Está en la página 1de 11

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES Y ARTE ESCUELA DE


HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
MASCULINIDAD HEGEMÓNICA/ VIOLENCIA DE GÉNERO (CSTI-1800-2101)

Integrantes
María L. Sosa Lockward, ID: 1014-4192
Kelda Ramos, ID: 1014-4532
David Herrera, ID: 1014-4530
Leslie Mustafá, ID: 1014-4276
Massiel Rodríguez, ID: 1014-4352

Profesora

Alba Rosa Ceballos

Nombre de trabajo

Ensayo el Ser Humano Humanizado

Fecha de entrega
12/06/22
El Ser Humano Humanizado

1. Introducción

La Real Academia de la Lengua Española define “humanizar” o “humanizado” como


“hacer humano, familiar y afable a alguien o algo” (- Asale, s. f.). Esta conceptualización
puede interpretarse al hecho de hacer algo digno de aceptación o compresión al verlo desde
una perspectiva humana, pero ¿Cómo podemos humanizarnos a nosotros mismos? Hoy en día
la sociedad se ha visto distorsionada por acciones que presentan al ser humano como alguien
egocéntrico e incapaz de mostrar compasión hacia los demás. Es ante esta premisa que en el
presente ensayo abordará en un primer plano tres filósofos que experimentaron la
deshumanización en sus vidas, Martin Buber, Emmanuel Lévinas y Hannah Arendt.
Igualmente, en un segundo plano se tratarán dos filósofos, Leonardo Boff y Martha
Nussbaum, los cuales describen la importancia del cuidado y las capacidades necesarias para
ser seres humanos dignos. Al presentar las distintas posiciones de cada pensador, se espera
dar respuesta concreta a la interrogante: ¿Qué es un ser humanizado?
2. Desarrollo

Para empezar, haremos referencia a Martin Buber quién fue filósofo, teólogo,
traductor, activista político, judio austriaco-israeli. Conocido por ser uno de los escritores
más importantes del movimiento existencialista. Nació el 8 de febrero de 1878 en Viena y
murió el 13 de junio de 1965 en Jerusalén (Historia, 2020).

El centro del pensamiento de Buber principalmente se ve reflejado en una de sus


obras más reconocidas, Yo y Tú publicada en 1923. En ella se plantean principalmente los
fundamentos de la filosofía del diálogo. Esta teoría tiene su origen en la manera en que se da
la doble actitud del hombre frente al mundo. Esta se expresa en los pares de conceptos Yo-
Ello y Yo-Tú. dos tipos de Relaciones primordiales que los seres humanos pueden tener en la
vida.

La pareja de conceptos Yo-Ello refleja las relaciones interesadas y de cosificación del


hombre con los demás. El mundo pertenece a este par de términos en cuanto experiencia. Por
otro lado, la pareja Yo-Tú, se refiere a relaciones de sentimientos verdaderos,sin ningún tipo
de interés. La única posibilidad de acceder al ser, según Buber, es identificando al otro que se
da en la relación Yo-Tú.

El yo-tú permite una relación mutua, directa y sincera a través de la cual el yo se da


al tú y viceversa (Romeu, 2018). Esta experiencia ocurre en la medida en que se conoce más
a fondo la esencia del otro y se crea un ambiente de apertura y comunidad que resulta muy
beneficiosa y transformadora en cuanto a relaciones humanas. En cambio, en el yo-ello la
distinción demuestra que la experiencia no es ni mutua ni directa; de hecho, se trata de una
experiencia mediada, condicionada,interesada, donde el ello sólo puede dejarse experimentar
sin participar de la experiencia, pues se cosifica y despersonaliza. Se cancela así la
posibilidad de ser percibido como el yo, es decir, como persona o ser en su esencia.

Para Buber, ambas relaciones (Yo-Ello y Yo-Tú) son imprescindibles. El problema


está dado, entonces, por la abundancia de la relación Yo-Ello en los vínculos humanos, en los
que el otro es utilizado como un medio del que solo se utiliza para obtener algo a cambio y no
concebido como un ser con sentimientos.
Otro filósofo que se dedicó a indagar las características del ser humanizado fue
Emmanuel Lévinas. De origen lituano, específicamente de la ciudad de Kaunas, Lévinas
nació el 12 de enero de 1906 y falleció el 25 de diciembre de 1995 en París, Francia. Es
distinguido por su poderosa crítica a la preeminencia de la ontología, la cual se conoce como
el estudio del ser desde una perspectiva filosófica. Lévinas comenzó sus estudios en filosofía
en 1923 en la Universidad de Estrasburgo y posteriormente se transfirió a la Universidad de
Friburgo en 1928. En el mismo año completó su doctorado el cual le permitió impartir clases
en el “École Normale Israelite Orientale”, institución abierta para estudiantes judiós, y en la
“Alliance Israelite Universelle” (Wolin, 2021).

La vida de Lévinas cambió para siempre al tiempo en que se desató la Segunda


Guerra Mundial. Mientras servía como oficial en las tropas francesas en 1940, fue capturado
por las fuerzas alemanas y enviado a un campo para prisioneros de guerra por cinco años.
Además, su familia fue asesinada en Lituania por las tropas nazis. Estos acontecimientos
impactaron la percepción de la vida humana que tenía Lévinas y funcionaron como base para
fundamentar su filosofía.

Lévinas formuló una pregunta esencial que funciona como punto de referencia al
analizar su pensar; ¿Por qué vemos al otro como una amenaza? En esta pregunta la palabra
clave es “otro”. El filósofo definía al otro como a ese ser que era diferente a nosotros, pero
que aún así merecía un trato igualitario y respetuoso. Este estado de diferencias, Lévinas lo
bautizó como la “otredad” o “alteridad”, en vez de ver las diferencias como una amenaza a la
integridad humana, estas son celebradas y vistas como algo que otorga sentimiento de
responsabilidad hacia la otra persona (Lewis, 2022). Asimismo, Lévinas argumentaba que las
relaciones entre las personas tienen sentido en el cara-a- cara o en el rostro a rostro, es decir
que la primera interacción que tienen las personas comienza con el rostro. Esta interacción
con el otro va más allá de ver a alguien a la cara. Su verdadero significado es observar
profundamente al otro y aceptarlo, esta revelación la conocemos como “la desnudez del
rostro”.

Lévinas no solamente buscaba identificar y reconocer al otro, sino hacer de él su


responsabilidad. Afirmaba que el otro era el que otorgaba sentido a la vida humana, la
manera de relacionarse con los demás es lo que define al ser humano. Además, Lévinas habla
de la importancia de la hospitalidad, la cual es definida como la aceptación del otro sin
intentar moldear sus ideales para que se ajusten al de los demás. En un mundo donde una
gran variedad de personas viven e interactúan, es natural ver estridentes disimilitudes entre
ellos, sin embargo no es excusa para tratar al otro como una amenaza. Lévinas propone que la
mismidad y la egolatría, son cualidades que deshumanizan al ser humano. Los actos egoístas
e individualistas impiden reconocer a la otra persona y consecuentemente perdemos la
esencia de la humanidad.

Hannah plantea que existen tres actividades principales para la vida de los humanos
que son la labor, el trabajo y la acción. La labor corresponde a los distintos procesos
biológicos que tiene el cuerpo humano para el mantenimiento de la vida, esta no tiene un
propósito determinado, sino que es repetitiva hasta el final de la vida. El trabajo ella lo define
como la actividad no natural de la existencia del hombre, son acciones que tienen un
principio y un final determinado y su desarrollo es predecible. La acción para Hannah Arendt
es lo que verdaderamente nos identifica como seres humanos, la misma tiene un inicio
definido pero su final es indefinido, es totalmente irreversible, pues, lo que ya se ha hecho no
se puede deshacer; para cumplir la acción el ser humano depende de sus semejantes y
viceversa.

En su obra Eichmann en Jerusalén, donde hace un estudio acerca de la banalidad del


mal. Arendt fue enviada a Jerusalén donde se efectuaría el juicio a Adolf Eichmann, quien
habría sido uno de los responsables de llevar a cabo una de las matanzas de judios más
atroces. Ella analiza la vida y el comportamiento de Eichmann, para entender cómo un
hombre que es aparentemente normal pudo haber cometido tal acto, y aquí es donde surge su
famosa frase “La banalidad del mal”.

Esta autora establece una diferencia entre el mal radical y el mal banal. En el mal
radical se es consciente del daño que se puede causar con nuestras acciones hacia otras
personas, pero no te importa el daño que pudiera llegar a causar, en cambio en el mal banal
no se es consciente de las consecuencias de los actos, simplemente te dejas llevar y no
piensas ni reflexionas sobre lo que podría pasar luego de tus acciones.

La banalidad del mal se ha utilizado como un concepto para describir como un


sistema político puede aligerar actos atroces como el maltrato y el exterminio de seres
humanos cuando dichos actos son cometidos dentro de su régimen y ejecutados por personas
que son capaces de pensar en las consecuencias de sus actos. Hannah afirma que el mal no es
un demonio que se apodera de tus pensamientos, el mal recae en nuestras acciones; y que no
es necesario ser un estupido para cometer males banales, solo con el alejamiento de la
realidad, el no reflexionar sobre nuestras acciones y la incapacidad de distinguir entre el bien
y el mal nos podemos convertir en grandes criminales, tal y como pasó con Eichmann.

En el mismo orden de ideas, presentamos a Leonardo Boff quién nació el 14 de


diciembre de 1938 en Concórdia, estado de Santa Catarina, Brasil. Es teólogo y escritor,
conocido por su apoyo activo a los derechos de los pobres y excluidos. Actualmente se
desempeña como Profesor Emérito de Ética, Filosofía de la Religión y Ecología en la
Universidad del Estado de Río de Janeiro.

En 1959 Boff ingresó a la Orden Franciscana donde fue ordenado sacerdote católico
romano en 1964. Pasó los años siguientes estudiando para obtener un doctorado en teología y
filosofía en la Universidad de Munich que recibió en 1970. En su tesis doctoral estudió en
qué medida la iglesia puede ser un signo de lo sagrado y lo divino en el mundo laico y en el
proceso de liberación de los oprimidos. Desde entonces ha publicado su tesis como un libro
disponible en alemán titulado “Die Kirche als Sakrament im Horizont der Welterfahrung”.

El filósofo, junto a Gustavo Gutiérrez fue uno de los fundadores de la teología de la


liberación la cual reconoce que la libertad viene originalmente del Creador que ha constituido
libre a la creación y, comunicándose a sí mismo, ha hecho libres a los hombres, y se realiza
en la relación personal con Dios, que es fundamento y destino del hombre incluyendo a los
más pobres y marginados. Estuvo presente en las primeras reflexiones que buscaban articular
la indignación contra la miseria y la marginación con el discurso promisorio de la fe,
desembocando en la teología de la liberación.

Por otro lado, Boff también fue creador de la ecoteología que establece que como
seres humanizados debemos cuidar nuestro planeta pues debemos procurar que nuestra madre
tierra esté bien adecuada ya que pertenecemos a ella. En su obra “Ecología y Liberación: Un
nuevo paradigma”, el teólogo utiliza el paradigma ecológico como modelo para hacer
teología. En el comienzo del libro, señala lo siguiente: "La ecología tiene que ver con las
relaciones, la interacción y el diálogo de todas las criaturas vivientes entre sí y con todo lo
que existe, nada existe fuera de las relaciones".
El pensar de este filósofo ha sido criticado varias veces por la Iglesia Católica
Romana pues sintieron que su defensa de los derechos humanos había politizado todo y fue
acusado de marxismo. Por esta razón, fue silenciado tanto en 1985 como en 1992 donde dejó
la orden franciscana de la que era miembro, afirmando que el futuro de la humanidad y del
planeta tierra es más importante que el futuro de la iglesia institucionalizada. Sin embargo, en
la actualidad, sigue activo como sacerdote laico en comunidades pobres, que ahora están
encontrando una visión de justicia social y comunidad en las Comunidades cristianas de base.

Hannah Arendt fue una escritora, filósofa y activista política alemana de origen judio,
nacida en 1906. Es considerada como una filósofa, pero ella siempre rechazó esta
categorización, pues, ella decía que la filosofía concierne al hombre individual y ella había
enfocado su trabajo en los hombres, no el hombre. Debido a su origen judio fue víctima de la
persecución de los nazis contra su pueblo.

Luego de la Segunda Guerra Mundial Hanna se estableció en los Estados Unidos,


donde comenzó a consagrar su pensamiento en la filosofía política. Su reflexión filosófica fue
dedicada a luchar en contra de muchas causas, entre ellas, el totalitarismo, la discriminacion,
el prejuicio, lo que se ve plasmado en varias de sus obras: “Los orígenes del totalitarismo”,
“La condición humana” , “Eichmann en Jerusalén” entre muchas otras.

Para referirnos al pensamiento de la filósofa estadounidense Martha Nussbaum con


respecto al ser humanizado es necesario presentar la definición de Capacidades según
Martha: “Aquello que las personas son efectivamente capaces de hacer o ser, según una idea
intuitiva de lo que es una vida acorde con la dignidad humana” (Nussbaum, 2007), tomando
en cuenta que Martha toma las capacidades de una manera social abarcando lo humano, ella
ve las capacidades como base de los derechos básicos humanos, concibe a las personas como
un fin en sí mismo (acá podemos ver las bases aristotélicas) en base al pensamiento crítico, la
autodeterminación, independencia, libertad y autonomía.

El respeto a la moralidad es la capacidad de vivir una vida normal que merezca


vivirla, un respeto a la corporalidad nos da como parámetro la capacidad de tener salud física
y el respeto al placer y al dolor como capacidad de mantener la integridad corporal y libertad.
El respeto a la cognición nos da la capacidad de emplear los sentidos, imaginar, de
pensar y de razonar, todo esto implica la necesidad de una educación adecuada. También
vemos el respeto que hay que tenerle a las emociones y la razón práctica ya que es la
capacidad de sentir apego hacia las cosas personales y de formarse una concepción del bien
y reflexión crítica sobre la planificación de la propia vida.

Personalmente en su mayoría concuerdo con Martha pero con algo que estoy
completamente deacuerdo es que hay que tratar el reconocimiento de la vulnerabilidad como
clave para realizar el bien humano, si las personas pensaran en el otro como un ser con
emociones e imperfecto al igual que ellos pensaría dos veces antes de intentar hacerle algún
mal. (David Herrera)
3. Conclusión

Luego de presentar cada una de las ideologías de los filósofos antes mencionados,
reconocemos que cada uno de ellos tiene un pensar diferente en cuanto al ser humano
humanizado se refiere. Martín Buber exhorta a poner a un lado las relaciones utilitarias y
enfocarse en forjar relaciones donde vemos al “tu” como un ser digno. De él podemos
aprender a forjar relaciones más armoniosas y comprensivas con los demás. Igualmente,
Emmanuel Lévinas propone que reconozcamos la “otredad del otro” y en vez de ver las
diferencias como una amenaza a nuestro ser, las aceptemos y las celebremos demostrando
responsabilidad y compromiso hacia los demás. Hannah Arendt define el mal banal y el mal
radical, donde concluye que el mal no es algo que surge espontáneamente, sino tiene origen
en nuestras acciones y debemos de tomar conciencia del impacto que pueden tener nuestras
decisiones en la vida del otro. Por otro lado Leonardo Boff y Martha Nussbaum,proporcionan
al ser humano las pautas necesarias para dirigir vidas dignas y humanizadas, el cuidado
esencial, tanto el de nosotros mismos como el de los demás y las capacidades del ser humano
humanizado respectivamente. Por último, entendemos que la importancia de la humanización
recae en que esta tiene como función la transformación del mundo en uno más humano y
consciente de sus acciones pues, ante todo, el ser humano debe ser sensible, solidario,
empático y capaz de valorar cada ser como uno integral.
4. Bibliografía

1. Wolin, R. (2021, 21 diciembre). Emmanuel Lévinas | French philosopher.

Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com/biography/Emmanuel-

Levinas

2. - Asale, R. (s. f.). humanizar | Diccionario de la lengua española.

«Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario.

https://dle.rae.es/humanizar

3. Lewis, J. (2022, 21 enero). Ethics Explainer: The Other. The Ethics Centre.

https://ethics.org.au/ethics-explainer-the-other/

4. Nussbaum, M. C. (2007). Las fronteras de la justicia/ The Frontiers of

Justice: Consideraciones sobre la exclusion/ Disability, Nationality, Species

Membership (Tra ed.). Paidos Iberica Ediciones S a.

5. Romeu, V. (2018, 12 julio). Buber y la filosofía del diálogo: Apuntes para

pensar la comunicación dialógica. scieno.

http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0797-

36912018000200034&lng=es&nrm=iso

6. Historia, A. (2020, 13 junio). Martin Buber. Historia Hoy.

https://historiahoy.com.ar/martin-buber-n2189

7. Comesaña Santalices, G., & Cure de Montiel, M. (2006). El pensamiento

como actividad según Hannah Arendt. Utopìa y Praxis Latinoamericana,

11(35), 11–30. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-

52162006000400002

8. Leonardo Boff | Liberation Theologies. (s. f.). Liberation Theologies.

https://liberationtheology.org/people-organizations/leonardo-boff/
9. Leonardo Boff. (2021, 10 agosto). Right Livelihood.

https://rightlivelihood.org/the-change-makers/find-a-laureate/leonardo-

boff/#:%7E:text=Leonardo%20Boff%20is%20a%20Brazilian,justice%2C%20

human%20spirituality%20and%20ecology.

10. Hernández Madrid, M. J. (2014). La banalidad del mal y el rostro

contemporáneo de su ideología a. Intersticios sociales, 8, 21.

https://doi.org/10.55555/is.8.68

5. Link de acceso video del Panel

https://drive.google.com/file/d/1svfLLiAG4_XTlazwUAoL2dWuHkJmZDqV/view?usp=shar
ing

También podría gustarte