Está en la página 1de 6

Universidad Abierta Para Adultos

Asignatura
Historia del Derecho y las Ideas Política

Presentado por:
Niurka Estefany Rodríguez

Facilitador
FELIX VASQUEZ PAREDES

ID
100033907

Fecha
25/11/2021

Introducción
Pacos temas podrían ser más apropiados que éste para un homenaje al profesor
Ferrari. Y ello por varias razones. En primer lugar, se trata de la primera
investigación que, bajo su dirección, llevé a cabo como objeto de mi Memoria de
Licenciatura, en 1968. Por otra parte, reúne las dos grandes ideas que el profesor
Ferrari ha empleado como base de toda su obra investigadora y que ha transmitido
a sus discípulos: la importancia de los temas de historia medieval europea, en
conexión con las de historia de España, y la necesidad que siempre tiene el
medievalista de acudir al mundo clásico para encontrar en él las claves
interpretativas de su trabajo.
Elabora un cuadro comparativo, donde destaque las diferencias existentes entre el
pensamiento político de los siguientes pensadores: Juan de Salisbury, Tomás de
Aquino, Dante, y Marsilio de Padua.

Pensadores Diferencias existentes


Juan de Salisbury (1110-1180) fue un
clérigo secular
cuyo pensamiento estuvo centrado en el
Juan de Salisbury ámbito de las cuestiones prácticas. Las
ideas de Juan de Salisbury presentes
en el Policratus nos muestran una visión
organicista de la sociedad, en la que se
comparan las funciones sociales con las
funciones del cuerpo.
El principio que Tomás propone es el
cumplimiento de la virtud y de la
obediencia a Dios antes que la gloria
Tomás de Aquino frente a los demás. Esto implica que el
gobernante debe actuar por el bien de
sus súbditos con convicción plena y con
el fin de servir a Dios antes de obtener
beneficios terrenales para sí mismo.
Dante establece que la Monarquía
Temporal” es necesaria para el
bienestar del mundo; la libertad de los
Dante sujetos sólo puede basarse en el poder
de la instancia reguladora del conjunto
social, que se hizo efectiva por primera
vez en el mundo en el Imperio Romano,
con Augusto y su paz romana.
Marsilio considera la ley el fundamento
de la civitas y la paz el objetivo de su
institución; y sitúa en el poder temporal
Marsilio de Padua del sacerdocio del Papa en particular, la
causa de la guerra civil que dividía la
sociedad cristiana y azotaba, en
especial, el Imperio y el norte de Italia.
Conclusión

Juan de Salisbury el siglo XIII se caracterizó por un floreciente movimiento urbano,


el traslado de los monjes desde las habitaciones de los monasterios a las
catedrales, lo que generó nuevas escuelas y la posterior fundación de las
universidades, al mismo tiempo por la recepción del pensamiento aristotélico en la
Cristiandad. En este contexto Juan de Salisbury fue el primer pensador que,
avanzado el siglo XII, escribió la obra Policraticus. Uno de los aportes más
significativos consistió en la exposición detallada de la teoría orgánica de la
comunidad política, que identificaba esta con el cuerpo humano, diciendo que no
hay más que seguir a la naturaleza, que es la mejor guía de la vida: porque la
naturaleza ha reunido todo su sentido en el hombre.

Unidad II: La Baja Edad


Media y la consolidación
del pensamiento
político medieval
Juan de Salisbury
Unidad II: La Baja Edad
Media y la consolidación
del pensamiento
político medieval
Juan de Salisbury
Unidad II: La Baja Edad
Media y la consolidación
del pensamiento
político medieval
Juan de Salisbury
Bibliografía

http://filex.es/historia/filosofiamedieval/
42_el_pensamiento_poltico_del_siglo_xii_al_xiii.html
Pal. IV, 3, Wnn, Y, y,. 240. ~ Pal. V, 5, WEn, 1, py,. 296-297. Se refiere a las leyes:
C.L, 1, 3, 10; 1, 3, 13; 1, 3, 17, acerca del resy,eto debido a las personas y lugares
sagrados, todas ellas de Arcadio.

También podría gustarte