Está en la página 1de 14

Iniciamos el año

escolar 2022
CIENCIAS SOCIALES
ROXANA AVALOS VILLACORTA
ROXANA ALVARADO ESCATE
ERNESTO CALDERON ROSALES
WINY PRISCILLA DIAZ SIFUENTES
GISELLE DEL ROCIO MEGO FLORES
CECILIA PALOMINO ZAVALA
MARIA PINO AMACHE
FERNANDO ODIAGA GONZALEZ
DIANA VASQUEZ SALINAS
INFORMACIÓN
INSTITUCIONAL

Misión
Visión “La Institución Educativa Emblemática Juana
Alarco de Dammert es una comunidad
“Ser la mejor Institución Educativa educativa que privilegia un proceso de
del Perú, con certificaciones de desarrollo pedagógico continuo, que integra
calidad, donde egresen mujeres prácticas innovadoras y genera
libres, con valores éticos, oportunidades a través de la promoción del
emprendedoras y transformadoras emprendimiento, de las tecnologías de la
de su entorno, altamente información y la comunicación, del estímulo
del desarrollo de sus talentos, del fomento de
preparadas para construir su
la responsabilidad socio-ambiental, de la
bienestar y la de sus semejantes en convivencia democrática, una cultura de paz y
un mundo globalizado”. de la inclusión, contribuyendo a la sociedad
con egresadas competentes en el ámbito
global”
Información General Del Área
Consolida nuestra
identidad
Fomenta la
Promueve los integración a la
derechos humanos sociedad
y los valores
¿Por qué
estudiar CCSS?
Impulsa el
Fomenta la desarrollo de
integración capacidades
latinoamericana y
global Contribuye a formar
una sociedad solidaria
y justa
CONSTRUYE • Interpreta críticamente fuentes diversas
INTERPRETACIONES • Comprende el tiempo histórico
HISTÓRICAS • Elabora explicaciones sobre procesos históricos

• Comprende las relaciones entre los elementos


GESTIONA naturales y sociales
RESPONSABLEMENTE • Manejas fuentes de información para
EL ESPACIO Y EL comprender el espacio geográfico y el ambiente
AMBIENTE • Genera acciones para conservar el medio
ambiente loca y global

GESTIONA
• Comprende las relaciones entre los elementos
RESPONSABLEMENTE del sistema económico y financiero
LOS RECURSOS • Toma decisiones económicas y financieras
ECONÓMICOS
Valores

• Respeto
• Responsabilidad
• Superación
 Videos
 Internet  Correos electrónicos,  Padlet
 PowerPoint,  YouTube.  Películas
 Office 365

Prezi
weblogs,  WhatsApp  Programas de televisión
WebQuest  Apps  Aprendo en Casa
 Música educativa
Orientaciones para la evaluación
INSTRUMENTOS INSTRUMENTOS
 Lista de cotejo  Conversación y diálogo
Observación  Registro Situaciones  Debate - FORO
espontánea y anecdótico orales de  Preguntas en clase
sistemática  Escala de actitudes evaluación

 Mapas  Pruebas de desarrollo


conceptuales - Examen temático
 Análisis de casos  Prueba objetivas
Ejercicios  Proyectos Pruebas - De respuesta alternativa
prácticos  Informes online - De correspondencia
 Rúbricas - De selección múltiple
- De ordenamiento

 Ficha de  Ficha de coevaluación


Autoevaluación Coevaluación
autoevaluación
ACUERDOS DE CONVIVENCIA VIRTUAL
• Solo comunicaremos información del área de CCSS
• Toda comunicación en los grupos debe ser presentada con
respeto, cortesía, amabilidad y tolerancia.
• Mantener la calma y esperar la oportunidad para participar
levantando la mano virtual.
• Identificarse para todos los grupos, colocar nombres y aula en el
perfil de wp , del Office 365, u otros medios que use.
• Los conflictos, dificultades o casos personales se tratan en privado.
• Evita repetir respuestas de tus compañeras, puedes dar un
sustento de por qué opinas igual o diferente de ellas.
• Respeta los horarios, solo nos comunicamos hasta las 6:45pm
de lunes a viernes.
• Trabajamos manteniendo siempre una actitud académica
formal.
Para comunicarnos por
WhatsApp
Queridas estudiantes, para poder
verificar su asistencia y
participación en WhatsApp, es
requisito indispensable que
coloquen su nombre completo en
su perfil… Si no puedo
identificarlas, procederé a
eliminarlas del grupo por un tema
de seguridad.
¡Gracias!
Analicemos y
reflexionemos
● La gripe española
https://www.youtube.com/watch?v=si6IkKSLYZE

● Epidemias y enfermedades en el Perú

https://www.youtube.com/watch?v=vocjhdIim6s&ab_channel=

PROYECTOPANACA
Compromisos y comentarios acerca de nuestras expectativas
para el año académico 2022

Mis expectativas con respecto al Mi compromiso con el curso a


Área de Ciencias Sociales para el partir de este Año académico 2022
año académico 2022

- Seguir aprendiendo el manejo de - A estar presente en cada reunión


diversas herramientas virtuales. programada.
- Interactuar de manera virtual con - Entregar mis tareas a tiempo y
mis compañeras y profesores. completas de manera virtual?
- Aprender un poco mas de nuestro - Siempre participar en clases.
país y alrededores. - a estar dispuesta a aprender cada
- Tener buenas notas en cada día algo nuevo y no cerrarme ante
actividad y aprender más del nuevas ideas.
curso. - Levantar la mano para hablar.
- Poder interpretar datos históricos
junto a mis compañeras y reforzar
nuestros aprendizajes juntas.
Plan lector
• Seleccionar una lectura de
tu agrado para que cada
semana la compartas con
tus compañeras
RUSIA INVADE UCRANIA: LOS 3 PRINCIPALES PELIGROS PARA LA ECONOMÍA MUNDIAL
DE LA OPERACIÓN ORDENADA POR PUTIN

Fuente: Redacción BBC News Mundo


25 febrero 2022
Estos son los mayores peligros de la crisis en Ucrania para la economía mundial.

1. Energía: aumento del precio del gas y el petróleo


El conflicto en Ucrania llevó el precio del petróleo a su nivel más alto en más de siete años,
horas después de que comenzara la invasión el jueves y los precios de los contratos
futuros de gas se dispararon un 60% en solo un día. Rusia es el segundo mayor
exportador de petróleo y el mayor exportador de gas natural del mundo.
Existe el temor de que el presidente Vladimir Putin pueda utilizar los recursos naturales
como un arma de guerra al reducir el suministro de gas a Europa en respuesta a las
sanciones económicas que le ha impuesto Occidente.
El problema es que, si un país que depende de los suministros rusos recibe menos gas,
tiene que reemplazarlo utilizando otras fuentes disponibles en el mercado internacional, lo
que afectaría los suministros de gas para otros países.
"Cuanto mayor sea el conflicto, mayor será el impacto en el suministro mundial de
energía", dijo Bill Adams, economista jefe de la consultora y banco de inversión Comerica.
2. Inestabilidad en los mercados y las divisas
Poco después del inicio del ataque ruso, los mercados financieros en Europa y, en
particular, en Rusia se desplomaron.
"La invasión es un escenario peor de lo que anticiparon algunos inversores", comentó
Keith Lerner, estratega jefe de mercado de Trust Advisory Services. "Es por eso que
estamos viendo una reacción negativa".
Las acciones de compañías rusas cayeron fuertemente después de que se conociera la
noticia de la invasión rusa a Ucrania, con bancos y petroleras entre los más afectados. A
medida que se desarrolla el conflicto, es probable que los mercados experimenten una
mayor volatilidad, dicen los expertos.
Esto no solo afectaría a los grandes inversores, sino también a las personas que, por
ejemplo, ahorran para una pensión, ya sea privada o pública, cuyos ahorros están
invertidos en bolsa. Por otro lado, el precio del oro, un activo de refugio para los
inversores, llegó el jueves a su nivel más alto desde septiembre de 2020.

3. Productos agrícolas: se dispara el precio del trigo y el maíz


Los precios en los mercados de trigo y maíz subieron apenas comenzó el ataque ruso a
Ucrania. El precio del trigo llegó a su punto más alto desde 2012, aumentando la
preocupación de que aumente aún más el costo de los alimentos a nivel global.
Rusia y Ucrania, alguna vez llamadas "el granero de Europa", exportan más de una cuarta
parte de la producción global de trigo, una quinta parte de la de maíz y el 80% de la de
aceite de girasol. Al conflicto se suma la sequía en Sudamérica, que ha ensombrecido las
perspectivas de los suministros de soja.
Expertos han advertido que la guerra podría afectar la producción de granos e incluso
duplicar los precios mundiales del trigo. Por otro lado, Rusia también es uno de los
mayores exportadores de fertilizantes del mundo. Su costo ya había subido por la escasez
que hubo el año pasado, y los agricultores podrían tener que pagar más por ellos.

También podría gustarte