Está en la página 1de 11

EDAD MEDIA EN ORIENTE

IMPERIO BIZANTINO
El Imperio Bizantino
comienza propiamente con el
reparto que hizo el
emperador Teodosio (395 d.
de C.) del Imperio Romano,
entre sus dos hijos: Arcadio y
Honorio. Bizancio se formó
por una lenta evolución del
Imperio Romano oriental que
fue cambiando gracias a la
influencia griega y oriental.
Varias causas favorecieron su
larga existencia, entre otras
sus límites naturales fáciles de
defender: al norte el
caudaloso Danubio y las
macizas montañas de los
Balcanes; al sur los desiertos
de Sáhara y Arabia, al oeste el
mar Mediterráneo y al este las
pedregosas mesetas de Asia
Menor.
Bajo el Gobierno de Justiniano en el siglo VI se logró la máxima expansión que permitió recuperar tierras del antiguo Imperio
Romano: dominó la península itálica al derrotar a los ostrogodos, el litoral norte de África al vencer a los vándalos y las costas
mediterráneas del sur de España al derrotar a los visigodos. Hizo levantar fortalezas, abrir canales de riego y embelleció la ciudad
de Constantinopla. El apogeo se presentó en los siglos VII al XI. Justiniano fue el más importante emperador bizantino, gran
conquistador que se distinguió por su afición a las artes y la cultura. Con el apoyo del clero o clase sacerdotal acentuó la imagen
sagrada del emperador que existía desde la antigua Roma, con lo cual sentó una poderosa teocracia cristiana, encarnada en su
persona. La obra más importante de su gobierno fue la reorganización del derecho o sistema legal. Se propuso ordenar y actualizar
la legislación romana. Con la ayuda de eminentes sabios y juristas, Justiniano creo un código (que lleva su nombre), donde resumió
las leyes dictadas en la antigua Roma. Gran parte del Derecho Romano, que ha llegado a nuestros días, se debe a la obra de
Justiniano.
Situación estratégica de Bizancio. Constantinopla estaba ubicada en un sitio estratégico entre el mar Negro y el mar de
Mármara. Era este un punto obligado de la
ruta comercial que se extendía entre el Actividad: Vas a leer, subrayar, responder a los orales, y finalmente: elaborar
mar Negro y el Mediterráneo pasando por esquemas sobre el Imperio bizantino y el Imperio musulman.
los estrechos de los Dardanelos y del
Bósforo.

I. CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA CAÍDA DE CONSTANTINOPLA


A. CAUSAS
 El debilitamiento del Imperio bizantino que, a partir del siglo XI, se puso de manifiesto en la pérdida progresiva de su
territorio. Proceso profundizado en el año 1204 cuando, durante la IV Cruzada, la ciudad de Constantinopla fue saqueada
y sus autoridades destituidas por los latinos.
 El avance del Imperio otomano sobre Asia y Europa. Para el siglo XIV, los turcos ya habían
incorporado una buena parte de las provincias bizantinas a su territorio.
 El interés del Imperio otomano en dominar la capital bizantina dado que esta se encontraba
emplazada en el estrecho del Bósforo, un punto estratégico en el que confluían las rutas
comerciales de Europa y Asia.
 El interés personal de Mehmed II en conquistar la gran ciudad ya que su padre, Murad II,
había sitiado anteriormente la ciudad sin éxito.
 El desequilibrio de fuerzas entre ambos imperios. Los otomanos, según algunas fuentes,
arremetieron el ataque con un ejército de ochenta mil hombres, mientras que los bizantinos
afrontaron la defensa de su ciudad con tan solo siete mil.
 La superioridad armamentística de los otomanos. Los turcos contaron con la innovación de cañones de gran calibre que,
junto a los cañones convencionales de la época, permitieron poner en jaque a las murallas de la ciudad.
 El conflicto interno dentro del Imperio bizantino, entre aquellos que apoyaban el acuerdo con Roma y los que no,
dificultó y postergó hasta casi último momento la obtención de apoyo en Occidente.
B. CONSECUENCIAS
 La caída del Imperio bizantino y, en consecuencia, la del Imperio
romano de Oriente.
 La pérdida de las rutas comerciales que unían Oriente y Occidente.
Este hecho fomentó la necesidad de encontrar nuevos trayectos por mar,
lo que indirectamente impulsó el descubrimiento de América.
 La transformación de Constantinopla en la capital del Imperio
otomano. La ciudad fue reconstruida y sus templos, convertidos en
mezquitas.
 La presencia otomana en Europa que permitió su avance sobre el
sureste europeo.

Durante mucho tiempo, la caída de Constantinopla fue considerada por los historiadores como el hecho que marcó la finalización
de la Edad Media y el comienzo de la Edad Moderna. En la actualidad, este pasaje se analiza como un proceso que se dio en
distintos momentos en diversos lugares del mundo.

Recuperado de: https://enciclopediadehistoria.com/caida-de-constantinopla/

LOS ÁRABES MUSULMANES

En el siglo VI pasaban por la península Arábiga las caravanas de camellos que llevaban productos desde la India hacia el Cercano
Oriente. El paso de las caravanas permitía a los árabes valiosos intercambios cultures y comerciales. La mayoría de árabes era
nómade, representados por los beduinos del desierto, pobres y con un escaso nivel cultural. Los árabes urbanos eran más cultos
y algunos adinerados, pues se dedicaban al comercio y la artesanía y residían en ciudades como la Meca y Yatrib. Ni los árabes
nómadas, ni los urbanos tenían estado, ni gobierno organizado, se agrupaban en clanes y tribus, bajo la autoridad de un jefe (en
esto se parecían a los bárbaros germanos)

Aunque algunos árabes urbanos adoraban a Alá, como el dios principal, la religión era politeísta, pese a que estaban cerca de
Palestina, o no muy lejos del imperio cristiano como el Bizantino. Era un politeísmo enlazado con la superstición y con algunas
prácticas ya cuestionadas para la época, como el infanticidio a modo de control de la población, o el culto fundado en la adoración
a los ídolos.

I. MAHOMA FUNDADOR DE LA RELIGIÓN MUSULMANA

Nación en el año 570. Se dedicó al retiro y la meditación. Hombre de temperamento religioso, le impresionaban las creencias
judías y cristianas y no estaba de acuerdo con la situación moral de su país. En el año 610 comenzó a predicar su nueva doctrina,
basada en el culto a un solo Dios: “Alá” (nombre ya conocido por los árabes). Fue el comienzo de la religión musulmana (que
significa “el que entrega su alma a Alá”), también llamada Islam (que quiere decir sumisión a la voluntad de divina)
La prédica de Mahoma convirtió a sus allegados y familiares con cierta rapidez, pero encontró el rechazo de la mayoría de los
árabes de la Meca. Amenazado de muerte, Mahoma abandonó la ciudad el 16 de julio de 622, para refugiarse en Yatrib, que
desde entonces se llamó Medina (ciudad del profeta en árabe). A este acontecimiento se le llama la Hégira (huida) y es tan
importante para los mahometanos que ese año le consideran su año 1 (como el nacimiento de Cristo para nosotros)
En Medina, Mahoma se hizo todo un estadista; por un lado, a través de alianzas políticas entre las tribus y, por otro, de una feroz
guerra contra sus opositores, logró difundir su religión y poner las bases del futuro Estado musulmán. El año 630 reingresó
victoriosamente a La Meca (actual Arabia Saudí), ordenando la destrucción de los ídolos que se guardaban en el santuario de la
Kaaba y dando un nuevo sentido a los antiguos símbolos, para desterrar, así, la idolatría.
Las enseñanzas de Mahoma se recogen en el Corán, libro sagrado de los musulmanes y representa la palabra de Alá revelada a
Mahoma. El Corán recoge las obligaciones o preceptos del creyente musulmán:
La profesión de fe: “No hay más Dios que Alá y Mahoma es su profeta”.
Practicar la oración cinco veces al día en dirección a La Meca, así como la oración comunitaria los viernes en la mezquita.
La limosna a los necesitados.
El ayuno en el mes de Ramadán, que coincide con el noveno mes del año lunar árabe
La peregrinación a La Meca, al menos una vez en la vida.
Mahoma se convirtió en jefe religioso del islamismo y también en gobernante del primer Estado musulmán, eligiendo como
capital la ciudad de Medina. A su muerte (632), dejó a los árabes unidos, con normas económicas, educativas, políticas y de toda
índole, y con un sentido de Estado, de colectividad y comunidad, que entes no tenían.
“Califa”, quiere decir “sucesor” en árabe, fue el título que recibieron los sucesores del profeta. Para expandir su estado y edificar
el imperio árabe, los califas emplearon el precepto de Mahoma conocido como “Yihad” que significa: “combate contra uno
mismo para ser mejor ante Dios”. El profeta le había dotado de un sentido adicional: “guerra santa a contra los infieles”. Sin
embargo, no pretendía la conversión forzada de los pueblos, como se cree ahora, sino dominarlos para aplicarles los principios
de convivencia islámicos (si se sometían podían conservar sus costumbres y religiosas). Así, muchas poblaciones sometidas
encontraron al dominio de los árabes bastante más tolerante y benigno que el de otros imperios anteriores.
II. LAS CAUSAS DE LA RÁPIDA EXPANSIÓN DEL ISLAM
 El deseo de extender su fe.
 La organización de un poderoso ejército, en el que la caballería desempeñaba un papel esencial.
 El afán de conseguir un botín de guerra.
 La debilidad interna de sus adversarios.

A. LAS ETAPAS DE LA CONQUISTA:


El califato ortodoxo (632-661) Durante esta etapa, los sucesores de Mahoma se eligieron entre sus familiares y amigos,
adoptaron el título de califa o sucesor del mensajero de Dios y residieron en Medina.

El califato omeya (661-750) En esta época el poder recayó en la familia de los Omeyas. Las principales novedades es que se
implantó la sucesión hereditaria en la familia de los Omeyas y, a la vez, se trasladó la capital del califato a Damasco (Siria) El
imperio árabe alcanzó en esta etapa su máxima expansión.

El califato abasí (750-1055) Se inició con el destronamiento de los Omeyas por la dinastía Abasí, que trasladó la capital a
Bagdad. A partir del siglo X, el Imperio entró en un periodo de decadencia debido a que la expansión musulmana se detuvo,
a la vez que se sucedieron las luchas internas. Bajo los dos primeros Califas: Abu Bakr y Umar, le quitaron al Imperio bizantino
las ciudades de Damasco, Antioquía y Jerusalén (Palestina), y luego le arrebataron Egipto, por el Oeste, y ocuparon el antiguo
Imperio Persa, por el Este, llegando hasta la India, ciertas leyenda le atribuyen al califa Umar el incendio de la célebre
biblioteca de Alejandría, que se conservaba invalorables tesoros científicos, literarios y filosóficos del mundo antiguo.

Los árabes atravesaron el estrecho de Gibraltar en el año 711, invadiendo la península Ibérica (hoy España y Portugal) y
desalojando a reino Visigodo ahí asentado. Luego pretendieron apoderarse del resto de Europa invadiendo otro pueblo bárbaro
vecino: el reino Franco. Pero los Francos, al mando de Carlos Martel, lograron derrotarlos en la célebre batalla de Poitiers (732),
poniendo punto final al avance árabe en Europa. Sin embargo los árabes se afianzaron en la Península Ibérica, en donde lograrían
asentarse por espacio de ocho siglos (hasta 1492, cuando serían expulsados).

Al poco tiempo de conquistar la península, el imperio árabe se fraccionó; su gran extensión dificultó
su administración e incentivó las luchas en su clase gobernante. Así surgieron tres califatos: el de
oriente (o de Bagdad), el de Occidente (o de Córdova) u y el Egipto (o el Cairo). Pese a ellos l el mundo
musulmán conservará su unidad religiosa y cultural.

Antes que abrazaran el islamismo, los árabes eran tribus dispersas sin ninguna importancia en el
mundo. Con Mahoma se unieron en un Estado que poco a poco se hizo un enorme imperio. Con su
gran expansión asimilaron elementos culturales bizantinos, egipcios, persas, hindúes, los cuales proyectaron luego sobre Europa
(fueron una gran cultura síntesis). Los árabes sirvieron de eficientes intermediarios entre Oriente y Occidente.

B. LA INFLUENCIA ÁRABE SOBRE EUROPA:

La religión islámica fomentó indirectamente una identidad europea, el cristianismo se vio amenazado en un momento por
la expansión del Islam, Europa entonces sintió la necesidad de proteger su identidad religiosa, construyendo así una
identidad cultural.

La arquitectura árabe influenció a la Europa medieval. Las catedrales y los castillos tienen elementos de las mezquitas y
palacios musulmanes. La casa doméstica medieval que vino al Perú con los españoles, tuvo elementos árabes: azotea, patios
de entrada, alcobas, etc.
La influencia literaria de los árabes que como buenos poetas y cuentistas, inspiraron la obra de importantes escritores
medievales. Obras literarias como: “Las mil y una noches”, “La lámpara de Aladino”, “Alí Babá y los cuarenta ladrones”,
explican la gran parte de la producción literaria de la Europa medieval.

Las instituciones jurídicas y sociales árabes, llegaron a Europa los nombres de alcalde, alguacil, alcabala, aduana, arancel.
Como grandes comerciantes, los árabes difundieron las empresas por acciones, los cheques, y las cartas de crédito, junto
con nombres como tarifa, arroba, quintal, almacén, etc.

ACTIVIDAD: LAS CRUZADAS

1. Observa cuidadosamente el video “Las cruzadas en 14 minutos”


https://www.youtube.com/watch?v=Fqn9vsHMtHo y resuelve según se indica
a continuación:
a. Redacta una definición propia de “las cruzadas”
b. Determina cuáles son las causas de las cruzadas.
c. Determina cuáles eran los objetivos de organizar las cruzadas.
d. ¿Qué territorios se unieron militarmente para enfrentar a los musulmanes?
e. Realiza un cuadro de doble entrada y determina lo siguiente: cruzada, año de realización, personajes organizadores
y participantes, principales hechos históricos, resultados.

EL MUNDO MODERNO (1453 0 1492 – 1789)

I. EL DESPERTAR DE EUROPA
Entre 1440 y 1490 ocurrió en Europa una serie de cambios que permitieron un vigoroso crecimiento económico.
Después de más de cien años de guerras, a mediados del siglo XV se inició un periodo de relativa tranquilidad. En 1453 llegó a su
fin la prolongada guerra entre Francia e Inglaterra, y treinta años más tarde, la paz regresó a las Islas Británicas con la victoria de
Enrique VII Tudor en la Guerra de las Dos Rosas.
La paz posibilitó el repoblamiento de Europa y también permitió cultivar nuevamente los campos. Estos factores provocaron un
aumento en el número de habitantes de Europa occidental.

II. EL CAMPO, LA ARTESANÍA Y EL COMERCIO RENACEN

Con el fin de las guerras y de las epidemias, la vida agrícola se reactivó. Se mantuvo la tendencia de producir para vender y no sólo
para comer. La ganadería, por su parte, experimentó un crecimiento importante, en especial la cría del ganado ovino.
La industria textil se recuperó a lo largo del siglo XV. Flandes siguió siendo el principal productor de paños, pero Inglaterra comenzó
a hacerle la competencia. Y aunque los tejidos ingleses eran de menor calidad, tenían a favor su bajo precio y su mayor difusión
por el mercado europeo.
El aumento de la producción agrícola y artesanal provocó una reanudación del comercio. El Mediterráneo continuó siendo la
principal ruta comercial entre Oriente y Occidente. Sin embargo, el Atlántico comenzó a cobrar importancia comercial.

LA BANCA Y LOS BANQUEROS


Gracias al renacimiento de la economía europea, los mercaderes del siglo XV acumularon grandes cantidades de dinero y lo
invirtieron en préstamos a interés: de esta manera se convirtieron que hacer frente a enormes gastos para mantener al
ejército y a los funcionarios y comprar armamento, los reyes recurrieron a estos poderosos banqueros para obtener
préstamos. Los Médicis en Italia y los Fugger en Alemania fueron las principales familias de banqueros-comerciantes del
siglo XV.

III. LA FORMACIÓN DE LAS


MONARQUÍAS NACIONALES

La organización política que se gestó en el


siglo XV y que caracterizó a la Edad
Moderna fue la “monarquía nacional”. A
través de esta organización política, los
reyes alcanzaron un poder soberano sobre
su territorio y sobre toda la población que
vivía en él. Para lograrlo se enfrentaron
abiertamente a los dos elementos más
importantes de la sociedad feudal: la
nobleza y la Iglesia.

Para acabar con el poder los señores


feudales, los monarcas recurrieron a la
guerra o a las alianzas matrimoniales. En
esta lucha contaron con el apoyo de la
pequeña nobleza y de la burguesía más
acaudalada. Al mismo tiempo, obtuvieron
mayor control sobre la Iglesia: algunos
reyes tuvieron nuevamente el privilegio de nombrar a los obispos y a otras autoridades eclesiásticas en sus territorios.
Paralelamente a la evolución de la monarquía, los sentimientos nacionales se fortalecieron. Los hombres comenzaron a sentir que
pertenecían a una nación: estaban gobernados por un mismo rey, hablaban una lengua común y vivían en un territorio cuyas
fronteras los separaban y diferenciaban de otros hombres de nacionalidad diferentes.

IV. EL FORTALECIMIENTO DEL ESTADO

Los soberanos y sus consejeros instauraron, de 1450 a 1500, los elementos que permitieron en el siglo siguiente la constitución
del Estado moderno bajo la forma de una monarquía autoritaria. Estos elementos fueron:

Los consejeros del rey, un grupo de nobles y obispos que asesoraban al soberano. Durante el siglo XV, los reyes, además de reducir
el número de sus asesores, eligieron a éstos sólo entre los señores leales a su persona. Una vez asegurada la fidelidad del consejo,
los monarcas convirtieron a esta institución en la más alta autoridad del Estado.
Los funcionarios, que eran hombres conocedores de las leyes, leales al monarca y encargados de hacer cumplir las órdenes reales
en todas las provincias del reino. Sus obligaciones iban desde la administración de justicia hasta el cobro de los tributos.
La diplomacia, a través de la cual el rey cuidaba, por medio de embajadores, las relaciones con otros Estados.
Los impuestos, que los reyes comenzaron a cobrar sobre las personas y bienes de sus territorios y que fueron la principal fuente
de ingresos de las nuevas monarquías.
El ejército permanente, elemento fundamental en la constitución del Estado moderno, pues aunque
originalmente estuvo orientado a fortalecer el poder del monarca en el exterior, fue fundamental para
mantener su autoridad dentro de su territorio.

EL HUMANISMO

En el siglo XV, el interés por la cultura greco-romana surgió en algunas ciudades italianas, donde la
tradición clásica había perdurado y se manifestaba en la presencia de los antiguos monumentos
arquitectónicos y en el gusto por la lengua latina.
Filósofos, científicos, literatos y políticos consideraron a la Antigüedad clásica como la perfección en materia de creación humana,
y buscaron en ella elementos que los ayudaran a comprenderse y a comprender el mundo.

I. UNA NUEVA FORMA DE PENSAR


Surgió así el humanismo como una manifestación intelectual y literaria de los tiempos modernos. El humanismo situó al hombre
en el centro mismo de la reflexión, intentando descubrir su origen, su lugar en el universo y su destino.
Los humanistas enfatizaron la capacidad del hombre para dominar la naturaleza por medio de la razón y la experiencia, y exaltaron
la dignidad humana. Apareció la noción del progreso indefinido generado por el hombre, y la enseñanza tuvo un gran impulso, ya
que a través de ella se lograba el cultivo de las facultades intelectuales.
El conocimiento del latín y el griego cobró gran importancia para comprender las obras de los eruditos del mundo clásico. Los
intelectuales hicieron una lectura exhaustiva de los textos clásicos y tanto la historia antigua como la mitología fueron objeto de
su interés.
Los humanistas fueron hombres religiosos, la mayoría de ellos cristianos. Su gran aporte fue lograr una síntesis entre la cultura
clásica y el cristianismo.

II. DIFUSIÓN DEL HUMANISMO


El humanismo se originó en Italia y pronto se extendió por toda Europa. Los vehículos para la difusión de esta nueva forma de
pensar fueron las Academias, sobre todo las de Florencia, Nápoles y Roma, donde se reunían sabios y eruditos para intercambiar
sus ideas. Junto con éstas, Universidades como la de Alcalá de Henares en España o la de Lovaina en Bélgica también transmitieron
el humanismo.
Las ideas humanistas pudieron propagarse por Europa gracias a la invención de la imprenta, en 1440. Hasta entonces, los libros
se fabricaban uno a uno, ya que eran copiados a mano. Se trataba de un proceso lento y costoso, que no podía satisfacer la
creciente demanda de textos.

III. PRECURSORES DEL HUMANISMO


Desde el siglo XIV algunos sabios y eruditos habían mostrado interés por la Antigüedad clásica. Esa preocupación era básicamente
literaria: pensaban que para escribir y hablar bien es necesario estudiar e imitar a los antiguos. Sus obras eran elegantes y de estilo
claro.

DANTE ALIGHIERI
Nació en Florencia en 1265 y murió en Ravena en 1321. fue el primero en buscar una armonía entre la literatura
sagrada y la profana. Su producción se inició con la Vida Nueva y llegó a su máxima expresión con la Divina
Comedia. Esta obra, inspirada en Beatriz Portinari, resume esa unión de la tradición religiosa con la sabiduría
de la Antigüedad clásica. En ella, Virgilio simboliza a la razón que debe guiar al hombre; Beatriz, la gracia que lo
redime, y el Paraíso, el nivel más alto que puede alcanzar el hombre ante la contemplación de Dios.

FRANCESCO PETRARCA
Nació en Arezzo en 1304 y murió en 1374. Es conocido como el iniciador y maestro del humanismo. Fue un
investigador incansable de los manuscritos antiguos. Su obra en latín, entre la que destaca África, fue
abundante. De sus obras escritas en italiano la más conocida es el Cancionero, obra inspirada en su amada
Laura de Noves.

GIOVANNI BOCACCIO
Nació en Florencia en 1313 y murió en 1375. Contemporáneo de Petrarca, compartió su
interés por el conocimiento de los textos antiguos y su profundo deseo de conocer las fuentes originales. Pensaba
que su misión no residía únicamente en el estudio y transcripción de los textos clásicos, sino que debía orientarse
a dejar a sus sucesores un testimonio de lo que fue la insuperable sabiduría de los escritores de la Antigüedad. Lo
más destacado de su obra fue el Decamerón, escrita en italiano, en la que pone de manifiesto la riqueza y armonía
de su estilo literario.

IV. REPRESENTANTES DEL HUMANISMO

A. EL HUMANISTA CONCILIADOR
Erasmo de Rótterdam (Holanda, 1466 – Suiza, 1536). Fue llamado el “príncipe de los humanistas”, no sólo
por la importancia de sus obras, entre las que se cuentan la edición crítica del Nuevo Testamento, Elogio
de la locura, Adagios y Coloquios, sino por su gran influencia sobre los reyes.
En su Elogio de la locura (1551) criticó aspectos de la sociedad, particularmente los abusos de las
autoridades eclesiásticas. Se considera que contribuyó con esas críticas al desarrollo de la Reforma
protestante a la que, sin embargo, nunca se adhirió. Fue muy famosa su controversia con Lutero sobre el
libre albedrío. Erasmo fue un defensor del libre pensamiento y de la tolerancia. Viajó por muchos países de Europa. En Inglaterra
tomó contacto con muchos sabios, especialmente con Tomás Moro.

B. EL PENSADOR IDEALISTA
Tomás Moro (Inglaterra 1478-1535). Fue canciller durante el gobierno de Enrique VIII, convirtiéndose
en uno de sus consejeros más cercanos. Su suerte cambió cuando se negó a apoyar la petición de
Enrique VIII para divorciarse de Catalina de Aragón. Su oposición a la política antipapal del monarca le
valió no sólo el retiro de la vida política, sino su ajusticiamiento y muerte por decapitación.
Fue canonizado por la Iglesia Católica en el año 1935. Su obra más importante fue Utopía, donde
plantea sociedad de su tiempo. En esta obra muestra un mundo que se rebela contra la pobreza y las desigualdades que genera
la propiedad.

C. EL PENSADOR POLÍTICO
Nicolás Maquiavelo (Florencia, 1469-1527). Nació en Florencia, en el seno de una familia burguesa, rica
y cultivada. Estudió Derecho y leyó profundamente a los historiadores griegos y romanos. Durante la
época republicana que vivió Florencia fue nombrado secretario de la Chancillería.
Maquiavelo viajó por varios lugares de Europa con el cargo de embajador, pero al retornar los Médicis
al poder fue privado de sus cargos y confinado a la pequeña villa de San Casiano, donde escribió El
príncipe y el Discurso sobre la primera década de Tito Livio. Más adelante escribió una Historia de
Florencia.
Se le considera como el creador de la ciencia política moderna. La originalidad de Maquiavelo reside en su pensamiento, que
separa radicalmente el campo de la política del de la moral.

LA RAZÓN DEL ESTADO

(...) un príncipe no debe preocuparse porque lo acusen de cruel, siempre y cuando su crueldad tenga por objeto el mantener
unidos y fieles a sus súbditos; porque con pocos castigos ejemplares será más clemente que aquellos que, por excesiva clemencia,
perjudican a toda una población, mientras que las medidas extremas adoptadas por el príncipe sólo van en contra de uno.
Procure, en consecuencia, el príncipe vencer y conservar el Estado, y los medios serán considerados honrosos, y por todos
elogiados, porque el vulgo se atiene siempre a las apariencias y a los acontecimientos, y en el mundo prima el vulgo; los pocos
quedan descartados cuando los muchos tienen dónde apoyarse.
Nicolás Maquiavelo, El príncipe.

EL RENACIMIENTO
Se llama Renacimiento al gran movimiento de renovación que se
produjo en Europa durante los siglos XV y XVI. Durante este
movimiento, el arte clásico, inspirado en la naturaleza y el hombre,
se convirtió en el modelo para seguir.
Este “re-nacimiento” del espíritu clásico se manifestó
principalmente en la escultura, la pintura, la arquitectura y el arte
en general. Los artistas del Renacimiento repitieron elementos de
los antiguos, pero no para imitarlos, sino para buscar sus propias
formas de expresión, creando obras originales que respondieron a los gustos, intereses y preocupaciones de su época.

Italia fue el foco inicial del Renacimiento. Durante los siglos XV y XVI el desarrollo artístico se concentró principalmente en
Florencia y en Roma. De ahí se extendió hacia otros lugares de Europa (Francia, Alemania, Flandes, España).
En este proceso fue esencial la figura de los mecenas, personas que protegían a sabios y artistas y fomentaban la producción de
sus obras. Ejercieron esta función familias poderosas, como los Médicis en Florencia; reyes, como Francisco I de Francia, y papas,
como Julio II.

I. ITALIA, CUNA DEL RENACIMIENTO


Italia fue un lugar propicio para el desarrollo del movimiento renacentista gracias al intenso comercio de sus ciudades con otros
pueblos y a la pasión de los ciudadanos por la belleza, el arte y la cultura.
El desarrollo del comercio italiano no sólo produjo grandes beneficios económicos, también permitió desarrollar un intenso
intercambio cultural, la difusión de conocimientos y la incorporación a Italia de elementos de otras sociedades.
II. EL ARTE ITALIANO EL SIGLO XIV
El arte italiano del siglo XIV fue el antecedente más importante del arte del Renacimiento. La obra de los artistas de este siglo trajo
consiguió una nueva forma de expresión, preocupada por captar aspectos de la naturaleza, individualizar a los personajes y
representar el espacio en profundidad.
La pintura italiana de la época introdujo el paisaje, ausente en el arte medieval, en el que se podían reconocer lugares cotidianos
para los observadores. Con estas características, el arte se aproximó a la realidad, las obras adquirieron naturalismo y, al mismo
tiempo, permitieron que el observador se sintiera identificado con la imagen representada.

Destacaron dos pintores italianos: Duccio (1255-1319) y Giotto (1266-1337). Entre las obras de Duccio destaca la Maestá, un gran
retablo realizado para ser colocado en el altar de la Catedral de Siena, terminado en el año 1311. De Giotto destacan los frescos
de la Capilla de la Arena de Padua, encargados por la familia de los Scrovegni, y escenas de la Vida de San Francisco, que se
encuentran en la Basílica Superior de Asís.
Pero el arte continuó evolucionado El interés por el hombre se tradujo en la preocupación por la correcta representación del
cuerpo humano, lo que condujo al estudio de la anatomía. Asimismo, la fuerte tendencia al individualismo se manifestó en un
auge del retrato, que no sólo se orientó a representar personajes destacados, sino también de la vida cotidiana.

Se perfeccionaron, además, técnicas como el uso de la perspectiva y el empleo del óleo en la pintura.
Quattrocento, propio del siglo XV, que tuvo como centro a la ciudad de Florencia; y el Cinquecento, que se extiende a lo largo del
siglo XVI y tuvo como centro la ciudad de Roma.

III. EL QUATTROCENTO
Durante el siglo XV, Florencia, ciudad de artistas y comerciantes situada a orillas del Arno, se transformó en la capital artística de
Europa. En ella, bajo el mecenazgo de los Médicis –fundamentalmente de Cosme y de Lorenzo el Magnífico-, muchos artistas se
dedicaron a buscar nuevas formas de expresión.

A. LA ARQUITECTURA
En Florencia, la arquitectura rompió con el gótico y volvió los ojos hacia las técnicas y proporciones utilizadas por los artistas del
mundo clásico greco-romano. Los arquitectos se preocuparon por dar proporciones armoniosas a sus construcciones, guardando
la relación de las dimensiones entre cada una de las partes de sus edificios.

Filippo Brunelleschi expresó en la cúpula de la Catedral florentina las nuevas metas artísticas, mientras que en el palacio Pitti
creaba el modelo del palacio renacentista.
Otra gran figura del Quattrocento es Leone Battista Alberti. En su obre De la arquitectura plasmó los principios del nuevo estilo.
Construyó el palacio Rucellai en Florencia y la iglesia de San Andrés en Mantua.

B. LA ESCULTURA
Esta expresión artística tuvo una fuerte tendencia realista. En su preocupación por lograr una sensación de espacio real y de vida
en sus representaciones, se inspiró en el legado romano, buscando en él ideas para sus obras y no sólo el modo de hacerlas.
Ghiberti fue el primer gran escultor italiano de este periodo. En los relieves en bronce de las puertas del Baptisterio de Florencia,
las figuras y composiciones cumplen con los ideales escultóricos renacentistas y proyectan la influencia del pasado clásico.
Donatello exaltó la figura humana en obras como San Jorge, David, o su famosa estatua ecuestre Gattamelata.

C. LA PINTURA
El desarrollo de la pintura durante le siglo XV tuvo como escenario principal a Florencia, aunque también cobró importancia en
otros lugares como Umbría, Padua y Venecia. La pintura de este tiempo estuvo caracterizada por el uso de la perspectiva, una
mayor libertad artística, la búsqueda de realismo y movimiento en las imágenes.

Fray Angélico, Masaccio, Paolo Uccello y Piero de la Francesca destacaron por sus obras. Pero la figura más sobresaliente de la
pintura florentina fue Sandro Botticelli. Este artista pintó temas religiosos; si embargo lo más representativo e su obra está en la
utilización de motivos paganos y de la mitología clásica, que reflejan su afán por la expresión y movimiento del cuerpo humano.
El nacimiento de Venus, La primavera o La calumnia son algunos de sus cuadros más importantes.

En Umbría destacó Perugino por su búsqueda de simetría y equilibrio; en Padua, Mantenga sobresalió por el uso de la perspectiva;
en Venecia, la preocupación por el naturalismo y el color estuvo representada por Bellini y Carpaccio.

IV. EL CINQUECENTO: ESPLENDOR DEL RENACIMIENTO


A comienzos del siglo XVI, el arte del Renacimiento alcanzó su máxima expresión y monumentalidad. El foco de la actividad artística
se trasladó a Roma. Los papas se convirtieron en mecenas y auspiciaron la reconstrucción de la ciudad y de la nueva Basílica de
San Pedro, convocando a diferentes artistas.
Esta gran obra se llevó a cabo bajo el mecenazgo de los papas Julio II y León X. Fue iniciada por Bramante, quien concibió la obra
como una síntesis de la Antigüedad clásica y del cristianismo. Su muerte hizo que otros arquitectos la continuaran, entre ellos
Rafael y Miguel Ángel.
Si bien en esta época destacaron muchos artistas, fueron tres los personajes que sobresalieron por haber sintetizado el espíritu
renacentista en sus vidas y obras: Leonardo da Vinci, Miguel Ángel Buonarotti y Rafael Sanzio.

A. LEONARDO DA VINCI (1452-1519)


Poeta, arquitecto, ingeniero, pintor e inventor, personifica el ideal humanista de hombre culto, que reflexiona y estudia intentando
comprender el mundo y dominar el conocimiento sobre el hombre y el universo. Puso en práctica sus teorías en el diseño de
inventos, muchos de ellos inconclusos.
En Milán, estuvo bajo la protección de Ludovico el Moro. De ahí pasó a Francia, bajo el mecenazgo de Francisco I. Estudió la
anatomía del cuerpo humano para aplicarla en el perfeccionamiento de sus técnicas de dibujo.
Su obra pictórica es escasa; si embargo, en ella dejó asentada su maestría en el uso de la perspectiva, el empleo de la luz y el color.
Sus obras más destacadas son La Virgen de las Rocas, La Última Cena y el famoso retrato La Gioconda.

B. MIGUEL ÁNGEL BUONAROTTI (1475-1564)


Miguel Ángel fue otra gran figura del Renacimiento italiano. Reflejó su genialidad en la arquitectura, escultura y pintura. En
Florencia, su ciudad natal, realizó para los Médicis sus primeras esculturas: la Piedad y el David. Llamado a Roma por el papa Julio
II, esculpió para su tumba un conjunto donde sobresale el Moisés. Su estilo se caracteriza por la fuerza y grandiosidad de sus obras.
Sus personajes están cargados de gran expresividad y dinamismo, así como de extraordinario realismo.
Pintó los frescos de la bóveda de la Capilla Sixtina, por encargo del papa Julio II, a lo largo de cuatro años. En esta gran obra se
pueden reconocer las mismas características que en sus esculturas. En su pintura destaca el volumen y el movimiento.

C. RAFAEL SANZIO (1483-1520)


“El Divino”, como se le llamó, representa el punto culminante del movimiento renacentista. Recibió de Perugino, Leonardo y
Miguel Ángel influencias que formaron su propio estilo.
Su obra más grandiosa la produjo en Roma, donde recibió el encargo de decorar diversas estancias. En la esctancia de la Signatura
(el Vaticano) dejó excelentes alegorías: El Parnaso (la Poesía), el Escuela de Atenas (la Filosofía), la Disputa del Santísim o
Sacramento (la Teología) y Justiniano y Gregorio IX (el Derecho). Otras obras importantes fueron La transfiguración y La Virgen del
Pez.

1. ¿Entre qué siglos se realizaron las cruzadas?


A. X – XI
B. XI – XIII
C. XIII – XV
D. XIV – XVI
E. X – XI
2. Se le llamó la Guerra Santa durante la Edad Media:
A. Las guerras de las Investiduras
B. Las Cruzadas
C. La guerra de los anglosajones contra los normandos.
D. Expulsión árabe en España
E. La derrota de los árabes en Poitiers por Carlos Martel
3. Es una causa social de las Cruzadas:
A. La ambición de los señores feudales empobrecidos
B. La ambición de los mercaderes venecianos
C. El ansia de poder de los reyes
D. La búsqueda de un mayor porvenir
E. El descontento del pueblo
4. Las Cruzadas tiene como causa principal:
A. La caída de Jerusalén en manos de los turcos
B. Los bárbaros germanos
C. Las invasiones bárbaras
D. El colonato
E. La crisis del sistema feudal y la búsqueda de nuevas tierras
5. La primera Cruzada Popular la predicó:
A. Papa Urbano II
B. Pedro de Amiens
C. Gualterio Sin Haber
D. Godofredo de Bouillon
E. Raimundo de Tolosa
6. La conocen como la cruzada de los reyes, la protagonizada por:
A. Felipe Augusto, Ricardo y Luis IX
B. Felipe de Borbón, Juan sin Tierra y Godofredo
C. Ricardo, Federico y Felipe Augusto
D. Ricardo, Luis IX y Federico
E. Balduino, Godofredo y Pedro
7. Una de las siguientes afirmaciones es falsa:
A. El final de las Cruzadas (1291) coincide con el inicio de la historia Inca
B. El emperador Carlomagno fue contemporáneo de Pachacutec
C. En 1358 se formó la liga HanseáÍtica y en el "Perú' se fundaba el Imperio Wari
D. En 1214 se produjo la batalla de Bouvines que ganó Inglaterra
E. Todas son falsas.
8. Mahoma no pensó en su sucesión, por ello cuando murió sus partidarios eligieron una califa (Vicario de profeta), de ellos
el primero fue:
A. Moavía
B. Omar
C. Otman
D. Abubeker
E. Alí
9. La Hégira para los árabes fue:
A. La fiesta que recordaba su peregrinaje
B. La aplicación del Jihad
C. La iniciación de la era musulmana
D. La campaña para reconquistar Jerusalén
E. La consecuencia de las Cruzadas

10. Fue uno de los aspectos de mayor importancia del Imperio Bizantino durante la Edad Media :
A. Derrotaron a los hunos y vándalos
B. La cristianización de Europa Oriental
C. Favoreció la caída de Roma Occidental
D. Iniciaron el sistema feudal
E. Aceptaron el culto a imágenes religiosas que venían de Occidente
11. Los templos de la religión islámica se denominan:
A. Ulemas
B. Mulahs
C. Kamikazes
D. Mesquitas
E. Convictorios
12. Sobre los islámicos indicar la alternativa que contenga proposición incorrecta:
A. En el Islam hay ideas del judaísmo y cristianismo
B. El Corán es el libro sagrado del Islam
C. El Jihad significa la guerra Santa contra los infieles
D. La Kaaba es el santuario musulmán
E. Córdova fue la sede de un califato en Irán
13. Con respecto al Imperio Bizantino, la alternativa ajena a su desarrollo fue:
A. Hubo Querella de Iconoclastas
B. Conquistó en su expansión al reino Ostrogodo
C. Se construyó la catedral de Santa Sofía
D. Justiniano fue coronado emperador por el Papa León III
E. Destacaron generales tales como Belisario y Narses.
14. La doctrina islámica está contenida en el:
A. Zend – Avesta
B. Rig – Veda
C. Mexvar
D. Tal Mud
E. Corán
15. Cuando los musulmanes invadieron España, esta estaba en poder de los:
A. Vándalos
B. Francos
C. Visigodos
D. Sajones
E. Avaros
16. Con respecto al Humanismo, indicar cuántas proposiciones son correctas o se relacionan a este movimiento:
( ) Recién surgió en la Edad Moderna

( ) Surgió en Italia

( ) Sus inicios están en la Baja Edad Media

( ) No sólo fue literatura, también fue arte: escultura y pintura

( ) Se inspira en la cultura clásica

( ) Fue antropocentrista

( ) Surgió por influencia del Renacimiento

( ) Erasmo de Rotterdam y Dante Alighieri son sus representantes

A. 3
B. 4
C. 5
D. 6
E. 7

17. No es un humanista del siglo XVI:


A. Petrarca
B. Gracilazo
C. Nebrij
D. Juan Luis Vives
E. Moro
18. El Humanismo y el renacimiento fueron impulsados por:
A. La burguesía
B. La nobleza
C. El Islam
D. La Iglesia católica
E. Los terratenientes
19. "Fenómeno cultural iniciado en el siglo XV y que llegó a su máximo apogeo hacia el siglo XVI, fue un movimiento mucho
más amplio que el Humanismo y que se reflejó en pintura, escultura, literatura y arquitectura" El texto se refiere a:
A. El Islamismo
B. La Reforma
C. El Budismo
D. El Renacimiento
E. La Ilustración
20. Característica del Renacimiento:
A. Fue más amplio que el Humanismo
B. Se inició en Italia
C. Significa "volver a nacer"
D. El hombre es el centro de atención
E. Todas

También podría gustarte