Está en la página 1de 4

¿QUÉ ES EL LIDERAZGO SOCIALISTA?

Es aquel cuyo objetivo es crear conciencia en los núcleos de poder e


impulsar al pueblo como principal transformador de la sociedad, impulsado
por la solidaridad y el bien común sin necesidad de conseguir aspectos
materiales.

¿CUÁLES DEBEN SER LAS CARACTERISTICAS


DE LOS LIDERES PROFESIONALES DE “UBV”
QUE APORTEN AL DESARROLLO NACIONAL?

Las características de los líderes profesionales de la UBV es, entender


que el Socialismo del Siglo XXI, no es igual a los modelos socialistas
existentes o que existieron en otras latitudes. Que éste fragua su
estructuración en la realidad venezolana. Es venezolano. Lo cual no significa
que algunas de sus políticas, puedan ser coincidentes con las de otras
experiencias sociales.

  Tiene que ser un liderazgo imaginativo y creador.


Tiene que entender que su gran misión, es la de diseñar un modelo de
desarrollo social nuevo; cuya edificación debe trascender el rentismo
tradicional; que debe transformar el “Estado Capitalista” actual en un
“Estado Socialista”, que ese es el cambio de paradigma requerido. Tarea que
no es fácil, ni se logra por decreto.
El liderazgo para la transformación socialista tendrá que dotarse de
una formación política sólida. Debe hacerse de un real conocimiento y una
real interpretación de nuestro proceso socio-histórico.
Debe saber que Venezuela fue incorporada al sistema económico
mundial en calidad de país productor de materia prima y consumidor de
productos industriales. Sistema Económico que las grandes potencias
organizaron de acuerdo con sus intereses y dispusieron de su inigualable
poder para imponerlo. “Sistema Mundo” que hay que transformar. Debe
entender, por tanto, que el tiempo presente es otro.
       Un líder socialista no debe parecerlo; sino que, debe serlo. Por lo que
en su accionar debe dar demostración de ser un auténtico demócrata; que
su prédica sobre el pueblo, es sincera; que lo guían nobles y profundos
sentimientos humanos, por lo que la justicia social, la equidad, la igualdad,
trascienden la condición de valores morales que se le atribuye en la
sociedad capitalista, para convertirse en principios caracterizadores y
determinantes de una conducta verdaderamente socialista.

¿QUÉ ES Y COMO DEBE DESARROLLARSE LA


ACTITUD EMPRENDEDORA EN EL CONTEXTO
VENEZOLANO?

La actitud emprendedora es la capacidad de crear o iniciar un


proyecto, una empresa o un nuevo sistema de vida, teniendo como fuente de
inspiración la confianza en sí mismo, la determinación de actuar en pro de
nuestros sueños, luchando a diario con perseverancia hasta hacerlos
realidad. Debe desarrollarse en cuanto al factor macroeconómico, el
desarrollo de la actividad emprendedora requiere de un entorno que asegure
el desenvolvimiento pleno de la misma, pues su perdurabilidad y éxito se
evidencia en economías con condiciones regularmente estables. El
emprendedor debe evaluar cualquier circunstancia presente en el entorno
económico del país, así como las condiciones del mercado en el que
participará; el conocimiento que disponga sobre la situación le permitirá ser
competitivo y sortear los obstáculos con mayor éxito. Al considerar el
escenario económico venezolano, se observa que la inestabilidad económica
expresada en el comportamiento de sus primordiales variables irrumpe
como uno de los principales obstáculos para la apertura de nuevos negocios
debido al bloqueo económico. Al respecto, el crecimiento acelerado de la
inflación es uno de los problemas de mayor trascendencia, ya que el flujo de
caja estadal experimenta en términos reales una disminución debido a la
pérdida del poder de adquisitivo del dinero del trabajador. A pesar del
escenario anteriormente descrito, Venezuela presenta un gran potencial
productivo que se traduce en la posibilidad de generar una serie de bienes y
servicios en condiciones ventajosas, como es el caso del sector
agropecuario, minero, pesquero, energético, así como el desarrollo del
turismo, entre otros a desarrollar. No obstante, para hacer realidad este
pronóstico el Estado debe participar con políticas asertivas que generen
incentivos para los emprendedores del país, abriendo un abanico de
oportunidades para el sector productivo, donde las empresas serán las
protagonistas del crecimiento de la economía nacional.

¿QUÉ ES INTELIGENCIA EMOCIONAL?


La inteligencia emocional es una forma de interactuar con el mundo
que tiene muy en cuenta los sentimientos, y engloba habilidades tales como
el control de los impulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo,
la perseverancia, la empatía, la agilidad mental, etc. Ellas configuran rasgos
de carácter como la autodisciplina, la compasión o el altruismo, que resultan
indispensables para una buena y creativa adaptación social.

¿CÓMO SE APLICA LA INTELIGENCIA


EMOCIONAL EN CUARENTENA SOCIAL
COLECTIVA POR COVID-19 TENIENDO QUE
DESARROLLAR NUESTRO PLAN DE
UNIVERSIDAD EN CASA?

La Inteligencia Emocional atiende no solamente factores del currículo


de corte universitario sino también el desarrollo intrapersonal e
interpersonal, como parte motivacional del aprendizaje. Es que el mirar a
la persona en su contexto interno y externo es lo que permite tanto
a docentes y estudiantes interactuar con efectividad en su preparación para
el mundo virtual del ”PLAN UNIVERSIDAD EN CASA”. Este interactuar debe
ser consiente en nuestro autoconocimiento, plantear la posibilidad de utilizar
a la inteligencia emocional como una alternativa de aprendizaje para
potenciar a nuestros estudiantes desde la universidad en casa, para
interactuar inteligentemente con el manejo de sus emociones en su entorno
social. Si sabemos conocernos desde nuestro interior nos valoraremos
como personas, podremos reaccionar con efectividad ante los nuevos retos
que nos impone la cuarentena por el COVID-19, nos adaptaremos a los
cambios acelerados producto de la pandemia, sin perder la perspectiva de lo
que somos, a ser productivos pensando siempre, en trabajar en equipo y o
individualmente y finalmente para construir una sociedad justa y equitativa
con oportunidades para todos y así tener resultados positivos en nuestra
carrera universitaria.
¿ANTE QUE SITUACIONES UN(A) ESTUDIANTE
EMPRENDEDOR(A) SOCIALISTA DEBE MOSTRAR
SU INTELIGENCIA EMOCIONAL?

Un emprendedor socialista debe mostrar su inteligencia emocional,


cuando busca satisfacer las necesidades de la sociedad en donde se
desenvuelve. Como tal, el emprendedor socialista es una persona  que
busca atacar mostrando su inteligencia emocional, los problemas de
la comunidad, bien sea en lo social, económico, o cultural, buscando
soluciones que mejoren la convivencia social armónica y productiva
reinvirtiendo su lucro económico.

También podría gustarte