Está en la página 1de 111

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS

MÉDICAS

Medidas Preventivas para Leucorreas en Adolescentes del Colegio de


la Parroquia Alluriquín, Diciembre de 2007 a Diciembre de 2008.

Tesis presentada como requisito para optar por el grado de Magíster en


Gerencia Clínica en Salud Sexual y Reproductiva.

Maestrante:

Obste. Margoth Guillén Guillén

Tutor:

Dr. Antonio Viteri

Guayaquil - Ecuador
2011
Resumen

Las leucorreas en las adolescentes representan un problema de salud pública a nivel


mundial y nacional y se reconoce como un factor de riesgo en la salud sexual y
reproductiva, siendo una de la causas de los trastornos de la salud de las jóvenes. En
nuestro país influye la infraestructura sanitaria, malos hábitos, deficiente higiene, los
hábitos sexuales de los adolescentes, éstos constituyen factores importantes para la
prevalencia de leucorreas en nuestro medio, también influyen factores como deficientes
conocimientos sobre sexualidad y el nivel socio económico bajo de nuestra sociedad.
Se efectuó una investigación para determinar la prevalencia de leucorreas en las
adolescentes del Colegio Nacional Mixto Alluriquín, durante el año 2008 y se diseñó un
plan profiláctico. Se realizó un estudio descriptivo con un universo constituido por
adolescentes de 10 a 19 años estudiantes del Colegio Nacional Mixto Alluriquín, se
tomaron en consideración variables como el sexo, edad, inicio de actividad sexual,
parejas, conocimiento de higiene en el cuidado sexual y servicios básicos. El trabajo se
efectuó en base a encuestas. Los resultados obtenidos en la investigación sobre las
leucorreas en las adolescentes fueron los siguientes :la edad de mayor presentación
fue de 12 a 14 años con un 67%, su origen fue urbano con 53%, eran soltera en un
98%, el aseo vaginal lo realizan dos veces al día con un 65% combinándolas con la
duchas vaginales , el 96% no habían tenido relaciones sexuales y aquellas que las
tuvieron hicieron anticoncepción con píldoras 43%, de la sintomatología que
presentaron las pacientes el prurito fue el mas común seguido del eritema , algunas
refirieron dispareumia y las soluciones neutras no fueron utilizadas en un 56% de los
casos.

PALABRAS CLAVES

LEUCORREAS, ADOLESCENTES, PREVALENCÍA, MEDIDAS


PROFILACTICAS, ENCUESTA, RIESGO, HIGIENE,
SEXUALIDAD.
Summary

The leucorrhea in the adolescents represents a problem of public health at world and
national level and it is recognized as a factor of risk in the sexual and reproductive
health, being one of the causes of the dysfunctions of the health of the youths. In our
country it influences the infrastructure sanitary, bad habits, faulty hygiene, the sexual
habits of the adolescents, these constitute important factors for the leucorrhea
prevalence in our means, they also influence factors like faulty knowledge it has more
than enough sexuality and the level partner economic first floor of our society. An
investigation was made to determine the leucorrhea prevalence in the adolescents of the
Mixed National School Alluriquín, during the year 2008 and a plan preservative was
designed. He/she was carried out a descriptive study with an universe constituted by
adolescents from 10 to 19 years students of the Mixed National School Alluriquín, they
took in consideration variables as the sex, age, sexual, even activity beginning,
knowledge of hygiene in the sexual care and basic services. The work was made based
on surveys. The results obtained in the investigation on the leucorrhea in the adolescents
were the following ones: the age of more presentation went from 12 to 14 years with
67%, its origin was urban with 53%, they were single in 98%, the vaginal toilet carries
out it twice a day with 65% combining them with the vaginal showers, 96% had not had
sexual relationships and those that had them made contraception with pills 43%, of the
sintomatology that the patients presented the pruritus it was the but common followed
by the Eritrea, some referred dispareumia and the neuter solutions were not used in 56%
of the cases.

KEY WORDS:

LEUCORREAS, ADOLESCENTS, PREVALENCÍA, MEASURED PROPHYLAXES,


IT INTERVIEWS, RISK, HYGIENE, SEXUALITY.
INDICE
RESUMEN.................................................................................................................1

INTRODUCCIÓN....................................................................................................9

FORMULACIÓN DE OBJETIVOS......................................................................13

1.2.1 Objetivo General…............................................................................................13

1.2.2 Objetivos Específicos….....................................................................................13

1 2.3 HIPÓTESIS......................................................................................................13

1.3 VARIABLES.......................................................................................................14

2. MARCO TEÓRICO.............................................................................................16

3 . MATERIALES Y MÉTODOS...........................................................................25

3.1.1 Lugar de la Investigación…..............................................................................25

3.1.2 Caracterización del lugar de Investigación.......................................................25

3.1.3 Periodo de la Investigación…...........................................................................25

3.1.4 Recursos Empleados…......................................................................................25

3.1.5. Universo y Muestra.........................................................................................26


3.2. MÉTODOS...........................................................................................................26

3.2.1. Tipo de Investigación….....................................................................................26

3.2.2. Diseño de Investigación….................................................................................26

3.2.3 Procedimientos de la Investigación....................................................................27

3.2.3.1 Operacionalizacion de Equipos e Instrumentos...........................................28

3.2.3.2 Operacionalizacion de las Variables.................................................................29

3.2.4 Criterios de Inclusión / Criterios de Exclusión................................................31

3.2.5 Análisis de la Información...................................................................................31

3.2.6 Aspectos Éticos y Legales................................................................................31

4. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN.........................................................32

5. DISCUSIÓN............................................................................................................73

6. PROPUESTA...........................................................................................................78

7.- CONCLUSIONES...................................................................................................89

8.- RECOMENDACIONES........................................................................................91

9. BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................92

10. ANEXOS................................................................................................................96
11. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.............................................................101

ÍNDICE DE GRAFITABLAS

 Edad de las Adolescentes con Leucorreas del Colegio de la


Parroquia Alluriquín. Medidas Profilácticas Diciembre de 2007 a
Diciembre de 2008. (Grafitabla N º1)Pág. 37

 Procedencia de las Adolescentes con Leucorreas del Colegio de la


Parroquia Alluriquín. Medidas Profilácticas Diciembre de 2007 a
Diciembre de 2008. (Grafitabla Nº 2) Pág. 39

 Estado Civil de las Adolescentes Leucorreas del Colegio de la


Parroquia Alluriquín. Medidas Profilácticas Diciembre de 2007 a
Diciembre de 2008. (Grafitabla N º3)Pág. 41

 Nivel Educativo de las Adolescentes con Leucorreas del Colegio de


la Parroquia Alluriquín. Medidas Profilácticas Diciembre de 2007 a
Diciembre de 2008. (Grafitabla N º4)Pág. 43

 Aseo Genital en las Adolescentes con Leucorreas del Colegio de la


Parroquia Alluriquín. Medidas Profilácticas Diciembre de 2007 a
Diciembre de 2008. (Grafitabla N º5)Pág. 45
 Uso de Duchas Vaginales en las Adolescentes con Leucorreas del
Colegio de la Parroquia Alluriquín. Medidas Profilácticas Diciembre
de 2007 a Diciembre de 2008. (Grafitabla N º6)Pág. 47

 Uso de Pantimedias en las Adolescentes con Leucorreas del Colegio


de la Parroquia Alluriquín. Medidas Profilácticas Diciembre de 2007
a Diciembre de 2008. (Grafitabla N º7) Pág. 49

 Uso de Protectores en las Adolescentes con Leucorreas del Colegio


de la Parroquia Alluriquín. Medidas Profilácticas Diciembre de 2007
a Diciembre de 2008. (Grafitabla N º8)Pág. 51

 Actividad Sexual de las Adolescentes con Leucorreas del Colegio de


la Parroquia Alluriquín. Medidas Profilácticas Diciembre de 2007 a
Diciembre de 2008. (Grafitabla N º9)Pág. 53

 Parejas Sexuales de las Adolescentes con Leucorreas del Colegio de


la Parroquia Alluriquín. Medidas Profilácticas Diciembre de 2007 a
Diciembre de 2008. (Grafitabla N º10) Pág. 55

 Embarazo en las Adolescentes con Leucorreas del Colegio de la


Parroquia Alluriquín. Medidas Profilácticas Diciembre de 2007 a
Diciembre de 2008. (Grafitabla N º11) Pág. 57

 Uso de Algún Método Anticonceptivo en Adolescentes con


Leucorreas del Colegio de la Parroquia Alluriquín. Medidas
Profilácticas Diciembre de 2007 a Diciembre de 2008. (Grafitabla
N º12)Pág. 59
 Tipo de Anticonceptivo Utilizado por las Adolescentes con
Leucorreas del Colegio de la Parroquia Alluriquín. Medidas
Profilácticas Diciembre de 2007 a Diciembre de 2008. (Grafitabla
N º13)Pág. 61

 Presencia de Prurito en Adolescentes con Leucorreas del Colegio de


la Parroquia Alluriquín. Medidas Profilácticas Diciembre de 2007 a
Diciembre de 2008. (Grafitabla N º14)Pág. 63

 Presencia de Eritema en Adolescentes con Leucorreas del Colegio de


la Parroquia Alluriquín. Medidas Profilácticas Diciembre de 2007 a
Diciembre de 2008. (Grafitabla N º15)Pág. 65

 Presencia de Dolor durante las Relaciones Sexuales en las en


Adolescentes con Leucorreas del Colegio de la Parroquia Alluriquín.
Medidas Profilácticas Diciembre de 2007 a Diciembre de 2008.
(Grafitabla N º16)Pág. 67

 Presencia de Disuria en las Adolescentes con Leucorreas del Colegio


de la Parroquia Alluriquín. Medidas Profilácticas Diciembre de 2007
a Diciembre de 2008.(Grafitabla N º17)Pág. 69

 Utilización de Soluciones Neutras en las Adolescentes con


Leucorreas del Colegio de la Parroquia Alluriquín. Medidas
Profilácticas Diciembre de 2007 a Diciembre de 2008. (Grafitabla
N º18)Pág. 71
 Cambio de Interiores en las en Adolescentes con Leucorreas del
Colegio de la Parroquia Alluriquín. Medidas Profilácticas Diciembre
de 2007 a Diciembre de 2008. (Grafitabla N º19) Pág. 73

 Mejoran el Aseo en Adolescentes con Leucorreas del Colegio de la


Parroquia Alluriquín. Medidas Profilácticas Diciembre de 2007 a
Diciembre de 2008. (Grafitabla N º20)Pág. 75
CAPÍTULO Nº 1

1. INTRODUCCIÓN

Las leucorreas constituyen unas de las patologías más frecuentes que se presenta en las
adolescentes, debido al poco conocimiento sobre la sexualidad y por malos hábitos
higiénicos, teniendo como consecuencias múltiples repercusiones sobre su sexualidad y
fertilidad.

Existen muchos factores de riesgo que contribuyen a la aparición de esta enfermedad


entre los que podemos citar presencia de flujo vaginal anormal, malos hábitos de
higiene (higiene genital y menstrual, duchas vaginales) uso de anticonceptivos y
antibióticos, enfermedades concomitantes (diabetes, embarazo,) número de partos,
infertilidad y número de compañeros sexuales.

El diagnóstico correcto del agente etiológico junto a los factores antes mencionados
contribuyen la búsqueda del tratamiento adecuado. Las leucorreas pueden evitarse si
las mujeres tuvieran mayor libertad para determinar su propia salud, sus elecciones de
vida en el contexto de la familia y comunidad y si la sociedad le proporciona los
medios para asegurar su vida sexual disminuyendo la posibilidad de riesgo.

En América Latina y el Caribe, el riesgo sobre la prevalencia de la leucorrea en las


adolescentes se conoce poco. Fue descrito en un estudio realizado en las comunidades
rurales del Estado Mérida. En dicho estudio se revisaron las historias clínicas de 546
mujeres, con problemas ginecológicos, que asistieron al Ambulatorio Urbano I de
Tucán (Estado Mérida), durante los meses de enero a marzo de 2006.

La identificación de los parásitos se realizó por medio del examen directo de los frotis
con microscopia óptica. Los porcentajes de infestación por T. vaginalis, G. vaginalis y
C. Albicans fueron 31.85%, 16.24%, y 11.46%, respectivamente. T. vaginalis se aisló
en combinación con G. vaginalis en el 8% de las mujeres.
Se realizó un estudio descriptivo y transversal de 241 pacientes de 0 a 19 años,
atendidas en la consulta de Ginecología infanto-juvenil del Municipio Playa, en el
período comprendido entre el 1ro. De septiembre de 2003 al 30 de septiembre de 2005

Se recolectaron datos de las historias clínicas individuales de las pacientes y se analizó:


motivo de consulta, algunos aspectos de la sexualidad, diagnóstico microbiológico de
los exudados vaginales realizados a las niñas y a las madres de las que presentaron
leucorrea.

Se concluyó que predominaron las adolescentes entre la totalidad de casos vistos, que el
principal motivo de consulta fue la solicitud de anticoncepción, que hubo precocidad en
el inicio de sus relaciones sexuales, y estas no tuvieron protección anticonceptiva. Se
halló que el principal motivo de consulta en niñas fue la leucorrea y/o vulvovaginitis, y
el germen más frecuente fue la Gardnerella vaginalis en ellas y en las madres.

Es por ello que se planteará una investigación de este problema, para poder explorar los
factores de riesgo que llevaron a su presentación durante el periodo 2007-2008, y así
nos permitirá determinar la prevalencia y las medidas preventivas de esta enfermedad.
se tomarán en cuenta variables : Edad, procedencia , nivel Educativo, estado civil, aseo
vaginal . Como el trabajo se realizará en base a fichas de recolección de datos los
resultados serán tabulados estadísticamente y discutidos para de acuerdo a ello mejorar
la calidad de atención del servicio a las usuarias.

En 2006, los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC)


actualizaron sus lineamientos para el tratamiento de pacientes con ITS.

Las recomendaciones incluyen tratamientos de dosis únicas para gonorrea, clamidia y


chancroide; esquemas terapéuticos nuevos para las vaginosis bacterianas y la
enfermedad pélvica inflamatoria (EPI); nueva medicación aplicada por el paciente para
verrugas genitales; y un enfoque revisado para atender a víctimas de abuso sexual.

Además, los lineamientos ofrecen secciones extensas sobre PVH subclínico, candidiasis
vulvo-vaginal, coinfección con VIH y el manejo de poblaciones especiales.
Los lineamientos de 2006 se consideran los estándares de atención, con algunas
modificaciones que se basan en información más reciente.

Los hallazgos presentados en un estudio realizado en Paraguay en el 2004 evidencian


una diferencia en el conocimiento de las ITS por área de residencia, encontrándose un
mayor conocimiento entre las mujeres residentes en las zonas urbanas.

El porcentaje de mujeres del área urbana que conoce la sífilis es de 85.4 por ciento,
frente a 60.9 por ciento para las que viven en áreas rurales. El conocimiento de la
gonorrea es de 78.5 por ciento y 63.9 por ciento para mujeres del área urbana y rural,
respectivamente.

También la proporción de conocimiento de leucorrea es mayor (70.4 por ciento) en el


área urbana respecto al área rural (60.7 por ciento). Excepcionalmente el conocimiento
de la candidiasis es mayor en zonas rurales (61.1 por ciento) y menor en zonas urbanas
(56.1 por ciento). Otras ITS como herpes genital, condilomas, tricomoniasis y clamidia
son más conocidas en el área urbana.

En cuanto a la región de residencia, las mujeres de Gran Asunción tienen mayor


conocimiento de la sífilis (88.8 por ciento), la gonorrea (75.8 por ciento), herpes genital
(60.7 por ciento), tricomoniasis (28.5 por ciento) y clamidia (18 por ciento) respecto a
las otras regiones. La región Norte presenta las proporciones de menor conocimiento
para todas las ITS con excepción de la candidiasis.

En Chile las enfermedades de transmisión sexual, provocan elevada morbilidad,


secuelas graves, alteraciones psicológicas y de la sexualidad, alto costo y daño moral en
los afectados. La morbilidad atribuible a las ITS, comparada con otras enfermedades
infecciosas, aumentó a fines del siglo pasado según datos publicados por el Ministerio
de Salud , lo que se muestra discordante con nuestros resultados para T. vaginalis en la
que observamos un descenso paulatino hacia fines del siglo pasado e inicio del actual

Sin embargo, nuestros hallazgos podrían no corresponder a la realidad debido a que las
muestras sólo fueron analizadas al fresco lo que presentaría un bajo rendimiento.
La sensibilidad de este método, tiene estrecha relación con la técnica utilizada en su
recolección y el período en que se toma la muestra, siendo óptimos para la recolección
de secreción vaginal los cuatro días pre menstruación y seis días pos menstruación.

El elevado porcentaje detectado en los resultados de flujos vaginales en el rango de 11 a


20 años nos conduce a pensar que en las mujeres adolescentes y jóvenes existe una falta
de percepción de riesgo para adquirir un embarazo no deseado o ETS relacionadas con
su comportamiento sexual liberal, y agravado por la falta de sintomatología en los
varones.

Con el objeto de evitar la probabilidad de contraer otras infecciones de mayor


relevancia trasmitidas por este mecanismo, sería importante incluir información
práctica, clara y oportuna en relación con ello, en el marco de una educación sexual
preventiva en el nivel escolar.
1.1. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS

1.2.1 OBJETIVOS

1.2.1.1 OBJETIVO GENERAL


☻ Determinar las medidas preventivas para leucorreas en las adolescentes del
Colegio Alluriquín, periodo Diciembre de 2007 a Diciembre de 2008.

1.2.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


☻ Identificar las características socio-demográficas de las adolescentes que presentan
leucorrea.

☻ Valorar los factores de riesgo para leucorrea en las adolescentes del Colegio
Alluriquín. .

☻ Determinar los agentes etiológicos más frecuentes asociados a leucorreas.

☻ Evaluar el nivel de conocimiento sobre medidas preventivas frente a leucorreas de


las adolescentes

☻ Diseño de un programa educativo preventivo de leucorreas en adolescentes.

1.2.2 HIPÓTESIS
1. La prevalencia de leucorreas en las adolescentes es diferente según los grupos
etáreos.
2. Existen factores de riesgo de las leucorreas en las adolescentes.
3. Las adolescentes desconocen las medidas preventivas.
1.3 VARIABLES

1.3.1 VARIABLE INDEPENDIENTE


Leucorrea en adolescentes

1.3.2 VARIABLE DEPENDIENTE


Medidas preventivas

1.3.3 VARIABLES INTERVINIENTES

Edad, Nivel educativo, Estado civil, Nivel Socioeconómico, Conocimientos de


Sexualidad, Hábitos Higiénicos.
CAPÍTULO Nº 2

2.-MARCO TEÒRICO

2. .1 LEUCORREAS

2.1.1 Generalidades

La leucorrea síntoma muy frecuente, puede ser: Fisiológica (clara, transparente con
aspecto de clara de huevo) provocada por descamación vaginal o por secreción intensa
de humor cervical; ocurre más a menudo en el momento de la ovulación y sigue en el
periodo premenstrual. No supone en principio alteración funcional. En algunos casos la
paciente la consideran una molestia debido a su abundancia y a las manchas en la ropa.

Patológica de aparición variable durante el ciclo, que puede acompañarse de


alteraciones funcionales como prurito, ardor o dispare unía .Las leucorreas patológicas
manchan la ropa y suelen tener mal olor, su color es variable; amarillento, verdoso gris,
es necesario precisar la fecha de aparición en relación a un episodio de vida sexual o
genital, los resultados de la toma de muestras, los tratamientos prescritos y los
resultados.

2.1.2 Definición

El término leucorrea viene del griego "leucos, blanco y rrea, fluir o fluido": flujo
blanquecino de las vías genitales femeninas. Es uno de los síntomas más frecuentes por
los que una mujer acude a consulta con el ginecólogo (tanto como el sangrado y el
dolor).

Las leucorreas pueden tener diversos orígenes: La leucorrea de origen cervical a veces
es fisiológica hasta el momento de la ovulación. Aquí se incluye la leucorrea purulenta
de las cervicitis.
La leucorrea de origen vaginal es muy frecuente sobre todo durante la vida sexual activa
de la mujer; en ocasiones se asocia con atrofia vaginal en niñas, castradas y
posmenopáusicas.

La leucorrea vestibular ocurre durante los momentos que preceden al coito, o en otras
excitaciones psicosexuales, cuando se humedecen los genitales externos de la mujer.
Nos hemos referido a una clasificación topográfica pero podríamos ser más
esquemáticos y referirnos a la etiología:

 Leucorrea infecciosa, por gérmenes patógenos.


 Leucorrea discrásica, por hipoestrogenismo de origen vaginal.
 Leucorrea irritativa, por hipersecreción refleja, casi siempre vestibular.

Las más frecuentes son infecciosas y parasitarias, dando origen a las cervico-vaginitis o
infecciones genitales bajas.
Debido a su localización y a su estructura anatómica, la cavidad vaginal es susceptible a
la invasión bacteriana con la consecuente "retención de la infección".

Pocas son las mujeres que durante su vida no hayan experimentado leucorrea, mal olor,
irritación dolorosa, prurito, etc.; manifestaciones todas ellas que las obligan a consultar
al médico y la mayoría de las veces con carácter de urgencia.
En la niñez y en la adolescencia, son las madres las más preocupadas y son las que
necesitan que se les brinde explicación y tranquilidad.

La incidencia mayor de la vaginitis es en la vida adulta, sobre todo durante la vida


sexual activa y reproductiva. Aunque en la actualidad no es raro ver adolescentes acudir
angustiadas a la consulta, quizá por el aumento de las relaciones sexuales
prematrimoniales.

Hay que recordar que "no hay vaginitis puras", y habitualmente están comprometidos el
cérvix y los genitales externos.
La leucorrea, más que un síntoma es un síndrome porque el escurrimiento vaginal por sí
solo ofrece características determinables clínicamente y es un medio de estudio físico,
microscópico y bacteriológico. Estos hechos conducen a una conclusión: en toda
leucorrea deben estudiarse todos esos aspectos para definir su naturaleza y determinar la
conducta terapéutica a seguir.

2.1.3 Factores Predisponentes

Deben tenerse en cuenta una serie de estados o circunstancias que actúan como factores
predisponentes para la inflamación-infección de la mucosa vaginal. Estos hechos tienen
más significado en unos tipos de infección que en otros.

Aquí solo se citan los aspectos generales del problema recordando algunos: el cambio
de clima de fresco a cálido, el embarazo que favorece la candidiasis, la diabetes, el
sangrado menstrual como medio de cultivo, los anticonceptivos orales, los dispositivos
intrauterinos, los antibióticos de amplio espectro, los corticoides, el metronidazol, los
tapones vaginales, los inmunosupresores, el papel nefasto de las ropas impermeables
como la pantimedia, etc.

Se incluyen en este grupo todas las vaginitis que son producidas por algún agente
infeccioso, bien primariamente o tras la acción de los factores inflamatorios o
predisponentes antes mencionados.

Se clasifican estos agentes infecciosos de la vagina en tres grandes grupos:

 Fitoparásitos (reino vegetal): bactérias, hongos.


 Zooparásitos (reino animal): protozoos, vermes.
 Virus.
2.1.4 Tratamiento

El objetivo del tratamiento de las vaginitis, es revertir los cuatro estados carenciales o
hipoestados denominados por Greenhill hipoepitelial, hipoglicogenado, hipoácido e
hipodöderlein.

Pero para tratar las vaginitis en general, debe hacerse un diagnóstico etiológico tanto
clínico como basado en los auxiliares diagnósticos (estudio de secreciones genitales
investigando, además, chlamydia y micoplasma, citología vaginal, colposcopía y
biopsia si fuera necesario).

En caso de las vaginitis no infecciosas definir la causa de las mismas, lo cual requieren
una investigación acuciosa.

A continuación se comentan los antimicóticos, antitricomonicidas y antivirales más


usados.

2.1.4.1 Medicamentos antimicóticos

El tratamiento era muy pobre hasta el descubrimiento de los antibióticos poliénicos


cuyos representantes son la nistatina y el anfotericin B, activo para las micosis
profundas.

Un verdadero avance fue la aparición de los imidazoles para el tratamiento de las


vaginitis (miconazol, clotrimazol, ketoconazol, isoconazol, itraconazol, terconazol,
fluconazol). Algunos de estos imidazoles son activos por vía oral y con acción sistémica
como el ketoconazol y el fluconazol activo en dosis única y útil para tratar las vaginitis
de repetición.

2.1.4.2 Medicamentos tricomonicidas

El tratamiento de las micosis resulta más difícil que el de las infecciones bacterianas,
porque actúan sobre zonas mal vascularizadas.
La quimioterapia de la tricomoniasis hasta 1959 era local, con iodoquinoleínas y
arsenicales. El tratamiento era exitoso en la mujer, no se daba tratamiento al compañero
sexual, el cual re infectaba a la pareja, perpetuándose el proceso.

La introducción de una droga quimioterápica eficaz en el hombre y la mujer y que


actuaba por vía sistémica, fue un adelanto sin precedente: un derivado del nitroimidazol
llamado metronidazol, sustancia de origen sintético, muy activa también contra
anaerobios, hasta entonces casi mortales.

Otras indicaciones: amibiasis intestinal, absceso hepático amibiano, cuadros intestinales


por Giardia lamblia y activo en la vaginosis bacteriana.

A partir del metronidazol aparecieron varios tricomonicidas como tricosept, nimorazol,


tinidazol, secnidazol, ornidazol. Muy potentes los tres últimos y con posologías cortas
en dosis única, debiéndose administrar a la pareja para interrumpir la cadena de
contaminación.

2.1.4.3 Quimioterapia antiviral

En la actualidad están autorizados siete agentes antivirales para su administración:


aciclovir, amantadina, idoxuridina, trifluridina, vidarabina, ribavirina y azidotimidina.
Todos ellos tienen aplicación sólo en un número limitado de situaciones, y pueden ser
tóxicos para el huésped. Aún no han podido desarrollarse los agentes antivirales ideales.

La mayor parte de los agentes antivirales disponibles son análogos de los nucleósidos.
Casi todos tienen una actividad inhibidora limitada contra los herpesvirus.

La azidotimidina (AZT, zidovudina) es un agente probado para reducir la morbilidad y


mortalidad en pacientes con SIDA. El fármaco causa varios efectos secundarios tóxicos,
incluyendo depresión de la médula ósea y es costoso.

El aciclovir inhibe con gran potencia al virus del herpes simple pero tiene poco efecto
en otros virus. Ha sido eficaz en aplicación tópica para el control de las lesiones
oculares herpéticas primarias, pero no es tan bueno en las lesiones recurrentes.
El ganciclovir es más activo in vitro contra el citomegalovirus que el aciclovir. Se han
logrado beneficios clínicos importantes en pacientes con trasplantes e infección grave
por citomegalovirus. Los individuos con retinitis por citomegalovirus también han
reaccionado satisfactoriamente.

La vidarabina se ha utilizado de manera tópica para tratar lesiones corneales causadas


por virus del herpes simple.

La idoxoridina (IDU) fue el primer agente antiviral que recibió autorización para su uso
en el hombre. Ha sido superada en gran medida por análogos más nuevo y menos
tóxico.
La trifluridina se ha utilizado con éxito en el tratamiento tópico de la queratitis
herpética.

Se realizó un estudio descriptivo y transversal de 241 pacientes de 0 a 19 años,


atendidas en la consulta de Ginecología infanto-juvenil del Municipio Playa, en el
período comprendido entre el 1ro. De septiembre de 1997 al 30 de septiembre de 1999.

Se recolectaron datos de las historias clínicas individuales de las pacientes y se analizó:


motivo de consulta, algunos aspectos de la sexualidad, diagnóstico microbiológico de
los exudados vaginales realizados a las niñas y a las madres de las que presentaron
leucorrea.

Se concluyó que predominaron las adolescentes entre la totalidad de casos vistos, que el
principal motivo de consulta fue la solicitud de anticoncepción, que hubo precocidad en
el inicio de sus relaciones sexuales, y estas no tuvieron protección anticonceptiva. Se
halló que el principal motivo de consulta en niñas fue la leucorrea y/o vulvovaginitis, y
el germen más frecuente fue la Gardnerella vaginalis en ellas y en las madres.

El surgimiento de la Ginecología infanto-juvenil, como especialidad, en Europa a


finales de la década de los años 30, tuvo como objetivo brindar atención específica que
ayudara a la agrupación de todas las alteraciones ginecológicas en las niñas y las
adolescentes.1 Esto tuvo gran importancia, dada la complejidad tanto biológica como
psicosocial que caracteriza a niñas y a adolescentes.

En Cuba, aunque hay ejemplos aislados de atención específica a estas pacientes, los
“Lineamientos Generales para el desarrollo de la Ginecología infanto-juvenil” se
crearon en julio de 1996 y a partir de ese momento, las consultas municipales en la
atención primaria de salud. Esto sentó las bases para la incorporación del país al
desarrollo definitivo de esta especialidad.

Considerando lo señalado con anterioridad, hemos querido transmitir nuestra


experiencia en la atención a estas pacientes en el nivel primario, para que sirva de base,
y a la vez de referencia, a los demás profesionales que en el resto del país se interesan
por estas consultas o las realizan.

Se consultaron 241 pacientes con historias clínicas, de ellas 142 (58,9 %) adolescentes
(de 11 a 19 años) y 99 (41,1 %) niñas (de 0 a 10 años).

Los principales motivos de consulta se observa que predomina la tabla 1, donde


predomina la solicitud de anticoncepción para el 30,9 %, seguido de los casos con
leucorrea (17,6 %) y solicitud de interrupción de embarazo o regulación menstrual para
el 17,6 %.

En una segunda tabla nos indican algunos aspectos de la sexualidad en los adolescentes
y se resalta que las primeras relaciones sexuales las tuvieron las pacientes comprendidas
en el grupo de 12 a 14 años para el 36,6 %. Además, es bueno destacar que el 100,0 %
no usó ningún método anticonceptivo en sus primeras relaciones sexuales, a pesar de
que la mayoría tenía conocimiento de los mismos.

Los principales motivos de consulta en las niñas se muestran en la tabla 3, donde


predominan los casos con leucorrea y/o vulvovaginitis para el 60,6 %, seguido del dolor
pelviano (7,07 %) y los trastornos de la pubertad (7,07 %).
Los resultados de los exudados vaginales en niñas y adolescentes se muestran en la
primera parte de la tabla 4. En la misma puede verse que en las niñas predominó la
Gardnerella vaginalis para el 38,3 % seguido de la Cándida albicans (18,3 %); en las
adolescentes predominaron los casos con Cándida albicans (52,0) seguido de la
Gardnerella vaginalis (20,0 %).
Los resultados de los exudados vaginales realizados a las madres de las niñas con
leucorrea (39 en total) y observamos que la mayoría tenían también Gardnerella (41,0
%), seguido de Candida (23,1 %).

Diagnóstico microbiológico en madres con hijas (niñas) con vulvovaginitis (39


estudiadas) Gardnerella vaginalis, No. 16, (41%), Cándida albicans, No. 9, Trichomona
vaginalis, No. 3, Klebsiella, No. 1, Enterobacter, No. 2, Negativos, No. 8, Total
positivos No. 31.
En conclusión, se observó predominio de las adolescentes entre las pacientes que asisten
a consulta de Ginecología infanto-juvenil y la solicitud de anticoncepción (planificación
familiar) fue su principal motivo de consulta.

Hubo precocidad en el inicio de las relaciones sexuales en las adolescentes y no tenían


protección anticonceptiva, en ningún caso.

El principal motivo de consulta en las niñas fue la leucorrea y/o vulvovaginitis y el


germen más frecuente fue la Gardnerella vaginalis, la mayoría de las madres de estas
niñas también presentaron este germen en los exudados vaginales.

2.1.5 ASPECTO ÉTICO


Se respetara la privacidad de las adolescentes y será reservada su información
personal.

2.1.5.2 FUNDAMENTO LEGAL

Cuando se trata de investigación Social, Institucional es necesario fundamentarse en las


disposiciones legales correspondientes.
No se trata solamente de citar el fundamento legal, sino además de analizar si la
normativa permite realizar cambios.
Constitución de la Republica y leyes que amparan a la salud:

Art. 86.- el estado protegerá el derecho de la población a vivir en un medio ambiente


sano y ecológicamente equilibrado, que garantice un desarrollo sustentable. Velara para
que este derecho no sea afectado y garantizara la preservación de la naturaleza. Se
declaran de interés público y se regularan conforme a la ley.

1.- la preservación del medio ambiente, la conservación de los ecosistemas, la


biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del País.

2.- la preservación de la contaminación ambiental, la recuperación de los espacios


naturales degradados, el manejo sustentable de los recursos naturales y los requisitos
que para estos fines deberán cumplir las actividades públicas y privadas.

3.- el establecimiento de un sistema nacional de áreas naturales protegidas que


garanticen la conservación de la biodiversidad con los convenios y tratados
internacionales.

Art. 87.- la ley tipificara las infracciones y determinara los procedimientos para
establecer responsabilidades administrativas, civiles y penales que correspondan a las
personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras por las acciones u omisiones en
contra de las normas de protección a l medio ambiente.

Art.-. 88.- toda decisión estatal que pueda afectar al medio ambiente deberá contar
previamente con los criterios de la comunidad para lo cual esta será debidamente
informada. La ley garantiza su participación.

Art. 89.- es estado tomara medidas orientales a la consecución de los siguientes


objetivos:
1.- Promover en el sector público y privado el uso de tecnologías ambientales limpias y
energías alternativas no contaminantes.

2.- Establecer estímulos tributarios para quienes realicen acciones ambientales sanas.

3.- Regular bajo estrictas normas de bioseguridad, la propagación en el medio ambiente


la experimentación el uso, la comercialización y la importación de organismos
genéticamente modificados.
CAPÍTULO Nº 3

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. MATERIALES

3.1.1 LUGAR DE LA INVESTIGACIÓN


Colegio Nacional Mixto Alluriquín de la Parroquia San José de Alluriquín de la
Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas.

3.1.2 CARACTERIZACIÓN DEL LUGAR DE INVESTIGACIÓN


Alluriquín es una de las siete parroquias del Cantón Santo Domingo, al norte de la
Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, limitada al sur con la provincia de
Cotopaxi, al norte con la provincia de Pichincha. Una superficie de 955,78 km2.
Número de habitantes de 19.000, una densidad poblacional de 16,76 m hab. /Km2, una
altitud de 550 msnm.

3.1.3 PERÍODO DE LA INVESTIGACIÓN

Diciembre del 2007 a Diciembre 2008.

3.1.4 RECURSOS EMPLEADOS

3.1.4.1 Recursos Humanos

La investigadora
Tutor
Las estudiantes
3.1.4.2 Recursos Físicos
 Computador Pentium III
 Materiales de escritorio
 Encuesta
 Internet
 Especulo Vaginal
 Guantes

3.1.5 UNIVERSO Y MUESTRA

3.1.5.1 UNIVERSO
El universo los constituirán todas las estudiantes del Colegio Nacional Alluriquín en
las que se les investigo la presencia de leucorrea durante el periodo Diciembre del
2007 a Diciembre 2008 .En éstas se investigarán la prevalencia y los factores de riesgo
que contribuyeron a la aparición de esta patología. La recolección de los datos se hará
mediante una encuesta y se tabularan posteriormente.

3.1.5.2 MUESTRA
La muestra será de 169 estudiantes considerando los criterios de inclusión (pacientes
con diagnostico de leucorrea) y criterios de exclusión (paciente sin leucorrea) del
Colegio Nacional Alluriquín el durante el periodo Diciembre del 2007 a Diciembre
2008.

3.2 MÉTODOS

3.2 .1 TIPO DE INVESTIGACIÓN


 Descriptivo- correlacional

3.2.2 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN


 No experimental-Transversal
3.2.3 TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS
o Encuesta

3.2.3 PROCEDIMIENTOS DE LA INVESTIGACIÓN

La presente investigación se realizara mediante encuestas dirigidas a las adolescentes


que presentaron leucorreas del Colegio Nacional Alluriquín y se tomaran en cuenta
parámetros: Factores biológicos como (Edad, sexo, raza), factores socioeconómicos
(procedencia, nivel socioeconómico) medidas higiénicas (aseo vaginal, uso de
protectores vaginales ,lavado de manos, uso de agua tratada), cuadro clínico y el
examen de secreción vaginal ..

3.2.3.1 OPERACIONALIZACIÓN DE EQUIPOS E INSTRUMENTOS


Los instrumentos a utilizar son los siguientes:

Marcador graso: Este instrumento será utilizado para marcar los recipientes con los
datos de cada uno de los estudiantes y de esta manera evitar posteriores confusiones.

Recipiente para transporte de muestras: Los cuales serán herméticos y permitirán


que las muestran lleguen en buenas condiciones y no alteren hasta llegar al laboratorio
donde van hacer procesadas.

Ficha de recolección de datos: En este instrumento nos servirán para recolectar los
datos obtenidos mediante las encuestas para ser posteriormente procesadas e ilustradas
en grafitablas para su mejor comprensión.

3.2.3.2 MÉTODO DE RECOLECCIÓN DE DATOS


Este estudio será dirigido a recoger los datos de las fichas de recolección de datos en
donde las chicas darán sus características sobre su aseo vaginal y su actividad sexual
para determinara la presencia de leucorreas en las adolescentes del Colegio Nacional
Alluriquín.
3.2.3.3 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
El procesamiento de la investigación será realizado en Excel con su representación en
tablas y los gráficos de los datos obtenidos.
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
VARIABLE CONCEPTO DIMENSIÓN INDICADOR INDICE ESCALA
Leucorrea Flujo blanquecino de las vías Tipos Bacteriana Nominal
genitales femeninas. Es uno
de los síntomas más Viral - Si
frecuentes por los que una No
mujer acude a consulta con el Micotica
ginecólogo.
Parasitaria

Aspectos biológicos de Son factores que identifican Edad Años cumplidos Intervalo
los pacientes en estudio rasgos biológicos de un
sujeto 11 - 14 años
15-18 años
Mas de 18 años
VARIABLE CONCEPTO DIMENSIÓN INDICADOR INDICE ESCALA
Aspectos sociales del Rasgos que identifican Procedencia Urbano - Nominal
pacientes de estudio procedencia y cultura de un
sujeto Rural Si
No

Factores de riesgo Son aquellos que contribuyen a Nivel de instrucción Primaria Nominal
para las leucorreas la aparición de una enfermedad Secundaria -
de una u otra manera. Superior Si
No
Raza Bianca
Negra Nominal
Mestiza -
Si
No
Vida sexual activa Parejas
sexuales Intervalo
Una
Dos
Tres
VARIABLE CONCEPTO DIMENSIÓN INDICADOR INDICE ESCALA
Uso de anticonceptivos Orales Nominal
Inyectables Si
Otros - No

Nominal
Enfermedades Concomitantes Embarazo - Si
No
Diabetes mellitus

Nominal
Si
Higiene genital No

Hábitos de higiene /menstrual


-
Uso de pantimedias

Duchas vaginales
3.2.4 CRITERIOS DE INCLUSIÓN / CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

3.2.4.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN:( Las adolescentes que presentaron


leucorreas en las del Colegio Nacional Alluriquín.)

3.2.4.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN: (Las adolescentes que no presentaron


leucorreas en las del Colegio Nacional Alluriquín.)

3.2.4 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

La información recopilada de las aadolescentes servirá para elaborar una base de datos
donde se ingresará, depurará, analizará y se obtendrá un resultado en el que se realizará
la aplicación de estadísticas descriptiva que permita efectuar la determinación de las
medidas preventivas en las adolescentes que presentaron leucorreas en las del Colegio
Nacional Alluriquín.

Una vez obtenida la información se la ordenara en una base de datos de la cual se


obtendrán resultados mediante la aplicación de formulas estadística de dispersión y de
concentración que nos permitan interpretar adecuadamente los resultados

3.2.5 ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES

Para la realización de encuesta se guardara la confidencialidad de la información, la


misma que además serán anónimas y se harán solamente a las personas que previamente
den su consentimiento.

Además se contara con la autorización previa de las autoridades del Colegio Nacional
Alluriquín.
GRAFITABLA N º 1

EDAD DE LAS ADOLESCENTES CON LEUCORREAS EN DEL


COLEGIO DE LA PARROQUIA ALLURIQUIN. MEDIDAS
PROFILÁCTICAS DICIEMBRE DE 2007 A DICIEMBRE DE 2008.

EDAD FRECUENCIA %
12 a 14 años 114 67
15 a 18 años 55 33

TOTAL 169 100

Fuente: Ficha recolectora de datos


Elaborado por: M. Guillén
RESULTADO Y ANÁLISIS

De la población en estudio la edad de mayor presentación fue de 12 a 14


años con un porcentaje de 67%, seguidos de las que tenían de 15 a 18 años
con un 33%, mientras que las otras edades le correspondieron un menor
porcentaje.

Lo que coincide con los estudios en donde el inicio de la pubertad es la de


mayor riesgo determinado por el poco conocimiento de los factores de
riesgo como son la falta de aseo vaginal y los cambios hormonales que
influyen directamente sobre el pH vaginal y la función secretora de las
glándulas .
GRAFITABLA N º 2

PROCEDENCIA DE LAS ADOLESCENTES CON LEUCORREAS


EN DEL COLEGIO DE LA PARROQUIA ALLURIQUIN.
MEDIDAS PROFILÁCTICAS DICIEMBRE DE 2007 A
DICIEMBRE DE 2008.

PROCEDENCIA NUMERO DE PERSONAS %


URBANO 90 53

RURAL 79 47

TOTAL 169 100

Fuente: Ficha recolectora de datos


Elaborado por: M. Guillén
RESULTADO Y ANÁLISIS

En relación a la procedencia la mayoría eran de origen urbano con 53%,


mientras que las de origen rural le correspondió un 47% de los casos.

Esto está determinado por que las mayorías de las estudiantes tenían el
acceso al colegio por las buenas condiciones de las carreteras.
GRAFITABLA N º 3

ESTADO CIVIL DE LAS ADOLESCENTES CON LEUCORREAS


EN DEL COLEGIO DE LA PARROQUIA ALLURIQUIN.
MEDIDAS PROFILÁCTICAS DICIEMBRE DE 2007 A
DICIEMBRE DE 2008.

ESTADO CIVIL NUMERO DE PERSONAS %


SOLTERA 165 98

CASADA 1 0

UNION LIBRE 3 2

TOTAL 169 100

Fuente: Ficha recolectora de datos


Elaborado por: M. Guillén
RESULTADO Y ANÁLISIS

El estado civil de las adolescentes en su mayoría fue soltera con un 98% de


los casos, mientras las que tenían unión libre le correspondió el
porcentaje restante 2%.

Esto estaba determinado directamente por que la mayor parte de las


estudiantes tenían sus parejas sexuales pero sin compromiso alguno.
GRAFITABLA N º 4

NIVEL EDUCATIVO DE LAS ADOLESCENTES CON


LEUCORREAS EN DEL COLEGIO DE LA PARROQUIA
ALLURIQUIN. MEDIDAS PROFILÁCTICAS DICIEMBRE DE 2007
A DICIEMBRE DE 2008.

INSTRUCCIÓN NUMERO DE PERSONAS %


NINGUNA 2 1

PRIMARIA 9 5

SECUNDARIA 158 94

TOTAL 169 100

Fuente: Ficha recolectora de datos


Elaborado por: M. Guillén
RESULTADO Y ANÁLISIS

En relación al nivel educativo en su mayoría eran de secundaria con un


94% de los casos, seguidos por aquellos solo tenían estudios primarios con
un 5%.

En las pacientes en estudio el nivel educativo estaba determinado por que


el estudio se realizó en un centro de estudios donde acuden adolescentes
con formación secundaria.
GRAFITABLA N º 5

ASEO GENITAL EN LAS ADOLESCENTES CON LEUCORREAS


DEL COLEGIO DE LA PARROQUIA ALLURIQUIN. MEDIDAS
PROFILÁCTICAS DICIEMBRE DE 2007 A DICIEMBRE DE 2008.

ASEO GENITAL NUMERO DE PERSONAS %


UNA VEZ 24 14

DOS VECES 110 65

MAS DE DOS VECES 35 21

TOTAL 169 100

Fuente: Ficha recolectora de datos


Elaborado por: M. Guillén
RESULTADO Y ANÁLISIS

En relación al aseo genital de las adolescentes la mayoría lo realizan dos


veces al día con un 65 % , seguidas por aquellas que lo hacían más de dos
veces con un 21% , y las que lo realizaban una vez fueron las de menor
porcentaje.

El aseo vaginal de estas pacientes se determino por los consejos


implantados por las madres de familias las cuales recordaban la
importancia del aseo diario.
GRAFITABLA N º 6

USO DE DUCHAS VAGINALES EN LAS ADOLESCENTES CON


LEUCORREAS EN DEL COLEGIO DE LA PARROQUIA
ALLURIQUIN. MEDIDAS PROFILÁCTICAS DICIEMBRE DE 2007
A DICIEMBRE DE 2008.

USO DE DUCHAS VAGINALES NUMERO DE PERSONAS %


SI 98 58

NO 71 42

TOTAL 169 100

Fuente: Ficha recolectora de datos


Elaborado por: M. Guillén

USO DE DUCHAS
VAGINALES

42%

58% SI
NO
RESULTADO Y ANÁLISIS

En relación al uso de las duchas vaginales la mayoría de las adolecentes si


la realizaron con un 58%, mientras que aquellas que no lo realizaron
fueron un 42% de los casos.

Las duchas vaginales mejoraron en ciertos casos cuando se presentaron


las leucorreas de allí la importancia de su utilización.
GRAFITABLA N º 7

USO DE PANTIMEDIAS EN LAS ADOLESCENTES CON


LEUCORREAS EN DEL COLEGIO DE LA PARROQUIA
ALLURIQUIN. MEDIDAS PROFILÁCTICAS DICIEMBRE DE 2007
A DICIEMBRE DE 2008.

USO DE PANTIMEDIAS NUMERO DE PERSONAS %


SI 73 43

NO 96 57

TOTAL 169 100

Fuente: Ficha recolectora de datos


Elaborado por: M. Guillén

USO DE PANTIMEDIA

43%

57% SI
NO
RESULTADO Y ANÁLISIS

Las pantimedias la mayoría de las estudiantes que corresponde a un 57%


no lo utilizaba mientras que el 43% de los casos estudiados si lo
utilizaron.

Se demostró que las pantimedias fueron un factor de riesgo para la


aparición de las leucorreas de ahí la importancia de disminuir su uso.
GRAFITABLA N º 8

USO DE PROTECTORES INTIMOS EN LAS ADOLESCENTES


CON LEUCORREAS EN DEL COLEGIO DE LA PARROQUIA
ALLURIQUIN. MEDIDAS PROFILÁCTICAS DICIEMBRE DE 2007
A DICIEMBRE DE 2008.

USO DE PROTECTORES INTIMOS NUMERO DE PERSONAS %


SI 34 20

NUNCA 60 36

A VECES 75 44

TOTAL 169 100

Fuente: Ficha recolectora de datos


Elaborado por: M. Guillén
RESULTADO Y ANÁLISIS

Los protectores íntimos fueron utilizados a veces en la mayoría de las


pacientes en estudio con un 44%, seguidas de aquellas que nunca lo
utilizaron con un 36%, de los casos.

Los protectores íntimos su utilización debería ser solo durante los últimos
días de la menstruación porque sus componentes ante la humedad
contribuye a la proliferación de hongos y ciertas bacterias.
GRAFITABLA N º 9

ACTIVIDAD SEXUAL DE LAS ADOLESCENTES CON


LEUCORREAS EN DEL COLEGIO DE LA PARROQUIA
ALLURIQUIN. MEDIDAS PROFILÁCTICAS DICIEMBRE DE 2007
A DICIEMBRE DE 2008.

ACTIVIDAD SEXUAL NUMERO DE PERSONAS %


SI 7 4

NO 162 96

TOTAL 169 100

Fuente: Ficha recolectora de datos


Elaborado por: M. Guillén
RESULTADO Y ANÁLISIS

En relación a la actividad sexual de las pacientes en un 96% habían tenido


relaciones sexuales, mientras que solo un 4% si habían tenido por lo
menos una relación sexual.

La actividad sexual en las estudiantes era un tabú por que en el colegio


existe una orientación continua tanto psicológica como médica en la cual
se dictan charlas por el riesgo del contagio de las enfermedades de
transmisión sexual.
GRAFITABLA N º 1 0

PAREJAS SEXUALES DE LAS ADOLESCENTES CON


LEUCORREAS EN DEL COLEGIO DE LA PARROQUIA
ALLURIQUIN. MEDIDAS PROFILÁCTICAS DICIEMBRE DE 2007
A DICIEMBRE DE 2008.

PAREJAS SEXUALES NUMERO DE PERSONAS %


NINGUNA 162 96

UNA PAREJA 6 3

DOS PAREJAS 1 1

MAS DE DOS PAREJAS SEXUALES 0 0

TOTAL 169 100

Fuente: Ficha recolectora de datos


Elaborado por: M. Guillén
RESULTADO Y ANÁLISIS

En lo que se refiere a las parejas sexuales la mayoría no la tenían en un


96% de los casos, seguida de aquellas que tenían una pareja con un 3% de
la población en estudio.

En el colegio de Alluriquín las estudiantes solo tenían una pareja estable


por el riesgo del contagio de las ETS.
GRAFITABLA N º 11

EMBARAZO EN LAS ADOLESCENTES CON LEUCORREAS EN


DEL COLEGIO DE LA PARROQUIA ALLURIQUIN. MEDIDAS
PROFILÁCTICAS DICIEMBRE DE 2007 A DICIEMBRE DE 2008.

EMBARAZO EN LAS ADOLESCENTES NUMERO DE PERSONAS %


SI 2 1

NO 167 99

TOTAL 169 100

Fuente: Ficha recolectora de datos


Elaborado por: M. Guillén
RESULTADO Y ANÁLISIS

En al embarazo en un 99% no presentaron embarazo, solo 1% si lo


tuvieron.

En relación al embarazo no se presento en la mayoría de las estudiantes


por que la orientación sobre la utilización de los métodos anticonceptivos
influyo positivamente.
GRAFITABLA N º 1 2

USO DE ALGUN METODO ANTICONCEPTIVO EN LAS


ADOLESCENTES CON LEUCORREAS EN DEL COLEGIO DE LA
PARROQUIA ALLURIQUIN. MEDIDAS PROFILÁCTICAS
DICIEMBRE DE 2007 A DICIEMBRE DE 2008.

METODO ANTICONCEPTIVO NUMERO DE PERSONAS %


SI 6 96

NO 1 4

TOTAL 7 100

Fuente: Ficha recolectora de datos


Elaborado por: M. Guillén

USO DE METODOS
ANTICONCEPTIVOS

4%
NO
SI

96%
RESULTADO Y ANÁLISIS

En lo que se refiere al uso de los anticonceptivos de las pacientes que


tenían relaciones con parejas sexuales el 96% si lo utilizaron de forma
preventiva.

El uso de los anticonceptivos colaboro positivamente para disminuir la


incidencia de embarazos no deseados entre las estudiantes de esta manera
no se perjudica su futuro estudiantil.
GRAFITABLA N º 1 3

TIPO DE ANTICONCEPTIVO UTILIZADO POR LAS


ADOLESCENTES CON LEUCORREAS EN DEL COLEGIO DE LA
PARROQUIA ALLURIQUIN. MEDIDAS PROFILÁCTICAS
DICIEMBRE DE 2007 A DICIEMBRE DE 2008.

TIPO DE ANTICONCEPTIVO NUMERO DE PERSONAS %


ORAL 3 43

INYECTABLE 1 14

OTRO 3 43

TOTAL 7 100

Fuente: Ficha recolectora de datos


Elaborado por: M. Guillén
RESULTADO Y ANÁLISIS

En lo que se refiere al tipo de anticonceptivo que más se utilizó fueron las


píldoras con un 43% seguido por aquellas que utilizaron otro con un 43%,
mientras que el 14% le correspondió a los inyectables.

Los anticonceptivos orales fueron los de mayores preferencias entre las


estudiantes resultando efectivos a pesar de los efectos secundarios que
ocasionan.
GRAFITABLA N º 14

PRESENCIA DE PRURITO EN ADOLESCENTES CON


LEUCORREAS EN DEL COLEGIO DE LA PARROQUIA
ALLURIQUIN. MEDIDAS PROFILÁCTICAS DICIEMBRE DE 2007
A DICIEMBRE DE 2008.

PRURITO NUMERO DE PERSONAS %


SI 99 59

NO 70 41

TOTAL 169 100

Fuente: Ficha recolectora de datos


Elaborado por: M. Guillén
RESULTADO Y ANÁLISIS

En relación a las manifestaciones clínicas de las leucorreas el prurito se


presento en un 59%, mientras que un 45% no la presentaron.

En relación a las manifestaciones clínicas de las leucorreas el prurito se


presento en un 59 %, mientras que un 41% no la presentaron. El prurito es
una manifestación clínica indicatoria de la presencia de proliferación de
hongos y bacteriana clásica en las leucorreas.
GRAFITABLA N º 1 5

PRESENCIA DE ERITEMA EN ADOLESCENTES CON


LEUCORREAS EN DEL COLEGIO DE LA PARROQUIA
ALLURIQUIN. MEDIDAS PROFILÁCTICAS DICIEMBRE DE 2007
A DICIEMBRE DE 2008.

ERITEMA NUMERO DE PERSONAS %


SI 90 53

NO 79 47

TOTAL 169 100

Fuente: Ficha recolectora de datos


Elaborado por: M. Guillén
RESULTADO Y ANÁLISIS

En lo que se refiere a eritema esta se observo en un 53% de los casos


mientras que el 47% no se observaron.

El eritema es otra manifestación asociada a la presencia de leucorreas que


altera el estado de ánimo de las pacientes por las molestias que ocasiona.
GRAFITABLA N º 1 6

PRESENCIA DE DOLOR DURANTE LAS RELACIONES


SEXUALES EN LAS ADOLESCENTES CON LEUCORREAS EN
DEL COLEGIO DE LA PARROQUIA ALLURIQUIN. MEDIDAS
PROFILÁCTICAS DICIEMBRE DE 2007 A DICIEMBRE DE 2008.

DOLOR NUMERO DE PERSONAS %


SI 4 57

NO 3 43

TOTAL 7 100

Fuente: Ficha recolectora de datos


Elaborado por: M. Guillen
RESULTADO Y ANÁLISIS

En lo que se refiere a la dispareumia fue común entre las estudiantes que


tenían relaciones con un 57%, mientras que aquellas que no tuvieron
ninguna molestia le correspondió un 43% de la población en estudio.

La dispareumia es una manifestación clínica relacionada con la falta de


lubricación durante la relación sexual que se puede presentar por que las
secreciones alteran la función de las glándulas secretoras.
GRAFITABLA N º 17

PRESENCIA DE DISURIA EN LAS ADOLESCENTES CON


LEUCORREAS EN DEL COLEGIO DE LA PARROQUIA
ALLURIQUIN. MEDIDAS PROFILÁCTICAS DICIEMBRE DE 2007
A DICIEMBRE DE 2008.

DISURIA NUMERO DE PERSONAS %


SI 51 30

NO 118 70

TOTAL 169 100

Fuente: Ficha recolectora de datos


Elaborado por: M. Guillén
RESULTADO Y ANÁLISIS

En lo que se refiere a la disuria esta no se presento en la mayoría de los


casos con un 70%, mientras que aquellas que la presentaron les
correspondieron un 30%.

La disuria es un síntoma que se relaciona con la presencia de una


infección de vías urinarias asociada a la leucorrea.
GRAFITABLA N º 1 8

UTILIZACION DE SOLUCIONES NEUTRAS EN LAS


ADOLESCENTES CON LEUCORREAS EN DEL COLEGIO DE LA
PARROQUIA ALLURIQUIN. MEDIDAS PROFILÁCTICAS
DICIEMBRE DE 2007 A DICIEMBRE DE 2008.

NUMERO DE PERSONAS %
SOLUCIONES NEUTRAS
SI 74 44

NO 95 56

TOTAL 169 100

Fuente: Ficha recolectora de datos


Elaborado por: M. Guillén
RESULTADO Y ANÁLISIS

En lo que se refiere a la utilización de las soluciones neutras la mayoría de


las estudiantes no las usaban con un 56%, mientras que solo un 44% si lo
usaron.

Las soluciones neutras son importantes en el tratamiento de las leucorreas


contribuyendo a la eliminación de bacterias por sus propiedades
bactericidas y mejorando el epitelio vaginal, a pesar de estos no fueron
utilizadas en su mayoría.
GRAFITABLA N º 19

CAMBIO DE INTERIORES EN LAS ADOLESCENTES CON


LEUCORREAS EN DEL COLEGIO DE LA PARROQUIA
ALLURIQUIN. MEDIDAS PROFILÁCTICAS DICIEMBRE DE 2007
A DICIEMBRE DE 2008.

CAMBIO DE INTERIORES NUMERO DE PERSONAS %


SI 165 98

NO 4 2

TOTAL 169 100

Fuente: Ficha recolectora de datos


Elaborado por: M. Guillén
RESULTADO Y ANÁLISIS

En lo referente al cambio de interiores en la mayoría si lo realizaron con


un 98%, mientras que solo el 2% no lo realizaron.

El cambio de interior es uno de los aspectos fundamentales y preventivos


para la aparición de las leucorreas, que de cierta manera colaboro para
disminución de esta patología.
GRAFITABLA N º 20

MEJORAN EL ASEO LAS ADOLESCENTES CON LEUCORREAS


EN DEL COLEGIO DE LA PARROQUIA ALLURIQUIN.
MEDIDAS PROFILÁCTICAS DICIEMBRE DE 2007 A
DICIEMBRE DE 2008.

MEJORAN EL ASEO NUMERO DE PERSONAS %


SI 165 98

NO 4 2

TOTAL 169 100

Fuente: Ficha recolectora de datos


Elaborado por: M. Guillén
RESULTADO Y ANÁLISIS

El aseo vaginal en las estudiantes mejoro durante la menstruación en un


98% de los casos, mientras que solo un 2% no lo realizaron.

El mejorar el aseo vaginal durante la menstruación y resto de los días


podría colaborar favorablemente a disminuir la proliferación bacteriana y
de esta manera evitar la aparición de esta enfermedad.
CAPÍTULO N º5
DISCUSIÓN

En el Colegio de la Parroquia Alluriquín de ciudad de Santo Domingo durante el


período de Diciembre de 2007 a Diciembre de 2008, se estudiaron 169 estudiantes que
presentaron Leucorreas en las cuales se estudio las Medidas Preventivas en
Adolescentes para comprobar su incidencia y prevalencia.

El presente estudio determinó las principales características de las adolescentes que


presentaron leucorreas para lo cual se elaboró un formulario con preguntas para valorar
la condición de las pacientes obteniéndose los siguientes resultados descritos de la
siguiente manera.

La población de las pacientes adolescentes con leucorreas fue de 169 estudiantes de las
cuales, la edad de mayor presentación. De la población en estudio la edad de mayor
presentación fue de 12 a 14 años con un porcentaje de 67%, seguidos de las que tenían
de 15 a 18 años con un 33%, mientras que las otras edades le correspondieron un menor
porcentaje. (Grafitabla # 1).

Lo que coincide con los estudios en donde el inicio de la pubertad es la de mayor


riesgo determinado por el poco conocimiento de los factores de riesgo como son la falta
de aseo vaginal y los cambios hormonales que influyen directamente sobre el pH
vaginal y la función secretora de las glándulas .

La procedencia de los pacientes en su mayoría fue de origen urbano con 53 %, mientras


que las de origen rural le correspondieron un 47% de los casos. Esto está determinado
por que las mayorías de las estudiantes tenían el acceso al colegio por las buenas
condiciones de las carreteras. (Grafitabla # 2).

El estado civil de las adolescentes en su mayoría fue soltera con un 98% de los casos,
mientras las que tenían unión libre le correspondió el porcentaje restante 3%. Esto
estaba determinado directamente por que la mayor parte de las estudiantes tenían sus
parejas sexuales pero sin compromiso alguno (Grafitabla # 3).

En relación al nivel educativo en su mayoría eran secundaria con un 94% de los casos,
seguidos por aquellos solo tenían estudios primarios con un 5%. En las pacientes en
estudio el nivel educativo estaba determinado por que el estudio se realizo en un
centro de estudios donde acuden adolescentes con formación secundaria. (Grafitabla #
4).

En relación al aseo genital de las adolescentes la mayoría lo realizan dos veces al día
con un 65% , seguidas por aquellas que lo hacían más de dos veces con un 21%, y las
que lo realizaban una vez fueron las de menor porcentaje. El aseo vaginal de estas
pacientes se determino por los consejos implantados por las madres de familias las
cuales recordaban la importancia del aseo diario. (Grafitabla # 5)

En relación al uso de las duchas vaginales la mayoría de las adolecentes si la realizaron


con un 58%, mientras que aquellas que no lo realizaron fueron un 42% de los casos.
Las duchas vaginales mejoraron en ciertos casos cuando se presentaron las leucorreas
de ahí la importancia de su utilización. (Grafitabla #6)

Las pantimedias la mayoría de las estudiantes 57% no lo utilizaba mientras que el


43% de los casos estudiados si lo utilizaron. Se demostró que las pantimedias fueron
un factor de riesgo para la aparición de las leucorreas de ahí la importancia de disminuir
su uso. (Grafitabla #7)

Los protectores íntimos fueron utilizados a veces en la mayoría de las pacientes en


estudio con un 44 %, seguidas de aquellas que nunca lo utilizaron con un 36% de los
casos. (Grafitabla # 8).

Los protectores íntimos su utilización debería ser solo durante los últimos días de la
menstruación porque sus componentes ante la humedad contribuye a la proliferación de
hongos y ciertas bacterias.
En relación a la actividad sexual de las pacientes en un 96 % no habían tenido
relaciones sexuales, mientras que solo un 4% si habían tenido por lo menos una
relación sexual. (Grafitabla # 9).

La actividad sexual en las estudiantes era un tabú por que en el colegio existe una
orientación continua tanto psicológica como médica en la cual se dictan charlas por los
riesgos del contagio de las enfermedades de transmisión sexual.

En lo que se refiere a las parejas sexuales la mayoría no la tenían en un 96% de los


casos, seguida de aquellas que tenían una pareja con un 3% de la población en estudio.
En el colegio de Alluriquín las estudiantes solo tenían una pareja estable por el riesgo
del contagio de las ETS (Grafitabla # 10).

En al embarazo en un 99% no presentaron embarazo, solo 1% si lo tuvieron. En


relación al embarazo no se presento en la mayoría de las estudiantes por que la
orientación sobre la utilización de los métodos anticonceptivos influyo positivamente.
(Grafitabla # 11).

En lo que se refiere al uso de los anticonceptivos de las pacientes que tenían relaciones
parejas sexuales el 96% si lo utilizaron de forma preventiva. El uso de los
anticonceptivos colaboro positivamente para disminuir la incidencia de embarazos no
deseados entre las estudiantes de esta manera no se perjudique su futuro estudiantil.
(Grafitabla # 12).

En lo que se refiere al tipo de anticonceptivo que más se utilizó fueron las píldoras con
un 43%, seguido por aquellas que utilizaron otro con un 43%, mientras que el 14% le
correspondió a los inyectables. (Grafitabla # 13).
Los anticonceptivos orales fueron los de mayor preferencia entre las estudiantes
resultando efectivos a pesar de los efectos secundarios que ocasionan.
En relación a las manifestaciones clínicas de las leucorreas el prurito se presento en un
59%, mientras que un 41% no la presentaron. El prurito es una manifestación clínica
indicatoria de la presencia de proliferación de hongos y bacteriana clásica en las
leucorreas, lo cual indicaron que su frecuencia fue alta. Grafitabla # 14).

En lo que se refiere a eritema esta se observo en un 53 % de los casos mientras que el


47% no se observaron. El eritema es otra manifestación asociada a la presencia de
leucorreas que altera el estado de ánimo de las pacientes por las molestias que
ocasiona. (Grafitabla # 15).

En lo que se refiere a la dispareumia fue común entre las estudiantes que tenían
relaciones con un 57%, mientras que aquellas que no tuvieron ninguna molestia le
correspondió un 43% de la población en estudio. (Grafitabla # 16).

La dispareumia es una manifestación clínica relacionada con la falta de lubricación


durante la relación sexual que se puede presentar por que las secreciones alteran la
función de las glándulas secretoras.

En lo que se refiere a la disuria esta no se presento en la mayoría de los casos con un


70%, mientras que aquellas que la presentaron les correspondieron un 30%. La disuria
es un síntoma que se relaciona con la presencia de una infección de vías urinarias
asociada a la leucorrea. (Grafitabla # 17).

En lo que se refiere a la utilización de las soluciones neutras mayoría de las estudiantes


no las usaban con un 56%, mientras que solo un 44 % si lo usaron. (Grafitabla # 18).

Las soluciones neutras son importantes en el tratamiento de las leucorreas


contribuyendo a la eliminación de bacterias por sus propiedades bactericidas y
mejorando el epitelio vaginal, a pesar de estos no fueron utilizadas en su mayoría.
En lo referente al cambio de interiores en la mayoría si lo realizaron con un 98%,
mientras que solo el 2% no lo realizaron. El cambio de interior es uno de los aspectos
fundamentales y preventivos para la parición de las leucorreas, que de ciertas maneras
colaboro para disminución de esta patología. (Grafitabla # 19).

El aseo vaginal en las estudiantes mejoro durante la menstruación en un 98% de los


casos, mientras que solo un 2% no lo realizaron. El mejorar el aseo vaginal durante la
menstruación y resto de los días podría colaborar favorablemente a disminuir la
proliferación bacteriana y de esta manera evitar la aparición de esta enfermedad.
(Grafitabla # 20).

Al final de la investigación se diseñara un programa preventivo para las adolescentes


con leucorreas que será la propuesta establecida por la investigadora que constara de
objetivos, cronograma, se hablaran de temas como las enfermedades de transmisión
sexual, embarazo no deseado, se realizaran talleres sobre educación sexual con
participación directa de las adolescentes, el departamento médico y las autoridades del
colegio
CAPITULO Nº 6

PROPUESTA

PROGRAMA PREVENTIVO PARA LEUCORREAS


ADOLESCENTES DEL COLEGIO DE LA PARROQUIA
ALLURIQUIN AÑO 2011-2012

INTRODUCCIÓN

Las leucorreas constituyen unas de las patologías más frecuentes que se presenta en las
adolescentes, debido al poco conocimiento sobre la sexualidad y por malos hábitos
higiénicos, teniendo como consecuencias múltiples repercusiones sobre su sexualidad
y fertilidad.

Existen muchos factores de riesgo que contribuyen a la aparición de esta enfermedad


entre los que podemos citar presencia de flujo vaginal anormal, malos hábitos de
higiene (higiene genital y menstrual, duchas vaginales) uso de anticonceptivos y
antibióticos, enfermedades concomitantes (diabetes, embarazo,) número de partos,
infertilidad y número de compañeros sexuales.

El diagnóstico correcto del agente etiológico junto a los factores antes mencionados
contribuyen la búsqueda del tratamiento adecuado. Las leucorreas pueden evitarse si
las mujeres tuvieran mayor libertad para determinar su propia salud, sus elecciones de
vida en el contexto de la familia y comunidad y si la sociedad le proporciona los
medios para asegurar su vida sexual disminuyendo la posibilidad de riesgo.

En América Latina y el Caribe, el riesgo sobre la prevalencia de la leucorrea en las


adolescentes se conoce poco. Fue descrito en un estudio realizado en las comunidades
rurales del Estado Mérida. En dicho estudio se revisaron las historias clínicas de 546
mujeres, con problemas ginecológicos, que asistieron al Ambulatorio Urbano I de
Tucán (Estado Mérida), durante los meses de enero a marzo de 2006.

ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION

El presente programa preventivo está establecido para las adolescentes del Colegio
Nacional Mixto Alluriquín con el objetivo de disminuir la prevalencia incentivando a
las estudiantes a mejorar sus medidas higiénicas para evitar las futuras complicaciones.

Las adolescentes serán beneficiadas porque el conocer dichas medidas de higiene a


través de una educación sexual y con las medidas profilácticas, disminuiremos la
prevalencia de leucorreas y de esta manera mejoraremos la calidad de vida
transformándose en entes productivos para la familia y la sociedad.

La familia de las pacientes también serán beneficiadas al evitar los gastos elevados que
representa el tratamiento de las pacientes con leucorreas, todo lo cual influirá
positivamente en el aspecto emocional. Ya que este trabajo tiene un valor práctico, el
programa preventivo que será diseñado, podrá ser utilizado en otras unidades
operativas que ofertan servicios de salud o áreas que estén Interrelacionadas con estas
patologías

.
Parte del Programa Características dentro de la educación y ejemplos
transferido a salud
A. Datos Generales Institución Colegio Nacional Mixto Alluriquín

Trimestre o Semestre en que se imparte: Enero 2011 a


Diciembre del 2012.

Fecha de Elaboración: Septiembre del 2011.


En la parroquia de Alluriquín las autoridades del colegio están
implementando un programa preventivo para disminuir la
prevalencia de las Leucorreas en las adolescentes con una
B .Presentación general del
participación continua del departamento médico, estudiantes y
Programa
directivos, realizando exámenes de Orina y secreción vaginal.

Finalidad: Poner en práctica este programa de salud es para


mejorar las condiciones de salud de los pacientes mediante la
aplicación de charlas sobre ETS y embarazo no deseado, porque
se ha detectado que los pacientes que las estudiantes tienen
relaciones sexuales precozmente sin ningún medio de protección.

Orientación: Esta problemática será abordada desde nuestra


posición sociocultural en donde, el hombre mediante la
educación recibida es coparticipe de su propia salud y de la salud
social.

Los Contenidos: Nuestro programa constara de las


características de los pacientes y de los factores de riesgo que
conllevan a su aparición.
Tema 1: ETS y sus Complicaciones
Tema 2: Embarazo no deseado.
Tema 3: Medidas Profilácticas en adolescentes con Leucorrea
Metodología:
En nuestro programa nos apoyaremos en el aprendizaje grupal
de los pacientes con Leucorreas, combinando charlas educativas
con talleres impartidos por investigadora.

Criterios de Evaluación:
Antes de ser aplicado el programa va ha ser sometido a una
crítica y discusión por otros profesionales de salud para que sea
perfeccionado.
Durante su ejecución se analizara:
1.-El grado de compresión sobre las charlas impartidas en el
Colegio de Alluriquín y los beneficios de su aplicación
adecuada.
2.- La participación de los integrantes del Colegio va ha ser
integra con el cumplimiento de las actividades antes propuestas.
Luego de su ejecución se realizara :

Se realizo una autoevaluación por parte del grupo de salud en el


Colegio quienes recomendaron que las charlas se debieran
complementar con visitas domiciliarias con el objetivo de
pesquisar nuevos pacientes que se unan a este grupo.
En la evaluación del grupo se observo la responsabilidad de cada
uno de los integrantes con una participación activa de los
mismos implementado medidas higiénicas adecuadas
La evaluación del coordinador fue integra en la cual se demostró
su responsabilidad y su entrega para que este programa siga
ampliándose y su cobertura llegue a otras comunidades cercanas
y de esta manera colaborar a disminuir la incidencia de estas
patologías
Evaluación del Producto Final: Este programa tendrá muchos
beneficios cuando sea aplicado en las estudiantes esta manera
C. Objetivos Terminales daremos una mejor calidad de vida.
del curso
1.- Establecer los factores de Riesgos que contribuyen a la
aparición de las Leucorreas
2.- Determinar si el uso de soluciones neutras evitarían la
presencia de las leucorreas..
3.- identificar si la impartición de charlas a los pacientes de la
comunidad mejoraron sus conocimiento sobre su enfermedad.
4.- interrelacionar criterios y experiencias impartidos en el
proyecto.

En nuestro proyecto de educación vamos a tratar varios temas


que serán de importancia para los pacientes del Colegio
D. Introducción a cada
Alluriquín.
una de las unidades
Entre los temas el de mayor importancia será las complicaciones
alas que conllevan las leucorreas entre ellas las esterilidad s
contaremos con la participación de un grupo integral de
especialistas (Ginecólogo, sexólogo, Promotor de salud y la
investigadora) quienes con sus experiencias y conocimientos nos
darán una pauta para encontrar soluciones viables y reales de
esta problemática.

Que el grupo de facilitadores


E. Objetivos de la unidad 1.- Estructuren una propuesta sobre prevención de Leucorreas
con el aval del MSP y que puedan ser aplicadas en otras
unidades educativas
Mientras que los participantes:
1.- Estructuren un marco referencial para que puedan evaluar los
componentes del proyecto.
2.- Delimiten el campo en donde se va a trabajar analizando la
realidad de la comunidad con sus limitantes.
3.-Se introduzca a la comunidad a participar activamente en el
proyecto.
4.-Se puedan resolver todos los problemas o conflictos que se
hayan presentado durante la ejecución del proyecto.

5.- Se Elaboren folletos sobre la Leucorreas los cuales constaran


con gráficos e información explicita para la Estudiantes.

1) Ginecólogo
F. Profesionales 2) Sexólogo
Responsables de la 3) Obstetra
propuesta 4) Promotora de la Salud
5) Educadora sexual
6) Personal de la institución

Técnicos.
G. Recursos Materiales 1) Computador Pentium III
2) Cámara Fotográfica.
3) Materiales de escritorio
4) Encuesta
5) Internet

Económicos.
Autogestión.
Gestionamiento en busca de conseguir aportes de parte de
autoridades del Colegio

AGUILERA, X et al. 2003. Normas Técnicas de Vigilancia de


Enfermedades Transmisibles. Chile, MINSAL. División de
H. Bibliografía
Salud de las Personas. Departamento de Epidemiología.

BERNAL, J. 2005. Las enfermedades de transmisión sexual en


Chile. Rev. Chil ETS; 1: 4-5.

BERMAN R. 2004, Nelson Tratado de Pediatría. Barcelona,


Elsevier España S.A, pág. 524-527.

BUIL R., Carlos, y col. Embarazo en la adolescencia. Manual


de Salud Reproductiva en la Adolescencia, España, Edición
Sociedad Española de Contracepción, 2001, Cáp. 26, Pág. 818.

BEREK, B et al, (2003). Ginecología De Novak, México,


13ªedicion - McGraw. Pag. 372.

BULL, F et al, 2004. Agentes etiológicos de leucorrea, Bol


Chile Parasitol; 29: 27-30.

BLANC, B et al, (2004). Ginecología, España, II edición


Madrid. - Grafos S.A - pág. 2.

Centro Paraguayo de Estudios de Población (CEPEP) .2004


.Conocimientos, Actitudes y Prácticas Sobre ITS, informe
final
CRONOGRAMA DE LA PROPUESTA

Meses 2011 Enero febrero Marzo Abril Mayo Junio

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Semanas

Planteamiento de la propuesta X
Reunión de Grupo. x X x x x x x x x x x x x x x x X
Elaboración de pasos. X x x x x x x x x x x x
Reunión con la comunidad
X X x X x x X x X X x x X x x X x x X x x X x X
educativa.
Aplicación y desarrollo de
propuesta.
Meses 2011 Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Semanas
Planteamiento de la propuesta

Reunión de grupo.
Elaboración de pasos.
Reunión con la comunidad
X x x X x x X x x X x x X x x X x x X x x X x X
educativa.
Aplicación y desarrollo de
propuesta.
Meses 2012 Enero febrero Marzo Abril Mayo Junio

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Semanas

Planteamiento de la propuesta
Reunión de Grupo.
Elaboración de pasos.
Reunión con la comunidad
X X x X x x X x X X x x X x x X x x X x x X x X
educativa.
Aplicación y desarrollo de
X X x X x x X x X X x x X x x X x x X x x X x X
propuesta.
Meses 2012

Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Semanas
Planteamiento de la propuesta

Reunión de grupo.
Elaboración de pasos.
Reunión con la comunidad
educativa.

Aplicación y desarrollo de x x x x x x x x x X x x x x x x x x x x x x x X
propuesta.
CAPÍTULO Nº 7

CONCLUSIONES

Una vez concluida la investigación sobre las medidas preventivas en las


adolescentes que presentaron leucorreas se obtuvieron las siguientes
conclusiones:

 La población de las adolescentes con leucorreas que se investigo las medidas


preventivas fueron de 169 adolescentes de las cuales, la edad mayor
presentación fue de 12 a 14 años, seguidos de las que tenían de 15 a 18 años.

 La procedencia de las pacientes en su mayoría fueron de origen urbano que


rural

 El estado civil de las adolescentes en su mayoría fue soltera con una relación
tres a uno a las casadas.

 El nivel educativo en su mayoría eran secundaria, seguidos por aquellos solo


tenían estudios primarios.

 El aseo vaginal en las adolescentes fue de dos veces en la mayoría de los casos
acompañados de las duchas vaginales.

 Las pantimedias y los protectores íntimos fueron poco utilizadas por ser
factores de riesgo para las leucorreas.

 La actividad sexual de las adolescentes fue poca y en su mayoría tenían una


pareja sexual.
 El embarazo se presento solo en dos estudiantes debido al buen uso de los
anticonceptivos orales.

 Las manifestaciones clínicas que más se presentaron fueron el prurito vaginal y


eritema, seguidos de la disuria y la dispareumia.

 Las soluciones neutras fueron utilizadas por las adolescentes para mejorar el
aseo vaginal acompañado del cambio de interiores.
CAPÍTULO Nº 8

RECOMENDACIONES

En base a las conclusiones realizadas recomendamos lo siguiente:

 Fomentar la aplicación de medidas preventivas para prevenir la aparición de las


leucorreas.

 Educar a las pacientes y los familiares sobre esta patología mediante charlas y
reuniones.

 Fomentar la mejor aplicación de las normas de Ministerio a nivel institucional


con el objetivo de disminuir la incidencia de las leucorreas.
CAPÍTULO Nº 9

BIBLIOGRAFÍA

1) AGUILERA, X et al. 2003. Normas Técnicas de Vigilancia de Enfermedades


Transmisibles. Chile, MINSAL. División de Salud de las Personas.
Departamento de Epidemiología.

2) BERNAL, J. 2005. Las enfermedades de transmisión sexual en Chile. Rev.


Chil ETS; 1: 4-5.

3) BERMAN R. 2004, Nelson Tratado de Pediatría. Barcelona, Elsevier España


S.A, pág. 524-527.

4) BUIL R., Carlos, y col. Embarazo en la adolescencia. Manual de Salud


Reproductiva en la Adolescencia, España, Edición Sociedad Española de
Contracepción, 2001, Cáp. 26, Pág. 818.

5) BEREK, B et al, (2003). Ginecología De Novak, México, 13ªedicion -


McGraw. Pag. 372.

6) BULL, F et al, 2004. Agentes etiológicos de leucorrea, Bol Chile Parasitol;


29: 27-30.
7) BLANC, B et al, (2004). Ginecología, España, II edición Madrid. - Grafos S.A
- pág. 2.

8) Centro Paraguayo de Estudios de Población (CEPEP) .2004 .Conocimientos,


Actitudes y Prácticas Sobre ITS, informe final

9) COSTAMAGNA, S .et al 2000. La coloración fluorescente con naranja de


acridina y el PAP: validación de ambas técnicas para la detección de
Trichomonas vaginalis. Parasitol al Día; 24 (3-4):

10) GOTTLIEB B, Kramarosky C, Reyes H y cols. Vulvovaginitis infecciosa en


adolescentes: Estudio parasitológico, bacteriológico y micológico. Parasitol al
Día 1987; 11: 4-7.

11) HANS, F (2005) Ginecología, México, Para Médicos –-Panamericana Español.

12) HOOK, E DR. profesor de medicina y epidemiología, University of Alabama


School of Medicine, University of Alabamaat Birmingha, director y médico,
programa de control de las enfermedades de transmisión sexual, Jefferson
Country Deparment of Health, Alabama.

13) MERCADO R, Basaldua J, Madariaga A. Frecuencia de infección por


Trichomonas vaginalis en mujeres aparentemente sanas del área occidente de
Santiago. Bol Hosp S J de Dios 2003; 32: 88-89.
14) ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. Las Condiciones de
Salud en las Américas. 1990. Publicación Científica N° 524, 856 pp.

15) PRADO R, Ogueta A, Ojeda B y cols. Frecuencia de infección por


Trichomonas vaginalis en mujeres chilenas aparentemente sanas. Bol Chil
Parasitol 2004; 31: 43- 44.

16) SAGUA H, Fuentes A, Raby M. Diagnóstico de la tricomoniasis: Evaluación


de técnicas de recolección y transporte de las muestras. Rev Méd Chile 2000;
111: 909-912.

17) SAGUA H, Chiang V, Varela H y cols. Tricomonosis en adolescentes


embarazadas de Antofagasta, Chile. Parasitol al Día 1999; 23 (1-2): 9-14

18) SONDHEIMER, S. DR. profesor de ginecología y obstetricia, Universtity od


Pennsylvania School of Medicine, Filadelfia, y endocrinologo de la
reproducción.

19) SUBIABRE V, Arias B, Rojo M, Massa M. Prevalencia de la infección por


Trichomonas vaginalis en hombres de la ciudad de Santiago (Chile), 1975. Bol
Chil Parasitol 2002 ; 31: 44 - 45.

20) VARGAS, E. (2007) Volumen I Ginecología Medica Educación Media


Continua – Íntersistemas S.A. de C.V- México D.F.
21) ZENILMAN, J DR. profesor adjunto de medicina. División de Enfermedades
Infecciosas, Johns Hopkins University School of Medicine, Baltimore, y jefe de
las clínicas de enfermedades de transmisión sexual, Departamento de Salud de
la Ciudad de Baltimore.

22) Www.sc.ehu.es

23) Www.cinterfor.org

24) Www.unfpa.org/swp/2004/espanol

25) Www.euroresidentes.com/adolescentes/adolescencia.
ANEXO # 1

ENCUESTA

UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL

MAESTRÍA EN GERENCIA CLÍNICA EN SALUD SEXUAL Y


REPRODUCTIVA

INVESTIGACIÓN: PREVALENCIA DE LEUCORREAS EN


ADOLESCENTES DEL COLEGIO DE LA PARROQUIA ALLURIQUIN
Y SUS MEDIDAS PROFILÁCTICAS.

La información que se consigue será manejada con absoluta confidencialidad con fines
exclusivos de la investigación.

DATOS DE FILIACIÓN

Edad

PROCEDENCIA

Urbano Rural
ESTADO CIVIL

Soltera Casada Unión libre

NIVEL EDUCATIVO

Ninguno Primario Secundario

HÁBITOS DE HIGIENE

Aseo genital

Una vez Dos veces Más de dos veces

Usa pantimedias

Si No

Se realiza duchas vaginales

Si No

Usa protectores íntimos diarios

Si nunca A veces
ANTECEDENTES SEXUALES

Mantiene vida sexual activa

Si No

Cuantas parejas sexuales tiene

Una Dos Más de dos

HISTORIA GINECO OBSTÉTRICA

Está embarazada Si No

Utiliza algún método anticonceptivo

Si No

Qué tipo de anticonceptivo usa

Oral Inyectable Otro

LEUCORREAS

Tiene Prurito

Si No
Ha presentado eritema en la región genital.

Si No

Siente dolor o molestias al tener relaciones sexuales íntimas

Si No

Existen molestias o dificultad para orinar

Si No

MEDIDAS PREVENTIVAS

Uso de soluciones neutras

Si No

Cambio diario de interiores

Si No

Mejora el aseo durante la menstruación

Si No
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Meses 2007 Diciembre Enero (2008) Febrero Marzo Abril Mayo

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Semanas
Inscripción al seminario de
x
elaboración de tesis.
Entrega de Anteproyecto x

Selección de la población a
X X
estudiar
Revisión bibliográfica X x x x X X x x x x x x x x x x x x x x x x x X

Elaboración de protocolo X x x x

Aceptación de tema
x

Designación del director de tesis x

Prueba piloto del Instrumento x

Recolección de los datos x x x x x x x x x x x x x x x X

Reuniones con el director de


x x x X
tesis.
Reuniones con el tribunal x

Base de datos/ingreso de
datos/resultados.
Elaboración del informe final
Presentación de informe final
Sustentación oral

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Meses 2008 Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Semanas
Inscripción al seminario de
elaboración de tesis.
Entrega de Anteproyecto
Selección de la población a
estudiar
Revisión bibliográfica
Elaboración de protocolo
Aceptación de tema
Designación del director de
x
tesis
Prueba piloto del Instrumento
Recolección de los datos
Reuniones con el director de
x X x x x x
tesis.
Reuniones con el tribunal
Base de datos/ingreso de
X X x x
datos/resultados.
Elaboración del informe final x x x x
Presentación de informe final x
Sustentación oral x
Meses 2008 Diciembre Enero (2009) Febrero Marzo Abril Mayo

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Semanas
Inscripción al seminario de
x
elaboración de tesis.
Entrega de Anteproyecto x

Selección de la población a
X X
estudiar
Revisión bibliográfica X x x x X X x x x x x x x x x x x x x x x x x X

Elaboración de protocolo X x x x

Aceptación de tema
x

Designación del director de tesis x

Prueba piloto del Instrumento x

Recolección de los datos x x x x x x x x x x x x x x x X

Reuniones con el director de


x x x X
tesis.
Reuniones con el tribunal x

Base de datos/ingreso de
datos/resultados.
Elaboración del informe final
Presentación de informe final
Sustentación oral

Meses 2009 Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Semanas
Inscripción al seminario de
elaboración de tesis.
Entrega de Anteproyecto
Selección de la población a
estudiar
Revisión bibliográfica
Elaboración de protocolo
Aceptación de tema

Designación del director de


x
tesis
Prueba piloto del Instrumento
Recolección de los datos
Reuniones con el director de
x X x x x x
tesis.
Reuniones con el tribunal
Base de datos/ingreso de
X X x x
datos/resultados.
Elaboración del informe final x x x x
Presentación de informe final x
Sustentación oral x

Meses 2010 Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Semanas
Inscripción al seminario de
elaboración de tesis.
Entrega de Anteproyecto
Selección de la población a
estudiar
Revisión bibliográfica
Elaboración de protocolo
Aceptación de tema

Designación del director de


x
tesis
Prueba piloto del Instrumento
Recolección de los datos
Reuniones con el director de
x X x x x x
tesis.
Reuniones con el tribunal
Base de datos/ingreso de
X X x x
datos/resultados.
Elaboración del informe final x x x x
Presentación de informe final x
Sustentación oral x
Meses 2011 Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Semanas
Inscripción al seminario de
elaboración de tesis.
Entrega de Anteproyecto
Selección de la población a
estudiar
Revisión bibliográfica
Elaboración de protocolo
Aceptación de tema

Designación del director de


x
tesis
Prueba piloto del Instrumento
Recolección de los datos
Reuniones con el director de
x X x x x x
tesis.
Reuniones con el tribunal
Base de datos/ingreso de
X X x x
datos/resultados.
Elaboración del informe final x x x x
Presentación de informe final x
Sustentación oral x

También podría gustarte