Está en la página 1de 13

TEMA No 5

APLICACIONES DE LA DERIVADA

5.1. TRANSFORMACION DE ECUACIONES


Si una ecuación dada incluye derivadas parciales, entonces se realiza un cambio
de variables y se obtiene una nueva ecuación en términos de las derivadas
respecto a las nuevas variables. Este tipo de transformaciones se realiza
aplicando la Regla de la Cadena.

Ejemplo 5.1
Mostrar que efectuando el cambio de variables x = er, y = es . la ecuación
𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕
x +y = 0 ; se transforma en la ecuación + = 0.
𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕

De la última ecuación se ve que U es función de r; s; pero r; s depende de x; y,


se debe expresar cada uno de los términos de la primera ecuación en términos
de r; s. Teniendo en cuenta el figura o diagrama 5.1 y aplicando la regla de la
cadena:

Figura 5.1

Ejemplo 5.2

𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕
Transformar la ecuación x 𝜕𝜕𝜕𝜕 +y 𝜕𝜕𝜕𝜕 = z, efectuando el cambio de variable

𝑦𝑦
u = x ; v = 𝑥𝑥

Solución.

En la nueva ecuación, z dependerá de u, v; a su vez dependerá de x, y. para tal


efecto, se deberá expresar cada término de la ecuación dada en función de las
nuevas variables u, v. Del diagrama siguiente y aplicando la regla de la cadena
y v

x u z

𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕


= +
𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕

𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕


= +
𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕

Reemplazando en la ecuación original y simplificando: De donde se tiene en


𝑦𝑦
cuenta que el cambio de variable u = x ; v = se obtiene la nueva ecuación:
𝑥𝑥

𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕
= z.
𝜕𝜕𝜕𝜕

5.2. PLANO TANGENTE Y RECTA NORMAL

La gráfica de una función de la forma f (x; y; z) = c, c constante, es una superficie.


Se considera un punto P (x0; y0; z0) de dicha superficie, entonces un vector
perpendicular al plano tangente a la superficie en P es la derivada de f en P,
además, este vector es un vector direccional de la recta normal a la superficie en
P. Generalmente se representa por ∇f a la derivada de f, llamada también
gradiente de f, es decir:

𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕


∇f = ( , , ) [ 5.1]
𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕

Con esta notación, la ecuación del plano tangente en el punto P (x0; y0; z0) está
expresada por siguiente ecuación.:

𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕


𝜕𝜕𝜕𝜕
( x – x0 ) + 𝜕𝜕𝜕𝜕( y - y0 ) + 𝜕𝜕𝜕𝜕 ( z – z0 ) = 0 [5.2]
Y la ecuación de la recta normal en P (x0; y0; z0) está expresada por la ecuación
siguiente.

𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕


X = (x0; y0; z0) + t ( 𝜕𝜕𝜕𝜕 , 𝜕𝜕𝜕𝜕 , 𝜕𝜕𝜕𝜕
) [5.3]

Las derivadas parciales que aparecen en las ecuaciones del plano tangente y la
recta normal se evalúan en P (x0; y0; z0).

Ejemplo 5.3.

Hallar la ecuación del plano tangente y recta normal a la esfera x2 + y2 + z2 = 14


en el punto (1, 2, 3).

Solución

𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕


Como la gradiente en el punto (1,2,3) es:∇f =( 𝜕𝜕𝜕𝜕 , 𝜕𝜕𝜕𝜕 , 𝜕𝜕𝜕𝜕
)= (2x, 2y, 2z) = (2,4,6)

Por tanto, la ecuación pedida del plano tangente es

2 (x - 1) + 4 (y - 2) + 6 (z - 3) = 0 ó x + 2y + 3z = 14.

La ecuación de la recta normal en su forma paramétrica está expresada por

X = (1; 2; 3) + t (2; 4; 6)

5.3. DERIVADA DIRECCIONAL.

Dada una función f de Rn en R y un vector unitario V , la derivada direccional de


f, en X, en la dirección de V se representa por ∇V f (X) (o simplemente por ∇V f y
está definida por:

𝒇𝒇(𝑿𝑿+𝒕𝒕𝒕𝒕)−𝒇𝒇(𝑽𝑽)
𝛁𝛁V f = 𝐥𝐥𝐥𝐥𝐥𝐥 [ 5.4]
𝒕𝒕→𝟎𝟎 𝒕𝒕

Como se observa que esta derivada direccional mide la variación de f en la


dirección de V .

Se nota que la derivada parcial de f con respecto a una determinada variable es


la derivada direccional de f en la dirección del eje correspondiente a tal variable.
Por ejemplo, para f (x; y) y con 𝜖𝜖1 = (1; 0), 𝜖𝜖2 = (0; 1) vectores direccionales de
los ejes x y y respectivamente, se tiene lo siguiente.
𝒇𝒇(𝑿𝑿+𝒕𝒕 𝝐𝝐𝟏𝟏 )−𝒇𝒇(𝑿𝑿) 𝒇𝒇( 𝒙𝒙+𝒕𝒕 ,𝒚𝒚)−𝒇𝒇(𝒙𝒙,𝒚𝒚) 𝝏𝝏𝝏𝝏
𝛁𝛁𝝐𝝐𝟏𝟏 f = 𝐥𝐥𝐥𝐥𝐥𝐥 = 𝐥𝐥𝐥𝐥𝐥𝐥 =
𝒕𝒕→𝟎𝟎 𝒕𝒕 𝒕𝒕→𝟎𝟎 𝒕𝒕 𝝏𝝏𝝏𝝏

𝒇𝒇(𝑿𝑿+𝒕𝒕 𝝐𝝐𝟐𝟐 )−𝒇𝒇(𝑿𝑿) 𝒇𝒇( 𝒙𝒙 , 𝒚𝒚+𝒕𝒕)−𝒇𝒇(𝒙𝒙,𝒚𝒚) 𝝏𝝏𝝏𝝏


𝛁𝛁𝝐𝝐𝟐𝟐 f = 𝐥𝐥𝐥𝐥𝐥𝐥 = 𝐥𝐥𝐥𝐥𝐥𝐥 =
𝒕𝒕→𝟎𝟎 𝒕𝒕 𝒕𝒕→𝟎𝟎 𝒕𝒕 𝝏𝝏𝝏𝝏

Esto muestra que la derivada direccional de f en la dirección del eje x es la

derivada parcial de f con respecto a x, a su vez, la derivada direccional de f

en la dirección del eje y es la derivada parcial de f con respecto a y.

5.3.1 CÁLCULO DE LA DERIVADA DIRECCIONAL

El cálculo de la derivada direccional de f en la dirección de un vector V (ahora

no necesariamente unitario) se efectúa según la fórmula siguiente:

𝑽𝑽
𝛁𝛁𝑽𝑽 f = 𝛁𝛁𝒇𝒇. |𝑽𝑽| [5.5]

Esto muestra que la derivada direccional de f en la dirección del vector V es la


componente del gradiente de f, ∇f en la dirección de V como se muestran en las
figuras 5.3 y 5.4 respectivamente.

Ejemplo 5.4

Si f (x; y) = x2 + y2, la derivada direccional de f en el punto (1; 2) en la dirección


del vector e1 = (1; 0) es:

𝒆𝒆
𝛁𝛁𝒆𝒆𝟏𝟏 f = 𝛁𝛁𝒇𝒇. |𝒆𝒆𝟏𝟏| = (2,4).(1,0) = 2
𝟏𝟏
𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕
Por ser que ∇𝑓𝑓 = ( , ) = (2x, 2y ) = ( 2,4 ) en el punto (1,2)
𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕

Por otra parte, la derivada direccional de f en el mismo punto (1; 2) pero esta

vez en la dirección del vector V = (3;-4) es:

𝑽𝑽 (𝟑𝟑,−𝟒𝟒)
𝛁𝛁𝑽𝑽 f = 𝛁𝛁𝒇𝒇. |𝑽𝑽| = (2, 4). =-2
𝟓𝟓

5.3.2. PROPIEDAD DEL GRADIENTE

Una propiedad del gradiente es que la máxima derivada direccional de f en el


punto X0 se produce en la dirección del mismo vector gradiente por supuesto,
esto es cierto cuando ∇f (X0) ≠ 0; si ∇f (X0) = 0 no se puede afirmar o decir nada.

Además, la mínima derivada direccional de f en X0 se produce en la dirección

de - ∇f (X0). Los valores de la máxima y mínima derivada direccional de f en

el punto X0 son |∇𝑓𝑓(𝑋𝑋0 | y - |∇𝑓𝑓(𝑋𝑋0 )| respectivamente.

Ejemplo 5.5.

Si la función f (x; y) = x2 +y2 representa la temperatura en el punto (x; y) medida


en grados y la distancia se mide en metros, entonces en el punto (1; 2) la
temperatura aumenta a razón de 2 grados por metro en la dirección del vector
en la dirección de e1 = (1; 0); mientras que en la dirección del vector V = (3; 4) la
temperatura disminuye a razón de 2 grados por metro. El máximo aumento y la
máxima disminución de la temperatura en este punto se produce en la dirección
de los vectores ∇f = (2; 4) y - ∇f (2, - 4), respectivamente; sus respectivos valores
son |∇f| = 20 grados por metro y - |∇𝑓𝑓| = - 20 grados por metro

5.4. MAXIMOS Y MINIMOS

Dada una función f de Rn en R, se dice que f tiene un máximo relativo en X0 ,


si f (X0) ≥ f (X) para todo X próximo a X0 (es decir, para X tal que |𝑋𝑋 − 𝑋𝑋0 | <𝛿𝛿
para algún 𝛿𝛿 > 0).

Si f (X0) ≤ f (X) para todo X próximo a X0, se dice que f tiene un mínimo relativo
en X0.
La derivada permite determinar los puntos, llamados puntos críticos, donde
una función tiene sus máximos y mínimos relativos. Aunque el estudio para
funciones de una sola variable, realizado en el Cálculo I, se extiende siguiendo
la misma idea a funciones de n - variables en general, aquí se trata solamente
con funciones a dos variables. El siguiente teorema establece para determinar
los extremos.

Teorema 5.1. (Regla para la determinación de máximos y mínimos).

Si f (x; y) tiene sus primeras y segundas derivadas parciales continuas, entonces:

𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕
1. f tiene mínimo relativo en (x0; y0)¸ si: 𝜕𝜕𝜕𝜕 = 0 ; 𝜕𝜕𝜕𝜕
= 0 , entonces

𝜕𝜕2 𝑓𝑓 𝜕𝜕2 𝑓𝑓 𝜕𝜕2 𝑓𝑓 𝜕𝜕2 𝑓𝑓 𝜕𝜕2 𝑓𝑓


∆ = ( 𝜕𝜕𝑥𝑥 2 )( 𝜕𝜕𝑦𝑦 2 ) – (𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕 )2 > 0 y 𝜕𝜕𝑥𝑥 2
>0 ó 𝜕𝜕𝑦𝑦 2
>0.

𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕
2. f tiene máximo relativo en (x0; y0) ; si: 𝜕𝜕𝜕𝜕 = 0 ; 𝜕𝜕𝜕𝜕
= 0 , entonces.

𝜕𝜕2 𝑓𝑓 𝜕𝜕2 𝑓𝑓 𝜕𝜕2 𝑓𝑓 𝜕𝜕2 𝑓𝑓 𝜕𝜕2 𝑓𝑓


∆ = ( 𝜕𝜕𝑥𝑥 2 )( 𝜕𝜕𝑦𝑦 2 ) – (𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕 )2 > 0 y 𝜕𝜕𝑥𝑥 2
<0 ó 𝜕𝜕𝑦𝑦 2
< 0.

𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕
3. f no tiene ni máximo ni mínimos relativos en (x0; y0); si 𝜕𝜕𝜕𝜕
=0, 𝜕𝜕𝜕𝜕
= 0 , entonces

𝜕𝜕2 𝑓𝑓 𝜕𝜕2 𝑓𝑓 𝜕𝜕2 𝑓𝑓


∆ = ( 𝜕𝜕𝑥𝑥 2 )( 𝜕𝜕𝑦𝑦 2 ) – (𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕 )2 < 0. En este caso el punto se llama punto de silla.

𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕
4. En caso de que 𝜕𝜕𝜕𝜕
=0 , 𝜕𝜕𝜕𝜕
= 0 y ∆ = 0, entonces no se puede afirmar nada.

Para hallar los máximos y mínimos relativos de f se debe proceder de la siguiente


manera:

𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕
1. Resolver el sistema 𝜕𝜕𝜕𝜕
=0, 𝜕𝜕𝜕𝜕
= 0 para encontrar los posibles puntos donde

f tiene sus máximos y mínimos (llamados puntos críticos).

𝜕𝜕2 𝑓𝑓 𝜕𝜕2 𝑓𝑓 𝜕𝜕2 𝑓𝑓


2. Para cada punto crítico, se determina el signo de ∆ = ( 𝜕𝜕𝑥𝑥 2 )( 𝜕𝜕𝑦𝑦 2 ) – (𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕 )2

𝜕𝜕2 𝑓𝑓 𝜕𝜕2 𝑓𝑓
Si ∆ > 0, entonces en el punto examinado hay mínimo si 𝜕𝜕𝑥𝑥 2 > 0 ó 𝜕𝜕𝑦𝑦 2
>0 y
𝜕𝜕2 𝑓𝑓 𝜕𝜕2 𝑓𝑓
hay máximo, sí 𝜕𝜕𝑥𝑥 2 < 0 ó 𝜕𝜕𝑦𝑦 2
< 0.
Si ∆ < 0, el punto examinado es punto de silla. Y cuando ∆ = 0 no se puede
afirmar nada y hay que realizar un estudio de analices más detenido.

Ejemplo 5.6.

Hallar los máximos y mínimos relativos de f (x; y) = x2 + y2 - 2x - 4y + 3.

Solución

1.- Encontrar los puntos críticos del sistema

𝜕𝜕𝜕𝜕
𝜕𝜕𝜕𝜕
= 2x - 2 = 0 ⇒ x = 1

𝜕𝜕𝜕𝜕
𝜕𝜕𝜕𝜕
= 2y – 4 = 0 ⇒ y = 2

El punto crítico es: (1, 2). Posteriormente se calculan las segundas derivadas
parciales evaluadas en el punto crítico para determinar el signo de ∆

𝜕𝜕2 𝑓𝑓 𝜕𝜕2 𝑓𝑓 𝜕𝜕2 𝑓𝑓


𝜕𝜕𝑥𝑥 2
=2 ; 𝜕𝜕𝑦𝑦 2
= 2 ; 𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕 = 0

𝜕𝜕2 𝑓𝑓 𝜕𝜕2 𝑓𝑓 𝜕𝜕2 𝑓𝑓


∆ = ( 𝜕𝜕𝑥𝑥 2 )( 𝜕𝜕𝑦𝑦 2 ) – (𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕 )2 = 4- 0 = 4 > 0. Entonces hay extremos locales

𝜕𝜕2 𝑓𝑓
Como las derivadas parciales segundas en el punto crítico son 𝜕𝜕𝑥𝑥 2
= 2 > 0,

entonces hay un mínimo relativo en el punto (1, 2). Cuyo valor mínimo es.

f (1,2) = 1+ 4 -2- 8 + 3 = -2

Ejemplo 5.7.

Hallar los máximos y mínimos relativos de f (x; y) = x3+y3-3x-3y+20.

Solución.

Primeramente, se determinan los puntos críticos puntos críticos resolviendo el


Sistema siguiente:
𝜕𝜕𝜕𝜕
𝜕𝜕𝜕𝜕
= 3x2 – 3 = 0 ⇒ x = ± 1

𝜕𝜕𝜕𝜕
𝜕𝜕𝜕𝜕
= 3y2 - 3 = 0 ⇒ y = ± 1
Los puntos críticos son P1 (1; 1), P2 (1;-1), P3 (-1; 1) y P4 (-1;-1). Posteriormente
se determinan la naturaleza de estos puntos críticos en las segundas derivadas
parciales para su análisis de los signos.

𝜕𝜕2 𝑓𝑓 𝜕𝜕2 𝑓𝑓 𝜕𝜕2 𝑓𝑓


𝜕𝜕𝑥𝑥 2
= 6x ; 𝜕𝜕𝑦𝑦 2
= 6y ; 𝜕𝜕 𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥 = 0

𝜕𝜕2 𝑓𝑓 𝜕𝜕2 𝑓𝑓 𝜕𝜕2 𝑓𝑓


a). En el punto P1 (1,1) las derivadas parciales son 𝜕𝜕𝑥𝑥 2 = 6 , 𝜕𝜕𝑦𝑦 2 = 6, 𝜕𝜕 𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥 = 0,
𝜕𝜕2 𝑓𝑓
entonces ∆ = 36 > 0 y como 𝜕𝜕𝑥𝑥 2 = 6, entonces hay un mínimo en el punto P1 El

valor mínimo es: f(1,1) = 1 + 1 -3 -3 +20 = 16

b). Para P2 (1;-1), se tiene ∆ = (6) (-6) – 02 = - 36 < 0. Por tanto, en P2 (1;-1) no
hay máximo ni mínimo; es punto de silla.

c). Para P3 (-1;1), se tiene ∆ = (-6) (6) – 02 = - 36 < 0. Por tanto, en P2 (-1;1) no
hay máximo ni mínimo; es punto de silla.

d). Para el punto P4 (-1,-1), tiene que ∆ = (-6) (-6) – 02 = 36 > 0 y como las
𝜕𝜕2 𝑓𝑓
derivadas parciales en el P4 son ó es 𝜕𝜕𝑥𝑥 2 = - 6 < 0, entonces hay un máximo y el

valor máximo es: f(-1,-1) = -1 -1 +3 +3 `20 = 24

5.5. MAXIMOS Y MINIMOS CONDICIONADOS (Multiplicadores de Lagrange)


Se desea encontrar los máximos y mínimos relativos de la función f (x; y) sujeta
a la condición 𝜑𝜑 (x; y) = 0. El método consiste en formar la función auxiliar

F = f + 𝜆𝜆 𝜑𝜑 [5.6]

Donde 𝜆𝜆, es llamada multiplicador de Lagrange, es una variable independiente


de x; y. Los puntos donde la función f (x; y) sujeta a 𝜑𝜑(x , y) = 0, toma sus
máximos y mínimos relativos son puntos críticos de la función auxiliar F . Más
aún, los máximos y mínimos relativos de F lo son también de f (x; y) sujeta a 𝜑𝜑
(x; y) = 0.

Por tanto, los posibles máximos y mínimos relativos de f (x; y), sujeta a
𝜑𝜑 (x; y) = 0, se obtienen de F’ = 0; es decir resolviendo el sistema siguiente:

𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕


𝜕𝜕𝜕𝜕
= 𝜕𝜕𝜕𝜕 + 𝜆𝜆 𝜕𝜕𝜕𝜕
=0

𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕


𝜕𝜕𝜕𝜕
= 𝜕𝜕𝜕𝜕 + 𝜆𝜆 𝜕𝜕𝜕𝜕
=0 [5.7]

𝜕𝜕𝜕𝜕
𝜕𝜕𝜕𝜕
= 𝜑𝜑 (x; y) = 0 ; es la ecuación de restricción o condición

A menudo resulta útil la interpretación geométrica o física del problema para


determinar la naturaleza de cada punto crítico. Sin embargo, reemplazando el
valor de 𝜆𝜆 obtenido del sistema [5.7] en la función auxiliar [5.6 ] y aplicando el
criterio de la condición, se puede averiguar si tal punto crítico es máximo ó
mínimo relativo de la función auxiliar F; y en tal caso dicho punto es máximo y
mínimo relativo de f sujeto a 𝜑𝜑 (x; y) = 0. Si el punto crítico no es máximo ni
mínimo de F no significa todavía que tampoco lo sea de f sujeta a 𝜑𝜑 (x; y) = 0.

El método se generaliza a funciones f (x1; x2; :::; xn) sujeta a las condiciones

𝜑𝜑1 (x1; x2; :::; xn) = 0; :::;𝜑𝜑𝑚𝑚 (x1; x2; :::; xn) = 0. Se toma la función auxiliar

F = f + 𝜆𝜆1 𝜑𝜑1 + ::: + 𝜆𝜆𝑚𝑚 𝜑𝜑𝑚𝑚

y los posibles máximos y mínimos relativos condicionados de f se obtienen del


sistema siguiente:

𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜑𝜑1 𝜕𝜕𝜑𝜑𝑚𝑚


𝜕𝜕𝑥𝑥𝑖𝑖
+ 𝜆𝜆1 +…………………….+ 𝜆𝜆𝑚𝑚 = 0 ; (i=1,2,3….n)
𝜕𝜕𝑥𝑥𝑖𝑖 𝜕𝜕𝑥𝑥𝑖𝑖

𝜑𝜑1 = 0 , 𝜑𝜑2 = 0 ,…….., 𝜑𝜑𝑚𝑚 = 0

Ejemplo 5.8.

Hallar los máximos y mínimos relativos de f (x; y) = x2 + y2 sujeta a la condición

𝜑𝜑 (x; y) = x - y + 1 = 0.

Solución.

Primeramente, se forma la función auxiliar: f + 𝜆𝜆𝜆𝜆 = x2 + y2 +𝜆𝜆 (x - y + 1)

seguidamente, se hallan los puntos críticos de F (posibles máximos y mínimos


de F ; por tanto de la función f sujeta a 𝜑𝜑 (x; y ) = 0), derivando y resolviendo
el sistema siguiente:

𝐹𝐹𝑥𝑥 = 𝑓𝑓𝑥𝑥 + 𝜆𝜆 𝜑𝜑𝑥𝑥 = 2x + 𝜆𝜆 = 0 (1)

𝐹𝐹𝑦𝑦 = 𝑓𝑓𝑦𝑦 + 𝜆𝜆 𝜑𝜑𝑦𝑦 = 2y - 𝜆𝜆 = 0 (2)

𝐹𝐹 𝜆𝜆 = 𝜑𝜑 = x – y +1 = 0 (3)

De las ecuaciones (1) y (2) resulta que 2(x+y) = 0 y como x-y+1= 0 de ambas
1 1
ecuaciones resulta que x = - ;y=
2 2

1 1
Entonces ( - , ) es punto crítico de F. Reemplazando 𝜆𝜆 = 1 en la función
2 2
auxiliar F = f + 𝜆𝜆𝜆𝜆, se obtiene : F = x2 + y2 + x - y + 1

1 1
Se calculan las segundas derivadas parciales en el punto crítico ( - 2 , 2 )

𝐹𝐹𝑥𝑥 = 2x + 1 ⇒ 𝐹𝐹𝑥𝑥𝑥𝑥 = 2

𝐹𝐹𝑦𝑦 = 2y – 1 ⇒ 𝐹𝐹𝑦𝑦𝑦𝑦 = 2

𝐹𝐹𝑥𝑥𝑥𝑥 = 0

Aplicando el criterio de optimización, es decir ∆ = 𝐹𝐹𝑥𝑥𝑥𝑥 𝐹𝐹𝑦𝑦𝑦𝑦 - (𝐹𝐹𝑥𝑥𝑥𝑥 )2 para determinar


el signo de ∆ = (2) (2)- 02 = 4 >0 hay extremos y como 𝐹𝐹𝑥𝑥𝑥𝑥 = 2 >0, entonces se
1 1 1 1 1
trata de mínimo en el punto crítico. El valor mínimo es. f( - , )= + =
2 2 4 4 2

5.6. DERIVACION BAJO EL SIGNO DE LA INTEGRAL

1depende de la variable “u”, entonces la misma integral depende de “u” y, por


tanto, se puede derivar con respecto de u. Más aún, hasta en el caso de que los
límites de integración dependan de la variable u se puede todavía derivar la
integral con respecto a “u”. en forma precisa, si

𝑢𝑢
g(u) = ∫𝑢𝑢 2 𝑓𝑓(𝑥𝑥, 𝑢𝑢)𝑑𝑑𝑑𝑑
1

Donde u1, u2 pueden depender de u; entonces la derivada de g con


respecto de la variable u es:
𝑢𝑢 𝜕𝜕 𝑑𝑑𝑢𝑢2 𝑑𝑑𝑢𝑢1
g’(u) = ∫𝑢𝑢 2 𝑓𝑓(𝑥𝑥, 𝑢𝑢)𝑑𝑑𝑑𝑑 + 𝑓𝑓(𝑥𝑥, 𝑢𝑢)|x= u2 - 𝑓𝑓(𝑥𝑥, 𝑢𝑢)|x= u1
1 𝜕𝜕𝜕𝜕 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑑𝑑𝑑𝑑

𝑢𝑢 𝜕𝜕
= ∫𝑢𝑢 2 𝑓𝑓(𝑥𝑥, 𝑢𝑢)𝑑𝑑𝑑𝑑 + f( 𝑢𝑢2 , u) 𝑢𝑢2′ - f ( 𝑢𝑢1 , 𝑢𝑢 )𝑢𝑢1′ [5.8]
1 𝜕𝜕𝜕𝜕

Por supuesto, todas las funciones y sus derivadas que intervienen en (5.8) deben
ser continuas.

En caso de que los límites de integración u1, u2 sean constantes, los dos últimos
términos de (5.8) se anulan. La igualdad (5.8), llamada regla de Leibnitz, se
puede usar para calcular integrales definidas.

Ejemplo 5.9

𝒖𝒖𝟐𝟐
Si g(u) = ∫𝒖𝒖 𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔 𝒅𝒅𝒅𝒅 ; entonces

𝒖𝒖𝟐𝟐 𝝏𝝏
g’(u) = ∫𝒖𝒖 𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔 𝒅𝒅𝒅𝒅 + 𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔|x= u2 ( 𝒖𝒖𝟐𝟐 )’ - 𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔𝒔)|x= u ( u)’
𝝏𝝏𝝏𝝏

𝒖𝒖𝟐𝟐
= ∫𝒖𝒖 𝒙𝒙 𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 𝒅𝒅𝒅𝒅 + 2u senu3 – senu2
EJERCIOS PROPUESTOS

𝜕𝜕2 𝑦𝑦 𝜕𝜕𝜕𝜕 𝑎𝑎2


1. Transformar la ecuación x2 𝜕𝜕𝑥𝑥 2
+ 2x + y = 0 ; efectuando el cambio de
𝜕𝜕𝜕𝜕 𝑥𝑥 2
1
variable x = 𝑧𝑧

2. Hallar la ecuación del plano tangente y la recta normal a cada una de las
siguientes superficies en el punto indicado.

a). x2 + 2z2 = 3y2, en el punto (2;-2;-2).

b). z = xy, en el punto (3;-4; 12).

3. Determinar la ecuación del plano tangente a la superficie x2+2y2+3z2 = 21 y


paralelo al plano x + 4y + 6z = 0.

4. Hallar la constante c tal que en todo punto de la intersección de las dos esferas
(x - c)2 +y2 +z2 = 3, x2 +(y - 1)2 +z2 = 1 los planos tangentes correspondientes son
perpendiculares uno al otro.

5. Calcular la derivada direccional de cada una de las siguientes funciones en el


punto dado y en la dirección indicada.

a). (x; y; z) = x2 + y2 + z2 en (1; 1;-2) en la dirección de V (2;-1; 2).

b). f (x; y; z) = xyz en (1, 0,-1) en la dirección de la hélice c (t) = (t; sin 𝜋𝜋t; cos
𝜋𝜋t).

c). Calcular la derivada de f (x; y) = 5x2 -3x-y -1 en el punto (2; 1) en la dirección


de la recta que une este punto con el punto (5; 5).

6. Hallar los máximos y mínimos relativos y puntos silla:

a). z = x2 + 2xy + 3y2.

b). z = x2 + 2y2 + 6xy - 6x + 10y + 5.

c). z = 2x3 - 2xy + xy2 – y3 - 3x + 3y.

d). z = xy (2x + 4y + 1).


2 + 𝑦𝑦 2 )
e). f (x; y) = x2 + y2 𝑒𝑒 −(𝑥𝑥
7. Hallar los máximos y mínimos de las siguientes funciones sujetas a las
restricciones que se indican.

a). f (x; y) = x + y con xy = 1.

b). f (x; y) = x + y2 ; con 2x2 + y2 = 1.

c). f (x; y; z) = x2 + y2 + z2 ; con 3x + 2y - 7z = 5.

d). f (x; y; z) = x2 + y2 + z2 ; con x2 + y2 = 1, z = x + 1.

8. Hallar la mínima distancia del origen a la hipérbola 7x2 +8xy+y2 = 225.

9. Encontrar la distancia más corta entre dos puntos cualesquiera de las rectas
x = 1 + 2t, y = 3, z = 5 - t; x = 2 - 4t, y = 8 + 3t, z = 11 + t.

10. Encontrar la distancia más corta desde un punto de la elipse x2 +4y2 = 4 hasta
la recta x + y = 4.

11. Calcular las dimensione de un envase de lata cilíndrico (con una tapa) que
debe contener un litro de agua, de tal modo que su fabricación requiera la mínima
cantidad de metal.

También podría gustarte