Está en la página 1de 7

Las tablas de distribución de frecuencias:

Son esquemas que se emplean para organizar los datos que se han recogido y
distribuirlos en un conjunto de elementos de acuerdo a las categorías que establecemos
para una variable.
En las tablas de frecuencias se pueden observar las repeticiones de cada uno de los
valores de la variable que se obtiene luego de efectuar la tabulación de los datos.

A las repeticiones de las variables se les denomina frecuencias, existen diversos tipos de
frecuencias: absolutas, relativas, porcentuales, etc.

Lic. Roberto S. Hoyos Gálvez


Clases de frecuencias:
Frecuencia absoluta: Está dada por el número de veces que se repite un determinado
valor de la variable. En caso de intervalos, es el número de observaciones comprendido en
dicho intervalo. Se representa por la letra f.

Frecuencia relativa: Es el cociente obtenido al dividir la frecuencia absoluta entre el


número total de observaciones. Se representa por h.

Frecuencia absoluta acumulada: Se define como el total de casos que se tiene hasta un
intervalo dado. Sea obtiene sumando la frecuencia en ese intervalo de clase a la
frecuencia total de todos los intervalos debajo de ella. Se representa pro F.

Frecuencia acumulada relativa: Se obtiene sumando la frecuencia de ese


intervalo de clase a la frecuencia relativa de tos los intervalos debajo de
ella; se simboliza por H.

Lic. Roberto S. Hoyos Gálvez


Ejemplo:
A un grupo de 50 alumnos del tercer ciclo, se les aplicó
un test de matemática, y el número de errores que
cometieron fueron los siguientes:
1 2 3 2 1 6 1 4 3 4
2 4 1 3 4 5 4 3 2 1
3 4 3 2 2 3 3 5 6 2
5 2 3 4 5 4 3 2 4 3
3 2 5 3 4 3 1 5 4 3
X 100 X 100

x f F h H h% H%
1 6 6 0,12 0,12 12% 12%
2 10 16 0,2 0,32 20% 32%
3 15 31 0,3 0,62 30% 62%
4 11 42 0,22 0,84 22% 84%
5 6 48 0,12 0,96 12% 96%
6 2 50 0,04 1,00 4% 100%
Total 50 1,00 100%

Lic. Roberto S. Hoyos Gálvez


CONSTRUIR UNA TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
CON LAS NOTAS OBTENIDAS POR EL 4° AÑO E DE UN
COLEGIO, EN UNA PRUEBA DE BIOLOGÍA. LAS NOTAS
FUERON:

4 7 6 7 6 5 4 6 7 1 6 2 4 6 5 4
4 6 5 4 2 2 7 3 5 7 4 6 5 7 6 7
3 5 7 5 6 5 6 7

X f F h H h% H%

Total

Lic. Roberto S. Hoyos Gálvez


CON LOS SIGUIENTES DATOS, QUE SE OBTUVIERON AL CONSULTAR LAS EDADES DE LOS
ALUMNOS DE UN CURSO DE 40 ALUMNOS, CONSTRUYE UNA TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE
FRECUENCIAS ABSOLUTAS, DE DATOS NO AGRUPADOS.

16 17 16 16 17 17 16 17 18 17 15 17
17 16 17 15 17 16 18 16 16 18 16 16
16 16 17 16 16 16 16 16 15 18 17 16
17 17 18 16

X f F h H h% H%

Total

Lic. Roberto S. Hoyos Gálvez


CANTIDAD DE PERSONAS QUE COMPONEN EL GRUPO FAMILIAR EN UNA ENCUESTA
REALIZADA A 50 HOGARES.
6 4 4 3 2 5 7 6 4 6 6 3 4 4 4
2 5 4 3 4 7 3 4 7 3 5 5 5 1 5
6 7 5 4 5 6 10 7 6 8 7 4 5 3 6
8 4 9 5 5
x f F h H h% H%

TOTAL
Lic. Roberto S. Hoyos Gálvez
RENDIMIENTO (EN KILÓMETROS POR LITRO DE BENCINA) DE 120 VEHÍCULOS
CONTROLADOS POR UNA COMPAÑÍA.

8 9 12 14 19 9 16 14 9 10 12 15 17 11 18 13 15 11 11 16
14 15 13 8 17 14 9 17 13 17 12 10 16 13 10 20 12 19 11 12
16 14 14 17 10 17 14 15 20 16 13 16 9 19 16 17 18 17 11 15
12 20 16 15 17 18 9 14 13 18 18 15 15 19 8 11 13 11 13 12
13 11 17 15 12 13 8 11 12 14 19 16 14 14 10 17 10 16 12 17
18 16 12 9 9 15 10 13 11 13 13 8 8 13 10 12 19 10 14 8

Lic. Roberto S. Hoyos Gálvez

También podría gustarte