Está en la página 1de 14

Solicitud de Ratificación del Sobreseimiento

Investigación : MP-88476-2015
Asunto : VP03-P-2015-035936
Causa : 1C-S-2267-15

CIUDADANO:

FISCAL SUPERIOR DEL MINISTERIO PÚBLICO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL

ESTADO ZULIA.

Su Despacho.-

Quien suscribe, el abogado en ejercicio MANUEL GERARDO SANZ, venezolano, mayor de


edad, titular de la cédula de identidad número V-17.413.928, inscrito en el Instituto de Previsión Social
del Abogado bajo el número 190.470, número telefónico: (0414)-(683.8641) y con domicilio procesal en
la Avenida 23 con esquina de la calle 68, Centro Comercial Gesteca, Planta Alta, Local Nº 3,
“ESCRITORIO JURÍDICO LEGAL SOLUTIONS”, Sector Santa María del municipio Maracaibo del
estado Zulia, actuando en este acto en mi carácter de APODERADO JUDICIAL de los ciudadanos
MARISOL GERALDINE STHORMES BOLÍVAR, ONEIDA MARGARITA NÚÑEZ MUÑOZ, JOSÉ LUIS
SÁNCHEZ RUEDA y FERNAN JAVIER SOTO SÁNCHEZ y SOL MARÍA STHORMES BOLÍVAR,
venezolanos, mayores de edad, titulares de las cédulas de identidad Nos. V-15.011.242, V-13.563.268,
V-11.866.940, V-7.771.799 y V-9.737.466, respectivamente, según consta en Copias Certificadas de
Poderes Penales Especiales otorgados por los mencionados ciudadanos, -debidamente autenticados
por ante la Notaría Pública Octava de Maracaibo, en fecha siete (07) de Septiembre del 2015, insertos
bajo los Nos. 77, 78, 79 y 80, Tomo 119 de los Libros de Autenticaciones llevados por ante dicha
Notaría (los cuales rielan en autos); y a tenor de lo establecido en el artículo 26 de la Carta Magna en
concordancia con el artículo 13 de la Norma Penal Adjetiva, ante usted ocurro para exponer las
siguientes consideraciones:

Es el caso ciudadano Fiscal Superior del Ministerio Público que la Fiscalía


Vigésima Quinta (25°) del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del
estado Zulia, con competencia en materia Contra La Corrupción, presentó por
ante la Unidad de Recepción y Distribución de Documentos (U.R.D.D.) del Circuito
Judicial Penal del estado Zulia, el día dieciocho (18) de Febrero de 2016, Solicitud
de Sobreseimiento de conformidad con lo dispuesto en el artículo 300 numeral 1°,
primer supuesto, para el primer hecho denunciado y numeral 2° causal de no
punibilidad, ambos del COPP, para el segundo hecho de la denuncia; con relación
a la situación fáctica especificada en la causa de investigación penal signada bajo
el MP-88476-2015, donde funge como denunciante el ciudadano ABRAHAN
PÉREZ, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad No. V-
22.365.354, por los delitos de Forjamiento de Documento; Falsa Atestación ante
Funcionario Público; Falsificación de Firma; Uso de Documento o Acto Falso;

14
Solicitud de Ratificación del Sobreseimiento

Investigación : MP-88476-2015
Asunto : VP03-P-2015-035936
Causa : 1C-S-2267-15

Defraudación, previstos y sancionados en los artículos 319; 320; 321; 322 del
Código Penal; respectivamente; aunado el delito de Asociación para Delinquir,
previsto y sancionado en el articulo 37 de la Ley Orgánica Contra la Delincuencia
Organizada y Financiamiento al Terrorismo, así como también consideró
posteriormente -que se estaba en presencia del delito de Obtención Ilegal de
Divisas previsto y sancionado en el artículo 10 de la Ley de Ilícitos Cambiarios.

Siendo así, una vez presentado dicho Acto Conclusivo, por distribución le
correspondió conocer al JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA EN
LO PENAL EN FUNCIONES DE CONTROL DEL CIRCUITO JUDICIAL
PENAL DEL ESTADO ZULIA, Asunto: VP03-P-2015-035936 / Causa : 1C-S-
2267-15, y no fue sino nueve (09) meses después, vale recordar, el día
veinticuatro (24) de Noviembre del 2016 cuando emitió pronunciamiento al
fondo del asunto, tal como se trascribe a continuación: “…Omissis…
DECLARA SIN LUGAR LA SOLICITUD DE SOBRESEIMIENTO DE LA
CAUSA, solicitado por la Fiscalía N° 25 del Ministerio Público ,…Omissis…”.

En tal sentido, a tenor de lo dispuesto en el artículo 305 del Código


Adjetivo Penal, que señala textualmente lo siguiente:

“Trámite.— Artículo 305. Presentada la solicitud de


sobreseimiento, el Juez o Jueza la decidirá dentro de un lapso
de cuarenta y cinco días. La decisión dictada por el tribunal
deberá ser notificada a las partes y a la víctima aunque no se
haya querellado.

Si el Juez o Jueza no acepta la solicitud de sobreseimiento,


enviará las actuaciones a el o la Fiscal Superior del Ministerio
Público para que mediante pronunciamiento motivado ratifique o
rectifique la petición fiscal. Si el o la Fiscal Superior del
Ministerio Público ratifica el pedido de sobreseimiento, el Juez o
Jueza lo dictará pudiendo dejar a salvo su opinión en contrario.
Si el o la Fiscal Superior del Ministerio Público no estuviere de
acuerdo con la solicitud ordenará a otro u otra Fiscal continuar
con la investigación o dictar algún acto conclusivo”.

Con lo cual, usted como Fiscal Superior está legítimamente facultado bien
sea para RATIFICAR o RECTIFICAR la solicitud de Sobreseimiento presentada
por el Fiscal de Ministerio Público que llevó a cabo la investigación penal, siendo
así, paso a hacer las siguientes consideraciones:

14
Solicitud de Ratificación del Sobreseimiento

Investigación : MP-88476-2015
Asunto : VP03-P-2015-035936
Causa : 1C-S-2267-15

Primero que todo, en la decisión signada bajo el No. 1005-16, de fecha 24


de Noviembre de 2016, constante de dieciocho (18) folios útiles, durante gran
parte de la misma, específicamente hasta la mitad del folio número dieciséis (16),
la jurisdicente se limitó a transcribir lo argumentado por la Fiscalía Vigésima
Quinta (25°) del Ministerio Público; “fundamentando” la declaratoria sin lugar en
apenas una (01) sola página. Tanto así, que del contenido de la referida
resolución judicial -se observa en la página dieciséis (16) un fundamento pírrico y
exiguo de las razones que llevaron a dicho órgano jurisdiccional a decidir lo
siguiente:

“…Omissis…Ahora bien, considera este Tribunal que siendo el fiscal


del Ministerio Publico es el titular de la acción Penal, quien esta
obligado a ejercerla, desarrollando para ello, los tramites que
correspondan según la investigación desplegada. Dicha titularidad
permite, como parte de Buena Fe pronunciar su apreciación al caso,
en cuanto a la Necesidad de detención Preventiva de la persona que
se halle presuntamente involucrada, en la comisión de un hecho
punible, todo ello en atención al cúmulo probatorio obtenido como
resulta de la investigación.

No obstante, a criterio de este Tribunal el Ministerio Público se limito a


revisar cronológicamente las diligencias de investigación de manera
resumida. pero sin establecer de manera clara si los hechos
denunciados se configuraron o no, y en el caso que se hayan
configurado, en especial el relacionado a la adquisición de divisas por
parte del Estado Venezolano, las personas denunciadas en esta
investigación participaron o no en el hecho delictivo, aunado a la
circunstancia que el Ministerio Publico, luego de hacer la breve reseña
sencillamente se limita a afirmar en el caso de las divisas, cuando
afirma que el mismo no fue punible y solicita el Sobreseimiento de la
causa definitiva, en fundamento en el numeral 2° del articulo 300 del
Código Orgánico Procesal Penal, mientras que con respecto a los
hechos denunciados referidos a que el ciudadano Abrahán Pérez,
manifestó que vendieron unas acciones de la empresa de la cual era
socio y que desconociera de la venta porque nunca firmo las actas de
la asamblea para tales ventas, y a pesar que el Ministerio Publico, cita
las resultas de unas experticias grafotécnicas no queda claro a criterio
de quien aquí suscribe, si se trata de las actas de asambleas a que
hizo referencia el demandante ni tampoco si dentro de esas
atribuciones de los socios (por ejemplo) tal venta podría hacerse sin
que firmara alguno de ellos o en general si se observaba alguna
circunstancia legal que determinara si la venta de dichas acciones se
efectuó y si fue o no legal su realización .

Por lo tanto a criterio de quien aquí decide, faltan diligencias de


investigación por practicar en esta investigación en busca de la verdad
procesal y ante tales circunstancias este Tribunal considera que no
debe aceptar la presente solicitud de sobreseimiento de la causa por
los motivos antes señalados; por lo que debe declarar SIN LUGAR LA
SOLICITUD DE SOBRESEIMIENTO DE LA CAUSA, solicitado por la

14
Solicitud de Ratificación del Sobreseimiento

Investigación : MP-88476-2015
Asunto : VP03-P-2015-035936
Causa : 1C-S-2267-15

Fiscalía N° 25 del Ministerio Público, y en consecuencia, ORDENA


REMITIR LAS PRESENTES ACTUACIONES contentiva de la
Investigación N° MP-88476-2015, y de la causa llevada por este
Tribunal bajo el N° 1CS-2267-15, a la Fiscalía Superior del Ministerio
Publico de la Circunscripción Judicial Penal del Estado Zulia, a los
fines de que ratifique o rectifique la petición de la Fiscalía N° 25 del
Ministerio Publico, todo con fundamento en el articulo 305 del Código
Orgánico Procesal Penal Vigente. Y ASÍ SE DECLARA.
III
Por las razones y fundamentos antes expuestos, este JUZGADO
PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO PENAL EN FUNCIONES
DE CONTROL DEL CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL ESTADO
ZULIA, Administrando justicia, en nombre de la República Bolivariana
de Venezuela y por autoridad de la Ley, DECLARA SIN LUGAR LA
SOLICITUD DE SOBRESEIMIENTO DE LA CAUSA, solicitado por la
Fiscalía N° 25 del Ministerio Público, y en consecuencia, ORDENA
REMITIR LAS PRESENTES ACTUACIONES contentiva de la
Investigación N° MP-88476-2015, y de la causa llevada por este
Tribunal bajo el N° 1CS-2267-15, a la Fiscalía Superior del Ministerio
Publico de la Circunscripción Judicial Penal del Estado Zulia, a los
fines de que ratifique o rectifique la petición de la Fiscalía N° 25 del
Ministerio Publico, todo con fundamento en el articulo 305 del Código
Orgánico Procesal Penal Vigente. Notifíquese al Fiscal N° 25 del
Ministerio Público, al denunciante y a las personas denunciadas en la
presente causa. Líbrese oficio anexo al cual se remitirá la Investigación
y la causa ya citada y a la Fiscalía Superior del Ministerio Publico de la
Circunscripción Judicial del Estado Zulia…Omissis…”.

En este orden de ideas, en virtud de la inexistente motivación antes citada,


imperiosamente debo decir -como representante legal de los denunciados de
autos, lo siguiente:

1) En el primer párrafo simplemente se limita a hablar sobre la titularidad


de la Acción Penal y de las facultades que posee el fiscal del Ministerio
Público e inclusive hace mención a la “necesidad” de detención
preventiva de la persona que se halla presuntamente involucrada en la
comisión de un hecho punible, cosa que indudablemente es inaplicable
en el presente caso,

2) Posteriormente –a su decir, el Tribunal manifiesta que el Ministerio


Público se circunscribió a transcribir de manera cronológica cada una
de las diligencias de investigación practicadas en la causa, pero que en
ningún momento estableció de manera clara y concisa si los hechos
denunciados se configuraron o no, y si se realizó, no se determinó la
participación o no de los denunciados en los hechos delictivos. Lo cual
es totalmente absurdo, porque precisamente por no configurarse los
hechos punibles denunciados fue sobreseída la causa y aun cuando
fue dictado el Acto Conclusivo también se determinó la inexistencia de
nexos jurídico-financieros de carácter relevante o criminoso entre las
personas naturales investigadas, ciudadanos MARISOL GERALDINE

14
Solicitud de Ratificación del Sobreseimiento

Investigación : MP-88476-2015
Asunto : VP03-P-2015-035936
Causa : 1C-S-2267-15

STHORMES BOLÍVAR, ONEIDA MARGARITA NÚÑEZ MUÑOZ, JOSÉ


LUIS SÁNCHEZ RUEDA y SOL MARÍA STHORMES BOLÍVAR, y la
persona jurídica, llámese empresa GRUPO SUMMA, C.A.

3) Además, en la parte in fine del folio 16 de la decisión en cuestión, se


hace mención sobre: “…las resultas de unas experticias grafotécnicas
no queda claro a criterio de quien aquí suscribe, si se trata de las actas
de asambleas a que hizo referencia el demandante ni tampoco si
dentro de esas atribuciones de los socios (por ejemplo) tal venta podría
hacerse sin que firmara alguno de ellos o en general si se observaba
alguna circunstancia legal que determinara si la venta de dichas
acciones se efectuó y si fue o no legal su realización….”.

4) Por último, arguye el Tribunal que: “… faltan diligencias de


investigación por practicar en esta investigación en busca de la verdad
procesal”, sin ni siquiera establecer cuáles son esas diligencias de
investigación que a su criterio son necesarias practicar.

De modo que, tomando en consideración las cuatro (04) premisas arriba


explanadas, que –forman parte del “análisis” que la jurisdicente llevó a cabo para
proferir tan escueta decisión, es menester contrastarlas con el Acto Conclusivo
que dictó la Fiscalía Vigésima Quinta (25°) del Ministerio Público con competencia
en materia Contra La Corrupción, por consiguiente, imperiosamente concluyó en
estricta lógica y apego al ordenamiento jurídico venezolano que el mismo sí fue
totalmente ajustado en Derecho, por las siguiente razones:

1) La titularidad y facultades del Ministerio Público son entendibles y no


constituyen en sí un razonamiento, por cuanto es estéril desde todo
punto de vista. Quedando sobreentendido dicho argumento, por cuanto
no trastoca el fondo de la causa. Solo es un alegato de forma que es
más que conocido por los profesionales del derecho.

2) Con respecto al argumento que versa sobre si se configuraron o no los


hechos punibles denunciados, lógicamente si el Fiscal del Ministerio
Público solicitó el sobreseimiento de la causa es porque no fueron
consumados los mismos, pero más allá de ello, en el acto conclusivo in
comento se puede observar una investigación penal completa, que
enfocó o abarcó todos los aspectos de la denuncia, ya que, con
relación al punto de la falsificación de firmas en las actas de asamblea,
las cuales son: 1) Acta de Asamblea inscrita en fecha 26 de marzo de
2014 por ante el Registro de Comercio bajo el No. 13, Tomo 22-A RM
4TO mediante la cual el denunciante de autos, ciudadano ABRAHAN
PÉREZ vendió la totalidad de sus acciones a uno de mis
representados, ciudadano FERNAN SOTO, y 2) Acta de Asamblea
inscrita en fecha 22 de abril de 2014 por ante el Registro de Comercio
bajo el No. 4, Tomo 1-C RM 4TO, a través de la cual el ciudadano
ABRAHAN PÉREZ expresó su voluntad de renunciar al cargo como
Director de la Junta Directiva de la empresa GRUPO SUMMA, C.A.; por

14
Solicitud de Ratificación del Sobreseimiento

Investigación : MP-88476-2015
Asunto : VP03-P-2015-035936
Causa : 1C-S-2267-15

órdenes expresas del fiscal se libraron oficios al organismo policial


competente –para la práctica de Experticias Grafotécnicas a las
mencionadas actas de asamblea, cuyas resultas fueron recibidas en
fechas 27 de Agosto de 2015 y 19 de Noviembre del 2015,
comunicaciones signadas con el Nos. 9700-DC-242-2485 y 9700-242-
DEZ-DC-6339, (véase folios 73 al 92 de la pieza 1 y 527 al 560 de la
pieza 3); evidenciándose en las Conclusiones en el punto 3 (folio 87
pieza 1)…"Los rasgos característicos individualizantes que se
identifican sobre la firma alusiva a ABRAHÁN PÉREZ, que se
encuentran presentes en el anverso del folio signado con el N° tres,
ubicado en la pieza dubitada mencionadas y descritas en el numeral
uno (01), de la parte expositiva del presente dictamen pericial, se
encuentran presentes en la muestra indubitada mencionadas y
descritas en el numeral Tres (03), de la exposición del presente informe
pericial, por lo que se determina que la firma presente, en dicha pieza
dubitada fue suscrita por la misma persona que suministra la muestra
de escritura a nombre de ABRAHÁN EDUARDO PÉREZ LEÓN; para
esta conclusión se tomaron en cuenta los siguientes rasgos
característicos individualizantes, ilustrándolos fotográficamente…"

Así las cosas, también se logró determinar a través de otra Experticia


Grafotécnica (riela al folio 527 al 560 de la pieza 3) lo siguiente:

1. "Los rasgos característicos individualizantes que se observan en las


firmas escritúrales ilegibles, presentes en la parte final de los
documentos cuestionados, específicamente sobre el texto que se lee:
"FERNÁN JAVIER SOTO SÁNCHEZ", ubicados en las piezas
debitadas mencionadas y descritas en los numerales uno (1) y dos (2)
de la parte expositiva del presente informe pericial, se encuentran
presentes en la muestra indubitada mencionada y descrita en el
numeral (3) de la exposición de este informe, por lo que se determina
que dichas firmas fueron suscritas por la misma persona que
suministro la muestra bajo el nombre de FERNÁN JAVIER
SOTO SÁNCHEZ."

2. "Los rasgos característicos individualizantes que se observan en las


firmas escritúrales ilegibles, presentes en la parte final de los
documentos cuestionados, específicamente sobre el texto que se lee:
"JOSÉ LUIS SÁNCHEZ RUEDA", ubicados en las piezas debitadas
mencionadas y descritas en el numeral (2) de la parte expositiva del
presente informe pericial, se encuentran presentes en la muestra
indubitada mencionada y descrita en el numeral (6) de la exposición de
este informe, por lo que se determina que dichas firmas fueron
suscritas por la misma persona que suministro la muestra bajo el
nombre de JOSÉ LUIS SÁNCHEZ RUEDA."

3. "Los rasgos característicos individualizantes que se observan en las


muestras indubitadas mencionadas y descritas en los numerales
cuatro (4), cinco (5) y siete (7) de la parte expositiva del presente
informe pericial, no se encuentran presentes en las firmas ubicadas en
las piezas debitadas, mencionadas y descritas en los numerales uno
(1) y dos (2) de la exposición de este informe."

14
Solicitud de Ratificación del Sobreseimiento

Investigación : MP-88476-2015
Asunto : VP03-P-2015-035936
Causa : 1C-S-2267-15

POR CONSIGUIENTE, A TENOR DE LOS RESULTADOS


PERICIALES UT SUPRA CITADOS, LA VINDICTA PÚBLICA
CONCLUYÓ DE FORMA TÉCNICO-CIENTÍFICA QUE LOS DELITOS
DE FORJAMIENTO DE DOCUMENTO; FALSA ATESTACIÓN ANTE
FUNCIONARIO PÚBLICO; FALSIFICACIÓN DE FIRMA; USO DE
DOCUMENTO O ACTO FALSO; DEFRAUDACIÓN, PREVISTOS Y
SANCIONADOS EN LOS ARTÍCULOS 319; 320; 321; 322 DEL
CÓDIGO PENAL; RESPECTIVAMENTE; AUNADO EL DELITO DE
ASOCIACIÓN PARA DELINQUIR, PREVISTO Y SANCIONADO EN
EL ARTICULO 37 DE LA LEY ORGÁNICA CONTRA LA
DELINCUENCIA ORGANIZADA Y FINANCIAMIENTO AL
TERRORISMO, ATRIBUIDOS A MIS PODERDANTES, NO SE
REALIZARON, QUEDÁNDO CLARAMENTE DETERMINADO QUE EL
DENUNCIANTE DE AUTOS, CIUDADANO ABRAHAN PÉREZ SÍ
FIRMO LAS ACTAS DE ASAMBLEA ARRIBA DESCRITAS.-

De manera tal que, la aseveración que planteó la jurisdicente en su


decisión, que a continuación se trascribe parcialmente: “…Omissis…
cita las resultas de unas experticias grafotécnicas no queda claro a
criterio de quien aquí suscribe, si se trata de las actas de asambleas a
que hizo referencia el demandante ni tampoco si dentro de esas
atribuciones de los socios (por ejemplo) tal venta podría hacerse sin
que firmara alguno de ellos o en general si se observaba alguna
circunstancia legal que determinara si la venta de dichas acciones se
efectuó y si fue o no legal su realización…Omissis….”; a criterio de
esta representación judicial –es ilógica, absurda y bizarra que pueda
existir, porque obviamente las experticias grafotécnicas practicadas a
las distintas actas de asamblea que llevó a cabo el Cuerpo Policial
comisionado, radicaron en las mismas actas de asamblea de la
empresa GRUPO SUMMA, C.A. denunciadas en principio, siendo así,
afirmar que no hay certeza de ello, constituye una premisa carente de
todo asidero lógico-jurídico, por ende, es un fundamento que no tiene
verosimilitud; debido que es muy inteligible y diáfano que las actas de
asamblea objeto de peritación fueron éstas: 1) Acta de Asamblea
inscrita en fecha 26 de marzo de 2014 por ante el Registro de
Comercio bajo el No. 13, Tomo 22-A RM 4TO mediante la cual el
denunciante de autos, ciudadano ABRAHAN PÉREZ vendió la
totalidad de sus acciones a uno de mis representados, ciudadano
FERNAN SOTO, y 2) Acta de Asamblea inscrita en fecha 22 de abril
de 2014 por ante el Registro de Comercio bajo el No. 4, Tomo 1-C RM
4TO, a través de la cual el ciudadano ABRAHAN PÉREZ expresó su
voluntad de renunciar al cargo como Director de la Junta Directiva , es
decir, aquellas pertenecientes a la Sociedad Mercantil GRUPO
SUMMA, C.A., las cuales formaron parte de la presente controversia o
el thema probandi.

Por otro lado, en el ínterin de la investigación penal, el Ministerio


Público es muy claro al especificar que de toda la información bancaria
suministrada por la Superintendencia de Bancos (SUDEBAN) y las
diversas comunicaciones emanadas de las entidades financieras del

14
Solicitud de Ratificación del Sobreseimiento

Investigación : MP-88476-2015
Asunto : VP03-P-2015-035936
Causa : 1C-S-2267-15

país, cuyas resultas obtenidas fueron totalmente negativas se logró


arribar al convencimiento pleno de la inexistencia de vínculos
financieros entre los sujetos activos naturales (denunciados de autos,
salvo el ciudadano FERNAN SOTO, porque sí pertenece a la empresa
GRUPO SUMMA, C.A.) y la persona jurídico investigada, ya
mencionada, es decir, que a nivel bancario sí se hizo la investigación
pertinente. Así mismo, se pudo corroborar del expediente mercantil de
la empresa GRUPO SUMMA, C.A., que desde su constitución o inicio
no existió participación societaria con la ciudadana SOL MARÍA DE
SAN JUDAS DE T. STHORMES BOLÍVAR, bien sea como socia,
representante, apoderada o factor mercantil de la referida persona
jurídica; por lo cual, no pueden atribuírsele conductas de naturaleza
punible a la referida ciudadana y mucho menos el resto de los demás.

Otro particular importante por destacar, es que el representante de la


Vindicta Pública que llevó a cabo la investigación penal se preocupó
por recabar información del Centro Nacional de Comercio Exterior
(CENCOEX), sobre las divisas solicitadas y liquidadas a la empresa
GRUPO SUMMA, C.A., para la importación del producto Proteína de
Soya de un país extranjero (Colombia) a través de la empresa
EXPORTACIONES EDUARD, S.A.S., con asiento comercial en la
ciudad de Bogotá –Colombia; y de cuyas resultas se determinó que en
efecto, a la primera empresa, es decir, GRUPO SUMMA, C.A., se le
aprobaron cinco (05) solicitudes de divisas preferenciales, para ser
liquidadas y pagadas a la aludida empresa EXPORTACIONES
EDUARD S.A.S; lográndose constatar indefectiblemente que toda la
tramitación del proceso de dichas operaciones cumplió con los
requisitos legales pertinentes; tanto así, que puede verificarse en actas,
a través de los folios 901 al 947 de la pieza 3, que la importación del
producto (Proteína de Soya) en efecto sí se realizó en Venezuela, -tal
como consta en las actas de verificación de mercancías referidas; lo
cual fue oportunamente consignados por esta representación judicial en
la figura de los Cierres de las importaciones realizadas.

En este sentido, consta en actas de investigación penal, que en sede


fiscal se recabaron todas las entrevistas que se consideraron
necesarias y pertinentes para el esclarecimiento de los hechos
denunciados.

3) Como corolario de lo antes expuesto, también existe un hecho que –tal


como lo apunta muy bien el Fiscal del Ministerio Público en la página 23
del Acto Conclusivo presentado, que resta credibilidad al denunciante,
ciudadano ABRAHAN PÉREZ, cuando quedó comprobado por todos
los medios idóneos que él no suscribió la segunda denuncia, en virtud
de lo siguiente: “…Omissis…y es el hecho atinente, a la segunda
denuncia, inherente a la obtención fraudulenta de Divisas
Preferenciales, atribuibles a la Empresa Grupo SUMMA, C.A., es
menester considerar, que NO OBSTANTE, las circunstancias de los
hechos denunciados, existían para la fecha que el denunciante con su
Apoderado, presentaron el primer escrito; es dable, precisar una
interrogante?, ya que lógicamente, no hay razón para una omisión; todo
ello, si observamos las fechas de las primeras solicitudes de Divisas
Preferenciales, realizadas por el Grupo Summa, C.A., las cuales tienen
la siguiente data: N° 17382978 del 04/10/13; N° 17383044 del

14
Solicitud de Ratificación del Sobreseimiento

Investigación : MP-88476-2015
Asunto : VP03-P-2015-035936
Causa : 1C-S-2267-15

04/10/13; N° 17383087 del 04/10/13; N° 17383119 del 04/10/13 y N°


175 89673 del 19/11/13; valga inferir que para dichas fechas en
negrillas, el denunciante, se mantuvo en armonía y consenso con sus
socios Fernán Javier Soto Sánchez y José Luis Sánchez Rueda,
quienes para entonces, conformaban la Directiva del Grupo Summa,
C.A.; entonces, cual razón existe para diferenciar dos circunstancias de
hecho, una licita y otra ¡lícita, cuando ambas forman parte de un mismo
contexto.

Aunado, al folio 93 de la pieza 1, se evidencia un escrito que fue


consignado en fecha 28/08/2015, presuntamente por el ciudadano
ABRAHAN PÉREZ, donde hace énfasis sobre el segundo hecho
denunciado; sin embargo, al observar el folio 66 de dicha pieza,
encontramos una entrevista que esta Fiscalía, le recepcionó al
mencionado ciudadano, donde en la pregunta OCTAVA: "Diga usted si
en fecha 28/08/2015, acudió a la Fiscalía Décima Tercera (13) del
Ministerio Público y consignó un escrito y si reconoce como su firma
quien lo suscribe"; CONTESTO: "No, en lo absoluto". Tal hecho, es
menester complementar con el contenido de los Oficios N° 24-F13-
2856-2015 de fecha 18/12/15, procedente de la Fiscalía Décima Tercera
del Ministerio Público de esta Circunscripción Judicial del Estado Zulia,
dando contestación a la información solicitada mediante Oficio N° 24-
F25-1659-2015 de fecha 14/12/15. (folios 813-815 pieza N° 3) y Oficio
s/n de fecha 05/01/16, procedente del Departamento de Seguridad del
Ministerio Público de esta Circunscripción Judicial del Estado Zulia,
dando contestación a la información solicitada mediante Oficio N° 24-
F25-1660-2015 de fecha 14/12/15. (folio 816 pieza N° 3); en ambas
comunicaciones, se informa que para la fecha del 28/08/2015, el
ciudadano ABRAHAN PÉREZ, no acudió a la Fiscalía Décima Tercera
del Ministerio Público de esta Circunscripción Judicial del Estado Zulia ni
estuvo en la sede del Edificio del Ministerio Público en esta
ciudad...Omissis…”

ASÍ LAS COSAS, ES IRREBATIBLE QUE ESTAMOS EN PRESENCIA


DE OTRAS ANOMALÍAS DENTRO DEL PRESENTE PROCESO
PENAL, QUE DESCALIFICAN POR COMPLETO A LA DENUNCIA
INTERPUESTA, RELACIONADA CON LA EMPRESA GRUPO SUMMA,
C.A., LA CUAL VINCULAN CON LA EMPRESA EXPORTACIONES
EDUARD S.A.S., CON SEDE EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ -
COLOMBIA Y PROPIEDAD DE LA CIUDADANA SOL MARIA DE SAN
JUDAS T. STHORMES BOLÍVAR.-

En razón de ello, el Fiscal del Ministerio Público de forma bastante


acertada parte de una premisa: –que en el año 2013, se realizaron las
solicitudes de divisas, es decir, cuando el denunciante de autos se
encontraba desempeñando un cargo en la Directiva, y posterior a su
retiro, -al realizar las solicitudes el actual Director, vale recordar,
ciudadano FERNAN SOTO, -a su entender: las mismas son fraudulentas
o ilícitas. De modo que, esta representación judicial se plantea la
siguiente interrogante: -¿Por qué cuando estaba el ciudadano
ABRAHAN PÉREZ en la empresa GRUPO SUMMA, C.A. las solicitudes
de divisas eran lícitas y ahora –que no pertenece a la misma no lo son?.

14
Solicitud de Ratificación del Sobreseimiento

Investigación : MP-88476-2015
Asunto : VP03-P-2015-035936
Causa : 1C-S-2267-15

Sin duda alguna, a criterio de esta representación judicial, estamos en


presencia de una persona (ciudadano ABRAHAN PÉREZ) que está
utilizando indebida y maliciosamente las instituciones públicas del
estado venezolano para AMEDRENTAR de cualquier manera a los
investigados de autos. Siendo que, entre la primera denuncia y la
segunda, transcurrieron cinco (05) meses aproximadamente, no
pudiéndose explicar esta representación judicial, por qué motivos el
denunciante de autos esperó tanto tiempo para interponer la segunda
denuncia con respecto a los supuestos ilícitos cambiarios y no lo hizo al
inicio.

Ahora bien, es necesario hacer hincapié que el Acto Conclusivo dictado está tan ajustado en
Derecho y por consiguiente, debidamente motivado, -que en el caso de marras se solicitó el
sobreseimiento sin haber imputado (individualizado previamente) a alguna(s) persona(s). Para ello, el
Fiscal del Ministerio Público hace mención a Sentencia dictada en fecha 03 de Mayo de 2005, en el
expediente signado bajo el No. 03-109, emanada por la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia , -
en la cual se aplica el criterio de la Sala Constitucional, en esta materia, mediante la cual se resolvió el
recurso de interpretación del derogado artículo 318 ordinal 4°, hoy Código Orgánico Procesal Penal, en
su artículo 300 ordinal 4° ejusdem. Así las cosas, y de acuerdo a la citada jurisprudencia, sí es posible
que el Ministerio Público pueda solicitar el Sobreseimiento de la investigación, aún cuando no se haya
individualizado a persona determinada como imputado , -lo cual es completamente aplicable en la
situación fáctica in comento.

Por lo tanto, de la lectura íntegra y detallada de la decisión signada bajo el No. 1005-16, de
fecha 24 de Noviembre de 2016, constante de dieciocho (18) folios útiles, de los cuales, uno solo,
específicamente, el número dieciséis (16) explana la “motivación”, proferida por el JUZGADO
PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO PENAL EN FUNCIONES DE CONTROL DEL
CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL ESTADO ZULIA, Asunto: VP03-P-2015-035936 / Causa : 1C-
S-2267-15, puedo afirmar con plena y absoluta convicción que la misma contraviene de forma
flagrante los Valores supremos del Estado Venezolano, consagrados en el artículo 2 de nuestra
Carta Magna, tal como se cita a continuación: “…Omissis…Venezuela se constituye en un
Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores de su
ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la
solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y, en general, la preeminencia de los
derechos humanos, la ética y el pluralismo político…Omissis..”.; por ende, la resolución judicial
antes señalada, -no estuvo cónsona con los valores supremos consagrados en nuestra Norma
Fundamental.

Con base a lo antes explicado, es propicio argüir que el Acto Conclusivo dictado en
fecha dieciocho (18) de Febrero de 2016, por la Fiscalía Vigésima (25°) del Ministerio Público

14
Solicitud de Ratificación del Sobreseimiento

Investigación : MP-88476-2015
Asunto : VP03-P-2015-035936
Causa : 1C-S-2267-15

del estado Zulia, con competencia en materia Contra La Corrupción, estuvo motivado y con
suficiente material probatorio tanto técnico-científico como informaciones de los distintos entes
públicos y otros medios jurídicos idóneos acorde al caso. Para mayor abundamiento de dicho
aspecto, es necesario traer a colación unas jurisprudencias de nuestro máximo Tribunal así como
también de Tribunales de Mérito del país, con relación a la Motivación de la Sentencia, tales como:

1) Corte de Apelaciones en lo Penal Ordinario, Responsabilidad Penal de


Adolescentes y Violencia contra la Mujer del Circuito Judicial Penal del Estado
Vargas, Sentencia de 14-12-2014, Asunto: WP01-P-2013-001501, que señala lo
siguiente:

“(…) La motivación es una manifestación es una manifestación de la tutela judicial


efectiva, que garantiza el derecho a la defensa de las partes, permitiendo que
éstas puedan controlar la constitucionalidad y legalidad del fallo judicial, exigencia
ésta que se encuentra consagrada en nuestro ordenamiento jurídico, para el caso
en concreto en el contenido del artículo 346 numerales 3 y 4 del Código Orgánico
Procesal Penal. Ahora bien, en la doctrina se ha mantenido de manera reiterada
que el requisito de la motivación consiste en las explicaciones dadas por el
juzgador, que justifiquen el dispositivo del fallo, siendo que esta motivación se
logra a través de las argumentaciones de hechos y de derecho que expliquen las
razones que tuvo el juzgador para acoger o no la pretensión, por cuanto este
requisito como manifestación de la tutela judicial efectiva, garantiza el derecho a la
defensa de las partes, permitiendo que éstas puedan controlar la constitucionalidad
y legalidad del fallo judicial…Omissis (…)”. (Negritas y Subrayado propios).

2) Tribunal Supremo de Justicia, Sala de Casación de Penal, Sentencia No. 52 de


fecha 18-02-2014, que señala lo siguiente:

“(…) La motivación, se entiende como un proceso necesariamente intelectual en el


que se sumerge el juez, tomando en cuenta las pruebas admitidas con la finalidad
de encuadrar los hechos al Derecho para luego formar su criterio y materializarlo
mediante la sentencia…Omissis (…)”. (Negritas y Subrayado propios).

3) Tribunal Supremo de Justicia, Sala de Casación de Penal, Sentencia No. 240 de


fecha 22-07-2014, que señala lo siguiente:

“(…) Toda sentencia debe estar suficientemente motivada, requisito esencial que
atiende a la garantía constitucional relativa a la tutela judicial efectiva. La Sala de
Casación Penal de manera reiterada ha sostenido que toda sentencia, debe estar
suficientemente motivada, requisito esencial que atiende a la garantía
constitucional relativa a la tutela judicial efectiva, que comprende el derecho que
tienen todas las personas, a obtener por parte de los Tribunales de la República,
una decisión lógica, coherente, que no sea contradictoria ni errática en los
planteamientos expuestos al momento de la valoración y que exprese un oportuno
pronunciamiento sobre el fondo de las pretensiones de las partes…Omissis (…)”.
(Negritas y Subrayado propios).

14
Solicitud de Ratificación del Sobreseimiento

Investigación : MP-88476-2015
Asunto : VP03-P-2015-035936
Causa : 1C-S-2267-15

4) Tribunal Supremo de Justicia, Sala Constitucional, Sentencia No. 67 de fecha 25-


02-2014, que señala lo siguiente:

“(…) Uno de los requisitos que debe cumplir la motivación de toda decisión judicial,
es la RACIONALIDAD, la cual implica que la sentencia debe exteriorizar un
proceso de justificación de la decisión adoptada que posibilite el control externo de
sus fundamentos, y además, que para tal justificación se utilicen argumentos
racionales, es decir, argumentos válidos y legítimos, ya que deben articularse con
base en los principios y normas el ordenamiento jurídico vigente, y en los
conocimientos desarrollados por la comunidad científica…Omissis (…)”. (Negritas
y Subrayado propios).

Así pues, es necesario resaltar que en el caso sub iudice, una vez puntualizados los
argumentos ut supra descritos, es evidente que no se motivó racionalmente la sentencia emanada por
la jurisdicente, así como tampoco se respetó el Principio de Seguridad Jurídica, siendo así, -considero
vital hacer alusión a Sentencia signada bajo el No. 3180 de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo
de Justicia, dictada del 15 de diciembre de 2004 (Caso: Rafael Ángel Terán Barroeta y otros) , que dejó
establecido lo siguiente:
 

“…Omissis…El principio de seguridad jurídica como tal no se encuentra


establecido en la vigente Constitución.

Pero a pesar que el Texto Fundamental expresamente no lo define, el


artículo 299 Constitucional, en lo relativo al sistema económico, señala:
‘(...) El Estado, conjuntamente con la iniciativa privada, promoverá el
desarrollo armónico de la economía nacional con el fin de generar
fuentes de trabajo, alto valor agregado nacional, elevar el nivel de vida
de la población y fortalecer la soberanía económica del país,
garantizando la seguridad jurídica, solidez, dinamismo, sustentabilidad,
permanencia y equidad del crecimiento de la economía, ...’.

La seguridad jurídica aparece ligada al fortalecimiento de la economía


del país, pero considera la Sala, que ella obedece a un criterio más
amplio, que se derivaría del propio Texto Constitucional y que se
convierte en un principio constitucional.

Seguridad Jurídica se refiere a la cualidad del ordenamiento jurídico,


que implica certeza de sus normas y consiguientemente la posibilidad de
su aplicación. En ese sentido en Venezuela existe total seguridad
jurídica desde el momento que la normativa vigente es la que se ha
publicado, después de cumplir con los diversos pasos para su
formación, en los órganos de publicidad oficiales, por lo que surge una
ficción de conocimiento para todos los habitantes del país, y aún los del
exterior, de cuál es el ordenamiento jurídico vigente, el cual no puede
ser derogado sino por otra ley, que a su vez, tiene que cumplir con los
requisitos de validez en su formación, y con los de publicidad.

Pero, a juicio de esta Sala, este no es sino un aspecto de la seguridad


jurídica, ya que el principio lo que persigue es la existencia de confianza

14
Solicitud de Ratificación del Sobreseimiento

Investigación : MP-88476-2015
Asunto : VP03-P-2015-035936
Causa : 1C-S-2267-15

por parte de la población del país en el ordenamiento jurídico y en su


aplicación, por lo que el principio abarca el que los derechos adquiridos
por las personas no se vulneren arbitrariamente cuando se cambian o
modifican las leyes; y porque la interpretación de la ley se hace en forma
estable y reiterativa, creando en las personas confianza legítima de cuál
es la interpretación de las normas jurídicas a la cual se acogerán.

Estos otros dos contenidos generales de la seguridad jurídica (a los


cuales como contenido particular se añade el de la cosa juzgada), se
encuentran garantizados constitucionalmente así: el primero, por la
irretroactividad de la ley sustantiva, lo que incluye aspectos de las leyes
procesales que generan derechos a las partes dentro del proceso
(artículo 24 constitucional); y el segundo, en la garantía de que la justicia
se administrará en forma imparcial, idónea, transparente y responsable
(artículo 26 constitucional), LO QUE CONDUCE A QUE LA
INTERPRETACIÓN JURÍDICA QUE HAGAN LOS TRIBUNALES, en
especial el Tribunal Supremo de Justicia, SEA CONSIDERADA IDÓNEA
Y RESPONSABLE y no caprichosa, sujeta a los vaivenes de las
diversas causas, lo que de ocurrir conduciría a un caos interpretativo,
que afecta la transparencia y la imparcialidad….Omissis...”. (Negritas y
Subrayado propios).-

Visto los criterios jurisprudenciales anteriormente explanados se observa de manera elocuente,

tajante e indubitable la tutela que el Estado venezolano confiere al tema de la Motivación en las

sentencias como indicador de seguridad jurídica, por ello, cercenar los efectos de dicho acto conclusivo

teniendo como contrapeso la resolución que declaró sin lugar el mismo –sería contrario al criterio de

justicia y de Derecho establecido en nuestro Texto Fundamental, en las leyes de la República y en la

pacífica jurisprudencia que al respecto he mencionado. Siendo de esta manera, es impresionante como

un jurisdicente puede emitir opinión jurídica arguyendo la falta de diligencias de investigación sin ni

siquiera expresar cuáles faltarían por practicar desde su punto de vista, sencillamente, tal acto jurídico

con mucha pena desde mi óptica sólo traduce una actitud negligente, inepta e incapaz por parte de la

decisora; más aun en el presente caso donde por el contrario el acto conclusivo declarado sin lugar, es

estrictamente cónsono con la realidad, el ordenamiento jurídico, la lógica y los derechos fundamentales

establecidos en nuestro marco legal, por lo anteriormente expuesto, solicito en aras de la facultad que

establece el artículo 305 del COPP sirva RATIFICAR la solicitud de Sobreseimiento presentado en

fecha dieciocho (18) de Febrero de 2016, por la Fiscalía Vigésima Quinta (25°) del Ministerio Público de

14
Solicitud de Ratificación del Sobreseimiento

Investigación : MP-88476-2015
Asunto : VP03-P-2015-035936
Causa : 1C-S-2267-15

la Circunscripción Judicial del estado Zulia, con competencia en materia Contra La Corrupción, en la

investigación signada bajo el MP-88476-2015, y por ende, surta los efectos legales consiguientes.

Petitivo que se realiza en aras de garantizar la Tutela Judicial Efectiva, Debido Proceso y

Derecho de Petición, previstos en los artículos 26, 49 (numeral 1°) y 51, respectivamente, de la

Constitución Nacional Bolivariana de Venezuela (CNRBV); y con el objeto de obtener y establecer la

verdad de los hechos, tal cual expresa el articulo 13 del Código Orgánico Procesal Penal.

Es Justicia que espero en la ciudad de Maracaibo a la fecha de su presentación.-

14

También podría gustarte