Está en la página 1de 13

Casa Chorizo

Características
La casa es el resultado de la máxima particularización del espacio arquitectónico. Se constituye como el
refugio de todo lo negativo e inquietante de la ciudad y de la vida urbana. La calle, a principios del siglo
XX, representa para gran parte de la población de la creciente ciudad un lugar a veces indeseable e
indecente del que es necesario aislarse. La seguridad de tener a los niños jugando en el patio, los aromas
de las plantas y frutales que intentan combatir el mal olor proveniente de las calles y del mercado, la
sala, casi siempre deshabitada que aísla del ruido del exterior, sólo usada para recibir visitas, son indicios
de que la casa no sólo se realizaba para la vida familiar y su confort sino que también representaba una
respuesta a la relación vivienda-ciudad.
La casa chorizo tenía la gran ventaja de la flexibilidad ya que se podía adaptar a diferentes necesidades,
gustos y niveles económicos y asegurar un crecimiento a lo largo del lote. La idea de la habitación era
todo: dormitorio, sala, comedor, lugar de trabajo, depósito, etc.
Daba respuesta a las necesidades de la casa popular, absorbiendo los cambios de la composición familiar
y su crecimiento. Permitía al inmigrante la capitalización paulatina en dos aspectos: la valorización del
lote con la creciente infraestructura urbana y poder materializar los ahorros de la familia con una
construcción por etapas, de simple factura, en la que participaban parientes y amigos. El aumento de
ocupantes o de recursos hacían que las habitaciones se multiplicaran a lo largo del lote.
La flexibilidad de su conformación posibilitaba en su origen las más diversas actividades y podía albergar
a familias complejas y ampliadas. También podía funcionar como fuente de ingresos mediante el alquiler
de sus cuartos por separado, o alojar pequeños talleres de costura, artesanías o reparaciones. Hoy
facilitan su adaptación a nuevos usos, como restaurantes, comercios, consultorios, oficinas, además de
la vivienda compacta moderna.
La casa chorizo proveía un interesante sistema de doble circulación, la externa, dada por las galerías y
patios, y la interna, mediante puertas enfrentadas que permitían atravesar los diversos cuartos a todo lo
largo de la vivienda. Esta solución, que sin duda restringía gravemente la privacidad, permitía en cambio,
un recorrido a salvo del frío o las corrientes de aire en el invierno.

Tecnología utilizada: las técnicas y los materiales.


La materia prima básica de la casa chorizo es el ladrillo, ya que tanto sus muros portantes como los de
cerramiento serán resueltos con este material. Los techos, una veces de bovedilla de ladrillo sostenida
por perfiles de hierro y otras de tirantería de madera, cubiertos con chapa de zinc con cielorrasos
suspendidos de yesería, siempre horizontales, con más o menos molduras y ornamentos según el nivel
económico de los propietarios, en todos los casos con aislamiento térmica. Los pisos de las habitaciones
son por lo general de listones de madera de pinotea, dejando por debajo una cámara de aire que
también cumplirá funciones aislantes, mientras que el baño, cocina y patios son embaldosados.
La fachada era la “cara visible” de la casa desde el exterior. La mayoría de ellas eran ejecutadas en
revoque símil piedra. Este material, característico de nuestro país, reemplazaba a la piedra, para la cual
no había una tradición constructiva en ella ni tampoco suficientes canteras. La mezcla estaba formada
por cemento, arena o marmolinas y agua.
Para la utilización del revoque símil piedra fueron decisivas la habilidad técnica y artesanal de los
albañiles de origen italiano y la pretensión de imitar el color y la textura de la verdadera piedra París.
Esta técnica para la ejecución de fachadas alcanzó una gran difusión caracterizando la arquitectura y el
paisaje urbano de Buenos Aires y de muchas otras ciudades argentinas.

Fuente: www.arquba.com
Gordon Cullen

Gordon Cullen dedicó gran parte de su vida a dibujar el paisaje urbano. En sus análisis dinámicos de la
ciudad introdujo la percepción humana. Cullen estudió calles, plazas y patios a partir de imágenes que se
sucedían, como las visiones del peatón. Apareció así la secuencia, el movimiento. En sus dibujos está
implícita la idea de que la forma urbana –su escala, su color, su textura, sus habitantes- provoca
sensaciones en quien la experimenta, de que el hombre es sensible a los cambios y distorsiones del
paisaje que él mismo construye, siempre partiendo de una línea clara y un estricto rigor en el encaje, y
en ellos aparece la figura humana. Así, el autor nos habla de la escala, de la relación entre la dimensión
del hombre y la dimensión de sus construcciones, con el objetivo de darnos a conocer no solo un paisaje
urbano, si una realidad de la vida cotidiana.

Cullen nos explica que cada recorrido es iluminado por una serie de contrastes que producen impactos
en la retina y le dan vida al plano. Como:

-La posesión de movimiento, es lo contrario a la posesión estática que es solamente un aspecto de la


inclinación humana hacia los espacios exteriores, el movimiento viene encaminado a los paseos que
conducen con un principio y un fin perfectamente establecidos.

-La Preponderancia son líneas susceptibles a ser colonizadas, causan la preferencia de la vista.

-La Viscosidad es la mezcla de posesión estática y de movimiento, ya que queda realzada la


discriminación existente entre exteriores e interiores. 
-Enclave domina las escenas desde una posición de seguridad y fuerza

-Plazoleta se conjuga la polaridad de las piernas y las ruedas, esto quiere decir que constituye el
producto final del tráfico.

-Punto focal que es el símbolo vertical de congregación.

-Barriadas extremas constituyen la totalidad del espacio desde un punto alto, donde se logra la
observación de las cantidades de caracteres.

-espacio definidor.

Fuente: lugaryescala.blogspot.com.ar
Oscar Niemeyer

Oscar Ribeiro de Almeida Niemeyer Soares Filho (Río de Janeiro, 15 de diciembre de 1907 – Ibídem, 5 de
diciembre de 2012)1 fue un arquitecto brasileño.

Seguidor y gran promotor de las ideas de Le Corbusier, es considerado uno de los personajes más
influyentes de la arquitectura moderna internacional. Fue pionero en la exploración de las posibilidades
constructivas y plásticas del hormigón armado.

Dentro de sus principales proyectos arquitectónicos destaca la construcción de Brasilia como nueva
capital de su país durante los años 1960. Niemeyer fue el principal responsable de algunos icónicos
edificios públicos de la ciudad, como el Congreso Nacional de Brasil, la Catedral de Brasilia, el Palacio de
Planalto y el Palácio da Alvorada. Fue también uno de los principales responsables del equipo que
diseñó la Sede de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York.

No es el ángulo oblicuo que me atrae, ni la línea recta, dura, inflexible, creada por el hombre. Lo que me
atrae es la curva libre y sensual, la curva que encuentro en las montañas de mi país, en el curso sinuoso
de sus ríos, en las olas del mar, en el cuerpo de la mujer preferida. De curvas es hecho todo el universo, el
universo curvo de Einstein.

Oscar Niemeyer

La arquitectura de Niemeyer es también la de los ritmos acelerados de las articulaciones artísticas y


técnicas que convergen hacia la amplia plenitud de las composiciones más diversas. A través de la
construcción, su arquitectura transmite el espíritu de la existencia y de la búsqueda de mutaciones
prodigiosas. Por otra parte, cabe decir que en estas conexiones Niemeyer idea, distribuidas según un
método razonado, sus temas y sus composiciones se inscriben en la realidad de sus respectivas
justificaciones.

Son el resultado de conceptos capitales y de ellos extrae conclusiones que se proyectan hacia el futuro.

Congreso nacional
Catedral de Brasilia

Congreso de Planalto

Palacio da alborada
Sede de la ONU en NYC.

Fuente: Wikipedia.com
Charles Jencks

Charles Jencks (Baltimore, 1939) es un arquitecto paisajista, teórico e historiador de la arquitectura


estadounidense. Sus libros sobre historia y crítica del Movimiento Moderno y Posmodernismo han sido
ampliamente leídos en los círculos arquitectónicos y también fuera de ellos.

Estudió literatura inglesa en la Universidad de Harvard, posteriormente obtuvo un MA en arquitectura


en la Harvard Graduate School of Design en 1965. También tiene un PhD en historia de la arquitectura
del University College de Londres.

Si bien no creó el término "posmoderno", su libro de 1977 "El lenguaje de la arquitectura posmoderna"
se considera a menudo como el que popularizó el término en relación con la arquitectura.

Los diseños de Charles Jencks son únicos. Se trata de obras monumentales (landforms) definidas como
‘jardines con contenido' – Jencks concibe sus jardines como una metáfora que representa, a escala
humana, la 'evolución cósmica y cultural del mundo contemporáneo'.
Una anécdota podría ayudar a esclarecer el tema. Charles Jencks, un hombre de gran gentileza, tuvo la
amabilidad de autografiar su último libro: 'For Fernando, with best wishes Charles Jencks'.

Lo interesante es que lo hizo usando dos bolígrafos simultáneamente - trazando prolijamente una línea
negra y una roja. Para mí esto encapsula la visión de Jencks, las líneas paralelas son una metáfora: una
línea refleja a la otra y el conjunto comunica contenido.

Este es el sentido profundo de los diseños de Charles Jencks. Una búsqueda por reflejar en el diseño de
sus jardines las realidades más complejas del universo, del macro y micro cosmos, y así comunicar un
mensaje de racionalidad, equilibrio y humanidad.

Charles Jencks es un hombre complejo: paisajista, arquitecto, escultor, filántropo, filósofo, humanista e


intelectual destacado. Norteamericano de nacimiento, escocés por adopción y, por encima de todo, un
esclarecido ciudadano universal.

Fuente: chileangarden.blogspot.com
Neil Strauss
Neil Strauss Darrow (nacido el 13 de octubre de 1973), también conocido por los seudónimos Style y
Chris Powles, es un periodista, escritor, ghostwriter (escritor fantasma) y artista del ligue
estadounidense. Él es mejor conocido por su best-seller El método (The Game), donde describe sus
experiencias en la comunidad de seducción, en un esfuerzo para convertirse en "un artista del ligue" o
"artista venusiano". Él es editor colaborador de la revista Rolling Stone, y también escribe regularmente
para el periódico The New York Times.
Citas:

 «Sin jugar es imposible ganar».


 «La mayoría de nuestros miedos y limitaciones no son innatos, sino adquiridos. Nos ponemos
límites a nosotros mismos como resultado de experiencias negativas de la infancia y de la
influencia en nuestras vidas de figuras autoritarias»
 «Para la mayoría de la gente, fracaso significa abordar y ser rechazado. Mi definición de fracaso,
en cambio, es abandonar, tirar la toalla o ni siquiera llegar a abordar.»
 «Espéralo todo y cualquier cosa te parecerá nada. No esperes nada y cualquier cosa te parecerá
todo.»
 «El dolor por haberte fallado a ti mismo es mucho mayor que cualquier cosa que otra persona
pueda decirte.»
 «Casi todos mis alumnos lamentan no haber abordado a alguna chica. Sin embargo, pocos
lamentan haberlo hecho, independientemente de lo que luego ocurriera.»
 «Busca lo bueno de las cosas y, si no puedes encontrarlo, piensa alguna forma de ser tú quien lo
proporcione.»

El término artista del ligue (PUA, Pick Up Artist en inglés) describe a un hombre que se considera
capacitado, o que trata de ser experto en atraer y seducir a las mujeres

Fuentes: Wikipedia.com

Wikiquote.com
Frank Lloyd Wright

Su primera obra en solitario fue la Charnley House de Chicago (1892), a la cual siguió,
algo más tarde, toda una serie de viviendas unifamiliares que tienen en común su
carácter compacto y la austeridad decorativa, en oposición al eclecticismo de la época.
En estas primeras realizaciones de arquitectura doméstica, conocidas como prairies
houses o «casas de las praderas», están presentes algunas de las constantes de su
obra, como la concepción predominantemente horizontal, el espacio interior
organizado a base de dos ejes que se cruzan y la prolongación del techo en alas que
forman pórticos.

Con anterioridad, su genio innovador se había puesto de manifiesto en el Larkin


Company Administration Building de Buffalo (1904), donde dejó el espacio central
vacío desde la planta baja hasta el techo, con el fin de que todas las plantas se
abrieran mediante balconadas a este amplio ámbito. Tras un viaje a Japón en 1905 y
otro por Europa en 1909-1910, se estableció en Spring Green (Wisconsin), donde
realizó para él y su familia el Taliesin I, trágicamente destruido por un incendio.

La pérdida de su familia en este accidente lo afectó de tal modo que decidió


abandonar Estados Unidos y trasladarse a Japón, donde edificó, al estilo de los castillos
tradicionales, el Imperial Hotel de Tokio. En 1921 regresó a Estados Unidos y
reconstruyó en dos ocasiones el Taliesin (versiones II y III), y realizó una serie de obras
como la Millard House de Pasadena.

La Casa Kaufmann y el Museo


Solomon R. Guggenheim (Nueva York)

Siguió una época de reflexión y de planteamientos más teóricos que prácticos, antes
de volver a la actividad con obras en las que desempeña un papel fundamental el
hormigón armado. Entre ellas ocupa un lugar destacado su creación más famosa, la
Casa Kaufmann o Casa de la Cascada, que se adapta a la perfección al escalonamiento
del terreno y prolonga hacia el exterior el espacio interior en una búsqueda de
integración entre arquitectura y naturaleza. A raíz de esta construcción, Bruno Zevi
definió el concepto de arquitectura orgánica u organicismo, corriente de la que Wright
es considerado el máximo exponente, pese a que no la formuló teóricamente.

Esta arquitectura orgánica tuvo su máxima expresión en el complejo de Taliesin West,


en Phoenix, donde logró sintetizar magistralmente todos los elementos formales que
habían caracterizado su obra hasta la fecha. Su carrera de precursor de la arquitectura
moderna, que se prolongó a lo largo de más de sesenta años, se cerró de manera
brillante con el Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York, donde el arquitecto
experimentó una nueva concepción del espacio, basada en el desarrollo orgánico de
plantas curvas o circulares en un continuum.

En los últimos años de su vida realizó sobre todo proyectos, algunos de los cuales se
convirtieron en realidades concretas después de su muerte. El legado arquitectónico
de Wright puede resumirse en dos conceptos que constituyen el centro de su
reflexión: la continuidad exterior del espacio interior dentro de la armonía entre
naturaleza y arquitectura y la creación de un espacio expresivo en el interior de un
volumen abstracto.

Fuente: www.biografiasyvidas.com

También podría gustarte