Está en la página 1de 5

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA IES SAYENA

Tema 10. LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-1945)

1. CAUSAS DE LA 2ª GUERRA MUNDIAL.

Varias causas fomentaron el inicio de otra guerra mundial. Entre ellas debemos destacar:

1. El Tratado de Versalles que implicó la humillación y resentimiento de los vencidos en


la 1ª Guerra Mundial.
2. Por otro lado la insatisfacción de los italianos en el reparto territorial tras la gran guerra,
pues no habían conseguido todos los territorios que les habían prometido.
3. Todo ello estimuló el revanchismo y el ascenso de sistemas políticos dictatoriales
deseosos de hallar el predominio económico y político en Europa.
4. Los regímenes fascistas italiano y nazi alemán desarrollaron una política expansionista
desafiando a lo establecido en la SDN (Sociedad de Naciones), recordemos que ésta se
encargaba de mantener la paz y el diálogo entre naciones para evitar conflictos.
5. Durante la década de los 30 tras el crack del 29, los estados autoritarios impulsaron una
serie de agresiones bélicas hacia otros países:
a. En Asia, Japón buscaba ampliar territorios a costa de China. En 1931 ocupó
Manchuria e inició la invasión de China.
b. En África, Italia ocupó Etiopía. En Europa invadió Albania.
c. Italia y Alemania intervinieron en la Guerra Civil española.
d. Alemania desarrolló una política de expansión territorial para crear el III
Reich (imperio). En 1938 ocupó militarmente Austria (Anchluss) y exigió a
Checoslovaquia la entrega de los Sudetes.
6. La debilidad de las democracias y el fracaso de la SDN. En la Conferencia de Múnich
convocada por Hitler, este prometió detener su avance territorial.
7. La formación de alianzas.
a. En 1936 Italia firmó con Alemania el conocido como Eje Roma- Berlín. Se
renovó en 1939 con el Pacto de Acero.
b. Alemania firma con Japón el Pacto Antikomintern o anticomunismo
c. Tras la ocupación alemana del corredor Danzing, Francia y Reino Unido se
comprometieron con Polonia en actuar en caso de guerra.
d. Firma de Hitler con Stalin del Pacto Germano Soviético (incluía clausulas
secretas de reparto de Polonia en caso de ocupación) en agosto de 1939, para un
mes más tarde ocupar Polonia.
e. Los aliados (Francia y Reino Unido) declararon la guerra a Alemania.
Comienza así la II Guerra Mundial

1
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA IES SAYENA

f. Hay dos claros bloques de alianzas; por un lado las potencias del Eje,
Alemania, Italia y Japón, y por otro lado las potencias Aliadas, Francia y
Reino Unido, entrando en esta última la URSS y los EEUU.

2. EL DESARROLLO DE LA GUERRA.

2.1. Las victorias del eje (1939-1941).

 Con la invasión de Polonia en septiembre de 1939, Hitler inició la guerra relámpago,


basada en divisiones acorazadas y un importante apoyo aéreo. Polonia cayó en tres
semanas y se dividieron el país entre Alemania y la URSS, tal y como establecía el
Pacto Germano Soviético.

 En 1940 los alemanes


invadieron la mayor parte
de Europa Occidental
(Dinamarca, Noruega, Países
Bajos, Bélgica y Norte y
oeste de Francia).

 Realizaron una gran ofensiva


a Reino Unido en la batalla
de Inglaterra con
bombardeos a los puertos y
ciudades británicas. Reino
Unido resistió y los alemanes no la ocuparon, pero Hitler decretó el bloqueo de las islas
británicas con lo que se desencadenó la Batalla del Atlántico.

 En 1941, comenzó la Operación Barbarroja por la que Hitler invadió la URSS,


llegando a Moscú y Leningrado. Por ello, la URSS se incorporó al bando de los aliados.

 Ese mismo año, Japón atacó Pearl Harbor, base naval de EEUU en Hawai, lo que
provocó que Estados Unidos entrase en la guerra.

2
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA IES SAYENA

2.2. Las ofensivas aliadas (1942-1945)

 Tras la entrada de la URSS y EEUU, la guerra da un vuelco en 1942, con la reconquista


aliada de territorios ocupados. El asalto alemán sobre Stalingrado fue el primer gran
fracaso de Hitler.

 La liberación de Europa se hizo tras el desembarco angloestadounidense en


Normandía en junio de 1944. Los angloamericanos liberaron a Francia y entraron en
Alemania. Paralelamente, los rusos entraron por el este y expulsaron a los alemanes de
Polonia, Rumanía y Bulgaria. Los aliados sometieron a Alemania a numerosos
bombardeos.

Ocuparon Alemania en abril de 1945. En mayo se suicidó Hitler, significando la capitulación de


Alemania.

2.3. El fin de la guerra en el Pacífico.

La reconquista estadounidense de los


territorios ocupados por japoneses estaba
prácticamente finalizada, pero Japón
mantenía una fuerte resistencia. El
presidente estadounidense Truman
decidió lanzar dos bombas atómicas
sobre Hirosima y Nagasaki en agosto de
1945 para precipitar la rendición. El 2 de septiembre fue el fin de la II Guerra Mundial.

3. UNA GUERRA TOTAL

Los bandos enfrentados por razones ideológicas y políticas implicaron a los 5 continentes del
mundo, ya fueran estos Estados independientes o colonias, produciéndose operaciones bélicas
en Europa, África, Oceanía y Asia.

Se produjeron numerosos bombardeos sobre la población civil buscando minar al enemigo


psicológicamente a la vez que destruir la organización industrial y económica.

El Estado intervino en la vida económica, para poner la producción, la ciencia y la técnica al


servicio de la guerra. La escasez de alimentos obligó a los Estados al racionamiento.

Por otro lado, significó la incorporación masiva de la mujer al mercado laboral para suplir el
trabajo que realizaban anteriormente los hombres, que ahora se encontraban en el frente.

4. OCUPACIÓN Y VIOLENCIA DURANTE LA GUERRA.


3
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA IES SAYENA

La población alemana quiso imponer un nuevo orden nazi. Organizaron los territorios
conquistados en:

 Regiones incorporadas al Reich (Alsacia, Lorena, Luxemburgo…) como una parte


más de Alemania.
 Estados satélites, los gobierno colaboracionistas (La Francia de Vichy, Eslovaquia,
Rumania…). En estos países existía la llamada resistencia, quienes trabajaron contra el
enemigo o se incorporaron a grupos armados clandestinos (guerrilla),
 Territorios ocupados (Polonia oriental, Países Bálticos).

Todos los territorios sometidos estaban obligados a contribuir con materias primas, productos
agrícolas o industriales y trabajadores para la guerra. La violencia contra la población civil en la
ocupación fue terrible.

Una de las características del nazismo es el


autoritarismo y xenofobia, lo que les llevó a
realizar crímenes contra aquellas personas
consideradas inferiores: disminuidos físicos o
psíquicos, eslavos, gitanos, comunistas u
opositores políticos. Pero sobre todo sentían un
profundo antisemitismo lo que les llevó a
realizar el el Holocausto (exterminio de
millones de personas de origen judío). Fueron llevados a campos de concentración para realizar
trabajos forzosos. Por otro lado, en algunos países como en Polonia, fueron obligados a vivir en
guetos.

En 1942 los dirigentes nazis pusieron en marcha el plan “la solución final” es decir, la
eliminación completa de todos los judíos en campos de exterminio.

5. CONSECUENCIAS DE LA GUERRA.

Las cifras de las pérdidas humanas y económicas fueron devastadoras. Casi la mitad de los
muertos eran población civil. Hubo gran destrucción de materiales, implicando a la industria y a
la agricultura por la quema de cultivos. Por el contrario, aquellos países que no participaron
(Canadá, Australia, Suecia…) experimentaron un auge económico al convertirse en
suministradores de los países que habían estado en conflicto.

5.1. Las conferencias de paz y la división de Europa.

4
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA IES SAYENA

 Los tres grandes aliados (EEUU, Reino Unido y URSS) se reunieron en la


Conferencia de Teherán de 1943 para acelerar el fin de la guerra.

 Conferencia de Yalta en 1945 se acuerda:


o Desnazificación y partición de Alemania y Austria en 4 zonas de ocupación
(soviética, estadounidense, francesa y británica).
o Organización de elecciones democráticas en los países liberados.
o Creación de la ONU (Organización de Naciones Unidas) para garantizar la paz.
o Supuso la división en dos grandes zonas de influencia: americana y soviética.

 Conferencia de Postdam en agosto de 1945.


o Devolución de los territorios europeos anexionados por Alemania.
o Separación de Austria
o Desmantelamiento de la industria militar y proceso y castigo para los nazis
(Juicios de Nuremberg)

6. LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU).

Buscaron el mantenimiento de la paz, la igualdad de los países miembros, el rechazo a la fuerza


para resolver conflictos, la no intervención en asuntos internos de cada pueblo. Inspirada en
estos puntos, crearon la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.

La ONU actualmente busca el estimulo y control del respeto a los Derechos Humanos. En este
sentido se aprobó en el 2000 la Declaración del Milenio para la lucha contra la pobreza,
defensa de la igualdad, protección del medioambiente y programas de desarrollo económico
para el tercer mundo. Por otro lado están las misiones de paz o mediación en casos de conflicto
con las tropas conocidas como los cascos azules.

También podría gustarte