Está en la página 1de 2

GRAM POSITIVAS

La envoltura de las células grampositivas es relativamente simple, está constituida por 2 a 3 capas:
La membrana citoplasmática, una capa de peptidoglucano gruesa y algunas poseen una capa
externa, ya sea una capsula o una capa S.

La mayor parte de las paredes celulares gran positivas contiene considerables cantidades de ácidos
teicoicos y teicuronico, los cuales representan hasta 50% del peso seco de la pared y 10% del peso
total de la célula. Además, algunas paredes grampositivas pueden contener moléculas de
polisacáridos.

1- Ácidos teicoico y teicurónico. Son polímeros hidrosolubles que contienen ribitol o residuos
de glicerol unidos por enlaces de fosfodiéster y que tienen uno o más aminoácidos o
azucares sustitutos. Hay dos tipos de ácidos teicoicos: El acido teicoico de la pared, unido
de manera covalente al peptidoglucano, y el ácido teicoico de la membrana (ácido
lipoteicoico), unido por covalencia al glucolípido de la membrana y concentrado en los
mesosomas. Algunas especies gran positivas carecen de ácidos teicoicos de la membrana.
Los ácidos teicoicos son importantes antígenos de superficie en las especies gran positivas
que los poseen, y su accesibilidad a los anticuerpos se ha considerado como evidencia de
que se encuentran en la superficie exterior de la capa del peptidoglucano.
La función de los ácidos teicoicos aun es tema de especulación. Los ácidos teicoicos
enlazan al ion magnesio e intervienen en el suministro de este a la célula. También
intervienen en el funcionamiento normal de la envoltura celular.
Los ácidos teicuronicos también son polímeros, pero en las unidades repetidas hay
azucares ácidos en lugar de ácidos fosfóricos. Estos compuestos se sintetizan en lugar de
los ácidos teicoicos cuando esta limitada la existencia de fosfatos.

2- Polisacárido: la hidrolisis de paredes grampositivas ha proporcionado, en ciertas especies,


azucares neutros tales como manosa, arabinosa, galactosa, ramnosa y glucosalina, y
azucares ácidos como el glucuronico y el manuronico. Se ha propuesto que estos azucares
existen como subunidades de polisacáridos en la pared celular; sin embargo, el
descubrimiento de los ácidos teicoicos y teicurónicos pueden contener varios azucares
deja en duda su origen verdadero.

GRAM NEGATIVA

Esta es una estructura muy compleja de múltiples capas. La membrana citoplasmática


(denominada membrana interna en las gram negativas) está rodeada por una capa laminar sencilla
de peptidoglicano a la cual está anclada una capa compleja denominada membrana externa.
También puede estar una capsula como envoltura más externa o una capa S. El espacio entre las
membranas internas y externa se denomina espacio periplásmico.

1- Lipoproteína- las moléculas de una lipoproteína poco común sirven para entrecruzar las
capas de la membrana exterior y del peptidoglucano. La lipoproteína contiene 57
aminoácidos que representan repeticiones de una secuencia de 15 aminoácidos, es un
péptido enlazado a los residuos de ácido diaminopimélico de las cadenas tetrapeptídicas
laterales del peptidoglucano. El componente lipídico, que consiste en un diglicérido tioéter
ligado a una cisteína terminal, se inserta de manera no covalente en la membrana externa.
La lipoproteína es numéricamente la proteína más abundante de las células gram
negativas. Su función consiste en estabilizar la membrana externa y fijarla en la capa del
peptidoglucano.
2- Membrana externa- Es una estructura de dos capas; su hoja interna se asemeja en
composición a la de la membrana citoplásmica, mientras los fosfolípidos de la hoja externa
son sustituidos por moléculas de lipopolisacáridos. Como resultado las capas de esta
membrana son asimétrica, y las propiedades de esta bicapa difieren considerablemente de
las de una membrana biológica simétrica, como la membrana citoplásmica.
3- Lipopolisacárido (LPS) El LPS de la sparedes celulares de las bacterias gramnegativas es un
complejo lipídico denominado Lipido A, al cual se adhiere un polisacárido constituido por
un centro y una serie terminal de unidades repetidas. El LPS está unido a la membrana
externa de los ribosomas adheridos. Este se sintetiza en la membrana citoplásmica y se
transporta hasta su posición externa final.

TINCIÓN ACIDORRESISTENTE

Las bacterias acidorresistentes son las que retienen la carbolfucsina (fucsina básica disuelta en
una mezcla de alcohol), aun cuando se intente descolorarlas con una mezcla de alcohol y ácido
clorhídrico. El proceso de tinción es el siguiente: Un frotis preparado sobre un portaobjetos se
cubre con carbolfucsina y se calienta en un baño de vapor, acto seguido se descolora con alcohol
acido y finalmente se aplica un colorante de contraste (azul o verde). Las bacterias AAR (Especies
mycobacterium y algunos actinomicetos relacionados) se tiñen de color rojo, el resto adquiere el
color contraste

También podría gustarte