
acontezca que, en caso de guerra, él manejamos con cuidado, van a seguir
también se una a nuestros enemigos para aumentando. Entonces, cuando haya guerra,
pelear contra nosotros, y se vaya de esta se unirán a nuestros enemigos, pelearán
tierra.» contra nosotros, y luego se irán del país».

11Entonces pusieron sobre ellos 11 Para humillar a los israelitas, los


comisarios de tributos para que los egipcios los pusieron a las órdenes de
oprimieran con sus cargas. Así edificaron capataces, y los obligaron a construir las
para el faraón las ciudades de almacenaje, ciudades de Pitón y Ramsés. En esas ciudades
Pitón y Ramesés. el rey de Egipto guardaba sus provisiones.

12 Pero cuanto más los oprimían, tanto 12 Pero mientras más maltrataban los
más se multiplicaban y crecían, de manera
egipcios a los israelitas, más crecían ellos en
que los egipcios temían a los hijos de
número.
Israel.

13 Los egipcios hicieron servir a los Tanto era el miedo que los egipcios
13-14 que los
hijos de Israel con dureza, 14 y amargaron sentían frente a los israelitas,
su vida con dura servidumbre en la trataban con mucha crueldad y los hacían
fabricación de barro y ladrillo, en toda trabajar muy duro. Hasta los pusieron a
labor del campo y en todo su servicio, al mezclar barro para hacer ladrillos, y también
cual los obligaban con rigor. a trabajar en el campo.

1.8 Se levantó: El verbo utilizado (qum, "levantar") indica no sólo


un cambio de persona, sino también de rumbo en la historia.
Normalmente, en hebreo, para indicar un cambio de rey se utiliza el
verbo "reinar", pero en este caso se busca enfatizar que se han
modificado también otras cosas. La traducción de TLA, «hubo un
nuevo rey», expresa bien este sentido.
Que no conocía a José. El verbo "conocer" tiene aquí el sentido
de "estar involucrado con" los hechos anteriores. La misma
expresión se encuentra en Jueces 2.10 aplicada a una generación
que se había olvidado de Dios, es decir, de lo que Dios había hecho
por ellos.

1.9 El pueblo de los hijos de Israel: Algunos prefieren traducir


«israelitas» (TLA, BJ, DHH) en lugar de hijos de israel, y otros
omiten pueblo (NBE, NVI). De no haber impedimento en la lengua

41
receptora, debe mantenerse la expresión completa, tanto por su
singularidad como por el hecho de que marca que aquellos pocos
hijos de Israel han devenido a los ojos del faraón en un conjunto
organizado (pueblo) y, por tanto, en una amenaza para la seguridad
de su reino.
Numeroso y fuerte: Estas expresiones se corresponden con dos
de los verbos del versículo 7. Ahí expresan bendición, y aquí,
temor. Es importante retener este juego de repeticiones (así hace BJ)
para no perder el sentido de cómo el mismo hecho puede tener un
signo opuesto, dependiendo del lugar desde el cual se lo interpreta.
RV95 traduce se multiplicaron en el versículo 7, pero no tenemos
en castellano un adjetivo que le corresponda, de ahí que numeroso
es una buena opción, pues se acerca a aquella idea.

1.10 Seamos sabios: Aquí se utiliza un plural retórico, pues alude a


la acción que el mismo faraón está tramando. Tiene el sentido de ser
astutos (NBE, NVI) o precavidos ante el pueblo (BJ). TLA dice: «Si
no los manejamos con cuidado», lo cual expresa el sentido que
busca comunicar el texto. El traductor debe tener en cuenta que aquí
no se habla de la sabiduría que viene de Dios («El comienzo de la
sabiduría es el temor del Señor»; Pr 9.10, NVI) sino de hacer uso de
la inteligencia humana con un fin egoísta y propio.
En caso de guerra: La idea es que suceda una guerra, no que la
provoquen los israelitas o que la genere el faraón. El sujeto es
indeterminado y, por tanto, supone un caso hipotético. En hebreo
dice, literalmente, "sea llamada a una guerra". El traductor debe
tener en cuenta este carácter eventual de la guerra aludida en la
lengua receptora.
Se vaya de esta tierra: No hay dudas de que lo que preocupa al
faraón es que sus esclavos extranjeros puedan aprovechar la
situación y escapar de sus dominios. Es importante mantener el
verbo en singular porque el sujeto correspondiente es el pueblo del
versículo 9 (TLA traduce «israelitas», y por eso exige un plural).

1.11 Pusieron sobre ellos: Que el texto hebreo coloque el verbo en


plural indica que se entiende al faraón como representante de los

42
egipcios. Hay que resaltar, sin embargo, que el texto no nombra a
éstos explícitamente, por lo cual se entiende que continúa el uso
retórico del plural inaugurado en el versículo 10. El traductor puede
agregar «los egipcios» (TLA), si lo considera indispensable para
clarificar el texto.
Comisarios de tributos [...] sus cargas: La primera expresión
alude a una especie de capataces (así NVI, BJ, DHH, NBE) que
dirigen grupos sometidos a trabajos forzados (sarei misim), aquí
tributos. Luego, la palabra hebrea sebalah (sus cargas) se utiliza
para indicar a qué tipo de trabajos se ven obligados los esclavos.
Ambas expresiones dejan ver que los israelitas no están sujetos a
una servidumbre o esclavitud hogareña, al estilo de José, en Génesis
39. Más bien, se describe la aplicación de trabajos obligatorios al
servicio de las obras del faraón. El traductor debe buscar palabras
equivalentes, que indiquen este tipo de trabajo en la cultura a que se
dirige su texto.
Los oprimieran: Corresponde al verbo 'anah, que luego se
repetirá en el versículo 12 y se combinará con el verbo 'abad, en el
versículo 14. En los versículos 11 y 12, es importante traducir 'anah
las dos veces igual (así RV95 y NVI, contra BJ, DHH, NBE, TLA)
para marcar la fuerza de la expresión y la explícita intención del
texto de señalar la relación entre la intención del faraón y su
resultado fallido.
Ciudades de almacenaje: No tenemos en castellano una
expresión adecuada para esta idea. Se trata de ciudades destinadas a
ser centros de almacenamiento de alimentos.
Para el faraón: La palabra faraón es el título con que se
denomina al monarca egipcio y debe escribirse con minúscula (así
también NVI), pues no es un nombre propio. Muchas traducciones
la escriben con mayúscula y explican que originalmente era una
expresión compuesta por dos palabras egipcias que significaban "la
gran casa" y, con posterioridad, derivó en la forma de denominar la
casa real como entidad política. En un tercer momento lingüístico,
la palabra habría devenido en nombre propio del faraón. Sin
embargo, este tercer momento es dudoso y no hay pruebas de que
fuera así. En realidad, cuando en 1.8 se anuncia el cambio de faraón,
se sigue llamando al nuevo monarca de la misma manera, lo cual

43
confirma el carácter genérico de esta expresión.

1.12 Más se multiplicaban y crecían: El texto quiere enfatizar que


el resultado de la opresión era el creciente fortalecimiento del
pueblo y no su debilitamiento, como esperaba el faraón. La palabra
hebrea que se traduce con el vocablo multiplicaban aparece por
primera vez en Exodo, y en la traducción se debería evitar repetir
algunos de los verbos que indican aumento de la población ya
utilizados en los versículos 7, 9 y 10. Otra traducción posible es
"propagaban".

1.13-14 Hicieron servir: En estos versículos se utiliza cinco veces


la raíz 'abad, que alude a los conceptos de trabajo, esclavitud y
servidumbre. Esta sucesión de palabras que expresan la opresión
debe reflejarse en la traducción, para evitar perder la fuerza que el
texto asigna a la situación trágica en que se encuentran los israelitas.
El traductor debe intentar reflejar esta recurrencia del concepto de
servidumbre.
Desde el punto de vista lingüístico, es importante comprender la
relación que se da en el hebreo entre las palabras trabajo y
esclavitud y, de ser posible, transferirla a la traducción. Ambos
versículos califican el trato dado a los israelitas con una misma
expresión, que significa «con [...] crueldad» (así traduce TLA la
primera vez, y luego «trabajar [...] duro»). RV95 traduce dureza y
rigor, como si el hebreo tuviera palabras distintas, pero esto debe
evitarse, de ser posible, en la lengua receptora.

Aspectos históricos y literarios


Pitón y Ramesés
Estas ciudades son de difícil ubicación y los arqueólogos
aún no han podido identificarlas entre las diversas ruinas
antiguas que se hallan en el delta oriental del Nilo. Ambas

44
fueron construidas por orden del faraón Ramsés II (1279-1212
a.C.), uno de los más destacados constructores de las dinastías
XIX y XX, y considerado el faraón vinculado a los hechos del
éxodo. Lo sucedió su hijo el faraón Merenptah (1212-1202), de
quien se rescató una estela que narra sus guerras y hazañas y en
la cual se encuentra la más antigua mención de Israel. Se dice
en ella que "Israel está desolada y ya no queda simiente [de
él]". Esto induce a pensar que el faraón del éxodo podría haber
sido Merenptah, mientras que su padre Ramsés II habría sido el
faraón durante el período previo a la salida y el responsable del
sometimiento a la esclavitud y el endurecimiento de las
condiciones de vida de los israelitas.
Concluimos que el período histórico al que se refieren los
hechos de Éxodo 1 debe situarse entre el comienzo del siglo 15
y los últimos años del siglo 13 a.C., cuando podría haberse
producido el éxodo.

Los trabajos forzados y el crecimiento poblacional


En el versículo 10, el faraón anuncia que se propone detener
el crecimiento de los israelitas y, a continuación, implementa
un plan de trabajos forzados orientados a la construcción de
dos ciudades destinadas a ser depósito de alimentos. Varios
autores han señalado que tal acción no es compatible con la
intención expresa de reducir la población, ni con el interés de
disponer de mano de obra esclava para sus proyectos. En
efecto, menos hijos israelitas supondrían menos esclavos. Estas
observaciones no suelen tener en cuenta que el acto de someter
a servidumbre a un pueblo en su conjunto ejerce sobre él varios
efectos negativos. Por un lado, se produce, efectivamente, una
rápida reducción de la población debido a la alta mortalidad. A
la vez, es preciso notar que los trabajos públicos separaban a
las familias y que el agotamiento de los sobrevivientes haría
disminuir la fertilidad. De modo que, si la intención del faraón
era evitar que este pueblo escapara de su control, las medidas
adoptadas fueron coherentes y debía esperarse que fueran
eficaces. Sin embargo, el texto anota que, a pesar de todas estas

45
acciones, la población israelita continuaba creciendo.
Hay que señalar también que el autor bíblico pudo tener en
su mente las promesas hechas a los padres y su respectivo
cumplimiento, más que los detalles de lo que narraba. En
consecuencia, este episodio debería leerse como testimonio de
la lucha entre el cumplimiento de la promesa de Dios y la
oposición a dicho cumplimiento por parte del faraón.
Vista así, la acción del faraón expresaría el intento humano
de oponerse al plan de Dios para con su pueblo, y el resultado
fallido de su política anticiparía la tragedia de los egipcios
durante la décima plaga (12.29-34) y la avalancha de las aguas
que sumergió al ejército durante el cruce del mar (14.27-28).
Si bien para el traductor es algo prematuro considerar estos
datos, es necesario tenerlos en mente a fin de sintonizar la
traducción con lo que ha de venir más adelante en el relato.
Hay palabras o frases clave que parecen inocentes en estos
versículos y que revelarán su dimensión plena más tarde.

La esclavitud de los israelitas


Los textos y la información histórica disponible confirman
que la servidumbre a la que fueron sometidos los israelitas no
fue mayor que la aplicada a los egipcios u otros pueblos de la
época. Sin embargo, eso hace más profunda la denuncia. El
texto no refleja el clamor de quienes están siendo tratados con
dureza especial, sino el dolor y la angustia de los esclavos de
esa época, que en este caso son israelitas, pero que también
podrían haber sido egipcios, cananeos o asirios. Se cuestiona la
inhumanidad del sistema de esclavitud y explotación, que
somete a las personas y extrae de ellas su fuerza y su vida para
que otros disfruten del fruto de su trabajo. El traductor debe
tener en cuenta estos elementos al buscar, en su cultura,
equivalentes de trabajos forzados, esclavitud y crueldad social.

3. Las parteras rebeldes (1.15-22)


46
Análisis de discurso
El faraón pone en acción dos planes más para detener el avance
del pueblo de Dios. El primero consiste en instruir a las parteras
hebreas para que asesinen a los varones que nazcan en los hogares
israelitas. La intención del narrador es mostrar la desesperación a
que ha llegado el rey al comprobar que sus planes previos no dieron
el resultado que esperaba. Esta primera acción se va a frustrar
debido a la valentía de las mujeres, que se rebelan contra la orden
del faraón. Ellas no sólo no cumplen con su instrucción, sino que,
llamadas para dar explicaciones, le dicen al faraón que las mujeres
hebreas son más vitales que las egipcias. Argumentan que cuando
llegan para matar a los niños, la vida de esas mujeres ya ha
prevalecido sobre la muerte, de modo que no pueden hacer nada.
Este acto de rebeldía contra el rey va a ser valorado por Dios, quien
bendice a las parteras dándoles una familia, otra muestra de la
sutileza de esta narración, puesto que ellas habían sido convocadas,
precisamente, para destruir las familias hebreas.
El segundo plan muestra el grado de desesperación del faraón,
quien da la orden a su pueblo de arrojar al río Nilo a todos los niños
varones que nacieran entre los hebreos. Es un genocidio calculado
fríamente y planificado para que no afecte los intereses económicos
de la corona. Al menos por el momento, los hebreos adultos
continuarán trabajando a su servicio.
Por otro lado, esta unidad está más vinculada con la que sigue
(2.1-10) que con la anterior. Si bien expresa una radicalización de la
agresión dirigida hacia los israelitas, hay una ruptura temática
evidente con lo anterior y, a la vez, un vínculo fuerte con la historia
de Moisés, quien nacerá en medio de esta orden de genocidio, de la
cual será víctima, para luego ser rescatado de manera asombrosa por
la acción de la hija del faraón.
TÍTULO: Elegimos destacar el papel de las parteras porque son
ellas los personajes centrales de esta unidad y porque representan el
valor positivo de su acción de rebeldía. Dada la tendencia de las
narraciones extrabíblicas antiguas a no resaltar el papel de las
mujeres, no deberíamos perder la oportunidad de mostrar que la
narración del Éxodo tiene en alta estima la acción de éstas. Otra

47
opción es enfatizar el papel del faraón y titular, como TLA: «El rey
ordena matar a los niños israelitas».

Análisis textual y morfosintáctico

RV95 TLA

15 También habló el rey de 15 Había en Egipto dos mujeres que ayudaban a las
Egipto a las parteras de las
madres israelitas cuando iban a tener un hijo. Una de
hebreas, una de las cuales se
ellas se llamaba Sifrá, y la otra se llamaba Puá. Las dos
llamaba Sifra y la otra Fúa, y les
eran hebreas. El rey de Egipto las llamó y les dijo:
dijo:

16 —Cuando asistáis a las 16 —Cuando ustedes ayuden a las hebreas a tener


hebreas en sus partos, observad
sus hijos, fíjense si nace un niño o una niña. Si les nace
el sexo: si es hijo, matadlo; si es
una niña, déjenla vivir; si les nace un niño, ¡mátenlo!
hija, dejadla vivir.

17 Pero las parteras


temieron a Dios y no hicieron 17 Pero Sifrá y Puá respetaban a Dios, así que no
como les mandó el rey de
obedecieron las órdenes del rey.
Egipto, sino que preservaron la
vida a los niños.

18
Entonces el rey de Egipto
18
hizo llamar a las parteras, y les Entonces el rey las mandó a llamar y les
dijo: preguntó:
—¿Por qué habéis hecho —¿Qué les pasa? ¿Por qué están dejando con vida a
esto? ¿Por que habéis preservado los niños?
la vida a los niños?

19
Las parteras respondieron
al faraón: 19
Las dos mujeres le respondieron:
—Porque las mujeres hebreas
no son —Es que las mujeres israelitas no son como las
egipcias. Al contrario, son tan fuertes y saludables que
como las egipcias; son tienen sus hijos ellas solas, sin nuestra ayuda.
robustas y dan a luz antes que
llegue la partera.

20-21Como Sifrá y Puá honraron a Dios, él las trató


20 Dios favoreció a las bien y les permitió tener muchos hijos. Y como los
israelitas seguían haciéndose más numerosos,

48
parteras; el pueblo se multiplicó
y se fortaleció mucho. 21 Y por haber las parteras temido a Dios, él
prosperó sus familias.

22 Entonces el faraón dio a


todo su pueblo esta orden: 22 el rey de Egipto le ordenó a todo su pueblo:
«Echad al río a todo hijo que «¡Echen al río a todos los niños israelitas que nazcan,
nazca, y preservad la vida a toda para que se ahoguen, pero dejen con vida a las niñas!»
hija.»

1.15 De las hebreas: Esta expresión es un gentilicio y aquí expresa


la pertenencia de las parteras al pueblo de Israel. No puede
entenderse como si se tratara de parteras egipcias, pero encargadas
de atender a las mujeres israelitas. Sería mejor traducir "parteras
hebreas" para evitar toda ambigüedad.
El origen de esta palabra y su significado a lo largo del tiempo es
materia de estudio. Ver nuestra exposición en la sección siguiente.

1.16 El sexo: Literalmente, el hebreo dice "las dos piedras", y se ha


especulado mucho sobre el verdadero significado de esta expresión.
La explicación más probable es que "las dos piedras" es un recurso
elíptico construido sobre la forma de los genitales masculinos en el
momento de nacer. Así, la existencia de "las dos piedras" indicaba
que el recién nacido era varón, y su ausencia, que era mujer. Sólo
BJ traduce «fíjense en las dos piedras», pero debe agregar una nota
explicativa al pie de página, pues así el texto no resulta claro. En
este caso, la traducción literal debe evitarse, pues confunde la
lectura. Tanto RV95 como la opción que ofrece TLA expresan
correctamente el sentido del texto.

1.17 Temieron a Dios: El verbo hebreo es yara', que significa


"temer". La traducción alternativa de TLA, «respetaban a Dios», es
menos literal, pero expresa bien el sentido del hebreo. El traductor
debe saber que temer en esta construcción no significa "tenerle
miedo a Dios". El sentido es, más bien, "tener en cuenta a Dios",
"atender sus mandamientos". Esta expresión aparece aquí por

49
primera vez, pero es muy común en todo el Antiguo Testamento.

1.19 Son robustas: Esta expresión y «fuertes y saludables» (TLA)


traducen un adjetivo derivado de la raíz jayah, que remite al
concepto de "vida". Literalmente dice "son vitales", y si en la lengua
receptora existe un equivalente de este término, recomendamos
aprovecharlo. Es interesante la traducción «están llenas de vida»
(NVI) por lo denso de su sentido y por sus posibilidades
hermenéuticas, pero adolece de tener que recurrir a una frase para
reproducir lo que en el original es sólo una palabra.
Es curiosa esta forma de llamar a las israelitas robustas o
"vitales", pues alude a la condición de las mujeres hebreas, que las
diferenciaría de las egipcias. Es obvio que las parteras utilizan esto
como un argumento para justificar su decisión de no asesinar a los
niños, ya que nada hace suponer que unas mujeres fueran realmente
más fuertes que otras y de ningún modo puede inferirse de esta
expresión la existencia de una diferencia física real entre las mujeres
hebreas y las egipcias.

1.20 Se multiplicó y se fortaleció: Se utilizan dos verbos que ya


habían sido presentados en el versículo 9 y uno de ellos en el
versículo 12. Es importante tener en cuenta estos vínculos
lingüísticos, aunque no se utilicen las mismas palabras, a fin de
hacer evidente la consecución del plan de Dios, a pesar de los
obstáculos que pone el rey. NVI ofrece otra alternativa: «Fuertes y
numerosos». Estas palabras muestran el fracaso de la política
genocida del faraón y la bendición de la acción de las parteras,
puesto que señalan que el pueblo de Israel continuaba creciendo de
acuerdo con las promesas hechas a los patriarcas.

1.21 Él prosperó sus familias: En hebreo este versículo presenta


problemas de sintaxis, lo cual ha generado diversas traducciones e
interpretaciones. Sin embargo, la dificultad no llega a oscurecer el
texto, hecho que queda demostrado en el acuerdo que presentan las
diversas traducciones castellanas en cuanto a su sentido. Este

50
acuerdo es evidente en el momento de ofrecer propuestas de
traducción: El prosperó sus familias (RV95); «les concedió
numerosa prole» (BJ); «les concedió una familia numerosa» (DHH);
«les concedió tener muchos hijos» (NVI); «también les dio familia»
(NBE), «les permitió tener muchos hijos» (TLA). El traductor
puede optar entre estas alternativas en función de una mejor
traducción del texto a la lengua receptora.

1.22 Todo: Llegado a este punto del fracaso de su plan (ver nuestro
comentario en la siguiente sección), el faraón da la orden de arrojar
al río a todo niño varón que nazca. En el versículo se utiliza tres
veces la expresión "todo", aplicada primero al pueblo egipcio, luego
a los niños y, por último, a las niñas. Este recurso resalta el poder
del faraón y su deseo de que nada quede fuera de su ámbito de
decisión. Es un acierto de RV95 el mantener la repetición de esta
palabra, pues de otro modo podría perderse la intencionalidad del
texto hebreo. Las razones de estilo para omitirla en el tercer caso
(así TLA, DHH, NVI, BJ; NBE omite también el segundo) son, a
nuestro criterio, injustificadas, porque debilitan la fuerza destructiva
de la acción del faraón.
Todo hijo que nazca: Si el versículo es leído de manera aislada,
puede entenderse que la orden de arrojar a los niños al río es válida
tanto para los niños israelitas como para los egipcios. Para evitar
este malentendido, varias traducciones (TLA, DHH, NVI) ponen
«niños hebreos» o «israelitas» donde el TM sólo dice "hijos". En
realidad, el lector que viene leyendo la narración no puede dudar
que la acción de arrojar al río a los pequeños se limita sólo a los
recién nacidos israelitas; por tanto, la modificación del texto aparece
como innecesaria. De todos modos, el traductor debe asegurarse que
en la lengua receptora sea evitada toda posible confusión.

Aspectos históricos y literarios


Las parteras

51
En las narrativas bíblicas hay pocas menciones de parteras.
Las encontramos en Génesis 35.17 y 38.28. Luego tenemos
testimonios de mujeres que estaban presentes en el parto, como
en 1 Samuel 4.20 y en Rut 4.14, 17. En este último caso,
especialmente, se destaca que las mujeres vecinas son quienes
ponen el nombre al niño en un acto colectivo de suma
significación. Esto confirma que los menesteres relativos al
nacimiento y a la atención de la mujer en sus necesidades
vinculadas con el bebé fueron, en la época antigua, un campo
reservado a las mujeres. No debe, entonces, asombrarnos que
el faraón recurriera a las parteras para intentar llevar a cabo su
propósito de asesinar a los niños varones.
La identidad israelita de estas parteras es reforzada por los
nombres que se les puso, ambos de origen semítico y no
egipcio. El primero pertenece a la raíz que alude a la belleza y
se puede traducir como "ser hermosa". Se lo ha encontrado en
listas de nombres de esclavas asiáticas en Egipto. El segundo
nombre aparece en la literatura ugarítica y su origen es menos
conocido. Parece tener que ver con la "fragancia de los
pimpollos", que luego habría derivado en un sinónimo de
"niña".
Las palabras que Sifra y Fúa dirigen al rey denotan la
intención del autor de mostrar cómo ambas están en
consonancia con el plan de Dios y recurren a todas sus artes
para ser fieles a ese mandato. A tal punto es bueno el
argumento, que convencen al faraón del fracaso de esa
estrategia y lo obligan a abandonarla y a recurrir a otro medio
para llevar adelante su propósito. No hay que dejar de señalar
que, en el primer acto de liberación contra la opresión y el
genocidio, la narración bíblica coloca como sujeto central en
favor de la vida a mujeres pobres que se oponen, desde su
lugar de trabajo, a los designios de muerte del hombre más
poderoso de la tierra.

El término "hebreo"
Con el término "hebreo" se designa al pueblo de Dios, al

52
igual que sucede con la palabra "israelita". Esta última
expresión tiene una relación evidente con la tierra de Israel, la
cual el pueblo habitaría definitivamente luego del éxodo, en
tanto que la primera expresión se remonta a tiempos mucho
más antiguos y su origen es difuso. En su forma lingüística, la
terminación propia del gentilicio ha sido añadida a la raíz 'ever,
que significa "del otro lado", lo cual hace posibles tanto un
sentido geográfico como uno étnico. Si nos atenemos al sentido
étnico, debemos ir a Génesis 10.21, 24 y 11.14 para encontrar
que uno de los dos hijos de Sem se llamaba Heber y que por
esa descendencia se llegaba hasta Abraham. Desde el punto de
vista de la lingüística, los hebreos bien podrían ser los
descendientes de Heber, aunque si ese fue el origen del término
debió perderse la memoria de la vinculación, porque no
encontramos en todo el Antiguo Testamento una sola vez en
que se establezca esta relación o se aluda a ella.
El uso del término en el Antiguo Testamento da apoyo
masivo a su sentido étnico. Tanto en la historia de José (Gn
39.14, 17; 40.15; 41.12; 43.32) como en el Éxodo (1.15, 16,
19; 2.6, 7, 11, 13; 5.3; 7.16; 9.1, 13; 10.3), se utiliza la palabra
"hebreo" o "hebrea" en oposición a "egipcio" o "egipcia".
Luego, en 1 Samuel (4.6, 9; 13.3, 7, 19; 14.11, 21; 29.3), se la
utiliza en oposición a "filisteo". De modo que "hebreo" es un
término que designa claramente la pertenencia a un pueblo.

El infanticidio
El versículo 22 muestra al faraón, en el límite de su
desmesura, pidiendo que "todo" su pueblo arroje al río Nilo a
los bebés varones israelitas. La práctica del infanticidio está
atestiguada en fuentes antiguas en relación con la sospecha por
parte de un monarca de que había nacido un niño que le
disputaría el trono y lo sucedería en el mismo. Estas historias
tienen un fuerte tinte legendario y se narran desde la
perspectiva del niño y no del genocida, de modo que concluyen
con el fracaso del intento de asesinato, la demostración de la
crueldad del rey que luego será depuesto y la milagrosa

53
salvación del recién nacido que devendrá en monarca. Así
sucede con las historias de Ciro II, el persa, y de Jesús (Mt
2.16-17), en este caso no ya un monarca, sino el hombre
revelado como Hijo de Dios.
¿Por qué preservar a las niñas? Seguramente no por piedad,
sino porque en aquellos tiempos se entendía que el varón era el
que daba continuidad a un linaje o a una identidad cultural. Las
mujeres eran asimilables mediante casamiento a otros pueblos
y no transmitían su identidad a la nueva casa. Por eso, luego de
una conquista, se solía matar a las mujeres ya casadas junto
con los hombres, pero a las solteras y a los niños —también
asimilables— se los retenía para incorporarlos a la población y
a la fuerza de trabajo (Dt 20.14; Jue 21.10-12). En el contexto
de nuestra narración, también juega un papel importante el
hecho que se considerara a las mujeres como no aptas para la
guerra y, por tanto, personas que no comprometían la
estabilidad de la corona.

54
B. Nacimiento de Moisés y estancia en Madián
(2.1—4.31)
(2.1-10) - Capítulo 2
Análisis de discurso
Esta unidad comienza con el nacimiento de Moisés y concluye
con éste ya adulto, que regresa a Egipto —luego de habitar en
Madián— para reencontrarse con su hermano Aarón y con su
pueblo. En Madián se casa y tiene una experiencia de encuentro con
Dios que cambiará el rumbo de su vida. El texto incluye varias
subunidades y escenas cuya estructura literaria será analizada luego
de recorrer las secciones individuales. El traductor debe tener en
cuenta la articulación general de las subunidades antes de terminar
de definir su traducción, a fin de compatibilizar los elementos
menores con la visión de conjunto.
1. Nacimiento de Moisés (2.1-10)
El último versículo del capítulo anterior describe una situación
aterradora. La orden del faraón es clara y la muerte de todos los
niños parece inevitable, como así también la paulatina decadencia
del pueblo de Dios. Sin embargo, la narración da un giro inesperado
para el lector, quien todavía en las primeras líneas va a continuar
sintiendo miedo por el futuro. Sucede que, en el contexto así
planteado, se nos cuenta que una pareja que pertenece a la tribu de
Leví tiene la desgracia de dar a luz un varón. El futuro de ese niño
es trágico y su vida no puede durar más que el tiempo en que su
familia pueda tenerlo oculto en su casa. Sin embargo, el amor de su
madre y la astucia de su hermana le salvarán la vida.
Nada se dice todavía acerca de quién llegaría a ser este niño,
presentado como uno más entre los israelitas. No obstante, la forma
en que lo recibe la princesa egipcia y el hecho de que la misma le da

55
un nombre ya presagian que el niño sería criado en la corte y que su
función sería la de interlocutor entre su pueblo y las autoridades
egipcias. Hay que tener en cuenta que, de acuerdo con esta historia,
Moisés llegaría a conocer ambos idiomas y ambas culturas, y a tener
contacto con las autoridades de los dos pueblos. Con la formación
adquirida, sería la persona adecuada para conducir el plan de Dios.
El lector todavía no sabe de ese plan, pero el rescate del niño abre
nuevamente la esperanza para su pueblo. Una enseñanza de este
pasaje es que Dios no excluye a nadie de su plan de salvación para
la humanidad: ni a un débil recién nacido, ni a una madre
desesperada, ni a una niña pequeña ni aun a una princesa de un
gobierno que deseaba aniquilar a este pueblo. El papel de esta
princesa muestra que Dios no excluye ni siquiera a quienes por
momentos aparecen como sus adversarios, y que está dispuesto a
aceptar la buena voluntad de todos los que se dispongan a colaborar
con su proyecto de vida y liberación.
TÍTULO: El hecho central es el nacimiento de Moisés y así lo
entienden y titulan la mayoría de las versiones (RV95, TLA, DHH,
NVI). Otras optan por «Infancia de Moisés» (NBE) o por
«Nacimiento y juventud de Moisés» (BJ). Estrictamente, estas dos
últimas propuestas exceden el contenido del pasaje, que se limita al
nacimiento y apenas dedica unas palabras sobre su destino
inmediato.
Análisis textual y morfosintáctico

RV95 TLA

1 Un hombre de la familia de Leví 1 Un hombre y una mujer se casaron. Los


fue y tomó por mujer a una hija de Leví, dos eran de la tribu de Leví.

2 la que concibió y dio a luz un 2 Tiempo después ella quedó embarazada y


hijo. Al ver que era hermoso, lo tuvo tuvo un hijo. Al ver la madre que el niño era tan
escondido durante tres meses. hermoso, lo escondió durante tres meses.

3 Pero no pudiendo ocultarlo más 3 Como no pudo seguir escondiéndolo,


tiempo, tomó una canasta, la calafateó tomó una canasta de juncos, le tapó las rendijas
con asfalto y brea, colocó en ella al niño con asfalto y pasta de resina, y puso al niño

56
y la puso entre los juncos a la orilla del adentro; después fue y dejó la canasta entre los
río. juncos que crecían a la orilla del río Nilo.

4 Sin embargo, la hermana del niño se


4
Y una hermana suya se puso a lo
quedó a cierta distancia, para ver qué pasaba con
lejos para ver lo que le acontecería.
él.

5La hija del faraón descendió a 5 Más tarde, la hija del rey de Egipto bajó a
lavarse al río y, mientras sus doncellas bañarse al río. Mientras caminaba por la orilla
se paseaban por la ribera del río, vio ella con sus sirvientas, vio la canasta en medio de los
la canasta entre los juncos y envió una juncos y mandó a una de sus sirvientas que fuera
criada suya para que la tomara. a traerla.

6
Cuando la abrió, vio al niño, que 6 Cuando abrió la canasta, y vio al niño
estaba llorando. Llena de compasión por
él, exclamó: llorando, le dio lástima. Sorprendida gritó: «¡Es
un niño israelita!»
—Éste es un niño de los hebreos.

7 7
Entonces la hermana del niño dijo En ese momento la hermana del niño salió
a la hija del faraón: y le dijo a la princesa:
—¿Quieres que te llame a una —¿Quiere Su Majestad que llame a una
nodriza de las hebreas para que te críe a mujer israelita para que alimente y cuide al
este niño? niño?

8 8
—Ve —respondió la hija del Y ella contestó:
faraón.
—Anda, ve a llamarla.
La joven fue y llamó a la madre del
niño, La hermana fue y llamó a su mamá.

9 9
a la cual dijo la hija del faraón: Cuando la madre llegó, la princesa le dijo:
—Llévate a este niño y críamelo; yo —Llévate a este niño a tu casa. Aliméntalo y
te lo pagaré. cuídalo por mí, y yo te lo pagaré.
La mujer tomó al niño y lo crió. La madre se llevó al niño y lo cuidó.

10
Y cuando el niño creció, se lo 10 Cuando el niño creció, se lo llevó a la
entregó a la hija del faraón, la cual lo
princesa. Entonces ella lo adoptó como su propio
crió como hijo suyo y le puso por
hijo y le puso por nombre «Moisés», que quiere
nombre Moisés, diciendo: «Porque de
decir «Yo lo saqué del agua».
las aguas lo saqué.»

2.1 Un hombre [...] mujer: El texto hebreo habla de un "varón" y

57
de una "hija", distinguiendo entre ambos, aunque aclara que ambos
pertenecen a la tribu de Leví. La diferencia no parece significativa,
pero es claro que no dice mujer (RV95, TLA, DHH, NVI).
Probablemente hija aluda a la corta edad de esta mujer en el
momento de casarse. De todos modos, traducir hombre y mujer
puede ayudar a clarificar el texto. Si se busca mayor precisión y en
la lengua receptora no hay una expresión en particular, se puede
optar por poner "mujer joven".
Tomó por mujer: El TM dice sólo "tomó una hija", pero se
sobreentiende que la expresión alude al casamiento entre ambos. Es
una expresión muy común en todo el Antiguo Testamento. TLA
opta por explicitarlo.

2.2 Hermoso: La palabra hebrea es tov, que significa "bueno" y,


por extensión, traducimos como hermoso. Esta misma palabra se
utiliza siete veces en el relato de la creación de Génesis 1.1–2.3 para
significar que aquello que Dios estaba creando "era bueno" y que
Dios estaba satisfecho con su creación.

2.3 Canasta: La palabra hebrea que se utiliza aquí (tevah) es la


misma que corresponde al arca de Noé, en la historia de Génesis
6−9. Es notable que —aparte de estos dos textos— no se utilice ya
más dicha palabra en todo el Antiguo Testamento. Esto muestra,
nuevamente, que tenemos una alusión al tiempo fundacional por la
utilización de palabras clave. Sólo RV60 traduce «arquilla» de
modo que permita vincular este objeto con el arca de Génesis. Las
demás traducciones prefieren «canasta», «cesta» o «cestilla», quizá
porque son palabras de uso más corriente en nuestro tiempo.
Proponemos que en lo posible el traductor utilice la misma palabra
o una derivada (arca, arquilla) de la que se utilizó en la traducción
referente al arca de Noé. De ese modo, se preserva el vínculo
lingüístico y se retiene la alusión a los orígenes.
Juncos: Se trata del papiro que crece en las márgenes del Nilo.
Se lo utilizaba para construir todo tipo de recipiente hogareño, pero
también grandes barcos. Isaías 18.2 menciona estas embarcaciones.
Colocó en ella al niño y la puso entre los juncos: El texto

58
hebreo utiliza dos veces el verbo "poner" (sim). Nuestras
traducciones rinden «colocó» y «puso» (RV95, TLA); «metió» y
«puso» (BJ); «poner» y «dejar» (DHH, NVI); «colocó» y
«depositó» (NBE). Consideramos que todas estas traducciones son
buenas porque privilegian el buen castellano sobre el efecto
repetitivo del hebreo, que resulta algo duro a nuestro oído y en este
caso no afecta la buena lectura. De todos modos, el traductor debe
saber que este verbo que se utiliza dos veces está en contraste con el
que se utiliza en 1.22, en la orden del faraón de arrojar (shalaj) los
niños al río. La madre no "arroja" su niño en una cesta ni lo "arroja"
al río, como el rey había indicado. Por el contrario, el verbo sim
("poner") expresa la delicadeza del acto, y por eso aparece repetido.
Consciente de este detalle, el traductor puede buscar la mejor forma
de retener este matiz, ya sea repitiendo la palabra o buscando
sinónimos que combinen el sentido con un estilo agradable.

2.4 Una hermana suya: La presencia de una hermana sorprende al


lector. En cierto sentido, se había entendido que era el único hijo de
aquellos padres, pero ahora advertimos que nada indicaba que esa
fuera la situación. Hay que tener en cuenta que la descendencia se
contaba desde el primer varón que tenía una pareja; rara vez se tenía
en cuenta a las niñas en el momento de considerar la descendencia.
De modo que esta hermana mayor no debe hacernos pensar que
estamos ante un texto confuso. Como en el caso de los padres, no se
da el nombre de la misma. Sabremos que se llama Miriam recién al
llegar a Números 26.59, donde es anotada en tercer lugar, luego de
Aarón y Moisés (en ese orden), como si hubiera nacido después de
ellos.

2.5 La hija del faraón: La estructura reproduce el esquema de "la


hija de Leví" de 2.1. No se indica su nombre, pero esto no es por
defecto del texto, sino porque —aun siendo de tan alta alcurnia—
no es el personaje central de esta historia.
Descendió a lavarse al Nilo: Cabe la pregunta de si la princesa
va a un lugar público o a un sector privado de la ribera del río. Todo
parece indicar que la hija del rey utilizaba sectores protegidos tanto

59
de los cocodrilos como de las personas en general. Entonces, el
texto no se refiere a cualquier lugar, sino a uno específicamente
destinado para uso de la familia real. De esto se puede inferir que la
madre de Moisés no puso a éste en cualquier lugar de la orilla, sino
en un lugar de juncos que estuviese al alcance de la princesa cuando
ésta visitara su sector. Trabada entre los juncos, la arquilla no sería
arrastrada por la corriente, llevando al niño a una muerte inevitable.
El traductor debería procurar mostrar que el niño es dejado por su
madre en un lugar seguro, no abandonado a la deriva. Por ejemplo,
"descendió a lavarse en la orilla" o "en la ribera del Nilo".

2.6 Vio al niño, que estaba llorando: Es la única vez en el


Antiguo Testamento que se presenta a un niño llorando. No
encontramos otro caso en que el verbo "llorar" se aplique a un niño,
ya que en todos los casos se refiere a personajes adultos.
El texto hebreo registra tres menciones del niño en este versículo:
"Vio al niño ... [un pequeño] que estaba llorando. un niño de los
hebreos". La palabra yeled se utiliza en los extremos, y na'ar en el
centro. En general, la palabra na'ar significa "muchacho", pero aquí
se la utiliza como sinónimo de yeled, por lo cual, de ser posible, hay
que distinguir entre ambas, pero tomando como base sinónimos y
no una traducción llana del vocablo. Una traducción que presente
las tres menciones podría ser: "Y la abrió y vio al niño, un pequeño
que lloraba. Y tuvo compasión de él y dijo: este es un niño de los
hebreos".
El hecho que se nombre tres veces al niño expresa el carácter
central del pequeño en la narración. Lo que interesa al relato no es
la dignidad de la princesa, sino la presencia del niño. Es éste quien
da prestigio a la joven y la hará pasar a la historia, pero eso lo sabrá
el lector después. Ahora parece que un niño insignificante ha
llegado a las manos de la gran princesa de Egipto. Por eso, de ser
posible, en la lengua receptora se debe mantener esta triple
mención, ya que induce a pensar que no se trata de un bebé más,
sino de alguien destinado a cumplir un papel importante en el plan
de Dios. Así procede RV60, mientras que RV95, TLA, DHH, BJ,
NVI y NBE mencionan al niño sólo dos veces.

60
2.7 Nodriza: La expresión hebrea es 'isha meneqet que significa,
literalmente, "ama de crianza". Se entiende que no sólo le da de su
leche, sino que lo cría en un sentido más amplio. Si la hija del
faraón no se dedicara personalmente a este niño adoptado, podemos
vislumbrar que la tarea de esta otra mujer sería más que alimentar al
niño. Cuando en el versículo 9 lo entrega nuevamente a la hija del
faraón, se entiende que está criado, es decir, que ya tiene varios
años (quizás entre 3 y 6 años), de modo que sabe hablar la lengua de
su verdadera madre y conoce elementos de la cultura de su propio
pueblo. El traductor, de ser posible, debe buscar en la lengua
receptora una palabra mejor que nodriza, que implique no sólo el
dar de mamar sino la crianza total del niño.

2.9 Llévate a este niño: El verbo que traducimos llévate es una


forma verbal hebrea extraña y ha dado lugar a diversas
especulaciones. Las diversas traducciones coinciden en el
significado de «lleva» o «toma» (BJ, DHH), lo que no cambia en
nada el sentido.
Yo te lo pagaré: La presencia del pronombre "yo" en el TM —
aunque innecesario en el hebreo— indica el énfasis que el texto
quiere dar al hecho que la princesa ahora asume que el niño le
pertenece. Esto se refuerza por el detalle de que la madre recibe un
salario por su tarea. Este salario tiene dos sentidos, según desde
dónde se lo mire. Visto desde la princesa, expresa que el niño le
pertenece y por eso paga por su servicio a una nodriza. Visto desde
la madre, expresa la astucia del plan de Dios, que provee no sólo la
vida del niño sino su manutención. El traductor debe tener en cuenta
este yo y tratar de retenerlo al traducir, aun si es redundante (como
en hebreo y en castellano).

2.10 Moisés: El nombre Moisés es de origen egipcio. Se lo solía


utilizar adicionado a nombres divinos como Tutmoses, Ptamoses,
Ramoses, pero hay evidencias de que también era utilizado sin tales
nombres. En egipcio significa "un hijo nacido", aunque la
explicación que se da del nombre por boca de la princesa no
responde a ese sentido. Se trata, más bien, de una "hebraización"

61
fundada en la fonética de la palabra, lo que, por otra parte, es un
recurso muy común en la mayoría de los nombres del Antiguo
Testamento.

Aspectos históricos y literarios


Nace un gran hombre de Dios
El relato del nacimiento de Moisés tiene como propósito
destacar el carácter particular de este niño. Mientras que el
faraón desea su muerte —así como la de todos los niños
varones—, Dios organiza la historia de tal modo que la misma
corte del faraón preserva al niño que más tarde se opondrá a su
plan de muerte.
En la antigüedad encontramos muchas historias de grandes
hombres que en la infancia fueron abandonados y que, en
general, fueron objeto de hechos asombrosos o milagrosos que
les permitieron preservar su vida y llegar a ser famosos. Así es
la historia del rey asirio Sargón, como también la de Edipo, la
de Hércules, la de Rómulo y Remo, los fundadores de Roma,
entre otros. El autor bíblico conocía, seguramente, alguna de
estas historias. No obstante, lo que más distingue a la historia
de Moisés de las demás historias es su simpleza y su total
ausencia de elementos milagrosos. En efecto, la narración
transcurre en un ámbito natural, sin alusión a fenómenos
externos o inexplicables. Dios actúa en esta historia a través de
la hermana, la madre y la princesa.

Dar nombre al niño


En el Antiguo Testamento hay dos tradiciones sobre el acto
de dar nombre a un niño. En una tradición, el nombre lo da el
padre (Gn 16.15; 21.3 y otros), y en la otra, la madre (Gn 29.
31−30.24). ¿Por qué en este caso el nombre no lo pone
ninguno de los dos progenitores y se reserva este acto a la hija
del faraón? Debemos buscar la respuesta en la relación que

62
existe entre el nombre y la hija del faraón. Ya señalamos que,
aunque no sea lingüísticamente correcta, la explicación que la
hija del faraón ofrece del nombre Moisés es la que vale en el
plano del mensaje. De esta manera el narrador nos informa que
ese nombre significa "de las aguas lo saqué" y que así debe
entenderse desde el punto de vista de las relaciones semánticas
que establece con el resto del relato. Visto así, se entiende que
el sentido del nombre sirve para recordarle a Moisés que él es
un hijo adoptivo. De modo que no por negligencia el nombre
no es puesto por ninguno de los padres; las cosas suceden así
para afirmar la condición de israelita de este niño que se va a
criar en la corte egipcia.

2. Moisés huye a Madián (2.11-22)


Análisis de discurso
Dentro de la gran unidad 1.1−12.36, que narra la estancia de
Israel en Egipto, se establece un paréntesis donde se presenta a
Moisés fuera de esa tierra. Durante ese tiempo, y hasta su regreso a
Egipto (4.18-31), Moisés residirá en el desierto de Madián, donde
por primera vez tendrá contacto directo con Dios. El Señor no se da
a conocer a Moisés en la tierra de la esclavitud, sino en ese lugar de
desafío que es el desierto, donde la vida y la muerte son realidades
desnudas en puja, y donde la supervivencia se experimenta como un
regalo cada día. En ese contexto se sucederán varias revelaciones
centrales para la misión de Moisés y se establecerá su liderazgo para
conducir al pueblo fuera de la esclavitud, hacia la tierra de Canaán.
En esta unidad podemos distinguir tres escenas: Moisés asesina
un egipcio (vv. 11-12); Moisés discute con otros hebreos (vv. 13-
15); Moisés huye a Madián (vv. 16-22). Estas escenas mostrarán el
carácter de Moisés, su voluntad de justicia y su rebeldía contra la
opresión. De los tres actos, los dos primeros están vinculados
temáticamente, de modo que puede hacerse una separación en el

63
versículo 15. El tercero abre un nuevo escenario y es independiente
de los anteriores.
TITULO: Debido a la importancia de los desplazamientos en
todo el Exodo, es necesario destacar en este pasaje que Moisés sale
de Egipto y que lo que viene sucederá mientras él reside en otro
lugar. Una opciónes «Huida de Moisés a Madián» (NVI), o «Huida
a Madián» (BJ). Se debe evitar el título «Juventud de Moisés»
(NBE), que acompaña al de «Infancia de Moisés», del pasaje
anterior (2.1-10), debido a que asimila la narración al género
biografía —algo que no es— y fuerza los hechos, dado que no
sabemos nada de la infancia de Moisés y no hay razón textual para
considerar este relato como perteneciente al período de su juventud.
Análisis textual y morfosintáctico

RV95 TLA

11
En aquellos días sucedió que, 11 Años después, cuando Moisés ya era
crecido ya Moisés, salió a visitar a sus
adulto, fue al lugar donde los hombres de su
hermanos. Los vio en sus duras tareas,
pueblo trabajaban como esclavos. De pronto vio
y observó a un egipcio que golpeaba a
que un egipcio maltrataba a un israelita;
uno de sus hermanos hebreos.

12 Entonces miró a todas partes, y 12 miró a todos lados, y como no vio a nadie,
viendo que no había nadie, mató al
mató al egipcio y lo enterró en la arena.
egipcio y lo escondió en la arena.

13
13 Al día siguiente Moisés volvió a salir, y al
Al día siguiente salió, vio a dos
ver que dos israelitas se estaban peleando, le dijo
hebreos que reñían, y preguntó al que
al que golpeaba al otro:
maltrataba al otro:
—¿Por qué le pegas a uno de tu propio
—¿Por qué golpeas a tu prójimo?
pueblo?

14 Él respondió: 14 Aquél le respondió:

—¿Quién te ha puesto a ti por —¿Y quién te ha dicho que tú eres nuestro


príncipe y juez sobre nosotros? jefe o nuestro juez, y que puedes mandarnos?
¿Piensas matarme como mataste al ¿Acaso piensas matarme como mataste al
egipcio? egipcio?

64
Entonces Moisés tuvo miedo, y
pensó: «Ciertamente esto ha sido Al oír esto, Moisés se llenó de miedo y dijo:
descubierto.» «Seguramente ya se supo que maté al egipcio».

15 Cuando el faraón oyó acerca de 15 En efecto, como el rey de Egipto se había


este hecho, procuró matar a Moisés; enterado del asunto, mandó a buscar a Moisés
pero Moisés huyó de la presencia del para matarlo. Pero Moisés huyó y se fue a un
faraón y habitó en la tierra de Madián. lugar llamado Madián. Cuando llegó allá, se
Allí se sentó junto a un pozo. sentó a descansar junto a un pozo de agua.

16 El sacerdote de Madián tenía 16 Poco después llegaron siete muchachas a


siete hijas, que fueron a sacar agua para sacar agua para darles de beber a sus ovejas.
llenar las pilas y dar de beber a las Todas ellas eran hijas de Jetró, el sacerdote de
ovejas de su padre. Madián.

17 Pero llegaron los pastores y las 17 También llegaron unos pastores y les
echaron de allí; entonces Moisés se dijeron a las muchachas que se fueran de allí.
levantó, las defendió y dio de beber a Pero Moisés las defendió, y dio de beber a las
sus ovejas. ovejas.

18
Cuando ellas volvieron junto a su 18
Cuando las muchachas llegaron a su casa,
padre Reuel, éste les preguntó:
su padre les preguntó:
—¿Por qué habéis venido hoy tan
—¿Por qué volvieron tan temprano?
pronto?

19 19
—Un varón egipcio nos libró Ellas le respondieron:
de manos de los pastores; también nos —Resulta que un egipcio nos defendió de
sacó el agua y dio de beber a las ovejas unos pastores. Y no sólo eso, ¡sino que también
—respondieron ellas. sacó agua del pozo y dio de beber a las ovejas!

20
Preguntó entonces Reuel a sus
hijas: 20
—¿Y dónde está? —les preguntó su
—¿Dónde está? ¿Por qué habéis padre. ¿Por qué lo dejaron solo? ¡Vayan,
dejado marchar a ese hombre? invítenlo a comer con nosotros!
Llamadlo para que coma.

21 Durante la comida, Jetró invitó a Moisés


21 Moisés aceptó vivir en casa de
a quedarse a vivir con ellos, y él aceptó. Tiempo
aquel hombre; y éste dio a su hija
después, Jetró dejó que su hija Séfora se casara
Séfora por mujer a Moisés.
con Moisés.

22 22 Cuando Séfora tuvo un hijo, Moisés le


Ella le dio a luz un hijo, y él le

65
puso por nombre Gersón, pues dijo: «extranjero», pues dijo: «Aquí soy sólo un
«Forastero soy en tierra ajena. » extranjero».

2.11 Salió a visitar a sus hermanos: La expresión hebrea dice "fue


hacia sus hermanos" e indica un acto de salir de donde está y
dirigirse a otro lugar. En este texto tiene el sentido profundo que
supone un traslado que no es sólo espacial, sino también conceptual:
se trata de un acto de dejar el palacio para ir con su pueblo. Es
probable que Moisés hubiera visto antes a los israelitas, pero esta
vez el acercamiento lo conducirá a no volver ya más al lugar donde
se había criado. En general, las traducciones tratan de completar la
idea agregando un verbo: «Fue a ver a sus hermanos» (NVI), «salió
[fue] a visitar a sus hermanos» (RV95, BJ), e incluso sugieren un
momento determinado: «Salió un día a visitar a sus hermanos»
(DHH). La traducción «fue al lugar donde...» (TLA) es la que más
se aleja del idioma original. Si es necesario, en la lengua receptora
se puede utilizar alguna de las alternativas mencionadas.
Duras tareas: El TM utiliza la misma palabra que en 1.11 para
caracterizar los trabajos a que están sometidos los israelitas y
significar que lo que ve Moisés en este momento es lo mismo que
sucedía en tiempos de su nacimiento. Nada ha cambiado en el trato
que los egipcios infligen a los israelitas. Es importante traducir en
ambos casos con la misma palabra, a fin de preservar en la
traducción la relación que el narrador quiso establecer, la cual
orienta al lector sobre la situación de Israel. Sólo DHH procede de
este modo, dado que traduce en ambos casos «trabajos muy duros».
No proceden así las demás traducciones, que traducen cargas y
duras tareas (RV95), «trabajos forzados» y «penurias» (NVI),
«duros trabajos» y «penosos trabajos» (BJ). Es evidente que en
estos casos se mantiene correctamente el sentido de las frases
individuales, pero se debilita la vinculación entre los dos textos,
dejando de lado parte del sentido del pasaje. El traductor debe
procurar utilizar la misma expresión en ambos casos.
Golpeaba: Respecto a esta acción del egipcio, se utiliza el mismo
verbo que luego, en 2.12, se aplicará a la acción de Moisés contra
él. El verbo hebreo nakah significa "golpear" y, en ocasiones, tiene

66
la connotación de golpear para matar. La mayoría de las
traducciones rinden «golpear», en 2.11, y «matar», en 2.12 (RV95,
DHH, BJ, NVI), o «maltratar» y «matar» (TLA, NBE).

2.13 Vio: Traduce una expresión muy común en hebreo (vehinneh,


literalmente, "y aquí"), que indica sorpresa. Se la utiliza para señalar
que un hecho no es esperado o que irrumpe de manera imprevista.
Muchas traducciones la omiten (con excepción de NBE: «Encontró
a dos hebreos. »), pero así pierden este elemento que indica que
Moisés no contaba con el hecho de que también sus compatriotas
ejercían violencia entre ellos. En este caso, entonces, se debe aplicar
una expresión de la lengua receptora que indique sorpresa.

2.14 Príncipe y juez nuestro: Deben traducirse las dos palabras,


no como TLA, que pone sólo «jefe» y omite juez. En efecto, puede
traducirse «jefe» (TLA) en lugar de príncipe, ya que el sentido de
la palabra tiene que ver con quien da órdenes y manda al resto.
Nótese el posesivo plural en la voz del agresor. Uno esperaría una
palabra de defensa personal del hebreo, pero el agresor parece
asumir una voz común al resto de la comunidad. Esto evidencia que
Moisés aún no es reconocido como líder, sino que es tratado con
desconfianza.
Matarme [...] mataste: En ambos casos se utiliza el verbo harag,
que significa "matar", menos ambiguo que el utilizado en 2.11 y 12.
El sentido de esta claridad es hacerle sentir a Moisés que lo que él
hizo es mucho más grave que lo que ahora este hombre está
haciendo con su compañero, y que a él tanto le molesta. Estas
palabras muestran que la acción de Moisés no es comprendida por
sus compatriotas como un acto de justicia, o que los israelitas temen
las represalias que podrían caer sobre ellos cuando llegue a oídos
del faraón que un egipcio fue muerto por un hebreo.

2.15 Procuró matar a Moisés: También «mandó a buscar a


Moisés» (TLA). El faraón no parece querer ejercer una represalia
sobre los israelitas, sino directamente sobre Moisés.

67
Y habitó en la tierra de Madián: La versión de TLA es menos
cercana al texto hebreo, pero expresa bien el sentido de lo que se
narra: «Se fue a un lugar llamado Madián». Geográficamente, se
trata de un sector amplio del desierto que abarcaba el borde oriental
de Egipto y se extendía por el Arabá y transjordania.

2.18 Reuel: Este nombre significa "Amigo de Dios" y aparece


entre los descendientes de Esaú (Gn 36.4, 10, 13, 17), aunque no
hay vinculación con el sacerdote de este versículo. Hay problemas
con la identificación de esta persona, pues esta es la única vez que
se la menciona con este nombre, mientras que en otros textos el
suegro de Moisés aparece bajo el nombre de Jetro (3. 1; 18.1).
Quizás por esta dificultad TLA omite dar este nombre, limitándose
a hablar del «padre» de las mujeres. Sin embargo, debe evitarse esta
opción, ya que los nombres en el Antiguo Testamento son muy
importantes y, como sucede en este caso, transmiten un mensaje.
Una alternativa es colocar una nota al pie explicando el sentido del
nombre, o, menos aconsejable, incluir un paréntesis en el texto, a
continuación del nombre, con la aclaración correspondiente.

2.19 Un varón egipcio: Moisés es identificado como egipcio,


probablemente, por sus ropas y por el idioma que habla.
Curiosamente, para describir a Moisés se utiliza la misma expresión
que se utilizó en 2.11 para referirse al hombre asesinado por
Moisés. También en Génesis 50.11 los israelitas son tomados por
egipcios por los pueblos aledaños.

2.21-22 Dio a su hija séfora por mujer a Moisés: El TM dice "dio


a Séfora", dando por sobrentendido que la dio en matrimonio, de
modo que se ha agregado por mujer (ver el mismo caso en 2.1).
TLA traduce: «Dejó que su hija Séfora se casara con Moisés», para
evitar mostrar que el padre la dio por esposa. Sin embargo, el dar
una hija por esposa a un extranjero era un gesto de reconocimiento y
hospitalidad que —aunque hiere nuestra sensibilidad actual— se
fundaba en el hecho de que, en la antigüedad, no se concebía la vida

68
adulta en soltería. Si Moisés iba a permanecer un tiempo más o
menos prolongado en ese lugar, debía tener una esposa. En el
matrimonio regular, la mujer pasaba a integrarse y vivir con la
familia del esposo, aunque en este caso es Moisés quien se
incorpora a la familia de su suegro. Así también había sucedido con
Jacob y sus esposas Lea y Rebeca (Gn 29). Séfora es un nombre
hebreo femenino que significa "pájaro".

Aspectos históricos y literarios


Cuestiones de estilo literario
En esta unidad es necesario destacar algunos elementos del
estilo literario. El traductor tiene que tener en cuenta la
totalidad del relato para evitar fraccionar demasiado las
subunidades. Las dos primeras escenas suceden en Egipto y
están cargadas de violencia. El verbo "matar" se utiliza cinco
veces y se debe agregar los términos "pelear", "maltratar" y
"golpear". El texto nos muestra que ese primer contacto de
Moisés con la realidad de su pueblo es difícil y conflictivo. Los
mismos compatriotas desconfían de él y rechazan su eventual
liderazgo. Es notable que la Biblia no idealiza las relaciones
sociales, sino que las describe en toda su crudeza: ¿Piensas
matarme como mataste al egipcio?, le dice a Moisés un
esclavo hebreo, temeroso de que este israelita criado en la corte
no sea más que un joven rico y prepotente.
La huida de Moisés se da como consecuencia de su segunda
condena a muerte. La primera condena había ocurrido al nacer,
junto con todos los niños de la época. Ahora la condena se
dirige a él en particular. Como adulto sensible al dolor de su
pueblo, Moisés es un peligro para la estabilidad de la corona.
La hostilidad y la violencia de las primeras dos partes
contrastan con la tranquilidad, la bondad y la paz de la
subunidad siguiente. Moisés defiende a las jóvenes de los
salteadores en el estanque —mostrando su vocación por la
justicia— y es recibido en casa de ellas con toda amabilidad.

69
Reside allí, donde toma esposa y tiene hijos.
El relato nos ha llevado de una situación de violencia e
incertidumbre hacia un estado de equilibrio y bienestar apto
para el desarrollo de la personalidad. En este lugar, Dios
mostrará a Moisés un nuevo derrotero para su vida.

3. Dios oye el clamor del pueblo (2.23-25)


Análisis de discurso
Esta unidad interrumpe la narración en Madián para introducir
información sobre la muerte del faraón y la situación de los
israelitas en Egipto. Estos últimos continúan esclavos y el cambio
de rey no produce mejoras en sus condiciones de vida. En su
angustia, claman a Dios y sus palabras son oídas. Se nos dice
también que la memoria del pacto con los antepasados está aún
vigente en el pensamiento de Dios.
TÍTULO: A partir del versículo 23, TLA agrega otro título para
destacar el cuidado de Dios por su pueblo. Es bueno resaltar la
unidad de este modo, por la importancia que tiene su mensaje. Otra
opción es titular: "Los israelitas claman a Dios".
Análisis textual y morfosintáctico

RV95 TLA

23 Aconteció que después de muchos días 23 Muchos años después murió el rey
murió el rey de Egipto. Los hijos de Israel, que
de Egipto. Sin embargo, los israelitas
gemían a causa de la servidumbre, clamaron; y
seguían quejándose, pues sufrían mucho
subió a Dios el clamor de ellos desde lo
como esclavos.
profundo de su servidumbre.

24-25
Pero Dios vio sus sufrimientos
y escuchó sus gritos de dolor, y se acordó
del pacto que había hecho con los
24 Dios oyó el gemido de ellos y se acordó antepasados de los israelitas, es decir, con

70
24 Dios oyó el gemido de ellos y se acordó Abraham, Isaac y Jacob.
de su pacto con Abraham, Isaac y Jacob.

25
Y miró Dios a los hijos de Israel,
y conoció su condición.

2.23 Y aconteció que después de muchos días [...]: El versículo


comienza con esta frase, que indica que se abre otra unidad literaria.
Ya habíamos encontrado antes esta frase con una leve variante, en
2.11, donde también indicaba una separación con la narración
antecedente. Esta separación es literaria, pero también temporal,
pues señala que ha pasado una cantidad de tiempo considerable.
TLA prefiere cambiar días por «años», a fin de dar este sentido.
Hay otras opciones aceptables, como «pasaron muchos años»
(NBE), «con el correr del tiempo» (DHH), «mucho tiempo
después» (NVI), «durante este largo período» (BJ).
Murió el rey de Egipto: Normalmente, la muerte de un rey y la
asunción de un reemplazante se celebraban, entre otras cosas, con
una amnistía para presos y condenados. En consecuencia, se habría
generado cierta expectativa entre los esclavos israelitas que, a la
postre, no se cumplió. Sin embargo, sí se cumplió para el caso de
Moisés, pues más adelante, cuando regresa a Egipto, no se le
recuerda el crimen que ha cometido.
En este versículo se utilizan tres expresiones que caracterizan la
situación del pueblo. Los verbos traducidos como "gemir", "clamar"
y "llorar" (en RV95, clamar; TLA omite este verbo) son verbos
también distintos en el TM y, en lo posible, deben permanecer como
tales. Algunas traducciones los asimilan (RV95 y BJ utilizan dos
veces clamar) y así la descripción pierde densidad. De ser posible,
el traductor debe utilizar verbos distintos como los ya mencionados.

2.24-25 Dios: En estos dos versículos aparece cuatro veces la


mención de Dios ('elohim). Esta abundancia tiene un sentido, pues
viene a revertir un clima muy adverso que se ha formado a lo largo
de toda la unidad 2.11-25. Hay versiones que lo mencionan dos
veces (DHH), tres veces (RV60, NVI, NBE) o cuatro veces (BJ),

71
preciso notar que en hebreo, al igual que en castellano, el sujeto
puede estar implícito y no es necesario colocarlo siempre junto al
verbo. Si el TM lo coloca, no es por necesidad lingüística, sino
porque tiene una intención semántica, la cual deseamos rescatar y
preservar en nuestra traducción. Si el traductor considera posible
hacerlo, le ofrecemos otra opción de traducción: "Y oyó Dios su
lamento y se acordó Dios de su pacto con Abraham, Isaac y Jacob.
Y vio Dios a los hijos de Israel. Y supo Dios de ellos".
4. La zarza ardiente (3.1-6) - Capítulo 3
Análisis de discurso
Aquí el texto da un nuevo giro al colocar a Moisés no como un
noble fugitivo, sino como un pastor de ganado que hace su trabajo.
Si bien había sido criado en la corte egipcia y había gozado de
bienestar y riquezas, esta nueva escena lo presenta conduciendo
ganado ajeno y haciendo una tarea eventual y accesoria, que no es
para beneficio propio. En cierto sentido, esto acerca a Moisés a la
situación de sus hermanos en Egipto. No es casual, entonces, que
sea este el contexto narrativo preparado para introducirnos al primer
encuentro de Moisés con el Dios de su pueblo.
Este encuentro sucede en el monte Horeb, la montaña de Dios en
la que posteriormente se producirá el encuentro de Moisés con Dios
para recibir la ley. También se la nombra en 17.6 como el lugar
donde brotaría agua de la roca. Esta escena, entonces, actúa como
anticipo de lo que vendrá, presentando a Moisés en un primer
encuentro personal y sorpresivo con Dios, que luego se repetirá en
un marco mucho más estructurado y formal.
TÍTULO: Las versiones anotadas llevan esta unidad hasta 4.17
(RV95) y 4.18 (TLA), a fin de enfatizar la escena mayor. Ahora, si
bien 3.1-6 es una subunidad del relato 2.1−4.31, puede ser útil para
la lectura distinguirla, pues a partir del versículo 7 se inicia un
nuevo discurso que pasa de la narración al diálogo. Además, esta
escena es totalmente novedosa y ya no volveremos a encontrar nada
igual en el resto del Antiguo Testamento. Si se acepta la
subdivisión, proponemos como título "La zarza que arde", a fin de

72
destacar lo distintivo de esta escena.
Análisis textual y morfosintáctico

RV95 TLA

1
Apacentando Moisés las ovejas de 1 Moisés cuidaba las ovejas de su suegro
su suegro Jetro, sacerdote de Madián, Jetró, que era sacerdote de Madián. Un día,
llevó las ovejas a través del desierto y Moisés llevó las ovejas por el desierto y llegó
llegó hasta Horeb, monte de Dios. hasta la montaña de Dios que se llama Horeb.

2
Allí se le apareció el Ángel de 2 Allí Dios se le apareció en medio de un
Jehová en una llama de fuego, en medio
arbusto que ardía en llamas. A Moisés le
de una zarza. Al fijarse, vio que la zarza
sorprendió ver que el arbusto estaba en llamas,
ardía en fuego, pero la zarza no se
pero no se quemaba.
consumía.

3
Entonces Moisés se dijo: «Iré ahora 3 Y dijo: «¡Qué extraño! ¡Voy a ver por
para contemplar esta gran visión, por qué
qué no se quema ese arbusto!»
causa la zarza no se quema. »

4 Cuando Jehová vio que él iba a 4 Cuando Dios vio que Moisés se
mirar, lo llamó de en medio de la zarza: acercaba, le gritó:

—¡Detente Moisés!
—¡Moisés, Moisés!
Moisés contestó:
—Aquí estoy —respondió él.
—¡Qué pasa, Señor!

5
Dios le dijo: 5
Dios le dijo:
—No te acerques; quita el calzado de
—¡No te acerques más! ¡Quítate las
tus pies, porque el lugar en que tú estás,
sandalias, porque estás en mi presencia!
tierra santa es.

6
Y añadió:
—Yo soy el Dios de tu padre, el Dios 6 Yo soy el Dios de tus antepasados; yo
de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de
soy el Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob.
Jacob.
Al oír esto, Moisés no se atrevió a mirar a Dios
y se tapó la cara.
Entonces Moisés cubrió su rostro,
porque tuvo miedo de mirar a Dios.

73
porque tuvo miedo de mirar a Dios.

3.1 A través de: La expresión hebrea puede significar "detrás de" y,


por extensión, "al oeste de", debido a que se entendía el oeste como
el punto cardinal que quedaba a las espaldas cuando el observador
miraba hacia la salida del sol. Se puede traducir también "más allá
del desierto".
Monte de Díos: Se refiere a la montaña donde luego serán
recibidas las tablas de la ley (24.13). Lo que continúa en la
narración pone en evidencia que Moisés no sabía que éste era un
lugar especial para la divinidad. Moisés no fue a un santuario para
encontrarse con Dios, sino que éste se le apareció de manera
inesperada. La ubicación exacta de este lugar es desconocida (ver
comentario de 19.1).
Horeb: Cierta confusión en los textos lleva, por un lado, a
identificar los montes Horeb y Sinaí, y por otro lado, a distinguirlos
claramente como dos lugares distintos y distantes entre sí.
Recomendamos traducir Horeb y Sinaí siguiendo el texto hebreo en
cada caso. Esta ambigüedad se acentúa en 17.6, pues el lugar
aludido parece quedar cerca de Refidim, es decir, en un tercer lugar.

3.2 El ángel de Jehová: Puede traducirse también como "un ángel


de Jehová", ya que el texto hebreo admite ambas posibilidades. En
este pasaje, el ángel queda inmediatamente identificado con Dios
mismo, a tal punto que no se lo vuelve a mencionar como tal. En los
versículos siguientes, Jehová establece el diálogo con Moisés. Es
por esto que TLA que omite mencionar al ángel y lo reemplaza por
Dios («allí Dios se le apareció»). La palabra que traducimos como
ángel significa "mensajero". El traductor debe evaluar qué
expresión conviene utilizar en la lengua receptora.
Hama de fuego: Es la traducción literal del hebreo. La forma de
TLA, «que ardía en llamas», expresa el sentido, pero se debe tener
en cuenta que dirige la atención del lector a la zarza y no a la llama.
Es preferible la primera opción, si es sostenible en la lengua
receptora.
Zarza: Esta palabra podría ser la que dio nombre al monte. En

74
árabe se le llama sene), que crece a la vera de los torrentes,
aprovechando la poca humedad residual que queda luego de las
lluvias. Se lo menciona cinco veces en los versículos 2-4, lo cual
evidencia la importancia que le asigna el narrador en esta escena.
Traducir por el genérico «arbusto» (TLA) es una opción posible,
pero es recomendable identificar la planta con un nombre propio.

3.4 «¡Detente Moisés!» Esta traducción es un acierto de TLA.


RV95 provee la forma literal (¡moisés, moisés!), pero la intención
es que Moisés deje de acercarse, tal como se hace evidente en el
versículo siguiente.

3.5 Tierra santa: La expresión 'admat kodesh significa "tierra


sagrada" o "suelo sagrado", e indica que se está en un lugar ante la
presencia de Dios. Puede traducirse de esas dos maneras,
efectivamente. La diferencia entre santa y "sagrada" en castellano
se relaciona con el matiz moralista que ha adquirido la primera
expresión, inclinación que no está presente en el texto hebreo.
Quita el calzado de tus pies: La práctica de quitarse el calzado
al pisar un lugar sagrado la encontramos en el Antiguo Testamento
sólo aquí y en Josué 5.15, donde se utilizan casi las mismas
palabras. Traducir ne'aleka por «[tus] sandalias» (TLA) es una
mejor opción.

3.6 Yo soy el Díos de tu padre: La forma singular tu padre es


propia del Génesis (Gn 31.5, 29; 46.1, 3, passim) y a partir de este
momento será reemplazada por el plural "tus padres". Mientras que
el singular alude a un patriarca, el plural tendrá como referencia a
los patriarcas (3.16; 4.5) o a todo el pueblo de Israel. Debe evitarse
traducir aquí «el Dios de tus antepasados» (TLA, DHH),
precisamente porque se pierde el singular del texto original y porque
en este caso la expresión no se refiere a los ancestros en forma
general sino al Dios del padre de Moisés como eslabón de una
cadena que a continuación se mostrará como mucho más extensa (el
Díos de abraham, el Díos de...).

75
Moisés cubrió su rostro, porque tuvo miedo de mirar a Dios:
Ya hemos comentado el sentido bíblico del verbo "temer" (ver
1.17). La opción de TLA: «No se atrevió a mirar a Dios y se tapó la
cara», aunque más alejada del hebreo, expresa bien esta idea de
respeto y prudencia ante la presencia de Dios. Las diversas
traducciones son coincidentes en este párrafo. La rendición de NBE
es la más disonante: «Moisés se tapó la cara temeroso de mirar a
Dios». El traductor debe tener en cuenta que el énfasis debe
colocarse en el valor del respeto dirigido a Dios y no en el miedo a
una eventual muerte causada por el hecho de verlo.

Aspectos históricos y literarios


Encuentro de Moisés con Dios
No sólo los lectores deben haberse asombrado de este
encuentro con Dios, sino el mismo Moisés. El elemento
sorpresa es crucial en este pasaje y es acentuado por varios
datos textuales que conducen hacia el mismo. La radicalidad
del llamado de Moisés debe evaluarse a la luz de tres datos que
hacen evidente el cambio que ha de operarse en su vida y que
explican también su resistencia a dicho cambio en la escena
siguiente.
En primer lugar, Moisés no salió a buscar a Dios ni su
orientación para su vida. Más bien, él estaba trabajando y, en
cierto sentido, gozando de un pasar razonablemente bueno,
luego de ser recibido en casa de un hombre prestigioso de
Madián y de tomar esposa de entre sus hijas. Ya tenía un hijo.
¿A qué más podía aspirar?
En segundo lugar, es también sorprendente la aparición de
Dios en el desierto. Hasta este momento de la narración
(Génesis en adelante), el Dios de Israel había habitado siempre
junto a los patriarcas. No aparecía en lugares insólitos, sino que
acompañaba a su pueblo. Moisés quiso acercarse a ver de qué
se trataba porque no cruzó por su mente que Dios podía estar
allí. Por esta razón, lo primero que hace Dios es presentarse

76
se trataba porque no cruzó por su mente que Dios podía estar
allí. Por esta razón, lo primero que hace Dios es presentarse
diciendo: "Yo soy el Dios de tu padre" (v. 6), a fin de no
dejarle dudas a Moisés.
En tercer lugar, es de destacar que todo induce a pensar que
Moisés ya se había olvidado de su pasado, de la suerte de sus
compatriotas en Egipto, e incluso de su propia familia. Esto se
hace evidente en 2.23, cuando se nos informa de la muerte del
faraón que perseguía a Moisés y, por tanto, de la caducidad de
la condena. No obstante, no se manifiesta en el fugitivo la
voluntad de regresar. Todo hace pensar que Moisés ha
encontrado otro lugar para desarrollar su vida, lejos de su
pueblo y del Dios de su padre.

Descalzarse en los lugares sagrados


El traductor debe tener en cuenta estos actos simbólicos y su
significación. En ocasiones, tales actos pueden tener un sentido
distinto en otras culturas. De ser así, debería evaluarse la
necesidad de una nota aclaratoria. El sentido básico de este
gesto es distinguir entre un lugar sagrado y otro profano. El
lugar donde Dios está, y por el solo hecho de su presencia,
deviene un lugar diferenciado del resto. Quitarse el calzado
indicaba humildad, reconocimiento de la divinidad y deseo de
estar en contacto directo con la realidad de Dios. Al hacerlo, se
dejaba fuera del área la soberbia y se ponía en evidencia la
distancia entre uno y otro. A su vez, se consideraba que el
calzado separaba a la persona del suelo sagrado y, por
consiguiente, la alejaba de Dios, de modo que el acto de
descalzarse restituía una relación quebrada. Esta costumbre se
practica actualmente en el Islam, en el budismo y en otras
expresiones religiosas. El hecho que el Antiguo Testamento no
haya insistido en esta costumbre (sólo hay una mención
marginal más en Josué 5.15) muestra que la fe de Israel buscó
otras formas de expresar esta distinción.

El nombre de Dios

77
como Jehová, siguiendo a RV desde los comienzos. Otras
traducciones prefieren colocar el genérico «Dios» (DHH),
mientras que otras optan por seguir la tradición de la Vulgata y
colocar en su lugar «Señor» (NBE, NVI; esta última, coloca
esta palabra siempre en letras mayúsculas, para diferenciarlo
de, por ejemplo, Señor Pérez, González, etc.). Finalmente,
están las versiones que "como en el caso de BJ" intentan
reconstruir el sonido original de la palabra y colocan «Yahvé».
Esta diversidad se relaciona con el hecho que esta palabra
encierra una dificultad, derivada de la omisión de su
pronunciación en la lectura que ejercieron los rabinos durante
siglos, hasta hoy. En su lugar los rabinos leen Adonay, que
significa "Señor", lo cual, con el paso del tiempo, condujo al
olvido de la pronunciación original (para ampliar, consultar el
artículo de Edesio Sánchez registrado en la Bibliografía, al
final del presente comentario).
Según nuestro criterio, el traductor debe investigar cuál es la
opción más adecuada en la lengua receptora. Debe tener en
cuenta que, de ser posible, conviene distinguir los casos donde
se utiliza el nombre propio "Jehová" del genérico "Dios"
('elohim). Esta distinción se encuentra en RV95 y permite
retener el sentido de un Dios personal, que se vincula también
desde los afectos, y al que se lo puede llamar por su nombre
propio.

5. Misión de moisés (3.7-10)


Análisis de discurso
En este pasaje Dios va a exponer su plan y hará un llamado
directo y concreto al sorprendido Moisés. El relato es una
exposición más completa del proyecto de Dios del que ya se había
adelantado algo en 2.24-25. En efecto, en esa oportunidad se había
mostrado la sensibilidad de Dios por el sufrimiento de su pueblo, sin

78
mencionar una acción concreta. Ahora no quedarán dudas sobre su
intención de liberar a los israelitas de la esclavitud.
TÍTULO: Esta unidad se puede titular «Vocación de Moisés»
(NBE), o "Llamado de Moisés". En ambos casos se enfatiza el papel
del futuro líder de Israel. Otra opción es "El plan de Dios para
Israel", la cual pone énfasis en la acción divina y en el elemento de
sorpresa que tiene la propuesta tanto para Moisés como para el
lector. Hay que tener en cuenta que en este pasaje se dice más
acerca de lo que Dios va a hacer que acerca de la tarea que le tocará
a Moisés en este proyecto.

Análisis textual y morfosintáctico

RV95 TLA

7 Dijo luego Jehová:

—Bien he visto la aflicción


de mi pueblo que está en Egipto,
y he oído su clamor a causa de
sus opresores, pues he conocido
sus angustias. 7-9
Pero Dios siguió diciéndole:
8 —Yo sé muy bien que mi pueblo Israel sufre mucho
Por eso he descendido para
porque los egipcios lo han esclavizado. También he
librarlos de manos de los
escuchado sus gritos pidiéndome ayuda, y he visto que
egipcios y sacarlos de aquella
sus capataces los maltratan mucho. Por eso he venido a
tierra a una tierra buena y ancha,
librarlos del poder egipcio. Los voy a llevar a una
a una tierra que fluye leche y
región muy grande y rica; ¡tan rica que siempre hay
miel, a los lugares del cananeo,
abundancia de alimentos! Es Canaán, país donde viven
del heteo, del amorreo, del
pueblos que no me conocen.
ferezeo, del heveo y del jebuseo.

9
El clamor, pues, de los
hijos de Israel ha llegado ante
mí, y también he visto la
opresión con que los egipcios los
oprimen.

10 Ven, por tanto, ahora, y te


10 Así que prepárate, pues voy a mandarte a hablar
enviaré al faraón para que saques
de Egipto a mi pueblo, a los hijos con el rey de Egipto, para que saques de ese país a mi
pueblo.

79
enviaré al faraón para que saques 10 Así que prepárate, pues voy a mandarte a hablar
de Egipto a mi pueblo, a los hijos con el rey de Egipto, para que saques de ese país a mi
de Israel. pueblo.

3.7 He visto: Tiene el sentido de "conocer". Ver comentario de


32.9.
Aflicción: Otros traducen «opresión» (NVI, NBE), «sufre
mucho» (TLA), «cómo sufre» (DHH). Es una palabra hebrea muy
fuerte, que expresa el lamento del oprimido, el llanto de aquel que
no tiene consuelo. En la traducción hay que buscar una palabra que
muestre la angustia de la víctima.
Clamor: Esta palabra, como la que comentamos anteriormente,
tiene que ver con el sentimiento de angustia del oprimido y su
expresión oral en un grito o plegaria. Hay quienes prefieren traducir
«quejas» (NBE), «los he escuchado quejarse» (NVI), «oído
quejarse» (DHH), «he escuchado sus gritos pidiéndome ayuda»
(TLA). En todos los casos el énfasis está puesto en la palabra que
surge de la angustia de la esclavitud y de los malos tratos recibidos.
También se entiende que es un clamor dirigido a Dios, aunque el
texto hebreo no lo haga explícito (notar el resaltado nuestro en la
propuesta de TLA).

3.8 Descendido: Esta expresión, muy común en todo el Antiguo


Testamento, conlleva una visión de Dios de carácter antropomórfico
y significa que él se involucra en la historia humana. Las diversas
traducciones coinciden en el sentido, cuando ofrecen «bajado»
(NBE, DHH). Es una traducción literal del verbo hebreoyarad,
"descender", que se comprende dentro de una concepción según la
cual Dios mora arriba en los cielos y, por tanto, debe descender para
actuar entre los personas. Esta idea se entiende bien en nuestra
cultura occidental actual, pero eso no asegura que será
correctamente comprendida en otras culturas. Sugerimos que el
traductor considere si esta es la mejor opción dentro de la
cosmovisión a la que el texto traducido se dirige. TLA es menos
literal, pero más comprensiva del sentido: «He venido a [...]».
Manos de los egipcios: Esta expresión hebrea significa «del

80
Tierra buena y ancha: Esta expresión está colocada en
oposición a la expresión anterior, aquella tierra, que se refiere a
Egipto. La descripción de Canaán como tierra buena y ancha debe
entenderse por contraste, no como una descripción física de la
región (ver nuestro comentario en la sección siguiente).
Fluye: La raíz hebrea zub se utiliza, principalmente, para referirse
al fluir de las aguas de una fuente natural. Alude a la idea de algo
incesante y abundante. Otras opciones son «mana» (NBE) y
«abundan» (NVI). Aquí se aplica a leche y miel, en un uso figurado.
TLA opta por «siempre hay abundancia de alimentos», lo cual
puede aceptarse, si es más claro en la lengua receptora.
Leche y miel: Aunque la expresión original no corresponde
exactamente a los productos que hoy llamamos con esos nombres, sí
puede traducirse de esta manera (ver nuestro comentario en la
sección siguiente).
A los lugares del cananeo [...]: En general, las diversas
traducciones alistan los seis pueblos presentes aquí. Sólo TLA opta
por agruparlos en una expresión: «Pueblos que no me conocen». A
menos que sea imprescindible optar por esta última forma, lo
aconsejable es reproducir los nombres de estas naciones, ya que los
mismos aparecen en muchas oportunidades a lo largo del Antiguo
Testamento.

3.10 Ven, por tanto, ahora: Expresa el llamado de Dios a Moisés


para una tarea particular. Este versículo representa su vocación,
específicamente. Otras opciones son: «Y ahora anda» (NBE), «así
que disponte a partir» (NVI), «por lo tanto, ponte en camino»
(DHH). La traducción debe mostrar un llamado a una acción
concreta que ha de realizarse inmediatamente.

Aspectos históricos y literarios


La tierra buena y ancha, donde fluyen leche y miel
Cuando en el versículo 8 se describe la tierra prometida

81
como buena y ancha, se supone que el lector tendría en mente
"y también los mismos israelitas" la tierra de Egipto, donde
ahora habitaban, para comparar. Esto nos conduce a entender
que la descripción no se refiere al aspecto geográfico y
climático, sino a la experiencia que el pueblo vive en la tierra
donde habitan en ese momento. Geográficamente, la superficie
de Egipto (aún tomando sólo la zona del delta del Nilo y las
inmediaciones a lo largo del río) es mucho más grande que la
de Canaán, y su fertilidad supera a la de cualquier otra zona de
la región. No obstante, toda esa abundancia no era objeto de
disfrute por parte de los esclavos y menos aún por parte de
aquellos que sabían de la promesa de una tierra propia. De
modo que la amplitud y la bondad de la tierra prometida tienen
que ver con el disfrute que provocará vivir en ella, aprovechar
plenamente de sus frutos y poseerla como propia.
Cuando se dice que en esa tierra fluye leche, se refiere
principalmente a leche de cabra. La expresión que fluye leche
indica un lugar donde habitan cabras silvestres, pasibles de ser
domesticadas y ordeñadas. A la vez, supone una tierra capaz de
producir la pastura necesaria para su mantenimiento. Se da por
sentado que la leche es un producto básico, esencial para la
supervivencia, y del cual se derivan otros productos.
La miel a que se alude no es miel de abejas, sino una especie
de almíbar que se extrae de los dátiles. Es muy dulce y
alimenticio, y constituye otro de los alimentos esenciales de la
región hasta el día de hoy. Esta mención de los dátiles también
supone una tierra con abundancia de palmeras y con agua
suficiente para que las mismas se desarrollen. Se ha señalado
que tanto la leche como la miel suponen también el trabajo
humano de extraerlas, elaborarlas y trabajar con ambas para
que den lo mejor de sus productos. No se piensa en un lugar
donde todo surge sin esfuerzo, sino en una tierra para trabajar.
De modo que la expresión leche y miel significa mucho más
que dos alimentos naturales. La promesa de la existencia de
ambos elementos sonaba al oído de los israelitas como
descripción de una tierra rica en suelo, en agua y en
vegetación. Entendida la frase en este sentido, creemos que es

82
descripción de una tierra rica en suelo, en agua y en
vegetación. Entendida la frase en este sentido, creemos que es
necesario decir sin dudas que los israelitas que llegaron a entrar
en la tierra no fueron defraudados. Encontraron una tierra
donde podían criar su ganado y cultivar su tierra a fin de que
entregara sus frutos.

6. Diálogo de Dios con moisés (3.11-4.17)


Análisis de discurso
A continuación del llamado de Moisés viene un diálogo en el que
éste opone cinco argumentos para no aceptar el desafío que tiene
delante. Existe en Moisés un deseo de evitar asumir la misión, y se
vislumbra que tiene dudas de ser la persona adecuada para
realizarla. En cada uno de los cinco casos, Dios responde a Moisés
dando una solución al problema planteado, y le muestra que es él, y
no otro, el convocado para llevar adelante el plan de Dios. Esta
actitud de intentar eludir el llamado de Dios será luego recurrente en
varios profetas (Is 6.5; Jer 1.6).
La estructura del diálogo es como sigue:

Objeción de moisés Respuesta de Dios

3.11-12 No tengo autoridad Yo estaré contigo

3.13-15 ¿Quién eres tú? Yo soy Jehová

3.16-22 Plan de Dios para Israel y Moisés

4.1-9 No me creerán Daré señales

4.10-12 No sé hablar Yo te daré palabras

83
De este esquema surge que, luego de la segunda objeción, se
intercala una nueva descripción del plan de Dios. Este es presentado
en forma progresiva desde 2.24-25, pasando por 3.7-8. Ahora, la
presentación incorpora otros elementos que no estaban en los textos
anteriores.
TÍTULO: Proponemos que toda la sección 3.10−4.17 se titule:
"Diálogo de Dios con Moisés".
Análisis textual y morfosintáctico

a. Primera objeción de Moisés (3.11-12)

RV95 TLA

11 Entonces Moisés respondió


a Dios: —¿Quién soy yo para que 11 Moisés contestó:
vaya al

faraón y saque de Egipto a los —¿Y quién soy yo para ir ante él y decirle: "Voy
hijos de Israel? a sacar de aquí a los israelitas"?

12 Dios le respondió: 12 Dios le dijo:

—Yo estaré contigo; y esto te —¡Moisés, yo estaré contigo en todo momento!


será por señal de que yo te he Y para que sepas que yo soy quien te envía, voy a
enviado: cuando hayas sacado de darte una señal: Después de que hayas sacado a los
Egipto al pueblo, serviréis a Dios israelitas, todos ustedes me adorarán en este mismo
sobre este monte. lugar.

3.11 ¿Quién soy yo [...]? No hay dudas respecto a la traducción de


esta pregunta de Moisés. Lo que hay que tener en cuenta es que su
significado consiste en el descreimiento de Moisés respecto a su
propia capacidad para reclamar ante el faraón y conducir un proceso
de liberación de la esclavitud. ¿Con qué autoridad se dirigiría al
hombre más poderoso del país? ¿Por qué habría el faraón de
recibirlo y escucharlo? Moisés pregunta por el respaldo necesario

84
para reclamar ante el rey. Que esta es la cuestión que está en juego
se hace evidente en la respuesta que recibe de Dios en el versículo
siguiente.

3.12 Yo estaré contigo: Se utiliza el verbo hebreo 'heyeh, que


literalmente significa "yo estaré" o "yo seré". También puede
traducirse en presente: «Yo estoy contigo» (NBE). Es la respuesta a
la pregunta por el respaldo ante el faraón: Dios mismo será su
fortaleza. Por lo pronto, debemos retener esta expresión porque en
el versículo 14 volverá a aparecer como respuesta a la siguiente
pregunta de Moisés.

b. Segunda objeción de Moisés (3.13-15)

RV95 TLA

13 Dijo Moisés a Dios: 13 Moisés respondió:

—Pero si voy y les digo a los israelitas:


—Si voy a los hijos de Israel y les digo:
"Nuestro Dios, es decir, el Dios de Abraham,
"Jehová, el Dios de vuestros padres, me ha
de Isaac y de Jacob, me ha enviado a
enviado a vosotros", me preguntarán:
libertarlos", seguramente van a decirme: "A
"¿Cuál es su nombre?" Entonces ¿qué les
ver, dinos cómo se llama". Y entonces, ¿qué
responderé?
les voy a responder?

14
Respondió Dios a Moisés: 14-16 Dios le contestó:
—"Yo soy el que soy. "

Y añadió: —Diles que soy el Dios eterno, y que me


llamo Yo soy. Diles a todos que yo soy el
—Así dirás a los hijos de Israel: "'Yo Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob, los
soy' me envió a vosotros. " antepasados de ustedes.

15
Además, Dios dijo a Moisés:
—Así dirás a los hijos de Israel: "Jehová, »Así que ve a Egipto y reúne a los jefes
el Dios de vuestros padres, el Dios de de Israel. Cuéntales que yo, su Dios, me

85
15
Además, Dios dijo a Moisés:
—Así dirás a los hijos de Israel: "Jehová, »Así que ve a Egipto y reúne a los jefes
el Dios de vuestros padres, el Dios de de Israel. Cuéntales que yo, su Dios, me
Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de aparecí ante ti, y que sé muy bien cómo
Jacob, me ha enviado a vosotros. " Éste es sufren en Egipto.
mi nombre para siempre; con él se me
recordará por todos los siglos.

3.13 Jehová, el Díos de vuestro padres: Hay un problema de


traducción en RV95 que puede confundir al lector. En efecto, en
esta frase de Moisés el texto hebreo no incluye la palabra Jehová
(yhvh), sino el genérico "Dios" ('elohim). En realidad, no podía
incluir Jehová, pues, desde el punto de vista literario, dicho nombre
no ha sido aún revelado a Moisés, quien lo nombrará con sus labios
recién en 4.1. Si aquí Moisés nombrara a Dios como Jehová, no se
entendería por qué luego los hijos de Israel le preguntan por el
nombre. La pregunta de los israelitas es coherente cuando se traduce
"Dios" literalmente del hebreo, y no Jehová. La forma utilizada por
TLA (y también por NBE, DHH, NVI) es más fiel en este aspecto, a
la vez que hace comprensible la pregunta acerca del nombre propio:
«Pero si voy y les digo a los israelitas: "Nuestro Dios, es decir, el
Dios de Abraham [...]", seguramente van a decirme: "A ver, dinos
cómo se llama"».
¿Cuál es su nombre? La pregunta está tomada literalmente del
hebreo. La traducción de RV95 es preferible a la de TLA, «dinos
cómo se llama», porque aunque esta última opción traduce bien el
sentido literal, parece perder algo de la profundidad que implica en
el hebreo y en la cosmovisión bíblica el nombre de una persona o
(como en este caso) de la divinidad. Esta dimensión del nombre está
presente también en muchas otras culturas. Es importante tener en
cuenta que la pregunta apunta a conocer esa dimensión profunda del
ser de Dios y no simplemente una palabra que lo identifique. Una
forma no literal de traducir esta frase sería: "Me preguntarán: '¿Cuál
es su característica?'", o "¿qué lo distingue?", entendiendo que se
refiere a su carácter propio, en oposición a los dioses de otras
naciones, incluyendo Egipto. En resumen, los israelitas están
preguntando: ¿Cómo es nuestro Dios?

86
alguna de las otras versiones disponibles permitirán expresar mejor
el sentido del texto.

3.14 Este versículo es uno de los más estudiados del libro y ha


generado a lo largo de la historia de la exégesis muchas
interpretaciones (ver abajo el resumen de la cuestión, en la sección
titulada Aspectos históricos y literarios). Aquí comentamos los
elementos que consideramos que deben tenerse en cuenta en la tarea
específica de traducción y edición, a la luz de las Biblias ya
editadas.
Yo soy el que soy: Esta traducción ha sido asumida por la
mayoría de las ediciones (RV95, DHH, NBE, NVI). Debe evitarse
imprimir la frase en letras mayúsculas (DHH, NVI), pues no tiene
sentido ni refleja marca alguna del texto original. Varios autores han
señalado que es un error considerarlo como el nombre de Dios
(Osborn-Hatton). Más bien, se trata de un juego de palabras en
torno al verbo "ser, estar". Esto es comprensible, si lo leemos a la
luz de lo que decíamos del versículo 13. El nombre propio será dado
en el versículo 15 y corresponde al que viene siendo utilizado desde
Génesis 2.4.
TLA busca traducir a partir del sentido y ofrece: «Diles que soy
el Dios eterno, y que me llamo Yo soy». Sin embargo, esta forma
supone que la característica que quiere resaltar el texto es la
eternidad de Dios, que no parece ser el punto central del pasaje. La
relación existente entre esta respuesta de Dios y la frase yo estaré
contigo del versículo 12 indica que se está enfatizando la presencia
y la compañía de Dios por encima de otros atributos que le son
propios.
Dada la importancia de este versículo, sugerimos que el traductor
indague en la lengua receptora para encontrar la expresión que
refleje más fielmente el sentido de esta respuesta. Se debe buscar
una forma que signifique que Dios está presente, que acompaña.
Otras posibilidades son "Yo soy el que estoy" y "Yo soy el que
acompaña".

3.15 Jehová: Aquí se da el nombre propio de Dios con claridad. La

87
mayoría de las versiones siguen la tradición textual de la Vulgata y
de la lectura masorética y lo reemplazan, en todos los casos, por «el
Señor», opción que no es la mejor, según nuestro criterio. De ser
posible, debe preservarse el nombre propio de Dios y no
reemplazarlo por un genérico. En Éxodo, Jehová sólo había sido
nombrado antes en 3.4 y 7, en boca del narrador, pero no de Moisés.
Literariamente, se asume que el narrador conoce la historia
completa previamente y, por consiguiente, puede nombrarlo, pero
no es el caso de los personajes (en este caso, Moisés), quienes deben
esperar a que el nombre les sea revelado para luego poder
pronunciarlo directamente.
Como señalamos en la Introducción, utilizar el nombre "Jehová",
"Yahvé", "YHVH" o "el Señor" debe ser una decisión inicial y
consistente, que debe mantenerse a lo largo del libro y de todo el
Antiguo Testamento.
Este es mi nombre: Alude al nombre propio "Jehová" que le
antecede. Aquí vemos la dificultad de aquellas versiones que
traducen «el Señor». Esta frase queda sin sentido, porque no se sabe
a que nombre alude. El lector creerá que "El Señor, el Dios de
vuestros padres, el Dios de Abraham. etcétera" es el nombre
revelado de Dios. De todos modos, si se opta desde un comienzo
por traducir siempre "el Señor", es aconsejable colocar aquí una
nota al pie que aclare el problema. Sugerimos la siguiente
redacción: "El término hebreo revelado como nombre propio de
Dios consta de cuatro letras y se lee, aproximadamente, YHVH. En
la presente edición de la Biblia, dicho nombre es reemplazado en
todos los casos por 'el Señor', siguiendo una antigua tradición
judeocristiana".

c. Instrucciones de Dios para Moisés (3.16-22)

RV95 TLA

14-16 Dios le contestó:

88
RV95 TLA

14-16 Dios le contestó:

16 —Diles que soy el Dios eterno, y que me


Ve, reúne a los ancianos de Israel
llamo Yo soy. Diles a todos que yo soy el Dios
y diles: "Jehová, el Dios de vuestros
de Abraham, de Isaac y de Jacob, los
padres, el Dios de Abraham, de Isaac y
antepasados de ustedes.
de Jacob, se me apareció y me dijo: En
verdad os he visitado y he visto lo que se
os hace en Egipto. »Así que ve a Egipto y reúne a los jefes de
Israel. Cuéntales que yo, su Dios, me aparecí
ante ti, y que sé muy bien cómo sufren en
Egipto.

17 Y he dicho: Yo os sacaré de la 17 Diles que les prometo librarlos de su


aflicción de Egipto a la tierra del esclavitud, sacarlos de Egipto, y llevarlos a
cananeo, del heteo, del amorreo, del Canaán, país donde viven pueblos que no me
ferezeo, del heveo y del jebuseo, a una conocen. ¡Es un país tan rico que siempre hay
tierra que fluye leche y miel." abundancia de alimentos!

18 Ellos oirán tu voz; tú irás con los 18 »Yo sé que los jefes te harán caso, así
ancianos de Israel al rey de Egipto y le que tú y ellos se presentarán ante el rey de
dirás: "Jehová, el Dios de los hebreos, se Egipto y le dirán: "Nuestro Dios ha venido a
nos ha manifestado; por tanto, nosotros encontrarnos. Queremos que Su Majestad nos
iremos ahora tres días de camino por el deje ir al desierto, hasta donde lleguemos en tres
desierto a ofrecer sacrificios a Jehová, días. Allí adoraremos a nuestro Dios y le
nuestro Dios." presentaremos ofrendas".

19 Yo sé que el rey de Egipto no os 19 »Claro, yo sé que el rey no va a dejarlos


dejará ir sino por la fuerza. ir, pero lo obligaré a hacerlo.

20 Pero yo extenderé mi mano y 20 Usaré mi poder y haré cosas increíbles,


heriré a Egipto con todas las maravillas
con las que destruiré a los egipcios. Sólo
que obraré en el país, y entonces os
entonces los dejará ir.
dejará ir.

21 Yo haré que este pueblo halle 21 Además, haré que los egipcios les hagan
gracia a los ojos de los egipcios, para
muchos regalos; así ustedes no saldrán de
que cuando salgáis no vayáis con las
Egipto con las manos vacías.
manos vacías,

22 Todas las israelitas irán a ver a sus


22 sino que cada mujer pedirá a su vecinas egipcias y a las que vivan con ellas, y
vecina, y a la que se hospeda en su casa, les pedirán joyas de plata y de oro. También les
alhajas de plata, alhajas de oro y

89
3.16 Ancianos: No tiene el sentido actual de "personas de mucha
edad", sino que alude a los jefes, a aquellos que dirigían su clan o
tribu. Se puede seguir la propuesta de TLA, que traduce «jefes».

3.18 Jehová, el Díos de los hebreos: El término "hebreos" aquí es


equivalente a israelitas. En 2. 11, Moisés actuó en referencia a sus
hermanos hebreos cuando vio a un egipcio maltratando a un
israelita. El origen de la denominación "hebreos" es incierto, aunque
seguramente tenía que ver con un descendiente de Abraham,
llamado Heber, del cual se desprendieron otros grupos semíticos
(Gn 10.24-25). Muy probablemente, en algún momento este nombre
designó a un grupo mayor que los descendientes de los hijos de
Jacob, pero posteriormente derivó en un segundo nombre de Israel.
Tres días de camino: La forma de TLA es más clara: «Hasta
donde lleguemos en tres días». En aquellos tiempos, una de las
formas de medir las distancias era por día de caminata, y aquí se
trata de eso, y no de un viaje de tres días. También se puede traducir
"tres días caminando".

3.20 Extenderé mi mano: Es una expresión común en el Antiguo


Testamento para aludir al poder de Dios. Otras traducciones
prefieren «manifestaré mi poder» (NVI), o «mostraré mi poder»
(DHH), las cuales muestran bien el sentido de esta imagen.

3.21 Halle gracia: Otras traducciones dicen: «Se ganen la buena


voluntad» (DHH), «se gane el favor» (NBE), «se gane la simpatía»
(NVI). TLA dice: «Les hagan muchos regalos», dando el sentido a
partir de una lectura dinámica del texto original. Lo importante al
abordar esta expresión es que el traductor transmita el sentido de
que Dios hará que los egipcios vean con buenos ojos a los israelitas.
Se puede utilizar la idea de "tener prestigio" o "ser respetado"
(Hosborn-Hatton), de modo que se podría traducir: "Los egipcios
los miren con respeto".

90
3.22 Pedirá: Debe evitarse un imperativo como "exigirá". La idea
es que el respeto y el prestigio ganado harán que las vecinas
contribuyan de buena gana para ayudar a los esclavos que parten
para adorar a su Dios.
Alhajas de plata, alhajas de oro: La palabra hebrea keli
significa "objetos", "utensilios", "vasijas" de cualquier material.
Pueden ser de barro, madera o metal. Puesto que en este versículo
son de plata y de oro, se infiere que puede referirse a joyas
personales. Otras versiones prefieren «objetos de plata y de oro»
(DHH, NBE), «objetos de oro y plata» (NVI), «joyas de plata y de
oro» (TLA). Desde el punto de vista histórico, es más probable que
se refiera a objetos pequeños, como anillos y broches, que a objetos
grandes, como copas o platos.

d. Tercera objeción de Moisés (4.1-9) - Capítulo 4

RV95 TLA

1 Entonces Moisés respondió y dijo: 1 Sin embargo, Moisés le dijo a Dios:

—Ellos no me creerán, ni oirán mi —Los jefes de Israel no van a creer que


voz, pues dirán: "No se te ha aparecido te he visto, así que tampoco van a
Jehová." obedecerme.

2 2
—¿Qué es eso que tienes en tu mano? Entonces Dios le preguntó:
—le preguntó Jehová. —¿Qué tienes en tu mano?
—Una vara —le respondió Moisés. —Una vara —contestó Moisés.

3 —Échala al suelo —le dijo Jehová. 3 —Tírala al suelo —ordenó Dios.

Él la echó al suelo y se convirtió en Moisés tiró la vara al suelo, y ésta se


convirtió en una serpiente. Moisés trató de
una culebra; y Moisés huía de ella. apartarse de ella,

4 Entonces Jehová dijo a Moisés: 4 pero Dios le dijo:

91
una culebra; y Moisés huía de ella. convirtió en una serpiente. Moisés trató de
apartarse de ella,

4 4
Entonces Jehová dijo a Moisés: pero Dios le dijo:

—Ahora extiende la mano y agarra la


serpiente por la cola.
—Extiende tu mano y tómala por la cola.
Moisés extendió la mano para agarrarla
Él extendió su mano y la tomó, y volvió a
y, en cuanto la tocó, la serpiente se
ser vara en su mano.
convirtió otra vez en una vara. Entonces
Dios le dijo:

5 —Haz esto mismo delante de los


5
—Por esto creerán que se te ha
jefes de Israel. Cuando ellos vean que la
aparecido Jehová, el Dios de tus padres, el
vara se convierte en serpiente, creerán que
Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios
me has visto a mí, que soy el Dios de sus
de Jacob.
antepasados.

6
Le dijo además Jehová:
6-8 Pero si no te creen ni te obedecen,
—Mete ahora tu mano en el seno.
dales otra prueba: Mete la mano entre tu
Él metió la mano en su seno y, cuando la ropa y tócate el pecho; luego vuelve a
sacó, vio que su mano estaba leprosa como la sacarla.
nieve.

7
Le dijo Jehová: Moisés lo hizo así, y cuando sacó la
—Vuelve a meter la mano en tu seno. mano, vio que estaba llena de llagas, pues
tenía lepra. Dios le dijo:
Él volvió a meter la mano en su seno, y al
sacarla de nuevo del seno, vio que estaba —Vuelve a meter tu mano entre la
como el resto de su carne. ropa.

8
—Si acontece que no te creen ni Moisés obedeció, y cuando la sacó vio
obedecen a la voz de la primera señal, que ya estaba sana. Dios le dijo:
creerán a la voz de la segunda.

9Y si aún no creen a estas dos señales, 9 —Si después de ver estas dos señales
ni oyen tu voz, tomarás de las aguas del río y
no te creen ni te obedecen, ve al río Nilo,
las derramarás en tierra; y las aguas que
saca agua de allí, y derrámala en el suelo.
saques del río se convertirán en sangre sobre
Enseguida el agua se convertirá en sangre.
la tierra.

Esta tercera objeción de Moisés ofrece la oportunidad para que

92
4.1 Respondió y dijo: Se entiende que responde a Dios, aunque
algunas traducciones prefieren agregar, como TLA, «y dijo a Dios»,
a fin de aclarar a quién se dirige la respuesta, ya que el largo
discurso de 3.16-22 ha alejado al interlocutor y el lector podría no
identificarlo bien. Otras traducciones buscan formas distintas de
significar lo mismo: «Moisés replicó» (NBE), «Moisés volvió a
preguntar» (NVI). DHH coloca: «Ellos no me creerán, ni tampoco
me harán caso, contestó Moisés», una forma de enganchar el texto
con la indicación del versículo 3.15, a la que está respondiendo.
No me creerán [...] pues dirán: "No se te ha aparecido
Jehová": Esta objeción apunta al hecho de que aun contando
Moisés con la ayuda de Dios, y conociendo su nombre, todavía los
israelitas podrían dudar de la veracidad de sus palabras. En ese caso,
"no se te ha aparecido Jehová" significa que ellos no consideran
cierto lo que Moisés cuenta de su encuentro con Dios. El Señor
capta ese sentido y responde a Moisés dándole señales que él podrá
reproducir delante de sus compatriotas y del faraón mismo, las
cuales testificarán de la veracidad de sus palabras. Una traducción
alternativa es: "Pues dirán: no es verdad lo que dices".

4.2 Vara: La palabra hebrea matteh es genérica y se usa para


referirse a cualquier vara o palo lo largo del Antiguo Testamento.
En este caso, se refiere al cayado que habitualmente llevaban los
pastores a fin de conducir el ganado y que, seguramente, Moisés
tenía en la mano, mientras contemplaba la zarza. Algunos prefieren
traducir «bastón» (DHH, NBE), que remite a un tipo determinado
de vara de apoyo para caminar. El traductor debe buscar en la
lengua receptora qué palabra remite a ese objeto particular que se
utiliza para conducir ganado menor. De no existir una palabra
específica, recomendamos utilizar "bastón".

4.3 Culebra: La palabra utilizada en el hebreo (najash) es la


misma que aparece en Génesis 3 para designar a la serpiente. El
hecho de que luego Moisés huya de ella y que se le ordene tomarla
por la cola indica que era un animal peligroso y no una simple
culebra inofensiva. En castellano, la diferencia entre culebra y

93
serpiente se establece por el mayor tamaño de la última y, por tanto,
por su aspecto más temible. Es mejor, a la luz de esto, traducir
«serpiente» (TLA, DHH, NVI, NBE).

4.5 Por esto creerán: Se refiere a los israelitas o a los jefes de


Israel. TLA prefiere aclarar esto y agrega: «Haz esto mismo delante
de los jefes de Israel».

4.6 Leprosa: Utiliza una forma verbal (metzora') que indica una
enfermedad de la piel, que podría ser una eczema o una llaga. Hoy
ya no tenemos certeza de que dicha palabra se refiera a la
enfermedad que actualmente conocemos como lepra (el mal de
Hansen). Su identificación con la misma ha generado mucho
sufrimiento entre los enfermos de lepra reales, dado que se la ha
presentado erróneamente como una enfermedad bíblica de condena
de la persona. Debido a esto, se ha buscado traducir más fielmente,
aludiendo a un problema en la piel, pero sin designarlo
técnicamente. NBE ofrece una alternativa de traducción muy buena:
«La piel descolorida», que se basa en la expresión que viene a
continuación. Uno puede también quedarse con la primera parte de
TLA: «Estaba llena de llagas», y omitir la segunda parte: «Pues
tenía lepra».
Como la nieve: El término hebreo sheleg significa nieve. Si la
piel salió blanca de entre las ropas, supone algún tipo de eczema o
sequedad enfermiza de la piel. «Descolorida como la nieve» (NBE)
es una buena opción. Por lo dicho anteriormente, debería evitarse
mencionar la lepra. Por las mismas razones, no sería aconsejable
buscar alguna enfermedad parecida en la cultura a que se dirige la
traducción, pues podría generar discriminación hacia los enfermos.

4.8 A la voz: En este caso RV95 propone una traducción literal que
podría no entenderse en nuestra lengua. El concepto de la voz
expresa el ser de la cosa o de la persona que la emite. Aquí la
expresión se refiere al efecto que la señal produce en quienes la ven.
El sentido es "si no obedecen al ver la primera señal.". Varias

94
podría no entenderse en nuestra lengua. El concepto de la voz
expresa el ser de la cosa o de la persona que la emite. Aquí la
expresión se refiere al efecto que la señal produce en quienes la ven.
El sentido es "si no obedecen al ver la primera señal.". Varias
traducciones omiten esta expresión y ponen: «Si no te creen y hacen
caso al primer signo» (NBE); «si con la primera señal [milagrosa]
no te creen» (NVI, DHH); «si después de ver estas dos señales no te
creen» (TLA, en 4.9).
Señal: La palabra hebrea es 'ot, que significa "señal",
"maravilla". Se refiere a aquellas cosas asombrosas que Dios hace y
que impactan en quienes las presencian. En este caso, tanto el
cayado que se transforma en serpiente como la piel que se enferma
y vuelve a sanar son señales del poder de Dios y deben actuar en
aquellos que las ven, convenciéndolos. El traductor debe buscar en
la lengua receptora una palabra que exprese este sentido de cosa
asombrosa y enigmática.

e. Cuarta objeción de Moisés (4.10-12)

RV95 TLA

10 10
Entonces dijo Moisés a Jehová: Sin embargo, Moisés le dijo a Dios:
—¡Ay, Señor! nunca he sido hombre —¡Pero es que yo no sé hablar bien!
de fácil palabra, ni antes ni desde que tú Siempre que hablo, se me traba la lengua, y
hablas con tu siervo, porque soy tardo por eso nadie me hace caso. Este problema lo
en el habla y torpe de lengua. tengo desde niño.

11 Jehová le respondió: 11 Dios le contestó:

—Escúchame, Moisés, ¡soy yo quien hace


—¿Quién dio la boca al hombre? ¿o
que hables o que no hables! ¡Soy yo quien hace
quién hizo al mudo y al sordo, al que ve
que puedas oír o que no oigas nada! ¡Soy yo
y al ciego? ¿No soy yo, Jehová?
quien puede hacerte ver, o dejarte ciego!

12Ahora, pues, ve, que yo estaré en 12 Anda, ponte en marcha a Egipto, que yo
tu boca y te enseñaré lo que has de te ayudaré a que hables bien, y te enseñaré lo

95
que significa, literalmente, "mi Señor". Se ha notado (Osborn-
Hatton) que el narrador utiliza el nombre propio (dijo Moisés a
Jehová), pero en boca de Moisés se coloca la expresión de respeto
(¡Ay, Señor!).
Nunca he sido hombre de fácil palabra: Otras traducciones
dicen: «Yo no tengo facilidad de palabra» (DHH, NBE); «yo nunca
me he distinguido por mi facilidad de palabra» (NVI).
Tardo en el habla y torpe de lengua: También se puede traducir
«soy torpe de boca y de lengua» (NBE); «siempre que hablo se me
traba la lengua» (TLA). Esta expresión y la anterior representan la
cuarta objeción que pone Moisés al plan de Dios. Se necesita un
buen orador para convencer al pueblo israelita y para discutir con el
faraón, y Moisés considera que su capacidad oratoria es muy
limitada. Moisés cree que con este argumento logrará convencer a
Dios de que busque a otra persona para hacerse cargo de la misión.
Es el primer argumento —y será finalmente el único— que alude,
directamente, a sus propias capacidades. Moisés se excusa: si no
sabe hablar, ¿a quién ha de convencer?
Sobre la base de este pasaje, se ha dicho que Moisés era
tartamudo o que tenía algún defecto en la boca. No hay soporte
textual para tal afirmación. En nuestra opinión, lo que sucede es
algo más sencillo y coherente con la narración. Moisés había sido
criado en la corte del faraón y habría aprendido la lengua hebrea de
adulto, por lo cual la hablaría con acento egipcio. Su dicción seria
defectuosa en ese sentido y es sabido que a ningún pueblo le gusta
que su líder hable con acento extranjero, y menos aún si se trata del
acento del pueblo opresor. La excusa de Moisés es apropiada, pero
la respuesta de Dios también.

4.11 Al mudo y al sordo: Se refiere a la incapacidad permanente


de hablar, no al acto ocasional de hablar o callar. En ese sentido,
TLA («soy yo quien hace que hables o que no hables») podría
confundir al lector respecto a la intención del texto, creando la
sensación de que se refiere a las acciones cotidianas de hablar o
callar.
Ambas palabras están en ese orden en el hebreo, y dicho orden,

96
según nuestro criterio debiera respetarse. NVI lo invierte («sordo o
mudo») porque la frase común idiomática es "sordo-mudo".
Al que ve y al ciego: Como en la frase anterior, se refiere a actos
permanentes. NBE traduce todo en una sola secuencia: «¿Quién lo
hace mudo o sordo o tuerto o ciego?», lo cual no sólo respeta la
forma del hebreo, sino que produce un efecto muy positivo en
nuestra lengua, al presentar acumulativamente y en una sola frase la
capacidad de Dios de dar y restar dones a sus hijos. Esta versión
traduce «tuerto» porque la palabra "vidente" —el sustantivo
castellano que se refiere al que tiene la capacidad de ver— tiene
otras connotaciones en el lenguaje bíblico. Podría ser reemplazado
por "con vista o ciego". De ser posible, se debería buscar en la
lengua receptora una forma cercana a este modelo de NBE.

4.12 Estaré en tu boca: El verbo ('heyeh) es la forma presente en


3.14, en el término conocido como el nombre de Dios. Aun en
castellano suena artificial esta formulación. El sentido está bien
expresado en TLA: «Yo te ayudaré a que hables bien», o en NVI:
«Yo te ayudaré a hablar».

f. Quinta y última objeción de Moisés (4.13-17)

RV95 TLA

13
Y él dijo:
13
Pero Moisés dijo:
—¡Ay, Señor! envía, te
ruego, a cualquier otra —Dios mío, te ruego que envíes a otra persona.
persona.

14
Entonces Jehová se
enojó contra Moisés, y dijo: 14
Entonces Dios se enojó con Moisés y le dijo:
—¿No conozco yo a tu —¡Pues ahí tienes a tu hermano Aarón, el sacerdote de
hermano Aarón, el levita, y la tribu de Leví! Aarón habla muy bien, y sabe convencer
que él habla bien? Él saldrá a a la gente. Además, ya ha salido a tu encuentro, y se
recibirte, y al verte se alegrará alegrará de verte.

97
—¿No conozco yo a tu —¡Pues ahí tienes a tu hermano Aarón, el sacerdote de
hermano Aarón, el levita, y la tribu de Leví! Aarón habla muy bien, y sabe convencer
que él habla bien? Él saldrá a a la gente. Además, ya ha salido a tu encuentro, y se
recibirte, y al verte se alegrará alegrará de verte.
en su corazón.

15Tú le hablarás y
pondrás en su boca las
palabras, y yo estaré en tu boca
15-16 Tú dile a Aarón todo lo que te he mandado
y en la suya, y os enseñaré lo
que habéis de hacer. decir, para que él se lo diga al pueblo por ti. De ese modo,
Aarón hablará en tu lugar, así como tú hablas en lugar
mío. Yo, por mi parte, les ayudaré a hablar y les enseñaré
16 Él hablará por ti al
lo que deben hacer.
pueblo; será como tu boca, y tú
ocuparás para él el lugar de
Dios.

17 Y tomarás en tu mano 17 Anda, toma la vara y haz con ella lo que te he


esta vara, con la cual harás las
ordenado hacer.
señales.

La última de las objeciones debe ser considerada, más que


objeción, como una clara renuncia a asumir la misión que se le está
solicitando. Moisés pide a Dios que elija a otra persona, sin
presentar ya ningún argumento razonable que fundamente su
pedido. Simplemente, no quiere hacer lo que Dios le pide que haga.
Esto explica el sorpresivo enojo de Dios, que ve en la actitud de
Moisés un rechazo de su voluntad. No obstante, Dios a la vez le
ofrece una solución a su problema, al indicarle que su hermano
Aarón lo acompañará.

4.13 Envía, te ruego, a cualquier otra persona: Esta frase traduce


una expresión compleja en el hebreo, que sólo se entiende en el
contexto mayor de la narración y teniendo en cuenta, especialmente,
el versículo 14. Literalmente, dice: "Envía, te ruego, en mano de
quien tu envíes", lo cual puede entenderse como que Moisés acepta
la misión. Sin embargo, a la luz de lo que sigue, la frase debe
comprenderse de otra manera. En efecto, Moisés quiere decir que
Dios debería enviar a otra persona y no ser él mismo el enviado.

98
4.14 Se enojó contra Moisés: Si acaso la frase anterior (v. 13)
tenía cierta ambigüedad, esta expresión deja claro que Moisés acaba
de rechazar sin argumentos el llamado de Dios. La forma hebrea
(vayyijar 'af) significa, literalmente, "y se encendió su nariz", y es
una forma común en el Antiguo Testamento para expresar enojo o
ira. Aplicada a Dios, es un símil de lo que sucede con las personas.
Se alegrará en su corazón: «Se alegrará de verte» (TLA), «se
alegrará al verte» (NBE), «se le alegrará el corazón» (NVI). Todas
estas versiones dan bien el sentido. Sin embargo, el traductor deberá
preguntarse si la expresión en su corazón se entiende en la lengua y
en la cultura receptores. Si es así, es recomendable que retenga la
expresión, tal como hacen RV95 o NVI. En caso contrario, debería
considerar alguna de las otras alternativas.

4.16 Será como tu boca: Es una forma de significar que el papel


de Aarón será suplir la carencia de elocuencia de Moisés. Otras
versiones son más claras cuando traducen: «Aarón hablará en tu
lugar» (TLA), o «él será tu boca» (NBE).
Y tú ocuparás para él el lugar de Dios: Literalmente, el hebreo
dice: "Y tú serás para él como Dios" (le'elohim), para significar que
Aarón escuchará a su hermano y reproducirá fielmente las palabras
que él le diga de la misma manera que el creyente obedece a su
Dios. Es una imagen poco común en el Antiguo Testamento, aunque
se repetirá en 7.1.
Esta es una frase delicada porque coloca una figura humana en el
papel de Dios. Esta situación debe ser evaluada por el traductor, a
fin de ver si en la lengua y en la cultura receptores puede esta idea
comprenderse en su verdadero sentido o crear confusión. TLA
omite traducir esta frase, a fin de evitar malos entendidos. Otras
versiones nos ayudan. Por ejemplo, NVI encuentra una excelente
formulación: «Y tú le hablarás a él por mí, como si le hablara yo
mismo» (el destacado en nuestro). NBE, en cambio, traduce
literalmente: «Y tu serás su dios», colocando la última palabra con
minúscula para evitar que sea confundida con el verdadero Dios. El
traductor debe evaluar ambas opciones.
Encontramos otra solución brillante en la traducción de New

99
English Translation of the Torah (NETT), publicada por Jewish
Publication Society, que dice: «With you playing the role of God to
him», es decir, "Y tú le harás el papel de Dios". Esta forma deja
claro que se trata de un papel que debe jugar Moisés y no de un
atributo personal que se le otorga.

4.17 Esta vara: Es la misma vara que tenía antes en sus manos (v.
2). A fin de evitar que sea entendida como una "vara mágica", se
debe procurar que quede claro que Dios no entregó otra vara distinta
para los milagros posteriores.
Las señales: Se refiere a los hechos de los versículos 1-9 y a
otros aún no conocidos, que serán hechos más adelante, en
presencia del faraón. Otras posibilidades son «cosas asombrosas»
(DHH), o «señales milagrosas» (NVI), ambas preferibles a «los
signos» (NBE), pues dejan claro el carácter maravilloso de lo que ha
de hacerse con ella.

Aspectos históricos y literarios


El nombre de Dios
La traducción de la expresión 'eheyeh asher 'eheyeh, en
3.14, ha sido problemática desde el comienzo. No obstante,
parte del problema tiene que ver con las lenguas a las que se
tradujo y no con la frase en sí misma, que es de fácil
traducción. Por eso, el traductor actual tiene que hacer el
esfuerzo de conocer la problemática que hay detrás de esta
frase, ya que es probable que en otras lenguas se pueda traducir
de forma más sencilla y fiel que en el castellano.
Estamos ante un juego de palabras, construido con una
primera persona singular del imperfecto hebreo del verbo "ser".
La traducción literal es "yo seré el que seré", o "yo estaré
donde estaré". Tengamos presente que en hebreo (como
también en castellano) los verbos ser y estar actúan
semánticamente muy juntos. Sin embargo, esta traducción

100
donde estaré". Tengamos presente que en hebreo (como
también en castellano) los verbos ser y estar actúan
semánticamente muy juntos. Sin embargo, esta traducción
llana no satisfizo a los que produjeron la versión de los LXX,
quienes no comprendieron que se trataba de un juego de
palabras. Creyendo que era una frase enigmática, pusieron en
griego, literalmente: "Yo soy el que soy". Así, tradujeron el
futuro en presente, sin que hubiera ninguna justificación para
ello.
Otro elemento que vino a complicar lo simple fue la
interpretación de la pregunta del versículo 13 como intento de
identificar el nombre de Dios y no como indagación del
carácter de Dios. De ahí que los LXX se vieron tentados a dar
un presente, porque ellos entendían que el nombre de Dios
debía ser una expresión de barniz filosófico, más parecida al
pensamiento helénico que a la estructura de pensamiento
semítico. Hoy sabemos que a la Biblia no le interesa definir a
Dios, sino dar testimonio de su acción, mostrando su presencia
en la historia humana.
Creemos que la clave para entender esta frase hay que
buscarla en el texto mismo. El versículo 12 utiliza la expresión
'eheyeh en el sentido lato de "yo estaré". Luego, ante el pedido
del nombre, se vuelve a utilizar la misma expresión en un
juego de palabras. Es un error muy común afirmar que esa
frase expresa la eternidad de Dios, y se debe a que se lee la
frase a través de la traducción incorrecta de los LXX. "Yo soy
el que soy" puede entenderse como "siempre estoy, el eterno".
Sin embargo, ya vimos que el versículo 14 se vincula con el
versículo 12: ante el reclamo por la falta de poder para llevar
adelante la misión frente al faraón, es evidente que el sentido
es el de "acompañar" y el de "estar contigo". Ahí hay que
buscar el sentido de esta expresión. Además, este camino se
muestra mucho más coherente con el resto del Antiguo
Testamento.
Partiendo de la base que estamos ante un juego de palabras
"los cuales suelen ser intraducibles a otra lengua", proponemos
que "yo soy el que estoy" es una mejor traducción del sentido

101
donde está ubicado este texto, veremos que esta traducción
cobra aún mayor coherencia. Moisés se siente débil y se le
afirma un Dios que acompaña. Israel tendrá que enfrentar el
miedo del desierto y sus peligros, pero se le revela un Dios que
no abandona. Los profetas tendrán que decir lo que los
poderosos no quieren oír, pero lo harán con la confianza de que
Dios estará siempre con ellos. Los creyentes actuales, como los
de todas las generaciones, deben saber que el Dios de la Biblia
está y estará junto a ellos, en cada momento.

7. Moisés regresa a Egipto (4.18-26)


Análisis de discurso
Esta nueva unidad inicia, pero también adelanta, la historia que se
desarrollará en Egipto. No sólo muestra el comienzo del regreso,
sino que anuncia cómo se sucederán los hechos una vez allí. Moisés
deberá mostrar las maravillas ante el faraón, y éste —en lugar de
temer a Dios y aceptar la solicitud de liberación que Moisés hará
para su pueblo— endurecerá su corazón, hasta el punto de poner en
juego la vida de su propio hijo. Que es un adelanto se nota en que
no dice qué sucederá con el primogénito del faraón; presenta la
amenaza, pero su concreción queda en suspenso para el lector.
El relato incluye un incidente oscuro en los versículos 24-26.
Seguramente, este texto refleja alguna antigua tradición de la que no
nos quedan testimonios claros. La traducción se hace problemática,
debido, principalmente, a que el sentido de la escena queda oculto y
parece contradecir la historia principal de selección de Moisés para
una misión. Sin embargo, no es difícil imaginar que su papel
consiste en asegurar que el hijo o los hijos de Moisés en el
extranjero fueron circuncidados de acuerdo con la costumbre ya
establecida entre los israelitas, de modo que no fueron incorporados
al pueblo de Dios sin haber cumplido con ese antiguo pacto.
TÍTULO: En este pasaje se narra la decisión de Moisés de volver

102
a Egipto, aunque antes de hacerlo regresa a la casa de su suegro a
buscar a su familia y sus pertenencias. Con esta salvedad,
acordamos que Moisés vuelve a Egipto y «Moisés regresa a
Egipto» son títulos apropiados, pues expresan la intención y la
inclinación de la narración. Nótese que para evitar dicha salvedad,
TLA coloca el título a partir del versículo 19, lo cual también resulta
una opción aceptable.
Análisis textual y morfosintáctico

RV95 TLA

18 Así se fue Moisés, regresó junto a su 18 Moisés volvió entonces a donde


suegro Jetro y le dijo: estaba su suegro Jetró, y le dijo:

—Déjame regresar a Egipto. Quiero ver


si todavía siguen con vida los israelitas.
—Me iré ahora y volveré a Egipto, a
donde están mis hermanos, para ver si aún Jetró le dijo:
viven.
—Vete tranquilo. Espero que te vaya
—Ve en paz —dijo Jetro a Moisés. bien.
Moisés regresa a Egipto

19 19
Dijo también Jehová a Moisés en Moisés todavía estaba en Madián
Madián: cuando Dios le dijo:
—Regresa a Egipto, porque han muerto —Regresa a Egipto, pues ya han muerto
todos los que procuraban tu muerte. todos los que querían matarte.

20 Entonces Moisés tomó a su mujer y 20 Entonces Moisés montó en un burro


a sus hijos, los puso sobre un asno y volvió a a su esposa y a sus hijos, y emprendió el
la tierra de Egipto. Tomó también Moisés la camino de regreso a Egipto. En la mano
vara de Dios en su mano. llevaba la vara que Dios le había dado.

21 21
Y Jehová le dijo: Ya Dios le había dicho:
—Cuando hayas vuelto a Egipto, ocúpate «Cuando llegues a Egipto, haz delante
de hacer delante del faraón todas las del rey todas las maravillas que te he
maravillas que he puesto en tus manos; pero ordenado hacer con la vara. Yo haré que el
yo endureceré su corazón, de modo que no rey se ponga terco y no deje salir al
dejará ir al pueblo. pueblo.

103
yo endureceré su corazón, de modo que no rey se ponga terco y no deje salir al
dejará ir al pueblo. pueblo.

22 Entonces tú le dirás de mi parte: "Yo


22 Entonces dirás al faraón: "Jehová ha
soy Dios, y amo al pueblo de Israel como si
dicho así: Israel es mi hijo, mi primogénito.
fuera mi primer hijo.

23 Por eso te he ordenado que lo dejes


23 Ya te he dicho que dejes ir a mi hijo,
salir para que me adore. Como no lo has
para que me sirva; pero si te niegas a dejarlo
dejado ir, ahora voy a quitarle la vida a tu
ir, yo mataré a tu hijo, a tu primogénito."
primer hijo"».

24 En el camino a Egipto, Moisés y su


24 Aconteció que, en el camino, Jehová
familia se detuvieron en un lugar para pasar
le salió al encuentro en una posada y quiso
la noche. Allí Dios estuvo a punto de
matarlo.
quitarle la vida a Moisés,

25
Entonces Séfora tomó un pedernal
afilado, cortó el prepucio de su hijo y lo 25-26
pero Séfora tomó un cuchillo y
echó a los pies de Moisés, diciendo: circuncidó a su hijo; luego, con el pedazo de
—A la verdad, tú eres mi esposo de piel que le cortó, le tocó los genitales a
sangre. Moisés, y le dijo: «Con la sangre de mi hijo
quedas protegido».
26 Luego Jehová lo dejó ir. Ella había Cuando Dios vio lo que había hecho
dicho: «Esposo de sangre», a causa de la Séfora, dejó con vida a Moisés.
circuncisión.

4.18 Me iré ahora y volveré: Los dos verbos en hebreo están en


una forma imperativa de primera persona, llamada cohortativo.
Estos verbos indican que se trata de una tarea que uno está obligado
a hacer, y en este caso se agrega el hecho que el primer verbo
incluye la partícula na' de súplica o cortesía. De ahí que TLA
expresa mejor el sentido, porque entiende la frase como una
solicitud al suegro —«Déjame regresar»— y no como una
afirmación tajante, como la de RV95. También hacen justicia al
texto otras versiones que traducen «debo marcharme» (NVI), o
«tengo que regresar a Egipto» (DHH). Es importante que el
traductor deje en claro que Moisés está solicitando permiso para
hacer algo que, no obstante, no puede dejar de hacer.
Ve en paz: Es una expresión común en hebreo y expresa los

104
tranquilo» (TLA) es una buena opción. En este caso, la traducción
depende del sentido que pueda tener la palabra paz en la lengua
receptora. Si consiste en un sentido profundo de plenitud y de
bienestar general, es preferible retenerla en la traducción, tal como
hacen RV95 y NBE, pues ese es el sentido de la palabra en hebreo.
Si la expresión no tiene tal carácter en la lengua receptora, es mejor
optar por alguna de las otras opciones ofrecidas.

4.20 Sus hijos: Está en plural en el texto hebreo, aunque hasta este
momento de la narración no tenemos noticias de que hubiera tenido
más hijos. En el versículo 25, se vuelve a hablar del hijo en singular,
y tendremos que esperar hasta 18.3 para saber de un segundo hijo de
Moisés, llamado Eliezer. En contraste, parece difícil que Séfora y
varios hijos pudieran viajar en un solo burro, tal como se dice a
continuación. Sin embargo, el texto no nos da otras pistas y
sugerimos traducir en singular, tal como se lee en DHH: «Su hijo».
Asno: Es un animal de carga de personas o bultos. Si no es
conocido en la lengua receptora, se puede buscar un equivalente o
anotar al pie de página que se trata de un animal pequeño, pero
fuerte, muy común en las historias bíblicas.

4.21 Yo endureceré su corazón: Es una expresión muy utilizada


en Éxodo para significar la voluntad del faraón de oponerse al plan
de Dios. En ciertas ocasiones, se presenta esto de tal manera que es
Dios el que provoca el endurecimiento del corazón, mientras que en
otras ocasiones es el mismo faraón el que decide negarse al pedido
de libertad. El significado en TLA es claro: «Yo haré que el rey se
ponga terco» (ver también DHH y NBE). Aludir al corazón tiene
sentido en la lengua receptora, si se entiende que alude a una actitud
profunda de vida y no a una mera decisión liviana. "Endurecer el
corazón" significa oponerse a algo con todo lo que uno es, tanto con
la razón como con las fuerzas materiales. Debemos recordar que en
el lenguaje y pensamiento bíblicos, el corazón es el lugar del
pensamiento y de la toma de decisiones. Si es necesario, en otra
lengua puede utilizarse otra parte del cuerpo para significar esta
actitud, ya sea la cabeza, el estómago, el pecho, u otra.

105
4.22 Jehová ha dicho así: Es la primera vez que aparece esta
fórmula solemne, propia de los textos proféticos. Se la utiliza para
hacer una afirmación que está por encima de las comunicaciones
regulares. Volverá a aparecer en 5.1 y 32.27, y es necesario
traducirla siempre del mismo modo. El traductor debe también
compatibilizar su traducción con la de los libros proféticos en que
aparece. Otras versiones ofrecen: «Así dice Yahveh» (BJ), y «así
dice el Señor» (DHH). Lamentablemente, NVI omite esta
importante fórmula.
Israel es mi hijo, mi primogénito: En este caso, Israel se refiere
a todo el pueblo residente en Egipto y es nombrado,
metafóricamente (Osborn-Hatton), como hijo de Dios. Esto quiere
decir que Dios ama a Israel y lo defiende como un padre a su hijo,
lo cual se encuentra bien expresado en TLA: «Y amo al pueblo de
Israel como si fuera mi primer hijo». Primogénito supone aquí el
hijo más preciado por el hecho de haber sido el primer varón. Se
trata, en consecuencia, del mayor de los hijos, quien tenía
privilegios hereditarios y autoridad sobre sus hermanos menores.
La alusión a la primogenitura en este versículo se relaciona
también con la décima plaga (11. 5; 12.29), en la que mueren los
primogénitos de los egipcios, incluido el hijo del faraón. Por esta
razón, es importante preservar en la traducción dicha alusión. DHH
prefiere hablar de «hijo mayor» y lo hace también,
consecuentemente, en los capítulos 11 y 12. Aunque mayor no es
exactamente lo mismo que primogénito (ya que si moría el hijo
primogénito, el siguiente adquiría los derechos hereditarios y
devenía en hijo mayor, pero no en primogénito), se puede optar por
esa forma, si resulta más clara en la lengua receptora.

4.23 Para que me sirva: El verbo "servir", cuando se refiere a


Dios, indica la acción de adorar o cumplir con ritos y
prescripciones. Aunque la traducción de RV95 es correcta (también
NBE), otras versiones prefieren hacer mención directa de ese
significado y traducen: «Para que me adore» (TLA), o «para que
vaya a adorarme» (DHH), o «para que me rinda culto» (NVI). Estas
opciones deben tenerse en cuenta en caso de que no sea clara la

106
NBE), otras versiones prefieren hacer mención directa de ese
significado y traducen: «Para que me adore» (TLA), o «para que
vaya a adorarme» (DHH), o «para que me rinda culto» (NVI). Estas
opciones deben tenerse en cuenta en caso de que no sea clara la
alusión a la adoración. Debemos resaltar que una traducción como
NETT, caracterizada por seguir el texto muy de cerca, se sume al
sentido expresado por las versiones citadas: «That he may worship
Me» ("que él me pueda adorar").

4.24 Aconteció que, en el camino: Ya señalamos que los


versículos 24-26 representan una historia oscura y compleja.
Debemos decir que la misma no tiene problemas de traducción y
que, por tanto, es una tentación traducir literalmente y dejar el
sentido para que el lector decida. Según nuestro criterio, debemos
resistirnos a ello y observar los datos que el mismo texto nos ofrece
para encontrar el sentido y orientar sobre su lectura.
Esta primera frase vincula la breve narración con el contexto
mayor del relato, estableciendo un vínculo con el versículo 20. Es
importante preservar esta frase. Otras versiones ofrecen «en un
refugio del camino» (NBE), o «ya en el camino» (NVI). Esta última
es una excelente opción, ya que indica la acción en proceso de ser
ejecutada.
Quiso matarlo: La pregunta que surge aquí es: ¿A quién quiso
matar? El texto hebreo es enigmático. Se entiende que es a Moisés,
pero no lo dice. TLA («quitarle la vida a Moisés») y DHH («salió al
encuentro de Moisés y quiso matarlo») incluyen el nombre de
Moisés a fin de clarificar la escena.

4.25 Prepucio: En hebreo es el sustantivo 'arlah. Hay que ver si


existe esta palabra en la lengua receptora o si es necesario utilizar
una frase que signifique lo mismo. TLA opta por dar un verbo: «Y
circuncidó a su hijo», lo que no evita el problema de si existe un
verbo semejante en la lengua receptora. Esta costumbre es
desconocida para muchas culturas. En caso de que no se encuentre
un equivalente, será necesario recurrir a frases del siguiente tipo:
"Séfora hizo un corte ritual a su hijo", o "Séfora marcó en la carne a

107
acto. El verbo naga' significa "arrojar", "tocar" o "golpear", y de ahí
que varias traducciones difieran entre sí. También pies es una
traducción literal (regel), pero algunos piensan que es un eufemismo
para referirse a los genitales. A esto debemos sumar que de Moisés
no está en el texto sino a través de un sufijo pronominal, de modo
que el referente sigue siendo incierto. TLA traduce «le tocó los
genitales a Moisés», y DHH, «tocando con el prepucio del niño los
pies de Moisés». Debido a que se trata de un rito desconocido, es
necesario que el traductor opte por la forma mejor entendida en la
cultura a la cual se dirige. Para ello, debe tener en cuenta que el
sentido general de estos versículos es el de incluir a los hijos
extranjeros dentro del pueblo de Dios.
Esposo de sangre: Esta expresión no existe en el resto de las
culturas antiguas y es de significado desconocido. Literalmente,
dice "novio de sangre", pero no se podría aplicar a Moisés, que ya
es su esposo. Ciertas conexiones lingüísticas entre jatan ("novio") y
la palabra usada para "protección" han llevado a pensar que esto
puede significar que la sangre del hijo que toca a Moisés ahora
protegerá a éste y a su familia.

4.26 Luego Jehová lo dejó ir: Se refiere al hecho de que Dios


desistió de su intención de matar a Moisés. La forma «cuando Dios
vio lo que había hecho Séfora, dejó con vida a Moisés» (TLA)
expresa bien el sentido del relato y es mejor opción.
A causa de la circuncisión: Esta frase parece explicar al lector la
expresión esposo de sangre. Supone que el lector de la antigüedad
tampoco conocía bien el sentido de este rito.

Aspectos históricos y literarios


El sentido de 4.23-26
Se ha escrito mucho sobre este oscuro pasaje y sería largo
resumir aquí las diversas interpretaciones de que ha sido
objeto. Si partimos del principio que el autor de Éxodo produjo

108
un texto coherente y que dicho texto se entendía con claridad
en el momento de su redacción, es evidente que hay algunos
datos, tanto rituales como culturales, que se han perdido y que
son cruciales para la comprensión cabal de la narración. Esta
circunstancia motivó que a lo largo de la historia de la
interpretación de este texto se gestaran numerosas versiones, a
veces contradictorias entre sí. Asumimos la riqueza y la buena
voluntad de esos intentos, aunque igualmente percibimos que
no tiene sentido dejar volar la imaginación y presentar al lector
moderno una interpretación construida sobre meras hipótesis o
propuestas de lectura más o menos ingeniosas.
Como dijimos, los problemas del pasaje no son textuales
sino relativos al sentido general del relato. De modo que el
desafío es producir una traducción que respete determinados
parámetros de la narración original y permita acercarnos a su
comprensión. A nuestro entender, hay varios datos que surgen
de una lectura atenta y que el traductor debe tener en cuenta a
fin de preservarlos en su traducción, a saber:
No es un texto aislado sino que hay conexión literaria con la
escena precedente (v. 23 con el v. 20).
Algo molesta a Dios de Moisés y desea matarlo.
La intervención de Séfora habilita a Moisés ante Dios para
continuar con su misión.
La circuncisión del hijo juega un papel muy importante en la
resolución del conflicto.
Estos elementos presentes en el texto deben orientarnos
sobre el sentido final del pasaje. El hecho que Moisés está
ubicado en el camino de regreso a Egipto, luego de ser
designado por Dios para la tarea de liberación, puede indicar
que aún faltaba arreglar algo en su vida que no estaba resuelto.
Desear matarlo parece excesivo, si consideramos las promesas
de protección y sostén hechas en el monte Horeb (4.12), pero
debemos recordar que en el mundo antiguo esa expresión se
utilizaba para indicar ir contra alguien, sin que siempre hubiera
la intención real de asesinar a la persona. Quizás debamos
buscar una explicación en el hecho de que la estancia de
Moisés en Madián, lejos de su gente, habría provocado que sus

109
utilizaba para indicar ir contra alguien, sin que siempre hubiera
la intención real de asesinar a la persona. Quizás debamos
buscar una explicación en el hecho de que la estancia de
Moisés en Madián, lejos de su gente, habría provocado que sus
hijos no estuvieran circuncidados. Tampoco su esposa
extranjera habría adquirido todavía las costumbres y las
convicciones religiosas propias de una mujer israelita y, en
consecuencia, no cumpliría con ellas. Que sea ella la que obra
la circuncisión en el hijo "y no Moisés mismo" es significativo,
pues sugiere que Séfora, la extranjera, habría asumido como
propio este rito israelita tan importante para la identidad del
pueblo.
Finalmente, sugerimos que el traductor debe procurar que la
narración indique que Moisés queda definitivamente habilitado
para la tarea a que fue llamado. Si había un último
impedimento en su persona o en su familia, éste queda saldado
con el acto de Séfora.

8. Encuentro de Moisés con Aarón (4.27-31)


Análisis de discurso
Este breve pasaje muestra dos encuentros fundamentales de
Moisés, los cuales tendrán, cada uno, un papel esencial para su
misión. Primero, con su hermano Aarón (anunciado en 4.14), quien
será su intérprete, y luego, con los dirigentes de su pueblo (ya
previsto en 3.16). En este texto comienza a crearse el escenario y se
inicia la presentación de los personajes con los que se desarrollará la
acción en Egipto hasta la salida.
TÍTULO: Si se opta por colocar un título para esta unidad,
«Moisés y Aarón hablan al pueblo» (TLA) es una opción correcta.
También se puede optar por "Encuentro de Moisés y Aarón", si se
desea enfatizar la primera parte de la escena. De ambos títulos, el
primero es el más recomendable.

110
27
27 Dios le dijo a Aarón: —Ve al desierto,
Jehová dijo a Aarón: —Ve a
para recibir a Moisés.
recibir a Moisés al desierto. Él fue, lo
encontró en el monte de Dios y lo besó. Aarón fue entonces a la montaña de Dios. Al
encontrarse con Moisés, lo saludó con un beso.

28 Entonces contó Moisés a Aarón 28 Entonces Moisés le contó a Aarón todas


todas las palabras que le enviaba las señales grandes y terribles que Dios le había
Jehová, y todas las señales que le había ordenado hacer en Egipto, y todo lo que le había
dado. mandado decir.

29 Fueron, pues, Moisés y Aarón, y 29 Después los dos fueron y reunieron a los
reunieron a todos los ancianos de los
jefes de Israel,
hijos de Israel.

30 Aarón les contó todas las cosas 30 y Aarón les contó lo que Dios le había
que Jehová había dicho a Moisés, e hizo dicho a Moisés, quien por su parte hizo delante
las señales delante de los ojos del de ellos las señales que Dios le había mandado
pueblo. hacer.

31 El pueblo creyó, y al oír que 31 Los israelitas le creyeron a Moisés, y


Jehová había visitado a los hijos de
cuando oyeron que Dios iba a ayudarlos, se
Israel y que había visto su aflicción, se
inclinaron hasta el suelo y adoraron a Dios.
inclinaron y adoraron.

4.27 Monte de Dios: Aunque no se lo nombre, se refiere al monte


Horeb o Sinaí, donde Moisés había recibido la revelación de Dios.
No se dice que Aarón conociera este lugar previamente, pero se
entiende que fue guiado hasta allí.
Lo besó: Es costumbre de las sociedades del mundo bíblico
besarse como señal de saludo y aprecio, tanto entre mujeres como
entre hombres. Si esta costumbre resulta incómoda o confusa en la
cultura a la que se dirige la traducción, puede indicarse con una nota
al pie que no era así en aquel contexto cultural. Es preciso aquí
considerar la versión de TLA, ya que ayuda en este sentido: «Lo
saludó con un beso».

4.28 Las señales: Hay diversas traducciones de esta frase, como


«todas las señales grandes y terribles» (TLA), o «grandes

111
maravillas» (DHH), o «señales milagrosas» (NVI). La versión de
RV95 (acompañada por NBE, «y los signos») es la que refleja
mejor el texto hebreo. Las otras versiones buscan adjetivar para
dejar claro el carácter sobresaliente de los signos y las señales. Sólo
si es necesario por razones de claridad en la lengua receptora se
debe transitar por esa opción, pues las señales de Dios son en sí
mismas garantía de eficacia y ninguna adjetivación es suficiente.

4.30 Delante de los ojos del pueblo: Es una expresión literal


(le'ney ha'am) que significa "delante del pueblo". Otras
posibilidades son «delante de ellos» (TLA), «ante la gente» (DHH),
«ante el pueblo» (NBE). La mejor traducción, según nuestro
criterio, es la de NVI, «a la vista del pueblo», pues da el sentido
correcto, pero a la vez preserva la expresión hebrea referida a los
ojos.

4.31 El pueblo creyó: Así traducen también, con pequeñas


variantes, NVI y NBE. «La gente quedó convencida» (DHH) es otra
opción. En este caso, se debe evitar la forma de TLA («Los
israelitas le creyeron a Moisés»), debido no sólo a que no refleja el
sentido del texto, sino a que puede confundir el mensajero (Moisés)
con el mensaje. El texto hebreo es claro respecto a que los israelitas
creyeron el mensaje que se les estaba dando a través de Moisés y
Aarón: Aarón les contó todas las cosas que Jehová había dicho a
Moisés (v. 30).

112
C. Moisés en Egipto (5.1-12.36)
Capítulo 5
Análisis de discurso
Esta unidad comienza con el regreso de Moisés de Madián a
Egipto y finaliza con la salida del pueblo hacia su liberación. El
joven israelita, criado en la corte, que tuvo que salir huyendo para
preservar su vida, ahora vuelve con la misión que Dios le ha
encomendado de liberar a su pueblo de la esclavitud y conducirlo
por el desierto en busca de su tierra propia. Debemos tener en
cuenta que Moisés pudo haber sido visto como un ingrato a los ojos
de sus progenitores. Si bien se nos dice que ya habían fallecido los
que procuraban matarlo (4.19), cabe suponer que muchos
recordaban su persona. No sólo sabría de él la hija del faraón —
quien había salvado su vida y lo había recibido en su casa; quien le
había dado educación y había procurado lo mejor para su salud y
desarrollo—, sino también quienes lo habían acompañado en ese
tiempo en la corte. Sin embargo, ahora, este hombre, en lugar de
ayudar a consolidar el poder del rey, reclama a éste que deje ir a sus
siervos. Su proyecto de liberación se opone a los intereses del
faraón, para quien el Dios de Israel era un ser desconocido que, en
el mejor de los casos, podía ser considerado como una deidad débil,
como correspondía, en su pensamiento religioso, al Dios de los
esclavos.
A los efectos del marco general de la traducción, es importante
tener presente que el sentido de 5.1−12.36 es narrar los esfuerzos de
Moisés por lograr una salida pacífica de Egipto. La libertad de los
esclavos y la búsqueda de una vida digna en su tierra son cosas
justas, que corresponden a la voluntad de Dios. Por tanto, se apela
en primera instancia a la comprensión del faraón. Sólo la terquedad
e incapacidad de éste para entender el valor de la vida de sus siervos
conduce a las plagas y al uso de la fuerza y de la violencia contra él
y su pueblo. Para el faraón, la vida de los esclavos tiene un valor

113
que se traduce en dinero y en producción para su gobierno y para el
bienestar del reducido grupo de su corte. No ve en esos hombres y
mujeres la imagen de Dios, sino simples y baratos trabajadores a su
servicio. En Moisés no ve a un hombre de Dios, sino a un rebelde
que quiere socavar su poder. Él piensa que si los esclavos se van
con este ingrato hebreo sus arcas perderán dinero y su prestigio
personal se verá mancillado.
De acuerdo con nuestro bosquejo, distinguimos en esta unidad
dos partes con sus correspondientes subdivisiones.
1. Moisés y Aarón ante el faraón (5.1−7.7)
Esta primera parte narra el diálogo de Moisés y Aarón con el
faraón a fin de que éste deje salir a Israel de Egipto, y cuáles son los
primeros efectos de esa actitud. Se hacen más duros los trabajos y se
presiona sobre los capataces para que opriman a los trabajadores. El
faraón muestra su dureza y provoca que los mismos israelitas
sientan que la acción de Moisés, más que aliviar sus penas, las
acrecienta. Le reclaman por eso, y entonces el mismo Moisés se
dirige a Dios expresando su confusión y dudas. ¿Para qué me
enviaste?, llegará a decirle (5.22).
TÍTULO: La extensión de esta unidad es variable. RV95 la hace
llegar hasta 5.21 y la titula: Moisés y Aarón ante el faraón. TLA
prefiere una sección más breve y la extiende sólo hasta 5.12, bajo el
título: «Moisés y Aarón hablan con el rey de Egipto». Esta última es
preferible por su claridad respecto a lo narrado.

a. Encuentro con el faraón (5.1-5)

Análisis textual y morfosintáctico

RV95 TLA

1 1 Después de hablar con los israelitas,


Después Moisés y Aarón entraron
a la presencia del faraón, y le dijeron: Moisés y Aarón fueron a ver al rey de Egipto y

114
a la presencia del faraón, y le dijeron: le dijeron:

—El Dios de los israelitas, envía este


—Jehová, el Dios de Israel, dice así:
mensaje a Su Majestad: "Deja que mi pueblo
"Deja ir a mi pueblo para que me celebre
Israel vaya al desierto, para que haga allí una
una fiesta en el desierto. "
fiesta en mi honor".

2
2 Pero el rey contestó:
Pero el faraón respondió:
—¿Y quién es ese Dios? ¿Por qué tendría yo
—¿Quién es Jehová para que yo oiga
que obedecerlo? ¡No conozco a ningún Dios de
su voz y deje ir a Israel? Yo no conozco
los israelitas, ni tampoco voy a dejar que
a Jehová, ni tampoco dejaré ir a Israel.
ustedes se vayan!

3 3
Ellos dijeron: Moisés y Aarón le dijeron:
—El Dios de los hebreos se nos ha —Pues él es nuestro Dios y ha venido a
manifestado; iremos, pues, ahora, tres ayudarnos. Tenemos que ir al desierto, hasta
días de camino por el desierto, y donde lleguemos en tres días, y presentarle allí
ofreceremos sacrificios a Jehová, nuestro nuestras ofrendas. Si no lo hacemos así, tal vez
Dios, para que no venga sobre nosotros nos castigue con alguna enfermedad, o nos haga
con peste o con espada. morir en la guerra.

4
Entonces el rey de Egipto les dijo:
—Moisés y Aarón, ¿por qué buscáis
apartar al pueblo de su trabajo?
4-5
Volved a vuestras tareas. Pero el rey les contestó:
—¡Mejor vayan a trabajar! ¡Miren a cuánta
5
Dijo también el faraón: gente están distrayendo!

—Ahora que el pueblo de la tierra es


numeroso, vosotros queréis apartarlo de
sus tareas.

5.1 Jehová, el Dios de Israel, dice así: Traducir de acuerdo con


4.22.
Entraron a la presencia del faraón: Es una expresión que
quiere decir que se entrevistaron con él. Otra opción es «se
presentaron al faraón» (NVI, BJ; NBE dice «ante el faraón»). La
más clara y cercana al texto hebreo es DHH: «Fueron a decirle al
faraón».
Me celebre una fiesta en el desierto: Se refiere a las fiestas

115
explícito esto: «Una fiesta en mi honor» (TLA, NVI, DHH). Debe
evitarse la forma de NBE, «celebre mi fiesta en el desierto», pues no
responde al texto hebreo y deja en suspenso de qué fiesta se trata.

5.2 ¿Quién es Jehová para que yo oiga su voz y deje ir a israel?


Esta frase presenta con toda claridad la actitud del faraón. Él
desconoce a ese Dios y su voluntad. El traductor debe preservar el
sentido de la frase, si en la lengua receptora fuera necesaria mayor
claridad. Por ejemplo, "oír su voz" significa "obedecer". Quién es
no indica desconocimiento de su nombre, sino duda y rechazo de su
poder y de su capacidad de actuar en favor de su pueblo. Otra
traducción posible y más clara es: «¿Quién es el Señor para que
tenga que obedecerle dejando marchar a los israelitas?» (NBE). Es
importante preservar el carácter soberbio del faraón, quien no
rechaza las palabras de Moisés por ignorancia, sino por desdén ante
el Dios de los esclavos. TLA separa la frase en dos preguntas, pero
resulta aún más clara en este aspecto: «¿Y quién es ese Dios? ¿Por
qué tendría yo que obedecerlo?» La respuesta a esta actitud del
faraón se presentará luego, en 7.5.

5.3 El Dios de los hebreos: Es la expresión literal y así traduce la


mayoría de las versiones. TLA opta por «él es nuestro Dios», a fin
de dejar en claro que no se refiere a otra deidad, sino al Dios de
Moisés y de todo Israel. Se debe recurrir a la segunda forma sólo si
en la lengua o cultura receptoras se crea confusión sobre la
identidad de este Dios.
Ofreceremos sacrificios: La mayoría de las versiones coinciden
con RV95. Otra traducción posible, «presentarle nuestras ofrendas»
(TLA), no es tan exacta, pero expresa bien el sentido y puede ser
útil en determinados contextos lingüísticos.
Con peste o con espada: Esta expresión se refiere a una acción
de Dios como consecuencia de una falta. Se trata de acciones
simbólicas, especialmente en la segunda palabra, que algunos
traducen «o a filo de espada» (DHH, NVI), o «nos haga morir en la
guerra» (TLA). Indican el temor de quedar en falta frente a Dios y
de que ello conlleve consecuencias negativas para su vida.

116
de que ello conlleve consecuencias negativas para su vida.

5.4 ¿Por qué buscáis apartar al pueblo de su trabajo? El sentido


de esta frase del faraón es que Moisés y Aarón distraen la atención
de los esclavos, quienes deben permanecer trabajando y no
pensando en su libertad. Otras traducciones utilizan el verbo
"distraer": «¿Por qué distraen al pueblo de sus quehaceres?» (NVI;
DHH dice «de sus trabajos»). Estas opciones son más claras, pues
ponen el acento en la acción del pueblo más que en la de los líderes.

5.5 Apartarlo de sus tareas: Es una situación similar a la del


versículo anterior. En este caso, el sentido es que la acción de
Moisés y Aarón tiene como consecuencia que los israelitas dejen de
trabajar. Otras traducciones prefieren «que dejen de transportar
cargas» (NBE), «interrumpir sus trabajos» (BJ), «que dejen de
trabajar» (DHH). Todas estas formas son preferibles a la de RV95.

b. Endurecimiento del trato a Israel (5.6-18)

TÍTULO: Si se desea titular esta sección, sugerimos


"Endurecimiento del trato a Israel". TLA opta por cortar la unidad
en dos, introduciendo en el versículo 12 un nuevo título: «Los
israelitas se quejan ante el rey de Egipto». Otras versiones ofrecen
alternativas. BJ titula: «Instrucciones a los capataces», y hace llegar
la unidad hasta el versículo 14. Se trata siempre de dar a entender
que el reclamo de libertad de Moisés y Aarón produjeron, en el
primer momento, mayor opresión entre el pueblo.
Análisis textual y morfosintáctico

RV95 TLA

6 Aquel mismo día el faraón dio esta 6 Ese mismo día el rey les ordenó a los
orden a los cuadrilleros encargados de las

117
paja al pueblo para hacer ladrillo, como 7 «Ya no les den paja a los israelitas para
hasta ahora; que vayan ellos y recojan por los ladrillos que tienen que hacer. Déjenlos
sí mismos la paja. que vayan ellos a recogerla.

8 Les impondréis la misma tarea de 8 Pero exíjanles que hagan la misma


ladrillo que hacían antes, y no les cantidad de ladrillos; ¡ni uno menos! Estos
disminuiréis nada, pues están ociosos. Por israelitas son unos haraganes; por eso andan
eso claman diciendo: "Vamos y gritando que los dejemos ir al desierto para
ofrezcamos sacrificios a nuestro Dios. " adorar a su Dios.

9 Ustedes háganlos trabajar más todavía.


9 Que se les aumente el trabajo, para
Manténgalos tan ocupados que no tengan
que estén ocupados y no atiendan a
tiempo de creer en las mentiras de Moisés y de
palabras mentirosas.
Aarón».

10 10
Los cuadrilleros y sus capataces Los capataces y los jefes de trabajo
salieron y dijeron al pueblo: fueron a decirles a los israelitas:
—Así ha dicho el faraón: "Ya no os «El rey de Egipto nos manda a decirles que
daré paja. ya no vamos a darles paja para los ladrillos,

11
sino que ustedes tienen que ir a buscarla
11
Id vosotros y recoged la paja y recogerla donde puedan. Pero deben entregar
donde la halléis, pero nada se disminuirá la misma cantidad de ladrillos de siempre».
de vuestra tarea. " Los israelitas se quejan ante el rey de
Egipto

12 Entonces el pueblo se esparció por 12 Los israelitas recorrieron todo Egipto


toda la tierra de Egipto para recoger en busca de hierba seca, para usarla en lugar
rastrojo en lugar de paja. de la paja que antes les daban.

13
Y los cuadrilleros los apremiaban 13
diciendo: Los capataces les decían: «¡Apúrense!
Cada día tienen que entregar la misma
—Acabad vuestra obra, la tarea de cantidad de ladrillos que hacían cuando se les
cada día en su día, como cuando se os daba paja».
daba paja.

14
Y azotaban a los capataces de los
hijos de Israel que los cuadrilleros del 14 Pero como no podían hacerlo, los
faraón habían puesto sobre ellos, y les capataces golpeaban a los jefes israelitas que
decían: habían puesto para vigilar el trabajo. Les
—¿Por qué no habéis cumplido ni ayer decían: «Ya van tres días que no han
ni hoy vuestra tarea de ladrillos como entregado la misma cantidad de ladrillos».

118
—¿Por qué no habéis cumplido ni ayer decían: «Ya van tres días que no han
ni hoy vuestra tarea de ladrillos como entregado la misma cantidad de ladrillos».
antes?

15
Los capataces de los hijos de Israel 15
Entonces los jefes israelitas fueron a
fueron a quejarse ante el faraón y le
quejarse ante el rey. Le dijeron:
dijeron:
—¿Por qué nos trata así Su Majestad?
—¿Por qué tratas así a tus siervos?

16 Su gente no sólo nos exige que


16 No se da paja a tus siervos, y con
hagamos ladrillos, sino que ni siquiera nos da
todo nos dicen: "Haced el ladrillo. "
paja, y para colmo nos golpea. Si no estamos
Además, tus siervos son azotados, y el
entregando la misma cantidad de ladrillos, es
pueblo tuyo es el culpable.
por culpa de ellos.

17 17
Él respondió: Pero él les contestó: —¡Haraganes!
—Estáis ociosos, sí, ociosos, y por eso ¡Son unos haraganes! Me piden que los deje ir
decís: "Vamos y ofrezcamos sacrificios a a adorar a su Dios, pero lo que quieren es dejar
Jehová. " de trabajar.

18Id, pues, ahora, y trabajad. No se 18 Así que regresen a su trabajo. Y aunque


os dará paja, y habéis de entregar la no voy a darles paja, ustedes deberán entregar
misma tarea de ladrillo. la misma cantidad de ladrillos.

5.6 Cuadrilleros [...] y a sus capataces: Estas dos palabras


designan funciones distintas, que no deben confundirse (ver más en
la siguiente sección sobre Aspectos históricos y literarios). En
hebreo se utilizan palabras distintas, incluso en el caso de aquellos
mencionados en 1.11, traducidos como comisarios de tributos, que
corresponderían aquí a los cuadrilleros. Otras versiones los
denominan «capataces. e inspectores» (NBE), «capataces y jefes de
cuadrilla» (NVI), «capataces del pueblo y escribas» (BJ),
«capataces y jefes de grupos» (DHH). Finalmente, TLA propone
«capataces y jefes de trabajos». El traductor debe cuidar de
mantener la misma denominación para estos actores a lo largo del
texto. La elección debería hacerse en función de lo que se utilice en
la cultura receptora.

119
dice: «La misma cantidad de ladrillos».
Vamos y ofrezcamos sacrificio a nuestro Dios: Esta frase está
puesta en boca de faraón, pues repite el argumento de Moisés.
Volverá a utilizarla en el versículo 17 en el mismo sentido
despectivo, aludiendo a lo que entiende ser un engaño y una
falsedad. La frase se refiere a lo dicho por Dios a Moisés en 3.18
respecto a ir al desierto a ofrecer sacrificios a Jehová. El traductor
debe procurar traducir del mismo modo ambas oraciones.

5.9 No atiendan a palabras mentirosas: Se refiere a las palabras


de Moisés y Aarón, comprendidas desde la visión del faraón. Lo
que es palabra de Dios para el creyente es mentira para quien se
opone a sus planes. NBE opta por una forma coloquial: «Y no
hagan caso de sus cuentos». También son opciones posibles: «No
hagan caso de mentiras» (DHH), o «no den oídos a palabras
mentirosas» (BJ). El traductor debe dejar claro que la frase se
refiere a la visión del faraón de las palabras de Moisés.

5.12 El pueblo se espació por toda la tierra de egipto: Es una


traducción literal del hebreo, pero debe entenderse que se refiere a
la tierra de Egipto mismo, al país donde estaban, y no a sus
posesiones extranjeras. En ese sentido, es preferible TLA, pues lo
clarifica: «Recorrieron todo Egipto». Esta forma es seguida por
otras versiones (BJ, NVI). DHH dice: «Se dispersaron por todo
Egipto».
Para recoger rastrojo en lugar de paja: Se utilizan dos palabras
hebreas que se refieren a tipos de pastos o materiales secos para la
confección de ladrillos. Al no recibir más paja, deben salir a
proveerse de un sustituto que llamamos rastrojo. Estos elementos
pueden no existir en la región o en la cultura para la que se traduce
el texto, lo cual exigirá buscar equivalentes. La opción de TLA es
muy útil: «Hierba seca, para usarla en lugar de la paja».

5.13 La tarea de cada día en su día: Hay varias formas de decir


esto que resultan más claras: «Cumplan con su tarea diaria» (NVI),

120
5.13 La tarea de cada día en su día: Hay varias formas de decir
esto que resultan más claras: «Cumplan con su tarea diaria» (NVI),
«terminad la tarea que os ha sido fijada para cada día» (BJ),
«completen su trabajo, la tarea de cada día» (NBE). La versión TLA
es bien clara: «Cada día tienen que entregar la misma cantidad de
ladrillos que hacían cuando se les daba paja». Esta última versión es
muy recomendable.

5.16 Y el pueblo tuyo es el culpable: El texto hebreo es confuso


en este final del versículo. Literalmente, dice: "El pecado es de tu
pueblo". Debido al contexto en que se da la queja, todas las
traducciones interpretan que el sentido es que se denuncia que los
responsables de que no se cumpla con la cuota de producción de
ladrillos son los mismos cuadrilleros egipcios, quienes castigan a los
esclavos y los dejan sin paja para trabajar. Así, NVI dice: «La gente
de su majestad no está actuando bien»; DHH dice: «La culpa es de
la gente de su majestad»; TLA es más clara aún: «Es por culpa de
ellos».

5.17 Estáis ociosos, sí, ociosos: El texto hebreo, efectivamente,


repite la palabra para mostrar énfasis, pero también el enojo por
parte del faraón. Acaban de echarle la culpa a su gente, y eso altera
el ánimo del monarca. «Haraganes, son unos haraganes» (TLA) es
también una opción posible. Otras versiones siguen estos modelos.

5.18 Id, pues, ahora, y trabajad: No debe entenderse como una


solicitud del faraón, sino como una orden. TLA deja claro este
punto: «Así que regresen a su trabajo». Otras versiones proponen:
«Y ahora a trabajar» (NBE). DHH es la más directa: «Váyanse a
trabajar».

121
Estos oficios están claramente separados en el texto y el
traductor debe mantenerlos de ese modo. Con cuadrilleros
traducimos la palabra hebrea nogshim, que expresa el sentido
de "presionar", "acosar". Son egipcios encargados de
contactarse con los jefes que lideran los grupos de trabajo de
los israelitas. Para estos jefes utilizamos la palabra capataces,
que traduce la palabra hebrea shotrim, que deriva de la raíz
shatar, "escribir". Algunos traducen "escribas", pero esto se
podría confundir con la función de los verdaderos escribas,
quienes tenían un rango mucho mayor en toda corte real de la
antigüedad. Lo que sí es claro es que estos capataces sabían
leer y escribir, ya que estaban encargados de controlar las
cantidades de producción diaria y, seguramente, de hacer
informes escritos periódicamente. Esto supone, entonces, que
entre los israelitas también había personas suficientemente
ilustradas como para llevar adelante estas tareas contables.
De estas palabras surge que la estructura laboral consistía en
el establecimiento de cuadrilleros egipcios designados por el
faraón, quienes tenían contacto con los capataces hebreos, los
cuales, a su vez, tenían contacto directo con sus compatriotas.
De modo que los esclavos nunca se vinculaban con los
egipcios. Así, la opresión era ejercida de manera directa por los
mismos israelitas, aunque el relato muestra a los capataces
defendiendo a sus subordinados de la inequidad de las
decisiones del rey.

Una fiesta en el desierto


Una de las primeras instrucciones dadas a Moisés en el
monte Sinaí (3.18) era que debía ir con los ancianos de Israel
ante el faraón para anunciarle que debía dejar salir a los
israelitas al desierto, a fin de celebrar una fiesta en honor a
Dios. No es claro a qué tipo de fiesta se alude en ese momento,
pero se la anuncia como una fiesta de sacrificio. Es probable
que se hayan filtrado elementos de la tradición y de las
prácticas posteriores, ya que no tenemos noticias de que
existiera entre los israelitas una práctica de sacrificios regulares

122
prácticas posteriores, ya que no tenemos noticias de que
existiera entre los israelitas una práctica de sacrificios regulares
en Egipto. Sin embargo, no debemos dejar de tener en cuenta, a
la vez, que si el relato no presenta adoración ni sacrificios a
Dios en Egipto es, probablemente, por una cuestión teológica.
Se preserva para Dios el lugar de la libertad y no el de la
esclavitud. Se deja así un mensaje claro: a Dios se lo adora en
libertad y como parte de un proyecto de alcanzar la tierra
prometida.
El mandato de 3.18 se hace realidad en 5.1-3, donde se
anuncia la necesidad de efectuar la salida, primeramente, para
celebrar una fiesta, y luego, para ofrecer sacrificios. La
mención de 5.8 y 17 es un juego brillante de literatura hebrea.
Pone en boca de faraón lo mismo que ya fue dicho, pero con el
sentido invertido que da la perspectiva del que se opone a Dios.
La adoración a Dios es vista como excusa para la haraganería y
la rebeldía de los esclavos. Lo que es libertad y liberación para
unos, es ocio y mentira para otros. En la narrativa de las diez
plagas, esta alusión a salir al desierto para servir a Dios se
tornará en un estribillo que estará presente en el anuncio de las
nueve primeras, con excepción de la tercera y sexta. Será
necesario pasar la gesta de la salida de Egipto para encontrar la
descripción de la primera fiesta en el desierto. Esta fiesta será
la Pascua y se llevará a cabo tal como lo había anunciado Dios
a Moisés.

c. Quejas del pueblo (5.19-6.1)

TÍTULO: Esta unidad expresa las quejas del pueblo y luego las
del mismo Moisés por el empeoramiento de la situación del pueblo.
Sugerimos titular: "Quejas del pueblo". Otra opción es «Quejas del
pueblo y oración de Moisés»
(BJ). Varias versiones prefieren separar en el versículo 22 con un

123
y aarón, supone una extensión mayor de texto, pero no resulta
convincente.

Análisis textual y morfosintáctico

RV95 TLA

19Los capataces de los hijos de Israel


se sintieron afligidos cuando les dijeron: 19 Esta respuesta del rey significaba un
«No se disminuirá nada de vuestro ladrillo, gran problema para los jefes israelitas,
de la tarea de cada día. »

20
Cuando salían de la presencia del 20 así que cuando se encontraron con
faraón, se encontraron con Moisés y Aarón, Moisés y Aarón, que estaban esperándolos
que los estaban esperando, afuera,

21 21
y les dijeron: les dijeron:
—Que Jehová os examine y os juzgue, —¡Que Dios los castigue por el mal que
pues nos habéis hecho odiosos ante el nos han hecho! Ahora el rey y su gente nos
faraón y sus siervos, y les habéis puesto la odian más que antes. ¡Ustedes les han dado
espada en la mano para que nos maten. un pretexto para que nos maten!

22
Entonces Moisés se volvió a Jehová y 22
Entonces Moisés le reclamó a Dios:
preguntó:
—Dios mío, ¿para esto me enviaste?
—Señor, ¿por qué afliges a este pueblo?
¿Sólo para hacer sufrir a tu pueblo?
¿Para qué me enviaste?,

23 Desde que vine a Egipto y le di al rey


23
porque desde que yo fui al faraón
tu mensaje, él no ha dejado de maltratar a tu
para hablarle en tu nombre, ha afligido a
pueblo; sin embargo, tú todavía no nos has
este pueblo, y tú no has librado a tu pueblo.
liberado.

6 6
1 1-2
Jehová respondió a Moisés: —Ahora Dios le contestó:
verás lo que yo haré al faraón, porque con —De tal modo voy a castigar al rey de
mano fuerte los dejará ir, y con mano fuerte Egipto, que él mismo les pedirá que
los echará de su tierra. abandonen su país. Yo soy tu Dios.

5.19 No se disminuirá nada de vuestro ladrillo: La frase de RV95

124
5.19 No se disminuirá nada de vuestro ladrillo: La frase de RV95
no resulta clara. El sentido es que, ahora que no tienen provisión de
paja, deben producir la misma cantidad de ladrillo que antes, cuando
sí la tenían. Eso, precisamente, provoca la aflicción del pueblo,
especialmente por temor a las consecuencias que podría acarrear no
cumplir con las cuotas exigidas. DHH sugiere: «No debían reducir
la producción diaria de adobes»; y NVI propone: «Se les dijo que la
cuota diaria de ladrillos no se les iba a rebajar». Ambas alternativas
son preferibles a la traducción de RV95.

5.21 Que Jehová os examine y os juzgue: Es una traducción literal


preferible a la de TLA: «Que Dios los castigue por el mal que nos
han hecho» (también DHH). Se debe tener en cuenta que el verbo
shafat significa "juzgar" y sólo por extensión se lo traduce
directamente como "castigar", en determinados contextos donde se
da por entendido que el juicio conducirá al castigo. En este caso, es
preferible mantener RV95, a la que siguen BJ, NVI y NBE.
Sus siervos: Se refiere a los siervos del faraón, pero no debe
entenderse como sus esclavos sino como sus súbditos. Se refiere a
quienes trabajan para el faraón en relación con los israelitas. Es
mejor buscar otra palabra que exprese mejor el sentido evidente del
texto, como «sus funcionarios» (DHH) o "su corte".
La espada en la mano para que nos maten: La expresión es
clara y casi todas las versiones siguen esta traducción. Si es
aceptable en la lengua receptora, debe dejarse así, pero si la frase no
se entiende, es mejor usar la opción de TLA, que es muy buena,
pues ofrece el sentido de la frase: «¡Ustedes les han dado un
pretexto para que nos maten!» Esa es la verdadera preocupación de
los capataces israelitas.

5.22 Señor, ¿por qué afliges a este pueblo? En este punto RV95
introduce un nuevo título que se extenderá hasta 7.6. Esta expresión
presenta cierta dificultad debido a que da a entender que es Dios
quien está afligiendo al pueblo. NVI traduce correctamente: «¿Por
qué tratas tan mal a este pueblo?», y también lo hace BJ, «¿por qué
maltratas a este pueblo?» TLA intenta suavizar este efecto

125
¿Sólo para hacer sufrir a tu pueblo?» Sin embargo, no es necesario
cambiar el sentido de la frase, dado que ésta no expresa los hechos
sino la comprensión de Moisés de lo que está sucediendo. Él
entiende que el endurecimiento del faraón es decisión de Dios,
cuando, en realidad, se trata de la actitud propia del monarca que
siente peligrar su poder y actúa para atemorizar a los esclavos. Que
Dios tiene otro plan quedará claro en su respuesta, en 6.1.

5.23 Y tú no has librado a tu pueblo: Continúa la queja de


Moisés. Probablemente él esperaba una acción rápida de Dios, que
evitara el sufrimiento de ese momento. El traductor debe asegurarse
que se preserve el sentido general del pasaje en relación con esta
tensión entre lo que Moisés piensa e interpreta y la verdadera
voluntad de Dios. Moisés está angustiado por los nuevos
sufrimientos que entiende son producto de su propia intervención y
reclama una acción pronta de liberación. Aquí, aunque TLA se
aparta de una lectura literal del texto hebreo, es más clara aún:
«Desde que vine a Egipto y le di al rey tu mensaje, él no ha dejado
de maltratar a tu pueblo; sin embargo, tú todavía no nos has
liberado». Si es necesario, puede utilizarse esta opción.
Capítulo 6
6.1 Mano fuerte: Es una expresión que significa "gran poder", que
ya habíamos encontrado en 3.19, donde RV95 traduce por la
fuerza. En este versículo el texto hebreo es algo confuso y no deja
claro si se refiere a la mano de Dios o a la del faraón. La traducción
de RV95 mantiene la ambigüedad. Es probable que se refiera a la
mano de Dios en oposición a "la mano de Egipto" (3.8, traducido en
RV95 como manos de los egipcios). Hay varias opciones que
resultan más claras: «Mano poderosa» (NVI), «a la fuerza lo dejará
marchar» (NBE), «sólo por la fuerza» (DHH). TLA elude el
problema de traducción omitiendo esta expresión, pero así pierde
parte del sentido.
A nuestro criterio, la frase se refiere al poder de Dios. Se puede
seguir la traducción de NETT: «He shall let them go because of a
greater might» ("él los dejará ir debido a un poder más grande").

126
greater might» ("él los dejará ir debido a un poder más grande").
Esta traducción pone el acento en que el faraón actuará llevado por
un poder mayor que el suyo propio. En esta línea, sugerimos una
traducción alternativa: "Ahora verás lo que haré al faraón y cómo él
los dejará ir, debido a la acción de un poder superior a él mismo".

d. Moisés es enviado al faraón (6.2-13)

Análisis de discurso
Desde 6.2 hasta 7.7 se nos ofrece un segundo relato de la
vocación de Moisés. Este sector, que incluye una inserción
genealógica (6.13-27), responde a una tradición distinta sobre los
hechos y tiene sus propias características. Se destacan dos
elementos de singular importancia. El primero es que la revelación
del nombre de Dios se produce en Egipto, en lugar de acontecer en
el monte Horeb (6.28). El segundo elemento que se señala es que
Dios se había revelado a los antiguos padres como El Shaday, pero
ahora da a conocer su verdadero nombre, YHVH (6. 2). Según esta
escuela, el nombre de YHVH es dado aquí a Moisés por primera
vez. Los demás elementos son básicamente coincidentes con el
primer relato (caps. 3−4).
Es sabido que la redacción del Antiguo Testamento llevó siglos y
que en numerosos pasajes se encuentra más de una versión de los
hechos. Esto es producto de que se agruparon narraciones antiguas,
provenientes de distintos sectores y escuelas religiosas, y de que el
proceso de redacción de las historias se llevó a cabo mucho tiempo
después de haber acontecido los hechos. Estas narraciones tienden a
dar información a veces contradictoria en lo que respecta a los
detalles de un evento, mientras que suelen coincidir en la narrativa
general. En ciertos casos, son complementarios, y en otros, deben
tomarse como dos versiones de un mismo suceso.
TÍTULO: Si se desea colocar un título a esta sección, sugerimos:
"Moisés es enviado al faraón", pues describe la acción final de
Moisés, luego de sufrir el rechazo por parte de los mismos israelitas.

127
Análisis textual y morfosintáctico

RV95 TLA

1-2
Dios le contestó:
2
Habló Dios a Moisés y le dijo:
—De tal modo voy a castigar al rey de
—Yo soy Jehová. Egipto, que él mismo les pedirá que
abandonen su país. Yo soy tu Dios.

3
Yo me aparecí a Abraham, a Isaac y 3 Tus antepasados me conocieron con el
a Jacob como Dios Omnipotente, pero con
nombre de Dios todopoderoso, pero no por
mi nombre Jehová no me di a conocer a
mi verdadero nombre, que es Yo soy.
ellos.

4
También establecí mi pacto con ellos, 4 Yo me comprometí a darles el país de
para darles la tierra de Canaán, la tierra en Canaán, donde antes vivieron como
que fueron forasteros y en la cual habitaron. extranjeros,

5 y ahora que he escuchado los gritos de


5
Asimismo yo he oído el gemido de
dolor de los israelitas por el maltrato de los
los hijos de Israel, a quienes hacen servir
egipcios, me he acordado del compromiso
los egipcios, y me he acordado de mi pacto.
que tengo con mi pueblo.

6
Por tanto, dirás a los hijos de Israel: 6-8 »Así que ve y diles a los israelitas
"Yo soy Jehová. Yo os sacaré de debajo de
que yo, su Dios, los voy a sacar de Egipto, y
las pesadas tareas de Egipto, os libraré de
que los haré descansar de los trabajos tan
su servidumbre y os redimiré con brazo
pesados que ahora tienen que hacer.
extendido y con gran justicia.

7Os tomaré como mi pueblo y seré Los llevaré al país que prometí a Abraham, a
vuestro Dios. Así sabréis que yo soy Isaac y a Jacob, y que de ahora en adelante
Jehová, vuestro Dios, que os sacó de debajo será de ustedes.
de las pesadas tareas de Egipto.

8 Así sabrán que yo fui quien los libró de su


Os meteré en la tierra por la cual alcé esclavitud en Egipto, y serán mi pueblo y yo
mi mano jurando que la daría a Abraham, a seré su Dios. Pero a los egipcios los castigaré
Isaac y a Jacob. Yo os la daré por heredad. con mi gran poder. Todo esto lo haré porque
Yo soy Jehová. " yo soy el Dios de ustedes.

9
De esta manera habló Moisés a los 9 Moisés les contó a los israelitas todo lo
hijos de Israel; pero ellos no escuchaban a que Dios le había dicho, pero ellos estaban

128
Moisés, debido al desaliento que los tan desanimados y con tanto trabajo que no le
embargaba a causa de la dura servidumbre. hicieron caso.

10 10
Entonces Jehová dijo a Moisés: Entonces Dios le dijo a Moisés:

11—Entra y dile al faraón, rey de 11 —Ve y dile al rey de Egipto que deje
Egipto, que deje ir de su tierra a los hijos de
salir de su país a los israelitas.
Israel.

12 12
Moisés respondió ante Jehová: Moisés contestó:
—Los hijos de Israel no me escuchan, —Si ni siquiera los israelitas me hicieron
¿cómo me escuchará el faraón, a mí, que caso, mucho menos el rey. Además, soy muy
soy torpe de labios? torpe para hablar.

13 Entonces Jehová habló a Moisés y a 13 Entonces Dios les dio instrucciones


Aarón, y les dio órdenes para los hijos de precisas a Moisés y a Aarón: tenían que
Israel y para el faraón, rey de Egipto, a fin hablar con el rey de Egipto y con los
de que sacaran a los hijos de Israel de la israelitas, y también sacar de Egipto a su
tierra de Egipto. pueblo.

6.2 Yo soy Jehová: Es una afirmación de la identidad de Dios. El


traductor debe saber que esta expresión en hebreo ('ani YHVH) no
es la misma que aparece en 3.14 como el nombre de Dios. Aquí dice
el nombre regular, que se traduce por Jehová a lo largo de todo el
Antiguo Testamento, y así hay que ponerlo (BJ, RV95). Si se ha
optado desde un comienzo por colocar "Señor" en todos los casos,
aquí correspondería decir «yo soy el Señor» (DHH, NVI, NBE). No
hay ninguna razón para escribir toda la frase en letras mayúsculas,
como encontramos en DHH y NVI.

6.3 Dios omnipotente: Es una traducción tentativa de la expresión


hebrea 'el shaddai, cuyo significado podría acercarse a "Dios
poderoso". Algunas versiones prefieren dejar la palabra hebrea El-
Shadday (BJ, NETT), como si fuera otro nombre propio de Dios. El
traductor debe evaluar qué es más conveniente en la lengua
receptora. TLA dice: «Dios todopoderoso», una alternativa también
válida.
Pero con mi nombre Jehová no me di a conocer a ellos: La

129
traducción es simple y directa. Todas las versiones coinciden en el
sentido de esta frase. Merece ser comentado que aquí se afirma que
antes de darse a conocer como Jehová los patriarcas lo adoraban con
otro nombre. Esto puede aplicarse a muchas religiones indígenas,
donde se adoraba a Dios con un nombre distinto, hasta el momento
en que se reconoce al Dios de la Biblia como el que libera y salva.
Es importante que el traductor tenga presentes las consecuencias
benéficas de interpretar bien este versículo, desde el momento que
el mismo puede tender un puente entre las religiones originales y la
fe bíblica.

6.5 He oído el gemido de los hijos de israel: El sentido está bien


expresado en TLA: «He escuchado los gritos de dolor». Otras
versiones buscan alternativas como, por ejemplo, «las quejas»
(NBE) o «he sabido que los israelitas sufren» (DHH). Esta última se
aparta del texto hebreo, pero mantiene el sentido general del pasaje.
Este verbo ya fue utilizado en 2. 24, Díos oyó el gemido de ellos,
en referencia a la misma situación. Es importante que el traductor
mantenga la misma expresión en ambos casos.
Mi pacto: La palabra berit significa "pacto" y se aplica tanto al
pacto de Dios con su pueblo como a eventuales pactos entre
personas. Un pacto suponía responsabilidades de ambas partes,
selladas con una declaración pública. Los pactos eran más que una
promesa, debido a que involucraban acciones de ambos lados que
debían ejecutarse a fin de no invalidar la palabra dada. El traductor
debe buscar en la lengua receptora una expresión que integre tanto
la promesa como la responsabilidad de llevarla a cabo de manera
efectiva.

6.6 Yo soy Jehová: Se debe repetir la forma utilizada en 6.2.


Con brazo extendido: Es una expresión que indica poder,
capacidad de hacer lo que se pretende. Es común encontrar bajo
relieves antiguos del oriente que muestran al monarca con su brazo
extendido en forma horizontal. En RV95 se lo traduce literalmente,
pero quizá en otras lenguas sea necesario buscar expresiones afines,
ya que ni siquiera en castellano se entiende siempre su significado.

130
DHH dice «desplegaré mi poder», y NVI, «con gran despliegue de
poder». Ambas formas dan con claridad el sentido y son preferibles.
TLA omite esta expresión.
Y con gran justicia: La expresión no se refiere a que sea justo lo
que va a hacer, sino a los actos concretos de juicio sobre los
egipcios. El sentido es habrá juicio para quienes los oprimen. Otras
versiones mantienen la palabra "justicia" y dicen: «Haciendo
justicia solemne» (NBE), «con grandes actos de justicia» (DHH,
NVI). Buscando ser más directo, aunque apartándose del texto
hebreo, encontramos: «Y con castigos grandes» (BJ) que da el
sentido de la expresión y permite entender que ha de suceder luego.

6.8 Alcé mi mano jurando: Literalmente, dice: "Alcé mi mano


para dártela". Alzar la mano es un gesto de juramento y por esa
razón la mayoría de las versiones no lo incluyen, sino que traducen
su significado: «Prometí con juramento» (NBE), «prometí dar»
(DHH), «que he jurado dar» (BJ), «que bajo juramento prometí
darles» (NVI). El problema con la traducción de RV95 es que en
ciertas culturas el gesto de alzar la mano puede tener otro
significado y así confundir al lector. Si ese es el caso, se debe optar
por alguna de las versiones que hemos mencionado.

6.9 Pero ellos no escuchaban a Moisés, debido al desaliento: Esta


frase significa que los israelitas se negaban a escuchar las palabras
de Moisés, pero el texto aclara que en este caso la actitud de ellos
no se debía a la desidia o la negligencia, sino al desaliento que les
producía la situación de angustia en que vivían. Literalmente, dice
que no escuchaban debido a que eran "cortos de espíritu" (mikotzer
ruaj) "y a los trabajos pesados" (ume'abodah kasha) que realizaban.
NBE ofrece en este sentido una buena traducción: «Pero no le
hicieron caso porque estaban agobiados por el durísimo trabajo».

6.11 Ai faraón, rey de Egipto: Esta expresión aparece sólo cinco


veces en todo Éxodo, de la cuales cuatro se encuentran en este
capítulo (resta 14.8). Es una forma enfática que algunos omiten.

131
TLA omite faraón, y DHH, rey de egipto, en ambos casos con el
fin de simplificar el texto. El traductor debe evaluar estas
alternativas, pero, en lo posible, mantener la forma original.

6.12 Soy torpe de labios: Moisés se refiere a un problema en su


habla que ya había planteado en el Horeb (4.10), aunque aquí usa
una expresión mucho más fuerte. Literalmente, dice: "De labios
incircuncisos", una expresión que significa que no son puros, que no
son aptos para la tarea que se le encomienda. Esta figura también se
aplica a los oídos (Jer 6.10) o al corazón (Jer 9.26). En todos los
casos, quiere decir que no se es apto para enfrentar la misión que se
tiene delante. Otra alternativa es «no tengo facilidad de palabra»
(NVI).

e. Genealogía de Moisés y Aarón (6.14-27)

Análisis de discurso
Esta genealogía interrumpe la narración e introduce datos
familiares de una manera abrupta. Si se omitiera este párrafo, la
historia continuaría sin notarse su ausencia (nótese que el v. 13
empalma sin mayores problemas con el v. 28). Sin embargo, su
inclusión tiene un fin específico y es el de destacar la presencia y la
misión de Aarón, quien hasta este momento ha tenido un papel
secundario y que luego será el primer sumo sacerdote de Israel.
Como se puede observar, la genealogía privilegia a la tribu de
Leví. Los dos primeros hijos de Jacob y sus descendencias son
mencionados rápidamente (Rubén y Simeón) para luego detenerse
en la genealogía de Leví y omitir totalmente al resto de los hijos.
Señalaremos algunos elementos significativos de esta lista. En
primer lugar, debemos notar que no es una lista completa de los
descendientes. De acuerdo con Éxodo 12.40, el tiempo de estadía de
los israelitas en Egipto fue de 430 años, de modo que entre Jacob y
quienes se aprestaban a salir de la esclavitud hubo muchas más

132
generaciones. En este caso, se mencionan sólo cinco generaciones
desde Jacob hasta Aarón:

Israel (Jacob, v. 13) −Leví−Coat−Amram−Aarón/Moisés.

Esta costumbre de simplificar las genealogías puede parecer


extraña a nuestra comprensión actual de la historia, pero era común
en la antigüedad, donde sólo se alistaban los nombres más
importantes de una familia, o los que podían rescatarse de la
memoria.
En segundo lugar, debemos notar que Aarón aparece mencionado
como mayor que Moisés. Esto se repite en la genealogía de
Números 26 (ver v. 59), donde también se menciona a su hermana
Miriam, aquí omitida. Luego, en 7.7, se dirá que Aarón es tres años
mayor que Moisés. Esta actitud —más allá de que haya sido un dato
real— pone de relieve el papel de Aarón en la historia, al darle el
rango de primogénito, en vista de su futura función como sacerdote
supremo.
En tercer lugar, es necesario destacar tanto la omisión de la
descendencia de Moisés —de quien sabemos que era casado y que
en 4.20 ya se nos ha dicho que tenía al menos un hijo nacido para
esta época— como la mención de los nombres de su padre y de su
madre. Jocabet es presentada como esposa de Amram, pero a la vez
se indica que era tía suya, lo que implicará más adelante una
infracción a la ley sobre casamientos (Lv 18.12-13). No es un dato
menor, si tenemos en cuenta que la mayoría de los personajes
centrales del Antiguo Testamento tiene algún ascendiente
problemático, lo que evita su deificación y los preserva como seres
humanos con todas sus limitaciones. En Números 26 se dice de
Jocabet que era hija de Leví, pero debemos entender esta mención
en el sentido de "descendiente de Leví", pues de otro modo, como
ya señalamos, no sería coherente con una cronología razonable.
TÍTULO: Es oportuno incluir un título en esta sección, pues
ayudará al lector a distinguir la genealogía de la narración. El título
que propone TLA («Las familias israelitas») es útil y puede usarse,
aunque no todas las familias incluidas en la lista son israelitas. Una

133
opción más clara sería: "Genealogía de Aarón y Moisés", o
"Descendencia de...", pero también es cierto que en el pasaje hay
más que eso. Esta última forma privilegia la intención del texto por
sobre los detalles.
Análisis textual y morfosintáctico

RV95 TLA

14 Éstos son los jefes de las casas 14 Los jefes de las familias israelitas fueron
paternas: los siguientes:

De las familias de la tribu de Rubén:


Hanoc,
Hijos de Rubén, el primogénito de
Israel: Hanoc, Falú, Hezrón y Carmi. Falú,
Éstas son las familias de Rubén.
Hesrón,
Carmí.

15 Hijos de Simeón: Jemuel, Jamín, 15


De las familias de la tribu de Simeón:
Ohad, Jaquín, ^ Zohar y Saúl, hijo de una
cananea. Éstas son las familias de Jemuel, Jamín, Óhad, Jaquín, Sóhar, Saúl,
Simeón. hijo de una mujer de Canaán.

16 Éstos son los nombres de los


hijos de Leví por sus generaciones: 16-27 De las familias de la tribu de Leví:
Gersón, Coat y Merari. Leví vivió ciento
treinta y siete años.

17 Hijos de Gersón fueron: Libni y Guersón, Quehat, Merarí.


Simei, por sus familias. De los hijos de Guersón: Libní, Simí.

18 Hijos de Coat: Amram, Izhar, De los hijos de Quehat: Amram, Ishar,


Hebrón y Uziel. Coat vivió ciento treinta Hebrón, Uziel.
y tres años. De los hijos de Merarí: Mahli, Musí.

19 Hijos de Merari: Mahli y Musi. De los hijos de Amram y de Jocabed:


Éstas son las familias de Leví por sus Aarón, Moisés.
generaciones. De los hijos de Ishar: Coré, Néfeg, Zicrí.

134
20Amram tomó por mujer a De los hijos de Uziel: Misael, Elsafán, Sitrí.
Jocabed, su tía, la cual dio a luz a Aarón De los hijos de Aarón y de Eliseba: Nadab,
y a Moisés. Amram vivió ciento treinta y Abihú, Itamar, Eleazar.
siete años.

21 Hijos de Izhar: Coré, Nefeg y De los hijos de Coré: Asir, Elcaná, Abiasaf.
Zicri. Leví vivió ciento treinta y siete años.

Amram también vivió ciento treinta y siete


22 Hijos de Uziel: Misael, EÉafán y años. Sus hijos Aarón y Moisés son los mismos
Sitri. que recibieron de Dios la orden de hablar con el
rey para sacar de Egipto a los israelitas.

23 Tomó Aarón por mujer a


Elisabet, hija de Aminadab, hermana de Aarón se casó con Eliseba, que era hija de
Naasón, la cual dio a luz a Nadab, Abiú, Aminadab y hermana de Nahasón.
Eleazar e Itamar.

24
Hijos de Coré: Asir, Elcana y Eleazar se casó con una de las hijas de
Abiasaf. Éstas son las familias de los Futiel y tuvo con ella un hijo, al que llamaron
coreítas. Finees.

25 Eleazar hijo de Aarón tomó para


sí mujer de las hijas de Futiel, la cual dio
a luz a Finees. Éstos son los jefes de los
padres de los levitas por sus familias.

26
Éstos son aquel Aarón y aquel
Moisés, a los cuales Jehová dijo: «Sacad
a los hijos de Israel de la tierra de Egipto
por grupos. »

27
Éstos fueron los que hablaron al
faraón, rey de Egipto, para sacar de
Egipto a los hijos de Israel. Fueron
Moisés y Aarón.

6.14 Jefes de las casas paternas: Esta expresión de RV95 y la de


TLA, «jefes de las familias», son equivalentes. La primera
reproduce de cerca el texto hebreo, mientras que en la segunda se
considera el sentido de la expresión. El traductor debe decidir cuál
es más cercana al sentir de la cultura receptora.

135
Hijos de Rubén: TLA prefiere «De las familias de la tribu de
Rubén» y así traduce en los tres casos en toda la genealogía. Como
en el ejemplo anterior, una forma preserva el hebreo mientras que la
otra busca hacer más claro el sentido. El traductor debe elegir la más
adecuada y mantenerla a lo largo de toda la unidad.

6.16-26 Leví vivió ciento treinta y siete años: En estos versículos


se suceden los nombres de los descendientes de Leví. La lista es
llana y no presenta problemas de traducción, pero es necesario
comentar la opción de TLA, que decide modificar el orden de
algunas frases. En esta versión, a los efectos de simplificar el texto,
se coloca al final cierta información que el texto hebreo va
intercalando en la genealogía, y en dos casos, la omite. Las
omisiones son Coat vivió ciento treinta y tres años (v. 17) y
amram tomó por mujer a Jocabet, su tía (v. 20).
Respecto a la primera frase, hay que resaltar que TLA translitera
el nombre propio de una manera más fiel. La forma «Quehat»
refleja mucho mejor el nombre hebreo que Coat (RV95), que
proviene de los LXX, donde el nombre es Caath. Respecto a la frase
omitida, si bien es cierto que el texto de TLA facilita la lectura, el
traductor debe evaluar si esa modificación es realmente necesaria en
la lengua receptora. La eliminación de la frase del versículo 17 no
parece justificada y recomendamos dejarla en el texto. Es probable
que la omisión estuviera motivada por el hecho que esta oración no
aparece en la LXX, pero ese no debe ser considerado un argumento
concluyente para su eliminación.
Respecto al versículo 20, la mención de que Amrám tomó por
mujer a Jocabed ayuda a la comprensión, pues este último nombre
no tiene forma femenina ni en hebreo ni en castellano. Aunque es
evidente que la forma adoptada por TLA no deja dudas, no está de
más preservar el texto tal como es, ya que no ofrece dificultad de
comprensión y refuerza el sentido obvio. La omisión del dato que se
trataba de su tía es inaceptable, y en esto el traductor debe seguir
RV95.
Cabe una reflexión similar sobre la decisión de agrupar al final de
la genealogía los datos que en el texto original aparecen

136
intercalados. Un criterio general a seguir, en nuestra opinión, es que
se debe simplificar el texto cuando ofrece dificultades de
comprensión en la forma original, y no cuando, sencillamente, la
forma simplificada es más accesible al lector. Si el criterio fuera
este último, casi cada página de la Biblia podría volver a escribirse
de manera más sencilla. Aquí el traductor debe analizar si los datos
intercalados de acuerdo con el texto hebreo complican la lectura y si
merecen ser llevados al final. Es probable que la respuesta a esta
pregunta sea diferente en distintas lenguas receptoras.

6.27 Estos fueron los que hablaron [...]: En TLA, este versículo
completo está incluido en el texto al final de la genealogía. De
acuerdo con la opción asumida, debe mantenerse aquí o seguir la
forma simplificada.

Aspectos históricos y literarios


Estructura social de Israel
La estructura social de Israel es presentada con
inconsistencias a lo largo del Antiguo Testamento. Sin
embargo, hay ciertos datos que pueden ordenarse y que dan
una imagen bastante acabada de la formación de la misma.
Josué 7.16-18 deja entrever los distintos niveles en que se
organizaba la sociedad israelita. De ahí surge el siguiente
esquema, que lo muestra con claridad y que puede ser utilizado
para analizar otros pasajes:

Nación
Tribu --- Tribu
Clan ------ Clan
Casa --------- Casa

137
La Nación refiere a Israel como unidad social, política y, en
cierta medida, religiosa, aunque debemos notar que es probable
que hubiera otros pueblos de la región que no pertenecían a
Israel, pero adoraban al mismo Dios. Es el conjunto de las doce
tribus israelitas las que quedan bajo esta denominación.
La tribu está constituida por la pertenencia a un antepasado
común que da nombre a la organización (Judá, Rubén, Leví,
Simeón, etc. ). La une los lazos de sangre que se remontan al
origen de su formación, en general, varias generaciones atrás.
Por esta razón, entre sus miembros se consideran hermanos en
un sentido amplio y se deben mutua protección. La relación
con las demás tribus se basa en que los antepasados que
constituyeron cada una de las tribus fueron hermanos entre sí.
De este modo, el vínculo de sangre se extiende y normalmente
puede alcanzar a pueblos bastantes lejanos. En el caso de las
tribus de Israel, pueden variar ciertos detalles en el texto como,
por ejemplo, el orden de presentación de cada tribu o la
distribución de los territorios que le fueron asignados, pero el
esquema de doce miembros es invariable.
Luego, las tribus se distribuyen en clanes dirigidos por un
ascendiente único, normalmente vivo o de reciente
desaparición, todavía muy fresco en la memoria de los
contemporáneos. Este puede ser el abuelo o incluso el
bisabuelo de los miembros del clan. Los clanes solían vivir
juntos o muy cerca, y se reunían para celebrar las fiestas
religiosas y las agrarias. Entre ellos existía el deber de la
venganza de la sangre, en caso de que algún miembro del clan
hubiera sido ofendido o asesinado.
Por debajo del clan, y como consecuencia de que el líder
podía tener varias mujeres, se constituían las familias. Estas se
organizaban a partir de las distintas esposas, quienes, junto con
los hijos y las hijas, formaban un núcleo estrecho de
parentesco. Esta era la unidad menor de la estructura social.
Una confusión bastante frecuente se origina en la expresión
"casa de", que suele utilizarse para referirse a todos estos
niveles y, en consecuencia, no tiene un valor preciso. Se habla
de "casa de Israel" (nación), "casa de Rubén" (tribu) o "su

138
casa" (familia), en este caso referido a la familia pequeña de un
determinado personaje. Los nombres asignados a estos
estamentos tampoco son estables, y suele haber mezcla o
confusión de roles. Por ejemplo, en Números 4.18 se confunde
tribu con clan, mientras que en Jueces 5.14-17 se menciona a
los clanes de Maquir y Galaad (que pertenecían a la tribu de
Efraín) en el mismo nivel que las demás tribus de Israel,
confundiendo clanes con tribus.
El traductor debe tener en cuenta este esquema "y sus
posibles inconsistencias" a fin de establecer, lo más
cercanamente posible, a qué lugar en la estructura se refiere un
texto en particular. También se debe evitar traducir con
palabras distintas los mismos términos hebreos referidos a la
estructura social. Es importante distinguir, dentro de lo posible,
los distintos niveles. No obstante, es aconsejable no corregir
cuando el mismo texto bíblico no respeta el esquema. En esos
casos es preferible traducir tal como está.

139
f. Continuación del envío al faraón (6.28−7.7)

Análisis de discurso
Luego de la genealogía, se continúa con el relato del envío al
faraón. Moisés insiste en su limitación en el habla y la respuesta de
Dios en esta oportunidad es que Aarón obrará de intérprete
(conforme a 4.1417). Luego, se anuncia la voluntad de Dios de
liberar a su pueblo y de dar ante los egipcios un ejemplo de su
poder. El pasaje finaliza con la indicación de la edad de Moisés y de
Aarón.
TÍTULO: RV95 no incluye un título para esta sección como
TLA. Creemos que es conveniente hacerlo, a fin de distinguir este
texto de la genealogía anterior. El título "Dios habla a Moisés en
Egipto" es claro y establece la diferencia con el primer relato, en el
que Dios habla a Moisés en Madián. NVI prefiere titular: «Aarón,
vocero de Moisés», dando énfasis a la respuesta de Dios a la excusa
de Moisés. El título de DHH: «Dios llama a Moisés y Aarón»
parece el más logrado, pues incluye a ambos personajes.

Análisis textual y morfosintáctico

RV95 TLA

28 Cuando Jehová habló a Moisés 28 Cuando Dios habló con Moisés en


en la tierra de Egipto, Egipto,

29
le dijo: 29
le dijo:
—Yo soy Jehová; di al faraón, rey de
—Yo soy tu Dios. Ve y dile al rey de Egipto
Egipto, todas las cosas que yo te digo a
todo lo que voy a decirte.
ti.

140
30 30
Pero Moisés respondió: —El rey de
Moisés respondió ante Jehová:
Egipto no va a hacerme caso, pues soy muy
—Yo soy torpe de labios; ¿cómo,
torpe para hablar.
pues, me ha de oír el faraón?

7
7
1
Jehová dijo a Moisés: 1
Entonces Dios le dijo: —Ante el rey de
—Mira, yo te he constituido dios Egipto tú serás mi representante, y tu hermano
para el faraón, y tu hermano Aarón será Aarón hablará por ti.
tu profeta.

2
Tú dirás todas las cosas que yo te 2 Tú le dirás a Aarón todo lo que yo te
mande, y Aarón, tu hermano, hablará al ordene que digas, y luego él se lo repetirá al rey
faraón para que deje ir de su tierra a los de Egipto, para que deje salir de su país a los
hijos de Israel. israelitas.

3-5 Él no les hará caso, ni los dejará salir,


3
Pero yo endureceré el corazón del
porque yo haré que se ponga terco. Pero serán
faraón, y multiplicaré en la tierra de
tantas las señales terribles y asombrosas que
Egipto mis señales y mis maravillas.
haré en Egipto, que él los dejará ir.

4
El faraón no os oirá, pero yo Descargaré sobre los egipcios todo mi poder, y
pondré mi mano sobre Egipto y sacaré a los castigaré; ¡así le haré justicia a mi pueblo
mis ejércitos, a mi pueblo, los hijos de Israel, y lo sacaré de Egipto como un ejército!
Israel, de la tierra de Egipto, con ¡Esos egipcios van a saber que yo soy el Dios de
grandes juicios. Israel!

5
Y sabrán los egipcios que yo soy
Jehová, cuando extienda mi mano sobre
Egipto y saque a los hijos de Israel de en
medio de ellos.

6
Moisés y Aarón hicieron como 6 Moisés y Aarón hicieron todo tal como
Jehová les mandó; así lo hicieron. Dios se lo había ordenado.

7
Tenía Moisés ochenta años de 7 Cuando fueron a hablar con el rey de
edad, y Aarón ochenta y tres, cuando Egipto, Moisés tenía ochenta años, y Aarón
hablaron al faraón. ochenta y tres.

6.28 Een la tierra de egipto: Esta expresión es una traducción


literal del hebreo, pero significa "Egipto", sin más. Es preferible en
este caso seguir TLA y traducir «en Egipto».

141
6.29 Yo soy Jehová: La opción de TLA, «yo soy tu Dios»,
corresponde, si se ha optado por omitir el nombre propio de Dios.
De no ser así, es preferible RV95, porque expresa mejor la
afirmación de la identidad de Dios y no tanto su pertenencia a un
pueblo en particular (tu Dios), como sugiere TLA.

6.30 ¿Cómo, pues, me ha de oír el faraón? A esta pregunta de


Moisés le sucede la respuesta de Dios en el versículo siguiente. De
ahí que debe evitarse la traducción de TLA, que transforma la
pregunta de Moisés en una afirmación. La mayoría de las
traducciones mantienen el hebreo (DHH, NVI, BJ, NBE), lo que
contribuye a la dinámica del diálogo, propio de esta sección. La
traducción de NVI, «pero Moisés se enfrentó al Señor», no responde
al texto hebreo.
Capítulo 7
7.1 Jehová dijo a Moisés: Aquí convendría traducir "Jehová
respondió a Moisés", a fin de sostener la estructura de diálogo.
Yo te he constituido dios para el faraón: Esta mención de
Moisés como dios para el faraón es problemática desde el punto de
vista teológico, pero no desde el punto de vista textual, ya que no
hay dudas sobre su traducción. Para evitar confusión, TLA prefiere
reemplazar dios por «mi representante». Otras versiones optan por
«te pongo por Dios ante el faraón» (NVI), «te he constituido como
dios ante el faraón» (BJ, NBE). También DHH omite la palabra
dios cuando traduce «en mi lugar». Nótese que NVI coloca
mayúscula a Dios, mientras que BJ y NBE (y RV95) la escriben con
minúscula. También en 4. 16 (ver comentario) tuvimos una
situación similar; el traductor debe asegurarse de compatibilizar la
traducción de ambos casos siguiendo la misma regla.
El sentido evidente es que Moisés dialogará con el faraón del
mismo modo que Dios lo hace con él. Por eso, una traducción muy
apropiada es la de NETT: «I place you in the role of God» ("te
coloco en el papel de Dios"), lo cual hace justicia al texto hebreo,
que menciona a Dios, pero deja claro que se trata de un papel a
desempeñar y no de un atributo de Moisés.

142
Debemos señalar que este versículo suele considerarse como una
repetición de 4.16, pero lo es sólo en parte. Ahí el papel de Dios
dado a Moisés remite a Aarón, mientras que en este caso se refiere
al faraón. Lo expresado aquí, entonces, es mucho más denso que en
4.16, desde el momento que no responde a la problemática
instrumental de tener dificultad con el habla, sino a la misión de
discutir la liberación del pueblo con aquel que lo tiene oprimido.
Tu hermano aarón será tu profeta: Llamar profeta a Aarón
tiene sentido simbólico. En efecto, así como los profetas hablan por
Dios, Aarón hablará por Moisés. La palabra hebrea que corresponde
a profeta lleva el sentido de "proclamar", "anunciar". Aarón,
entonces, será el vocero de Moisés. Tanto TLA como DHH omiten
la palabra profeta y traducen «hablará [hable] por ti». El traductor
debe decidir si puede mantener el texto original o si es necesario
recurrir a esta forma más simple.

7.3 Yo endureceré el corazón del faraón: Esta expresión aparece


veinte veces en la narrativa del Éxodo (ver nuestro comentario en
4.21). «Haré que se ponga terco» (TLA) es una buena alternativa.
Los versículos 3-4 aluden a las plagas que se avecinan.
Representan también una respuesta a la preocupación de Moisés
expresada en 6.30, donde éste atribuye a sus propias limitaciones
personales el eventual fracaso de la gestión. Dios le dice ahora que
las dificultades no vendrán por causa de su incapacidad sino por la
negativa del faraón a aceptar su propuesta. Lo que Dios promueve
colisiona con los intereses del rey, y este será el motivo central de
los problemas. El pasaje es también una advertencia a Moisés sobre
el peligro de creer que por tener a Dios de su lado no tendrá que
enfrentar dificultades. Dios asegura la victoria final, pero el camino
hacia la misma estará regado de problemas, en este caso debido al
corazón duro de los adversarios.

7.5 Y sabrán los egipcios que yo soy Jehová: Esta frase viene en
respuesta a la expresión del faraón en 5.2, donde dice desconocer
quién es el Dios de Israel. Debemos notar que en ese versículo es el
faraón el que desconoce a Dios, mientras que aquí se alude a «los

143
egipcios» en su conjunto. Ellos conocerán quién es Dios a través de
sus actos de justicia.
La traducción de TLA en forma de exclamación («¡Esos egipcios
van a saber que yo soy el Dios de Israel!») puede confundir al
lector, si la toma como una palabra de venganza por los
sufrimientos recibidos. Más bien, se debe procurar dar la impresión
de que los egipcios conocerán a Dios por la decisión de éste último
de liberar a los esclavos. La forma de NVI preserva bien este
sentido: «Y cuando yo despliegue mi poder contra Egipto y saque
de allí a los israelitas, sabrán los egipcios que yo soy el Señor».

7.6 Moisés y aarón hicieron [...]: Este versículo es más claro en


TLA.

7.7 Tenía moisés ochenta años de edad [...]: En este versículo se


nos da la edad de ambos hermanos y se evidencia que Aarón era
mayor que Moisés. A la vez, se señala que ambos comenzaron su
actividad a una edad avanzada. Estos datos son coherentes con
Deuteronomio 34.7, donde se dice que Moisés falleció a la edad de
ciento veinte años, es decir, cuarenta años después de estos eventos,
el tiempo que él permaneció con el pueblo en el desierto. Los datos
están de acuerdo también con Génesis 6.3, que establece dicho
número como edad máxima para los seres humanos. Aarón, quien
asumirá funciones como sacerdote principal, es señalado entonces
como el hermano mayor que acompañará a Moisés en todo su
peregrinaje de liderazgo del pueblo.
2.Plagas contra egipto y primera Pascua
(7.8−12.36)
Análisis de discurso
En esta unidad se narran las plagas contra Egipto, la institución
de la Pascua y el anuncio definitivo de la salida de Egipto. Es un
texto compuesto y de estructura compleja, pero en su redacción

144
actual posee una coherencia significativa. Por un lado, se presenta
las plagas como prodigios de Dios, como manifestaciones del poder
divino que buscan convencer al faraón de que libere a Israel, el
pueblo de Dios. Se manifiesta entonces una puja de poderes, una
competencia entre los poderes divinos y los poderes de los magos y
adivinos del faraón. Entrelazada con este relato, se coloca la
institución de la celebración pascual, que vendrá a ser la fiesta
central del calendario israelita, que incluso tendrá consecuencias
para los hechos centrales de la vida de Cristo en el Nuevo
Testamento. Si, como se suele convenir, la fiesta de la Pascua tuvo
un origen independiente de la narración de la salida de Egipto, su
ubicación en este lugar le otorga un valor superior, en tanto se la
vincula con el acto de justicia de Dios más relevante de todo el
Antiguo Testamento, al punto que se tornará en paradigma para toda
la literatura posterior. Dicho paradigma será evocado por los
profetas, sabios y poetas de Israel por el resto de su historia.

a. Nueve plagas (7.8−10.29)

Se las conoce tradicionalmente como "plagas", pero el texto


hebreo las llama "prodigios". Sólo la décima puede ser llamada
"plaga", quizás por su carácter extremadamente trágico y definitivo.
Nótese que los prodigios están vinculados a calamidades naturales
reversibles —en efecto, los mosquitos, los tábanos, las tinieblas,
etc., son fenómenos pasajeros que asustan y asombran, pero luego el
equilibrio ecológico se reinstala, relativamente, en poco tiempo—,
mientras que la décima plaga va a afectar la vida de los
primogénitos y no será reversible.
Esta extensa unidad comienza con una primera presentación (7.8-
13) ante el faraón y una demostración de poder que consiste en
transformar los bastones en bestias que representan las fuerzas del
mal. Aquí ya se establece la competencia entre Dios y los magos del
faraón. Luego sucederán los nueve prodigios, cuyo fin es poner en
evidencia la fuerza del Dios de Israel y lograr de manera pacífica
que el rey permita a los israelitas salir a la libertad. Debido a que

145
este objetivo no se logra, sucede la décima plaga.

Aspectos históricos y literarios


Las plagas de Egipto
La narración de las plagas de Egipto es una de las más
populares del Antiguo Testamento, por su narrativa
grandilocuente y porque con ella se comienza a percibir la
voluntad concreta de Dios de llevar a cabo la gesta de
liberación de la esclavitud. Sin embargo, esa popularidad no
siempre nos ha conducido a estudiarla de manera más detallada
y a entender su dinámica. Vamos a señalar algunos elementos
que ayudarán a una mejor comprensión de este pasaje.
Desde el comienzo debemos advertir al lector respecto a
hacer una lectura muy directa y literal de los hechos. En
muchos textos del Antiguo Testamento se nos muestra cómo
Dios utiliza las fuerzas de la naturaleza en provecho propio,
con el fin de manifestar su poder y su voluntad. En 1 Reyes
19.11-14, Dios utiliza huracanes, terremotos y rayos para
comunicarse con Elías. Ya antes la sequía y la lluvia habían
sido instrumentos de Dios (1 R 17−18). No hay razón para
pensar que no estamos aquí ante una más de esas ocasiones. Es
probable que varias de estas plagas hayan sido fenómenos
naturales potenciados y, a la vez, percibidos por sus víctimas
"los egipcios" como fenómenos de una magnitud superior a la
habitual. El narrador bíblico también pudo tener la sensación
de que dichos fenómenos fueron más extensos y efectivos de lo
normal. Es para destacar que las narraciones de estas plagas,
evocadas en los salmos 78.43-51 y 105.27-36, presentan un
orden y una cantidad distintos en cada caso, tanto entre ambos
relatos como respecto del texto de Éxodo. Esto pone en
evidencia que hubo más de una versión de los hechos y que
éstos fueron aceptados y narrados en diversos períodos de la
historia. De todos modos, para el narrador de Éxodo es claro
que Dios es quien conduce los fenómenos y que toda fuerza

146
natural está sometida a su soberanía.
Hay una estructura común o regular sobre la cual cada relato
de plaga establece sus variantes particulares. El esquema
básico consta de seis partes y es el siguiente (Osborn-Hatton, p.
162):

1. Dios informa a Moisés del fenómeno natural que se


avecina.
2. Moisés advierte al faraón.
3. Se narra el fenómeno.
4. El faraón pide a Moisés que lo libre de la tragedia.
5. El fenómeno desaparece por mediación de Moisés.
6. El faraón vuelve a endurecer su posición hacia los
israelitas.

El traductor debe tener en cuenta esta estructura básica, pero


también debe recordar que la misma no está presente en forma
completa en todas las narraciones. El texto no es repetitivo ni
mecánico. Por el contrario, posee una fuerte dinámica que
empuja al lector hacia el final de la historia, que derivará en la
décima plaga. Esta última plaga está al margen del esquema de
seis puntos y tiene características que la distinguen del resto.
También hay una estructura en la sucesión de las diez
plagas. Se trata de tres grupos de tres plagas, y la décima tiene
su propia estructura y dimensión. A la vez, entre las nueve
primeras hay diferencias de extensión y de contenido. Las
primeras de cada grupo (1, 4 y 7) son advertidas con suficiente
tiempo, ya que suceden de mañana. Las segundas (2, 5 y 8)
indican que Moisés debe ir ante el faraón, es decir, suceden
probablemente en el palacio. Las terceras (3, 6 y 9), cuya
narrativa es más breve, suceden sin advertencia previa al
faraón. Es notable también que en la primera serie (1-3) el
ejecutor de la plaga es Aarón, mientras que en la serie final (7-
9) ese papel lo asume Moisés. Podemos mostrarlo en el
siguiente esquema:

147
1. Sangre de mañana Aarón
2. Ranas ante el faraón Aarón
3. Mosquitos breve, sorpresiva Aarón
4. Tábanos de mañana
5. Ganado ante el faraón
6. Llagas breve, sorpresiva
7. Granizo de mañana Moisés
8. Langostas ante el faraón Moisés
9. Tinieblas breve, sorpresiva Moisés
10. Primogénitos (no es fenómeno natural)

De este modo, la dinámica del texto conduce "por repetición


de las series" hacia el final, en el que la décima plaga es
definitiva y mortal. Al papel protagónico de Aarón en la
primera serie le suceden tres plagas intermedias sin un
liderazgo determinado. Luego, en la tercera serie, se afirma la
conducción de Moisés. Se opera así un traslado de
protagonismo de Aarón a Moisés, lo cual es comprensible,
dada la intención del narrador de exaltar la figura de este
último. Sucedidas las nueve plagas, y debido al fracaso de éstas
respecto a su objetivo de modificar la decisión del faraón,
sobreviene la décima y última, en la cual no intervienen ni
Moisés ni Aarón de manera directa (extendiendo su brazo o
utilizando una vara). En este caso, ambos actuarán instruyendo
al pueblo sobre lo que se debe hacer para no ser presa de la
calamidad que se acerca. Esta es la única plaga en la que los
israelitas deben tomar precauciones para no ser también ellos
víctimas del flagelo.
Si bien en el texto estas estructuras son más o menos
explícitas, el traductor debe tenerlas en cuenta en el momento
de organizar las unidades, elegir los títulos, destacar ciertos
elementos y discernir el tema central de cada plaga.

148
i. Moisés y Aarón hablan con el faraón (7.8-13)

TÍTULO: De los títulos que ofrecen RV95 y TLA, el de esta


última es el más logrado. Destaca la acción de enfrentar al faraón en
lugar del objeto (vara) que servirá de prueba del poder de Dios ante
los magos. Algunas Biblias colocan aquí un título general para
indicar el comienzo del ciclo de las plagas. Así proceden BJ, «Las
plagas de Egipto», y TLA, «Los diez castigos», aunque en este caso
se lo coloca en 7.14 (ver nuestro comentario en ese lugar).
Análisis textual y morfosintáctico

RV95 TLA

8 Habló Jehová a Moisés y a 8 Dios les dijo a Moisés y a Aarón:


Aarón, diciendo:

9 —Si el faraón os responde: 9 «Cuando el rey de Egipto les pida que hagan
"Mostrad un milagro", dirás a
algo grande y maravilloso, tú, Moisés, le dirás a
Aarón: "Toma tu vara y échala
Aarón que tome su vara y la tire al suelo delante del
delante del faraón, para que se
rey, para que se transforme en serpiente».
convierta en una culebra. "

10Fueron, pues, Moisés y 10 Moisés y Aarón fueron a ver al rey de


Aarón ante el faraón, e hicieron Egipto. Y cuando el rey les pidió que demostraran
como lo había mandado Jehová. Y su poder, ellos hicieron lo que Dios les había
echó Aarón su vara delante del ordenado hacer: Aarón tiró su vara al suelo delante
faraón y de sus siervos, y se del rey y de sus consejeros, y la vara se transformó
convirtió en una culebra. en serpiente.

11 Entonces llamó también el


faraón a los sabios y hechiceros, e 11 El rey llamó entonces a sus magos y sabios
hicieron también lo mismo los
para que también ellos hicieran lo mismo.
hechiceros de Egipto con sus
encantamientos;

149
12 Cada uno de ellos tiró al suelo su vara, y
12 pues cada uno echó su vara, todas las varas se transformaron en serpientes; pero
las cuales se volvieron culebras; la serpiente de Aarón se comió a las otras.
pero la vara de Aarón devoró las
varas de ellos.

13 Sin embargo, el corazón del 13 A pesar de esto, el rey de Egipto se puso


faraón se endureció, y no los
terco y no les hizo caso ni a Moisés ni a Aarón, tal
escuchó, como lo había dicho
como Dios lo había dicho.
Jehová.

7.9 Mostrad un milagro: La palabra "milagro" podría no ser


comprendida correctamente en algunos contextos. Es mejor la
opción de TLA, «algo grande y maravilloso». La idea que se desea
transmitir consiste en mostrar en actos asombrosos la capacidad de
hacer cosas extrañas a los ojos humanos. Otras traducciones dicen
«prodigios» (NBE, BJ).

7.10 Culebra: En este caso, no se utiliza la palabra hebrea que


corresponde a culebra sino una que significa "monstruo del mar"
(Gn 1.21), y que en otros casos se refiere a las fuerzas del mal, que
suelen personificarse en un dragón (Is 27.1). El texto quiere
presentar a Dios como aquel que domina sobre los poderes
malignos, especialmente cuando el monstruo que surge de la vara de
Aarón devora a los otros monstruos.
Debido a la similitud de formas entre el bastón y las serpientes,
todas las versiones prefieren traducir aquí «culebra». También
puede aceptarse «serpiente» (BJ, DHH, NVI), que es más genérico
y se refiere a un ofidio de gran tamaño.

7.11 Sabios y hechiceros: Es la traducción correcta que siguen la


mayoría de las versiones (DHH, BJ, NBE, NVI). Debe evitarse la
palabra "magos", debido a que en el lenguaje cotidiano esta palabra
no tiene el sentido negativo que subyace en el texto original, lo cual
podría confundir al lector.

150
ii. Primera plaga (7.14-25)

TÍTULO: Ya señalamos que TLA coloca un título general para


abarcar todas las plagas, lo cual es muy recomendable. Sin
embargo, no es acertada la elección del título «Los diez castigos»,
ya que no se trata de castigos en sentido estricto. Se castiga por una
falta cometida, pero en este caso estamos ante señales y prodigios
cuyo fin es convencer al faraón del poder de Dios y de que deje salir
al pueblo al desierto a adorar a Dios. No son castigos, sino
demostraciones de poder. Es mejor un título como "Las diez plagas"
o "Las diez señales".
Para titular cada una de las plagas es necesario adoptar un sistema
de títulos coherente. Algunas versiones (RV95, DHH, NVI) las van
titulando por su característica propia, sin numerarlas: «La plaga de
sangre»; «La plaga de ranas»; «La plaga de mosquitos», etcétera.
Otras (TLA, BJ, NBE) prefieren indicar el número junto con la
característica: «Primer castigo: El agua se convierte en sangre»
(TLA); «2a plaga: Las ranas» (BJ); «Primera plaga: El agua del
Nilo» (NBE). Colocar el número que corresponde a cada plaga
contribuye, sin duda, a una mejor comprensión del texto.
El final de la unidad puede ubicarse tanto en el versículo 25
(RV95) como en el 24 (TLA). La segunda opción parece ser la
acertada, pues el versículo 25 se presenta más como comienzo de la
segunda plaga que como fin de la primera.

Análisis textual y morfosintáctico

RV95 TLA

14
14 Dios habló con Moisés y le dijo:
Entonces Jehová dijo a Moisés:
«El rey de Egipto se ha puesto muy terco
—El corazón del faraón está endurecido,
y no quiere dejar que mi pueblo Israel se
y no quiere dejar ir al pueblo.
vaya de su país.

15 Ve por la mañana al faraón, cuando 15 Así que toma la vara que se


baje al río. Saldrás a su encuentro en la transformó en serpiente y ve a encontrarte
ribera llevando en tu mano la vara que se con él mañana temprano, cuando vaya al río

151
volvió culebra, Nilo.

16
16 Allí le darás este mensaje:
y le dirás: "Jehová, el Dios de los
hebreos me ha enviado a ti, diciendo: 'Deja "El Dios de los israelitas, a quien yo
ir a mi pueblo, para que me sirva en el represento, me envía a decir a Su Majestad
desierto'; pero hasta ahora no has querido que nos deje salir para que vayamos a
oír. adorarlo en el desierto. Como hasta ahora
usted no ha querido obedecer,

17Así ha dicho Jehová: En esto 17 él le dará otra prueba de que es Dios.


conocerás que yo soy Jehová: Voy a golpear
Cuando yo golpee el río Nilo con la vara, el
con la vara que tengo en mi mano el agua
agua se convertirá en sangre.
que está en el río, y se convertirá en sangre.

18 Los peces que hay en el río morirán; 18 Los peces del río se morirán, y el
apestará el río, y los egipcios tendrán asco agua olerá tan mal que los egipcios tendrán
de beber sus aguas. " asco de beberla".

19
Jehová dijo a Moisés:
19 »Cuando le hayas dado este mensaje
—Di aAarón: "Toma tu vara y extiende
tu mano sobre las aguas de Egipto, sobre al rey, dile a Aarón que tome su vara y que
sus ríos, sobre sus arroyos, sobre sus extienda su brazo sobre todos los ríos,
estanques y sobre todos sus depósitos de arroyos, lagunas y depósitos de agua de
aguas, para que se conviertan en sangre y Egipto, para que se conviertan en sangre. ¡Y
haya sangre por toda la región de Egipto, hasta el agua guardada en los recipientes de
hasta en los vasos de madera y en los de piedra y de madera se convertirá en sangre!»
piedra. "

20 Moisés y Aarón hicieron como lo 20 Moisés y Aarón hicieron todo lo que


mandó Jehová. Alzando la vara, golpeó las
Dios les ordenó. Aarón alzó su vara delante
aguas que había en el río, en presencia del
del rey y de sus consejeros, y golpeó el agua
faraón y de sus siervos, y todas las aguas
del río Nilo. Al instante el agua se convirtió
que había en el río se convirtieron en
en sangre,
sangre.

21 Asimismo, los peces que había en el 21 los peces del río se murieron, y el
río murieron; el río se corrompió, tanto que agua apestaba tanto que los egipcios no
los egipcios no podían beber de él. Y hubo podían beberla. ¡Todo el país se llenó de
sangre por toda la tierra de Egipto. sangre!

22 Pero los hechiceros deEgiptohicieron


lo mismo con sus encantamientos, así que el 22-23 Tal como Dios lo había dicho, el
corazón del faraón se endureció y no los rey se puso terco. Y como también sus
escuchó, como lo había dicho Jehová. magos convirtieron agua en sangre, no les

152
hizo caso a Aarón y a Moisés, y regresó a su
23 casa.
El faraón se volvió y regresó a su
casa, sin prestar atención tampoco a esto.

24 Y en todo Egipto hicieron pozos 24 Los egipcios no podían beber del


alrededor del río para beber, porque no agua del río Nilo, así que hicieron pozos en
podían beber de las aguas del río. las orillas del río para sacar agua limpia.

25 Así pasaron siete días después que 25 Siete días después, Dios golpeó el
Jehová hirió el río. agua del río Nilo.

7.15 La vara que se volvió culebra: Se refiere a la vara de Moisés


de 4.2, no a la de Aarón de 7.10. La palabra hebrea que aquí se
traduce culebra no es la misma que en 7.10, que corresponde a
"monstruo", sino la palabra usual para referirse a serpientes o
culebras (ver nuestro comentario en 7.10).

7.16 No has querido oír: Mediante la traducción «no has querido


obedecer», TLA interpreta la actitud del faraón que presenta el texto
original. El traductor debe evaluar si esta última traducción no es
algo forzada, desde el momento que presenta al faraón como
desobediente respecto a un Dios que en realidad desconoce. Lo que
realmente sucede aquí es que el rey no presta atención a lo que
Moisés le está diciendo, o no considera con seriedad sus palabras.
Más que desobedecer al Dios bíblico, sucede que el faraón no cree
que el Dios de sus esclavos pueda tener algún poder sobre él. RV95
es una buena traducción; a modo de alternativa, proponemos: "Pero
hasta ahora no has prestado atención a nuestros reclamos".

7.17 En esto conocerás que yo soy Jehová: Es la introducción al


anuncio de la primera plaga. La forma de TLA es también correcta:
«Él le dará otra prueba de que es Dios»; el traductor puede
utilizarla, si considera que es más clara para los lectores a quienes
se dirige la traducción. Esta frase es también una respuesta a las
palabras del faraón en las que dice que no sabe quién es el Dios de
Moisés (5.2). Deben evitarse las formas que presentan esta frase

153
como una advertencia al faraón —como NVI, que comienza con
«¡ahora sabrás [...]!», con signos de exclamación—, pues supone
una actitud de castigo que no está presente en el texto.

7.19 Extiende: Traduce un verbo hebreo que significa "extender" y


también "inclinar". En castellano podría no entenderse bien qué
significa "extender la mano" sobre el agua. El traductor debe
evaluar si en la lengua receptora corresponde usar esta expresión u
otra. Puede decirse también "Inclina tu mano".
Tu mano: El texto hebreo dice «mano» (así traducen también
NBE, BJ), mientras que otras versiones prefieren «brazo» (TLA,
NVI, DHH). En hebreo existe otra palabra para indicar el brazo, que
no es utilizada aquí. La expresión se refiere a un gesto conocido en
la antigüedad, que indicaba poder y dominio sobre aquello sobre lo
cual se extendía la mano. Este gesto incluía el brazo extendido, tal
como puede verse en muchos relieves egipcios antiguos.
Proponemos seguir RV95.
Hasta en los vasos de madera y en los de piedra: El texto
hebreo dice, simplemente, "en los árboles y en las piedras". Dado
que aun en hebreo no es claro el sentido de esta frase, la mayoría
interpreta que se refiere a los recipientes de madera y de piedra
(TLA, NBE, DHH, NVI). Sólo BJ traduce «habrá sangre en toda la
tierra de Egipto, hasta en los árboles y las piedras». Esta expresión
hebrea pudo tener un sentido claro en aquellos tiempos, y el
traductor debería estudiar si lo tiene en la lengua receptora. En
ciertas culturas podría ser aceptable el símbolo de la naturaleza
sudando sangre en señal de una tragedia. En lo posible, hay que
mantener el texto original. Si eso complica la lectura, es mejor
seguir la opción de RV95.

7.22 Hicieron lo mismo: Para hacer más explícita la acción, TLA


reemplaza esta frase y prefiere traducir: «Convirtieron agua en
sangre». Si bien se aparta del texto original, esta forma es más clara
y puede utilizarse en su lugar.

154
iii. Segunda plaga (8.1-15) - Capítulo 8

TÍTULO: Respecto a los títulos, se debe continuar en


consonancia con la decisión tomada (ver nuestro comentario en
7.14-25). En este caso, ambos ejemplos (RV95 y TLA) reflejan
opciones claras y válidas.
Numeración de los versículos
Se dispone de dos numeraciones para los versículos del capítulo
8. Esto no es una cuestión textual, pero debe aclararse porque puede
confundir al lector o al traductor mismo. Es sabido que la división
en capítulos y versículos fue hecha recién en el siglo 16 con el fin
de ayudar al lector a ubicar un texto, facilitar el estudio de las
Escrituras y normalizar el sistema de citas bíblicas. En muy pocos
casos existen, dentro de la Biblia, dos sistemas de referencia
vigentes, pero aquí tenemos uno de esos casos. Tanto RV95 como
TLA, NVI y DHH mantienen la numeración de la Vulgata, que
corta el capítulo 7 en el versículo 25. La Biblia Hebraica y la LXX
continúan dicho capítulo hasta el versículo 29. BJ y NBE siguen
esta numeración. Además, tanto BJ como TLA incluyen,
paralelamente, el sistema de numeración alternativo, en un caso al
margen, y en el otro, entre paréntesis.
Si bien hay una tendencia en las nuevas traducciones a seguir la
numeración de la Biblia Hebraica, el traductor debería seguir la
numeración del texto que utiliza como referente principal. La
práctica de registrar en la Biblia también la numeración alternativa,
sea al margen o entre paréntesis, es útil para el lector que desee
cotejar su traducción con otras disponibles que difieran en este
detalle.
Análisis textual y morfosintáctico

RV95 TLA

1 1 (7.26)
Entonces Jehová dijo a Moisés: Entonces Dios le dijo a Moisés:

155
—Entra a la presencia del faraón, y «Ve a hablar con el rey de Egipto, y dile de mi
dile: "Jehová ha dicho así: 'Deja ir a parte que los deje ir al desierto para que me
mi pueblo para que me sirva, adoren.

2porque si no lo dejas partir, yo 2 (7.27) Si no los deja ir, yo haré que todo
castigaré con ranas todos tus
Egipto se llene de ranas.
territorios.

3El río criará ranas, las cuales


subirán y entrarán en tu casa, en la
3-4 (728-29) Habrá ranas en el río Nilo, y en el
habitación donde duermes y sobre tu
cama; en las casas de tus siervos, en tu palacio del rey, y en las casas de sus consejeros y
pueblo, en tus hornos y en tus artesas. de todo su pueblo. Se meterán en su habitación y
se treparán en su cama; ¡habrá ranas hasta donde
amasan su pan!»
4 Las ranas subirán sobre ti, sobre
tu pueblo y sobre todos tus siervos.'"

5 5 (1)
Y Jehová dijo a Moisés: Moisés fue a hablar con el rey de Egipto,
—Di a Aarón: "Extiende tu mano pero como éste no dejó que el pueblo se fuera,
con tu vara sobre los ríos, arroyos y Dios le dijo a Moisés: «Dile a Aarón que tome su
estanques, y haz subir ranas sobre la vara y la extienda sobre los ríos, arroyos y lagunas,
tierra de Egipto." para que salgan ranas y llenen todo Egipto».

6Entonces Aarón extendió su 6 (2) Aarón extendió su brazo sobre todos los
mano sobre las aguas de Egipto, y
depósitos de agua de Egipto, y de allí salieron
subieron ranas que cubrieron la tierra
ranas y llenaron todo el país.
de Egipto.

7
Pero los hechiceros hicieron lo 7 (3) También los magos egipcios con su
mismo con sus encantamientos, e
magia hicieron que salieran ranas del agua y que
hicieron venir ranas sobre la tierra de
llenaran todo el país.
Egipto.

8
Entonces el faraón llamó a 8 (4)
El rey, por su parte, mandó llamar a
Moisés y a Aarón, y les dijo:
Moisés y a Aarón, y les dijo:
—Orad a Jehová para que aparte
—Pídanle a su Dios que quite las ranas, porque
las ranas de mí y de mi pueblo, y
ya no las soportamos. Si lo hace, yo dejaré que el
dejaré ir a tu pueblo para que ofrezca
pueblo de Israel vaya a ofrecerle sacrificios.
sacrificios a Jehová.

9
Respondió Moisés al faraón:
9 (5)
Moisés contestó:
—Dígnate indicarme cuándo debo
orar —Muy bien, Su Majestad. Ahora dígame

156
por ti, por tus siervos y por tu cuándo quiere que le pida a Dios por usted, por sus
pueblo, para que las ranas se aparten servidores y por su pueblo. Así las ranas se irán de
de ti y de tus casas, y queden su palacio y se quedarán sólo en el río.
solamente en el río.

10
—Mañana —dijo él.
Moisés respondió: 10-11 (6-7)
—¡Que se vayan mañana mismo! —
—Se hará conforme a tu palabra, contestó el rey.
para que conozcas que no hay como
Jehová, nuestro Dios. —Pues así se hará —dijo Moisés—. Mañana
mismo se irán y se quedarán sólo en el río. Ya no
molestarán más a los egipcios. Así sabrá Su
11 Las ranas se apartarán de ti y Majestad que no hay otro Dios como el Dios de
de tus casas, de tus siervos y de tu Israel.
pueblo, y solamente quedarán en el
río.

12
Entonces salieron Moisés y
Aarón de la presencia del faraón. 12 (8) Moisés y Aarón salieron del palacio del
Moisés clamó a Jehová tocante a las rey. Luego Moisés le rogó a Dios que alejara del
ranas que había mandado sobre el rey las ranas que había mandado.
faraón.

13 E hizo Jehová conforme a la 13 (9) Dios lo hizo así, y se murieron las ranas
palabra de Moisés: murieron las ranas
que había en las casas, en los patios y en los
de las casas, de los cortijos y de los
campos.
campos.

14
Las juntaron en montones, y 14 (10) Los egipcios juntaron en montones las
apestaba la tierra. ranas muertas, y todo el país olía muy mal.

15
Pero al ver el faraón que le 15 (11) Pero tal como Dios lo había dicho, en
habían dado reposo, endureció su cuanto el rey vio que ya todo había pasado, no les
corazón y no los escuchó, tal como hizo caso, sino que se puso más terco y no dejó
Jehová lo había dicho. salir a los israelitas.

8.1 Deja ir a mi pueblo: Esta fórmula, expresada en imperativo, ya


se ha utilizado y devendrá en un leiv motiv (5.1; 7.16; 8.20; 9.1, 13;
10.3). Es preciso tener cuidado de traducirla en todos los casos de la
misma manera, a los efectos de mantener la fuerza de la expresión.
Es una orden de Dios para el faraón, pero la forma que adopta TLA
debilita el imperativo. De ser posible, el traductor debe reproducir el

157
sentido, es decir, que se trata de una orden directamente dirigida al
faraón.
Para que me sirva: La forma de TLA, «para que me adoren», es
también correcta. El verbo hebreo significa tanto "servir" como
"adorar". Nótese que en 5.1 el motivo es algo diferente: Para que
me celebre una fiesta, entendido esto como una fiesta de adoración
religiosa.

8.3 Artesas: Puede ser una palabra poco usada en ciertas regiones.
El hebreo se refiere a un utensilio en el que se amasaba el pan, que
podía ser de madera, piedra o bronce. TLA prefiere: «Hasta donde
amasan su pan», una forma más clara y sencilla de comprender.

8.5 Extiende tu mano: Ya vimos esta expresión en 7.19 (ver


nuestro comentario). Para simplificar el texto, TLA elimina tu
mano.

8.7 Pero los hechiceros hicieron lo mismo: Lo importante de esta


frase es que los hechiceros del faraón pudieron reproducir el
fenómeno que trajo Dios. Continúa, entonces, una suerte de
competencia entre Moisés (que actúa en representación de Dios) y
los magos del faraón. La propuesta de TLA también es correcta.
Deben resaltarse dos cosas: en primer lugar, el carácter de
"prodigio", esto es, de demostración de fuerza y de poder que tienen
esta y las siguientes nueve acciones de Dios (y no de plaga, en el
sentido de castigo). Esto se ve reforzado por el hecho de que los
magos también lo pueden producir a partir de sus prácticas, a fin de
mostrar un poder equivalente. En segundo lugar, también se pone en
evidencia que los magos pueden reproducir el fenómeno, pero no
anularlo. El faraón tendrá que recurrir a Moisés (v. 8) para que se
retiren las ranas, hecho que, aparentemente, resulta imposible de
lograr para sus magos.

8.10 Mañana: «Que se vayan mañana mismo» dice TLA para

158
enfatizar la premura del faraón en sacarse las ranas de encima. Uno
podría esperar que la respuesta del faraón fuera "ahora mismo",
pero, por alguna razón, éste prefiere demorar la oración de Moisés
que lo libraría de las ranas.

8.12 Moisés clamó a Jehová: Se refiere a la oración solicitada por


el faraón; también puede utilizarse la forma de TLA: «Rogó a
Dios».

8.15 Endureció su corazón: Esta expresión ya ha aparecido, pero


este caso es el primero de un total de tres (también en 8.32 y 9.34)
en que el endurecimiento del corazón es provocado por el faraón
mismo y no por la acción de Dios sobre él.

iv. Tercera plaga (8.16-19)

TÍTULO: Los títulos que ofrecen nuestras versiones base son


claros y dependen del nombre del insecto elegido. La opción de
TLA es más explicativa del contenido de la narración.
Análisis textual y morfosintáctico

RV95 TLA

16 16 (12)
Entonces Jehová dijo a Moisés: Entonces Dios le dijo a Moisés:
—Di a Aarón: "Extiende tu vara y golpea «Dile a Aarón que golpee con su vara
el polvo de la tierra, para que se convierta en el polvo del suelo de Egipto, para que se
piojos por todo el país de Egipto. " convierta en mosquitos».

17 Ellos lo hicieron así; Aarón extendió 17 (13) Moisés y Aarón hicieron lo que
su mano con la vara y golpeó el polvo de la Dios les ordenó. Aarón extendió el brazo y
tierra, el cual se convirtió en piojos que se con su vara golpeó el polvo del suelo. Al
lanzaron sobre los hombres y las bestias. Todo instante, todo el polvo de Egipto se
el polvo de la tierra se convirtió en piojos en convirtió en mosquitos que picaban a la
todo el país de Egipto. gente y a los animales.

159
18 Los hechiceros también intentaron 18 (14) Los magos de Egipto intentaron
sacar piojos con sus encantamientos, pero no hacer lo mismo, pero no pudieron. Y como
pudieron. Hubo, pues, piojos tanto en los los mosquitos seguían atacando a la gente
hombres como en las bestias. y a los animales,

19 (15)los magos fueron a ver al rey y


19 Entonces los hechiceros dijeron al
le dijeron: «¡Dios está haciendo todo
faraón:
esto!»

—Es el dedo de Dios. Una vez más, todo sucedió como Dios
Pero el corazón del faraón se endureció, y lo había dicho: El rey de Egipto se puso
no los escuchó, tal como Jehová lo había terco y no les hizo caso ni a Moisés ni a
dicho. Aarón.

8.16 Piojos: La palabra hebrea traducida aquí como piojos aparece


en el Antiguo Testamento en este versículo y una sola vez más en
Salmos 105.31, donde se refiere a este mismo hecho. Sabemos que
designa un insecto, pero —debido a nuestra falta de información
sobre los animales de aquella época— no sabemos con certeza a
cuál se refiere. Encontramos la misma dificultad en el fenómeno
siguiente (8.20-32). Tal como propone TLA, los traductores tienden
a preferir «mosquitos» (DHH, NBE, BJ y NVI) en lugar de
«piojos». El traductor puede buscar un insecto equivalente en la
cultura a la que se dirige su trabajo.

8.19 Es el dedo de Dios: La traducción de RV95 es literal y la


encontramos también en 31.18, Deuteronomio 9.10 y Salmos 8.4.
Esta expresión es equivalente a otra parecida, de sentido similar:
"La mano de Dios". Es un símbolo que sirve para expresar el poder
de Dios manifestado en un acto concreto, maravilloso o natural,
pero grandioso. Significa que lo sucedido no es obra humana, sino
de Dios. TLA es más clara al dar el sentido y no la traducción literal
de la frase. DHH también ofrece una traducción interesante: «Esto
es cosa de Dios». Sin embargo, el traductor debe estudiar si acaso
en la cultura receptora de su traducción existe alguna expresión,
también simbólica, que exprese el mismo sentido. De existir, es
preferible utilizarla.

160
Es interesante observar que quienes hacen esta afirmación son los
mismos hechiceros del faraón. Hay una progresión en el acto de
mostrar la debilidad de sus artes. Así como antes se hizo evidente
que los hechiceros podían reproducir la plaga de ranas, pero no
contrarrestarla, ahora se presenta a los hechiceros reconociendo que
esta nueva acción es realizada por un Dios poderoso, aunque aún
desconocido para ellos.

v. Cuarta plaga (8.20-32)

TÍTULO: Como en el caso anterior, los títulos de nuestras dos


versiones base reflejan bien el sentido de la unidad, aunque nosotros
preferimos el título de TLA porque es más concreto respecto a lo
narrado.
Análisis textual y morfosintáctico

RV95 TLA

20 20 (16)
Jehová dijo a Moisés: Entonces Dios le dijo a Moisés:
—Levántate de mañana y ponte delante «Levántate mañana muy temprano, y
del faraón, cuando él salga al río, y dile: cuando el rey baje al río le saldrás al
"Jehová ha dicho así: Deja ir a mi pueblo encuentro y le dirás de mi parte que deje salir
para que me sirva, a mi pueblo para que vaya a adorarme.

21 porque si no dejas ir a mi pueblo, yo


enviaré sobre ti, sobre tus siervos, sobre tu
pueblo y sobre tus casas toda clase de
moscas; las casas de los egipcios se
llenarán de toda clase de moscas, y
asimismo la tierra donde ellos estén. 22-23 (18-19)
Sin embargo, no enviaré
moscas sobre la región de Gosén, donde vive
22 Aquel día yo apartaré la tierra de mi pueblo; las moscas atacarán a los
Gosén, en la cual habita mi pueblo, para egipcios, pero no a los israelitas. Esto lo haré
que no haya en ella ninguna clase de mañana mismo. Así sabrá el rey de Egipto,
moscas, a fin de que sepas que yo soy que el Dios de los israelitas está en su país».
Jehová en medio de la tierra.

161
23
Y yo pondré redención entre mi
pueblo y el tuyo. Mañana será esta señal. "

24 24 (20) y Dios cumplió lo que había


Jehová lo hizo así, y vino toda clase
de moscas molestísimas sobre la casa del anunciado: envió muchísimas moscas, que se
faraón, sobre las casas de sus siervos y metieron en el palacio del rey y en las casas
sobre todo el país de Egipto; la tierra fue de sus servidores. Todo Egipto se llenó de
corrompida a causa de ellas. moscas y quedó arruinado.

25 25 (21)
Entonces el faraón llamó a Moisés y Al ver esto el rey, mandó a llamar a
a Aarón, y les dijo: Moisés y a Aarón, y les dijo:
—Andad, ofreced sacrificio a vuestro —Vayan y adoren a su Dios, pero no
Dios, pero dentro del país. salgan del país.

26 26 (22)
Moisés respondió: Moisés le contestó:
—No conviene que hagamos así, porque —No creo que debamos hacerlo. A los
ofreceríamos a Jehová, nuestro Dios, lo que egipcios no les gustará vernos adorar a
es la abominación para los egipcios. Si nuestro Dios y ofrecerle animales que para
sacrificáramos lo que es abominación para ellos son sagrados. Si llegan a vernos
los egipcios delante de ellos, ¿no nos haciéndolo, lo más seguro es que nos maten a
apedrearían? pedradas.

27 (23) Es mejor que vayamos al desierto,


27 Iremos por el desierto, tres días de
hasta donde lleguemos en tres días, y que allí
camino, y ofreceremos sacrificios a Jehová,
le ofrezcamos sacrificios a nuestro Dios, tal
nuestro Dios, como él nos diga.
como él nos lo ha ordenado.

28
Dijo el faraón: 28 (24)
El rey contestó:
—Yo os dejaré ir para que ofrezcáis
—Yo los dejaré ir al desierto a ofrecer
sacrificios a Jehová, vuestro Dios, en el
sacrificios a su Dios, siempre y cuando no se
desierto, con tal que no vayáis más lejos;
alejen mucho, y le pidan a su Dios por mí.
orad por mí.

29 29 (25)
Y Moisés respondió: Moisés dijo:
—Al salir yo de tu presencia, rogaré a —En cuanto salga yo de aquí, le pediré a
Jehová que las diversas clases de moscas se Dios que mañana mismo aleje de Egipto las
alejen del faraón, de sus siervos y de su moscas. Pero lo haré siempre y cuando Su
pueblo mañana; con tal de que el faraón no Majestad permita, de una vez por todas, que
nos engañe más, impidiendo que el pueblo mi pueblo vaya y ofrezca sacrificios a
vaya a ofrecer sacrificios a Jehová. nuestro Dios.

30 Entonces Moisés salió de la


presencia del faraón, y oró a Jehová.

162
30-31 (26-27)Moisés salió del palacio y le
31 Jehová hizo conforme a la palabra pidió a Dios que alejara del rey las moscas, y
de Moisés y apartó todas aquellas moscas Dios así lo hizo. No quedó una sola mosca.
del faraón, de sus siervos y de su pueblo,
sin que quedara una.

32 Pero también esta vez el faraón 32 (28) Pero el rey volvió a ponerse terco
endureció su corazón y no dejó partir al
y no dejó salir a los israelitas.
pueblo.

8.21 Toda clase de moscas: En hebreo hay una sola palabra que
parece significar "insectos", sin especificar a cuál de ellos se refiere.
Sucede, como en 8.16, que nuestro conocimiento de los nombres de
animales es muy limitado y no podemos precisar si se trata de un
genérico o de un insecto en particular. La LXX tradujo esta palabra
como "tábanos" y hoy buena parte de las traducciones siguen ese
camino (DHH, NVI, BJ). El traductor debe buscar un insecto propio
de la región a la que se dirige su traducción, cuya presencia masiva
implique una molestia mayor para la población.

8.22 Tierra de Gosen: Esta región es parte de Egipto y está


ubicada en la zona que se extiende al oriente del delta del Nilo. Es
una región fértil, donde se había asentado Jacob a su llegada a ese
país (Gn 47.6). Los israelitas habrían permanecido en esa región
desde aquel entonces. Decir «región de Gosen» (TLA) puede
resultar más claro.

8.23 Yo pondré redención entre mi pueblo y el tuyo: Es una


frase difícil de entender y ya en la antigüedad fue traducida de
manera distinta (LXX, Peshita, Vulgata), dando preferencia a la
expresión «haré [pondré] distinción entre. » (BJ, NVI, NBE). El
sentido del texto hebreo es que Dios preservará a los israelitas de los
tábanos. Aunque la forma sugerida por TLA —«las moscas atacarán
a los egipcios, pero no a los israelitas»— es una paráfrasis, la misma
es correcta y expresa bien el sentido del texto.

163
8.25 Pero dentro del país: El faraón intenta que los israelitas
cumplan con su deber religioso, pero sin huir de Egipto. La
expresión está formulada en positivo y, de ser posible, debería
dejarse así en la lengua receptora. TLA la presenta en negativo,
«pero no salgan del país» (también DHH), lo cual transmite bien el
sentido, aunque invierte la fórmula. Otras traducciones también la
formulan en positivo: «Aquí en el país» (NVI), o «en este país»
(BJ).

8.26 Lo que es la abominación: Es una frase de difícil traducción


y RV95 no ofrece la mejor opción. No queda claro si lo abominable
es los sacrificios mismos o el hecho de adorar a un Dios extranjero.
Tampoco queda claro si refiere a ofrecer animales que los egipcios
consideraban sagrados. Por eso, hay varias traducciones posibles de
esta expresión, todas aceptables, que el traductor debe evaluar de
acuerdo con el contexto al que se dirige: «Porque los sacrificios que
ofrecemos al Señor nuestro Dios resultan ofensivos para los
egipcios» (NVI); «no estaría bien hacerlo así, porque los animales
que ofrecemos al Señor nuestro Dios son sagrados para los
egipcios» (DHH); «a los egipcios no les gustará vernos adorar a
nuestro Dios y ofrecerle animales que para ellos son sagrados»
(TLA).

vi. Quinta plaga (9.1-7) - Capítulo 9

Análisis de discurso
Esta plaga (9:1-7) tiene una estructura similar a la tercera (8.16-
19), la de los mosquitos. Es breve y se concentra en la acción misma
de Dios y en la reacción posterior del faraón.
TÍTULO: Los títulos de nuestras dos versiones base son claros y
explícitos.
Análisis textual y morfosintáctico

164
RV95 TLA

1
Entonces Jehová dijo a Moisés: 1
Entonces Dios le dijo a Moisés:
—Entra a la presencia del faraón, y dile:
«Ve y dile de mi parte al rey que los deje
"Jehová, el Dios de los hebreos, dice así:
ir a adorarme.
Deja ir a mi pueblo para que me sirva,

2
porque si no lo dejas ir, y lo sigues 2 Si no los deja ir,
deteniendo,

3 3 haré que se enferme gravemente todo


la mano de Jehová caerá, con plaga
gravísima, sobre el ganado que está en los su ganado. Se enfermarán los caballos, los
campos: sobre caballos, asnos, camellos, burros, los camellos, las vacas y las ovejas,
vacas y ovejas. y no habrá nada que los cure.

4Pero Jehová hará distinción entre los 4 Pero al ganado de Israel no le haré
ganados de Israel y los de Egipto, de modo
ningún daño, así que de los animales de los
que nada muera de todo lo que pertenece a
israelitas no morirá uno solo.
los hijos de Israel."

5
Y Jehová fijó el plazo, diciendo:
5
¡Mañana mismo haré que se enferme
—Mañana hará Jehová esta cosa en la
el ganado de Egipto!»
tierra.

6Al día siguiente Jehová hizo aquello, 6 Al día siguiente, Dios hizo que todo
y murió todo el ganado de Egipto; pero del el ganado de los egipcios se enfermara
ganado de los hijos de Israel no murió ni un gravemente y se muriera; pero del ganado
animal. de los israelitas no murió ni un solo animal.

7
El faraón hizo averiguar, y se supo que 7 Así lo comprobó la gente que el rey
del ganado de los hijos de Israel no había de Egipto envió a investigar. Pero aun así,
muerto ni un animal. Pero el corazón del el rey siguió terco y no dejó que los
faraón se endureció, y no dejó ir al pueblo. israelitas fueran a adorar a Dios.

9.1 El Dios de los hebreos: Es una expresión que refuerza la


identidad de Dios delante del faraón. Si el traductor considera que
esta mención no es necesaria, puede omitirla (así procede TLA).

165
9.3 Plaga gravísima: Se refiere a una enfermedad fatal. TLA
prefiere traducir «haré que se enferme gravemente», dando un
sentido más directo a la acción sobre los animales.

9.4 Hará distinción: Es una palabra distinta de la utilizada en 8.23.


Aquí se refiere al hecho que Dios tratará a un ganado de un modo
diferente que al otro.

vii. Sexta plaga (9.8-12)

Análisis de discurso
Esta breve unidad incluye tres cosas llamativas. La primera es
que las llagas se producen en personas y animales, lo cual indica
que no todos los animales habían muerto en la plaga anterior. De
algún modo, esto nos advierte sobre una interpretación muy literal
del efecto de estas plagas. Parece que el impacto era masivo y, por
tanto, se percibía como total (todo el ganado de Egipto, 9.6), pero
en realidad afectaba de tal modo que no impedía la continuidad de
la vida y el desarrollo de la sociedad.
La segunda cosa llamativa es que el relato no nos informa de que
la plaga haya sido removida. Cuenta que la misma surgió en
hombres y en animales, pero no que se retiró al final del proceso. La
dinámica de la narración indica que en algún momento debió cesar,
ya que nada en la plaga siguiente (9.13ss.) hace pensar que los
egipcios continuaban con la piel enferma. Una vez más, esta
situación nos recuerda que en la narrativa bíblica no se cuenta todo,
sino que muchas veces se omite información que el redactor
considera innecesaria.
La tercera cosa llamativa es que en esta unidad vuelven a
aparecer los hechiceros mencionados en las tres primeras plagas, de
quienes luego no supimos más. En las dos primeras plagas ellos
reprodujeron el fenómeno (sangre y ranas), mientras que en la
tercera plaga (mosquitos) manifestaron cierta debilidad, al no poder
hacer lo mismo. Ahora reaparecen, totalmente desvirtuados en sus

166
artes, desde el momento en que ellos mismos son víctimas de la
enfermedad que acosa al resto de la población.
TÍTULO: Se continúa con la línea asumida previamente. Se debe
utilizar el título que corresponda según la versión que se ha decidido
seguir: Úlceras o «llagas».
Análisis textual y morfosintáctico

RV95 TLA

8 8
Entonces Jehová dijo a Moisés y a Entonces Dios les dijo a Moisés y a Aarón:
Aarón:
«Tomen de un horno un poco de ceniza, y
—Tomad puñados de ceniza de un vayan a ver al rey. Cuando estén en su
horno, y la esparcirá Moisés hacia el presencia, quiero que tú, Moisés, lances la
cielo delante del faraón. ceniza al aire.

9
Se convertirá en polvo sobre toda 9 La ceniza se convertirá en un polvo fino,
la tierra de Egipto, y producirá
y al caer sobre la gente y sobre los animales de
sarpullido con úlceras en los hombres y
Egipto hará que les salgan llagas en la piel».
en las bestias por todo el país de Egipto.

10
Ellos tomaron ceniza del horno y 10-11 Moisés y Aarón tomaron ceniza y
se pusieron delante del faraón; la fueron a ver al rey. Cuando estuvieron frente a
esparció Moisés hacia el cielo, y hubo él, Moisés tomó la ceniza y la lanzó al aire. La
sarpullido que produjo úlceras tanto en ceniza hizo que a todos los egipcios y a sus
los hombres como en las bestias. animales les salieran llagas en la piel.

11
Ni los hechiceros podían
permanecer delante de Moisés a causa Los magos no pudieron presentarse ante Moisés
del sarpullido, pues los hechiceros para hacer lo mismo con su magia, porque aun
tenían sarpullido como todos los ellos tenían el cuerpo lleno de llagas.
egipcios.

12 Sin embargo, Dios hizo que el rey se


12
Pero Jehová endureció el corazón
pusiera terco y no quisiera saber nada de Moisés
del faraón, y no los oyó, tal como
ni de Aarón, tal como Dios se lo había dicho a
Jehová lo había dicho a Moisés.
Moisés.

El texto de esta unidad no ofrece dificultades de traducción.

167
viii. Séptima plaga (9.13-35)

Análisis de discurso
La séptima plaga (9: 13-35) es la más extensa de todas e incluye
cinco de los seis elementos que ya hemos presentado como
característicos de estas narraciones de plagas (ver "Las plagas de
Egipto", en la anterior sección de Aspectos históricos y literarios).
En este caso, sólo falta la advertencia al faraón (elemento 2), pero la
misma está implícita en los versículos 19-20.
Esta narración se destaca de las demás en que la acción
destructiva no cae sobre todos sino sobre los que no hicieron caso
de la advertencia. El versículo 20 supone que hubo siervos del
faraón que tuvieron temor de Dios, recogieron el ganado y se
pusieron en lugar seguro. Esto da a entender que luego de seis
plagas ya hay egipcios que comienzan a reconocer al Dios de los
israelitas.
TÍTULO: Los títulos propuestos por nuestras versiones base son
claros y reflejan bien el sentido de la plaga. La única preocupación
es que el granizo podría no ser conocido en la región a la que se
dirige la traducción. En ese caso, más que buscar un fenómeno
equivalente es recomendable buscar una palabra cercana y colocar a
pie de página una nota explicativa.
Análisis textual y morfosintáctico

RV95 TLA

13 13
Luego Jehová dijo a Moisés: Entonces Dios le dijo a Moisés:
—Levántate de mañana, ponte «Levántate muy temprano. Preséntate ante el
delante del faraón y dile: "Jehová, el rey y dile de mi parte que yo, el Dios de los
Dios de los hebreos, dice así: Deja ir a israelitas, le ordeno que deje que mi pueblo vaya
mi pueblo, para que me sirva, a adorarme.

14 porque yo enviaré esta vez todas


14 De lo contrario, esta vez enviaré todos mis
mis plagas sobre tu corazón, sobre tus
siervos y sobre tu pueblo, para que castigos contra todo Egipto. No hay en toda la

168
entiendas que no hay otro como yo en tierra otro Dios como yo, y se lo voy a demostrar.
toda la tierra.

15 15 Si yo lo hubiera deseado, habría castigado


Por tanto, ahora yo extenderé mi
mano para herirte a ti y a tu pueblo con a todos los egipcios con una enfermedad tan
una plaga, y desaparecerás de la tierra. terrible que ya estarían muertos.

16 A la verdad yo te he puesto para 16 Si hasta ahora no lo he hecho, es porque


mostrar en ti mi poder, y para que mi quiero mostrar mi poder, y porque quiero que
nombre sea anunciado en toda la tierra. todos en el país me conozcan.

17 ¿Todavía te opones a mi pueblo 17 »Dile que si insiste en no dejar salir a mi


y no lo dejas ir? pueblo,

18
Mañana, a esta hora, yo haré 18 mañana a esta hora dejaré caer unos
llover granizo muy pesado, cual nunca
granizos tan grandes y pesados, como no se han
hubo en Egipto, desde el día que se
visto en toda la historia de Egipto.
fundó hasta ahora.

19 Envía, pues, a recoger tu ganado


y todo lo que tienes en el campo, 19 Dile que ponga en lugar seguro todo su
porque todo hombre o animal que se ganado y todo lo que tenga en el campo, porque
halle en el campo y no sea recogido en el granizo caerá sobre todo hombre y animal, y
casa, el granizo caerá sobre él, y matará a todo el que no esté en lugar seguro».
morirá."

20 Al oír esta advertencia de parte de Dios,


20 De los siervos del faraón, el que
algunos de los consejeros del rey tuvieron miedo
tuvo temor de la palabra de Jehová
y dejaron que sus sirvientes fueran a ponerse a
recogió a sus criados y a su ganado en
salvo, y además guardaron todo su ganado en los
casa,
establos.

21pero el que no puso en su 21 Pero otros no creyeron y dejaron en el


corazón la palabra de Jehová, dejó a sus
campo a sus sirvientes y al ganado.
criados y a su ganado en el campo.

22
Entonces Jehová dijo a Moisés:
22 Entonces Dios le dijo a Moisés: «Levanta
—Extiende tu mano hacia el cielo,
para que caiga granizo en toda la tierra al cielo tu brazo, para que lluevan granizos sobre
de Egipto sobre los hombres, sobre las toda la gente, y sobre el ganado y las plantas de
bestias y sobre toda la hierba del campo Egipto».
en el país de Egipto.

169
23 Moisés extendió su vara hacia el
cielo, y Jehová hizo tronar y granizar; 23 Con la vara en la mano, Moisés levantó el
el fuego se descargó sobre la tierra, y brazo al cielo. Al instante, Dios dejó caer sobre
Jehová hizo llover granizo sobre la Egipto truenos, rayos y granizo.
tierra de Egipto.

24
Hubo, pues, granizo, y fuego 24 ¡Nunca en toda la historia de Egipto se
mezclado con el granizo, tan grande
había visto algo parecido! Tan terribles eran la
cual nunca hubo en toda la tierra de
lluvia de granizo y los rayos que caían,
Egipto desde que fue habitada.

25 Aquel granizo hirió en toda la


tierra de Egipto todo lo que estaba en el
campo, así hombres como bestias; 25 que acabaron con gente, ganados y
también destrozó el granizo toda la plantas. Los árboles quedaron despedazados,
hierba del campo, y desgajó todos los
árboles del país.

26-32 y el lino y la cebada destruidos, pues el


26Solamente en la tierra de Gosén,
lino había florecido y la cebada estaba ya en
donde estaban los hijos de Israel, no
espiga. Sólo se salvaron el trigo y el centeno,
hubo granizo.
porque dan fruto más tarde.

27
Entonces el faraón envió a llamar
a Moisés y a Aarón, y les dijo: Sin embargo, en el territorio de Gosén, donde
—He pecado esta vez; Jehová es vivían los israelitas, no cayó un solo granizo.
justo, y yo y mi pueblo impíos.

28 Orad a Jehová para que cesen Por eso el rey de Egipto mandó llamar a Moisés y
los truenos de Dios y el granizo. Yo os a Aarón, y les dijo:
dejaré ir; y no os detendréis más.

29
Moisés le respondió: —Tan —Debo admitir que esta vez he hecho mal. La
pronto salga yo de la ciudad, extenderé culpa la tenemos nosotros y no Dios, así que
mis manos a Jehová; los truenos díganle que ya no impediré que los israelitas se
cesarán y no habrá más granizo, para vayan. ¡Ya no soportamos más el granizo y los
que sepas que de Jehová es la tierra. truenos!

30Pero yo sé que ni tú ni tus


siervos temeréis todavía la presencia de Moisés le contestó:
Jehová Dios.

—Voy a demostrarle a Su Majestad que

170
31 El lino, pues, y la cebada fueron cuanto yo salga de la ciudad, hablaré con él, y ya
destrozados, porque la cebada estaba ya no habrá más truenos ni granizo. Esto lo haré a
espigada, y el lino en caña. pesar de que ni usted ni sus consejeros respetan
todavía a Dios.

32 Pero el trigo y el centeno no


fueron destrozados, porque eran
tardíos.

33 Cuando Moisés salió de la 33 Moisés salió entonces del palacio y de la


presencia del faraón, fuera de la ciudad, ciudad, y levantando los brazos le pidió a Dios
extendió sus manos a Jehová, y cesaron que quitara los truenos y el granizo. Al momento
los truenos y el granizo, y la lluvia no la lluvia terminó, el granizo dejó de caer, y los
cayó más sobre la tierra. truenos ya no se escucharon más.

34 Al ver el faraón que la lluvia, el 34 Pero aun cuando todo terminó, el rey
granizo y los truenos habían cesado, se siguió haciendo lo malo: tanto él como sus
obstinó en pecar, y endurecieron su consejeros se pusieron tercos, y no dejaron que se
corazón él y sus siervos. fueran los israelitas.

35 Se endureció el corazón del


faraón, y no dejó ir a los hijos de Israel, 35 Pero ya Dios había dicho que esto
tal como Jehová lo había dicho por sucedería, y Moisés se lo comunicó al pueblo.
medio de Moisés.

9.15 Por tanto, ahora yo extenderé: Todo el versículo es


problemático, pues está escrito en pasado, pero en ese tiempo verbal
no se puede evitar incurrir en incoherencias sintácticas. En vista de
esto, varias traducciones prefieren usar una cláusula condicional:
«Si yo lo hubiera deseado» (TLA), «si yo hubiera extendido mi
mano» (BJ), «si en este momento desplegara yo mi poder» (NVI).
Todas estas formas son preferibles a la de RV95.
Y desaparecerás de la tierra: Coinciden con esta traducción la
mayoría de las versiones. Es una forma simbólica de hablar. TLA
traduce «estarían todos muertos», con lo cual procura dar más
claramente el sentido y puede utilizarse en caso de que la forma de
RV95 o la de otras versiones sea difícil de asumir en la lengua
receptora.

171
9.16 Y para que mi nombre sea anunciado en toda la tierra: Esta
frase no tiene problemas de traducción. También TLA ofrece una
forma bastante clara: «Porque quiero que todos en el país me
conozcan». Lo importante de esta frase es que hace explícito el
motivo de las plagas. Se observa que éstas no tienen como fin herir
a los egipcios o destruir su tierra. El objetivo de Dios es permitir
que su nombre —es decir, su identidad— sea conocido. Y se podría
pensar que esto es así no sólo entre los egipcios sino también entre
los israelitas, pues más adelante las murmuraciones y la idolatría del
becerro harán evidente que tampoco ellos conocen en profundidad
la verdadera identidad de su Dios.

9.19 Tu ganado: Tal como sucediera en la plaga anterior, se da por


supuesto que todavía hay ganado en la tierra. Ni la muerte de la
quinta plaga ni las llagas de la sexta han destruido la totalidad de los
animales.

9.21 Puso en su corazón: Esta expresión es literal del hebreo y


significa "aceptar", "creer". TLA traduce, acertadamente, «no
creyeron».

9.22 Extiende tu mano hacia el cielo: Ya hemos visto esta


expresión propia del Antiguo Testamento, que TLA traduce:
«Levanta al cielo tu brazo». Ambas formas expresan el sentido
correctamente. Ver nuestro comentario en 7.19.

9.23 El fuego: En el contexto de una fuerte granizada, no debe


asombrarnos la presencia de rayos. Aunque en hebreo existe otra
palabra para referirse a los rayos, en este caso es razonable referirse
a los mismos, especialmente cuando en el versículo siguiente se
vuelve a mencionar el fuego mezclado con el granizo.

9.26-32 Estos versículos no tienen un problema particular de

172
traducción, pero su sintaxis es un tanto compleja. TLA los agrupa y
los vuelve a redactar, alterando su orden y produciendo un texto
distinto, aunque más ordenado y de más fácil lectura. El traductor
debe evaluar si la forma de RV95 es demasiado compleja para la
lengua receptora; de ser así, es mejor optar por la forma
reconstruida de TLA.

9.34 Él y sus siervos: En este caso, se menciona que son el faraón y


sus siervos quienes se ponen tercos (TLA). No queda claro si refiere
a los siervos que habían temido a Dios —que ahora volvían a su
necedad— o a aquellos que habían desoído las advertencias.

ix. Octava plaga (10.1-20) - Capítulo 10

Análisis de discurso
El relato de la octava plaga (10: 1-20) presenta una gigantesca
manga de langostas que devora todo lo verde que podía haber en
Egipto. Como ya ha sucedido con las demás plagas, esta afirmación
no implica la destrucción total de los recursos de la tierra, pues de
ese modo no habría sobrevivido ninguna de las personas que
habitaban Egipto. No obstante, es indudable que el fenómeno fue de
gran magnitud e impresionó a quienes lo padecieron.
El pasaje no tiene problemas mayores de traducción. La
diferencia de traducción que sustituye langostas por saltamontes no
es significativa y el traductor puede optar por la que considere más
conveniente. Son de destacar algunos elementos presentes en esta
unidad.
TÍTULO: Los títulos propuestos por nuestras versiones base son
claros y no requieren mayor explicación. La decisión respecto a
cómo traducir, si langostas o saltamontes, depende del nombre
habitual de estos insectos en la región donde se utilizará la
traducción.
Análisis textual y morfosintáctico
173
RV95 TLA

1
Jehová dijo a Moisés: 1 Dios le dijo a Moisés: «Ve y preséntate
—Entra a la presencia del faraón, ante el rey. Yo he hecho que él y sus consejeros
porque yo he endurecido su corazón y el se pongan tercos, para mostrarles mi poder
corazón de sus siervos, para mostrar entre mediante señales terribles y asombrosas.
ellos estas mis señales,

2
para que cuentes a tus hijos y a tus 2 Así podrás contarles a tus hijos y a tus
nietos las cosas que yo hice en Egipto y nietos todo lo que hice contra los egipcios, y
las señales que hice entre ellos, y así cómo me burlé de ellos, para que sepan que yo
sepáis que yo soy Jehová. soy el Dios de los israelitas».

3 3
Entonces fueron Moisés y Aarón Moisés y Aarón se presentaron ante el rey
ante el faraón, y le dijeron: y le dijeron:
—Jehová, el Dios de los hebreos, ha «El Dios de los israelitas me ha enviado a
dicho así: "¿Hasta cuándo no querrás preguntarle hasta cuándo seguirá siendo tan
humillarte delante de mí? Deja ir a mi orgulloso. ¿Cuándo lo va a obedecer? Déjenos
pueblo, para que me sirva. ir a adorarlo.

4
Y si aún rehúsas dejarlo ir, mañana 4 Si usted no lo hace, mañana Dios enviará
yo traeré sobre tu territorio la langosta, sobre su país una nube de saltamontes

5
la cual cubrirá la faz de la tierra, de 5 que cubrirá todo el suelo. Los
modo que no pueda verse la tierra. Ella
saltamontes se comerán todas las plantas y
comerá lo que escapó, lo que os quedó
todos los árboles que hayan quedado después
del granizo; comerá asimismo todo árbol
de la lluvia y el granizo,
que crece en el campo.

6
Llenará tus casas, las casas de todos
tus siervos y las casas de todos los 6
y llenarán todo el país de Egipto. ¡Nunca
egipcios, cual nunca vieron tus padres ni
los padres ni los abuelos de Su Majestad vieron
tus abuelos, desde que ellos aparecieron
algo semejante!»
sobre la tierra hasta hoy."
Cuando Moisés salió del palacio,
Y dándose vuelta, salió de la
presencia del faraón.

7
Entonces los siervos del faraón le 7
dijeron: los consejeros egipcios le dijeron al rey:
«¿Hasta cuándo vamos a soportar a este
—¿Hasta cuándo será este hombre hombre? ¡Sólo nos ha traído problemas! Deje
una amenaza para nosotros? Deja ir a Su Majestad que se vaya con su pueblo a adorar

174
su Dios. ¿Acaso no sabes todavía que Egipto está en la ruina?»
Egipto está ya destruido?

8 8
Llamaron, pues, de nuevo a Moisés El rey mandó llamar a Moisés y a Aarón,
y Aarón ante el faraón, el cual les dijo: y les dijo:
—Andad, servid a Jehová, vuestro —Está bien, vayan a adorar a su Dios. Pero
Dios. ¿Quiénes son los que han de ir? antes, díganme quiénes van a ir.

9 9
Moisés respondió: Moisés le contestó:
—Hemos de ir con nuestros niños y —Debemos ir todos nosotros, pues vamos a
con nuestros viejos, con nuestros hijos y celebrar una fiesta en honor de nuestro Dios.
con nuestras hijas; con nuestras ovejas y Iremos con todos nuestros jóvenes y ancianos,
con nuestras vacas hemos de ir, porque es con nuestros hijos e hijas, y también nos
nuestra fiesta solemne para Jehová. llevaremos nuestras ovejas y vacas.

10 10
Él les dijo: Con tono burlón, el rey le dijo:
—¡Así sea Jehová con vosotros! —¡Ah sí, cómo no! ¡Y, por supuesto, su
¿Cómo os voy a dejar ir a vosotros y a Dios los va a acompañar! ¿Acaso creen que
vuestros niños? ¡Mirad cómo el mal está voy a dejar que se lleven a sus niños? Ustedes
delante de vuestro rostro! tienen la mala intención de escapar.

11 11
No será así; id ahora vosotros los Pero no va a ser como ustedes quieran. Si
hombres y servid a Jehová, pues esto es realmente quieren adorar a su Dios, vayan sólo
lo que vosotros pedisteis. los hombres.
Y los echaron de la presencia del Enseguida los egipcios echaron a Moisés y a
faraón. Aarón fuera del palacio,

12
Entonces Jehová dijo a Moisés:
12
pero Dios le dijo a Moisés: «Extiende tu
—Extiende tu mano sobre la tierra de
brazo y ordena que los saltamontes vengan
Egipto, para traer la langosta, a fin de sobre Egipto y se coman todas las plantas que
que suba sobre el país de Egipto y quedaron después del granizo».
consuma todo lo que el granizo dejó.

13Extendió Moisés su vara sobre la


tierra de Egipto, y Jehová trajo un viento
oriental sobre el país todo aquel día y 13-14 Moisés obedeció. Al instante, Dios
toda aquella noche; y al venir la mañana, envió sobre el país un viento que, desde el este,
el viento oriental trajo la langosta. sopló todo el día y toda la noche. Ese viento
trajo tal cantidad de saltamontes, que a la
La langosta subió sobre toda la mañana siguiente todo Egipto estaba cubierto
14
tierra de Egipto y se asentó en todo el de ellos. ¡Nunca antes se había visto algo así!
país de Egipto en tan gran cantidad como

175
tierra de Egipto y se asentó en todo el
país de Egipto en tan gran cantidad como
no la hubo antes ni la habrá después;

15
cubrió la faz de todo el país y
oscureció la tierra; consumió toda la
hierba de la tierra y todo el fruto de los 15 ¡Ni el suelo podía verse! Los
árboles que había dejado el granizo; no saltamontes se comieron todas las plantas y
quedó cosa verde en los árboles ni en la frutas que habían quedado después del granizo.
hierba del campo en toda la tierra de
Egipto.

16
Entonces el faraón se apresuró a 16
llamar a Moisés y a Aarón, y dijo: Muy apurado, el rey llamó a Moisés y a
Aarón, y les dijo: «Me he portado muy mal con
—He pecado contra Jehová, vuestro su Dios y con ustedes.
Dios, y contra vosotros.

17 Pero os ruego ahora que perdonéis 17 Por favor, perdónenme una vez más y
mi pecado solamente esta vez, y que pídanle a su Dios que nos quite esos
oréis a Jehová, vuestro Dios, para que saltamontes, porque nos están matando. O por
aparte de mí al menos esta plaga mortal. lo menos, ¡que los aleje de mí!»

18Salió Moisés de delante del


faraón, y oró a Jehová. 18-19 Moisés salió del palacio y le rogó a
Dios por el rey. Entonces Dios hizo que un
19 Entonces Jehová trajo un viento muy fuerte soplara desde el oeste, y el
fortísimo viento occidental que se llevó viento se llevó los saltamontes y los arrojó al
la langosta y la arrojó en el Mar Rojo; ni Mar de los Juncos. ¡Todo Egipto quedó libre de
una langosta quedó en todo el país de saltamontes!
Egipto.

20 Pero Jehová endureció el corazón 20 Pero Dios hizo que el rey se pusiera
del faraón, y éste no dejó ir a los hijos de
terco y no dejara ir a los israelitas.
Israel.

10.1-2 Para que cuentes a tus hijos y a tus nietos: Esta forma se
utiliza por primera vez en la narrativa de las plagas. Es una fórmula
repetida varias veces en el Antiguo Testamento (Dt 4.9; 6.7; Jl 1.3,
etc. ) La importancia de encontrarla en este caso es que refuerza la
idea de que las plagas son un testimonio de la acción y del poder de
Dios, más que un castigo a los egipcios. La forma de TLA también
es clara —«así podrás contarles a tus hijos y a tus nietos»— y

176
enfatiza el carácter instrumental de la acción, esto es, que se realiza
para dejar testimonio a las generaciones venideras.

10.7 Los siervos del faraón: La palabra "siervo" era utilizada como
un genérico para referirse a todo súbdito del rey. Si se la entiende en
ese sentido, la traducción es correcta, pero si se busca mayor
precisión, es necesario traducir de otra manera. TLA traduce
«colaboradores», indicando así la función que cumplían junto al
faraón. Es difícil imaginar a los empleados más bajos de la jerarquía
dialogando con el faraón o dándole recomendaciones acerca de lo
que debería hacer. Otra posibilidad es «funcionarios» (DHH, NVI),
o «ministros» (NBE). Cualquiera de estas formas es preferible a la
de RV95, pues establecen mejor el rango de los que aquí se dirigen
al faraón.

10.10 Mirad cómo el mal está delante de vuestro rostro: La frase


es literal y puede confundir al lector. Quiere decir que hay engaño
en sus palabras y actitudes. Por eso, TLA traduce: «Ustedes tienen
la mala intención de escapar», explicitando el sentido más
acertadamente. BJ ofrece una excelente traducción: «Ved cómo a la
vista están vuestras malas intenciones»; y también NVI:
«Claramente se ven sus malas intenciones». Todas estas fórmulas
son preferibles a RV95.

10.16 He pecado contra Jehová: Casi todas las versiones


coinciden en esta traducción (BJ, DHH, NVI, NBE). Si el traductor
considera necesario buscar un sustituto más simple por razones de
comprensión en la lengua receptora, puede recurrir a TLA, que dice:
«Me he portado muy mal con su Dios». El sentido es que, ante la
tragedia de su tierra arrasada, el faraón reconoce que no ha temido a
Dios.

x. Novena plaga (10.21-29)

177
Análisis de discurso
La novena plaga (10: 21-29, tercera de la tercera serie) sigue el
modelo general y, en consecuencia, es breve y se presenta sin previo
aviso. No es casualidad que, siendo la última, anterior a la más
terrible de todas, consista en traer oscuridad a la tierra, impidiendo
por tres días que el sol ilumine Egipto. Debemos tener en cuenta
que el principal dios de ese pueblo era el sol, que era adorado en su
salida matinal como el vencedor de las tinieblas nocturnas. Los
egipcios creían que cada día el demonio de las tinieblas luchaba
contra este dios para imponer su reinado, y que cada mañana era
vencido. De modo que la oscuridad constante debe haber ejercido
un impacto psicológico tremendo sobre los egipcios, pues ellos la
habrán percibido como una derrota de su dios bajo la acción de otra
deidad, ya fuera el demonio o el Dios de los hebreos. Por lo pronto,
detener la influencia salvífica de su dios era anunciar su inminente
derrota. Así quedaba expuesta la fortaleza del Dios de Israel y la
debilidad del dios de los egipcios.
TÍTULO: Las versiones se dividen entre las que prefieren
«tinieblas» (RV95, BJ, NBE, NVI) y las que proponen «oscuridad»
(DHH, TLA). El traductor debe analizar esta diferencia en relación
con la lengua receptora. No obstante, debe tener en cuenta que el
fenómeno descrito no es una simple oscuridad momentánea —como
la producida por un eclipse solar—, sino algo que produce espanto
en quienes lo padecen.

Análisis textual y morfosintáctico

RV95 TLA

21
Jehová dijo a Moisés:
21 Entonces Dios le dijo a Moisés:
—Extiende tu mano hacia el cielo,
«Extiende el brazo hacia el cielo y ordena que
para que haya tinieblas sobre la todo Egipto se quede a oscuras. Habrá tanta
tierra de Egipto, tanto que cualquiera oscuridad que los egipcios podrán sentirla».
las palpe.

22 Extendió Moisés su mano hacia 22 Moisés extendió su brazo, y durante tres

178
el cielo, y por tres días hubo densas 22 Moisés extendió su brazo, y durante tres
tinieblas sobre toda la tierra de Egipto. días todo Egipto quedó a oscuras.

23
Ninguno vio a su prójimo, ni 23 Todo estaba tan oscuro que los egipcios
nadie se levantó de su lugar en tres no podían verse unos a otros, ni dar un paso sin
días; pero todos los hijos de Israel tropezarse. Sin embargo, en todas las casas
tenían luz en sus habitaciones. israelitas sí había luz.

24
Entonces el faraón hizo llamar a
24
Moisés, y dijo: Cuando el rey vio esto, llamó a Moisés y
le dijo:
—Id, servid a Jehová; que
solamente queden vuestras ovejas y —¡Vayan a adorar a su Dios! Pueden llevarse
vuestras vacas. Vayan también vuestros a sus niños, pero dejen aquí sus ovejas y vacas.
niños con vosotros.

25
Moisés respondió:
—Tú nos darás los animales para los
25-26
sacrificios y holocaustos que Moisés le contestó:
ofreceremos a Jehová, nuestro Dios. —De ningún modo. También nuestras vacas y
ovejas deben ir con nosotros. No sabemos
26 Y nuestro ganado irá también cuántos sacrificios tendremos que hacer, sino que
con nosotros. No quedará ni una Dios nos lo dirá cuando lleguemos. Además,
pezuña, porque de él hemos de tomar también ustedes deben darnos más animales para
para servir a Jehová, nuestro Dios, y no ofrecérselos a nuestro Dios.
sabemos con qué hemos de servir a
Jehová hasta que lleguemos allá.

27 Pero Jehová endureció el 27 Una vez más, Dios hizo que el rey se
corazón del faraón, y éste no quiso
pusiera terco y no dejara ir a los israelitas.
dejarlos ir.

28 28
Y le dijo el faraón: Así que el rey le dijo a Moisés:
—Retírate de mi presencia. Cuídate —¡Largo de aquí! Y más te vale no volver a
de no ver más mi rostro, pues el día en presentarte ante mí. Si vuelves por acá, mandaré
que veas mi rostro, morirás. que te maten.

29
Y Moisés respondió: 29
Moisés contestó:
—¡Bien has dicho! No veré más tu
—De acuerdo. Jamás volveré a verte la cara.
rostro.

10.21 Haya tinieblas sobre la tierra de Egipto: La palabra hebrea

179
usada para tinieblas es la misma de Génesis 1.2. El sentido no es el
de una oscuridad razonable, sino el de una vuelta al desorden
original, a un estado de caos precreacional. El traductor puede optar
por TLA: «Que todo Egipto se quede a oscuras», si es más claro
para la cultura a la que se dirige, pero debe asegurarse de hacer
presente esta dimensión trascendente del fenómeno.
Las palpe: Es una traducción literal del hebreo que significa que
puede ser sentida o tocada con la mano. El sentido es difícil de
expresar en nuestra lengua, de ahí que varias traducciones opten por
agregar «oscuridad palpable» (NBE) o la forma acertada de NVI:
«¡Tinieblas tan densas que se puedan palpar!» Es posible también
traducir: «Tinieblas que puedan palparse» (BJ). Estas formas son
preferibles a la de TLA. DHH prefiere omitir la expresión. El
traductor debe estudiar si en la lengua a que traslada el texto existe
alguna expresión simbólica que exprese la idea de "tocar la
oscuridad". De haberla, es la oportunidad para utilizarla.

10.25-26 Tú nos darás los animales [...]: En TLA, estos dos


versículos están unidos y reescritos. El traductor debe evaluar esta
opción, si la forma que ofrece RV95 resulta confusa para su
traducción. Lo importante es que quede claro que el faraón ha ido
debilitando su posición a medida que avanzaban las plagas. Ahora
permite que vayan todos, pero no el ganado.

10.28 Cuídate de no ver más mi rostro: Es una frase enfática


respecto de la frase anterior (retírate de mi presencia), pues
significa lo mismo. En hebreo, el rostro alude a la persona misma.
Traducir, como hace TLA, «más te vale no volver a presentarte ante
mí» es correcto y más claro. Sin embargo, debe evitarse la forma
que esta versión da a la primera frase: «¡Largo de aquí!», ya que es
poco utilizada en el mundo de habla castellana. Es mejor: "¡Fuera de
aquí!"

10.29 No veré más tu rostro: Teniendo en cuenta lo ya dicho sobre


el uso hebreo de la palabra "rostro", se puede optar por TLA:

180
«Jamás volveré a verte la cara». El texto no ofrece problemas de
traducción, pero es oportuno comentar la ironía de la frase de
Moisés. En efecto, cuando Moisés afirma que no verá más el rostro
del faraón dice la verdad, pero, mientras el rey seguramente
entiende esto como su triunfo —es decir, que Moisés ya no volverá
a reclamar la liberación de sus esclavos—, lo que en realidad está
sucediendo es lo contrario. Moisés no verá ya más al faraón porque
en ese momento anunciará la última de las plagas y comenzará la
marcha del pueblo hacia el desierto.

b. Anuncio de la décima plaga (11.1-10) -


Capítulo 11

Análisis de discurso
Con 10.29 se cierra el ciclo de las nueve plagas y comienza el
relato de la décima plaga, la definitiva. Hay un problema de difícil
solución: no es claro a quién se dirige Moisés en su discurso (v. 4
ss.). De ahí que la nueva escena nos sorprende al constatar, en el
versículo 8, que Moisés aún está en presencia del faraón, a pesar de
que el final de 10.29 parecía ser el cierre de esa entrevista. Si el
discurso de Moisés se dirige a los israelitas, el versículo 8 no se
entiende; si está dirigido al faraón, contradice 10.29. Si se sigue una
traducción más cercana al texto hebreo, la ambigüedad quedará en
la traducción. Sin embargo, una lectura atenta indica que el discurso
es más coherente si se entiende que va dirigido al faraón en lugar de
a los israelitas. En esta línea lo hace explícito TLA, en el versículo
4, cuando agrega: «Le dijo al rey».
Este nuevo relato está entrelazado con la institución y la práctica
de la Pascua, por lo cual la décima plaga se demora, al menos en la
narración, para introducir las prescripciones de esta fiesta. Pero el
texto no está compuesto sólo por estas prescripciones; también
incorpora otras tradiciones y fuentes. En las unidades siguientes
volveremos sobre estos elementos.
Entre estos elementos relativos a la composición literaria, se

181
destaca el hecho —constatado y reconocido por la mayoría de los
investigadores— de que la narración de la décima plaga responde a
una tradición diferente de las anteriores. Eso se puede ver en el
estilo y vocabulario utilizados, así como en la ausencia de los seis
elementos que estructuran las nueve primeras plagas en esta
narración. En general, se distingue una tradición a la que se
denomina Éxodo-huida (a la que pertenecería el relato de las nueve
plagas), y otra denominada Éxodo-expulsión, compuesta por la
décima plaga y otros textos menores. Lo que caracteriza a cada una
es la presentación del medio por el cual los israelitas habrían dejado
Egipto. En el estadio actual del texto ambas tradiciones están
imbricadas y se complementan de manera natural. En concreto, este
texto actúa como nexo entre ambas narraciones.
TÍTULO: El título que ofrece RV95 responde a la modalidad de
indicar el fenómeno y no el número en la sucesión de calamidades.
Presenta el hecho sin la palabra "plaga", para distinguirlo de las
nueve plagas anteriores, aunque ya hemos advertido que se trata de
prodigios más que de plagas. TLA continúa con su forma de
numerar, pero todavía no menciona el carácter de la calamidad que
se viene. El traductor debe seguir el modelo adoptado desde un
comienzo.
Análisis textual y morfosintáctico

RV95 TLA

1
Jehová dijo a Moisés:
1 Después Dios le dijo a Moisés: «Voy a
—Una plaga más traeré sobre el
faraón y sobre Egipto, después de la castigar al rey y a su pueblo una vez más. Después
cual él os dejará ir de aquí. De seguro de ese castigo los dejará ir, y hasta los echará de
que os echará de aquí definitivamente. su país para siempre.

2
Habla ahora al pueblo, que cada 2 Tú ve y diles a todos los israelitas, hombres
uno pida a su vecino y cada una a su y mujeres, que se preparen para salir y que les
vecina, alhajas de plata y de oro. pidan a sus vecinos objetos de oro y plata».

3 Jehová hizo que el pueblo se

182
ganara el favor de los egipcios. 3 Dios hizo que los egipcios trataran bien a
También Moisés era considerado un los israelitas, y tanto ellos como los consejeros
gran hombre en la tierra de Egipto, a mismos del rey respetaban a Moisés.
los ojos de los siervos del faraón y a
los ojos del pueblo.

4 4
Dijo, pues, Moisés: Una vez más, Moisés le dijo al rey:
—Jehová ha dicho así: "Hacia la «Dios me manda decir a Su Majestad
medianoche yo atravesaré el país de que cerca de la medianoche, él recorrerá todo
Egipto, Egipto,

5y morirá todo primogénito en 5 y les quitará la vida a todos los hijos


tierra de Egipto, desde el primogénito mayores de los egipcios. Todos morirán, desde el
del faraón que se sienta en su trono, hijo mayor de Su Majestad, hasta el hijo mayor de
hasta el primogénito de la sierva que la sirvienta que trabaja en el molino. ¡Ni siquiera
está tras el molino, y todo primogénito las primeras crías de los ganados egipcios
de las bestias. escaparán de la muerte!

6
Y habrá gran clamor por toda la 6 Nunca antes han sufrido ustedes una
tierra de Egipto, cual nunca hubo ni desgracia tan grande, ni nunca más volverán a
jamás habrá. sufrirla.

7 Y para demostrarles que es Dios quien


7Pero contra todos los hijos de
distingue entre ustedes y los israelitas, de nosotros
Israel, desde el hombre hasta la bestia,
no morirá ni uno solo de nuestros hijos mayores,
ni un perro moverá su lengua, para que
ni tampoco una sola de las primeras crías de
sepáis que Jehová hace diferencia
nuestros animales. Es más, ni siquiera un perro
entre los egipcios y los israelitas."
nos ladrará.

8
Entonces vendrán a mí todos 8
Toda esta gente que está al servicio de Su
estos tus siervos, e inclinados delante
Majestad vendrá a verme, y de rodillas me rogará
de mí dirán: "Vete, tú y todo el pueblo
que me vaya de Egipto y me lleve a mi pueblo.
que está bajo tus órdenes." Y después
Sólo entonces me iré de aquí».
de esto yo saldré.
Moisés salió muy enojado del palacio del rey.
Y salió muy enojado de la
presencia del faraón.

9
Luego Jehová dijo a Moisés: 9 Entonces Dios le dijo: «El rey no va a
—El faraón no os oirá, para que hacerles caso. Eso me permitirá seguir haciendo
mis maravillas se multipliquen en la señales terribles y asombrosas en este país».
tierra de Egipto.

10 Moisés y Aarón hicieron todos 10 Moisés yAarón hicieron en presencia del

183
estos prodigios delante del faraón, rey todas las señales terribles y asombrosas que
pues Jehová había endurecido el Dios les había ordenado hacer, pero el rey se puso
corazón del faraón, y éste no dejó salir terco y no dejó que los israelitas se fueran de
a los hijos de Israel fuera de su país. Egipto.

11.1 Sobre Egipto: Se refiere a la gente que habita el país. TLA


prefiere «y a su pueblo», que hace explícito el sentido.
Os echará de aquí: Expresa la intención de expulsar a los
israelitas. Es importante esta expresión porque pone en claro que,
luego de resistir los egipcios la salida de los esclavos, la acción de
Dios provoca en ellos el deseo de que se vayan.

11.2-3 Cada uno pida a su vecino [...]: Esta frase, que incluye
hasta 3a, señala en tiempo presente una acción que aparece repetida
en otras dos oportunidades. En 3.21-22 se anuncia como acción
futura, mientras que en 12.35-36 se la menciona como acción
pasada. Estas diferencias deben permanecer en la traducción, pues
establecen una cronología muy precisa de los hechos narrados.
Un gran hombre en la tierra de Egipto: Otras versiones
prefieren «era muy estimado en Egipto» (NBE), «Moisés era un
gran personaje en la tierra de Egipto» (BJ), «Moisés mismo era
altamente respetado» (NVI). El traductor debe buscar la forma de
expresar que Moisés era respetado por el pueblo egipcio,
seguramente porque los siervos y los esclavos egipcios se
solidarizarían con su proyecto de liberación. En 12.38 se va a decir
que muchos se unieron a los israelitas cuando éstos dejaron Egipto.

11.4 Dijo, pues, Moisés: El problema con este versículo es que no


queda claro a quién se dirige Moisés (ver arriba la sección Análisis
de discurso). Esta es la traducción literal, que recién se aclara al
llegar al versículo 8, cuando Moisés menciona tus siervos,
evidenciando así que se trata del faraón. Siguen esta línea BJ, NVI y
NBE. Por su parte, DHH y TLA evitan demorar la resolución del
sentido y agregan «al faraón» y «al rey», respectivamente. El
traductor debe evaluar si es imprescindible seguir esta alternativa o
puede retener la estructura del texto original sin que el mensaje

184
pierda claridad.

11.5 Primogénito: En hebreo esta palabra se refiere al primer hijo


varón de cada padre, no así, necesariamente, al de cada madre.
Cuando un hombre tenía muchos hijos con varias mujeres, se
consideraba primogénito solamente al varón que nacía en primer
lugar entre todas ellas. En consecuencia, muchas veces el primer
hijo de una mujer no era considerado primogénito, aunque sí tuviera
ese valor para ella en calidad de madre. DHH es la versión que deja
más claro este asunto: «El hijo mayor de cada familia egipcia».
Que se sienta en su trono: La expresión alude al carácter real del
faraón, a su poder soberano. La mayoría de las versiones dicen «que
[ahora] ocupa el trono» (NVI, DHH) o coinciden con RV95 (BJ,
NBE). Aún así, la frase tiene cierta ambigüedad porque en hebreo
no queda claro si se refiere al faraón o a su hijo "que va a sentarse
en su silla". Debido a este problema, algunos prefieren evitarla. Si
en la traducción esta frase resulta confusa, se puede recurrir a la
forma propuesta por TLA: «El hijo mayor de Su Majestad», que
alude al rango jerárquico del rey, pero sin traducir el texto literal. La
expresión vuelve a aparecer en 12. 29.
La sierva que está tras el molino: Se refiere a quien trabaja en
el molino (TLA). Lo importante de este párrafo es comprender que
expresa el otro extremo de la escala social. Antes se hizo alusión al
hijo del soberano, y ahora, se alude al hijo de la esclava. En un
extremo está el faraón, y en el otro extremo, una mujer sierva que
hace uno de los trabajos menos calificados, considerados entre los
más vulgares. Si es necesario, el traductor debe aludir a un trabajo
equivalente en la cultura a la que se dirige.

11.7 Ni un perro moverá su lengua: El texto hebreo dice,


literalmente: "Un perro no sacará su lengua". Hay que tener en
cuenta que los perros eran animales muy apreciados por los egipcios
—entre quienes había incluso una adoración religiosa de los mismos
—, mientras que para los israelitas eran considerados impuros y, por
tanto, poco respetados. Siguiendo la propuesta de TLA, también
puede traducirse: "Ni un perro nos ladrará".

185
Jehová hace diferencia: Es la misma palabra de 9.4, aplicada en
ese caso al ganado. En este caso alude al trato diferente que Jehová
dará a los egipcios, en contraste con los israelitas.

11.8 Inclinados delante de mí: Debe quedar claro en la traducción


que los egipcios no se arrodillarán ante Dios, sino ante Moisés.

11.9 El faraón no os oirá: Aunque el versículo anterior indica que


Moisés, en singular, salió de la presencia del faraón, y aunque esta
frase se introduce con luego Jehová dijo a Moisés, aquí el plural
(en TLA, «no va a hacerles caso») indica que Aarón está incluido en
las palabras que dirige Dios.

c. Institución de la Pascua (12.1-13) - Capítulo 12

Análisis de discurso
Este capítulo nos introduce en los últimos momentos de Israel en
Egipto, cuando la salida se hace inminente. El presente párrafo y el
siguiente (12.15-28) conforman la narración de la primera Pascua.
En este caso, se da las instrucciones para el sacrificio del cordero y
la comida familiar. Luego se indicará lo relacionado con los panes
sin levadura (o panes ázimos). Como sucede con otros elementos de
la narración del Éxodo, se trata de dos festividades originalmente
separadas, que fueron puestas en común en tiempos posteriores,
vinculadas con este acontecimiento. En 34.18 y 34.25 se las
menciona desvinculadas entre sí, como también en 23.15 y 18. Sin
embargo, una vez que se constituyó esta forma de la Pascua, que
incluía ambos ritos, ambas fiestas quedaron unidas íntima e
indivisiblemente, evocando la liberación de Egipto.
Es para resaltar que se trata de una fiesta familiar sin
participación de los sacerdotes. Esto refleja que el sentido era
celebrar la salida de la esclavitud de todos los israelitas de cualquier
condición, allí donde estuvieran. Más tarde, cuando se fue

186
acentuando la centralidad del templo, se la definió como una fiesta
que debía celebrarse exclusivamente en Jerusalén y, como
consecuencia, devino en una fiesta de peregrinación anual
obligatoria (ver Dt 16.1-8).
Hay un problema con la delimitación de la unidad. RV95 y TLA
dividen en lugares distintos. La primera hace llegar la unidad hasta
el versículo 28, mientras que la segunda lo hace hasta el versículo
20. En todo caso, nuestra división en el versículo 13 busca
simplificar la lectura y facilitar la comprensión del texto.
TÍTULO: La palabra institución (RV95, BJ) es de uso litúrgico y
puede no comprenderse en determinados contextos. La propuesta de
TLA es más directa y utiliza un lenguaje menos técnico. Al decir
«Instrucciones para [...]» indica el sentido instrumental del texto.
Otras versiones prefieren, simplemente, «La Pascua» (DHH, NVI,
NBE).
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

1 Habló Jehová a Moisés y a Aarón en 1 Cuando Moisés y Aarón aún estaban


la tierra de Egipto, y les dijo: en Egipto, Dios les dijo:

2 «Este mes será para vosotros el 2 «Este mes será para ustedes el primer
principal entre los meses; os será el primero
mes del año, y el más importante.
de los meses del año.

3Hablad a toda la congregación de


Israel, y decid: "El día diez de este mes 3-5 Digan a todos los israelitas que el día
tomará cada uno un cordero según las diez de este mes cada familia debe apartar un
familias de los padres, un cordero por cordero o un cabrito para comérselo.
familia.

4
Pero si la familia es demasiado
pequeña, que no baste para comer el
cordero, entonces él y el vecino más Los animales deben ser machos, de tan sólo
cercano a su casa tomarán uno según el un año de edad, y sin ningún defecto.
número de las personas; conforme al comer
de cada hombre os repartiréis el cordero.

Pero asegúrense de que el animal que elijan

187
5 El animal será sin defecto, macho de alcance para todos, pues cada miembro de la
un año; lo tomaréis de las ovejas o de las familia debe comer lo acostumbrado. Si
cabras. alguna familia es muy pequeña como para
comerse todo el animal, deberá compartirlo
con la familia vecina.

6 Lo guardaréis hasta el día catorce de 6 »Cuando cada familia haya apartado


este mes, y lo inmolará toda la su animal, deberá guardarlo hasta el día
congregación del pueblo de Israel entre las catorce de este mes, y ese día al atardecer lo
dos tardes. matará.

7 Tomarán de la sangre y la pondrán en 7 Una vez que se reúnan para comer,


los dos postes y en el dintel de las casas en tomarán un poco de sangre del animal y la
que lo han de comer. untarán en el marco de la puerta de la casa.

8 Esa noche comerán la carne asada al 8 Esa noche comerán la carne del animal
fuego y panes sin levadura; con hierbas asada al fuego, acompañada de pan sin
amargas lo comerán. levadura y hierbas amargas.

9 Ninguna cosa comeréis de él cruda ni 9 Pero no vayan a comerse la carne


cocida en agua, sino asada al fuego;
cruda o hervida; tienen que asarla al fuego, y
comeréis también su cabeza, sus patas y sus
comerse la cabeza, las patas y las tripas.
entrañas.

10 »Además, deben comer rápidamente,


10Ninguna cosa dejaréis de él hasta la
con la ropa y las sandalias puestas, y la vara
mañana; y lo que quede hasta la mañana, lo
en la mano, como si estuvieran apurados por
quemaréis en el fuego.
salir.

11 Lo habéis de comer así: ceñidos con 11 No deben guardar nada para el día
un cinto, con vuestros pies calzados y con el siguiente, porque es la fiesta de la Pascua en
bastón en la mano; y lo comeréis mi honor; lo que les sobre, deberán
apresuradamente. Es la Pascua de Jehová. quemarlo.

12 Pues yo pasaré aquella noche por la 12 »Esa noche recorreré todo Egipto y
tierra de Egipto y heriré a todo primogénito mataré a todos los hijos mayores de cada
en la tierra de Egipto, así de los hombres familia egipcia, sea hombre o animal. Yo soy
como de las bestias, y ejecutaré mis juicios el Dios de Israel, y les daré su merecido a los
en todos los dioses de Egipto. Yo, Jehová. dioses de Egipto.

13 »"La sangre os será por señal en las 13 Pero ustedes los israelitas no deben
casas donde vosotros estéis; veré la sangre y tener miedo; la sangre que van a untar en los
pasaré de largo ante vosotros, y no habrá marcos de las puertas me servirá de señal.
entre vosotros plaga de mortandad cuando Cuando yo la vea, no les haré ningún daño a
hiera la tierra de Egipto.

188
hiera la tierra de Egipto.

12.2 Principal entre los meses: Esta oración y la siguiente, os será


el primero de los meses del año, se repiten casi literalmente en
cuanto al sentido. Es una forma de dar énfasis. TLA ha logrado una
expresión que respeta el sentido y evita la sensación de repetición:
«El primer mes del año, y el más importante». El traductor puede
seguir esta traducción, que resulta más clara porque expresa el
énfasis que el texto original busca dar.
Este mes será llamado Abib en 13.4 y 23.15, pero posteriormente
asumirá el nombre babilónico de Nisán (Est 3.7).

12.3-5 En TLA, estos versículos están unidos en un solo párrafo y


reescritos a los efectos de simplificar la sintaxis, que es un poco
desordenada en el original. RV95 sigue de cerca el hebreo y crea
cierta confusión. El traductor puede evaluar cuál versión prefiere
seguir, aunque, en la búsqueda de claridad, TLA es la mejor opción.
Hablad a toda la congregación: La palabra congregación tiene
el sentido de iglesia local, en las iglesias evangélicas, y el de orden
religiosa, en la Iglesia Católica. Ambos yerran el sentido que tiene
la palabra en nuestro texto. La forma «todos los israelitas» (TLA) es
más clara. Otras opciones son «hablad a toda la comunidad de
Israel» (BJ, DHH, NVI), «a toda la asamblea de Israel» (NBE). El
traductor debe procurar transmitir la idea de que se dirige la palabra
al pueblo en su conjunto.
El día diez: Se entiende que está hablando al comienzo del mes y
que la Pascua sucederá diez días más tarde.

12.6 Entre las dos tardes: Esta es una traducción literal, pero hay
dudas respecto a qué momento se refiere. Algunos lo entienden
como «al atardecer» (TLA, DHH, NBE), y otros proponen «al caer
la noche» (NVI). La forma más extraña es «entre dos luces» (BJ).
Se ha sugerido que esta expresión se refiere al crepúsculo de la
tarde, es decir, al tiempo que va desde la caída del sol hasta la
instalación de la oscuridad nocturna. Con excepción de BJ, el

189
traductor puede elegir alguna de las otras formas propuestas.

12.7 En el dintel de las casas: Este texto supone casas con puertas
que poseen dintel y jambas. En caso de que la traducción se dirija a
una cultura donde no se conozcan estos elementos, el traductor debe
buscar un reemplazo: "En las puertas", "sobre la entrada", "en los
postes de la entrada", etcétera.

12.10 Lo quemaréis en el fuego: En TLA, esta frase en colocada


al final del versículo 11. Esta versión invierte el orden de los
versículos 10 y 11, procurando claridad. El traductor debe evaluar
si, efectivamente, esto aporta claridad en la lengua receptora. En
caso de no ser necesario, es preferible preservar el orden de RV95.

12.11 Es la Pascua de Jehová: La palabra Pascua aparece por


primera vez en el texto hebreo. Todas las versiones la transliteran,
pues es el nombre propio de la fiesta y no tiene traducción. Se ha
querido explicar esta palabra por la vinculación con el verbo
"pasar", en el sentido que Dios habría pasado de largo las casas
israelitas en la noche de la muerte de los primogénitos. Sin
embargo, no resulta razonable extraer del hebreo esta conclusión.
Puesto que el sentido es que la celebración se efectúa a pedido del
Señor, la forma «Pascua en mi honor» (TLA) puede ayudar a
comprender el carácter de esta fiesta.

12.12 Todo primogénito: Se refiere a todo primogénito varón por


parte de padre (ver 11.5).
Todos los dioses de Egipto: Esta expresión es compartida por
TLA y por todas las versiones. El problema no es de traducción,
sino teológico, y merece una explicación. La palabra hebrea
utilizada para dioses es la misma que se utiliza para referirse al Dios
de Israel. En este caso —debido a que se trata de una forma plural,
aun cuando refiere al Dios de Israel— no hay problemas en
traducirla en ese número. Pero en ciertos idiomas la distinción entre

190
Dios y dioses no es tan sencilla de establecer por el simple cambio
de mayúscula en minúscula. El traductor debe estudiar este
importante tema en cada caso particular.

12.13 La sangre os será por señal: La traducción es literal, pero no


resulta convincente. Lo extraño de la frase es que la sangre debería
ser señal para Dios, para distinguir las casas israelitas de las otras, y
no una señal para ellos. Para eludir este problema, la versiones
traducen: «La sangre servirá para señalar las casas» (NVI), o «para
que ustedes señalen las casas» (DHH), dándole a la sangre un
sentido instrumental, para marcar las casas israelitas. BJ dice: «La
sangre será vuestra señal». TLA opta por asumir el otro sentido y
pone en boca de Dios: «Me servirá de señal». El traductor debería
utilizar alguna de las versiones anteriores, evitando tanto RV95
como TLA.

d. El pan sin levadura (12.14-20)

Análisis de discurso
Esta unidad está ligada a la anterior y es su clara continuación. El
versículo 14 actúa de unión entre ambos párrafos, pues señala el
carácter especial de la fiesta al culminar la descripción del rito
relativo al cordero y al abrirse la parte correspondiente a los panes
ázimos. En algunas traducciones se divide el texto dejando el
versículo 14 en el párrafo anterior, pero puede hacerse de ambas
formas. Lo que interesa aquí es que la unión de ambos elementos (el
sacrificio del cordero y los panes sin levadura) constituirán los
símbolos más significativos del rito pascual. En 34.18 se menciona
esta fiesta sin vinculación con la Pascua.
El texto hebreo tiene varias repeticiones que hacen difícil la
lectura. A la vez, se suma a esta dificultad que el vocabulario se
torna elevado y rígido. En vista de esto, TLA ha preferido hacer una
paráfrasis: reúne los versículos en un solo párrafo, simplifica el

191
paráfrasis: reúne los versículos en un solo párrafo, simplifica el
texto y reduce su extensión, al evitar las repeticiones. Sin embargo,
nosotros trabajaremos sobre RV95 y el traductor debe evaluar la
posibilidad de utilizar TLA, si le parece que resuelve los problemas
que hemos señalado.
TÍTULO: Ninguna de las versiones coloca un título a este
párrafo. Sin embargo, el sector se identifica con la fiesta de los
Panes sin levadura. Proponemos el título "El pan sin levadura", a fin
de evitar dar la sensación de que se trata de una fiesta distinta de la
Pascua.

Análisis textual y morfosintáctico

RV95 TLA

14 Este día os
será memorable, y
lo celebraréis como
fiesta solemne para
Jehová durante
vuestras
generaciones; por
estatuto perpetuo lo
celebraréis.

15 Siete días
comeréis panes sin
levadura. El primer
día haréis
desaparecer toda
levadura de
vuestras casas,
porque cualquiera
que coma algo
leudado desde el
primer día hasta el
séptimo, será
eliminado de Israel.

16El primer
día habrá santa
convocación, y
asimismo en el

192
tendréis una santa
convocación.
Ninguna obra se
hará en ellos,
excepto solamente
que preparéis lo
que cada cual haya 14-20
de comer. »De ahora en adelante, todos ustedes deberán celebrar esta
fiesta en mi honor, para recordar el día en que los saqué de Egipto.
La fiesta durará siete días, desde el atardecer del día catorce hasta el
17 Guardaréis atardecer del día veintiuno. En esa semana celebrarán dos reuniones
la fiesta de los especiales, una en el primer día y otra en el séptimo. Dondequiera
Panes sin levadura, que ustedes vivan, durante esos siete días comerán pan sin levadura.
porque en ese Desde el primer día de la fiesta, y hasta el último, no deberán tener en
mismo día saqué su casa ni un pedacito de masa con levadura. El que coma pan con
vuestras huestes de levadura durante estos siete días, sea extranjero o israelita, será
la tierra de Egipto; expulsado de entre ustedes. Además, durante esos siete días no
por tanto, deberán hacer ningún trabajo; lo único que podrán hacer es preparar
guardaréis este su propia comida. Ésta será una ley permanente».
mandamiento a lo
largo de vuestras
generaciones como
una costumbre
perpetua.

18 En el mes
primero comeréis
los panes sin
levadura, desde el
día catorce del mes
por la tarde hasta el
veintiuno del mes
por la tarde.

19 Durante
siete días no se
hallará levadura en
vuestras casas,
porque cualquiera
que coma algo
leudado, tanto
extranjero como
natural del país,
será eliminado de
la congregación de
Israel.

20 Ninguna
cosa leudada

193
comeréis; en todas
vuestras
habitaciones
comeréis panes sin
levadura."»

12.14 Os será memorable: Otra traducción para esta frase es «un


día que ustedes deberán recordar» (DHH).
Fiesta solemne para Jehová: Se utiliza el lenguaje de los
festivales religiosos. Otra posible traducción es «fiesta en honor a
Jehová» (DHH, NVI). Esta traducción alternativa evita la palabra
solemne que puede tener un sentido más rígido y formal.

12.15 Panes sin levadura: Se refiere al producto de la masa de pan


cuando no se le agrega levadura ni ningún otro producto que lo haga
elevar. En aquellos tiempos se utilizaba como levadura una porción
leudada de la masa anterior, que se agregaba a la nueva para que
transmitiera el efecto. Debido al tiempo que requería ese proceso, el
pan leudado adquirió el sentido de algo por lo que hay que esperar
y, en consecuencia, contradictorio con el llamado urgente a salir de
la esclavitud. BJ traduce «ázimos», una forma más castiza, pero
también más difícil de comprender.
Será eliminado de Israel: Esta expresión se repite en el
versículo 19. No significa que la persona en las condiciones aquí
señaladas será asesinada, sino que no será considerada parte de
Israel. Sin embargo, lo dice en un sentido enfático que podría
traducirse como "será apartado de Israel" o "quedará fuera de
Israel". Hay que resaltar que no se especifica quién es el encargado
de llevar a cabo tal acción, por lo cual, en el pensamiento rabínico
posterior, se dio por entendido que era un acto de Dios mismo. Por
ejemplo, se vinculó dicho acto con la muerte prematura o con la
aparición de alguna enfermedad que hacía impura a la persona.
En el plano teológico, la frase significa que la persona será
exceptuada de la bendición de la liberación de la esclavitud. Se pone
así el acento en que, en este proceso, hay una alianza que supone
responsabilidades que cumplir de ambos lados.

194
12.16 Santa convocación: Esta expresión aparece dos veces en
este versículo. Se puede traducir también como "asamblea santa" o
"fiesta santa", pero debemos tener en cuenta que en el versículo 14
se utiliza una palabra distinta para "fiesta". TLA propone
«reuniones especiales», pero omite el sentido de "santa" o "sagrada"
que el hebreo incluye explícitamente y que es necesario reproducir.
La diferencia con el versículo 14 es que éste se refiere a la totalidad
del evento (fiesta solemne), mientras que aquí sólo a una parte de
él. Una opción es traducir "reunión santa".
Ninguna obra se hará en ellos: Se refiere al trabajo regular,
como luego se aplicará también al sábado y al día del perdón. No
obstante, se aclara que en esta fiesta —a diferencia de aquellas— se
permite cocinar los panes ázimos.

12.17 Guardaréis: Es mejor traducir con el verbo "celebrar"


(DHH, NVI) que con "guardar".
Guardaréis este mandamiento: Como en el caso anterior, se
traduce la misma palabra hebrea con el verbo "guardar". En este
caso, es mejor traducir "cumplirás este mandamiento", u
"observarás… ".
Costumbre perpetua: La traducción de esta expresión es
compleja y RV95 no ayuda a develar el sentido, porque es muy
literal. Hay varias opciones que dan mejor el sentido del texto: «Ley
permanente que pasará de padres a hijos» (DHH), «las generaciones
futuras siempre deberán celebrar ese día» (NVI), «decreto
perpetuo» (BJ), «esta será una ley permanente» (TLA), «ley
perpetua para todas la generaciones» (NBE). El traductor debe
buscar entre estas opciones la que resulte más clara para su
traducción.

12.19 No se hallará levadura en vuestras casas: El texto quiere


decir que hay que sacar toda la levadura y todo resto de la misma de
las casas. Es una medida extrema, que quiere asegurar que no se
romperá el rito ni siquiera por accidente o por error. En la forma de
RV95, se podría interpretar que había que esconderla bien en la casa
con el fin de que no se la encontrara. Es mejor traducir más

195
directamente: «No deberá haber [no habrá] levadura» (DHH, BJ).
Extranjero [...] natural del país: Estas dos palabras hay que
entenderlas como dichas desde Canaán. La primera de ellas se
refiere a quienes, siendo extranjeros, se han afincado en Israel. Es
obvio que en Egipto los extranjeros son los israelitas, pero aquí no
se refiere a ellos. Debemos notar que los extranjeros no tenían
acceso a la Pascua a menos que aceptaran circuncidarse (12.48-49),
y que igualmente se les prohibía comer panes leudados. La
expresión natural del país se refiere a los israelitas —por oposición
a extranjero—, y no a los egipcios, como podría entenderse. Es a
los naturales de Israel a quienes se dirige este mandamiento.
Congregación de Israel: Ver nuestro comentario en 12.3.

12.20 En todas vuestras habitaciones: Este versículo no hace más


que repetir el anterior, agregando esta frase. Algunas traducciones
han decidido omitirlo. Es sabido que en las lenguas semíticas la
repetición tiene el fin de enfatizar el sentido. Sugerimos, entonces,
traducir este versículo, a los efectos de producir el énfasis buscado
por el texto.

e. Los israelitas celebran la Pascua(12.21-28)

Análisis de discurso
Luego de indicar el procedimiento y el significado de la Pascua
(12.1-20), Moisés da instrucciones precisas sobre cómo llevar a
cabo esta fiesta. Es preciso notar que si bien posteriormente derivó
en fiesta, en esta ocasión se trata de un rito de identificación, a los
efectos de que la décima plaga no se ejecutara sobre los hijos de los
israelitas. Cuando más adelante se evocase los hechos maravillosos
de liberación que Dios obró en aquel día, se realizaría una fiesta de
alabanza y recuerdo de dichos hechos. Por ahora, podemos asumir
que muchos seguían las instrucciones de Moisés sin estar del todo
convencidos respecto a qué iba a suceder en realidad.

196
alabanza y recuerdo de dichos hechos. Por ahora, podemos asumir
que muchos seguían las instrucciones de Moisés sin estar del todo
convencidos respecto a qué iba a suceder en realidad.
Las indicaciones señalan el rito que los israelitas debían hacer ese
día, pero también la institución de la fiesta de recordación que
harían luego (cuando entréis en la tierra que Jehová os dará, v.
25). Moisés no duda del proyecto de Dios ni de su éxito final. La
mención de que los hijos preguntarían por su sentido es una señal de
que se trataba de una fiesta familiar y de que era necesario explicar
por qué se efectuaba. Se prevé que, como suele suceder, pasado
cierto tiempo los pueblos se acostumbran a lo que tienen al punto de
tomarlo como algo regular, sin valorar que hubo una época cuando
no disfrutaban de esos bienes. A la vez, se responsabiliza a los
padres por la instrucción de los hijos en la fe y en el reconocimiento
de los hechos de Dios.
TÍTULO: En este sector se narra la primera Pascua. Por tanto, se
debe titular como TLA: «Los israelitas celebran la cena de Pascua».
También puede ser "La primera Pascua", o, si se prefiere enfatizar
otro aspecto, "Instrucciones para la Pascua".
Análisis textual y morfosintáctico

RV95 TLA

21
21
Moisés llamó a los jefes israelitas y les
Moisés convocó a todos los ancianos dijo:
de Israel y les dijo: «Salid y buscad
corderos para vuestras familias, y sacrificad «Vaya cada uno de ustedes a buscar un
la pascua. cordero para su familia, y mátenlo para
celebrar la cena de la Pascua.

22Tomad un manojo de hisopo, 22 Echen la sangre del cordero en una


mojadlo en la sangre que estará en un
vasija, tomen luego unas ramas de hisopo y
lebrillo, y untad el dintel y los dos postes
unten con ellas la sangre en los marcos de las
con la sangre que estará en el lebrillo. Que
puertas de sus casas. Después de esto, nadie
ninguno de vosotros salga de las puertas de
deberá salir de su casa hasta el día siguiente.
su casa hasta la mañana,

23 pues Jehová pasará hiriendo a los 23 Así, cuando nuestro Dios recorra el
egipcios, y cuando vea la sangre en el dintel país para quitarles la vida a los hijos mayores

197
24»De ahora en adelante, ustedes los
24
Guardaréis esto por estatuto para israelitas tendrán la obligación de obedecer
vosotros y para vuestros hijos para siempre. siempre estas instrucciones que Dios les ha
dado.

25
Cuando entréis en la tierra que 25 Cuando vivan en la tierra que Dios
Jehová os dará, como prometió, también prometió darles, celebrarán esta misma
guardaréis este rito. ceremonia todos los años.

26Y cuando os pregunten vuestros 26 Y cuando sus hijos les pregunten qué
hijos: "¿Qué significa este rito?", significa esta fiesta,

27
ustedes les dirán: "Esta cena es la
27 Pascua que celebramos en honor de nuestro
vosotros responderéis: "Es la víctima
Dios. Cuando él recorrió todo Egipto para
de la Pascua de Jehová, el cual pasó por
matar a los hijos mayores de los egipcios,
encima de las casas de los hijos de Israel en
pasó de largo frente a nuestras casas y nos
Egipto, cuando hirió a los egipcios y libró
libró de la muerte"».
nuestras casas."»
Cuando Moisés terminó de hablar, todos
Entonces el pueblo se inclinó y adoró.
los israelitas se arrodillaron y adoraron a
Dios,

28 Luego los hijos de Israel fueron e 28 y luego hicieron lo que Dios les había
hicieron puntualmente tal como Jehová
ordenado a Moisés y a Aarón.
había mandado a Moisés y a Aarón.

12.21 Convocó a todos los ancianos: Significa que llamó a los


jefes del pueblo (ver 3.16), quienes a su vez informaban al resto de
la gente.
Sacrificad la pascua: Es la traducción literal que coloca pascua
en lugar de "cordero". En este caso, se llama pascua no a la fiesta
sino al animal que va a ser sacrificado. La forma de TLA es más
clara: «Mátenlo para celebrar la cena de la Pascua» (también DHH,
NVI); sin embargo, es importante preservar en la traducción el
sentido sacrificial que tiene aquí el cordero. Sugerimos seguir la
sugerencia de TLA, pero comenzando con "sacrifíquenlo para [...]".

12.22 Manojo de hisopo: Se refiere a una planta que tiene en la


punta un ramillete de flores pequeñas. Se lo utilizaba como hisopo.

198
En realidad, no es importante el nombre de la planta, ya que en la
traducción interesa el instrumento y no su denominación original.
Se puede decir "tomar un arbusto" o "un manojo de pasto",
atendiendo a lo que sirva para el fin mencionado en la cultura
receptora.
El dintel y los dos postes: Ver 12.7.
Salga de las puertas: Se refiere a abandonar la casa durante la
noche. Todos deben permanecer dentro de ella. Es preferible la
traducción de TLA: «Nadie deberá salir de su casa».

12.23 Hiriendo a los egipcios: El verbo utilizado significa


"lastimar", pero, implícitamente, se entiende que se refiere a
"matar". Debe quedar claro que Dios no matará a todos los egipcios,
sino sólo a los primogénitos. Si es necesario, por la estructura de la
lengua receptora, se puede agregar "hiriendo a los primogénitos de
los egipcios".
Al heridor: Señala a un personaje que actúa bajo las órdenes de
Dios. La mención es ambigua, porque antes en este versículo se
había dicho: Jehová pasará hiriendo, lo cual significa que Dios
mismo sería el que pasaría por las casas. Hay varias traducciones de
esta palabra: «El exterminador» (BJ, NVI, NBE), «el destructor»
(DHH). TLA omite su mención.
La idea presente aquí es que este personaje irá junto a Dios y
estará listo para entrar en las casas que el Señor le indique. Las
marcas en las puertas harán que Dios no autorice al exterminador a
entrar en esas casas.
El traductor debe estudiar si en la cultura a que se dirige existe
alguna figura equivalente a los ángeles o ayudantes de Dios, para
ponerla en este lugar. Otra alternativa es nombrarlo, simplemente,
como «el destructor», siguiendo a DHH. En todo momento se debe
eludir dar la sensación de que se trata de un personaje autónomo,
que actúa fuera del control estricto de Dios.

12.24 Guardaréis esto por estatuto: Significa que será una fiesta
obligatoria. Otros prefieren traducir «mandato» (BJ),
«instrucciones» (NVI), o «esta orden» (DHH). En cualquier caso,

199
hay que mantener la idea de que es un tipo de rito fijado como una
ley que debe cumplirse.
Vuestros hijos: Debe entenderse, en sentido amplio, como
"vuestros descendientes", lo cual expresa mejor el significado del
texto. TLA omite la expresión y generaliza: «Ustedes los israelitas»,
pero no parece ser una buena opción.
Para siempre: Indica la perpetuidad de esta fiesta y que es un
rito instaurado por Dios. Algunas versiones proponen «decreto
perpetuo» (BJ), «ley eterna» (DHH), «ley perpetua» (NVI, NBE).
En todos estos casos está presente el sentido y el traductor puede
optar por la forma que más se adecue a su trabajo.

12.27 Es la víctima de la Pascua: Se refiere al cordero inmolado,


pero es más clara TLA: «Esta cena es la Pascua que celebramos».
Debido a que en hebreo se asimila la fiesta al cordero mismo, se
debe evitar la confusión en la traducción.
Cuando hirió a los egipcios: Se refiere claramente a Dios y no al
destructor del versículo 23.
Entonces el pueblo se inclinó y adoró: Esta frase indica que los
ancianos reunidos aceptaron el rito y lo que Moisés les dijo. Es una
forma de afirmar que lo que escucharon venía de Dios. Otras formas
también correctas de traducir son las siguientes: «Entonces los
israelitas se inclinaron en actitud de adoración» (DHH), o «se
inclinaron y adoraron al Señor» (NVI).

f. Décima plaga y anuncio de la salida de Egipto


(12.29-36)

Análisis de discurso
Luego del largo párrafo con instrucciones para la fiesta de la
Pascua, el relato vuelve sobre la narrativa de las plagas. Ya
señalamos que esta última plaga no estaba originalmente vinculada
a las nueve primeras, cosa que se hace evidente en que desconoce el

200
esquema literario que, con variantes, siguen aquellas. Además,
mientras las nueve primeras están relacionadas con fenómenos de la
naturaleza, esta última involucra la muerte de personas, un hecho
irreversible y de extrema gravedad. Este hecho no pasó inadvertido
a los egipcios, que vieron en esta tragedia nacional el peligro de
que, a la larga, murieran todos por mano del Dios de los israelitas.
En cierto sentido, se puede ver que este párrafo desconoce la
información suministrada en la unidad anterior, al no mencionar la
sangre en las puertas ni ningún detalle sobre los panes —en los
primeros versículos— o el cordero. Sin embargo, el hecho que esté
precedido por esas instrucciones indica que, de aquí en más,
aquellos elementos estarán indisolublemente unidos a la gesta de
liberación de la esclavitud. La Pascua y los Panes sin levadura son,
a partir de este momento, el recordatorio ineludible de la salida de la
tierra donde eran sometidos y del comienzo del camino hacia la
libertad.
Podemos distinguir tres momentos en este párrafo. Los versículos
29-30 relatan la muerte de los primogénitos de los egipcios, desde el
más humilde hasta el más encumbrado. Luego, los versículos 31-32
narran cómo el faraón convocó a Moisés y Aarón para expulsarlos
de Egipto. Si el rey se había resistido tantas veces a dejarlos salir,
ahora les pide que se vayan y que tomen el ganado para el viaje.
Este pasaje se inscribe en la tradición que llamamos "Éxodo-
expulsión", en contraste con aquella otra que llamamos "Éxodo-
huida" (ver nuestro comentario a 11.1-10). Luego, el faraón pide a
Moisés y a Aarón que lo bendigan a él también, reconociendo por
primera vez que el Dios de estos esclavos tiene poder para actuar en
su vida y librarlo, con su bendición, de los males que le aquejan. La
unidad se cierra con los versículos 33-36, en los que se cuenta cómo
los egipcios estaban apurados por expulsar a los israelitas y cómo
entregaban sus bienes a fin de que éstos se fueran lo antes posible.
Respecto a la entrega de alhajas por parte de los egipcios, es posible
que sea una típica exageración de las narraciones semíticas (también
Esd 1.6), especialmente porque el pueblo común de Egipto no debe
haber poseído muchas piezas de valor. No obstante, indica el clima
que se vivió durante esta nueva plaga: con tal que se fueran, se les
concedía a los israelitas todo lo que pidiesen.

201
que se vivió durante esta nueva plaga: con tal que se fueran, se les
concedía a los israelitas todo lo que pidiesen.
TÍTULO: Tanto RV95 como TLA comienzan una unidad aquí y
le colocan un título. Se debe retomar el estilo de títulos que se
utilizó para las nueve primeras plagas. Aunque esta última plaga
tiene un carácter diferente, no deja de ser la décima y última de la
serie. Las propuestas de ambas versiones base son aceptables.
Análisis textual y morfosintáctico

RV95 TLA

29 Aconteció que a la medianoche 29 A la medianoche Dios les quitó la vida a


Jehová hirió a todo primogénito en la todos los hijos mayores de los egipcios.
tierra de Egipto, desde el primogénito Murieron todos, desde el hijo mayor del rey,
del faraón que se sentaba sobre su trono que habría de reinar después, hasta el hijo
hasta el primogénito del cautivo que mayor del que estaba preso en la cárcel.
estaba en la cárcel, y todo primogénito También murieron todas las primeras crías de
de los animales. todos los animales egipcios.

30Se levantó aquella noche el 30 Esa noche se levantaron el rey y sus


faraón, todos sus siervos y todos los
consejeros, y los egipcios lloraban a gritos, pues
egipcios, y hubo un gran clamor en
no había una sola casa donde no hubiera muerto
Egipto, porque no había casa donde no
un hijo mayor.
hubiera un muerto.

31 31 Esa misma noche, el rey mandó llamar a


E hizo llamar a Moisés y a Aarón
de noche, y les dijo: Moisés y a Aarón, y les dijo: «¡Váyanse lejos de
—Salid de en medio de mi pueblo mi pueblo! ¡Váyanse ustedes y todos los
vosotros y los hijos de Israel, e id a israelitas, y adoren a su Dios como lo han
servir a Jehová, como habéis dicho. estado pidiendo!

32 Tomad también vuestras ovejas y 32 ¡Llévense sus ovejas y sus vacas, como
vuestras vacas, como habéis dicho, e lo han pedido, y váyanse de aquí! ¡Y pídanle a
idos; y bendecidme también a mí. Dios que no me castigue!»

33
Los egipcios apremiaban al
pueblo, dándose prisa a echarlos de la 33 También los egipcios apuraban a los
tierra, porque decían: «Todos israelitas, pues pensaban que todos iban a morir.
moriremos.»

202
hombro.

35 E hicieron los hijos de Israel 35 Además, a los egipcios les pidieron ropa
conforme a la orden de Moisés, y
y objetos de plata y de oro, tal como lo había
pidieron a los egipcios alhajas de plata y
ordenado Moisés.
de oro, y vestidos.

36 Jehová hizo que el pueblo se 36 Dios hizo que los egipcios trataran bien a
ganara el favor de los egipcios, y estos los israelitas, y que les dieran todo lo que
les dieron cuanto pedían. Así despojaron pedían. Así fue como los israelitas les quitaron a
a los egipcios. los egipcios todas sus pertenencias.

12.29 Que se sentaba sobre su trono: Esta expresión ya apareció


en 11.5 (ver nuestro comentario). Es ambigua, pero la mayoría de
los traductores se inclina a considerarla como referida al faraón y no
a su hijo. En 11.5, TLA la reemplaza por «Su Majestad», de modo
que elude su traducción, pero le da un lugar, al establecer el rango
superior del rey. En este otro pasaje, TLA traduce la frase como
referida al hijo «que habría de reinar después». Consideramos que
esta traducción no es la mejor, no sólo porque no asume el consenso
de los traductores, sino porque traduce distinto de 11.5, siendo que
se trata de la misma expresión. NVI traduce «del faraón en el
trono», una posibilidad aceptable y alternativa a la de RV95.

12.31 E hizo llamar a Moisés y Aarón: Aunque hay cierta


ambigüedad respecto al sujeto de esta oración, el contexto indica
que es el faraón el que llama a Moisés y Aarón. En general, las
traducciones explicitan y agregan el sujeto: «El rey mandó llamar»
(TLA), «llamó faraón» (BJ), «el faraón mandó llamar» (DHH).
Recomendamos seguir alguna de estas formas.
El texto no dice que Moisés y Aarón fueran a la presencia del
faraón, sino tan sólo que éste los llamó. Por eso, las traducciones
suelen agregar "mandó llamar" para indicar que no hubo un
contacto directo entre ambos.
Servir a Jehová: En este caso se utiliza el verbo servir y no
«adorar», como hacen TLA y NVI. Otros proponen «id a dar culto»
(BJ). Sin embargo, es preferible preservar el sentido, tal como hace

203
RV95, debido a que hay un juego de palabras entre el antes, en el
que "servían al faraón", y el ahora, en el que son convocados a
"servir al Señor". Este juego de sentido queda oculto en las otras
traducciones.

12.32 Bendecidme también a mí: El faraón pide la bendición del


Dios de Moisés porque comprende ahora que tiene el poder para
ayudarlo a salir de la tragedia en que se ha metido por su tozudez.
Pedir la bendición significa solicitar la protección de Dios. La
palabra también expresa que el faraón reconoce que los israelitas
están experimentando la bendición de su Dios, al crearse las
condiciones para que abandonen la tierra de esclavitud. Han
clamado a su Dios, y éste —quizás para sorpresa del faraón— los ha
escuchado. Entonces el faraón se rinde ante la evidencia del poder
del Dios de sus esclavos y solicita para él mismo esa bendición. El
faraón sabe que la bendición la administran Moisés y Aarón, pero
que la ejerce Dios mismo.
Las formas propuestas por TLA, «y pídanle a Dios que no me
castigue», y por DHH, «y rueguen a Dios por mí», no son las
mejores. La primera, porque pone en negativo una frase positiva, y
la segunda, porque se traslada a Moisés y a Aarón la acción que se
solicita que realice Dios mismo.

12.33 Echarlos de la tierra: La expresión quiere decir que los


egipcios estaban ansiosos por ver que los israelitas se fueran de
Egipto. Puede traducirse también «que se fueran pronto de su país»
(DHH). No se debe dejar implícita esta expresión, como hace TLA.
Decían: "Todos moriremos": Es la expresión del pueblo
egipcio ante la tragedia que estaban sufriendo. Los egipcios temían
que, si los israelitas no se iban, continuara la matanza de otros
miembros de sus familias. Este convencimiento es significativo,
desde el momento en que no reclamaron a su rey por protección,
sino que comprendieron que era el Dios de los israelitas —sobre el
cual el rey no tenía poder— el que gobernaba los hechos. Ya no
confiaban en su soberano ni en sus magos.

204
12.34 Y llevó el pueblo [...] sobre sus hombros: En este versículo
hay una sucesión de acciones apretadas, relacionadas con los panes
ázimos, un tema que vuelve a aparecer luego de un cierto silencio.
El sentido es sencillo y no ofrece dificultades. Quizás conviene
mencionar un modismo deslizado en TLA, «y todo», que quizá no
es necesario incluir en una traducción a otra lengua.

12.36 Así despojaron a los egipcios: Es la traducción correcta, con


pequeñas variantes en DHH, BJ, NVI. En el hebreo no dice «todas»
(TLA), pero está implícito en el texto y así traducen la mayoría de
las versiones.

205
II. DE EGIPTO AL SINAÍ
(12.37−18.27)

Análisis de discurso
Esta segunda parte del libro del Éxodo narra el período que va
desde la salida de Egipto hasta la llegada al monte Sinaí. Allí se
establecerán los israelitas para recibir las tablas de la ley, que, en
sentido amplio, incluirán todo el sistema de leyes regulativas de la
vida social y religiosa de Israel. La estancia en Sinaí se prolongará
más allá de nuestro libro hasta Números 11.33, donde se narra la
partida de ese lugar, camino a Canaán.
Esta parte está construida sobre el esquema llamado "del
itinerario". Este estilo literario organiza el relato de acuerdo con las
etapas del viaje y establece las características de cada estancia.
Algunas de estas estancias están más desarrolladas que otras, pero
todas tienen su propio sentido. Cada etapa se comienza a narrar con
una fórmula del tipo: «Partieron de... y acamparon en...». A veces la
mención de ambos lugares está en el mismo versículo, mientras que
otras veces la mención del lugar de arribo está indicada lejos de la
primera parte.
Entre Egipto y el Sinaí hay seis etapas, y el séptimo lugar al que
arriban los israelitas es el monte el Dios. Siete es un número
simbólico, es el número de lo completo y acabado, de modo que la
designación del Sinaí en séptimo término indica la importancia que
el texto otorga a ese lugar. En el análisis iremos viendo cada una de
las etapas y su significación particular.

A. De Ramsés a Sucot (12.37-13.19)


Para comenzar el itinerario, los israelitas se trasladaron de la
ciudad de Ramsés hasta Sucot, todavía dentro de Egipto. Es

206
improbable que todos los israelitas de Egipto estuvieran en esa
ciudad, aunque quizás, por el contrario, la comunidad se había
establecido allí y, efectivamente, partió en su totalidad desde ese
lugar únicamente. Es difícil afirmar una u otra posibilidad. En
general, pensamos que el texto tiende a simplificar los procesos
históricos y que pudo suceder que allí hubiera una concentración
mayor de israelitas y que llegaran otros desde diversos puntos del
país. En esta narración se incluyen prescripciones acerca de la
Pascua y de los primogénitos, así como diversas informaciones
relativas al tiempo de estancia en Egipto y detalles de la partida.

1. Comienzo de la marcha (12.37-42)


TÍTULO: Tanto RV95 como TLA distinguen esta unidad y le dan
un título que consideramos correcto y evidente (también DHH).
NVI titula «El éxodo». Es para resaltar que no todas las versiones
coinciden en que el éxodo comienza en este versículo. BJ coloca el
comienzo en 13.17, aunque el hecho de poner el título allí implica
hacer caso omiso de la información previa.
Análisis textual y morfosintáctico

RV95 TLA

37 Partieron los hijos de Israel de 37 Los israelitas viajaron a pie desde el


Ramesés hacia Sucot. Eran unos pueblo de Ramsés hasta el pueblo de Sucot. Eran
seiscientos mil hombres de a pie, sin como seiscientos mil varones, más las mujeres y
contar los niños. los niños.

38 También subió con ellos una 38 Al salir, se llevaron una gran cantidad de
gran multitud de toda clase de gentes, ovejas y vacas, y también salió con ellos
ovejas y muchísimo ganado. muchísima gente de otros países.

39 Cocieron tortas sin levadura de


la masa que habían sacado de Egipto, 39 Salieron de Egipto con tanta prisa que no
pues no había leudado, porque al tuvieron tiempo ni de preparar comida. Por eso
echarlos fuera los egipcios no habían tomaron la masa sin levadura que sacaron de
tenido tiempo ni para prepararse Egipto, y con ella hicieron pan.
comida.

207
40 El tiempo que los hijos de Israel
habitaron en Egipto fue de cuatrocientos
treinta años.
40-41 El pueblo de Dios salió de Egipto
precisamente el día en que se cumplían
41 El mismo día en que se cumplían
cuatrocientos treinta años de haber vivido allí.
los cuatrocientos treinta años, todas las
huestes de Jehová salieron de la tierra
de Egipto.

42 Es noche de guardar para 42 Toda esa noche Dios estuvo pendiente de


Jehová, por haberlos sacado en ella de ellos para protegerlos y sacarlos a salvo de
la tierra de Egipto. Esta noche deben Egipto. Por eso, y en recuerdo de lo que Dios
guardarla para Jehová todos los hijos de hizo por ellos, desde entonces ningún israelita
Israel a lo largo de sus generaciones. duerme durante la celebración de la Pascua.

12.37 Eran unos seiscientos mil hombres de a pie: El texto hebreo


se encuentra bien reflejado en todas las traducciones, aunque TLA
no incluye de a pie. Esta expresión es enigmática en el hebreo y se
ha pensado que podría sugerir que las mujeres y los ancianos iban
montados sobre animales. De ser esa la intención, sería una manera
de incluirlos, al menos como una alusión lejana. DHH dice en su
lugar «en edad militar», jugando con el doble sentido de una palabra
hebrea, pero forzando, de alguna manera, su interpretación. Esa
forma debe evitarse.
Sin contar los niños: Figura así en el hebreo (también en BJ y
NBE). Otras versiones agregan «sin contar [a las] mujeres y [a los]
niños» (DHH, NVI), o «más las mujeres y los niños» (TLA). Esta
adición se entiende para explicar el hecho que, en la antigüedad, no
se tenía en cuenta a las mujeres y los niños en los censos y en las
cifras referentes a multitudes. Ya es raro que en este caso se
mencione a los niños. No debería incluirse "mujeres", debido a que
la palabra no está en el texto hebreo ni en ninguna de las variantes
disponibles.

12.38 De toda clase de gentes: Es una traducción muy literal de


una expresión difícil. Tanto «muchedumbre abigarrada» (BJ) como
«gente de toda laya» (NVI) dan con traducciones más aceptables. El
hebreo dice "una multitud diversa" y se entiende que se refiere a

208
personas. En este caso, "diversa" significa que no son israelitas. Lo
más probable es que fueran egipcios del más bajo nivel social que se
sumaron a Israel, principalmente, porque vieron que el proyecto de
partida atendía a sus necesidades de libertad. Dado que no se los
vuelve a mencionar, se presume que habrían aceptado la fe de Israel
y que se habrían incorporado al pueblo en general. Algunos piensan
que estas personas son las mismas que son mencionadas en
Números 11.4 de manera negativa, pero esto no se puede afirmar
taxativamente. TLA, «gente de otros países», supone esclavos de
otras naciones, algo que no figura en el texto. No obstante, esto
coincide con lo que sabemos de migraciones étnicas de aquellos
tiempos.

12.40 Cuatrocientos treinta años: Aquí no hay problemas de


traducción, pero debemos notar que la cifra no coincide con la
predicción hecha a Abraham en Génesis 15.13. La diferencia puede
obedecer a que la información llegó por fuentes distintas. Se ha
hecho esfuerzos por armonizar los datos, pero sin resultados
positivos. A pesar de esta diferencia, debe mantenerse el texto como
está.

12.41 Huestes de Jehová: Se ha utilizado diversas palabras para


traducir huestes: NVI y NBE ofrecen «escuadrones del Señor»,
mientras que DHH y BJ proponen «ejércitos de Yahveh [del
Señor]». Es altamente probable que el texto hebreo se refiera a los
mismos israelitas, en este caso considerados como representantes de
las fuerzas del Señor en la tierra. De ser posible, debería preservarse
esta forma de hablar. El traductor debe evaluar si estas expresiones
caen bien y son claras en la lengua receptora. De no ser posible su
traducción, se puede seguir la forma simplificada de TLA, que
traduce: «El pueblo de Dios».

12.42 Es noche de guardar: Es una traducción literal y se debe


buscar alternativas. Más allá de esto, el mismo texto hebreo encierra
una dificultad, ya que no es claro si se refiere a que Dios estuvo

209
vigilante (TLA) o a que el pueblo debe estar vigilante en honor a
Dios (RV95). En los últimos tiempos, las versiones se han inclinado
en contra de RV95 y coinciden con TLA (así DHH, NVI, BJ y
NBE). Esta última versión ofrece la lectura más recomendable.
Esta noche deben guardarla para Jehová: En este caso es claro
que son los israelitas quienes deben observar la fiesta. Es evidente
que esto se establece como una forma de imitar lo que Dios hizo por
ellos aquella noche. De modo que al hecho de que Dios estuvo
vigilando corresponde ahora la indicación de que los israelitas
deben vigilar durante la celebración de este evento. La forma de
TLA es más explícita y puede resultar más clara en determinados
idiomas.
2. Prescripciones sobre la Pascua (12.43-51)
Análisis de discurso
Estas prescripciones están dedicadas, básicamente, a la
prohibición de participar de la Pascua referente a los extranjeros. Al
colocar la circuncisión como condición para participar, se impide,
por un lado, que participen los integrantes de los pueblos vecinos,
pero se permite, por otro lado, que participen aquellos que —siendo
esclavos adquiridos o incorporados de otros pueblos de manera
permanente— decidieran establecerse dentro del pueblo de Israel y
accedieran a circuncidarse. Estas prescripciones reflejan una
preocupación y una práctica corriente en tiempos del Israel ya
asentado en Canaán, y no del tiempo en Egipto.
TÍTULO: TLA coloca un título a esta unidad con buen tino.
Comienza con «Más instrucciones [... ]», lo cual es recomendable, a
fin de indicar que estas instrucciones se suman a las ya entregadas
en 12.1-28.
Análisis textual y morfosintáctico

RV95 TLA

43-49
Dios les dijo a Moisés y a Aarón:

210
43
Jehová dijo a Moisés y a Aarón: «Cuando celebren la Pascua, deberán
seguir estas instrucciones:
«Ésta es la ley para la Pascua: ningún
extraño comerá de ella. »Ningún extranjero que trabaje para ti
podrá comer del cordero que se sacrifica en la
fiesta.

44 Pero todo siervo humano comprado »Sólo podrán comer del cordero los
por dinero comerá de ella, después que lo esclavos comprados con dinero israelita,
hayas circuncidado. siempre y cuando hayan sido circuncidados.

»También podrán comer del cordero los


extranjeros que vivan entre ustedes, siempre y
45 El extranjero y el jornalero no cuando ellos y todos los hombres de su familia
comerán de ella. se circunciden antes. Si lo hacen así, serán
considerados parte del pueblo y podrán
celebrar la Pascua.

»Nadie que no esté circuncidado podrá


participar de la cena de la Pascua.
46
Se comerá en una casa, y no
llevarás de aquella carne fuera de ella ni le »El cordero deberá comerse dentro de la
quebraréis ningún hueso. casa. Fuera de ella no debe salir ni un solo
pedacito de carne. Tampoco se le debe
quebrar al cordero ni un solo hueso.

47 »Estas instrucciones deberán obedecerlas


Toda la congregación de Israel lo tanto los israelitas como los extranjeros que
hará. vivan en el país».

48 Si algún extranjero habita contigo y


quiere celebrar la Pascua para Jehová, que
le sea circuncidado todo varón, y entonces
la celebrará, pues será como uno de
vuestra nación; pero ningún incircunciso
comerá de ella.

49 La misma ley regirá para el natural


y para el extranjero que habite entre
vosotros.»

50
Así lo hicieron todos los hijos de 50 Los israelitas hicieron todo tal y como
Israel. Tal como mandó Jehová a Moisés y
Dios se lo ordenó a Moisés y a Aarón,
a Aarón, así lo hicieron.

51 Y en aquel mismo día sacó Jehová


51 y ese mismo día Dios sacó de Egipto a

211
a los hijos de Israel de la tierra de Egipto su pueblo.
por grupos.

Los versículos 43-49 tienen una estructura compleja y con


repeticiones. A fin de simplificar, TLA agrupa los diversos
elementos y elabora una paráfrasis que presenta el contenido de
estos versículos de manera clara y reordenada, aunque se pierde el
vínculo con la sintaxis y el vocabulario hebreo. El traductor debe
evaluar si en la lengua receptora es mejor seguir el texto de RV95
—que está más cerca de la complejidad del original— o si es
necesario recurrir a la forma reagrupada que ofrece TLA.

12.43 Es la ley para la Pascua: Se refiere a que se trata de las


normas que regirán la celebración de la Pascua. TLA traduce
«instrucciones», que expresa el sentido práctico de lo que se dice,
pero debemos recordar que la palabra ley lleva implícita una
obligatoriedad que puede ser debilitada por la palabra "instrucción".
Otras versiones dicen «normas para [sobre] la Pascua» (NVI, BJ).
Extraño: Es mejor traducir «extranjero», como hacen la mayoría
de las versiones (NVI, DHH, BJ, TLA).

12.47 Congregación: Otras versiones prefieren «toda la


comunidad» (NVI, BJ, DHH). Ya comentamos la dificultad que
entraña la traducción de esta palabra (ver nuestro comentario de 12.
3-5).

12.48 Que le sea circuncidado todo varón: Se refiere a varones


adultos y niños de una familia extranjera. Hay que tener en cuenta
que en aquella época la incorporación del padre a un pueblo incluía,
automáticamente, al resto de la familia, así como también a los
siervos y esclavos que pudiera tener.

12.50 Así lo hicieron: En RV95 esta expresión aparece dos veces


en el mismo versículo. Es una forma hebrea que debe evitarse al

212
en el mismo versículo. Es una forma hebrea que debe evitarse al
trasladar el texto a otra lengua. TLA la omite (también DHH y
NVI). BJ la retiene a los efectos de mantener el énfasis, aunque
según nuestro criterio es innecesario.

12.51 Y en aquel mismo día: Es la misma frase que se encuentra


en el versículo 41. Remite al día inicial del éxodo. El traductor debe
cuidar de mantener la igualdad entre ambos versículos, a fin de no
romper el vínculo literario.
Por grupos: El hebreo utiliza un término militar. Atendiendo a
este dato, otras versiones prefieren «los ejércitos israelitas» (DHH),
«en orden de campaña» (BJ), «escuadrón por escuadrón» (NVI),
«por escuadrones» (NBE). Es difícil imaginar que los israelitas, en
esta época de la formación de Israel, estuvieran organizados como
un ejército regular. La expresión puede tomarse como una manera
de indicar orden y totalidad, más que como una descripción de la
organización social de los israelitas. En ese caso, la propuesta de BJ
es la más recomendable.
3. Los primogénitos y los panes sin levadura
(13.1-10) - Capítulo 13
Análisis de discurso
Esta sección vuelve sobre el tema de los primogénitos y los panes
ázimos. Los versículos 1-2 (sobre los primogénitos) continúan en
11-16, de modo que 3-10 es una inserción dentro de ese discurso. Se
repiten datos ya presentados en el capítulo 12 y se agregan otras
informaciones.
TÍTULO: Antes del título de esta unidad, TLA coloca un título
para toda la sección 13.1−18.27: «Peregrinación por el desierto», y
luego coloca como subtítulo: «Fiesta de los Panes sin levadura». Si
se sigue la costumbre de titular secciones mayores, estos títulos son
aceptables y pueden utilizarse con provecho. En cambio, si se divide
el texto en subunidades menores, como hacemos aquí, es mejor
seguir RV95 o titular esta sección: "Los primogénitos".

213
Análisis textual y morfosintáctico

RV95 TLA

1 Jehová habló a Moisés y le dijo: 1 Dios le dijo a Moisés:

2 «Conságrame todo primogénito. Todo 2 «El primer hijo de todo matrimonio


lo que abre la matriz entre los hijos de Israel, israelita será para mí. También serán para
tanto de los hombres como de los animales, mí todas las primeras crías de los animales
mío es. » israelitas».

3
Entonces Moisés les dijo a los
3 Moisés dijo al pueblo: «Tened israelitas:
memoria de este día, en el cual habéis salido «Nunca olviden este día. Con su gran
de Egipto, de la casa de servidumbre, pues poder, nuestro Dios nos ha sacado de
Jehová os ha sacado de aquí con mano fuerte; Egipto, donde éramos esclavos. De ahora
por tanto, no comeréis cosa leudada. en adelante, ninguno de ustedes deberá
comer en este día pan con levadura.

4 Vosotros salís hoy, en el mes de Abib. 4-5


Dios les prometió a sus antepasados
que les daría el país de Canaán, donde
ahora viven otros pueblos. ¡Es un país tan
rico que siempre hay abundancia de
5 Y cuando Jehová te haya metido en la alimentos!
tierra del cananeo, del heteo, del amorreo, del »Éste es el primer mes del año. Cuando
heveo y del jebuseo, la cual juró a tus padres Dios les haya entregado la tierra prometida
que te daría, tierra que destila leche y miel, y ustedes ya vivan allí, en este mismo mes
harás esta celebración en este mes. celebrarán, todos los años, la fiesta de los
panes sin levadura.

6 Siete días comerás pan sin leudar,


6-7
Durante siete días comerán pan sin
pero el séptimo día será fiesta para Jehová.
levadura, y en el séptimo día harán una
fiesta en honor de nuestro Dios. En esos
7 Durante los siete días se comerán los
días, nadie que viva en el país deberá tener
panes sin levadura, y no tendrás contigo nada en su casa levadura o pan con levadura.
leudado, ni levadura, en todo tu territorio.

8 En aquel día lo explicarás a tu hijo 8 »En el séptimo día, les dirán a sus
diciendo: "Se hace esto con motivo de lo que hijos: "Esta fiesta la celebramos para
Jehová hizo conmigo cuando me sacó de recordar lo que Dios hizo por nosotros
Egipto." cuando nos sacó de Egipto.

214
9 Te será como una señal en la mano y 9 Esta fiesta será para ustedes como
como un memorial delante de tus ojos, para una marca en la mano o en la frente. Les
que la ley de Jehová esté en tu boca, por hará recordar que Dios, con su gran poder,
cuanto con mano fuerte te sacó Jehová de nos sacó de Egipto. Por eso, nunca deben
Egipto. olvidarse de sus mandamientos.

10 Recuerden que todos los años


10 Por tanto, tú guardarás este rito de año
deberán celebrar esta fiesta en la fecha
en año, a su debido tiempo.
señalada".

13.2 Conságrame: Esta palabra tiene fuertes connotaciones


relativas a lo sagrado. Se refiere siempre a algo que se le da a la
divinidad. En este caso, se refiere a los primogénitos de personas y
animales. TLA prefiere la expresión «serán para mí», que indica el
sentido, pero falla en el hecho de poner la acción del lado de Dios, y
no del lado de aquel que ofrenda, como en el texto hebreo. El
traductor debe analizar cuál expresión de la lengua receptora le
permite indicar mejor esta acción, que supone la buena voluntad del
que ofrenda.
Es preciso notar que la consagración del primogénito no tenía que
ver con la convicción de que el niño tuviera condiciones particulares
o fuera más bendecido o santificado. Era el padre quien expresaba la
gratitud por recibir un varón —dando por sentado que luego tendría
otros más— y lo entregaba en ofrenda a Dios. En otros pueblos se
sacrificaba al primer niño, pero esa costumbre no se efectuaba en el
Israel de tiempos bíblicos. La práctica de consagrar a los
primogénitos varones fue luego suplantada por la consagración de
los levitas (ver Nm 3.12).
Lo que abre la matriz: Es una expresión literal que se refiere al
primer nacido y se aplica tanto a personas como a animales. En
busca de una expresión más sencilla, se puede seguir TLA o DHH.
Esta última versión dice: «Todo primer hijo de los israelitas me
pertenece, lo mismo que toda primera cría de sus animales».

13.4 Mes de Abib: Es «el primer mes del año» y así prefiere
traducir TLA. Ver más detalles en 23.15.

215
13.5 La tierra del cananeo, del heteo [...]: Esta frase agrupa a
diversos pueblos que habitaban Canaán antes y después de la
conquista de esa tierra. En este caso, se alistan cinco pueblos, pero
en otros pasajes el número cambia. En efecto, son seis en Éxodo
3.8, y siete en Deuteronomio 7.1. No es buena idea omitir la lista
(TLA reemplaza la misma con la frase «donde ahora viven otros
pueblos») porque de esa manera se condena al anonimato a los
pueblos con los que Israel habría de convivir el resto de su historia,
una vez instalado en Canaán.
Destila leche y miel: Es una expresión clásica para describir la
tierra prometida. DHH hace explícito el sentido: «Tierra donde la
leche y la miel corren como el agua», y también NVI: «Donde
abundan la leche y la miel». Ambas opciones son aceptables y
pueden ayudar al traductor a clarificar el sentido general de la
expresión. Hay que notar que TLA no es la mejor opción, dado que
reemplaza esta expresión por una paráfrasis: «Es un país tan rico
que siempre hay abundancia de alimentos». Esto supone una
interpretación que puede discutirse largamente. Hay quienes piensan
que "donde fluye leche y miel" no significa que hay abundancia de
alimentos sino una tierra apta para ser trabajada, donde el labrador y
el pastor encontrarían un clima favorable para desarrollar sus tareas.

13.9 Como una señal en la mano [... ] tus ojos: Se refiere a un


elemento recordatorio de la salida de Egipto. La traducción de TLA
es más clara y sencilla, por lo cual es recomendable para el
traductor. La mano y los ojos son símbolos de la voluntad y el
conocimiento, y se alude a ellos para indicar que la persona no debe
olvidar lo que Dios ha hecho por su pueblo.
4. Los primogénitos (13.11-16)
Esta sección retoma 13.1-2 para extenderse sobre los
primogénitos. El texto establece la consagración de los animales,
pero señala que el asno debe reemplazarse por un cordero. Esto es
así porque el asno era considerado un animal impuro y no podía
entregarse como ofrenda. El texto también señala la obligación de
rescatar (es decir, reemplazar en el sacrificio) al hijo primogénito.

216
Esto hace suponer que es probable que en un período anterior
existiera en Israel la práctica de sacrificar niños y que dicha práctica
quedara abolida por estas leyes.
TÍTULO: Ninguna de nuestras versiones base (RV95, TLA) le da
un título a esta unidad. Sí lo hace BJ: «De nuevo los primogénitos».
El traductor evaluará la conveniencia de cortar el texto aquí o
continuar. Según nuestro criterio, es útil colocar un título, que
podría ser: "El rescate de los primogénitos", o "Enseñanzas sobre
[...]".
Análisis textual y morfosintáctico

RV95 TLA

11 »Cuando Jehová te haya llevado a 11 »Cuando Dios les haya entregado el


la tierra del cananeo, como lo ha jurado a
territorio de Canaán, que es el país que les
ti y a tus padres, y cuando te la haya
prometió a sus antepasados,
dado,

12dedicarás a Jehová a todo aquel 12 ustedes deberán entregarle el primer hijo


que abre la matriz. Asimismo, todo
varón que tengan y el primer macho de sus
primer nacido de tus animales, si es
animales, pues ambos le pertenecen a Dios.
macho, será de Jehová.

13 Pero todo primogénito de asno lo 13 En lugar de dar como sacrificio el


redimirás con un cordero; y si no lo primer macho de los burros podrán dar en su
redimes, quebrarás su cuello. También lugar como ofrenda un cordero. Lo mismo
redimirás al primogénito de tus hijos. harán ustedes con sus hijos mayores.

14 Y cuando el día de mañana te 14 »Cuando sus hijos les pregunten por qué
pregunte tu hijo: "¿Qué es esto?", le hacen esos sacrificios, ustedes les dirán: "Con
dirás: "Jehová nos sacó con mano fuerte su gran poder, nuestro Dios nos sacó de Egipto,
de Egipto, de casa de servidumbre; donde éramos esclavos.

15 y cuando se endureció el faraón 15 El rey de ese país se había puesto terco y


para no dejarnos ir, Jehová hizo morir en no nos dejaba salir. Entonces Dios castigó a los
la tierra de Egipto a todo primogénito, egipcios quitándoles la vida a todos sus hijos
desde el primogénito humano hasta el mayores, y también a las primeras crías de sus
primogénito de la bestia. Por esta causa animales. Por eso nosotros sacrificamos en su
yo sacrifico para Jehová todo honor el primer macho de nuestros animales, y
primogénito macho, y redimo al en lugar de nuestro hijo mayor le damos una
primogénito de mis hijos. ofrenda.

217
16 Te será, pues, como una señal en 16 Este sacrificio debe ser para ustedes
la mano y como un memorial delante de como una marca en el brazo o en la frente, para
tus ojos, por cuanto Jehová nos sacó de que recuerden que Dios nos sacó de Egipto con
Egipto con mano fuerte."» su gran poder"».

13.11 La tierra del cananeo: Esta expresión es preferible a la de


TLA: «La tierra de Canaán». El texto hebreo dice, explícitamente,
que dicha tierra pertenece a los cananeos.

13.13 También redimirás al primogénito de tus hijos: Aquí el


problema no es de traducción sino teológico. Ya explicamos el
sentido de "redimir" como "reemplazar". En este sentido, TLA es
una buena opción, porque deja claro de qué trata la instrucción. Pero
lo curioso de esta frase es que viene a continuación de la redención
del asno con un cordero. El texto primero se preocupa de señalar la
inconveniencia de ofrendar un animal impuro como el asno, y luego
indica que tampoco el hijo varón debe ser sacrificado. Es difícil
imaginar el sentido de ese orden. En una lectura atenta podemos
comprobar que la redacción del texto hebreo es un poco forzada, lo
cual posiblemente refleje una inserción tardía del párrafo, o hecha
sobre un texto preexistente, dedicado a la prohibición de los
sacrificios de animales impuros. En Números 18.15 el orden
aparece invertido.
El texto no señala cómo ha de rescatarse el niño, lo cual supone
que habría una práctica común y socialmente aceptada. En Números
18.16 se establece que, al mes de edad, debían entregarse cinco
monedas de plata.

13.14 "¿Qué es esto?" Se refiere a la pregunta de los niños ante el


sacrificio de un animal. La respuesta justificará la muerte del animal
por el recuerdo de la muerte de los primogénitos egipcios en el
comienzo del éxodo.

13.16 Te será, pues, como una señal en la mano [... ] tus ojos:

218
Repite la frase de 13.9 y su traducción debe reflejar coherencia con
ese texto.

5. Conclusión de la primera etapa (13.17-19)


Análisis textual y morfosintáctico

RV95 TLA

17 Luego que el faraón dejó ir 17 Cuando el rey de Egipto dejó que los israelitas
al pueblo, Dios no los llevó por el se fueran de su país, Dios mismo les enseñó el
camino de la tierra de los filisteos, camino que debían seguir. No los llevó por la región
que estaba cerca, pues dijo Dios: donde vivían los filisteos, aunque era el camino más
«Para que no se arrepienta el corto. Y es que Dios pensó que si los filisteos
pueblo cuando vea la guerra, y atacaban a los israelitas, éstos podrían asustarse y
regrese a Egipto.» regresar a Egipto.

18
Por eso hizo Dios que el
pueblo diera un rodeo por el 18 Por eso Dios hizo que los israelitas rodearan
camino del desierto del Mar Rojo. el camino del desierto que lleva al Mar de los Juncos.
Los hijos de Israel salieron de Así salieron de Egipto,
Egipto armados.

19Moisés tomó también


consigo los huesos de José, el cual 19 y Moisés les ordenó llevar con ellos los
había hecho jurar a los hijos de huesos de José, pues antes de morir, él les había
Israel, diciéndoles: «Dios dicho a sus hermanos: «Estoy seguro de que Dios
ciertamente os visitará, y entonces vendrá a ayudarlos; cuando eso pase, llévense de aquí
os llevaréis mis huesos de aquí con mis huesos».
vosotros.»

13.17 El camino de la tierra de los filisteos: La expresión es algo


confusa y por esa razón TLA traduce «por la región donde vivían
los filisteos», para indicar que el problema no era el camino, sino
quienes habitaban en el territorio. Hay varias hipótesis sobre el
lugar exacto de la salida. La más común sostiene que el camino de
los filisteos era la ruta lógica entre Egipto y Canaán que bordea el
Mar Mediterráneo, pero tierra adentro. El camino alternativo, por el
cual Dios llevó a los israelitas, podría ser por el norte, bien por el

219
borde del Mar Mediterráneo, o por el sur, enfrentando de lleno al
Mar Rojo.
Que estaba cerca: La frase puede entenderse como que el
camino aludido estaba cerca del lugar donde habitaban, pero es
probable que el sentido sea que era un camino más directo y corto.
Así, TLA dice acertadamente: «Aunque era el camino más corto»
(también BJ, NVI).
Vea la guerra: El texto se refiere al hecho que si el pueblo era
atacado tendría miedo y volvería a Egipto, pero RV95 no es clara en
esto. TLA ofrece una mejor traducción: «Si los filisteos atacaban a
los israelitas [...]». Otras versiones también van en esta dirección.
La propuesta de BJ es excelente: «No sea que, al verse atacado, se
arrepienta el pueblo y se vuelva a Egipto».

13.18 El camino del desierto del Mar Rojo: Se refiere a un


camino alternativo más largo, pero más seguro.
Mar Rojo: En hebreo se lo denomina «Mar de los Juncos»
(TLA), pero se ha hecho popular como Mar Rojo porque se siguió
la Septuaginta y se adoptó el nombre que hasta hoy representa esa
región de lagos y pantanos, al oriente del delta del Nilo. Así
traducen DHH, RV95, NVI y NBE. Sin embargo, es recomendable
seguir el hebreo, tal como hace TLA.
Armados: Es una palabra difícil de traducir del hebreo.
Literalmente, dice "cincuenta", y muchos piensan que se refiere a
escuadrones de cincuenta personas cada uno. De ahí que traducen
«bien equipados» (BJ), «pertrechados» (NBE), «formados como un
ejército» (DHH), «en formación de combate» (NVI). La LXX
entendió que esta palabra aludía a "la quinta generación", y de ahí
que algunas traducciones hoy no accesibles siguieran ese camino.
La dificultad persiste, porque la expresión no es una clara mención
de lo militar, y en consecuencia, TLA omite su traducción. De
seguir el consenso, el traductor puede elegir entre las versiones
anotadas arriba, pero también es aceptable seguir la opción de TLA.

13.19 Los huesos de José: Se refiere a los restos del hijo de Jacob,
que había fallecido en Egipto y que había solicitado a los hijos de

220
Israel que sus huesos fueran llevados a la tierra de sus padres,
cuando Dios los visitara y los hiciera subir a dicha tierra (Gn 50.25
y Jos 24.32).
Visitará: Tal como traduce TLA, en este caso significa
«ayudarlos». En general, este uso del verbo "visitar", aplicado a
Dios, tiene que ver con "estar atento a" una situación particular.

B. De Sucot a Etam (13.20-22)


Análisis de discurso
Esta breve unidad describe la segunda etapa del itinerario.
Algunos ven en este texto el comienzo del éxodo (BJ), pero no
tienen en cuenta que el éxodo ya había comenzado en 12.37 y que el
esquema del itinerario exige contar todas las etapas. Si no
contáramos de Ramsés a Sucot, no habría siete etapas hasta el Sinaí.
TÍTULO: Proponemos titular "De Sucot a Etam", o "Nueva etapa
en el camino".
Análisis textual y morfosintáctico

RV95 TLA

20Los israelitas empezaron su viaje


20 Partieron de Sucot y acamparon en en el pueblo de Sucot, y llegaron a Etam,
Etam, a la entrada del desierto. donde comienza el desierto. Allí
acamparon.

21 Jehová iba delante de ellos, de día en


una columna de nube para guiarlos por el
camino, y de noche en una columna de fuego 21-22 En ningún momento Dios los
para alumbrarlos, a fin de que anduvieran de dejó solos. De día los guiaba mediante
día y de noche. una nube en forma de columna, y de
noche les alumbraba el camino con una
22 Nunca se apartó del pueblo la columna columna de fuego.
de nube durante el día, ni la columna de fuego
durante la noche.

221
13.20 Partieron: Se utiliza la misma expresión que en 12.37, y es
bueno preservar esta relación en la traducción (también NVI, BJ).
Debe evitarse la forma de TLA: «Empezaron su viaje», porque —
como ya anotamos— el viaje había comenzado antes, y ahora nos
encontramos en la segunda etapa del itinerario.
A la entrada del desierto: Es mejor la propuesta de TLA:
«Donde comienza el desierto», o «al borde del desierto» (BJ). La
forma de RV95 parece indicar que habría un lugar en particular de
ingreso a esa área, lo cual no es así.

13.21 Columna de nube: La dificultad de esta expresión no es la


traducción sino su referente. Se ha señalado que mientras columna
alude a algo sólido y rígido, nube indica todo lo contrario. En este
sentido, hay que asumir que la expresión es extraña y que se la debe
traducir tal como está. La alternativa de TLA, «una nube en forma
de columna», puede ayudar a resolver el problema.
Columna de fuego: Tenemos el mismo problema que en el caso
anterior, aunque ahora TLA coincide con RV95 y dice, literalmente,
«columna de fuego». Es recomendable traducir en ese sentido.

C. De Etam al mar (14.1-15.21)


Capítulo 14
Análisis de discurso
Esta unidad se divide en tres partes, las dos primeras, narrativas,
y la última, un poema que celebra la victoria de Dios sobre los
egipcios. Aquí se narra el hecho milagroso más popular del éxodo,
el cruce del Mar de los Juncos (ver comentario de 13.18, bajo Mar
Rojo), el cual se abrió a instancias de una acción de Dios y luego se
cerró sobre el ejército del faraón, que venía persiguiendo a los
israelitas. La descripción de los hechos consiste en señalar que
sopló un viento durante la noche que separó las aguas de modo que
Israel pudo cruzar sobre suelo seco, pero cuando sus perseguidores

222
estaban en medio del cruce y comenzaba el amanecer, el agua
volvió a su lugar y ahogó a los enemigos.
Se puede constatar que este relato ha sido construido sobre la
base de dos tradiciones que ofrecen sendas versiones de lo sucedido.
En algunos casos, se puede incluso discernir una tercera fuente de
información. De todos modos, el trabajo de redacción ha sido muy
bien hecho y se puede leer la narración de corrido sin hallar
incoherencias mayores. Es evidente que el redactor contó con más
de una versión de los hechos y reunió información tomada de tales
versiones para construir una historia que las abarcara y que ofreciera
un panorama aceptable para todas. Felizmente, esta dimensión del
texto no afecta mayormente la traducción. Para una ampliación de
este aspecto, ver la obra de Martin Noth (pp. 102-119).
Las partes que conforman la presente unidad son las siguientes:
Persecución de los israelitas (14.1-14); Cruce del Mar de los Juncos
(14.15-31); y Canto triunfal (15.1-21), que se subdivide en Canto
triunfal de Moisés (vv. 1-18) y Canto triunfal de Miriam (vv. 18-
21).
1. Persecución de los israelitas (14.1-14)
Este relato cuenta los hechos previos al cruce del mar. Dios
instruye a Moisés sobre el lugar donde deben estar y le dice cómo el
faraón creerá que están perdidos en el desierto, al punto que
arremeterá contra ellos, considerándolos una presa fácil. Luego, los
israelitas ven que el faraón ha comenzado a perseguirlos y
comienzan las quejas contra Moisés por temor a las represalias
egipcias. Moisés infunde aliento a su pueblo y le anuncia a los
israelitas que deben esperar para ver cómo actuará Dios en defensa
de ellos.
TÍTULO: Ambas versiones ofrecen un título similar y adecuado
al hecho de que llevan la sección hasta el final del capítulo.
Nosotros sugerimos dividir con el propósito de destacar 1-14 del
resto, y proponemos como título: "La persecución de los israelitas",
o "El faraón persigue a los israelitas".
Análisis textual y morfosintáctico

223
RV95 TLA

1
Habló Jehová a Moisés y 1 Después Dios le dijo a Moisés:
le dijo:

2 «Di a los hijos de Israel


que regresen y acampen delante 2 «Diles a los israelitas que regresen y acampen
de Pi-hahirot, entre Migdol y el
frente a Pi-hahirot, es decir, entre el mar y Migdol, que
mar, enfrente de Baal-zefón.
está exactamente frente a Baal-sefón.
Acamparéis frente a ese lugar,
junto al mar.

3
Y el faraón dirá de los 3 Así el rey de Egipto pensará que cuando ustedes
hijos de Israel: "Encerrados están
llegaron al desierto no supieron qué hacer y decidieron
en la tierra; el desierto los ha
volver.
encerrado."

4
Yo endureceré el corazón 4
Yo haré que el rey se ponga terco y vaya a
del faraón, para que los siga;
perseguirlos. Pero cuando lo haga, destruiré su ejército
entonces seré glorificado en el
y le mostraré mi gran poder. Así sabrán los egipcios
faraón y en todo su ejército, y
que yo soy Dios».
sabrán los egipcios que yo soy
Jehová.» Los israelitas hicieron lo que Dios les mandó
hacer.
Ellos lo hicieron así.

5Cuando fue dado aviso al


rey de Egipto, que el pueblo huía, 5 Y cuando el rey de Egipto supo que los israelitas
el corazón del faraón y de sus se estaban escapando, él y sus asistentes se
siervos se volvió contra el arrepintieron de haberlos dejado ir, y dijeron: «¡Pero
pueblo, y dijeron: «¿Cómo qué locura hemos hecho! ¿Cómo pudimos dejar que los
hemos hecho esto? Hemos israelitas se fueran? Y ahora, ¿quién va a trabajar por
dejado ir a Israel, para que no nos nosotros?»
sirva.»

6
Unció entonces su carro y
tomó consigo a su ejército.

7
Tomó seiscientos carros
escogidos y todos los carros de
Egipto, junto con sus capitanes.

8 Endureció Jehová el 6-10


Dios hizo que el rey se pusiera terco y saliera
corazón del faraón, rey de

224
Egipto, el cual siguió a los hijos con su ejército a perseguir a los israelitas. Enseguida
de Israel; pero los hijos de Israel ordenó que le prepararan su carro de guerra, y junto con
habían salido con mano sus oficiales salió tras ellos. Se llevó seiscientos de los
poderosa. mejores carros de guerra, y todos los demás carros que
había en Egipto. Los israelitas, por su parte, habían
9 Los egipcios los siguieron
salido de Egipto cantando victoria.
con toda la caballería y los carros Poco después, los egipcios alcanzaron a los
del faraón, su gente de a caballo israelitas en el lugar donde Dios les había ordenado
y todo su ejército; los alcanzaron acampar. Cuando los israelitas vieron a lo lejos que el
donde estaban acampados junto rey y su ejército venían persiguiéndolos, tuvieron
al mar, cerca de Pi-hahirot, frente mucho miedo y gritaron pidiéndole ayuda a Dios.
a Baal-zefón.

10 Cuando el faraón se hubo


acercado, los hijos de Israel
alzaron sus ojos y vieron que los
egipcios venían tras ellos, por lo
que los hijos de Israel clamaron a
Jehová llenos de temor,

11
y dijeron a Moisés:
11
A Moisés le reclamaron:
—¿No había sepulcros en
Egipto, que nos has sacado para —¿Por qué nos sacaste de Egipto? ¿Por qué nos
que muramos en el desierto? ¿Por trajiste a morir en el desierto? ¿Acaso no había en
qué nos has hecho esto? ¿Por qué Egipto lugar para enterrarnos?
nos has sacado de Egipto?

12 Ya te lo decíamos cuando 12 ¿No te dijimos que no nos molestaras, y que nos


estábamos en Egipto: Déjanos
dejaras trabajar para los egipcios? ¡Hubiera sido mejor
servir a los egipcios, porque
seguir allá como esclavos, que venir a morir en el
mejor nos es servir a los egipcios
desierto!
que morir en el desierto.

13
Moisés respondió al
pueblo:
—No temáis; estad firmes y
13-14
ved la salvación que Jehová os Moisés les respondió:
dará hoy, porque los egipcios que —¡Tranquilos, no tengan miedo! Ustedes no se
hoy habéis visto, no los volveréis preocupen, que van a ver cómo nuestro Dios los va a
a ver nunca más. salvar. A esos egipcios que hoy ven, no volverán a
verlos nunca más, porque Dios peleará por ustedes.
14Jehová peleará por
vosotros, y vosotros estaréis
tranquilos.

225
14.3 "Encerrados están en la tierra; [...] encerrado": Estas
palabras de Dios señalan lo que el faraón habría de pensar cuando se
enterase de que los israelitas estaban frente al mar. Esta estrategia
debe haber puesto nerviosos a los israelitas, puesto que, en efecto,
estaban como en un callejón sin salida. ¿Cómo iban a cruzar el mar
cuando llegara el ejército enemigo? TLA ofrece una alternativa:
«No supieron qué hacer y decidieron volver».

14.4 Seré glorificado en el faraón: Otra posibilidad es


«manifestaré mi gloria a costa del faraón» (BJ), o «voy a cubrirme
de gloria, a costa de faraón» (NVI). La expresión de RV95 es
difícil; es preferible usar alguna de las opciones señaladas. TLA
omite traducir esto, aunque al final del versículo incluye la frase «le
mostraré mi gran poder».

14.5 El corazón del faraón: TLA prefiere «se arrepintieron de


haberlos dejado ir», lo cual es una mejor opción. Otra posibilidad es
«se mudó el corazón» (BJ), pero es preferible la anterior. Sabemos
que en la cultura hebrea se entendía el corazón como el lugar de la
razón y de las decisiones, a diferencia de nuestra cultura actual, que
le asigna el sentido simbólico de lugar de los sentimientos. En
atención a esto, es correcto remarcar el sentido bíblico de la
expresión.

14.6 Unció: Otras versiones prefieren usar formas más


comprensibles: «Hizo enganchar su carro» (BJ, NBE), «[le]
prepararan su carro» (TLA, NVI, DHH). La propuesta de RV95
debe descartarse a favor de alguna de las mencionadas.

14.8 Con mano poderosa: Esta expresión aparece aquí por primera
vez y volverá a utilizarse nuevamente sólo en Números 15.30 y
33.3, en ambos casos con el sentido de «triunfal» (NVI) o —como
traduce BJ— «con la mano alzada», expresando triunfo y alegría.
Su significado no es del todo conocido. Se ha observado que podría

226
significar que contaban con el cuidado de Dios, es decir, "salieron
protegidos por Dios". TLA —que unifica en un solo párrafo los
versículos 6-10— dice, acertadamente, «cantando victoria». El
traductor debe buscar entre estas alternativas la que mejor sirva para
reemplazar RV95.

14.10 Alzaron sus ojos: Es una expresión literal (así también BJ y


NBE), pero pueden buscarse alternativas, como «vieron a los lejos»
(TLA), «se fijaron y vieron» (NVI), «se dieron cuenta» (DHH). La
idea es que vieron venir a los egipcios y tomaron conciencia del
peligro en el que estaban.

14.11 No había sepulcros [...]: Esta frase no tiene problemas de


traducción, pero es necesario saber que se refiere a la obligatoriedad
religiosa que había en el antiguo Israel de dar sepultura a los
muertos. La queja consiste en que, en caso de morir en esa batalla,
al borde del mar, sus cuerpos quedarían insepultos y expuestos a
maldición. Ante esa amenaza, reclaman a Moisés por la seguridad
de la sepultura en Egipto. En ese contexto religioso, no es un
argumento menor y muestra el extremo al que Dios lleva a su
pueblo para probar su confianza en el proyecto divino.

14.12 Mejor nos es servir a los egipcios: La forma de TLA,


«hubiera sido mejor seguir allá como esclavos», da acertadamente
con el sentido. El traductor puede optar por cualquiera de las dos de
acuerdo con la lengua receptora.

14.13 Ved la salvación: En este caso no se refiere a una dimensión


espiritual de la salvación, sino a cómo eludirían la muerte segura
que los israelitas veían que caería sobre ellos en pocos momentos.
Otras opciones son: «Van a ver cómo nuestro Dios los va a salvar»
(TLA), «serán testigos de la salvación que el Señor realizará en
favor de ustedes» (NVI). Es interesante la opción de NBE: «Verán
la victoria que el Señor les va a conceder hoy», pues traduce el

227
verbo "salvar" como «victoria», dándole el sentido concreto que
tiene en este caso. El traductor tiene que evaluar si es necesario
seguir NBE o mantener alguna de las otras versiones.

2. Cruce del Mar de los Juncos (14.15-31)


Análisis de discurso
Este pasaje narra el cruce del mar, hecho posible por un acto de
Dios, el cual, por un lado, rescata a Israel de una muerte segura, y
por otro lado, destruye al ejército egipcio, atrapándolo en las aguas.
En cierto sentido, todos los actos asombrosos hechos desde 7.8
hasta aquí van a culminar en esta demostración suprema de poder y
voluntad de liberar al pueblo de la esclavitud. Luego de este hecho,
quedará cerrado el capítulo de la discusión con el faraón y la tarea
de convencerlo de que deje salir a sus esclavos.
TÍTULO: Las dos versiones colocan un título en 14.1 y lo
extienden hasta el final del presente pasaje. Sin embargo, es mejor
dividir el capítulo y poner aquí un título como "Cruce del mar", o
"Dios abre el mar".
Análisis textual y morfosintáctico

RV95 TLA

15 15
Entonces Jehová dijo a Moisés: Pero Dios le dijo a Moisés:
—¿Por qué clamas a mí? Di a los —¿Y tú por qué me pides ayuda? ¡Mejor
hijos de Israel que marchen. ordena a los israelitas seguir adelante!

16
Y tú, alza tu vara, extiende tu 16 Toma la vara y extiende tu brazo sobre el
mano sobre el mar y divídelo, para que
mar, para que se abra en dos; así el pueblo podrá
los hijos de Israel pasen por medio del
pasar por en medio, caminando sobre tierra seca.
mar en seco.

17 Yo endureceré el corazón de los


egipcios, para que los sigan; entonces
me glorificaré en el faraón y en todo su 17-18 Como yo haré que los egipcios se
ejército, en sus carros y en su caballería. pongan tercos, ellos van a ir tras ustedes, pero

228
derrotado al rey, y a todos sus ejércitos y carros,
18 Y sabrán los egipcios que yo soy los egipcios sabrán que yo soy el Dios de Israel.
¡Voy a demostrarles mi gran poder!
Jehová, cuando me glorifique en el
faraón, en sus carros y en su gente de a
caballo.

19 El ángel de Dios, que iba delante 19 Entonces los israelitas avanzaron en


del campamento de Israel, se apartó y se dirección al mar. Mientras tanto, el ángel de
puso detrás de ellos; asimismo la Dios, que viajaba al frente de ellos, fue y se
columna de nube que iba delante de colocó atrás, quedando entre ellos y los egipcios.
ellos se apartó y se puso a sus espaldas, Lo mismo hizo la nube en forma de columna,

20
e iba entre el campamento de los
egipcios y el campamento de Israel; para 20 la cual siguió alumbrando el camino a los
aquellos era una nube tenebrosa, pero a israelitas, pero dejó en la oscuridad al ejército
Israel lo alumbraba de noche; por eso, egipcio. En toda esa noche los egipcios nunca
en toda aquella noche nunca se pudieron alcanzar a los israelitas.
acercaron los unos a los otros.

21 Moisés extendió su mano sobre 21 Moisés, por su parte, extendió su brazo


el mar, e hizo Jehová que el mar se
sobre el mar, y Dios hizo que un fuerte viento
retirara por medio de un recio viento
soplara durante toda la noche. El viento partió el
oriental que sopló toda aquella noche.
mar en dos, y en medio dejó un camino de tierra
Así se secó el mar y las aguas quedaron
seca.
divididas.

22
Entonces los hijos de Israel 22 El agua formaba dos grandes paredes,
entraron en medio del mar, en seco, y
una a la derecha y otra a la izquierda. Por ese
las aguas eran como un muro a su
camino comenzaron a pasar los israelitas.
derecha y a su izquierda.

23 Los egipcios los siguieron, y toda 23 Los egipcios se fueron tras los israelitas
la caballería del faraón, sus carros y su por el camino abierto en el mar. Los
gente de a caballo entraron tras ellos persiguieron con sus caballos y sus carros de
hasta la mitad del mar. guerra.

24
Aconteció a la vigilia de la 24 Pero en la madrugada Dios miró al
mañana, que Jehová miró el
ejército egipcio desde la columna de nube y
campamento de los egipcios desde la
fuego, y fue tal el desorden que Dios provocó
columna de fuego y nube, y trastornó el
entre ellos, que se llenaron de pánico.
campamento de los egipcios;

25
quitó además las ruedas de sus 25 Además, Dios dañó las ruedas de sus
carros y los trastornó gravemente.
carros de guerra, de modo que no podían
Entonces los egipcios dijeron:

229
—Huyamos ante Israel, porque «¡Huyamos de los israelitas, pues su Dios está
Jehová pelea por ellos contra los peleando contra nosotros!»
egipcios.

26
Pero Jehová dijo a Moisés: 26 Pero Dios le dijo a Moisés: «Extiende tu
—Extiende tu mano sobre el mar, brazo sobre el mar, para que el agua se vuelva a
para que las aguas se vuelvan contra los juntar y cubra a los egipcios y a sus carros».
egipcios, sus carros y su caballería.

27 Moisés extendió su mano sobre


el mar y, cuando amanecía, el mar se 27 Moisés lo hizo así, y al amanecer el mar
volvió con toda su fuerza; al huir, los se volvió a juntar como antes. Los egipcios
egipcios se encontraban con el mar. Así trataron de escapar, pero no pudieron hacerlo,
derribó Jehová a los egipcios en medio porque Dios cubrió con el mar
del mar,

28 pues al volver las aguas,


cubrieron los carros, la caballería y todo 28 a todo el ejército egipcio y a sus carros
el ejército del faraón que había entrado de guerra. ¡Ni un solo soldado egipcio quedó
tras ellos en el mar; no quedó ni uno de con vida!
ellos.

29 En cambio, los hijos de Israel 29 En cambio, los israelitas cruzaron el mar


fueron por en medio del mar, en seco, y sobre tierra seca, pues el agua formaba dos
las aguas eran como un muro a su grandes paredes, una a la derecha y otra a la
derecha y a su izquierda. izquierda.

30Así salvó Jehová aquel día a 30 Así fue como aquel día Dios libró a los
Israel de manos de los egipcios; e Israel israelitas. Todos ellos pudieron ver los cuerpos
vio a los egipcios muertos a la orilla del muertos de los egipcios, tendidos a la orilla del
mar. mar.

31
Al ver Israel aquel gran hecho 31 Al ver que Dios había derrotado a los
que Jehová ejecutó contra los egipcios, egipcios con su gran poder, los israelitas
el pueblo temió a Jehová, y creyeron a decidieron obedecer a Dios y confiar en él y en
Jehová y a Moisés, su siervo. Moisés.

14.15 Clamas: El sentido es que Dios se queja de que le reclamen


cuando, en efecto, él está obrando. La forma de TLA, «me pides
ayuda», también es clara y puede utilizarse.

230
14.16 Extiende tu mano: Esta expresión, que ya habíamos
encontrado en 3.20, 4.4 y 7.19, significa un acto de poder que puede
ser de Dios o del ser humano (ver los pasajes mencionados).
Y divídelo: Es una forma literal. No quiere decir que Moisés
dividirá las aguas, sino que su acción tendrá ese efecto. Por eso, es
correcta y preferible la opción de TLA: «Para que se abra en dos».

14.17 Me glorificaré: Respecto a esta expresión, ver 14.4.

14.19 El ángel de Dios: Este personaje es mencionado aquí por


primera vez. En 3.2, se lo menciona como el ángel de Jehová, pero
con una trascendencia menor. En este relato tiene una función
parecida a la de la columna de nube, protegiendo a los israelitas y
separándolos de los egipcios. Su función es ser un representante de
Dios que colabora en las tareas que éste le asigna. No debe
entenderse como una figura autónoma, ni con decisión propia
respecto a las tareas que realiza.

14.20 Una nube tenebrosa: El texto hebreo habla de una nube


oscura que iluminaba a Israel durante la noche. De modo que era
oscuridad para los egipcios, pero luz para el pueblo de Dios.
Aunque no es difícil imaginar una nube oscura, que ennegreciera el
paisaje y el cielo, es más complejo imaginar de qué manera esa
misma nube iluminaría a Israel. Una posibilidad es entender que la
nube "mostraba el camino". Es mejor traducir «nube oscura»
(DHH).

14.24 Trastornó: Quiere decir que Dios complicó la situación del


campamento egipcio. Otras versiones dicen «sembró la confusión»
(BJ), o «provocó un gran desorden» (DHH). Ambas alternativas son
preferibles a la traducción de RV95, pues dan mejor con el sentido
original.

231
14.25 Trastornó gravemente: La mayoría de las versiones siguen
en la traducción a la Septuaginta: «Dañó las ruedas de sus carros»
(TLA), «trastornó las ruedas» (BJ), «descompuso» (DHH), «hizo
que las ruedas de sus carros se atascaran» (NVI). Todas estas
opciones son válidas. El problema es que el texto hebreo dice,
literalmente, "sacó las ruedas de sus carros", pero la narración hace
evidente que luego (v. 28) los carros todavía andaban.
Por ellos: Es importante mantener esta expresión, que ha sido
omitida en TLA, puesto que muestra el carácter positivo de la
acción de Dios, que no sólo lucha contra los egipcios, sino que lo
hace a favor de los israelitas. Si el traductor lo considera necesario,
puede ser más explícito y traducir: "Jehová pelea a favor de los
israelitas y en Egipto".
Contra los egipcios: El texto hebreo dice "Egipto" y podría
traducirse "en Egipto". De ser ese el sentido, el asombro de los
egipcios sería motivado por ver que el Dios de los esclavos está
luchando a favor de ellos en la propia tierra donde eran esclavos.
Algunas versiones dicen «contra nosotros» (BJ, NVI, TLA), pero
esa traducción no es la mejor opción, porque distingue a los
habitantes egipcios de Egipto considerado como nación y estado. Es
de resaltar que, ante esta dificultad, NBE omite traducir la frase.
Esta expresión muestra el cumplimiento de lo anunciado en el
versículo 14.

14.26 Extiende tu mano: Ver 14.15.

14.27 Derribó: Otros prefieren «hundió» (DHH; ver también Sal


136.15) o «arrojó» (NBE). Ambas opciones son preferibles a RV95.

14.30 Salvó: En este caso, el uso de este verbo es similar a 14.13


(ver), debido a que es también su cumplimiento. La opción de TLA,
«libró a los israelitas», es posible, pero se pierde la fuerza del verbo
"salvar", que tiene una densidad teológica mucho mayor.
Muertos a la orilla del mar: El texto refleja la visión que
tuvieron los israelitas luego del cierre del mar sobre los egipcios.

232
TLA aclara que vieron «los cuerpos muertos». El traductor debe
evaluar si es necesaria esta aclaración.

14.31 Aquel gran hecho que Jehová ejecutó contra los egipcios:
Otros prefieren «el gran poder que el Señor había desplegado [en]
contra [de]. » (DHH, NVI, ver también BJ). La expresión hebrea es
"la gran mano que Dios había hecho a Egipto", que significa la
grandeza y la maravilla de la acción llevada a cabo. Es para resaltar
que se utiliza la palabra hebrea "mano" siete veces en este capítulo
(vv. 8, 16, 21, 26, 27, 30 y 31), y sólo en este caso no es posible
traducirla al castellano.
3. Canto triunfal (15.1-21)

a. Canto triunfal de Moisés (15.1-18) - Capítulo


15

Análisis de discurso
A esta pieza y a la siguiente (15.19-22) se las considera, con
justicia, ejemplos de la más antigua literatura hebrea. Son poemas
escritos en un lenguaje arcaico y anteceden cronológicamente al
resto de las narraciones entre las que se encuentran literariamente
ubicados. Aunque algunos piensan que fueron escritos por los
testigos directos de los hechos, es poco probable que fuera así,
principalmente porque los versículos 13-18 suponen la existencia
del templo en Jerusalén y un pueblo ya instalado en Canaán. Desde
el punto de vista de la forma literaria, estamos ante una pieza de uso
litúrgico que se cantaba o recitaba a fin de evocar la victoria de Dios
sobre los egipcios.
La estructura litúrgica consiste en tres partes —cada una con una
sucesión similar de confesión, narración y respuesta— enmarcadas
por un llamado a la adoración y una alabanza final. No es difícil ver
esta estructura cuando organizamos el texto de la siguiente manera

233
(seguimos a James Muilenburg, citado por Osborn-Hatton):

Llamado a la adoración 15.1b


I. Dios venció a los egipcios 15.2-6
Confesión (2-3)
Narración (4-5)
Respuesta (6)
II. Dios es grande 15.7-11
Confesión (7-8)
Narración (9-10)
Respuesta (11)
III. Dios conduce su pueblo 15.12-16
Confesión (12-14)
Narración (15-16a)
Respuesta (16b-17)
Alabanza 15.18

TÍTULO: RV95 coloca un solo título para los dos cantos. Es una
opción adecuada, si no se desea cortar demasiado el texto. TLA
prefiere separar los poemas y colocar un título al comienzo del
pasaje, que no especifica quién es el autor del canto, y luego, en el
versículo 19, un título para el segundo poema, que sí especifica la
autoría. Las alternativas de ambas versiones son correctas y
aceptables. Sin embargo, debe cambiarse María por el nombre
correcto, que es Miriam.
Análisis textual y morfosintáctico

RV95 TLA

1
Entonces Moisés y los hijos de Israel 1
Entonces Moisés y los israelitas
entonaron este cántico a Jehová: cantaron en honor de Dios este himno:
«Cantaré yo a Jehová, «Voy a cantar en honor de mi Dios,
porque se ha cubierto de gloria; pues ha tenido una gran victoria:
ha echado en el mar al caballo y al ¡hundió en el mar caballos y jinetes!

234
jinete. ¡hundió en el mar caballos y jinetes!

2
»Yo le dedico este himno,
2
Jehová es mi fortaleza y mi cántico.
porque él me da fuerza y me salva.
Ha sido mi salvación.
Él es mi Dios;
Éste es mi Dios, a quien yo alabaré;
por eso lo alabo.
el Dios de mi padre, a quien yo
Él es el Dios de mi padre;
enalteceré.
por eso lo adoro.

3 3
Jehová es un guerrero. »¡Mi Dios es el Dios de Israel!
¡Jehová es su nombre! ¡Mi Dios es un gran guerrero!

4
4 Hundió en el mar los carros egipcios,
Echó al mar los carros del faraón y de
su ejército. ¡el ejército entero del rey!
Lo mejor de sus capitanes, en el Mar ¡Mi Dios ahogó en el Mar de los Juncos
Rojo se hundió.
a los mejores oficiales de Egipto!

5 5
Los abismos los cubrieron; ¡Todos ellos se hundieron como
piedras
descendieron a las profundidades como
piedra. en lo más profundo del mar!

6
Tu diestra, Jehová, ha magnificado su
6
poder. »Dios mío,
Tu diestra, Jehová, ha aplastado al con tu gran poder destruiste al enemigo,
enemigo.

7
Con la grandeza de tu poder
has derribado a los que se levantaron 7
con tu fuerza lo derribaste,
contra ti.
con tu enojo lo quemaste como paja.
Enviaste tu ira y los consumió como a
hojarasca.

8
Al soplo de tu aliento se amontonaron 8
las aguas, Soplaste, y el mar se dividió;
se juntaron las corrientes como en un en el fondo del mar
montón, el agua dejó de moverse
los abismos se cuajaron en medio del y formó dos grandes paredes.

235
9 9
»El enemigo dijo: »Nuestros enemigos pensaron:
"Perseguiré, apresaré, "¡Vamos a perseguirlos!
repartiré despojos; ¡Vamos a darles alcance!
mi alma se saciará de ellos. ¡Vamos a acabar con ellos!
Sacaré mi espada, ¡Les quitaremos todo lo que tengan,
los destruirá mi mano." y nos lo repartiremos!"

10
10 Pero tú soplaste con fuerza
Soplaste con tu viento, los cubrió el
mar; y los hundiste en el mar.
se hundieron como plomo en las ¡En medio de las aguas poderosas
impetuosas aguas.
se hundieron como plomo!

11
»Dios mío,
11
¿Quién como tú, Jehová, entre los ¡no hay otro Dios como tú!
dioses?
¡Sólo tú eres grande!
¿Quién como tú, magnífico en santidad,
¡Sólo tú eres poderoso!
terrible en maravillosas hazañas, hacedor
de prodigios? Tú has hecho grandes maravillas;
tú nos llenas de asombro.

12 12
Extendiste tu diestra; Decidiste usar tu gran poder
la tierra los tragó. y la tierra se tragó a los egipcios.

13 13
Condujiste en tu misericordia »Tanto amas a tu pueblo
a este pueblo que redimiste. que con tu fuerza lo has salvado
Lo llevaste con tu poder a tu santa y ahora lo vas guiando
morada. al lugar donde has decidido vivir.

14
Lo oirán los pueblos y temblarán.
El dolor se apoderará de la tierra de los
filisteos.
14-15
Cuando los filisteos lo sepan,
15 se llenarán de angustia;
Entonces los caudillos de Edom se
turbarán, los jefes edomitas y los cananeos
a los valientes de Moab los asaltará empezarán a temblar de miedo.
temblor,

236
temblor,
se acobardarán todos los habitantes de
Canaán.

16
¡Que caiga sobre ellos temblor y 16
espanto! ¡Todos ellos se llenarán
Ante la grandeza de tu brazo de angustia y de terror!
enmudezcan como una piedra, »Dios mío,
hasta que haya pasado tu pueblo, oh tu gran poder los dejará espantados,
Jehová, ¡inmóviles como piedras,
hasta que haya pasado este pueblo que tú hasta que tu pueblo haya pasado!
rescataste.

17
17 Dios mío,
Tú los introducirás y los plantarás en
el monte de tu heredad, tú nos llevarás a la montaña
en el lugar donde has preparado, oh que elegiste para ti,
Jehová, tu morada, y allí nos harás vivir para siempre.
en el santuario que tus manos, oh ¡Tú mismo la hiciste!
Jehová, han afirmado.
¡Tú mismo preparaste allí tu casa!

18 18
¡Jehová reinará eternamente y para »Dios mío,
siempre!» tú reinarás hoy, mañana y siempre».

Este pasaje es de especial dificultad para la traducción. Esto se


debe a que conjuga el género poético —ya de por sí de mayor
complejidad sintáctica y estilística— con un vocabulario arcaico o
con giros lingüísticos poco utilizados en la Biblia. En vista de que
no disponemos del espacio para un estudio detallado, hemos
preferido anotar sólo algunos de los problemas planteados. No
obstante, debemos decir que tanto RV95 como TLA han logrado
traducciones de alta calidad, las cuales pueden seguirse con
confianza.

15.1 Los hijos de Israel entonaron: La expresión hijos de se


refiere a los «israelitas» en su conjunto, y así traduce TLA, lo cual
es mejor. Otro problema de este versículo es que mientras esta

237
introducción está en plural, el poema está enunciado en primera
persona singular, como si hablara Moisés solo. Esta incoherencia
está en el hebreo y debe respetarse, pues no altera el sentido del
texto.

15.9 Mi alma se saciará: El uso de la expresión "saciar el alma"


como indicación de victoria y de plenitud es común en el Antiguo
Testamento. Tiene que ver tanto con los buenos deseos como con
los malos, vinculados a la venganza y la destrucción del enemigo.
Aplicado a los egipcios, significa que ellos se iban a alegrar de la
derrota de los israelitas. Es una forma inusual en nuestra lengua y de
difícil traducción. Sin embargo, se puede adoptar diversas opciones
que son más fáciles de comprender: «Hasta quedar satisfecho»
(DHH), «hasta quedar hastiado» (NVI). Es muy útil la traducción al
inglés que ofrece NETT: «My desire shall have its fill of them», lo
cual se traduce: "Mi deseo será cumplido en ellos". TLA hace una
paráfrasis para evitar esta expresión.

15.13 En tu misericordia: La mayoría de las versiones comprende


esta expresión como "amor": TLA dice «tanto amas», mientras que
DHH prefiere «con tu amor». Otras versiones proponen «guiaste en
tu bondad» (BJ), o «por tu gran amor» (NVI). El traductor debe
tener en cuenta que la palabra hebrea que se utiliza aquí denota
también "compasión", "piedad"; de ahí que RV95 ofrezca
misericordia donde las demás dicen «amor». En este sentido, el
traductor debe ver si en la lengua receptora hay una expresión
específica que distinga el amor de la misericordia. De no haberla,
debe preferir "amor".

15.14 El dolor: La forma hebrea no es totalmente clara y es, por


tanto, difícil de traducir. Se puede optar también por «angustia»
(TLA). La forma que ofrece BJ, «dolor como de parto», no es
aceptable.

238
b. Canto triunfal de Miriam (15.19-21)

A este breve poema se lo considera más antiguo aún que el


anterior. Es atribuido a Miriam, la hermana de Moisés y de Aarón.
TÍTULO: Ya señalamos en la sección anterior que RV95 coloca
un título para ambos cantos. Debe objetarse la traducción del
nombre como María, dado que el original hebreo es "Miriam", un
nombre regular tanto en castellano como en casi todas las lenguas
occidentales. Proponemos titular, entonces, "Canto triunfal de
Miriam".
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

19 Cuando el faraón entró 19 Cuando la caballería del rey de Egipto, y


cabalgando con sus carros y su gente de sus carros y soldados, entraron en el mar para
a caballo en el mar, Jehová hizo que las perseguir a los israelitas, Dios hizo que el mar
aguas del mar se volvieran contra ellos, volviera a juntarse, y el agua los cubrió. En
mientras los hijos de Israel pasaron en cambio, los israelitas cruzaron el mar
seco por en medio del mar. caminando sobre tierra seca.

20 Entonces María, la profetisa, 20 Entonces la profetisa María, que era


hermana de Aarón, tomó un pandero en hermana de Aarón, tomó una pandereta y se
su mano, y todas las mujeres salieron puso a cantar. Todas las mujeres hicieron lo
detrás de ella con panderos y danzas. mismo, y también comenzaron a bailar.

21 21
Y María repetía: Y María las invitaba a cantar así:
«Cantad a Jehová, porque se ha «Canten en honor de nuestro Dios, pues ha
cubierto de gloria; ha echado en el mar al tenido una gran victoria: ¡hundió en el mar
caballo y al jinete.» caballos y jinetes!»

15.19 En seco: Es preferible TLA, que dice «sobre tierra seca».

15.20 María: Es la hermana de Moisés y Aarón (ver Nm 12; 26.59;


Mi 6.4). Como ya hemos señalado, el nombre en hebreo es Miriam
y así fue incorporado a nuestra lengua y es hoy de uso corriente. Es

239
preferible usar Miriam (NVI) antes que María (RV95, TLA, BJ.
NBE, DHH), que es la versión griega del nombre.

15.21 Cantad a Jehová: TLA dice «en honor de nuestro [...]», lo


cual no está en el hebreo. La intención es resaltar que el canto a
Dios es siempre en su honor, pero no parece correcto agregar esas
palabras.

D. Del mar a Mara, y de allí a Elim (15.22-27)


Análisis de discurso
Luego de cruzar el mar —y de presentar los dos cantos de triunfo
anteriores—, el relato continúa con la cuarta etapa del itinerario,
internándose en el desierto. La zona recorrida es llamada "desierto
de Shur", una región que hoy es difícil de establecer. Al llegar a un
lugar llamado Mara, los israelitas encuentran que las aguas no son
potables, y así se explica el nombre del lugar, que significa
"amargo" o "amargura" (ver Rut 1.20). La intervención de Dios hará
que las aguas se tornen buenas para beber y así los israelitas puedan
seguir la marcha. El contraste con lo sucedido en Egipto es una
clave de este texto: mientras allí Dios había transformado el agua
del Nilo en sangre, aquí transforma el agua amarga en dulce,
haciéndola apta para saciar la sed.
Al llegar a Elim, los israelitas encuentran sombra y agua
abundante, y deciden que es un lugar adecuado para detener la
marcha.
TÍTULO: Tanto RV95 como TLA ofrecen títulos que pueden
utilizarse. Es preferible el título de TLA porque enfatiza el cambio
de la calidad del agua por la acción de Dios.
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

22 Moisés les ordenó a los israelitas

240
22 Moisés hizo partir a Israel del Mar Rojo. que se alejaran del Mar de los Juncos, y
Salieron al desierto de Shur y anduvieron tres ellos obedecieron. Se fueron al desierto
días por el desierto sin hallar agua. de Sur, y durante tres días caminaron sin
encontrar una gota de agua.

23
Cuando finalmente encontraron
23 Llegaron a Mara, pero no pudieron beber agua, ésta era tan amarga que no la
las aguas de Mara, porque eran amargas; por eso pudieron beber. Por eso los israelitas
le pusieron el nombre de Mara. llamaron a ese lugar Mará, que quiere
decir «amarga»;

24
El pueblo se puso a murmurar contra 24 pero también le reclamaron a
Moisés, diciendo: «¿Qué hemos de beber?» Moisés: «¿Y ahora qué vamos a beber?»

25
Moisés le pidió ayuda a Dios.
25 Entonces Dios le mostró un arbusto y le
Entonces Moisés clamó a Jehová, y
ordenó que lo arrojara al agua amarga.
Jehová le mostró un árbol; lo echó en las aguas,
Moisés así lo hizo, y al instante el agua
y las aguas se endulzaron.
se puso dulce.
Allí les dio estatutos y ordenanzas, y allí los
En ese mismo lugar Dios puso a
probó.
prueba a los israelitas y además les dio
reglas de conducta.

26 Les dijo: «Yo soy su Dios. Yo


26 Les dijo: «Si escuchas atentamente la
soy quien les da salud. Si ustedes
voz de Jehová, tu Dios, y haces lo recto delante
prestan atención a mis consejos y
de sus ojos, das oído a sus mandamientos y
obedecen estos mandamientos y estas
guardas todos sus estatutos, ninguna enfermedad
leyes que hoy les doy, y hacen sólo lo
de las que envié sobre los egipcios traeré sobre
bueno, no los castigaré como a los
ti, porque yo soy Jehová, tu sanador. »
egipcios».

27 Después de esto, los israelitas se


27 Después llegaron a Elim, donde había
fueron a Elim, y allí acamparon en un
doce fuentes de aguas y setenta palmeras, y
lugar donde había doce manantiales y
acamparon allí junto a las aguas.
setenta palmeras.

15.22 Sin hallar agua: Se refiere a que los israelitas no


encontraron agua para beber en el camino. Otras traducciones dicen
«sin encontrar agua» (BJ, DHH). La expresión de TLA, «sin
encontrar una gota de agua», no responde de manera literal al
hebreo, pero sí al sentido del texto hebreo.

241
15.23 Por eso le pusieron el nombre de Mara: El nombre deriva
de la palabra hebrea que corresponde a "amargo" o "amargura". En
este caso, se señala que denominan el lugar en vista de la calidad del
agua que ofrece. En hebreo, el juego de palabras es evidente y no
requiere explicación. Hay tres alternativas ante esta situación: la
primera es colocar una nota a pie de página que explique el
significado de la palabra (así proceden RV95, DHH, NVI, BJ). La
segunda alternativa es traducir el nombre, tal como hace NBE
cuando dice «llegaron a La Amarga». De este modo queda claro el
juego de palabras y se reproduce el efecto lingüístico del hebreo. La
tercera opción es la que ofrece TLA, que agrega al texto la
explicación del nombre: «que quiere decir amarga». A nuestro
criterio, la mejor opción es la primera. La segunda es ingeniosa,
pero adolece del problema que su procedimiento debería adoptarse
como regla para casi todos los nombres propios del Antiguo
Testamento, lo cual no es conveniente, dado que la mayoría de ellos
ya se han instalado en nuestra lengua en su forma semita sin ser
traducidos.

15.24 Murmurar: Esta palabra es recurrente en varios pasajes de


Éxodo y Números. Con ella se representa la queja del pueblo que
teme morir por la falta de agua, por falta de comida, o por tener que
enfrentar a un pueblo enemigo, etcétera. El verbo significa "hablar
mal de" y en todos estos casos se aplica a Moisés. Su especificidad
ha dado lugar a que se considere "la murmuración" como un motivo
literario.
Hay varias opciones de traducción. Tanto RV95 como NVI y BJ
mantienen la palabra murmurar. Si fuera necesario buscar otras
alternativas, se puede considerar versiones como DHH: «La gente
empezó a hablar mal de Moisés», o NBE: «El pueblo protestó
contra Moisés». TLA prefiere «le reclamaron a Moisés». Todas
estas opciones son válidas. El traductor debe buscar un equivalente
de alguno de estos verbos en la lengua receptora.
"¿Qué hemos de beber?" La opción de TLA es más clara y
respeta el sentido del texto hebreo: «¿Y ahora qué vamos a beber?»

242
15.25 Un árbol: La expresión hebrea significa "árbol", "madero",
"arbusto". En el contexto de la narración, parece más apropiado
traducir «madero» (BJ), o «un pedazo de madera» (NVI), o «un
arbusto» (TLA, DHH), que usar la forma que ofrece RV95. La
escena consiste en que el agua se tornó potable, al arrojar en ella el
arbusto o la madera. Debe entenderse como un hecho más en la
sucesión de hechos milagrosos y sorprendentes de parte de Dios que
nutren la narración del éxodo. Se ha querido interpretar este
episodio diciendo que el agua amarga atravesaba la madera o el
arbusto y filtraba así las impurezas, pero no parece ser ese el
sentido, especialmente si consideramos que los israelitas eran una
multitud enorme y que sus animales requerían grandes cantidades
de agua. Más bien, con este relato se desea resaltar la acción
benéfica de Dios, quien responde nuevamente a una necesidad del
pueblo. Ver también 2 Reyes 2. 19-22.

15.26 Tu sanador: Es la expresión que más se acerca al texto


hebreo. Sin embargo, en algunas lenguas puede no entenderse bien
el hecho de que expresa una acción o actitud de Dios, más que una
cualidad suya. De ahí que se puede recurrir con provecho a TLA:
«Yo soy quien les da salud». Otras alternativas son: «Yo soy
Yahveh, el que te sana» (BJ), «el que los sana a ustedes» (DHH).

15.27 Doce fuentes de aguas y setenta palmeras: Se refiere al


lugar de arribo, llamado Elim. Este nombre significa "dioses", por lo
cual es probable que haya sido un lugar sagrado o que hubiera allí
un lugar de adoración o invocación de las divinidades. En lugar de
fuentes de aguas, se puede traducir «manantiales» (TLA, DHH).
Las palmeras que crecen en la región son datileras, por lo cual,
además de sombra, ofrecen alimentos. Su fruto que es de alto valor
nutritivo y energético, un alimento indispensable para la vida en el
desierto.

E. De Elim a Sin (16.1-36)

243
Capítulo 16
Análisis de discurso
Al partir de Elim, se inicia la quinta etapa del itinerario, que
supondrá una estadía en Sin, un desierto ubicado probablemente
hacia el sur, en la costa occidental de la Península del Sinaí. En este
episodio continúan las murmuraciones contra Moisés; éste las va a
denunciar como quejas del pueblo que no están dirigidas en contra
suya y de Aarón, sino contra Dios mismo. Dios responde a estas
quejas de los israelitas proveyendo para sus necesidades, aun los
elementos básicos para la supervivencia en un terreno tan hostil. Es
un texto memorable, en el que se muestra la acción de Dios, quien
protege a su pueblo de la severidad del clima desértico y responde
de manera eficaz ante lo que se espera: una larga estadía en esa
región. Dios ya ha mostrado que asegurará el agua; ahora muestra
que no dejará a los israelitas sin alimentos.
En la tradición cristiana se ha espiritualizado estos hechos,
especialmente cuando se ha malinterpretado la mención del maná
como «pan del cielo» (v. 4), vinculándolo incluso con la Cena del
Señor. Sin embargo, en tiempos del Antiguo Testamento dicha
expresión significaba, de manera bastante literal, un alimento que
surgía del rocío, de la escarcha matinal, o de cierta forma de lluvia
liviana, que, físicamente, "venía del cielo" (ver 16.14). En efecto, en
el texto hebreo, esa expresión no tiene una connotación espiritual,
sino una bien concreta y visible. Es importante que el traductor evite
dar la sensación de que estamos ante algo que alimentaba
espiritualmente, pues de otro modo se desvirtuaría el sentido que
Dios le dio a esa acción suya: proveer lo necesario para la
alimentación del pueblo mientras el mismo transitaba por una
región de suma aridez.
El capítulo 16 se puede dividir en cuatro unidades que responden
a diversos momentos de una misma escena. En esto seguimos la
propuesta de Osborn-Hatton, que resulta práctica y facilita la lectura
del texto. Esta obra distingue las siguientes unidades: Las
murmuraciones del pueblo (vv. 1-12); Las codornices y el maná (vv.
13-21); El sábado (vv. 22-30); El maná como testimonio (vv. 31-

244
36). Estos títulos, algunos con pequeñas variantes o adaptaciones,
nos servirán para presentar nuestro análisis de cada unidad.

1. Las murmuraciones del pueblo (16.1-12)


TÍTULO: Hay varias opciones respecto a dividir y titular esta
sección. RV95 opta por el título «Dios da el maná» y lo hace
extensible a todo el capítulo 16. En general, esto no es
recomendable, pues supone porciones muy largas de texto. Por su
parte, TLA titula: «Dios alimenta a los israelitas» y lleva la unidad
hasta el versículo 21. Esta última opción es muy aceptable. Nosotros
proponemos una división parecida a la de TLA, aunque separando
la primera unidad en dos partes. En caso de asumir esta opción, se
debe colocar un título general y luego: "Las murmuraciones del
pueblo".
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

1
Partió luego de Elim toda la 1 Un mes y medio después de haber
congregación de los hijos de Israel, y llegó
salido de Egipto, los israelitas partieron de
al desierto de Sin, que está entre Elim y
Elim, y llegaron al desierto de Sin, que está
Sinaí, a los quince días del segundo mes
entre Elim y la montaña del Sinaí.
después de su salida de la tierra de Egipto.

2
En el desierto, toda la congregación 2 Allí en el desierto todos los israelitas
de los hijos de Israel murmuró contra comenzaron a quejarse de Moisés y de
Moisés y Aarón. Aarón.

3
Los hijos de Israel les decían: 3 Les decían: «Ustedes nos han traído a
—Ojalá hubiéramos muerto a manos de este desierto para matarnos de hambre.
Jehová en la tierra de Egipto, cuando nos Hubiera sido mejor que Dios nos quitara la
sentábamos ante las ollas de carne, cuando vida en Egipto. Allá por lo menos teníamos
comíamos pan hasta saciarnos, pues nos ollas llenas de carne, y podíamos sentarnos a
habéis sacado a este desierto para matar de comer hasta quedar satisfechos».
hambre a toda esta multitud.

4
Jehová dijo a Moisés:a
—Mira, yo os haré llover pan del cielo. 4-5 Entonces Dios le dijo a Moisés:
El pueblo saldrá y recogerá diariamente la «Voy a hacer que del cielo les llueva comida

245
porción de un día, para que yo lo pruebe si «Voy a hacer que del cielo les llueva comida
anda en mi ley, o no. todos los días, pero la gente recogerá sólo lo
necesario para cada día. El día sexto podrán
recoger el doble. Voy a ver si me obedecen o
5 Pero en el sexto día se prepararán no».
para guardar el doble de lo que suelen
recoger cada día.

6
Entonces dijeron Moisés y Aarón a
todos los hijos de Israel:
—En la tarde sabréis que Jehová os ha
6-8
sacado de la tierra de Egipto, Moisés y Aarón les dijeron a los
israelitas:
7
y por la mañana veréis la gloria de «¿Por qué se quejan, si nosotros no
Jehová, porque él ha oído vuestras tenemos nada que ver en esto? Cuando
murmuraciones contra Jehová; pues ¿qué ustedes se quejan de nosotros, en realidad lo
somos nosotros para que murmuréis contra que hacen es quejarse de Dios, que es quien
nosotros? nos dice lo que debemos hacer. ¡Y Dios ya
ha escuchado sus quejas!
8 »Fue Dios quien los sacó de Egipto, y no
Y Moisés añadió:
nosotros. Así que esta misma tarde sabrán
—Jehová os dará por la tarde carne para que Dios está aquí, entre ustedes, porque les
comer, y por la mañana pan hasta saciaros, dará a comer carne. Y mañana temprano lo
porque Jehová ha oído sabrán también, porque les dará todo el pan
que puedan comer».
lo que habéis murmurado contra él; pues
¿qué somos nosotros? Vuestras
murmuraciones no son contra nosotros, sino
contra Jehová.

9
Luego dijo Moisés a Aarón: 9Después de esto, Moisés le ordenó a
—Di a toda la congregación de los hijos Aarón que reuniera a todos los israelitas para
de Israel: "Acercaos a la presencia de que se presentaran ante Dios, pues él ya
Jehová, porque él ha oído vuestras había escuchado todas sus quejas.
murmuraciones."

10 Mientras Aarón hablaba a toda la 10 Mientras Aarón estaba hablando con


congregación de los hijos de Israel, ellos los israelitas, vieron de pronto una nube en el
miraron hacia el desierto, y vieron que la desierto. ¡Era Dios mismo, que se apareció
gloria de Jehová aparecía en la nube. en medio de una nube muy brillante!

11 Y Jehová dijo a Moisés: 11 Y Dios le dijo a Moisés:

12
—Yo he oído las murmuraciones de 12 «Ya he oído cómo se quejan los
los hijos de Israel. Háblales y diles: "Al israelitas, pero diles que ahora van a saber

246
caer la tarde comeréis carne, y por la quién es su Dios. Por la tarde les daré a
mañana os saciaréis de pan. Así sabréis que comer carne, y por la mañana les daré a
yo soy Jehová, vuestro Dios." comer pan».

16.1 Que está entre Elim y Sinaí: Esta frase no tiene problemas de
traducción, pero es necesario enfatizar su importancia. Muestra que
los israelitas están en camino hacia el monte Sinaí, la primera meta
de su largo peregrinar hacia la tierra prometida. Nótese que es un
adelanto que nos ofrece el texto, porque hasta este momento no se
nos había informado de que se dirigían hacia allí, y, en efecto, aún
permanece en silencio sobre lo que había de suceder en aquel
monte.
A los quince días del segundo mes [...]: TLA prefiere organizar
de otro modo el versículo y comienza diciendo: «Un mes y medio
después», lo cual está bien si resulta más claro en la lengua
receptora. Sin embargo, hay que ser conscientes de que así se pierde
fuerza argumental, pues se pasa de un día preciso (el día quince del
segundo mes, un viernes) a una fecha más general e imprecisa (ver
la próxima sección relativa a Aspectos históricos y literarios).

16.2 Toda la congregación: Ver nuestras observaciones en 12.3.

16.3 A manos de Jehová: Es una traducción literal del hebreo,


aunque manos está en singular en el TM. Esta expresión significa
morir de anciano y por razones naturales como consecuencia de
disponer en Egipto de buena comida. Esta idea no se refleja bien ni
en RV95 ni en TLA; esta última dice: «Que Dios nos quitara la vida
en Egipto». Tal como sucede con las otras versiones (BJ, NVI,
DHH, NBE), estas dos dan la sensación de una muerte a destiempo
por la acción de Dios. Se debe buscar una fórmula que marque el
contraste entre la muerte violenta por hambre y la muerte tranquila
en la ancianidad, aunque los israelitas ya evidencian su olvido de la
situación de esclavitud que sufrían antes. Proponemos traducir:
"Hubiera sido mejor que muriéramos en la mano de Dios en Egipto
[...]". La duda ante el poder de Dios está presente también en
Salmos 78.19, con la pregunta: ¿Podrá poner mesa en el desierto?

247
16.4 Haré llover pan del cielo: Es una expresión literal, pero que
corresponde al sentido del hebreo. En efecto, el maná sería
comprendido como una sustancia que caía del cielo cada noche, al
igual que el rocío, para ser recogida a la mañana siguiente. TLA
dice de modo alternativo: «Que del cielo les llueva comida», lo que
es también aceptable, pues preserva el sentido. En caso de que se
esté traduciendo toda la Biblia, se debe coordinar con el traductor
del Evangelio de Juan, para que haya coherencia con la traducción
de 6.31-32, y con el traductor del Salmo 78.24. Ver más arriba la
introducción a este párrafo.
TLA une los versículos 4 y 5 en un solo párrafo, simplificando la
redacción.

16.6 En la tarde sabréis: Esta afirmación parece innecesaria, pues


—luego de ser testigos de todos los actos de Dios en Egipto y del
cruce del mar— no se entiende que los israelitas aún necesiten otra
prueba de que Dios era el que guiaba los acontecimientos. Sin
embargo, la intención de Moisés es enfatizar que Dios sacó al
pueblo de la esclavitud, y no él mismo y Aarón, como le habían
echado en cara en el versículo 2. Acierta TLA cuando dice: «Fue
Dios quien los sacó de Egipto, y no nosotros». Hay cierta
ambigüedad que ha dado a pensar que estamos ante un relato
perteneciente a una tradición literaria distinta, que no conocía de los
hechos milagrosos producidos en los capítulos anteriores. Esto
explicaría la presencia de esta frase, aunque en este caso es difícil
constatar la existencia de fuentes desconocidas la una para la otra.
La estructura de los versículos 6 y 7 es compleja, razón por la
cual TLA ha optado por unir ambos versículos y reacomodar los
párrafos. Esto resulta en un texto más breve, pero que refleja bien el
sentido original. El traductor debe evaluar si en su caso particular es
necesario recurrir a esta opción.

16.7 Gloria de Jehová: Es la primera aparición de esta expresión,


la cual tiene diversos significados que deben definirse según el
contexto. En este caso se trata de una alusión a la presencia invisible
de Dios como fuerza y poder que emana de su propio ser. Ver más

248
en el versículo 10.
Murmuraciones contra Jehová: No hay problemas de
traducción, pero es necesario destacar que, en boca de Moisés, las
quejas dirigidas a él se presentan como quejas dirigidas a Dios
mismo. Moisés comprende que su desempeño es un acto de
obediencia a Dios.
¿Qué somos nosotros [...]? : Se refiere a su condición humana de
siervos de Dios. La responsabilidad por la salida de Egipto cae bajo
la soberanía de Dios.

16.8 Contra Jehová: Es una repetición que tiene como propósito


dar énfasis al concepto del versículo anterior. Moisés deja en claro
que, con sus quejas, los israelitas no se oponen a él o a su hermano,
sino a Dios mismo. Ver el Salmo 78.19.

16.10 La gloria de Jehová: Es la misma expresión del versículo 7,


común a todo el Antiguo Testamento, cuyo significado es, en este
caso, la presencia de Dios hecha visible en forma de nube. Así
traducen DHH, BJ, NVI y NBE, pero TLA prefiere hacer explícita
esa idea y traduce: «Era Dios mismo, que se apareció en medio de
una nube muy brillante», lo cual es una alternativa aceptable.

16.12 Sabréis que yo soy Jehová: Es una forma de decir que se


presentará de manera evidente y contundente. TLA dice: «Ahora
van a saber quién es su Dios», una frase que es aceptable, siempre
que se logre evitar que parezca una amenaza de parte de Dios, ya
que la intención de él es mostrarse para generar en los israelitas
confianza y fe, más que para amenazarlos por la incredulidad que
habían demostrado.
2. Dios provee codornices y maná (16.13-21)
Análisis de discurso
Dios contesta el reclamo de carne y pan proveyendo codornices y

249
maná. Es una respuesta directa a la necesidad de los israelitas y
tiene un tinte entre natural y milagroso. En efecto, las codornices
abundan en el Sinaí, pero sólo en la región de la costa y durante dos
meses al año, cuando pasan en su viaje migratorio. Difícilmente la
presencia de estas aves pueda considerarse un alimento para todo el
año y en cantidades suficientes para una gran población. El maná se
refiere a una segregación de ciertos arbustos de la zona central del
Sinaí, que se recoge en los meses del verano. Si se tiene en cuenta
estos datos, es evidente que se ha tomado dos fenómenos de la
naturaleza que eran conocidos para los lugareños, pero que
resultaban novedosos para los israelitas. Al ser exaltados y al
asignárseles una dimensión mayor que la que tenían regularmente,
estos fenómenos pasaron a significar la protección de Dios para su
pueblo. La narración coloca esto en el marco de una entrega
milagrosa de alimentos, en medio de la hostilidad del desierto, a la
vez que presenta dicha entrega como algo permanente y que sucede
a lo largo de todo el camino.
En Números 11 encontramos un relato parecido, pero ahí se
presupone el maná (y la queja porque sólo se come maná) y se
desconoce la entrega de codornices. Ante el reclamo dirigido a Dios
por carne, éste envía las aves, que en este caso tienen un significado
distinto al de nuestro pasaje.
TÍTULO: Este párrafo cae, en ambas versiones, bajo el título de
la unidad precedente. Nosotros sugerimos colocar un título a fin de
destacar este hecho tan significativo, que sólo se repite en Números
11. Proponemos, entonces, "Dios provee las codornices y el maná".
Análisis textual y morfosintáctico

RV95 TLA

13 Al llegar la tarde, subieron


codornices que cubrieron el
campamento, y por la mañana 13-14 Y así sucedió. Aquella misma tarde
descendió rocío alrededor del
campamento. llegaron al campamento tantas codornices que
cubrieron todo el suelo. A la mañana siguiente,
todo el campamento estaba cubierto con un rocío
14 Cuando el rocío cesó de que, al evaporarse, dejaba en el suelo algo blanco

250
14
Cuando el rocío cesó de y pequeño, parecido a migajas de pan.
descender, apareció sobre la faz del
desierto una cosa menuda, redonda,
menuda como escarcha sobre la tierra.

15
Al verlo, los hijos de Israel se
dijeron unos a otros: «¿Qué es esto?», 15 Como los israelitas nunca habían visto
porque no sabían qué era. Entonces nada parecido, se preguntaban qué cosa era.
Moisés les dijo: Moisés les dijo: «Éste es el pan con que Dios los
—Es el pan que Jehová os da para va a alimentar.
comer.

16Esto es lo que Jehová ha


mandado: Recoged de él cada uno 16 Él ordena que cada uno recoja unos dos
según lo que pueda comer, un gomer
kilos por persona. Eso será suficiente para cada
por cabeza, conforme al número de
uno. Nadie debe recoger más de lo necesario».
personas en su familia; tomaréis cada
uno para los que están en su tienda.

17 Los hijos de Israel lo hicieron 17 Los israelitas hicieron lo que Dios había
así, y recogieron unos más, otros
ordenado. Unos recogieron mucho y otros poco;
menos.

18Lo medían por gomer, y no


sobró al que había recogido mucho, ni 18 pero al medirlo, ni le sobró al que recogió
faltó al que había recogido poco; cada
mucho, ni le faltó al que recogió poco.
uno recogió conforme a lo que había
de comer.

19
Luego les dijo Moisés: 19
Luego Moisés les dijo: «Nadie debe
—Ninguno deje nada de ello para guardar nada para mañana».
mañana.

20 Sin embargo, algunos israelitas no le


20
Pero ellos no obedecieron a
hicieron caso y guardaron parte de aquel pan para
Moisés, sino que algunos dejaron algo
el día siguiente. ¡Pero el pan que guardaron se
para el otro día; pero crió gusanos, y
llenó de gusanos y olía muy mal! Por eso Moisés
apestaba. Y se enojó con ellos Moisés.
se enojó mucho con ellos.

21Lo recogían cada mañana, 21 Después de esta experiencia, cada uno


cada uno según lo que había de comer; recogía solamente lo que necesitaba, y lo hacía
y luego que el sol calentaba, se muy temprano porque con el calor del sol se
derretía. derretía.

251
16.13 Codornices: Se refiere a un tipo de ave pequeña, de color
castaño, muy conocida aun en nuestros días. Todas las versiones
coinciden en cuanto al nombre. Si esta ave es desconocida en el
contexto de la lengua receptora, se la puede reemplazar por otra de
características similares, o, simplemente, diciendo: "Subieron aves
llamadas codornices".

16.14 Cosa menuda, redonda, menuda como escarcha sobre la


tierra: La traducción de esta descripción del maná es difícil porque
el texto mismo es, en cierta medida, ambiguo. El hebreo repite una
palabra que RV95 traduce como menuda, pero que también puede
traducirse como "fina" o "sutil". Transcribimos las distintas
versiones —que difieren en la descripción, pero no en el sentido
general del versículo—, a fin de que el traductor pueda elegir la que
considere más adecuada a la lengua receptora. BJ dice: «Una cosa
menuda, como granos, parecida a la escarcha de la tierra». Nótese
que en este caso no se respeta la repetición de la palabra «menuda».
NVI dice: «Unos copos muy finos, semejantes a la escarcha que cae
sobre la tierra». Esta versión traduce, acertadamente, «copos» donde
RV95 pone redonda. DHH dice: «Algo muy fino», mientras que
NBE prefiere «un polvo fino, parecido a la escarcha». Estas dos
últimas versiones son, junto con TLA, las que más se apartan del
texto hebreo. El intento de TLA de simplificar el texto resulta en
«algo blanco y pequeño, parecido a migajas de pan». El fin de esta
traducción es acercar la descripción del maná a la forma que
actualmente entendemos tiene el pan (es blanco, se divide en
migajas), basándose en la descripción de 16. 31.
Es interesante observar que la descripción como escarcha dio pie
a la expresión del versículo 16.4, pan del cielo. En aquellos tiempos
se entendía que tanto la escarcha como el rocío caían durante la
noche en forma de lluvia suave. Por tanto, se las comprendía como
cosas que, efectivamente, venían del cielo.

16.15 "¿Qué es esto?" De esta expresión deriva el nombre


"maná". Ver 16.31 y la siguiente sección de Aspectos históricos y
literarios.

252
16.16 Un gomer: Es una medida de peso equivalente,
aproximadamente, a dos kilos. La palabra hebrea es omer y se
puede utilizar indistintamente (BJ sigue la Septuaginta y traduce
«gomor»). La alternativa de poner «unos dos kilos» (TLA) o «dos
litros» (DHH, NVI, NBE) es aceptable. En caso que el traductor
prefiera identificar el omer con un recipiente, puede traducir: "Dos
vasijas, baldes, etcétera de… ".
Por cabeza: Es la forma literal, pero es mejor seguir TLA, que
propone: «Por persona».

16.19 Ninguno deje nada de ello para mañana: No hay aquí


problemas de traducción, pero es necesario resaltar el sentido
teológico de esta expresión. La instrucción implica tener confianza
en que Dios proveerá para las necesidades cada día. La búsqueda de
acumulación se manifiesta como un acto de desconfianza, pero
también como una forma de tomar lo que pertenece a otro. Si
algunos recogían más de lo necesario, es probable que el maná no
fuera tan abundante como para que toda la población pudiera
saciarse. Esta instrucción no sólo probaba la fe en la providencia de
Dios, sino también la solidaridad entre ellos mismos.

16.20 Pero crió gusanos, y apestaba: Otras versiones traducen:


«Se llenó de gusanos y olía muy mal» (TLA), «y se pudrió» (BJ),
«y comenzó a apestar» (NVI). Todas estas alternativas son correctas
y pueden utilizarse. Lo que se describe es consecuencia de no haber
obedecido la instrucción del versículo 19. Posteriormente (vv. 22-
24), en vísperas del sábado, los israelitas guardaron una ración
doble que no se pudrió. Es una manera de remarcar la necesidad de
tener confianza en Dios y prestarle obediencia.
3. La institución del sábado (16.22-30)
Análisis de discurso
Esta introducción del tema del descanso sabático en la narrativa
acerca de las quejas por falta de alimentos debería asombrarnos. Es

253
un tema nuevo y, en ese sentido, actúa como adelanto de una
legislación que aún no ha sido presentada (ver nuestro comentario
en 23.10-13 y en 31.12-17). En el versículo 23 encontramos la
primera mención del shabat (sábado) en lo que va del Antiguo
Testamento, y muchos autores lo consideran el texto más antiguo
sobre este tema. Si bien la práctica del sábado se funda en Génesis
2.3 (obsérvese que en ese texto no se menciona la palabra
"sábado"), dicha práctica no se establece formalmente hasta Éxodo
20.8, como uno de los mandamientos del Decálogo. Aun en ese caso
se trata de una mención que supone el conocimiento de la práctica,
cosa evidente en que no se dan mayores detalles que expliquen o
fundamenten la misma. Habrá que esperar hasta 31.12-17 para
encontrar más elementos descriptivos y para que se señale
claramente el sábado como una "señal perpetua" entre Dios y su
pueblo.
TÍTULO: TLA ofrece, acertadamente, un título. Puede utilizarse
ese o buscar una alternativa. Sugerimos: "El descanso del sábado".
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

22 En el sexto día recogieron doble 22 El sexto día de la semana, los israelitas


porción de comida, dos gomeres para salieron a recoger el pan. Pero en vez de recoger
cada uno. Todos los príncipes de la dos kilos por persona, como en los días
congregación fueron y se lo hicieron anteriores, recogieron el doble. Alarmados, los
saber a Moisés. jefes de los israelitas fueron a decírselo a Moisés,

23
Él les dijo: 23
pero él les respondió:
—Esto es lo que ha dicho Jehová:
«Dios ha ordenado que el día de mañana sea
"Mañana es sábado, el día de reposo
un día de descanso, un día para adorarlo. Mañana
consagrado a Jehová; lo que tengáis
no se debe trabajar. Por eso Dios les ha dado hoy
que cocer, cocedlo hoy, y lo que
doble cantidad de comida. Si pensaban hornear o
tengáis que cocinar, cocinadlo; y todo
hervir algo mañana, háganlo hoy, y guarden para
lo que os sobre, guardadlo para
mañana todo lo que les sobre».
mañana. "

24 Los israelitas obedecieron a Moisés y


24 Ellos lo guardaron hasta el día
guardaron para el día siguiente la comida que les
siguiente, según lo que Moisés había
sobró. Por la mañana, vieron que el pan no se
mandado, y no se agusanó ni apestó.
había llenado de gusanos ni olía mal.

254
25 25
Entonces dijo Moisés: Entonces Moisés les dijo:
—Comedlo hoy, porque hoy es «Hoy es día de descanso. Es un día dedicado a
sábado dedicado a Jehová; hoy no Dios, y no van a encontrar pan en el suelo. Así
hallaréis nada en el campo. que deberán comerse el pan que guardaron ayer.

26Seis días lo recogeréis, pero el 26 De ahora en adelante, siempre encontrarán


séptimo día, que es sábado, nada se pan en el suelo durante seis días, pero nunca en el
hallará. día séptimo, porque es el día de descanso».

27Aconteció que algunos del 27 A pesar de lo dicho por Moisés, algunos


pueblo salieron en el séptimo día a salieron a recoger pan el día séptimo, pero no
recoger, y no hallaron nada. encontraron nada.

28
Y Jehová dijo a Moisés:
28 Entonces Dios le dijo a Moisés: «¿Hasta
—¿Hasta cuándo os negaréis a
guardar mis mandamientos y mis cuándo me van a seguir desobedeciendo?
leyes?

29
Mirad que Jehová os dio el
sábado, y por eso en el sexto día os da 29 Si el día sexto les doy el doble de pan, es
pan para dos días. Quédese, pues, cada para que descansen el día séptimo. En ese día,
uno en su lugar, y nadie salga de él en nadie debe salir de su casa».
el séptimo día.

30 Así el pueblo reposó el séptimo 30 Entonces el pueblo descansó el día


día. séptimo.

16.22 Sexto día: Se refiere al viernes. Debemos tener en cuenta que


en hebreo los días se nombran por su lugar en la semana (primero,
segundo, etc. ), con excepción del séptimo, que se denomina
Shabat. La aclaración de TLA, «el sexto día de la semana», es
pertinente para clarificar el sentido.
Los príncipes de la congregación: Esta traducción de RV95 es
desacertada porque la palabra príncipes hace pensar en una
monarquía y en personas con una calidad de vida económicamente
alta. En realidad, aquí se refiere a los jefes de cada grupo, los líderes
naturales del pueblo. Varias versiones (DHH, NVI, BJ) traducen
correctamente «los jefes». Respecto a de la congregación es mejor
traducir «de los israelitas» (TLA) o «de la comunidad» (DHH, NVI,

255
BJ). Consideramos que esta última es la más recomendable (ver más
en 12. 3).

16.23 Sábado: Esta palabra traduce el nombre del séptimo día y su


raíz hebrea está vinculada con el tema del descanso. Es mejor
mantener esta denominación, pues la misma ha sido establecida en
el vocabulario regular y refleja bien el sentido del texto. Otras
versiones omiten su mención y dicen «es día de reposo» (DHH, con
una nota aclaratoria al pie de página), o «día de descanso» (TLA).
El resto (NVI, BJ, NBE) mantiene la palabra «sábado». El traductor
debe evaluar si en la cultura a la que se dirige la traducción es
preferible mantener el nombre «sábado» o si es necesario recurrir a
la propuesta de TLA.
Consagrado: Se refiere a que es un día especial para Dios. DHH,
BJ y NVI traducen igual que RV95. Una alternativa a tener en
cuenta es «dedicado a» (NBE), que expresa bien el sentido. TLA
prefiere «un día para adorarlo», que es una forma menos cercana a
la del texto hebreo y que se limita a detallar una sola forma de
consagración.

16.24 Y no se agusanó ni apestó: No hay problemas de


traducción, pero es necesario resaltar el sentido de esta frase, en
relación con el versículo 20. Lo que se juntó de más allí se puso en
mal estado, mientras que aquí el hecho de recoger una porción doble
no afectó la comida. La intención es poner en evidencia la soberanía
de Dios sobre los procesos de la naturaleza. No es un milagro, sino
la prueba de que Dios es la realidad que está detrás de este alimento
que están recibiendo.

16.25 Sábado dedicado a Jehová: Las diversas versiones ofrecen


variantes al traducir esta frase. Unas coinciden con RV95 (BJ); otras
tienen en cuenta que sábado también significa «día de descanso»
(TLA) y agregan esto para aclarar el sentido. Así, NVI y DHH
dicen: «El día de reposo consagrado al Señor», y NBE, «es
descanso dedicado al Señor». En nuestra opinión, debe preservarse

256
el nombre «sábado», siguiendo a NVI o a DHH, aun cuando esta
frase no está en el texto hebreo. Otra alternativa sería incluirla en
una nota al pie de página.

16.27 Séptimo: Llama la atención el salto en el tiempo. Todo indica


que en la narración todavía estamos en el día sexto (vv. 25-26), pero
de repente nos encontramos en el día sábado. De ahí que algunas
versiones coloquen una palabra para vincular este versículo con la
narración anterior: «Aconteció» (RV95), «a pesar de lo dicho [de
todo]» (TLA, BJ). Literalmente, el texto hebreo dice: "Y sucedió el
día séptimo que [...]". Otras versiones dejan el texto como está y no
se preocupan por la transición. El traductor debe evaluar por cuál
opción inclinarse, pero recomendamos optar por alguna de las
presentadas.

16.29 Mirad: Es una expresión que puede omitirse (así hace TLA).
NVI prefiere «tomen en cuenta», que es una opción aceptable.

16.30 Reposó: Otros dicen «descansó» (TLA, NBE, BJ). Es el


verbo emparentado con la palabra shabat (sábado), que se refiere al
descanso ordenado por Dios como práctica ritual, y no a aquel que
viene exigido por el cansancio del trabajo.

4. El maná como testimonio (16.31-36)


Análisis textual y morfosintáctico

RV95 TLA

31 La casa de Israel lo llamó 31 El pan que recogían era blanco como las
«maná»; era como una semilla de
semillas del cilantro, y dulce como el pan con
culantro, blanco, y su sabor como de
miel. Los israelitas lo llamaron «maná».
hojuelas con miel.

32
Después dijo Moisés:

257
—Esto es lo que Jehová ha mandado: 32 Después Moisés le dijo al pueblo: «Dios
"Llenad un gomer de él y guardadlo para nos ha ordenado guardar unos dos kilos de
vuestros descendientes, a fin de que maná, para que nuestros descendientes vean el
vean el pan que yo os di a comer en el pan con que Dios nos alimentó en el desierto,
desierto, cuando yo os saqué de la tierra cuando nos sacó de Egipto».
de Egipto."

33
A Aarón dijo Moisés:
—Toma una vasija, pon en ella un 33-34 Luego Moisés le dijo a Aarón: «Toma
gomer de maná y colócalo delante de
Jehová, a fin de que sea guardado para una olla, pon en ella unos dos kilos de maná,
vuestros descendientes. para colocarla frente al cofre del pacto. Allí
guardaremos el maná, para que nuestros
descendientes sepan lo que Dios nos dio a
34 Aarón lo puso delante del comer». Y Aarón así lo hizo.
Testimonio para guardarlo, tal como
Jehová lo mandó a Moisés.

35 Así comieron los hijos de Israel


maná durante cuarenta años, hasta que 35-36 Ése fue el alimento de los israelitas
llegaron a tierra habitada; maná durante cuarenta años; lo comieron hasta llegar
comieron hasta que llegaron a los límites a la frontera con Canaán, que ya era una región
de la tierra de Canaán. habitada. Para medir el maná, los israelitas
usaban una medida de dos kilos llamada
36 Un gomer es la décima parte de «gomer».
un efa.

16.31 «Maná»: Ver 16.14-15 y la próxima sección sobre Aspectos


históricos y literarios.

16.32 Un gomer: Ver comentario en 16.16.

16.33 Delante de Jehová: Es una expresión común en el Antiguo


Testamento. Tiene varios sentidos y cuando se aplica a Dios se
vincula con la idea de "presentar una ofrenda" o "colocarse en
humildad frente a Dios". Algunas versiones prefieren «ante
Yahveh» (BJ), o «en la presencia del Señor» (NVI). TLA ha optado
por unir los versículos 33 y 34, vinculando esta frase con el
testimonio del versículo siguiente. Dice, entonces: «Frente al cofre
del pacto», omitiendo la presencia de Dios o asumiéndola como

258
implícita en este objeto que la simboliza. Si el traductor considera
que es necesario unificar los versículos a fin de clarificar la
traducción, proponemos lo siguiente: "Para colocarla delante de
Dios, junto al cofre del pacto".

16.34 Del Testimonio: Se refiere a un objeto que recuerda el pacto


del Sinaí. Con esta palabra se designan en Éxodo varios objetos,
aunque vinculados entre sí, como sucede con el Arca del
testimonio (25.22) o con las tablas del testimonio (31.18). En este
caso, no se detalla a cuál objeto se refiere, pero el contexto general
del libro indica que se trata de una referencia al arca donde se
depositaron las tablas de la ley. El problema es que en esta narrativa
aún no han sucedido cosas tales como el pacto y la entrega de las
tablas.
DHH prefiere traducir «ante el cofre del pacto» (también TLA),
para hacer una distinción respecto del arca, que se supone que no
existe aún. NBE dice «ante el documento del pacto», lo cual no es
recomendable. El traductor debe evitar la forma de RV95, porque
no ofrece sentido en castellano. En caso de no optar por unificar los
versículos 33 y 34 (TLA), sugerimos seguir DHH.

16.36 Un gomer es la décima parte de un efa: No hay problemas


de traducción, pero es necesario explicar el sentido de este
versículo. El autor desea señalar qué es un gomer y lo explica en
relación con un efa. Tengamos en cuenta que el gomer aparece sólo
en este capítulo en todo el Antiguo Testamento, de modo que era
una medida muy poco conocida. Seguramente, el lector de entonces
conocía el efa y, en consecuencia, le era sencillo calcular la medida
del gomer. La alternativa de TLA puede utilizarse, pues pone en
claro la conversión de las medidas.

Aspectos históricos y literarios

259
El maná
Esta palabra designa el alimento que Dios envió a los
Israelitas en el desierto. En 16.31, el texto hebreo llama a esta
sustancia man, tomando la palabra de 16.15 ("¿Qué es esto?",
en hebreo man hu'). La palabra man (maná) aparece en
Números 11. 6-7 con el mismo sentido que aquí. De modo que
el nombre "maná" se deriva del versículo 15. Es necesario
señalar que man es una palabra extranjera "no hebrea", de la
cual no conocemos, propiamente, el sentido. En arameo es una
partícula interrogativa ("¿quién?"), pero tampoco se ajusta al
sentido de 16.15, que parece señalar la sorpresa de los israelitas
y, por tanto, se traduce "qué [...]". No obstante, la traducción es
tentativa.
El carácter milagroso de la aparición de este alimento ha
contribuido a que su designación también quedara envuelta en
cierta oscuridad. La forma adquirida en occidente, "maná" (con
vocal "a" final), viene de la Septuaginta, que en Números 11
transcribe la palabra de esa manera. Con esa forma recibe
influencia de otra palabra hebrea que significa "porción", y así
es utilizada tanto en el Antiguo Testamento como en el hebreo
moderno.
En el versículo 31 se describe el maná como semilla de color
blanco y de sabor como de miel. Debemos señalar que hasta
hoy se conoce en el desierto un producto que surge de ciertas
plantas, en las mañanas. El mismo tiene las características de
una resina y, a la vez, es comestible. Esta resina brota por la
acción de insectos sobre el tallo de tamariscos que se
encuentran en la zona del Sinaí, donde se podría pensar que
estaban los israelitas. Se trata de un alimento que los habitantes
de esas regiones aprovechan regularmente. Es muy probable
que el texto se refiera a esta secreción. Esta sustancia coincide
con lo descrito en el texto en cuanto a su consistencia, pero no
en cuanto al color, pues es oscura.

Cronología de Éxodo 16 y la observancia del sábado


Es sabido que las cronologías son importantes en el Antiguo

260
Testamento. Sin embargo, no siempre se presta debida atención
a su significación y consecuencias. En el caso de la narración
de Éxodo 16, se mencionan momentos específicos que es
necesario tener en cuenta para comprender el relato. El
redactor final ha utilizado este capítulo en particular para
enfatizar la observancia del sábado y para mostrar que los
diversos elementos involucrados en la narración apuntan a la
necesidad de respetar ese día.
El día quince del mes segundo de la salida de Egipto (v. 1)
corresponde a un día viernes. La salida de Egipto se había
producido el segundo día de la Pascua, es decir, el miércoles
15 de Nisán (el primer mes del año), información que nos
viene de Números 33.3. Si se considera que la llegada al
desierto de Sin fue en viernes, se podría pensar que la llegada
de las codornices se produjo esa tarde, y el maná, en la mañana
del sábado. Esto entraría en contradicción con el resto del
capítulo, que enfatiza el punto de no recoger en sábado,
destacando incluso que en ese día Dios no enviaba ni el maná
ni las codornices. En consecuencia, es necesario revisar la
sucesión de hechos. Proponemos la siguiente cronología:

Murmuraciones viernes 16.1-3


Teofanía sábado 16.4-5
Comunicación al pueblo y nueva teofanía sábado 16.6-12
Recolección de codornices y maná domingo 16.13-16

Esta sucesión nos permite ver que el texto está escrito de


modo que se preserve el sábado como día de descanso. En el
anuncio de la provisión (v. 5) ya se señala que el viernes los
israelitas recogerán el doble, a fin de no violar el día de
descanso, y cuando en el versículo 12 Dios les dice que «al
atardecer comerán carne», se está refiriendo al final del día
sábado (que en el calendario israelita ya es domingo). De modo
que las codornices vienen al comenzar el domingo, así como el
maná vendrá a la mañana siguiente.
La primera de las dos violaciones a las instrucciones

261
narradas tiene que ver con recoger más de lo necesario. Es
probable que esto tuviera que ver con que tanto las codornices
como el maná se entregaban en cantidades justas para todos
(vv. 17-18). Si algunos tomaban en demasía, dejaban a otros
sin comer. Junto con la confianza en que Dios habría de
mantener su promesa de sostén diario, se ponía a prueba la
fidelidad a su mandato, especialmente en el ejercicio concreto
de la solidaridad y de la comprensión hacia la necesidad de
compartir el pan con el prójimo.
La segunda transgresión sucedió cuando algunos salieron en
sábado a recoger alimento (v. 27). La sorpresa es que en ese
día no encontraron nada, lo que da ocasión para una nueva
demostración de infidelidad "en este caso, de parte de algunos
miembros del pueblo" y un reproche de parte de Dios. El relato
propone recordar que los fenómenos naturales están bajo la
dirección del Creador y que lo que se espera que suceda
naturalmente todos los días, ese día en particular no sucede.
Que ni las aves vuelen ni el cielo derrame su alimento en
sábado es una señal más para los israelitas de lo que Dios
espera de ellos. Literariamente, esta transgresión se utiliza para
insistir por cuarta vez en este capítulo en la observancia del día
de descanso (vv. 5; 22; 25; 29).

262
F. De Sin a Refidim (17.1-18.27)
Capítulo 17
Análisis de discurso
El texto narra la sexta etapa del itinerario hacia el Sinaí, lugar al
que se arribará en la séptima y última parte del camino. En esta
parada se suceden cuatro escenas que poseen cierta independencia
literaria y están unidas por pequeños lazos temáticos. Con
excepción de la primera, que continúa con la sucesión de problemas
de provisiones en el desierto (agua, en 15.24; comida, en 16.3; agua,
en 17.1), las tres siguientes tienen que ver con el primer
enfrentamiento bélico contra habitantes del desierto, y luego, con la
vuelta a escena de Jetro, el suegro de Moisés, quien interviene en la
creación de la institución de los jueces.
Con las historias de estos dos capítulos, se continúa presentando,
uno por uno, los problemas de la vida en el desierto y las sucesivas
respuestas a los mismos: la alimentación, la guerra y la
administración de justicia.
1. Agua en la roca (17.1-7)
TÍTULO: Ambas versiones base ponen un título a esta unidad. La
propuesta de TLA es más explícita y enfatiza que es Dios quien
obra el milagro. También puede utilizarse la propuesta de BJ:
«Brota agua de la roca».
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

1 Toda la congregación de los hijos


de Israel partió del desierto de Sin 1 Los israelitas se fueron del desierto de

263
avanzando por jornadas, conforme al Sin, y se detenían en cada lugar que Dios les
mandamiento de Jehová, y acamparon en ordenaba. Al llegar a un lugar llamado
Refidim, donde no había agua para que el Refidim, acamparon pero no encontraron agua,
pueblo bebiera.

2
Y disputó el pueblo con Moisés, 2
así que le reclamaron a Moisés:
diciéndole:
—¡Tenemos sed! ¡Danos agua! Moisés les
—Danos agua para que bebamos.
contestó:
—¿Por qué disputáis conmigo? ¿Por
—¿Y por qué me reclaman a mí? ¿Por qué
qué tentáis a Jehová? —les respondió
dudan del poder de Dios?
Moisés.

3 3
Así que el pueblo tuvo allí sed, y Pero era tanta la sed que tenían, que
murmuró contra Moisés: comenzaron a criticar a Moisés. Le dijeron:
—¿Por qué nos hiciste subir de Egipto —¿Para esto nos sacaste de Egipto? ¿Para
para matarnos de sed a nosotros, a matarnos de sed, junto con nuestros hijos y
nuestros hijos y a nuestros ganados? nuestros animales?

4 4
Entonces clamó Moisés a Jehová, y Entonces Moisés le pidió ayuda a Dios, y
dijo: le dijo:
—¿Qué haré con este pueblo? ¡Poco —¿Qué voy a hacer con esta gente? ¡Poco
falta para que me apedreen! les falta para matarme a pedradas!

5-6
Dios le contestó:
5
Jehová respondió a Moisés:
—Quiero que lleves a los israelitas hasta la
—Pasa delante del pueblo y toma montaña de Horeb. Allí estaré esperándote,
contigo algunos ancianos de Israel; toma sobre la roca. Tú adelántate, y llévate a algunos
también en tu mano la vara con que de los jefes del pueblo. Llévate también la vara
golpeaste el río, y ve. con la que convertiste en sangre el agua del río
Nilo.

6 Cuando llegues allá, golpea la roca con la


Allí yo estaré ante ti sobre la peña,
en Horeb; golpearás la peña, y saldrán de vara. Así saldrá agua de la roca, y todos podrán
ella aguas para que beba el pueblo. beber.
Moisés lo hizo así en presencia de los Moisés hizo todo esto en presencia de los
ancianos de Israel. jefes del pueblo.

7
Y dio a aquel lugar el nombre de 7
A ese lugar le puso por nombre Meribá,
Masah y Meriba, por la rencilla de los que significa «reclamo», pues el pueblo le
hijos de Israel y porque tentaron a Jehová había reclamado a Dios. También lo llamó
al decir: «¿Está, pues, Jehová entre Masá, que quiere decir «duda», porque habían
nosotros o no?» dudado del poder de Dios para cuidarlos.

264
17.1 Toda la congregación: Ver nuestras observaciones en 12.3.
Avanzando por jornadas: Es una traducción literal, aunque
bastante clara. Si el traductor considera que no es factible trasladarla
así al idioma receptor, puede utilizar como alternativa «para
continuar sus jornadas» (BJ), o «se detenían en cada lugar» (TLA).
Conforme al mandamiento de Jehová: Quiere decir que Dios
guiaba la marcha indicando cuándo seguir y cuándo detenerse. Esta
idea no está bien expresada en RV95; es preferible la versión TLA
—«que Dios les ordenaba»— o alguna de las siguientes propuestas:
«A la orden de Yahveh» (BJ); «según lo había ordenado el Señor»
(NVI); «de acuerdo con las órdenes del Señor» (DHH).

17.2 Y disputó: Hay varios verbos castellanos que corresponden a


esta forma hebrea. TLA prefiere «le reclamaron» (y también DHH).
BJ utiliza «se querelló», mientras que NVI prefiere «altercaron». La
idea es que los israelitas entraron en conflicto con Moisés a causa de
la situación en que estaban al no encontrar agua para beber. El
traductor puede elegir, entre estas variantes, la que resulte más
conveniente.
Danos agua para que bebamos: Es el sentido directo del texto
y, con pequeñas diferencias, coincide con BJ, NVI, DHH y NBE. La
forma propuesta por TLA, «¡tenemos sed!», no pertenece al texto
hebreo, pero transmite lo que está implícito en el texto hebreo.
¿Por qué tentáis a Jehová? La idea de "tentar a Dios" es de
difícil comprensión. Se trata de la actitud de reclamar a Dios algo
por lo que, implícitamente, se le exige que responda. Así, se coloca
a Dios en una posición que supone quedar a la merced de la
voluntad de las personas, ya que si él no actúa de acuerdo con el
reclamo, será acusado de ser insensible y de olvidarse de su gente.
Esta actitud del pueblo irrita a Moisés y conduce a su queja. La
traducción que mejor expresa esta idea entre las versiones
disponibles es la de NVI: «¿Por qué provocan al Señor?». También
se puede utilizar: «¿Por qué ponen a prueba a Dios?» (DHH).

17.3 Nos hiciste subir: Se utiliza el verbo "subir" para expresar las
ideas de "ir", "entrar", "dirigirse", siempre en relación con Canaán

265
y, en ciertos textos, con Jerusalén. Lo mismo sucede con el verbo
"descender", utilizado en la dirección opuesta. El que habla se ubica
en Jerusalén y, desde allí, considera que se sube o se baja según la
dirección del caminante. La imagen es característica del lenguaje
bíblico, pero su traducción literal da por sentado que el lector tiene
conocimiento de esta modalidad de expresión, cosa que no siempre
es acertada. La mayoría de las versiones sustituye el verbo "subir"
por el verbo "salir": «Nos has hecho salir de Egipto» (BJ), «nos
hiciste salir de Egipto» (DHH), «nos sacaste de Egipto» (TLA,
NVI).

17.5 Pasa delante del pueblo: Literalmente, "pasa a través de los


rostros del pueblo", en el sentido de hacerlo de un lado al otro. La
mayoría de las traducciones coinciden con RV95 (DHH, BJ, NBE),
aunque en castellano es una expresión que puede resultar algo
extraña. NVI intenta una alternativa y propone «adelántate al
pueblo», pero así se aleja del texto hebreo.
TLA une los versículos 5 y 6, de modo que reacomoda el texto de
manera diferente. En caso de necesidad, la expresión "quiero que
lleves a los israelitas" puede reemplazar esta forma para hacer más
claro el texto.
Algunos ancianos: Varias versiones (DHH, BJ, NVI) coinciden
con esta traducción. En el lenguaje bíblico, la palabra ancianos
significa «jefes», y así lo hacen explícito TLA, «algunos de los jefes
del pueblo», y NBE, «las autoridades de Israel». Entre ambas
formas, es preferible la de TLA, pues connota un nivel de
organización menor que la palabra «autoridades».

17.6 Sobre la peña, en Horeb: Horeb es el nombre utilizado en 3.1


para referirse al monte donde Dios se reveló a Moisés a través de
una zarza que ardía (ver nuestro comentario de ese versículo). Allí
se le llama monte o "montaña", mientras que aquí se le llama peña
o "roca". Ya en aquel texto hay cierta ambigüedad, pues así será
nombrado también el lugar de la entrega de la ley (denominado, a la
vez, Sinaí). En este caso, Horeb parece indicar un lugar de arribo
cerca de Refidim y, en consecuencia, no se lo identifica con el

266
monte Sinaí ni con el lugar donde había ocurrido aquella aparición
de Dios. De ser el mismo lugar, se lo mencionaría explícitamente.
Estamos, entonces, ante un tercer lugar. Esta dificultad llevó a
algunos estudiosos a sospechar que Horeb no era un lugar fijo, sino
una roca que se trasladaba con el pueblo, pero esta hipótesis no
cuenta con ningún dato extra que la confirme. Aquí debe evitarse
traducir «montaña» (TLA), pues confunde al lector con la
sugerencia de que se trata del mismo lugar que en los otros dos
casos.

17.7 Masah: Este nombre y el siguiente están tomados del


versículo 2, donde Moisés se queja por las respectivas actitudes de
los israelitas. El sentido de la palabra es "disputar", "querellar", y es
importante que el traductor utilice el mismo verbo en ambos
versículos. La opción de agregar una glosa («que significa…»),
como hace TLA, es válida, pero debe quedar claro que la misma no
forma parte del texto bíblico. Cabe notar que TLA invierte el orden
de los nombres, de modo que «Meribá» aparece primero, y luego,
«Masá».
Meriba: Es similar al caso anterior. Significa "tentar" y, por
extensión, "dudar". Debe coincidir en la traducción con el versículo
2.
2. Batalla contra Amalec (17.8-16)
Análisis de discurso
Esta primera batalla de los israelitas en el desierto testifica de los
problemas que tuvieron con los pueblos que habitaban la región. En
Deuteronomio 25.17-19 hay una narración complementaria de este
evento que informa que los amalecitas atacaron por la retaguardia,
hiriendo a los ancianos y a los débiles que iban rezagados a causa
del cansancio. En este caso, se los evoca como merecedores de la
derrota, por sus actitudes hostiles e inhumanas. En 1 Samuel 15.1-9
se narra una batalla de Saúl contra ellos, con el fin de vengar la
actitud de los amalecitas en el desierto.

267
Los amalecitas eran un pueblo de origen desconocido. Su nombre
no es semita y puede rastrearse en Génesis 36.12, donde se dice que
Amalec era hijo de Timná, esposa de Elifaz, quien era uno de los
hijos de Esaú. De modo que Amalec era una de las tribus vinculadas
a los edomitas, los habitantes del desierto, al sur de Canaán. Esta
narración bélica es un signo de que la enemistad entre Jacob y Esaú
perduró en el tiempo e influyó sobre sus descendientes lejanos.
En este contexto, es posible que los amalecitas vieran en la
llegada de los israelitas a su territorio una amenaza a su dominio de
la tierra y a su control de los caminos que regularmente utilizaban
las caravanas comerciales. Su ataque fue una manera de defenderse
de lo que ellos consideraron una agresión y un peligro a su
integridad territorial.
El extraño fenómeno de los brazos de Moisés da a la narración un
colorido propio de las historias populares, que se ubican entre lo
fantástico y lo legendario con la intención de representar el poder de
Dios en actos simbólicos.
TÍTULO: Ambas versiones titulan esta sección de manera
directa. La propuesta de TLA es más clara y preferible.
Análisis textual y morfosintáctico

RV95 TLA

8 Los amalecitas salieron a pelear


8
Después vino Amalec y peleó contra
contra los israelitas. La batalla tuvo lugar
Israel en Refidim.
en Refidim.

9 9
Allí Moisés le dijo a Josué: «Elige a
Y dijo Moisés a Josué:
algunos hombres, y sal a pelear contra los
—Escoge a algunos hombres y sal a pelear amalecitas. Mañana yo estaré en lo alto
contra Amalec. Mañana yo estaré sobre la del cerro, sosteniendo en la mano la vara
cumbre del collado con la vara de Dios en mi que Dios me dio para castigar a los
mano. egipcios».

10 Josué siguió las órdenes de Moisés


10
Josué hizo como le dijo Moisés y salió
y salió a pelear contra los amalecitas. Por
a pelear contra Amalec. Moisés, Aarón y Hur
su parte, Moisés, Aarón y Hur subieron a
subieron a la cumbre del collado.
la parte más alta del cerro.

268
11 11 Mientras Moisés levantaba el
Y sucedía que cuando alzaba Moisés
su mano, Israel vencía; pero cuando él bajaba brazo, los israelitas les ganaban la batalla
su mano, vencía Amalec. a los amalecitas, pero cuando lo bajaba,
los amalecitas les ganaban a los israelitas.

12Como las manos de Moisés se 12 Y Moisés comenzó a cansarse de


cansaban, tomaron una piedra y la pusieron
mantener su brazo en alto, así que Aarón y
debajo de él. Moisés se sentó sobre ella,
Hur le pusieron una piedra para que se
mientras Aarón y Hur sostenían sus manos,
sentara, y se colocaron uno a cada lado
uno de un lado y el otro del otro; así se
para sostener en alto los brazos de Moisés.
mantuvieron firmes sus manos hasta que se
Así lo hicieron hasta el atardecer,
puso el sol.

13
Y Josué deshizo a Amalec y a su 13 y de ese modo Josué pudo vencer a
pueblo a filo de espada. los amalecitas.

14 14 Más tarde, Dios le dijo a Moisés:


Entonces Jehová dijo a Moisés:
«Escribe en un libro todo lo ocurrido en
—Escribe esto para que sea recordado en esta batalla, para que nadie lo olvide. Y
un libro, y di a Josué que borraré del todo la dile a Josué que yo haré que nadie vuelva
memoria de Amalec de debajo del cielo. a acordarse de los amalecitas».

15 Luego Moisés edificó un altar, al que 15 Allí Moisés construyó un altar, y


puso por nombre Jehová-nisi, lo llamó «Dios es mi bandera»,

16
pues dijo:
16 «¡Tengo en la mano
diciendo: «Por cuanto la mano de
Amalec se levantó contra el trono de Jehová, la bandera de nuestro Dios!
Jehová estará en guerra con Amalec de ¡Dios les ha declarado la guerra
generación en generación. »
a los amalecitas
y a todos sus descendientes!»

17.8 Amalec: Es de uso corriente en el Antiguo Testamento


nombrar a los pueblos a partir de los nombres de sus antepasados.
Así, Amalec no refiere a una persona, sino al pueblo que se
constituyó con su descendencia, del mismo modo que Israel no
refiere a la persona del patriarca Jacob sino al pueblo formado por
su simiente. Teniendo en cuenta esto, se puede traducir con el
nombre Amalec o con el patronímico «amalecitas» (TLA).

269
17.9 Josué: Se lo nombra sin haberlo presentado, como si para el
lector fuera una figura conocida, aunque, en realidad, no lo es.
Luego, en Éxodo 33.11, se informa que Josué era hijo de Nun y que,
por tanto, estaba vinculado a Efraín, dato que confirma Josué 24.29-
30, que narra su muerte y su entierro en la montaña que lleva ese
nombre.
Con la vara de Dios en mi mano: Casi todas las versiones
(DHH, BJ, NVI) coinciden con esta traducción. No se justifican las
formas que ofrecen NBE, «la vara maravillosa», y TLA, «la vara
que Dios me dio para castigar a los egipcios», pues no responden al
texto bíblico.

17.10 Hur: Se introduce esta figura sin presentarla. Tendrá un


papel muy importante en el desarrollo de la historia, aunque será
poco nombrado. En Éxodo 24.14 será quien juzgue al pueblo, junto
a Aarón, en ausencia de Moisés.

17.11 Cuando alzaba Moisés su mano: No hay problemas de


traducción, pero el sentido de este gesto merece ser explicado. Se ha
querido ver en la mano alzada un rito vinculado a la oración, pero
eso no se condice con la totalidad del relato ni con el sentido de que
la oración de Moisés tendría un valor superior a la de otros. Por el
contrario, se trata de un gesto que expresa poder, en este caso el
poder de Dios que llega a los israelitas por medio de su líder. Alzar
las manos expresa la fuerza de Dios que se infunde a quienes
quedaban bajo su influencia.

17.13 Deshizo: Es una traducción literal. La mayoría de las


versiones prefieren «derrotó» (DHH, BJ, NVI, NBE). La forma de
TLA, «pudo vencer», también es correcta.
A Amalec y a su pueblo: Así dice el texto hebreo, a pesar de lo
comentado en 17.8, a lo cual remitimos.

17.14 Borraré del todo la memoria: Se refiere a que no quedará

270
recuerdo de los amalecitas. Es una expresión típica y exagerada que
sirve para resaltar la victoria frente a otro pueblo.
De debajo del cielo: Continúa el énfasis de las palabras
anteriores. Es una expresión que significa que nadie, en ningún
lugar, se acordará de ellos. La forma que ofrece TLA, «que nadie
vuelva a acordarse de los amalecitas», expresa bien el sentido del
texto y puede utilizarse en reemplazo de RV95.

17.15 Altar: Se refiere a un lugar de adoración, en este caso,


probablemente, hecho de piedras. En 20.24 será de tierra, y en 27.1,
de madera. También al becerro de oro se le construirá un altar
(32.5).
Jehová-nisi: Esta expresión significa "Jehová es mi bandera", y
así prefieren traducir TLA y DHH, mientras que NVI y NBE
proponen «mi estandarte». RV95 y BJ retienen la forma hebrea
transliterada. La decisión de retener el hebreo o de traducir el
nombre debe ser coherente a lo largo del texto. Si se opta por
retener el hebreo, es imprescindible colocar una nota al pie
indicando el sentido de esta expresión.

17.16 Por cuanto la mano [...]: Todo el versículo es de difícil


traducción porque hay problemas con el texto hebreo. En general, se
piensa que este es un fragmento poético (así lo presenta TLA)
insertado en la prosa y, probablemente, originado en un canto
dedicado a la batalla victoriosa contra Amalec. Algunos prefieren
traducir la palabra hebrea "trono" como "bandera", asumiendo que
hay un error en la ortografía del texto hebreo. De ese modo,
compatibilizan el sentido con el nombre del altar en el versículo
anterior. Si bien esta opción tiene adeptos (BJ, NVI), en sentido
estricto esto no es necesario, pues la forma hebrea tiene sentido.
NBE sigue este criterio y ofrece una traducción original:
«Monumento al trono del Señor». A menos que haya dificultades
serias de comprensión en la lengua receptora, sugerimos seguir el
texto de RV95.
3. Jetro visita a Moisés (18.1-12) - Capítulo 18
271
Análisis de discurso
La visita del suegro de Moisés (18.1-27) es una narración
independiente, pero muy bien inserta en el hilo de la historia de
Israel en el desierto. Juega de balance respecto a la actitud agresiva
de Amalec, pues muestra que los israelitas pudieron mantener
vínculos amistosos y fraternales con otro pueblo de la región, en
este caso los madianitas. Esta relación se había iniciado durante la
estadía de Moisés en el desierto de Madián y se selló cuando él
tomó como esposa a una de las hijas del sacerdote. El suegro de
Moisés es mencionado en Jueces 1.16 y 4.11 como quenita,
posiblemente otro nombre dado a los mismos madianitas, con lo
cual se fortalece la idea de que hubo naciones en el desierto que
ayudaron a los israelitas en su peregrinaje (ver también 1 S 15.6).
Jetro había sido nombrado por última vez en este relato en 4.18,
en la ocasión de la despedida de Moisés, quien partía de regreso a
Egipto. Ahora reaparece con la mujer de Moisés y sus dos hijos,
quienes, aparentemente, habían sido enviados de regreso a Madián
para vivir con él, luego del extraño episodio en la posada (4.24-26,
ver nuestro comentario). Esta es la única mención de que ella no
vivía con Moisés. Ahora bien, la presencia de Jetro en esta nueva
escena va más allá del reencuentro de Moisés con su mujer e hijos.
En efecto, se extiende al hecho más profundo del reencuentro entre
dos ramas de los descendientes de Abraham. Mientras que los
israelitas son descendientes de Abraham a través de Sara —primera
esposa del patriarca—, los madianitas lo son a través de su segunda
esposa, llamada Cetura (Gn 25.1-2). De modo que Séfora —la
mujer de Moisés— descendía de Abraham a través de Cetura, y en
esta ocasión se produce la unión de dos ramas alejadas de la misma
familia. Que el reencuentro se produzca en la estancia previa al
Sinaí es muy significativo. El rito que ofrece Jetro (18.12), del cual
participan los líderes del pueblo israelita, indica la seriedad y mutua
confianza con que se desarrolla el encuentro.
La actitud de Jetro es, en cierta medida, paternal. Trae a su hija y
a sus nietos para que se reencuentren el esposo y padre, es anfitrión
en la cena, y luego aconseja la formación de un sistema de justicia
para el pueblo.

272
TÍTULO: Las versiones coinciden en el título de esta sección. La
propuesta de TLA es mejor, porque destaca el acto más que el
personaje.

Análisis textual y morfosintáctico

RV95 TLA

1
Oyó Jetro, sacerdote de 1-5 Cuando Moisés aún estaba en Egipto, había
Madián, suegro de Moisés, todas
enviado a su esposa Séfora de vuelta a Madián. Allí
las cosas que Dios había hecho
Jetró, que era suegro de Moisés y sacerdote de aquel
con Moisés y con Israel, su
lugar, se había hecho cargo de su hija Séfora y de sus
pueblo, y cómo Jehová había
nietos Guersón y Eliézer.
sacado a Israel de Egipto.

A su primer hijo Moisés lo llamó Guersón, que


2 Entonces tomó Jetro, significa «extranjero», por haber vivido como
extranjero en un país extraño. Al segundo lo llamó
suegro de Moisés, a Séfora, la Eliézer, que significa «Dios es mi ayuda», porque se
mujer de Moisés, después que él acordó de que el Dios de su padre lo había ayudado, y
la envió, también lo había salvado de morir a manos del rey de
Egipto.

Jetró ya sabía todo lo que Dios había hecho a favor


3
y a sus dos hijos; el uno se de Moisés, y que había sacado de Egipto a los
llamaba Gersón, porque dijo: israelitas. Pero cuando supo que Moisés estaba
«Forastero he sido en tierra acampando en el desierto, junto a la montaña de Dios,
ajena»; decidió visitarlo en compañía de Séfora, Guersón y
Eliézer.

4
y el otro se llamaba Eliezer,
porque dijo: «El Dios de mi padre
me ayudó y me libró de la espada
del faraón.»

5
Cuando Jetro, el suegro de
Moisés, llegó con los hijos y la
mujer de éste junto al monte de
Dios en el desierto, donde estaba
acampado Moisés,

6
le dijo:
6 Y le envió este mensaje: «Yo, tu suegro, vengo a
—Yo, tu suegro Jetro, vengo a visitarte en compañía de tu esposa y de tus hijos».

273
ti, con tu mujer y sus dos hijos.

7 Moisés salió a recibir a su 7 Entonces Moisés salió a recibir a Jetró, y con


suegro, se inclinó y lo besó. Se mucho respeto se inclinó ante él, y le dio un beso.
preguntaron el uno al otro cómo Cuando terminaron de saludarse, entraron juntos en la
estaban, y entraron a la tienda. carpa,

8 Moisés contó a su suegro 8 y Moisés le contó a Jetró todo lo que Dios había
todas las cosas que Jehová había
hecho con los egipcios y con su rey. También le contó
hecho al faraón y a los egipcios
todos los problemas que los israelitas habían tenido en
por amor de Israel, todo el trabajo
el camino desde que salieron de Egipto, y cómo Dios
que habían pasado en el camino y
los había salvado.
cómo los había librado Jehová.

9 Se alegró Jetro de todo el


bien que Jehová había hecho a 9 A Jetró le alegró saber lo bueno que Dios había
Israel al haberlo librado de manos sido con los israelitas,
de los egipcios.

10
Y Jetro dijo:
—Bendito sea Jehová, que os 10 y dijo: «¡Bendito sea el Dios de Israel, que los
libró de manos de los egipcios y
de manos del faraón. Él ha libró del poder de los egipcios y de su rey!
librado al pueblo de manos de los
egipcios.

11 Ahora conozco que Jehová


es más grande que todos los 11 Dios los libró de tantos sufrimientos que les
dioses, porque en lo que se causaban los orgullosos egipcios. ¡Ahora sé que el
ensoberbecieron prevaleció contra Dios de Israel es más poderoso que todos los dioses!»
ellos.

12 Luego tomó Jetro, suegro


de Moisés, holocaustos y 12 Enseguida Jetró ofreció un cordero en honor de
sacrificios para Dios; y Aarón y Dios, y también le presentó otras ofrendas. Después de
todos los ancianos de Israel eso, Aarón y los jefes de Israel cenaron con Jetró frente
fueron a comer con el suegro de al altar de Dios.
Moisés delante de Dios.

18.2 Después que él la envió: Otras versiones ofrecen: «Moisés


había despedido a su esposa Séfora» (DHH), «a la que Moisés había
despedido» (BJ), «cuando Moisés despidió a Séfora» (NVI). En este
versículo hay problemas que el traductor debe comprender para

274
luego poder optar por la traducción más adecuada. El primer
problema es que no teníamos noticias de que la familia de Moisés
no vivía con él. El segundo es que el verbo hebreo aquí traducido
como envió o «despidió» significa, claramente, "divorciar" (Dt
22.19, 29; especialmente 24. 1ss.). Sin embargo, el contexto general
de la narración no indica que haya habido un divorcio, pues la
amistad y el buen trato que se respira no supone una situación de
conflicto previo con la familia de Séfora. Debemos asumir,
entonces, que nos faltan datos de la historia de la familia y que algo
debió suceder luego del extraño episodio de 4.24-26 (ver nuestro
comentario) que motivó que Séfora y los hijos fueran a vivir con
Jetro. Hay consenso en que ese texto debió ser parte de una
narración mayor, de la que nos quedan sólo estos pocos datos
fragmentarios.

18.3 Gersón: Ya ha sido presentado en 2.22. La explicación de su


nombre aquí es correcta y el traductor debe asegurarse de que
coincida con la de aquella primera mención.

18.4 Eliezer: Es la primera mención de este segundo hijo de


Moisés. En 4.20 se nombra sólo a Gersón, pero muchas
traducciones colocan allí, erróneamente, un plural ("y sus hijos")
para compatibilizar con este texto.
El Dios de mi padre [...]: Toda la explicación del nombre de
Eliezer responde a la costumbre de construir nombres en función de
una experiencia histórica. El sentido de ese nombre es «Dios es mi
ayuda», por lo cual debería señalarse sólo esa frase como
explicación (así hacen TLA y NBE) y dejar el resto —y me libró de
la espada del faraón— como continuación de la explicación de
Moisés acerca de los hechos sucedidos, pero no acerca del nombre.

18.5 Monte de Dios: Ver 3.1 y 17.6.

18.6 Sus dos hijos: El texto hebreo habla de los hijos de ella,

275
aunque esto no debe interpretarse como si no fueran hijos de
Moisés. La propuesta de TLA y de NVI de corregir el texto y
colocar «tus dos hijos» no es aceptable ni necesaria.

18.11 Más grande que todos los dioses: Esta frase hace evidente
que Jetro concebía la existencia de varios dioses, pero en esta
oportunidad él reconoce la superioridad del Dios de Israel. Ya en
12.12 se había hecho alusión a los dioses de Egipto, no para
negarles existencia, sino para declararlos débiles ante YHVH (ver
nuestro comentario).

18.12 Holocaustos y sacrificios: Si se considera difícil esta


expresión para la traducción, se puede optar por DHH: «Tomó un
animal para quemarlo en honor de Dios, y también otras ofrendas».
Delante de Dios: Las distintas versiones consultadas coinciden
con esta traducción literal, aunque con pequeñas variantes (NVI, BJ,
DHH). El sentido es que el encuentro fue bendecido por Dios, en un
marco de bondad y buenas relaciones. La frase «frente al altar de
Dios» (TLA) no es recomendable, pues sugiere que se trata de una
cuestión espacial, colocando así la cuestión del lugar donde se llevó
a cabo por encima del sentido más profundo de la presencia de Dios
en medio de ellos.
4. Institución de los jueces (18.13-27)
Análisis de discurso
Este relato nos sorprende. La creación de un cuerpo judicial
supone un pueblo organizado y, en general, sedentario, mientras que
los israelitas son aún una multitud de esclavos que hace pocos días
ha abandonado su tierra de servidumbre y está vagando por el
desierto en busca de un lugar todavía no definido. Los israelitas no
sólo no tienen una organización básica; tampoco poseen todavía un
código legal al que referir los conflictos que pudieran suscitarse. Sin
embargo, la presente narración, colocada antes de llegar al Sinaí,
quiere significar que la estructura judicial ya está organizada en el

276
momento de disponerse a recibir el conjunto de las leyes que regirán
la vida de la nación.
Hay que resaltar que, de acuerdo con el versículo 15, la función
de Moisés es ser mediador entre el pueblo y Dios, una actividad
propia de los profetas y de los sacerdotes, más que de los jueces. Es
probable que esto fuera así debido a que la justicia de los niveles
más bajos tenía que ver con casos de resolución simple, mientras
que los más complejos merecían la consulta de Dios. No es ajeno a
esto que en tiempos de la redacción de estas historias —una época
muy posterior a los hechos narrados— ser profeta fuera considerado
el mayor honor que se le podía dar a una persona. De ahí que
Moisés mereciera ese título y función. También encontramos un
texto paralelo, en Deuteronomio 1.9-18, donde se narra la creación
del sistema judicial, pero sin nombrar a Jetro ni a los madianitas.
El hecho que una organización tan central para la vida de Israel
haya sido sugerida por un extranjero puede ser un indicio de la
influencia real que habrían tenido los madianitas en la conformación
social del antiguo Israel. Dada la posterior rivalidad entre Israel y
este pueblo, y la agresividad de las relaciones que se establecieron
luego, resulta muy probable que esta información sea
verdaderamente antigua y refleje algún grado de historicidad. En el
contexto de esta rivalidad posterior, no habría sido posible crear una
historia de amistad y colaboración como la que encontramos aquí
(ver Nm 25.17-18).
TÍTULO: De los dos títulos propuestos, el de RV95 se acerca
más a los hechos narrados. Si en alguna cultura no se entendiera el
concepto de "juez", puede utilizarse su equivalente, o el término
«ayudante» (TLA).
Análisis textual y morfosintáctico

RV95 TLA

13 Aconteció que al día 13 Al día siguiente, Moisés se sentó a escuchar los


siguiente se sentó Moisés a juzgar
problemas que los israelitas le presentaban, para luego
al pueblo; y el pueblo estuvo
darles una solución. Todo el día la gente permanecía
delante de Moisés desde la
de pie, esperando su turno para hablar con Moisés.
mañana hasta la tarde.

277
14
Al ver el suegro de Moisés
todo lo que él hacía por el pueblo, 14
Cuando Jetró observó lo que Moisés estaba
le preguntó:
haciendo, le preguntó:
—¿Qué es esto que haces tú
—¿Pero qué estás haciendo? ¿Por qué tienes al
con el pueblo? ¿Por qué te sientas
pueblo de pie todo el día, mientras tú estás aquí
tú solo, mientras todo el pueblo
sentado?
permanece delante de ti desde la
mañana hasta la tarde?

15
Moisés respondió a su
suegro:
—Porque el pueblo viene a mí 15-16
Moisés le contestó:
para
—Los israelitas vienen a verme cuando alguno de
consultar a Dios. ellos tiene problemas con otras personas. Vienen aquí
y me lo cuentan todo, para que Dios diga quién tiene la
16 Cuando tienen algún razón. Yo les doy a conocer la decisión de Dios, y les
enseño sus mandamientos y sus leyes.
pleito, vienen a mí; yo juzgo entre
el uno y el otro, y declaro los
preceptos de Dios y sus leyes.

17 17
Entonces el suegro de Jetró le dijo:
Moisés le dijo:
—Eso está bien, lo que no está bien es la manera en
—No está bien lo que haces. que lo haces,

18 Desfallecerás del todo, tú y


también este pueblo que está 18 pues te cansas tú y se cansa la gente. Este
contigo, porque el trabajo es
trabajo es demasiado pesado para que lo hagas tú solo.
demasiado pesado para ti y no
podrás hacerlo tú solo.

19
Oye ahora mi voz: yo te
aconsejaré y Dios estará contigo. 19 Escucha mi consejo, y que Dios te ayude. Tú
Preséntate tú por el pueblo delante debes presentarte ante Dios en representación del
de Dios, y somete tú los asuntos a pueblo, y pedirle la solución de los problemas.
Dios.

20 Enséñales los preceptos y 20 Al pueblo debes enseñarle los mandamientos


las leyes, muéstrales el camino
de Dios, y enseñarle también a comportarse y a
por donde deben andar y lo que
cumplir sus obligaciones.
han de hacer.

21 Además escoge tú de entre 21 »Para que puedas hacerlo, debes elegir entre los

278
todo el pueblo a hombres israelitas a gente que pueda ayudarte. Busca gente que
virtuosos, temerosos de Dios, sea capaz y obediente a Dios, que no sean mentirosos
hombres veraces, que aborrezcan ni favorezcan a nadie a cambio de dinero. A unos dales
la avaricia, y ponlos sobre el autoridad sobre grupos de mil personas, a otros sobre
pueblo como jefes de mil, de cien, grupos de cien, a otros sobre cincuenta, y a otros sobre
de cincuenta y de diez. diez.

22 Ellos juzgarán al pueblo en 22 Serán ellos los que en todo momento escuchen
todo tiempo; todo asunto grave lo
los problemas del pueblo, y los resuelvan. Si se les
traerán a ti, y ellos juzgarán todo
presenta algún problema muy difícil de resolver,
asunto pequeño. Así se aliviará tu
entonces te lo pasarán a ti. Con su ayuda, tu trabajo
carga, pues ellos la llevarán
será más fácil.
contigo.

23 Si esto haces, y Dios te lo 23 Si Dios te ordena seguir mi consejo, y lo pones


manda, tú podrás sostenerte, y
en práctica, tú podrás aguantar y el pueblo se irá a su
también todo este pueblo irá en
casa feliz y contento.
paz a su lugar.

24 Oyó Moisés la voz de su


suegro, e hizo todo lo que él le 24 Moisés siguió el consejo de su suegro.
dijo.

25 Escogió Moisés hombres 25 Eligió gente capaz y le dio autoridad para


de virtud de entre todo Israel, y atender los problemas del pueblo. A unos les dio
los puso sobre el pueblo como autoridad sobre grupos de mil personas, a otros sobre
jefes sobre mil, sobre cien, sobre grupos de cien, a otros sobre cincuenta y a otros sobre
cincuenta y sobre diez, diez.

26 los cuales juzgaban al


pueblo en todo tiempo. Los 26 Ellos atendían al pueblo en todo momento y
asuntos difíciles los traían a solucionaban los problemas más fáciles, dejando que
Moisés, y ellos juzgaban todo Moisés solucionara los más difíciles.
asunto pequeño.

27 Luego Moisés despidió a 27 Tiempo después, Moisés despidió a su suegro,


su suegro, y éste se fue a su tierra. y éste regresó a su país.

18.13 Juzgar: El texto hebreo es claro al decir que Moisés se sentó


a resolver los conflictos que le traían, lo que conforma la actividad
propia de un juez (así traducen RV95 y BJ). Otras versiones, sin
embargo, buscan alternativas como «dictó sentencia en los
problemas» (DHH), o «se sentó a resolver los asuntos del pueblo»

279
(NBE). NVI dice «ocupó su lugar como juez del pueblo». El
traductor debe seguir alguna de estas alternativas sólo si la figura
del juez y la acción de juzgar en un conflicto no son comprendidas
en la lengua receptora. De otro modo, es aconsejable mantener el
texto de RV95.

18.14 ¿Qué es esto que haces [...]? Es una pregunta formal, pues
Jetro sabe cuál es la actividad que Moisés está ejerciendo. Sin
embargo, busca que Moisés explicite su acción a fin de corregirlo.

18.15 Para consultar a Dios: Esta expresión significa que se busca


una respuesta de Dios sobre un problema en particular a través de la
intervención de un profeta o un sacerdote. Sin embargo, el papel de
Moisés no concuerda con ninguna de estas dos funciones. El
siguiente versículo lo muestra decidiendo pleitos según su propio
criterio. No obstante, el versículo dice: "Yo juzgo entre el uno y el
otro, y declaro los preceptos de Dios y sus leyes". La forma de TLA,
«para que Dios diga quién tiene la razón», es más simple y puede
utilizarse, si la forma de RV95 resulta difícil de traducir.

18.16 Pleito: La palabra traducida así significa "cosa", "tema",


"asunto". En el contexto de la frase y de la narración, se puede decir
«pleito» (RV95, BJ, NBE), «problema» (NVI), «dificultades»
(DHH).

18.18 Desfallecerás: Otras opciones correctas son «acabarás


agotándote» (BJ), «te cansas tú» (TLA, NVI, DHH). La NBE
traduce: «Te estás matando», pero no obedece al texto hebreo.

18.19 Oye ahora mi voz: Es una traducción literal y se entiende


bien. En el Antiguo Testamento, la palabra "voz" se refiere al
contenido de lo que se dice y, por extensión, expresa la voluntad del
hablante. Si se desea una alternativa, pueden utilizarse TLA,

280
«escucha mi consejo», o NVI, «oye bien el consejo que voy a
darte».
Preséntate tú por el pueblo delante de Dios: Es lo que Moisés
ha venido haciendo, pero ahora se le da una forma orgánica, al
colocarlo a él en la cima de la estructura judicial. Es notable que
este versículo y el siguiente aparezcan puestos en boca de un
extranjero que, presumiblemente, no participaba de la fe yavista.

18.20 El camino por donde deben andar: Es una expresión


literal, pero simbólicamente comprensible. No se refiere al camino
del desierto, sino al de la vida. Si en determinada cultura esta
imagen no se puede utilizar, es recomendable seguir la forma
propuesta por TLA, que explicita el sentido: «Enseñarle también a
comportarse y a cumplir sus obligaciones».

18.21 Escoge: Puede utilizarse también «debes elegir» (TLA), o


«elige» (BJ). La idea es que Moisés designará a quienes lo secunden
en la tarea.
Hombres virtuosos, temerosos de Dios, hombres veraces, que
aborrezcan la avaricia: Esta descripción es una suma de palabras
que expresan la integridad y la seriedad de los que deben ser
designados. No hay problemas de traducción, aun cuando en
algunos casos pueden utilizarse distintos términos. La lista de
virtudes puede variar en diferentes culturas y, en este sentido, el
traductor tiene que evaluar cuáles de ellas se ajustan mejor a las
virtudes que son reconocidas en el contexto al que se dirige su
traducción.
Además de TLA, otras versiones dicen: «Hombres capaces, que
tengan temor de Dios y que sean sinceros, hombres que no busquen
ganancias mal habidas» (DHH); «hombres hábiles, que respeten a
Dios, sinceros, enemigos del soborno» (NBE).

18.22 Asunto grave: Se reserva para Moisés sólo los asuntos de


mayor complejidad. TLA dice «algún problema muy difícil de
resolver», y NVI, «los casos difíciles».

281
18.23 Irá en paz a su lugar: Así traducen también BJ y NBE, con
mínimas variantes. Es muy importante mantener el concepto de "ir
en paz", en hebreo shalom, pues contrasta con el estado de conflicto
con que se fue ante el juez. Otras versiones prefieren: «Irá a su casa
feliz y contento» (TLA), «se irá a casa satisfecho» (NVI), «se irá
feliz a su casa» (DHH). En todos estos casos se preserva el sentido,
pero la traducción pierde la fuerza de la expresión original. De ser
posible, es preferible mantener la forma de RV95.

18.24 Oyó Moisés la voz de su suegro: Es un giro del lenguaje que


significa que aceptó los consejos de su suegro. Así lo explicita TLA:
«Siguió el consejo de su suegro».

18.27 Este se fue a su tierra: Significa que Jetro volvió al lugar


adonde pertenecía. Es evidente, entonces, que no estaban en
Madián, sino que Jetro había ido hasta el lugar donde los israelitas
habían acampado.

282
III. ALIANZA EN EL SINAÍ
(19.1−40.38)

Capítulo 19
Análisis de discurso
El monte Sinaí es un lugar privilegiado en el itinerario de Israel
por el desierto. Allí arribará el pueblo luego de siete etapas y allí
recibirá las leyes que regirán su vida como tal. Si observamos la
extensión que tiene esta estancia en el desarrollo de la totalidad del
Pentateuco —59 capítulos sobre un total de 187—, comprobaremos
hasta qué punto domina esta alianza en el Sinaí el conjunto de textos
de la Torá. Sin embargo, esa extensión mayúscula se justifica por el
hecho de que en ese lugar Dios revela de manera explícita qué tipo
de relación le propone a su pueblo: cuáles han de ser sus
responsabilidades religiosas y sociales, y los términos de la alianza
que anuncia realizar. Cuando finalice la estancia en el Sinaí y los
israelitas lleguen a las estepas de Moab, ya contarán con un cúmulo
de leyes e instrucciones que regularán la vida entera del pueblo y de
sus líderes.
Se ha observado que en esta sección la forma de los textos está
emparentada con los pactos de soberanía y vasallaje comunes en el
mundo antiguo, especialmente entre los hititas y los asirios. Estos
pactos se realizaban entre un rey poderoso y otro más débil, quien
recibía protección militar a cambio de impuestos y lealtad política.
La versión del pacto del Sinaí comparte algunos elementos de estos
pactos, pero matiza otros, lo cual le da al pacto con Israel una fuerza
que supera la de las relaciones políticas. En efecto, a partir de este
pacto, toda ofensa a la vida será una ofensa dirigida a Dios mismo,
y la responsabilidad por la administración de la justicia y por el
ejercicio de la solidaridad no será una obligación ante el rey de
turno, sino ante la divinidad misma, la cual pedirá cuentas si dicha

283
obligación no se ejerce según lo pactado.
La estadía en el Sinaí se prolonga hasta Números 10.11, texto que
en el que se narra la partida del pueblo en busca de la tierra
prometida. Esto indica que la narración sobrepasa los límites del
libro del Éxodo, lo cual pone en evidencia la unidad literaria mayor
a la que dicho libro pertenece. Sin embargo, el Pentateuco posee
cortes literarios que marcan y justifican su división en cinco libros.
Para el caso que nos ocupa, la culminación de la construcción de la
Tienda del encuentro y la toma de posesión de la misma por Dios
indica una bisagra en la narración. A partir de ese momento, Dios
hablará desde la tienda, lo cual hace que se lo ubique y, en cierta
medida, se lo identifique con ese lugar.
Es necesario observar la estructura literaria de los capítulos
19−40, que consiste en dos bloques de textos con una dinámica
interna diferente cada uno:

I. Introducción a 19

Alianza b 20−23

Ratificación de la Alianza a' 24

II. Prescripciones para la tienda a 25−31

Idolatría b 32−34

Construcción de la Tienda a' 35−40

El primer grupo (caps. 19−24) contiene una extensa colección de


leyes que abarcan todos los aspectos de la vida, presentadas de
manera progresiva. Hay una narración introductora (cap. 19), y al
final, una ratificación. La alianza misma, que incluye el Decálogo y
el llamado "Código de la alianza", ocupa los capítulos 20−23. El
segundo grupo (caps. 25−40) también es un quiasmo (a, b, a') que
consiste en presentar las instrucciones para la construcción de la
morada de Dios, narrar la idolatría y su rechazo por parte de Moisés,

284
para finalizar con la narración de la construcción de la Tienda y su
aceptación final por Dios mismo, quien asume la misma como su
lugar de residencia. La parte a' reproduce casi literalmente su
contraparte a, ambas relativas a los detalles del santuario, lo cual
muestra el celo por cumplir con lo que Dios ha indicado.

A. La alianza (19.1−20.21)
1. De Refidim al Sinaí (19.1-2)
TÍTULO: Ambas versiones base proponen para esta sección
títulos que abarcan todo el capítulo 19. El título de TLA es más
claro, pues señala la llegada al Sinaí, evitando la especulación
acerca de si ya estaban allí o de si el Sinaí era una roca que
acompañaba a Israel en su peregrinar (ver 17.6).
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA
1-2
Los israelitas salieron de la región de Refidim en
1Al tercer mes de haber dirección al desierto del Sinaí, y acamparon al pie de
salido los hijos de Israel de la la montaña. Cuando llegaron allá, habían pasado tres
tierra de Egipto, ese mismo día, meses desde su salida de Egipto.
llegaron al desierto de Sinaí.

2 Habían salido de Refidim, y


al llegar al desierto de Sinaí
acamparon en el desierto. Israel
acampó allí frente al monte,

19.1 Al tercer mes: Se ha señalado la ambigüedad de esta


expresión. La palabra hebrea que corresponde a "mes" también
significa "luna nueva", por lo cual se puede entender "la tercera luna
nueva", como si dijese "el primer día del tercer mes", esto es, el mes
de Siván. También se puede entender esto como la tercera luna
nueva desde la salida, de modo que sería el 1 de Tamúz. O se puede
entender como referido al día 15 de Tamúz (el cuarto mes),

285
exactamente tres meses después de la salida de Egipto, ya que los
israelitas habían partido el 15 del primer mes (Nisán). La frase
posterior, ese mismo día, sugiere que no se trata de una fecha
tentativa, sino de una fecha precisa. Las distintas versiones
coinciden en mantener una traducción en la misma línea que RV95.
Se puede tener en cuenta la propuesta de NBE como una alternativa
interesante, ya que invierte el orden del hebreo y traduce: «Aquel
día, al cumplir tres meses de la salida de Egipto», lo cual logra
combinar el texto con la precisión que el mismo parece exigir.
Al desierto del Sinaí: En sentido amplio, se denomina así a una
región desértica que abarca la actual Península del Sinaí. Sin
embargo, en los textos bíblicos se utiliza esta denominación para
referirse al lugar más preciso donde Moisés vio arder la zarza (3.1)
y donde luego brotó agua de la roca (17.6). A la vez, existe también
la expresión "monte de Dios" o, como en este caso, tan sólo "el
monte" a cuyo pie acamparon los israelitas. Con lo cual, se trata de
un desierto, pero también de un monte en particular. Su ubicación
real es desconocida y los intentos para localizarlo a través del
estudio de los textos y de la geografía han sido infructuosos. La
tradición lo ha identificado en el sur de península, donde hoy hay un
antiguo monasterio, pero su exactitud histórica no es comprobable.
Debido a la descripción de 19.16-19, parece que el monte era un
volcán en erupción, lo cual complica aún más su ubicación, pues no
se constatan tales fenómenos en la actual Península del Sinaí, sino
en Arabia, bastante lejos de los lugares razonablemente posibles.
Es evidente que, por el momento, debemos reconocer que se trata
de algún lugar en la actual Península del Sinaí o en la región sur de
Canaán, sin que podamos identificarlo con mayor seguridad.
2. Preparación de la alianza (19.3-15)
TÍTULO: Se puede mantener los títulos dados en 19.1 a todo el
pasaje. No obstante, si se considera necesario colocar un título aquí,
proponemos: "Preparación de la alianza". BJ ofrece "Promesa de la
Alianza", pero el pasaje en general no transmite el sentido de una
promesa, sino el de algo que ya se está realizando.
Análisis textual y morfosintáctico
286
RV95 TLA

3
y Moisés subió a
3
encontrarse con Dios. Jehová lo Un día, Moisés subió a la montaña del Sinaí para
llamó desde el monte y le dijo: encontrarse con Dios. Cuando llegó a la parte más alta,
Dios lo llamó y le dijo:
—Así dirás a la casa de
Jacob, y anunciarás a los hijos «Diles de mi parte a los israelitas lo siguiente:
de Israel:

4 Ustedes han visto cómo castigué a los egipcios.


4"Vosotros visteis lo que
También han visto que a ustedes los he traído con mucho
hice con los egipcios, y cómo
cuidado hasta el lugar donde estoy. Los he traído con el
os tomé sobre alas de águila y
mismo cuidado que tiene un águila cuando lleva a sus
os he traído a mí.
polluelos sobre sus alas.

5
Ahora, pues, si dais oído
a mi voz y guardáis mi pacto, 5 »Si ustedes obedecen mi pacto y cumplen con la
vosotros seréis mi especial parte que les toca, serán mi pueblo preferido entre todos
tesoro sobre todos los pueblos, los pueblos de la tierra. Toda la tierra me pertenece.
porque mía es toda la tierra.

6Vosotros me seréis un
reino de sacerdotes y gente 6 Ustedes serán mis sacerdotes ante todo el mundo,
santa." Éstas son las palabras y se apartarán de todo para servirme sólo a mí».
que dirás a los hijos de Israel.

7 Entonces regresó
Moisés, llamó a los ancianos 7 Moisés reunió entonces a los jefes del pueblo y les
del pueblo y expuso en su
contó todo lo que Dios había dicho.
presencia todas estas palabras
que Jehová le había mandado.

8-9
8 El pueblo, por su parte, le dijo a Moisés:
Todo el pueblo respondió
«Haremos todo lo que Dios nos ordene».
a una diciendo:
Moisés le comunicó a Dios la respuesta del pueblo, y
—Haremos todo lo que
Dios le dijo:
Jehová ha dicho.
«Voy a hablar contigo desde una nube oscura. Así el
Moisés refirió a Jehová las
pueblo podrá oír lo que yo te diga y no volverá a dudar
palabras del pueblo,
de ti.

9
y Jehová le dijo:
—Yo vendré a ti en una

287
nube espesa, para que el pueblo
oiga mientras yo hablo contigo,
y así te crean para siempre.
Moisés refirió las palabras
del pueblo a Jehová,

10 10-11
»Quiero que vayas y prepares al pueblo para
y Jehová le dijo:
que me rinda culto hoy y mañana. Ordénales que laven su
—Ve al pueblo, y ropa como señal de su pureza, y que se preparen para
santifícalos hoy y mañana. Que adorarme pasado mañana, pues ese día voy a aparecerme
laven sus vestidos ante ellos en la montaña del Sinaí.

11
y estén preparados para
el tercer día, porque al tercer
día Jehová descenderá a la vista
de todo el pueblo sobre el
monte Sinaí.

12 Señalarás límites 12-13 »Pon señales alrededor de la montaña, y


alrededor del pueblo, y dirás: adviérteles a los israelitas que no deben subir a ella ni
"Guardaos, no subáis al monte poner siquiera un pie en sus alrededores. A cualquiera
ni toquéis sus límites; que suba a la montaña se le matará a pedradas o a
cualquiera que toque el monte, flechazos, sea persona o animal. Sólo podrán subir
de seguro morirá." después de que oigan el toque de trompeta».

13
No lo tocará mano
alguna, porque será apedreado
o muerto a flechazos; sea
animal o sea hombre, no
quedará con vida. Cuando
resuene la bocina, subirán al
monte.

14
Descendió, pues, Moisés
del monte al pueblo, y santificó 14 Moisés se fue a preparar a los israelitas para que
al pueblo y ellos lavaron sus adoraran a Dios, y ellos lavaron sus ropas. 15 Luego
vestidos. 15 Dijo al pueblo: Moisés les dijo: «Ustedes deben estar listos para adorar a
—Estad preparados para el Dios pasado mañana. Por eso, no deben tener relaciones
tercer día, y absteneos de sexuales».
mujer.

19.3 Moisés subió a encontrarse con Dios: Literalmente, «subió


hacia Dios» (BJ). Sin embargo, otras versiones (DHH, NVI)

288
coinciden con RV95. TLA agrega «a la montaña del Sinaí», frase
ausente en el texto hebreo y que debe utilizarse si se considera que
en la lengua receptora podría no quedar claro hacia donde se dirigió
Moisés.
Casa de Jacob: Jacob es otro nombre de Israel (Gn 32.29) y con
esta expresión se denomina a los israelitas, que son los
descendientes de Jacob. Se puede optar por simplificar el texto y
colocar, siguiendo a TLA, «los israelitas».

19.4 Lo que hice: Así traducen también, con alguna mínima


diferencia, DHH, BJ y NVI. La sugerencia de TLA, «cómo
castigué», es discutible y debe evitarse. Calificar la acción de Dios
como castigo dirigido a los egipcios es una manera de limitar su
voluntad a un solo aspecto. En realidad, el texto mismo no presenta
los fenómenos acontecidos en Egipto con la palabra negativa
"plagas" (ver nuestro comentario en 7.8) sino con la palabra
"prodigios" o "maravillas", enfatizando su aspecto positivo y no su
efecto sobre las víctimas.
Sobre alas de águila: Es una imagen inspirada en este ave que
impresionaba a los israelitas por su fuerza, por su capacidad de
volar alto y a largas distancias, y por el cuidado que daba a sus
crías. El sentido preciso de esta imagen aquí no es seguro, y
probablemente involucre un poco de cada una de las ideas
mencionadas. TLA utiliza una de dichas ideas para hacer explícito
el sentido: «Con el mismo cuidado que tiene un águila cuando lleva
a sus polluelos sobre sus alas». Si el águila no es conocida en la
región a la que se dirige la traducción, puede reemplazarse por el
nombre de un ave de características similares.

19.5 Mi especial tesoro: No hay acuerdo en la traducción de esta


expresión. Otras versiones dicen «mi pueblo preferido» (TLA,
DHH), «mi propiedad exclusiva» (NVI), «mi propiedad personal»
(BJ). NBE dice solamente «mi propiedad». La palabra hebrea
significa "propiedad valiosa", "tesoro" (también en 1 Cr 29.3 y Mal
3.17), pero cuando va acompañada de la palabra "pueblo", es
preferible traducir pueblo especial (Dt 7.6), pueblo único (Dt 14.2)

289
y pueblo suyo (Dt 26.18). El traductor debe evaluar cuál de estas
alternativas —todas válidas— se ajusta mejor a la lengua receptora.

19.6 Un reino de sacerdotes: Esta expresión y la siguiente indican


las consecuencias de lo dicho en el versículo anterior. Ser "tesoro
especial" de Dios supone una actitud recíproca por parte del pueblo
elegido. La forma de RV95 es literal y se entiende sin mayor
problema, dado que la palabra "reino" es claramente una imagen y
no una alusión a la organización política. Sin embargo, en
determinadas traducciones puede ser necesario ser más explícito,
como TLA: «Sacerdotes ante todo el mundo».
Gente santa: Es mejor traducir «nación santa» (DHH, NVI, BJ),
pues gente no supone un grupo organizado. La expresión «santa»
tiene el sentido de algo apartado para un fin particular o consagrado
a Dios (así traduce NBE). Como ya señalamos, es la contrapartida
del versículo anterior.

19.9 Nube espesa: También «oscura» (TLA). Esto indica que los
israelitas podrán oír a YHVH, pero no verlo.
Moisés refirió las palabras del pueblo: Esta frase es una
repetición del versículo 8 y, aunque puede resultar literariamente
dura, es parte del texto hebreo. TLA omite la repetición, debido a
que une los versículos 8 y 9 en una sola redacción.

19.10 Laven sus vestidos: El verbo que corresponde a "lavar" tiene


que ver con "retorcer", "golpear", lo cual refleja la manera de lavar
las telas en la antigüedad. El verbo es distinto al que se utiliza en
29.4 para aludir al lavado de los cuerpos. Atendiendo a este detalle,
no hay problemas de traducción en esta frase, pero es necesario
resaltar que este es un acto de purificación. Si en la cultura receptora
de la traducción no se comprende este rito, debe seguirse TLA, que
añade «como señal de su pureza», o colocar una nota aclaratoria al
pie de página.

290
19.11 El tercer día: Ya indicamos la importancia de las fechas
para el Antiguo Testamento. Sea que los israelitas llegaran al Sinaí
el primer día de Tamúz (el cuarto mes del año) o el día 15 del
mismo mes (ver nuestro comentario en 19.1), en cualquier caso
llegaron un miércoles. En consecuencia, el tercer día es sábado y,
por tanto, la presentación de Dios va a coincidir con el día elegido y
consagrado a él.
Descenderá: Hay cierta incoherencia en el texto, porque está
hablando Dios, pero el verbo está en tercera persona. Aunque este
recurso estilístico no es habitual, tampoco es del todo extraño al
Antiguo Testamento. Otras traducciones corrigen el texto y colocan
«yo descenderé» (NVI), «bajaré yo» (DHH), «voy a aparecerme»
(TLA). Cualquiera de estas opciones es recomendable a los efectos
de hacer más sencilla la lectura.

19.12 Guardaos: Es una expresión castellana correcta, pero hay


formas más actuales de decir lo mismo. DHH coloca en su lugar
«que respeten el monte y que no suban»; NVI dice «que no suban al
monte»; TLA ofrece «adviérteles [...] que no deben subir».

19.13 Bocina: Se refiere a un instrumento construido con el cuerno


de una cabra. No era un instrumento musical, pero sí se lo utilizaba
para convocar a la gente o conducir a la guerra. También puede
traducirse como «trompeta» (TLA). En caso de haber en la cultura
receptora de la traducción un objeto similar, puede colocarse su
nombre.

19.15 Estad preparados: Es una expresión particular que significa


"estar listos". Se repetirá, en 34.2, aplicada a Moisés.
Absteneos de mujer: El texto hebreo no utiliza ninguno de los
verbos propios de las relaciones sexuales. Dice: "No acercarse a una
mujer", lo cual probablemente tenía un sentido más amplio que el
sexual e implicaba separarse de ellas de manera concreta durante
esos tres días. Tanto TLA como DHH y NVI traducen la expresión
en términos de sexualidad. NBE dice «no toquen a sus mujeres», lo

291
que admite un sentido más amplio que el referido solamente a la
relación sexual. Recomendamos las formas de RV95 y NBE, pues
dejan la puerta abierta a una concepción más amplia de la
instrucción.
3. Dios se presenta en el monte (19.16-25)
Análisis de discurso
Este pasaje narra la teofanía del Sinaí. Dios se presenta en el
monte en el contexto de una erupción volcánica y de una tormenta
eléctrica. Estos fenómenos eran impresionantes a los ojos de los
pueblos antiguos; mostraban el poder de Dios, expresado en las
fuerzas de la naturaleza que sólo él domina. La diferencia respecto a
numerosos textos similares del Cercano Oriente Antiguo consiste en
que, en dichos textos, se identifica al dios con el fenómeno natural,
mientras que en Israel se reconoce el fenómeno como signo de su
poder y de su presencia, pero se lo distingue de la divinidad misma.
El escenario es la antesala de la revelación de Dios y no la
revelación misma.
Desde el punto de vista literario, estamos otra vez en el lugar de
la teofanía del capítulo 3. Si en aquella oportunidad Dios se reveló
sólo ante Moisés en una llama del tamaño de un arbusto, ahora la
revelación será delante de todo el pueblo y el fuego será mucho más
grande e impresionante. El humo que rodea la montaña puede hacer
pensar que es ella en su totalidad la que está en llamas.
La distancia que Dios exige del pueblo tiene que ver con la
santidad del lugar y con la preservación del espacio sagrado para
destinarlo solamente a quienes él elige. La gente se ha purificado
mediante el lavado de sus ropas y la abstención de relaciones
sexuales. La función mediadora que Moisés ha venido desarrollando
se verá fortalecida con este evento.
TÍTULO: Si se desea colocar un título en esta unidad,
proponemos "Dios se presenta en el monte", o "Dios desciende en
[...]". Ninguna de las dos versiones base (RV95, TLA) titula esta
narración. Recomendamos poner un título, a los efectos de dar
claridad a la lectura.

292
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

16 Aconteció que al tercer día, cuando 16 Al amanecer del tercer día, en el cielo
vino la mañana, hubo truenos y se oían truenos y se veían relámpagos; sobre
relámpagos, una espesa nube cubrió el la montaña había una nube oscura, y se oía el
monte y se oyó un sonido de bocina muy fuerte toque de una trompeta. ¡Todos los
fuerte. Todo el pueblo que estaba en el israelitas que estaban en el campamento
campamento se estremeció. temblaban de miedo!

17
Moisés sacó del campamento al 17 Entonces Moisés sacó del campamento
pueblo para recibir a Dios, y ellos se a los israelitas y los llevó al pie de la montaña
detuvieron al pie del monte. del Sinaí para que se encontraran con Dios.

18
Todo el monte Sinaí humeaba, 18 Como Dios había bajado a la montaña
porque Jehová había descendido sobre él
en forma de fuego, ésta estaba llena de humo.
en medio del fuego. El humo subía como
¡Hasta parecía un horno! En ese momento la
el humo de un horno, y todo el monte se
montaña entera retumbó fuertemente,
estremecía violentamente.

19
El sonido de la bocina se hacía 19 y el toque de trompeta se oyó cada vez
cada vez más fuerte. Moisés hablaba, y más fuerte. Y mientras Moisés hablaba con
Dios le respondía con voz de trueno. Dios, él le contestaba con voz de trueno.

20 Descendió Jehová sobre el monte 20 Dios bajó a la parte más alta de la


Sinaí, sobre la cumbre del monte. Llamó
montaña, y le pidió a Moisés que subiera.
Jehová a Moisés a la cumbre del monte, y
Cuando Moisés llegó,
Moisés subió.

21 21
Jehová dijo a Moisés: Dios le dijo:
—Desciende y ordena al pueblo que no —Baja y adviérteles a los israelitas que no
traspase los límites para ver a Jehová, deben subir ni tratar de verme. Si lo hacen,
porque caerá multitud de ellos. muchos podrían morir.

22
Que también se santifiquen los 22 Hasta los sacerdotes que se acercan a
sacerdotes que se acercan a Jehová, para mí tienen que prepararse para poder hacerlo;
que Jehová no haga entre ellos estrago. de lo contrario, también morirían.

23
Moisés contestó:
23
Moisés dijo a Jehová:
—Los israelitas no se atreverán a subir a la
—El pueblo no podrá subir al monte montaña, pues tú ya les advertiste que no lo
Sinaí, porque tú nos has mandado

293
diciendo: "Señala límites al monte y hagan. Hasta mandaste poner señales
santifícalo." alrededor de ella, porque está reservada sólo
para ti.

24
Pero Jehová le dijo: 24
Dios le dijo:
—Ve, desciende, y luego subirás junto
—Baja de la montaña, y vuelve aquí con
con Aarón; pero que los sacerdotes y el
Aarón. Pero nadie más debe subir aquí, ni
pueblo no traspasen el límite para subir
siquiera los sacerdotes, porque si lo hacen
adonde está Jehová, no sea que haga entre
podrían morir.
ellos estrago.

25 Entonces Moisés descendió, y se 25 Moisés bajó de la montaña y les


lo dijo al pueblo. comunicó a los israelitas todo esto.

19.16 Tercer día: Ver 19.11.


Vino la mañana: Otras versiones prefieren «al rayar el alba»
(BJ), «en la madrugada del tercer día» (NVI), «al amanecer» (TLA).
Estas opciones son mejores que la de RV95.
Se estremeció: La forma «temblaban de miedo» (TLA) expresa
mejor la idea del texto. Otras versiones proponen «se echó a
temblar» (BJ, NBE).

19.18 Humeaba: El texto hebreo dice "cubierto de humo" o


"rodeado de humo". El sentido es que la cima del monte estaba en
tinieblas, rodeada por una espesa nube. NVI dice «estaba cubierto
de humo», y TLA, «estaba llena de humo». Ambas opciones son
mejores que la de RV95.
En medio del fuego: Es la traducción directa del texto hebreo. Es
una imagen propia del lenguaje de las teofanías, las cuales utilizan
fenómenos llamativos para colocar a Dios en medio de ellos. No es
necesario entender esto de manera literal ni concluir que Israel veía
el fuego como un dios. La propuesta de TLA —«en forma de
fuego»— es de ayuda en este sentido y puede utilizarse, si se
considera que la forma de RV95 sería problemática en la cultura
receptora de la traducción. La propuesta de NBE, «con fuego», no
responde al texto hebreo y debe evitarse.
En monte se estremecía violentamente: La mayoría de las

294
traducciones coinciden en esta forma, pero algunas versiones en
inglés optan por seguir a la Septuaginta y traducen "todo el pueblo
se estremecía", probablemente por influencia del versículo 16. Esta
opción es innecesaria, pues el texto hebreo es claro.

19.19 Voz de trueno: Es el mismo caso que el de las imágenes del


humo y del fuego en que la presencia de Dios se muestra en
portentos. El texto hebreo dice: "Dios respondía con una voz", pero
en algunos casos en el Antiguo Testamento se utiliza esta expresión
para referirse al trueno (ver 19.16 y Job 37.4). También expresa que
Dios hablaba con Moisés y no sólo se manifestaba con ruidos y
temblores. Indica también que Dios quería comunicar algo en
concreto.

19.21 Caerá multitud de ellos: Es una traducción literal que


expresa bien el sentido, desde el momento que "caer" también
significa "morir". Sin embargo, otras versiones prefieren ser más
explícitas y proponen: «Muchos podrían morir» (TLA), «no sea que
muchos de ellos pierdan la vida» (NVI), «morirían muchos de
ellos» (BJ). Si el traductor considera que la forma de RV95 podría
no entenderse bien, tiene a disposición estas opciones, todas de
excelente valor.

19.22 Sacerdotes: No hay problemas de traducción, pero sí es


preciso notar que la institución sacerdotal todavía no había sido
creada. En efecto, la misma se hará luego de la recepción de la ley,
lo cual se narra en los capítulos 28-29. Seguramente, se trata de una
adición posterior al texto, pero que no altera de ninguna manera la
coherencia narrativa.
No haga entre ellos estrago: Es una expresión que significa que
Dios podría destruirlos. Otras versiones prefieren «yo arremeteré
contra ellos» (NVI), «no irrumpa contra ellos» (BJ), «yo haga
destrozos entre ellos» (DHH). El hebreo no utiliza el verbo "matar",
por lo cual la propuesta de TLA —«de lo contrario, también
morirían»— no es recomendable.

295
19.23 "Señala límites al monte [...]" : Moisés se refiere a lo dicho
en el versículo 12, cuando Dios lo instruyó para que marcara
límites, a fin de impedir que el pueblo subiera. Este versículo parece
desconocer aquella instrucción, pero no tiene problemas de
traducción.

19.24 Subirás junto con Aarón: No hay problemas de traducción,


pero es necesario comentar que Dios le indica a Moisés subir con su
hermano Aarón, aunque luego no se va a volver a comentar de su
presencia en el monte. A partir del siguiente capítulo se asume
siempre que es Moisés el que escucha y recibe las instrucciones de
Dios. En 24.1 y 13 (ver comentario) se narra el ascenso de Aarón y
de otros junto con Moisés.

19.25 Y se lo dijo al pueblo: El final del texto hebreo de este


versículo tiene un corte abrupto. BJ lo señala con «y les dijo...»,
indicando con puntos suspensivos la discontinuidad del texto. Otras
versiones prefieren cerrar la frase, asumiendo que, aunque es
extraño, el texto tenía un sentido claro para el lector de la
antigüedad. De modo que proponen «les comunicó a los israelitas
todo esto» (TLA), «y repitió eso mismo al pueblo» (NVI), «y repitió
esto a los israelitas» (DHH).
4. Los Diez Mandamientos (20.1-17) - Capítulo
20
Análisis de discurso
Esta lista de diez leyes se ha constituido en el corazón de la ley y
en el texto fundamental de la revelación en el Sinaí. En la tradición
posterior se lo ha llamado "las diez palabras", por la mención que se
hace, en ese sentido, en 34.28. Una lectura atenta pone en evidencia
que no es claro si las dos tablas que son entregadas a Moisés
involucran estos diez mandamientos o el primer grupo de leyes (es
decir, lo narrado de 20.1 a 24.18). Cuando en 31.18 se dice que

296
YHVH entregó las dos tablas, se da a entender que las mismas
contienen todo el pasaje, o incluso puede inferirse que llegarían
hasta 31.17.
En la tradición posterior del Deuteronomio, se enfatizó que el
contenido tanto del primer juego de tablas como del segundo era
sólo los Diez Mandamientos (ver Dt 10.1-4), y esta es la versión que
por tradición ha llegado a nuestros días.
Además, es necesario destacar que los Diez Mandamientos están
presentados en segunda persona del singular ("No tendrás...", "No
hurtarás...", etc.), una forma común a la formulación de leyes en
toda la Biblia. Sin embargo, por el contexto es evidente que el
receptor general era un sujeto colectivo, el pueblo de Israel, aunque
la formulación en singular pone el énfasis sobre la responsabilidad
personal en el respeto de las leyes. TLA ha optado por colocar los
mandamientos en plural ("No tengan...", "No hurten..."), siguiendo
el criterio de que se dirigen a un pueblo. El traductor debe evaluar
cuidadosamente si la lengua receptora exige este cambio de número
o si el pasaje se entiende bien tal como está en el texto hebreo.
Para ampliar sobre la estructura del Decálogo y ciertas
consideraciones históricas, ver la próxima sección sobre Aspectos
históricos y literarios.
TÍTULO: No hay variantes respecto al título a colocar en esta
sección. Por su carácter emblemático y por su relevancia en toda la
tradición judía y cristiana, debe ser titulado e identificado
claramente. DHH y NVI dicen «Los Diez Mandamientos», junto
con RV95 y TLA. Por su parte, BJ y NBE proponen «El Decálogo».
Ambas expresiones son casi sinónimas ("Decálogo" viene del
griego y significa "diez palabras"), aunque la primera es de uso más
corriente y universal, a la vez que su traducción a otras lenguas
resulta más sencilla. Un título alternativo, en el caso de que la
expresión "mandamiento" resulte compleja, es "Las diez leyes
principales".
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

1 Dios les dijo a los israelitas:

297
1 Dios les dijo a los israelitas:

2 «Yo soy Jehová, tu Dios, que te 2 «Yo soy el Dios de Israel. Yo los saqué de
saqué de la tierra de Egipto, de casa de
Egipto, donde eran esclavos.
servidumbre.

3 »No tendrás dioses ajenos 3 »No tengan otros dioses aparte de mí.
delante de mí.

4 »No te harás imagen ni ninguna 4 »No hagan ídolos ni imágenes de nada que
semejanza de lo que esté arriba en el
esté en el cielo, en la tierra o en lo profundo del
cielo, ni abajo en la tierra, ni en las
mar.
aguas debajo de la tierra.

5 No te inclinarás a ellas ni las 5 No se arrodillen ante ellos ni hagan cultos en


honrarás, porque yo soy Jehová, tu su honor. Yo soy el Dios de Israel, y soy un Dios
Dios, fuerte, celoso, que visito la celoso. Yo castigo a los hijos, nietos y bisnietos
maldad de los padres sobre los hijos de quienes me odian,
hasta la tercera y cuarta generación de
los que me aborrecen,

6y hago misericordia por millares 6 pero trato con bondad a todos los
a los que me aman y guardan mis descendientes de los que me aman y cumplen mis
mandamientos. mandamientos.

7
»No tomarás el nombre de
Jehová, tu Dios, en vano, porque no 7 »No usen mi nombre sin el respeto que se
dará por inocente Jehová al que tome merece. Si lo hacen, los castigaré.
su nombre en vano.

8»Acuérdate del sábado para 8 »Recuerden que el sábado es un día


santificarlo. especial, dedicado a mí.

9 Seis días trabajarás y harás toda 9 Durante los primeros seis días de la semana
tu obra, podrán hacer todo el trabajo que quieran,

10 pero el séptimo día es de reposo 10 pero el sábado será un día de descanso, un


para Jehová, tu Dios; no hagas en él día dedicado a mí. Ese día nadie deberá hacer
obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni ningún tipo de trabajo: ni ustedes, ni sus hijos, ni
tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni el sus hijas, ni sus esclavos, ni sus esclavas, ni sus
extranjero que está dentro de tus animales, y ni siquiera el extranjero que trabaje
puertas, para ustedes.

298
11 porque en seis días hizo Jehová
los cielos y la tierra, el mar, y todas las 11 Yo hice en seis días el cielo, la tierra y el
cosas que en ellos hay, y reposó en el mar, y todo lo que hay en ellos. Pero el séptimo
séptimo día; por tanto, Jehová bendijo día descansé. Por eso bendije ese día y lo declaré
el sábado y lo santificó. un día especial.

12 »Honra a tu padre y a tu madre, 12 »Obedezcan y cuiden a su padre y a su


para que tus días se alarguen en la madre. Así podrán vivir muchos años en el país
tierra que Jehová, tu Dios, te da. que les voy a dar.

13 »No matarás. 13 »No maten.

14 »No cometerás adulterio. 14 »No sean infieles en su matrimonio.

15 »No hurtarás. 15 »No roben.

16 »No dirás contra tu prójimo 16 »No hablen mal de otra persona ni digan
falso testimonio. mentiras en su contra.

17 »No codiciarás la casa de tu 17 »No se dejen dominar por el deseo de


prójimo: no codiciarás la mujer de tu
tener lo que otros tienen, ya sea su esposa, su
prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su
sirviente, su sirvienta, su buey, su burro, o
buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu
cualquiera de sus pertenencias».
prójimo.»

20.1 Habló Dios: Luego del final abrupto de 19.25, es importante


este comienzo que establece con claridad que es Dios el que habla.
Esta expresión se aplica a la totalidad del pasaje. TLA agrega «a los
israelitas» para que se identifique también a quién se dirige el
discurso. El traductor debe analizar si en la lengua receptora es
necesario tal agregado.

20.2 De casa de servidumbre: Es una expresión literal y significa


el lugar de la esclavitud. TLA dice con más claridad «donde eran
esclavos». NBE ofrece una alternativa interesante: «Te saqué de
Egipto, de la esclavitud». NVI también ofrece una forma correcta:
«Del país donde eras esclavo».

299
20.3 Dioses ajenos: Se refiere a dioses distintos del Dios de Israel,
básicamente a aquellos que adoraban los pueblos circundantes. La
palabra hebrea que corresponde a "dioses" es la misma que se utiliza
para referirse a Dios (p. ej., en el v. 2, y en toda la Biblia) debido a
que su forma es plural. El contexto literario indica que en este caso
la palabra se debe traducir en plural y que no se refiere al Dios de
Israel. Las demás versiones comunican mejor estas palabras: «No
tengas otros dioses además de mí» (NVI), «no tendrás otros dioses
rivales míos» (NBE), «otros dioses aparte [delante] de mí» (TLA,
BJ). El traductor puede elegir, entre estas alternativas, la que mejor
se adapte a la lengua receptora.
Delante de mí: Es una expresión bíblica muy común, que
significa "junto a mí" o "en presencia mía". Algunas versiones
omiten su traducción (NVI, NBE). TLA prefiere «aparte de mí»,
traducción que es correcta.

20.4 No te harás imagen: La palabra hebrea que corresponde a


imagen supone un objeto de tres dimensiones y es mejor traducirla
como «escultura» (así BJ). El concepto israelita de que el Dios
creador debe distinguirse de su creación conduce a esta prohibición.
La exposición más elaborada de esa idea la encontramos en
Deuteronomio 4.12-19, texto que el traductor debe tener en mente al
traducir este versículo. Otras versiones prefieren «ídolos» (TLA,
NVI, DHH, NBE), pero un ídolo puede no ser una escultura, sino un
objeto celeste o un determinado objeto natural, como un árbol, una
piedra o los relámpagos. La escultura es un objeto hecho por el ser
humano, y a eso se refiere esta frase. Al traducir, se debe prestar
atención a este detalle.
Ninguna semejanza: Es correcto traducir esta expresión con «ni
imágenes» (TLA). La forma «ni nada que guarde semejanza con»
(NVI) puede utilizarse, pues expresa bien el sentido del texto
hebreo. Se trata de no crear imágenes o formas escultóricas que
representen un poder divino distinto de Dios mismo, básicamente
porque después se adoraría esas imágenes como si fueran un Dios
verdadero.
En las aguas debajo de la tierra: Esta frase responde a una

300
concepción antigua según la cual había agua debajo de la tierra. Los
israelitas constataban esto cuando veían brotar agua de debajo de la
tierra en determinados lugares como oasis, pozos o manantiales.

20.5 Inclinarás: Se refiere al gesto de adoración expresado también


en TLA como «no se arrodillen». El texto da por sentado que tanto
el inclinarse como el arrodillarse significan adorar. Si estas acciones
no significan lo mismo en la cultura receptora de la traducción, debe
reemplazárselas por la formulación más explícita: "No las adorarás".
Visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera
y cuarta generación de los que me aborrecen: El verbo "visitar"
indica que Dios está atento a lo que sucede. Puede significar varias
cosas según el contexto (ver también 13.19), pero en este versículo,
en general, se lo traduce como «castigar» (TLA, DHH, NVI, NBE),
dando el sentido directo del texto. Sin embargo, el énfasis del pasaje
no está en el castigo que recibirán los descendientes inocentes de los
pecadores, sino en hacer que el pecador tome conciencia de las
consecuencias profundas de su pecado, al punto que su mancha se
prolongará hasta sus nietos y bisnietos. En el contexto de la
sociedad israelita antigua, donde las líneas familiares se extendían
por varias generaciones, la responsabilidad por legar a la
descendencia un nombre indigno era considerada una vergüenza y
una falta que nadie quería cargar en su historia. No es Dios,
entonces, quien castiga al inocente, sino que éste último se ve
afectado por la conducta pecaminosa de sus antepasados y por el
estigma con que ellos impregnaron el nombre de su familia. Esta
situación puede verse en Lamentaciones 5.7 —«Nuestros padres
pecaron [...], y nosotros cargamos con sus culpas» (DHH)— y en la
reacción en sentido contrario de los profetas Jeremías (31.29-30) y
Ezequiel: «El que peque es quien morirá; el hijo no cargará con la
culpa de su padre» (18.20, BJ; ver vv. 1-4). Sugerimos evitar aquí el
verbo "castigar" y reemplazarlo por "recuerdo la maldad" o "hago
sentir la maldad".

20.6 Hago misericordia por millares a los que me aman: En este


caso, la palabra misericordia traduce una expresión hebrea que

301
significa "amar" (DHH traduce «trato con amor»). La propuesta de
TLA, «trato con bondad», es correcta, como también la de NVI,
«les muestro mi amor».
La expresión por millares puede entenderse como que son
muchos los que lo aman o como que su amor se extiende por
muchas generaciones. El hecho que este versículo juega de
contrapeso del versículo anterior nos conduce hacia la última
interpretación, que coincide con la mayoría de las versiones (DHH,
NVI y NBE dicen «mil generaciones») y con TLA, que ofrece, en la
misma línea, «a todos los descendientes». A esta expresión sobre el
amor de Dios le cabe la misma reflexión que hicimos respecto del
pecado en el versículo anterior. No debe entenderse como que Dios
bendecirá al malvado en honor a que sus antepasados fueron justos,
o que desconocerá el pecado de quienes hayan tenido padres o
abuelos con una conducta recta ante Dios. Más bien, lo que el texto
señala es que la rectitud, la honestidad y la fidelidad ejercida por los
padres se prolonga como buen nombre y como un legado a las
generaciones siguientes. Los descendientes tendrán la bendición de
haber crecido en ese ambiente y encontrarán en la memoria de sus
antepasados un motivo de gratitud por el testimonio y el legado que
les dejaron. Por supuesto, esto no los eximirá de tomar sus propias
decisiones, pero no cargarán con el peso de un origen que los
desprestigie, sino que evocarán a sus antepasados con respeto y
amor.

20.7 No tomarás: Es una traducción literal. El verbo "tomar" debe


entenderse en sentido amplio. Si se prefiere ser más preciso, se
pueden utilizar otros verbos, como TLA, «no usen», o DHH, «no
hagan mal uso». NVI ofrece una excelente alternativa: «No
pronuncies» (NBE también utiliza este verbo).
No dará por inocente: Varias versiones traducen aquí con un
recurso al verbo "castigar" (TLA, DHH, BJ), a fin de interpretar el
sentido de la frase. Sin embargo, el texto hebreo dice, literalmente,
que Dios "no considerará inocente", enfatizando que Dios sabrá de
la falta y la tendrá en cuenta, hecho que está más allá de la acción de
infligir castigo al infractor. Hay una distancia entre el hecho de

302
conocer Dios las faltas del pecador y su acción de castigarlo por
ellas. La traducción debe preferir formas que enfaticen ese aspecto,
como NVI: «Yo, el Señor, no tendré por inocente a quien se atreva a
pronunciar mi nombre a la ligera».

20.8 Acuérdate: Hay acuerdo en las distintas versiones sobre este


verbo. Es preciso que se entienda que alude a la "observancia" del
sábado que se expresa en los versículos siguientes. Si en la lengua
receptora no tiene ese sentido, puede reemplazarse por "ten presente
el día sábado".

20.10 El séptimo día: Así dice el texto hebreo, que intercambia


"séptimo día" y "sábado" (ver v. 8) varias veces. Para clarificar,
TLA prefiere colocar «sábado», pero se aparta de las demás
versiones (RV95, DHH, NBE, BJ).
El extranjero que está dentro de tus puertas: Es una expresión
propia del Antiguo Testamento que alude a la responsabilidad del
dueño de casa respecto a quienes moren en la misma, sean o no de
la propia familia. También puertas puede entenderse como
«ciudad» (así lo entiende BJ: «Ni el forastero que habita en tu
ciudad»). Es para resaltar que, con la mención del extranjero, se
señala siete categorías de seres que se benefician con el descanso
sabático.

20.11 Hizo Jehová: El texto utiliza la tercera persona, aunque en


los versículos anteriores se asume que Dios es el que habla. Es una
forma literaria que recorre muchos textos legales y que puede
prestarse a la confusión del sujeto. Debido a esto, TLA prefiere
traducir: «Yo hice», lo cual es aceptable, si facilita la lectura en la
lengua receptora.

20.12 Honra: La correspondiente palabra hebrea se relaciona con


"glorificar", "honrar", "tener en alta estima". La propuesta de TLA,
«obedezcan y cuiden», tiene en mente la interpretación que este

303
mandamiento está dirigido a los hijos adultos de quienes se requiere
que provean las necesidades materiales y afectivas de sus padres.
Tus días se alarguen: Es una expresión literal, con un alto
contenido poético, que significa que la persona vivirá mucho
tiempo. TLA y DHH ofrecen formas más explícitas: «Podrán vivir
muchos años», «para que vivas una larga vida».

20.13 No matarás: Si bien no hay problemas de traducción, el


texto requiere explicación. Tenemos aquí una afirmación
contundente en defensa de la vida y un rechazo pleno a toda
pretensión del ser humano de tener potestad sobre la vida y la
muerte ajenas. Es una declaración de principios inalienable y que
ningún creyente en Dios puede desconocer. En el contexto bíblico,
esta palabra contrasta con las numerosas menciones de leyes o
narraciones en las que la muerte del prójimo (enemigos, disidentes,
idólatras, etc.) es considerada como algo normal y aceptable,
cuando no es presentada como inducida por Dios mismo. Es sabido
que a las leyes se las crea después de los hechos que ellas regulan, y
no antes. Visto de este modo, el imperativo que prohíbe la muerte
del prójimo no se debilita porque se constaten muertes, sino que
existe, precisamente, para poner en evidencia que toda muerte es
parte del fracaso humano de responder a la propuesta de Dios de
considerar la vida como un don sagrado.

20.14 Adulterio: En la sociedad israelita se entendía por adulterio


las relaciones sexuales de una mujer casada con un hombre distinto
de su propio esposo. Sin embargo, no era adulterio que un hombre
soltero o casado tuviera relaciones sexuales con una mujer soltera.
En el contexto de una sociedad poligámica, esta ley servía,
básicamente, para preservar el derecho de exclusividad de todo
hombre casado sobre sus mujeres (Osborn-Hatton). Es cierto que
hoy tenemos un concepto más justo y equilibrado del adulterio, que
se aplica tanto al varón como a la mujer en un contexto
monogámico. También es evidente que el texto va a ser leído desde
la concepción que se tenga del adulterio en la cultura actual, y no
desde la concepción de los antiguos. El traductor debe indagar qué

304
concepción del adulterio hay en la cultura receptora y buscar la
opción más adecuada. En el contexto bíblico que estamos
considerando, se habría entendido la propuesta de TLA —«no sean
infieles en su matrimonio»— como algo aplicable sólo a las
mujeres, pero en el contexto de nuestra cultura actual la frase puede
entenderse como algo aplicable también a los varones.

20.16 Falso testimonio: Se refiere a mentir en un juicio con el fin


de perjudicar a la otra persona. La propuesta de TLA, «ni digan
mentiras en su contra», expresa bien esta idea, al igual que DHH,
«no digas mentiras en perjuicio de tu prójimo».

20.17 La mujer de tu prójimo: Esta frase no tiene problemas de


traducción, pero es necesario notar que esta ley está dirigida a los
varones. No se dice a las mujeres: "No codiciarás al esposo de tu
vecina". En nuestra cultura se sobreentiende que incluye también
este otro sentido, pero el traductor debe indagar cómo se comprende
esta frase en la cultura receptora de su traducción. A nuestro
criterio, no hay que modificar el texto hebreo, pero se puede colocar
una nota al pie de página, si es necesario, para señalar la pertinencia
de esta ley para ambos sexos.
Tu prójimo: Los diez mandamientos comienzan con Yo soy
Jehová, tu Dios (v. 2) y finalizan con tu prójimo, que es la última
palabra hebrea del versículo 17. Es sabida la importancia que tiene
la estructura inclusiva en la literatura hebrea, y en este caso es
importante preservar el juego de sentido. Entre las versiones que
venimos consultando, solo RV95 y BJ reproducen este efecto,
mientras que las demás no atienden a este detalle. El traductor
debería hacer el esfuerzo de reproducir estas palabras en la lengua
receptora.

Aspectos históricos y literarios

305
Los Diez Mandamientos
Con esta expresión tradicional se denomina el conjunto de
leyes presente en 20.2-17, que tiene un texto paralelo en
Deuteronomio 5.6-21, respecto al cual casi no hay diferencias,
a excepción de la justificación del descanso sabático (ver Dt
5.15 en contraste con Ex 20.11). El texto hebreo lo llama "las
diez palabras" (de ahí la forma griega decálogo), pero esta
expresión no aparece en el texto mismo del Decálogo, sino en
otros lugares como Éxodo 34.28 y Deuteronomio 4.13; 10.4.
Esta forma de nombrar la colección sugiere que, originalmente,
la misma sería más comprimida, seguiría el modelo de los
mandamientos breves ("no matarás", "no robarás", etc.) y
constaría de diez leyes expresadas en pocas palabras cada una.
De esa manera, sería de fácil memorización y podría ser
recitada en liturgias o en la devoción personal.
La división del texto en diez leyes es también problemática.
Hay acuerdo en que el versículo 2 es un preámbulo a toda la
colección, aunque se lo asimila al primer mandamiento. A
partir de ahí, una tradición cristiana considera como primer
mandamiento los versículos 2-3, mientras que el segundo
mandamiento estaría formado por los versículos 4-6. Otra
tradición cristiana considera los versículos 2-6 como el primer
mandamiento, y luego, para llegar al total de diez leyes, divide
el versículo 17 en dos mandamientos (v. 17a, no codiciarás la
casa de tu prójimo, y v. 17b, No codiciarás la mujer...). Así,
ambas tradiciones tienen diez leyes, pero cada una divide el
texto de manera distinta. Estas dos alternativas provienen de
los primeros siglos de la iglesia y hay en ellas elementos
teológicos en juego. Si los versículos 2-6 representan un solo
mandamiento, entonces la prohibición de las imágenes (vv.
4ss.) es una ampliación del versículo 3 y se aplica,
preferentemente, a las imágenes que pudieran hacerse de los
"otros dioses" (v. 3). En cambio, si se considera que el primer
mandamiento finaliza en el versículo 3, la prohibición de las
imágenes en el versículo 4 sería una ley en sí misma y no una
ampliación del versículo anterior, de modo que se debería
aplicar también a las imágenes que pudieran hacerse del propio

306
Dios. Para evitar esta discusión, no es aconsejable dar un
número a cada mandamiento en la traducción.
Se ha observado que en el Antiguo Testamento hay varios
ejemplos de grupos de leyes que se parecen por su estructura a
los diez mandamientos. Sin embargo, son colecciones
temáticas y no abarcan la totalidad de la vida como hacen estos
diez, razón por la cual se los ha destacado y se les ha otorgado
un lugar central en la legislación israelita. Por ejemplo, la lista
de Levítico 18.6-13 sobre los límites de las relaciones sexuales
tiene una estructura parecida. También Salmos 15 "con forma
poética" es una lista de las condiciones (leyes) que, en caso de
cumplirse, permiten a la persona entrar al templo dignamente.
En ambos casos estos grupos de leyes o condiciones se limitan
a su campo específico. En Dt 27.15-25 encontramos una
colección de doce maldiciones que abarca varios temas
"algunos de ellos también presentes en el decálogo" y que está
redactada para uso litúrgico. Dicha colección tiene forma legal
y muy posiblemente era utilizada para recitar en los servicios
del templo.
Lo que caracteriza a los Diez Mandamientos "y los distingue
de otras listas" es su carácter general y abarcador de la
totalidad de la vida personal y social, a la vez que su particular
estructura literaria. De acuerdo con criterios relativos a las
formas literarias y el contenido temático, se pueden distinguir
dos grupos, como muestra el siguiente cuadro:

Versículos 2-13 Versículos 13-17

Regulan la relación con Dios Regulan las relaciones humanas

Incluyen la frase "El Señor tu Dios" No mencionan a Dios

Presentan obligaciones propias de Presentan obligaciones


Israel universales

Utilizan fórmulas negativas y positivas Utilizan fórmulas negativas

307
Como surge del cuadro, estas leyes combinan normas
universales con otras propias de Israel. El orden indica que, en
primer lugar, se debe establecer una relación sana con Dios,
para luego pasar a las obligaciones con las demás personas. El
hecho, ya señalado, de que el primer mandamiento comienza
con Yo soy Jehová, tu Dios y el último finaliza con tu
prójimo no es una casualidad, sino que indica una dirección
que es coherente con el mensaje general del Antiguo
Testamento. Se busca a Dios, pero éste dirige nuestra vista
hacia el prójimo. Se trata de un Dios invisible que se hace
visible en el rostro de quienes nos rodean.
Las dos leyes presentadas en positivo "acuérdate del
sábado (v. 8), y honra a tu padre y a tu madre (v. 12)"
suponen una actitud activa por parte de la persona. En estos
casos, no se trata de no hacer tal o cual cosa, sino de
responsabilizarse de manera concreta para que tales
mandamientos sean cumplidos. Es para resaltar que ambos
casos se refieren a actos requeridos para preservar la correcta
relación con Dios, pero que tienen consecuencias directas
sobre el prójimo, ya sean los padres o los habitantes de la casa,
incluyendo los animales.
Las leyes de los versículos 13-17 fueron compartidas con los
regímenes legales de otros pueblos de la antigüedad. El Código
de Hammurabi (siglo 18 a.C.) incluye leyes de este tenor, sin
duda compartidas por otras naciones de la época. Sin embargo,
los mandamientos bíblicos no son presentados como leyes
producto de la cultura y sabiduría humanas, sino como leyes
dadas por Dios para ser cumplidas de acuerdo con su voluntad.
Su violación ha de afectar la relación con la divinidad misma.
Así, se otorga a la regulación de la vida cotidiana un valor
sagrado diferente al que tenían en otros pueblos. De acuerdo
con numerosos textos (24.12; 31.18; 32.15, etc.), las leyes
fueron escritas en dos tablas de piedra. No se sabe por qué se
menciona dos tablas ni cuál se entendía que era el contenido de
cada una. La idea que parece natural de que en cada tabla
habría cinco leyes choca contra la evidencia: en caso de ser así,
la primera tabla tendría 146 palabras hebreas, y la segunda,

308
sólo 26. A la vez, es necesario recordar que en 32.15 se nos
dice que dichas tablas estaban escritas de ambos lados. Este
hecho no fue reproducido ni en el arte judío ni en el cristiano,
que por siglos representaron las tablas omitiendo este detalle.
Ciertas especulaciones de la época medieval sugerían que cada
tabla llevaba impresa una de las versiones del decálogo que
hoy poseemos (la de Ex 20 y la de Dt 5), pero esta explicación
no resulta convincente, dado que en la antigüedad no hubo dos
decálogos, sino uno, y que la narración que incluye la mención
de las dos tablas nunca sugiere tal distribución. Es más
provechoso considerar un hecho conocido de la antigüedad. En
efecto, cuando en esta época se hacía un pacto entre reyes, se
lo solía redactar en dos piedras o placas de metal iguales.
Luego, se depositaba cada una de dichas placas en los templos
respectivos de ambos monarcas, a fin de certificar la seriedad y
la solemnidad del acuerdo logrado. Esta costumbre quizá
influyó en la redacción de la historia bíblica y nos legó el
detalle de las dos tablas, aunque en este caso las mismas fueron
depositadas en el lugar donde se entendía moraba el Dios de
Israel.

5. Temor a Dios (20.18-21)


Análisis de Discurso
Este texto retoma la narración que había sido cortada por el
pasaje de los diez mandamientos (19.25), aunque no lo hace de
manera directa. Más bien, parece haberse perdido algún párrafo en
el medio. Algunos autores piensan que hubiera sido mejor insertarlo
a continuación de 19.19. Sea donde fuere, el pasaje narra la reacción
del pueblo ante los hechos portentosos de 19.16-25.
TÍTULO: De los títulos propuestos, el de TLA es el más
acertado. En efecto, el texto no se refiere al miedo irracional
(terror, RV95), sino a aquel que se produce cuando se entiende que

309
la divinidad es demasiado celosa de sí misma como para ser
indagada por seres humanos. Los portentos naturales con que ella se
presenta también contribuyen a atemorizar a los seres humanos que
presencian su despliegue. También puede utilizarse como título:
"Temor a Dios".
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

18Todo el pueblo observaba el 18 Cuando los israelitas escucharon los


estruendo, los relámpagos, el sonido de la truenos y el toque de trompeta, y vieron los
bocina y el monte que humeaba. Al ver relámpagos y el humo que cubría la montaña,
esto, el pueblo tuvo miedo y se mantuvo sintieron mucho miedo y se mantuvieron lejos
alejado. de allí.

19 19
Entonces dijeron a Moisés: Luego fueron a decirle a Moisés:
—Habla tú con nosotros, y nosotros —Es mejor que seas tú quien nos hable.
oiremos; pero no hable Dios con Dinos qué debemos hacer, y te obedeceremos.
nosotros, para que no muramos. Si Dios nos habla, podríamos morir.

20 20
Moisés respondió al pueblo: Pero Moisés les dijo:
—No temáis, pues Dios vino para —¡No tengan miedo! Dios quiere ponerlos
probaros, para que su temor esté ante a prueba. Si ustedes lo obedecen, todo les
vosotros y no pequéis. saldrá bien.

21 A pesar de estas palabras, los israelitas


21 Y mientras el pueblo se mantenía
se mantuvieron alejados de la montaña. Sólo
alejado, Moisés se acercó a la oscuridad
Moisés pudo acercarse a la oscura nube donde
en la cual estaba Dios.
estaba Dios.

20.18 Tuvo miedo: Hay un problema con la vocalización hebrea de


esta expresión, la cual puede significar tanto "tener miedo" como
"temblar de miedo". Ninguna de las dos alternativas modifica el
sentido y diversas versiones han optado por una o por otra. TLA
(«sintieron mucho miedo») y DHH («pero tenían miedo») siguen a
RV95. BJ («temblando de miedo») y NVI («temblaban de miedo»)
prefieren la otra lectura. El traductor debe elegir entre ambas
opciones, averiguando oportunamente si acaso "temblar" denota

310
miedo en la cultura receptora de su traducción.

20.19 Para que no muramos: No hay problemas de traducción en


esta frase, pero es necesario comentar que esta expresión responde
al sentimiento de aquellos que perciben el poder y las
manifestaciones naturales con que Dios se les presenta. No es una
sentencia de Dios, sino un sentimiento humano que supone que la
propia pequeñez humana no podrá soportar la sobreabundante
revelación divina. El pueblo entiende que si Dios continúa
hablando, su fuerza lo destruirá. La versión que mejor expresa esto
es DHH: «No sea que muramos» (también BJ). La propuesta de
TLA es también correcta: «Si Dios nos habla, podríamos morir».

20.20 Y no pequéis: El verbo hebreo de este versículo es traducido


como "pecar", "violar una ley de Dios". Tiene también el sentido
menos gravoso de "errar", "conducirse mal". En este caso, la
observación de Moisés indica que el temor a Dios tiene como fin
guiarlos a obrar la voluntad de Dios y evitar que violen las leyes de
Dios. DHH, NVI, BJ y NBE traducen en el mismo sentido que
RV95. La forma de TLA debe evitarse, pues no responde
correctamente al texto hebreo y pone en términos positivos una
cláusula negativa.

B. El Código de la alianza (20.22−23.33)


Análisis de discurso
Se denomina "Código de la alianza" a la colección de leyes que,
en cierto modo, amplían y desarrollan las leyes del Decálogo
(20.217). Sin embargo, no debe entenderse este pasaje como un
cuerpo legal redactado expresamente con el fin de ampliar aquellas
leyes, sino como una colección independiente que retoma en buena
medida algunos de los temas, pero también introduce nuevas
cuestiones. El orden de presentación de los temas en esta colección

311
no responde al orden en que se suceden los Diez Mandamientos.
Es necesario resaltar dos elementos de este pasaje. El primero es
que el texto supone una sociedad establecida y sedentaria. En ese
sentido, todo indica que estas leyes no fueron dadas en el Sinaí, sino
que fueron producto de la época en que Israel ya estaba establecido
en Canaán y, posteriormente, fueron agrupadas en este lugar, a fin
de continuar el texto iniciado por el Decálogo. Leyes como las que
se presentan en 22.2 y 22.5, que hablan de paredes y de viñas, no
pueden haber surgido en el desierto, en el contexto de la vida
nómada. A la vez, es preciso notar que estas leyes comparten
muchas de sus prescripciones con otros códigos legales de pueblos
vecinos y que, probablemente, todas sean deudoras de una fuente
común muy antigua de recopilación de leyes del Cercano Oriente
Antiguo.
El segundo elemento a resaltar de este pasaje es que esta
colección de leyes no debe confundirse con un verdadero código
legal, dado que hay áreas fundamentales de la vida personal y social
que están ausentes. No se hace alusión a cuestiones como la
herencia, el matrimonio, la compra y venta de propiedades, y el
comercio, sin las cuales no es posible organizar una sociedad
estable. La sensación que se tiene al leerlo es que se agrupó leyes
útiles a la sociedad, que circularían como prácticas jurídicas, pero
sin estar organizadas en un cuerpo. Muchas de estas leyes fueron
tomadas o adaptadas de otros pueblos, a las cuales se les agregó
aquellas que tenían que ver con cuestiones específicamente
israelitas como las fiestas y la observancia del sábado. Como ya
hemos señalado respecto al Decálogo, es característico de este
cuerpo legal el presentar como de inspiración divina leyes que
regulan la vida cotidiana y secular, dándole así a su observancia un
valor supremo. Por ejemplo, el respeto por el extranjero no es sólo
una cuestión de sensibilidad social y compasión por el que vive
lejos de su tierra, sino una obligación que impone Dios como
recuerdo de la propia experiencia de extranjería y desamparo.
1. El altar (20.22-26)
TÍTULO: El pasaje requiere un título porque se refiere a un

312
hecho específico. RV95 no propone ninguno. TLA ofrece uno
correcto, como también hacen otras versiones: «Ley sobre el altar»
(BJ), «El altar de piedra» (NVI), «La ley para el altar» (DHH).

Análisis textual y morfosintáctico


RV95 TLA

22 Jehová dijo a Moisés: 22


Dios le encargó a Moisés que les diera a los
«Así dirás a los hijos de Israel: israelitas el siguiente mensaje:
"Vosotros habéis visto que os
he hablado desde el cielo. «Ustedes ya han visto cómo les hablé desde el cielo.

23No os hagáis dioses de 23 »No fabriquen ídolos de oro o plata para adorarlos
plata ni dioses de oro para
en vez de adorarme a mí.
ponerlos junto a mí.

24 Me harás un altar de 24 »Cuando hagan un altar para adorarme, háganlo


tierra, y sacrificarás sobre él de tierra, y sacrifiquen sobre él las ovejas y los toros que
tus holocaustos y tus ofrendas quieran ofrecerme. Dejen sobre ese altar las ofrendas para
de paz, tus ovejas y tus vacas. el perdón del pecado del pueblo, y las ofrendas que
En todo lugar donde yo haga demuestran su deseo de estar en paz conmigo y con los
que se recuerde mi nombre, demás. Yo vendré al lugar que elija para que se acuerden
vendré a ti y te bendeciré. de mí, y haré que prosperen en todo.

25 Y si me haces un altar 25 »Cuando quieran hacerme un altar de piedra, no


de piedras, no las labres de
corten las piedras con ninguna herramienta, sino úsenlas
cantería, porque si alzas tus
tal como las encuentren. Si las cortan con herramientas,
herramientas sobre él, lo
dejarán de ser apropiadas para un altar.
profanarás.

26 Tampoco subirás por


gradas a mi altar, para que tu 26 No le pongan escalones, para que al subir no se les
desnudez no se descubra junto vea ninguna parte desnuda».
a él."

20.23 Dioses de plata ni dioses de oro: Este versículo tiene


algunos problemas de sintaxis en el hebreo y, en general, se prefiere
modificar el orden de las palabras. En hebreo está primero junto a
mí y luego viene la descripción de lo que no debe colocarse junto a
Dios. La expresión dioses de plata ni dioses de oro es casi literal y

313
así la traducen, con pequeñas variantes, NVI, BJ y NBE. Otros
prefieren cambiar dioses por «ídolos» (TLA, DHH), lo cual
responde al sentido del pasaje, pero se aleja del texto, ya que en
hebreo existe otra palabra para "ídolo". El traductor debe evaluar si
es necesario recurrir a esta modificación del texto para lograr más
claridad en la traducción.

20.24 Tus holocaustos y tus ofrendas de paz: Se refiere a dos


tipos de sacrificio. El primero se consumía completamente en el
altar, mientras que del segundo se quemaban algunas partes y el
resto se compartía en una comida. Las partes destinadas a comer se
repartían entre el sacerdote y aquellos que ofrecían el sacrificio,
quienes también las llevaban a su mesa. Este último sacrificio se
hacía para reconciliarse con alguien con quien se estaba enemistado.
Se puede traducir de forma más explícita: «Ofrendas que
demuestran su deseo de estar en paz» (TLA), o «sacrificios de
reconciliación» (DHH). La forma de NVI, BJ y NBE, «sacrificios
de comunión», es difícil de comprender y no es recomendable.

20.26 Tampoco subirás por gradas a mi altar: El sentido es que


el altar debe tener una forma que no requiera escaleras. La
propuesta de TLA no sigue el texto hebreo, el cual habla de la
acción del sacerdote y no de la estructura del altar.
Para que tu desnudez no se descubra: Se refiere a evitar
descubrir los genitales. Sin embargo, resulta difícil de entender,
dado que en 28.42 se indica que los sacerdotes debían vestir un
calzón que cubriera hasta las rodillas, lo cual impediría este
problema. Algunos han pensado que se refería a altares privados
donde el que ascendía no era sacerdote y podía estar más
livianamente cubierto. De cualquier manera, el sentido del texto es
claro y no debe haber problemas para su traducción. TLA ofrece:
«No se les vea ninguna parte desnuda», mientras que NVI es la más
directa: «No sea que al subir se les vean los genitales». Estas dos
últimas son preferibles a RV95.
2. Leyes sobre los esclavos hebreos (21.1-11) -
314
Capítulo 21
Análisis de discurso
Esta sección ofrece leyes que regulan el trato de los esclavos
hebreos varones y de las siervas mujeres. Había cierta reticencia a
aceptar que se esclavizara a los propios israelitas, y, en efecto,
encontramos en Levítico 25.46 que se reclama no ser estrictos con
ellos como se lo era con los esclavos extranjeros. Aunque es un
texto muy posterior, 2 Crónicas 28.8-15 presenta la queja del
profeta Obed porque los de Samaria habían esclavizado a sus
hermanos de Judá. En el contexto de una esclavitud más laxa que la
regular, se establece estas reglas para las familias de esclavos
hebreos, que regulan los derechos que le asisten en caso de
finalización del contrato de esclavitud. Hay que resaltar que la
esclavitud, tal como se la presenta en estas leyes, no es entendida
como un elemento esencial e inmodificable en la vida de una
persona, sino como un contrato laboral que, una vez finalizado,
restituye la libertad al esclavo y lo devuelve a la vida social plena.
Ser libre o ser esclavo no es una impronta de la persona, sino un
estado social que puede modificarse por acuerdo de las partes o por
cesación del contrato.
Las mujeres eran vendidas para ser concubinas. En el contexto de
dicha modalidad, estas leyes contribuyen a establecer sus derechos y
a resguardarlas de las arbitrariedades propias de una sociedad
patriarcal. A la vez, revelan que las mujeres jóvenes eran
consideradas en muchos casos como una mercancía de intercambio.
TÍTULO: El título debe reflejar que esta sección trata
exclusivamente de los esclavos hebreos. En ese sentido, los títulos
de RV95 y TLA resultan incompletos. Proponemos, entonces,
"Leyes sobre los esclavos hebreos".
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

1 »Éstas son las leyes que les 1 También le ordenó Dios a Moisés darles a

315
propondrás. los israelitas las siguientes leyes:

2 «Cuando compren un esclavo israelita,


2 »Si compras un siervo hebreo,
sólo podrán obligarlo a trabajar durante seis
seis años servirá, pero al séptimo saldrá
años. El séptimo año, el esclavo quedará libre sin
libre, de balde.
que tenga que dar nada a cambio.

3 »Si cuando fue comprado venía solo, se


3 Si entró solo, solo saldrá; si tenía
irá solo; si venía con esposa, se marchará con
mujer, su mujer saldrá con él.
ella.

4 Si su amo le dio una mujer, y ella 4 »Si el esclavo recibió esposa y tuvo hijos
le dio hijos o hijas, la mujer y sus hijos con ella, tendrá que irse solo, pues la esposa y los
serán de su amo, y él saldrá solo. hijos le pertenecen al dueño del esclavo.

5 Pero si el siervo dice: "Yo amo a 5 »Si el esclavo dice con toda sinceridad:
mi señor, a mi mujer y a mis hijos; no "Yo no quiero ser libre, pues amo a mi esposa, a
quiero salir libre", mis hijos y a mi dueño";

6 entonces su amo lo llevará ante 6 deberán llevarlo al santuario, y allí le


los jueces, lo arrimará a la puerta o al
perforarán la oreja. Con esa marca se sabrá que el
poste, y le horadará la oreja con lesna.
esclavo es de su dueño para siempre.
Así será su siervo para siempre.

7 »Cuando alguien venda a su hija 7 »Si alguien vende a su hija como esclava,
como sierva, ella no saldrá libre como debe tener en cuenta que ella no saldrá libre
suelen salir los siervos. como los esclavos varones.

8 Si no agrada a su señor, por lo 8 »Si el que la compra no la quiere como


cual no la tomó como esposa, se le esposa, porque no le gusta, deberá permitir que
permitirá que se rescate, y no la podrá alguien de su propio pueblo pague por su
vender a pueblo extraño cuando la libertad, pero no podrá vendérsela a ningún
deseche. extranjero.

9 Pero si la desposa con su hijo, 9 »Si el que la compró quiere que ella se
hará con ella según se acostumbra con
case con su hijo, deberá tratarla como a una hija.
las hijas.

10 »Si el que la compró se casa con ella, y


10 Si toma para él otra mujer, no
luego se casa con otra, no podrá quitarle a la que
disminuirá su alimento, ni su vestido, ni
fue esclava sus derechos de esposa, ni podrá
el deber conyugal.
darle menos comida o ropa.

316
11 Y si ninguna de estas tres cosas 11 Si le quita estas tres cosas, ella quedará
le provee, ella saldrá de gracia, sin libre sin tener que pagar nada por su libertad.
dinero.

21.2 Siervo: Es preferible traducir «esclavo» (DHH, TLA, BJ, NVI,


NBE).
Hebreo: Así dice el texto y debe preferirse a «israelita» (TLA).
Estas dos palabras en muchos casos actúan como sinónimos, pero la
distinción pertenece al mismo texto hebreo y es correcto
preservarla. El traductor debe considerar si es un problema
mantener la forma del texto hebreo o si es preferible simplificar la
traducción.
De balde: Esta expresión castiza traduce una palabra hebrea que
significa "gratuitamente". TLA prefiere ser más explícita y propone:
«Sin que tenga que dar nada a cambio». NBE dice «sin pagar nada»,
y DHH aclara aún más cuando agrega: «Sin que tenga que pagar
nada por su libertad». El traductor debe evaluar si la forma de RV95
—que es la que más se ajusta al texto hebreo— es comprensible en
la lengua receptora, o si es necesario recurrir a las propuestas de las
otras versiones.

21.4 Si su amo: No hay problemas de traducción, pero es de señalar


que TLA omite esta frase y pone: «Si el esclavo recibió esposa».
Esto puede prestarse a confusión. Para quienes sigan la propuesta de
TLA, sugerimos agregar "de su amo" a continuación de la frase
citada.

21.6 Ante los jueces: En lugar de esto, TLA ofrece «al santuario»,
y es necesario decir que ambas traducciones están erradas. El texto
dice «ante Dios» (DHH, BJ, NBE), que es la forma correcta y no
hay motivo para modificarla. NVI coloca «ante los jueces» y señala
en una nota al pie de página que puede traducirse también como
«ante Dios», lo cual no es aceptable desde el punto de vista de la
traducción, debido a que el texto es claro y coherente. El origen de
esta lectura alternativa está en que hay quienes piensan que estamos

317
ante un uso metafórico de la palabra "Dios" (recordemos que en
hebreo tiene forma plural y se podría traducir "dioses"). En
consecuencia, llevar al esclavo "antes los dioses" podría significar
«ante los jueces». Finalmente, es justo decir que la forma de TLA es
una solución intermedia porque alude a la acción concreta de llevar
al esclavo al lugar donde se entendía que estaba Dios.

21.7 Sierva: El texto hebreo no utiliza aquí para referirse a la mujer


la misma palabra que aplica al esclavo varón. En este caso, la mujer
es vendida para ser concubina del comprador o de su hijo, y gozará
de derechos acordes a esa categoría. Sin embargo, para ella no rige
la posibilidad de quedar libre luego de transcurridos seis años. La
descripción que luego se hace del trato recibido no la asimila a la
esclava, por lo cual proponemos usar sierva, como hace RV95. El
traductor debe indagar en la lengua receptora si existen palabras que
distingan entre un esclavo y una concubina o sierva, a fin de lograr
el efecto requerido. En caso de no haberlas, puede traducir
"esclava".

21.8 Que se rescate: Esta expresión se refiere a una ley de la


antigüedad israelita que permitía que la mujer que había ido por
casamiento a otra familia volviera a su familia original en caso de
viudez. En esta oportunidad, se le reconoce a la familia de la mujer
el derecho de rescatarla incluso en el caso de que el comprador no la
deseara como esposa. Podía suceder que la comprara sin conocerla
o que, una vez comprada, se arrepintiera de poseerla como esposa.
Esta ley, entonces, impedía al comprador venderla a cualquier otra
familia que no fuera la suya de origen. TLA prefiere explicar la ley:
«Que alguien de su propio pueblo pague por su libertad».

21.9 Según se acostumbra con las hijas: El sentido de esta frase


es que si la joven era dada por mujer al hijo del comprador, el
comprador debía tratarla como a sus propias hijas. Es una cláusula
que protegía a la mujer del mal trato o de las arbitrariedades propias
del haber sido traída de una familia extraña.

318
21.10 Ni el deber conyugal: Con esta frase se traduce una palabra
que aparece una sola vez en todo el Antiguo Testamento. Se ha
discutido su sentido, pero las traducciones más antiguas, como la
Septuaginta y el Tárgum, traducen "relaciones sexuales", y la
mayoría de las versiones asume esa interpretación mediante
expresiones como «derechos de esposa» o «derechos conyugales»
(DHH, BJ, NVI, NBE). La duda se presenta porque no hay
antecedentes de una cláusula similar en las legislaciones de la
antigüedad. Sin embargo, en el contexto de una sociedad donde el
valor de la mujer estaba dado por su fertilidad, el derecho a las
relaciones sexuales aseguraba a las mujeres descendencia y evitaba
la marginación y el desprecio de que eran objeto las estériles.
Debemos notar que tanto TLA como NVI invierten el orden de
los tres derechos de la mujer para colocar las relaciones sexuales en
primer lugar. Recomendamos preservar el orden del texto hebreo,
que es alimento, vestido y relaciones sexuales (así RV95, DHH, BJ
y NBE).

21.11 Estas tres cosas: Se refiere a los tres derechos mencionados


en el versículo anterior. Algunos han pensado que remite a las tres
posibilidades previas: ser esposa del comprador, ser esposa de su
hijo o ser devuelta a su familia. Debe preferirse la primera opción.
Saldrá de gracia, sin dinero: Quiere decir que si el comprador
falla en la provisión de estos derechos, la familia de la mujer podrá
rescatarla, pero sin necesidad de abonar el valor estipulado. Si
pensamos que la mujer era un objeto de intercambio comercial, con
esta cláusula se coloca un castigo severo a la desatención de sus
derechos. El comprador perderá no sólo a la mujer, sino una
inversión económica importante.
3. Leyes sobre actos de violencia graves (21.12-
17)
Análisis de discurso
Esta sección presenta cuatro casos en que se señala la muerte del

319
ofensor como castigo por su acción. Contrasta con 20.13, que dice
no matarás, poniendo en evidencia que los dos textos,
originalmente, no estuvieron juntos y que responden a dos líneas
diferentes de entendimiento del castigo. Es importante para el
traductor tener en cuenta que ya en la antigüedad israelita la
condena a muerte por un tribunal era una cosa muy rara y de
relativa aplicación. En ese sentido, y teniendo en cuenta la tendencia
universal a eliminar la pena de muerte por inhumana y atroz, se
debe evitar enfatizar su relevancia en la traducción.
TÍTULO: Ambas versiones colocan un título, pero RV95 lo
aplica hasta el versículo 25, mientras que TLA, acertadamente,
separa este párrafo del siguiente. Proponemos como título "Leyes
sobre actos de violencia graves", para distinguirlos de otros actos
violentos.
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

12
»El que hiera a alguien, 12 »Quien mate a golpes a otra persona, será
haciéndolo así morir, él morirá. condenado a muerte.

13Pero el que no pretendía 13 »Si mató al otro sin querer, y yo había


herirlo, sino que Dios lo puso en sus dispuesto que de todos modos muriera, entonces el
manos, entonces yo te señalaré el que lo mató podrá huir y esconderse en el lugar
lugar al cual ha de huir. que voy a indicarte.

14 Pero si alguien se enoja contra 14 »Quien mate a otra persona con toda
su prójimo y lo mata con alevosía, de intención, será condenado a muerte, aunque
mi altar lo apartarás para que muera. busque protección en mi altar.

15 »El que hiera a su padre o a su 15 »Quien golpee a su padre o a su madre,


madre, morirá. será condenado a muerte.

16 »Asimismo el que secuestre 16 »A quien haya secuestrado y vendido a


una persona y la venda, o si es hallada otra persona, o aún la tenga en su poder, se le
en sus manos, morirá. condenará a muerte.

17 »Igualmente el que maldiga a 17 »Quien insulte a su padre o a su madre,


su padre o a su madre, morirá. será condenado a muerte.

320
21.12 Él morirá: Esta frase se va a repetir cuatro veces en esta
sección con pequeñas variantes. La propuesta de TLA y DHH, «será
condenado a muerte», es también correcta, aunque se aleja de una
traducción más literal del texto hebreo.

21.13 Díos lo puso en sus manos: Es una expresión que indica que
la persona murió no por un acto deliberado del agresor, sino de
manera fortuita. Se entendía que si sucedía algo sin intención del ser
humano, correspondía a la voluntad de Dios, y cuando esa acción
podía ser imputada al agresor, se asumía que éste había sido puesto
por Dios en el camino, pero que no se le debía asignar
responsabilidad. Sin embargo, esto era difícil de determinar y
muchas veces la familia de la víctima no aceptaba este argumento y
buscaba vengar a su pariente. La propuesta de TLA es clara y puede
utilizarse, si es necesario.
Yo te señalaré el lugar al cual ha de huir: No hay problemas
para traducir esta frase, pero es preciso saber que puede hacer
referencia a dos tipos de lugares de refugio. Por una lado, las
ciudades establecidas por Dios como refugio para casos de
homicidio involuntario, a fin de preservar la vida del acusado (Dt
4.41-43). Por otro lado, el altar a Dios erigido en la ciudad. Es
probable que ambos lugares existieran de manera simultánea, uno
como lugar permanente de refugio y el otro como espacio al que
recurría el condenado en su desesperación.

21.14 De mi altar lo apartarás: Es probable que remita al hecho


de que el agresor, habiendo cometido un asesinato premeditado,
quisiera protegerse mediante la permanencia en el altar a Dios. No
tenemos certeza respecto a esto, pero, según parece, el altar era un
lugar de refugio (ver el versículo anterior) que preservaba al agresor
de ser ajusticiado. En ese lugar sagrado no podía ser apedreado y,
por esa razón, debía ser apartado del mismo para que se cumpliese
la condena.

21.15 Hiera a su padre o a su madre: Este versículo y el 17 están

321
vinculados temáticamente. Ambos son un complemento del
mandamiento de honrar a los padres (20.12). El verbo usado es
"herir", pero también puede traducirse «pegue» (BJ) o «golpee»
(TLA).

21.16 Y la venda: Es una ley que protege el derecho a no ser


raptado y vendido. Sucedía con los niños y los jóvenes, quienes, una
vez vendidos a las caravanas, eran esclavizados y perdían todo
contacto con su familia. Se castiga el hecho y también la intención
(o si es hallada en sus manos), aunque la misma aún no haya sido
concretada.

21.17 Maldiga: La maldición de alguien era una ofensa, pero


también era una especie de agresión física. Se creía en la eficacia de
las maldiciones y, por tanto, se temía que pudiera suceder una
desgracia como consecuencia de tales palabras. La propuesta de
TLA, «insulte», es menos fuerte y no implica ese temido efecto
posterior sobre la vida del que ha sido maldecido.
4. Leyes sobre peleas y heridas (21.18-27)
TÍTULO: Es útil colocar un título en este lugar. Tanto el de TLA,
«Leyes contra golpes y heridas», como el que proponemos aquí,
"Leyes sobre peleas y heridas", responden adecuadamente al
contenido de la unidad. RV95 divide el texto de manera distinta y
ofrece un título en el versículo 25 (Leyes sobre responsabilidades
de amos y dueños).
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

18 »Además, si algunos
riñen, y uno hiere a su prójimo 18 »Si dos hombres se pelean, y uno de ellos hiere
con piedra o con el puño, y éste al otro con una piedra o con el puño, y lo deja tan
no muere, sino que después de herido que deba quedarse en cama,
guardar cama

322
19 se levanta y anda por 19 el que hirió será inocente únicamente si el
fuera, apoyado en su bastón,
herido logra levantarse y caminar con ayuda de un
entonces será absuelto el que lo
bastón. Sin embargo, tendrá que pagarle al herido su
hirió; solamente le pagará por lo
curación y el tiempo que tardó en recuperarse.
que estuvo sin trabajar, y hará
que lo curen.

20»Si alguien hiere a su 20 »Si alguien golpea con un palo a su esclavo o


siervo o a su sierva con un palo,
esclava, y él o ella mueren en ese momento, deberá ser
y muere entre sus manos, será
castigado por su crimen.
castigado;

21pero si sobrevive por un 21 Pero si el esclavo o la esclava mueren uno o dos


día o dos, no será castigado, días después, el dueño no será castigado, pues los
porque es propiedad suya. esclavos eran de su propiedad.

22 »Si algunos riñen y hieren 22 »Si varios hombres se pelean entre sí, y en su
a una mujer embarazada, y ésta lucha golpean a una mujer embarazada, se hará lo
aborta, pero sin causarle ningún siguiente: Si a la mujer no le pasa nada, pero muere el
otro daño, serán penados niño que llevaba en su vientre, el que resulte culpable
conforme a lo que les imponga el deberá pagarle al esposo de la mujer lo que él pida,
marido de la mujer y juzguen los siempre y cuando los jueces consideren que lo que pide
jueces. es justo.

23 Pero si a ella le pasa algo, se castigará al


23
Pero si le causan otro
culpable haciéndole el mismo daño que le hizo a la
daño, entonces pagarás vida por
mujer. Es decir, si mata a la mujer, será condenado a
vida,
muerte;

24 24 si le saca un ojo, también a él se le sacará un


ojo por ojo, diente por
diente, mano por mano, pie por ojo; si le rompe un diente, se le romperá uno suyo. En
pie, cada caso se cobrará mano por mano, pie por pie,

25
quemadura por quemadura,
herida por herida, golpe por
golpe. 25
quemadura por quemadura, herida por herida,
Leyes sobre golpe por golpe.
responsabilidades de amos y
dueños

26 »Si alguien hiere el ojo de 26-27 »Si alguien hiere en un ojo a su esclavo o
su siervo o el ojo de su sierva, y esclava, y hace que pierda el ojo, tendrá que dejarlo en
lo daña, le dará libertad por razón libertad. La misma ley se aplicará en caso de que le

323
de su ojo. rompa un diente.

27 Y si hace saltar un diente


de su siervo o un diente de su
sierva, por su diente le dejará en
libertad.

21.18 Riñen: Se refiere en primer lugar a violencia física y no a


discusiones legales o familiares. La traducción de TLA, «se
pelean», es preferible, pues no deja lugar a dudas.
Y este no muere, sino que después de guardar cama: La
propuesta de TLA es aún más clara: «Y lo deja tan herido que deba
quedarse en cama». La forma de NVI, «se ve obligado a guardar
cama», es también clara, pero se aparta del texto hebreo, que no
habla de obligación, sino que asume el reposo como una
consecuencia.

21.19 Anda por fuera, apoyado en su bastón: Es una traducción


fiel del texto, que indica que, luego del reposo, la persona se levanta
y anda por sus propios medios fuera de la casa, con su bastón. Dado
lo comprimido del texto hebreo, es necesario complementar el texto
con la palabra apoyado (RV95) o con el giro «con [la] ayuda de»
(TLA, NBE, NVI). La única versión que traduce adecuadamente la
idea de caminar por los propios medios es NVI: «Puede caminar por
sí mismo». Esta versión es preferible en este punto.
Por lo que estuvo sin trabajar: El texto hebreo dice "por su
descanso", pero en el contexto es claro que se refiere a la pérdida de
tiempo laboral. La forma de TLA, «tendrá que pagarle al herido [...]
el tiempo que tardó en recuperarse», es correcta y puede utilizarse.
Otras opciones son «el tiempo perdido» (BJ) y «los gastos de la
cura» (NBE). La propuesta de NVI, «deberá indemnizar al herido
por daños y perjuicios», mantiene el sentido, pero se aparta del texto
hebreo al introducir un lenguaje que le es ajeno.
Y hará que lo curen: El texto hebreo presenta una acción
enfática que, en lo posible, debe mantenerse en la traducción. RV95
opta por un verbo en imperativo. TLA invierte el orden sin

324
justificación y dice: «Tendrá que pagarle al herido su curación», y
luego habla del tiempo perdido en reposo. BJ prefiere expresar el
énfasis poniendo «y los gastos de la curación completa». La forma
de RV95 es la que mejor representa el texto hebreo.

21.20 Y muere entre sus manos: Esta expresión es muy fuerte y


significa que muere inmediatamente como consecuencia de las
acción directa del agresor. Al decir que lo arremete con un palo,
pero que muere entre sus manos, está enfatizando la responsabilidad
del criminal, quien no podrá escudarse en que fue el palo (un arma)
lo que mató a la persona. TLA asume el sentido y dice: «Mueren en
ese momento». Más explícito es NBE: «Dejándolo muerto en el
instante», mientras que BJ prefiere mantener la cercanía respecto al
texto hebreo: «Muere a sus manos». DHH omite traducir esta frase
y sólo pone «y lo mata». El traductor debe evaluar cuál de estas
opciones es las más adecuada en la lengua receptora. En lo posible,
se debe preservar la mención de la mano, pues expresa la identidad
del responsable.

21.21 Porque es propiedad suya: Esta frase no tiene problemas de


traducción, pero necesita alguna consideración. Debido a que el
esclavo sobrevivió algunos días a los golpes, se asume que la
responsabilidad por la muerte no corresponde al dueño agresor. Se
supone que el esclavo pudo morir por otra causa, y ante la duda, se
beneficia al victimario. Esta ley se funda en que se entiende que un
dueño no desea la muerte de un esclavo o esclava, pues ha invertido
en su compra y perdería un valor significativo. Sin embargo, es
probable que la ley funcionara como un modo de tolerar la violencia
de los amos contra los esclavos y evitar la condena en caso de
muerte.

21.22 Y esta aborta: Literalmente, "son expulsados sus hijos",


cuyo plural complica la traducción. Todas las versiones optan por
usar el verbo "abortar". Sólo TLA usa la forma «pero muere el niño
que llevaba en su vientre». El traductor debe indagar si hay un

325
verbo para "abortar" en la lengua receptora, o si se llama "niño" al
feto, en cuyo caso puede seguir a TLA.
Lo que les imponga el marido de la mujer: Se asume que las
decisiones las toma el varón, y por eso el esposo establece la multa.
Recordemos que la palabra que corresponde a marido es la misma
que se usa para significar "dueño" o "señor".
Y juzguen los jueces: Esta frase se puede entender de este modo
(RV95, DHH, NBE) o en el sentido de que el importe debe ser
aprobado por los jueces (TLA, BJ). La frase de TLA, «siempre y
cuando los jueces consideren que lo que pide es justo», expresa bien
esta segunda postura y es aceptable.

21.23-25 Pero: Es importante retener esta partícula porque expresa


la continuación respecto del versículo anterior.
Vida por vida, ojo por ojo [...]: Es la versión bíblica de la
llamada "ley del talión", que indica que la pena a aplicar debe ser
equivalente al daño físico producido en la víctima. Si la persona
agredida muere, el agresor pagará con su vida. Si éste, en cambio,
lastima el ojo de la otra persona, se le quitará el suyo, y así
sucesivamente. TLA prefiere hacer explícito este sentido: «Se
castigará al culpable haciéndole el mismo daño que le hizo a la
mujer». Esta explicación no está en el texto, pero el traductor puede
evaluar si es necesaria para la correcta comprensión del pasaje en la
lengua receptora (Ver abajo, en la sección sobre Aspectos históricos
y literarios, nuestro comentario sobre la ley del talión).

21.26-27 Si alguien hiere el ojo de su siervo [...]: Estos dos


versículos indican que si el dueño hiere el ojo o un diente de su
siervo o sierva (que equivalen a esclavos) deberá darles en
compensación la libertad. Dado que los versículos tienen una
estructura repetida, TLA opta por unir ambos y traducir el versículo
26, para luego poner en lugar del versículo 27: «La misma ley se
aplicará en caso de que le rompa un diente». No entendemos el
beneficio de esta modificación del texto.
Debe destacarse que estas leyes son de un alto valor social, pues
protegen a los esclavos de los excesos en los que podían incurrir sus

326
amos. Al no establecerse atenuantes —como en el caso del
versículo 21—, el amo estaba condenado a perder no sólo la
propiedad del esclavo sino el trabajo que potencialmente éste iba a
realizar. No encontramos una ley similar en toda la legislación
antigua del Cercano Oriente.

327
Aspectos históricos y literarios
La ley del tallón
Se llama "ley del tallón" al principio jurídico por el cual el
castigo debe ser equivalente a la infracción. Con anterioridad a
esta ley, existían códigos en el Cercano Oriente como el de Ur-
nammu, el de Eshnunna y los códigos hititas, que establecían
una compensación monetaria por la falta cometida. Esto
ocasionaba que los sectores ricos pudieran responder con su
dinero ante los excesos físicos que cometían contra los sectores
más débiles de la sociedad, pero estos últimos estaban
indefensos cuando eran ellos los culpables.
Posteriormente, en el siglo 18 a.C., el monarca babilónico
Hammurabi proclamó su célebre código en el que, entre otras
cosas, establecía esta ley del talión, aunque con un trato
preferencial de los nobles respecto de los súbditos. Este
esquema legal surgió como resultado de la creciente
urbanización y del fortalecimiento de los gobiernos
centralizados. Por un lado, se requería mantener la paz y la
armonía dentro de las nuevas ciudades, porque la gente allí
vivía más cerca y se producían mayor cantidad de conflictos.
Por otro lado, era cada vez más necesario que el Estado
asumiera la administración de la justicia, hasta ese entonces
considerada como una cuestión privada y familiar. Esta nueva
situación social también impactó en la sociedad israelita, pero
la forma en que la Biblia retoma este principio jurídico es
única y debe considerarse como un paso importante en la
búsqueda de la justicia personal y social. En ella no se
distingue entre el noble y el ciudadano común, aunque todavía
mantiene cierto desnivel respecto a los esclavos. Aún así, las
leyes de los versículos 20 y 26-27 son un avance significativo
en el reconocimiento de los derechos personales de los siervos.
La ley del talión (lex talionis) debe su nombre a la fórmula
latina "a tal falta tal castigo", y aunque a la sensibilidad actual

328
le resulte, en buena medida, inhumana, se debe comprender
que dicha ley se desarrolló para poner límites a la anterior "ley
de la venganza", que no establecía criterios para la
compensación. Con frecuencia, ante una ofensa física menor,
la familia se sentía humillada y optaba por asesinar al agresor,
generando una espiral de violencia socialmente inmanejable.
Al limitar el castigo a su equivalente físico, se establecía con
claridad la condena y se evitaba dejar librado al culpable a la
indignación de la familia de la víctima y a su sed de venganza
personal. Desde el punto de vista social, la ley del talión
representa un avance importante en la organización de la
justicia.
La ley del talión se encuentra en otros dos textos (Lv 24.17-
20 y Dt 19.21), pero la formulación del Éxodo es la más
completa. Comienza con el homicidio, al que le corresponde la
pena de muerte, y continúa luego con agresiones físicas que
afectan partes del cuerpo, de arriba (ojos) hacia abajo (pies),
para luego detallar tres formas de lastimaduras y sus
consecuencias progresivas. Dado que no encontramos muchos
ejemplos de una aplicación directa de esta ley, los
investigadores sospechan que consistía más en un criterio que
en una ley. En 21.29-30, encontramos un caso en ese sentido,
en el que se canjea la condena a muerte por dinero. De modo
que las condenas se pagarían en dinero, pero al valor en que se
estimaba la parte del cuerpo comprometida en la reyerta. Por
ejemplo, aunque los versículos 23-25 están presentados como
una ampliación de los versículos 22-24, que tratan de la mujer
embarazada que aborta como consecuencia de haber sido
golpeada, es evidente que este principio se aplica a muchas
otras situaciones y se establece como un criterio básico de
administración de justicia.

5. Leyes sobre accidentes (21.28-36)


TÍTULO: Este grupo de leyes trata sobre situaciones

329
desafortunadas en las que el victimario ocasiona un daño por
descuido o por la acción de uno de sus animales. Las llamamos
"leyes sobre accidentes", debido a que no involucran la
intencionalidad del responsable de afectar a la persona que deviene
en víctima.
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

28 »Si un buey cornea a un hombre o 28 »Si un buey mata a alguien, se matará


a una mujer y le causa la muerte, el buey al buey a pedradas, y su carne no deberá
será apedreado y no se comerá su carne, comerse. El dueño del buey no será culpable de
pero el dueño del buey será absuelto. nada.

29 Pero si el buey acostumbraba a 29 »Si el dueño sabía que el buey tenía la


cornear, y su dueño no lo hubiera
costumbre de atacar a la gente, y no lo encerró,
guardado, aunque se le hubiera
será culpable de la muerte de la persona o
notificado, y mata a un hombre o a una
personas que mate el buey. En ese caso, se
mujer, el buey será apedreado, y también
matará a pedradas al buey y al dueño.
morirá su dueño.

30 Si le es impuesto un precio de 30 Sin embargo, el dueño podrá salvar su


rescate, entonces dará por el rescate de su
vida pagando una multa.
persona cuanto le sea impuesto.

31 Haya corneado a un hijo o haya 31 La misma ley se aplicará en caso de que


corneado a una hija, conforme a este
el buey ataque al hijo o a la hija de alguien.
juicio se hará con él.

32 »Si el buey ataca al esclavo o a la


32 Si el buey cornea a un siervo o a esclava de alguien, el dueño del buey deberá
una sierva, su dueño pagará treinta siclos pagarle al dueño del esclavo o esclava treinta
de plata, y el buey será apedreado. monedas de plata. Además, se matará al buey a
pedradas.

33 »Si alguien abre un pozo o cava 33 »Si un hombre destapa un pozo, o hace
una cisterna, y no la tapa, y cae allí un un pozo y no lo tapa, y en el pozo se cae un
buey o un asno, buey o un burro,

34 el dueño de la cisterna pagará el 34 el que abrió el pozo deberá pagar al


daño, resarciendo a su dueño, y el animal dueño el valor del animal, pero podrá quedarse
muerto será suyo. con el animal muerto.

330
35 »Cuando el buey de alguien mate al
35 »Pero si el buey de alguien hiere
buey de otra persona, se venderá el buey que
al buey de su prójimo causándole la
quedó vivo, y el dinero se lo repartirán los dos
muerte, entonces venderán el buey vivo y
dueños por partes iguales. También se
se repartirán el dinero, y también se
repartirán por partes iguales la carne del buey
repartirán el buey muerto.
muerto.

36 Pero si todos sabían que ese buey tenía


36 Pero si era notorio que el buey
la costumbre de atacar, y su dueño no lo
acostumbraba cornear, y su dueño no lo
encerró, tendrá que darle a la otra persona un
hubiera guardado, pagará buey por buey,
buey vivo, aunque podrá quedarse con el buey
y el buey muerto será suyo.
muerto.

21.28 Cornea: El hebreo utiliza el verbo específico para referirse a


esta acción y así lo traducen NVI, BJ y NBE. La propuesta de TLA,
«si un buey mata», supone que el animal lo hace por cualquier
medio, pero es obvio que la forma de matar propia de un buey es a
través de su cornamenta. DHH prefiere el verbo «embiste». A
menos que en la lengua receptora no exista un verbo equivalente, es
preferible retener la forma de RV95.
A un hombre o una mujer: No hay dudas sobre la traducción de
esta frase (NVI, DHH, BJ, NBE). Sólo TLA dice «a alguien», lo
cual consideramos poco feliz. El hecho de que la Biblia fuera escrita
en el contexto de una cultura patriarcal, donde la mujer tenía un
lugar secundario, debe incentivarnos a no eliminar su mención
cuando efectivamente se produce en el texto. Si bien «alguien»
incluye a la mujer, dicha traducción no es sensible al hecho que una
mención explícita no era lo habitual. Debe preferirse la forma
utilizada por la mayoría de las versiones.
Será absuelto: El texto hebreo lo dice en positivo: "El dueño del
toro es inocente". Sin embargo, sólo NBE traduce de este modo,
mientras que las demás versiones usan la forma negativa: «No será
culpable de nada» (TLA), «no se castigará al dueño del buey»
(DHH), «no se hará responsable al dueño del toro» (NVI), «el
dueño del buey quedará exculpado» (BJ). El sentido puede ser
parecido, pero no es lo mismo ser inocente que no ser castigado o
quedar exculpado. En este caso, debe elegirse NBE, quedando el
final del versículo: «Pero el dueño del buey es inocente».

331
21.29 Pero si: Esta forma con adversativo es preferible a TLA, que
dice sólo «Si...».
A un hombre o una mujer: Se aplica lo mismo que hemos dicho
en 21.28.

21.30 Cuanto le sea impuesto: El sentido es que a cambio de su


vida tendrá que abonar una suma no estipulada previamente,
debiendo aceptar lo que se le solicite. Se sobreentiende que, de no
hacerlo, deberá morir. La forma de TLA es incompleta porque el
punto no es que el responsable debe pagar una multa, sino que debe
aceptar el monto que le impongan. Si se opta por esta versión,
debería agregarse "pagando la multa que le impongan". La
propuesta de NVI es buena: «Si a cambio de su vida se le exige
algún pago, deberá pagarlo».

21.31 A un hijo o [... ] a una hija: En este caso no hay problemas


de traducción, pero es necesario resaltar que este versículo sirve
para aclarar que la ley del versículo anterior también se aplicaba a
hijos e hijas. En efecto, no siempre los menores eran tenidos en
cuenta en la legislación, y sin esta aclaración podría discutirse si
ellos estaban amparados por esta ley. Aunque el texto no lo dice, se
sobreentiende que el buey mató a la víctima.

21.32 Pagará treinta siclos: Se refiere al valor del esclavo o


esclava. Este versículo supone, aunque no lo dice explícitamente,
que el esclavo ha muerto por causa del ataque del buey. Esto se
comprueba por la indicación del apedreamiento del buey, que
implica que el mismo ha asesinado a una persona y paga esa acción
con su vida. El valor a abonar es el que se estipula en Levítico 27.4
para la vida de una mujer adulta.

21.33 Abre un pozo o cava una cisterna: El texto hebreo utiliza la


misma palabra que corresponde a pozo en ambos casos, con lo cual
señala que tanto al abrir como al cavar un pozo el dueño es

332
responsable por su cuidado. RV95 traduce el segundo caso como
cisterna, pero no es lo mejor. TLA retiene «pozo» en ambos casos,
lo cual es preferible. Así hacen también DHH, NVI y BJ.

21.34 El dueño: Se refiere al propietario del pozo, aunque no fuera


quien hiciera el trabajo físico de abrirlo. En este sentido, la
propuesta de TLA, «el que abrió el pozo», podría confundir al
lector.

21.35 De su prójimo: También se puede traducir «de otra persona»,


como hace TLA. El hebreo utiliza la palabra regular para referirse a
"amigo" o "vecino". Otras traducciones fallan en este punto, cuando
dicen: «Al buey de otro» (BJ), «si un toro cornea a otro toro» (NVI,
en este caso, no menciona al prójimo). La propuesta de NBE es
correcta, pero complicada: «A otro toro de distinto dueño».
Se repartirán: Se refiere a que si bien se trata de un accidente
provocado por un animal, el dueño no es el responsable total del
hecho. En consecuencia, los dos dueños involucrados deben
repartirse tanto el valor del animal vivo como la carne del animal
muerto.

21.36 Pagará buey por buey: Es la traducción literal y significa


que el dueño del animal agresor deberá restituirle un nuevo animal
al dueño que sufrió la pérdida del suyo. La fórmula no es del todo
clara y puede entenderse como que puede entregar en compensación
un animal vivo o su equivalente en dinero. Por eso, es preferible
retener el verbo "pagar", utilizado en el texto hebreo, que deja
abierta la interpretación a esa posibilidad.
6. Leyes sobre el robo (22.1-4) - Capítulo 22
Análisis de discurso
Esta unidad parece estar desordenada. Los versículos 1 y 4 tratan
el mismo tema, mientras que los versículos 2 y 3a se dedican a otro

333
tipo de robo. A la vez, 3b indica un modo de compensación por el
robo que puede ser contradictorio respecto a lo propuesto en 1 y 4.
Es preciso decir que aun así la sintaxis es coherente y la
comprensión es posible, aunque complicada. Ante esta situación,
TLA prefiere reordenar el texto y construirlo siguiendo el orden
temático. Esta opción es aceptable, si el traductor considera que en
la lengua receptora será difícil comprender el orden que presenta el
texto hebreo. Si no es este el caso, recomendamos preservar el
orden del original.
TÍTULO: Este grupo de leyes trata sobre los robos de animales o
de viviendas. Proponemos poner en esta sección el título "Leyes
sobre el robo", para luego colocar otro título. Así hace,
acertadamente, TLA. RV95, en cambio, lleva la unidad hasta el
versículo 14.
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

1
»Cuando alguien robe un 1 (21.37) »Si alguien roba un buey o una oveja, y
buey o una oveja, y los degüelle
mata o vende el animal, deberá devolver al dueño cinco
o los venda, por el buey pagará
bueyes por el buey robado, y cuatro ovejas por la oveja
cinco bueyes, y por la oveja,
robada.
cuatro ovejas.

2-4 (1-3)
Si el animal robado todavía está vivo y en
poder del ladrón, éste deberá devolver al dueño dos
2 »Si el ladrón, animales. Todo ladrón deberá pagar el precio de lo que
sorprendido forzando una casa, haya robado. Si no puede pagar, será vendido como
es herido y muere, el que lo esclavo para pagar lo robado.
hirió no será culpado de su »Si el dueño de una propiedad sorprende a un ladrón
muerte. robando de noche, y lo mata, no será culpable de su
muerte. Si lo sorprende robando de día, y lo mata,
entonces sí será culpable.

3
Pero si es de día, el autor
de la muerte será reo de
homicidio.
»El ladrón hará completa
restitución; si no tiene con qué,
será vendido para pagar lo

334
robado.

4 »Si lo robado, sea buey,


asno u oveja, es hallado vivo en
sus manos, pagará el doble.

Nótese que hay diferentes numeraciones de los versículos de este


capítulo. La numeración de RV95 y TLA es compartida por DHH y
NVI, mientras que BJ y NBE comienzan el capítulo un versículo
después, y sus versículos, consecuentemente, prosiguen la secuencia
numérica un número atrás. Recomendamos seguir la numeración de
RV95.

22.1 Los degüelle o los venda: Se refiere a quien ha matado el


animal para comer o para realizar un sacrificio religioso. Indicar que
el animal ha sido vendido implica que el mismo sigue vivo, aunque
ya no puede ser restituido a su verdadero dueño.
Cinco bueyes [... ], cuatro ovejas: El texto hebreo no utiliza al
comienzo del versículo la misma palabra para "buey" que utiliza
aquí, cuando establece el pago compensatorio. En este caso, utiliza
una palabra genérica que significa "ganado mayor", sin establecer
de qué se trata. Literalmente, dice: "Cuando alguien robe un buey…
pagará cinco cabezas de ganado". Sólo dos versiones respetan esta
diferencia: DHH, que dice «cinco reses», y NVI, que dice «cinco
cabezas de ganado». Ambas opciones son preferibles. Lo mismo
sucede respecto a las ovejas, cuando se habla de "cuatro cabezas de
ganado menor", aunque ninguna de las versiones tiene en cuenta
esta diferencia, probablemente por la ausencia de un equivalente en
castellano. Si en la lengua receptora existe una palabra que distinga
la oveja individual respecto de una denominación genérica (como
sucede con "buey" y "res" para referirse al ganado mayor), es mejor
utilizarla. De no haberla, se debe mantener la misma palabra en
ambos casos.

22.2 Es herido y muere: Algunas traducciones no mantienen los


dos verbos: «Y lo mata» (TLA), «y se le mata» (NVI); otras

335
versiones unen ambos verbos: «Es herido mortalmente» (BJ y
NBE). Sin embargo, es importante mantenerlos tal como están en el
hebreo, porque indican que la intención del homicida no fue
matarlo, esto es, que la muerte se produjo como consecuencia de
una herida. En un texto legal esto tiene consecuencias directas sobre
la condena a que será sometido el agresor.

22.3 Reo de homicidio: Literalmente, "la sangre caerá sobre él",


que significa que es responsable por la muerte del ladrón. Como
esta construcción es incomprensible en castellano, es necesario
buscar alternativas. BJ prefiere traducir «su sangre será vengada»,
opción que es más cercana al texto hebreo que la de RV95. La
opción de TLA, «sí será culpable», es también aceptable. DHH dice
«sí se considerará un asesinato». Es para resaltar que no se
menciona la condena a muerte del homicida, como podría suponerse
en caso de aplicación de la ley del talión (ver 21.23). La frase que
continúa (v. 3b) sugiere que no debe considerarse esa posibilidad,
dado que propone una compensación en dinero.
El ladrón hará completa restitución: El texto hebreo es tan
conciso en la segunda parte de este versículo, que es imposible
traducirlo sin agregar elementos. Se trata de cuatro palabras hebreas
que significan, literalmente, "si no tiene, será vendido por lo
robado".
La frase que comentamos aquí no está en el hebreo, pero es
necesaria para poder entender qué se quiere decir.
Si no tiene con qué: Es mejor seguir la opción de TLA, «si no
puede pagar», o la de DHH, «si no tiene dinero». En RV95 (y
también en BJ), la frase parece incompleta.
Para pagar lo robado: Algunas versiones prefieren «restituir lo
robado» (NVI, BJ), pero como no hay equivalente en el texto
hebreo, el traductor puede optar por la palabra que considere más
afín en la lengua receptora.

22.4 Pagará el doble: Se entiende que el ladrón restituirá el animal


y abonará en compensación con el doble del valor. La persona a
quien robaron recibirá el animal original más dos ejemplares

336
adicionales.
7. Leyes sobre otros delitos (22.5-15)
TÍTULO: Pocas versiones colocan un título aquí, pero a nuestro
criterio es necesario y ayuda a la comprensión del pasaje. La
expresión «propiedad privada», que utiliza TLA en su título, es
riesgosa por ser un concepto moderno que no corresponde al
entendimiento de la tenencia de bienes en tiempos bíblicos. BJ
presenta otra opción: «Delitos que deben ser compensados». Dado
que este pasaje registra delitos de varios aspectos, proponemos un
título abierto: "Leyes sobre otros delitos".
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

5 (4) »Si alguien suelta sus animales


5 »Si alguien hace pastar en un campo o
en su propiedad, y éstos van y comen en
una viña, y mete su bestia en campo de otro,
el terreno de otra persona, tendrá que
de lo mejor de su campo y de lo mejor de su
pagar con lo mejor de sus cosechas los
viña pagará.
daños que causen sus animales.

6 (5) »Si alguien enciende un fuego en


6»Cuando se prenda fuego, y al quemar
propiedad ajena, y el fuego destruye todo
espinos se quema también mieses
el trigo y el campo, el que prendió el
amontonadas o en pie, o un campo, el que
fuego deberá pagarle al dueño todos los
encendió el fuego pagará lo quemado.
daños causados.

7 (6) »Si alguien le da a otra persona


7 »Cuando alguien dé a su prójimo plata o
dinero o cosas de valor para que se las
alhajas a guardar, y las roben de la casa de
guarde, y algún ladrón se roba todo eso, el
aquel hombre, si el ladrón es hallado, pagará el
ladrón tendrá que pagar el doble de lo
doble.
robado, si es que lo atrapan.

8 Si el ladrón no es hallado, entonces el 8 (7) Si el ladrón huye, la persona que


dueño de la casa será presentado a los jueces, guardaba lo que fue robado, deberá
para que se vea si ha metido su mano en los presentarse en el templo y jurar ante Dios
bienes de su prójimo. que es inocente.

9 »En toda clase de fraude, ya se trate de 9 (8) »Si dos personas afirman ser
buey, asno, oveja, vestido o cualquier cosa dueños del mismo buey, burro, oveja o

337
perdida, cuando alguien diga: "Esto es mío", la algún otro objeto, deberán ir al templo
causa de ambos vendrá ante los jueces; y aquel para que su caso se resuelva ante Dios.
a quien los jueces condenen, pagará el doble a Quien haya mentido deberá pagar el doble
su prójimo. al verdadero dueño.

10 (9) »Si alguien sale de viaje y deja


10 »Si alguien da a guardar a su prójimo
un animal al cuidado de otra persona, esa
un asno, un buey, una oveja o cualquier otro
persona no será responsable si el animal
animal, y éste muere, es estropeado o robado
muere, o sufre algún daño, o alguien se lo
sin que nadie lo vea,
roba sin ser visto.

11 juramento de Jehová mediará entre 11 (1< Pero tendrá que jurar ante Dios
ambos de que no metió sus manos en los
que es inocente. El dueño deberá creerle,
bienes de su prójimo: su dueño lo aceptará, y
y esa persona no tendrá que pagar nada.
el otro no pagará.

12 (11) Sin embargo, si esa persona


12 Pero si le fue robado, resarcirá a su
vio cuando el animal fue robado, tendrá
dueño.
que pagarle al dueño.

13 (12)Si el animal fue despedazado


13 por una fiera salvaje, y el que lo cuidaba
Y si le fue arrebatado por una fiera, le
puede presentar como prueba los restos
traerá testimonio y no pagará lo arrebatado.
del animal muerto, no tendrá que pagarle
nada al dueño.

14 (13)
»Si alguien pide prestado un
14 »Pero si alguien toma prestada una animal, y el animal resulta lastimado, o
bestia de su prójimo, y es estropeada o muerta llega a morir, sin que el dueño esté
estando ausente su dueño, deberá pagarla. presente, el que pidió prestado el animal
deberá pagarlo.

15 (14)
Si el dueño del animal estaba
15 Si el dueño estaba presente, no la presente, el que lo pidió prestado no
pagará. Si era alquilada, reciba el dueño el deberá pagar nada. Si el animal era
alquiler. alquilado, sólo tendrá que pagar el
alquiler.

22.5 Pastar: Es el verbo específico para llevar al ganado a comer


pasto. NVI dice: «Si alguien apacienta su ganado».
Mete: El verbo hebreo indica la intención de hacer pastar el
ganado en un campo ajeno. No se refiere a una situación de
descontrol del ganado, sino de la acción de colocarlo allí

338
expresamente para que coma. Deben evitarse frases que den a
entender que no hubo intención, como, por ejemplo: «Y por dejar
sus animales sueltos estos pastan en campo ajeno» (NVI), o «y estos
van y comen en el terreno de otra persona» (TLA). Otra posibilidad
es traducir: "Si alguien envía su ganado a pastar al campo de otro".
De lo mejor: Es literal y se refiere a que la persona deberá pagar
con los frutos más preciados y no con los de menor calidad.

22.6 Cuando se prenda fuego: Se refiere a encender fuego y no


agrega ningún otro comentario. Debe evitarse la adición de TLA:
«En propiedad ajena». Se trata del caso en que un fuego intencional
quema granos o pastura ajena.

22.7 Plata o alhajas: La palabra hebrea significa el metal plata.


Hay que tener en cuenta que en tiempos del antiguo Israel no existía
aún la moneda, por lo cual no es adecuado traducir «dinero» (TLA,
DHH, BJ, NVI). La palabra hebrea que corresponde a alhajas se
utiliza tanto en ese sentido como en el de objetos de valor en
general (así TLA y NVI, que propone «bienes»). Es preferible
seguir cualquiera de estas últimas opciones porque son más amplias
y responden bien al sentido del texto.

22.8 A los jueces: En el versículo siguiente traduce ante los


jueces. En realidad, el texto hebreo dice aquí "ante Dios", expresión
que algunos piensan es un símbolo de los tribunales judiciales. Por
eso, RV95 traduce a [o ante] los jueces, lo cual también hace NVI,
indicando en una nota al pie de página que se puede traducir
también de la otra manera. Otras versiones prefieren mantener el
texto tal como está en el texto hebreo (DHH, BJ, NBE). El tema no
está resuelto y la interpretación de TLA, llevada al texto, puede
considerarse un extremo («deberá presentarse en el templo y jurar
ante Dios que es inocente»). Si el traductor elige a [o ante] los
jueces, es pertinente poner una nota aclaratoria al pie de página.
Si ha metido su mano en los bienes de su prójimo: Es una
traducción literal, pero se entiende bien el sentido de que se ha

339
quedado con aquello que le dieron en custodia. Así reproduce la
frase también DHH: «A ver si ha echado mano de lo que el otro le
confió»; NBE es más sutil cuando dice: «No ha tocado el objeto de
su prójimo». Si la imagen de "meter la mano" es comprensible en la
lengua receptora, es preferible preservarla. De no ser posible, puede
ser reemplazada por la frase "que demuestre que es inocente".

22.9 Fraude: Traduce un término hebreo que significa "discusión",


"revuelta", "conflicto". En este contexto, puede entenderse como
fraude (RV95), «posesión ilegal» (NVI), «caso delictivo» (BJ). Se
refiere a una situación en la que hay una disputa entre dos personas
que reclaman la propiedad de un mismo bien. El traductor debe
indagar cuál es la mejor forma de expresar esa idea en la cultura
receptora de su texto.
Cosa perdida: Se utiliza la palabra hebrea precisa para
comunicar este concepto. No se refiere a cosas en general, sino a
aquellas que habiéndose perdido no poseen un dueño claramente
identificado y pueden ser reclamadas por diversas personas.
Ante los jueces: Ver 22.8.

22.11 Juramento de Jehová mediará entre ambos: La frase en


RV95 es ambigua, dado que el juramento no es de Jehová sino de
las personas involucradas. La expresión significa que se
comprometerá la palabra ante Dios. Es mejor «el amigo del dueño
jurará ante el Señor» (NVI), o «hará un juramento al dueño, en el
nombre del Señor» (DHH).
No metió sus manos en los bienes de su prójimo: Ver 22.8.

22.12 Si le fue robado: Es la expresión literal y se entiende bien.


En la misma línea traduce NVI: «Le fue robado al amigo». Algunas
versiones interpretan que se refiere al robo que se produce estando
cerca el custodio y ofrecen frases como «estando él cerca» (BJ), o
«ante sus propios ojos» (DHH). Por ese camino va también la
aclaración que ofrece TLA: «Si esa persona vio cuando el animal
fue robado». A nuestro criterio, estas aclaraciones no corresponden

340
al texto hebreo y no son necesarias. Respecto al sentido, el texto
expresa la sospecha de que el custodio favoreció el robo o que él
mismo vendió el animal.

22.13 Le traerá testimonio: La forma de RV95 es escueta y


mejorable. El texto se refiere a los despojos del animal muerto. Es
preferible la propuesta de TLA, «los restos del animal muerto», o la
de NVI, «si presenta como evidencia los restos del animal».

22.14 Toma prestada: Es mejor traducir "pide prestada", pues la


forma de RV95 puede sugerir que la tomó sin permiso y ese no es el
sentido del texto hebreo. Otras versiones dicen «si alguien pide
prestado un animal» (NVI), o «si un hombre pide a otro que le
preste» (DHH, BJ). La presencia del dueño elimina la
responsabilidad de aquel que pidió el préstamo o el alquiler (ver
versículo siguiente).

22.15 Si era alquilada: Se refiere al hecho que había un contrato


de alquiler y que, en consecuencia, la responsabilidad del inquilino
es abonar lo pactado. Al estar el dueño presente, no puede
argumentarse negligencia ni maltrato del animal.
8. Leyes sobre la seducción de una virgen (22.16-
17)
Análisis de discurso
El Pentateuco no informa sobre la reglamentación del
matrimonio, pero da indicaciones que giran en torno a dicha
institución. Estos versículos son un ejemplo de ello, pues instruyen
sobre una situación en la que una joven virgen es seducida y tiene
relaciones sexuales con el varón. En las dos versiones que tomamos
como base (RV95 y TLA) se asume que hubo engaño de parte del
varón, pero el verbo hebreo utilizado no indica eso, sino que, por el
contrario, supone consentimiento de parte de la mujer. Así, las

341
demás versiones (DHH, BJ, NBE y NVI) recurren al verbo
"seducir", que traduce correctamente la expresión hebrea. Si se
desea indagar sobre la violación sexual, es necesario ir a
Deuteronomio 22.22-29.
TÍTULO: Ambas versiones colocan un título al comienzo de esta
unidad, pero lo hacen llegar hasta el versículo 31, al final del
capítulo. El título ofrecido por RV95, «Leyes humanitarias», es
problemático. En efecto, aunque el contenido de muchas de estas
leyes permite llamarlas así, la presencia de algunas que involucran
la pena de muerte no lo hace conveniente. Ver nuestro comentario al
respecto en 22.18-31. En todo caso, consideramos muy apropiado
distinguir estas leyes con un título individual que las destaque del
resto por su carácter tan propio y significativo. Proponemos titular
el párrafo "Layes sobre la seducción de una virgen" o "Leyes acerca
de la seducción".
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

16 »Si alguien engaña a 16 (15) »Si un hombre engaña a una mujer soltera y
una joven que no ha sido
sin compromiso, y tiene relaciones sexuales con ella,
desposada y duerme con ella,
tendrá que casarse con ella y pagarle a su familia la
deberá dotarla y tomarla por
cantidad que los novios acostumbran dar al casarse.
mujer.

17 Si su padre no quiere 17 (16) Pero si el padre de esa joven no quiere que


dársela, él le pagará conforme a ella se case, ese hombre deberá pagar de todos modos la
la dote de las vírgenes. cantidad que se acostumbra dar por la novia al casarse.

22.16 Si alguien: El texto hebreo dice "si un hombre", y es mejor


seguir esa traducción, como hacen TLA y BJ. No se entiende por
qué DHH y NVI siguen erróneamente a RV95 en este punto.
Engaña: El verbo hebreo significa "seducir", "persuadir", y se lo
debe traducir de esta manera. Ya señalamos que así procede la
mayoría de las versiones consideradas: «En caso de que alguien
seduzca a una mujer virgen» (DHH), «si alguien seduce a una mujer
virgen» (NVI), «si un hombre seduce a una virgen» (BJ).

342
A una joven: En hebreo hay una palabra para referirse a la
"mujer joven" ('almah), sea soltera o casada, y otra para referirse a
la "virgen" (betulah), la mujer que no se ha iniciado sexualmente.
En este versículo se utiliza la segunda palabra, que debe traducirse
como «virgen» (DHH, NVI, BJ).
Que no ha sido desposada: Esta frase significa que no ha sido
dada en casamiento por su padre. Implica también que aún no se ha
abonado el importe que el novio entregaba al padre cuando se
comprometía con su hija. A dicho importe se llama mohar y no
debe confundirse con la dote, pues en el caso de esta última es el
padre de la novia quien entrega dinero a la familia del novio,
costumbre no atestiguada en el antiguo Israel. Es necesario saber
que el matrimonio hebreo comenzaba con el compromiso y con la
entrega de ese dinero por parte del novio. A partir de ese momento,
el matrimonio quedaba consagrado y la mujer dejaba de estar
disponible para otros varones, aunque permaneciera en casa de su
padre y no tuviera todavía relaciones sexuales con su prometido. El
traductor debe indagar si en la cultura receptora de su traducción
existe una institución similar. En caso de no haberla, proponemos
reemplazar en la traducción por la frase: "Que no ha sido
comprometida en casamiento con nadie".
Duerme con ella: Es una traducción literal y supone las
relaciones sexuales. Si en algunas culturas esto no está implícito, se
puede seguir la propuesta de TLA: «Y tiene relaciones sexuales con
ella». Debe evitarse la propuesta de DHH, «y la deshonre», porque
no corresponde al texto hebreo.
Dotarla: Significa entregar una cantidad de dinero o de bienes al
padre. Con esta práctica el novio compensaba a la familia de la
novia por llevarse a ésta a su casa y convertirla en parte de su
familia. No es ni una dote (ver arriba) ni un precio por su compra,
como parece indicar NVI. Si esta costumbre es desconocida en la
cultura receptora de la traducción, se puede recurrir a la propuesta
de TLA (o a la de DHH), «pagarle a su familia la cantidad que los
novios acostumbran dar al casarse», o —mejor aún— "pagar a la
familia", añadiendo una nota al pie de página que explique el
sentido del pago.
Tomarla por mujer: Significa «casarse con ella» (TLA, DHH).

343
22.17 No quiere dársela: Se refiere a la mujer. Es un derecho del
padre entregar a su hija por esposa a quien él mismo decida.
El: Se entiende que se refiere al varón que la sedujo.
Dote de las vírgenes: Era una cantidad de dinero ya establecida y
seguramente menor que las cincuenta piezas de plata que se estipula
entregar al padre en Deuteronomio 22.29. Suponemos que es así
debido a que en aquel caso se trata de una violación, mientras que
aquí hay consentimiento de la mujer. Es probable que hubiera un
importe menor del mohar para los casos de casamiento con mujeres
que no eran vírgenes. Para el uso del término dote, ver el versículo
anterior. Sugerimos reemplazar dicho término por "el importe que
corresponde a las vírgenes".
9. Leyes diversas (22.18-31)
Análisis de discurso
Esta sección incluye leyes acerca de varios temas sin conexión
clara. Es probable que la misma haya sido compuesta mediante la
agrupación de preceptos sueltos que en Israel no pertenecían a un
cuerpo mayor, y que se unieron aquí en una miscelánea de
prescripciones. Por otro lado, es importante recordar que a toda la
legislación antigua se la entendía como dada por Dios. Estas leyes
también eran comprendidas como parte de lo que el pueblo debía
hacer para cumplir con la voluntad de su Creador. Algunas de ellas
se vinculan claramente con los deberes religiosos (vv. 20, 29, 31),
otras con cuestiones sociales (21, 22, 25-27), y otras con cuestiones
alimenticias (v. 31).
TÍTULO: El carácter heterogéneo de las leyes aquí presentadas
nos induce a titular esta sección "Leyes diversas". En 22.16, TLA
titula «Otras leyes», incluyendo éstas. Dicho título puede también
utilizarse en esta posición.
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

18 »A la hechicera no la dejarás con 18 (17) »Todo el que practique la brujería

344
vida. será condenado a muerte.

19 (18) »Toda persona que tenga


19 »Cualquiera que cohabite con una
relaciones sexuales con algún animal será
bestia, morirá.
condenada a muerte.

20
»El que ofrezca sacrificio a otros 20 (19) »Quien haga sacrificios en honor a
dioses en vez de ofrecérselo solamente a
otros dioses, será condenado a muerte.
Jehová, será muerto.

21
»Al extranjero no engañarás ni 21 (20) »No maltraten a los refugiados en
angustiarás, porque extranjeros fuisteis el país, ni los hagan esclavos. Recuerden que
vosotros en la tierra de Egipto. también ustedes fueron extranjeros en Egipto.

22 »A ninguna viuda ni huérfano 22 (21) »No maltraten a las viudas ni a los


afligiréis, huérfanos.

23
porque si tú llegas a afligirlos, y 23 (22) Si lo hacen, y ellos me piden
ellos claman a mí, ciertamente oiré yo su
ayuda, yo los escucharé
clamor,

24mi furor se encenderá y os mataré a 24 (23) y con furia les quitaré la vida a
espada; vuestras mujeres serán viudas, y ustedes. Y entonces sus esposas serán las
huérfanos vuestros hijos. viudas y sus hijos, los huérfanos.

25 »Cuando prestes dinero a uno de mi 25 (24) »Si alguien le presta dinero a un


pueblo, al pobre que está contigo, no te
israelita pobre, no debe cobrarle intereses ni
portarás con él como usurero ni le cobrarás
portarse con él como los prestamistas.
intereses.

26Si tomas en prenda el vestido de tu 26 (25) y si ese israelita da su abrigo en


prójimo, a la puesta del sol se lo garantía de que pagará el préstamo, se le
devolverás, deberá devolver al atardecer,

27
porque sólo eso es su abrigo, el 27 (26) pues es lo único que tiene para
vestido para cubrir su cuerpo. ¿Con qué protegerse del frío de la noche. Yo les digo
dormirá? Y cuando él clame a mí, yo le que si ese hombre me pide ayuda, lo ayudaré,
oiré, porque soy misericordioso. porque sé tener compasión.

28»No ofenderás a los jueces ni 28 (27) »No hablen mal de los jueces, ni
maldecirás al príncipe de tu pueblo. maldigan a sus gobernantes.

345
29 29 (28)
»No demorarás en traerme la »No dejen de traerme sus ofrendas
primicia de tu cosecha ni de tu lagar. de trigo y de vino.
»Me darás el primogénito de tus hijos. »No se olviden de entregarme a su primer
hijo

30 (29) y las primeras crías de sus


30 Lo mismo harás con el de tu buey y
ganados. Podrán dejarlos con su madre los
el de tu oveja; siete días estará con su
primeros siete días, pero al octavo día me los
madre, y al octavo día me lo darás.
entregarán.

31 (30)
»Ustedes deben obedecerme
31
»Me seréis hombres santos. siempre.
»No comeréis carne destrozada por las »No coman la carne de animales que
fieras en el campo; a los perros la hayan sido despedazados por las fieras
echaréis. salvajes. Esa carne se la echarán a los
perros.

22.18 Hechicera: La palabra en hebreo define un sujeto femenino y


que permite plantear la pregunta de si se aceptarían hechiceros
varones.
No la dejarás con vida: El texto hebreo es claro y RV95 lo
traduce correctamente, aunque también se puede traducir "no la
dejarás vivir". En este caso, es necesario señalar una curiosidad,
pues la expresión utilizada es única y reemplaza a la regular "será
muerto" o "será condenado a muerte" (ver los finales de los vv.
21.12, 14-17 y 22.19), que sí utiliza el verbo hebreo que
corresponde a "morir". A fin de cuentas, esto ha sembrado la duda
de si en este caso se trata de condenar a muerte a la persona o de
rechazarla e incluso negarle el derecho a vivir dentro de Israel. En
esta línea, es interesante la traducción inglesa de NETT, que dice:
«You shall not tolerate a sorceress» ("No tolerarás una hechicera").
El traductor debe evaluar estas posibilidades, dado que el texto
hebreo permite ambas traducciones.

22.19 Cualquiera: La traducción es correcta, pero es preferible la


propuesta de TLA: «Toda persona que [...]». La prohibición de las
relaciones sexuales con animales se encuentra también en Levítico
18.23 y 20.15-23 y evoca prácticas rituales cananeas. Sin embargo,

346
hay pocas referencias a estas prácticas, que se supone obedecían a
cultos personales y populares, pero no a las religiones oficiales de
cada nación, lo cual explicaría su ubicación junto al rechazo de la
hechicera (22.18). Probablemente, fueron silenciadas y erradicadas
de los informes por esta razón. Los códigos legales de otras
naciones circundantes también condenan estas prácticas. En este
caso, se utiliza el verbo específico relativo a condenar a muerte.

22.20 Todo el versículo tiene un problema de traducción debido a


un orden extraño en las palabras. Sin embargo, hay consenso entre
los traductores en cuanto a que el sentido es comprensible y que,
probablemente, hubo algún problema en la transmisión del texto.
A otros dioses: Se refiere a los dioses de otros pueblos y es una
prolongación de la prohibición de la idolatría que establece el
Decálogo en 20.3, aquí extendida al sacrificio. El texto hebreo del
versículo completo puede también leerse: "El que sacrifique a un
dios morirá, con excepción de Jehová".
Será muerto: En cuanto a "morir", se utiliza aquí una palabra
distinta de la habitual, que significa "ser destruido" o "ser
erradicado".

22.21 Extranjero: Se refiere al extranjero que residía de manera


permanente en Israel, situación que solía ser forzada por hechos
políticos, militares o familiares. Sin embargo, debido a que los
extranjeros no podían regresar a su tierra, pero tampoco gozaban de
la categoría de los nacidos en Israel, quedaban en un vacío legal
frecuentemente aprovechado por personas inescrupulosas, quienes
los transformaban en víctimas de discriminación y malos tratos.
Algunas traducciones prefieren rendir «refugiados» (TLA),
«emigrante» (NBE), «forastero» (BJ). El traductor puede optar de
acuerdo con su criterio, pero debe tener en cuenta que el concepto
está diseminado por todo el Antiguo Testamento, lo cual requiere
mantener la coherencia a lo largo de toda la obra.

22.22 Viuda ni huérfano: La explotación de viudas y huérfanos

347
era una práctica muy difundida, dado que ambos carecían de la
protección de un varón. Si la viuda ya era mayor en edad, perdía
valor como mujer fértil y era considerada una carga para la familia
receptora, que no era la suya propia. Algo similar sucedía con el
huérfano, que por su condición había perdido derecho a una
heredad. A ambos se los trataba casi como esclavos, y de ahí que la
ley de Dios asumiera su defensa con tanta claridad.

22.23 Oiré yo su clamor: La forma de TLA es más contundente:


«Yo los escucharé». Es una advertencia de Dios para quienes,
eventualmente, practicaran la opresión de viudas y huérfanos. Si, en
efecto, lo hacían, debían saber que la justicia de Dios estaría del
lado de ellos.

22.24 Mi furor: Es una expresión que indica el máximo enojo de


Dios contra alguien. Otras versiones prefieren «con furia» (TLA),
«con gran furia» (DHH), «se encenderá mi ira» (NBE, BJ), «arderá
mi furor» (NVI). Puesto que todas expresan correctamente el
sentido, el traductor puede elegir la que mejor se adapte a la lengua
receptora.
M ataré a espada: Es la forma que utiliza el texto hebreo. El uso
de antropomorfismos es regular en el Antiguo Testamento. Los
mismos deben entenderse como imágenes y símbolos de otro tipo de
acción de Dios. Si la lectura de esta frase resulta difícil, se la puede
reemplazar, siguiendo a TLA y DHH, por «les quitaré la vida».

22.25 Cuando prestes: Se refiere al préstamo de dinero hecho a


cambio de un interés económico que luego podía ser utilizado para
oprimir al deudor.
Al pobre: La palabra se refiere al pobre en el sentido económico.
Se trata de las personas que no disponen del dinero ni de las
propiedades necesarias para subsistir.
Usurero: La usura era común en la antigüedad, dado que el
deudor respondía en última instancia con su propia vida, dándose en
esclavitud. En muchos casos, para el prestamista el buen negocio

348
era que el deudor no pagara, a fin de quedarse con la persona
misma. TLA prefiere traducir «prestamista», que también resulta
adecuado si ayuda a la comprensión en la lengua receptora.

22.26 Si tomas en prenda el vestido: Es la garantía que podía


ofrecer una persona pobre. Otras versiones dicen: «Si esa persona te
da su ropa como garantía del préstamo» (DHH), «si [...] da su
abrigo en garantía de que pagará el préstamo» (TLA), «si alguien
toma en prenda el manto de su prójimo» (NVI). Todas son formas
aceptables y el traductor puede elegir la que mejor cuadre con su
traducción.

22.27 ¿Con qué dormirá? Es un ejemplo de cuán concreto es el


pensamiento bíblico. El argumento no es si la persona debe o no
parte de su préstamo, sino cómo hará para dormir si no tiene abrigo.
Dormir sin abrigo es una situación inadmisible para cualquier
persona, al margen de si tiene deudas o préstamos pendientes. Al
final del versículo, se insiste en que si la persona oprimida clama a
Dios, éste oirá sus palabras y se pondrá de su lado.

22.28 Los Jueces: Hay un problema de interpretación de esta


palabra. El hebreo dice "Dios", y RV95 y TLA dicen «jueces», pero
hoy sabemos que esa traducción es un error. La traducción correcta
la ofrecen tanto DHH, «nunca ofendas a Dios», como BJ, «no
blasfemarás contra Dios». Por su parte, NVI traduce correctamente
el texto, pero ofrece la lectura incorrecta como alternativa en una
nota al pie de página. Debe traducirse «Dios» en lugar de jueces.
Al príncipe: La palabra hebrea designa los jefes de clanes o
tribus en el período anterior a la monarquía. Dado que la palabra
príncipe tiene connotaciones monárquicas, es preferible optar por la
propuesta de TLA, «gobernantes», o seguir la opción en singular de
BJ: «Al principal de tu pueblo» (ver 2.14).

22.29 En este versículo hay palabras de difícil significado y

349
traducción. Sin embargo, el sentido general es claro y no ofrece
dificultades.
No demorarás: Era una ofensa a Dios postergar la entrega de la
ofrenda de gratitud por la cosecha recibida.
La primicia de tu cosecha: Se refiere a los primeros frutos,
considerados, en general, como los mejores y los más esperados.
Ní de tu lagar: Son los primeros vinos, producto de la reciente
vendimia.
Me darás el primogénito de tus hijos: Esta frase no tiene
problemas de traducción, pero requiere comentario. Considerada en
el contexto de las ofrendas agrarias, parece responder a una práctica
antigua de entregar los hijos primogénitos en sacrificio a Dios, del
mismo modo que se hacía con los animales y con los granos. Una
alternativa a esta práctica era que los niños se entregaran no en
sacrificio, sino en calidad de sacerdotes. Es preciso tener en cuenta
que la primera opción era inaceptable en el Israel de los tiempos
bíblicos, debido a la prohibición de sacrificios humanos, mientras
que la segunda dejó de tener lugar en el momento de constituirse un
sacerdocio hereditario, vinculado a una sola de las tribus. En
consecuencia, debemos ver en este versículo un resto de legislación
antigua que ya había perdido vigencia en el momento de compilarse
estas leyes. Este tema ya fue presentado en 13.1-2, 11-15 (ver
nuestro comentario).

22.30 Lo mismo harás: Esta frase confirma que en un tiempo


anterior al de esta legislación se actuaba con los hijos del mismo
modo que con los primogénitos de los animales. Ya que no es tarea
del traductor corregir el texto sino traducirlo, es preciso señalar que
esto debe preservarse en la traducción. TLA encuentra una forma
original de preservar esta frase: la engancha con el versículo
anterior, que comienza con «no se olviden», para luego poner «y la
primeras crías de sus ganados».
Siete días estará con su madre: Se asume que esta costumbre
tiene su origen en el respeto del animal y en el hecho de ser sensible
a la relación entre el recién nacido y su madre.

350
22.31 Hombres santos: Se refiere al hecho de ser personas
consagradas a Dios y, por tanto, dispuestas a cumplir con sus
mandamientos y prescripciones. Varias versiones prefieren
«hombres consagrados» (DHH), «ustedes estarán consagrados»
(NBE). NVI se aparta del texto hebreo al ofrecer «mi pueblo santo».
La propuesta de TLA, «ustedes deben obedecerme siempre», no
corresponde a una traducción literal del texto hebreo.
No comeréis carne destrozada por las fieras: Otras versiones
prefieren traducir «despedazadas» (TLA, NVI, BJ, NBE), una forma
también aceptable. En Levítico 17.15 se menciona que el comer
carne de este tipo hace impura a la persona. De ahí que deba ser
destinada a los perros, que eran considerados impuros.
10. Leyes sobre la justicia (23.1-9) - Capítulo 23
Análisis de discurso
Esta unidad agrupa diversas leyes vinculadas a la administración
de justicia en los tribunales y en la vida cotidiana. Son leyes que
advierten sobre los riesgos de la mentira y la corrupción, que
inducen a vivir de acuerdo con criterios éticos y, en algunos casos,
judicialmente preventivos (vv. 4-5), incluyendo la misericordia
como un elemento básico de la justicia. Este conjunto de leyes se
ubica antes de enfocar las leyes finales del Código de la alianza
(20.22-23.33), dedicadas a los aspectos religiosos más específicos
como el año sabático y las fiestas en honor a Dios.
TÍTULO: Las diversas versiones ofrecen varios títulos, aunque
todos ellos coinciden en el tema a presentar. TLA titula «Justicia
para todos»; BJ propone «La justicia. Deberes con los enemigos»;
DHH prefiere «Leyes para hacer justicia». A nuestro criterio, el
título más logrado es el de NVI: «Leyes de justicia y de
misericordia», pues incluye los dos elementos presentes en esta
unidad. Todos estos títulos son adecuados y el traductor puede
elegir el que mejor cuadre con su trabajo.
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

351
1 »No admitirás falso rumor. No te 1 »No mientan ni den informes falsos que
pondrás de acuerdo con el malvado para
ayuden al malvado a engañar a los jueces.
ser testigo falso.

2
2 »No hagan lo malo, sólo porque la
»No seguirás a la mayoría para mayoría de la gente lo hace.
hacer mal, ni responderás en un litigio
inclinándote a la mayoría para hacer »Si en un pleito legal hacen declaraciones
agravios. ante un jurado, no digan mentiras como la
mayoría de la gente. Digan la verdad.

3 Tampoco favorecerás al pobre en 3 Pero tampoco mientan para ayudar a un


su causa. pobre en un juicio sólo por ser pobre.

4
»Si encuentras el buey de tu 4 »Si ven que algún buey o burro anda
enemigo o su asno extraviado, regresa a perdido, devuélvanselo al dueño, aunque éste
llevárselo. sea enemigo de ustedes.

5 Si ves el asno del que te aborrece 5 »Si ven que un burro ha caído porque no
caído debajo de su carga, ¿lo dejarás sin
aguanta el peso de su carga, quítensela, aunque
ayuda? Antes bien le ayudarás a
el dueño sea enemigo de ustedes.
levantarlo.

6 »No violarás el derecho del pobre 6 »Si tienen que resolver algún asunto legal,
en su pleito. no sean injustos con los pobres.

7 »No acusen a una persona diciendo


7 »De palabra de mentira te alejarás,
mentiras, ni condenen a muerte a la gente
y no matarás al inocente y justo, porque
inocente y honesta, porque yo no consideraré
yo no justificaré al malvado.
inocente al culpable.

8 »No acepten dinero de nadie que les pida


8 »No recibirás soborno, porque el
hacer algo injusto. Esa clase de dinero hace que
soborno ciega a los que ven y pervierte
la gente pierda su honradez, y que los jueces
las palabras de los justos.
condenen al inocente.

9»No oprimirás al extranjero, 9 »No maltraten ni esclavicen al refugiado,


porque vosotros sabéis cómo es el alma pues ustedes también fueron extranjeros en
del extranjero, ya que extranjeros Egipto, y ya saben lo que es vivir como esclavos
fuisteis en la tierra de Egipto. en otro país.

23.1 No admitirás falso rumor: Esta cláusula es, en hebreo,

352
similar a la de 20.7: No tomarás el nombre de Jehová, tu Dios, en
vano. En efecto, la parte del nombre de Dios corresponde a la del
falso rumor. Literalmente, podría traducirse: "No tomarás
(aceptarás) rumores falsos". También es posible traducir esta frase
aplicándola al oyente: «No levantes testimonio falso» (BJ), o «No
des informes falsos» (DHH). El contexto general de esta unidad
orienta hacia una traducción personalizada, más cercana a DHH y a
BJ que a las demás.
No te pondrás de acuerdo: El hebreo dice "no coloques (no
unas) tu mano". Otras versiones dicen: «No [ni] te hagas cómplice
del malvado» (NVI, DHH), «ni ayudes al malvado» (BJ). El sentido
figurado de unir la mano para "ser un testigo falso" es acordar de
manera fraudulenta con el fin de torcer la justicia.
Testigo falso: La palabra hebrea que corresponde a falso también
significa "cruel", "violento", "injusto". Si en la lengua receptora se
entiende mejor alguno de estos adjetivos, el traductor puede
reemplazar el que ofrece RV95. La propuesta de TLA no responde
al texto hebreo.

23.2 No seguirás a la mayoría: Esta expresión aparece dos veces


en este versículo y ofrece dificultades de interpretación. Algunos la
entienden en el sentido de "multitud", queriendo significar que no se
debe asumir lo que la mayor parte de la gente piensa sobre un caso.
Sería una forma de prejuicio que podría conducir a la injusticia.
Otros, en cambio, la entienden en el sentido de "lo que piensa la
mayoría" de los jueces, lo que también podría inducir a cometer una
injusticia. El mismo versículo destaca que se adopta esta conducta
para hacer el mal. El sentido final de esta prescripción es que se
debe buscar la verdad y hacer justicia sin importar lo que opinen los
demás, incluso cuando éstos sean numerosos o se trate de los otros
miembros del tribunal.

23.3 Tampoco favorecerás al pobre: Es un versículo muy


ajustado, con pocas palabras hebreas, y algo contradictorio respecto
a la posición general del Antiguo Testamento. Sin embargo, la
traducción es clara y significa, simplemente, que el juez debe buscar

353
la imparcialidad y no dejarse llevar por la condición social de los
litigantes. Es cierto también que no es del lado de los pobres que
suele inclinarse la justicia cuando es parcial, sino todo lo contrario.
Ante la duda de si no estaríamos frente a un texto corrompido,
algunas versiones han enmendado el texto hebreo y traducen
«poderoso» (NBE) en lugar de pobre. Es cierto que esto sería más
coherente con la teología del Antiguo Testamento, pero la enmienda
no está lingüísticamente justificada y sugerimos no seguirla. La
oferta de TLA se aparta demasiado del texto hebreo como para
tenerla en cuenta.

23.4 Tu enemigo: En el contexto de estas leyes, esta expresión no


se refiere al enemigo de una guerra, sino al oponente en un juicio.
Se ha notado que el sentido de la palabra hebrea implica alguien que
odia a otro, lo cual puede aplicarse incluso a un vecino o a un
compañero de tareas. También se puede traducir "tu adversario".

23.5 Este versículo tiene una estructura sintáctica compleja.


Respecto a la forma, se lo puede traducir de diversas maneras,
aunque su sentido es claro y no presenta problemas.
Del que te aborrece: En principio, parece que se refiere a la
misma figura que en el versículo anterior era llamada tu enemigo,
aunque aquí se utiliza una palabra hebrea distinta. DHH propone
«aquél que te odia», pero otras versiones (TLA, NVI) repiten
«enemigo», perdiendo así parte de la riqueza lingüística del texto.
Sugerimos recurrir a RV95 o a DHH.
Antes bien le ayudarás a levantarlo: Se puede aplicar otras
formas a esta frase que también responden al texto hebreo: «Acude
a ayudarle» (BJ), «ayúdale a quitar la carga de encima» (DHH), «no
pases de largo, préstale ayuda» (NBE). El traductor debe evaluar
cuál de éstas se ajusta mejor a la lengua receptora.

23.6 No violarás: El verbo utilizado significa "torcer", "conculcar",


"echar abajo". Otras versiones dicen: «No le desconozcas» (DHH),
«no tuerzas» (NVI, BJ), «no sean injustos» (TLA). Recomendamos

354
usar la forma de DHH.
El derecho: Aquí figura la palabra hebrea clásica para "justicia"
(mishpat), la cual se refiere al acto mismo de hacer justicia, aunque
en ciertos contextos se la traduce también como derecho, que se
refiere al sistema judicial que administra la justicia. En este caso, el
versículo indica una acción fuerte y clara en contra de la corrupción
en los tribunales, lo cual debe reflejarse bien en la traducción. NVI
prefiere «justicia», mientras que DHH, BJ y NBE se inclinan por
«derecho[s]». El traductor debe indagar si existe esta diferencia de
términos en la lengua receptora y definir cuál de las dos palabras es
más fuerte, para optar por ella.

23.7 De palabra de mentira te alejarás: Es una traducción literal.


Puede traducirse también como «aléjate de causas mentirosas» (BJ),
«abstente de las causas falsas» (NBE), «manténte al margen de
cuestiones fraudulentas» (NVI). Sin embargo, es importante
mantener, en lo posible, el término palabra, porque tiene un peso
muy fuerte en el hebreo. Sugerimos traducir: "Aléjate de palabras
mentirosas".
Porque yo no justificaré al malvado: Otra traducción posible es
"yo no absolveré al malvado". Es interesante la propuesta de DHH:
«Yo no declararé inocente al culpable», la cual puede utilizarse, si
resulta adecuada a la lengua receptora. El sentido de la frase es que
Dios advierte al trasgresor que su voluntad estará a favor del
inocente y le hará oposición, si actúa de esa manera. BJ opta por
seguir a la LXX, que cambia el sujeto de la acción y dice: «No
absuelvas al malvado». Sin embargo, esta opción no se puede
justificar textualmente, porque el texto hebreo es coherente y claro.

23.8 No recibirás soborno: En ciertos casos, la palabra hebrea


utilizada para soborno puede significar «regalos» (así lo asume BJ).
Sin embargo, en el contexto legal de estos versículos es preferible
traducir soborno pues expresa mejor la acción descrita.
Ciega a los que ven: Se refiere, en sentido simbólico, a la
ceguera que impide ver los hechos que conducen a la verdadera
justicia. NVI dice «nubla la vista». TLA acierta el sentido correcto

355
de la frase: «Hace que la gente pierda su honradez».
Pervierte las palabras: También se puede utilizar "distorsiona",
"arruina". Debemos notar que se aplica a las palabras de los justos.
El texto asume que la persona honrada que acepta dinero termina
por pervertirse.

23.9 No oprimirás: Es el sentido del texto hebreo. TLA prefiere


utilizar dos palabras: «No maltraten ni esclavicen».
Al extranjero: Es un versículo que tiene elementos comunes con
22.21. Aquí se habla de "no oprimir", mientras que en 22.21 el tema
es "no engañar". Ver comentario de ese versículo.
11. Leyes sobre el año sabático y el sábado
(23.10-13)
Análisis de discurso
Esta sección y la siguiente (23.14-19) tratan sobre las fiestas
religiosas de Israel. Esta primera unidad se refiere al descanso
sabático, mientras que la otra establece las tres fiestas anuales
dedicadas a YHVH. Hay que resaltar que ambas prescripciones
sabáticas (anual y semanal) están fundadas en el descanso de los
trabajadores y en el derecho de toda persona a la alimentación,
aunque sea pobre y no disponga de los recursos para comprar su
comida. En este caso, no se menciona el sábado como una jornada
dedicada a Dios, sino como una forma de reconocer el derecho de
quien trabaja a disfrutar de la vida. Al incluirse el descanso de la
tierra y de los animales involucrados, se establece un criterio de
integridad de la creación (ecología) que sorprende por su actualidad
y revela una fina sensibilidad hacia el cuidado de los recursos
humanos y ambientales. Ver más sobre esto en 31.12-17.
TÍTULO: TLA coloca acertadamente un título a esta sección:
«Leyes sobre el descanso», porque incluye no sólo el sábado
semanal sino el año sabático. Otros títulos son «Descanso
obligatorio» (DHH), «Leyes sabáticas» (NVI), «El año sabático y el
sábado» (BJ). El más claro es el que propone TLA.

356
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

10 »Seis años sembrarás tu 10 »Durante seis años podrán cultivar la tierra y


tierra y recogerás su cosecha, recoger sus cosechas,

11 pero el séptimo año la 11 Pero el séptimo año deberán dejarla


dejarás libre, para que coman los
descansar. Si la tierra produce algo por sí sola, eso lo
pobres de tu pueblo, y de lo que
dejarán para alimento de la gente pobre, y para que
quede comerán las bestias del
los animales salvajes coman lo que sobre. Lo mismo
campo. Así harás con tu viña y con
harán con sus plantaciones de uvas y de olivos.
tu olivar.

12 »Seis días trabajarás, pero el 12 »Durante seis días podrán trabajar y hacer
séptimo día reposarás, para que todo lo que quieran, pero el séptimo día deberán
descansen tu buey y tu asno, y descansar. Así podrán descansar sus esclavos y sus
tomen refrigerio el hijo de tu sierva bueyes y sus burros, y también los extranjeros que
y el extranjero. trabajen para ustedes.

13 »Guardad todo lo que os he 13 »Cumplan con todas estas leyes, y jamás


dicho. No invocaréis el nombre de
pidan la ayuda de otros dioses; ni siquiera
otros dioses ni los mencionará
pronuncien su nombre.
vuestra boca.

23.10 Seis años: RV95 reproduce la estructura del hebreo, pero es


mejor comenzar con «Durante [...]» (TLA, NBE). La opción de
DHH es interesante porque, al invertir el orden de las palabras, tiene
en cuenta una sintaxis más afín al castellano: «Cultiva la tierra y
recoge las cosechas durante seis años». Esta opción es aceptable,
especialmente si sirve para expresar con mayor familiaridad el
sentido del versículo en la lengua receptora.

23.11 La dejarás libre: El verbo hebreo expresa la idea de "liberar


de una obligación", "dejar descansar". Varias versiones (TLA,
DHH, NVI, BJ) prefieren traducir en esa línea, la cual es
recomendable.
Los pobres de tu pueblo: Otras versiones hablan de «la gente
pobre de tu país» (TLA, DHH, NVI), pero esta forma parece

357
innecesaria. Los pobres es una expresión común al Antiguo
Testamento y se refiere, sin duda, a las personas que no disponen de
recursos para su propio sostén. Dado que el año sabático —a
diferencia del sábado semanal— no caía en el mismo momento para
todos los propietarios, se puede entender que los pobres podían
recurrir de año en año a los lugares que estuvieran disponibles en
cada oportunidad y recoger los frutos naturales que producía la
tierra en descanso.
Bestias del campo: La expresión no se refiere necesariamente a
los animales salvajes o peligrosos, sino a todo ser viviente que
habite el terreno. Por esa razón, es más claro decir «los animales del
campo» (así NVI, BJ) que «fieras» (NBE) o «animales salvajes»
(DHH, TLA). Se trata de preservar el equilibrio natural, modificado,
en cierta medida, por la actividad agrícola.

23.12 Seis días: Ver 23.10.


Séptimo día: Debe traducirse de este modo, y no "el sábado",
pues así está en el texto hebreo. En hebreo, los días se nombran
numerándolos del uno al seis, y al restante se lo denomina "sábado".
Sin embargo, en este caso no se lo menciona por su nombre, sino
con la expresión "séptimo día".
Tu buey y tu asno [... ] el hijo de tu sierva y el extranjero: Se
menciona en primer lugar al buey y al asno, y luego, al hijo de la
esclava y al extranjero. De los primeros, se indica que merecen
descanso, mientras que de los segundos se señala que pueden
refrescarse. Son verbos distintos y es necesario preservar esta
estructura. DHH traduce: «Para que descansen también tu buey y tu
asno, y recobren sus fuerzas tu esclavo y el extranjero». BJ ofrece:
«Para que reposen tu buey y tu asno, y tengan un respiro el hijo de
tu sierva y el forastero». La forma propuesta por TLA no contempla
estas características y debe evitarse.

23.13 Guardad: Es mejor traducir «cumplan», junto con TLA,


DHH y NVI, pues dicho verbo expresa con más claridad el sentido
de este versículo.
No invocaréis el nombre de otros dioses: Literalmente, "el

358
nombre de otros dioses no recordaréis", pero el verbo "recordar" en
hebreo tiene connotaciones de "evocar" y de "convocar". Se utiliza
aquí la clásica expresión del Antiguo Testamento para referirse a
otros dioses, razón por la cual debe permanecer de ese modo.
Ni los mencionará vuestra boca: Literalmente, "no se oirá de tu
boca", pero el sentido es bien captado por RV95 y por NVI. Esta
última versión dice «jamás los pronuncien».
12. Leyes sobre las tres fiestas anuales (23.14-19)
Análisis de discurso
Estas fiestas son descritas en diversos textos a lo largo del
Pentateuco y corresponden a momentos del calendario agrícola.
Esta es la primera mención de las fiestas, pero también las
encontramos en Éxodo 34.1826, Levítico 23 y Deuteronomio 16.1-
17. En cada texto se agregan o quitan detalles menores, e incluso
varía el nombre de la fiesta. Llama la atención que no se indiquen
fechas precisas de estas fiestas, por lo cual las mismas quedan
libradas a fechas móviles como el comienzo y el cierre de la
cosecha. En contraste con otras tradiciones, se observa que estas
fiestas expresan gratitud a Dios por la bendición de los productos de
la tierra, pero sin recurrir a formulaciones mágicas o cultos de
fertilidad tan propios de los pueblos circundantes. Por el contrario,
en el plano simbólico, se ubican en el contexto mayor de la historia
general de Israel, al evocar la liberación de Egipto (v. 15) y al
asignar un papel central a los oferentes en el desarrollo de los ritos.
En los tres casos se trata de fiestas que suponen una vida ya
establecida y sedentaria, así como —en algún momento— la
existencia del templo. Esto pone en evidencia que aunque las
tradiciones sobre las que están construidas se remontan a épocas
antiguas, su establecimiento y su descripción fueron hechas en
Canaán en tiempos muy posteriores a la narrativa del desierto.
TÍTULO: Ambas versiones base proponen un título para esta
sección. RV95 se refiere a Las tres fiestas anuales, mientras que
TLA prefiere «Leyes acerca de las fiestas religiosas». DHH ofrece
«Las tres grandes fiestas». El traductor debe optar entre estas

359
variantes, teniendo en cuenta que cada título enfatiza un aspecto
diferente del pasaje. Las propuestas de RV95 y DHH son preferibles
a la de TLA.

Análisis textual y morfosintáctico


RV95 TLA

14 »Tres veces al año me celebraréis 14 »Cada año harán tres fiestas religiosas
fiesta. en mi honor.

15 La fiesta de los Panes sin levadura 15 »La fiesta de los panes sin levadura la
guardarás. Siete días comerás los panes celebrarán en el mes de Abib, porque en ese
sin levadura, como yo te mandé, en el mes salieron de Egipto. La fiesta durará siete
tiempo del mes de Abib, porque en él días, y en todo ese tiempo el pan que coman
saliste de Egipto; y ninguno se presentará será sin levadura. Quien venga a adorarme,
ante mí con las manos vacías. deberá también traerme una ofrenda.

16 »También la fiesta de la Siega, 16 »Durante la cosecha celebrarán dos


los primeros frutos de tus labores, de lo
fiestas. La primera será cuando cosechen los
que hayas sembrado en el campo, y la
primeros frutos de sus siembras, y la segunda
fiesta de la Cosecha a la salida del año,
será cuando cosechen todo lo que hayan
cuando hayas recogido del campo los
sembrado, es decir, al terminar el año.
frutos de tus labores.

17 »Tres veces al año se presentará 17 »Todos los varones adultos deberán


todo hombre delante de Jehová, el Señor. presentarse ante mí durante esas tres fiestas.

18»No ofrecerás con pan leudado la 18 »Cuando maten animales en mi honor,


sangre de mi sacrificio, ni la grasa de la no ofrezcan al mismo tiempo pan con levadura
víctima quedará de la noche hasta la y la sangre del animal, ni guarden la grasa para
mañana. el día siguiente.

19 19
»Las primicias de los primeros »Las ofrendas que traigan a mi templo
frutos de tu tierra traerás a la casa de serán de los mejores primeros frutos que
Jehová, tu Dios. produzcan sus campos.
»No guisarás el cabrito en la leche de »No cocinen cabritos en la leche de su
su madre. madre».

360
23.14 Tres veces: En hebreo dice "tres pies", con el claro sentido de
veces. Probablemente, esta curiosa expresión esté fundada en el
hecho de que estas tres fiestas suponían una peregrinación (por
supuesto, "a pie"), primeramente, a un santuario, y posteriormente,
al templo de Jerusalén.

23.15 Panes sin levadura: Es el nombre de la fiesta, fundado en el


hecho de que se ingería sólo ese tipo de pan durante los siete días en
que se extendía la celebración. BJ prefiere la forma más castiza de
«los Ázimos», pero la misma es difícil de comprender. Esta fiesta
luego adquirirá otros elementos y devendrá en la fiesta de la Pascua.
Para más detalles respecto al tipo de pan, ver el comentario de
12.15.
Guardarás: Es preferible «celebrarán» (TLA), o «celebra»
(DHH).
Mes de Abib: Es el nombre original del primer mes del año, que
luego fue cambiado por Nisán. El nombre significa "de los frutos
maduros", pero ya en la antigüedad se había transformado en un
nombre propio y, por tanto, no es necesario traducirlo. La salida de
Egipto se habría producido en ese mes (ver 13.4).
Con las manos vacías: Se refiere a presentarse ante Dios sin la
ofrenda apropiada. La expresión de RV95 (al igual que sucede en la
mayoría de las versiones) puede resultar un poco confusa,
especialmente porque el texto hebreo no menciona las manos. Es
mejor traducir: "Y no se presentarán ante mí sin nada".

23.16 Fiesta de la Siega: Es la fiesta de la cosecha que se celebraba


al comenzar esta actividad, ocasión en que se festejaba la llegada de
los primeros frutos. En 34.22 se la llama fiesta de las Semanas
(shabuot) y con ese nombre llegó hasta nuestros días a través del
judaísmo, mientras que para los cristianos derivó en Pentecostés. Se
celebra cincuenta días después de Pascua. TLA opta por no colocar
el nombre de la fiesta, lo cual es un error que se debe evitar.
Sugerimos seguir la propuesta de DHH y denominarla «fiesta de la

361
cosecha».
Fiesta de la Cosecha: En este caso seguimos el sentido de DHH,
NVI y BJ y la llamamos «fiesta de recolección» (NVI).
Corresponde al cierre del tiempo de la cosecha, cuando ya se ha
recogido todo lo producido en esa campaña. Posteriormente fue
llamada "fiesta de las tiendas" (en hebreo, sucot, ver Dt 16.13) o "de
los tabernáculos", debido a que se evocaban las tiendas construidas
en el campo para morar durante el tiempo de la recolección de los
frutos.

23.17 T res veces al año: Al cerrar la presentación de las tres


fiestas, se refuerza la idea de la obligación de celebrarlas. En este
caso, se utiliza la palabra hebrea que corresponde a veces (ver
23.14) y se aclara que todo hombre se presentará delante de YHVH
tres veces al año. TLA prefiere aclarar que esto se refiere a las
fiestas: «Durante esas tres fiestas». Esto puede ser aceptable, si el
traductor considera que el texto de RV95 no resulta suficientemente
claro en la lengua receptora.
Hombre: Se utiliza una palabra colectiva que designa a los
varones en contraste con las mujeres. Sólo los varones estaban
sujetos a la peregrinación de estas fiestas, y así lo dan a entender
varias versiones: «Todo varón» (NVI), «tus varones» (BJ), «todos
los varones» (NBE). TLA dice «los varones adultos» para aclarar
que no deben incluirse niños, pero esta distinción no era necesaria
en la cultura hebrea, que no consideraba a los niños pasibles de
tener responsabilidades religiosas. El traductor debe evaluar si este
agregado es necesario en función de la cultura a la que se dirige su
traducción.

23.18 A partir de este versículo, se presenta cuatro leyes relativas a


las fiestas y los sacrificios, vinculadas por el hecho de que todas
aluden a deberes propios de quienes lideran los rituales.
Con pan leudado: Literalmente, "no ofrezcas levadura", por lo
cual se sobreentiende pan leudado. Sin embargo, NVI ofrece una
traducción interesante: «No ofrezcas con levadura la sangre [...]», a
nuestro criterio la forma más lograda. Recomendamos seguirla.

362
La sangre de mi sacrificio: Se refiere a la sangre de los animales
sacrificados. No sabemos la razón de esta incompatibilidad entre la
levadura y la sangre del sacrificio. Algunos sugieren que se trata de
impedir que la fuerza vital de la levadura —que representaría el
mundo vegetal— se mezcle con la fuerza vital presente en la sangre
animal. Otra posibilidad es que así se refleje la prohibición de la
Pascua de mezclar levadura con cualquier tipo de alimento durante
esos días.
Grasa de la víctima: Se refiere a la grasa presente en el lomo y
alrededor de los riñones del animal. Esta grasa nunca se comía, pero
en los sacrificios debía consumirse completamente. En todo caso,
no debía permanecer hasta el día siguiente, pues sería considerado
como una ofensa a Dios.

23.19 Las primicias de los primeros frutos: La expresión


primeros frutos también significa "los mejores frutos". Siguiendo
esta interpretación, algunas versiones traducen: «De los mejores»
(TLA), «lo mejor de tus primicias» (NVI), «los mejores primeros
frutos» (DHH). En nuestra opinión, hay que ir en esta línea y en
contra de RV95, debido a que colocar juntos primicias y primeros
es una redundancia.
No guisarás el cabrito en la leche de su madre: Esta sentencia
es enigmática, pero su importancia se puede inferir por el hecho de
que está presente en otros dos textos del Pentateuco (34.26 y Dt
14.21). Se desconoce el origen de esta ley y su utilidad práctica.
Una primera impresión es que la misma responde a cuestiones de
sensibilidad hacia el animal y su madre, en la línea de lo dicho en
22.30. Se ha señalado que en las grandes fiestas de Israel se comía
carne y que —debido a que las cabras paren varios cabritos
simultáneamente, y, por consiguiente, producen mucha leche— era
común que se matara un cabrito pequeño y se lo cocinara en la leche
de su madre. Para los antiguos israelitas, esto podría haber sido un
signo de insensibilidad, y por esa razón se habría establecido esta
ley. Muy posteriormente, la prohibición se hará extensiva a todo
tipo de mezcla de leche con carne, derivando en una de las
prescripciones alimenticias más típicas del judaísmo hasta nuestros

363
días.
13. Anticipo de la entrada en Canaán (23.20-33)
Análisis de discurso
Esta sección narrativa cierra el Código de la alianza con
información relativa al ingreso del pueblo en la tierra prometida. Su
fin es dar confianza al pueblo, transmitiéndole que Dios lo
acompañará en esta empresa y que debe cumplir con su parte del
pacto. La cuestión de no caer en la idolatría es el centro de la
prédica de esta unidad.
TÍTULO: Varias versiones (RV95, DHH, NVI) destacan en sus
títulos la presencia del «ángel del Señor» en esta unidad. Sin
embargo, esta figura es eventual y desaparece luego de la narración,
por lo cual no se la debe constituir como elemento distintivo del
pasaje. Así lo entienden BJ, «Promesas e instrucciones en orden a la
entrada en Canaán», y TLA, «Promesas y advertencias», opción que
por su carácter conciso y claro podemos considerar como la mejor.
Otra posibilidad es "Anticipo de la entrada en Canaán".
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

20 20
»Yo envío mi ángel delante de Dios también les dijo:
ti, para que te guarde en el camino y te «Yo enviaré a mi ángel para que los proteja y
introduzca en el lugar que yo he los guíe en el camino que habrán de seguir para
preparado. llegar al lugar que les he preparado.

21 Compórtate delante de él y oye 21 Obedézcanlo siempre, porque yo mismo le


su voz; no le seas rebelde, porque él
he dado autoridad para actuar en mi lugar; él los
no perdonará vuestra rebelión, pues mi
castigará si no lo obedecen.
nombre está en él.

22 Pero si en verdad oyes su voz y


haces todo lo que yo te diga, seré 22 Si lo obedecen en todo, trataré con dureza
enemigo de tus enemigos y afligiré a a los enemigos de ustedes.
los que te aflijan.

364
23 Mi ángel irá delante de ti y te
llevará a la tierra del amorreo, del 23 Mi ángel los llevará al país de Canaán,
heteo, del ferezeo, del cananeo, del donde ahora viven muchos pueblos, a los cuales
heveo y del jebuseo, a los cuales yo destruiré por completo.
haré destruir.

24 No te inclinarás ante sus dioses 24 »Ustedes no deben adorar a los dioses de


ni los servirás, ni harás como ellos
esos pueblos. Al contrario, deben destruir sus
hacen, sino que los destruirás del todo
ídolos y sus altares.
y quebrarás totalmente sus estatuas.

25
25 »Adórenme, pues yo soy su Dios. Yo los
Pero serviréis a Jehová, vuestro bendeciré con abundantes alimentos. Nunca dejaré
Dios, y él bendecirá tu pan y tus que se enfermen
aguas.
»Yo apartaré de ti toda enfermedad.

26 En tu tierra no habrá mujer que 26 ni que mueran siendo jóvenes. Todas las
aborte ni que sea estéril, y alargaré el mujeres de Israel podrán tener hijos, y todos sus
número de tus días. hijos nacerán bien.

27»Yo enviaré mi terror delante 27-28 »Cuando ustedes lleguen al país de


de ti; turbaré a todos los pueblos Canaán, haré que sus habitantes se llenen de
donde entres y haré que todos tus miedo y huyan. Y antes de que ustedes lleguen,
enemigos huyan delante de ti. enviaré avispas, para que ataquen a sus enemigos.

28 Enviaré delante de ti la avispa,


que eche de tu presencia al heveo, al
cananeo y al heteo.

29-30 Pero no echaré a sus enemigos en el


29
No los expulsaré de tu
primer año, sino que lo haré poco a poco. Si lo
presencia en un año, para que no
hiciera de una vez, las tierras se echarían a perder
quede la tierra desierta ni se
y se llenarían de animales salvajes. Lo mejor es
multipliquen contra ti las fieras del
esperar a que ustedes tengan muchos hijos y
campo.
ocupen todo el país.

30 Poco a poco los echaré de tu


presencia, hasta que te multipliques y
tomes posesión de la tierra.

31Fijaré tus límites desde el Mar 31 »El territorio que les voy a dar se extenderá
Rojo hasta el mar de los filisteos y desde el Mar de los Juncos hasta el mar
desde el desierto hasta el Eufrates, Mediterráneo, y desde el desierto hasta el río
porque pondré en tus manos a los Eufrates. Ustedes dominarán a todos los que viven

365
habitantes de la tierra y tú los arrojarás Eufrates. Ustedes dominarán a todos los que viven
de delante de ti. allí, y los sacarán de ese territorio.

32-33»No tengan ningún trato con esa gente


32 ni los dejen seguir viviendo entre ustedes, pues de
»No harás alianza con ellos ni
lo contrario los harán pecar contra mí. Tampoco
con sus dioses.
adoren a sus dioses, porque si lo hacen podrían
perder la vida».

33 En tu tierra no habitarán, no
sea que te hagan pecar contra mí
sirviendo a sus dioses, porque te será
tropiezo.»

23.20 Mí ángel: La mayoría de las versiones traduce de este modo,


siguiendo a la LXX y la Vul (RV95, TLA, DHH, NVI). El texto
hebreo dice «un ángel» (así traducen BJ y NBE). Siguiendo el texto
hebreo se debería traducir, entonces, "yo enviaré un ángel". Sobre la
figura del ángel de YHVH, ver 3.2 y 14.19.
Te guarde: Es el uso bíblico para comunicar un sentido de
protección. TLA traduce «para que los proteja», lo cual es preferible
en este punto.
Y te introduzca: La traducción es correcta, pero se puede
mejorar utilizando formas como «los guíe» (TLA), «te conduzca»
(BJ), «te lleve» (DHH, NVI). Cualquiera de estas opciones es
preferible a la de RV95.

23.21 O ye su voz: Es importante tener presente que "la voz" es un


concepto profundo en el lenguaje bíblico. En lo posible, es
preferible preservar la forma de RV95 en la lengua receptora (así
hace BJ). En caso contrario, se puede optar por «obedézcanlo
siempre» (TLA y otras).
Mi nombre está en él: El nombre significaba la presencia real de
una persona o de Dios mismo. Esta expresión, en consecuencia,
indica que el ángel actúa en representación de Dios y de acuerdo
con su voluntad. Otras versiones omiten esta palabra clave y ofrecen
«yo mismo le he dado autoridad» (TLA), «va en representación

366
«Porque él actúa en mi nombre».

23.22 Seré enemigo de tus enemigos y afligiré a los que te


aflijan: La construcción de este versículo es muy cuidadosa, dado
que se repiten dos pares de palabras en equilibrio lingüístico. En
hebreo corresponden a un verbo y un sustantivo en cada parte, lo
cual no puede reproducirse en castellano para el caso de enemigo
pero sí para el de afligir. La estructura indica que Dios les hará a los
otros lo mismo que ellos le hagan a su pueblo. Proponemos respetar
en lo posible este juego de sentidos. Si en la lengua receptora existe
un verbo adecuado para el primer par (enemigo), debería usarse
para construir la frase y mantener la equivalencia de las dos partes
de la frase. Sugerimos entonces como posible traducción "Me
enemistaré con tus enemigos y afligiré a los que te aflijan".

23.23 Mí ángel: En este caso, el hebreo sí dice "mi ángel". Ver


antecedente en contrario en 23.20.
A la tierra del amorreo, del heteo [...]: Con la mención de estos
seis pueblos se indica la tierra de Canaán. Ya se había dado esta
misma lista en 3.9, con otro orden, pero con el mismo fin. Se señala
que la tierra no está despoblada, pero que pertenece a otros pueblos.
No es buena idea omitir los nombres de estas naciones como hace
TLA.

23.24 No te inclinarás: El sentido universal de inclinarse es el de


adorar a los dioses. Se utiliza aquí el mismo verbo que en el
Decálogo (20.5), el cual actúa como refuerzo y recordatorio de
aquel mandamiento. Si no se entiende de este modo en la cultura
receptora del texto, puede reemplazarse por «no adorarás» (TLA).
Quebrarás totalmente sus estatuas: En hebreo se utiliza una
palabra específica, que designa un tipo de monumento vertical de
una sola pieza de piedra. Los antiguos entendían que en tales
monumentos residían ciertos espíritus o dioses masculinos y, en
consecuencia, los transformaron en objetos de adoración. Otra
buena traducción es «haz pedazos sus piedras sagradas» (NVI).

367
buena traducción es «haz pedazos sus piedras sagradas» (NVI).

23.25 Tu pan y tus aguas: Es importante retener esta expresión


hebrea (así hacen DHH, NVI, BJ), debido a la fuerza simbólica de
estos elementos. La bendición de Dios se manifiesta en aquellas
cosas que posibilitan la vida y alientan a seguir en el camino.

23.26 M uje que aborte ni que sea estéril: El hebreo no dice


mujer, sino "no habrá quien aborte", con lo cual hay quienes
piensan que se aplica también a los animales. Tanto el aborto como
la esterilidad eran considerados una desgracia para la mujer y para
su familia. Dios promete preservar a los israelitas de ambos males.
Alargaré: Es una idea similar a la del Decálogo respecto a la
honra debida a los padres (20.12), pero en este caso el hebreo utiliza
otras palabras. El significado es que vivirán muchos años. Así lo
expresan TLA, «ni que mueran siendo jóvenes», y NVI, «yo te
concederé larga vida». La propuesta de NVI es la más acertada.

23.27 Mí terror: Es una traducción literal y podría no entenderse.


No se refiere a algo en particular, sino a la actitud que genera su
presencia entre los enemigos. Algunas traducciones prefieren decir
«haré que se extiendan el miedo [...]» (DHH), o «haré que tus
enemigos te tengan miedo» (NVI). Si no es claro el sentido de
RV95 en la lengua receptora, se puede recurrir a una de estas
versiones.

23.28 La avispa: Traduce una palabra poco conocida, vinculada


con la raíz hebrea de "lepra" o "pestilencia". La LXX asume el
sentido de "avispa" y varias versiones repiten esta traducción (TLA,
BJ), a falta de una mejor comprensión del término. Sin embargo,
DHH y NBE prefieren poner, respectivamente, «que se extiendan el
miedo [...]» y «enviaré delante el pánico», eludiendo una traducción
dudosa. Estas últimas opciones son preferibles a la traducción
tradicional.

368
23.29 La tierra desierta: No se refiere a que el lugar se
transformaría en una zona desértica, sino a que se «echarían a
perder» (TLA), por abandono, los cultivos y el trabajo humano
presente en ellos.
Las fieras del campo: Es mejor traducir «los animales del
campo» (NVI, BJ). Es la misma expresión que en 23.11 (ver nuestro
comentario).

23.30 T e multipliques: Es una expresión literal del hebreo que


significa "crecer en número". DHH (y también TLA) prefiere ser
más explícita y dice «hasta que tengas muchos hijos». Si no se
entiende la forma de RV95 en la lengua receptora, se puede recurrir
a la propuesta de DHH.

23.31 Este versículo establece límites geográficos para la tierra


prometida. Se trata de una descripción ideal que supera largamente
el territorio real que Israel habría de dominar durante el corto
período de la monarquía unificada de David y Salomón, y es
totalmente desproporcionada respecto al territorio mucho menor que
dominaría en tiempos posteriores a dicho período.
Desde el Mar Rojo: También llamado «Mar de los Juncos»
(TLA; ver comentario a 13.18), se refiere al Golfo de Aqaba,
ubicado en el sur del territorio.
Mar de los filisteos: Es el nombre que se le da al Mar
Mediterráneo, cuya costa, en la zona de Canaán, estaba dominada
por este pueblo.
Desde el desierto hasta el Eufrates: El desierto designa en
general la región en torno al río Jordán y el Mar Muerto. El texto
hebreo dice luego "el río", expresión con la que en Egipto se
designa el río Nilo. No obstante, si el autor se sitúa en Canaán,
siempre se refiere al río Éufrates.

23.32 No harás alianza con ellos: Otras traducciones dicen «no


hagas [ningún] pacto con ellos» (NVI, BJ), o «no entres en tratos
con ellos» (DHH y, con diferencias de palabras, TLA). La palabra

369
23.32 No harás alianza con ellos: Otras traducciones dicen «no
hagas [ningún] pacto con ellos» (NVI, BJ), o «no entres en tratos
con ellos» (DHH y, con diferencias de palabras, TLA). La palabra
que corresponde a alianza tiene una connotación particular en el
Antiguo Testamento, dado que se la utiliza para referirse a la alianza
de Dios con Israel. De ser posible, debería utilizarse alianza o
«pacto» y evitarse la propuesta de DHH y TLA. Esta expresión
volverá a utilizarse en 34.10.
Ni con sus dioses : El texto distingue entre el pueblo y sus dioses.
Previene respecto a al peligro de rechazar a un pueblo, pero aceptar
sus dioses.

23.33 No habitarán: Se refiere al final del proceso, pues en el


versículo 29 se había indicado que Dios no expulsaría de la tierra a
los pueblos en poco tiempo.
Te hagan pecar contra mí: Hay acuerdo respecto a la traducción
de esta frase. El pecado capital contra Dios es la idolatría, por eso se
aclara sirviendo a sus dioses.
Porque te será tropiezo: El hebreo dice "trampa" y la traducción
de RV95 no es clara en este punto. El sentido general es que la
acción de servir a otros dioses será una trampa para el pueblo. Se
puede seguir dos alternativas a la traducción de RV95: DHH dice «y
eso sería tu perdición», y BJ —a nuestro criterio la más lograda—
ofrece «dando culto a sus dioses caerías en un lazo».

C. Ratificación de la alianza (24.1-18)


Capítulo 24
Análisis de discurso
Este capítulo agrupa diversas tradiciones y puede dividirse en dos
partes, de acuerdo con el papel que desempeña Moisés. En la
primera parte (vv. 1-11), Moisés oficia un rito de confirmación del
pacto junto a los jefes del pueblo. YHVH invita a Moisés a subir al

370
alianza y el rociado del pueblo con la sangre de los animales
sacrificados. En términos estrictos, este es el único acto ritual que
consagra el pacto entre Dios y el pueblo en el Sinaí.
En la segunda parte (vv. 12-18), sólo Moisés sube al monte Sinaí,
dejando al resto de los jefes al pie del monte, a la espera de su
regreso. Allí Dios le habla y le entrega las tablas de piedra con la
ley, las cuales serán una prueba tangible del pacto y de lo que
realmente Dios espera y promete a su pueblo. Una lectura atenta
pone en evidencia que hay desajustes en el relato, pues, aunque el
Decálogo y el Código ya fueron presentados (caps. 20−23), aquí se
supone que ambos conforman el contenido de la tablas, pero que el
pueblo aún no los ha recibido. Esto se explica por la suma de
tradiciones y textos superpuestos que componen toda esta narrativa,
lo cual es una advertencia respecto a una lectura demasiado lineal o
literal. En este caso, es mejor considerar el texto como un todo y no
ser estrictos al considerar la sucesión temporal de los hechos
narrados.
Todo el capítulo 24 es un nexo entre la presentación del Decálogo
y el Código de la alianza (20.1−23.33), por un lado, y las normas
para la construcción de santuario (25.1−31.18), por el otro lado.
Nótese que, desde el punto de vista narrativo, Dios dijo las primeras
palabras a Moisés en el monte, y luego éste bajó a comunicarlas al
pueblo (19.25), mientras que ahora se dice claramente que estas
instrucciones serán dadas a Moisés en el monte, al que debe
ascender y donde ha de permanecer cuarenta días con ese propósito.
Se trata, entonces, de una segunda subida y de un grupo de
instrucciones distintas de las anteriores. Desde el punto de vista
formal y literario, es evidente que las normas para construir el
santuario (cap. 25 en adelante) corresponden a una tradición diversa
de la que hasta aquí hemos venido leyendo. Nos referimos a la
llamada "fuente sacerdotal", caracterizada por su particular interés
en los aspectos rituales y formales.
1. Confirmación del pacto (24.1-11)
TÍTULO: RV95 coloca a esta unidad un título que abarca todo el
capítulo, pero el mismo no resulta claro, pues en la segunda parte

371
TÍTULO: RV95 coloca a esta unidad un título que abarca todo el
capítulo, pero el mismo no resulta claro, pues en la segunda parte
del capítulo sólo Moisés es llamado al monte. La propuesta de TLA
es mejor, porque separa ambas unidades y destaca que el pacto es lo
central de la primera parte («Pacto de Dios con los israelitas»).
Sugerimos seguirla. Otra opción posible es "Confirmación del
pacto".
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

1-2
1 Dios le dijo a Moisés:
Dijo Jehová a Moisés:
«Quiero que subas a la montaña, para hablar conmigo.
—Sube ante Jehová, junto
Podrán acompañarte Aarón, Nadab, Abihú y setenta jefes
con Aarón, Nadab, Abiú y
israelitas. Pero no quiero que ninguno de ellos se acerque a
setenta de los ancianos de
donde yo estoy. Sólo tú podrás acercarte a mí. Cuando
Israel; y os inclinaréis de
lleguen, quiero que se queden de rodillas a cierta distancia.
lejos.
Aparte de ellos, nadie más debe subir».

2Pero sólo Moisés se


acercará a Jehová; que ellos
no se acerquen ni suba el
pueblo con él.

3
Moisés fue y le contó al
pueblo todas las palabras de
Jehová, y todas las leyes. Y 3 Moisés fue y les dijo a los israelitas todo lo que Dios
todo el pueblo respondió a
una voz: había ordenado. Ellos estuvieron de acuerdo, y dijeron:
«Haremos todo lo que Dios nos ha ordenado».
—Cumpliremos todas las
palabras que Jehová ha
dicho.

4Entonces Moisés
escribió todas las palabras de 4 Moisés escribió allí todo lo que Dios le dijo. Al día
Jehová, y levantándose de
siguiente, se levantó muy temprano y construyó un altar al
mañana edificó un altar y
pie de la montaña. Además, colocó doce piedras que
doce columnas al pie del
representaban a las doce tribus de Israel.
monte, una por cada tribu de
Israel.

372
y becerros como sacrificios presentaran a Dios unos toros como ofrenda de paz.
de paz a Jehová.

6
Moisés tomó la mitad
de la sangre, la puso en 6 Moisés echó en unos recipientes la mitad de la
tazones y esparció la otra
sangre de los toros, y la otra mitad la roció sobre el altar.
mitad de la sangre sobre el
altar.

7
Después tomó el libro
del pacto y lo leyó a oídos del 7
pueblo, el cual dijo: Después tomó el libro del pacto y se lo leyó a los
israelitas. Entonces ellos dijeron: «Cumpliremos todo lo
—Obedeceremos y que Dios nos ha ordenado».
haremos todas las cosas que
Jehová ha dicho.

8
Entonces Moisés tomó
la sangre, la roció sobre el
pueblo y dijo: 8
Moisés tomó entonces la sangre que estaba en los
—Ésta es la sangre del recipientes, la roció sobre el pueblo, y dijo: «Esta sangre
pacto que Jehová ha hecho confirma el pacto que Dios ha hecho con ustedes».
con vosotros sobre todas
estas cosas.

9 Subieron Moisés y
Aarón, Nadab y Abiú, junto 9 Moisés subió a la montaña con Aarón, Nadab,
con setenta de los ancianos Abihú y los setenta jefes israelitas.
de Israel,

10y vieron al Dios de 10-11 Allí todos estos israelitas vieron al Dios de Israel,
Israel. Debajo de sus pies
y comieron y bebieron, pero Dios no les hizo ningún daño.
había como un embaldosado
Bajo los pies de Dios había algo tan brillante como el
de zafiro, semejante al cielo
mismo cielo; ¡hasta parecía un piso de cristal azul!
cuando está sereno.

11
Pero no extendió su
mano contra los príncipes de
los hijos de Israel: ellos
vieron a Dios, comieron y
bebieron.

24.1 Sube ante Jehová: Se asume que Moisés ha descendido, pues

373
24.1 Sube ante Jehová: Se asume que Moisés ha descendido, pues
la última noticia de su persona la encontramos en 20.18-21, donde
se entiende que estaba en la cima del monte.
Aarón, Nadab, Abiú: Respecto a Aarón, ver 19.24. Nadab y
Abiú son los dos hijos mayores de Aarón, quienes fueron
nombrados sacerdotes junto con su padre y sus otros hermanos (ver
6.23 y 28.1). Nadab y Abiú murieron cuando presentaron a Dios una
ofrenda impura (Lv 10.1-3; Nm 3.2-4), pero los otros dos hijos de
Aarón permanecieron como sacerdotes (ver 38.21). Es extraño que
no se los mencione en este caso.
Y setenta de los ancianos: Son los jefes del pueblo (ver 3.16).
En la cantidad de setenta, se los menciona sólo en Números 11.16,
2425 y Ezequiel 8.11. Respecto al símbolo del número setenta, ver
el comentario de 1.5.

24.2 El pueblo: Se refiere al resto de los israelitas.

24.3 En este versículo se menciona palabras y leyes dadas por


Dios. No está resuelto si ambos términos se refieren a dos tipos de
leyes distintas, o si el primero sólo remite al hecho de haber
recibido la "voz de Dios" y no tiene un referente legal. Sin embargo,
hay elementos para sospechar que palabras son las leyes breves y
de observancia y aplicación personal, como los diez mandamientos
y el grupo de leyes presentes en 22.17-23.19, mientras que las leyes
se refieren a 21.122.16 y estarían bajo la mirada de tribunales y la
administración del Estado. En contra de esta posibilidad está el uso
que se hace de palabras en la respuesta del pueblo y en el versículo
4. Dada la inseguridad que persiste respecto al sentido correcto,
aconsejamos mantener y distinguir ambos términos, como hacen —
aunque con diferente terminología— RV95, DHH, NVI y BJ.
Contó al pueblo todas las palabras: Es una traducción literal
del hebreo y se entiende sin problemas. DHH prefiere colocar «lo
que el Señor había dicho» en lugar de las palabras, y NVI opta por
«refirió» en lugar de contó. El traductor debe evaluar cuáles
propuestas se ajustan mejor a su trabajo.
Y todas las leyes: También puede traducirse «disposiciones»

374
el texto pierde la fuerza que implica una ley. Por naturaleza, las
leyes están dadas para perdurar en el tiempo, mientras que las
disposiciones u ordenanzas tienden a ser coyunturales y pasajeras.
Cumpliremos todas las palabras: Es evidente que se refiere a
las palabras y las leyes mencionadas anteriormente (ver también el
versículo siguiente).

24.4 Escribió todas las palabras: En varios pasajes, Dios le indica


a Moisés que escriba lo que él le ha dicho o lo que sucede (ver
17.14 y 34.27). De estas menciones se derivó tardíamente la
tradición de que Moisés era el autor de todo el Pentateuco. No
obstante, una mirada a cada pasaje muestra que en todos los casos
se refiere a registrar algo concreto y relativo a la narración que está
en juego. En este caso, es probable que se refiera al Decálogo y al
Código de la alianza (20.1-23.33). No se menciona con qué ni sobre
qué tipo de material escribió, pero nótese lo dicho en el versículo 7.
Doce columnas: Se refiere a columnas de piedra que se
utilizaban como testigo de un evento (Gn 31.45-54; Jos 24.27). Se
utiliza la misma palabra que en 23.24, traducida allí como estatuas
(ver nuestro comentario) y aplicada a los ídolos cananeos. En este
caso, las piedras no representan deidades, sino que se elevan, como
el mismo texto aclara, en representación de las distintas tribus de
Israel. La propuesta de TLA, «doce piedras que representaban a las
doce tribus», es correcta y puede usarse, si se necesita explicitar
más el sentido del texto.

24.5 Holocaustos [...] sacrificios de paz: Son los mismos tipos de


sacrificio nombrados en 20.24 (ver nuestro comentario). Cualquiera
haya sido la opción elegida por el traductor en aquel texto, es muy
importante mantener aquí la misma forma.

24.6 Esparció: Es mejor decir «roció» (TLA, DHH, NVI, NBE).

24.7 Libro delpacto :Lapalabra libro es moderna. Probablemente

375
24.7 Libro delpacto :Lapalabra libro es moderna. Probablemente
en el antiguo Israel el término utilizado aquí significara un rollo de
papiro o de pergamino. El traductor puede optar por "rollo del
pacto", si considera que este detalle es importante. NBE salva este
problema con «el documento del pacto», opción también aceptable.
Esta última propuesta es muy interesante, si tenemos en cuenta que
no estamos seguros del contenido del texto ni de su extensión,
aunque todo parece indicar que se refiere al material aludido en el
versículo 4.
Hay que resaltar que la expresión libro del pacto sólo la
volvemos a encontrar en el Antiguo Testamento en la narración de
la reforma de Josías (2 R 23.2, 21; 2 Cr 34.20). El traductor debe ser
coherente en cuanto a las palabras elegidas para traducir estos
textos.
A oídos: La expresión hebrea, traducida aquí literalmente,
significa "llegó a los oídos de la gente", de ahí que algunas
versiones prefieran traducir «lo leyó en voz alta» (NBE) y otras,
simplemente, omiten su mención, como DHH, «leyó al pueblo», y
NVI y BJ, «leyó ante el pueblo». La forma de RV95 debe evitarse.

24.8 Roció sobre el pueblo: Aquí figura el mismo verbo hebreo


que en el versículo 6 se tradujo como esparció. Recomendamos
traducir roció, como propone RV95.
Sangre el pacto: Se refiere a la mitad de la sangre que Moisés
había retenido en vasijas (v. 6). El símbolo consiste en derramar una
mitad sobre el altar (lugar que representa a Dios) y la otra mitad
sobre el pueblo, de modo que ambas partes del pacto queden
involucradas por la sangre del sacrificio.

24.9-10 Estos dos versículos parecen contradecir el versículo 1,


donde se dice que los acompañantes de Moisés se quedarían lejos de
la presencia de Dios. Aquí, en cambio, se afirma que dichos
acompañantes vieron a Dios y no sufrieron ningún castigo por ello,
como se había señalado en 19.12. La razón de esta dificultad reside
en que ambos textos responden a fuentes distintas, que concebían la
relación con Dios de manera diferente. El traductor debe reproducir

376
Y vieron: En este caso, se permite a un selecto grupo de personas
tener una visión de Dios. Es un hecho excepcional en el Antiguo
Testamento, pues incluso a Moisés se le niega este privilegio en
33.20-23.

24.11 Pero no extendió su mano: En esta frase, extender la mano


es agredir, lastimar. El versículo es una aclaración dirigida al lector,
debido a que se tenía asumido que la persona que viera a Dios
moriría en el mismo momento.
Príncipes: Para evitar las connotaciones monárquicas de este
término, es mejor traducir «notables de Israel» (DHH, NBE, BJ).
2. Moisés sube al monte (24.12-18)
TÍTULO: TLA ofrece como título una descripción simple de lo
narrado: «Moisés sube al Sinaí». Otras versiones prefieren «Moisés
en el monte Sinaí» (DHH), o «Moisés en el monte» (BJ).
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

12
Después Dios le dijo a Moisés:
12
Entonces Jehová dijo a Moisés: «Sube a la montaña y espérame allí,
porque voy a darte las tablas de piedra en
—Sube a mí al monte y espera allá, y te
las que he escrito las leyes y
daré tablas de piedra con la ley y los
mandamientos para instruir al pueblo de
mandamientos que he escrito para enseñarles.
Israel».
13
Se levantó Moisés junto con Josué, su 13 Moisés se preparó y subió al Sinaí
servidor, y Moisés subió al monte de Dios. 14
junto con su ayudante Josué. 14 Antes de
A los ancianos les dijo:
subir, les dijo a los jefes israelitas:
—Esperadnos aquí hasta que volvamos. «Esperen aquí, hasta que Josué y yo
Aarón y Hur estarán con vosotros; el que regresemos. Aarón y Hur se quedarán con
tenga algún asunto, acuda a ellos. ustedes para ayudarlos a resolver cualquier
problema que tengan».

15Entonces Moisés subió al monte. Una 15-17 Después de esto, Moisés subió a
nube cubrió el monte, 16 y la gloria de Jehová la montaña del Sinaí. Allí, en la parte más
reposó sobre el monte Sinaí. La nube lo alta, Dios se manifestó en todo su poder. A
cubrió por seis días, y al séptimo día llamó a la vista de todos los israelitas, la gloria de

377
cubrió por seis días, y al séptimo día llamó a la vista de todos los israelitas, la gloria de
Moisés de en medio de la nube. 17 La Dios era como un fuego que todo lo
apariencia de la gloria de Jehová era, a los consumía. Durante seis días la montaña
ojos de los hijos de Israel, como un fuego quedó cubierta por una nube, y desde esa
nube Dios llamó a Moisés al séptimo día.
abrasador en la cumbre del monte. 18 Moisés 18
entró en medio de la nube y subió al monte. Y Moisés entró en la nube, y permaneció
estuvo Moisés en el monte cuarenta días y en la montaña cuarenta días y cuarenta
cuarenta noches. noches.

24.12 Sube a mí: La expresión significa «sube al monte, donde yo


estoy», como traduce excelentemente DHH. NVI propone otra
buena alternativa: «A encontrarte conmigo».
Tablas de piedra: Era la forma que se usaba para inscribir los
tratados y leyes en el Cercano Oriente antiguo, a fin de preservarlos
del paso del tiempo. Nótese que el texto no dice que fueran dos
tablas. Esta información se presentará luego, en 31.18 y 32.15.
Con la ley y los mandamientos: El texto hebreo dice "y la ley
[...]", lo cual puede ser un error del copista o una interpolación
posterior, a fin de aclarar el contenido de las tablas. La LXX omite
traducirlo. A partir de este detalle, algunos han especulado que las
tablas no contendrían la ley y los mandamientos, sino que éstos
habrían sido entregados juntos, pero en otro documento. La mayoría
de los traductores prefiere ignorar esta frase y consignar con en
lugar de "y".

24.13 Josué: Esta figura ya había aparecido en el capítulo 17, en la


ocasión de la guerra contra los amalecitas. Ahora, de repente,
vuelve a ser nombrado, aunque no se dice nada más de él en
relación con esta escena y no figura entre las personas mencionadas
en los preparativos del ascenso al monte (24.1, 9).

24.14 Hur: Al igual que a Josué en el versículo anterior, no se lo


menciona entre los que ascenderían. Su figura había sido
introducida en 17.10 como uno de los que mantenían alzados los
brazos de Moisés durante la batalla contra Amalec. No se dice nada
más de él en esta escena.

378
24.16 La gloria de Jehová: Esta expresión es una traducción literal
del hebreo y las principales versiones la traducen de este modo (ver
nuestro comentario en 16.7, 10). En este caso —al igual que en
16.10, pero a diferencia de 16.7—, la gloria se manifiesta en una
nube. Esta frase, presentada sin explicación, puede ser difícil de
comprender. Por eso algunas versiones —como NETT, en inglés—
prefieren ofrecer la forma más concreta: "La presencia de Dios".
Seis días, y al séptimo día: Es una estructura típica del Antiguo
Testamento. Durante seis veces sucede algo similar, pero la séptima
vez cambia (ver en el contexto legal 21.2; Lv 25.3; Dt 15.12, 18; Jer
34.14; y en el contexto sapiencial, Pr 6.16 y Job 5.19). En este caso,
puede entenderse que los seis días son de preparación para el día
séptimo, en el que sucederá el encuentro de Moisés con Dios.

24.17 Fuego abrasador: La expresión hebrea es «[un] fuego


devorador» (DHH, BJ). Nótese que primero se dijo que la presencia
de Dios tenía forma de nube, pero ahora se señala que —tal como la
veían los israelitas— era como un fuego intenso. Son maneras
diversas de captar el mismo hecho. Con esta imagen se conjugan las
dos formas clásicas de manifestarse la presencia de Dios en el
camino del desierto: la columna de nube y la columna de fuego (ver
más en 13.21-22).

24.18 Cuarenta días y cuarenta noches: No hay aquí problemas


de traducción, pero es necesario destacar que el número mencionado
tiene un alto valor simbólico en toda la Biblia y normalmente se
vincula con la purificación y la expiación de pecados. No sabemos
de dónde viene tal valor simbólico, pero es muy recurrente su uso
en este sentido, lo cual se puede encontrar en numerosos pasajes
(ver, p. ej., 34.28 y Mt 4.2 y paralelos).

D. Prescripciones para construir el santuario y


prescripciones sobre los sacerdotes (25.1−31.18)

379
Capítulo 25
Análisis de discurso
Esta unidad (25.1−31.18) presenta las instrucciones para construir
el santuario y confeccionar sus muebles y utensilios, y las
vestimentas sacerdotales. Incluye también la descripción del rito de
consagración de los sacerdotes y la mención de las habilidades de
los artesanos designados para la construcción. Toda esta sección
tiene su paralelo en los capítulos 35−40, donde se describe la
construcción efectiva del santuario. La comparación de ambos
pasajes es de provecho, pues revela elementos concordantes y otros
que no lo son. Se ha señalado que el orden de la construcción no
coincide con el de la instrucción, pero mucho más significativo es
que la instrucción sea previa a la idolatría del becerro de oro, y que
la construcción del santuario se haga inmediatamente después de
dicho episodio. Los elementos teológicos así implicados y la
intención del texto de resaltar ciertas características de esta situación
no deben estar ausentes en la mente del traductor. Iremos señalando
dichos elementos y características en cada subunidad.
La estructura de estos capítulos no es lineal. En la misma se
pueden distinguir las siguientes secciones mayores:

Diseño del santuario y de las vestimentas 25−28


Rito de consagración de los sacerdotes 29
Diseño del altar y elementos rituales 30
Epílogo (artesanos, descanso sabático) 31

A su vez, hay una estructura que se funda en la fórmula: "Habló


Jehová a Moisés y le dijo". La misma se utiliza para abrir nuevas
unidades y debe traducirse siempre del mismo modo. Ya la
habíamos visto en 6.10, 29; 13.1; 14.1 y 16.1. La volvemos a
encontrar en 25.1 y luego en 30.11. A partir de allí, aparece cuatro
veces más (30.17, 22; 31.1 y 40.1) y en cada caso abre una nueva
unidad. Intercalada con esta fórmula encontramos otra: "Y dijo

380
Jehová a Moisés", en 30.34 y 31.12, la cual supone una redacción
distinta. El traductor debe cuidar de traducir ambas fórmulas de
manera coherente.
Una simple mirada nos revela que los capítulos 25−28 son el
cuerpo mayor de la unidad. A partir del contenido, no es difícil
discernir que los capítulos siguientes fueron incorporados como
suplemento al cuerpo principal e incluyen elementos que quedaron
olvidados o que fueron agregados al diseño del santuario con
posterioridad. La descripción del altar y sus utensilios presente en el
capítulo 30 debería haber estado en la primera sección, junto a los
otros elementos del santuario. El capítulo 29 presenta un detallado
rito de consagración de los sacerdotes, aunque en el momento de
ponerlo en práctica se lo narra muy brevemente y sin exponer sus
detalles (40.13-15). El epílogo recuerda que todo el trabajo no debe
alterar la necesaria observancia del descanso sabático.
Todo el texto pertenece a la fuente llamada "sacerdotal". Es
sabido que se trata de la fuente más reciente, que en este caso
retoma información muy antigua y la vuelve a escribir, teniendo en
cuenta la situación del Israel establecido en Canaán durante el
período posexílico. Sin embargo, la constatación de estas
características literarias y su complicado proceso de redacción no
debe influir en la traducción misma, dado que según una teoría de
traducción, la tarea del traductor es trasladar un texto de una lengua
a otra y no reorganizarlo de acuerdo a un orden más acorde a su
proceso de redacción o —en ciertos casos— según una secuencia
más lógica y comprensible.
1. Materiales para la construcción (25.1-9)
Esta primera unidad se inicia con la descripción de los materiales
con los que se construirá el santuario, los cuales se agrupan en siete
categorías y deben ser donados por los mismos israelitas: metales,
tinturas, telas, madera, aceite, especias y piedras. Es difícil
identificar de manera precisa a qué se refieren las palabras utilizadas
para designar muchas de las cosas registradas en esta lista, por lo
cual la traducción suele ser, en ciertos casos, tentativa. Para definir
algunas palabras nos guiaremos por la tradición, que interpreta un

381
giro lingüístico de cierto modo. En otras ocasiones, no queda otra
opción que fundarse en testimonios a veces medievales, que si bien
no son tan antiguos respecto al texto bíblico, tienen la autoridad
limitada, pero real, de haber sido formulados más cerca de los
hechos y de la cultura del texto.
Respecto a los nombres de los materiales, es importante optar por
una denominación y luego tenerla presente cada vez que en lo
sucesivo aparezca la misma palabra hebrea, para que la traducción
sea coherente. En general, la repetición de términos ocurre cuando
se describe los distintos objetos o cuando se narra su construcción.
TÍTULO: En esta sección, las dos versiones base ofrecen títulos
que enfatizan el carácter de ofrenda que tienen los materiales para la
construcción del santuario. En nuestro caso, hemos preferido
resaltar el tema de la unidad, y por eso sugerimos como título
"Materiales para la construcción"
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

1
Dios le dijo a Moisés:
2
«Habla con los israelitas y
1
Jehová habló a Moisés y le dijo: diles que me traigan una ofrenda.
Pero no los obligues a dar nada.
2 «Di a los hijos de Israel que recojan para mí una Quiero que su ofrenda sea
ofrenda. De todo hombre que la dé voluntariamente, de voluntaria y de todo corazón. 3 Y
corazón, recogeréis mi ofrenda. 3 Ésta es la ofrenda que esto es lo que espero que me
aceptaréis de ellos: oro, plata, cobre, 4 azul, púrpura, den:
carmesí, lino fino, pelo de cabras, 5 pieles de carneros objetos de oro, plata y cobre;
teñidas de rojo, pieles de tejones, madera de acacia, 4
tela morada, tela azul, tela
roja y tela de lino fino;
pelo de cabra,

5
pieles de carnero teñidas de
rojo y pieles finas,
madera de acacia,
6
6
aceite para el alumbrado, especias para el aceite aceite para las lámparas,
de la unción y para el incienso aromático, 7 piedras de perfumes para el aceite de

382
ónice y piedras de engaste para el efod y para el consagrar y
pectoral. para el incienso perfumado,
7 piedras finas, como el
ónice multicolor, para ponerlas
en la túnica y el chaleco del
sacerdote principal.

8 »Además, quiero que me


8 construyan un santuario para que
Me erigirán un santuario, y habitaré en medio de
9 yo viva entre ustedes. 9 El
ellos. Conforme a todo lo que yo te muestre, así haréis
santuario y todos sus muebles
el diseño del Tabernáculo y el diseño de todos sus
tienen que hacerlos exactamente
utensilios.
iguales a los que te voy a
mostrar.

25.1 Jehová habló a Moisés: La fórmula así traducida se va a


repetir en 30.11, 17, 22 y en 31.1. Aquí se abre un discurso que no
se cerrará hasta llegar a 31.18.

25.2 Una ofrenda: Se utiliza en hebreo una palabra técnica que


designa una ofrenda de objetos apartados por el propietario para ser
destinados exclusivamente a un uso ritual.
De corazón: Es una traducción literal. Otras versiones prefieren
ofrecer el sentido y proponen: «A los que generosamente me lo
ofrecen» (NBE), o «los que sientan deseos de traérmela» (NVI). El
traductor debe evaluar si la expresión de RV95 y TLA es aceptable
en la lengua receptora, o si es necesario recurrir a alguna de estas
alternativas.

25.3 Oro, plata, cobre: Sólo la palabra que corresponde a cobre es


dudosa, pues es la misma que se utiliza en el Antiguo Testamento
para el bronce, una aleación de cobre y estaño muy conocida en las
culturas del Cercano Oriente antiguo. Algunas versiones dicen
«bronce» (BJ, NVI, DHH) en lugar de cobre, y no es posible saber
a cuál de los dos metales se refiere. El traductor debe optar por el
metal que sea más conocido en la cultura receptora de su texto y ser
consistente en la traducción cada vez que se mencione este metal.

383
25.4 Azul, púrpura, carmesí: Eran las tinturas más caras de la
región, todas producidas por secreciones de animales marinos. Se
las utilizaba para embellecer telas dedicadas a las vestimentas y las
cortinas de las personas más prestigiosas.
Lino fino [...]: Aquí se registran varios tipos de telas y pieles de
animales teñidos. También el pelo de cabras, con el cual se tejía
ciertas telas muy finas.

25.5 Pieles de tejones: No sabemos qué significa la palabra hebrea


traducida como tejones. Algunos piensan que significa "delfín", un
pez que se encuentra en el Mar Rojo hasta hoy. Otros prefieren
evitar conjeturar y traducen «cueros finos» (BJ) o «pieles finas»
(TLA), lo cual es recomendable, a falta de una mejor traducción.
Madera de acacia: Es la madera elegida para el tabernáculo. Es
liviana, fácil de trabajar y abunda en la zona de Canaán,
especialmente en los valles cercanos a Jerusalén.

25.6 Aceite para el alumbrado: Se refiere al aceite de oliva puro.


Ver su descripción en 27.20.

25.7 Piedras de ónice y piedras de engaste: Se trata de piedras


cuya identidad no podemos determinar con seguridad. Algunos
traducen "lápiz lázuli", una piedra de color azul que se utilizaba en
collares y adornos personales desde Egipto hasta Mesopotamia.
El efod: Esta palabra designa diversas cosas en el Antiguo
Testamento. En este caso, es muy probable que se refiera a la túnica
que utilizaban los sacerdotes.
Pectoral: Especie de chaleco que vestían los sacerdotes sobre la
túnica.

25.8 Un santuario: En hebreo se utiliza una palabra que significa


"lugar sagrado". Con el tiempo, la misma palabra se aplicaba como
una designación elíptica del templo de Jerusalén.

384
25.9 Conforme a todo: Es decir, de acuerdo con las indicaciones
que Dios va a darle. La propuesta de TLA, «exactamente iguales a
los que te voy a mostrar», expresa bien el sentido del hebreo.

2. El arca (25.10-22)
Análisis de discurso
Se comienza por el arca por ser el elemento que da sentido a la
totalidad del santuario, puesto que allí se depositará las tablas de la
ley. Por esa razón en 25.10 se habla en tercera persona (harán),
mientras que se da el resto de las instrucciones en segunda persona
(harás), dirigidas a Moisés. Este detalle denota que la construcción
del arca es concebida como una responsabilidad de todo el pueblo.
TÍTULO: Hay varias opciones de título para esta unidad, aunque
todas coinciden en destacar el arca. El arca del testimonio (RV95)
y «El cofre del pacto» (TLA y DHH) expresan bien el sentido del
texto. Otra opción es «La tienda y su mobiliario. El arca» (BJ), que
incluye un título para la sección mayor y un subtítulo referido a este
párrafo.
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

10 »Harán también un arca de madera de 10 »Quiero también que hagas un cofre


acacia, cuya longitud será de dos codos y de madera de acacia. Debe medir un metro
medio, su anchura de codo y medio, y su y diez centímetros de largo, sesenta y cinco
altura de codo y medio. 11 La recubrirás de centímetros de ancho, y sesenta y cinco
oro puro por dentro y por fuera, y pondrás centímetros de alto. 11 Lo debes recubrir de
encima y alrededor de ella una cornisa de oro por dentro y por fuera, y ponerle
oro. 12 Fundirás para ella cuatro argollas de alrededor una franja de oro. 12 En cada una
oro, que pondrás en sus cuatro esquinas; dos de las cuatro patas le pondrás una argolla de
argollas a un lado de ella y dos argollas al oro, de modo que en cada lado tenga dos
otro lado. 13 Harás unas varas de madera de argollas. 13 Haz luego dos varas de madera
acacia, las cuales cubrirás de oro. de acacia, y recúbrelas de oro.

14
14 Pasa luego esas varas a través de las
Y meterás las varas por las argollas a 15
los lados del Arca, para llevar el Arca con argollas para transportar el cofre. Nunca
las quites de allí; déjalas en las argollas.
ellas. 15 Las varas quedarán en las argollas

385
del Arca; no se quitarán de ella. 16
Cuando te haya entregado los diez
16 mandamientos, quiero que los pongas
En el Arca pondrás el Testimonio que
dentro del cofre.
yo te daré.
17 »Después de eso quiero que le hagas
17 »Harás un propiciatorio de oro fino,
al cofre una tapa de oro puro. Debe medir
cuya longitud será de dos codos y medio, y
un metro y diez centímetros de largo por
su anchura de codo y medio.
sesenta y cinco centímetros de ancho.

18 Harás también dos querubines de oro;


los harás labrados a martillo en los dos 18 En cada extremo de la tapa pondrás
extremos del propiciatorio. 19 Harás, pues, dos querubines de oro moldeados a martillo.
un querubín en un extremo, y un querubín en 19
La tapa y los dos querubines deben ser
el otro extremo; de una pieza con el 20 Los dos querubines
propiciatorio harás los querubines en sus dos de una sola pieza.
deben quedar uno frente al otro, mirando
extremos. 20 Los querubines extenderán por
hacia la tapa y cubriéndola con sus alas
encima las alas, cubriendo con ellas el
extendidas.
propiciatorio; estarán uno frente al otro, con
sus rostros mirando hacia al propiciatorio.

21Después pondrás el propiciatorio


encima del Arca, y en el Arca pondrás el 21 Una vez que hayas puesto la tapa
Testimonio que yo te daré. 22 Allí me sobre el cofre, pondrás allí adentro los diez
manifestaré a ti, y hablaré contigo desde
mandamientos. 22 Entre los dos querubines,
encima del propiciatorio, de entre los dos
yo me encontraré contigo y te diré lo que
querubines que están sobre el Arca del
los israelitas deben o no deben hacer.
testimonio, todo lo que yo te mande para los
hijos de Israel.

25.10 Harán: Así figura en el hebreo, a diferencia del resto de las


instrucciones, que están dadas en segunda persona singular. Se debe
mantener esta forma y evitar armonizarla en la traducción, como
hacen varias versiones, que en este punto siguen a la LXX.
Dos codos y medio: Se refiere a la medida equivalente a la
distancia entre el codo y la punta del dedo mayor de una persona de
estatura regular. Un codo tiene, aproximadamente, cuarenta y cinco
centímetros. El tamaño estimado del arca sería, entonces, de unos
ciento diez centímetros de largo por setenta de alto y setenta de
ancho. El traductor puede utilizar estas medidas bíblicas o
reemplazarlas por los valores correspondientes en centímetros.

386
25.11 Oro puro: Así dice el texto hebreo, indicando que el oro debe
ser de la mejor calidad, depurado de todo resto de metal que lo
degrade.

25.12 Cuatro esquinas: El texto hebreo no es claro. Algunos optan


por «cuatro patas» (TLA, DHH, NVI), pero no hay una descripción
de las mismas y no tenemos indicios de que el arca tuviera tales
patas. Por lo que sigue, es claro que las argollas se ubicarían en los
extremos del arca. Es preferible optar por RV95.

25.13 Varas: También puede decirse «travesaños» (DHH).

25.16 El Testimonio que yo te daré: Se denomina las tablas de la


ley con la palabra hebrea que significa testimonio (ver 16.34). En
este caso, Dios le hace saber a Moisés por adelantado lo que le
entregará al final de su diálogo y cuál es el lugar destinado para
colocarlo.

25.17 Un propiciatorio: Así se lo llama por influencia de la LXX


y de la Vulgata, que dieron a esta pieza un valor de objeto destinado
a oraciones piadosas. Sin embargo, el texto no habla de ello, pero sí
se refiere a una tabla de oro puro, cuyas medidas serían similares a
las del arca y cuyo fin sería actuar de tapa para cubrir las tablas que
se ubicarían en el interior del arca. La mejor traducción es la de
TLA y DHH: «Tapa de oro puro». NBE ofrece «placa de oro». En
todo caso, la propuesta de RV95 y BJ debe evitarse.

25.18 Querubines: Es la palabra hebrea que ha sido transliterada e


ingresada en el castellano. El término es de origen mesopotámico y
designa a criaturas híbridas aladas, compuestas de parte humana y
parte animal. Sus estatuas eran colocadas a la entrada de templos y
palacios, pues se entendía que ellos cuidaban el interior de ambos de
los enemigos celestiales. Todas las versiones utilizan esta palabra,

387
con excepción de DHH, que ofrece «seres alados». El traductor
debe evaluar si es preferible utilizar la palabra querubines o
recurrir a la forma de DHH, más explícita y clara.
Labrados a martillo: Los querubines tendrán su propio sistema
de confección. No serán tallados ni fundidos en moldes. Antes bien,
deberán ser fabricados a golpes de martillo.

25.20 Extenderán por encima las alas: Se entiende que las alas
cubrirán la tapa del arca sin tocarla.

25.21 Después pondrás el propiciatorio: Se ha hecho notar que el


texto dice que primero se pondrá la tapa y luego las tablas, cosa que
parece una contradicción. Sin embargo, así está en el hebreo y no
debe haber sido un problema para el redactor. Sí es preciso señalar
que queda claro que no hay otra tapa que no sea esta que posee los
seres alados y que se coloca en la parte superior del arca.

25.22 Allí me manifestaré a ti: La traducción de TLA, «yo me


encontraré contigo», es excelente. El sentido del verbo utilizado es
el de establecer una cita, un encuentro.
Hablaré contigo: También puede traducirse «te diré» (TLA), o
«te haré saber» (DHH).
Arca del testimonio: Se volverá a utilizar esta expresión en 30.6
y en 39.35.
Lo que yo te mande: El sentido del texto hebreo es que Dios le
dará a Moisés leyes para el pueblo. Otras traducciones posibles son
«todas mis órdenes» (DHH), «todo lo que haya de ordenarte» (BJ).
Es importante mantener la idea de que Dios transmite a Moisés
leyes o mandamientos. La forma de TLA, «lo que los israelitas
deben o no deben hacer», provee un sentido, pero no se ajusta de
manera literal al texto hebreo.
3. La mesa del pan (25.23-30)
Análisis de discurso
388
Luego de describir el objeto principal del santuario, el texto pasa
a narrar los objetos y utensilios sagrados que le siguen en santidad.
La mesa y la menoráh (lámpara de siete luces) continúan en ese
orden.
TÍTULO: De los títulos propuestos, el de TLA es el mejor. Otras
versiones dicen «La mesa de los panes de la presencia» (BJ),
refiriéndose a la presencia de Dios, pero así pierden en claridad.
NVI dice simplemente «La mesa». El traductor puede elegir entre la
forma más descriptiva de TLA y la más austera de NVI.
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

23
»Harás asimismo una mesa de
madera de acacia; su longitud será de dos
codos, de un codo su anchura, y su altura 23
»También quiero que hagas una mesa de
de codo y medio. 24 La recubrirás de oro madera de acacia. Debe medir noventa
puro y le harás una cornisa de oro centímetros de largo, cuarenta y cinco
alrededor. centímetros de ancho, y sesenta y cinco
25 24 Debes recubrirla de
Le harás también una moldura centímetros de alto.
alrededor, de un palmo menor de anchura, oro, y ponerle alrededor una franja de oro.
y harás alrededor de la moldura una 25 También le pondrás un borde de siete
cornisa de oro. 26 Le harás cuatro argollas centímetros de ancho con una franja de oro.
de oro, las cuales pondrás en las cuatro
esquinas que corresponden a sus cuatro
patas.

27 Las argollas estarán debajo de la 26-28 En cada una de las cuatro patas
moldura, y por ellas entrarán las varas
pondrás una argolla de oro, por las que
para llevar la mesa. 28 Harás las varas de pasarán las varas para transportar la mesa. Las
madera de acacia, las cubrirás de oro, y varas deben ser también de madera de acacia,
con ellas será llevada la mesa. 29 Harás y estar recubiertas de oro. 29 Los platos de la
también sus platos, cucharas, cubiertas y mesa, y los cucharones, jarras y copas para las
los tazones con que se libará; de oro fino ofrendas de vino deben ser también de oro
los harás. 30 Y pondrás siempre sobre la puro. 30 La mesa es para que se ponga en ella
mesa el pan de la proposición delante de el pan que ustedes deben ofrecerme siempre.
mí.

25.23 Dos codos [...]: Debe seguirse el mismo criterio adoptado


para 25.10. En este caso, las medidas aproximadas de la mesa son

389
noventa centímetros de largo, cuarenta y cinco de ancho, y setenta
de alto.

25.24 Una cornisa de oro: Son términos difíciles de precisar.


Significa un borde destacado que algunas versiones prefieren
denominar «franja de oro» (TLA), «moldura de oro» (NVI) o
«ribete de oro» (DHH). El traductor decidirá cuál de estas opciones
es la más apropiada para su traducción.

25.25 Moldura: Es una palabra distinta de la utilizada en el


versículo 24 para cornisa.
Un palmo menor: Es una medida equivalente a setenta y cinco
milímetros. Si se sigue el criterio de colocar valores modernos, se
debe decir "siete centímetros y medio".
Cornisa de oro: Traducir igual que en versículo 24.

25.26 Cuatro patas: A diferencia de las "patas" o esquinas del


arca, que no se pueden establecer con claridad (ver 25.12), aquí las
cuatro patas de la mesa se denominan claramente, sin
ambigüedades. La palabra es diferente y no hay dudas respecto a su
sentido.

25.27 Llevar la mesa: Otras versiones mejoran esta traducción y


prefieren «transportar la mesa» (TLA, BJ, NVI).

25.29 Este versículo describe cuatro utensilios presentes en el


santuario. Las palabras que designan los mismos son desconocidas
para nosotros y son traducidas tentativamente por las distintas
versiones. Recomendamos seguir RV95 y TLA, matizando con los
comentarios nuestros cuando hay divergencia entre ambas.
Cubiertas: Es mejor optar en este caso por una palabra más
corriente, como «jarras» (TLA, NVI, DHH, NBE, BJ).
Tazones: Es mejor «copas» (TLA, DHH).

390
Se libará: No hay problemas con la traducción, aunque si la
palabra no es conocida puede reemplazarse por «copas para las
ofrendas de vino» (TLA). El dato curioso es que en 30.9 se prohíben
expresamente las libaciones en el altar. Se puede sospechar que, en
este caso, se trata de libaciones distintas de las aludidas en ese texto.
Oro fino: Se utiliza la misma palabra que en 25.11, por lo cual
proponemos traducir de la misma manera en ambos casos. En ese
versículo RV95 dice oro puro (así traduce aquí TLA, pero en el
versículo 11 dice solamente «oro»).

25.30 El pan de la proposición: El texto hebreo utiliza una


expresión enigmática que significa "rostro", "presencia",
"identidad". La forma de RV95 es de difícil comprensión y es
necesario reemplazarla por alguna de las opciones que ofrecen las
distintas versiones: «Pan de la Presencia» (NVI, BJ), «los panes
presentados» (NBE). DHH aporta una traducción novedosa y
pasible de ser utilizada: «Pon siempre en la mesa, en presencia mía,
el pan que se me consagra». La forma de TLA, «el pan que ustedes
deben ofrecerme siempre», también puede utilizarse con provecho.
Dicha forma pone el énfasis en el carácter de ofrenda de los panes,
mientras que las otras traducciones lo ponen en la relación que se
establece con Dios, simbólicamente, por medio de ellos. Estos panes
permanecían durante una semana en la mesa y eran consumidos por
los sacerdotes cada sábado, y luego se los reemplazaba por panes
frescos.
4. La lámpara de siete luces (25.31-40)
Análisis de discurso
La lámpara de siete luces (ver el v. 31 para la traducción de
menoráh) es otro de los objetos principales del santuario (junto con
el arca y la mesa), pero con el tiempo devino en un símbolo central
del pueblo judío y de su fe. Aun cuando su descripción es muy
detallada en este texto, hay varios elementos que están ausentes o
que son ambiguos. Es curioso que no se indique la altura de la

391
lámpara, ni el grosor de sus brazos, ni si las pequeñas lámparas que
dan la luz son parte del cuerpo o se extraen y recambian; tampoco
se dice de qué material estaban hechas (de oro o de la clásica
cerámica). Sí es claro que la lámpara tenía una función práctica, que
era la de iluminar el santuario durante los servicios nocturnos. Se
indica que las luces debían dirigirse hacia delante, a fin de mejorar
su capacidad lumínica, y no hacia arriba, como podría suponerse
para el caso de un simple objeto ornamental.
TÍTULO: Las diversas versiones utilizan en el título «el
candelabro», lo que a nuestro criterio supone una traducción
incorrecta del término hebreo menoráh (ver v. 31). Proponemos "La
lámpara de siete luces".
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

31 »Harás además un candelabro de 31-36 »También quiero que hagas un


oro puro; labrado a martillo se hará el candelabro moldeado a martillo y de una sola
candelabro; su pie, su caña, sus copas, sus pieza. Todo debe ser de oro puro, incluyendo
manzanas y sus flores serán de lo mismo. las flores que lo adornan. El tronco tendrá
32 Y saldrán seis brazos de sus lados: tres cuatro flores de almendro, y de las tres flores
brazos del candelabro a un lado y tres inferiores saldrán seis brazos; tres a un lado, y
brazos al otro lado. 33 Tres copas en forma tres al otro. De la flor superior saldrá el brazo
de flor de almendro en un brazo, una central. Cada brazo estará adornado con tres
manzana y una flor; y tres copas en forma flores de almendro, y llevará una lámpara, así
de flor de almendro en otro brazo, una que el candelabro tendrá siete lámparas en
manzana y una flor; así en los seis brazos total. Las lámparas también tendrán forma de
que salen del candelabro. flor de almendro,

34 En la caña central del candelabro


habrá cuatro copas en forma de flor de
almendro, sus manzanas y sus flores. 35
Habrá una manzana debajo de dos brazos
del mismo, otra manzana debajo de otros
dos brazos del mismo y otra manzana
debajo de los otros dos brazos del mismo;
así para los seis brazos que salen del
candelabro. 36 Sus manzanas y sus brazos
serán de una pieza, todo ello una pieza
labrada a martillo, de oro puro.

392
37 37
Y le harás siete lámparas, las cuales y deberán alumbrar hacia el frente. 38
encenderás para que alumbren hacia Sus tenazas y ceniceros deben ser también de
adelante. 38 También sus despabiladeras y oro puro.
sus platillos, de oro puro. 39 De un talento 39 »Para hacer el candelabro y todos sus
de oro fino lo harás, con todos estos utensilios tendrás que usar treinta y tres kilos
utensilios. 40 Mira y hazlos conforme al de oro puro. 40 Pon mucho cuidado, porque
modelo que te ha sido mostrado en el todo esto debes hacerlo exactamente igual a lo
monte. que te mostré en la montaña.

25.31 En los versículos siguientes hay palabras y frases que se


repiten, aunque el sentido es, en general, claro y discernible. Frente
a esto, TLA opta por reordenar los versículos 31-36, construyendo
un solo párrafo y simplificando la descripción. Esto sólo se puede
asumir si el traductor considera que el orden y las repeticiones del
texto hebreo hacen incomprensible la lectura, o la complican de tal
modo que es preciso acudir a un recurso extremo de clarificación.
Un candelabro: Con esta palabra se traduce el término hebreo
menoráh, que en muchos lugares se utiliza transliterado para evitar
una traducción dudosa. El objeto descrito es una gran lámpara de
pie con seis brazos que brotan del tallo central, sumando así siete
brazos. En la parte superior de cada brazo se colocaba una pequeña
lámpara de aceite. La palabra candelabro supone la colocación de
velas en sus extremos, un elemento anacrónico, dado que las velas
no existieron sino hasta el tiempo del Imperio Romano. Este
anacronismo ha generado dibujos de la menoráh totalmente ajenos a
la realidad. Proponemos traducir "harás una lámpara de siete luces",
o, simplemente, "harás una lámpara".
En este versículo se describen cinco detalles de la estructura de
esta lámpara que son de compleja traducción. Sugerimos seguir la
terminología de RV95 (pie, caña, copas, manzanas y flores) con
excepción de manzanas (ver abajo nuestro análisis). No es sencillo
reconstruir visualmente, con precisión, el objeto presentado sobre la
base de esta descripción. Sin embargo, hay varias ilustraciones
tentativas que pueden ayudar a dar una idea aproximada de su forma
real (ver ilustración en Osborn-Hatton, p. 601).
pie: También puede decirse "base" de la lámpara.
Caña: Se refiere al «tronco» (TLA) central de la lámpara. Puede

393
decirse también «tallo» (NVI).
Copas: Probablemente una cavidad semiesférica.
Manzanas: No es una traducción correcta. Es preferible
«cálices» (NVI, DHH), la parte exterior de las flores. De ser así,
tendrían la forma de una flor abierta. Esta palabra se repite varias
veces en los versículos 33-36.
Flores: Otros traducen «pétalos» (DHH). Si para traducir la
palabra anterior se usó «cálices» (NVI, DHH), para traducir aquí
debería preferirse «pétalos».

25.33-36 Flor de almendro: El término hebreo puede también


referirse al pimpollo del almendro. Es difícil determinar su sentido
exacto.

394
Manzanas: Ver el versículo anterior.

25.37 Siete lámparas: Aquí se utiliza la palabra hebrea habitual


para "lámpara". El texto no indica si estas lámparas son parte de la
menoráh o son extraíbles, ni de qué material debían ser hechas. Si
nos fundamos en Números 8.1-4, todo indicaría que no son parte del
cuerpo principal de la menoráh. Normalmente, las lámparas de
aceite eran de barro cocido, aunque en 37.23 se dice que estas eran
de oro puro.
Hacia adelante: Significa que las mechas de las lámparas debían
colocarse hacia el frente para que iluminaran mayormente en esa
dirección.

25.38 Sus despabiladeras y sus platillos: Son herramientas para el


mantenimiento de las lámparas. Las despabiladeras servían para
retirar las mechas quemadas, y los platillos, para colocar estos
residuos. No se indica la cantidad que se debe fabricar.

25.39 Un talento de oro fino: No estamos seguros de cuánto peso


representa esta medida, debido a que en el Antiguo Testamento
coexisten varios sistemas de medida simultáneamente. Se asume
que un talento podría equivaler a 35 o 40 kilogramos, y hay quienes
fijan su peso en 32 kilogramos. El traductor debe evaluar en función
de la lengua receptora si es mejor mantener la denominación bíblica
—quizás con una nota al pie, indicando el valor aproximado en
kilogramos— o traducir de manera tentativa, registrando el peso
directamente en kilogramos.
Con todos estos utensilios: Se refiere a la lámpara con las
despabiladeras y platillos. Podría indicar también que las pequeñas
lámparas eran de oro.

25.40 Mira y hazlos conforme al modelo: Esto podría dar la

395
sensación de que Dios mostró un modelo de menoráh a Moisés,
aunque todo indica que la descripción fue dada en palabras y no en
imágenes visuales. A la vez, hay que tener en cuenta que este
versículo se debe aplicar no sólo a la lámpara, sino también al arca y
a la mesa. Nótese en este sentido el plural en la palabra hazlos, que
alude a los tres objetos ya presentados. Este plural debe preservarse.
Otra excelente traducción, que mantiene este sentido, es «procura
que todo esto sea una réplica exacta de lo que se te mostró en el
monte» (NVI).
5. Las cortinas (26.1-14) - Capítulo 26
Análisis de discurso
El capítulo 26 está totalmente dedicado a la estructura del
santuario. Comienza con las cortinas que obraban de límites
externos, para luego describir la estructura de madera sobre la cual
se colgaban (vv. 15-30), y, finalmente, el velo que hacía de
separador interno para distinguir el lugar donde se ubicaba el arca
de aquel donde se ubicaban la mesa, la lámpara y el altar (vv. 31-
37).
Es necesario señalar que la descripción que se ofrece en este
capítulo deja algunas dudas respecto a la forma y el diseño del
santuario. La mayoría de estas dudas será presentada caso por caso
donde corresponda. No obstante, en lo que hace a la forma general,
es de destacar que no se puede estar seguro de si las paredes
internas del santuario eran cortinas colgadas de una estructura de
madera o eran tablas de madera maciza, forradas por fuera con las
telas y los cueros descritos. En caso de ser cierta esta última opción,
las cortinas no estarían a la vista, sino que quedarían ocultas entre
las maderas y los cueros externos.
TÍTULO: Tanto RV95 como TLA llevan esta sección hasta el
versículo 30 y titulan en función de toda esa narración. La palabra
tabernáculo (ver traducción en el v. 1) puede reemplazarse por
"tienda" o, en este caso en particular, por "santuario". Si se opta por
dividir la sección en el versículo 14, sugerimos titular "Las cortinas"
o «Cortinajes y toldos» (BJ).

396
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

1
»Harás el Tabernáculo de diez cortinas de 1-2
»Para el santuario quiero que
lino torcido, azul, púrpura y carmesí; lo harás
hagas diez cortinas de doce metros y
con querubines de obra primorosa. 2 La longitud medio de largo por dos de ancho, y en
de cada cortina será de veintiocho codos, y su ellas bordarás dos querubines. Las
anchura de cuatro codos; todas las cortinas cortinas serán de tela de lino fino, tela
tendrán una misma medida. 3 Cinco cortinas morada, tela azul y tela roja, y el
estarán unidas una con la otra, y las otras cinco bordado debe ser un trabajo bien hecho.
cortinas unidas una con la otra. 4 Y harás lazadas 3 »Cose las cortinas por los bordes,
de azul en la orilla de la última cortina de la
una sobre otra, en dos conjuntos de
primera unión; lo mismo harás en la orilla de la
cinco cortinas cada uno.
cortina de la segunda unión.

5
Cincuenta lazadas harás en la primera 4-5
Coloca los dos conjuntos de
cortina, y cincuenta lazadas harás en la orilla de cortinas uno frente al otro. Ponle
la cortina que está en la segunda unión; las cincuenta ojales de cordón morado en la
lazadas estarán contrapuestas la una a la otra. primera cortina de uno de los dos
6
Harás también cincuenta corchetes de oro, conjuntos, y otros cincuenta ojales en la
con los cuales enlazarás las cortinas la una con la última cortina del otro conjunto.
otra, de modo que el Tabernáculo forme un todo. 6 Luego une los dos conjuntos de
7 »Harás asimismo cortinas de pelo de cortinas con cincuenta ganchos de oro,
cabra para una cubierta sobre el Tabernáculo; para que el santuario quede de una sola
once cortinas harás. pieza.

8 7-8 »También quiero que tejas once


La longitud de cada cortina será de treinta
codos, y la anchura de cada cortina, de cuatro paños de pelo de cabra para cubrir el
codos; una misma medida tendrán las once santuario. Cada paño debe medir trece
metros y medio de largo por dos de
cortinas. 9 Unirás cinco cortinas aparte y las 9-10 Con cinco de los paños haz
otras seis cortinas aparte, y doblarás la sexta ancho.
una gran cortina, y ponle cincuenta
cortina sobre el frente del Tabernáculo. 10 ojales. Con los otros seis paños, haz otra
Después harás cincuenta lazadas en la orilla de gran cortina, y ponle también cincuenta
la cortina, al borde de la unión, y cincuenta ojales. El sexto paño se deberá doblar
lazadas en la orilla de la cortina de la segunda por la parte delantera del toldo que
unión. cubre el santuario.

11 11 Une luego las dos cortinas con


Harás asimismo cincuenta corchetes de
bronce, los cuales meterás por las lazadas; y cincuenta ganchos de bronce, para tener
enlazarás las uniones para que se haga una sola un toldo de una sola pieza. 12-13 Como
cubierta. 12 La parte que sobra en las cortinas de este toldo es un metro más largo que el
del santuario, dejarás que cuelgue

397
colgará a espaldas del Tabernáculo. 13 Un codo medio metro de un lado y medio metro
de un lado y otro codo del otro lado, que sobran del otro. Así la parte posterior quedará
a lo largo de las cortinas de la tienda, colgarán cubierta. 14 A este toldo lo protegerás
sobre los lados del Tabernáculo a un lado y al con una cubierta de piel de carnero
otro, para cubrirlo. teñida de rojo, y sobre ella pondrás otra
cubierta de piel fina.

14 »Harás también a la tienda una cubierta


de pieles de carneros teñidas de rojo, y una
cubierta de pieles de tejones encima.

26.1 Tabernáculo: Esta palabra castellana deriva del latín y


significa "tienda". Sugerimos seguir TLA y traducir «santuario» en
todos los casos en que aparece la palabra.
Lino torcido: Era un tipo de paño particular, muy conocido en
Egipto desde antaño, cuyas fibras se tejían siguiendo el diseño de
las canastas. Era más rústico que otros tejidos, pero más resistente, y
por eso se lo utilizaba para confeccionar materiales más expuestos a
la intemperie. Fue mencionado en 25.4 como lino fino, pero es
necesario decir que en hebreo es una sola palabra. La palabra
torcido no es necesaria. Recomendamos traducir de acuerdo con
25.4.
Azul, púrpura y carmesí: Traducir de acuerdo con 25.4.
Querubines: Se refiere a que los mismos estarían estampados o
pintados en la cortina. Ver 25.18.
Obra primorosa: Esta expresión traduce un término hebreo cuyo
significado es complicado. Algunos piensan que se refiere a que el
diseño de los querubines debe ser bien elaborado y hecho por un
artista. Otros piensan que se refiere a una técnica de tejido por la
cual el dibujo se incorporaba a la tela de tal modo que se podía ver
de ambos lados del tejido. Una tercera posibilidad es que refiera a
una técnica de pintura con tintas, tal como se la utilizaba en Egipto.
La mejor solución la ofrece DHH: «Borda en ellas artísticamente
dos seres alados». En esta misma línea traduce NVI: «Con dos
querubines artísticamente bordados en ellas».

26.2 Veintiocho codos [... ] cuatro codos: Se debe seguir el criterio

398
general adoptado para las medidas. Si se da en metros, equivale a
doce metros con cincuenta centímetros de ancho, y un metro con
ochenta centímetros de alto.

26.4 Lazadas: Es una palabra utilizada sólo en este contexto


literario. Se refiere a elementos utilizados para unir las telas. Se
puede usar también «ojales» (TLA, DHH), «presillas» (NVI, NBE)
y «lazos» (BJ).

26.6 Corchetes de oro: Esta expresión traduce una palabra que,


como la anterior, se registra sólo en este contexto. La palabra indica
el objeto que se utilizaba como contraparte de las lazadas. Otros
traducen «ganchos de oro» (TLA, NVI, DHH), o «broches de oro»
(BJ). NBE ofrece la misma traducción que RV95.
Forme un todo: Se refiere a que la tienda será de una sola pieza,
sin aberturas laterales, luego de que se haya unido las telas entre sí.

26.7 Cortinas de pelo de cabra: Es preciso hacer coincidir esta


denominación con la utilizada en 25.4 (ver ese versículo y la
introducción a la presente unidad).
Para una cubierta sobre el Tabernáculo: Estas telas se
ubicarían sobre las de lino azul (v. 1), formando una segunda capa
de telas que recubriría la tienda.

26.11 Corchetes de bronce: Algunos traducen «de cobre», debido


a que en hebreo se utiliza la misma palabra para ambos metales (ver
25.3).

26.12 La parte que sobra: De acuerdo con las medidas, el


remanente de tela sería de noventa centímetros, aproximadamente.

26.14 Pieles de carneros [... ] pieles de tejones: Se trata de dos


coberturas más que se agregan a la de lino y a la de pelo de cabra.

399
En total, la tienda tendrá cuatro coberturas, colocadas unas sobre
otras. No se dan las medidas de estas últimas. Es necesario hacer
coincidir esta denominación con la utilizada en 25.5 (ver ese
versículo y la introducción a la presente unidad).
6. La estructura (26.15-30)
Análisis de discurso
Luego de describir las cortinas, se pasa a la estructura sobre la
cual éstas serán colocadas y fijadas. En la descripción se usa
términos técnicos de difícil traducción, que aparecen de manera
diversa en las distintas versiones. La estructura de madera constaba
de tres lados con elementos de madera. Los lados norte y sur eran de
aproximadamente 14 metros, y el lado oeste, de cuatro metros con
cincuenta centímetros. Se describen dos refuerzos en los ángulos
posteriores, pero no se indica con claridad cómo se unían las tablas
entre sí. El frente del santuario —que miraba hacia el este— no
disponía de estructura de madera, sino de una cortina.
La descripción de la estructura es detallada y, por momentos,
compleja, aunque no es confusa. Con alguna excepción, se puede
seguir la descripción sin problemas. En este contexto, TLA ha
preferido reunir los versículos 15-25 en un solo párrafo y simplificar
la descripción, evitando ciertas repeticiones y detalles considerados
menores. El traductor debe analizar si es necesario en la lengua
receptora recurrir a esta simplificación.
TÍTULO: Recomendamos titular "La estructura" o "La estructura
de madera". Otras opciones son «El armazón» (BJ), o «Los
tablones» (NBE).
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

15 »Harás además para el 15-25 »Las paredes del santuario las harás
Tabernáculo tablas de madera de acacia,
con madera de acacia. Harás veinte tablas para
que estén derechas. 16 La longitud de el lado sur, veinte para el lado norte, seis para el
cada tabla será de diez codos, y de codo lado oeste, es decir, para la parte posterior del

400
y medio la anchura. 17 Dos espigas santuario, y dos más para las dos esquinas de
tendrá cada tabla, para unirlas una con ese mismo lado. Las dos tablas de la parte
otra; así harás todas las tablas del posterior quedarán unidas a la altura de la
primera argolla. Todas las tablas deben medir
Tabernáculo. 18 Harás, pues, las tablas
cuatro metros y medio de largo por sesenta y
del Tabernáculo; veinte tablas al lado del
cinco centímetros de ancho, y deben quedar
mediodía, al sur. 19 Y harás cuarenta unidas entre sí por medio de dos ranuras. En
basas de plata debajo de las veinte tablas: cada ranura pondrás una base de plata, de modo
dos basas debajo de una tabla para sus que cada tabla quedará sostenida por dos bases
dos espigas y dos basas debajo de otra de plata.
tabla para sus dos espigas.

20 »Y para el otro lado del


Tabernáculo, el lado del norte, harás
veinte tablas 21 con sus cuarenta basas de
plata: dos basas debajo de una tabla y
dos basas debajo de otra tabla. 22 Para el
lado posterior del Tabernáculo, hacia el
occidente, harás seis tablas. 23 Harás
además dos tablas para las esquinas del
Tabernáculo en los dos ángulos
posteriores, 24 las cuales se unirán desde
abajo, y asimismo se juntarán por su alto
con un gozne. Así será con las otras dos;
serán para las dos esquinas.

25 26-27 »Harás también quince trave-saños de


De suerte que serán ocho tablas,
con sus basas de plata: dieciséis basas, madera de acacia: cinco para sostener las tablas
dos basas debajo de una tabla y dos basas del lado norte, cinco para sostener las tablas del
debajo de otra tabla. lado sur, y cinco para sostener las tablas del
28 El travesaño central debe pasar de
26 »Harás también cinco barras de lado oeste.
29
madera de acacia para las tablas de un un lado al otro, a media altura de las tablas.
lado del Tabernáculo, 27 cinco barras Recubrirás de oro cada travesaño y cada tabla, y
para las tablas del otro lado del a las tablas les pondrás argollas de oro para
30 Haz el
Tabernáculo y cinco barras para las pasar por ellas los travesaños.
tablas del lado posterior del Tabernáculo, santuario exactamente igual al que te mostré en
hacia el occidente. la montaña.

28 La barra central pasará en medio


de las tablas, de un extremo al otro. 29
Recubrirás de oro las tablas, y harás sus
argollas de oro para meter por ellas las
barras; también recubrirás de oro las
barras. 30 Erigirás el Tabernáculo
conforme al modelo que te fue mostrado
en el monte.

401
26.15 Tabernáculo: Es mejor «santuario» (TLA; ver 26.1).
Tablas de madera: La palabra hebrea que corresponde a tablas
es de difícil traducción. La mayoría de las versiones traduce así
(RV95, DHH), aunque con variantes (NVI y NBE ofrecen
«tablones», y BJ, «tableros»). Sin embargo, se ha hecho notar dos
cosas. La primera es que, así, las telas de lino con sus querubines
bordados finamente (26.1) quedarían ocultas tanto del exterior, por
las otras telas y cueros, como del interior, por las tablas. En segundo
lugar, se ha señalado que una estructura de tablas de madera sería
demasiado pesada para transportarla en el desierto. En vista de esto,
se ha sugerido que, en lugar de tablas de madera, se debería
considerar la posibilidad de que fuera una estructura de travesaños
sobre los cuales se colgaban las telas. En defensa de tablas se ha
argumentado que Números 7.1-9 se encarga de destacar la
necesidad de contar con carretas y bueyes para su traslado, lo cual
supone estar preparados para una carga de peso considerable. No
obstante, también es cierto que al clan de los gershonitas se les dan
carretas y bueyes aun cuando su carga consiste sólo en las telas (Nm
4.22-27 y 7.6-7). De estas consideraciones surge que es difícil
arribar a una conclusión definitiva. A falta de una mejor opción,
proponemos traducir tablas.
De acacia: Traducir el nombre de la madera de acuerdo con 25.4.

26.16 Diez codos, y de codo y medio: Son tablas de considerable


tamaño. Puesto en metros, equivale a cuatro metros por sesenta y
cinco centímetros. No se indica el espesor de las tablas.

26.17 Espigas: Se refiere a una parte más fina en el extremo de la


tabla que sirve para lograr su encastre con otras tablas.
Para unirlas: El texto usa una expresión curiosa: "Una mujer
hacia su hermana", a fin de indicar el efecto de unir una pieza con la
otra.

26.18 Al lado del mediodía, al sur: Aquí se utiliza dos palabras


hebreas que significan "sur". La primera es parte de la familia de

402
palabras que incluye "Néguev" ("seco", "árido"), el desierto que está
al sur del territorio de Israel. La segunda palabra tiene que ver con
"derecha", "mano derecha", el lado que da hacia el sur cuando la
persona mira hacia el naciente. La mayoría de las versiones omite la
segunda mención por redundante (NVI, DHH, NBE), pero debería
preservarse, de ser posible, en la lengua receptora. Además de
RV95, BJ encontró una propuesta excelente, que recomendamos:
«En el flanco del Négueb, hacia el sur».

26.19 Basas: Es una palabra de difícil traducción. El contexto


indica que se refiere a los lugares donde las espigas encastraban
para unir las tablas. Recomendamos seguir otras versiones que
traducen «bases» (NVI, DHH), lo cual parece más apropiado y más
afín a la función que cumplen. Se debe seguir dicha traducción en
todos los casos.

26.20 El lado del norte: Se utiliza la palabra clásica para referirse


al norte, que deriva del nombre del monte Tzafón, ubicado en la
actual Siria, al norte de Israel.

26.24 Un gozne: Las tablas destinadas a los ángulos se fijaban con


un elemento aquí traducido como gozne o "bisagra", pero del que
no estamos seguros respecto a su correcta definición. Otras
versiones prefieren traducir «anillo» (DHH, NVI) o «argolla»
(TLA).

26.25 Dos basas debajo de una tabla: La repetición de esta frase


puede resultar algo artificial, pero el sentido es claro y puede
preservarse.

26.26 Barras de madera: Otros traducen «travesaños» (TLA,


DHH, BJ), o «trancas» (NBE). Su función no es clara, pero parecen
destinadas a reforzar la unión de las tablas entre sí.

403
26.27 Del lado posterior [... ], hacia el occidente: El hebreo
utiliza dos palabras: la primera indica el fondo del santuario, y la
segunda, el punto cardinal hacia el que se dirige. DHH dice «la
parte trasera, la que da al oeste».

26.29 Recubrirás de oro: Se deberá recubrir de oro todas las


tablas, los anillos y las barras.

26.30 Conforme al modelo: Es una frase de estructura y sentido


similar a la utilizada en 25.40 (ver). En la traducción se debe evitar
dar la sensación de que esto se refiere a un modelo visual, ya que en
ningún momento se sugiere que Dios mostró a Moisés una imagen o
diseño. Más bien, hubo una descripción verbal de los objetos.
7. El velo (26.31-37)
Análisis de discurso
Esta sección describe dos cortinas. La primera de ellas es el velo
que divide el lugar del arca de la parte anterior, mientras que la
segunda es la que delimita la entrada del santuario.
TÍTULO: TLA ofrece, acertadamente, «La cortina del santuario».
También se puede titular «Cortina y antepuerta» (NBE, única
versión que incluye ambos elementos en el título). "Velo" es la
palabra clásica para referirse a la cortina del santuario —y luego a la
del templo—, de modo que puede utilizarse si se entiende en la
lengua receptora.
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

31
»Haz también una cortina de
tela morada, tela azul, tela roja y
31 »También harás un velo de azul, púrpura,
tela de lino fino. Ordena que un
artista borde en ella dos querubines.
carmesí y lino torcido; será hecho de obra primorosa, 32-34
Ponle ganchos de oro, y

404
columnas de madera de acacia recubiertas de oro, cuélgala de cuatro postes de madera
con capiteles de oro y sobre basas de plata. 33 de acacia recubiertos de oro. Cada
Pondrás el velo debajo de los corchetes, y allí, detrás poste debe tener una base de plata.
del velo, colocarás el Arca del testimonio. Así el velo »Esta cortina servirá para dividir
servirá para separar el Lugar santo del Lugar el Lugar Santo del Lugar
santísimo. Santísimo. Detrás de esta cortina
estará el Lugar Santísimo, y allí
pondrás el cofre del pacto con su
tapa.

35
La mesa para el pan que
34
Pondrás el propiciatorio sobre el Arca del ustedes deben ofrecerme la pondrás
testimonio en el Lugar santísimo. 35 Fuera del velo en el Lugar Santo. El candelabro
pondrás la mesa, y frente a ella, en el lado sur del quedará en el lado sur, frente a la
Tabernáculo, el candelabro. Así quedará la mesa mesa.
hacia el lado del norte. 36 »Para la entrada del
36 »Harás para la puerta del Tabernáculo una santuario quiero que mandes a
cortina de azul, púrpura, carmesí y lino torcido, obra bordar una cortina de tela morada,
de recamador. 37 Y harás para la cortina cinco tela azul, tela roja y tela de lino
37 Hazle ganchos de oro y
columnas de madera de acacia, las cuales cubrirás de fino.
oro, con sus capiteles de oro, y fundirás cinco basas cuélgala de cinco postes de madera
de bronce para ellas. de acacia recubiertos de oro. Pon
los postes sobre bases de bronce.

26.31 Un velo: También puede decirse «una cortina» (TLA, NVI),


pero debe tenerse en cuenta que en el versículo 36 se describirá la
tela que delimita la entrada, que debe llevar un nombre distinto (así
sucede en el hebreo). De modo que el traductor debe coordinar
ambos versículos. Algunas versiones preservan este esquema y
ofrecen en cada versículo las siguientes palabras: RV95 y BJ usan
«velo» y «cortina»; NBE, «cortina» y «antepuerta». Otras opciones
son "tapiz", "toldo", "paño". Debe evitarse repetir la misma palabra
en los dos versículos, como hacen TLA, DHH y NVI.
AzuI, púrpura, carmesí y lino torcido: Estos materiales fueron
ya registrados en 25.4 y 26.1, por lo cual aquí se debe traducir de
acuerdo con esos textos (ver).
Obra primorosa: Ver 26.1.
Querubines: Ver 25.18 y 26.1.

26.32 Con capiteles: Esta palabra traduce una expresión hebrea

405
26.32 Con capiteles: Esta palabra traduce una expresión hebrea
difícil de comprender. Se trata de un término que evoca una letra
hebrea con forma de gancho, y los ganchos servirían para colgar la
cortina. Por eso, es mejor traducir «ganchos» (TLA, DHH, NVI)
que seguir la propuesta de RV95.
Basas: Mejor traducir «bases» (NVI, DHH; ver 26.19).

26.33 Corchetes: No deben confundirse con los ganchos del


versículo anterior, ya que la traducción responde a dos palabras
hebreas distintas. Su función no es del todo clara. También puede
traducirse «broches» (BJ).
Lugar santo: En hebreo dice "el santo", pero es necesario
agregar "lugar" para que el sentido sea nítido. El lugar santo es la
habitación anterior y a ella podían acceder sólo algunos sacerdotes,
en determinados momentos de las liturgias.
Lugar santísimo: Literalmente, la expresión hebrea es "santo de
los santos", una estructura que se repite de varias formas en el
Antiguo Testamento, como en "rey de reyes", o en "cantar de los
cantares". Tiene significado de superlativo, y por eso hoy las
distintas versiones coinciden en traducir lugar santísimo.

26.34 Propiciatorio: Mejor traducir «tapa», junto con TLA (ver


25.17).
Fuera del velo: Se refiere al lugar santo, afuera del lugar
santísimo (ver 26.33).
En el lado sur […] hacia el lado del norte: El texto da la
ubicación precisa de la mesa y de la lámpara de siete luces en
función de los puntos cardinales y a partir del lugar del Arca. Se
utiliza las mismas palabras que en los versículos 18 (sur) y 20
(norte). Es importante preservar estas indicaciones en la traducción.

26.36 Este versículo describe la tela de la entrada, que será


confeccionada con los mismos materiales que el velo, pero sin
dibujos de querubines. A esta diferencia se le agrega que la misma
estará colgada de cinco columnas, en lugar de cuatro, y que las

406
Una cortina de azul, púrpura [...]: Ver el versículo 31 para la
traducción de cortina. Deben mantenerse los nombres de las telas y
de los colores utilizados en ese versículo.
Obra de recamador: Es un término técnico que se refiere al
bordado en relieve. Otras traducciones aceptables son «recamada
artísticamente» (NVI), «bordada artísticamente» (DHH). El texto no
dice si la tela incluía algún tipo de dibujo o si el recamado se refiere
a la misma trama del paño.

26.37 Capiteles de oro: Es la misma palabra que figura en el


versículo 32. Se debe traducir en ambos casos de la misma manera
(ver 26.32).
Basas de bronce: Se debe continuar traduciendo «bases» (NVI,
DHH; ver 26.19), que en este caso son de bronce. La propuesta de
TLA, «pon los postes sobre bases de bronce», refleja bien el sentido
y puede utilizarse, si contribuye a la comprensión en la lengua
receptora.
8. El altar de los sacrificios (27.1-8) - Capítulo 27
Análisis de discurso
La presente unidad continúa con la descripción del santuario,
siguiendo este orden que va de adentro hacia fuera. Luego de la
tienda, continúa con el patio exterior, que rodea la misma,
comenzando con el objeto más importante, que es el altar de los
sacrificios. Este altar no debe confundirse con el que será descrito
posteriormente, en 30.1-10, destinado al incienso y ubicado en el
lugar santo.
Hay mucha imprecisión en la descripción de este altar en lo
relativo a su forma y a sus materiales, pero, de todos modos, se
puede distinguir su silueta y función con coherencia. Este altar
transportable tiene una estructura de madera de acacia de forma
cuadrangular, en cuyo interior se coloca una malla de bronce.
Aunque el texto no lo dice, esta malla probablemente se rellanaba
con piedras y tierra, para preservar la madera del fuego de los

407
con piedras y tierra, para preservar la madera del fuego de los
sacrificios que se encendía en su centro. Por lo menos dos veces al
día se debía ofrecer un sacrificio en este altar, lo cual transformaba a
éste en el objeto más frecuentado del santuario.
No se da aquí la ubicación de este altar, pero puede inferirse de
30.18 y 40.6-7, 29-30. Estaba al frente del santuario, lugar que para
el caso de esta estructura móvil equivaldría a los patios que
rodeaban el templo de Salomón.
TÍTULO: El título ofrecido por TLA comunica al lector cuál era
la función del altar, lo cual resulta de ayuda.

Análisis textual y morfosintáctico


RV95 TLA

1
»También quiero que hagas
un altar de madera de acacia.
Hazlo de forma cuadrada, de dos
1 »Harás también un altar de madera de acacia, de metros y veinticinco centímetros
cinco codos de longitud y de cinco codos de anchura; por lado, y de un metro y
será cuadrado el altar, y su altura de tres codos. 2 Le veinticinco centímetros de altura.
harás cuernos en sus cuatro esquinas; los cuernos serán 2 En cada esquina del altar debe
parte del mismo, y lo recubrirás de bronce. 3 Harás haber un gancho en forma de
también sus calderos para recoger la ceniza, sus cuerno. Todo el altar debe estar
paletas, sus tazones, sus garfios y sus braseros; harás recubierto de bronce y formar una
sola pieza.
todos sus utensilios de bronce. 4 Le harás un enrejado
de bronce de obra de rejilla, y sobre la rejilla harás 3 »Así mismo, quiero que
cuatro argollas de bronce a sus cuatro esquinas. hagas de bronce todos los
utensilios del altar: los ceniceros,
las palas, los recipientes, los
tenedores y los hornillos.

4-5
Haz una reja de bronce y
ponla a media altura del altar; haz
5 La pondrás bajo el cerco interior del altar, y también una argolla de bronce
para cada esquina de la reja, 6-7 y
llegará la rejilla hasta la mitad del altar. 6 Harás dos varas de madera de acacia
también varas para el altar, varas de madera de acacia, para pasarlas por las argollas de la
las cuales recubrirás de bronce. 7 Las varas se meterán reja y así poder transportar el
por las argollas, y estarán aquellas varas a ambos lados altar. Las varas deberás
del altar cuando sea llevado. 8 Lo harás hueco, de recubrirlas de bronce.
tablas; de la manera que se te ha mostrado en el monte, 8 »El altar debes hacerlo
así lo harás.
hueco y de madera, exactamente

408
montaña.

27.1 Un altar: El texto hebreo dice «el altar» (así BJ y NBE), y


recomendamos corregir en la traducción la propuesta de RV95. El
artículo indica que el redactor considera que todo santuario debe
tener un altar y, por tanto, se presupone que el lector espera su
descripción. La palabra para altar pertenece a la familia de palabras
emparentadas con "degollar", de ahí que se entienda que este altar
está destinado a los sacrificios de animales.
Cinco codos [...]: En medidas actuales son dos metros con veinte
centímetros de lado y un metro con treinta centímetros de alto.

27.2 Le harás cuernos en sus cuatro esquinas [...]: Todo este


versículo describe los cuernos del altar. Se dice que serán tallados
en la madera de las esquinas como parte integrante de la misma, y
no adosados como pieza independiente, y que luego serán
recubiertos con bronce. Los cuernos tenían un alto valor ritual.
También se los encontraba en los altares de los demás pueblos de la
región, así como en el altar del incienso descrito en 30.1-10. Eran
reconocidos como símbolos del poder y de la fertilidad, a la vez
que, según parece, podían ser utilizados como lugar de refugio para
los condenados (1R 1.50).

27.3 Este versículo describe cinco utensilios de bronce que


acompañarán el altar. No se indica la cantidad requerida de cada
uno de ellos.
Calderos para recoger la ceniza: Se refiere a la ceniza de la
grasa quemada de los animales sacrificados. DHH y BJ ofrecen
«ceniceros» en lugar de calderos, mientras que NVI prefiere
«portacenizas». El traductor puede elegir entre estas palabras la que
se adecue mejor a su trabajo.
Paletas: Se utilizaban para limpiar el altar y retirar las cenizas y
restos que quedaran en él. También se puede decir «palas» (DHH).
NVI ofrece «tenazas», pero esta palabra no parece responder al
sentido del texto.

409
sentido del texto.
Tazones: Su función era rociar agua sobre el altar. De ahí que
NVI y NBE traducen, con más precisión, «aspersorios». El traductor
puede optar por la forma que considere más clara.
Garfios: Su función era pinchar las piezas. Se lo ha traducido de
diversas formas, todas vinculadas a esta función básica:
«Tenedores» (TLA, DHH), «trinchantes» (NBE) y «tridentes»
(NVI), opción menos acertada, ya que no se dice que tuvieran tres
dientes.
Braseros: Tendrán la función de contener las brasas encendidas y
servir para transportarlas. Puede decirse también «hornillos» (TLA).

27.4 Enrejado de bronce de obra de rejilla: Es una construcción


de lenguaje rebuscada, lo cual hace difícil la lectura. Otras versiones
omiten la segunda mención del concepto y ofrecen «haz una reja de
bronce» (TLA), o, mejor aún, «fabricarás […] una rejilla de bronce,
en forma de red» (BJ). Ambas opciones son preferibles a la de
RV95. No se especifica la función de este enrejado, pero parece
obvio que serviría para contener los leños y para permitir que
cayeran al suelo las cenizas. A la vez, permitiría que el aire de abajo
atravesara y oxigenara el fuego, dándole fuerza.
Argollas: Es la misma palabra que se utiliza en 25.12, 26-27 y
26.29 para los sujetadores del Arca y del armazón de madera. Debe
traducirse aquí de acuerdo con esos versículos.

27.5 Cerco interior: También se lo llama «cornisa» (BJ) y


«reborde» (NVI).
Hasta la mitad: Se refiere a que la profundidad de la rejilla será
hasta la mitad de la altura del altar, unos setenta centímetros,
aproximadamente.

27.6 Varas: Para transportar el altar se utilizará el mismo sistema


que para el Arca y la mesa (ver 25.10-30). Se introducirá las varas
por los anillos de los extremos y se lo transportará sin tocarlo.

410
27.7 Cuando sea llevado: Otras versiones dicen «para transportar
el altar» (BJ), o «para que éste pueda ser transportado» (NVI). A
diferencia de otros altares construidos por los patriarcas, que eran
fijos, el que se describe aquí será trasladado según el itinerario del
pueblo.

27.8 Lo harás hueco, de tablas: Esta información parece estar


desubicada en este lugar, pues ya se ha descrito la totalidad de la
forma del altar. La traducción de RV95 es literal, pero respeta el
sentido del texto.
De la manera que se te ha mostrado: Esta frase ya se presentó
en 25.40 y 26.30 (ver nuestro comentario sobre su traducción).
9. El atrio (27.9-19)
Análisis de discurso
El santuario estaba rodeado por un espacio claramente delimitado
que denominamos atrio. Este consistía en un área abierta, rodeada
por los cuatro lados de cortinados que —si bien no eran tan
delicados y sofisticados como los de la tienda— también poseían
sus detalles y su valor. El atrio tenía cuarenta y seis metros de largo
por veintitrés metros de ancho, y estaba demarcado por cortinas en
los lados sur, norte y oeste. Por el lado este había una parte en los
costados que tenía cortinas, pero un cortinado distinto en el centro,
en lo que sería la entrada propiamente dicha. No se dice
exactamente dónde se ubicaba el santuario respecto al atrio, pero se
asume que estaba en su centro, dejando espacio a sus cuatro lados
entre las cortinas del atrio y las del santuario.
El texto hebreo describe con detalles cada parte del cortinado que
delimita el atrio. La descripción es por momentos repetitiva y, por
esa razón, puede resultar innecesaria a nuestro gusto. La misma
puede ser incluso monótona, pero no confusa, sino todo lo contrario,
más allá del problema ya comentado respecto a los términos
técnicos, de los cuales no poseemos el significado exacto.
Atendiendo a esta situación, TLA opta por reunir los versículos 9-

411
19 en una redacción que simplifica las explicaciones y elude las
repeticiones. El traductor debe evaluar si esto es necesario en la
traducción que lleva adelante.
TÍTULO: Consideramos que el "El Atrio" es un buen título para
esta sección.
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

9 »Asimismo harás el atrio del 9-19 »Alrededor del santuario quiero


Tabernáculo. Al lado meridional, hacia el sur, que hagas un patio cercado de cortinas.
tendrá el atrio cortinas de lino torcido, de cien Los costados norte y sur deben medir
codos de longitud a uno de los lados. 10 Sus cuarenta y cinco metros de largo, y en
veinte columnas y sus veinte basas serán de cada lado debe haber veinte postes, cada
bronce; los capiteles de las columnas y sus uno con su base. Los costados este y oeste
molduras, de plata. 11 De la misma manera, a deben medir veintidós metros y medio de
lo largo del lado del norte habrá cortinas de ancho. En el lado oeste, que es la parte
cien codos de longitud, con sus veinte posterior del santuario, debe haber diez
columnas apoyadas sobre veinte basas de postes, y otros seis en el lado este, tres a
bronce; los capiteles de las columnas y sus cada lado de la entrada. Cada poste debe
molduras serán de plata. tener una base.

12 El ancho del atrio, del lado occidental, »Todo el patio debe quedar cercado por
tendrá cortinas de cincuenta codos; sus cortinas de lino fino, de dos metros y
veinticinco centímetros de alto. Por el
columnas serán diez, con sus diez basas. 13 El
frente pondrás siete metros de cortinas en
ancho del atrio por el lado del oriente, hacia el
cada lado de la entrada. Luego a la entrada
este, tendrá cincuenta codos. 14 Las cortinas a le pondrás nueve metros de cortinas de
un lado de la entrada serán de quince codos, y lino fino, y tela morada, tela azul y tela
habrá tres columnas y tres basas. 15 Al otro roja. Estas cortinas deben estar bien
lado, otros quince codos de cortinas, con sus bordadas, y sostenidas por cuatro postes
tres columnas y tres basas. con sus respectivas bases.

16 Para la puerta del atrio habrá una


»Todos los postes deben tener argollas
cortina de veinte codos, de azul, púrpura y
y ganchos de plata. Las bases de los postes
carmesí, y lino torcido, obra de recamador.
deben ser de bronce, así como las estacas
Tendrá cuatro columnas y cuatro basas. 17 que sostienen el santuario, la cerca del
Todas las columnas alrededor del atrio estarán patio y todo lo que se necesita para
ceñidas de plata; sus capiteles serán de plata y celebrar el culto en este santuario.
sus basas de bronce.

18 El atrio tendrá cien codos de largo,


cincuenta de ancho por cada lado y cinco

412
codos de alto. Sus cortinas serán de lino
torcido y sus basas de bronce. 19 Todos los
utensilios del Tabernáculo para todo género
de servicio, todas sus estacas y todas las
estacas del atrio, serán de bronce.

27.9 El atrio del tabernáculo: La palabra hebrea que traducimos


como atrio se refiere en particular a este lugar santo que rodea la
tienda, pero en general significa «patio» (TLA; ver 1 R 7.8: Est
2.11). Si el traductor lo considera necesario, puede traducir "el patio
de la tienda" o "del santuario".
Al lado meridional, hacia el sur: Es la misma expresión ya
comentada en 26.18.
Cortinas de lino torcido: Ver 26.1.
Cien codos: Equivalen a cuarenta y seis metros.

27.10-11 Se describe el cortinado siguiendo las indicaciones


similares de los otros sectores. El cortinado del lado norte es similar
al del sur.
Basas: Mejor traducir «bases». Ver 26.19.
Capiteles: Mejor «ganchos». Ver 26.32 y 37.
Molduras [... ] de plata: Es una palabra de difícil traducción.
Puede referirse a una banda de color plateado que adornaba cada
columna, o a una soga plateada que unía las columnas. BJ traduce
«varillas […] de plata», mientras que NVI ofrece «empalmes […]
de plata». A falta de precisión, recomendamos mantener la
traducción de RV95.

27.12 Cincuenta codos: Equivale a veintitrés metros,


aproximadamente.

27.13-16 Se describe el lado del frente del atrio, que mira hacia el
este. Las columnas y las bases son similares a las ya presentadas
para las demás cortinas laterales. En este caso, hay cortinas a cada
lado de seis metros con setenta y cinco centímetros, dejando en el

413
centro un espacio de aproximadamente nueve metros, que constituía
la entrada misma. Esta entrada tenía un cortinado de un hilado
similar al que se describe en 26.36 para la entrada de la tienda.
Ambos cortinados deben describirse utilizando las mismas palabras
(ver 26.36).

27.17 Ceñidas de plata: El verbo hebreo significa tanto "adornado"


como "conectado", y se refiere al mismo elemento que en los
versículos 10-11 se tradujo como molduras. Puede ser un adorno o
soga ornamental que une las columnas (ver comentario). BJ traduce
«tendrán varillas de plata», y NVI, «empalmes [...] de plata».

27.18 Cinco codos: Es la altura del cortinado. Equivale a dos


metros con veinticinco centímetros. Con excepción de este dato, el
resto de la información ya ha sido suministrada en el presente
capítulo.

27.19 En este versículo se utiliza cuatro veces la palabra "todo". No


obstante, se debe relativizar su significado en función del contexto
acotado del pasaje. Dicha palabra se refiere a aquellos objetos de los
que se ha hablado en esta unidad en particular.
Todos los utensilios del tabernáculo: Se utiliza la palabra
tabernáculo («santuario», TLA) en sentido general, pues se refiere
en particular a los elementos del atrio que han sido descritos, dado
que los de la tienda son de oro.
Todo género de servicio: Los diversos utensilios se utilizan para
realizar los servicios en el santuario. Se descuentan aquellos de los
cuales se dijo que debían ser de oro.
Todas sus estacas: Es una palabra nueva, que hasta aquí no se
había mencionado. Se refiere a las estacas con las cuales se fijaría
en el suelo los cortinados.
Todas las estacas del atrio: Se refiere a las mismas estacas, pero
aclarando que se trata de las cortinas del atrio.
Serán de bronce: De bronce o de "cobre", según se haya optado
en su oportunidad (ver 25.3).

414
10. El aceite para las lámparas (27.20-21)
Análisis de discurso
Este pasaje estaría mejor ubicado junto a la descripción de la
menoráh (25.31-40). En efecto, en aquel pasaje se había omitido
mencionar qué combustible utilizarían las siete lámparas. Hay que
notar que este texto refleja una situación sedentaria en Canaán,
donde abundaban los olivos y donde la producción masiva de aceite
era una de las tareas cotidianas. Difícilmente durante la estancia en
el desierto podría cumplirse con el mandato de proveer grandes
cantidades de aceite de manera regular.
TÍTULO: El título que ofrecen RV95 y TLA es claro y expresa
bien el sentido del pasaje. Si el traductor desea enfatizar la tarea que
se debe realizar más que el elemento combustible, puede titular: "El
mantenimiento de las lámparas".
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

20 »Mandarás a los hijos de Israel que te 20-21 »Las lámparas del Lugar Santo, es
traigan aceite puro de olivas machacadas, decir, las que están en el santuario, frente al
para el alumbrado, a fin de hacer arder cofre del pacto, deberán mantenerse
continuamente las lámparas. 21 Aarón y sus encendidas noche y día. De esto se
hijos las pondrán en orden delante de Jehová encargarán Aarón y sus descendientes, pero
desde la tarde hasta la mañana en el tú deberás ordenarles a los israelitas que
Tabernáculo de reunión, fuera del velo que traigan aceite puro de oliva para que las
está delante del Testimonio, como estatuto lámparas estén siempre encendidas. Ésta es
perpetuo para las generaciones de los hijos una ley que los israelitas deben cumplir
de Israel. siempre.

TLA unifica ambos versículos e invierte el orden de las


oraciones.

27.20 Mandarás: A diferencia de otros casos, no se le indica a


Moisés "harás", sino que éste tendrá que solicitar a otros que
fabriquen el aceite.

415
Aceite puro de olivas machacadas: Se lo había mencionado en
25.6, pero sin dar mayor información. En esa oportunidad se
mencionaba el aceite en referencia a la donación inicial para la
construcción del santuario, pero en este caso se busca establecer una
producción regular del mismo para el mantenimiento de la
iluminación del santuario. Se debe señalar que había otros aceites en
uso en Israel, como el de semilla de sésamo y el de grasa animal, de
modo que era preciso indicar que sólo el de oliva era apropiado para
las lámparas del santuario. A la vez, se indica que debe ser puro —
esto es, filtrado de modo de que no contenga sedimentos—, pues
también existían distintas calidades de aceite, y en este caso se
indica que debe ser del mejor. Este aceite producía más luz y un
mínimo de humo.
Hacer arder continuamente las lámparas: Se refiere a las
únicas lámparas mencionadas en el santuario, las que se colocaban
en cada brazo de la menoráh. Las mismas debían estar encendidas
durante todo el tiempo estipulado (ver versículo siguiente). TLA
dice «que [...] estén siempre encendidas» (también NVI y, con
pequeñas variantes, DHH), y ese es el sentido —junto a
continuamente— de la palabra hebrea, aunque el versículo
siguiente indicará en qué momentos específicos deben estar
encendidas y cuándo deben estar apagadas, lo cual no se ajusta bien
a la palabra «siempre». Este problema del texto no ha tenido aún
una resolución definitiva entre los investigadores. Nuestra
recomendación es optar por RV95, debido a que continuamente
puede entenderse como que las lámparas debían estar encendidas el
tiempo necesario, sin apagarse.

27.21 RV95 invierte el orden de las oraciones en este versículo. El


hebreo comienza con "En la tienda, delante del velo [...]" (así,
aunque con diferentes palabras, en DHH, NVI y BJ).
Las pondrán en orden delante de Jehová: Es un uso simbólico
del lenguaje, que significa que las prepararán adecuadamente para
cumplir su función. Si se opta por seguir el orden del texto hebreo,
sugerimos la versión de DHH: «Aarón y sus hijos se encargarán de
arreglar las lámparas, para que ardan delante del Señor».

416
Desde la tarde hasta la mañana: Se refiere a las horas que las
lámparas deben estar encendidas. DHH se aparta del texto hebreo
cuando dice: «Para que ardan delante del Señor toda la noche».
Tabernáculo de reunión: Se refiere a la tienda descrita en el
capítulo 26, que en esta ocasión se denomina con la expresión
novedosa de «Tienda del encuentro» (DHH) o «tienda de reunión»
(NVI). Esta expresión comenzará a utilizarse de aquí en más en el
libro de Éxodo de manera intercambiable con el hasta ahora llamado
"tabernáculo" o "tienda". Es preferible que el traductor distinga
ambas formas de nombrar esta parte central del santuario. Nuestra
propuesta es utilizar, para estos casos, «Tienda del encuentro»
(DHH).
Estatuto perpetuo para las generaciones de los hijos de Israel:
Puede traducirse también "decreto eterno para…". Otra versión
apropiada es la de NBE: «Ley perpetua para todas las generaciones
israelitas». El final de la frase revela que se refiere tanto al
encendido de las lámparas como a la obligación de los israelitas de
proveer el aceite de oliva puro.
11. Los vestidos sacerdotales (28.1-5) - Capítulo
28
Análisis de discurso
El capítulo 28 está dedicado a las vestiduras que usaban los
sacerdotes cuando estaban en función de oficiantes. Al igual que el
lugar sagrado debía distinguirse del resto de los lugares del
campamento, los sacerdotes debían distinguirse del resto de las
personas, porque estaban dedicados a una función particular y
separada de las actividades regulares. El capítulo se dedica
especialmente a describir las vestimentas del sumo sacerdote y
dedica sólo los versículos 40 y 42 a las de los sacerdotes de menor
rango, las cuales se indican en relación con las del sacerdote mayor.
En este capítulo se describe ocho prendas diferentes. Seis de ellas
corresponden al sumo sacerdote, y tres, a los sacerdotes regulares, y
algunas se repiten en ambos grupos. Debido a que se oficiaba
descalzo (ver 3.5), no es necesario describir el calzado de los

417
sacerdotes.
TÍTULO: Hemos optado por dar un título a cada una de las
subsecciones en que se divide el capítulo, a fin de facilitar la lectura.
RV95, en cambio, da un título correcto para todo el capítulo: Las
vestiduras de los sacerdotes, mientras que TLA ofrece: «El traje
del jefe de los sacerdotes», el cual abarca hasta el versículo 14.
Proponemos titular esta primera unidad "Los vestidos sacerdotales"
y luego ir denominando las siguientes unidades según el nombre del
objeto descrito.
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

1
»De entre todos los
israelitas, yo he elegido a tu
hermano Aarón y a sus hijos
1 »Harás que Aarón, tu hermano, junto a sus hijos, Itamar, Nadab, Abihú y Eleazar,
para que sean mis sacerdotes. Así
se acerquen a ti para que sean mis sacerdotes entre los que ordénales que se mantengan
hijos de Israel; Aarón con sus hijos Nadab, Abiú, cerca de ti.
Eleazar e Itamar. 2 Harás vestiduras sagradas a Aarón,
2-8 »Quiero que mandes a
tu hermano, que le den honra y hermosura. 3 Y tú
hablarás con todos los sabios de corazón, a quienes yo hacer un traje especial para
he llenado de espíritu de sabiduría, para que hagan las Aarón y sus hijos, pues son mis
vestiduras de Aarón y así consagrarlo para que sea mi sacerdotes. Busca a quienes les
sacerdote. he dado grandes capacidades
artísticas, para que les hagan ese
traje, pues quiero que sea fino y
hermoso, como corresponde a
mis sacerdotes.

»El traje debe tener un


chaleco, una túnica, una capa, un
4 Las vestiduras que harán son éstas: el pectoral, el manto bordado, un gorro y un
efod, el manto, la túnica bordada, la mitra y el cinturón. cinturón. Para hacer todo esto, se
Hagan, pues, las vestiduras sagradas a Aarón, tu usará tela morada, tela azul, tela
hermano, y a sus hijos, para que sean mis sacerdotes. 5 roja y lino fino, con bordados en
Tomarán oro, azul, púrpura, carmesí y lino torcido. oro. La túnica debe llevar dos
tirantes en los extremos, y un
cinturón.

28.1 Mis sacerdotes: El hebreo utiliza un verbo en lugar de un

418
sustantivo, pero en castellano carecemos de esa forma lingüística.
BJ lo resuelve diciendo «para que ejerza mi sacerdocio», indicando
una acción en lugar del sustantivo sacerdotes. También NVI rescata
esta forma: «Ellos me servirán como sacerdotes».
Aarón con su hijos Nadab [...]: No hay problemas de
traducción, pero debemos resaltar que el hecho de incluir a los hijos
de Aarón implica la creación del sacerdocio sucesorio. De modo
que se da por sentado que la investidura se recibe por herencia. Los
cuatro hijos están mencionados en su orden de nacimiento (ver
6.23).

28.2 TLA resume los versículos 2-8 en un solo párrafo a fin de


simplificar la lectura y algunas repeticiones. Como en otros casos
similares, el traductor debe evaluar si es útil a su trabajo recurrir a
este resumen o si es preferible dejar el texto bíblico completo.
Vestiduras sagradas: Esta traducción es compartida por NVI y
BJ (NBE dice «ornamentos sagrados»). Las vestiduras son sagradas
en dos sentidos: porque se utilizan para ejercer una función sagrada
de servicio en el santuario, y porque al ser ungidas con aceite
(29.21) adquieren santidad propia. Esta característica no debería se
mitigada en la traducción. La propuesta de TLA y DHH, que
reemplaza sagradas por «especial[es]», no responde a una
traducción literal del texto hebreo.
Honra y hermosura: Son dos palabras que exaltan el valor y la
belleza de las piezas. Otros traducen «esplendor y belleza» (DHH),
«honra y dignidad» (NVI), «majestad y esplendor» (BJ). Se ha
hecho notar que estos adjetivos pueden referirse a atributos del
sumo sacerdote, de su traje o —esta es la interpretación que hoy
prevalece— de Dios mismo, en el sentido de que a éste representa el
sacerdote cuando ejerce su función.

28.3 Sabios de corazón: Es la traducción literal de una expresión


hebrea. El corazón era considerado el lugar de la inteligencia, y la
palabra que corresponde a "sabiduría", utilizada aquí para sabios, se
refería a la habilidad para hacer determinadas cosas. En ese sentido,
esta expresión puede traducirse mejor como «los expertos» (NVI),

419
«los que tengan mayores aptitudes» (DHH), «los artesanos hábiles»
(BJ). La forma de RV95 debe evitarse.
Espíritu de sabiduría: Es una traducción literal del hebreo (así
también BJ). En este caso se preserva el sentido, aunque DHH
prefiere insistir en el carácter simbólico de estas palabras: «A
quienes he llenado de cualidades artísticas». Nuestra recomendación
es seguir RV95.

28.4 Este versículo describe seis piezas distintas de la vestimenta


del sumo sacerdote. Otras dos serán descritas en los versículos 36-
38 (la diadema) y 42-43 (los calzones). La traducción de estas
vestimentas puede variar según las versiones, sea porque no siempre
hay palabras equivalentes para cada pieza o —por el contrario—
porque hay más de una palabra castellana para referirse a una
misma pieza. Se darán los detalles de cada pieza en los párrafos que
corresponden a su descripción a lo largo del presente capítulo.
Pectoral: Otros traducen «chaleco» (TLA).
Efod: Es la transliteración de la palabra hebrea, ya que no
poseemos un equivalente en castellano. Corresponde a un vestido
largo.
Manto: TLA y DHH traducen «capa».
Túnica bordada: Se la mencionará nuevamente en el versículo
39, pero no será descrita.
Mitra: También se la traduce como «turbante» (DHH, NVI) y
«tiara» (BJ). TLA ofrece «gorro», pero así se pierde el sentido de
vestimenta sagrada. Recomendamos seguir la propuesta de RV95 o
de DHH.
Cinturón: Otros prefieren «faja» (NVI, BJ).

28.5 Este versículo indica los materiales con que se confeccionará la


vestimenta.
Oro: Probablemente se refiera a hilado de oro.
Azul, púrpura y carmesí: Son los mismos materiales que se
utilizan para el arca (26.1). Deben traducirse de la misma manera
que allí.
Lino torcido: Ver 25.4 y 26.1.

420
12. El efod (28.6-14)
El efod es un vestido largo que cubre el cuerpo desde los
hombros hasta la altura de las rodillas. Se la considera como la
prenda principal del atuendo del sumo sacerdote y, por tanto, como
la más costosa y decorada.
TÍTULO: Proponemos titular en función del objeto descrito: "El
efod".
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

6
»Harán el efod de oro, azul, 2-8
»Quiero que mandes a hacer un traje
púrpura, carmesí y lino torcido, todo especial para Aarón y sus hijos, pues son mis
de obra primorosa. 7 Tendrá dos sacerdotes. Busca a quienes les he dado grandes
hombreras que se junten a sus dos capacidades artísticas, para que les hagan ese
extremos, y así se juntará. 8 El cinto de traje, pues quiero que sea fino y hermoso, como
obra primorosa que estará sobre él, corresponde a mis sacerdotes.
formará con él una sola pieza, y será »El traje debe tener un chaleco, una túnica,
también de oro, azul, púrpura, carmesí una capa, un manto bordado, un gorro y un
y lino torcido. cinturón. Para hacer todo esto, se usará tela
»Tomarás dos piedras de ónice y morada, tela azul, tela roja y lino fino, con
9
grabarás en ellas los nombres de los bordados en oro. La túnica debe llevar dos tirantes
hijos de Israel: en los extremos, y un cinturón.

9»Los nombres de las doce tribus de Israel


10
seis de sus nombres en una deben grabarse en dos piedras de ónice
piedra y los otros seis nombres en la multicolor, 10 seis en una piedra y seis en la otra.
otra piedra, conforme al orden de su 11-14 El joyero enmarcará en oro cada piedra y les
nacimiento. 11 De obra de grabador en pondrá dos cordones de oro puro, grabará los
piedra, como grabaduras de sello, nombres como si fueran un sello, y las colocará
harás grabar las dos piedras con los en la túnica de Aarón sobre los hombros. Esas
nombres de los hijos de Israel; les piedras estarán allí para que cuando él se presente
harás alrededor engastes de oro. ante mí como sacerdote, yo me acuerde de las
doce tribus de Israel.

12
Y pondrás las dos piedras sobre
las hombreras del efod, como piedras
memoriales para los hijos de Israel.
Así llevará Aarón sus nombres delante
de Jehová sobre sus dos hombros

421
como un memorial. 13 Harás, pues, los
engastes de oro 14 y dos cordones de
oro fino; los harás en forma de trenza y
fijarás los cordones trenzados en los
engastes.

TLA reordenó el texto y podemos reconocer un claro paralelismo


en los versículos 9-14. Los versículos que corresponden a 6-8
fueron presentados en la sección anterior.

28.6 Harán: Se refiere a los artesanos mencionados en el versículo


28.3.
Efod: Ya señalamos que es la transliteración de una palabra
hebrea que no tiene equivalente en castellano. El traductor debería
utilizarla y colocar una nota al pie que explique esta situación.
Oro, azul [...]: Los materiales corresponden a los mencionados
en 28.5 y deben traducirse de la misma manera (ver 26.1).
Obra primorosa: Esta expresión ya apareció en 26.1 y 26.31.
Ver estos versículos para su traducción.

28.7 Dos hombreras: Son aplicaciones sobre los hombros que


deben atarse con cintas cruzadas.
Y así se juntará: Esta frase puede resultar redundante. Se refiere
a que las cintas unirán las hombreras con el efod. Se puede evitar
este giro un tanto complejo diciendo «con dos tirantes unidos a sus
dos extremos» (DHH), u «hombreras con cintas para que puedan
sujetarse» (NVI).

28.8 El cinto de obra primorosa: También «el cinturón» (DHH) o


«la cinta» (BJ). Para obra primorosa, ver 26.1, al igual que para los
demás colores y materiales.

28.9 Piedras de ónice: Otros las llaman «piedras de cornalina»


(DHH). El traductor debe indagar si esa piedra es conocida o si debe

422
traducir de manera alternativa "piedras preciosas llamadas ónice".
El ónice es una especie de mármol veteado que adquiere belleza y
valor cuando es pulido.
Hijos de Israel: Se refiere a las «doce tribus de Israel» (TLA).
NVI ofrece «los nombres de los doce hijos de Israel». El traductor
debe evaluar si es necesaria esta forma. Si la propuesta de TLA es
suficientemente clara, recomendamos seguirla.

28.10 Conforme al orden de su nacimiento: No se sigue un orden


de importancia política, territorial o relativa a la cantidad de
población, sino el orden cronológico del nacimiento, una sucesión
establecida por Dios solamente.

28.11 Obra de grabador: La palabra castellana es «joyero» (TLA,


DHH). Proponemos seguir la propuesta de DHH: «El grabado de los
nombres en las piedras lo hará un joyero, a la manera del grabado de
un sello» (DHH).
Grabaduras de sello: Da como ejemplo el grabado de sellos, una
actividad mucho más común en Israel que la de grabar piedras
preciosas.
Engastes de oro: Eran trabajos de oro en forma de roseta donde
se asentaba la piedra pulida. También se puede decir «enmarcará en
oro» (TLA).

28.12 Piedras memoriales: La frase hebrea es algo oscura y no se


puede estar seguro si se refiere a la memoria que el sumo sacerdote
debe tener de las tribus cuando se presenta ante Dios, o a la
memoria que las tribus de Israel deben tener de Dios. BJ asume otra
interpretación: «Como piedras que me hagan recordar a los hijos de
Israel». Por su parte, NVI dice: «Aarón llevará en sus hombros los
nombres [...], para recordarlos ante el Señor». Nuestra
recomendación es seguir RV95.

28.14 Este versículo describe un trabajo en oro de difícil

423
identificación. Pueden ser pequeñas cadenas o cordones trenzados.
Optamos por cordones trenzados, la forma que a nuestro criterio se
acerca más al trabajo aquí descrito.
Cordones de oro fino: Serían cordones de oro fino para trenzar,
que servían como ornamento.
En forma de trenza: Es mejor decir «las harás trenzadas» (BJ),
porque se trata de trenzar los cordones de oro y no de que éstos
tuvieran forma de trenza.
13. El pectoral (28.15-30)
Es una pieza de veinte centímetros de lado, aproximadamente,
confeccionada con los mismos materiales que el efod. Contiene
doce piedras preciosas, grabadas con los nombres de las tribus de
Israel. Este pectoral está atado con cintas al efod.
TÍTULO: TLA titula esta unidad «El chaleco del jefe de los
sacerdotes». Se puede titular en función del objeto descrito: "El
pectoral".
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

15»Harás asimismo el pectoral del 15 »El chaleco que el sacerdote Aarón


juicio de obra primorosa, lo harás conforme
a la obra del efod, de oro, azul, púrpura, usará para conocer mi voluntad, lo harás de
16
carmesí y lino torcido. 16 Será cuadrado y los mismos materiales que la túnica.
doble, de un palmo de largo y un palmo de Quiero que lo hagas cuadrado y en forma de
17-
ancho. 17 Lo llenarás de pedrería en cuatro bolsa, de veintidós centímetros por lado.
21
hileras de piedras: la primera hilera llevará Este chaleco se adornará con doce piedras
una piedra sárdica, un topacio y un preciosas, una por cada tribu de Israel.
carbunclo; 18 la segunda hilera, una Colócalas en cuatro hileras, de tres piedras
cada una. Cada piedra deberá enmarcarse en
esmeralda, un zafiro y un diamante; 19 la oro, y en cada una se escribirá uno de los
tercera hilera, un jacinto, una ágata y una nombres de las doce tribus.
amatista;

20 22-24
la cuarta hilera, un berilo, un ónice y »En cada extremo superior del
un jaspe. Todas estarán montadas en chaleco pondrás una argolla de oro. Luego
engastes de oro. 21 Las piedras serán doce, harás dos cadenillas de oro puro, y pondrás
como los nombres de los hijos de Israel; una cadenilla en cada argolla del chaleco.
grabadas como los sellos, cada una con su

424
nombre, conforme a las doce tribus. 25
Para colocar el chaleco, sujetarás las
22 »Harás para el pectoral cordones cadenillas a las piedras preciosas que están
sobre los hombros de la túnica sacerdotal.
torcidos como trenzas de oro fino, 23 y
también dos argollas de oro, las cuales 26 »Pondrás también una argolla de oro
24
pondrás a los dos extremos del pectoral. en la parte interior de cada uno de los dos
Fijarás los dos cordones de oro en las dos extremos inferiores del chaleco, para que
argollas a los dos extremos del pectoral, queden junto a la túnica.

25 Pondrás los dos extremos de los dos


cordones sobre los dos engastes, y los fijarás
a las hombreras del efod en su parte 27-28 En los tirantes de la túnica
delantera. 26 Harás otras dos argollas de oro, también pondrán argollas de oro, a la misma
las cuales pondrás a los dos extremos del altura de las argollas inferiores del chaleco.
pectoral, en su borde interior, el que está al Las argollas del chaleco se unirán con las de
lado del efod. 27 Harás asimismo las dos la túnica con un cordón morado, para que el
argollas de oro, las cuales fijarás en la parte chaleco quede por arriba del cinturón de la
delantera de las dos hombreras del efod, túnica y no se desprenda de ella.
hacia abajo, delante de su unión, por encima
del cinto del efod.

28 Entonces se sujetará el pectoral por


sus argollas a las dos argollas del efod con
un cordón azul, para que esté sobre el cinto
del efod y no se separe el pectoral del efod.
29 Así llevará Aarón los nombres de los
hijos de Israel en el pectoral del juicio sobre
su corazón, cuando entre en el santuario,
como memorial perpetuo delante de Jehová.

29-30
»Cada vez que Aarón se presente
30
Pondrás en el pectoral del juicio el ante mí, deberá llevar puesto el chaleco, así
Urim y el Tumim, para que estén sobre el tendrá sobre su pecho los nombres de las
corazón de Aarón cuando entre delante de tribus de Israel, para que yo me acuerde de
Jehová, y llevará siempre Aarón el juicio de ellas siempre. Además, deberá llevar una
los hijos de Israel sobre su corazón en la bolsita con el Urim y el Tumim, las dos
presencia de Jehová. piedritas que usará para conocer mi
voluntad.

28.15 Pectoral del juicio: Es una expresión difícil de comprender.


Las diferentes versiones traducen según cómo interpretan su
sentido: «El chaleco que el sacerdote Aarón usará para conocer mi
voluntad» (TLA), «el pectoral, con los instrumentos del juicio»
(DHH), «el pectoral para impartir justicia» (NVI). NBE propone

425
«pectoral de las suertes», vinculándolo al versículo 30. Estas
versiones muestran la dificultad para dar con una traducción segura.
La palabra hebrea que se utiliza aquí significa, sin duda, juicio, y
ante la duda referente al sentido, recomendamos seguir RV95 (y
BJ).
A la obra del efod, de oro, azul [...]: Se refiere a los mismos
colores y materiales mencionados antes. Ver 28:5-6 y las anteriores
apariciones para traducir consecuentemente.
28.16 Cuadrado y doble: No es seguro el sentido de doble. Es
probable que indique que, al doblar el cuadrado sobre sí mismo,
quedaban dos telas contrapuestas de tal modo que formaban una
especie de bolsa. En esas cavidades irían las piedras.
Un palmo de largo [...]: Equivale, aproximadamente, a veinte
centímetros.

28.17-20 Estos versículos describen el pectoral y las doce piedras


preciosas que lo adornan. Se las nombra, pero no sabemos con
exactitud a qué piedras corresponden algunos términos. Las
versiones traducen de manera tentativa, a veces apoyándose en la
tradición o en la mera intuición. El traductor puede elegir nombres
de piedras conocidas, que evoquen calidad y belleza, teniendo en
cuenta que el consenso de las diversas versiones sirve para orientar
sobre el nombre de una piedra. En algunos casos, no queda otra
posibilidad que decir "una piedra llamada.". Se presenta estas
piedras en cuatro hileras —las cuales asumimos que están en
posición horizontal— con tres piedras en cada una. Las piedras
serán montadas sobre rosetas de oro.
Pedrería: DHH dice «cúbrelo de piedras preciosas».
Una piedra sárdica, un topacio y un carbunclo: La primera
piedra es rojiza, la segunda, transparente, pero amarillenta, mientras
que la tercera tiene un nombre general que se daba en la antigüedad
a las piedras de tono rojizo.
Una esmeralda, un zafiro y un diamante: La primera es verde,
la segunda es considerada como una piedra de color azul,
probablemente lápiz lázuli. El diamante es una piedra muy dura y
difícil de trabajar.

426
Un jacinto, una ágata y una amatista: La primera es rojiza, con
tonos anaranjados, mientras que la segunda es de color castaño. La
amatista es púrpura.
Un berilo, un ónice y un jaspe: El berilo puede tener diversos
colores, como azul, verde, rosa, y siempre es transparente. El ónice
fue mencionado en el versículo 9 (ver comentario). El jaspe es una
piedra de tonos verdes.

28.21 Este versículo detalla que las doce piedras mencionadas


tendrán grabados los nombres de las doce tribus de Israel.
Hijos de Israel: Son las "tribus de Israel" (ver 28.9).
Grabadas como los sellos: Ver 28.11.

28.22 Cordones torcidos como trenzas de oro fino: Es la misma


descripción que se encuentra en los versículos 13-14.

28.27 Cinto del efod: Ya mencionado en 28.8. Debe traducirse de


acuerdo con aquel versículo.

28.29 Sobre su corazón: Se refiere a la posición que ocupa el


pectoral. Las piedras con los nombres de las tribus estarán ubicadas
en el centro del pecho, sobre el corazón.
Memorial perpetuo: Ya se mencionó un memorial en 28.12,
pero referido a las dos piedras de ónice de las hombreras. Ahora se
refiere a las doce piedras del pectoral.

28.30 Pondrás en el pectoral: No se indica un lugar específico


para colocar el Urim y el Tumim.
El Urim y el Tumim: Se ha transliterado estas palabras del
hebreo debido a que se desconoce su sentido. Era una manera de
descubrir la voluntad de Dios, probablemente por medio de algún
sistema de azar. Hay pocas menciones de esto en el Antiguo
Testamento y en ningún caso se explica su procedimiento, aunque el

427
uso del artículo determinado en este pasaje indica que era un
sistema conocido por los lectores de la época. En el Pentateuco sólo
se lo menciona en Levítico 8.8 y en Deuteronomio 33.8. En 1
Samuel 14.37-41 se narra cómo el rey Saúl solicita por este medio
que Dios indique su voluntad. El traductor debe seguir la traducción
de RV95. TLA arriesga: «Deberá llevar una bolsita con el Urim y el
Tumin, las dos piedritas [...]», lo cual no responde de manera literal
al texto hebreo.
14. El manto (28.31-35)
TÍTULO: TLA ofrece un título general para esta unidad que
abarca hasta el versículo 39. Si se desea destacar cada pieza, puede
titularse "El manto".
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

31
»Harás el manto del efod todo de
azul. 32
En su centro, por arriba, habrá
una abertura, alrededor de la cual tendrá 31 »La capa de la túnica debe hacerse de
un borde de obra tejida, como el cuello de tela morada, 32 y en el centro se le dejará un
un coselete, para que no se rompa. hueco para la cabeza. Ese hueco tendrá un
33 En sus orlas harás granadas de dobladillo, como el que tienen los chalecos de
azul, púrpura y carmesí, y entre ellas, cuero, para que no se rompa.
también alrededor del borde, campanillas
de oro.

34Una campanilla de oro y una 33-34 Todo el borde de la capa llevará


granada, otra campanilla de oro y otra adornos en forma de fruta, hechos de tela
granada, en toda la orla alrededor del morada, tela azul y tela roja. En medio de cada
manto. 35 Aarón lo llevará puesto cuando adorno se pondrá una campanita de oro. 35 Así,
ministre; su sonido se oirá cuando él entre cuando el sacerdote Aarón entre o salga del
en el santuario delante de Jehová, y santuario para hacer su trabajo, oiré las
cuando salga, para que no muera. campanitas y no le quitaré la vida.

28.31 El manto: Se refiere a una vestimenta que se pone debajo del


efod. Era de uso entre personas prestigiosas, como el rey Saúl (1 S
15.27), Jonatán (1 S 18.4), Samuel (1 S 28.14), Job (Job 1.20) y

428
otros.

28.32 Un borde de obra tejida: DHH traduce «un dobladillo», y


NVI, «un refuerzo», y ambas traducciones son preferibles a RV95.
Como el cuello de un coselete: Es una expresión desconocida,
tradicionalmente entendida como referida a un borde de cuero que
se colocaba en las aberturas para fortalecerlas e impedir que se
gastasen. Puede seguirse la propuesta de DHH: «Como el que tienen
los chalecos de cuero».

28.33 En sus orlas: Se refiere al borde del manto.


Granadas de azul, púrpura y carmesí: La granada es un fruto
redondo y rojizo característico de la región. Se lo vinculaba con la
fertilidad, debido a la multitud de semillas que esconde. Es uno de
los ocho productos mencionados en Deuteronomio 8.8 como
propios de Canaán. En el Israel de tiempos bíblicos la granada era
utilizada ampliamente en la ornamentación, tanto que los capiteles
del templo de Salomón fueron decorados con su diseño, con el cual,
en tiempos posteriores, también se acuñó monedas. Respecto a los
colores mencionados, ver 25.4.
Campanillas de oro: Las campanillas debían ser reales y sonar
cuando el sacerdote se movía.

28.34 Una campanilla de oro y una granada [...]: Se repite dos


veces. Es la forma lingüística adecuada para indicar que se
colocaban en forma alternada.

28.35 Cuando ministre: Se refiere al momento en que el sacerdote


esté haciendo el servicio del santuario. NVI dice «mientras esté
ejerciendo su ministerio», y NBE, «cuando oficie». El traductor
debe optar por una forma que en la lengua receptora indique
claramente que se refiere al oficio religioso.
Para que no muera: La frase no tiene problemas de traducción,
pero requiere algunas consideraciones. Algunos piensan que se

429
refiere al sonido de las campanillas, las cuales advertían a los demás
que el sacerdote estaba oficiando el servicio y así evitaban cometer
algún error que los comprometiera frente a Dios. Otros piensan que
la frase se refiere a todo el pasaje relativo a las vestimentas, con el
fin de recordar la seriedad que entrañaba cumplir con cada detalle y
anunciar que, de no ser así, el responsable se exponía al castigo
divino.
15. La diadema (28.36-39)
Análisis de discurso
En este párrafo se describe la diadema y dos piezas más de la
vestimenta del sumo sacerdote. El objeto de oro que va sobre la
cabeza tendrá como fin recordar que el sacerdote carga con los
pecados de los hijos de Israel. La inscripción en la placa de oro
recordará que él mismo está consagrado a Dios y que las ofrendas
que presenta pertenecen al Señor.
Muy brevemente —y sin descripción— se instruye al final sobre
la confección de la túnica y la mitra sacerdotal.
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

36
»Harás además una lámina de
oro fino, y grabarás en ella como se 36 »También debes hacer una placa de oro
graba en los sellos: "Santidad a
puro y grabar en ella, como si fuera un sello, las
Jehová". 37 La sujetarás con un cordón siguientes palabras: "Dedicado a Dios".
azul y estará sobre la mitra; por la parte
delantera de la mitra estará.

38
Así estará sobre la frente de 37-38
Aarón, y llevará Aarón las faltas Esa placa la atarás con un cordón
cometidas por los hijos de Israel en morado por delante del gorro del sacerdote, de
todas las cosas santas, en todas las modo que siempre esté sobre la frente de Aarón.
santas ofrendas que hayan consagrado. Esa placa significa que cuando Aarón me
Sobre su frente estará siempre, para que presente las ofrendas, se hace responsable de los
obtengan gracia delante de Jehová. pecados que cometan los israelitas, y que yo los
perdono y acepto sus ofrendas.
39 »Bordarás una túnica de lino y
39 »El manto y el gorro de Aarón se harán

430
harás una mitra de lino; harás también 39 »El manto y el gorro de Aarón se harán
un cinto de obra de recamador. de tela de lino, y los bordará un artista.

28.36 Lámina de oro fino: También se puede traducir «placa»


(TLA, DHH, NVI). Debido a que la palabra hebrea que corresponde
a lámina también significa "flor" o "pimpollo", NBE traduce «una
flor de oro». Esta opción es difícil de compatibilizar con la
inscripción o con la tradición posterior de entender este objeto como
una especie de cinta de oro que atravesaba toda la frente, partiendo
desde las orejas.
"Santidad a Jehová": Las dos palabras hebreas grabadas en la
placa pueden traducirse de diversas formas. Además de la opción
que ofrece RV95, se puede traducir: «Consagrado a Jehová [al
Señor]» (DHH, BJ, NVI, NBE). También es posible traducir
«Dedicado a Dios» (TLA). El concepto presente en estas palabras es
que el sacerdote hace lo que hace para Dios. La forma de RV95 es
literal y se refiere a Dios, mientras que las otras dos alternativas se
refieren al objeto que va a ser ofrendado o a la persona del
sacerdote. Dado que todas estas traducciones son válidas, el
traductor debe buscar entre ellas cuál se adapta mejor a la lengua
receptora.

28.37 Azul: Se puede traducir este color también como «púrpura


violácea [violeta]» (NBE, BJ), «morado» (DHH) o «púrpura»
(NVI).
Mitra: Debe traducirse de acuerdo con la forma adoptada en la
lista de 28.4. Recomendamos mitra o «turbante» (DHH). La
confección de este objeto será indicada en el versículo 39.
Por la parte delantera de la mitra estará: RV95 reproduce el
orden de las palabras en el hebreo, lo cual resulta muy rígido en
castellano. Es mejor «estará en la parte delantera» (BJ), o «que
quede fija [...] por la parte delantera» (NVI).

28.38 Las faltas cometidas por los hijos de Israel: No ofrece

431
refiere a las faltas involuntarias que podrían haber cometido quienes
hubiesen confeccionado los elementos para las ofrendas (aceite,
lámparas, cereales, carne, etc.). El sacerdote en persona cargaba con
las faltas ajenas, relacionadas con la manipulación de los objetos
sagrados.
En todas las cosas santas: Se refiere a los objetos de uso ritual,
así como a las ofrendas.
Obtengan gracia: No es recomendable esta traducción de RV95,
debido a que el texto hebreo es más simple. Dice, literalmente,
"obtener el favor delante de Dios". Proponemos seguir alguna de las
siguientes opciones: «Hará que el Señor acepte las ofrendas»
(DHH), o «para que hallen favor delante de Yahveh» (BJ).

28.39 Bordarás: Es un verbo de difícil traducción, que tiene que


ver con la confección de telas. También se lo traduce «tejerás» (BJ).
Túnica de lino: Traducir de acuerdo con 28.4. Era una prenda de
vestir muy común, utilizada por varones y mujeres. Normalmente,
llegaba hasta los muslos y se la utilizaba debajo de otra prenda.
Había túnicas de todas las calidades, desde las más humildes hasta
las que utilizaban el sumo sacerdote y el rey.
Mitra de lino: Traducir de acuerdo con 28.4 y 37.
Obra de recamador: Ver 26.36.
16. Las vestiduras de los sacerdotes (28.40-43)
Se menciona cuatro prendas propias de los sacerdotes: túnicas,
cintos, tiaras y calzoncillos. Nótese que a las tres primeras se las
menciona juntas, debido a que son parte de la vestimenta que el
sacerdote se coloca con ayuda de otra persona. Por una cuestión de
pudor y de moralidad, se menciona a los calzoncillos por separado y
se señala que el sacerdote mismo debía colocárselos. El hecho de
separarlos impide que figuren entre las prendas que dan honra y
hermosura (v. 40).
TÍTULO: Es muy recomendable colocar, al igual que TLA, un
título en este lugar, puesto que ayudará al lector a distinguir entre la
descripción que corresponde a las ropas del sumo sacerdote y la que
corresponde al resto de los clérigos. De los títulos disponibles, el

432
más claro es «El traje de los demás sacerdotes» (TLA).
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

40
40 »También para los hijos de Aarón
A los hijos de Aarón les harás
deberán hacerse mantos, cinturones y gorros,
túnicas; también les harás cintos, y les 41
harás tiaras que les den honra y hermosura. hermosos y dignos de un sacerdote.
Ordenarás que Aarón y sus hijos se vistan
41 »Con ellos vestirás a Aarón, tu
con estos trajes, y entonces les pondrás aceite
hermano, y a sus hijos; los ungirás, y los sobre la cabeza para consagrarlos como mis
consagrarás y santificarás, para que sean sacerdotes.
mis sacerdotes. 42 Les harás calzoncillos de 42 »Para los sacerdotes deberás hacer
lino para cubrir su desnudez desde la
calzoncillos de lino que les cubran desde la
cintura hasta los muslos.
cintura hasta los muslos.

43Aarón y sus hijos los llevarán 43 Esos calzoncillos los deberán usar
puestos cuando entren en el Tabernáculo de Aarón y sus hijos cuando entren al santuario,
reunión, o cuando se acerquen al altar para o cuando se acerquen al altar para hacer su
servir en el santuario, para que no cometan trabajo. Si no los usan, serán castigados con
pecado y mueran. Éste es estatuto perpetuo la muerte. Ésta es una ley que siempre
para él, y para su descendencia después de deberán obedecer Aarón y sus
él. descendientes».

28.40 Túnicas: Se trata aquí, en plural, de la misma palabra que se


utiliza en el versículo 39, en singular. Se debe traducir de manera
coordinada. No se describe las túnicas, pero es probable que las
mismas fueran distintas de las del sumo sacerdote.
Cintos: Es el plural de la palabra utilizada en el versículo 39.
Puede traducirse «cinturones» (TLA, DHH).
Tiaras: Se refiere a una prenda que va en la cabeza y de la cual
no tenemos descripción. No es la misma palabra que corresponde a
la mitra del sumo sacerdote en los versículos 37 y 39. TLA ofrece
«gorros», mientras que DHH prefiere «turbantes». Ver más
información en 29.9.

28.41 Con ellos vestirás: Debe preferirse esta traducción a la de


TLA: «Ordenarás que [...]». La forma de RV95 preserva el sentido

433
TLA: «Ordenarás que [...]». La forma de RV95 preserva el sentido
de que los sacerdotes deben recibir ayuda para vestirse cuando se
ponen las ropas sagradas.
Los ungirás, y los consagrarás y santificarás: Alude a tres
diferentes ritos que se llevarán a cabo en una sola ceremonia.
Consagrarás traduce una fórmula que dice, literalmente, "llenarás
su mano", y que se reitera en 32.29. Respecto a los ritos, ver el
capítulo 29.

28.42 Calzoncillos de lino: Se refiere a una prenda que se pone el


sacerdote debajo de toda la vestimenta.
Para cubrir su desnudez: Se refiere a los genitales. Ver 20.26.

28.43 Para que no cometan pecado y mueran: Es difícil


determinar a qué se refiere esta sentencia de muerte. Algunos
piensan que la misma se ejecutaría en caso de no vestir todas las
prendas mencionadas en el capítulo. Otros piensan que se limita
sólo a los calzoncillos. La condena por exponer los genitales en los
lugares sagrados no está del todo atestiguada, pero podría deberse al
carácter santo del suelo del santuario (ver 3.5). De ahí se desprende
la indicación de que los altares no debían construirse con gradas
(20.26).
Estatuto perpetuo: Puede traducirse también «esta es una ley
permanente» (DHH) o «una ley que siempre deberán obedecer»
(TLA).
Para él, y para su descendencia: Se refiere a Aarón y sus hijos.
En el contexto de un sacerdocio hereditario, es evidente que se está
estableciendo una ley para todos los futuros sacerdotes.
17. Consagración de Aarón y sus hijos (29.1-9) -
Capítulo 29
Análisis de discurso
La consagración de los sacerdotes es descrita en 29.1-37. En este

434
consagrar a su hermano Aarón y sus cuatro hijos, para iniciar la
línea sucesoria de sacerdotes. Es una ceremonia que dura siete días
y que incluye sacrificios de animales, ofrendas en cereales, lavado
de los cuerpos y unción con aceite. Levítico 8−9 describe con
detalles esta ceremonia, tal como posteriormente se aplicó a todos
los sacerdotes.
TÍTULO: Tanto RV95 como TLA ofrecen títulos claros y
descriptivos. Recomendamos optar por uno de ellos.
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

1
Dios le siguió dando
instrucciones a Moisés acerca de
1 »Esto es lo que les harás para consagrarlos, para la consagración de los
sacerdotes. Le dijo:
que sean mis sacerdotes: Toma un becerro de la vacada
y dos carneros sin defecto; 2 panes sin levadura, tortas «Consigue un ternero y dos
sin levadura amasadas con aceite y hojaldres sin carneros que no tengan ningún
2 Luego, mezcla con
levadura untadas con aceite; las harás de flor de harina defecto.
de trigo. 3 Las pondrás en un canastillo y en el canastillo aceite la mejor harina de trigo y
haz panes y galletas rociadas de
las ofrecerás, con el becerro y los dos carneros. 4 aceite, pero no les pongas
Llevarás a Aarón y a sus hijos a la puerta del
Tabernáculo de reunión, donde los lavarás con agua. levadura. 3 Pon el pan en un
canasto, y llévalo al santuario,
junto con el ternero y los dos
carneros.

4
»Después de eso lleva a
Aarón y a sus hijos a la entrada
del santuario, y ordénales que se
bañen. 5-6 Enseguida, ponle a
Aarón toda la ropa que ordené
5 Tomarás las vestiduras y vestirás a Aarón con la que se le hiciera. Ponle además
túnica, el manto del efod, el efod y el pectoral, y lo la placa que lo distingue como
7
ceñirás con el cinto del efod; 6 pondrás la mitra sobre su mi sacerdote principal.
cabeza, y sobre la mitra pondrás la diadema santa. 7 Derrama también sobre su
Luego tomarás el aceite de la unción, lo derramarás cabeza el aceite de consagrar.
sobre su cabeza y lo ungirás. 8 También harás que se 8-9 »Después de eso llama a

acerquen sus hijos y los vestirás con las túnicas. 9 Les los hijos de Aarón, y
ceñirás el cinto a Aarón y a sus hijos y les atarás las conságralos como mis
tiaras. Así consagrarás a Aarón y a sus hijos, y tendrán sacerdotes. Vístelos con los
el sacerdocio por derecho perpetuo. mantos que se hicieron para

435
ellos; ajústales el cinturón y el
gorro, lo mismo que a Aarón.
De ahora en adelante todos mis
sacerdotes serán por ley
descendientes de Aarón.

29.1 Un becerro de la vacada: La expresión se refiere a tomar un


becerro de entre el ganado. La mayoría de las versiones omite la
expresión de la vacada por considerarla irrelevante, pero la misma
está en el texto hebreo. El traductor puede optar por eliminar esta
expresión o retenerla.
Sin defecto: La expresión hebrea significa "completo", es decir,
sin ninguna parte lastimada o ausente. De ese modo, se evita que se
ofrende el animal que no tenía valor o que estaba destinado a morir
pronto por causas naturales. Esta condición se aplica a los tres
animales mencionados.

29.2 Este versículo menciona tres diferentes tipos de panes sin


levadura. Desconocemos las características de cada uno de ellos,
por lo cual sus nombres se traducen de manera tentativa. El
traductor puede buscar nombres de panes conocidos en la cultura a
que se dirige su texto. La forma de TLA debe evitarse, pues no
sigue el texto hebreo de manera literal.
Panes sin levadura, tortas sin levadura: Lo primero se traduce
sin problemas. Lo segundo utiliza una expresión que RV95 traduce
como tortas (también DHH, BJ, NVI), mientras que NBE ofrece
«roscas».
Hojaldres sin levadura: Otros traducen «hojuelas» (DHH),
«obleas» (NVI).
Flor de harina de trigo: La expresión hebrea significa «la mejor
harina» (DHH), y se refiere a que los panes deben ser hechos con la
harina de mejor calidad. La expresión castellana flor de [...] expresa
bien ese sentido, pero la misma podría ser de difícil comprensión en
otras lenguas y no debería ser traducida de esa manera. NVI ofrece
una mejor opción: «Harina fina de trigo».

436
29.3 Canastillo: Se utiliza la palabra regular que corresponde a
"canasta", objeto tejido de fibras vegetales destinado normalmente a
almacenar alimentos. Es una palabra distinta de la utilizada en 2.3.

29.4 Lavarás con agua: El texto hebreo es claro al indicar que


Moisés debe lavar a los sacerdotes para su consagración. No
sabemos a qué tipo de baño se refiere, pero la palabra utilizada
sugiere que sería un derramamiento abundante de agua desde la
cabeza. Es una palabra distinta de la que se usa en 19.10, donde
"lavar" se relaciona con "retorcer", referido a la ropa. Se debe evitar
seguir las propuestas de DHH, «y haz que se bañen», y de TLA,
«ordénales que se bañen», pues dan a entender que Aarón y sus
hijos se lavarían por sí mismos. Una versión muy clara es NVI: «Y
los bañarás».

29.5-6 Estos versículos no presentan problemas de traducción, pero


se debe estar atento a traducir los nombres de las prendas de vestir
del mismo modo que en el capítulo 28. Es necesario revisar 28.4 y
los demás textos del capítulo. Las cuatro prendas mencionadas aquí
en primer lugar se presentan en un orden inverso al de 28.4, porque
se sigue el orden adecuado para vestirse. La mitra y la diadema (esta
última se menciona en 28.36) también se presentan según su orden
de colocación en la cabeza. Es importante mencionar las prendas.
No recomendamos la propuesta de TLA, que omite dar los nombres
de las mismas y recurre a una forma genérica: «Ponle [...] toda la
ropa que ordené que se le hiciera».

29.7 La redacción de este versículo supone que sólo se unge al


sumo sacerdote, lo cual también se señala en Levítico 8.12. Sin
embargo, se debe notar que otros textos atestiguan que también se
unge a los demás sacerdotes (ver 28.41; 30.30; 40.14-15; Lv 7.35-
36; Nm 3.3).
Aceite de la unción: Se refiere al aceite elaborado de acuerdo
con las instrucciones dadas en 30.23-25. También se puede traducir
«aceite de consagrar» (TLA, DHH).

437
Y lo ungirás: El versículo repite la palabra "ungir" en dos
oportunidades: la primera se refiere al aceite (unción), y la otra, al
verbo, esto es, a la acción misma (ungirás). Así traducen RV95, BJ,
DHH. Se utiliza esta repetición para dar énfasis a la acción que se
está desarrollando, y, en lo posible, debe preservarse. TLA y NVI
omiten la segunda mención.

29.9 Les atarás las tiaras: Se las había mencionado en 28.40, sin
describirlas. El hecho de que fueran atadas supone un objeto de
cierto tamaño, pero no disponemos de información suficiente como
para llegar a ofrecer una descripción.
18. Las ofrendas de animales (29.10-21)
TÍTULO: Solo BJ coloca un título a esta sección. Nosotros
recomendamos hacerlo, a fin de facilitar la lectura del capítulo.
Sugerimos titular "Las ofrendas de animales". Otra opción es "Los
sacrificios de animales", o, simplemente, «Las ofrendas» (BJ).
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

10 »Después llevarás el becerro delante del 10 »A continuación, lleva el ternero


Tabernáculo de reunión, y Aarón y sus hijos hasta el santuario y diles a Aarón y a sus
pondrán sus manos sobre la cabeza del becerro. hijos que pongan sus manos sobre la
11 Luego matarás el becerro delante de Jehová, cabeza del animal. 11 Luego, mata el

a la puerta del Tabernáculo de reunión. 12 animal a la entrada del santuario, frente a


Tomarás de la sangre del becerro, la pondrás mi altar. 12 Moja tu dedo en la sangre del
sobre los cuernos del altar con tu dedo, y ternero, y unta la sangre en los cuernos
derramarás todo el resto de la sangre al pie del del altar. La sangre que quede la
altar. 13 Tomarás también toda la grasa que derramarás allí mismo, junto al altar. 13
cubre los intestinos, la grasa que está sobre el Quita luego la grasa que cubre los
hígado, los dos riñones y la grasa que está sobre intestinos, el hígado y los riñones del
ellos, y lo quemarás sobre el altar. ternero, y quémalos en el altar.

14
Como éste es un sacrificio para el
14
Pero la carne del becerro, su piel y su perdón de pecados, debes quemar fuera
estiércol, los quemarás al fuego fuera del del campamento la carne, la piel y el
campamento, pues es ofrenda por el pecado. estiércol del ternero.

438
15 »Asimismo tomarás uno de los carneros, 15 »Toma uno de los dos carneros, y
y Aarón y sus hijos pondrán sus manos sobre la haz que Aarón y sus hijos pongan las
cabeza del carnero. 16 Matarás el carnero, y manos sobre la cabeza del animal. 16
rociarás su sangre en el altar, por todos sus Después de eso, mata al carnero y rocía
lados. 17 Cortarás el carnero en pedazos, su sangre en los costados del altar. 17
lavarás sus intestinos y sus piernas, y las Corta en pedazos el animal, lava sus
pondrás sobre sus trozos y sobre su cabeza. intestinos y sus patas, y júntalo todo con
los otros pedazos y la cabeza.

18
18 Todo eso lo quemarás sobre el
Después quemarás todo el carnero sobre
altar, y será para mí una ofrenda de olor
el altar. Es holocausto de olor grato para
agradable, una ofrenda quemada en mi
Jehová; es ofrenda quemada a Jehová.
honor para el perdón de pecados.
19 »Tomarás luego el otro carnero, y Aarón
19 »Después de que Aarón y sus
y sus hijos pondrán sus manos sobre la cabeza
hijos hayan puesto también sus manos
del carnero.
sobre la cabeza del otro carnero,

20 Matarás el carnero, tomarás de su sangre 20 matarás el carnero, y a Aarón y a


y la pondrás sobre el lóbulo de la oreja derecha sus hijos les pondrás un poco de sangre
de Aarón, sobre el lóbulo de la oreja de sus en la parte inferior de su oreja derecha,
hijos, sobre el dedo pulgar de sus manos en el pulgar de la mano derecha y en el
derechas y sobre el dedo pulgar de sus pies dedo gordo del pie derecho. El resto de
derechos, y rociarás la sangre en el altar, por la sangre la rociarás en los costados del
todos sus lados. 21 Con la sangre que estará altar. 21 Luego rociarás sobre la ropa de
sobre el altar, y el aceite de la unción, rociarás a Aarón y de sus hijos un poco de la
Aarón, sus vestiduras, sus hijos y las vestiduras sangre que quede sobre el altar, y un
de estos. Así quedará santificado él y sus poco del aceite de consagrar. Así ellos y
vestiduras, y con él sus hijos y las vestiduras de sus ropas sacerdotales quedarán
sus hijos. dedicados a mi servicio.

29.10 Becerro: Traducir igual que en 29.1.


Tabernáculo de reunión: Se refiere a la tienda o santuario
mencionado en 26.1 y descrito en los capítulos 26-27, y que RV95
denomina Tabernáculo. Aquí se lo menciona utilizando la misma
palabra que en el versículo 4, que es distinta de la que se usa en
26.1. Puede traducirse «santuario» (TLA), «Tienda de reunión»
(NVI), o «Tienda del Encuentro» (DHH). Al menos, el traductor
debe tener cuidado de traducir igual que en el versículo 4.
Pondrán sus manos: No se especifica si Aarón y sus hijos
debían poner una o ambas manos sobre la cabeza del animal.

439
29.11 Matarás: También se puede traducir «sacrificarás» (NVI) o
«degollarás» (NBE), dado que el verbo utilizado indica matar por
motivos sacrificiales. La opción de NBE explicita cómo se hacía
esto.

29.12 Cuernos del altar: Son descritos en 27.2 y se los debe


traducir de acuerdo con ese pasaje.
Al pie del altar: Se refiere a la base del altar, de modo que el
altar mismo será rociado con la sangre. Otras traducciones dicen
«junto al altar» (TLA).

29.13 Este versículo menciona las tres partes del animal de las que
se tomará la grasa. Sus nombres no son precisos, pero podemos
identificarlas con un alto grado de seguridad por las prácticas
posteriores.
Intestinos: Se utiliza una palabra que alude a las partes internas.
Debido a que se menciona otros órganos separadamente, se asume
que en este caso se refiere a los intestinos.
Hígado: No estamos seguros si se refiere a la grasa que recubre
el hígado o a "la mejor parte del hígado", es decir, su parte exterior.
En otras culturas del Cercano Oriente, el hígado era objeto de
adivinación y su interpretación estaba a cargo de sacerdotes y
profetas (ver Ez 21.26). Por esta razón, se destaca aquí la necesidad
de destruirlo. A falta de precisión, sugerimos seguir RV95.
Los dos riñones: Es una mención clara y sin problemas de
traducción.

29.14 La carne del becerro, su piel y su estiércol: Esta frase no


tiene problemas de traducción, pero es preciso destacar que se
refiere al resto del animal, una vez que se le ha quitado las partes
mencionadas en el versículo anterior. Estiércol se refiere a lo que
pueda haber dentro del estómago y de los intestinos del animal.
Ofrenda por el pecado: Estas partes se quemaban fuera del
campamento y representaban el sacrificio de purificación por los
pecados. No se establece un lugar ni un tiempo en particular para

440
esta acción, ni se indica quién estaría a cargo de estos rituales.

29.15 Los versículos 15-18 narran el rito con el segundo animal, el


primero de los dos carneros. En este caso, se lo despedaza y se
quema todo en el altar.
Carneros: Traducir de acuerdo con 29.1.

29.18 Holocausto: Significa "ofrenda quemada" y se refiere


siempre a un acto sacrificial.
Olor grato para Jehová: También se traduce «de olor
agradable» (DHH) o «de aroma grato al Señor» (NVI). La propuesta
de BJ, «calmante aroma», no es recomendable, pues no expresa el
sentido del texto. Se trata de una expresión técnica común, que en el
contexto ritual significa que Dios ha aceptado la ofrenda.
Ofrenda quemada: La palabra hebrea que corresponde a
quemada es dudosa. Si deriva de "fuego", tiene el sentido que la
mayoría de las versiones y RV95 le otorgan. BJ propone «manjares
abrasados en honor de Yahvé». También puede derivar de la palabra
"regalo", y en ese sentido sería una "ofrenda de gratitud a Jehová",
pero ninguna de las versiones asume este significado. Dada la
dificultad, sugerimos seguir RV95 y las demás versiones.

29.19-20 Continúa la descripción con el segundo carnero.


Lóbulo de la oreja: La palabra hebrea que traducimos por lóbulo
es de significado dudoso. Puede referirse al lóbulo o aludir al borde
exterior de la oreja.
Dedo pulgar: Se utiliza una palabra hebrea que se refiere
claramente a dicho dedo, tanto de la mano como del pie. La
indicación de que debían ser los dedos del lado derecho no tiene una
explicación clara. Probablemente se debía a que ese lado era
considerado como venturoso, en oposición al lado izquierdo. En
Levítico 14.14 se menciona un rito similar cuya intención era
purificar al enfermo de lepra.

441
29.21 Rociarás a Aarón: La ceremonia continúa con el rociado de
la mezcla de sangre con aceite de la unción mencionado en el
versículo 7 (ver 30.23-25). Primero se rocía a Aarón y luego a los
hijos, a fin de que tanto ellos como las vestiduras queden
consagrados.
19. Continuación de la consagración de los
sacerdotes (29.22-30)
En esta unidad continúa el rito de consagración, que ahora se
concentra en el sacrificio, y hacia el final del pasaje, en las
vestiduras. Respecto a éstas, se instaura su carácter hereditario.
TÍTULO: Proponemos llamar a esta unidad "Continuación de la
consagración de los sacerdotes".
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

22
»Como el carnero se usó para
consagrar a los sacerdotes, pondrás
22 »Luego tomarás del carnero la grasa, la cola, aparte la grasa de la cola, la grasa
que cubre los intestinos y el hígado,
la grasa que cubre los intestinos, la grasa del hígado, el muslo derecho, los dos riñones y
los dos ríñones con la grasa que está sobre ellos, y la la grasa que los cubre.
pierna derecha, porque es carnero de consagración.
23 También una torta grande de pan, una torta de pan 23 »Del canasto de los panes

de aceite y una hojaldre del canastillo de los panes sin levadura que están frente al altar
sacarás un pan redondo, un pan de
sin levadura presentado a Jehová. 24 Lo pondrás todo
los mezclados con aceite y una
en las manos de Aarón y en las manos de sus hijos, y 24
lo mecerás como ofrenda mecida delante de Jehová. galleta. Todo esto lo pondrás en
las manos de Aarón y de sus hijos,
y ellos lo mecerán ante mí, como
ofrenda de dedicación.

25
Luego recibirás de sus manos
25
Después lo tomarás de sus manos y lo harás el pan y la carne, y en mi honor los
arder en el altar, junto con el holocausto, como olor quemarás en el altar como una
grato delante de Jehová. Es ofrenda quemada a ofrenda de olor agradable.
Jehová.
26 »Cuando consagres a Aarón
26 »Tomarás el pecho del carnero de las
como mi sacerdote, quiero que
consagraciones, que es de Aarón, y lo mecerás como tomes el pecho del carnero y lo

442
porción. ofrezcas ante mi altar. Esa parte del
carnero será para ti,

27-28 pero a Aarón y a sus hijos


27 Apartarás el pecho de la ofrenda mecida y la
pierna de la ofrenda reservada, lo que fue mecido y les pertenecen el pecho del carnero
lo que fue reservado del carnero de las que se ofreció en su consagración y
el muslo de la ofrenda. De ahora en
consagraciones de Aarón y de sus hijos, 28 pues será adelante, el pecho y el muslo del
para Aarón y para sus hijos, según estatuto perpetuo carnero que los israelitas me
dado a los hijos de Israel, porque es ofrenda ofrezcan para pedirme perdón por
reservada. Será una ofrenda reservada por los hijos algún pecado, será para Aarón y sus
de Israel de sus sacrificios de paz, una porción de descendientes. Ésta será una ley
ellos reservada como ofrenda a Jehová. permanente.

29 »El traje especial de Aarón


29 »Las vestiduras santas de Aarón serán lo heredarán sus descendientes
después de él para sus hijos, para que sean ungidos cuando sean consagrados y reciban
con ellas y consagrados con ellas. 30 Durante siete toda la autoridad como mis
días las vestirá aquel de sus hijos que tome su lugar sacerdotes. 30 Siempre que alguno
como sacerdote, cuando venga al Tabernáculo de de ellos entre en el santuario como
reunión para servir en el santuario. mi sacerdote, deberá llevar puesto
ese traje durante siete días.

29.22 La cola: Esta parte del animal era muy apreciada por su
sabor. Las demás partes nombradas en este versículo deben
ajustarse a la traducción que se haya hecho de las mismas en el
versículo 13.
Porque es carnero de consagración: Es una traducción directa
del hebreo y se entiende. Otras versiones prefieren explicitar «para
la consagración de sacerdotes» (DHH), o van más lejos aún, como
NVI, que invierte el orden: «De este carnero, que representa la
autoridad conferida a los sacerdotes, tomarás la cola». Esta
propuesta debe considerarse excesiva. El traductor debe optar entre
RV95 y DHH, de acuerdo con su criterio.

29.23 Este versículo menciona los panes que fueron colocados en la


canasta en el versículo 3. Los nombres de los panes son aquí los
mismos que figuran en el versículo 2, por lo cual se debe ajustar la
traducción de acuerdo con ese texto.

443
29.24 Lo mecerás como ofrenda mecida: La traducción de RV95
es seguida por la mayoría de las versiones (TLA, BJ, NVI). DHH
ofrece «celebra el rito de presentación», mientras que NBE dice
«para que lo agiten». "Mecer" es una traducción incorrecta, basada
en la interpretación del Talmud, que entendió este gesto como
acción de balancear el objeto ofrecido. Sin embargo, la misma raíz
hebrea es utilizada en muchos casos con el sentido de "elevar", un
gesto muy común en los ritos de muchas religiones. Proponemos,
entonces, traducir: "Lo elevarás como ofrenda delante de Dios". Se
ha sugerido que el gesto de elevar la ofrenda significa que ésta pasa
del terreno humano al terreno divino.

29.25 Este versículo incluye varias cosas que ya fueron presentadas


y que deben traducirse de acuerdo con sus menciones anteriores.
Holocausto: Ver 24.5.
Olor grato: Ver 29.18.
Ofrenda quemada a Jehová. Ver 29.18.
29.26 Será tu porción: Se refiere a que será la porción de Moisés.
Sin embargo, esto es así sólo porque Moisés actúa en la función de
sacerdote que está ordenando a otro, ya que en el futuro esa porción
corresponderá al oficiante.

29.27 Ofrenda mecida: Ver 29.24.


Ofrenda reservada: Se refiere a la parte que corresponde, en
este caso, a Aarón, y luego, al sacerdote (ver versículo siguiente).

29.28 Sacrificios de paz: En 20.24 son llamados ofrendas de paz.


Ver dicho texto para hacer la traducción.

29.29 Este versículo y el siguiente están destinados a indicar el


carácter sucesorio del sacerdocio de Aarón.
Vestiduras santas: Se refiere al atuendo descrito en el capítulo
28. Debe evitarse la traducción de TLA, «el traje especial», pues no
responde al texto hebreo.

444
Ungidos [...] consagrados: Son dos actos distintos, aunque
forman parte de la misma ceremonia. En 28.41 se menciona tres
actos vinculados al otorgamiento de la calidad de sacerdote a una
persona. Es importante traducir estas dos palabras de acuerdo con
ese texto.

29.30 Que tome su lugar: Es una traducción clara y refleja bien el


sentido del texto hebreo. Indica que las ocho prendas del sumo
sacerdote descritas en 28.3-4, 42 deben pasar al hijo que lo suceda.
Esta ceremonia —y la muerte de Aarón— es narrada en Números
20.22-29.
20. La comida sagrada (29.31-37)
TÍTULO: Las distintas versiones no colocan un título aquí, pero
nosotros recomendamos hacerlo, a fin de ayudar a la lectura.
Proponemos "La comida sagrada". BJ ofrece «Banquete sagrado».
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

31 »Tomarás el carnero de las 31 »La carne del carnero que se


consagraciones y cocerás su carne en un lugar ofreció para la consagración de Aarón y de
santo. 32 Aarón y sus hijos comerán la carne sus hijos la cocinarás en un lugar
del carnero, y el pan que estará en el especialmente elegido para eso. 32-33 A la
canastillo, a la puerta del Tabernáculo de entrada del santuario Aarón y sus hijos
reunión. 33 Comerán aquellas cosas con las comerán esa carne y el pan del canasto,
cuales se hizo expiación para ordenarlos y porque con esa ofrenda los perdoné y los
consagrarlos; pero el extraño no las comerá, consagré como mis sacerdotes. 34 En caso
porque son santas. 34 Si sobra hasta la mañana de que sobre algo de ese pan o de esa
algo de la carne de las consagraciones y del carne para el día siguiente, deberán
pan, quemarás al fuego lo que haya sobrado; quemarlo. Nadie más debe comerlo, pues
no se comerá, porque es cosa santa. es una ofrenda muy especial.

35 35 »La ceremonia de la consagración


»Así, pues, harás a Aarón y a sus hijos
conforme a todo lo que yo te he mandado; por sacerdotal de Aarón y de sus hijos durará
siete días los consagrarás. 36 Cada día siete días, y todo debe hacerse según las
ofrecerás el becerro del sacrificio de expiación instrucciones que te di. 36-37 Cada día,
por el pecado; purificarás el altar cuando durante esta ceremonia, me ofrecerán un
hagas expiación por él, y lo ungirás para ternero como sacrificio, para que yo les

445
hagas expiación por él, y lo ungirás para perdone sus pecados y el altar quede apto
santificarlo. 37 Durante siete días harás para mi servicio. Además, derramarás
expiación por el altar y lo santificarás; será un aceite sobre el altar para dedicarlo a mi
altar santísimo: cualquier cosa que toque el adoración, y cualquier cosa que toque el
altar quedará santificada. altar quedará igualmente dedicada a mí.

Los versículos 31-34 concluyen con el rito de consagración de los


sacerdotes.

29.31 Cocerás su carne: Algunos sugieren que se cocía en agua


hirviente, de modo que sería mejor traducir "hervirás su carne". Sin
embargo, no hay certeza respecto a este punto y el texto no es claro.
lugar santo: No se explicita a qué lugar se refiere, pero es muy
probable que fuera adentro del atrio descrito en 27.9-19.

29.32 El pan que estará en el canastillo: Se refiere a los panes


colocados en la canasta (vv. 2-3), que aquí son considerados
directamente bajo una sola denominación hebrea, que significa pan.
Traducir la palabra que corresponde a canastillo de acuerdo con
29.3.

29.33 El extraño: Es una palabra de difícil traducción. Significa


una persona ajena al lugar o actividad que se está desarrollando.
Algunos traducen «laico» (BJ), en oposición a sacerdote, y otros
prefieren hacer un rodeo y decir: «Nadie más debe comerlo» (TLA),
o «sólo ellos podrán comerlas» (NVI), indicando así que sólo Aarón
y sus hijos pueden ingerir esta comida consagrada. El traductor debe
indagar en la lengua receptora si hay una expresión que comunique
esta condición de ser ajeno al ambiente en cuestión. En caso de no
haberla, lo más recomendable es seguir la forma de NVI.

29.37 Santísimo: Es una expresión hebrea que dice, literalmente,


"el santo de los santos". La misma estructura se aplica a diversas
realidades, ya sea a objetos o a Dios mismo, y es una forma de

446
comentario realizado bajo lugar santísimo, en 26.33.
Cualquier cosa que toque el altar: No se distingue entre
personas, animales y objetos. La santidad del altar se transmite a
todo aquello que lo toque. Si bien esto podría entenderse como un
mal signo para quien no estuviera autorizado a tocar el altar, el
sentido general del versículo es que, en este caso, se trata de a una
bendición.
21. Los sacrificios diarios (29.38-46)
Análisis de discurso
Esta unidad consta de dos partes. La primera parte (vv. 38-42)
describe los sacrificios cotidianos de la mañana y de la tarde, los
cuales serán la tarea regular de los sacerdotes y la actividad central
del santuario, y, más tarde, del templo. En cada ocasión, se
sacrificaba un cordero de un año. En tiempos posteriores, este
sacrificio se transformó de tal manera en símbolo del templo
entonces vigente y de la supervivencia de Israel, que en Números
28–29 se lo coloca en primer lugar cuando se detalla los distintos
sacrificios (Nm 28.3-8).
La segunda parte (vv. 43-46) es una conclusión que presenta el
motivo del sistema de sacrificios y ofrece el sentido último de la
estructura del santuario y del orden sacerdotal. Allí se señala que
todo lo dicho tiene como fin establecer la presencia de Dios en
medio de su pueblo.
TÍTULO: Las dos versiones base ofrecen título para esta sección.
En ambos casos se destaca el carácter cotidiano de los sacrificios
presentados. El traductor puede elegir cuál de los dos títulos cuadra
mejor con su trabajo.
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

38 »Esto es lo que ofrecerás sobre el altar: 38 »Todos los días, sin falta, deberás
dos corderos de un año cada día,
ofrecerme sobre el altar dos corderos de
perpetuamente. 39 Ofrecerás uno de los

447
perpetuamente. 39 Ofrecerás uno de los un año de edad. 39 Me ofrecerás uno en la
corderos por la mañana, y el otro cordero lo mañana, y el otro en la tarde. 40 Con el
ofrecerás a la caída de la tarde. 40 Además, cordero de la mañana me ofrecerás dos
con cada cordero ofrecerás la décima parte de kilos de la mejor harina, mezclada con un
un efa de flor de harina amasada con la cuarta litro de aceite de oliva. Además, sobre el
parte de un hin de aceite de olivas machacadas altar derramarás como ofrenda un litro de
y, como libación, la cuarta parte de un hin de vino.
vino.

41
Con el cordero de la tarde harás
41 exactamente lo mismo.
A la caída de la tarde ofrecerás el otro
cordero; harás conforme a la ofrenda de la »Los corderos, la harina y el vino serán
mañana, y conforme a su libación, como olor ofrendas totalmente quemadas en mi
honor, y el olor llegará hasta mí como un
grato de ofrenda quemada a Jehová. 42 Esto 42-43 Todos los israelitas
será el holocausto perpetuo que todas vuestras olor agradable.
generaciones ofrecerán a la puerta del y sus descendientes deberán presentarme
Tabernáculo de reunión, delante de Jehová, en siempre estas ofrendas a la entrada del
el cual me reuniré con vosotros, para hablaros santuario. Allí me encontraré con los
allí. israelitas, y allí hablaré contigo. Mi
presencia hará de ese lugar algo muy
especial.

43 Allí me reuniré con los hijos de Israel,


y el lugar será santificado con mi gloria. 44
44 Tanto el santuario como el altar, y
Santificaré el Tabernáculo de reunión y el
altar. También santificaré a Aarón y a sus Aarón y sus hijos, estarán dedicados
45
hijos, para que sean mis sacerdotes. 45 Yo exclusivamente a mi servicio. Yo viviré
habitaré entre los hijos de Israel y seré su entre los israelitas, y seré su Dios. 46 Así
Dios. 46 Así conocerán que yo soy Jehová, su ellos se darán cuenta de que yo soy el Dios
Dios, que los saqué de la tierra de Egipto para de Israel, que los sacó de Egipto.
habitar en medio de ellos. Yo, Jehová, su
Dios.

29.38 De un año: Se refiere a la edad de los corderos.

Perpetuamente: Se utiliza la palabra hebrea tamid, que significa


«para siempre» y que, posteriormente, devino en el nombre de este
sacrificio cotidiano. Otras versiones ofrecen «y sin falta» (DHH),
«todos los días» (NVI). El traductor puede elegir la forma que mejor
convenga a su trabajo.

448
29.40 La décima parte de un efa: El texto hebreo dice sólo "una
décima de harina" y se sobreentiende que se refiere a la décima
parte del efa, una unidad de medida que se utilizaba en aquel
entonces para sustancias secas (ver 16.36). El traductor puede
preferir retener el texto hebreo y decir "una décima de harina". Es
difícil asumir la propuesta de TLA, «dos kilos», porque no tenemos
certeza sobre la equivalencia del efa.
Flor de harina: Ver 29.2.
Hin de aceite: El hin era la medida que se empleaba para
sustancias líquidas. Su origen es egipcio y estaba en principio
vinculado con un tipo de vasija. No estamos seguros de su valor,
pero se suele asumir que equivalía a cuatro litros. El traductor debe
ser consecuente en la transliteración de las medidas o en su
traducción a normas actuales a lo largo de la obra. De traducirlas,
aquí debería decir "un litro de aceite".
Libación: El verbo hebreo significa «derramar» (así TLA, DHH),
pero también "libar", "beber" («libación», NVI, BJ, NBE). Es difícil
saber en qué consiste esta acción. Puede que se derramara el vino
sobre el cordero, sobre el altar o en los alrededores del altar.
También puede que el sacerdote bebiera el vino. En el libro
deuterocanónico Eclesiástico, en 50:15, se dice que el vino se
derramaba en la base del altar. Dada la falta de información sobre
este tema, nos inclinamos por atender esta referencia de Eclesiástico
y sugerimos seguir TLA y DHH.

29.41 Olor grato de ofrenda quemada: Traducir de acuerdo con


29.18.

29.43 Con mi gloria: Es una expresión que significa "mi


presencia". Ver 16.10 y 24.16.

29.45 Yo habitaré: El verbo pertenece a la misma raíz que la


palabra utilizada para designar el santuario. Dios indica que su
presencia estará en su santuario y en el altar, una vez establecidos.

449
29.46 Este versículo no tiene problemas de traducción, pero es
necesario señalar dos expresiones de hondo contenido teológico y
vínculos con otros textos del libro.
Así conocerán: Alude a un sentido profundo del saber, no sólo al
convencimiento intelectual. Ver 1.8; 6.3.
Los saqué de la tierra de Egipto: Esta expresión se utiliza para
indicar la gesta de liberación conducida por Dios. Ver, entre otros
textos, 6.13; 12.17, y traducir de acuerdo con ellos.
22. El altar del incienso (30.1-10) - Capítulo 30
Análisis de discurso
El capítulo 30 describe un grupo de elementos propios del
santuario que fueron omitidos en las instrucciones previas. Se ha
notado que dichos elementos debieron haberse incluido en los
capítulos precedentes, donde se presenta la Tienda del encuentro y
los artefactos que la componen, especialmente a continuación de la
descripción de la mesa y la lámpara. Sin embargo, por alguna razón
teológica o histórica, fueron colocados luego de la instrucción para
la ordenación de los sacerdotes. Se ha señalado que lo más probable
es que se trate de objetos que fueron incorporados con posterioridad
en el servicio del templo, aunque a la vez se observa que el aceite y
los perfumes estaban presentes desde el primer momento en los ritos
del santuario. Los motivos de estas dificultades respecto al orden y
la ubicación del capítulo no tienen una respuesta clara y quedan en
el plano de la especulación. Por otra parte, su contenido es nítido y
no tiene mayores problemas de traducción.
Este pasaje en particular describe el altar para quemar el
incienso. Este objeto es descrito siguiendo el estilo del altar de los
sacrificios, pero en su caso estará recubierto de oro y tendrá menor
tamaño. Su función será ofrecer aromas sagrados en el recinto, y
nunca deberá utilizarse para los sacrificios. En 39.38, será llamado
el altar de oro.
En la descripción del altar para quemar incienso, se utiliza
palabras similares a las de 27.1-8 —acacia, codo, cuernos, cornisa,
argollas, propiciatorio, etcétera—, referentes a la descripción del

450
altar de los sacrificios. Es fundamental que el traductor tenga en
cuenta ese pasaje y haga coincidir la traducción del vocabulario en
común.
TÍTULO: Ambas versiones base coinciden en el título. Si el
traductor considera que la palabra incienso no será comprendida,
puede utilizar "perfumes" o "aromas". Una opción sería titular "El
altar de los perfumes" o "El altar de los aromas"
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

1 »Harás asimismo un altar para 1-2 »También quiero que hagas un altar
quemar el incienso; de madera de acacia lo de madera de acacia para quemar incienso en
harás. 2 Su longitud será de un codo y su él. Hazlo cuadrado, de cuarenta y cinco
anchura de un codo; será cuadrado, y su centímetros por lado y noventa centímetros
altura de dos codos; sus cuernos serán parte de alto. Ponle en cada esquina un gancho en
del mismo. 3 Lo recubrirás de oro puro, su forma de cuerno. Todo el altar debe ser de
3 y estar completamente
cubierta, sus costados y sus cuernos. Le una sola pieza,
harás una cornisa de oro alrededor. 4 Le recubierto de oro puro, con un marco de oro
4
harás también dos argollas de oro debajo de alrededor. Por debajo del marco le pondrás
la cornisa, a sus dos esquinas y a ambos dos argollas de oro en cada costado, y
lados, para meter las varas con que será pasarás por ellas las varas para transportar el
llevado. altar.

5 5
Harás las varas de madera de acacia Las varas también deben ser de madera
6 6
y las recubrirás de oro. Después lo de acacia y estar recubiertas de oro. Coloca
pondrás delante del velo que está junto al el altar frente a la cortina del Lugar
Arca del testimonio, delante del Santísimo, es decir, donde está el cofre del
propiciatorio que está sobre el Testimonio, pacto. Allí es donde yo me reuniré contigo.
donde me encontraré contigo. 7 Cada 7 »Todas las mañanas, cuando Aarón
mañana, al preparar las lámparas, Aarón venga a preparar las lámparas, también
quemará incienso aromático sobre él. 8 deberá quemar sobre el altar, en mi honor,
Cuando Aarón encienda las lámparas al incienso perfumado. 8 Hará lo mismo por la
anochecer, quemará también el incienso; y tarde, cuando encienda las lámparas. De
será rito perpetuo delante de Jehová para ahora en adelante, esto deberá hacerse
vuestras generaciones. siempre.

9No ofreceréis sobre él incienso 9-10 »Este altar estará totalmente


extraño ni holocausto ni ofrenda, ni consagrado a mi servicio. En él no se
tampoco derramaréis sobre él libación. 10 quemarán animales ni cereales, ni se
Aarón hará expiación una vez al año sobre derramará vino; sólo se quemará en mi honor
los cuernos del altar con la sangre del el incienso perfumado. Cada año, cuando el

451
sacrificio, como expiación por el pecado; sacerdote presente el sacrificio para que yo
una vez al año hará expiación sobre él en les perdone los pecados, tomará la sangre del
vuestras sucesivas generaciones. Muy santo animal sacrificado y la derramará sobre los
será a Jehová.» cuernos de este altar del incienso».

30.1 Altar: Se utiliza aquí la misma palabra hebrea que figura en el


pasaje sobre el altar de los sacrificios (27.1), y debe traducirse del
mismo modo. Debe señalarse que la palabra significa que en ese
lugar se degüellan animales, aunque en este otro altar esté
expresamente prohibido hacerlo.
Incienso: La descripción del incienso está en 30.34-38.

30.2 Codo: Es la medida de longitud ya utilizada en la descripción


de la tienda y sus objetos. Las medidas de este altar son cuarenta y
cinco centímetros de lado y noventa centímetros de alto. Traducir de
acuerdo con los capítulos 25-27. Ver especialmente nuestro
comentario en 25.10.
Cuernos: Van ubicados en las esquinas del altar. Ver 27.2.

30.3-5 Lo recubrirás de oro puro: A diferencia del altar de los


sacrificios, que es de bronce o cobre, este se recubre de oro. Es más
pequeño y su diseño responde a actividades más delicadas.
Cornisa [... ] argollas de oro [... ] varas [... ] madera de acacia:
Ver 27.1-8.

30.6 Velo: Ver 25.31.


Arca del testimonio: Para compatibilizar su traducción, ver
25.22.
Propiciatorio: Ver 25.17.

30.7 Las lámparas: Se refiere a las lámparas de la menoráh. Las


mismas debían limpiarse y acondicionarse para la noche siguiente.
Incienso aromático: La segunda palabra es de sentido dudoso y
podría referirse a un tipo particular de incienso. En el hebreo

452
posterior, se la utilizó para referirse a diversos tipos de medicinas.

30.8 Rito perpetuo: Es una expresión que puede traducirse de


diversas maneras: «A través de los siglos» (DHH), «de generación
en generación» (BJ), «de ahora en adelante, esto deberá hacerse
siempre» (TLA). El traductor puede optar por la forma que mejor
cuadre con su traducción.

30.9 Incienso extraño: La segunda palabra es la misma que en


29.33 (ver comentario) se refiere a personas. En este caso, se trata
de incienso que no está hecho de acuerdo con la receta de 30.34-38.
Una alternativa es traducir con BJ «incienso profano».

30.10 Expiación: Es una palabra de profundo contenido teológico.


Si es necesario explicitar su sentido, se puede traducir «para que yo
les perdone los pecados» (TLA) o «para obtener el perdón de los
pecados» (DHH).
Muy santo será a Jehová: La traducción de RV95 es correcta,
pero no del todo clara. Debe enfatizarse que la santidad se refiere al
altar y no a Dios, por lo que sugerimos traducir: "Lugar santísimo
será el altar dedicado al Señor". Otras traducciones ofrecen
alternativas, como NVI: «Este altar estará completamente
consagrado al Señor», pero la palabra «consagrado» no está en el
texto hebreo. Una versión bien lograda es BJ, que propone: «Cosa
sacratísima es el altar en honor de Yahveh». Tanto TLA como DHH
colocan frases similares a la de NVI, pero al comienzo del versículo
invierten su orden. Respecto a la expresión muy santo, ver análisis
de santísimo, en 29.37. Respecto a la forma hebrea del superlativo,
ver en 26.33 el comentario realizado bajo lugar santísimo.
23. Los tributos (30.11-16)
Este tributo es presentado aquí como una ofrenda que se realiza
por única vez. Sin embargo, en tiempos del templo se transformó en
la ofrenda que debía entregarse anualmente para el sostén del

453
templo.
TÍTULO: Las versiones base ofrecen títulos inspirados en temas
diferentes. Lo que prima en esta unidad es que se debe abonar una
suma para obtener el perdón de los pecados de por vida. NVI ofrece
«Dinero para la expiación». El traductor debe optar entre NVI o
RV95.
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

11
11
Habló también Jehová a Moisés y le dijo: Dios habló con Moisés y le
dijo:
12«Cuando hagas un censo de los hijos de 12 «Recuerda que sólo yo
Israel conforme a su número, cada uno dará a Jehová
el rescate de su persona al ser empadronado, para tengo derecho a hacer una lista de
que no haya entre ellos mortandad a causa del censo. todos los israelitas. Pero si tuvieras
13 Esto dará todo aquel que sea censado: medio siclo, que hacerla, cada israelita deberá
darme una contribución para que yo
conforme al siclo del santuario. El siclo es de veinte no les quite la vida ni les envíe
geras. La mitad de un siclo será la ofrenda reservada ninguna enfermedad contagiosa ni
a Jehová. mortal.

13-15
»Para que yo les perdone
14 Todo el que sea censado, de veinte años para la vida a todos los israelitas
mayores de veinte años que
arriba, dará la ofrenda a Jehová. 15 Ni el rico dará aparezcan en la lista, deberán darme
más ni el pobre dará menos del medio siclo, cuando cinco monedas de plata, que es la
den la ofrenda a Jehová para hacer expiación por mitad del impuesto oficial del
vuestras personas. santuario. Ni los ricos darán más, ni
los pobres darán menos.

16
»Toda la plata que te den los
16 Tomarás de los hijos de Israel el dinero de las israelitas se la entregarás a los
expiaciones y lo darás para el servicio del sacerdotes para que puedan cubrir
Tabernáculo de reunión; y será como un memorial los gastos del culto en el santuario.
para los hijos de Israel delante de Jehová, para hacer Así me acordaré de que los
expiación por vuestras personas.» israelitas ya han pagado para que no
les quite la vida».

30.12 Un censo: La expresión hebrea es, literalmente, "cuando


cuentes las cabezas de los hijos de Israel". Es una fórmula típica
para referirse a un censo. Las distintas versiones traducen igual que

454
RV95.
Conforme a su número: Significa "de acuerdo con la cantidad
que arroje el censo". Hay versiones que omiten esta frase por ser
innecesaria en castellano (DHH, TLA, BJ).
El rescate: La palabra hebrea se refiere a un pago en dinero
efectuado en el contexto de una infracción que se ha cometido.
Podría considerarse como el pago de una multa. Sin embargo, en
este pasaje el sentido es otro y tiene que ver con un aporte que evita
el castigo. En Números 35.31-32, se indica que no se debe aceptar
el rescate de un asesino o de quien esté prófugo en una ciudad de
asilo.
Mortandad a causa del censo: El texto hebreo habla de evitar
una plaga en medio del pueblo. Es preferible la sugerencia de DHH,
«a fin de que no haya ninguna plaga mortal con motivo del censo»,
o la de NBE, «para que no les suceda ninguna desgracia al ser
registrados». No es clara la relación que se establece entre el pago
del rescate y el evitar una tragedia durante el censo.

30.13 Medio siclo, conforme al siclo del santuario: En hebreo se


utiliza la palabra shekel, la cual no define una moneda sino una
medida de peso de la plata o del oro. Probablemente el shekel del
santuario era algo más pesado que el shekel regular del comercio. Es
difícil establecer su valor, pero en general se asume que un shekel
equivalía a once gramos con cuatro decigramos (11,4 gramos).
Veinte geras: El shekel se dividía en geras, la unidad menor de
peso que equivalía, aproximadamente, a cinco decigramos con seis
centigramos (0,56 gramos). Así, medio siclo (ver párrafo anterior)
pesaba diez geras, lo cual equivalía a cinco gramos con seis
decigramos (5,6 gramos), no se indica si de plata o de oro.

30.14 De veinte años: No hay problemas de traducción, pero es


importante señalar que no se distingue entre varones y mujeres. Sin
embargo, la edad indicada tenía que ver con la capacidad de
ingresar al ejército.

455
30.15 Hacer expiación: BJ ofrece «como rescate de vuestras
vidas». Esta frase repite lo ya dicho en el versículo 12, pero es
necesario dejarla. DHH y NVI la omiten.

30.16 Para el servicio: La palabra servicio se refiere a la actividad


del santuario. Puede decirse también, con DHH, «para el culto de la
Tienda». Con este dinero se sostendría las actividades del santuario.
Tabernáculo de reunión: Ver 27.21.
Como un memorial: El texto hebreo no es claro y no se puede
saber con seguridad si es un recordatorio para los israelitas o si lo es
para Dios. RV95 (BJ, NBE) asume que son los israelitas quienes
recordarán a través de esta ofrenda la acción de Dios de perdonar
sus pecados. TLA (DHH, NVI) ofrece lo contrario al indicar que es
Dios el que recordará que los israelitas han pagado para preservar su
vida.
24. La pila para abluciones (30.17-21)
Análisis de discurso
Este objeto no fue descrito junto con los demás por diversas
razones. Se han señalado tres: 1) Que no es un objeto propio de
adoración; 2) que no era necesario para la ceremonia de instalación;
3) que no fue hecho con materiales donados, tal como se indicó en
25.2, sino con el bronce de los espejos de la mujeres que estaban a
la entrada del santuario (38.8). No obstante, su importancia es
puesta de manifiesto toda vez que se lo incluye entre los objetos que
deben ser purificados con el aceite de la unción (30.28).
Su ubicación entre el altar y la tienda está pensada en función de
que el sacerdote se lave antes de ingresar al sector más sagrado.
TÍTULO: Los títulos ofrecidos presentan bien el objeto en
cuestión. "Pila" es una palabra más vinculada al lenguaje religioso y
asociado al templo, mientras que "fuente" o "recipiente" puede ser
de uso más cotidiano. El traductor tiene que evaluar estos matices
antes de optar por una de ellas.
Análisis textual y morfosintáctico
456
RV95 TLA

17
Dios habló con Moisés y le
17
Continuó hablando Jehová a Moisés, y le dijo:
dijo: 18 «Quiero que hagas un
18
«Harás también una fuente de bronce, con recipiente de bronce, con una base
su base de bronce, para lavarse. La colocarás entre del mismo metal. Llénalo de agua y
el Tabernáculo de reunión y el altar, y pondrás en colócalo entre el santuario y el altar,
ella agua. 19 En ella se lavarán Aarón y sus hijos las 19-21 para que Aarón y sus hijos se
manos y los pies. laven las manos y los pies cada vez
que entren allí.

20
Cuando entren en el Tabernáculo de También deberán lavarse las
reunión, se lavarán con agua, para que no mueran, manos y los pies cuando se acerquen
y cuando se acerquen al altar para ministrar y al altar para presentarme las ofrendas
presentar la ofrenda quemada para Jehová, 21 se que deben ser quemadas. Ésta es una
lavarán las manos y los pies, para que no mueran. ley que Aarón y sus descendientes
Y lo tendrán por estatuto perpetuo él y su deberán obedecer siempre. Si la
descendencia a través de las generaciones.» cumplen, no morirán».

30.18 Fuente de bronce: Se refiere a un recipiente para lavarse.


Otros traducen «lavamanos» (NVI), «palangana» (DHH), «pila»
(BJ). No se dan sus medidas, pero debe haber sido pequeño, de un
tamaño suficiente para el lavado de manos y pies. Respecto a
bronce, ver 25.3.

30.20-21 Para que no mueran: Esta fórmula ya se presentó en


28.35, y aquí se repite dos veces. El sentido resulta dudoso, pues no
se puede inferir si se trata de una expresión exagerada que busca
insistir en la importancia del lavado, o si realmente se consideraba
que la persona moriría en caso de no estar purificada debidamente.
Estatuto perpetuo: Ver 27.21.
Su descendencia a través de las generaciones: Esta frase
también está en 27.21, pero con algunas palabras distintas. No es
una fórmula estable. DHH traduce «para Aarón y sus
descendientes», y BJ, «para Aarón y su posteridad, de generación en
generación».

457
25. El aceite de la unción (30.22-33)
En 25.6 se menciona este aceite, pero se omite luego su
descripción. Los aceites y perfumes eran muy apreciados y costosos
en aquella región, principalmente porque las materias primas debían
traerse desde muy lejos. En este caso, se trata de cuatro sustancias
importadas que se mezclan con el aceite de oliva de producción
local.
TÍTULO: RV95 coloca un título que abarca hasta el versículo 38,
que incluye la instrucción sobre el incienso. Recomendamos utilizar
el título de TLA o seguir nuestra propuesta: "El aceite de la unción".
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

458
22
Continuó hablando Jehová a Moisés, y le dijo:
23«Tomarás especias finas: de mirra excelente, quinientos siclos, y de canela
aromática, la mitad, esto es, doscientos cincuenta; de cálamo aromático, doscientos
cincuenta; 24 de casia, quinientos, según el siclo del santuario, y de aceite de olivas, un hin.

22
Dios habló con Moisés y le dijo:
23-25
«El aceite de consagrar se derramará exclusivamente sobre todo lo que sea
dedicado a mi servicio. Deberás prepararlo como se preparan los buenos perfumes.
»En su preparación usarás los siguientes ingredientes: tres litros y medio de aceite de
oliva mezclados con diferentes plantas aromáticas. Las cantidades se pesarán y medirán de
acuerdo con la medida oficial del santuario.

25Prepararás con ello el aceite de la santa unción, un ungüento superior, preparado


según el arte del perfumista. Éste será el aceite de la unción santa. 26 Con él ungirás el
Tabernáculo de reunión, el Arca del testimonio,

26
»Este aceite lo derramarás sobre el santuario, el cofre del pacto,
27-28 la mesa, el candelabro, el altar del incienso, el altar de las ofrendas quemadas, el
recipiente de bronce y su base, y sobre todos los utensilios que se usan para los sacrificios.

27 la mesa con todos sus utensilios, el candelabro con todos sus utensilios, el altar del
incienso, 28 el altar del holocausto con todos sus utensilios, y la fuente con su base. 29 Así
los consagrarás, y serán cosas santísimas; todo aquello que los toque será santificado.

29
Cuando lo hagas, todos esos muebles y utensilios quedarán dedicados a mi servicio y
deberán considerarse como objetos muy especiales. Todo lo que entre en contacto con ellos
quedará también dedicado a mi servicio.
30 »Este mismo aceite lo usarás cuando consagres como sacerdotes míos a Aarón y a
sus hijos.

30
»Ungirás también a Aarón y a sus hijos, y los consagrarás para que sean mis
sacerdotes. 31 Hablarás a los hijos de Israel, y les dirás: "Éste será el aceite de la santa
unción para vuestras generaciones. 32 Sobre carne de hombre no será derramado, ni haréis
otro semejante conforme a su composición; santo es, y por santo lo tendréis vosotros. 33
Cualquiera que componga un ungüento semejante o ponga de él sobre algún extraño, será
eliminado de su pueblo."»

31 Comunícale al pueblo que ése es el aceite que usarán siempre para dedicar a mi
servicio todo objeto. 32 Por lo tanto, no deben derramarlo sobre cualquier persona, ni
tampoco deben preparar otro aceite igual para otros usos. Éste es un aceite muy especial, y
así deben tratarlo. 33 Si algún israelita prepara otro aceite igual para su propio uso, o lo

459
derrama sobre cualquier persona, será expulsado de entre ustedes».

30.23 En este versículo y en el siguiente se menciona cuatro


especies aromáticas muy conocidas en aquel tiempo, comenzando
por la más costosa y fina. TLA omite la mención de las especies y la
reemplaza por la expresión «plantas aromáticas». El traductor debe
evaluar si es mejor mantener estos nombres, reemplazarlos por otros
nombres de sustancias conocidas en su medio, o usar la frase "una
sustancia aromática conocida como [...]". No aconsejamos omitir el
nombre de las sustancias.
Especias finas: Se refiere a las especias que se va a nombrar a
continuación. DHH dice: «Las mejores plantas aromáticas».
Mirra excelente: Es una sustancia líquida, importada del sur de
Arabia, que se pone espesa cuando se la mezcla o cuando se la
expone cierto tiempo a la intemperie.
Quinientos siclos: El texto hebreo sólo dice "quinientos", aunque
se sobreentiende que se refiere a la medida. Otras versiones
convierten la cantidad a kilos y colocan «seis kilos» (DHH, NVI).
Canela aromática: La canela es originaria de Asia y es
mencionada en el Antiguo Testamento en varias ocasiones.
Cálamo aromático: Esta especia es mencionada varias veces en
el Antiguo Testamento, pero no sabemos a ciencia cierta cuál es su
traducción correcta. El adjetivo aromático supone que habría
variedades que no lo eran. Jeremías 6.20 alude a un cálamo que
venía de lejos y era muy aromático.

30.24 Casia: No es posible identificar con seguridad esta especia.


Un hin: Es una medida de sustancias líquidas. Ver 29.40.

30.25 Aceite de la santa unción: Otras formas de traducir esta


frase son «aceite santo de consagrar» (DHH) y «óleo para la unción
sagrada» (BJ).
Un ungüento superior: El texto hebreo dice, literalmente,
"perfume de perfumista", indicando que es obra de un especialista.
Es difícil encontrar una traducción porque las dos palabras que

460
siguen son distintas, pero significan más o menos lo mismo.
Algunas versiones omiten esta frase y preservan la siguiente. El
traductor debe considerar esta posibilidad a la luz de todo el
versículo.
Preparado según el arte del perfumista: Literalmente, dice
"hecho por perfumista". Es un énfasis referido a las palabras
anteriores, y una correcta traducción debe incluir ambas frases.
Proponemos las siguientes traducciones de la frase completa:
"Expertamente mezclado, obra de perfumista", o "ungüento de
calidad, preparado por expertos".

30.26-28 En estos versículos se menciona distintos objetos del


santuario que deben traducirse de acuerdo con la forma utilizada
anteriormente: el Tabernáculo de reunión (ver 27.21; 29.10); el
Arca del testimonio (ver 25.22); la mesa (ver 25.23); el candelabro
(ver 25.31); el altar del incienso (ver 30.1); el altar del holocausto
(ver 27.1); la fuente (ver 30.18). En todos los casos se debe
compatibilizar las traducciones.

30.32 Carne de hombre: Es una traducción literal y debe


mejorarse. TLA ofrece la mejor traducción: «No deben derramarlo
sobre cualquier persona». Debe evitarse decir «hombre» (como lo
registran DHH, BJ, NVI), pues el texto hebreo dice "ser humano",
"persona". Se sobreentiende que se refiere a personas no autorizadas
a recibirlo, ya que Aarón y los sacerdotes fueron ungidos con él.
Ni haréis otro semejante conforme a su composición: Se
refiere a no hacerlo para usos distintos del prescripto. Para aclarar
este detalle, TLA agrega: «Para otros usos». El traductor debe
evaluar si es necesario utilizar esta sugerencia en su traducción.

30.33 Será eliminado de su pueblo: No se refiere a ser condenado


a muerte, sino a ser expulsado (así TLA). Este castigo es más
razonable que los estipulados en los versículos 20-21.
26. El incienso (30.34-38)

461
Análisis de discurso
Este sector describe la confección del incienso que se utilizará en
el altar mencionado en los versículos 1-10. Al igual que con el
aceite, se prohibe su producción para otros fines que no sean los del
santuario y se sanciona con la expulsión al que viole esta norma.
TÍTULO: El título de TLA es claro y recomendamos adoptarlo.
Si el traductor considera que la palabra incienso no es conocida por
sus receptores, puede reemplazarla y titular "Los perfumes".

Análisis textual y morfosintáctico


RV95 TLA

34-37
Dios le dijo a Moisés:
34
Dijo además Jehová a Moisés: «El incienso que se quemará en mi
«Toma especias aromáticas, estacte y uña honor debe mantenerse puro y
aromática, gálbano aromático e incienso puro; exclusivamente dedicado a mi servicio. En
su preparación usarás incienso puro y otras
todo en cantidades iguales, 35 y harás con sustancias aromáticas. Este perfume debe
ello, según el arte del perfumador, un incienso prepararse mezclando bien los ingredientes
perfumado, bien mezclado, puro y santo. en cantidades iguales, y moliendo muy
fino la mezcla.

36 Molerás parte de él en polvo fino y lo En cuanto el perfume esté listo, irás al


pondrás delante del Testimonio en el santuario y pondrás parte del incienso
Tabernáculo de reunión, donde yo me frente al cofre del pacto. Éste es un
mostraré a ti. Os será cosa santísima. 37 Como incienso muy especial, exclusivamente
este incienso que harás, no os haréis otro para mi servicio, y deben tratarlo así.
según su composición; te será cosa sagrada Nadie debe preparar otro incienso igual
38 Cualquier israelita
para Jehová. 38 Cualquiera que haga otro para su propio uso.
como éste para olerlo, será eliminado de su que lo haga, será expulsado de entre
pueblo.» ustedes».

30.34 El traductor puede reproducir estos nombres o reemplazarlos


por los de sustancias conocidas en su región. También puede
recurrir a frases como "una resina conocida como...". De ser posible,
debería evitar eliminar los nombres de las sustancias mencionadas.
Especias aromáticas: En hebreo se utiliza aquí una expresión
distinta que en el versículo 23, pero similar a la que se utiliza en

462
25.6.
Estacte: Es una resina de algunos árboles de la región.
Uña aromática: El sentido del término hebreo es oscuro. Se lo
traduce a partir de la LXX, que probablemente entendió el término
como alusión a un molusco del que se extraerían sustancias
aromáticas.
Gálbano aromático: Es una resina gomosa que se extrae de
árboles que crecen en Persia y Turquía.
Incienso puro: En hebreo la palabra significa, literalmente,
"blancura", debido al humo blanco que produce cuando es quemado.

30.35 Según el arte del perfumador: Frase similar a la del


versículo 25.

30.36 Testimonio: Ver 25.22.


Tabernáculo: Ver 25.10.

30.38 Será eliminado: Frase similar a la del versículo 33. Traducir


de acuerdo con el mismo.
27. Los artesanos para la construcción del
santuario (31.1-11) - Capítulo 31
Análisis de discurso
Esta unidad presenta la designación de artesanos para la
construcción del santuario y la confección de sus utensilios, de los
cuales se ofrece una lista completa. Los designados son Bezaleel y
su ayudante Aholiab, el primero de la tribu de Judá, y el segundo, de
la de Dan. No se da mayores datos acerca de ellos, aparte de que son
artesanos muy hábiles y de suma creatividad. Es llamativo que
ninguno de los dos fuera levita, especialmente porque en 38.21 se
atribuye a esa tribu una función importante en la construcción. Sin
embargo, no es casual que uno perteneciera a una de las tribus más
numerosas (Nm 1.27) y prestigiosas, y el otro, a una de las más

463
pequeñas (Nm 1.39).
TÍTULO: Ambas versiones base asignan un título a esta unidad.
El título de TLA se ajusta mejor al sentido del texto, debido a que,
en efecto, Bezaleel y Aholiab son llamados (como indica RV95),
pero en calidad de jefes de un grupo mayor de artesanos. BJ ofrece
otra posibilidad: «Los artífices del santuario», mientras que NVI
opta por destacar los nombres de las personas: «Bezaleel y
Aholiab».
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

1
1 Dios habló con Moisés y le dijo:
Habló Jehová a Moisés y le dijo:
2 «Tú conoces a Besalel hijo de Urí y
2
«Mira, yo he llamado por su nombre a
nieto de Hur, de la tribu de Judá. Yo lo he
Bezaleel hijo de Uri hijo de Hur, de la tribu
elegido 3 y lo he llenado de mi espíritu. Le
de Judá, 3 y lo he llenado del espíritu de Dios,
he dado sabiduría, entendimiento,
en sabiduría y en inteligencia, en ciencia y en
conocimientos y capacidad para hacer
todo arte,
obras de arte.

4
Él sabe hacer diseños y trabajos en
5
4 para inventar diseños, para trabajar en oro, plata y bronce; también sabe trabajar
las piedras preciosas y hacer joyas, y
oro, en plata y en bronce, 5 para labrar además sabe tallar la madera y hacer toda
piedras y engastarlas, tallar madera y trabajar clase de trabajos artísticos.
en toda clase de labor. 6 He puesto junto a él 6 »También he elegido a Oholiab hijo
a Aholiab hijo de Ahisamac, de la tribu de
Dan, y he puesto sabiduría en el ánimo de de Ahisamac, de la tribu de Dan, para que
todo sabio de corazón, para que hagan todo lo sea el ayudante de Besalel. A todos los que
que te he mandado: van a ayudarlos les he dado más capacidad
y entendimiento. Así podrán hacer lo que te
he ordenado:

7 7-11 el santuario, el cofre del pacto, la


el Tabernáculo de reunión, el Arca del
testimonio, el propiciatorio que está sobre mesa para el pan, el candelabro de oro
puro, el altar del incienso, el altar de las
ella y todos los utensilios del Tabernáculo; 8
ofrendas quemadas, el recipiente de bronce
la mesa y sus utensilios, el candelabro de oro
con su base, los trajes de los sacerdotes, el
puro con todos sus utensilios, el altar del
aceite de consagrar, el incienso de olor
incienso, 9 el altar del holocausto y todos sus agradable para el santuario, y todos los
utensilios, la fuente y su base, utensilios para el culto.

464
10 los vestidos del servicio, las vestiduras
santas para Aarón, el sacerdote, las vestiduras
»Todo esto deberán hacerlo siguiendo
de sus hijos para que ejerzan el sacerdocio, 11
las instrucciones que te he dado».
el aceite de la unción y el incienso aromático
para el santuario. Ellos harán conforme a
todo lo que te he mandado.»

31.1 Habló Jehová a Moisés y le dijo: Esta fórmula se ha repetido


en varios momentos clave e indica, en cada caso, la apertura de una
nueva unidad (ver introducción a 25.1-31.18). No vuelve a aparecer
hasta 40.1.

31.2 Yo he llamado por su nombre: Es una traducción literal que


significa que Dios lo ha designado expresamente. Otras versiones
son más precisas en este punto: «Yo lo he elegido» (TLA), «mira
que he designado» (BJ), «toma en cuenta que he escogido a [...]»
(NVI). El traductor puede elegir entre estas últimas.
Bezaleel: El nombre significa "a la sombra de Dios" o "protegido
por Dios". Se dice que es hijo de Uri (que significa "mi luz"). Se lo
menciona en relación con la construcción del santuario sólo en
Éxodo y en 2 Crónicas 1.5. El resto de las menciones se encuentran
en genealogías (1 Cr 2.20; Ez 10.30).
Hur: Es el abuelo de Bezaleel. El nombre es de origen oscuro.
No parece ser el mismo que se nombró en 17.10 y 24.14, aunque
debe transliterarse de la misma forma.

31.3 Espíritu de Dios: Se lo suele escribir con minúscula para


distinguirlo del Espíritu Santo tal como se lo concibe en el Nuevo
Testamento. Aquí la palabra espíritu es la misma que se utiliza en
el Antiguo Testamento para "respiración" y "viento" (ver Gn 1.2).
Normalmente, se entiende que el sentido de esta expresión en el
Antiguo Testamento es que Dios da a alguien facultades, poder o
capacidad para hacer algo en particular.
En ciencia: No existe en hebreo una palabra que se pueda
traducir claramente así. El texto hebreo dice «conocimiento», y así
lo traducen, correctamente, TLA y DHH. «Conocimiento» se refiere

465
al saber relativo a las cosas y al dominio de las mismas. Otras
opciones son «inteligencia» (NVI), «experiencia» (BJ). El traductor
debe elegir, entre las opciones mencionadas, una alternativa a
RV95.
En todo arte: La expresión hebrea es "en toda otra tarea",
traducida aquí por arte. La forma de RV95 es correcta, pero puede
ser difícil de comprender, especialmente si no se capta que se refiere
sólo a las tareas del santuario. De ser necesario, se la puede
reemplazar por «capacidad creativa» (DHH y NVI).

31.4 Inventar: También puede traducirse "diseñar", "crear",


"pensar". Se refiere a la actividad creativa del artesano.

31.6 Aholiab: Puede significar tanto "la tienda es de mi padre"


como "el padre es mi tienda", en el sentido de que el padre es quien
protege. Es mencionado sólo tres veces, todas en Éxodo (36.2;
38.23).
He puesto sabiduría en el ánimo de todo sabio de corazón: Es
una frase complicada de traducir, y la forma propuesta por RV95 no
resuelve el problema. El sentido está bien expresado en DHH: «Y a
todos los sabios les he dado más sabiduría». También TLA ofrece
una buena traducción: «Les he dado más capacidad y
entendimiento».

31.7-11 Estos versículos enumeran los distintos objetos que se les


encargó fabricar a Bezaleel y Aholiab, los cuales coinciden con los
ya descritos, aunque su orden de enumeración difiere del que se
presentó en los textos anteriores. El altar del incienso está ubicado
junto a los demás muebles de la tienda, y no con el aceite y el
incienso, tal como fuera presentado en el capítulo 30. El traductor
debe procurar buscar los nombres de cada objeto en los capítulos
25-30 y traducir en consonancia con ellos.

31.10 Los vestidos del servicio: Es una expresión difícil de

466
traducir, aunque es evidente que refiere a los vestidos de los
sacerdotes. Se la traduce tentativamente de varias formas: «Las
vestiduras de ceremonia» (BJ), «las vestiduras tejidas» (NVI), «la
ropa tejida» (DHH). El traductor debe analizar cuál de estas
versiones es la más adecuada a su traducción.

31.11 Ellos harán conforme a todo lo que te he mandado: Esta


expresión significa que los objetos deben hacerse de acuerdo con las
instrucciones recibidas. La creatividad de Bezaleel no es convocada
para que éste haga a su criterio, sino para que ejerza su habilidad en
el desarrollo de lo que Dios ha indicado a través de Moisés. TLA
ofrece otra alternativa: «Todo esto deberán hacerlo siguiendo las
instrucciones que te he dado».
28. Descanso y entrega de las tablas (31.12-18)
Análisis de discurso
Para terminar esta unidad mayor 25.1−31.18, se les recuerda a los
israelitas que todas las tareas encomendadas deben hacerse
preservando siempre el sábado como día de reposo. Tal es así que,
al retomar esta narración, en 35.1, se volverá a insistir con el tema
del sábado. Nótese, además, que se ha establecido una jerarquía de
valores de santidad. En efecto, al concluir la instrucción para la
construcción del santuario, que corresponde a la santidad espacial,
se dedica este texto al sábado, que establece la santidad temporal.
Así presentada, la santidad del tiempo tiene supremacía sobre la
santidad del espacio, dado que esta última debe desarrollarse sin
perturbar el descanso sabático. Respecto a la entrega de las tablas,
ver comentario en el versículo 18.
TÍTULO: Cada versión ofrece un título centrado en el tema
principal, que es recordar la observancia del sábado. RV95 corta la
unidad en el versículo 17 e introduce un título para la sección
siguiente. Sin embargo, es mejor incluir el versículo 18 dentro de
esta unidad por razones literarias, pero también porque con la
entrega de las tablas concluye toda la unidad comenzada en 25.1.

467
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

12-17
Dios le ordenó a Moisés que les
12
Continuó hablando Jehová a Moisés, y dijera a los israelitas:
le dijo: «Ustedes deben respetar el sábado
13 «Tú hablarás a los hijos de Israel y les como el día de descanso que yo les he
señalado. El sábado será para ustedes un
dirás: "En verdad vosotros guardaréis mis día muy especial, y deberán respetarlo
sábados, porque es una señal entre mí y siempre. Cualquier israelita que no lo
vosotros por vuestras generaciones, para que respete, será condenado a muerte.
sepáis que yo soy Jehová que os santifico. Cualquiera que trabaje en ese día, será
expulsado de entre ustedes.

14 Así que guardaréis el sábado, porque


Podrán trabajar durante seis días, pero
santo es para vosotros; el que lo profane, de
el séptimo día deberán descansar y dedicar
cierto morirá. Cualquier persona que haga
todo ese día a honrarme. Si ustedes lo
alguna obra en él, será eliminada de su
respetan, sus descendientes sabrán que
pueblo. 15 Seis días se trabajará, pero el día entre ustedes y yo existe una relación
séptimo es día de descanso consagrado a especial, y sabrán también que yo, el Dios
Jehová. Cualquiera que trabaje en sábado, de Israel, los he elegido como mi pueblo.
ciertamente morirá."

16 Guardarán, pues, el sábado los hijos


de Israel, celebrándolo a lo largo de sus
De ahora en adelante, todos ustedes
generaciones como un pacto perpetuo. 17 deberán descansar el sábado, porque yo
Para siempre será una señal entre mí y los hice el cielo y la tierra en seis días, y el
hijos de Israel, porque en seis días hizo séptimo día descansé».
Jehová los cielos y la tierra, y en el séptimo
día cesó y descansó.»

18
Y dio a Moisés, cuando acabó de 18 En la montaña del Sinaí, Dios le
hablar con él en el monte Sinaí, dos tablas del entregó a Moisés las leyes que el pueblo
Testimonio, tablas de piedra escritas por el debía obedecer. Dios mismo escribió esas
dedo de Dios. leyes en dos tablas de piedra.

A fin de simplificar y evitar algunos giros lingüísticos


complicados, TLA funde los versículos 12-17 en un solo párrafo y
ofrece una traducción de conjunto. El traductor debe estudiar esto
cuidadosamente a fin de establecer si el texto, tal como ha sido
traducido por las distintas versiones, es difícil de comprender en la

468
lengua receptora. De ser así, puede recurrirse a TLA, una opción,
sin duda, de menor complejidad.

31.13 Guardaréis: Es el verbo que se utiliza, preferentemente, para


indicar el cumplimiento de actos religiosos. También se puede
traducir «observar» (NVI), «respetar» (DHH, TLA), «no dejéis de
guardar mis sábados» (BJ).
Mis sábados: Así figura en el texto hebreo. Es una afirmación de
la santidad del séptimo día, del que se dice que pertenece a Dios.
Debe preservarse esta traducción.
Una señal: Varias versiones coinciden en este modo de traducir
la expresión hebrea (NVI, DHH, BJ). TLA prefiere clarificar aún
más: «El día de descanso que yo les he señalado», pero tiene el
problema de que se aleja demasiado de la forma del texto y, en
consecuencia, de su sentido. Recomendamos seguir RV95 y las
demás versiones.
Os santifico: Significa que Dios ha elegido a este pueblo para
darle una misión, un sentido a su historia. La expresión admite
varias traducciones: «Los he consagrado para que me sirvan»
(NVI), «soy el que os santifico» (BJ, NBE), «yo [...] los he escogido
a ustedes» (DHH). La propuesta de RV95 es las más ajustada al
texto, pero presenta cierta dificultad de comprensión. Aconsejamos
seguir NVI o DHH.

31.14 Santo es para vosotros: RV95 preserva el orden de las


palabras del texto hebreo, pero endurece el estilo del texto
castellano. NVI ofrece una opción mejor: «El sábado será para
ustedes un día sagrado»; también son mejores las propuestas de BJ,
«porque es sagrado para vosotros», y NBE, «porque es día santo
para ustedes».
El que lo profane: Así también traduce BJ. Otras versiones
dicen: «El que no respete ese día» (DHH), o «quien no lo observe»
(NVI). El traductor debe evaluar cuál de las propuestas resulta más
afín a su trabajo de traducción.
De cierto morirá: Esto dice el texto, literalmente. Es difícil saber
si, en efecto, se condenaba a muerte a los transgresores, o si la

469
expresión fuerte tenía como fin resaltar la gravedad de la falta. La
continuación de este versículo parece indicar que no se asesinaba al
infractor (ver 16.16-30).
Será eliminada de su pueblo: Ser eliminado podía significar no
ser considerado parte del pueblo y, por tanto, no estar bajo la
protección de Dios ni ser parte del pueblo escogido (ver 30.33 y
traducir de acuerdo con ese versículo)

31.15 Ciertamente morirá: Así dice el texto hebreo y debe


preservarse en la traducción. Para enfocar la interpretación de este
versículo, ver el anterior.

31.16 Pacto perpetuo: Otras versiones dicen «pacto eterno»


(DHH), «pacto perpetuo, una señal eterna» (NVI), «alianza
perpetua» (BJ). El sentido es que el sábado no es una norma
circunscripta a esa generación o al período de permanencia en el
desierto, sino una señal permanente de la alianza entre Dios y su
pueblo.

31.17 En el séptimo día cesó y descansó: El texto hebreo ofrece


dos verbos al final de esa frase. El primero significa "cesar",
"descansar". El segundo es un verbo que no tiene equivalente en
castellano. Está emparentado con el sustantivo "alma" y tiene el
sentido de "refrescarse", "respirar tranquilo", "recuperarse". Este
verbo expresa la acción de alguien que está agitado y se recupera de
su fatiga. Una traducción más cercana de la frase original sería
"descansó y se refrescó". BJ ofrece la mejor traducción: «Descansó
y tomó respiro». El traductor debe indagar si en la lengua receptora
hay un equivalente para el segundo verbo y, en caso afirmativo,
utilizarlo. De no haberlo, recomendamos seguir BJ.

31.18 Se ha señalado que este versículo retoma la narración


abandonada en 24.18. En ese sentido, la sección 25.1−31.17 sería
una pieza adicionada a una historia anterior con el fin de detallar el

470
contenido de las tablas que aquí se anuncian. Esto es posible, desde
el punto de vista de la historia de la composición de la obra, pero no
altera el sentido ni el orden actual del texto. Desde el punto de vista
literario, este versículo es a la vez conclusión y apertura a una nueva
escena. Actúa de gozne entre ambas narrativas. Por un lado, en él se
hace efectiva la entrega de las tablas ya mencionadas en 24.12, que
contendrían el texto de lo indicado a Moisés durante su permanencia
en el monte Sinaí. Por otro lado, la presencia de esas mismas tablas
abre los hechos que se avecinan y que culminarán con su
destrucción por parte de Moisés y con la confección de nuevas
tablas por parte de Dios.
Dos tablas: Es la primera mención de que las tablas son dos. En
24.12 se habla sólo de tablas, sin especificar la cantidad. No se dan
sus medidas, pero se sobreentiende que deben caber en el arca, que
tiene ciento diez centímetros de largo por setenta de ancho y de alto
(ver 25.10).
Tablas de piedra: La expresión tablas se repite en el texto
hebreo como una forma de enfatizar su existencia.
El dedo de Dios: Es una forma figurada de hablar. Expresa que
el contenido de lo escrito en las tablas corresponde a las
instrucciones dadas por Dios. Ya en 8.19 se había presentado esta
frase en boca de los magos del faraón, quienes interpretaron una
acción de Dios como cosa realizada por el dedo de Díos (ver
nuestro comentario del versículo). Nótese que en 34.27-28 Dios le
indica a Moisés que escriba él en el segundo juego de tablas.
Todas las versiones preservan esta expresión. Sólo TLA omite
decir dedo de Díos y reemplaza dicha expresión por «Dios mismo
escribió esas leyes». El traductor debe evaluar si el hecho de
mantener la forma original hace difícil la comprensión del texto en
la cultura receptora. En caso de ser comprensible, debe mantenerse,
y en caso contrario, recomendamos recurrir a TLA.

E. Idolatría de Israel (32.1-34.35)


Capítulo 32

471
Análisis de discurso
Estos capítulos representan un momento culminante para todo el
Antiguo Testamento. En ellos se narra cómo el pueblo de Israel
lleva a su punto más bajo la relación con el Dios que los ha liberado
de la esclavitud y los está alimentando en el desierto. Si hasta ahora
el descontento se había expresado en quejas y protestas, en esta
oportunidad se llega a la ruptura misma del pacto de no hacer
imágenes de Dios ni adorarlas. Esta situación de violación del
acuerdo y de pecado consumado habría de constituirse en el símbolo
del pecado máximo de Israel para el resto de su historia: la idolatría.
Los profetas, los sabios y las narraciones históricas volverán una y
otra vez sobre este pecado como el origen de todos los demás
pecados. Cuando uno repasa los textos del Antiguo Testamento,
comprueba que no es el relato de la transgresión de Adán y Eva,
sino esta escena, lo que se evoca como paradigma del haberse
apartado de Dios. Y la escena muestra cómo los israelitas —a pesar
de los beneficios que disfrutan y del desafío que supone para ellos
ser hijos e hijas de Dios— deciden que la promesa de la tierra y la
bendición de tener un Dios que hizo portentos delante de sus ojos no
son suficientes garantías, y prefieren construir con sus manos una
estatua de metal a la cual adorar.
Desde el punto de vista narrativo, se establece una distinción
entre el pueblo y Dios, toda vez que se ubica esta historia entre la
descripción del santuario y su construcción. Por un lado, está el
pueblo, que, ante la duda y la ansiedad, busca la seguridad en un
Dios como el de las demás naciones. Por el otro lado, Dios
manifiesta su ira y enojo, pero muestra misericordia en el momento
de renovar el pacto quebrado. Todo sucede cuando ya se ha
planeado el lugar donde Dios sería adorado, aunque aún dicho lugar
no ha sido construido. De modo que ya se tiene el conocimiento de
lo que hay que hacer, pero aún no se ha puesto manos a la obra. La
idolatría viene justo cuando se debía pasar del proyecto a la acción,
de las ideas a la concreción efectiva de las mismas.
Debido a la densidad del mensaje de estas páginas, hemos
decidido fraccionar el texto en porciones más pequeñas de lo que es
habitual en esta obra, siguiendo —con algunas modificaciones— la

472
división propuesta por Osborn-Hatton. Esto permite realizar un
análisis más detallado de cada sección y ser más cuidadoso en el
trabajo de traducción. Distinguimos, entonces, tres partes, que a su
vez se subdividen en unidades menores:

1. El pueblo rompe el pacto (32.1-35)


a. El becerro de oro (32.1-6)
b. El enojo de Dios (32.7-14)
c. Las tablas rotas (32.15-20)
d. Las excusas de Aarón (32.21-24)
e. El castigo de los idólatras (32.25-29)
f. Moisés intercede por el pueblo (32.30-35)

2. Dios promete renovar el pacto (33.1-23)


a. Dios ordena seguir la marcha (33.1-6)
b. La Tienda del encuentro (33.7-11)
c. Diálogo de Moisés con Dios (33.12-23)

3. Dios renueva el pacto (34.1-35)


a. Las tablas nuevas (34.1-4)
b. Dios se presenta a Moisés (34.5-9)
c. Otro decálogo (34.10-28)
d. Moisés desciende del monte (34.29-35)

En este esquema, debe observarse cómo se va desde la idolatría,


una acción decidida por el pueblo, hasta la renovación del pacto,
una iniciativa propia de Dios. Se reemplaza las tablas quebradas por
Moisés por nuevas tablas, en las que Dios —lejos de expresar
venganza— invita al pueblo a continuar el camino con el propósito
de cumplir sus promesas.
Esta narración está muy bien construida y tiene una estructura
compleja, en la que se cruzan diversos ejes temáticos. Se debe tener
en cuenta dos de dichos ejes en el momento de comprender estas
páginas. Hay una sucesión de ascensos y descensos alternativos de
Moisés al monte:

Moisés baja del monte con las tablas 32.15

473
Moisés sube al monte a interceder 32.30-31
Moisés baja (implícito) 32.35
Moisés sube con las tablas nuevas 34.4
Moisés baja definitivamente con las nuevas tablas escritas
34.29

Cada escena supone un caminar ascendente de Moisés hacia


Dios, o descendente, hacia el pueblo. Él es quien lleva y trae el
mensaje para el pueblo y actúa de intermediario entre la voluntad de
Dios y la gente.
Otro eje temático que se cruza con el anterior es el referente a los
diálogos de Moisés con Dios, que se alternan en cuanto a quién
inicia cada diálogo. Se puede describir diversas estructuras de
dichos diálogos, según dónde se haga los cortes. Ofrecemos a
continuación una división en seis diálogos:

1. De Dios a Moisés 32.7-14


2. De Moisés a Dios 32.30-35
3. De Dios a Moisés 33.1-6
4. De Moisés a Dios 33.12-22
5. De Dios a Moisés 34.1-5
6. De Moisés a Dios 34.5-27

Es para resaltar que la serie de diálogos comience con la


iniciativa de Dios, quien ordena a Moisés descender del monte, y
finalice con la entrega de una nueva alianza (34.10). Dios es quien
abre el diálogo, y al final, quien lo cierra.
1. El pueblo rompe el pacto (32.1-35)
En esta primera parte se narra la ruptura del pacto y sus
consecuencias inmediatas. La sección comienza con la fabricación
del ídolo de oro y finaliza con la intercesión de Moisés, cuyo
propósito es evitar la destrucción, no ya del ídolo, sino de todo el
pueblo.

474
a. El becerro de oro (32.1-6)

TÍTULO: Todas las versiones colocan un título en este lugar, y


algunas lo hacen efectivo hasta el final del capítulo (RV95, TLA,
DHH). En NBE abarca hasta el versículo 14, mientras que en BJ
sólo hasta el versículo 6. A nuestro criterio, es mejor destacar esta
escena y reducir la unidad a 1-6, o, si lo prefiere el traductor, a 1-14.
En general, se llama becerro al animal, pero el título de TLA no es
incorrecto, pues «toro» es otra acepción de la misma palabra hebrea.

Análisis textual y morfosintáctico


RV95 TLA

1
Al ver el pueblo que Moisés
1
tardaba en descender del monte, se Como Moisés tardaba mucho en bajar de
acercaron a Aarón y le dijeron: la montaña del Sinaí, los israelitas se reunieron
con Aarón y le dijeron:
—Levántate, haznos dioses que vayan
delante de nosotros, porque a Moisés, ese —Moisés nos sacó de Egipto, pero ahora no
hombre que nos sacó de la tierra de sabemos qué le sucedió. Es mejor que hagas un
Egipto, no sabemos qué le haya dios, para que sea nuestro guía y protector.
acontecido.

2
2 Aarón les contestó:
Aarón les dijo:
—Para eso necesito oro. Así que tráiganme
—Quitad los zarcillos de oro que
las joyas que llevan puestas sus esposas, sus
están en las orejas de vuestras mujeres,
hijos y sus hijas.
de vuestros hijos y de vuestras hijas, y
traédmelos. 3 Ellos se las llevaron a Aarón, 4 y él las

3 Entonces todo el pueblo se quitó tomó y las fundió, y trabajó el oro hasta darle la
forma de un toro. Al verlo, el pueblo dijo:
los zarcillos de oro que tenían en sus
«¡Israel, aquí tienes a tu Dios que te sacó de
orejas y los trajeron a Aarón.
Egipto!»

4
Él los recibió de sus manos, le dio
forma con un buril e hizo de ello un 5 Cuando Aarón vio esto, le construyó un
becerro de fundición. Entonces ellos altar al toro, y le anunció al pueblo: «¡Mañana
dijeron: tendremos una fiesta en honor de nuestro
—¡Israel, éstos son tus dioses, que te Dios!»
sacaron de la tierra de Egipto!

475
5
Cuando Aarón vio esto, edificó un
altar delante del becerro y proclamó:
—¡Mañana será un día de fiesta 6 Al día siguiente, todos se levantaron
dedicado a Jehová! muy temprano y ofrecieron en el altar
6 Al día siguiente madrugaron, sacrificios y ofrendas para pedir perdón a Dios.
ofrecieron holocaustos y presentaron Después de comer y beber, se pusieron a bailar.
ofrendas de paz. Luego se sentó el
pueblo a comer y a beber, y se levantó a
regocijarse.

32.1 Se acercaron a Aarón: El texto hebreo dice, literalmente, "se


reunieron sobre Aarón", una expresión que significa que se
reunieron "contra" él. De modo que la frase denota una actitud
amenazante. La forma de RV95 desconoce este matiz. Proponemos
traducir "se reunieron en su contra". Otras versiones ofrecen «en
torno a Aarón» (BJ) y «el pueblo acudió en masa ante Aarón»
(NBE).
Levántate: Traduce una expresión hebrea que se utiliza para
llamar a alguien a la acción. DHH, BJ, NBE ofrecen «anda», que es
una mejor opción, pero TLA y NVI omiten su traducción. Sin
embargo, esta expresión debe preservarse, porque es un imperativo
que indica una actitud agresiva de parte del pueblo hacia Aarón. No
es un simple pedido, sino una orden.
Haznos dioses: La palabra hebrea tiene forma plural, pero
también sentido singular. Puede traducirse "dios" o "dioses". Los
hechos que se sucederán (v. 4) sugieren traducir en singular. Sin
embargo, el verbo que le sigue está en masculino plural (vayan), lo
cual complica la traducción. Distintas versiones siguen opciones
diferentes: RV95, DHH y NVI traducen dioses, mientras que TLA,
BJ y NBE prefieren «un dios». Nuestra recomendación es seguir
TLA.
Vayan delante de nosotros: Se debe traducir vayan o «vaya»
(BJ) de acuerdo con lo decidido en el punto anterior. La expresión
delante de nosotros significa "que nos acompañe", "que nos
conduzca". DHH traduce, adecuadamente, «que nos guíen». La
propuesta de TLA se aparta del texto hebreo, pero preserva el
sentido general: «Para que sea nuestro guía y protector».

476
Ese hombre: Es una forma despectiva de dirigirse a Moisés. Esta
expresión debe preservarse. NBE y NVI muestran el desprecio: «A
ese Moisés que nos sacó de Egipto». Lamentablemente, TLA omite
este énfasis.

32.2 Zarcillos de oro que están en las orejas: Se refiere a los aros
que la gente utilizaba en las orejas. Gracias a Génesis 35.4 —texto
en el que los aros aparecen junto con las imágenes de los dioses—,
sabemos que los aros no eran sólo adornos, sino que tenían valor
religioso y, probablemente, actuaban como amuletos. En Jueces
8.24-27, Gedeón hizo un efod con los aros de oro capturados en la
batalla, el cual fue motivo de adoración e hizo caer al pueblo en la
idolatría. TLA reduce el sentido al decir «las joyas», pues es claro
que el oro provino únicamente de las piezas utilizadas en las orejas.
Además de la opción de RV95, se puede considerar traducir
también «aretes de oro» (DHH, NVI) o «pendientes de oro» (BJ).

32.3 Todo el pueblo: No hay problemas de traducción en esta


frase, pero es importante destacar que la indicación había sido que
las mujeres, hijos e hijas debían entregar sus aros, pero ahora se dice
que todos lo hicieron. Es evidente que la posesión de amuletos no
era una actividad limitada a un solo sector, sino que el pueblo en su
conjunto estaba implicado en ello. Por esta razón, no debe omitirse
esta expresión.

32.4 Le dio forma con un buril: Se desconoce el sentido de la


palabra hebrea que se traduce como buril. La encontramos otra vez
sólo en Isaías 8.1, donde se la traduce —tentativamente— como
"caracteres" o "letras", y de allí se infiere que puede ser un objeto
para grabar o escribir sobre barro o piedra. La LXX ofrece otra
alternativa, dado que llega a la palabra "molde" sobre la base de un
cambio de vocales en el hebreo. TLA y DHH siguen esta opción y
traducen «fundió». NVI compatibiliza ambas opciones y ofrece
«cinceló el oro fundido», pero esta solución no es recomendable. A
nuestro parecer, estamos ante un caso que no puede resolverse

477
técnicamente. Puesto que luego se dirá becerro de fundición, nos
inclinamos por seguir la forma de TLA. Ver el punto siguiente.
Becerro de fundición: Ya señalamos que la palabra hebrea que
corresponde a becerro puede traducirse también como «toro»
(TLA). NBE ofrece «novillo de fundición». La palabra hebrea
significa "toro joven". A estos animales se los tenía como símbolos
del poder y de fecundidad (recuérdense los cuernos del altar, ver
comentario en 27.2). La expresión de fundición indica que la figura
es de metal. Algunos piensan que pudo tratarse de una figura de
madera recubierta de oro, pero no hay datos que apoyen esta
posibilidad. Ver más en el versículo 20.
Estos son tus dioses: Debe usarse el plural o el singular de
acuerdo con el versículo 1. Sabemos, por el versículo 5, que los
israelitas entienden que han construido una imagen de YHVH. En
ese caso, entonces, no es que se han ido detrás de otros dioses, sino
que han hecho una imagen de su propio Dios, lo cual estaba
expresamente prohibido (ver 20.3 y la discusión sobre este punto en
el apartado sobre "Los diez mandamientos").

32.5 Un altar: Es un lugar destinado a los sacrificios de animales.


Éxodo menciona varios, de distintos tipos y materiales. En 17.15, el
altar es de piedras, pero el que se menciona en 20.24 estará hecho
de tierra. El altar descrito en 27.1 será de madera.
Delante del becerro: Se refiere a que se haría sacrificios de
animales en honor del becerro.
Dedicado a Jehová: Deja en claro que la imagen construida
corresponde a YHVH. El problema está en la prohibición, la cual
tiene como base el convencimiento de que una imagen es
manipulable por el ser humano, crea dependencia y es fuente de
supersticiones.

32.6 Holocaustos: Se refiere a los mismos sacrificios prescriptos


para los servicios regulares. Debe traducirse en acuerdo con 20.24 y
29.18.
Ofrendas de paz: Son ofrendas regulares a YHVH. Para su
correcta traducción, ver 20.24 y 29.28.

478
A regocijarse: El texto hebreo emplea una palabra que puede
traducirse como «bailar» (TLA). Sin embargo, el contexto sugiere
que se está indicando una actividad de carácter más comprometido.
En efecto, en Génesis 26.8 y 39.14, 17 este verbo tiene claras
connotaciones sexuales. Por tanto, sumado al comer y beber, podría
estar aludiendo aquí a las fiestas orgiásticas propias de las religiones
vecinas a Israel. De las traducciones disponibles, NVI es la que
mejor expresa esta idea: «Se entregó al desenfreno». En menor
grado, también lo hace DHH, que dice: «A divertirse». El traductor
debe evaluar cuál es el mejor modo de aludir al carácter de esta
fiesta en la lengua receptora.

b. El enojo de Dios (32.7-14)

TÍTULO: Proponemos "El enojo de Dios". BJ dice «Ira de


Yahveh». Se puede titular también "Primera intercesión de Moisés",
en conexión con la segunda intercesión que hará luego Moisés, en
32.30.
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

7
Entonces Jehová dijo a Moisés: — 7-9 Entonces Dios le dijo a Moisés: —
Anda, desciende, porque tu pueblo, el que Baja ya de la montaña, porque el pueblo que
sacaste de la tierra de Egipto, se ha sacaste de Egipto se está portando muy mal.
corrompido. 8 Pronto se han apartado del ¡Qué pronto se han olvidado de obedecerme!
camino que yo les mandé; se han hecho un Han fabricado un toro de oro, y lo están
becerro de fundición, lo han adorado, le adorando. Le han ofrecido sacrificios y dicen
han ofrecido sacrificios y han dicho: que ese toro soy yo, y que los sacó de Egipto.
"¡Israel, éstos son tus dioses, que te Los he estado observando, y me he dado
sacaron de la tierra de Egipto!" cuenta de que son muy tercos.

9
Continuó diciendo Jehová a Moisés: 10
¡Estoy tan enojado que voy a destruirlos
—Yo he visto a este pueblo, que por cierto a todos! ¡No trates de detenerme! Sin
es un pueblo muy terco. embargo, con tus descendientes formaré una
10 Ahora, pues, déjame que se gran nación.
encienda mi ira contra ellos y los 11 Moisés trató de calmar a Dios, y le

479
consuma; pero de ti yo haré una nación dijo:
grande.

11
Entonces Moisés oró en presencia
de Jehová, su Dios, y dijo:
—¿Por qué, Jehová, se encenderá tu —Dios mío, ¡no te enojes con este pueblo!
furor contra tu pueblo, el que tú sacaste de ¡Tú mismo lo sacaste de Egipto usando tu gran
la tierra de Egipto con gran poder y con poder! 12 ¡No te enojes! ¡No destruyas a tu
mano fuerte? 12 ¿Por qué han de decir los pueblo! No permitas que los egipcios se burlen
egipcios: "Para mal los sacó, para de ti, y digan: "Dios los ha engañado, pues los
matarlos en los montes y para sacó para matarlos en las montañas".
exterminarlos de sobre la faz de la tierra"?
Vuélvete del ardor de tu ira y arrepiéntete
de este mal contra tu pueblo.

13
Acuérdate de Abraham, de Isaac y
de Israel, tus siervos, a los cuales has 13
Recuerda el juramento que les hiciste a
jurado por ti mismo y les has dicho: "Yo
Abraham, a Isaac y a Jacob. Tú les juraste que
multiplicaré vuestra descendencia como
con sus descendientes formarías un pueblo tan
las estrellas del cielo, y le daré a vuestra
numeroso como las estrellas del cielo, y que
descendencia toda esta tierra de que os he
para siempre les darías el país de Canaán.
hablado, y ellos la poseerán como heredad
para siempre." 14 En cuanto Dios se calmó y decidió no

14 Entonces Jehová se arrepintió del destruir al pueblo,


mal que dijo habría de hacer a su pueblo.

32.7 TLA une los versículos 7-9 en un solo párrafo.


Se ha corrompido: Esta expresión involucra una sola palabra del
hebreo, ubicada al comienzo de la frase, lo cual implica que es la
palabra más importante del versículo. Las versiones ofrecen
alternativas en el mismo sentido: «Se ha echado a perder» (DHH),
«se ha pervertido» (NBE). BJ ofrece «ha pecado», pero no es la
mejor opción, pues se aparta del texto hebreo. Recomendamos optar
por RV95 o por alguna de las otras versiones mencionadas.

32.8 Estos son tus dioses: Traducir de acuerdo con 32.1.

32.9 Yo he visto: Es el mismo verbo que figura en 3.7; aquí


también tiene el sentido preferencial de "conocer".

480
también tiene el sentido preferencial de "conocer".
Este pueblo: Expresión despectiva equivalente a la que se utiliza
contra Moisés en el versículo 1. Traducir coordinadamente ambos
casos.
Muy terco: También «testarudo» (NBE). Esta expresión se
utiliza cuatro veces en los capítulos 32–34 (ver 33.3, 5; 34.9).

32.10 Mi ira: Esta expresión traduce una frase que dice,


literalmente, "mi nariz se pondrá caliente por ellos", la cual se
utiliza comúnmente en el Antiguo Testamento para indicar enojo o
ira, sea de personas o de Dios mismo. DHH ofrece una traducción
interesante: «Estoy ardiendo de enojo».
Y los consuma: El hebreo dice "voy a terminar con ellos", pero
el contexto indica el sentido de "consumir", «destruir» (NVI). DHH
propone «voy a acabar con ellos».

32.11 Oró: Hay un problema con este verbo. En el hebreo no


significa "orar", sino, literalmente, "estar enfermo", aunque ese
sentido se puede extender a "implorar". La Vulgata y varios
targúmenes traducen "orar", y en ellos se apoya RV95. Una segunda
acepción es "endulzar" o "pacificar", la cual es asumida por otras
versiones: «Trató de calmar» (TLA), «trató de aplacar» (BJ).
Proponemos seguir TLA.
Se encenderá tu furor: Es la misma expresión que en el
versículo 10 se traduce como mi ira. Traducir coordinadamente con
dicha referencia.
Con mano fuerte: Expresa poder y capacidad de decisión. Ya la
habíamos encontrado en 6.1 (ver comentario).

32.12 Por qué han de decir lo egipcios [...]: No hay problemas de


traducción, pero es preciso notar que uno de los fines de la salida de
Egipto era mostrar a los egipcios el poder de Dios. Si ahora los
israelitas fueran abandonados a su suerte en el desierto, ese fin se
malograría y los egipcios se burlarían de Dios y de su pueblo.
Arrepiéntete de este mal: El texto hebreo dice "vuélvete de la

481
Otras traducciones posibles son «deja ya de arder de enojo» (DHH),
«abandona el ardor de tu cólera» (BJ), «¡Calma ya tu enojo!»
(NVI).

32.14 Se arrepintió del mal: No figura la mism6a palabra hebrea


que en el versículo anterior. Aquí se utiliza otro verbo, que significa
"arrepentirse", "lamentar". TLA prefiere decir «decidió no destruir
al pueblo», lo cual es aceptable a los efectos de dar mayor claridad a
la traducción.

c. Las tablas rotas (32.15-20)

TÍTULO: El tema central de esta unidad es la destrucción de las


tablas de la ley que Dios había entregado a Moisés. Proponemos
titular "Las tablas rotas". BJ, por su parte, titula: «Moisés rompe las
tablas de la Ley».
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

15 Moisés se volvió y descendió del monte, 15-16 Moisés comenzó a bajar de


trayendo en sus manos las dos tablas del la montaña del Sinaí. En sus manos
Testimonio, tablas escritas por ambos lados; de llevaba las dos tablas de piedra que
uno y otro lado estaban escritas. 16 Las tablas eran Dios mismo había preparado, y en las
obra de Dios, y la escritura era escritura de Dios que había escrito la ley por ambos
grabada sobre las tablas. lados.

17
17 Cuando Josué oyó los gritos de
Cuando Josué oyó el clamor del pueblo que
la gente, le dijo a Moisés:
gritaba, dijo a Moisés:
—Se oyen gritos de guerra en el
—Hay gritos de pelea en el campamento.
campamento.
18 Pero Moisés respondió:
18 Pero Moisés le contestó:

—También yo escucho las


canciones,
—No son voces de vencedores, ni alaridos de
pero no son de victoria ni de

482
vencidos; oigo cánticos de coros. derrota.
19 Aconteció que cuando Moisés llegó al 19 Cuando Moisés llegó al
campamento y vio el becerro y las danzas, se campamento vio a la gente bailando.
enfureció y arrojó de sus manos las tablas, y las Al ver al toro, se enojó tanto que allí
quebró al pie del monte. mismo, al pie de la montaña, arrojó
contra el suelo las tablas de la ley y
las hizo pedazos.

20 Luego fue y echó el toro al


20 Luego tomó el becerro que habían hecho, lo
fuego, lo molió hasta hacerlo polvo, y
quemó en el fuego y lo molió hasta reducirlo a
mezcló el polvo con el agua. Entonces
polvo, que esparció sobre las aguas y lo dio a
les dijo a los israelitas: «¡Ahora,
beber a los hijos de Israel.
beban!»

32.15 Sus manos: El texto hebreo dice "en su mano", en singular, y


así traducen BJ y NBE. Recomendamos traducir "trayendo en su
mano", aunque el plural también es aceptable.
Tablas del Testimonio: No se dan las medidas de las tablas, pero
debían ser relativamente pequeñas, a fin de que entraran en el arca.
Ver 24.12.
Escritas por ambos lados; de uno y otro lado estaban escritas:
El énfasis que supone la repetición de esta información es llamativo.
Desconocemos el valor que pudo o no haber tenido el hecho de que
las tablas estuvieran escritas de ambos lados. Dado que las tablas de
barro se escribían de un solo lado, este detalle podría indicar el
carácter particular de estas tablas.

32.16 Obra de Dios : Se destaca que las tablas fueron hechas por
Dios para marcar un contraste con el becerro, que es obra de los
seres humanos.
Escritura de Dios : Se debe evitar la propuesta de NVI, que
unifica la frase y dice: «Tanto las tablas como la escritura grabada
en ellas eran obra de Dios». Recomendamos seguir RV95.

32.17 Josué: La última mención de Josué fue en 24.13. Todo


indica que subió con Moisés y se quedó a cierta distancia durante
todo el tiempo que éste permaneció en la cima.

483
todo el tiempo que éste permaneció en la cima.

32.18 La respuesta de Moisés tiene estructura poética. Consta de


tres líneas en paralelo que repiten las mismas palabras, con un final
distinto en cada caso. No es posible reproducir esto en la traducción
castellana, pero es preciso intentar mantener las repeticiones que
dan ese tono poético al texto. Las palabras que RV95 traduce como
voces, alaridos y cánticos corresponden a un mismo término en el
hebreo. NBE ofrece una versión interesante: «No es grito de
victoria, no es grito de derrota, que son cantos lo que oigo».
También se puede seguir NVI: «Lo que escucho no son gritos de
victoria, ni tampoco lamentos de derrota; más bien lo que escucho
son canciones». Si en la lengua receptora se puede hacer una
construcción repetitiva, este es el lugar adecuado para colocarla.

32.19 Las danzas: Esto confirma la traducción tentativa del


versículo 6, donde se hablaba de fiestas. Este verbo se utiliza
también en 15.20, aplicado a Miriam.
Se enfureció: Es la misma expresión hebrea que se aplica a Dios
en los versículos 10 y 11. Traducir de acuerdo con aquellos casos.
Arrojó de sus manos las tablas: El texto hebreo dice «mano»,
en singular (BJ). Ver el versículo 15.

32.20 Lo quemó en el fuego: Eso dice el texto hebreo. Esta


mención dio pie a pensar que el becerro era de madera recubierta de
oro, por el hecho de que el oro no se quema, sino que se funde y se
derrite. No obstante, la expresión es correcta y tiene que ver con la
idea de destrucción total y con el concepto de que el fuego purifica
aquello que consume.
Lo molió: Esta expresión, unida a la anterior, indica la plena
aniquilación del objeto en cuestión. Es una imagen presente en
narraciones antiguas que cuentan la destrucción de dioses o diosas.
Las aguas: No se indica a qué aguas se refiere, pero en
Deuteronomio 9.21 se dice que el becerro fue arrojado al arroyo que
bajaba de la montaña. Evidentemente, se refiere a la fuente de agua

484
que los israelitas bebieran de aquella agua» (DHH), «se la dio a
beber a los israelitas» (NVI).

d. Excusas de Aarón (32.21-24)

TÍTULO: Si se ha de colocar un título a esta sección, el mismo


debe centrarse en la actitud de Aarón. Proponemos "Excusas de
Aarón".

Análisis textual y morfosintáctico


RV95 TLA

21
Después de eso, le reclamó a
21
Y dijo Moisés a Aarón: Aarón:
—¿Qué te ha hecho este pueblo para que —¿Qué daño te ha hecho este pueblo,
hayas traído sobre él tan gran pecado? para que lo hagas pecar de manera tan
22 Aarón le respondió: terrible?
22 Aarón le contestó:

—No se enoje mi señor. Tú conoces al —Por favor, no te enojes conmigo. Tú


pueblo, que es inclinado al mal. 23 Ellos me bien sabes que a este pueblo le gusta
dijeron: "Haznos dioses que vayan delante de hacer lo malo. 23 Ellos me pidieron que
nosotros, porque a Moisés, ese hombre que nos les hiciera un dios que los guiara y
sacó de la tierra de Egipto, no sabemos qué le protegiera, porque no sabían lo que había
haya acontecido." 24 Y yo les respondí: "El que pasado contigo. 24 Entonces les pedí oro
tenga oro, que lo aparte." Me lo dieron, lo eché y ellos me lo trajeron. Yo tan sólo eché el
en el fuego y salió este becerro. oro al fuego, ¡y salió este toro!

32.21 Qué te ha hecho este pueblo: Las palabras que Moisés dirige
a su hermano son muy duras. Expresan su fastidio por la acción de
Aarón en términos que reclaman una justificación para lo que hizo.
Tan gran pecado: Es un término técnico del ámbito legal que se
utiliza en otros contextos para referirse al adulterio. En Génesis
20.9, Abimelec lo utiliza contra Abraham, al reclamarle por haber
cedido a Sara sin avisarle que estaba casado con ella. TLA ofrece
una traducción alternativa: «Te haga pecar de manera tan terrible».

485
32.22 Aarón se excusa en términos que responsabilizan al pueblo y
mitigan su propia acción, como si ésta fuera una mera respuesta a
un pedido. El becerro habría surgido casi solo de la fundición, sin su
propia intervención.
No se enoje mi señor: El trato de Aarón a Moisés como mi
señor es extraño, pero así está en el texto hebreo y debe preservarse
en la traducción. Dado que Aarón se dirige a su hermano menor, es
lógico esperar un trato más familiar, pero la situación
probablemente generó un distanciamiento entre los hermanos. Y el
jefe de toda la campaña es, indudablemente, Moisés.
Inclinado al mal: Significa que se goza en el mal. DHH ofrece
«le gusta hacer lo malo», mientras que NBE propone «es perverso».
Recomendamos seguir DHH.

32.23 Haznos dioses [...]: El versículo repite textualmente la frase


del versículo 1, con excepción de la palabra levántate, que no se
encuentra en este caso. Debe traducirse de acuerdo con el versículo
1.

32.24 Y salió este becerro: Todas las versiones coinciden en esta


traducción, que es literal del hebreo. La excusa de Aarón es que el
becerro se hizo solo. Según su versión, al echar el oro se formó el
becerro sin su intervención. Nótese que el texto paralelo de
Deuteronomio 9.20 menciona el enojo de Dios contra Aarón, que
sólo se aplacó por la intercesión de Moisés.

e. El castigo de los idólatras (32.25-29)

Análisis de discurso
La destrucción del becerro parece haber conducido al pueblo a
cierta anarquía. Aarón, artífice de su fabricación, eludía su
responsabilidad, y no había quien dirigiera a la gente. En este
contexto, Moisés toma una decisión drástica y terrible, que de

486
La destrucción del becerro parece haber conducido al pueblo a
cierta anarquía. Aarón, artífice de su fabricación, eludía su
responsabilidad, y no había quien dirigiera a la gente. En este
contexto, Moisés toma una decisión drástica y terrible, que de
ningún modo puede entenderse como paradigma aplicable a otras
situaciones.
TÍTULO: Proponemos titular "El castigo de los idólatras".
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

25
Al ver Moisés que el
pueblo estaba desenfrenado, pues 25 Moisés se dio cuenta de que los israelitas no
Aarón lo había permitido, para tenían quién los dirigiera, pues Aarón no había sabido
vergüenza en medio de sus controlarlos. También se dio cuenta de que los
enemigos, 26 se puso a la puerta enemigos del pueblo se burlarían de ellos, 26 así que se
del campamento y dijo: puso a la entrada del campamento y les dijo: «Los que
—Quien esté de parte de estén de parte del Dios de Israel, vengan conmigo».
Jehová, únase a mí.

Y se unieron a él todos los


hijos de Leví.
27
Él les dijo: Todos los de la tribu de Leví se unieron a Moisés,
—Así ha dicho Jehová, el 27quien les dijo: «El Dios de Israel, ha ordenado que
Dios de Israel: "Que cada uno se cada uno de ustedes tome una espada, regrese al
ciña su espada, regrese al campamento, y vaya casa por casa matando a su
campamento y vaya de puerta en hermano, amigo o vecino».
puerta matando cada uno a su
hermano, a su amigo y a su
pariente."

28
Los hijos de Leví hicieron
conforme a lo dicho por Moisés,
y cayeron del pueblo en aquel día 28 Los de la tribu de Leví hicieron lo que Moisés
29
como tres mil hombres. ordenó, y ese día mataron como a tres mil varones. 29
Entonces Moisés dijo: Luego Moisés les dijo: «Hoy Dios los bendice y les da
—Hoy os habéis consagrado a autoridad como sus sacerdotes, pues ustedes se
Jehová, pues cada uno se ha opusieron a sus propios hermanos e hijos, para
consagrado en su hijo y en su obedecerlo a él».
hermano, para que él os dé hoy la
bendición

487
que requieren ampliación en castellano.
Desenfrenado: Traduce una palabra hebrea específica para
comunicar este sentido. Las distintas versiones coinciden en la
traducción.
Para vergüenza en medio de sus enemigos: Otras versiones
ofrecen «expuesto a la burlas de sus enemigos» (DHH), «en medio
de sus adversarios» (BJ), «convertirse en el hazmerreír de sus
enemigos» (NVI). El traductor debe procurar seguir la versión más
afín a la lengua receptora.

32.26 Quien esté de parte de Jehová, únase a mí: La forma


castellana de RV95 es confusa. La traducción literal sería "quien
esté con Jehová, venga hacia mí". TLA (y también DHH) ofrece una
traducción más clara: «Los que estén de parte del Dios de Israel,
vengan conmigo». BJ propone una forma que intenta reproducir la
estructura hebrea: «¡A mí los de Yahveh!», la cual puede utilizarse
si la lengua receptora se siente cómoda con frases breves de estas
características.
Los hijos de Leví: No hay problemas de traducción, pero hay
que notar que se trata de la tribu a la que pertenecen Moisés y su
hermano. El texto supone que sólo entre los levitas hubo quienes se
mantuvieron al margen de la idolatría. El versículo 29 (y Dt 10.8)
confirma que este acto obrará como justificación de la tarea que se
asignará a los levitas en el templo, reemplazando a los primogénitos
designados con anterioridad. Ver Éxodo 13.13 y Números 3.40-51.

32.27 Así ha dicho Jehová: Es una importante fórmula profética.


Se la utiliza en este caso para indicar que la designación de los
levitas es una decisión superior que está más allá de la voluntad
humana. Debe traducirse de acuerdo con 4.22 y 5.1.
Se ciña: El texto hebreo dice "cada uno ciña su espada en la
cintura". RV95 ofrece una forma abreviada. La propuesta de TLA,
«que cada uno tome una espada», es más simple, pero se aleja del
texto hebreo. Sugerimos evaluar si es posible asumir la frase
original completa. En caso contrario, habrá que decidir cuál de las
dos versiones propuestas resulta más adecuada a la lengua

488
receptora.
Matando: No hay dudas respecto a esta traducción, en la que
coinciden las distintas versiones.
A su hermano, a su amigo y a su pariente: Por cruel que suene,
este es claramente el sentido del texto. Los levitas deben recorrer el
campamento y asesinar a sus hermanos, amigos y parientes
cercanos. Entre estos últimos probablemente se incluye a sus hijos
(ver el versículo siguiente). El saludo de Moisés a Leví, en
Deuteronomio 33.9, alude a esta matanza.

32.28 Conforme a lo dicho: Es una expresión que puede traducirse


mejor como «hicieron lo que les mandó Moisés» (NVI), o
«cumplieron las órdenes de Moisés» (NBE).
Hombres: La palabra utilizada indica que los muertos eran
«varones» (así traduce, correctamente, TLA). No se dice nada de si
se asesinó también mujeres.

32.29 Este versículo involucra un texto muy claro, pero también


muy delicado por su contenido. Los levitas que asesinaron a sus
hijos y amigos son bendecidos por Dios en vista de dicha acción.
Sólo el contexto cultural de la antigüedad puede justificar esta
afirmación.
Consagrado a Jehová, pues cada uno se ha consagrado: El
texto hebreo utiliza una fórmula ya presente en 28.41 (ver), que
significa que la acción ejercida actúa sobre uno mismo,
santificándolo. Sin embargo, se utiliza un verbo distinto del que
hemos traducido hasta aquí como "consagrar". BJ sigue a la LXX y
prefiere traducir «hoy habéis recibido la investidura». NVI ofrece
una versión libre, pero interesante: «Hoy han recibido ustedes plena
autoridad de parte del Señor». El traductor debe evaluar si RV95
resulta clara para la lengua receptora. En caso contrario, es mejor
recurrir a BJ o NVI.
El os dé la bendición: Se refiere a la bendición de Dios.

f. Moisés intercede por el pueblo (32.30-35)


489
f. Moisés intercede por el pueblo (32.30-35)

TÍTULO: Proponemos el título "Moisés intercede por el pueblo".


Si en 32.7-14 se utilizó el título "Primera intercesión de Moisés", en
este caso se debería utilizar "Segunda intercesión de Moisés".
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

30
Aconteció que al día siguiente dijo 30
Moisés al pueblo: Al día siguiente, Moisés les dijo a
todos: «Ustedes han cometido un pecado
—Vosotros habéis cometido un gran terrible. Por eso voy a subir a la montaña
pecado, pero yo subiré ahora a donde está para hablar con Dios, a ver si él los
Jehová; quizá le aplacaré acerca de vuestro perdona».
pecado.
31 Moisés subió a la montaña donde
31 Entonces volvió Moisés ante Jehová y
estaba Dios, y le dijo:
le dijo:

—Reconozco que el pueblo se ha


portado muy mal al haberse hecho un dios
—Puesto que este pueblo ha cometido un
32
de oro. 32 Yo te ruego que los perdones.
gran pecado al hacerse dioses de oro, te Pero si no los perdonas, ¡bien puedes
ruego que perdones ahora su pecado, y si no, matarme a mí también!
bórrame del libro que has escrito.
33
33 Jehová respondió a Moisés: Dios le contestó:
—Yo le quito la vida al que peca contra
mí.

34
—Al que peque contra mí, lo borraré yo de Así que vete y lleva este pueblo al
país que prometí darles. Mi ángel te
mi libro. 34 Ve, pues, ahora, lleva a este
guiará. Pero cuando llegue el momento
pueblo a donde te he dicho. Mi ángel irá
indicado, los castigaré por lo que han
delante de ti, pero en el día del castigo, los
hecho.
castigaré por su pecado.
35 Y por haber adorado al toro que
35 Y Jehová hirió al pueblo a causa del
hizo Aarón, Dios les mandó una terrible
becerro que hizo Aarón.
enfermedad.

32.30 Aconteció que al día siguiente: Sugerimos simplificar esta


expresión hebrea y traducir «al día siguiente» (TLA, DHH).

490
Quizá le aplacaré: Otras versiones ofrecen «tal vez logre yo que
Dios les perdone su pecado» (NVI), o «acaso pueda obtener la
expiación de vuestro pecado» (BJ). Deben evitarse las propuestas de
TLA y de DHH, que utilizan la expresión «a ver si», dado que la
misma distrae del hecho concreto de que es Moisés quien va a
interceder y quien tendrá un papel activo en solicitar el cambio de
actitud de parte de Dios.

32.31 Al hacerse dioses de oro: Es mejor TLA: «Un dios de oro»


(ver el v. 1 y traducir de acuerdo con el mismo). Nótese que Moisés
responsabiliza al pueblo por la confección del ídolo y no menciona
a su hermano Aarón.

32.32 Bórrame del libro que has escrito: Alude a la antigua


convicción, presente en las culturas del Cercano Oriente, de que
Dios tenía libros donde inscribía los nombres de las personas, su
destino, y sus actos buenos o malos. Es una forma figurada de
hablar. Sin duda, no se refiere a libros reales sino a la facultad de
Dios de saber todas las cosas y registrarlas. En este contexto, ser
borrado del libro significaba morir. Las distintas versiones
coinciden en la traducción de esta frase. TLA traduce el sentido:
«¡Bien puedes matarme a mí también!», pero pierde fuerza poética
y literaria. A menos que sea imprescindible un cambio, debe
preservarse la forma de RV95. Si se opta por un cambio que
excluye la mención del libro, debe seguirse el mismo criterio en el
versículo 33.

32.33 Al que peque contra mí: La respuesta de Dios consiste en


afirmar que hay una responsabilidad personal en el pecado y que
cada uno será juzgado personalmente. Las palabras de Moisés
ponen el acento en lo colectivo, la respuesta de Dios, en cada
persona considerada individualmente. Este sentido es explícito en
NVI: «Sólo borraré de mi libro a quien haya pecado contra mí».

491
32.34 Mi ángel: Esta figura aparece en 23.20, protegiendo y
conduciendo al pueblo. Acerca del papel y el carácter del ángel de
YHVH, ver 3.2 y 14.19.
En el día del castigo, los castigaré: El texto hebreo dice,
literalmente, "en día de mi visita y los visitaré". El verbo "visitar" es
utilizado muchas veces en el Antiguo Testamento con el sentido de
"juicio" o "castigo". Hay acuerdo entre las versiones en que ese es el
sentido (así traducen DHH, TLA, NVI). BJ ofrece una traducción
interesante, pues combina ambas posibilidades: «En el día de mi
visita los castigaré».

32.35 Los distintos comentaristas coinciden en que este versículo


debió estar ubicado después del versículo 20. Al beber el agua con
el metal, los israelitas se habrían intoxicado. Su ubicación en este
lugar no tiene una explicación clara.
Hirió: El texto hebreo utiliza un verbo que significa "golpear",
"producir un desastre". Fue utilizado en 21.22 con el sentido de
"golpear". Otras versiones ofrecen «envió una plaga» (DHH), «una
terrible enfermedad» (TLA).
Del becerro que hizo Aarón: El hebreo es confuso pues dice,
literalmente, "al pueblo que hizo el becerro que hizo Aarón",
señalando así que el becerro fue hecho por ambos. Con esta
afirmación, se responde a las palabras de Moisés, quien atribuía la
confección del ídolo únicamente al pueblo (v. 31). Recomendamos
seguir RV95.
2. Dios promete renovar el pacto (33.1-23) -
Capítulo 33
Análisis de discurso
Con la erección del becerro y su altar, el pueblo, que había
perdido confianza en Moisés, buscó hacer tangible y cercano a Dios.
Sin embargo, resultó en lo contrario: el pueblo se alejó aún más de
su líder y entró en conflicto con su Dios. Esta segunda sección
muestra la buena voluntad de Dios, quien —a pesar de la infidelidad

492
de aquellos a quienes había liberado de la esclavitud— confirma su
deseo de mantener el pacto y de llevarlos a la tierra prometida.

a. Dios ordena seguir la marcha (33.1-6)

La orden de continuar el camino hacia Canaán incluye también la


extraña advertencia de que Dios no los acompañará en toda la gesta.
Habrá un ángel delante de ellos, pero Dios mismo no estará en
medio de ellos. Se señala que su pecado fue demasiado grave como
para que Dios los acompañe, cosa que, de suceder, haría incluso
peligrar su vida. Saber esto produjo temor y arrepentimiento entre el
pueblo.
TÍTULO: Se puede titular como TLA, «Hacia la tierra
prometida», lo cual alude solamente a esta unidad. Si se elige la
propuesta de RV95, el título abarcará hasta el final del capítulo.
Nosotros recomendamos seguir TLA, a fin de distinguir mejor las
distintas partes dentro de la unidad mayor.
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

1-6
1 Dios le dijo a Moisés:
Jehová dijo a Moisés: —Anda, vete
de aquí, tú y el pueblo que sacaste de la «Deja este lugar y lleva al pueblo que
tierra de Egipto, a la tierra de la cual juré a sacaste de Egipto a la tierra que les prometí a
Abraham, Isaac y Jacob diciendo: "A tu Abraham, a Isaac y a Jacob. Yo les aseguré
descendencia la daré." 2 Yo enviaré delante que esa tierra sería para sus descendientes.
de ti el ángel, y echaré fuera al cananeo, al ¡Es tan rica que siempre hay abundancia de
amorreo, al heteo, al ferezeo, al heveo y al alimentos! Enviaré a mi ángel para que te
jebuseo. guíe, y echaré de allí a todos los pueblos que
no me obedecen.

3 »Diles a los israelitas que yo no iré con


Subirás a la tierra que fluye leche y ellos. Son tan tercos que, si vuelven a pecar,
miel, pero yo no subiré contigo, no sea que hasta podría destruirlos en el camino. Por lo
te destruya en el camino, pues eres un pronto, que se quiten sus joyas. Más tarde
pueblo muy terco. veré qué hago con ellos».

4
Al oír el pueblo esta mala noticia,

493
guardó luto, y ninguno se puso sus galas, 5
pues Jehová había dicho a Moisés: «Di a
los hijos de Israel: "Vosotros sois un
Cuando Moisés les dijo esto, los israelitas
pueblo muy terco. Si yo subiera un
se pusieron muy tristes, pues Dios los había
momento en medio de ti, te consumiría.
reprendido con dureza. Y desde ese momento
Quítate, pues, ahora tus atavíos, para que
ninguno de ellos volvió a usar sus joyas.
yo sepa lo que te he de hacer."»
6 Entonces los hijos de Israel se
despojaron de sus galas desde el monte
Horeb.

TLA agrupa los versículos y ofrece un solo párrafo; simplifica el


texto y lo ordena de manera distinta del hebreo.

33.1 Vete de aquí: Literalmente, dice: "¡Vamos! Sube", pero el


sentido es que debe abandonar ese lugar. TLA dice «deja este
lugar», y BJ, más literal, ofrece: «Anda, sube de aquí».
Recomendamos RV95 o TLA.

33.2 El ángel: En este caso no se presenta la figura como «mi


ángel», como traducen, erróneamente, TLA y DHH. Este cambio en
la designación es importante y significativo, porque supone un
anuncio nefasto que será recibido como una mala noticia (v. 4). En
32.34 se lo había llamado mi ángel, pero es probable que ambos
textos respondan a tradiciones o fuentes diversas. En este caso, la
traducción correcta es «enviaré [...] un ángel» (BJ).
Echaré fuera: También se puede traducir «expulsaré» (BJ) o
«desalojaré» (NVI). La acción de derrotar al enemigo será siempre
privativa de Dios.
Al cananeo [...]: La lista es similar a la de 3.8 con una diferencia
en el orden de mención de los pueblos. Es importante no omitir los
nombres de las naciones.

33.3 Tierra que fluye leche y miel: Ver el comentario de 3.8 y el


análisis que se hace en la sección de Aspectos históricos y literarios
posterior al comentario de 3.7-10, bajo el título: "La tierra buena y

494
ancha, donde fluyen leche y miel".
Yo no subiré contigo: Esta frase no tiene problemas de
traducción y debe dejarse como está, pero sí plantea problemas
teológicos. Dios parece contradecir su promesa del versículo 2 y de
32.34. Ya vimos que el ángel de Dios es una representación de la
misma presencia de Dios, de modo que no se entiende que el ángel
vaya delante del pueblo, pero Dios no esté con el mismo. Por otro
lado, Dios promete derrotar a los cananeos y a los demás pueblos,
pero niega su presencia. También es oscura la idea de que Dios no
esté con el pueblo, pero igual lo conduzca a la tierra prometida.
Algunos han sugerido que esta frase debe entenderse como una
alusión indirecta a la suspensión de la construcción del santuario.
Sin embargo, esto no se corrobora más adelante, cuando
efectivamente lo construyen siguiendo las instrucciones de Dios.
No sea que te destruya: Se asume la ausencia de Dios como una
medida preventiva, ante la posibilidad de que el pueblo vuelva a
cometer un acto como el de la adoración del becerro y merezca un
castigo mayor.
Muy terco: También «testarudo». BJ usa la forma literal: «De
dura cerviz». Ver 32.9.

33.4 Mala noticia: Literalmente, dice: "Palabra mala", con el


sentido de un mensaje no deseado. NBE traduce «palabras tan
duras», y BJ, «duras palabras».
Guardó luto: Otras opciones son «se entristeció» (DHH) e «hizo
duelo» (BJ).
Sus galas: Se refiere a ropas finas y adornos corporales. No es la
palabra que se utiliza para «joyas», pero puede traducirse así en este
caso (como hacen DHH, NVI NBE).

33.5 Te consumiría: Es el mismo verbo que en el versículo 3 fue


traducido como "destruir". Por razones de estilo, en castellano se
justifica el cambio de palabras, pero si en la lengua receptora no se
presenta ese problema, se debería traducir ambos casos del mismo
modo (como hacen DHH y NVI).
Atavíos: Es la misma palabra hebrea del versículo 4 y debería

495
traducirse de acuerdo con ese caso.

33.6 Desde el monte Horeb: La forma de RV95 es confusa. El


sentido es que los israelitas se despojan de los adornos desde ese
momento en adelante. En este caso se menciona Horeb más para
indicar un tiempo que un lugar. Es mejor traducir con DHH y NVI:
«A partir del monte Horeb, los israelitas dejaron de usar sus joyas
[no volvieron a ponerse joyas]».

b. La Tienda del encuentro (33.7-11)

Análisis de discurso
Esta unidad sorprende porque presenta una "Tienda del
encuentro" de la que no habíamos sentido hablar antes y que no
parece tener ninguna vinculación con la descrita hasta el momento.
No es un lugar de culto ni de adoración, no posee sacerdotes ni
muebles especiales, ni se encuentra en el centro del campamento,
sino fuera de él. Su construcción no merece ninguna descripción de
sus detalles. Es un lugar de encuentro entre Dios y Moisés. Su
mención tiene como objetivo mostrar que luego de la idolatría se
fortalece la figura de Moisés, el único con quien Dios habla en la
intimidad. Se la menciona en otros textos como Números 11.16 y
12.4. Sin embargo, más adelante en el relato, esta expresión se
utilizará para referirse al santuario mismo. Así, ambos nombres
llegarán a confundirse y a usarse indistintamente, reflejando,
probablemente, dos modos distintos de nombrar el mismo objeto.
En 40.34-35 se unirán ambas tradiciones para clarificar que se
refieren al mismo santuario.
TÍTULO: Este unidad puede titularse "La Tienda del encuentro"
en virtud del nombre que el propio texto le pone a dicha instancia.
El título de TLA es más difícil de compatibilizar con el texto.
Análisis textual y morfosintáctico

496
RV95 TLA

7
Moisés tomó el Tabernáculo y lo
erigió lejos, fuera del campamento, y lo 7 Moisés colocó una carpa fuera del
llamó «Tabernáculo de reunión». Y campamento, y la llamó Carpa comunitaria.
cualquiera que buscaba a Jehová, salía al Si alguno quería hablar con Dios, salía del
Tabernáculo de reunión que estaba fuera campamento y entraba en la carpa.
del campamento.

8 Y sucedía que cuando salía Moisés al 8 Y cuando Moisés entraba en ella, todos
Tabernáculo, todo el pueblo se levantaba y se quedaban de pie junto a su propia tienda
se quedaba en pie a la entrada de su tienda, de campaña y lo seguían con la mirada hasta
con la mirada puesta en Moisés, hasta que verlo entrar en la carpa. 9-10 Tan pronto como
él entraba en el Tabernáculo. 9 Cuando Moisés entraba, la columna de nube bajaba y
Moisés entraba en el Tabernáculo, la se colocaba a la entrada; entonces todos se
columna de nube descendía y se ponía a la arrodillaban a la entrada de su propia tienda
puerta del Tabernáculo, y Jehová hablaba de campaña, mientras Dios hablaba con
con Moisés. Moisés.

10
Cuando el pueblo veía que la
columna de nube se detenía a la entrada del
Tabernáculo, se levantaba cada uno a la 11 Siempre que Moisés entraba en la
entrada de su tienda y adoraba. Carpa comunitaria, hablaba con Dios
11 Jehová hablaba con Moisés cara a personalmente, como si hablara con un
cara, como habla cualquiera con su amigo. Después, Moisés regresaba al
compañero. Luego Moisés volvía al campamento. Pero Josué, que era su
campamento, pero el joven Josué hijo de ayudante, nunca se alejaba de la carpa.
Nun, su servidor, nunca se apartaba de en
medio del Tabernáculo.

33.7 Tabernáculo: En esta oportunidad la palabra hebrea no es la


misma que se emplea en los capítulos anteriores para denominar la
tienda o el santuario (ver 26.1). En efecto, no parece ser la misma
tienda y, de ser posible, debemos buscar una denominación que la
distinga. TLA le da otro nombre («una carpa»), con lo cual asume
como un hecho que se trata de objetos distintos.
Y lo llamó: Moisés le da un nombre particular. Quizá esto sea un
indicio de que no es equivalente a la tienda que Dios le instruyó
hacer.
Tabernáculo de reunión : El hebreo dice "Tienda del

497
encuentro", que es una expresión mejor que la que ofrece TLA
(«Carpa comunitaria»).
Cualquiera que buscaba a Jehová: Esto indica que no era un
lugar reservado a sacerdotes, sino abierto a todo el pueblo.

33.9 Columna de nube: Es la misma expresión que en 13.1 (ver).

33.10 Adoraba: El verbo utilizado indica "inclinarse",


"arrodillarse". TLA traduce «se arrodillaban», y BJ, «se postraba».

33.11 Cara a cara: La traducción literal del hebreo refleja una


forma figurada de expresarse. No significa que Moisés viera la cara
de Dios (ver el v. 20, escrito, probablemente, para responder a esta
inquietud). Esta expresión la encontramos también en
Deuteronomio 34.10, mientras que en Números 12.6-8 se dice que
el diálogo era "boca a boca", otra expresión que, sin duda, tiene el
mismo sentido de intimidad. Se trata, entonces de una forma
superlativa de comunicación, dado que, a diferencia de los profetas,
no incluye la mediación de sueños o visiones. El sentido es que la
relación de Dios con Moisés es directa, personal y única.
Como habla cualquiera con su compañero: Es mejor la
traducción de TLA: «Como si hablara con un amigo». Deben
evitarse las palabras cualquiera y compañero pues desvirtúan el
carácter íntimo de la relación que señala esta frase.
El joven Josué: El texto parece indicar que Josué permanecía en
la tienda, pero no se dice que compartiera la experiencia de
comunicación con Dios que experimentaba Moisés.
En medio del Tabernáculo: El sentido es que estaba dentro de la
tienda. DHH (también BJ) ofrece la mejor traducción: «Nunca se
apartaba del interior de la Tienda».

c. Diálogo de Moisés con Dios (33.12-23)

498
Análisis de discurso
Este diálogo es una muestra del vínculo particular que se
establece entre Dios y Moisés. Ante el anuncio de Dios de que él no
irá con los israelitas en el camino hacia la tierra prometida, Moisés
comprende la gravedad de la situación e intercede a fin de que Dios
cambie de parecer. A partir del versículo 18, parece iniciarse otro
diálogo en el que Moisés pide ver la gloria de Dios, y éste le
concede su deseo, aunque sólo parcialmente. No es clara la
intención de este último diálogo, pero puede inferirse que fue
escrito, precisamente, para dejar constancia de que —a pesar de la
intimidad que se establece entre el líder y Dios— hay una distancia
que separa la realidad humana de la esfera divina.
Este pasaje describe a Dios mediante elementos fuertemente
antropomórficos, una forma de lenguaje característica del discurso
religioso, que permite hablar figuradamente de realidades que
exceden nuestro entendimiento. Así, Dios "es convencido" por
Moisés de no abandonar al pueblo, y se le habla con un lenguaje tan
humano como ese que reclama conocerlo (v. 13), como si hasta ese
momento Moisés no supiera quién era el Dios que los había
conducido hasta allí. Se habla de Dios como si tuviera rostro, manos
y espalda, y se describe sus conductas como si fueran las de un ser
humano. Esto no debe hacernos pensar que el autor bíblico no sabe
que está hablando de Dios y que su infinita realidad dista mucho de
ser similar a la nuestra. En efecto, este pasaje reafirma a la vez, con
suma maestría, tanto la distancia como el compromiso irrenunciable
de Dios con la humanidad.
TÍTULO: TLA pone a esta sección un título que enfatiza el final
del diálogo: «Moisés pide ver a Dios». La opción de DHH, «Dios
deja ver su gloria a Moisés», no es recomendable, dado que, en
realidad, Dios hizo eso sólo parcialmente. Otra opción es "Diálogo
de Moisés con Dios".
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

499
12 12
Dijo Moisés a Jehová: Moisés le dijo a Dios:
—Mira, tú me dices: "Saca a este pueblo", —Tú me ordenaste guiar a este
pero no me has indicado a quién enviarás pueblo, pero no me dijiste quién me
conmigo. Sin embargo, tú dices: "Yo te he ayudaría a hacerlo. También me dijiste
conocido por tu nombre y has hallado también que me amas y que confías en mí.
gracia a mis ojos."

13
13 Si eso es verdad, dime qué piensas
Pues bien, si he hallado gracia a tus ojos,
hacer, para que yo también llegue a
te ruego que me muestres ahora tu camino, para
amarte y tú sigas confiando en mí. No
que te conozca y halle gracia a tus ojos; y mira
olvides que este pueblo es tuyo y no
que esta gente es tu pueblo.
mío.
14 Jehová le dijo:
14 Dios le contestó:

—Mi presencia te acompañará y te daré


—Yo mismo voy a acompañarte y te
descanso.
haré estar tranquilo.
15
Moisés respondió: 15
Moisés le dijo:
—Si tu presencia no ha de acompañarnos, no
16 Pues ¿en qué se
—Si no vas a acompañarnos, no nos
nos saques de aquí. 16
pidas que salgamos de aquí.
conocerá aquí que he hallado gracia a tus ojos,
Acompáñanos, y seremos diferentes de
yo y tu pueblo, sino en que tú andas con
los otros pueblos de esta tierra. ¿Cómo
nosotros, y que yo y tu pueblo hemos sido
van a saber los israelitas que tú confías
apartados de entre todos los pueblos que están
en mí, si no vienes con nosotros?
sobre la faz de la tierra?

17 17
—También haré esto que has dicho, por Dios le respondió:
cuanto has hallado gracia a mis ojos y te he
conocido por tu nombre —respondió Jehová a —Está bien, voy a acompañarlos,
Moisés. porque realmente te amo y confío en ti.
18
18
Entonces dijo Moisés: Entonces Moisés le dijo a Dios:
—Te ruego que me muestres tu gloria. —Permíteme verte.

19
Jehová le respondió: —Yo haré pasar 19 Pero Dios le respondió: —Yo soy
toda mi bondad delante de tu rostro y muy bondadoso con quien quiero serlo.
pronunciaré el nombre de Jehová delante de ti, Así que voy a mostrarte todo mi
pues tengo misericordia del que quiero tener esplendor, y voy a darte a conocer mi
misericordia, y soy clemente con quien quiero nombre. 20-21 Pero no podrás ver mi
ser clemente; 20 pero no podrás ver mi rostro — rostro, porque cualquiera que vea mi
añadió—, porque ningún hombre podrá verme y rostro morirá. Quédate junto a la roca
seguir viviendo. que está a mi lado.

21 Luego dijo Jehová: —Aquí hay un lugar 22 Cuando pase yo delante de ti, te

500
junto a mí. Tú estarás sobre la peña, 22 y cuando colocaré en un hueco de la roca y te
pase mi gloria, yo te pondré en una hendidura taparé los ojos con mi mano, hasta que
de la peña, y te cubriré con mi mano hasta que haya pasado. 23 Después quitaré mi
haya pasado. 23 Después apartaré mi mano y mano, y podrás ver mi espalda; pero mi
verás mis espaldas, pero no se verá mi rostro. rostro no lo verás.

33.12 Pero no me has indicado a quién enviarás conmigo: Es


una alusión al ángel mencionado en el versículo 2. Moisés
comprende que la expresión «un ángel» (BJ, ver comentario de
33.2) deja sin especificar a quién se refiere, diluyendo su identidad,
y esto es preocupante. Dios había prometido su presencia y sostén,
pero ahora parece alejarse de esa promesa.
Yo te he conocido por tu nombre: Expresión literal (también BJ
la usa) que indica una relación particular e íntima. Otras versiones
ofrecen «que tienes mucha confianza en mí» (DHH), «me dijiste
que me amas» (TLA), o «también me has dicho que soy tu amigo»
(NVI). Estas últimas aciertan el sentido, pero se apartan del lenguaje
hebreo, que asigna al nombre un valor especial. El traductor debe
evaluar si la forma de RV95 es difícil de comprender en la lengua
receptora, en cuyo caso recomendamos DHH.
Gracia a mis ojos: El concepto de gracia tiene suma densidad
teológica y recorre toda la Biblia. Es imprescindible que el traductor
compatibilice la traducción de esta palabra con el resto de las
Escrituras. En este caso, el sentido es el de contar con la buena
voluntad o el favor de Dios. Otras versiones traducen «cuento con tu
favor» (NVI), o «confías en mí» (TLA). Nótese que el único otro
personaje del Antiguo Testamento que recibe un trato similar es
Noé, en Génesis 6.8.

33.13 Me muestres ahora tu camino: En el Antiguo Testamento


se entiende por camino la forma de conducirse de Dios o la forma
que él tiene de conducir a su pueblo. Moisés no está pidiendo una
guía para la ruta, sino indagando la voluntad de Dios. Este sentido
figurado está presente también en muchas lenguas y permite
preservar la forma hebrea, lo cual es mejor. Si la lengua receptora
no admite naturalmente este sentido, se puede seguir TLA, «dime

501
qué piensas hacer», o DHH, «hazme saber tus planes».
Te conozca: Esta expresión tiene un significado profundo en el
Antiguo Testamento. Dicho significado trasciende el plano
meramente intelectual y se refiere a un modo de conocimiento
personal, que involucra a uno con el otro. Su sentido es siempre
denso y, según los pasajes, va desde el logro de una identidad de
voluntades hasta la intimidad sexual. En este caso, Moisés reclama
que Dios le permita conocer su voluntad para poder ser guía del
pueblo. Si no sabe cuál es su plan, no podrá cumplir con la misión
de conducir a los israelitas. En lo posible, debe preservarse esta
expresión tal como está en RV95. Si no se entiende en determinadas
lenguas, puede reemplazarse por la propuesta de TLA: «Para que yo
también llegue a amarte».
Esta gente es tu pueblo: Esta frase no tiene problemas de
traducción, pero merece que nos detengamos en ella. Moisés ve
peligrar la promesa de Dios de ser el Dios de Israel. La violación del
pacto cometida por el pueblo ha hecho dudar a YHVH de continuar
siendo el protector del mismo. Moisés busca entonces extender su
relación personal con Dios para que abarque al pueblo entero. En un
lenguaje muy humano, le recuerda a Dios que esos que acampan allí
son su pueblo.

33.14 En este versículo Dios responde sólo respecto a su relación


personal con Moisés y parece excluir al pueblo. En efecto, la
respuesta es dada claramente en singular, y el traductor debe cuidar
este detalle. De este modo, se entiende la insistencia de Moisés en el
versículo 15.

33.15 La traducción es clara y todas las versiones coinciden en el


sentido. Debe notarse que Moisés responde en plural para incluir a
todo el pueblo (si tu presencia no ha de acompañarnos) y
condiciona la continuidad de la marcha a que Dios cambie de
actitud. Esto es un ejemplo más del carácter figurado de este
lenguaje.

502
33.16 En qué se conocerá [...] hemos sido apartados de entre
todos los pueblos [...]: Lo que distingue a Israel de otros pueblos es
su particular relación con YHVH. Si dicha relación se rompiese, la
existencia de este pueblo no tendría sentido.
Yo y tu pueblo: Esta expresión es utilizada dos veces en este
versículo y debe preservarse. Indica el énfasis que Moisés da a que
se incluya al pueblo en el proyecto de Dios. Tanto NVI como DHH
invierten el orden y dicen «tu pueblo y yo», pero debe evitarse esta
forma, que no es la del texto hebreo.

33.17 También haré esto que has dicho: Dios concede el pedido
de Moisés y reafirma los dos elementos del vínculo presentados
antes: tener su gracia y ser conocido por nombre. Debe observarse
que la respuesta de Dios alude sólo a su relación con Moisés. Si
Dios cambia de opinión respecto al pueblo es porque atiende a un
pedido de Moisés y no porque tenga en cuenta al pueblo. En el
lenguaje figurado de este pasaje, podemos decir que el dolor por la
idolatría todavía está presente en el ánimo de Dios.

33.18 Me muestres tu gloria: Esta expresión es una forma


figurada de aludir a la presencia de Dios. La "gloria de Dios" es un
concepto teológico que atraviesa todo el Antiguo Testamento y que
el traductor debe compatibilizar con la traducción de otros libros.
Ya lo habíamos encontrado en 16.7 y 10 (ver). En función del
versículo 20, algunas traducciones asumen que significa una visión
más específica de Dios y suponen que Moisés pide ver a Dios
mismo. Esta tendencia debería evitarse, porque no era parte del
ideario semita que se pudiera ver a Dios como si fuera una figura
visible más. Las propuestas de TLA, «permíteme verte», y de NVI,
«déjame verte en todo tu esplendor», resultan inadecuadas, porque
dejan entrever que se trataría de una visión casi física de Dios. DHH
ofrece «déjame ver tu gloria». Recomendamos seguir RV95 o DHH.

33.19 Yo haré pasar toda mi bondad: Esta expresión reemplaza


el pedido de Moisés de ver la gloria de Dios por otra cosa. En

503
efecto, lo que Dios le mostrará a Moisés es su bondad. En
castellano, bondad es un término abstracto y, aplicado a esta frase,
difícil de comprender. NVI ofrece «voy a darte pruebas de mi
bondad», una alternativa interesante, que resuelve el problema
mencionado. Debe evitarse la forma de NBE: «Haré pasar mi
riqueza».
Pronunciaré el nombre de Jehová: Ante el pedido de Moisés de
ver su gloria, Dios le responde que pronunciará su propio nombre,
YHVH, delante de él. Es una afirmación enigmática, por un lado,
porque la construcción gramatical no es clara, puesto que Dios
habla de su nombre en tercera persona, y por otro lado, porque
asumimos que Moisés ya conocía el nombre de Dios desde el
capítulo 3. Es probable que este acto se refiera a la combinación de
la bondad y del nombre como fórmula que abarca todo el ser de
Dios o todo lo que Dios desea revelar a Moisés.

33.20 Mi rostro: Así dice el texto hebreo y así traducen las distintas
versiones. Se refiere, figuradamente, a la presencia plena de Dios.
Ya señalamos que hay cierta confusión de términos, debido a que
Moisés le pidió ver su gloria y Dios responde con esta afirmación
sobre el rostro. Sin embargo, debe entenderse como parte del
mismo sentido de buscar tener un contacto pleno con la divinidad.
Ningún hombre: Se usa el genérico, cuya mejor traducción es
"ser humano". Otras versiones ofrecen «cualquiera que vea» (TLA),
o «nadie puede verlo» (NBE). El sentido es que al ser humano no le
está permitido enfrentar la realidad de Dios en toda su magnitud.

33.21 Junto a mí: Continúa el lenguaje figurado. La narración


presenta a Dios como si él ocupara un lugar en el sitio donde está
con Moisés.
Sobre la peña: Es difícil determinar si se refiere a la cima del
monte Sinaí o a otra roca o peñasco de su ladera. Utiliza una palabra
distinta de la que se usa para el monte Sinaí.

33.22 Te cubriré con mi mano: Literalmente, "haré una pantalla

504
con mi mano". El acto de cubrir a Moisés tiene como fin evitar su
muerte.

33.23 Mis espaldas: Al igual que en el versículo anterior, aquí se


continúa con el lenguaje antropomórfico. Se presenta a Dios como
si tuviera manos y espalda. En este caso, significa que Moisés podrá
ver sólo parcialmente la realidad de Dios.
3. Dios renueva el pacto (34.1-35) - Capítulo 34
Análisis de discurso
En esta unidad se desarrolla la renovación del pacto que había
sido quebrado por la adoración del becerro. Se narra este nuevo
pacto evocando las condiciones del primero y reproduciendo
muchos de sus elementos: habrá nuevas tablas grabadas y el
contenido de las mismas será señalado como similar al de las
primeras. Se reproduce también el escenario: se indica que Moisés
debe ir de mañana (ver 19.11,15), que nadie debe ascender con él
(19.12-13), y que el Señor vuelve a descender sobre la cima del
monte. La intención es mostrar que no es un pacto distinto, sino la
confirmación del anterior.

a. Tablas nuevas (34.1-4)

Dios da instrucciones a Moisés de preparar dos tablas similares a


las primeras. Nótese que éstas son talladas por Moisés, mientras que
se asumía que las anteriores habían sido entregadas por Dios
mismo.
TÍTULO: Sugerimos seguir el título de RV95.
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

505
1 Jehová dijo a Moisés: —Prepara dos 1 Dios le dijo a Moisés: «Tráeme dos
tablas de piedra, como las primeras, y escribiré tablas de piedra, como las que te di antes.
sobre esas tablas las palabras que estaban en En ellas escribiré las mismas leyes que
las tablas primeras que quebraste. 2 Prepárate, estaban en las que rompiste. 2 Prepárate
pues, para mañana, sube de mañana al monte para subir mañana temprano a la montaña
Sinaí y preséntate ante mí sobre la cumbre del del Sinaí. Quiero verte en la parte más
monte. alta.

3
Que no suba nadie contigo ni aparezca
3
nadie en todo el monte. Ni ovejas ni bueyes Nadie debe acompañarte; no quiero
pasten frente al monte. ver gente, ni ovejas ni vacas por allí».
4Moisés preparó dos tablas de piedra 4 Moisés hizo dos tablas de piedra
como las primeras, se levantó de mañana y iguales a las primeras, y al día siguiente
subió al monte Sinaí, como le mandó Jehová, muy temprano subió a la montaña.
llevando en sus manos las dos tablas de piedra.

34.1 Prepara: Ni RV95 ni TLA («tráeme») traducen bien el verbo


hebreo, que significa "tallar", "labrar", "esculpir". Debe seguirse
alguna de las siguientes versiones: «Labra dos tablas» (NVI, BJ,
NBE) o «corta tu mismo» (DHH).
Como las primeras: Es literal y correcto. Una alternativa es
«semejantes a las primeras» (NVI).
Que quebraste: El verbo hebreo significa "romper en partes".
DHH propone «que hiciste pedazos». Se puede utilizar cualquiera
de las dos versiones.

34.2 Prepárate, pues: Es la misma indicación que se le da al


pueblo en 19.15. Es preciso traducir en ambos casos del mismo
modo.

34.3 Que no suba nadie: Esta vez no se menciona a Aarón, por el


hecho de que él contribuyó a la idolatría.
Ni ovejas ni bueyes pasten frente al monte: Es importante
retener la indicación espacial que expresa que el monte debe estar
vacío desde la cumbre hasta el pie. La consigna es más severa que
en la primera vez (ver 19.24), en la que se indicó un límite para las
personas, pero no se dijo nada de los animales. En el versículo 2 se

506
dice que Dios estará en la cima del monte, mientras que aquí se dice
que nadie podrá estar siquiera al pie del monte, ni aun los animales
pastando.

34.4 Sus manos: En hebreo está en singular. Debe traducirse


"llevando en su mano las dos tablas de piedra".

b. Dios se presenta a Moisés (34.5-9)

TÍTULO: Esta unidad puede titularse "Dios se revela a Moisés" o


"Dios se presenta a Moisés". El énfasis debe estar en la acción de
Dios.
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

5
Dios bajó en una nube, y allí se reunió
5
Descendió Jehová en la nube y con Moisés y le dio a conocer su propio
permaneció allí junto a él; y él proclamó el nombre. 6 Mientras pasaba delante de
nombre de Jehová. 6 Jehová pasó por delante Moisés, Dios dijo en voz alta:
de él y exclamó:
«¡Soy el Dios de Israel! ¡Yo soy es el
—¡Jehová! ¡Jehová! Dios fuerte, nombre con que me di a conocer! Soy un
misericordioso y piadoso; tardo para la ira y Dios tierno y bondadoso. No me enojo
grande en misericordia y verdad, fácilmente, y mi amor por mi pueblo es
muy grande.

7
que guarda misericordia a millares, que 7 Mi amor es siempre el mismo, y
perdona la iniquidad, la rebelión y el pecado,
siempre estoy dispuesto a perdonar a
pero que de ningún modo tendrá por inocente
quienes hacen lo malo. Pero también sé
al malvado; que castiga la maldad de los
castigar al culpable, y a sus hijos, nietos,
padres en los hijos y en los hijos de los hijos,
bisnietos y tataranietos».
hasta la tercera y cuarta generación.

8 8 Enseguida Moisés se inclinó hasta


Entonces Moisés, apresurándose, bajó la
cabeza hasta el suelo y adoró, 9 diciendo: tocar el suelo con la frente, y adoró a Dios 9
—Señor, si en verdad he hallado gracia a diciendo: «¡Dios mío! ¡Dios mío! Si de
tus ojos, que vaya ahora el Señor en medio veras me amas, acompáñanos. Es verdad
que somos muy tercos, pero perdona

507
de nosotros. Éste es un pueblo muy terco, que somos muy tercos, pero perdona
pero perdona nuestra maldad y nuestro nuestros pecados y acéptanos como tu
pecado, y acéptanos como tu heredad. pueblo».

34.5 Permaneció allí junto a él: En este verbo y en el siguiente


hay ambigüedad respecto al sujeto de la acción. Podría ser Dios o
Moisés. La expresión en hebreo significa que fue por sus propios
medios, que él mismo se ubicó allí. El traductor debe buscar si en la
lengua receptora existe una forma verbal reflexiva que indique este
matiz de la acción. En general, se asume que el sujeto de este primer
verbo es Moisés, y Dios es el sujeto del siguiente. La forma de TLA
ubica a Dios como sujeto: «Y allí se reunió con Moisés».
Y él proclamó: Es ambiguo el sujeto de esa acción. Dado el
contenido de 33.19, nos inclinamos a pensar que el sujeto en este
caso es Dios, de modo que él pronunció su nombre como lo había
prometido.

34.6 Tardo para la ira: Es una expresión muy común en el


Antiguo Testamento, que significa "ser lento para enojarse". TLA
traduce: «No me enojo fácilmente», mientras que DHH ofrece
«paciente», una forma muy abreviada. BJ propone «tardo a la
cólera».

34.7 Millares: Es una expresión simbólica que significa que no


tiene límites, que es infinito. Es mejor esta traducción que la de
DHH, «por mil generaciones», pues el texto hebreo no menciona las
generaciones.
La iniquidad: DHH traduce «la maldad».
La maldad de los padres en los hijos [...]: Este concepto del
castigo que afecta a los inocentes es recurrente en varias partes del
Antiguo Testamento y en Éxodo ya lo habíamos encontrado en 20.5
(ver nuestro comentario).

34.8 Apresurándose: Así dice el texto hebreo. La actitud de apuro

508
contundente de Dios.
Adoró: Este gesto ya lo vimos en 11.8, cuando los egipcios se
arrodillaron ante Moisés. Es el mismo verbo que se utilizó para
describir la acción del pueblo en 33.10. Traducir en acuerdo con
dicho texto.

34.9 Que vaya ahora el señor en medio de nosotros: Moisés está


pidiendo a Dios que cancele la decisión de abandonar a Israel,
anunciada en 33.3.
Nuestra maldad y nuestro pecado: En este versículo, las
palabras maldad y pecado tienen, básicamente, el mismo
significado. Se las traduce como «iniquidad y [...] pecado» (NVI) o
como «pecados y maldad» (DHH). Entre estas opciones, NVI es la
mejor traducción.
Y acéptanos como tu heredad: Es una sola palabra en hebreo,
que significa "y tú herédanos a nosotros". Hay otras traducciones
más claras que RV95: «Acéptanos como tu pueblo» (DHH), «y
recíbenos por herencia tuya» (BJ), «y adóptanos como tu herencia»
(NVI). El traductor puede elegir entre estas opciones la que mejor
cuadre a la lengua receptora.

c. Sobre la idolatría (34.10-17)

Esta unidad, en conjunto con la siguiente (vv. 18-26), ha sido


llamada "el decálogo ritual", dado que establece una serie de
reglamentaciones que atienden ese aspecto. En realidad, no es un
cuerpo que intenta reemplazar los Diez Mandamientos, pero es
evidente que está pensado para actuar como base de un cuerpo legal
mayor, al estilo de la relación entre el Decálogo y el Código de la
alianza. Hay también una mención de los Diez Mandamientos, en el
versículo 28, que ha alimentado ese modo de nombrar este pasaje.
Los versículos 10-17 tratan cuestiones referentes a la idolatría,
especialmente para cuando los israelitas lleguen a Canaán. La
unidad siguiente (vv. 18-26) se concentra en la observancia de las
distintas festividades de Israel.

509
TÍTULO: El tema central de esta unidad son las leyes sobre la
idolatría. El título de RV95 se atiene a ese aspecto, mientras que el
de TLA es más amplio y se refiere a la unidad mayor de los
versículos 10-26 (aunque luego coloque otro título, en el v. 18).
Recomendamos seguir la propuesta de RV95 o la forma abreviada:
"Sobre la idolatría".
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

10 10
Jehová le dijo: Dios le dijo a Moisés:
«Mira, voy a hacer un pacto delante de «Pon atención, porque voy a hacer un
todo tu pueblo. Haré maravillas que no han pacto con todo tu pueblo. Voy a hacer
sido hechas en toda la tierra, ni en nación grandes milagros, como nunca antes se han
alguna, y verá todo el pueblo en medio del visto en ningún país del mundo. Todos los
cual tú estás la obra de Jehová, porque será países donde ustedes vivan verán lo que yo,
cosa tremenda la que yo haré contigo. el Dios de Israel, puedo hacer.

11
11 »Si ustedes obedecen todo lo que
»Guarda lo que yo te mando hoy. Yo
hoy les he ordenado, yo expulsaré a todos
echo de delante de tu presencia al amorreo, al
los pueblos que no me obedecen, y su
cananeo, al heteo, al ferezeo, al heveo y al
territorio se lo daré a ustedes.
jebuseo.
12 »Ustedes van a entrar al territorio
12 «Guárdate de hacer alianza con los
que les prometí. No deben hacer ningún
habitantes de la tierra donde has de entrar,
pacto con los que allí viven, para que no
para que no sean una trampa en medio de ti.
imiten su mala conducta.
13 Al contrario, deberán destruir
13 Derribaréis sus altares, quebraréis sus completamente sus altares y sus ídolos.
estatuas y destruiréis sus imágenes de Asera.

14
»No te inclinarás ante ningún otro 14
»No adoren a ningún otro dios,
dios, pues Jehová, cuyo nombre es Celoso, es
porque soy un Dios muy celoso.
un Dios celoso.
15 »No hagan ningún trato con la
15 »Por tanto, no harás alianza con los
gente de ese territorio, porque ellos los
habitantes de aquella tierra, no sea que
invitarán a participar de sus cultos, y
cuando se prostituyan siguiendo a sus dioses
ustedes terminarán adorando a sus dioses
y les ofrezcan sacrificios, te inviten y comas
falsos.
de sus sacrificios;

16
16 Tal vez les parezca bien que sus hijos
o que tomen de sus hijas para tus hijos, se casen con las hijas de esa gente, pero

510
16 16
o que tomen de sus hijas para tus hijos, Tal vez les parezca bien que sus hijos
y al prostituirse ellas tras sus dioses, hagan se casen con las hijas de esa gente, pero
que tus hijos se prostituyan también yendo cuando ellas pequen al adorar a sus dioses
tras los dioses de ellas. falsos, harán que sus hijos también pequen.
17 »No te harás dioses de fundición. 17»No hagan ningún ídolo de metal
fundido para adorarlo.

34.10 Voy a hacer un pacto: El hebreo utiliza una expresión muy


propia que dice, literalmente, "cortar un pacto", cuyo significado es
que se hará o establecerá un pacto o alianza. Era un rito muy
antiguo en el cual se cortaba algunos animales en sacrificio para
sellar el pacto establecido. Esta expresión aparece muchas veces en
el Antiguo Testamento. En la traducción debe tenerse en cuenta la
forma con que se tradujo en 6.5 y en 23.32 (ver comentarios).
Maravillas: Es el lenguaje de los primeros capítulos y así
traducen NVI, DHH, NBE y BJ. En 3.20 se utiliza esta palabra
cuando se alude a los hechos que Dios hará delante de los egipcios
para convencerlos de su poder. TLA prefiere traducir «milagros»,
pero es mejor retener la forma de las otras versiones.
Será cosa tremenda: El hebreo utiliza aquí una palabra que
significa «tener miedo», «sentir terror». A partir de ese significado,
hay varias traducciones posibles: «Las imponentes obras» (NVI),
«cosas que causen temor» (BJ), «la obra impresionante» (NBE). Si
bien BJ parece acercarse más al texto hebreo, hay que tener en
cuenta que en el lenguaje bíblico "temor" no siempre es equivalente
a "miedo" sino, en muchos casos, a "maravilla", "sorpresa",
"deslumbramiento". El traductor puede buscar entre las versiones
citadas la forma que más se adecue a la lengua receptora.

34.11 Guarda: El significado de esta expresión es "observar",


"cumplir". Así traducen NVI («cumple») y BJ («observa»). Hay que
notar que esta expresión se encuentra también en el versículo
siguiente, pero con un sentido distinto.
Al amorreo, al cananeo [...]: Es la lista de seis naciones ya
comentada. Ver 3.8 y 33.2.

511
tiene un significado negativo, esto es, abstenerse de vincularse con
los habitantes de Canaán.
Hacer alianza: El hebreo utiliza aquí la misma palabra que en el
versículo 10 se tradujo como pacto. TLA, DHH y NVI son
consistentes y traducen pacto en ambos casos, mientras que RV95,
BJ y NBE ofrecen pacto en el versículo 10, y alianza en este.
Recomendamos seguir el primer grupo.
Una trampa en medio de ti: Esta expresión está bien traducida y
el sentido se capta sin problemas. Hay otras opciones que preservan
el mismo sentido: «Para que no los hagan caer en sus redes»
(DHH), «no sean un lazo en medio de ti» (BJ). El traductor puede
optar por la forma que mejor cuadre con la lengua receptora.

34.13 Derribaréis [...] quebraréis [...] destruiréis: Estos tres


verbos están puestos en sucesión y expresan la fuerza de la acción
que se indica hacer, implicando un sentido de intervención creciente
y cada vez más poderoso. Los tres verbos representan acciones de
destrucción dirigidas a eliminar los ídolos cananeos, cuando los
israelitas se instalen en la tierra prometida. Es importante preservar
la sucesión de verbos tal como hacen RV95, BJ y NBE. No es
recomendable simplificar la secuencia y registrar sólo dos verbos
(DHH y NVI) o apenas uno (TLA).
Asera: Es materia de debate si esta mención se refiere a la diosa
babilónica Aserá, esposa del dios Amurru, o a los objetos de madera
que se utilizaban como amuletos o ídolos. En este caso, la palabra
hebrea está en plural (literalmente, "destruiréis las Aserás"), lo cual
nos inclina a pensar que no se refiere expresamente a esa divinidad
sino a los postes sagrados cuyo nombre derivó de ella. De todos
modos, hay quienes dicen que estos troncos sagrados siempre
representaban a Aserá y no a otra figura del panteón cananeo. Así,
hay quienes colocan el nombre propio Aserá (RV95, NVI) y
quienes prefieren presentar una forma general como «sus ídolos»
(TLA), «sus cipos» (BJ), «troncos sagrados» (DHH), «árboles
sagrados» (NBE). Nuestra recomendación es seguir DHH.

34.14 No te inclinarás: Es una traducción literal que significa «no

512
adoren [adores]» (TLA, DHH, NVI). Otros prefieren mantener el
verbo y ofrecen «no te postrarás» (BJ, NBE).
Otro dios: No hay dudas respecto a la traducción de estas
palabras, pero merece destacarse una rareza del texto hebreo. Es la
única vez que se utiliza esta expresión en singular para referirse a un
"dios ajeno" (siempre se dice "dioses ajenos", aunque se refiera a un
solo dios), ya que, normalmente, la palabra que corresponde a dios
está en plural, sea que se refiera al Dios de Israel o al de otros
pueblos. En este único caso se dice "dios ajeno".
Cuyo nombre es Celoso: Esta expresión es un buen ejemplo del
uso figurado del nombre en la cultura semita y de cómo el nombre
designa en ciertos casos la personalidad, la identidad y el ser
profundo, y es más que una alusión concreta a la persona o a la
divinidad. Por eso, en esta oportunidad no se está agregando un
nombre a la lista de nombres del Dios de Israel, sino que se está
indicando una característica de este Dios: que es un Dios celoso. La
expresión se repite en el versículo, a fin de enfatizar este aspecto de
la personalidad de Dios. Esta característica viene a cuento en esta
oportunidad a los efectos de que se la considere en el contexto de la
reciente adoración del becerro por parte del pueblo.

34.15 Se prostituyan: Se utiliza el verbo que significa, claramente,


"prostituirse", el cual se emplea frecuentemente en sentido figurado
para indicar la violación, por parte del pueblo, del pacto realizado
con Dios. Sin embargo, en este contexto, el sentido parece estar más
cerca de la denuncia de los ritos cananeos que involucraban actos
sexuales, especialmente luego de lo sucedido con el becerro (ver
32.6). Dado que en el Antiguo Testamento es corriente la imagen de
la prostitución como símbolo de la seducción de otros dioses,
recomendamos que el traductor considere en primer lugar la
posibilidad de usar "prostitución" y sus derivados con este sentido
en la lengua receptora. Sólo en caso de ser inviable dicho uso debe
el traductor recurrir a otras formas, como la que propone DHH: «Se
rebajen a adorar». No recomendamos omitir la imagen, como hace
TLA.
34.16 Tomen de sus hijas: Se refiere a la posibilidad de que los

513
34.16 Tomen de sus hijas: Se refiere a la posibilidad de que los
israelitas tomaran hijas de los cananeos para darlas a sus hijos.
Recuérdese que la mujer pasaba a vivir con la familia del esposo, y
que se suponía que ella asumía la cultura de su nueva familia
(lengua, religión, costumbres, etc.). Sin embargo, era muy común la
queja de que estas mujeres traían sus dioses y continuaban
adorándolos en la nueva casa.

34.17 Dioses de fundición: Es la misma expresión que se aplica al


becerro de oro en 32.4 y debe traducirse de acuerdo con ese texto.
El sentido de todo el versículo es similar al de 20.4 —dentro del
Decálogo—, pero se utiliza palabras distintas.

d. Sobre las fiestas anuales (34.18-26)

Análisis de discurso
Esta sección completa la anterior para conformar el llamado
"decálogo ritual". Luego de la idolatría del becerro, que incluyó la
celebración de una fiesta con características paganas, el texto vuelve
a mencionar las fiestas que verdaderamente corresponde celebrar en
honor de Dios. En efecto, tales fiestas ya habían sido presentadas en
23.12-19, pero la reiteración de su mención debe entenderse en este
contexto de reciente idolatría. A la vez, las diferencias de nombres y
detalles respecto a aquel pasaje son, sin duda, producto de que
ambos textos responden a fuentes o tradiciones distintas sobre el
mismo tema. La ausencia de fechas precisas y de una descripción de
estas festividades supone que los lectores conocían las
características propias de las mismas.
TÍTULO: Esta sección se puede titular fácilmente a partir de su
contenido. Las dos versiones base ofrecen títulos coincidentes. Se
puede adoptar títulos claros como "Las fiestas anuales" o "Sobre las
fiestas anuales".

514
RV95 TLA

18
»La fiesta de los Panes sin 18
»Celebren la fiesta de los panes sin levadura.
levadura guardarás; siete días
Coman pan sin levadura durante siete días,
comerás pan sin levadura, según te
siguiendo todas las instrucciones que les he dado.
he mandado, en el tiempo señalado
Deben hacer la fiesta en el mes de Abib, porque en
del mes de Abib, porque en el mes de
ese mes salieron de Egipto.
Abib saliste de Egipto.
19 »El primer hijo de cada uno de ustedes será
19 »Todo primer nacido, mío es;
para mí, lo mismo que todos los primeros machos
y todo macho de tu ganado que sea
de sus vacas y ovejas.
primogénito de vaca o de oveja.

20 20
Pero redimirás con un cordero Por el primer macho de una burra podrán
al primogénito del asno; y si no lo darme un cordero o un cabrito. Pero si no me lo
redimes, lo desnucarás. Redimirás dan, entonces le romperán el cuello al burrito. De
todo primogénito de tus hijos, y igual manera, a cambio del primer hijo de ustedes
nadie se presentará ante mí con las podrán darme una ofrenda. Nadie podrá venir a
manos vacías. adorarme si no trae algo.
21 »Seis días trabajarás, pero en 21 »Ustedes podrán trabajar los primeros seis
el séptimo día descansarás; aun en días de la semana, pero el séptimo día deberán
tiempo de siembra y de cosecha, descansar, aun en la época de la siembra o de la
descansarás. cosecha.

22
»También celebrarás la fiesta 22
»También deberán celebrar la fiesta de la
de las Semanas, la de las primicias de
cosecha en la primavera, y la fiesta de las
la cosecha del trigo y la fiesta de la
enramadas en el otoño.
Cosecha a la salida del año.
23 »Todos los varones israelitas mayores de
23 »Tres veces en el año se
edad deberán venir a adorarme tres veces al año.
presentará todo hombre tuyo delante
Yo soy el Dios de Israel.
de Jehová, el Señor, Dios de Israel.

24 Yo arrojaré de tu presencia a
las naciones y ensancharé tu 24 Yo expulsaré a las demás naciones, para que
territorio. Nadie codiciará tu tierra ustedes tengan más territorio. Así nadie podrá
cuando subas tres veces al año a adueñarse de su territorio cuando vengan a
presentarte delante de Jehová, tu adorarme.
Dios.

25
»No ofrecerás cosa leudada 25
junto con la sangre de mi sacrificio, »Cuando me presenten el sacrificio de algún
ni se dejará hasta la mañana nada del animal, no me ofrezcan al mismo tiempo la sangre
sacrificio de la fiesta de la Pascua. del animal y pan con levadura. Tampoco guarden
para el día siguiente lo que sobre del animal

515
26 26
»Llevarás las primicias de los »Deben traer a mi templo lo mejor de los
primeros frutos de tu tierra a la casa primeros frutos que produzcan sus campos.
de Jehová, tu Dios.
»Nunca cocinen cabritos en la leche de su
»No cocerás el cabrito en la leche madre».
de su madre.»

34.18 La fiesta de los Panes sin levadura: Ya fue mencionada en


23.15. Su nombre debe traducirse de acuerdo con ese texto.
Guardarás: RV95 refleja el orden de las palabras del hebreo y
coloca este término al final de la frase. Sin embargo, en castellano
corresponde ponerlo adelante, como hacen otras versiones:
«Celebren la fiesta» (TLA, DHH), «guardarás la fiesta» (BJ).
Mes de Abib: Es importante reproducir el nombre del mes, como
hace también TLA. Si en la lengua receptora esto es difícil de
comprender, se puede poner: "En el mes llamado Abib". Ver 23.15.

34.19 Primer nacido: En hebreo dice "todo el que abre la matriz",


pero es una fórmula utilizada para referirse al primer nacido. Sin
embargo, se entiende que se refiere al primer nacido varón, con lo
cual el sentido lato de la expresión queda desvirtuado. Ver también
13.2.

34.20 Este versículo reproduce las leyes del versículo 13.13. Debe
traducirse de acuerdo con aquel texto, respetando en cada caso los
términos correspondientes.
Del asno: Este animal era considerado impuro.
Todo primogénito de tus hijos: Ver comentario en 22.29.

34.21 Seis días [...]: Es una forma similar a la que se ofrece en


20.9.
Descansarás: En hebreo figura el verbo shabat, el cual no se
refiere a cesar de trabajar por estar cansado, sino al reposo que se
hace en honor a Dios y en respuesta a sus bendiciones.
Tiempo de siembra y de cosecha: Es la época de mayor
actividad, cuando no se puede perder tiempo sino a riesgo de no

516
actividad, cuando no se puede perder tiempo sino a riesgo de no
obtener los frutos en el momento en que deberían recogerse. Esto
era crucial en una sociedad donde la supervivencia dependía, en
buena medida, del éxito de las cosechas. Que el descanso sabático
deba cumplirse aun por encima de las exigencias del clima supone
un desafío a la fe y un gesto de confianza en la protección de Dios.
El texto hebreo asigna tal importancia a esto, que construye la frase
de modo que el verbo "descansar" quede en los extremos, y las
palabras que corresponden a "siembra" y "cosecha", en el centro.
Literalmente, dice: "Descansarás en la siembra y en la cosecha
descansarás". Esta estructura no puede trasladarse al castellano sin
forzar la lengua, pero si fuera lícita en la lengua receptora, debería
aprovecharse como recurso.

34.22 Fiesta de las semanas: Fue presentada ya en 23.16 (ver


comentario) con el nombre de fiesta de la Siega.
Fiesta de la cosecha a la salida del año: Esta fiesta corresponde
a la fiesta de la Cosecha o «fiesta de recolección» (NVI) de 23.16
(ver comentario), que luego se denominó "de las tiendas" o sucot.
Traducir de acuerdo con ese versículo.

34.23 Todo hombre: El texto hebreo utiliza una palabra que


designa expresamente al género masculino. Debe seguirse TLA o
NVI: «todos los [tus] varones».
Delante de Jehová, el Señor, Dios de Israel: Se suceden tres
menciones de la divinidad, lo cual enfatiza su majestad y poder.
Algunas versiones omiten esta fórmula o la simplifican (TLA,
DHH, BJ, NBE). RV95 la preserva, pero el orden está invertido.
Literalmente, el texto hebreo dice: "Delante del Señor, Jehová, Dios
de Israel". Aparte de RV95, sólo NVI intenta reproducir esta
fórmula: «Ante mí, su Señor y Dios, el Dios de Israel». En nuestra
opinión, debe preservarse la fórmula recurriendo a RV95 —
corrigiéndola tal como hemos sugerido aquí— o a NVI, si es que en
la traducción se ha optado por utilizar «Señor» en lugar de Jehová.

517
de protección de la propiedad de la tierra durante el peregrinaje
exigido por las fiestas. Debido a que los varones debían abandonar
sus lugares de residencia para asistir a las fiestas, se corría el riesgo
de que un enemigo aprovechara ese momento para invadir el país y
tomar posesión de la tierra. No sabemos cómo se resolvía este
problema en la vida práctica. DHH presenta más claramente el
sentido de esta frase: «Nadie tratará de adueñarse de tu tierra».
Cuando subas: Es la traducción literal y correcta de una
expresión que se emplea mucho en todo el Antiguo Testamento para
indicar la ida a Jerusalén, al igual que se emplea "bajar" para indicar
la acción de alejarse o irse de dicha ciudad. Es la expresión del
tiempo en que Israel estaba ya asentado en Canaán y se debía
"ascender" físicamente a Jerusalén —que estaba ubicada en la cima
de un monte— para ingresar dentro de sus muros.

34.25 No ofrecerás cosa leudada: Repite una ley presente en


23.18. Ver el comentario de este versículo y traducir aquí de
acuerdo con el mismo.

34.26 Este versículo repite en cada detalle el texto de 23.19. Ver


comentario.

e. Moisés desciende del monte (34.27-35)

Análisis de discurso
Al comienzo de esta narración se había presentado los
resquemores del pueblo contra el líder que no regresaba del monte
Sinaí, pero ahora se exalta al mismo líder y se lo coloca en el lugar
más alto. Esta unidad, que muestra cómo se recibe a Moisés con
honor y respeto, se contrapone a 32.1, ocasión en que Moisés fue
despreciado y olvidado. Al igual que en 24.4, se vuelve a escribir en
las tablas el contenido indicado por Dios y se asume que en esta
oportunidad se refiere a lo dicho en los versículos 11-26. Hay una

518
oportunidad se refiere a lo dicho en los versículos 11-26. Hay una
ambigüedad no resuelta sobre si es Dios o Moisés el que escribe
sobre las tablas (ver el v. 28). El resplandor que se produce en el
rostro de Moisés —fenómeno extraño y de significación discutida—
es, en principio, un signo de la aprobación de Dios y del
reconocimiento de su relación especial con la divinidad.
TÍTULO: RV95 ofrece un título para toda la sección, fundado en
la entrega de las nuevas tablas. TLA —con otras versiones, como
NVI y BJ— prefiere dividir el texto en el versículo 29 y enfatizar el
descenso de Moisés. El traductor puede optar entre ambas
posibilidades.
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

27
Como todas esas leyes eran parte del
27
Jehová dijo a Moisés: «Escribe tú pacto que Dios estaba haciendo con los
estas palabras, porque conforme a estas israelitas, Dios le ordenó a Moisés que las
palabras he hecho un pacto contigo y con escribiera. 28 Y Moisés se quedó con Dios
Israel.» en la montaña cuarenta días y cuarenta
28 noches. Allí se escribieron en tablas de
Moisés estuvo allí con Jehová
piedra los diez mandamientos de este pacto.
cuarenta días y cuarenta noches; no comió
En todo ese tiempo, Moisés no comió ni
pan ni bebió agua. Y escribió en tablas las
bebió nada.
palabras del pacto, los diez mandamientos.
Moisés baja del Sinaí

29
Después descendió Moisés del monte
Sinaí con las dos tablas del Testimonio en
sus manos. Al descender del monte, la piel
de su rostro resplandecía por haber estado
hablando con Dios, pero Moisés no lo sabía.
30 Aarón y todos los hijos de Israel miraron a
Moisés, y al ver que la piel de su rostro
resplandecía, tuvieron miedo de acercarse a
él.

519
29
Cuando Moisés bajó de la montaña del Sinaí, traía consigo las dos tablas con la ley
escrita en ellas. Su cara brillaba, pues había estado hablando con Dios, pero Moisés no se
había dado cuenta.
30Cuando Aarón y todos los israelitas vieron cómo brillaba la cara de Moisés,
sintieron miedo y no se acercaron a él.

31
Entonces Moisés los llamó; Aarón y todos los príncipes de la congregación se
acercaron a él, y Moisés les habló.
32 Luego se acercaron todos los hijos de Israel, a los cuales mandó todo lo que Jehová
le había dicho en el monte Sinaí.

31
Pero Moisés los llamó para hablar con ellos. Primero fueron Aarón y todos los
jefes israelitas, 32 y luego se acercó todo el pueblo. Entonces Moisés les dio todos los
mandamientos que Dios le había dado en la montaña del Sinaí.

33 Cuando acabó Moisés de hablar con ellos, puso un velo sobre su rostro.

33 Cuando Moisés terminó de hablar con el pueblo, se tapó la cara con un velo.

34 Cuando Moisés iba ante Jehová para hablar con él, se quitaba el velo hasta que
salía. Al salir, comunicaba a los hijos de Israel lo que le era mandado. 35 Al mirar los hijos
de Israel el rostro de Moisés, veían que la piel de su rostro resplandecía, y entonces Moisés
volvía a ponerse el velo sobre el rostro, hasta que entraba a hablar con Dios.

34-35Ese velo Moisés se lo dejaba puesto hasta que llegaba el momento de entrar al
santuario para hablar con Dios. Cuando entraba al santuario, se lo quitaba, y al salir le
comunicaba al pueblo todo lo que Dios le había ordenado. Pero como el pueblo veía que la
cara de Moisés seguía brillando, él se veía obligado a ponerse de nuevo el velo.

TLA hace una paráfrasis de este versículo.


Escribe tú estas palabras: En el contexto del pasaje, esta
expresión se refiere a los versículos 10-26 (ver v. 10). De manera
semejante traducen DHH, NVI y BJ. Dicen claramente que Moisés
ha de escribir el texto que Dios le indica. Igualmente, sobre este
punto habrá cierta ambigüedad más adelante (ver v. 28).
Conforme a estas palabras: DHH prefiere decir «ellas son la
base», y NVI ofrece «en ellas se basa». La expresión hebrea es
simbólica: "De la boca de ellas". Recomendamos utilizar DHH o
NVI.
He hecho un pacto: Debe traducirse de acuerdo al criterio

520
adoptado con anterioridad. Ver 34.10, 6.5 y 23.32.
Contigo y con Israel: Nótese que el pacto es primero con Moisés
y, por extensión, con el pueblo. Tal es la intención explícita del
texto, que, para resaltarlo, ordena las palabras intencionalmente,
colocando a Moisés antes que todo lo demás. Dice, literalmente y en
este orden: "Haré contigo un pacto y con Israel".

34.28 Cuarenta días y cuarenta noches: Repite la fórmula de


24.18 (ver comentario). De acuerdo con este texto, Moisés habría
pasado dos periodos de cuarenta días en el monte (ver Dt 10.10).
Y escribió en tablas: Esta oración es ambigua respecto al sujeto
de la acción. El versículo en hebreo tiene la pausa justo antes de
"escribió" —se puede asumir que allí comienza una nueva oración
—, lo cual da pie para suponer un cambio de sujeto. En el contexto
menor de los versículos 27-28 parece evidente que el sujeto es
Moisés (ver 27a). No obstante, considerado el contexto mayor, se
debe tener en cuenta 34.1 (y Dt 10.2, 4), donde claramente es Dios
quien ha de escribir en las tablas. En sentido contrario, NBE asume
y comunica el sentido de que es Moisés el que escribe, pasando por
alto la pausa y no separando las oraciones. El problema no tiene
solución y nuestra sugerencia es seguir RV95 o DHH («escribió
sobre las tablas»), dado que preservan la ambigüedad.
Recomendamos también colocar al pie de página una nota que
señale el problema, cosa que sólo hace BJ entre las versiones
disponibles.
Los diez mandamientos: Literalmente "las diez palabras". Es la
única vez que se menciona en Éxodo la expresión "los diez
mandamientos", que sí está presente en Deuteronomio 4.13 y 10.4.
Hasta ahora se los denominaba sólo "las palabras". Es difícil saber
si en este contexto literario la expresión se refiere al texto cercano
de los versículos 10-28 o al Decálogo de 20.1-17. Algunos suponen
que esta frase es una glosa cuya intención es, efectivamente, dejar
en claro que debe entenderse que se refiere al Decálogo y no a los
versículos 10-28.

34.29 El pasaje de los versículos 29-35 posee cierta autonomía y

521
destaca el carácter radiante de la piel y el rostro de Moisés. Es un
fenómeno extraño que se ha interpretado como un reflejo remanente
de haber visto la gloria de Dios. Más allá de las explicaciones
posibles, debe entenderse como exaltación del líder y como
confirmación de su estrecha relación con Dios.
En sus manos: En hebreo está en singular: «En su mano» (NBE,
BJ).
La piel de su rostro resplandecía: Es una traducción literal y
clara. Otras versiones ofrecen «su cara brillaba» (TLA) o
«resplandecía» (DHH). BJ propone «su rostro se había vuelto
radiante», y NVI, «de su rostro salía un haz de luz». El texto hebreo
utiliza una palabra para "brillar" o "resplandecer" que, vocalizada de
otra manera, significa "cuerno". Esto condujo a la interpretación
errónea de la Vulgata, "su rostro tenía cuernos", que era la versión
que conocía Miguel Ángel al esculpir con esa forma su famoso
Moisés, que devino en un modelo reproducido por otros artistas.

34.30 Aarón y todos los hijos de Israel: Es interesante observar


que se menciona a Aarón en primer lugar, quizá como un signo de
reconciliación entre él y Dios.
Tuvieron miedo: La impresión que provocó el rostro iluminado
de Moisés entre los israelitas fue de temor, al punto que no
quisieron acercarse a Moisés. El versículo siguiente muestra que
Moisés mismo los llamó y creó confianza hacia su persona.

34.31 Los príncipes de la congregación: Es mejor traducir «los


jefes» (TLA, ver 16.22). No es recomendable traducir
congregación. Para una alternativa, ver el comentario de 12.3.

34.32 Todos los hijos de Israel: Primero fueron los jefes y en


segundo lugar se acercó el resto del pueblo.
Mandó: Es una traducción muy rígida. El sentido es que Moisés
transmitió a los israelitas aquellas cosas que Dios le encomendó
decirles. Otras versiones ofrecen «les conminó» (BJ), «les ordenó
acatar» (NVI). Esta última es la que mejor expresa el sentido.

522
34.33 Un velo sobre su rostro: El hebreo utiliza una palabra que
se encuentra únicamente aquí, por lo que su sentido es dudoso.
Dado que es evidente que se refiere a un objeto que cubre el rostro,
se lo traduce como velo (así todas las versiones). Se ha querido ver
aquí un tipo de máscara sagrada —un objeto ritual no incluido en la
lista del santuario—, pero no hay suficiente base histórica para
confirmar esta suposición. La información del versículo siguiente
—esto es, que Moisés se lo quitaba en presencia de la divinidad—
parece ir también contra esta idea.

34.35 La narración sobre el velo es ambigua. Parece que Moisés lo


tenía sobre el rostro la mayor parte del tiempo, pero no cuando
hablaba con Dios o con el pueblo (v. 33). Por otro lado, también da
la sensación que la gente temía ver a Moisés radiante, y por esa
razón éste se cubría. La traducción de este versículo no tiene
problemas lingüísticos, pero esto no resuelve la ambigüedad.
Debido a ciertas formas verbales utilizadas aquí, hay quienes
piensan que el rostro de Moisés permaneció radiante hasta el día de
su muerte, lo cual resulta improbable, dado que no se menciona el
fenómeno fuera de este pasaje.

F. Construcción del santuario (35.1−40.38)


Capítulo 35
Análisis de discurso
Los capítulos que siguen narran la construcción del santuario y su
toma de posesión por parte de Dios. Constituyen la última unidad
del libro y su material repite en buena medida —muchas veces de
manera textual— los capítulos 25−31, con los cuales establece un
balance literario. Sin embargo, en algunos casos hay diferencias
notables que merecen observación y meditación, pues siempre
conllevan algún sentido particular. Las variaciones presentes en el
texto serán señaladas en cada unidad, pero es importante anotar en

523
esta introducción otro tipo de diferencias que hacen a la lectura
comprensiva del texto. La situación en que se produjo la
construcción del santuario fue bastante distinta de aquella en que
Dios reveló su diseño a Moisés, y esta diferencia también modifica
la lectura y la comprensión del texto. A continuación, destacamos
los cinco elementos que distinguen o diferencian los cuerpos
textuales de la "descripción" (caps. 25−31) y de la "construcción"
(caps. 35–40), aun cuando la mayoría de sus palabras puedan ser las
mismas.
1) Ambos cuerpos textuales siguen un orden diferente en la
presentación de los elementos involucrados en el santuario. En
efecto, los capítulos 25–31 comienzan describiendo el tabernáculo y
continúan con la mesa, la menoráh, la tienda, el altar, el patio
externo, las vestimentas sacerdotales, para luego volver sobre el
altar del incienso y la pila de bronce. Este orden de la descripción es
lógico en sí mismo, porque parte siempre del objeto más preciado y
luego se dirige, en orden decreciente, a los demás elementos del
entorno. Sin embargo, cuando se narra la construcción, se utiliza
otra lógica, que consiste en seguir el orden natural de toda
construcción, de modo que se enfoca primero las partes generales y
estructurales para luego encarar los objetos más pequeños e
internos. Así, la obra comienza con la tienda y su estructura, y
continúa con su mobiliario interior, que incluye el altar del incienso.
Luego sigue el patio exterior: se construye el altar de los sacrificios
y la pila de bronce, erigiendo entonces los límites del patio.
Finalmente, se confecciona las ropas de los sacerdotes. Este orden
responde a la secuencia natural del trabajo humano.
2) El lugar físico de cada narración también es distinto. Mientras
la descripción del santuario se desarrolla en su totalidad en la cima
del monte Sinaí, la construcción del mismo transcurre en el
campamento de Israel. La distinción no es poco significativa. Uno
es un lugar santo e inaccesible, rodeado sólo por la inmensidad de la
presencia de Dios, en el marco de una explícita prohibición de
merodear en la zona que afecta a todo ser humano o animal. En
contraste, el santuario del campamento está rodeado de las tribus, la
gente y el bullicio que supone la vida cotidiana.
3) El tiempo también es diferente. Mientras que la descripción se

524
hace en cuarenta días con sus respectivas noches —y en dos
oportunidades, según Éxodo—, no se nos informa de la duración de
la construcción. Sin embargo, hay que notar que mientras los
cuarenta días son un período simbólico que alude al perdón y a la
expiación de pecados, la construcción transcurre de acuerdo con los
tiempos de las habilidades humanas, es decir, de acuerdo con el
ritmo de los artesanos.
4) También los actores involucrados en ambos momentos son
diferentes. En la descripción, Dios y Moisés son partícipes
exclusivos de la revelación. A nadie más se le permite siquiera
acercarse al lugar donde Dios desciende. En la segunda parte, las
escenas están dominadas por Moisés, Bezaleel, Oholiab, y también
se menciona la existencia de otros artesanos y personas donantes. Es
llamativa la participación de todo el pueblo —hombres y mujeres—
en la confección del santuario, a través de la ofrenda de los
materiales y del trabajo directo (35.20-29).
5) Ahora bien, la más significativa de las diferencias, a nuestro
criterio, es la que se refiere a la situación del pueblo ante Dios. Es
cierto que cuando Dios llama a Moisés al monte la primera vez para
darle las instrucciones, ya el pueblo había sido rebelde y temeroso
ante los desafíos del desierto, y había murmurado contra Moisés.
Sin embargo, es preciso destacar que todavía no había dudado
profundamente del plan de Dios. Sin embargo, en el momento de la
construcción del santuario ya ha sucedido la trágica experiencia de
la idolatría, esto es, la construcción y posterior destrucción del
becerro de oro y la matanza de aquellos que se habían arrodillado
ante el ídolo. El pueblo había sucumbido a la mayor tentación y se
había olvidado muy fácilmente del acto liberador de Dios respecto
de la esclavitud y opresión de Egipto. Que Dios haya aceptado
continuar con este pueblo pecador, luego de tamaña ofensa, es un
gesto de su amor y su compromiso en el que no deberíamos dejar de
pensar y meditar.
Debido a las frecuentes repeticiones textuales de los capítulos
25−31, vamos a remitirnos a ese texto cada vez que sea necesario.
Sólo destacaremos y analizaremos las diferencias y los matices en
esta parte de nuestro trabajo. Por la misma razón, la mención de
traducciones alternativas de las distintas versiones se limitará a los

525
casos que no hayamos citado antes y su trascripción se justifique.
TLA ha optado por simplificar la mayor parte de los textos de los
capítulos 35−39, ofreciendo una versión abreviada que omite las
repeticiones, aunque preserva el sentido general del texto. Esta
decisión impide, en la mayoría de los casos, comparar dicha versión
con RV95 y las demás versiones.
1. Descanso sabático (35.1-3)
Del mismo modo que finalizó la descripción del santuario con el
recuerdo de la observancia del sábado, así ahora comienza con la
misma advertencia la narración de su construcción efectiva. El
descanso del sábado no debe postergarse por la construcción del
santuario; más bien, su observancia va a hacer posible dicha
construcción. Un santuario hecho con trabajo realizado en día
sábado no sería apto para la adoración del Dios de Israel.
TÍTULO: En ambas versiones se da un título a esta unidad. RV95
prefiere destacar la santidad del sábado, mientras que TLA —que a
nuestro criterio es mejor opción— detalla el contenido del pasaje.
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

1
Moisés se reunió con los israelitas
1 Moisés convocó a toda la congregación de y les comunicó los mandamientos de
Dios:
los hijos de Israel y les dijo: «Éstas son las cosas
2 «Ustedes podrán trabajar seis días
que Jehová ha mandado que se hagan: 2 Seis
días se trabajará, pero el día séptimo os será de la semana, pero el séptimo día será
santo, día de descanso para Jehová; cualquiera para ustedes muy especial. Ese día
que haga en él algún trabajo, morirá. ustedes deberán descansar para honrar a
Dios. Quien no obedezca este
mandamiento será condenado a muerte.

3 No importa dónde vivan, el


3 No encenderéis fuego en ninguna de
séptimo día ni siquiera deben encender
vuestras casas en sábado.»
fuego».

35.1 Moisés convocó: Es mejor traducir este verbo como «reunió»

526
(TLA, NVI, BJ, DHH). NBE utiliza «convocar».
Congregación: Es mejor TLA: «Los israelitas». Ver comentario
en 12.3.
Ha mandado: El verbo utilizado significa "dar órdenes", por lo
que también se puede traducir «ha mandado hacer» (BJ), o «les
manda cumplir» (NVI). Debe evitarse la propuesta de DHH, «me ha
dado órdenes», pues confunde el sentido, ya que la ordenanza es
para el pueblo y no para Moisés.

35.2 Ver 31.15, del cual este versículo es una repetición textual con
un breve agregado.
Seis días se trabajará: No debe entenderse como un mandato de
trabajar durante esos días, sino como días habilitados para el
trabajo. El énfasis no está puesto en los seis días, sino en que éstos
deben distinguirse del día séptimo.

35.3 No encenderéis fuego: La traducción es clara. La tradición


entendió que no se debía prender fuego el sábado, pero que sí se
podía hacerlo el viernes, al finalizar la jornada, de modo que
estuviera encendido durante el sábado. No obstante, como no estaba
permitido agregar combustible a la lámpara, debía preverse una
buena cantidad desde el comienzo.
En ninguna de vuestras casas: Es una expresión enigmática.
Algunos piensan que debe entenderse como "en cualquier lugar
donde estén". TLA traduce, correctamente, en esa línea: «No
importa dónde vivan».
2. Lista de materiales necesarios (35.4-9)
Análisis de discurso
Esta lista de materiales corresponde a la que se menciona en 25.1-
8. Como en aquella oportunidad, tampoco aquí se dice que los
materiales están destinados a construir el santuario. Más bien, se
presupone que el lector sabe de esa intención. Algunos de los
objetos son de difícil identificación, por lo cual es necesario traducir

527
consecuentemente los nombres que ya fueron asignados, los cuales
hemos analizado en el capítulo 25.
TÍTULO: En ambos casos, los títulos sugeridos —«Las ofrendas
para construir el santuario» y La ofrenda para el Tabernáculo—
resaltan el carácter de donación de los objetos. DHH ofrece una
forma similar, pero abreviada: «Ofrendas para el santuario». En
caso de que se considere mejor otro énfasis, proponemos titular:
"Lista de materiales necesarios".
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

4
Así habló Moisés a toda la
4
congregación de los hijos de Israel: «Esto Moisés volvió a hablar con los israelitas,
es lo que Jehová ha mandado: y les comunicó el mandamiento de Dios:
5
Tomad de entre vosotros una 5 «Quiero que junten entre ustedes una
ofrenda para Jehová; todo generoso de ofrenda voluntaria para el santuario de
corazón la traerá a Jehová: oro, plata, nuestro Dios. Traigan oro, plata y bronce;
bronce,

6 azul, púrpura, carmesí, lino fino, 6 telas de color morado, azul y rojo; tela

pelo de cabras, 7 pieles de carneros teñidas de lino fino, pelo de cabra, 7 pieles de carnero
de rojo, pieles de tejones, madera de teñidas de rojo y pieles finas; madera de
acacia, 8 aceite para el alumbrado, especias acacia, 8 aceite para las lámparas, perfumes
para el aceite de la unción y para el para el aceite de consagrar y para el incienso
incienso aromático, perfumado,

9 y piedras de ónice multicolor y otras


9
piedras de ónice y piedras de engaste
piedras preciosas para hacer la túnica y el
para el efod y para el pectoral.
chaleco del sacerdote principal.

35.4 Este versículo es una repetición casi textual del versículo 1.


Hay tres pequeñas diferencias en el texto hebreo que están bien
reflejadas en RV95 y en otras versiones.
Así habló: En el versículo 1 dice convocó.
Esto es: En el versículo 1 está en plural (estas son las cosas).
Ha mandado: Luego de esta expresión, el texto hebreo pone
"diciendo", a fin de conectar con el discurso que sigue. Esta

528
expresión es muchas veces innecesaria en castellano y, en efecto,
todas las versiones hacen lo correcto al omitirla en este caso. El
versículo 1 finaliza con un verbo distinto: Que se hagan.

35.5 Este versículo coincide con 25.2-3 en el contenido, pero no en


la forma literaria. Esto muestra que no es una copia de ese pasaje,
aunque los términos utilizados sean los mismos.
Una ofrenda para Jehová: Es la misma expresión que se
encuentra en 25.2, que significa: "Algo para elevar" o "para
dedicar". Es una de las formas hebreas para referirse a la "ofrenda".
Todo generoso de corazón: Traduce una expresión hebrea que
dice, literalmente, "todo deseoso de corazón", lo cual significa que
la voluntad de la persona ha sido movida libremente, llevada por un
deseo sincero. TLA ofrece, acertadamente, «ofrenda voluntaria»,
enfatizando la actitud del donante. DHH trata de preservar algo más
el texto y recurre a dos palabras: «Voluntariamente y de corazón».
NVI ofrece una buena opción: «Todo el que se sienta movido a
hacerlo».

35.6-7 Esta lista de objetos (que comenzó en el final del versículo


anterior) repite la lista de 25.4-5. Los nombres deben traducirse de
acuerdo con aquel texto.

35.8-9 Estos versículos son similares a 25.6-7, con pequeñas


diferencias morfológicas que no es necesario reflejar en el
castellano.
3. Lista de objetos a construir (35.10-19)
Análisis de discurso
Esta lista de los objetos a construir no tiene paralelo en la sección
de los capítulos 25−31, pero debe estar en armonía con 39.32-43. En
este pasaje, al finalizar la construcción, se enumeran los objetos
creados y Moisés constata que todo fue hecho de acuerdo con lo

529
establecido previamente.
TÍTULO: Las versiones ofrecen títulos que utilizan
«tabernáculo» o «santuario», según el nombre elegido desde un
comienzo. RV95 titula de manera general: La obra del
tabernáculo, mientras que TLA sugiere «Utensilios para el
santuario». Pueden utilizarse ambos títulos, aunque, en realidad, el
texto consiste en la lista de objetos que deben confeccionarse.
Proponemos, entonces, "Lista de objetos a construir".
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

10»Todo sabio de corazón de


10-19 »Todos los israelitas que tengan
entre vosotros vendrá y hará todas las
cosas que Jehová ha mandado: 11 el capacidades artísticas deben venir para construir el
Tabernáculo, su tienda, su cubierta, santuario y sus muebles: el cofre, el candelabro, la
sus corchetes, sus tablas, sus barras, mesa del pan, junto con el pan y sus utensilios.
También deberán construir la cerca que rodea el
sus columnas y sus basas; 12 el Arca y
patio, así como todo lo que estará en él: el altar
sus varas, el propiciatorio, el velo de
para las ofrendas quemadas y el recipiente de
la tienda; 13 la mesa con sus varas y bronce, y los utensilios de ambos. Además
todos sus utensilios, y el pan de la fabricarán el altar para quemar el incienso, junto
proposición; 14 el candelabro del con sus utensilios, los trajes sacerdotales, el
alumbrado y sus utensilios, sus incienso perfumado y el aceite de consagrar. Esto
lámparas, y el aceite para el es todo lo que Dios ha ordenado hacer».
alumbrado;

15
el altar del incienso y sus varas,
el aceite de la unción, el incienso
aromático, la cortina de la puerta para
la entrada del Tabernáculo;
16el altar del holocausto, su
enrejado de bronce y sus varas, y
todos sus utensilios, y la fuente con su
base;

17 las cortinas del atrio, sus


columnas y sus basas, la cortina de la
puerta del atrio; 18 las estacas del
Tabernáculo, y las estacas del atrio y
sus cuerdas; 19 las vestiduras del
servicio para ministrar en el santuario,

530
las sagradas vestiduras de Aarón, el
sacerdote, y las vestiduras de sus hijos
para servir en el sacerdocio.»

TLA agrupa estos versículos en un solo párrafo, a fin de


simplificar y evitar repeticiones. Al hacerlo, omite objetos (tablas,
varas, las lámparas, etc.) y, en ciertos casos, reduce a un solo objeto
(trajes sacerdotales, aceite, etc.) lo que el texto presenta como varios
objetos.

35.10 Todo sabio de corazón: Esta expresión es la misma que


encontramos en 28.3 (ver nuestro comentario). Como en aquel caso,
se debe evitar la forma de RV95.

35.11 Este versículo nombra diversos objetos y el traductor debe


ponerles aquí el mismo nombre que les asignó en la primera parte:
cubierta (26.14); corchetes (26.6); tablas (26.19); barras (26.26-
28); columnas (26.32); basas (26.19).
El Tabernáculo, su tienda: Se utilizan dos palabras que se
refieren, en distintos momentos de los textos del libro, a objetos
diferentes. En este caso, la primera palabra se refiere al santuario en
su conjunto, a toda el área comprendida dentro del atrio. La segunda
palabra se refiere a la tienda interior, descrita en 26.1-6.

35.12 Se nombra otros objetos que también deben asimilarse a la


denominación anterior: El Arca y sus varas (25.10-15); el
propiciatorio (25.17); el velo de la tienda (26.31).

35.13 La mesa: Ver 25.23-28.


Todos sus utensilios: Esta expresión la encontramos en 30.27.
El pan de la proposición: Ver 25.30. Es llamativo que en esta
lista de objetos a construir se incluya los panes de la presencia,
debido a que se trata de un producto destinado al consumo y a ser
repuesto semanalmente.

531
35.14 El candelabro: Ver 25.31-36.
Del alumbrado: Es una palabra distinta de la utilizada en 25.37,
donde dice lámparas. Aquí se recurre a la palabra que corresponde
a "luz", enfatizando el uso de la menoráh como artefacto
iluminador.

35.15 Los objetos mencionados en este versículo son nombrados en


el capítulo 30.

35.16 Los objetos vinculados al altar son mencionados en 27.1-6,


mientras que la fuente y su base son descritas en 30.18. El traductor
debe compatibilizar el vocabulario con el de estos pasajes.

35.17-18 La mención de las cortinas ya se hizo en 27.9-16, y en


27.19 encontramos el tema de las estacas y cuerdas.

35.19 Las vestiduras: En el texto hebreo esta palabra está


acompañada por otra que no es reproducida por RV95, pero sí por
otras versiones. NVI dice «vestiduras tejidas». BJ prefiere dar una
sola palabra, pero combinando los sentidos: «Los ornamentos». Ver
la misma expresión en 31.10.
Para ministrar en el santuario: Ver 28.43.

4. Donación de los materiales (35.20-29)


TÍTULO: Ambas versiones titulan esta sección de acuerdo con su
contenido y de manera casi coincidente. Adicionalmente,
proponemos "Donación de los materiales".
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

20 Entonces salió toda la 20El pueblo se despidió de Moisés y se


congregación de los hijos de Israel de
retiró.21-26Después, todos los que deseaban

532
delante de Moisés. 21 Todo aquel a quien retiró. 21-26 Después, todos los que deseaban
su corazón impulsó, y todo aquel a quien darle a Dios su ofrenda voluntaria volvieron
su espíritu le dio voluntad, trajo una llevando todo lo necesario para la construcción
ofrenda a Jehová para la obra del del santuario y la confección de los trajes de
Tabernáculo de reunión, para toda su obra los sacerdotes. Tanto hombres como mujeres
y para las sagradas vestiduras. 22 llevaron como ofrenda especial toda clase de
Vinieron tanto hombres como mujeres, joyas de oro, telas de color morado, azul y rojo,
todos de corazón generoso, y trajeron telas de lino fino, pieles de cabra, de carnero y
cadenas, zarcillos, anillos, brazaletes y otras pieles finas. Otros llevaron plata, bronce
toda clase de joyas de oro; todos y madera de acacia, y algunas mujeres llevaron
presentaban una ofrenda de oro a Jehová. finos bordados y tejidos de pelo de cabra.

23
Todo hombre que tenía azul,
púrpura, carmesí, lino fino, pelo de
cabras, pieles de carneros teñidas de rojo,
o pieles de tejones, lo traía. 24 Todo el
que ofrecía una ofrenda de plata o de
bronce, traía a Jehová la ofrenda; y todo
el que tenía madera de acacia, la traía
para toda la obra del servicio. 25 Además,
todas las mujeres sabias de corazón
hilaban con sus manos, y traían lo que
habían hilado: azul, púrpura, carmesí o
lino fino.

26
Y todas las mujeres cuyo corazón
las impulsó, hilaron hábilmente pelo de
cabra. 27 Los príncipes trajeron piedras de 27
Los jefes israelitas llevaron ónice y otras
ónice y las piedras de los engastes para el piedras preciosas, para que se hicieran la túnica
efod y el pectoral, 28 las especias y el chaleco sacerdotal. 28 También llevaron
aromáticas y el aceite para el alumbrado, perfumes, el aceite para las lámparas, el aceite
para la unción y para el incienso de consagrar y el incienso perfumado.
aromático.
29 Todos los israelitas, hombres y mujeres,
29 De los hijos de Israel, tanto
llevaron su ofrenda voluntaria y se la
hombres como mujeres, todos los que entregaron a Moisés para la construcción de
tuvieron corazón generoso para traer algo todo lo que Dios había ordenado.
a la obra que Jehová había mandado por
medio de Moisés que hicieran, trajeron
ofrenda voluntaria a Jehová.

35.20 Salió: Es la primera palabra en el texto hebreo y contrasta


con la primera del versículo siguiente, que significa "vino", "entró".
Debe preservarse para permitir este juego de sentido.

533
comentario de 12.3.

35.21 TLA agrupa los versículos 21-26 en un solo párrafo. De este


modo, simplifica el texto y omite expresiones y repeticiones que
pueden considerarse innecesarias. El traductor debe seguir esta
opción sólo si la versión completa resulta confusa en la lengua
receptora.
En el texto hebreo, este versículo comienza con "y entraron [...]",
forma que no está presente en RV95 ni en otras versiones, pero que
tiene valor literario, pues contrasta con el versículo anterior, con el
cual establece un contrapunto. Proponemos comenzar el versículo
"Y entró todo aquel a [...]".
Su corazón impulsó: O «se sintieron movidos a [...]» (NVI). El
texto hebreo dice: "Todo aquel que elevó su corazón".
Su espíritu le dio voluntad: Es una forma figurada de hablar que
se refiere al espíritu de cada persona, al deseo interior de hacer algo.
DHH ofrece una buena alternativa: «Y con sincera voluntad».

35.22 Tanto hombres como mujeres: Es un giro del idioma


hebreo que indica la sumatoria de ambos. Así traducen todas las
versiones.
Corazón generoso: La expresión hebrea dice, literalmente,
"deseosos de corazón". Otra posibilidad es seguir DHH:
«Voluntariamente y de corazón».
Los objetos registrados deben compatibilizarse con anteriores
menciones: zarcillos (32.3); anillos (en 25.12 se refiere a los aros
laterales para portar los muebles); joyas de oro (29.24).

35.23 Los nombres de los materiales deben coincidir con los de


25.4-5.

35.24 Bronce: Puede ser también "cobre" (ver comentario de 25.3).

534
35.25 Todas las mujeres sabias de corazón: Es una traducción
literal que no refleja bien el sentido. Se refiere a tener habilidades
para realizar una tarea. Es recomendable seguir NVI, «expertas en
artes manuales», o DHH, «mujeres con capacidad artística». En
28.3, se utiliza la expresión en forma genérica (ver comentario).

35.26 Cuyo corazón las impulsó: Es la misma expresión que en el


versículo 21.

35.27-28 Los príncipes: Recomendamos traducir «los jefes»


(DHH, NVI, BJ; ver nuestro comentario de 16.22). Nótese que los
líderes aportan las piedras donde —según 28.9-12, 21, 29— estarán
grabados los nombres de las tribus. También aportan las especies y
los aceites, probablemente los objetos más caros de todos los
elementos requeridos.

35.29 Este versículo no tiene problemas de traducción, pero es


necesario resaltar su importancia teológica. En él se afirma que los
israelitas cumplieron con aquello que Dios había solicitado a través
de Moisés. De modo que tanto el pueblo como Moisés obedecieron
la voluntad de Dios. Esto, dicho luego del episodio del becerro de
oro, es un signo más de la reconstitución de las relaciones del
pueblo con Dios.

5. Los artesanos (35.30−36.1)


Luego de recibir las donaciones, Moisés anuncia que Dios ya ha
elegido dos personas que realizarán las tareas: Bezaleel y Oholiab,
quienes, a su vez, serán secundados por muchos otros.
TÍTULO: Esta unidad llega hasta 36.1. Los títulos de ambas
versiones base tienen el mismo énfasis, con la diferencia que RV95
menciona a los artesanos por su nombre. El traductor puede elegir el
título que considere más adecuado.
Análisis textual y morfosintáctico

535
RV95 TLA

30-35
30 Entonces Moisés dijo a los hijos Moisés les dijo a los israelitas:
de Israel: «Mirad, Jehová ha nombrado «Pongan atención. Dios ha elegido dos
a Bezaleel hijo de Uri hijo de Hur, de la artesanos muy capaces para que trabajen en la
tribu de Judá, 31 y lo ha llenado del construcción del santuario. De la tribu de Judá
espíritu de Dios, en sabiduría, en ha elegido a Besalel, y de la tribu de Dan ha
inteligencia, en ciencia y en todo arte, 32 elegido a Oholiab. Dios les ha dado capacidad
para proyectar diseños, para trabajar en artística para hacer los tallados en madera, los
bordados en tela morada, tela azul y tela roja, y
oro, en plata y en bronce, 33 en la talla en tela de lino fino, así como para hacer
de piedras de engaste y en obra de cualquier tipo de artesanía. También les ha dado
madera, para trabajar en toda labor capacidad para enseñar a otros en esta clase de
ingeniosa. trabajos.

34
Ha puesto en su corazón el don de
enseñar, tanto a él como a Aholiab hijo
»Además, Dios le ha dado de su espíritu a
de Ahisamac, de la tribu de Dan, 35 y Besalel, y también le ha dado sabiduría,
los ha llenado de habilidades para que inteligencia y una gran capacidad creativa para
hagan toda obra de arte y de invención, hacer diseños en oro, plata y bronce, para tallar y
de bordado en azul, en púrpura, en montar piedras preciosas, y para tallar la madera.
carmesí, en lino fino y en telar, para que
36 »Por lo tanto, Besalel, Oholiab y todos
hagan toda labor e inventen todo diseño.
36 »Así, pues, Bezaleel y Aholiab, y
los artesanos de Israel, harán todo de acuerdo
con lo que Dios ordenó. Lo mismo harán todos
todo hombre de talento a quien Jehová aquellos a quienes Dios les haya dado sabiduría
haya dado sabiduría e inteligencia para e inteligencia para hacer todos los objetos
saber hacer toda la obra del servicio del necesarios para el culto en el santuario».
santuario, harán todas las cosas que ha
mandado Jehová.»

35.30 Mirad: Es una traducción literal y puede quedar así, si se


entiende en la lengua receptora. TLA ofrece una alternativa válida:
«Pongan atención».
Bezaleel: Para el análisis de este nombre, ver 31.2.

35.31 Lo ha llenado del espíritu de Dios: Es una expresión muy


importante y es preciso retenerla. La entrega del espíritu de Dios es
un acto no habitual y merece reflexión. Significa que no sólo tienen
habilidades y conocimientos técnicos, sino que el mismo espíritu de
Dios obra en sus manos. Recomendamos seguir RV95, aun cuando

536
el lenguaje figurado exija un esfuerzo de comprensión. NBE ofrece
un intento de traducir el sentido, «lo ha colmado de dotes
sobrehumanas», pero, a nuestro criterio, pierde densidad teológica.
En sabiduría, en inteligencia, en ciencia [...]: Toda esta parte
repite 31.3, lugar donde señalamos la dificultar con la palabra
ciencia. Ver nuestro comentario para traducir de acuerdo con ese
pasaje.

35.33 Labor ingeniosa: Es una expresión de difícil traducción, que


significa "trabajos creativos, planeados". La forma de RV95 es
correcta, pero limitada, pues parece remitir al intelecto, cuando en
realidad se trata de arte. NVI ofrece «diseños artísticos y
artesanías», lo cual sería mejor, si no utilizara dos palabras cuando
en hebreo hay solo una. Recomendamos traducir «diseños
artísticos».

35.34 Aholiab: Para más información sobre el particular, ver 31.6.


Capítulo 36
36.1 Y todo hombre de talento: Es la misma expresión que figura
en 35.25, ahora traducida en RV95 de manera distinta y aceptable.
Ver también 28.3.
6. Abundancia de ofrendas (36.2-7)
Esta unidad nos sorprende cuando narra que las ofrendas exceden
las cantidades necesarias de materiales para la construcción del
santuario. Esta abundancia habla de la generosidad del pueblo y de
su voluntad de ser parte del proyecto de Dios, acción que contrasta
con tantas otras en que el mismo pueblo se mostró mezquino y poco
dispuesto a seguir el camino que se le proponía.
TÍTULO: RV95 enfatiza la suspensión de las ofrendas, mientras
que TLA destaca la recolección generosa: «Ofrendas abundantes».
Nos inclinamos por la segunda opción.

537
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

2
Moisés llamó a Bezaleel, a Aholiab y a
todo hombre de talento en cuyo corazón había
puesto Jehová sabiduría, todo hombre a quien 2-3 Moisés se reunió con todos los
su corazón le movió a venir a la obra para
artesanos, y les dio las ofrendas que el
trabajar en ella. 3 Ellos recibieron de Moisés
pueblo había llevado. Así ellos
todas las ofrendas que los hijos de Israel habían
empezaron a fabricar todos los objetos
traído para la obra del servicio del santuario, a
que se necesitaban para el culto en el
fin de hacerla. Y ellos seguían trayéndole
santuario.
ofrendas voluntarias cada mañana. 4 Tanto, que
todos los maestros que hacían la obra del
santuario, dejaron el trabajo que cada uno hacía,

Todos los días, los israelitas llevaban


5 4-5 Cuando los
y fueron a decirle a Moisés: «El pueblo ofrendas voluntarias.
trae mucho más de lo que se necesita para la artesanos vieron que la gente llevaba más
obra que Jehová ha mandado que se haga.» ofrendas de las necesarias, se lo
6 comunicaron a Moisés. 6 Entonces
Entonces Moisés mandó pregonar por el
Moisés mandó a decir a todos en el
campamento: «Ningún hombre ni mujer haga
campamento que ya no hicieran más
más labores para la ofrenda del santuario.»
trabajos ni llevaran más ofrendas para el
Así se le impidió al pueblo ofrecer más, 7 santuario. Fue así como los israelitas
pues tenían material abundante para hacer toda dejaron de llevar ofrendas, 7 pues no sólo
la obra, y aún sobraba. había suficiente material sino que hasta
sobraba.

36.2 Hombre de talento: Traducir igual que en el versículo 1.


En cuyo corazón había puesto Jehová sabiduría: Es una frase
muy importante y debe preservarse en su integridad. Cuando Dios
pone sabiduría en alguien, es para que lleve adelante una tarea
especial, una misión que él mismo le encomienda.
Todo hombre a quien su corazón le movió: Es una fórmula
igual a la de 35.21.

36.3 Ellos recibieron de Moisés: Las ofrendas eran entregadas a


Moisés, quien las administraba y entregaba a Bezaleel y a los demás
artesanos.

538
36.4 Los maestros: En hebreo se utiliza la misma palabra que en el
versículo 2, pero con otra forma que la distingue. En el versículo 2
tradujimos hombre de talento o "artesanos", y aquí es aceptable
colocar maestros o «artesanos» (TLA, NVI), u otra de las formas
sugeridas. El traductor debe procurar que se entienda que son los
mismos que se ha nombrado en el versículo 2.

36.5 El pueblo trae mucho más de lo que se necesita: La


traducción es correcta y corresponde al texto hebreo. Sorprende la
abundancia de recursos, tratándose de un pueblo de esclavos, pero
recuérdese 12.36, donde se narra cómo los israelitas despojaron a
los egipcios de sus joyas y objetos preciosos.

36.6 Ningún hombre ni mujer haga más labores: En hebreo es


un imperativo negativo. Debe detenerse toda tarea vinculada a la
provisión de materiales, pues lo que se ha juntado ya es suficiente.
Así se le impidió: La forma de RV95 no es adecuada, pues el
sujeto del verbo es el pueblo y no Moisés, como sugiere dicha
versión. Se puede optar por NVI, que dice, correctamente, «de ese
modo los israelitas dejaron de llevar más ofrendas».

36.7 Tenían material abundante: El hebreo es distinto de RV95


(y de la mayoría de las versiones) y es de difícil traducción al
castellano. Dice, literalmente, "el trabajo de ellos era suficiente para
la obra que debían hacer y sobraba". Se refiere al trabajo de reunir
los materiales y entregarlos. El sujeto de la oración es aquellos que
recolectaban las ofrendas. Sugerimos traducir: "Su trabajo fue
suficiente para la obra encomendada, y hasta sobraba".
7. La morada (36.8-19)
Análisis de discurso
Lo primero que hay que construir es la tienda donde se colocará
el arca y los demás objetos centrales. Debemos notar que a partir de

539
aquí y hasta el final del capítulo se narra la construcción de varias
partes estructurales de la morada. En buena medida, este sector
refleja el texto del capítulo 26.
TÍTULO: Ambas versiones ofrecen un título simple y directo,
fundado en el uso del Tabernáculo o Santuario, según la forma
adoptada por cada una. Si se opta por titular siguiendo la lista de
objetos, ofrecemos como alternativa "La morada".
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

8 Los más hábiles de entre todos los que realizaban


la obra, hicieron el Tabernáculo de diez cortinas de lino 8-13 Los artesanos más
torcido, azul, púrpura y carmesí; las hicieron con
capaces de todo el grupo
querubines de obra primorosa. 9 La longitud de una
construyeron el santuario con
cortina era de veintiocho codos, y la anchura de cuatro
diez cortinas, en las que se
codos. Todas las cortinas tenían la misma medida. 10 bordaron dos querubines.
Unieron entre sí cinco de las cortinas, y lo mismo
hicieron con las otras cinco cortinas.

11 Luego pusieron lazadas azules en la orilla de la


cortina que estaba al extremo de la primera serie, y lo
mismo hicieron en la orilla de la cortina final de la
segunda serie. 12 Cincuenta lazadas pusieron en la
primera cortina, y otras cincuenta en la orilla de la
cortina de la segunda serie; las lazadas de cada una se
correspondían con las de la otra. 13 Hicieron también
cincuenta corchetes de oro, con los cuales enlazaron las
cortinas una con otra, y así el Tabernáculo formó un
todo.

14 Hizo cortinas de pelo de cabra para una tienda que 14-19 Besalel tomó pelo de
cubriera el Tabernáculo; once cortinas hizo. 15 La cabra y confeccionó los once
longitud de cada cortina era de treinta codos, y la anchura paños para hacer las dos
de cuatro codos; las once cortinas tenían una misma cortinas del toldo que cubriría
medida. 16 Y unió cinco de las cortinas aparte, y las otras el santuario, y fabricó también
seis cortinas aparte. 17 Hizo además cincuenta lazadas en la cubierta de pieles de carnero
la orilla de la cortina que estaba al extremo de la primera que se colocaría sobre el toldo.
serie, y otras cincuenta lazadas en la orilla de la cortina Luego, sobre esa cubierta puso
final de la segunda serie. una cubierta de pieles finas.

18
También hizo cincuenta corchetes de bronce para

540
enlazar la tienda, de modo que formara un todo.
19 Para la tienda hizo una cubierta de pieles de
carnero teñidas de rojo, y otra cubierta de pieles de
tejones encima.

Lo narrado aquí corresponde a la descripción de 26.1-11. TLA


ofrece una traducción que reduce su contenido a unas pocas líneas.
De esta manera, deja por fuera una serie de detalles que podrían ser
importantes para ciertos tipos de traducciones o versiones de la
Biblia.

36.8 Los más hábiles: Ya discutimos esta expresión en 28.3. Ver el


comentario de ese versículo para evaluar cómo traducir.
Querubines: Analizamos esta palabra en 25.18. El traductor debe
evaluar si es preferible utilizar la palabra querubines o recurrir a
DHH: «Seres alados».
Obra primorosa: Analizamos esta expresión en 26.1. El
traductor debe compatibilizar ambos textos.

36.9-10 Estos dos versículos son en todo similares a 26.2-3. El


traductor debe compatibilizar la traducción de ambos textos.

36.11-12 El contenido de estos versículos es similar al de 26.4-5,


con excepción del verbo: mientras en dicho texto dice harás, aquí
se cambia la conjugación por la tercera persona del plural:
pusieron, hicieron.

36.18 Este versículo reproduce el contenido de 26.11, pero con


otras palabras y otra estructura.
Enlazar la tienda: Se refiere a la forma de atar las distintas
piezas. DHH prefiere decir «unir completamente».
De modo que formara un todo: NVI dice, acertadamente, «en
un solo conjunto». BJ propone «formando un espacio único».
Ambas versiones son preferibles a RV95.

541
36.19 Este versículo es similar a 26.14, con el único cambio de las
formas verbales.

8. La estructura (36.20-34)
La unidad que analizamos corresponde en contenido a 26.15-30,
texto en el que se describe el armazón que sostiene la morada. En
este caso se repite lo allí anotado. Ver ese pasaje para coordinar el
vocabulario y los distintos giros de la lengua.
TÍTULO: En general, las versiones no separan este texto del resto
del capítulo por medio de un título propio. Nosotros recomendamos
hacerlo, a fin de ayudar al lector a identificar las distintas partes de
la construcción. Esta unidad puede titularse "La estructura" o, como
propone BJ, «El armazón».
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

20 Además, hizo de madera de acacia las tablas 20-38 Besalel también se


para el Tabernáculo, y las puso derechas. 21 La encargó de preparar todo lo
longitud de cada tabla era de diez codos, y de codo y necesario para la construcción del
medio la anchura. 22 Cada tabla tenía dos espigas, santuario: las tablas, las bases, los
para unirlas una con otra; así hizo todas las tablas del travesaños, las argollas y los postes.
Tabernáculo. 23 Hizo, pues, las tablas para el Y confeccionó la cortina que
dividiría el Lugar Santo del Lugar
Tabernáculo: veinte tablas para el lado sur. 24 Hizo
Santísimo, en la cual bordó dos
también cuarenta basas de plata debajo de las veinte
querubines. Además, Besalel hizo la
tablas: dos basas debajo de una tabla para sus dos
cortina de la entrada del santuario, y
espigas, y dos basas debajo de otra tabla para sus dos
la colgó de sus postes.
espigas.

25 Y para el otro lado del Tabernáculo, al lado


norte, hizo otras veinte tablas, 26 con sus cuarenta
basas de plata: dos basas debajo de una tabla, y dos
basas debajo de otra tabla. 27 Y para el lado
occidental del Tabernáculo hizo seis tablas. 28 Para
las esquinas del Tabernáculo, en los dos lados, hizo
dos tablas, 29 las cuales se unían desde abajo, y por
arriba se ajustaban con un gozne; así hizo a la una y
a la otra en las dos esquinas.

542
30
Eran, pues, ocho tablas, y sus basas de plata
dieciséis: dos basas debajo de cada tabla.
31 Hizo también las barras de madera de acacia:
cinco para las tablas de un lado del Tabernáculo, 32
cinco barras para las tablas del otro lado del
Tabernáculo y cinco barras para las tablas del lado
posterior del Tabernáculo, hacia el occidente. 33 E
hizo que la barra pasara por en medio de las tablas
de un extremo al otro.

34 Recubrió de oro las tablas y les hizo argollas


de oro para pasar por ellas las barras; también
recubrió de oro las barras.

Fiel al estilo de los últimos capítulos, TLA traduce lo más


importante y no incluye todos los detalles. Así simplifica el texto y
lo reduce notablemente. Algunos prefieren hacer una traducción
completa del pasaje.

36.22 El versículo es similar a 26.17, con una sola diferencia.


Para unirlas una con otra: Esta expresión es fácil de traducir y
no requiere mayor comentario. Lo curioso es que la frase
correspondiente en 26.17 dice en su lugar "una mujer hacia su
hermana". En aquel caso, se recurrió a una figura literaria que aquí
es reemplazada por una forma más directa.

36.30 Es similar a 26.25, con un final distinto.


Debajo de cada tabla: Esta expresión se repite dos veces
consecutivas. Es probable que sea un error del copista, pues dice,
literalmente, "dieciséis bases de plata, dos bases dos bases debajo de
cada tabla". En 26.25 dice "dos bases debajo de cada tabla y dos
bases debajo de cada tabla". También allí hay una repetición un
poco extraña para el hebreo, aunque en ambos casos el sentido
parece ser claro. Esta incógnita no parece tener solución por el
momento. Recomendamos seguir RV95.

543
36.32 Del lado posterior: Para una mejor comprensión de este
versículo, ver nuestro comentario de 26.27, texto que es muy
similar, y traducir de acuerdo con el mismo.

36.33 De un extremo al otro: Tanto en hebreo como en castellano


la frase tiene cierta ambigüedad, pues se puede entender que la barra
atraviesa las tablas. Lo más probable (y así lo entienden todas las
versiones) es que esta expresión signifique que la barra atraviesa de
un lado al otro de la tienda. Si es necesario en la lengua receptora,
se puede decir "de un extremo al otro de la tienda".

9. El velo y la cortina (36.35-38)


Análisis de discurso
Esta sección narra la confección del velo que separa el lugar de
máxima santidad (donde se colocará el arca, a veces llamado "santo
de los santos", el "santísimo") de la sala anterior, donde se ubicarán
la mesa y la menoráh. También se narra la confección de la cortina
que obraba de puerta de entrada de la tienda. Respecto al
vocabulario y otras características del texto, ver 26.31-37.
TÍTULO: Ofrecemos como título "El velo y la cortina", a los
efectos de dejar clara la distinción entre ambos objetos, ya que
tienden a confundirse. BJ titula solo «El velo».
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

35 Hizo asimismo el velo de azul, 20-38 Besalel también se encargó de preparar


púrpura, carmesí y lino torcido; lo todo lo necesario para la construcción del
hizo con querubines de obra santuario: las tablas, las bases, los travesaños, las
primorosa. 36 Para colgarlo, hizo argollas y los postes. Y confeccionó la cortina que
cuatro columnas de madera de acacia dividiría el Lugar Santo del Lugar Santísimo, en la
y las recubrió de oro. Sus capiteles cual bordó dos querubines. Además, Besalel hizo
eran también de oro; y fundió para la cortina de la entrada del santuario, y la colgó de
ellas cuatro basas de plata. sus postes.

37 Hizo también el velo para la

544
puerta del Tabernáculo, de azul,
púrpura, carmesí y lino torcido, obra
de recamador, 38 con sus cinco
columnas y sus capiteles. Recubrió de
oro los capiteles y las molduras, e
hizo de bronce sus cinco basas.

36.35 El velo: En este versículo la palabra tiene artículo


determinado, a diferencia de 26.31, donde no lo tiene (y se traduce
un velo). Aquí figura con artículo, probablemente, porque el objeto
ya ha sido mencionado y se lo da por conocido.

36.36 Madera de acacia: En hebreo dice sólo "acacia", a


diferencia de los versículos 20 y 31, donde dice "madera de acacia".
Así traducen RV95, DHH y NVI (incluyendo madera de), a fin de
clarificar el sentido. Sólo BJ sigue el texto hebreo. El problema es
que «acacia» es el nombre de una especie de árbol que podría no ser
conocida en muchas regiones. Nuestra recomendación en este caso
es seguir RV95 y las demás versiones.

36.37 El velo para la puerta: Aquí hay una inconsistencia de


RV95. Mientras que en 26.31 y 36 se tradujo velo y cortina,
respectivamente, en este caso se repite la palabra velo en 36.35 y en
este versículo. El traductor debe recordar que se trata de dos objetos
distintos y que el hebreo utiliza dos palabras diferentes para
nombrarlos. Recomendamos seguir la propuesta hecha en 26.31 (ver
comentario) y traducir aquí "la cortina para la puerta".

36.38 Corresponde en su contenido al versículo 26.37, pero tiene


varias diferencias.
Recubrió de oro los capiteles: La mención de los capiteles no
está en 26.37. En ese texto lo que se recubre de oro son los postes
completos. El hecho que aquí se agregue la mención de los capiteles
no indica que los postes no fueran también recubiertos de oro. Más
aún, algunos comentaristas entienden que este versículo busca

545
clarificar o corregir una omisión de aquél. La omisión consistiría en
que los postes tenían capiteles y que éstos también estarían bañados
en oro.
Molduras: Esta palabra la encontramos también en 27.10,
aplicada a otras columnas, pero no en 26.37, donde las molduras son
de plata.
E hizo: También puede traducirse "pero hizo", a fin de enfatizar
la diferencia entre las partes de oro y las de bronce.
10. El arca (37.1-9) - Capítulo 37
Análisis de discurso
Siguiendo el orden natural de toda construcción, el texto ahora se
dirige hacia el interior del santuario para narrar la confección de sus
distintos muebles. Se comienza con el arca, que es el objeto de
mayor santidad, para continuar luego con aquellos elementos que
van descendiendo en esa misma escala. El criterio de asignación de
santidad parece ser la ubicación de cada cosa respecto del arca: a
mayor distancia, disminuye la intensidad de la santidad. Es de notar
que el altar del incienso —que en la descripción está ubicado en el
capítulo 30, es decir, después de los principales objetos y
narrativamente lejos de los mismos— es construido antes que el
altar de los holocaustos, sin duda porque su ubicación dentro de la
tienda así lo exige. El único objeto que no sigue la norma es la
fuente de bronce para el lavado de manos y pies, cuya narración
viene luego del altar de los holocaustos (38.8), aunque se ubica
entre éste y la tienda. Es muy probable que sea así porque, al ser un
utensilio para lavarse y no un objeto con una función propia, se
consideró que su santidad estaba por debajo del lugar de los
sacrificios (ver otras características en la introducción a 30.17-21).
Esta unidad sigue en su redacción el texto de 25.10-22 y coincide
en gran medida con él. En consecuencia, hay que compatibilizar la
traducción de ambos textos.
TÍTULO: TLA coloca, como título general, «Muebles del
santuario», para luego ofrecer subtítulos referidos a cada objeto, en
este caso «Cofre del pacto». Esta es una buena opción, pues ordena

546
la lectura y da claridad a la sucesión de párrafos. RV95 ofrece
Mobiliario del Tabernáculo.

Análisis textual y morfosintáctico


RV95 TLA

1
Hizo también Bezaleel el Arca de madera de acacia; 1-9 Besalel también hizo
su longitud era de dos codos y medio, su anchura de codo el cofre del pacto con madera
y medio y su altura de codo y medio. 2 La recubrió de oro de acacia, con sus argollas y
puro por dentro y por fuera, y le hizo una cornisa de oro sus varas para transportarlo, y
alrededor. 3 Además fundió cuatro argollas de oro para sus le puso la tapa de oro con los
cuatro esquinas; en un lado dos argollas y en el otro lado dos querubines. Lo hizo
dos argollas. 4 Hizo también varas de madera de acacia y siguiendo las medidas que
las recubrió de oro. Dios había ordenado.

5
Y metió las varas por las argollas a los lados del
Arca, para transportar el Arca.
6
Hizo asimismo el propiciatorio de oro puro, de dos
codos y medio de largo y codo y medio de ancho. 7 Hizo
también los dos querubines de oro, labrados a martillo, en
los dos extremos del propiciatorio.

8
Un querubín a un extremo y otro querubín al otro
extremo; de una pieza con el propiciatorio hizo los
querubines en sus dos extremos. 9 Los querubines tenían
sus alas extendidas por encima, y con ellas cubrían el
propiciatorio; colocados uno frente al otro, sus rostros
miraban hacia el propiciatorio.

37.1-2 Estos versículos son similares en contenido a 25.10-11, pero


se agrega la importante información de que Bezaleel construye
personalmente el arca. Es notable que se identifique al constructor
de la pieza central de la tienda por su nombre personal.

37.3 Cuatro esquinas: Ver 25.12, a fin de compatibilizar el


lenguaje. En este versículo, similar en contenido a 25.12, se omite la
mención de que las argollas se colocan en las esquinas. Por eso aquí
se traduce correctamente para sus cuatro esquinas sin decir que se

547
colocarán allí. Esa acción está implícita.

37.4-5 Para transportar el arca: Sigue en contenido a 25.13-14,


con pequeños detalles que diferencian ambos pasajes. En aquel
texto se añadía a esta frase con ellas, refiriéndose a las varas. Aquí
se omite, probablemente, porque se da por entendido que así
funciona el sistema para el transporte que utiliza argollas y varas.

37.6-9 Estos versículos son similares en contenido a 25.17-20. Se


debe tener cuidado de traducir coordinadamente palabras como
propiciatorio y querubines entre ambos textos.
11. La mesa de los panes (37.10-16)
Luego del arca, continúa en el orden de santidad la mesa de los
panes. Este pasaje sigue el texto de 25.23-30.
TÍTULO: Ver nuestras observaciones en 25.23-30.
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

10 10-16 Besalel
Hizo también la mesa de madera de acacia, de dos codos
de largo, un codo de ancho y codo y medio de altura, 11 la también fabricó con
madera de acacia la
recubrió de oro puro y le hizo una cornisa de oro alrededor. 12 mesa para el pan
Hizo también en torno a ella una moldura de un palmo menor de dedicado a Dios, junto
ancho, e hizo una cornisa de oro alrededor de la moldura. 13 Le con sus varas para
hizo asimismo cuatro argollas de oro de fundición, y las puso en transportarla y todos
las cuatro esquinas que correspondían a las cuatro patas de ella. sus utensilios de oro.

14
Debajo de la moldura estaban las argollas, por las cuales se
metían las varas para llevar la mesa.
15 Hizo las varas de madera de acacia para llevar la mesa y
las recubrió de oro. 16 También hizo de oro fino los utensilios que
habían de estar sobre la mesa: platos, cucharas, cubiertos y los
tazones con que se había de libar.

548
37.10-11 Hizo: Este verbo se refiere a Bezaleel, quien continúa
siendo el artesano constructor de los muebles.
La mesa: En esta oportunidad el texto hebreo dice "la mesa", a
diferencia de 25.23, donde dice "una mesa". La diferencia, en este
caso, responde a que el artefacto ya ha sido presentado y se lo tiene
por conocido del lector.

37.16 Hizo de oro fino: Este versículo corresponde en contenido a


25.29, pero el orden de las palabras ha sido modificado. Aquí
comienza con hizo de oro fino, mientras que en 25.29 esto se ubica
al final del versículo. También en la lista de objetos descritos dice
cubiertos y los tazones, cuando en 25.29 estos objetos, en el texto
hebreo, figuran en orden inverso. Estas diferencias no parecen
obedecer a modificaciones del sentido.
12. La lámpara de siete luces (37.17-24)
Análisis de discurso
La construcción de la lámpara corresponde casi literalmente al
texto de 25.31-40. Como en otros casos, este pasaje sigue el texto
anterior, pero modifica los verbos de modo que ahora se ofrecen en
tiempo pasado, mientras que antes estaban en tiempo futuro.
TÍTULO: Ofrecemos un título alternativo: "La lámpara de siete
luces". Ver nuestro comentario en 25.31-40.
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

17 Hizo asimismo el candelabro de oro puro, labrado a 17-24 Luego


martillo; su pie, su caña, sus copas, sus manzanas y sus flores eran Besalel se ocupó de
de lo mismo. 18 De sus lados salían seis brazos: tres brazos de un hacer el candelabro
lado del candelabro y otros tres brazos del otro lado del candelabro. de oro con sus siete
19 En un brazo había tres copas en forma de flor de almendro, una lámparas y utensilios.
manzana y una flor, y en el otro brazo había tres copas en forma de Para hacer todo esto
flor de almendro, una manzana y una flor; así en los seis brazos que utilizó treinta y tres
salían del candelabro. kilos de oro puro.

549
20
También en la caña del candelabro había cuatro copas en
forma de flor de almendro, con sus manzanas y sus flores:
21
una manzana debajo de dos brazos del candelabro, otra
manzana debajo de los siguientes dos brazos del candelabro, otra
manzana debajo de los siguientes dos brazos, conforme a los seis
brazos que salían de él. 22 Las manzanas y los brazos formaban con
el candelabro una sola pieza de oro puro labrada a martillo.

23Hizo asimismo de oro puro sus siete lámparas, sus


despabiladeras y sus platillos. 24 De un talento de oro puro lo hizo,
con todos sus utensilios.

37.17 Candelabro: Ya señalamos la inconveniencia de utilizar esta


palabra para aludir a la lámpara de siete brazos. Proponemos
traducir "lámpara" (ver comentario de 25.31).

37.23-24 Estos versículos son similares a 25.37-39, aunque poseen


pequeñas diferencias. La más notable es la omisión, en el versículo
23, de la mitad del versículo 25.37, donde dice: Las cuales
encenderás para que alumbren para adelante. Esta omisión
obedece a que la frase no se refiere a elementos de su forma y
construcción, sino a un dato relativo a su uso. Este es un ejemplo
más de que los capítulos 35−39 no son una simple repetición en
tiempo pasado de sus antecesores, los capítulos 25–31, sino que
suponen una redacción propia e inteligente respecto de los mismos.
Hizo asimismo de oro puro sus siete lámparas: Esta frase dice
que las lámparas ubicadas sobre cada brazo eran de oro puro. Esto
no estaba claro en 25.37, donde no se detalla el material de las
lámparas, quizás porque en su mayoría eran de cerámica. No
obstante, aún queda una duda. El orden de las palabras que ofrece
RV95 no es el del hebreo, cuya traducción diría: "Hizo las siete
lámparas, sus despabiladeras y sus platillos de oro puro". Luego de
"lámparas", hay en hebreo un signo que traducimos con una coma y
que puede indicar separación entre la primera y segunda parte del
versículo. Entonces, "de oro puro" podría estar refiriéndose
únicamente a las despabiladeras y los platillos, tal como se dice en

550
25.38. Nuestra sugerencia es restituir en la traducción el orden de
las palabras hebreas y dejar la interpretación del texto a criterio del
lector.

13. El altar del incienso y el óleo de la unción


(37.25-29)
Análisis de discurso
La construcción del altar del incienso sigue al texto de 30.1-10.
Allí se describe estos objetos luego de las ropas de los sacerdotes y
de la indicación de los sacrificios, en un capítulo que da la
sensación de ser un apéndice de la narración general. Por el
contrario, en este caso la construcción del altar del incienso es
ubicada antes de los sectores mencionados y de acuerdo con el
orden de santidad que estructura esta parte del texto, orden fundado
en la mayor o menor distancia respecto al arca que contiene las
tablas, considerado como el lugar de máxima santidad.
El versículo 29 está dedicado al aceite de la unción y al incienso,
y corresponde a los versículos 30.22-38, de los cuales es una
versión abreviada por el autor bíblico. Es muy probable que esta
reducción obedezca a que buena parte de aquel texto describe el rito
de unción de los objetos y los sacerdotes, y dedica poco espacio a la
fabricación concreta de los productos, es decir, sólo los versículos
23-25 y luego 34-35. Puesto que ese es el punto de interés de esta
parte, el redactor bíblico opta por hacer caso omiso de varios
versículos de la primera narración.
TITULO: Ofrecemos un título que agrupa la confección del altar
y del aceite: "El altar del incienso y el óleo de la unción". TLA
distingue los versículos 25-28 del versículo 29 y titula ambas partes
de forma separada. Esta alternativa es correcta y puede seguirse a
los efectos de facilitar la lectura.
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

551
25 25-28
Hizo también de madera de acacia el altar del Besalel hizo
incienso, de un codo de largo y un codo de ancho, cuadrado, también con madera de
y de dos codos de altura. Sus cuernos formaban una sola acacia el altar del incienso,
pieza con él. 26 Recubrió de oro puro su cubierta, sus lados y junto con sus varas para
sus cuernos, y le hizo una cornisa de oro alrededor. transportarlo. El aceite y el
incienso
27 Le hizo también dos argollas de oro debajo de la
Todo esto fue hecho
cornisa en las dos esquinas a los dos lados, para meter por
siguiendo las instrucciones
ellas las varas con que había de ser conducido.
que Dios le dio a Moisés.

28 29
Besalel preparó el
Hizo las varas de madera de acacia y las recubrió de
oro. aceite de consagrar y el
incienso perfumado y puro.
29 Hizo asimismo el aceite santo de la unción y el
Los hizo como se hacen los
incienso puro, aromático, según el arte del perfumador. buenos perfumes.

37.25-28 Estos versículos no ofrecen mayores variantes respecto de


30.1-5. Los verbos que allí estaban en tiempo futuro son transcriptos
aquí en tiempo pasado, indicando que la confección ya ha sido
efectuada. El traductor debe remitirse al pasaje mencionado, a fin de
compatibilizar el lenguaje y la traducción.
Altar del incienso: En 30.1 es llamado altar para quemar el
incienso, pero en este caso ya es identificado de manera directa.

37.29 Ya señalamos que este versículo es un resumen de 30.22-28.


Aunque no lo diga explícitamente, se debe entender que Bezaleel
siguió las instrucciones dadas en ese pasaje.
El aceite santo de la unción: El orden de las palabras en hebreo
es "el aceite de la unción, santo (o sagrado)". RV95 —y también
otras versiones— alteran dicho orden, porque queda mejor en
castellano, pero si en la lengua receptora se puede preservar, es
recomendable hacerlo. De ese modo, se puede mantener el énfasis
del texto, que consiste en calificar el aceite de "santo" o "sagrado"
en función de aquello a lo que está destinado. Se debe evitar dar la
sensación inversa, es decir, que hay un aceite previamente "santo" y
que, por esa razón, es utilizado para ungir.
El incienso puro: El hebreo utiliza la palabra "limpio", traducida
aquí correctamente como puro. Se refiere a la ausencia de

552
impurezas o partículas que degraden la calidad del producto.
Según el arte del perfumador: RV95 traduce aquí de manera
similar a 30.35, pero la expresión hebrea es distinta. Se trata de dos
palabras que dicen, literalmente, "trabajo de mezclador",
entendiéndose que se refiere a un experto en el arte de los perfumes.
No debe interpretarse que fue un artesano distinto de Bezaleel quien
confeccionó el incienso, sino que éste lo hizo como si lo hubiera
hecho un especialista.
14. El altar de los sacrificios y la pila (38.1-8) -
Capítulo 38
Análisis de discurso
La construcción del altar de los sacrificios sigue las instrucciones
dadas en 27.1-8. Este altar y la pila (que sigue la descripción de
30.18) son los dos últimos objetos muebles que se construyen para
el tabernáculo. Debemos notar que sus partes metálicas serán de
bronce en lugar de oro, debido a que ambos estarán expuestos a la
intemperie. Una vez hechos, sólo restará confeccionar las cortinas
del perímetro exterior y las vestimentas sacerdotales para completar
el santuario. El traductor debe recurrir a los textos paralelos para
compatibilizar el vocabulario y los giros lingüísticos.
TÍTULO: RV95 no da un título particular a esta sección. TLA,
por el contrario, ofrece dos títulos que distinguen los versículos 1-7,
«El altar para las ofrendas quemadas», del versículo 8, «El
recipiente de bronce». La opción de TLA es correcta y ayuda a la
lectura del texto. Debido a que en esta versión el texto está
simplificado, recomendamos utilizar sus títulos solamente y seguir
el texto de RV95.
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

1 Igualmente hizo de madera de acacia el altar del 1-7 Besalel hizo


holocausto, de cinco codos de largo, cinco codos de ancho, también el altar para las
cuadrado, y tres codos de altura. 2 En sus cuatro extremos ofrendas que se quemaban

553
hizo unos cuernos, los cuales formaban una sola pieza con él, ofrendas que se quemaban
y lo recubrió de bronce. 3 Hizo asimismo todos los utensilios para el perdón de pecados;
del altar: calderos, tenazas, tazones, garfios y palas; todos sus además de sus utensilios y
varas para transportarlo.
utensilios los hizo de bronce. 4 Hizo para el altar un enrejado
Lo hizo de madera de
de bronce de obra de rejilla, que puso por debajo de su cerco
acacia y lo recubrió de
hasta la mitad del altar.
bronce.

5 8 Las mujeres que


También fundió cuatro argollas a los cuatro extremos del
ayudaban a la entrada del
enrejado de bronce, para meter las varas. 6 Hizo las varas de santuario le entregaron a
madera de acacia y las recubrió de bronce. 7 Y metió las varas Besalel sus espejos de
por las argollas a los lados del altar, para transportarlo con bronce. Con ese metal
ellas. El altar era hueco y estaba hecho de tablas. Besalel hizo el recipiente
8 También hizo la fuente de bronce y su base de bronce, para lavarse las manos.
También la base del
con los espejos de las mujeres que servían a la puerta del recipiente la hizo de
Tabernáculo de reunión. bronce.

38.1 El altar del holocausto: En 27.1 es llamado solamente un


altar. Se refiere al altar externo donde se quemaban los animales
sacrificados como ofrenda. Nombrarlo de este modo indica que ya
había familiaridad con el objeto y que se conocía su función.

38.3 Este versículo es similar a 27.3, con dos pequeñas diferencias.


Utensilios: En este caso la palabra aparece dos veces, mientras
que en 27.3 aparece sólo una vez.
Calderos, tenazas [...]: La segunda diferencia es que los cinco
objetos mencionados llevan en hebreo el artículo determinado ("los
calderos, las tenazas..."), a diferencia de 27.3, en el que figuran sin
artículo, pero con el pronombre "sus" ("sus calderos, sus
tenazas..."). Dicho pronombre es utilizado aquí solamente al final:
Todos sus utensilios. La traducción de RV95 no es correcta.
Debemos recurrir a DHH y BJ, que ofrecen traducciones más
ajustadas al texto hebreo. La forma de NVI, «sus braceros [...]»,
sigue la forma de 27.3, ausente en este caso; por consiguiente, no
corresponde al texto hebreo. Recomendamos seguir DHH.

38.4-5 La información de estos versículos corresponde a la de 27.4-

554
5, pero aquí se la presenta en distinto orden. Ambos textos
comienzan igual, pero la expresión que puso por debajo de su
cerco va, en los presentes versículos, luego de la descripción de las
argollas. Es muy probable que el cambio de orden obedezca al
proceso natural de construcción del objeto. El enrejado fue
construido para el altar, y al finalizar esta tarea, el constructor se
abocó a la fabricación y colocación de las argollas.

38.6-7 El pasaje es similar a 27.6-8, con una sola diferencia.


A los lados del altar: En 27.7 dice "a los dos lados del altar". La
diferencia se entiende por el hecho de que el objeto ahora es
conocido por su descripción y, en consecuencia, no requiere de
aquella información.

38.8 Este versículo corresponde a 30.17-21, esto es, a la descripción


de la pila o fuente de bronce donde los sacerdotes se lavaban las
manos y los pies. Aquí se ofrece más información sobre sus
materiales y el origen de los mismos.
Los espejos: Los espejos en tiempos bíblicos eran de mano y
hechos de metal finamente pulido. El productor de espejos para toda
la región era Egipto y se consideraban objetos delicados y de alto
valor. Debido al costo elevado de los metales, una vez que los
espejos perdían su eficacia como tales se los fundía y se utilizaba su
metal con cualquier otro fin. La mención de que la fuente estaba
hecha con metal de ese origen es sorprendente y enigmática, pues
no se entiende la razón para ello. No hay información que nos
permita pensar que detrás de este hecho hubiera un elemento de
santidad.
Las mujeres que servían: Nada sabemos de estas mujeres, que
son mencionadas solamente una vez más en 1 Samuel 2.22. En esa
oportunidad se denuncia que los hijos de Elí tenían relaciones
sexuales "con las mujeres que estaban en la puerta de la Tienda del
encuentro". Nada indica que ellas tuvieran una función ritual ni que
estuvieran afectadas a tareas propias del santuario. Probablemente
se dedicaban a tareas menores o a pedir limosnas en ese lugar.
Quizás el sentido de su mención aquí es destacar que incluso

555
personas ubicadas en los lugares más bajos de la escala social
habían entregado sus objetos de valor para contribuir al santuario.
La puerta del Tabernáculo de reunión: Nótese que en este
momento de la narración aún no estaba construida la puerta del
santuario. Es evidente que el narrador se ubica después de la obra
terminada y habla como si ya todo estuviera construido.
Probablemente se refiera, entonces, a mujeres humildes que
entregaron sus espejos para ser fundidos y que posteriormente
hicieron de la puerta su espacio de reunión.
15. El atrio (38.9-20)
Análisis de discurso
El atrio es el patio abierto que rodea la tienda, el cual se delimita
por cortinados sostenidos por columnas. Posee una única entrada al
frente, que también está cubierta con una cortina. Con su
construcción se da por finalizada la tarea del santuario. En el futuro
templo de Jerusalén, este lugar corresponde a los patios demarcados
por los muros exteriores.
Esta unidad tiene como contraparte el texto de 27.9-19, respecto
del cual tiene muy pequeñas variantes. El traductor debe
compatibilizar el vocabulario de ambos pasajes y analizar los
problemas textuales.
Aunque esta unidad sigue de cerca la información de 27.9-11,
nuevamente encontramos que no se trata de una trascripción textual
y mecánica. Es evidente que el autor introdujo los pequeños
cambios de acuerdo con ciertos criterios.
TÍTULO: Ambas versiones proponen un título para esta sección,
y ambas siguen el vocabulario previamente adoptado (RV95 usa
Tabernáculo, y TLA, «santuario»). Es imprescindible mantener la
consistencia en este punto.
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

9 9-17
Hizo asimismo el atrio. Por el lado sur, al mediodía, el Besalel

556
atrio de cortinas de lino torcido tenía cien codos. 10 Sus 9-17 Besalel
columnas eran veinte, y veinte sus basas de bronce; los construyó el patio del
capiteles de las columnas y sus molduras eran de plata. 11 Por santuario y la cerca que lo
el lado norte había también cortinas de cien codos; sus rodeaba. Hizo las
columnas eran veinte, y veinte sus basas de bronce; los cortinas, los postes, las
capiteles de las columnas y sus molduras eran de plata. bases, los ganchos y los
18-20 La cortina
12 Por el lado occidental había cortinas de cincuenta anillos.
que hizo Besalel para la
codos; sus columnas eran diez, y diez sus basas; los capiteles entrada del santuario
de las columnas y sus molduras eran de plata. estaba finamente bordada.

13 Por el lado oriental había cortinas de cincuenta codos;


14
a un lado había cortinas de quince codos, con sus tres
columnas y sus tres basas; 15 por el otro lado, a uno y otro lado
de la puerta del atrio, había cortinas de quince codos, con sus
tres columnas y sus tres basas. 16 Todas las cortinas alrededor
del atrio eran de lino torcido. 17 Las basas de las columnas eran
de bronce; los capiteles de las columnas y sus molduras eran de
plata; también las cubiertas de sus cabezas eran de plata, y
todas las columnas del atrio tenían molduras de plata.

18 La cortina de la entrada del atrio era obra de recamador,


de azul, púrpura, carmesí y lino torcido. Tenía veinte codos de
largo, y su ancho, o sea su altura, era de cinco codos, lo mismo
que las cortinas del atrio. 19 Sus columnas eran cuatro, con sus
cuatro basas de bronce y sus capiteles de plata; las cubiertas de
sus capiteles y sus molduras eran de plata. 20 Todas las estacas
del Tabernáculo y del atrio que lo rodeaba eran de bronce.

TLA continúa abreviando los textos y reproduciendo su sentido


general en pocas palabras.

38.9-11 Estos versículos corresponden a 27.9-11 y el traductor debe


remitirse a ese pasaje para compatibilizar el lenguaje. Hay pequeñas
diferencias, como los cambios registrados antes en los tiempos
verbales, cuyo propósito es indicar que la acción ya ha sido
realizada.
Hizo [...] el atrio: Se refiere al espacio de terreno que rodea al
santuario. Es obvio que hizo no debe entenderse literalmente, ya
que lo que se hace no es el atrio propiamente dicho, sino su

557
38.12 Los capiteles de las columnas [...]: Este versículo sigue a
27.12 en todos sus detalles, con excepción de la segunda parte. Aquí
se agrega la frase que comienza con los capiteles, ausente en aquel
texto. La frase figura repetidamente en los versículos anteriores (vv.
10-11), donde se menciona, en cada caso, los capiteles. Para
armonizar el relato con esas menciones, se incluyó dicha frase
también en este lugar.

38.13-16 El material comprendido en estos versículos es repetición


del texto anterior, pero en un orden distinto. Para traducir los
versículos 13-15 se debe mirar 27.13-15, pero para el versículo 16
es preciso mirar 27.18. Los primeros versículos no ofrecen variantes
significativas. El versículo 16, en cambio, representa una versión
abreviada por autor bíblico. Se dice lo ya sabido: que todas las
cortinas fueron confeccionadas con lino torcido (ver nuestro
comentario en 25.4 y 26.1).

38.17 Este versículo presenta un orden diferente respecto de su


texto paralelo (27.17), pero incluye la misma información con
apenas un solo agregado. Mientras que aquí se mencionan basas,
capiteles, cubiertas y columnas, en ese orden, en 27.17 se
mencionan columnas, capiteles y basas, en este orden. No sólo se
omite la mención de las cubiertas, sino que los tres objetos
nombrados se disponen en orden inverso. El criterio en este caso
parece ser describir de arriba hacia abajo, lo opuesto que en el
capítulo 27. No hay un significado aparente en estos cambios.

38.18 Se reacomoda la información dada en 27.16, 18. Los


elementos de este versículo han sido tomados de allí, sin excepción.

38.19-20 La información contenida en estos versículos fue tomada


de 27.16-19. Los cambios son menores. Debemos notar que la
expresión las cubiertas, que mencionamos en el análisis del
versículo 17, no aparece en el capítulo 27, pero sí en 36.38. Es

558
de 27.16-19. Los cambios son menores. Debemos notar que la
expresión las cubiertas, que mencionamos en el análisis del
versículo 17, no aparece en el capítulo 27, pero sí en 36.38. Es
probable que el texto más nuevo haya ampliado y corregido un
detalle considerado como una omisión del texto anterior.
El versículo 20 repite 27.19, pero omite la mención de los
utensilios. Esto obedece a cierta ambigüedad de aquella frase, por lo
que en esta oportunidad no se la quiso reproducir.
16. Los metales utilizados en el santuario (38.21-
31)
Análisis de discurso
Por orden de Moisés, se lleva a cabo el inventario de los metales
utilizados en la construcción del santuario. Para sorpresa del lector,
se dice que esta tarea fue llevada a cabo por los levitas, quienes
hasta este momento no habían tenido ninguna participación en la
construcción. La explicación para esto es que el texto, de algún
modo, adelanta la función central que luego tendrían los levitas en
el servicio del templo (Nm 3.5-10), instalando la idea de que ellos
serían una tribu dedicada a las cuestiones sacerdotales. Todo indica
que este texto es una adición posterior, del tiempo en que esta tribu
ya había sido consagrada para esa tarea. Moisés —que es levita—
ordena el inventario, y lo ejecuta Itamar, uno de los hijos de Aarón
que luego sería consagrado sacerdote (Lv 8; ver también 10.12).
Debemos notar que este pasaje no tiene un paralelo en el sector
dedicado a la descripción del santuario, de modo que las cantidades
indican aquello que fue donado o recolectado, tal como se narra en
35.21-24 y en el censo de 30.11-16. El traductor debe tener presente
estos textos a fin de compatibilizar la traducción. Otro dato curioso
es la brevedad de la mención del oro y el mayor cuidado que se
presta a la información sobre la plata y el bronce. No sabemos a qué
podría obedecer este hecho, pero —sumado a que tampoco se ofrece
información sobre las ofrendas de maderas, telas, piedras y otros
objetos utilizados— da al pasaje un carácter enigmático. Es
probable que los metales fueran considerados como lo más preciado

559
señaladas, el total de metales habría pesado aproximadamente siete
mil kilogramos. Es improbable que los israelitas tuvieran en el
desierto semejante cantidad de metales, no sólo por su elevado
precio, sino también por lo pesado que era trasladar de lugar en
lugar una estructura de estas características. Debemos tener en
cuenta —como ya vimos en otros pasajes— que la narrativa semita
tenía tendencia a exagerar las cosas, con el fin de exaltar el valor y
la magnificencia de la obra dedicada a Dios. Además, es altamente
probable que este pasaje haya sido redactado cuando los israelitas
ya estaban asentados en Canaán y disponían de muchos más
recursos que cuando habitaban en el desierto. Esta situación
posterior habría influido en la redacción del texto, dándole a las
cantidades una grandilocuencia que no debe haber tenido en la
realidad.
TÍTULO: Ambas versiones base titulan esta sección de manera
similar: Metales usados en el santuario. No obstante, RV95 divide
el texto y propone para los versículos 21-23 el título Dirección de
la obra. No hay seguridad respecto a la utilidad de esta división, por
lo que se puede hacer caso omiso de la misma.
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

21
Éstas son las cuentas
delTabernáculo, del tabernáculo del 21
Moisés les había ordenado a los
Testimonio, las que se hicieron por ayudantes de los sacerdotes que hicieran una
orden de Moisés y ejecutaron los levitas lista de todos los metales usados en la
bajo la dirección de Itamar, hijo del construcción del santuario del pacto. Itamar, el
sacerdote Aarón. hijo del sacerdote Aarón, se encargó de hacer
22 esa lista.
Bezaleel hijo de Uri hijo de Hur,
de la tribu de Judá, hizo todas las cosas 22 Besalel se encargó de hacer y preparar
23
que Jehová mandó a Moisés, y con él todo lo que Dios le había ordenado a Moisés. 23
estaba Aholiab hijo de Ahisamac, de la En esto lo ayudó Oholiab, que era herrero y
tribu de Dan, artífice, diseñador y tejedor, y sabía hacer bordados en tela morada,
recamador en azul, púrpura, carmesí y tela azul y tela roja, así como en tela de lino
lino fino. fino.
Metales usados en el santuario

24 24
Todo el oro empleado en la obra, Todo el oro que usaron fue una ofrenda

560
Metales usados en el santuario

24
Todo el oro empleado en la obra, 24
Todo el oro que usaron fue una ofrenda
en toda la obra del santuario, o sea, el
que los israelitas le dieron a Dios. Se usaron
oro de la ofrenda, fue de veintinueve
novecientos sesenta y cinco kilos de oro, según
talentos y setecientos treinta siclos,
el peso oficial del santuario.
según el siclo del santuario.
25 La plata que dieron los israelitas cuando
25 La plata de los empadronados de
se hizo la lista de todos ellos, llegó a pesar tres
la congregación fue de cien talentos y
mil trescientos diecinueve kilos con quinientos
mil setecientos setenta y cinco siclos,
veinticinco gramos. Toda esa plata se pesó
según el siclo del santuario; 26 medio
según la medida oficial del santuario. 26 Los
siclo por cabeza, según el siclo del
hombres mayores de veinte años que aparecían
santuario, para todos los que pasaron por
en la lista fueron seiscientos tres mil quinientos
el censo, de veinte años de edad para
cincuenta, y cada uno de ellos dio cinco gramos
arriba, que sumaron seiscientos tres mil
y medio de plata.
quinientos cincuenta.

27
Hubo además cien talentos de
plata para fundir las basas del santuario
27
y las basas del velo; en cien basas, cien También se recolectaron tres mil
talentos, a talento por basa. trescientos kilos de plata para hacer las cien
bases que se usaron para la construcción del
28
Con los mil setecientos setenta y santuario y para la cortina. Cada base pesaba
cinco siclos hizo los capiteles de las treinta y tres kilos de plata.
columnas, recubrió sus capiteles y las
28 Con la plata restante se hicieron los
unió.
ganchos y los anillos de los postes, y se recubrió
29 El bronce ofrendado fue de
la parte superior de los postes.
setenta talentos y dos mil cuatrocientos
siclos,

30 y con él fueron hechas las basas 29 En total, los israelitas le ofrendaron a


de la puerta del Tabernáculo de reunión Dios dos mil trescientos treinta y seis kilos de
y el altar de bronce, su enrejado de
31 bronce. 30 Ese bronce se usó para hacer las
bronce y todos los utensilios del altar, bases de la puerta del santuario, el altar de
las basas del atrio y las basas de la 31
puerta del atrio, todas las estacas del bronce con su reja y sus utensilios, las bases y
Tabernáculo y todas las estacas del atrio estacas del patio que rodeaba al santuario, y las
que lo rodeaba. bases de la puerta del patio.

38.21 Las cuentas: Esta expresión traduce una palabra difícil de


clasificar. Otras versiones ofrecen «las cantidades» (NVI), «los
gastos» (NBE), «el inventario» (BJ). A nuestro criterio, las mejores
opciones son RV95 y NVI. El traductor debe elegir la que resulte

561
veces más en Números 1.50, 53 y 10.11, y en todos los casos tiene
el fin de reforzar la idea del pacto como corazón de la relación del
pueblo con Dios. Más allá de esto, no parece responder a una
intención particular y se comprende como una forma alternativa de
referirse al arca. Las distintas versiones traducen del mismo modo,
según el vocabulario adoptado por cada una: «Santuario del pacto»
(NVI, DHH), «santuario de la alianza» (NBE), «Morada del
testimonio» (BJ). El traductor debe mantener la coherencia con los
textos que presentaron estas palabras previamente. Para el caso de la
palabra testimonio, se debe tener en cuenta cómo se la tradujo en
25.16.
Levitas: Ya señalamos que la tribu de Leví no tuvo participación
activa en la construcción del santuario. Su mención aquí alude al
hecho posterior de haber sido ellos los verdaderos encargados de las
tareas del templo.
Itamar: Es el más joven (6.23) de los cuatro hijos de Aarón y
uno de los dos que permanecerían como sacerdotes, luego de que
sus dos hermanos mayores murieran por ofrecer una ofrenda
contaminada (Lv 10.1-3). Su ordenación es narrada en 28.1.

38.22 Bezaleel: Para más información sobre este nombre, ver 31.2
y 35.30.

38.23 Aholiab: Para más información sobre Aholiab, ver 31.6 y


35.34.

38.24 Talentos: Es la mayor medida de peso del Antiguo


Testamento. El talento equivalía a tres mil shekels (aquí llamados
siclos) y su peso era de aproximadamente treinta y dos kilogramos.
Ver más detalles en 25.39 y 30.13.
Siclo del santuario: Es la denominación utilizada para el shekel
cuyo peso equivalía a once gramos con cuatro decigramos (11,4
gramos) y que difería del shekel regular, algo más liviano. Ver
30.13 para compatibilizar el vocabulario.

562
gramos) y que difería del shekel regular, algo más liviano. Ver
30.13 para compatibilizar el vocabulario.

38.25 La plata de los empadronados: Es literal y refiere al censo


encargado por Moisés en 30.11-16, cuyo fin era establecer las
obligaciones en ofrendas. Otras versiones ofrecen: «La plata
entregada por los miembros de la comunidad contados en el censo»
(NVI), «la plata recogida en el censo» (DHH), «la plata de los
incluidos en el censo» (BJ). Todas estas versiones son aceptables.
Sin embargo, el traductor debe tener cuidado de que no se confunda
plata con dinero, pues es claro que el texto se refiere al metal de ese
nombre.

38.26 Medio ciclo: El medio ciclo se expresa mediante una palabra


hebrea (beka) que aparece sólo aquí y en Génesis 24.22. Esta
medida representa la mitad de un shekel y no es necesario
transliterarla, como hace BJ. Las demás versiones la reemplazan de
la misma manera que RV95 o colocan la medida equivalente en
gramos: «Seis gramos» (NVI), «cinco gramos y medio» (DHH).
Ambas opciones son válidas.
Por cabeza: Es la manera de expresarse del hebreo, pero es
mejor reemplazar esta forma literal por su sentido explícito: «Cada
uno» (DHH, NVI).

38.27-28 En estos versículos se utilizan, nuevamente, palabras


como talentos, siclos, capiteles, que deben traducirse de acuerdo
con las formas adoptadas en los versículos anteriores.

38.29 Bronce: Ya mencionamos la dificultad para traducir esta


palabra, que significa tanto bronce como "cobre" (ver 25.3). El
consenso de traductores e investigadores conduce a preferir bronce.
El traductor debe ser consistente y mantener siempre la misma
denominación para este metal.

563
como «bases» (NVI, DHH)— se refiere a los elementos
mencionados en los versículos 10, 12, 19 y 27.

17. El efod (39.1-7) - Capítulo 39


El capítulo 39 narra la confección de las vestimentas sacerdotales
de acuerdo con la descripción del capítulo 28, aunque es más breve
que éste debido a que no se detiene a considerar el uso de las
prendas, sino sólo su hechura. Es preciso recurrir al capítulo 28 para
compatibilizar cada aspecto de la traducción. Aquí sólo marcaremos
algunas palabras que merecen especial atención.
El capítulo se estructura sobre siete párrafos. Una breve
introducción, seguida por cinco párrafos donde se narra la
confección de las vestimentas, y, al final, una unidad que resume
toda la tarea. Al finalizar cada párrafo, se repite la frase como
Jehová lo había mandado a Moisés, cuyo fin es certificar que todo
fue hecho de acuerdo con lo indicado y que la tarea ha sido
completada. En efecto, hay siete menciones de la frase, número que
es símbolo de lo acabado o completo.
TÍTULO: Las dos versiones base colocan títulos que extienden la
sección hasta el versículo 31. Son títulos generales que no
discriminan entre las prendas. Nosotros proponemos titular "El
efod", "El pectoral", etcétera, para ir detallando cada parte de las
vestimentas. Se podría colocar un título general, al estilo de RV95 y
TLA, y luego subtítulos para cada sección.
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

1
De azul, púrpura y
carmesí hicieron las vestiduras
del ministerio para el servicio
en el santuario, y asimismo 1-7 Los trajes para los sacerdotes se hicieron con tela
hicieron las vestiduras sagradas
para Aarón, como Jehová lo morada, tela azul y tela roja. También se tejió la túnica
había mandado a Moisés. especial para Aarón, con las dos piedras de ónice
multicolor en las que estaban los nombres de las doce
2 El efod también lo hizo
tribus de Israel. Con un martillo se hicieron dos láminas
de oro, de azul, púrpura, de oro, que luego fueron cortadas para hacer hilos de oro.
Con esos hilos se hicieron los bordados en la túnica y en

564
había mandado a Moisés. especial para Aarón, con las dos piedras de ónice
2 El efod también lo hizo
multicolor en las que estaban los nombres de las doce
tribus de Israel. Con un martillo se hicieron dos láminas
de oro, de azul, púrpura, de oro, que luego fueron cortadas para hacer hilos de oro.
carmesí y lino torcido. 3 Con esos hilos se hicieron los bordados en la túnica y en
Forjaron láminas de oro y las el cinturón. Todo esto se hizo tal como Dios se lo había
cortaron en hilos para tejerlos ordenado a Moisés.
entre el azul, la púrpura, el
carmesí y el lino, con labor
primorosa.

4 Le hicieron las
hombreras que se unían en sus
dos extremos. 5 El cinto que
sujetaba el efod formaba una
sola pieza con él y era de lo
mismo, de igual labor: era de
oro, azul, púrpura, carmesí y
lino torcido, como Jehová lo
había mandado a Moisés.

6 Labraron las piedras de


ónice montadas en engastes de
oro, con grabaduras de sello,
con los nombres de los hijos de
Israel; 7 las puso sobre las
hombreras del efod, como
piedras memoriales para los
hijos de Israel, según Jehová lo
había mandado a Moisés.

39.1 Este versículo es una introducción a 1-31 y corresponde en


contenido a 28.4-5. Al describir las telas de las vestiduras se omite
el lino torcido (28.5), cosa curiosa, pues se lo menciona en los
versículos 2, 3, y 5. Debe evitarse agregar ese material, como hace
BJ, por considerar su ausencia como un error del copista.
Como Jehová lo había mandado a Moisés: La traducción es
simple y clara. Otras versiones ofrecen «tal como el Señor se lo
había ordenado a Moisés» (DHH), «como se lo mandó el Señor a
Moisés» (NVI), «todo esto se hizo tal como Dios se lo había
ordenado a Moisés» (TLA). Lo importante de esta frase es que se
repite siete veces en el capítulo (vv. 1, 5, 7, 21, 26, 29 y 31), lo cual

565
algún modo la frase limita el protagonismo de Bezaleel y del resto
de los artesanos, puesto que señala que Moisés recibió las
instrucciones y los artesanos trabajaron bajo su responsabilidad.
Esta frase debe preservarse en la traducción en los siete lugares en
que aparece.

39.2-3 Estos versículos repiten la información de 28.6-8, pero


agregan algunos datos sobre las piezas.
Forjaron láminas de oro y las cortaron en hilos: DHH describe
este trabajo diciendo «se forjaron a martillo unas placas de oro», y
NVI ofrece «martillaron finas láminas de oro». La forma de RV95
es la más ajustada al texto hebreo y debería seguirse, si resulta
comprensible en la lengua receptora. El procedimiento descrito es
típico de Egipto, donde existía una industria permanente de trabajos
en oro. Se golpeaba el oro con un martillo sobre una superficie
pulida de piedra o madera hasta convertirlo en una lámina que luego
era cortada en tiras o en espiral para hacer rulos. Luego se aplicaba
sobre piedras, madera, telas u otros materiales ornamentales.
Entre el azul [...]: La palabra entre se repite cuatro veces en el
hebreo, lo cual es innecesario en castellano, porque se la puede
reemplazar por comas. Sin embargo, si en la lengua receptora este
mecanismo resulta tedioso, se puede decir "entre el azul, entre la
púrpura, etcétera".

39.4-5 Coincide en la información con 28.7-8, con pequeñas


diferencias que no afectan la traducción. En este caso se agrega la
frase final como Jehová lo había mandado a Moisés, que resalta el
valor del objeto particular del que se trata y la habilidad de los
artesanos para reproducirlo fielmente según lo indicado.

39.6 El traductor debe compatibilizar la traducción de este


versículo con 28.9, que le corresponde en contenido. El nombre de
la piedra es dudoso; se trata de ónice o «cornalina», como dice
DHH (ver 28.9).
Grabaduras de sello: Esta expresión no está en 28.9 sino en

566
DHH (ver 28.9).
Grabaduras de sello: Esta expresión no está en 28.9 sino en
28.11. El traductor debe tener cuidado de traducir de acuerdo con
este otro versículo.

39.7 Su contenido es similar a 28.12. Respecto a la expresión


piedras memoriales, ver comentario en ese versículo. En esta
ocasión, encontramos la tercera aparición de la frase según Jehová
lo había mandado a Moisés.

18. El pectoral (39.8-21)


Análisis de discurso
La confección de esta prenda se hace en cada detalle tal como fue
descrita en 28.15-28. Es interesante notar que aquel texto incluye
los versículos 29-30, los cuales explican el sentido del pectoral y el
hecho que el Urim y el Tumim eran depositados adentro del mismo.
Estos elementos están ausentes en esta nueva narración, debido a
que ahora el texto se limita a narrar lo relativo a la fabricación de la
prenda.
Esta unidad sigue en cada detalle la descripción hecha en
28.1530. El traductor debe compatibilizar el vocabulario con dicho
texto. Como hemos señalado en otros casos, también aquí una de las
pocas modificaciones respecto al primer texto consiste en que se
cambia el tiempo verbal futuro por el tiempo pasado, lo cual indica
que la acción ha sido concluida.
TLA abrevia el pasaje en unas pocas líneas y lo extiende hasta el
versículo 26, incluyendo la confección del manto (al que llama
«capa»). En lo posible, y más allá de la comprensión que tengamos
de la utilidad de estos textos, para ciertos públicos debe evitarse esta
práctica reductora. Es verdad que así se omite repeticiones y textos
que pueden considerarse de lectura tediosa, pero la omisión podría
inducir a confusión y a un desconocimiento de la realidad canónica
de la totalidad del texto del Antiguo Testamento.
TÍTULO: Debe ser similar al de 28.15-30. Ver las opciones

567
RV95 TLA

8 Hizo también el pectoral de obra primorosa, como la obra del 8-26 El chaleco

efod, de oro, azul, púrpura, carmesí y lino torcido. 9 Era cuadrado y se hizo con la misma
doble. Su largo era de un palmo, y de un palmo su ancho, cuando se clase de telas de la
túnica, y la capa de la
doblaba. 10 Engastaron en él cuatro hileras de piedras. En la
túnica con tela
primera hilera un sardio, un topacio y un carbunclo; ésta era la
morada. Todo se hizo
primera hilera. 11 En la segunda hilera, una esmeralda, un zafiro y siguiendo las
un diamante. 12 En la tercera hilera, un jacinto, una ágata y una instrucciones de
amatista. Dios.

13
En la cuarta hilera, un berilo, un ónice y un jaspe. Todas ellas
estaban montadas y encajadas en engastes de oro. 14 Las piedras
eran doce, conforme a los nombres de los hijos de Israel, según los
nombres de ellos; como grabaduras de sello, cada una con su
nombre, según las doce tribus.
15 Hicieron también sobre el pectoral los cordones en forma de
trenza, de oro puro.

16
Hicieron asimismo dos engastes y dos argollas de oro y
pusieron dos argollas de oro en los dos extremos del pectoral, 17 y
fijaron los dos cordones de oro en aquellas dos argollas a los
extremos del pectoral. 18 Fijaron también los otros dos extremos de
los dos cordones de oro en los dos engastes que pusieron sobre las
hombreras del efod por delante. 19 E hicieron otras dos argollas de
oro que pusieron en los dos extremos del pectoral, en su borde,
frente a la parte baja del efod.

20
Hicieron además dos argollas de oro que pusieron en la
parte delantera de las dos hombreras del efod, hacia abajo, cerca de
la costura, sobre el cinto del efod. 21 Y ataron el pectoral por sus
argollas a las argollas del efod con un cordón de azul, para que
estuviera sobre el cinto del mismo efod y no se separara el pectoral
del efod, tal como Jehová lo había mandado a Moisés.

39.21 Este versículo incluye la cuarta aparición de la fórmula tal


como Jehová lo había mandado a Moisés, que debe ser
reproducida claramente, para mantener el ritmo y la estructura del
relato.

568
como Jehová lo había mandado a Moisés, que debe ser
reproducida claramente, para mantener el ritmo y la estructura del
relato.

19. El manto (39.22-26)


Análisis de discurso
Esta unidad corresponde en contenido a 28.31-35 y narra la
confección del manto que va debajo del efod, una prenda
prestigiosa, de uso entre reyes y dignatarios.
En general, el texto refleja, casi sin variantes significativas, la
versión previa de 28.31-35. Las modificaciones no alteran el sentido
del texto, aunque sí su forma, y en ciertos casos merecen nuestra
atención. Una vez más, dichas modificaciones demuestran que estos
capítulos no son una mera repetición mecánica de la información ya
conocida, sino una nueva redacción de los datos ofrecidos en la
primera parte.
TLA simplifica el texto y lo incluye junto al párrafo anterior
(39.8-21).
TÍTULO: Se debe titular de acuerdo con 28.31-35. Proponemos
"El manto".
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

22 Hizo también el manto del efod todo tejido de azul, 23 con 8-26 El chaleco se
una abertura en el centro, como el cuello de un coselete, con un hizo con la misma clase
borde alrededor de la abertura, para que no se rompiera. 24 E de telas de la túnica, y
hicieron en las orillas del manto granadas de azul, púrpura, la capa de la túnica con
carmesí y lino torcido. 25 Hicieron también campanillas de oro tela morada. Todo se
puro, y pusieron campanillas entre las granadas en todas las hizo siguiendo las
orillas del manto, alternando entre las granadas; instrucciones de Dios.

26 una campanilla y una granada, otra campanilla y otra


granada en las orillas del manto, que se usaba para ministrar,
como Jehová lo había mandado a Moisés.

569
39.23 Este versículo tiene la misma información que 28.32, pero en
un orden distinto. No hay problemas de traducción.

39.24 Lino torcido: Esto se agrega a lo dicho en 28.33. Si bien el


hebreo sólo dice torcido, se entiende que se refiere al lino y es
recomendable traducir de este modo (ver nuestro comentario en
25.4 y 26.1).

39.25 Oro puro: La palabra puro ha sido agregada a la


información que ofrece 28.33. Probablemente se incluyó este detalle
—como también el que señalamos en el versículo anterior— con la
intención de completar el relato con elementos que se consideraron
olvidados en la primera redacción.
Entre las granadas: Esta expresión aparece dos veces en el
versículo, mientras que en 28.34 figura una sola vez.

39.26 Para ministrar: Es la misma expresión utilizada en 28.35


(ver), que significa, literalmente, "servir". Indica la acción de
conducir el servicio religioso. Debe traducirse de acuerdo con el
versículo mencionado.
En este versículo encontramos la quinta ocurrencia de la frase
como Jehová lo había mandado a Moisés, la cual debe
reproducirse claramente.

20. Los vestidos sacerdotales (39.27-29)


Esta unidad remite a 28.39-43. La información contenida aquí
corresponde, específicamente, a los versículos 28.39-40 y 42.
TÍTULO: Proponemos "Las vestiduras de los sacerdotes". El
título debe estar de acuerdo con 28.39-43.
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

27 Igualmente hicieron las túnicas, tejidas de lino fino, para

570
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

27 27-29 A los
Igualmente hicieron las túnicas, tejidas de lino fino, para
mantos de lino
Aarón y sus hijos; 28 la mitra de lino fino, los adornos de las tiaras de
para Aarón y sus
lino fino y los calzoncillos de lino, de lino torcido; 29 también el cinto hijos se les
de lino torcido, de azul, púrpura y carmesí, de obra de recamador, hicieron finos
como Jehová lo mandó a Moisés. bordados,

La traducción de estos versículos no entraña mayores problemas.


Se debe tener presente el texto de 28.39-40 y 42 para compatibilizar
el vocabulario y evitar traducir las mismas palabras de manera
distinta. Hay aquí algunos cambios respecto a ese texto en el orden
de la presentación de las prendas, pero dichos cambios no alteran el
sentido ni el contenido de la unidad. En el versículo 29 encontramos
la sexta aparición de la fórmula como Jehová lo mandó a Moisés.
21. La diadema (39.30-31)
TÍTULO: Debe compatibilizarse con 28.36-37. Proponemos "La
diadema".
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

30-31
lo mismo que al gorro y la ropa
interior. Los calzoncillos eran de lino fino, y
30 Hicieron asimismo la lámina de la el cinturón se confeccionó con las mejores
diadema santa de oro puro, y escribieron en telas. Un artista le hizo finos bordados al
ella como grabado de sello: «SANTIDAD A cinturón.
JEHOVÁ.» 31 Y pusieron en ella un cordón Se hizo también la placa de oro puro que
de azul, para colocarla sobre la mitra, por decía que Aarón era un sacerdote dedicado
arriba, como Jehová lo había mandado a al servicio exclusivo de Dios. Esa placa se
Moisés. colgó en la parte superior del gorro, atada
con un cordón morado. Todo esto se hizo tal
como Dios se lo había ordenado a Moisés.

571
sólo la lámina de oro fino, mientras que la diadema santa viene
de 29.6. Es probable que en este caso se haya querido completar la
descripción mediante la unión de ambos textos.
El traductor debe cuidarse de traducir la inscripción grabada en la
diadema de la misma forma que en 28.36. No hay razón para
colocar dicha inscripción en letras mayúsculas, como hace RV95,
algo que esta misma versión no hace en 28.36. No es recomendable
seguir la opción de TLA de no reproducir la frase y sólo reseñar el
contenido de la misma («que decía que Aarón era un sacerdote
dedicado al servicio exclusivo de Dios»). No se entiende por qué en
este caso dicha versión omite la traducción, cuando en 28.36 traduce
correctamente: «Dedicado a Dios».
Al final encontramos la séptima mención de la frase como
Jehová lo había mandado a Moisés.
22. Entrega de la obra (39.32-43)
Análisis de discurso
Una vez finalizada la tarea, se le presentan a Moisés las distintas
partes, aún sin ensamblar, para su inspección. Él debe constatar que
las mismas han sido hechas de acuerdo con las instrucciones que
Dios le había dado. Puesto que se menciona en siete oportunidades
que todo fue hecho como Jehová lo había mandado a Moisés, lo
que resta es la confirmación de esta sentencia, cosa que se hará y
otorgará su bendición al final del relato.
La contraparte de este texto la encontramos en 35.10-19, donde se
enumeran los distintos objetos a confeccionar, respecto a los cuales
es preciso compatibilizar el vocabulario. Puesto que la narración es
meticulosa en este detalle, curiosamente observamos que no se
ofrece información sobre las fechas de comienzo y conclusión de las
obras, tal como se estila en este tipo de literatura (ver 40.1).
Esta unidad nombra casi la totalidad de los objetos
confeccionados y ya alistados en 35.10-19. Es imprescindible
recurrir a ese texto y a otros lugares donde se mencionan estos
objetos (todos dentro de los capítulos 25−39) con el fin de
compatibilizar las traducciones. En nuestro comentario

572
confeccionados y ya alistados en 35.10-19. Es imprescindible
recurrir a ese texto y a otros lugares donde se mencionan estos
objetos (todos dentro de los capítulos 25−39) con el fin de
compatibilizar las traducciones. En nuestro comentario
destacaremos sólo los casos más importantes e indicaremos el lugar
de su aparición anterior.
TÍTULO: Hay varios títulos posibles. Los propuestos por RV95 y
TLA son básicamente iguales, cada uno según su propio
vocabulario. Otras alternativas son «Presentación de la obra a
Moisés» (NBE), «Moisés inspecciona el santuario» (NVI),
«Entregan a Moisés la obra realizada» (BJ), «Termina la
construcción del santuario» (TLA). El traductor debe buscar el título
que mejor cuadre en la cultura receptora de su traducción.
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

32 Así fue acabada toda la obra del 32-41 Los israelitas siguieron al pie de
Tabernáculo, del Tabernáculo de reunión; e la letra las instrucciones que Dios le había
hicieron los hijos de Israel como Jehová había dado a Moisés, y terminaron la
mandado a Moisés; así lo hicieron. 33 Y construcción del santuario. Fueron
trajeron el Tabernáculo a Moisés, el entonces a ver a Moisés y le hicieron
Tabernáculo y todos sus utensilios; sus entrega oficial del santuario y de todos sus
corchetes, sus tablas, sus barras, sus columnas, utensilios, así como del pan dedicado a
sus basas; 34 la cubierta de pieles de carnero Dios, el aceite de consagrar, el incienso
teñidas de rojo, la cubierta de pieles finas, el perfumado, los trajes para el servicio en el
velo del frente; 35 el Arca del testimonio y sus santuario, y los trajes sacerdotales de
varas, el propiciatorio; Aarón y de sus hijos.

36 la mesa, todos sus vasos, el pan de la


proposición; 37 el candelabro de oro puro, sus
lámparas, las lámparas que debían mantenerse
en orden y todos sus utensilios, el aceite para
el alumbrado; 38 el altar de oro, el aceite de la
unción, el incienso aromático, la cortina para
la entrada del Tabernáculo; 39 el altar de
bronce con su enrejado de bronce, sus varas y
todos sus utensilios, la fuente y su base;

40 las cortinas del atrio, sus columnas y

573
las vestiduras de sus hijos, para ministrar en el
sacerdocio.

42 42 Todo esto lo hicieron los israelitas


Conforme a todas las cosas que Jehová
había mandado a Moisés, así hicieron los hijos siguiendo las instrucciones que Dios le
de Israel toda la obra. 43 Cuando Moisés vio había dado a Moisés. 43 Cuando Moisés
toda la obra, y que la habían hecho como vio que así lo habían hecho, les dio su
Jehová había mandado, los bendijo. bendición.

39.32 La obra: Se utiliza la misma expresión que en 1.14, referida


a los trabajos forzados a los que eran sometidos los israelitas. Al
concluir la obra, este verbo se aplica a las tareas de servicio a Dios.
Tabernáculo, del Tabernáculo de reunión: No es claro por qué
se produce la repetición. La primera mención se refiere a la
totalidad del complejo incluido dentro del patio; ver, para su
traducción, 35.11. Para la segunda mención, se utiliza en hebreo una
palabra distinta, lo cual debe reflejarse en la traducción. Aunque se
trate de una segunda manera de referirse al tabernáculo, resulta
difícil comprender el sentido de esta repetición. Varias versiones
incluyen palabras distintas, que distinguen ambos términos: «La
Morada, la Tienda» (BJ); «toda la obra del santuario, es decir, la
Tienda» (NVI). La mejor opción es la de DHH: «La construcción
del santuario, la Tienda del encuentro con Dios». Esta expresión se
repite en el versículo 40 y en 40.2, 6 y 29.
Los hijos de Israel: En esta conclusión no se menciona a
Bezaleel y sus ayudantes como los responsables de la confección de
las partes, sino a los hijos de Israel (ver también v. 42).

39.35 El Arca del testimonio: En 35.12 se la menciona como el


Arca. Ya en 26.33 encontramos esta expresión aplicada al objeto
ubicado en el lugar de máxima santidad.

39.37 El candelabro de oro puro: Como dijimos anteriormente, es


mejor llamarlo "la lámpara" o menoráh (ver 25.31). El texto hebreo
omite la palabra oro y dice solamente puro, lo cual dificulta la
comprensión. Varias versiones sospechan que la palabra oro se ha

574
39.37 El candelabro de oro puro: Como dijimos anteriormente, es
mejor llamarlo "la lámpara" o menoráh (ver 25.31). El texto hebreo
omite la palabra oro y dice solamente puro, lo cual dificulta la
comprensión. Varias versiones sospechan que la palabra oro se ha
perdido en el devenir de las copias y la restituyen, colocando oro
puro (NVI, BJ, DHH, NBE). En efecto, consideran que la palabra
está implícita sobre la base de 25.31 y 37.17. Una traducción
alternativa es "la lámpara pura".
Las lámparas que debían mantenerse en orden: Es una
expresión que se puede traducir también como «las lámparas que
habían de colocarse en [...]» (BJ), o «con su hilera de lámparas»
(NVI).

39.38 El altar de oro: Se refiere al altar del incienso de 35.15. Para


su descripción, ver 30.1-4 y 37.25-27.

39.39 El altar de bronce: Es el altar destinado a los sacrificios,


descrito en 27.1-2 y 38.1-2.

39.41 Este versículo es similar en todo a 35.19. Ver este texto para
hacer la traducción.

39.42 Este versículo establece que los hijos de Israel hicieron la


tarea de acuerdo con lo ordenado por Dios. No hay mención de los
artesanos y se atribuye el trabajo de los mismos a todo el pueblo.

39.43 Al finalizar la inspección, Moisés constata que todo está en


orden y da a los israelitas su bendición. Se ha observado que la
bendición evoca elementos de la creación como los de Génesis 1.31
y 2.3. En esta oportunidad, la bendición es impartida por Moisés,
quien actúa como mediador de la buena voluntad de Dios.
23. Erección y consagración del santuario (40.1-

575
El capítulo final del libro puede considerarse el epílogo de la
obra. Ha concluido la descripción de la confección de las piezas del
santuario y ahora la narración no necesita corresponder a lo dicho
en los capítulos 25−31. A modo de cierre, se concluye la tarea con
la participación activa de Moisés. Se distinguen tres secciones en
este pasaje. En la primera sección (vv. 1-15) habla Dios, quien
instruye a Moisés para erigir el santuario y consagrar a Aarón y sus
hijos. En la segunda sección (vv. 16-33) se narra cómo Moisés
cumple fielmente dicha tarea y concluye definitivamente la obra del
santuario. En la tercera sección (vv. 34-38) se cierra la historia, se
indica que Dios —bajo la forma de una nube— toma posesión de la
tienda, y se establece que él es quien guía, desde ese momento en
adelante, los ritmos del camino y del descanso del pueblo por el
desierto.
Los objetos se presentan en orden decreciente, según su posición,
desde el lugar de mayor santidad hacia los lugares más alejados. Se
comienza con la Tienda y el Arca, y se concluye con los cortinados
exteriores del patio.
El vocabulario de esta unidad no incluye términos nuevos. El
traductor debe compatibilizar las palabras utilizadas aquí con las de
los capítulos 25−39. Aquí sólo registraremos los casos más
significativos, pero en todos los casos se debe armonizar las
palabras de este sector con los textos anteriores.
TÍTULO: Se ofrecen distintos títulos para esta sección. Algunas
versiones enfatizan la construcción (Moisés erige el Tabernáculo,
RV95), y otras, la unción del santuario («Dedicación del santuario»,
TLA). Ambas opciones se ven reflejadas también en las propuestas
de NVI, «Se levanta el santuario», y de DHH, «Consagración del
santuario». Sólo BJ combina ambos elementos: «Erección y
consagración del Santuario». Recomendamos seguir la propuesta de
BJ.
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

1 1
Luego Jehová habló a Moisés y le dijo: Dios le habló a Moisés y le dijo:

576
RV95 TLA

1 1
Luego Jehová habló a Moisés y le dijo: Dios le habló a Moisés y le dijo:
2«En el primer día del mes primero 2 «Debes armar el santuario el día
harás levantar el Tabernáculo, el Tabernáculo primero del mes de Abib. Este santuario
de reunión; 3 pondrás en él el Arca del será el lugar en donde el pueblo de Israel se
3 En el interior del
testimonio y la cubrirás con el velo. 4 reunirá conmigo.
Meterás la mesa y la pondrás en orden; santuario pondrás el cofre del pacto, y
meterás también el candelabro y encenderás colocarás la cortina de modo que el cofre
4
sus lámparas. 5 Pondrás el altar de oro para el no se vea. Adentro pondrás la mesa y el
incienso delante del Arca del testimonio y candelabro. Coloca con cuidado todos los
colgarás la cortina a la entrada, delante del utensilios y objetos que van sobre la mesa,
Tabernáculo. y ponle las lámparas al candelabro.

6
Después pondrás el altar del holocausto
ante la entrada del Tabernáculo, del 5
El altar de oro para quemar incienso lo
7
Tabernáculo de reunión. Luego pondrás la colocarás frente al cofre del pacto, y luego
fuente entre el Tabernáculo de reunión y el colgarás la cortina que va a la entrada del
altar, y la llenarás de agua. 8 Finalmente, santuario.
alrededor levantarás el atrio y colgarás la 6 »Frente a la entrada del santuario
cortina a la entrada del atrio. pondrás el altar para quemar los animales
9 7
»Después tomarás el aceite de la sacrificados. Entre el altar y la entrada
unción, ungirás el Tabernáculo y todo lo que pondrás el recipiente de bronce, y lo
está en él; lo santificarás con todos sus llenarás de agua.
utensilios, y será santo.

10
Ungirás también el altar del holocausto
y todos sus utensilios; santificarás el altar, y 8
Una vez que todo esté en su lugar,
11
será un altar santísimo. Asimismo ungirás instalarás la cerca del patio alrededor del
la fuente y su base, y la santificarás. santuario y colgarás la cortina a la entrada
12 »Luego llevarás a Aarón y a sus hijos del patio.
a la puerta del Tabernáculo de reunión, y los 9 »Toma el aceite de consagrar y
13
lavarás con agua. Harás vestir a Aarón las derrámalo sobre el santuario y sobre todo lo
vestiduras sagradas, lo ungirás y lo que está allí adentro, para que me dediques
consagrarás, para que sea mi sacerdote. 14 este santuario como un lugar muy especial.
10-11 Pon aceite sobre el altar de los
Después harás que se acerquen sus hijos, y
los vestirás con túnicas; 15 los ungirás como sacrificios quemados y sobre sus utensilios,
ungiste a su padre, y serán mis sacerdotes. Su y sobre el recipiente de bronce y su base,
unción les conferirá un sacerdocio perpetuo a para que todo quede dedicado a mi servicio.
lo largo de sus generaciones.»

12
»Después de eso, lleva a Aarón y a

577
14
Llama después a sus hijos y
ordénales que se pongan sus mantos
especiales,
15 y derrama aceite sobre ellos para
consagrarlos como mis sacerdotes. A partir
de ese momento, y gracias al aceite de
consagrar, los descendientes de Aarón y de
sus hijos serán mis sacerdotes para
siempre».

40.1 Jehová habló a Moisés: Es la misma fórmula presente en


25.1 y 30.11.

40.2 En el primer día del mes primero: Corresponde al primer


día de Nisán, un día miércoles. Ver nuestros comentarios sobre las
fechas en 19.1, 11.
Tabernáculo, el Tabernáculo de reunión: Ver comentario de
39.32. Esta expresión volverá aparecer en los versículos 6 y 29.

40.4 El candelabro: Ver comentarios de 25.31-35 y 35.14.

40.9-15 En los versículos 9-15 se instruye sobre la unción del


santuario (vv. 9-11) y de los primeros sacerdotes (vv. 12-15). Dicha
acción se efectuará con el aceite de la unción indicado en 30.22-33.
Con este acto todo quedará consagrado a Dios, correctamente
santificado y apto para iniciar los servicios religiosos.
Aarón será ungido en primer lugar, y luego, por separado, serán
ungidos sus hijos. Todos serán previamente lavados con agua por
Moisés, tal como se indica en 29.4. Cuando se instruye a Moisés
para ungir a los hijos de Aarón, se le dice: los ungirás como
ungiste a su padre. Esta frase debe presentarse en la traducción
como un acto futuro, dado que es una instrucción, pero no el acto
ritual mismo. En efecto, Aarón todavía no ha sido ungido.

578
como un acto futuro, dado que es una instrucción, pero no el acto
ritual mismo. En efecto, Aarón todavía no ha sido ungido.

40.15 Sacerdocio perpetuo: TLA dice «serán mis sacerdotes para


siempre». DHH prefiere «un sacerdocio eterno». Debe evitarse la
propuesta de NVI: «Un sacerdocio válido».
A lo largo de sus generaciones: Es una traducción literal. La
frase expresa que la unción de Aarón y sus hijos inaugura un linaje
que no tendrá fin.

24. Moisés finaliza la obra (40.16-33)


Análisis de discurso
Esta sección narra cómo Moisés arma el santuario a partir de las
partes confeccionadas por los artesanos. Se corona el ensamble de
cada parte con la frase como Jehová había mandado a Moisés.
Esta expresión ya la habíamos encontrado en el capítulo 39 (ver
comentario en 39.1). Si separamos el versículo 16 —que puede
considerarse el final de la unidad anterior—, encontramos que esta
frase aparece siete veces (vv. 19, 21, 23, 25, 27, 29 y 32). Como
vimos también en la unidad anterior, el número siete representa que
la tarea ha sido completada y acabada.
Esta unidad no añade nuevo vocabulario, pues repite la mención
de los objetos del santuario. El traductor debe compatibilizar la
terminología de este pasaje con la de los capítulos 25-39, a fin de
evitar dar nombres diferentes a los mismos objetos.
TÍTULO: Las versiones base no asignan un título a esta sección
(tampoco DHH y NVI), aunque es recomendable hacerlo, a fin de
ayudar a la comprensión de la estructura del texto. BJ ofrece
«Moisés ejecuta las órdenes divinas», mientras que NBE propone
«Ejecución de las órdenes».
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

579
mandó. Así lo hizo. 17 En el primer mes del año de Egipto.
segundo, el día primero del mes, fue erigido el 20-21 Luego Moisés colocó
Tabernáculo. 18 Moisés hizo levantar el Tabernáculo, las tablas de la ley dentro del
asentó sus basas, colocó sus tablas, puso sus barras e cofre del pacto, le puso al cofre
hizo alzar sus columnas. 19 Levantó la tienda sobre el las varas y la tapa, y ordenó que
Tabernáculo y puso la sobrecubierta encima del mismo, lo pusieran dentro del santuario.
como Jehová había mandado a Moisés. El cofre se puso en el Lugar
Santísimo, y luego Moisés corrió
la cortina para cubrirlo, pues así
lo había ordenado Dios.

22
A continuación, Moisés
20 Después tomó el Testimonio y lo puso dentro puso la mesa al lado norte del
santuario, dentro del Lugar Santo,
del Arca; colocó las varas en el Arca, y encima, sobre 23
y colocó los panes sobre la
el Arca, el propiciatorio. 21 Luego metió el Arca en el mesa, tal como Dios se lo había
Tabernáculo, puso el velo extendido y ocultó el Arca ordenado.
del testimonio, como Jehová había mandado a Moisés.
22 Puso la mesa en el Tabernáculo de reunión, al lado 24 El candelabro lo colocó
frente a la mesa, es decir, en la
norte de la cortina, fuera del velo, 23 y sobre ella puso 25 Luego
por orden los panes delante de Jehová, como Jehová parte sur del santuario.
había mandado a Moisés. encendió las lámparas delante de
Dios, pues así él se lo había
ordenado.

24
Puso el candelabro en el Tabernáculo de reunión,
26
enfrente de la mesa, al lado sur de la cortina, 25 y El altar de oro se colocó en
encendió las lámparas delante de Jehová, como Jehová el santuario, frente a la cortina
había mandado a Moisés. del Lugar Santo.
26 27 Siguiendo las
Puso también el altar de oro en el Tabernáculo de
reunión, delante del velo, instrucciones que Dios le había
dado, Moisés quemó allí incienso
27 y quemó sobre él incienso aromático, como perfumado.
Jehová había mandado a Moisés.

28
Una vez que terminó con
todo esto, Moisés colgó la cortina
de la entrada del santuario, 29
28
Puso asimismo la cortina a la entrada del colocó frente a ella el altar para
Tabernáculo. 29 Y colocó el altar del holocausto a la los sacrificios quemados, y en él
entrada del Tabernáculo, del Tabernáculo de reunión, y quemó como ofrenda animales y
sacrificó sobre él el holocausto y la ofrenda, como cereales, tal como Dios se lo
Jehová había mandado a Moisés. había ordenado.
30 30 Entre la entrada del
Puso la fuente entre el Tabernáculo de reunión y
el altar, y la llenó de agua para lavarse. santuario y el altar de las

580
sacrificó sobre él el holocausto y la ofrenda, como cereales, tal como Dios se lo
Jehová había mandado a Moisés. había ordenado.
30 Puso la fuente entre el Tabernáculo de reunión y 30 Entre la entrada del
el altar, y la llenó de agua para lavarse. santuario y el altar de las
ofrendas quemadas, Moisés
colocó el recipiente de bronce y
lo llenó de agua.

31-32
Con esa agua Moisés,
Aarón y sus hijos deberían
31
Moisés, Aarón y sus hijos se lavaban en ella las lavarse las manos y los pies cada
manos y los pies. 32 Cuando entraban en el vez que entraran al santuario y se
Tabernáculo de reunión, y cuando se acercaban al altar, acercaran al altar, tal como Dios
se lavaban, como Jehová había mandado a Moisés. se lo había ordenado.
33 33 Para terminar, Moisés
Finalmente erigió el atrio alrededor del
Tabernáculo y del altar, y puso la cortina a la entrada instaló la cerca del patio
del atrio. Así acabó Moisés la obra. alrededor del santuario y el altar,
y colgó también la cortina a la
entrada del patio.

40.17 En el primer mes del año segundo, el día primero del


mes:En este caso, se amplía la información del versículo 2,
señalando que la acción se ubica en el año segundo, es decir, a un
año de la salida de Egipto (ver 12.2) y a diez meses de la llegada al
monte Sinaí (ver 19.1). Corresponde a un día miércoles, que es el
centro de la semana.

40.19 Como Jehová había mandado a Moisés: Esta frase se


repite siete veces en esta unidad, al igual que en el capítulo 39.
Sirve para estructurar la narración y para certificar que lo que se ha
realizado está en sintonía con las directivas de Dios.

40.20 El Testimonio: Se refiere a las tablas de la ley. Ver 16.34 y


25.16.

40.24-29 En estos versículos se narra cómo Moisés da comienzo a


los servicios en el templo por medio de tres actos rituales que él

581
sacrificios. De modo que Moisés es quien inaugura el servicio
religioso para luego dejarlo en manos de su hermano.

40.30-32 Al colocar en su lugar la fuente de agua, se narra que


Moisés, Aarón y sus hijos comenzaron a utilizar la misma para
lavarse antes de ingresar en la tienda.

40.33 Moisés erige el atrio y coloca la cortina de la entrada. De ese


modo delimita con claridad el lugar sagrado y lo separa del resto del
campamento. De ahí en más, sólo las personas autorizadas podrán
acceder al santuario.
25. YHVH entra en el santuario (40.34-38)
Desde el capítulo 25 en adelante se está esperando este momento.
Se ha cumplido la voluntad de Dios y se ha erigido un lugar para
que su presencia se manifieste. ¿Será esta tienda del gusto de Dios?
La confirmación de esto se narra en estas líneas. La nube es el
medio que utiliza Dios para presentarse, y la gloria es la expresión
que indica la presencia de Dios. Al tomar posesión del lugar, Dios
confirma una vez más el liderazgo de Moisés —quien ha
supervisado toda la construcción— y manifiesta que acepta el
sacerdocio impuesto sobre Aarón y sus hijos. En Números 9.15-23
encontramos un relato paralelo del mismo hecho.
TÍTULO: Hay varios títulos posibles para esta sección.
Proponemos "YHVH entra en el santuario". Puede considerarse
también el título de TLA, «Dios se presenta en el santuario», y el de
BJ, «Yahveh toma posesión del Santuario».
Análisis textual y morfosintáctico
RV95 TLA

34
Entonces una nube cubrió el
Tabernáculo de reunión, y la gloria de Cuando Moisés terminó de armar todo el
Jehová llenó el Tabernáculo. 35 Moisés no santuario, 34-35 una nube lo cubrió todo, y
podía entrar en el Tabernáculo de reunión, Dios se hizo presente en el santuario. Por

582
34
Entonces una nube cubrió el Cuando Moisés terminó de armar todo el
Tabernáculo de reunión, y la gloria de
santuario, 34-35 una nube lo cubrió todo, y
Jehová llenó el Tabernáculo. 35 Moisés no Dios se hizo presente en el santuario. Por
podía entrar en el Tabernáculo de reunión, eso Moisés no podía entrar.
porque la nube estaba sobre él, y la gloria de
Jehová lo llenaba. 36 Cada vez que la nube se levantaba

36 En todas susjornadas, cuando la nube del santuario, el pueblo de Israel desarmaba


el campamento y continuaba su camino.
se alzaba de encima del Tabernáculo, los
hijos de Israel se ponían en marcha;

37 Ningún israelita se movía de donde


37 pero si la nube no se alzaba, no se
estaba, a menos que la nube se levantara. 38
movían hasta el día en que ella se alzaba, 38
En todo el viaje, los israelitas pudieron ver
porque la nube de Jehová estaba de día
cómo durante el día la nube de Dios
sobre el Tabernáculo, y el fuego estaba de
descansaba sobre el santuario, y cómo
noche sobre él, a la vista de toda la casa de
durante las noches un fuego aparecía sobre
Israel. Así ocurría en todas sus jornadas.
él.

40.34-35 En estos dos versículos se menciona el santuario cuatro


veces en el texto hebreo, pero se utilizan las dos palabras distintas
que hemos visto a lo largo de buena parte del libro (ver 33.7).
Asumimos que la primera palabra (vv. 34a y 35a), en general, aludía
a la tienda interior que se ubicaba en el centro del santuario. Por
otro lado, se considera que la segunda palabra (vv. 34b y 35b, está
última no reproducida por RV95 ni por TLA) se refería al complejo
total del santuario, la zona comprendida dentro del límite del atrio.
La intención de estos versículos es reunir ambas formas de llamar al
santuario, a fin de dejar en claro que se refieren a un mismo objeto.
De ser posible en la lengua receptora, debe preservarse este juego
de palabras, como hacen DHH y NVI: «Tienda del Encuentro [de
reunión]» y «santuario». De ese modo, estas versiones distinguen
claramente los dos nombres, pero también establecen que los
mismos se refieren al mismo lugar de adoración. Proponemos seguir
en la traducción la propuesta de dichas versiones.
Moisés no podía entrar en el Tabernáculo: Es una imagen
utilizada para expresar la presencia de Dios en el lugar. Ver lo
mismo, narrado en diversas situaciones, en el posterior templo de
Jerusalén (1 R 8.10-11; 2 Cr 7.2; Ez 43.4-6).

583
40.36 En todas sus jornadas: Esta frase no está en el hebreo. Es
mejor seguir TLA, «cada vez que la nube [...]», o NVI, «siempre
que la nube [...]».

40.37 No se movían: Es una traducción literal que puede dar a


confusión. Es mejor traducir «tampoco [...] levantaban su
campamento» (DHH), o «no se ponían en marcha» (NVI).

40.38 Este versículo establece que la nube de día y el fuego de


noche eran el signo de la presencia de Dios en el santuario. Hay que
resaltar que se vuelve a lo narrado en 13.21, cuando el mismo
fenómeno guiaba al pueblo por el desierto, en plena salida de
Egipto.
Al finalizar el libro, encontramos que la situación del pueblo ha
sido modificada radicalmente. Todo comenzó con la descripción de
la angustia provocada por la esclavitud y con el clamor del pueblo
por justicia y libertad. Ahora la narración concluye con la presencia
de Dios en medio de la comunidad, guiando la misma hacia la tierra
prometida.

584
BIBLIOGRAFÍA

Comentarios a Éxodo
Andiñach, Pablo R., El libro del Éxodo , (Salamanca, Sígueme,
2006).
Auzou, Georges, De la servidumbre al servicio. Estudio del
libro del Éxodo , (Madrid, Fax, 1979).
Brueggemann, Walter, "Exodus", en The New Interpreter's
Bible, (Nashville, Abingdon Press, 1994).
Childs, Brevard, The Book of Exodus, (Louisville, Westminster
Press, 1976).
Craghan, John F., "Éxodo" en Comentario Bíblico
Internacional, (Estella, Verbo Divino, 1999).
Durham, John I., Exodus, (Waco, Word, 1987).
Ellison, H.L., Éxodo, (Buenos Aires, La Aurora, 1982).
Fretheim, Terence, Exodus, (Louisville, Westminster Press,
1991).
Guillén Torralba, J., Éxodo, en Comentario al Antiguo
Testamento. Casa de la Biblia, (Madrid, Casa de la Biblia,
1997) 109-172.
Houtman, Cornelis, Exodus I-III, (Kampen, Kok-Peeters,
1993-2000).
Loza Vera, José, "Éxodo" en A. Levoratti (ed.) et al,
Comentario Bíblico Latinoamericano I, (Estella, Verbo
Divino, 2005) 421-469.
Mc Carter, P. Kyle, "Exodus" en James Mays (ed.), Harper's
Bible Commentary, (San Francisco, Harper and Row, 1988)
129-156.
Midrás Éxodo Rabbah I, traducción y comentarios de Luis
Fernando Girón Blanc, (Valencia, Biblioteca Midrásica, 1989).
Noth, Martin, Exodus, (London, SCM Press, 1962).
Osborn, Noel D. y Howard A. Hatton, A Handbook on Exodus,
(New York, United Bible Society, 1999).

585
Pixley, Jorge V., Éxodo, una lectura evangélica y popular,
(México, Casa unida de publicaciones, 1983).
Sarna, Nahum, Exodus. The Traditional Hebrew Text with the
New Jewish Publication Society Translation , (Philadelfia, The
Jewish Publication Society, 1991).
Wiéner, Claude, El libro del Éxodo, Cuadernos Bíblicos 54
(Estella, Verbo Divino, 2000).

Artículos
Alfaro, J. I., "La Tierra Prometida: Sacramento de la liberación
del Éxodo", Revista Bíblica 46 (1984) 117-129.
Andiñach, Pablo, "El Pentateuco y sus proyecciones
teológicas", Revista de Interpretación Bíblica Latinoamericana
23 (1996) 23-27.
Burns, R., "El libro del Éxodo", Concilium 209 (1987) 17-30.
Croatto, J. Severino, "Éxodo 1-15: Algunas claves literarias y
teológicas para entender el Pentateuco", Estudios Bíblicos, 52
(1994) 167-194.
_____________,"Sabréis que yo soy Yavé. Análisis literario y
teológico de Éxodo 6, un proyecto de liberación", Revista
Bíblica 45 (1983) 77-94.
Fontenla, C., "La esclavitud a través de la Biblia", Estudios
Bíblicos 43 (1985) 89-124; 237-274.
García Bachmann, Mercedes, "¿Qué hacían mientras tanto las
mujeres hebreas (Éxodo 1-2)?", Cuadernos de Teología , 18
(1999) 7-20.
Mesters, Carlos, "El libro de la Alianza en la vida del pueblo
de Dios. Éxodo 19-24", Revista de Interpretación Bíblica
Latinoamericana 23 (1996) 99-117.
Nardoni, Enrique, "El Éxodo como acontecimiento de justicia
liberadora", Revista Bíblica, 57 (1995) 193-222.
Sánchez, Edesio, "Jehová, Yahvé, Señor. Qué hay en el
nombre y como traducirlo", La Biblia en América Latina 58
(2003) 8-11.

586
Obras relacionadas con Éxodo
Blenkinsopp, Joseph, El Pentateuco, (Estella, Verbo Divino,
1999).
Brueggemann, Walter, Teología del Antiguo Testamento. Un
juicio a Yahwe, (Salamanca, Sígueme, 2007).
Cazelles, H., En busca de Moisés, (Estella, Verbo Divino,
1981).
Croatto, J.Severino, Alianza y experiencia salvífica en la
Biblia, (Buenos Aires, Paulinas, 1964).
Crüsemann, Frank, The Torah. Theology and Social History of
Old Testament Law, (Minneapolis, Fortress Press, 1996).
_____________, Liberación y Libertad, Pautas hermenéuticas,
(Buenos Aires, Ediciones Mundo Nuevo, 1973).
De Vaux, Roland, Historia Antigua de Israel I (Madrid,
Cristiandad, 1975), espec. "Tradiciones sobre la estancia en
Egipto, el éxodo y el Sinaí", p. 289-448.
_____________, Instituciones del Antiguo Testamento,
(Barcelona, Herder, 1976).
Drioton, Etienne y Jacques Vandier, Historia de Egipto,
(Buenos Aires, Eudeba, 1986).
García López, Félix, El decálogo, Cuadernos Bíblicos 81
(Estella, Verbo Divino, 2000).
Schmidt, Werner H., Introducción al Antiguo Testamento,
(Salamanca, Sígueme, 1983).
Soggin, J. Alberto, Nueva historia de Israel, (Bilbao, Desclée
de Brouwer, 1997).
Von Rad, Gerhard, Teología del Antiguo Testamento I
(Salamanca, Sígueme, 1978), espec. p. 230-368.

Exégesis, Hermenéutica, Antiguo Testamento, cultura religiosa,


traductores, texto bíblico, significado, citas bíblicas y significado,
Biblia e interpretación, antropología Bíblica, antropología del
Antiguo Testamento, cultura medio oriente, antropología cristiana,
antropología del lenguaje, Egipto, nacimiento de Moises, Madian,
Sinaí, Ramsés, Sucot, Etam mar de mara, Elim Alianza en Sinaí,

587
santuario, construir santuario.

588

También podría gustarte