Está en la página 1de 13

Resumen

La osmosis (del griego “osmos”=”impulso”) es un fenómeno espontaneo que ocurre cuando


dos soluciones con diferente concentración se separan por una membrana semipermeable,
que no deja pasar las moléculas grandes, y el solvente se difunde equilibrando las
concentraciones y ejerciendo una presión osmótica, según la concentración de solventes y
solutos se dividen en: Hipotónicos (la concentración del soluto es menor que la del
solvente), Hipertónicos(la concentración del soluto es mayor que la del solvente) e
Isotónicos (ambos ).

La osmosis en los seres vivos es importante ya que al mantener un equilibrio osmótico


permite que las células realicen sus funciones, controlando la salinidad, en el caso de las
células animales no hay un sistema que lo regule por lo que podría ocurrir: Citolisis (muerte
al estallar por exceso de agua), o la Crenación (muerte por deshidratación). En el caso de
células vegetales este se regula, pueden ocurrir dos fenómenos: Turgencia (se llenan la
vacuolas) y la Plasmólisis (puede causar que la membrana celular se despliegue de la pared
celular), de modo que podríamos decir que el desequilibrio osmótico puede traer
enfermedades.

La osmosis inversa es una osmosis pero forzada y usando energía para sí obtener una
solución muy concentrada y otra de menor concentración

La difusión (del latín “diffusio” que significa separar, derramar o fundir) es el movimiento de
sustancia de un medio de menor concentración a una de mayor concentración sin generar
energía y alcanzando un equilibrio entre las soluciones, puede ser: una difusión simple (por
la membrana permeable) o una difusión facilitada (usa mediadores como proteínas de canal
o transportadoras)

Transporte activo, se refiere a un transporte que requiere de gasto de energía para el paso
por la membrana pudiendo darse contra la gradiente, pero se limita al número de proteínas,
se divide en dos categorías: Primario (usa energía en la proteína para que transporte la
molécula) y Secundario (usa la energía para establecer una gradiente a través de la
membrana)
Índice

Introducción................................................................................................................................4
Parte teórica................................................................................................................................5
I. La bioseguridad..............................................................................................................5
Definición.............................................................................................................................5
Historia.................................................................................................................................5
II. La microscopia...........................................................................................................5
Definición.............................................................................................................................5
Alcance de la expresión técnica microscópica....................................................................5
Centrado mecánico..............................................................................................................6
Centrado del objetivo, manejo del revólver y demás aparatos auxiliares..........................6
Fenómeno de la visión.........................................................................................................6
Lente de aumento...............................................................................................................6
Aumento..............................................................................................................................7
Detalles experimentales..............................................................................................................8
Resultados...................................................................................................................................9
Discusión de los resultados.......................................................................................................10
Conclusiones.............................................................................................................................11
Recomendaciones.....................................................................................................................12
Apéndice...................................................................................................................................13
Bibliografía..............................................................................................................................14

2
Introducción

La membrana celular es fundamental para la célula ya que permite el transporte de


nutrientes y desechos a través de ella. El principal mecanismo es el transporte
pasivo, debido a que es el movimiento neto de moléculas de una zona de mayor
concentración a otra de menor concentración (gradiente de concentración), además
de no gastar ATP para dicho proceso. Mediante el transporte pasivo, los gases el
agua, la glucosa o sustancias liposolubles (glicerol, urea,…) se movilizan a través de
la misma membrana o usando proteínas de canal.

Otro mecanismo es el transporte activo usado principalmente por moléculas


grandes, iones o materiales no liposolubles. En este proceso, el transporte es en
contra de la gradiente de concentración, es decir, de una zona de menor
concentración a otra de mayor concentración; debido a esto, requiere de gasto de
ATP. Los ejemplos más característicos se dan a través de bombas (sodio-potasio) o
vesículas en la membrana (fagocitosis, pinocitosis o exocitosis).

3
Parte teórica

 La palabra ósmosis deriva del griego osmos, que significa “impulso”.

 La ósmosis es el fenómeno que se produce cuando dos soluciones con diferente


concentración son separadas por una membrana semipermeable que contiene
poros de tamaño molecular, siendo el tamaño de los mismos minúsculo, por lo que
dejan pasar las moléculas pequeñas, pero no grandes y el solvente difunde a
través de la membrana del líquido de menor concentración al de mayor hasta
equilibrar las concentraciones. Este fenómeno se produce de forme espontánea
sin gasto energético. Según la concentración de solventes y solutos se pueden
clasificar los medios en:
 Hipotónicos: cuando la concentración de soluto es menor respecto al medio con el
que se compara.
 Hipertónico: cuando l concentración de soluto es mayor respecto al medio con el
que se compara.
 Isotónicos: cuando ambos medios tienen la misma concentración.
 A la presión que se ejerce el solvente sobre la cara de la membrana donde hay
menor concentración hacia el compartimiento de mayor concentración se le
denomina presión osmótica. La presión que se produce en el lado de la membrana
del medio hipotónico hacia el hipertónico es la presión osmótica.
 Osmosis en los seres vivos: es un proceso fundamental debido a que se debe de
mantener el equilibrio osmótico para que las células puedan realizar sus
funciones. Afecta tanto interna como de manera externa. En la manera externa es
importante debido a que ayuda a los seres vivos que están expuestos a altas
concentraciones de salinidad y alta presión osmótica como pueden ser aquellos
que viven en los océanos y saladeras.
 La salinidad y la presión osmótica en la naturaleza: por esta razón es que los
seres vivos tuvieron que haber desarrollado un sistema de osmoregulación que les
ha permitido adaptarse a los más extremos y menos agresivos en este aspecto.
 Osmosis en la célula animal: siendo las membranas de células semipermeables la
osmosis ocurre de manera natural. En caso los animales no cuenten con un
sistema para equilibrar la concentración de células, por presión osmótica pueden
ocurrir dos fenómenos:
 Citólisis: la célula se encuentra en un medio hipotónico y tiende a absorber
agua para alcanzar el equilibrio isotónico; en este caso la célula puede
llegar a estallar dando lugar a la citólisis.
 Crenación: ocurre cuando la célula está en un medio hipertónico y el agua
tiende a salir. Esto puede llevar a la deshidratación lo que conllevaría a la
muerte de la célula

 Osmosis en la célula vegetal: las células vegetales también cuentan con una
membrana semipermeable. Pero siendo más específicos, el paso del agua

4
por ósmosis tiende a equilibrar la célula teniendo al medio isotónico. Cuenta a
su vez con dos fenómenos:
 Turgencia: se da cuando en presencia de un medio hipotónico la célula
vegetal absorbe agua llenando sus vacuolas.

 Plasmólisis: se da cuando en un medio hipertónico, el agua sale de la


célula a través de la membrana celular; la membrana plasmática puede
despegarse de la pared vegetal y dar lugar a la plasmólisis como un
estado irreversible.

 Hay enfermedades que están asociadas a problemas en la ósmosis de la


célula que demuestra síntomas como:
o Deshidratación, pérdida de agua y sales minerales de un cuerpo.
o Deficiencia de transporte de oxígeno.
o Poliuria, manifestación de un volumen de orina superior al esperado.
o Polidipsia, aumento anormal de la sed.

 Ósmosis inversa: necesita aporte de energía, consiste en separar un


componente de otro en una solución, mediante las fuerzas ejercidas sobre
una membrana semi-permeable, se obliga a pasar el solvente de la solución
de mayor concentración al de menor concentración aumentando la presión en
la zona de la solución está más concentrada. Los componentes básicos de
una instalación típica de osmosis inversa consisten en un tubo de presión
conteniendo la membrana, aunque normalmente se utilizan varios de estos
tubos, ordenados en serie o paralelo. Una bomba suministra en forma
continua el fluido a tratar a los tubos de presión, y, además, es la encargada
en la práctica de suministrar la presión necesaria para producir el proceso.
Una válvula reguladora en la corriente de concentrado, es la encargada de
controlar la misma dentro de los elementos (se denominan así a las
membranas convenientemente dispuestas). El resultado de la ósmosis
inversa es diferente de la directa; debido que mientras la directa se logran dos
soluciones de igual concentración, el resultado de la inversa es una solución
muy concentrada y otra muy diluida. Siendo uno de sus tantos aplicativos la
desalinización, el tratamiento de aguas residuales, potabilización de agua,
estabilización de vinos, etc.

 Hoy en día, hay 3 configuraciones posibles de la membrana: el elemento


tubular, el elemento espiral y el elemento de fibras huecas. Más del 60% de
los sistemas instalados en el mundo trabajan con elementos en espiral.

 La palabra difusión indica la acción de difundir, deriva del latín diffusio, compuesto


por el prefijo dis-, que significa ‘separación’, y fundere, que indica ‘derramar’ o
‘fundir’.
5
 La difusión se refiere al movimiento de moléculas de una sustancia, gas o líquido, de
un medio de menor concentración a un de mayor concentración, sin la
generación adicional de energía.
 La difusión es la forma por el cual tanto soluto como solvente atraviesan membranas
permeables desde un medio de mayor concentración hacia uno de menor
concentración hasta que ambos medios llegan al mismo nivel de concentración.
 Difusión simple: La difusión simple es el transporte pasivo de solutos y solventes por
el libre movimiento de las moléculas. La difusión se genera a través de
membranas permeables desde un medio de mayor concentración hacia el de
menor concentración hasta que la concentración sea igualada.
 Difusión facilitada: La difusión facilitada de sustancias necesita de transportadores
para traspasar membranas de permeabilidad selectiva. Los mediadores pueden
ser proteínas de canal o proteínas transportadoras.
 Las proteínas de canal son aquellas que pueden controlar la apertura y cierre de los
canales situados en la capa doble de fosfolípidos de la membrana citoplasmática
y así atravesar con las moléculas.
 En la difusión, las proteínas transportadoras se unen a la sustancia y la transportan
a través de la membrana a favor de la gradiente de concentración.
 Transporte activo: El transporte activo requiere un gasto de energía para transportar
la molécula de un lado al otro de la membrana, pero el transporte activo es el
único que puede transportar moléculas contra un gradiente de concentración, al
igual que la difusión facilitada el transporte activo esta limitado por el número de
proteínas transportadoras presentes.
 Son de interés dos grandes categorías de transporte activo, primario y secundario.
El transporte activo primario usa energía (generalmente obtenida de la hidrólisis
de ATP), a nivel de la misma proteína de membrana produciendo un cambio
conformacional que resulta en el transporte de una molécula a través de la
proteína.
 El transporte activo secundario utiliza la energía para establecer un gradiente a
través de la membrana celular, y luego utiliza ese gradiente para transportar una
molécula de interés contra su gradiente de concentración.

6
Detalles experimentales

1. Sangre:
Primero procedemos a desinfectar la zona de extracción de la sangre.
Con la lanceta de punción procedemos a tomar una muestra de sangre
Desinfectamos 3 láminas y 3 laminillas
Marcamos la laminilla con un corrector el grado de concentración que tendrá la
solución que usaremos en cada una de ellas.
Procedemos a poner 3 gotas de sangre en cada uno de las laminillas.
Vertemos en cada una de ellas el grado de solución que nos indica cada laminilla.
Procedemos a llevarla al microscopio para el análisis, teniendo en cuenta que la
concentración del 5% debe analizarse primero puesto que a este grado la turgencia
de la sangre es inmediata.

2. Cebolla:
Primeramente se marcó tres laminillas con indicaciones de medios hipotónico,
isotónico, hipertónico.
Luego procedemos cortar la cebolla para obtener una laminilla de la parte inferior.
Con ayuda de los mondadientes colocamos laminillas extraídas de la cebolla en los
tres portaobjetos de medios hipotónico, isotonico y hipertónicos y cubrimos con
cubreobjetos para finalmente llevar al microscopio y anotar, tomar fotos que
sucede en cada una de ellas.

3. Zanahoria:

Primero se procedió a sacar la parte central de la zanahoria


Procedimos a verter azúcar rubia en el interior de la zanahoria
En un vaso precipitado se vertió agua destilada.
Procedemos a colocar la zanahoria dentro del vaso precipitad
Acto seguido se incrustó mondadientes en la parte superior de la zanahoria para
darle estabilidad.
Se espero ver que el agua destilada por difusión facilitada entre a la zanahoria y
disuelva el azúcar.

7
Resultados

1. Tórax de araña:

 Deducimos de la muestra dada, que el pelo presente por toda la parte cercenada funciona
como una especie de sensor.
 Se logra apreciar una parte negra alargada que correspondería a la columna que se une con las
extremidades.

 Suponemos que la muestra corresponde al cefalotórax de la araña, lo que explica las


protuberancias en su cabeza, además de los ojos y mandíbulas.
 Al observar con el lente de mayor aumento, se aprecia las uniones con sus extremidades que,
a simple vista, se ven solo como apéndices salientes.
 Deducimos que la muestra corresponde a un ejemplar de araña casera.

2. Hoja de Elodea:

 Se aprecia partes de la superficie en coloración verdosa.


 Suponemos que las partes teñidas de color verde corresponderían a la presencia de
cloroplastos.
 Notamos una red de conductos oscuros que asumimos como los canales por donde las células
se comunican a través de plasmodesmos.
 Observamos que la estructura esta dispuesta en forma ordenada. Esto se explicaría por la
forma que presentan las células a causa de la pared celular.

3. Letra “e”:

 La imagen se muestra en forma invertida, contrario a como esta dispuesta en la lámina, este es
un efecto del lente compuesto.
 Se logra apreciar que el contorno de la letra es discontinuo, esto suponemos a causa de la
superficie rugosa.

 La superficie rugosa puede deberse a las células muertas.

8
Discusión de los resultados

1. Tórax de araña:

El cuerpo de las arañas está cubierto de pelo que dependiendo de la especie actúan de
manera distinta. Los pelos de algunos de estos arácnidos reflejan la luz para confundir a sus
presas; en otros, como las tarántulas, le sirven como mecanismo de defensa. A través de sus
patas son capaces de percibir vibraciones ya sea en el suelo o en agua. La mayor parte se
compone del abdomen. Está dividido en dos grandes tagmas; el prosoma o cefalotórax y el
opistosoma o abdomen, ambos divididos por un estrecho podicelo. Dentro del proceso están
los quelicelos, que son apéndices conectados con la glándula venosa que funcionan como
conductor hacia los colmillos. EL opistosoma incluye pulmón, tubo digestivo glándula de la
seda, corazón, el intestino y el ano.10

2. Hoja de Elodea:

Se puede observar los cloroplastos que en su estructura tiene numerosos focos internos
formados por membranas que encierran el pigmento verde llamado clorofila, en ella ocurre
las fotosíntesis.11
Se sabe por diversos estudios que la parte superior de la hoja contiene cutícula y epidermis.
La cutícula sirve para que la planta evite la perdida de agua y el epidermis es un tejido de
protección donde abundan los estomas.12

3. Letra “e”:

El lente compuesto son aquellos que llevan los rayos de luz procedentes de una imagen
formada por otra lente, pero nos ofrece una imagen en posición invertida. Se puede
componer de dos o más lentes, pero depende de la disposición de estos. 13

9
Conclusiones

I. Usando diferentes tipos de objetivos se puede observar diferentes enfoques de cada muestra
II. La microscopía nos permite observar partes que no se ven a simple vista.
III. La bioseguridad es importante porque permite evitar riesgos biológicos.
IV. A través de lo visto y por la lectura de otros autores deducimos que las zonas más verdosas son
los cloroplastos.
V. La letra e se observa de manera inversa por un fenómeno óptico.
VI. Efectivamente los pelos de la araña le sirven como sensor.
VII. En el tórax de la araña tiene una columna que sirve para unir las extremidades.
VIII. Toda muestra se debe de tomar con la fábrica responsabilidad.
IX. Al observar la letra e en el microscopio se observaba un trazo discontinuo producto de la
superficie del papel periódico.
X. El ordenamiento que se observa en la hoja de debe a la pared celular.

10
Recomendaciones

a. No tocar el lente del objetivo con las manos sucias y grasosas.


b. Asegurarse de que la iluminación sea la adecuada.
c. No manchar el lente con líquido alguno.
d. No trate de desmontar el microscopio sin la supervisión del profesor(a) a cargo.
e. Si se desea mover el microscopio a otra posición, tomarlo del brazo y de la base. Nunca lo
tome solo del brazo, pues este se puede desprender.
f. Al preparar la muestra, agarrar la laminilla y la lámina de los bordes, no del centro.
g. Revisar el manual de bioseguridad antes de ingresar al laboratorio.
h. Revisar el tipo de aumento que se está usando al momento de examinar la muestra.
i. Para optimatizar el tiempo, dividirse en dos grupos: uno de ellos prepara las muestras
mientras el otro examina las muestras.
j. Tener los implementos listos y al alcance.

11
Apéndice

Figura 1: Señalización de bioseguridad

Figura2: Miopía (derecha) présbita (izquierdo)

Figura3: Partes del


microscopio

12
Bibliografía

1) http://www.higiene.edu.uy/parasito/cursep/bioseg.pdf
2) https://es.wikipedia.org/wiki/Bioseguridad
3) https://www.visavet.es/es/bioslab/bioseguridad.php
4) https://www.pce-iberica.es/instrumentos-de-medida/instrumentos-laboratorios/
microscopia.htm
5) https://es.wikipedia.org/wiki/Microscop%C3%ADa#Microscop%C3%ADa_%C3%B3ptica
6) http://hnncbiol.blogspot.com/2008/01/microscopia_22.html
7) Prezi.com/yyejbtttxn6r/bioseguridad
8) https: //es.wikipedia.org/wiki/Microscop%C3%ADa, hora: 5:53 am
9) Domingo de Orueta y Duarte, Microscopia la teoría y el manejo del microscopio, edición 1,
Madrid (1923).
10) https://www. Spidersworlds.com
11) https://botanica.cnbs.uba.ar
12) https://educarm.es
13) Domingo de Orueta y Duarte, Microscopia la teoría y el manejo del microscopio, edición 1,
Madrid (1923).

13

También podría gustarte