Está en la página 1de 14

CENTRO DE ESTUDIOS DE JOVENES Y ADULTOS

EDJA
ÉNFASIS EN INFORMÁTICA
DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO “CONFIGURACION Y ADMINISTRACION DE SISTEMAS OPERATIVOS 10 ”

Prof. Carlos Edilberto Barrios Barsallo

NOMBRE DEL MÓDULO: CONFIGURACION Y ADMINISTRACION DE SISTEMAS OPERATIVOS 10°


DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO:
El módulo de Configuración y Administración de Sistemas Operativos para el Bachillerato en Informática, cuenta con una serie de talleres, actividades e
investigaciones para el grado (10º) del Bachiller científico con Énfasis en Informática.
La priorización del currículo para la Educación, responde a la necesidad del Sistema Educativo de articular, y armonizar estrategias, ante la nueva
realidad que en materia educativa nos marca la Pandemia Mundial, desatada por el Covid-19. Esta propuesta de priorización curricular, como parte del
Plan de Acción de la Estrategia de Meduca, tiene su fundamento en la Constitución de la República de Panamá, capítulo 5, y en los fines y principios
establecidos en la Ley 47 de 1946, Orgánica de Educación, que forma parte de las bases legales del currículo nacional. Así, en aras de hacerle frente al
cumplimiento de la Estrategia Nacional de Educación 2020/2021, y cumplir con éxito los múltiples desafíos que, en materia de ciencia y tecnología,
tiene el sistema educativo panameño, presentamos a todos los actores, responsables de la ejecución de esta propuesta de planificación curricular
priorizada. Esta planificación, es un proceso progresivo y flexible, que debe adaptarse a la situación actual que vive el país. Con base al currículo
priorizado en situación de emergencia, los docentes podrán elaborar guías didácticas y módulos para reforzar el aprendizaje de sus estudiantes. El
currículo priorizado será vigente hasta el período escolar 2021, se aplicará para todos los estudiantes del sistema educativo panameño. Se espera
retornar al currículo vigente para el período escolar 2022; sin embargo, la disposición del tiempo y el abordaje de los contenidos será crucial en el logro
de aprendizajes significativos. La aplicación, el razonamiento, la contextualización de los objetivos, de manera sencilla, precisa y clara es fundamental.
OBJETIVOS GENERALES:
 Emplea los Sistemas Operativos para manejar la informació n y los recursos de acuerdo a sus necesidades.
 Relaciona la funcionalidad, características y tipos de Sistemas Operativos en el uso de las herramientas tecnoló gicas
 Adapta esquemas mentales de aná lisis de situaciones que se dan durante la instalació n de los sistemas operativos.
 Aplica la configuració n de los sistemas operativos, tomando en cuenta los elementos y componentes necesarios

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Conoce genéricamente las herramientas que má s se utilizan para llevar a cabo la administració n del sistema operativo.
 Comprende de manera bá sica la organizació n de los distintos elementos del Sistema Operativo
 Ejecuta acciones concretas en miras a conservar y mantener el equipo y componentes de la computadora.
 Mantiene adecuadamente el funcionamiento correcto de un equipo computacional.
 Desarrolla estrategias efectivas para incorporar los diferentes sistemas de seguridad y emplea mecanismos para un mejor control de los
archivos.
 Administra efectivamente el sistema operativo en red valorando su importancia y aplicando criterios de seguridad.
ACTIVIDADES:
ACTIVIDAD 1: Generalidades del Hardware
Realice una investigación (letra arial 14, interlineado 1.5) con portada, introducción y conclusión sobre los diferentes temas.
Fundamentos de sistema operativo.
 Generalidades los S.O.
 Evolució n de los Sistemas Operativos.
 Funcionamiento y Características bá sicas.
 Tipos de Sistema Operativo.
 Diferencias entre SO, Software de Aplicació n, Software de Programació n

ACTIVIDAD 2: Componentes Internos de las Computadoras


Realice una investigación (letra arial 14, interlineado 1.5) con portada, introducción y conclusión sobre los diferentes temas.
 Configuració n de sistemas Operativos.
 Instalació n de Sistema Operativo.
 Ejecució n e instalació n bá sica.
 Funcionamiento y Evaluació n de la Instalació n.
 Instalació n y Configuració n de Controladores.
 Configuració n
 Elementos y componentes del sistema.

ACTIVIDAD 3
Realizar un Power Point con Portada, Introducción y desarrollar los siguientes temas que a continuación se presentan con su debida ilustración
Administració n de sistemas operativos.
 Introducció n al proceso de administració n de Sistemas Operativos.
 Organizació n del Sistema.
 Gestió n de Cuentas de Usuarios.
 Técnicas y herramientas de respaldo de datos

ACTIVIDAD 4
Realice un mapa conceptual que explique los siguientes conceptos
Seguridad de los sistemas operativos.
 Introducció n a la Seguridad.
 Políticas de Usuario.
 Administració n de contraseñ as.
 Actualizaciones.
 Firewall.
 Virus.
 Ataques.
 Normativas legales y éticas
PROYECTO FINAL
Realice un Power Point con un mínimo de 20 diapositivas de contenido e indique el contenido de todo el módulo.
Con Introducción, Conclusión y bibliografía.

EVALUACIÓN:
CRITERIOS DE APROBACIÓN DEL MÓDULO: Promedio de 3.0 a 5.0
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA:
Henness, John L. & Patterson, David A. Organización y diseño de computadores: la interfaz hardware y
software. 1995.
Monge Carles, Lissette Mariel. Sistema de control para mantenimiento de hardware, software y asistencia
a los usuarios. 2002.
Boyce, Jim. Conserve viva su PC. Prentice Hall Hispanoamericana. México, 2004.
Buckel, Herbert. Ampliar y reparar su PC. 4ta edición. Editorial: Alfaomega-Marcombo. México. 2003.
Cettico. Enciclopedia de Informática y Computación - Teleinformática. Cultural S.A. España, 2007.
Minasi, Mark. Guía completa de mantenimiento y actualización de la PC. 2da Edición. Editorial: Ventura
Ediciones. México, 2004.
Norton, Peter. Introducción a la computación. 3ra edición. Editorial: McGraw Hill. México, 2000.
Revista Electrónica y Computadores. Curso práctico sobre computadoras. Editorial Cekit. Colombia, 2004.

Nota: Las cuatro actividades deben ser entregadas en un solo correo a: carlosbarriosb@gmail.com
Asunto de correo
SISOP_10_Apellido Nombre

FECHA LÍMITE PARA ENTREGAR TODO Domingo 22 de agosto de 2021

REPÚ BLICA DE PANAMÁ


MINISTERIO DE EDUCACIÓ N
DIRECCIÓ N NACIONAL DE JÓ VENES Y ADULTOS
CENTRO EDUCATIVO DE JÓ VENES Y ADULTOS DE LA CHORRERA

ESTUDIANTE: ____________________ CÉ DULA: _____________________ ASIGNATURA: Configuració n y Administració n de Sistemas Operativos


FACILITADOR: Carlos Edilberto Barrios Barsallo
FECHA: _____________________
AUTO-EVALUACIÓ N
Estimado estudiante: Lea cuidadosamente y escriba en la casilla el nú mero que corresponde a su desempeñ o.
ESCALA ESTIMATIVA DE CONDUCTA
CRITERIOS A EVALUAR

Casi siempre

Pocas Veces
Siempre

A veces

Nunca
5

1
Llego puntual a clases
Saludo cuando llego al saló n de clases
Utilizo el uniforme adecuadamente
Realizo trabajos en equipo sin dificultad
Respeto la opinió n de mis compañ eros, aunque no la
comparta
Respeto las normas internas del saló n de clases
Respeto las normas del Centro Educativo
Poseo autodominio y confianza en mí mismo
Entrego las tareas a tiempo
Felicito a mi compañ ero por su buen desempeñ o

Puntaje Total

Firma____________________________________________
Material de apoyo
Introducción a los Sistemas Operativos
Un Sistema Operativo es un programa que actú a como intermediario entre el usuario y la má quina. El propó sito de un sistema operativo es
proveer un ambiente en que el usuario puede ejecutar sus aplicaciones. Las aplicaciones son todos aquellos programas que el usuario
ejecuta para mejorar su productividad o para divertirse.

El primer objetivo de un sistema operativo es que el computador sea có modo de usar. El segundo objetivo es que la má quina sea usada
eficientemente.

Componentes de un sistema computacional.


¿Qué es un proceso?
•Un proceso es una abstracció n de un programa en ejecució n y es la unidad de trabajo del sistema. Se puede definir a un proceso como un
programa en ejecució n.
•El sistema operativo es el encargado de hacer dichos procesos.
•para que se ejecute un programa es necesario que el microprocesador ejecute los procesos de ese programa.

El S.O. tiene las funciones de:


•Crear y eliminar los procesos del usuario y del Sistema
•Suspender y reanudar la ejecució n de los procesos.
•Proporcionar mecanismo para la sincronizan, comunicació n y planificació n de procesos.

El S.O. tiene las funciones de: Crear y eliminar los procesos del usuario y del Sistema• Suspender y reanudar la ejecució n de los procesos.
Proporcionar mecanismo para la sincronizar, comunicació n y planificació n de procesos.

Configuració n y administració n del sistema operativo


1. CONFIGURACIÓ N Y ADMINISTRACIÓ N DEL SISTEMA OPERATIVO  Ló pez Gonzá lez Fá tima G.  Rendó n Vizcarra X. Alejandra  Zacarías
Rosales Angélica

2. Existen software especializado para realizar los respaldos y la recuperació n, pueden copiar los archivos tal cual o comprimirlos o incluso
cifrar la informació n. Los respaldos se pueden hacer en cualquier dispositivo de almacenamiento secundario, pero está determinado por los
datos que se quieren respaldar, por las posibilidades que ofrece el software de respaldo y por la capacidad econó mica del usuario.
RESPALDO Y RESTAURACIÓ N DEL SOFTWARE

3. Windows ofrece una herramienta para hacer copias de seguridad y restaurar. Para entrar a ella: Pulsa el botó n inicio para abrir el menú
inicio de Windows Selecciona Panel de control. Localiza Hacer una copia de seguridad del equipo y da doble clic.

4.  Abre el explorador o Mi PC, da un clic derecho en la unidad donde se desea liberar espacio y escoge Propiedades. • Presiona el botó n
"Liberar espacio", espera que el sistema haga un aná lisis de los archivos que se pueden eliminar. Al terminar se abrirá una ventana similar a
la de la imagen, donde se muestra el informe: Archivos que se pueden eliminar. • Marca la casilla de los que será n eliminados, desmarca la de
archivos que te conviene mantener en el sistema. LIBERACIÓ N DE ESPACIO EN DISCO.

5. Algunos archivos que quizá s no sea conveniente eliminar: Miniaturas Archivos temporales Archivos de ChkDsk

6. Inicia Windows en Modo seguro (recomendado). Abre el menú Inicio y haz clic en Equipo (Mi PC en XP). Da clic derecho sobre el disco que
deseas desfragmentar y selecciona Propiedades: Se abrirá una ventana. Haz clic en la pestañ a Herramientas y luego haz clic en
Desfragmentar ahora: Para terminar, verá s una ventana. Selecciona allí el disco que deseas desfragmentar y haz clic en el botó n
Desfragmentar disco. DESFRAGMENTACIÓ N DEL DISCO DURO

7. Concentran todo el flujo entrante y saliente entre la PC e Internet y bloquea los pedidos de enlaces no solicitados por el usuario
potencialmente inseguros, instalaciones clandestinas de programas y algunos hasta bloquean pop ups, publicidades, etc. CORTA FUEGOS Y
FIREWALL

8. Se manejan por zonas (seguras o no) o bien por niveles de seguridad, los que establece el usuario segú n el grado de permisividad que le
imponga al equipo. Pero luego el programa se va configurando con el tiempo. Como decimos en cada review, en realidad con los Firewalls no
hay que hacer nada, só lo configurarlos segú n las necesidades o gustos del usuario, cosa que no termina con la instalació n. COMO
FUNCIONAN LOS FIREWALL

9. Los iconos en el escritorio o comú nmente llamados accesos directos algunas veces no son tan utilizados como deberían ser, especialmente
si son equipos de fá brica (nuevos) que contienen un sin fin de iconos en éste. LIMPIEZA DEL ESCRITORIO.

10. Haz clic con el botó n derecho del rató n dentro de una zona libre de iconos del Escritorio. En el menú que aparece pulsa en la opció n
Propiedades. En la ventana que se abre pulsa sobre la pestañ a Escritorio y a continuació n pulsa sobre el botó n Personalizar Escritorio. En la
ventana Elementos del Escritorio, en su parte inferior hay un apartado llamado Limpieza del Escritorio. Marca la casilla Ejecutar asistente de
limpieza de escritorio cada 60 días, y pulsa el botó n Limpiar el escritorio ahora. De este modo, se ejecuta el asistente desde el que debes
pulsar el botó n Siguiente. A continuació n, selecciona los accesos directos, que será n movidos a la carpeta Accesos directos de escritorio no
usados. Finalmente, el asistente te mostrará los accesos directos que has seleccionado y que será n movidos a la carpeta Accesos directos no
usados, con lo cual só lo te quedará pulsar el botó n Finalizar. PASOS

11. . Por lo tanto, es conveniente tenerlo actualizado. Como cualquier programa de ordenador, el sistema operativo tiene errores u omisiones
que pueden plantear problemas de seguridad en su ordenador. Por ser la base de todo el resto de programas que tenga en funcionamiento,
estos son especialmente importantes. ACTUALIZACIÓ N DEL SO.

12. Los drivers (o controladores) son esos programas que permiten que el sistema operativo de un PC se comunique correctamente con los
periféricos (los dispositivos conectados al sistema). Impresora, teclado, rató n, pantalla… todos los periféricos necesitan este lenguaje comú n
que le permita entenderse con el equipo. Existen diferentes maneras para actualizar: Usar un programa como DriverBooster o Driver Genius
Descargar los drivers desde la pá gina oficial del periférico, como se hace habitualmente con las tarjetas grá ficas. Dejar que Windows haga
todo el trabajo. ACTUALIZACIÓ N DE CONTROLADORES.

13. Hardware externo: USB Son los dispositivos, como impresoras, ratones, pantallas que se conectan al equipo a través de sus puertos
externos. Antes podíamos encontrar diversos tipos de puertos, pero la tendencia actual es la utilizació n del USB. El USB nos permite conectar
el hardware con el equipo encendido, usarlo, y desconectarlo si no lo necesitamos. En muchos equipos de sobremesa también encontramos
los puertos específicos para el rató n y el teclado. INSTALACIÓ N DE NUEVO HARDWARE.
14. Hardware interno: VGA Son dispositivos que se conectan al bus de expansió n del equipo, como tarjetas grá ficas, tarjetas de red o discos
duros. Esta instalació n requiere manipular componentes internos del ordenador, por eso es recomendable que la realice alguien con
experiencia, aunque no suele ser complicado.

15. La protecció n con contraseñ as para el BIOS (o equivalentes al BIOS) y el gestor de arranque, pueden ayudar a prevenir que usuarios no
autorizados que tengan acceso físico a sus sistemas, arranquen desde medios removibles u obtengan acceso como root a través del modo
monousuario. SEGURIDAD A TRAVÉ S DE LA CONFIGURACIÓ N (EL BIOS, MODO ARRANQUE, REGISTRO DEL SISTEMA).

16. Contraseñ as del BIOS: -Prevenir cambios a las configuraciones del BIOS — Si un intruso tiene acceso a la BIOS, puede configurarlo para
que arranque desde un diskette o CD-ROM. Esto les permite entrar en modo de rescate o monousuario, lo que a su vez les permite plantar
programas dañ inos en el sistema o copiar datos confidenciales. -Prevenir el arranque del sistema — Algunas BIOS es le permiten proteger el
proceso de arranque con una contraseñ a. Cuando está funcionalidad está activada, un atacante esta forzado a introducir una contraseñ a
antes de que el BIOS lanze el gestor de arranque.

17. Contraseñ as del gestor de arranque -Previene el acceso en modo monousuario — Si un atacante puede arrancar en modo monousuario,
se convierte en el superusuario de forma automá tica sin que se le solicite la contraseñ a de acceso. -Previene el acceso a la consola de GRUB
— Si la má quina utiliza GRUB como el gestor de arranque, un atacante puede usar la interfaz del editor para cambiar su configuració n o para
reunir informació n usando el comando cat. -Previene el acceso a sistemas operativos inseguros — Si es un sistema de arranque dual, un
atacante puede seleccionar un sistema operativo en el momento de arranque, tal como DOS, el cual ignora los controles de acceso y los
permisos de archivos.

18. Registro del sistema: Las directivas de configuració n de seguridad son reglas que puede configurar en un equipo o varios equipos, con el
fin de proteger los recursos de un equipo o red. •La configuració n de seguridad puede controlar lo siguiente: -La autenticació n de usuario en
una red o un equipo. -Los recursos a los que pueden obtener acceso los usuarios. -El registro de las acciones de un usuario o grupo en el
registro de eventos.

19. El disco duro es un dispositivo de almacenamiento de informació n, de programa y como proveedor al sistema operativo; es un
dispositivo que permite la organizació n y resguardo de los documentos. Para proteger loa archivos, podemos fá cilmente: 1. Se hace clic
sobre el archivo para seleccionarlo 2. Con el botó n derecho del rató n expandes el menú contextual 3. Seleccionas el botó n Propiedades. 4. El
menú que aparece ofrece varias fichas, pero la opció n que nos interesa es la ficha Seguridad. Los permisos que se pueden otorgar a los
usuarios son; leer, modificar, cambiar propietario o eliminar. A cada usuario o grupo de usuarios se le puede asignar permisos diferentes. El
propietario del archivo es el que puede asignar los permisos que se requieran. SEGURIDAD A TRAVÉ S DE LA ADMINISTRACIÓ N DE
ARCHIVOS (ADMÓ N. DEL DISCO DURO, CONTRASEÑ A, CRIPTOGRAFÍA).

20. Habitualmente, esta informació n es una secuencia de nú meros o letras mediante la cual, en criptografía, se especifica la transformació n
del texto plano en texto cifrado, o viceversa. En sistemas informá ticos, la clave sirve para verificar que alguien está autorizado para acceder a
un servicio o un sistema. La clave puede ser una palabra con o sin sentido, lo que en inglés se denomina key (llave); o también una frase
completa o passphrase, siendo esta ú ltima má s segura debido a su mayor longitud. CRIPTOGRAFÍA
21. -La longitud: cuanto mayor sea el nú mero de bits de informació n en la clave, mayor es el nú mero de combinaciones que debe probar un
atacante que use la pura fuerza bruta. -El periodo de uso: una clave se vuelve má s insegura cuanto mayor sea el tiempo que ha estado en uso.
Por eso es importante asegurarse de que se renuevan con suficiente regularidad, aunque hayan sido generadas con la mayor aleatoriedad
posible. CONTRASEÑ A

22. Problemas al instalar el sistema operativo: El proceso de instalació n no se inicia: El proceso de instalació n se hace arrancando desde la
unidad de CD, por lo que lo primero es asegurarnos de que es esta la unidad primera de arranque, pero a pesar de esto, algunas veces no se
inicia la instalació n. Esto se debe a que el ordenador no es capaz de arrancar desde el CD de instalació n. Aunque los CD's de instalació n
vienen comprobados, no está de má s que comprobemos en otro ordenador si arrancan sin problemas. En el caso de disponer de dos
unidades ó pticas debemos probar en ambas, ya que a veces só lo una de ellas es una unidad de inicio. FALLAS DEL SOFTWARE
(INSTALACIÓ N DEL SISTEMA OPERATIVO Y DE APLICACIONES)

23. No reconoce el disco duro: Como ya hemos visto má s arriba, este problema podemos tenerlo por dos motivos, dependiendo del tipo de
disco. Si se trata de un disco SATA, el problema suele estar en que el instalador no reconoce el sistema SATA. En la mayoría de los casos, en
las placas actuales se soluciona mediante la configuració n del Setup, y cada vez son menos las placas que necesitan crear un disco con los
controladores.

24. No se puede formatear la unidad: Yo siempre recomiendo, cuando se trata de un disco ya utilizado, no utilizar la opció n de Formateo
rá pido que ofrece el instalador de nuestro Windows, sino realizar un buen formateo normal, aunque tardemos má s tiempo. En estos casos el
error que puede darse es el de que no sea capaz de terminar el formateo.

25. Se bloquea la instalació n una vez copiados los archivos: Cuando esto ocurre hay que ver en qué punto exacto se produce el bloqueo. Lo
má s habitual es que se trate de una incompatibilidad de algú n componente con el sistema que estamos instalando o bien un componente en
mal estado. Los componentes que má s problemas suelen causar (por lo que recomiendo no hacer la instalació n con ellos conectados) son las
tarjetas de TV, las tarjetas de red (no integradas en placa base) y sobre todo los mó dems internos.

26. Las causas principales de fallas del Sistema Operativo Microsoft Windows se deben a los siguientes puntos: -Apagar mal la PC origina
errores en el sistema. En el SO hay archivos que se sobrescriben generalmente mientras la computadora está funcionando. Si en el medio de
este proceso se apaga bruscamente la PC se pueden ocasionar problemas que al fin pueden llegar a inutilizarlo. O errores ló gicos en el Disco
Rígido. -Un Virus informá tico. Los Virus informá ticos pueden borrar o dañ ar archivos fundamentales del Sistema Operativo, esto va a
ocasionar que este deje de funcionar. FALLAS DEL SOFTWARE

27. Una mala actualizació n puede causar incompatibilidad. En varias oportunidades usuarios que han actualizado algú n Driver o instalado
alguna actualizació n del SO, como ser Internet Explorer se le ha creado algú n problema de incompatibilidad. Un Driver incorrecto o mal
compaginado, puede ocasionar problemas.
RÚBRICA PARA EVALUAR TRABAJO INVESTIGATIVO ESCRITO
Actividad 1
Tema: Generalidades del Hardware Profesor: Carlos Barrios Estudiante _________________________________ Valor Grado 11° INFORMATICA
Observación: Al asignar la investigació n se deben suministrar las fuentes de informació n y los temas que se sugiere para desarrollar.

DESCRIPTOR EXCELENTE BUENO REGULAR POR MEJORAR PUNTOS

(5) (4) (3) (2)


ENTREGA DEL La entrega fue realizada en el La entrega se realizó fuera de plazo, La entrega se realiza fuera de plazo, pero El trabajo se entrega fuera de
TRABAJO plazo acordado. pero con justificación oportuna. con justificación inoportuna. plazo, sin justificación. Plazo
para entregar: días.
INTRODUCCIÓN Plantea clara y Plantea en forma clara y ordenada, Plantea en forma confusa el tema del No se plantea la introducción.
ordenadamente el tema del pero muy breve el tema del trabajo y trabajo y su importancia.
trabajo y su importancia. su importancia.
CANTIDAD DE INFORMACIÓN Todos los temas sugeridos fueron Desarrollo la mayoría de los temas Desarrollo algunos de los temas La mayoría de los temas no
desarrollados. sugeridos. Dejó hasta tres temas sin sugeridos. Dejo sin desarrollar más de están desarrollados.
desarrollar. cuatro temas.
CALIDAD DE INFORMACIÓN La información está claramente La información está clara, pero muy La información está clara, pero es muy La información tiene poco o
relacionada con el tema principal y breve, proporciona ideas breve. No aporta ideas secundarias ni nada que ver con los temas
proporciona varias ideas secundarias y secundarias. No proporciona ejemplos. sugeridos.
ejemplos. ejemplos.
ORGANIZACIÓN DE LA La información está muy bien La información está organizada La información está organizada, pero los La información proporcionada
INFORMACIÓN organizada con párrafos bien con párrafos bien redactados. No párrafos no están bien redactados. no está organizada.
redactados y con subtítulos. NO SE presenta subtítulos. NO SE NOTA
NOTA COPIAR Y PEGAR COPIAR Y PEGAR
DIAGRAMAS E ILUSTRACIONES Los diagramas e ilustraciones son Los diagramas e ilustraciones son Ilustra pero estos no se relacionan al No presenta ilustraciones.
ordena-dos, precisos y añaden al ordenados, precisos y añaden al tema.
entendimiento del tema. entendimiento del tema. Ilustra algunos
Ilustra todos los temas. temas.
CONCLUSIONES La conclusión incluye los La conclusión incluye solo lo que fue La conclusión incluye solo los No hay conclusión incluida en
descubrimientos que se hicieron y aprendido del trabajo descubrimientos que hicieron. el informe.
lo que se aprendió del trabajo.
INFOGRAFÍA Todas las fuentes de información La mayoría de las fuentes de Solo presenta fuentes de información Ninguna fuente de
están documentadas. Presenta más de información están documentadas. consultadas en textos. No presenta información está
tres fuentes de internet consultadas. Presenta menos de tres fuentes de fuentes de internet. documentada.
internet consultadas.
FORMATO DEL TRABAJO Utilizó el formato indicado Consideró casi todas las Consideró solo algunas indicaciones. No siguió indicaciones.
(FUENTE, TAMAÑO DE LA indicaciones.
FUENTE, CONFIGURACIÓN
DE PÁGINA)
VALOR DE LA RÚBRICA: 40 PUNTOS PUNTAJE TOTAL OBTENIDO:

RÚBRICA PARA EVALUAR TRABAJO INVESTIGATIVO ESCRITO


Actividad 2
Tema: Componentes Internos de las Computadoras Profesor: Carlos Barrios Estudiante___________________________ Valor Grado 11° INFORMATICA
Observación: Al asignar la investigació n se deben suministrar las fuentes de informació n y los temas que se sugiere para desarrollar.

DESCRIPTOR EXCELENTE BUENO REGULAR POR MEJORAR PUNTOS

(5) (4) (3) (2)


ENTREGA DEL La entrega fue realizada en el La entrega se realizó fuera de plazo, La entrega se realiza fuera de plazo, pero El trabajo se entrega fuera de
TRABAJO plazo acordado. pero con justificación oportuna. con justificación inoportuna. plazo, sin justificación. Plazo
para entregar: días.
INTRODUCCIÓN Plantea clara y Plantea en forma clara y ordenada, Plantea en forma confusa el tema del No se plantea la introducción.
ordenadamente el tema del pero muy breve el tema del trabajo y trabajo y su importancia.
trabajo y su importancia. su importancia.
CANTIDAD DE INFORMACIÓN Todos los temas sugeridos fueron Desarrollo la mayoría de los temas Desarrollo algunos de los temas La mayoría de los temas no
desarrollados. sugeridos. Dejó hasta tres temas sin sugeridos. Dejo sin desarrollar más de están desarrollados.
desarrollar. cuatro temas.
CALIDAD DE INFORMACIÓN La información está claramente La información está clara, pero muy La información está clara, pero es muy La información tiene poco o
relacionada con el tema principal y breve, proporciona ideas breve. No aporta ideas secundarias ni nada que ver con los temas
proporciona varias ideas secundarias y secundarias. No proporciona ejemplos. ejemplos. sugeridos.
ejemplos.
ORGANIZACIÓN DE LA La información está muy bien La información está organizada La información está organizada, pero los La información proporcionada
INFORMACIÓN organizada con párrafos bien con párrafos bien redactados. No párrafos no están bien redactados. no está organizada.
redactados y con subtítulos. NO SE presenta subtítulos. NO SE NOTA
NOTA COPIAR Y PEGAR COPIAR Y PEGAR
DIAGRAMAS E ILUSTRACIONES Los diagramas e ilustraciones son Los diagramas e ilustraciones son Ilustra pero estos no se relacionan al No presenta ilustraciones.
ordena-dos, precisos y añaden al ordenados, precisos y añaden al tema.
entendimiento del tema. entendimiento del tema. Ilustra algunos
Ilustra todos los temas. temas.
CONCLUSIONES La conclusión incluye los La conclusión incluye solo lo que fue La conclusión incluye solo los No hay conclusión incluida en
descubrimientos que se hicieron y aprendido del trabajo descubrimientos que hicieron. el informe.
lo que se aprendió del trabajo.
INFOGRAFÍA Todas las fuentes de información La mayoría de las fuentes de Solo presenta fuentes de información Ninguna fuente de
están documentadas. Presenta más de información están documentadas. consultadas en textos. No presenta información está
tres fuentes de internet consultadas. Presenta menos de tres fuentes de fuentes de internet. documentada.
internet consultadas.
FORMATO DEL TRABAJO Utilizó el formato indicado Consideró casi todas las Consideró solo algunas indicaciones. No siguió indicaciones.
(FUENTE, TAMAÑO DE LA indicaciones.
FUENTE, CONFIGURACIÓN
DE PÁGINA)
VALOR DE LA RÚBRICA: 40 PUNTOS PUNTAJE TOTAL OBTENIDO:

OBSERVACIONES

RUBRICAS PARA EVALUAR POWER POINT


Actividad 3
Tema: Diagnóstico de daños Profesor: Carlos Barrios Estudiante _____________________________ Valor Grado 11° INFORMATICA

JUICIOS DE
VALOR EXCELENTE 5 BUENO 3 REGULAR 2 DEFICIENTE 1 PUNTAJE
CRITERIO
Utiliza de forma correcta las herramientas que le Da buena forma a la presentación, Le faltó utilizar diferentes diseños en las No utiliza efectivamente l
ofrece el Programa Power Point, entre ellas las utiliza la cantidad de diapositivas diapositivas, debe mejorar el tamaño y tecnología de Power Point solamente
plantillas y sus diferentes diseños, estilos y tamaño adecuadas, pero le falta aplicar más forma de las letras, no aplicó animación aparecen los títulos en las
Uso de las de letras, en la forma adecuada e introduce en las animación, ilustraciones e en las ilustraciones y no se ajustaban al diapositivas y no desarrolla ninguna
herramientas de diapositivas animaciones, hipervínculos, sonidos, hipervínculos. tema tratado. de las ideas claves.
Power Point. video e imágenes que se ajustan al tema investigado.
Utiliza la cantidad de diapositivas indicadas en
clase
La presentación contiene toda la información Contiene el 98% de las ideas claves de Incorpora el 70% de la información, La información no tiene nada que ver
solicitada de forma coherente, secuencial y lógica de la información solicitada, pero le faltó pero el resto de las ideas con confusas. con lo solicitado en la investigación,
Contenido. tal forma que se identifican el propósito, objetivos, aclarar un poco más uno de los temas. no hizo el menor esfuerzo por buscar
ideas principales y conclusión. información sobre el tema indicado
en clase.
En las ideas y argumentos no hay faltas gramaticales Hay dos errores ortográficos. Existen Hay más de dos errores ortográficos y En el 80% de la información hay errores
ni de ortografía. El vocabulario es preciso. algunas palabras complejas. de redacción. Hay palabras vagas. gramaticales y ortográficos Da muchas
Redacción vueltas a los conceptos
y no dice nada coherente.
ORGANIZACIÓN DE La información está muy bien La información está organizada La información está organizada, La información proporcionada no
LA INFORMACIÓN organizada con párrafos bien con párrafos bien redactados. No pero los párrafos no están bien está organizada.
redactados y con subtítulos. NO SE NOTA presenta subtítulos. NO SE NOTA redactados.
COPIAR Y PEGAR COPIAR Y PEGAR
Todos los estudiantes comprenden lo expuesto y son El 80% de los estudiantes comprende El 70% de los estudiantes comprende el La información presentada por los
capaces de responder de forma correcta a las todo lo expuesto en las diapositivas y tema expuesto por sus compañeros y es estudiantes es vaga y muy confusa.
Generación de preguntas relacionadas con la información las explicaciones de los capaz de responder algunas preguntas. El 90% de los estudiantes es incapaz
Conocimientos presentada en las diapositivas y lo expuesto por los compañeros. de contestar las preguntas
compañeros. formuladas.

Utiliza las imágenes que se ajustan a los temas Dos de las imágenes no se ajustan al Las pocas imágenes que hay, no están No inserta ninguna imagen a l
Imágenes tratados, ellas son impactantes, hablan por sí tema. justificadas. presentación.
mismas, están bien justificadas y ayudan a la No son significativas.
comprensión de las ideas claves.
La presentación incluye una conclusión en la última Algunas ideas de la diapositiva final La diapositiva final parece una No presenta diapositiva de conclusión.
diapositiva que resume todo el contenido expuesto de conclusión no presentan lo continuación del tema, no resumes casi
Conclusiones esencial de lo expuesto y es extensa. nada.
Presenta una bibliografía muy completa, donde Presenta una Bibliografía casi En la bibliografía hace falta el detalle de No presenta la bibliografía consultada
coloca todos los libros consultados, así como las completa, pero no presenta el detalle las direcciones de las páginas web y de para hacer la investigación.
Bibliografía páginas web, imágenes, videos, siguiendo todos los de las direcciones de los videos los videos insertados en la bibliografía.
pasos para confeccionar una bibliografía. introducidos en la presentación.

TOTAL DE PUNTOS
OBTENIDOS
OBSERVACIONES

RÚBRICA PARA EVALUAR MAPA CONCEPTUAL


ACTIVIDAD 4
Tema: Mantenimiento de PC Profesor: Carlos Barrios Estudiante _________________________________ Valor Grado 11° INFORMATICA

JUICIOS DE VALOR EXCELENTE MUY BUENO BUENO DEFICIENTE PUNTAJE


(8 -10 puntos) (5 - 7 puntos) (2 - 4 puntos) (0 - 1 punto)
CRITERIOS
Conceptos y léxico. Presenta una comprensión del Muestra dos errores en la Tiene más de tres errores en la Tiene más de tres errores en la
concepto o principio y utiliza el terminología utilizada y en su terminología y en el léxico. terminología y en el léxico.
léxico adecuado. léxico.

Comprende la Reconoce todos los conceptos Identifica importantes conceptos, Realiza muchas No presenta las correspondencias
correspondencia que hay importantes y demuestra la pero Realiza dos correspondencias que hay entre un concepto y
entre una idea y otra. correspondencia que hay entre correspondencias incorrectas. Equivocadas. otros.
las ideas.

Construye el mapa sin dejar Construye un Mapa Conceptual Construye un Mapa ConceptualPresenta solamente algunos Elabora un Mapa Conceptual donde
por fuera ninguno de los completo, sin dejar por fuera colocando la mayoría de losconceptos en una jerarquía no presenta casi ninguno de los
elementos que debe poseer. ninguno de sus elementos conceptos en una jerarquíaapropiada y usa sólo unas elementos y los conceptos carecen
ubicando los conceptos en la adecuada, pero le faltó hacer dospocas conexiones entre los de conexiones lo que da como
jerarquía y conexiones conexiones dando como resultadoconceptos, dando como resultado un mapa que no se
apropiadas dado como resultado un mapa fácil de entender. resultado un mapa difícil de entiende.
un mapa que es fácil de entender.
entender.
Entrega y presentación del Entrega en la fecha indicada su Entrega en la fecho indicada suEntrega en la fecha indicada su Entrega de forma tardía, su Mapa
Mapa Conceptual. Mapa Conceptual, su Mapa Conceptual, le faltó másMapa Conceptual pero su Conceptual y su exposición no tenía
presentación fue magistral y es explicación en la presentación yexposición y respuesta a las nada que ver con el tema asignado
capaz de responder a todas las falló dos veces a la hora depreguntas del grupo evaluador por lo que fue incapaz de responder
preguntas del grupo evaluador responder a las preguntas delfue muy pobre. a las preguntas del grupo evaluador.
grupo evaluador.
TOTAL DE PUNTOS
OBTENIDOS
OBSERVACIONES

También podría gustarte