Está en la página 1de 1

1 2 3 4 5 Humanidades II

CASOS
Ashley Melanie Covarrubias
Villanueva

Caso 1
Esta investigación se realizó con el objetivo de inducir la restauración de los matorrales semiáridos del Valle del Mezquital en Hidalgo, México a través del
uso de plantas silvestres inoculadas con hongos micorrizógenos arbusculares (HMA) provenientes del suelo de la zona. Se transplantaron en campo plantas
inoculadas y no inoculadas de cinco especies xerófilas después de cuatro meses bajo condiciones de invernadero. Los resultados de evaluaciones
realizadas en campo incidan que la inoculación micorrícica favoreció la supervivencia de las plantas.

Caso 2:
En los lugars de las Sierras de Córdoba, el impacto ambiental es enorme que la
restauración de los recursos naturales requiere medidas de forestación o
reforestación con especies nativas. Las metas que se tienen de este estudio
fueron calificar el comportamiento de seis especies forestales nativas del Chaco
Occidental en plantaciones experimentales en pastizales de altura en la
Cordillera de Córdoba e identificar las mejores especies para la zona.

Caso 3:
La construcción de carreteras y otras obras públicas produce
impactos ambientales severos que afectan a las propiedades
de los ecosistemas. Los taludes generados en estas obras
presentan escasas coberturas vegetales y el establecimiento
de la vegetación, tanto de forma natural como a través de
restauraciones, es muy lento. El estudio de los factores que
limitan la colonización vegetal en estas áreas degradadas
nos ayudará a mejorar las técnicas de revegetación. Al igual
que en otros ambientes, en los taludes de carreteras la
colonización se ve limitada por la restringida capacidad de
Caso 4:
dispersión de algunas semillas, por lo que estas laderas son Los sistemas litorales de L’Albufera están claramente influenciados por la dinámica
colonizadasprincipalmente por especies provenientes de de los vientos y por la acción del oleaje. La Devesa de El Saler y las dunas de El
áreas cercanas y/o por especies capaces de dispersarse a Dosel, en Cullera, son las zonas más valiosas. En el resto del litoral del parque
larga distancia. Pero existen una serie de limitaciones natural, la intensa transformación urbanística ha hecho desaparecer este sistema
edáficas que hacen que, aunque muchas semillas sean dunar. Otros impactos son el tránsito incontrolado de personas, en especial durante
capaces de llegar a los taludes, la colonización no se los meses estivales, y la erosión derivada de la reducción del aporte de sedimentos,
produzca causada a su vez por el efecto barrera que ha provocado la ampliación del puerto
de Valencia.

Caso 5:
Los botaderos mineros son depósitos de rocas sin concentraciones de mineral de interés resultante de la explotación minera. Frecuentemente, el material
del botadero se encuentra en contacto con el suelo, por lo tanto, cualquier reacción de Drenaje Ácido de Roca que desencadene este material se filtrará
al suelo y podría dañar el agua subterránea o manantiales en la zona.
Conscientes de la importancia de la preservación del ecosistema y de los intereses de las compañías mineras, Gidahatari ha desarrollado un diseño de
coberturas ambientalmente compatible, innovador y económico. Es decir, hemos adaptado el diseño de la cobertura para que a un menor costo, con los
materiales disponibles en la zona, se obtengan las especificaciones técnicas deseadas. A continuación, se desarrolla una descripción de la metodología
desarrollada para el diseño de coberturas multicapas en botaderos mineros para efectos de un plan de cierre.

También podría gustarte