Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

LABORATORIO DE BIOFÍSICA Y BASES FÍSICAS DE


MÉTODOS DIAGNÓSTICOS

REPORTE DE LA PRÁCTICA

CAPACIDAD DE TRABAJO FÍSICO

Integrantes:

❏ Pierina Bermejo Rosado


❏ Santiago Santos Vargas
❏ Gerson Richard Geraldo Espetia Gutierrez
❏ Victoria Quispe Pastor
❏ Ciro Fernandez Flores

Número de Grupo: 2

Día: 14/04/2021 Hora: 15.10

Arequipa Perú.
2021.1
INFORME CAPACIDAD DE TRABAJO FÍSICO

RECURSOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS


Calculadora, escalón, cronómetro.

PROCEDIMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS


Cada estudiante del grupo debe realizar las siguientes actividades:

1. Mida la altura del escalón que usará y exprese el resultado en metros:


Estudiante 1 h = 0,20 m (Santiago Santos)
Estudiante 2 h = 0,175 m (Pierina Bermejo)
Estudiante 3 h = 0.25 m ( Gerson Espetia)
Estudiante 4 h = 0,17 m (Victoria Quispe)
Estudiante 5 h = 0.19 m (Ciro Fernandez)
2. Mida su pulso inicial f0 antes de empezar con la prueba:
Estudiante 1 f0 = 89 pulsaciones/minuto (Santiago Santos)
Estudiante 2 f0 = 95 pulsaciones/minuto(Pierina Bermejo)
Estudiante 3 f0 = 88 pulsaciones/minuto (Gersson Espetia)
Estudiante 4 f0 = 86 pulsaciones/minuto (Victoria Quispe)
Estudiante 5 f0 = 82 pulsaciones/minuto (Ciro Fernandez)
3. Anote su masa (kg):
Estudiante 1: m = 62 kg (Santiago Santos)
Estudiante 2: m = 66 kg Pierina Bermejo)
Estudiante 3: m = 65 kg (Gersson Espetia)
Estudiante 4: m = 59 kg (Victoria Quispe)
Estudiante 5: m = 64 kg (Ciro Fernandez Flores)

4. Se procede a realizar la prueba, la cual consiste en subir y bajar el escalón la cantidad de veces
durante tres minutos, a la vez que se va contando el número de pasos (p1) que se realiza. Terminado el
trabajo se contará la frecuencia de pulso (f1). Anote los valores:
Estudiante 1 p1 = 452 pasos------3 minutos f1 = 96 pulsaciones/minuto
Estudiante 2 p1 = 435 pasos------3 minutos f1 = 120 pulsaciones /minuto
Estudiante 3 p1 = 440 pasos------3 minutos f1 =119 pulsaciones / minuto
Estudiante 4 p1 = 410 pasos------ 3 minutos f1 = 125 pulsaciones/minuto
Estudiante 5 p1 = 528 pasos------3 minutos f1 = 110 pulsaciones/minuto
5. Después de haberse tomado el pulso, descanse sentado cinco minutos.
ESTUDIANTE 1: Santiago Santos Vargas

ESTUDIANTE 2: Pierina Bermejo Rosado

ESTUDIANTE 3: Gerson Richard Geraldo Espetia Gutierrez


ESTUDIANTE 4: Victoria Quispe Pastor

ESTUDIANTE 5: Ciro Fernandez Flores


6. Levántese y ejecute una segunda carga de trabajo subiendo y bajando el escalón. Cuente nuevamente
el número de pasos realizados (p2) y al finalizar se vuelve a contar el número de pulsaciones (f2).
Estudiante 1 p2 = 456 pasos----3 minutos f2 = 99 pulsaciones/minuto
Estudiante 2 p2 =409 pasos ----3 minutos f2 = 125 pulsaciones/minuto
Estudiante 3 p2 = 460 pasos -----3 minutos f2 = 123 pulsaciones/minuto
Estudiante 4 p2 = 401 pasos ------ 3 minutos f2 = 127 pulsaciones/minuto
Estudiante 5 p2 = 520 pasos----- 3 minutos f2 = 112 pulsaciones/minuto
6. Coloque una foto de cada integrante haciendo el ejercicio con el escalón.

7. Calcule las cargas de trabajo N1 y N2.


N1 =Masa de la persona x altura del escalón x cantidad de pasos /min
N2= Masa de la persona x altura del escalón x cantidad de pasos/min
Estudiante 1 N1 = 1868,27 m.kg.pasos/min N2. = 1884,80 m.kg,pasos/min
Estudiante 2 N1 = 1674,75 m.kg.pasos/min N2. = 1574,65m.kg.pasos/min
Estudiante 3 N1 = 2383.33 m.kg.pasos/min N2. = 2491.67 m.kg.pasos/min
Estudiante 4 N1 = 1370,76 m.kg.pasos/min N2. = 1340,68 m.kg.pasos/min
Estudiante 5 N1 = 2140,16 m.kg,pasos/min N2. = 2017,73 m.kg.pasos/min

8. Calcule su Capacidad Física de Trabajo PWC170 usando la ecuación (1).


170−𝐹1
𝑃𝑊𝐶170 = 𝑁1 + (𝑁2 − 𝑁1)( 𝐹2−𝐹1
)

Estudiante 1: PWC170 = 2276.01kg.m.pasos/min


170−96 𝑝𝑝𝑚
𝑃𝑊𝐶170 = 1868, 27 + (1884, 80 − 1868, 27)( 99 𝑝𝑝𝑚−96 𝑝𝑝𝑚 )

Estudiante 2: PWC170 = 673,83 kg.m.pasos/min


170−120 𝑝𝑝𝑚
𝑃𝑊𝐶170 = 1674, 74 + (1574, 65 − 1674, 74)( 125 𝑝𝑝𝑚−120 𝑝𝑝𝑚 )

Estudiante 3: PWC170 = 3167 kg.m.pasos/min


170−119 𝑝𝑝𝑚
𝑃𝑊𝐶170 = 2383. 33 + (2491. 67 − 2383. 33)( 123 𝑝𝑝𝑚−119 𝑝𝑝𝑚 )

Estudiante 4: PWC170 = 693,96 kg.m.pasos/min


170− 125 𝑝𝑝𝑚
𝑃𝑊𝐶170 = 1370, 76 + (1340, 68 − 1370, 76)( 127 𝑝𝑝𝑚−125 𝑝𝑝𝑚
)

Estudiante 5: PWC170 = 1532,74 kg.m.pasos/min


170−110 𝑝𝑝𝑚
𝑃𝑊𝐶170 = 2140, 16 + (2017, 73 − 2140, 16)( 112 𝑝𝑝𝑚−110 𝑝𝑝𝑚 )

9. Calcule su volumen de oxígeno consumido usando la ecuación (2).


VO2 máximo= 1240+1,7PWC170
Estudiante 1: VO2 máximo = 5109,22 ml/min
VO2 máximo = 1240+1,7(2276.01 kg.m.pasos /min)
Estudiante 2: VO2 máximo = 2385,51 ml /min
VO2 máximo = 1240+1,7(673,83 m.kg.pasos /min)
Estudiante 3: VO2 máximo = 6623,90 ml /min
VO2 máximo = 1240+1,7( 3764.67 m.kg.pasos /min)
Estudiante 4: VO2 máximo = 2419,73 ml/min
VO2 máximo = 1240+1,7(693,96 m.kg.pasos /min)
Estudiante 5: VO2 máximo = 3845.66 ml /min
VO2 máximo = 1240+1,7( 1532,74 m.kg.pasos /min)
10. Calcule su capacidad aeróbica.
𝑉𝑂 2
𝑚𝑎𝑥
𝐶= 𝑃
Estudiante 1: C = 8,41 ml/kg.min
5109,22 𝑚𝑙 /𝑚𝑖𝑛
𝐶= 62 𝑥 9,8 𝑚/
= 8, 41 𝑚𝑙/𝑘𝑔. 𝑚𝑖𝑛
Estudiante 2: C = 36,68 ml/kg.min
2385,51 𝑚𝑙 /𝑚𝑖𝑛
𝐶= 66 𝑥 9,8
= 3, 68 𝑚𝑙/𝑘𝑔. 𝑚𝑖𝑛
Estudiante 3: C = 11,99 ml/kg.min
7639.94 𝑚𝑙 /𝑚𝑖𝑛
𝐶= 65 𝑥 9,8
= 11. 99 𝑚𝑙/𝑘𝑔. 𝑚𝑖𝑛
Estudiante 4: C = 4,18 ml/kg.min
2419,73 𝑚𝑙 /𝑚𝑖𝑛
𝐶= 59 𝑥 9,8
= 4, 18 𝑚𝑙/𝑘𝑔. 𝑚𝑖𝑛
Estudiante 5: C = 6,13 ml/kg.min
3845.66 𝑚𝑙 /𝑚𝑖𝑛
𝐶= 64 𝑥 9.8
= 6.13 ml/kg.min

11. Compare su capacidad aeróbica con los valores referenciales dados en la teoría.
Colocar Datos como Tabla 1 (Nombre, Peso, 1ra carga, 2da carga)

NOMBRE PESO N1 N2

Santiago Santos Vargas 62 kg


1868,27 m.kg.pasos/min 1884,80 m.kg,pasos/min

Pierina Bermejo Rosado 66kg


1674,75 m.kg.pasos/min 1574,65m.kg.pasos/min

Gerson Richard Geraldo 65 kg


2383.33 m.kg.pasos/min 2491.67 m.kg.pasos/min
Espetia Gutierrez

Victoria Quispe Pastor 59 kg


1370,76 m.kg.pasos/min 1340,68 m.kg.pasos/min

Ciro Gustavo Fernandez 64 kg


2140,16 m.kg,pasos/min 2017,73 m.kg.pasos/min
Flores

Tabla 2: Determinar teóricamente la frecuencia de pasos por minuto en cada carga, colocar los valores teóricos
según la 1ra y 2da carga

NOMBRE N1 pasos/minuto (N1) N2 pasos/minuto (N2)

Santiago Santos 152


1868,27 151 1884,80
Vargas
m.kg.pasos/min m.kg,pasos/min

Pierina Bermejo 1674,75 145 136


1574,65m.kg.pasos
Rosado m.kg.pasos/min
/min

Gerson Richard 147 153


2383.33 2491.67
Geraldo Espetia
m.kg.pasos/min m.kg.pasos/min
Gutierrez
Victoria Quispe 1370,76 137 1340,68 134
Pastor m.kg.pasos/min m.kg.pasos/min

Ciro Gustavo 2140,16 176 2017,73 174


Fernandez Flores m.kg,pasos/min m.kg.pasos/min

Tabla 3: Construir una tabla de cargas N1, N2 y f1, f2 de cada uno de los integrantes del grupo.

NOMBRE N1 N2 f1 f2

Santiago Santos
1868,27 1884,80 96 99
Vargas
m.kg.pasos/min m-kg,pasos/min pulsaciones/minuto pulsaciones/minuto

Pierina Bermejo 1674,75


1574,65m.kg.pasos 120 pulsaciones 125 pulsaciones
Rosado m.kg.pasos/min
/min /minuto /minuto

Gerson Richard
2383.33 2491.67 119 pulsaciones 123 pulsaciones
Geraldo Espetia
m.kg.pasos/min m.kg.pasos/min /minuto /minuto
Gutierrez

Victoria Quispe 1370,76 1340,68


125 127
Pastor m.kg.pasos/min m.kg.pasos/min
pulsaciones/minuto pulsaciones/minuto

Ciro Gustavo
2140,16 2017,73 110 112
Fernandez Flores
m.kg,pasos/min m.kg.pasos/min pulsaciones/minuto pulsaciones/minuto

Tabla 4: Alumnos, capacidad de trabajo físico y Volumen máximo de consumo de oxígeno.

NOMBRE CAPACIDAD DE TRABAJO VOLUMEN MÁXIMO DE


FÍSICO CONSUMO DE OXÍGENO

Santiago Santos Vargas


8,41 ml/kg.min 5109,22 ml/min
CAPACIDAD AERÓBICA EXCELENTE

36,68 ml/kg.min . 2385,51 ml /min


Pierina Bermejo Rosado
CAPACIDAD AERÓBICA MEDIA

Gerson Richard Geraldo Espetia


11.99 ml/kg.min 6623,90 ml /min
Gutierrez
CAPACIDAD AERÓBICA EXCELENTE

Victoria Quispe Pastor 2419,73 ml/min


4,18 ml/kg.min
CAPACIDAD AERÓBICA BUENA

Ciro Gustavo Fernandez Flores 6.13 ml/kg.min


CAPACIDAD AERÓBICA EXCELENTE
3845.66 ml/min
PREGUNTAS

1. ¿Por qué se modifica la frecuencia cardiaca en cada una de las cargas de trabajo?

Debido a que la frecuencia cardíaca puede afectar o disminuir, si se acelera o ralentiza el ritmo e intensidad de
la actividad física. Ya hemos indicado que la frecuencia cardiaca aumenta en relación al crecimiento de la
intensidad de carga de trabajo y se estabiliza a los 2 o 3 minutos de la actividad. (1)

2. ¿Qué importancia tiene conocer el volumen de oxígeno consumido por una persona en el diagnóstico
de una enfermedad?

La medición del volumen de oxígeno consumido por un individuo nos permite valorar el gasto energético y la
capacidad funcional de su organismo, así como los diferentes sistemas que intervienen en su captación,
transporte y consumo, como lo son el cardiovascular junto al respiratorio. Asimismo nos permite controlar la
capacidad aerobia, a fin de formular juicio crítico respecto a la aptitud física y rendimiento durante la
actividad motora, ello derivando en un análisis del correcto funcionamiento de los mecanismos homeostáticos.
Por otro lado está asociado a valores como la frecuencia cardíaca que es útil para la regulación de la
intensidad del ejercicio aeróbico y el seguimiento de cardiopatías. Además de ser un indicador importante de
morbilidad en la población en general. (1)

3.- Muchos investigadores han venido desarrollando este tema, el cual incorpora diversos conceptos
fisiológicos que lo hacen importante y complejo a la vez. Es posible determinar cerca de 10-15 variables
fisiológicas para predecir la capacidad máxima ante un trabajo investigar:
(https://www.efdeportes.com/efd173/indicadores-del-rendimiento-deportivo.htm)

1. Umbral anaeróbico
2. Número de reticulocitos en sangre
3. Umbral aeróbico
4. Fatores antropométricos y morfológicos
5. Concentración de cortisol
6. Testosterona libre
7. Nitrógeno ureico en orina (BUN)
8. Cuerpos cetónicos en orina
9. Concentración de Hemoglobina
10. Urea en sangre
11. Volumen corpuscular medio (VCM)
12. Número de leucocitos en sangre
13. Concentración de metaloproteínas en sangre (transferrina y ferritina)
14. Concentración de lactato en sangre
15. pH fisiológico.

4.- Tomando en consideración la diversidad de factores que la conforman, un comité de expertos de la


Organización Mundial de la Salud (OMS). Proponga además los siguientes indicadores: tolerancia
subjetiva al ejercicio, coordinación neuromuscular, potencia y capacidad anaeróbicas máximas y fuerza
muscular máxima.
FUENTE :https://www.paho.org/Spanish/BOL/v100n2p170.pdf

- Tolerancia subjetiva al ejercicio: Estrechamente relacionado al periodo de recuperación rápida


regular, que es también un indicador de fatiga, analiza el rendimiento cardiovascular frente a una tarea
y puede ser utilizado para establecer un régimen adecuado de trabajo y descanso. Para el cálculo de
este periodo de recuperación rápida regular se necesitan los valores de la frecuencia cardíaca en
actividad (15 primeros segundos de la recuperación) y en reposo.
- Coordinación neuromuscular: Sincronización del control nervioso de contracciones musculares y
acción propia de los músculos, que intervienen en un momento preciso con la velocidad e intensidad
adecuada para la realización de cierto trabajo.
- Potencia y capacidad anaeróbica máxima: Definida como la producción energética más rápida
posible que permite realizar un trabajo a gran velocidad en un corto periodo de tiempo. Siendo más
específicos, la potencia sería el máximo nivel energético alcanzado; mientras que la capacidad sería el
gasto energético total en un esfuerzo máximo. (2)
- Fuerza muscular máxima: Es la fuerza máxima que un individuo puede desarrollar con un grupo de
músculos voluntarios en determinadas condiciones, esta fuerza muscular depende de la dimensión
corporal, entrenamiento y factores congénitos, entre otros. Se pueden medir distintos tipos de
actividad muscular y determinar la fuerza dinámica, estática o dinámica. (2)
- Costo cardíaco verdadero: Representa el porcentaje de la posibilidad total de desplazamiento que
interviene en un trabajo, ofreciendo datos sobre la magnitud del esfuerzo cardiovascular y el grado de
entrenamiento. Además, incluye la aplicación de una fórmula que puede utilizarse en personas de
cualquier edad o sexo; dicha fórmula, a su vez, comprende valores de frecuencia cardíaca en
actividad, reposo y máxima.
- Consumo máximo de oxígeno (VO2máx): Considerado como el indicador más útil para valorar la
capacidad física de trabajo, pero su medición directa suele ser costosa y compleja (no se puede
imponer cargas máximas de trabajo a personas de edad avanzada, con trastornos cardiovasculares o
respiratorios).
5.- Fármacos y Deportistas
(https://academia.utp.edu.co/basicasyaplicadas/files/2020/02/FUNDAMENTOS-DE-FISIOLOGIA-DO-EXE
RC%C3%8DCIO.pdf)
Se evidencia un incremento de la exigencia en la actividad física en las personas que tienen el hábito, hecho
por el cual se ha popularizado la implementación de ayudas ergogénicas, a fin de incrementar la capacidad y
aptitud física, así como el rendimiento o la ganancia de resultado mayores en menor plazo. Estos suplementos
de soporte metabólico deben ser indicados con bastante precaución y los casos requieren de un amplio análisis
del paciente, sin embargo, la regularización a la industria de la suplementación nutricional es casi inexistente y
el uso de sus productos indiscriminado; poniendo en riesgo la salud del deportista. Este fenómeno es muchas
veces ocasionado por factores sociales que impulsa al uso de estas sustancias. Algunos de los suplementos
más populares pueden ser la glutamina, beta alanina, creatina, vitaminas antioxidantes (tocoferol y ácido
ascórbico). Asimismo fármacos que actúan como estimulantes, anabólicos diuréticos y narcóticos, como lo
son los esteroides anabólicos (nandrolona, metiltestosterona, sustanon 100, oximetolona, etc.); traducidos en
una positividad alta en los test antidopaje y en efectos causados por su metabolismo hacia dihidrotestosterona
y estrógenos relacionados con hipertrofia prostática, alopecia, acné, lipogénesis, atrofia muscular,
ginecomastia, oligospermia, etc. En conclusión, es necesaria la realización de estudios clínicos
suficientemente significativos que avalen la eficacia de las ayudas ergogénicas nutricionales en el mundo del
deporte, asimismo resaltando sus posibles efectos secundarios. (3,4)

CONCLUSIONES
❏ El PWC es una herramienta de gran importancia en el dominio clínico y del deporte ya que permite
analizar y cuantificar la capacidad de un individuo para realizar actividad física tomando como referencia
otras variables como los es el consumo de oxígeno, la frecuencia cardíaca, entre otros. Posicionándose
como un indicador de un estado óptimo de salud, así como señalando la existencia de riesgo o morbilidad
por enfermedades cardiovasculares.

❏ Es una prueba de bastante utilidad para la compresión de la fisiología de un paciente que se va exponer a
largos periodos de actividad física, determinando el marco adecuado y permitiendo el planteamiento de
metas viables. Asimismo valora el estado y coordinación de los sistemas cardiovascular y respiratorio
evaluando su respuesta frente al ejercicio, además de asociarse a factores de gran interés como la
capacidad aeróbica, entre otros que deben ser tomados en cuenta al momento de llevar a cabo una rutina
de entrenamiento.

BIBLIOGRAFÍA
1. Hall John E. Guyton and Hall. Tratado de Fisiología médica. 13a edición. Elsevier.
2. Organización Mundial de la Salud. Capacidad óptima de rendimiento físico en el adulto. Ginebra,
1969. p.34.(Serie de Informes Técnicos 436.).
3. Williams M.H. Ergogenic and ergolitic substances. Medicine and Science in Sports and Exercise.
[Internet] 1992 [consultado 14 abr 2021]; 24 (1) :344-348.
4. Salar Williams N., Santos Sánchez G, Roche E. Nutritional Ergogenic Aids in Racquet Sports: A
Systematic Review. Nutrients. [Internet] 2020 [consultado 14 abr 2021]; 12(9):2842. doi:
10.3390/nu12092842. PMID: 32957505; PMCID: PMC7551004.

También podría gustarte