Está en la página 1de 9

FORMATO PARA LA IDENTIFICACION DE DESEOS Y/O NECESIDADES

POR GENERACIONES

Segmento de la Año de Edad Características Personalidad Medios masivos de


población nacimient en el comunicación más
o 2022 utilizados por esta
generación
1. Generación 1925-1945 97-77  Saludables y  Son muy  Reciben
silenciosa energéticos. cuidadosos con información a
 Tradicionalista. su salud través de la
 Tienen alto  apegados a su televisión,
sentido patriótico. familia. diarios y
 Los marco la  Son noticiarios.
segunda guerra conservadores,  Las personas
mundial. por lo que no silenciosas se
les gusta ir en inclinan a los
contra de las tradicionales
reglas y son dispositivos de
reacios a los comunicación
cambios. por voz para
 Demuestran establecer
lealtad y contacto con
disciplina, al sus familiares
igual que y allegados.
aprecian la  cuentan con
lógica. apoyo de sus
 Son personas parientes para
patrióticas. introducirse a
 Son las nociones
susceptibles a básicas de la
la soledad y al tecnología.
aislamiento.
2. Baby 1946-1964 76-58  Los marco la  Les encanta  se tiene a la
boomer y guerra fría. pasar tiempo televisión
Silver  Tienen gran con su familia. como el
capacidad  No están de principal
adquisitiva. acuerdo con el medio.
 Son saludables y divorcio y son  TV online o el
educados. muy streaming.
 Ocupan conservadores.  Radio
posiciones  profesan la  teléfono o por
importantes en la religión y sus correo
sociedad. valores. electrónico.
 con la generación  profesan la  Asistentes
de los Baby religión y sus virtuales.
Boomers la mujer valores.
se integró al  situación
mercado laboral. económica
sólida, segura e
independiente.
3. Generación 1965-1979 57-43  Impulsores de la  son personas  la televisión y
X tecnología. equilibradas y el teléfono.
 Boom activas.  móviles y
tecnológico.  Se caracterizan redes sociales
 Le dan principalmente  videojuegos.
importancia a la porque son
comunicación. individuos
 Esperan satisfechos con
ascender su forma de
rápidamente y vida.
escalar  Le dan mucho
posiciones en su valor a la
trabajo. estabilidad
 Son tanto familiar
emprendedores. como laboral.
 Los marco la  son personas
caída del muro que respetan la
de Berlín. jerarquía social
y laboral.
 Las mujeres
son muy
independientes
y son parte de
la primera
generación que
se integró de
lleno al
mercado
laboral.
 son personas
que aprovechan
los beneficios
del Internet
para aplicarlo
en actividades
de estudio y
trabajo.
4. Generación 42-23  Poseen una  Son autónomos  contar con
Y 1980-2000 formación y les gusta presencia en
También académica muy tomar sus redes sociales
llamada elevada a nivel propias y consolidar tu
Millenial de pre y decisiones, en presencia en
posgrado el entorno estos canales.
universitario. laboral. Este  Los Millennials
 Están orientados comportamiento son nativos
al sector les exige digitales.
tecnológico capacitación y Aprenden de
dentro del actualización manera casi
entorno laboral y constante en instantánea a
académico. múltiples áreas utilizar
 La gestión digital del dispositivos
forma parte de conocimiento. nuevos.
todas sus tareas  Les agrada ser  establecen
diarias y manejan tomados en nuevos
con mucha cuenta parámetros de
facilidad, mediante consumo que
herramientas y procesos de se caracterizan
dispositivos gestión por la
digitales. participativa, flexibilidad y
 Administran de aportando los contenidos
manera efectiva argumentos “on demand”.
el tiempo, para el innovadores.  Internet.
cumplimiento de  Escalan  Televisión.
todas sus rápidamente los  Videjuegos.
actividades niveles
diarias. jerárquicos
 Son autodidactas dentro de la
y organización,
constantemente, llegando a
buscan nuevos ocupar cargos
mecanismos de directivos.
aprendizaje.  Obtienen de
 Trabajan por manera
objetivos y tienen metódica
buen dominio de nuevos
las relaciones conocimientos
interpersonales. mediante
cursos,
seminarios y
talleres, bajo la
modalidad
presencial y
online.
 Se inclinan por
aprender varios
idiomas.
 Ocupan la
mayor parte de
su tiempo en la
gestión efectiva
de sus
compromisos
laborales.
 Son
especialistas en
tendencias de
marketing
digital y pagos
electrónicos.
5. Generación 2000-2010 22-12  utiliza de manera  son personas  Están
Z intensiva la que no le temen acostumbrados
también tecnología, por lo al riesgo porque a realizar
llamada que mantienen tienen una compras por
de Cristal una gran mejor Internet y a
dependencia con educación recibir servicio
todos los medios financiera y son de atención al
digitales. más cliente las
 sus relaciones emprendedores veinticuatro
sociales se . horas del día.
efectúan por  son personas  nivel global, la
medio de las comprometidas aplicación más
redes y son más con los valores utilizada por la
superficiales. de la empresa. Generación Z
 son autodidactas:  Les gustan los es Youtube
La mayoría de retos, siguen un (75% de los
estos jóvenes proceso de jóvenes la usa
aprenden viendo autoaprendizaje a diario),
tutoriales en y explotan su seguida de
Internet. potencial Instagram
 realizan la humano. (64%) y
mayoría de las  Son muy WhatsApp
tareas y labores impacientes y (60%)
de forma online. es difícil captar  dispositivos
 son personas su atención. móviles.
muy prácticas.  personas  Streaming
Por esa razón, creativas, (Netflix,
son prácticas, Amazon Prime,
emprendedores honestas y filmin, etc.) así
que consideran perseverantes. como por
incluso que no es  Son jóvenes plataformas de
necesario influyentes, muy música
estudiar para ser preparados, con (Spotify).
exitosos ideas  Videojuegos.
profesionalmente. innovadoras,
 son
dependientes
de la tecnología
y no temen
equivocarse

6. Generación 2010- 2025 11- 0  tiene un nivel  no dependen  Dispositivos


Alfa digital muy alto. tanto del móviles.
 Esta generación contacto físico  Asistentes
tendrá un menor con sus virtuales.
intercambio de semejantes.  Juguetes y
lenguaje. Jugará,  Se observa que accesorios.
aprenderá e son niñ@s
interactúa de mucho más
forma independientes
completamente y con una
nueva. capacidad
 Menos capacidad indiscutida de
de atención. adaptación a
 Menor cantidad nuevas
de ejercicio y tecnologías.
juegos físicos.  Son más
atent@s,
observadores y
más
inteligentes, al
estar insert@s
en un ambiente
de estímulos
sensoriales
(como juegos
que fomentan la
audición, el
tacto y la
visión).
 Aprenden de
manera “más
acelerada” por
lo que el
sistema de
educación tiene
que estar
orientado a sus
necesidades e
intereses, ser
más libre y
menos
jerárquico ya
que de lo
contrario se
aburren.

FUETES:
https://www.merca20.com/los-medios-preferidos-de-los-baby-boomers-y-la-generacion-x-en-la-pandemia/
http://alanaconsultores.com/comunicacion-para-cada-generacion/
https://www.nasassocialmedia.com/blog/los-medios-de-comunicacion-a-traves-de-las-generaciones/
https://www.cinconoticias.com/generacion-silenciosa/
https://www.chicmagazine.com.mx/estilo-de-vida/generacion-alfa-que-es-y-cuales-son-sus-caracteristicas
https://economipedia.com/definiciones/generacion-z.html
https://enciclopediaeconomica.com/generacion-y/
https://economipedia.com/definiciones/generacion-x.html
https://economipedia.com/definiciones/generacion-baby-boomers.html
https://www.elpublicista.es/mundo-online/redes-sociales-usa-generacion-z-cuanto-tiempo-pasa-internet
https://agenciacomma.com/la-agencia/generacion-z-y-consumo-de-medios/
https://www.iberdrola.com/talento/generacion-alfa
https://cambiodehabitos.com.ar/ser-padres-hoy-la-generacion-alpha-0-a-6-anos/

También podría gustarte