Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA, MANAGUA

RECINTO UNIVERSITARIO “RUBEN DARIO”


FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA

GUIA METODOLOGICA

I. GENERALIDADES

ASIGNATURA: HIGIENE Y EPIDEMIOLOGIA


TEMA : ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
(GONORREA, SIFILIS, VPH Y VIH SIDA)
FOE : SEMINARIO

INTRODUCCION

Las Infecciones de trasmisión sexual son un conjunto de enfermedades infecciosas que se


transmiten de persona a persona por medio del contacto sexual, por transfusiones sanguíneas ó
por compartir jeringuillas y pueden pasar de una mujer embarazada al producto a través de: la
placenta, en el momento del parto o lactancia materna,

Las ITS son atendidas por el Ministerio de Salud (MINSA) como parte del paquete de atención
integral que se brinda a la población, incluyendo a las poblaciones en más alto riesgo (PEMAR) a
la infección por VIH. En el sistema estadístico del ministerio de salud se reportan casos de
gonorrea, sífilis adquirida y congénita, chancro blando, linfogranuloma venéreo y condilomatosis, a
pesar de esto se requiere un mayor registro de estos casos incluyendo los de manejo sindrómico.
La notificación de casos se realiza dependiendo de la capacidad de diagnóstico etiológico de los
laboratorios en las unidades de salud.

La epidemia de VIH en Nicaragua, es concentrada siendo menor del 1% en población general y


existiendo segmentos poblaciones en los que la prevalencia es mayor al 5%, siendo uno de estos
grupos los hombres que tienen sexo con hombres considerados dentro de grupos PEMAR. De
igual manera la población transgénero femenina, trabajadoras sexuales y personas con VIH se
consideran poblaciones prioritarias.

Según vigilancia epidemiológica del MINSA, en el año 2013 se reportaron un total de 2,032 casos
de ITS para una tasa de incidencia de 34.5 por 100,000 habitantes, concentrando la gonorrea y el
condiloma acuminado el 84% de las ITS reportadas, para una tasa por 100,000 habitantes a nivel
nacional de 16.6 para Condiloma, 11.88 para gonorrea y 3.8 para sífilis.

De acuerdo a estudio realizado en 2014, de 2,241 mujeres embarazadas, el 3.4 % tenían


antecedente de una ITS, dato superior al 2% registrado en el año 2012, siendo mayor el peso del
Flujo Vaginal (41.8%), Candidiasis vaginal (22.8%), Condiloma (21.5%) y Gonorrea (5.1%). El
condiloma registro un incremento en relación al 2012, donde fue de 9.3%.

Los registros del primer nivel de atención del Ministerio de Salud, indican que los principales
motivos de consulta por ITS a nivel nacional son los siguientes: 46% Candidiasis, 16.7%
Tricomoniasis urogenital, 8.3 candidiasis en otros sitios, 3.1% sífilis congénita, 2.9% infección
gonocócica y 2.48% infecciones herpéticas.

Según sexo, el 53% de las consultas por Herpes Zoster y el 77% por Gonorrea son en el sexo
masculino, mientras que el 84% de las infecciones del tracto genitourinario inferior debido a
Clamidias y el 91.7% por Tricomoniasis urogenital son en el sexo femenino. Los diez municipios
que concentran el 57% de los casos de ITS registrados son: Managua (13.5%), Granada (10.3%),
Chinandega (7.8%), Bilwi (4.4%), Wiwili de Jinotega (4.4%), Chichigalpa (3.8%), Ciudad Sandino

1
(3.3%), Palacaguina (3.1%), Boaco (3.1%) y Jalapa (2.9%). (Datos según boletín epidemiológico
de ETS de la OPS, Febrero 2016).

En Nicaragua, estudios realizados (2009-2010) en poblaciones de alto riesgo al VIH (trabajadoras


sexuales) en 3 departamentos del país Managua, Chinandega y Masaya muestran que las ITS
más prevalentes fueron: Herpes simple tipo 2 con 75.7%, Vaginosis Bacteriana 36.7% y
Tricomoniasis 30.1%. La prevalencia para cualquier ITS estudiada fue de 53.4%. (Datos de la
encuesta Centroamérica de vigilancia de comportamiento sexual y prevalencia de VIH e ITS en
poblaciones vulnerables).

De igual manera los resultados de ese mismo estudio en hombres que tienen sexo con hombres
de Managua, reportaron prevalencias de ITS más bajas a las encontradas en trabajadoras
sexuales. Para transgénero femeninas las prevalencias de ITS reportadas en la ECVC muestran
Herpes simple tipo 2 con 82.0%, Sífilis 23.3% y la prevalencia para alguna ITS 38.9%. En
personas con VIH se reportan prevalencias de ITS mayores que para las otras poblaciones,
Herpes simple tipo 2, 81.5%, Sífilis 11.6% (3)

En Nicaragua dentro del marco de la vigilancia epidemiológica de VIH de segunda generación, y


dado el comportamiento variante de la epidemia de VIH en las distintas poblaciones, se hace
necesario fortalecer el sistema de vigilancia de las infecciones de trasmisión sexual (ITS) y del
comportamiento sexual de las poblaciones, como parte de la respuesta nacional.

El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional a través del Ministerio de Salud de Nicaragua


(MINSA) y la colaboración de la unidad de VIH del centro de estudios en salud de la Universidad
del Valle de Guatemala, dentro del marco de la vigilancia epidemiológica de VIH de segunda
generación han desarrollado la “guía de vigilancia centinela, de las infecciones de
transmisión sexual (ITS) y VIH en poblaciones en más alto riesgo (PEMAR)”, con el propósito
de fortalecer la vigilancia epidemiológica de las ITS y VIH en el país, favorecer la atención de las
PEMAR en los establecimientos de salud y disponer de información de calidad y congruencia,
disminuyendo la prevalencia de ITS como parte de la atención a estos grupos poblacionales que
garantiza el modelo de salud familiar y comunitario (MOSACF).

Una intervención solo de diagnóstico y tratamiento de ITS no es suficiente para reducir la


transmisión de ITS y VIH, por lo que es necesario combinarlo con estrategias de cambios de
comportamiento dirigidas a las poblaciones meta.

II. OBJETIVOS

GENERAL:

Discutir sobre los aspectos generales relacionados con las enfermedades de transmisión sexual
más frecuentes en nuestro medio, sus características generales, y sus efectos en la salud pública.

ESPECÍFICOS:
 Describir las principales características de la sífilis, gonorrea, VIH – SIDA y VPH.
 Describir el comportamiento epidemiológicos de las enfermedades en estudio
(mecanismos de transmisión, conductas de riesgo, grupos de riesgo, etc)
 Enumerar las medidas de prevención y control de las enfermedades de transmisión sexual.

2
DESARROLLO: para cada una de las siguientes infecciones de transmisión sexual (Sífilis,
VIH/Sida, Gonorrea y VPH):

1. Elaborar la historia natural de la enfermedad.

2. Elaborar la cadena epidemiológica.

3. Enumere las principales vías de transmisión de la ITS.

4. Cuál es la situación epidemiológica de estas Infecciones de transmisión sexual en nuestro


país.

5. Cuáles son sus medidas de prevención y control de las ITS.

6. Identificar factores riesgo que contribuyen a la transmisión de las ITS y el VIH.

7. Mencione las poblaciones prioritarias para el control de estas Infecciones de transmisión


sexual.

8. Realice un análisis del comportamiento del VIH – SIDA en Nicaragua hasta la actualidad
teniendo en cuenta los anexos de esta guía, los datos presentados en el Foro Nicaragua,
mujeres y VIH y el informe de gestión en salud del MINSA del año 2014:

 Dra. Ana Pizarro y colaboradores, Junio 2017. Foro Nicaragua, mujeres y VIH: entre la
realidad y la indiferencia. Recuperado de: http://codeni.org.ni/wp-
content/uploads/2017/07/Nicaragua-Mujeres-y-VIH-AMP-9-junio-2017.pdf.

 Minsa, junio 2015. Informe de gestión en salud 2014. Recuperado de.


http://www.minsa.gob.ni/index.php/repository/Descargas-MINSA/Divisi%C3%B3n-General-
Planificaci%C3%B3n-y-Desarrollo/Informe-de-Gesti%C3%B3n/repository

III. ACTIVIDADES PREVIAS

 Reúnase con su subgrupo ya formado, (integrantes de tres alumnos).


 Elabore un informe escrito, el cual deberá ser entregado al docente responsable, al
inicio del seminario que contenga todos los contenidos del seminario.

IV. ACTIVIDADES DURANTE EL SEMINARIO

 Al iniciar el seminario se efectuará una prueba corta con el fin de valorar los
conocimientos sobre la temática a tratar. Se realizara un plenario acerca de las
enfermedades de transmisión sexual más comunes su incidencia y prevalencia , sobre
sus efectos con la salud y su impacto en la severidad de estas enfermedades con
respecto a Nicaragua y se realizaran técnicas complementarias como crucigrama y
sopa de letras sobre las infecciones de transmisión sexual.

V. SISTEMA DE EVALUACION

El sistema de evaluación es sumatoria y en cada actividad se toma en cuenta la


asistencia, prueba corta, entrega de informe escrito y participación durante el
seminario; todos estos aspectos tienen un valor, el cual está distribuido de la siguiente
manera: prueba corta 40 puntos, trabajo escrito 25 y participación de los/as estudiantes
35 puntos, para un total de 100 puntos; los que serán acumulados para la nota final.

3
VI. BIBLIOGRAFÍA

1. Dra. Ana Pizarro y colaboradores, Junio 2017. Foro Nicaragua, mujeres y VIH: entre la
realidad y la indiferencia. Recuperado de: http://codeni.org.ni/wp-
content/uploads/2017/07/Nicaragua-Mujeres-y-VIH-AMP-9-junio-2017.pdf

2. MINSA, Junio 2013. Normativa -113Guia para la atención de la infecciones de


transmisión sexual. Recuperado de.
http://www.minsa.gob.ni/index.php/repository/Descargas-MINSA/Direcci%C3%B3n-
General-de-Regulaci%C3%B3n-Sanitaria/Normas-Protocolos-y-Manuales/Normas-
2013/

3. Minsa, junio 2015. Informe de gestión en salud 2014. Recuperado de.


http://www.minsa.gob.ni/index.php/repository/Descargas-MINSA/Divisi%C3%B3n-
General-Planificaci%C3%B3n-y-Desarrollo/Informe-de-Gesti%C3%B3n/repository

4. Minsa, 2008. Norma y Protocolo para la prevención de VIH- MINSA Managua 2008.

1. OMS/OPS, Febrero 2016. Prevención y control de las ITS, recuperado de:


http://www.paho.org/nic/index.php?option=com_docman&view=download&category_slu
g=vigilancia-de-la-salud-publica-1&alias=725-boletin-informativo-de-enfermedades-de-
transmision-sexual&Itemid=235

2. Paquete pedagógico para formación de recursos humanos en mejoramiento continuo


de la calidad (MCC) y en VIH-SIDA Managua-Nicaragua 2010.

4
VII. ANEXOS

5
6
7
8
9
10

También podría gustarte