Está en la página 1de 1

Nombre: Ana Patricia Cerda Sanchez

Maestra: Maria del Carmen Valdez Guevara


Octavo Semestre. Licenciatura en Inclusión Educativa
Fecha: 30 de abril

Reporte de lectura:
CONDICIONES EN QUE SE REALIZA EL TRABAJO DOCENTE

Ideas principales

El maestro mexicano, y en general del mundo, tiene una gran importancia en los resultados de la
educación, sin embargo tal responsabilidad debe ser acotada, porque el docente opera a través de
otros factores que son, en lo fundamental, responsabilidad del gobierno, del Estado.

Teoría de la educación: filosofía, sociología, política educativa, etc.


Currículo: objetivos, contenidos, programas, métodos, procedimientos y apoyos didácticos
Organización y gestión escolar: niveles escolares, colectivos de aprendizaje, calendarios, horarios,
órganos de dirección
Infraestructura y equipo: espacios de enseñanza-aprendizaje, muebles, equipos, materiales, etc.
Administración educativa: planeación, programación, ministración y control de recursos, evaluación,
etc.
Financiamiento educativo
Normatividad: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Ley General de Educación,
Ley Estatal de Educación, Ley Orgánica de la Secretaría de Educación en el Estado, etc.
Cultura pedagógica y laboral: conocimientos, hábitos, habilidades, actitudes, recursos didácticos de
los docentes, etc., puestos en acción durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Por un lado la educación como proceso y como resultado es de muy mala calidad y, por otro lado, el
maestro, individual y colectivamente considerado, sufre múltiples agresiones en su decoro humano, en
su dignidad profesional y en su salud física y mental: se le reduce o pretende reducírsele a instrumento,
a operador de voluntades burocráticas ajenas, a siervo obediente del sistema; se anulan sus mejores
cualidades como educador, su iniciativa, su creatividad, su compromiso moral, su escala de valores; se
le condena a la frustración, al desengaño, a la desesperanza, a la neurosis y en no pocas veces, a la
locura.
Implementacion en la practica Lo que agregaría a la lectura
El ser docente implica enfrentarse a retos que muchas Le daría un enfoque asociado a la
veces no están en el aula, si no en los contextos de los inclusión educativa, ya que esta pretende
alumnos, como futura docente en Inclusión es un cambio social a beneficio de todos,
precisamente disminuir todos los factores en la ademas de contribuir en equipo como
medida posible para crear redes de apoyo y docentes del plantel, así uniendo
aprendizaje entre la comunidad. Mientras mas conocimientos pueden existir posibles
resolvemos por nuestra cuenta situaciones que soluciones a los factores que truncan la
complican la educación mas accesible se vuelve para educación.
los alumnos y nos acercamos al cambio social.

También podría gustarte