Está en la página 1de 3

Instituto de Educación Física Nº 9-016 “Dr. Jorge E.

Coll”
Profesorado de Educación Física
Pedagogía – Prof. Paula Nuñez

Pedagogía
Tema: ¿De qué hablamos cuando hablamos de Educación?

Muy buenos días, estimadas/os estudiantes. Espero que se encuentren muy bien.

La siguiente clase-actividad que les propongo, deviene de unos tópicos o asuntos que
hemos seleccionado con las profesoras de la asignatura. Son contenidos del primer eje. Los
mencionaré a continuación:

 La educación como práctica social e histórica.


 Relaciones entre educación y poder.
 Conceptos claves para entender el fenómeno educativo: socialización educación
formal, educación no formal y educación permanente.

Para poder abordar dichos contenidos, los invito a desarrollar algunas instancias:
La PRIMERA de ellas es realizar una lectura comprensiva (pueden recurrir a espacios tales
como PLEO o algunos documentos de sus pasos por la secundaria para llevar a cabo las etapas
de dicha lectura) de 2 publicaciones. Una de ellas, corresponde a una nota publicada en el sitio
web Infobae, en la sección “Educación”, titulada: “El maestro aprendíz, un verdadero agente
de cambio”. El link para acceder a la nota es:
https://www.infobae.com/educacion/2021/04/05/el-maestro-aprendiz-el-verdadero-agente-
de-cambio/

La otra publicación, corresponde a la Dra. Fernanda Ozollo y la Lic. Noelia Naranjo.


Ambas nos invitan a repensar la educación. El enlace de la misma
es: http://www.unidiversidad.com.ar/repensar-la-educacion-en-tiempos-de-pandemia

La SEGUNDA instancia de esta clase, los invita a constituirse en grupos para pensar y
explicar con sus palabras las siguientes frases de ambas publicaciones:
Instituto de Educación Física Nº 9-016 “Dr. Jorge E. Coll”
Profesorado de Educación Física
Pedagogía – Prof. Paula Nuñez

“Repensar la educación”- Ozollo y Naranjo

"La caída de los muros"

"Ellos están cargados de futuro: nuestros estudiantes"

“El maestro aprendíz” - Infobae

"Si volvemos el tiempo a 1990, ¿Qué cambiaría?"

"El sistema educativo es un ecosistema desconectado de


lo que sucede alrededor"

"Un sistema que se mantiene verticalista aún con el paso


de los años"

Muy bien, ¿continuamos?

Como TERCERA instancia de esta actividad, los invito a cuestionar y cuestionarse en los mismos
grupos los siguientes planteos:

Los cuestionamientos para pensar y repensar son los siguientes:

¿La escuela, siempre ha sido la misma?¿Por qué?¿Qué ha


cambiado?

¿Estás de acuerdo con que "este encierro demuestra que la


Instituto de Educación Física Nº 9-016 “Dr. Jorge E. Coll”
Profesorado de Educación Física
Pedagogía – Prof. Paula Nuñez

escuela no funciona?¿por qué?

¿Cuál es la denuncia de Infobae sobre la educación?¿Entre


quiénes está señalado el conflicto?

¿De qué manera puede construirse otra escuela posible?

A partir de estos planteos, podemos darnos cuenta que la escuela es una práctica
social e histórica, tal como menciona Silvina Gvirtz en su libro "El ABC de la pedagogía. La
educación ayer, hoy y mañana"; y que en ella se originan ciertas relaciones de poder.

A continuación, y como ÚLTIMA instancia de esta clase, los invito a leer las pág 13-33
del mencionado libro, y realicen un mapa mental con las categorías claves que la autora
expone sobre la temática que hemos desarrollado en esta propuesta.

Cualquier duda o consulta, no duden en contactarme.


Cariños.

Prof. Paula Nuñez

También podría gustarte