Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC

DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL


PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

DERIVACIÓN DE LA ECUACIÓN DE
ENERGÍA ESPECÍFICA
Camargo Polo Eduardo, Cantillo Castro Danilo, Muñoz González Adrian, Páez Berrio Camilo

Laboratorio de Hidráulica, Grupo CD, Programa de Ingeniería Civil, Universidad de la costa CUC

ecamargo6@cuc.edu.co , dcantillo15@cuc.edu.co , amunoz20@cuc.edu.co , cpaez@cuc.edu.co

Leydis Villadiego Rojas


Febrero 12 del 2019

RESUMEN

En el presente trabajo se busca estudiar, calcular y analizar detalladamente el tema de energía especifica de un canal,
donde se requiere calcular una serie de parámetros, a través de los datos obtenidos en el laboratorio, con el propósito de
construir la curva de energía específica del canal utilizado, dependiendo de la abertura y el caudal que se utilizaba en el
equipo (Armfield C4-Mkll canal). Esta experiencia se realizó modificando la velocidad del flujo en la válvula, además
de altura de compuerta del equipo utilizado, principalmente para obtener una variación en el comportamiento del fluido,
teniendo en cuenta otros aspectos relevantes como la profundidad crítica y la energía cinética mínima para establecer
una relación del comportamiento del flujo a lo largo de su recorrido.

Palabras claves:
Caudal, Flujo, Energía, Altura, Canal.

ABSTRACT

In the present work we seek to study, calculate and analyze in detail the specific energy issue of a channel, where it is
required to calculate a series of parameters, through the data obtained in the laboratory, with the purpose of constructing
the specific energy curve of the channel used, depending on the opening and the flow that was used in the equipment
(Armfield C4-Mkll channel). This experience was carried out by modifying the velocity of the flow in the valve, in
addition to the gate height of the equipment used, mainly to obtain a variation in the behavior of the fluid, taking into
account other relevant aspects such as the critical depth and the minimum kinetic energy to establish a relation of the
behavior of the flow along its route.

Keywords:
Flow, Flow, Energy, Height, Channel.

1
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

I. INTRODUCCIÓN

Se tiene por definición un canal abierto es un conducto para flujos en la cual tiene superficie libre, la superficie libre es
esencialmente una interfaz entre dos fluidos de diferente densidad, separados por efectos de gravedad y distribución
depresiones. Los flujos casi siempre son turbulentos y no son afectados por tensión superficial en el caso del agua. Un
caso particular de la aplicación de la ecuación de energía, cuando la energía está referida al fondo de la canalización,
toma el nombre de energía específica en canales. Cuando la profundidad de flujo se gráfica contra la energía para una
sección de canal y un caudal determinados, se obtiene entonces una curva de energía específica, siendo esté un recurso
necesario cuando variamos las pendientes o alturas de un canal, lo cual implica una variación de la energía especifica
esto para una descarga constante, esta variación será representada gráficamente donde se puede observar claramente de
la existencia de una mínima energía específica para un determinado flujo, otros factores que tienen una alta importancia
son su diseño geométrico que dependiendo de su funcionalidad y el tipo de fluido que transporta va a ser su diseño, por
lo cual este estudio comprende el comportamiento de un canal artificial analizando el trascurso del recorrido del flujo en
este caso agua, teniendo en cuenta las implicaciones mencionadas y la importancia sobre los caudales el grupo de
investigación se plantea los siguientes objetivos:
 Estimar por medio de los datos observados en el laboratorio la energía específica para cada caudal
experimentado.

 Hallar el valor de Y critica, la cual se define como la energía especifica mínima dentro del canal.

 Reconocer el comportamiento de un canal abierto teniendo en cuenta los conceptos de la hidráulica.

 Establecer una relación de los cálculos con prototipo escala real.

II. MARCO TEÓRICO

 CANALES.
Los canales son conductos abiertos o cerrados en los cuales el agua circula debido a la acción de la gravedad y sin
ninguna presión, pues la superficie libre del líquido está en contacto con la atmósfera; esto quiere decir que el agua fluye
impulsada por la presión atmosférica y de su propio peso. Un canal, una construcción que puede ser natural o artificial,
destinada al transporte de todo tipo de fluidos.

 ENERGÍA
Es la capacidad que tienen los cuerpos para producir cambios en ellos mismos o en otros cuerpos. La energía no es la
causa de los cambios. Las causas de los cambios son las interacciones y, su consecuencia, las transferencias de energía.
En términos de energía específica, Es definida como la suma de la energía potencial (la profundidad del flujo) y la
energía cinética (la cabeza de velocidad):
Q2
E= y + ( 0)
2 g ∙ ( b ∙ y )2
Dónde:

Es=Energía Especifica.
y = Profundidad del Flujo.
Q = Caudal del fluido.
g = Constante gravitacional.
b = Base del canal.

2
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

 FLUJO EN CANALES ABIERTOS.


Un canal abierto es una conducción abierta a la atmosfera en el que el líquido flujo sometido a la presión atmosférica y
movido por la pendiente del propio canal, los canales están definidos por una serie de características que le son propias,
que son las que se citan a continuación:
Profundidad del agua (y). Es la altura de la lámina de agua en una sección transversal. Se mide respecto a un plano de
referencia que usualmente se coloca en la cota inferior de la sección transversal.
Área mojada (A). Es la superficie de la sección transversal que ocupa el agua.
Perímetro mojado (P). Es la longitud de la pared del canal que está en contacto con el agua.
Radio hidráulico (R). Es la relación existente entre el área mojada y el perímetro mojado del canal.
Ancho superficial (T). Se define como la anchura de la superficie libre de fluido en el canal.
Profundidad hidráulica (D).
Factor de sección (Z).

 CAUDAL.
El caudal corresponde a una cantidad de agua que pasa por un lugar (canal, tubería, rio, etc.) en una cierta cantidad de
tiempo, o sea, corresponde a un volumen de agua (Litros, Metros Cúbicos, etc.), por unidad de tiempo (Segundos,
Minutos. Horas, etc.). Es la cuantificación del caudal de agua que pasa por la sección transversal de un conducto (río,
riachuelo, canal, tubería) de agua; también se le conoce como aforo caudal de agua [ CITATION Ger99 \l 9226 ] .
Para calcular el caudal de agua se puede utilizar las siguientes fórmulas:

V
Q= ( 0¿ ; Q= A ∙ v ( 0)
t

Dónde:
Q = Caudal.
V = Volumen.
t = Tiempo.
A = Área
V = velocidad.

 ESTADO CRÍTICO DEL FLUJO.


El estado crítico del flujo se define como la condición para la cual el número de Froude es igual a la unidad. Una
definición más común es aquella que dice que es el estado del flujo para el cual la energía específica toma un valor
mínimo. Existen dos tipos de escurrimiento posibles: supercrítico o de torrente, caracterizado por bajas alturas de
escurrimiento y altas velocidades, y subcrítico o río, donde se tienen alturas mayores y velocidades bajas. Una diferencia
sustancial es que, ante una perturbación, en el supercrítico esta solo se propaga aguas abajo, mientras que, en subcrítico,
lo hace en ambas direcciones. Luego para pasar de río a torrente, es necesario que entre ambos exista un punto de
energía crítica. Se tiene además que un cambio de régimen subcrítico a supercrítico pasa por crisis, se dan líneas de
corriente de alta curvatura, pero de no tanta turbulencia. Sin embargo, cuando se pasa de supercrítico a subcrítico, esto
se hace de forma brusca y con alta turbulencia y agitación.

III. METODOLOGÍA
Para la realización de la práctica se disponen de una canaleta y de un banco hidráulico, la canaleta debe tener montada
una compuerta graduable vertical, con el fin de controlar la altura del flujo saliente, en un principio se coloca la
compuerta en una altura Y0 y se mide esta con el fin de conocer dicho parámetro, graduamos el caudal que creemos
conveniente en el banco hidráulico, procediendo a manipular la compuerta dentro del canal y fijarla a cierta distancia de
la parte inferior, posteriormente se espera hasta que la altura anterior a la compuerta ( en dirección al caudal ) se
estabilice, y se mide este factor, finalmente se toma la altura del caudal progresivo a la compuerta y se procede a
comprobar el caudal de salida de la canaleta, una vez realizados todos estos pasos, procedemos a repetir todos los
procedimientos desde que manipulamos la compuerta para cambiar nuestra altura sin modificar el caudal, a continuación
se modifica el caudal en aras de recopilar datos distintos a los anteriores, tras esto se ha de repetir este procedimiento
otras dos oportunidades, realizadas a cabo se dará por concluida la recopilación de datos.
3
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

IV. RESULTADOS Y ANÁLISIS

En la experiencia realizada se observó a través de las tablas No. 1 y No. 2 o las gráficas una relación que existe entre Ec
y el Yc la cual es proporcional, es decir cuando aumenta la profundidad de flujo genera un aumento en la energía
especifica de energía específica, se pudo analizar que el flujo se comportó como subcrítico antes de la compuerta, por lo
cual aumento su profundidad y su velocidad era lenta, opuesto cuando este mismo flujo pasaba por debajo de la
compuerta la velocidad del flujo aumentaba y su profundidad disminuía.

Se observa en las gráficas que a medida que la Ec disminuye, la profundidad de flujo que se obtiene presenta la
característica de ser crítico, es decir que cuando Ec es mínimo el Yc es crítico. Comparando las gráficas observamos que
los valores de energía superiores a los de la energía mínima representa un flujo subcrítico, es decir, poseen altas
profundidades; y los valores del lado inferior de la energía mínima representan un flujo supercrítico, el cual se determina
con el número de Froude, que a su vez depende de la profundidad a la que se encuentro el fluido, donde también se
detalla la concentración de las energías.

V. CUESTIONARIO

1. ¿Cómo es la profundidad crítica yc afectada por el caudal Q?


R/= Según el respaldo teórico otorgado por el marco teórico en el que se expresa la siguiente ecuación:

Q2 ( 0)
y c=

3

Se denota una clara relación directa entre los dos elementos, si se mantiene la gravedad constante ( asumiendo que
el caudal abierto no se desplaza, o que por ningún medio la gravedad del sistema se ve afectada ) se puede concluir
que la profundidad critica de un canal está directamente relacionada al caudal que pasa por esta, no obstante esta
relación no es proporcional, dado que la naturaleza del exponencial al que se restringe la función evita un
crecimiento lineal de la profundidad en relación al caudal, esta afirmación se respalda en los resultados obtenidos de
forma experimental, en los cuales se denota que a pesar de que el caudal se disminuyera a menos de la mitad la
profundidad critica no presento un cambio tan drástico, tal y como se ve reflejado en la Tabla No. 2.

2. ¿Cómo sus valores calculados de Ec concuerdan con los puntos correspondientes de energía mínima en su curva
trazada?

R/= Los valores obtenidos de energía específica, para ambos caudales encajan con las gráficas dibujadas en los
puntos donde estas se cambian la tendencia de decrecer a crecer esto demuestra que en relación con las gráficas los
valores obtenidos corresponden precisamente a las energías criticas respectivamente.

3. ¿Fue fácil encontrar la combinación para dar con la profundidad crítica en el canal inclinado?

4
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

R/= En esta oportunidad no se realizó ninguna prueba con el canal inclinado el canal se dejó horizontal durante toda
la práctica.

4. ¿Cómo supo que la profundidad crítica fue obtenida?

R/= Los valores Ec para ambos caudales se encuentran exactamente en los puntos de sus respectivas graficas en los
que estos presentan una pendiente de 90o indicando la presencia de un máximo o un mínimo relativo, esto se
comprueba al derivar la función en función a la profundidad e igualándola a 0, al comparase este resultado con los
datos reportados en la gráfica se denota que estos son mayores a este, por consiguiente se trata de un mínimo, lo
que demuestra que estos valores son efectivamente los puntos en los que se encuentra la energía especifica mínima
para cada caudal, estos resultados se ven respaldados en las gráficas Gráfica No.1 y Gráfica No.2.

VI. CONCLUSIONES

El grupo de investigación concluye que se logró reconocer y comprobar por medio de análisis el comportamiento de
dicho flujo en él canal estudiado, para así facilitarnos la identificar todas las variables que actúan ese comportamiento, la
práctica fue de gran enriquecimiento profesional, ya que se nos permitió conocer por medio de modelaciones en
laboratorio los posibles problemas que se pueden presentar en nuestro directo contacto con una obra o muy parecidas
especificaciones de obra hidráulica.

Analizando que la energía antes y después de la compuerta se observa que no son igual debido a que la compuerta le
genera una huella significativa en el caudal y esto hace que dicho caudal pierda su energía, pero esto genera un aumento
de velocidad después que este sobrepasa la compuerta, obtiene una velocidad mayor que la velocidad que tenía antes de
la compuerta. Concluimos que la energía depende de la profundidad y la velocidad del flujo, debido a que menor sea la
profundidad, la velocidad va a ser mayor y a su vez la energía, realizando los cálculos hallamos diferentes parámetros
que nos permitieron graficar la curva de energía específica, debido a que se deben realizar otros procedimientos para
plasmar los datos de manera correcta en la gráfica, además que para esta clase de experiencia el numero de Froude es
una variable indispensable ya que es aquel que determina el estado de flujo. Se pudo apreciar los valores de Yc
obtenidos tanto analíticamente como gráficamente tienen una pequeña variación, esto debido a posibles errores
presentados en la recolección de los datos

VII. BIBLIOGRAFÍA

 CHOW, Ven Te; Hidrología aplicada. Mc Graw Hill. Colombia, 1994.


 MONSALVE, Germán; Hidrología en la Ingeniería.
 Vélez Otalvaro María Victoria, “Análisis de caudales” (capítulo 7). Universidad Nacionalde Colombia. Postgrado
en Recursos Hidráulicos. Año 2003.
 Sánchez San Román Javier F. “Hidrología Superficial I - Medidas y tratamiento de losdatos”. Universidad de
Salamanca. España. Año 2003.
 Organización Internacional de Normalización, 1988: Liquid Flow Measurement in Open Channels: Rotating
ElementCurrent-meters, Segunda edición ISO 2537, Ginebra.
 SALDARRIAGA, Juan G.; Hidráulica de tuberías. Mc Graw Hill, 1998.
 VILLÓN BEJAR, Máximo. Hidrología. Instituto Tegnológico de Costa Rica. Escuela de ingeniería Agricola,
Segunda edición. Lima, Perú.
 Ronald E. Walpole, Raymond H. Myers; Probabilidad y estadística para ingenieros. Pearson Educación,1972.

5
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

ANEXOS

ALTURA
CAUDAL COMPUERTA 1 COMPUERTA 2
COMPUERTA
Q(m3/s) Y1(m) Y2(m) W(m)
0,120 0,023 0,02
1 0,00162 0,077 0,030 0,026
0,063 0,037 0,03
0,148 0,019 0,014
2 0,00077 0,109 0,022 0,019
0,076 0,028 0,024

Tabla 1. Datos experimentales. Fuente; Elaboración Propia (Excel).

CÁLCULOS (PARTE 1)
2
  Y1(m) Y2(m) Q /g Yc(m) Q(m3/seg) VEL1(m/seg) VEL2(m/seg)
0,120 0,023 0,0016160 0,1771930 0,92448513
1 0,077 0,030 0,000046088 0,035853276 0,0016160 0,2761449 0,70877193
0,063 0,037 0,0016160 0,3375104 0,57467994
0,148 0,019 0,0007680 0,0682788 0,53185596
2 0,109 0,022 0,000010409 0,021834441 0,0007680 0,0927088 0,45933014
0,076 0,028 0,0007680 0,1329640 0,36090226

Tabla 2. Cálculos Experimentales (parte 1). Fuente; Elaboración Propia (Excel).

CÁLCULOS
E1(m) E2(m) Ec(m) fr1 (froule) TIPO DE FLUJO fr2 (froule) TIPO DE FLUJO
0,12160027 0,06656130 0,16331324 SUBCRITICO 194,626 SUPERCRITICO
0,08088665 0,05560437 0,05377991 0,02414742 SUBCRITICO 130,651 SUPERCRITICO
0,06880598 0,05383267 0,03262842 SUBCRITICO 0,95387 SUBCRITICO
0,14823761 0,03341747 0,00430660 SUBCRITICO 123,192 SUPERCRITICO
0,10943807 0,03275353 0,03275166 0,00681376 SUBCRITICO 0,98873 SUBCRITICO
0,07690109 0,03463866 0,01170325 SUBCRITICO 0,68861 SUBCRITICO

6
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

Tabla 3.Cálculos Experimentales (parte 2). Fuente; Elaboración Propia (Excel).

CÁLCULOS DE LAS GRAFICAS


Y0 (m) Y1 (m) E0 (m) E1 (m) Yc (m) Ec (m) Y1'
0,120000 0,023000 0,121141 0,054063 0,035853 0,053780 0,001616
0,077000 0,030000 0,079772 0,048258 0,032031 0,053780 0,001616
0,063000 0,037000 0,067140 0,049003 0,032031 0,053780 0,001616
0,148000 0,019000 0,148169 0,029281 0,021834 0,032752 0,000768
0,109000 0,022000 0,109312 0,029668 0,019507 0,032752 0,000768
0,076000 0,028000 0,076643 0,032734 0,019507 0,032752 0,000768

Tabla 4. Cálculos Gráficas. Fuente; Elaboración Propia (Excel).

CURVA DE ENERGÍA ESPECÍFICA (Q=0,001616m³/s)


0.140000

0.120000

0.100000 Yc vs Ec
PROFUNDIDAD

0.080000 Y0 vs E0
Y1 vs E1
0.060000
Y'1 vs E1
0.040000

0.020000

0.000000
4.000E-02 6.000E-02 8.000E-02 1.000E-01 1.200E-01 1.400E-01
ENERGIA

Figura 1. Grafica Curva de Energía Específica. Fuente; Elaboración Propia (Excel).

7
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

CURVA DE ENERGÍA ESPECÍFICA (Q=0,000768m³/s)

0.100000
0.090000
0.080000 Yc vs Ec
0.070000 Y0 vs E0
PROFUNDIDAD

0.060000 Y1 vs E1
Y'1 vs E1
0.050000
0.040000
0.030000
0.020000
0.010000
0.000000
2.000E-02 4.000E-02 6.000E-02
ENERGIA 8.000E-02 1.000E-01

Figura 2. Grafica Curva de Energía Específica. Fuente; Elaboración Propia (Excel).

Anexo No 1. Banco Hidráulico. Anexo No 2. Armfield C4- MkII canal.

También podría gustarte