Está en la página 1de 33

Derivadas

Física (2o Bachillerato)

Derivadas

ASIGNATURA: Matemáticas II

2o BACHILLERATO

Manuel Eslava Valera

21 de Diciembre de 2018
Matemáticas II-Derivadas

Dada una función y = f (x), se llama incremento de y a la expresión ∆y = f (b)−f (a); su


significado es la variación (aumento o disminución) de la función (variable dependiente
y) cuando la variable independiente pasa de a a b. Denotamos por ∆x = b − a a la
variación de la variable independiente x.

1. Tasa de variación media

Antes de entrar en el concepto de derivada, es muy importante saber que la tasa de


variación media (T.V.M) de una función f(x) en un intervalo, mide el incremento o la
disminución de la función en dicho intervalo. Se calcula de la siguiente manera.
La tasa de variación media de la función y = f (x) en el intervalo [a,b] es el cociente entre
la variación de la función y = f (x) (∆y) y la variación de la variable independiente x
∆x), en el intervalo citado.

∆y f (b) − f (a)
T V M [a, b] = =
∆x b−a

1.1. Interpretación geométrica

La TVM de la función f (x) en el intervalo [a,b] es la pendiente de la recta que pasa por
los puntos P(a,f(a)) y Q(b,f(b)).

En naranja, la recta que pasa por los puntos P(a,f(a)) y Q(a+h, f(a+h)). Se denomina
recta secante (recta que corta). El valor de su pendiente, m, es, precisamente, la tasa
de variación media. Observa que, en la gráfica de la izquierda, la función es creciente en
ese y la T.V.M. >0, pues f(b)>f(a). En cambio, en la gráfica de la derecha, la función es
decreciente y la T.V.M. <0 pues f(b)<f(a).

Manuel Eslava Valera 2 2o Bachillerato (Matemáticas II)


Matemáticas II-Derivadas

2. Derivada de una función en un punto


La derivada de una función y=f(x) en x=a [f’(x=a)] es el límite de la tasa de variación
media en el intervalo [a,a+h] cuando h tiende a cero (que h tienda a cero significa que
el intervalo se haga infinitamente pequeño).

f (a + h) − f (a)
f 0 (a) = lı́m
h→0 h

La derivada también recibe el nombre de tasa de variación instantánea. Ésta nos dice
cuánto varía la función en dicho punto, es decir, da la medida de cuál es su crecimiento
instantáneo en un punto.
Si existe f 0 (a) se dice que la función es derivable en x = a.

2.1. Interpretación geométrica de la derivada

La derivada de una función en un punto es la pendiente de la recta tangente


a la función en ese punto

En la gráfica del dibujo, la tasa de variación media en el intervalo [a,a+h] es la recta


secante a la curva que pasa por P (a, f (a)) y Q(a + h, f (a + h)).
Cuando h tiende a cero (el intervalo se hace infinitamente pequeño), se tiene que el punto
Q se desliza sobre la curva (Q1 , Q2 ,...) acercándose al punto P, y las rectas secantes que
se van dibujando tienden a la recta tangente a la curva en el punto P, cuyo calor de x es
x = a.

Manuel Eslava Valera 3 2o Bachillerato (Matemáticas II)


Matemáticas II-Derivadas

Las TVM tienden por definición, a la derivada de la función en el punto, es decir, hacia
f’(a)

3. Recta tangente y recta normal

Una de las aplicaciones de las derivadas es que nos permitirá calcular la ecuación de la
recta tangente y normal de una función en un punto.

Una recta se dice que es tangente a una función en un punto cuando pasa por ese punto
y su pendiente es f’(a). La recta normal a una función en un punto, por su parte, es la
que pasa por dicho punto y tiene pendiente -1/f’(a).

En rojo la función f(x). En azul, la recta tangente a la función f(x) en x=a. En verde, la
recta normal a la función en x=a. Observa que ambas son perpendiculares.

Ya sabes que una recta queda definida cuando conocemos dos puntos por los que pasa,
pero también cuando conocemos un punto por el que pasa y la pendiente de la misma.
En este caso, el punto, común a ambas, es (a,f(a)). Para el cálculo de las pendientes
(f’(a) y -1/f’(a) respectivamente) se hace imprescindible conocer el valor de la derivada
de la función en el punto.

Manuel Eslava Valera 4 2o Bachillerato (Matemáticas II)


Matemáticas II-Derivadas

3.1. Recta tangente

La recta tangente a una función en un punto x=a es la recta que pasa por P (a, f (a)) y
tiene por pendiente la derivada de la función en el punto, m = f 0 (a). Su expresión es:

y − f (a) = f 0 (a)(x − a)
| {z }
m

La pendiente (m) (que es la derivada de la función en un punto x=a de la recta tangente


a dicho punto) también es la tangente del ángulo que forma la recta con la parte positiva
del eje OX. m = f 0 (a) = tg(α)

3.2. Recta normal

La recta normal a una función en un punto x=a es la recta que es perpendicular a la


recta tangente en ese punto. Por tanto, pasa por (a,f(a)) y tiene por pendiente -1/f’(a)
(su pendiente es la inversa de la derivada cambiada de signo). Su expresión es:

1
y − f (a) = − (x − a)
f 0 (a)

Ejemplo

Halla la ecuación de la recta tangente a la gráfica de f en el punto de abscisa x=0. Halla


también la ecuación de la recta normal.

ex + e−x
f (x) =
2

Manuel Eslava Valera 5 2o Bachillerato (Matemáticas II)


Matemáticas II-Derivadas

Matemáticas II. 2017. Septiembre. Ejercicio 1. Opción B.


Ecuación de la recta tangente en el punto x=0

y − f (a) = f 0 (a)(x − a) ⇒ y − f (0) = f 0 (0)(x − 0)

Siendo a=0

1) Calculamos f(0) sustituyendo en la función:

ex + e−x e0 + e−0 1+1


f (x) = ⇒ f (0) = = =1
2 2 2

2) Calculamos f 0 (0). Primero derivamos la función y luego sustituimos en ella:

ex + e−x 2(ex − ex )
f (x) = ⇒ f 0 (x) =
2 4

Sustituimos x=0
2(e0 − e0 ) 2·0
f 0 (0) = = =0
4 4

3) Sustituimos f (0) = 1, f 0 (0) = 0 y a = 0 en la ecuación de la recta

y−f (0) = f 0 (0)(x−0) ⇒ y−1 = 0(x−0) ⇒ y = 1 Ec de la recta tangente en x=0

Ecuación de la recta normal en el punto x=0

1
y − f (a) = f 0 (a)(x − a) ⇒ y − f (0) = − (x − 0)
f 0 (0)

Ya hemos calculado anteriormente f (0) y f 0 (0), así que podemos sustituir directamente:

1
y−1 = − (x−0) ⇒ (y−1)·0 = −(x−0) ⇒ x = 0 Ecuación de la recta normal en x=0
0

Cuidado!! no nos puede salir infinito, hay que pasar multiplicando el cero al otro miembro.

Ejemplo

Sea la función definida por f (x) = x + xe−x . Calcula la ecuación de la recta tangente a
la gráfica de f que es paralela a la recta x − y + 1 = 0. Matemáticas II. 2018. Reserva 3.
Ejercicio 1. Opción B.

Manuel Eslava Valera 6 2o Bachillerato (Matemáticas II)


Matemáticas II-Derivadas

En este caso no nos dan el punto de tangencia, pero nos dan una pista para calcularlo:
Sabemos que la ecuación de la recta tangente es paralela a la recta x − y + 1 = 0 que
pasaremos a forma explícita y = x − 1, por lo tanto la pendiente de la recta que nos dan
es m = 1 (recuerda que la pendiente es el coeficiente que acompaña a la x en la recta en
forma implícita y = mx + n).

Ecuación de la recta tangente

Como dicen que las rectas son paralelas, dos rectas paralelas tienen la misma pendiente
por tanto la pendiente de la recta tangente que queremos calcular es también m = 1.

1) Hallar el punto de tangencia calculando la derivada e igualando a la pendiente

La pendiente se corresponde con la derivada de la función en el punto de tangencia:

m = f 0 (x) ⇒ Podemos sacar el punto de tangencia en x=a



0 −x −x 
f (x) = 1 + e − xe
⇒ 1+e−x −xe−x = 1 ⇒ e−x −xe−x = 0 ⇒ e−x (1−x) = 0
m=1 

 e−x = 0 @
e−x (1 − x) = 0 ⇒
 1−x=0 ⇒ x=1

Ya tenemos el punto de tangencia x = 1. Sustituimos en la ecuación de la recta


tangente el punto de tangencia x=1

y − f (a) = f 0 (a)(x − a) ⇒ y − f (1) = f 0 (1)(x − 1)

2) Calculamos f (1) sustituyendo en la función:


1
f (x) = x + xe−x ⇒ f (1) = 1 + 1e−1 = 1 +
e

3) Calculamos f 0 (1). Recuerda: primero derivamos la función y luego sustituimos en


la ecuación de la recta.

f (x) = ⇒ f 0 (x) = 1 + e−x − xe−x

Sustituimos x=1 en la derivada:

f 0 (1) = 1 + e−1 − e−1 = 1

Fijate!! En el planteamiento del problema sabíamos que al ser la pendiente igual a


la derivada en el punto de tangencia, esta nos daría 1 Así que vamos bien!

Manuel Eslava Valera 7 2o Bachillerato (Matemáticas II)


Matemáticas II-Derivadas

4) Sustituimos f (1) yf 0 (1) en la ecuación de la recta tangente:


 
0 1
y − f (1) = f (1)(x − 1) ⇒ y − 1 + = 1(x − 1)
e

Despejamos la y para obtener la ecuación de la recta explícita


 
1 1 1
y− 1+ = 1(x − 1) ⇒ y − 1 − = x − 1 ⇒ y = x +
e e e

Ecuación de la recta tangente a f (x) paralela a la recta x − y + 1 = 0

Ejemplo

Halla la ecuación de la recta tangente a f (x) = ln(x − 1) que forma un ángulo de 45o
con el eje OX

En este caso no nos dan el punto de tangencia, pero nos dan una pista para calcularlo:
la tangente del ángulo que forma la recta con la parte positiva del eje OX (45o ) se
corresponde con la pendiente m y ésta a su vez con la derivada de la función en el punto
de tangencia

m = 45o = f 0 (x) ⇒ Por lo tanto podemos sacar el punto de tangencia en x=a

Ecuación de la recta tangente

1) Calculamos el punto de tangencia igualando la tangente a la derivada de la función:

f 0 (x) = x−1
1 
1 1
⇒ = tg(45o ) ⇒ =1 ⇒ 1=x−1 ⇒ x=2
m = tg(45 ) o x−1 | {z } x−1
=1

Ya tenemos el punto de tangencia, x=2. Sustituimos el punto de tangencia x=2 en


la ecuación de la recta tangente:

y − f (a) = f 0 (a)(x − a) ⇒ y − f (2) = f 0 (2)(x − 2)

2) Calculamos f (2) sustituyendo en la función:

f (x) = ln(x − 1) ⇒ f (2) = ln(2 − 1) = ln(1) = 0

Manuel Eslava Valera 8 2o Bachillerato (Matemáticas II)


Matemáticas II-Derivadas

3) Calculamos f 0 (2). Recuerda: primero derivamos la función y luego sustituimos en


ella:

1 1
f (x) = ln(x − 1) ⇒ f 0 (x) = ⇒ f 0 (2) = = 1 ⇒ f 0 (2) = 1
x−1 2−1

Fíjate! En el planteamiento del problema sabíamos que al ser la derivada igual a


la tangente del ángulo 45o , nos daría 1 Así que verificamos que hemos hecho bien
el problema.

4) Sustituimos en la ecuación de la recta f 0 (2) y f (2)

y − f (2) = f 0 (2)(x − 2) ⇒ y − 0 = 1(x − 2) ⇒ y =x−2

Es la ecuación de la recta tangente a f (x) = ln(x − 1) que forman un ángulo de


45o con el eje OX

Ejemplo

Halla la función de la recta tangente en x=-2



 1 si x < −1
x
f (x) =
 x3 si x > −1

y − f 0 (a) = f 0 (a)(x − a) ⇒ y − f (−2) = f 0 (−2)(x + 2)

La función definida para x = −2 es f (x) = x1 , por lo que es con la que debemos trabajar:

Ecuación de la recta tangente en x=-2

y − f (a) = f 0 (a)(x − a) ⇒ y − f (−2) = f 0 (−2)(x + 2)

1
1) Calculamos f (−2) sustituyendo en la función f (−2) = −2

2) Calculamos f 0 (−2). Recuerda: primero derivamos la función y luego sustituimos

1 −1 −1 −1
f (x) = ⇒ f 0 (x) = 2 ⇒ f 0 (−2) = =
x x (−2)2 4

Manuel Eslava Valera 9 2o Bachillerato (Matemáticas II)


Matemáticas II-Derivadas

3) Sustituimos f 0 (−2) y f (2) en la ecuación de la recta tangente:


1 −1
y − f (−2) = f 0 (−2)(x + 2) ⇒ y + = (x + 2)
2 4
Despejamos la y para obtener la ecuación explícita:
1 −1 1 1 −1 1 −1
y+ = (x + 2) ⇒ y + ⇒ y+ = x− ⇒ y= x−1
2 4 2 2 4 x 4
Ecuación de la recta tangente en x=-2

4. Derivadas laterales
Puesto que la derivada de una función es, por definición, un límite, podemos calcular las
derivadas laterales en un punto.

Se define derivada por la izquierda de f en x=a f (a− )

Se define la derivada por la derecha de f en x=a f (a+ )

A ambas se les llama derivadas laterales

Podemos afirmar que si una función es derivable en un punto entonces las derivadas
laterales existen y son iguales, con lo que podemos escribir:

f (x) es derivable en x=a[∃f 0 (a)] ⇔ f 0 (a+ ) = f 0 (a− ) (1)

Observa que la expresión anterior también se puede leer de derecha a izquierda (siempre
que f(x) sea continua en x=a) , es decir, que cuando las derivadas laterales en x=a existen
y son iguales a f’(a), la función es derivable en x=a.

4.1. Gráficamente

Podemos interpretar gráficamente las ideas anteriores. Recuerda que la derivada de una
función en un punto es la pendiente de su recta tangente.

Manuel Eslava Valera 10 2o Bachillerato (Matemáticas II)


Matemáticas II-Derivadas

La recta tangente a la curva está representada por una línea discontínua.


Si en un punto las derivadas laterales son distintas, el punto es anguloso y la función no
es derivable en ese punto. Si las derivadas laterales coinciden en un punto, la curva es
suave y por tanto la función es derivable en x=a.

En el caso de la figura 1 las derivadas laterales coinciden en x=a pues en ese punto
hay una única recta tangente.

Sin embargo, en la figura 2 se observa que no existe una única recta tangente a la
curva en el punto x=a. Por la izquierda de x=a se dibuja la recta tangente a la
curva en color verde, cuya pendiente es f 0 (a− ).Por la derecha de x=a se dibuja la
recta tangente a la curva en color azul cuya pendiente es f 0 (a+ ). Al no coincidir
las pendientes de las rectas, no coinciden las derivadas laterales y por ello no existe
la derivada en dicho punto; de este modo, podemos concluir que en la figura 2 la
función no es derivable en x=a.

5. Continuidad y derivabilidad
Si f (x) es derivable en un punto x=a, entonces f (x) debe de ser continua en dicho punto
x=a. Por esta razón, para estudiar la derivabilidad en un punto x=a, primero y siempre
estudiaremos la continuidad en dicho punto

Si f (x) no es continua en x= → f (x) no es derivable en x=a.

Si f (x) es continua en x=a → f (x) puede que sea derivable en x=a. Es una condi-
ción necesaria pero no suficiente por lo que habría que ver si las derivadas laterales

Manuel Eslava Valera 11 2o Bachillerato (Matemáticas II)


Matemáticas II-Derivadas

son iguales o no. En el caso de que f (a− ) = f (a+ ) entonces es derivable, en caso
contrario no lo es.

Ejemplo

Considera la función f : R → R dada por:





 −xex−1 si x ≤ 0

f (x) = xex−1 si 0 < x ≤ 1


 xe1−x

si 1 < x
Estudia la derivabilidad de f(x). Matemáticas II. 2018. Reserva 1. Ejercicio
1.Opción B.

1) Estudiamos el dominio de la función a trozos

Como no hay ninguna fracción, raíz de índice par o logaritmo y hay iguales tanto
en el cero como en el 1, el dominio son todos los números reales Dom f (x) = R.
Tendremos que estudiar la continuidad y derivabilidad en x=0 y en x=1 ya que es
donde hay salto de rama. Recuerda que para que f(x) sea derivable en un punto,
tiene que ser continua en dicho punto. NOTA: No obstante en el enunciado ya nos
dicen el intervalo en el que está definida al escribir R → R

2) Estudiamos primero la continuidad en los puntos en los que hay salto


de rama x=0 y x=1.

• Estudiamos la continuidad en x=0


Calculamos la función en x=0
1
f (0) = −0 · e0−1 = −0 · =0
e

Manuel Eslava Valera 12 2o Bachillerato (Matemáticas II)


Matemáticas II-Derivadas

Calculamos los límites laterales



x−1 −1
lı́m− −xe = −0 · e = 0  
x→0
lı́m f (x) = lı́m+ f (x) = 0 ⇒ lı́m f (x) = 0
lı́m− xex−1 = 0 · e−1 = 0  x→0−
 x→0 x→0
x→0

Como los límites laterales existen y son iguales existe el límite y es igual a
cero.

Como f (0) = lı́m− f (x) = lı́m+ f (x) = 0 ⇒ f(x) es continua en x=0


x→0 x→0

• Estudiamos la continuidad en x=1

Calculamos la función en x=1

f (1) = 1 · e1−1 = 1 · e0 = 1

Calculamos los límites laterales



x−1 0
lı́m xe =1·e =1  
x→1−
lı́m f (x) = lı́m+ f (x) = 0 ⇒ lı́m f (x) = 1
 x→1−
lı́m xe1−x = 1 · e0 = 1  x→1 x→1
x→1−

Como f (1) = lı́m− f (x) = lı́m+ f (x) = 1 ⇒ f(x) es continua en x=1


x→1 x→1

3) Estudiamos la derivabilidad en x=0 y en x=1

f(x) es continua en el punto x=0 ⇒ Puede ser derivable en x=0

f(x) es continua en el punto x=1 ⇒ Puede ser derivable en x=1

Calcularemos la función derivada:




 −ex−1 (1 + x) si x < 0

f 0 (x) = ex−1 (1 + x) si 0 < x < 1


e1−x

 si 1 < 0
NOTA: cuando se estudia la derivabilidad en un punto se eliminan los iguales en
la función derivada. En el caso de que la función sea derivable en dicho punto,
volveremos a ponerlos.

Manuel Eslava Valera 13 2o Bachillerato (Matemáticas II)


Matemáticas II-Derivadas

• Estudiamos la derivabilidad en x=0



f 0 (0− ) = e−1 · (−1) = − 1e 
⇒ f 0 (0− ) 6= f 0 (0+ ) ⇒ f(x) No derivable en x=0
f 0 (0+ ) = e−1 · 1 = 1
e
 | {z } | {z }
− 1e 1
e

• Estudiamos la derivabilidad en x=1



0 − 0
f (1 ) = e · 2 = 2 
⇒ f 0 (1− ) 6= f 0 (1+ ) ⇒ f(x) No derivable en x=1
0 + 0
f (1 ) = e · 0 = 0  | {z } | {z }
2 0

CONCLUSIÓN: la función es continua en R y derivable en R − {0, 1}

Ejemplo

Sea f : R → R la función definida por f (x) = x2 − |x| Matemáticas II. 2015.


Reserva 4. Ejercicio 1. Opción B

1) Pasamos del valor absoluto a función a trozos

Como hay un valor absoluto, vamos a definir la función a trozos ( a abrir el valor
absoluto). Para ello igualamos lo de dentro del valor absoluto a cero x=0.


 −x si x<0
|x| =
 x si x>0
El signo positivo se lo ponemos a la rama que queramos. Como nos piden f (x) =
x2 − |x| tenemos que operar:

 x2 + x si x<0
2
x − |x| =
 x2 − x si x>0

Manuel Eslava Valera 14 2o Bachillerato (Matemáticas II)


Matemáticas II-Derivadas

2) Estudiamos el dominio de la función definida a trozos

Como en las dos ramas tenemos funciones polinómicas, el dominio de la función


a trozos es Dom f (x) = R. NOTA: No obstante en el enunciado ya nos dicen el
intervalo en el que está definida al escribir R → R

3) Estudiamos la continuidad de la función a trozos Al ser en ambas ramas


funciones polinómicas, son continuas y derivables en todo su dominio, es decir, en
R. El único punto en el que puede haber problemas es en x=0 que es el punto en
el que cambiamos de una a otra.

Estudiamos la continuidad en x=0

Calculmos el valor de la función en x=0

f (0) = 0

Calculamos los límites laterales



2
lı́m− (x + x) = 0 
x→0
lı́m f (x) = lı́m+ f (x) = 0 ⇒ lı́m f (x) = 0
 x→0−
lı́m+ (x2 − x) = 0  x→0 x→0
x→0

Como los límites laterales son iguales existe el límite cuando x tiene a cero.

Como f (0) = lı́m− f (x) = lı́m+ f (x) = 0 f(x) es continua en x=0


x→0 x→0

4) Estudiamos la derivabilidad

Calculamos la función derivada:



 2x + 1 si x<0
f 0 (x) =
 2x − 1 si x>0

Estudiamos la derivabilidad en x=0



f (0− ) = 1 
⇒ f 0 (0− ) 6= f 0 (0+ ) ⇒ f(x) No derivable en x=0
f (0+ ) = −1  | {z } | {z }
1 −1

CONCLUSIÓN: es continua en R y es derivable en R − {0}

Manuel Eslava Valera 15 2o Bachillerato (Matemáticas II)


Matemáticas II-Derivadas

6. Continuidad y derivabilidad con parámetros

Ejemplo

Determina k 6= 0 sabiendo que la función f : R → R definida por:



 3 − kx2 si x ≤ 1
f (x) =
 2 si x > 1
kx

es derivable. Matemáticas II. 2018. Junio. Opción B.


Como la función es derivable en todo R, también es continua en todo R. Estudiamos la
continuidad en x=1.

Estudiamos la continuidad en x=1

f (1) = 3 − k

lı́m 3 − kx2 = 3 − k
x→1−
2
lı́m+
x→1 k

Para que la función sea continua en x=1 se debe de cumplir que:


2 2
lı́m− f (x) = lı́m+ f (x) = f (1) ⇒ 3−k = = 3−k ⇒ = 3−k ⇒ 3k−k 2 = 2
x→1 x→1 k k
(2)

−k 2 + 3k − 2 = 0. Resolviendo la ecuación de segundo grado completa obtenemos


k=2yk=1

Para que sea continua, los límites laterales deben de ser iguales e igual a la función
en el punto por ello hemos impuesto lo anterior

Estudiamos la derivabilidad en x=1

Calculamos la función derivada:



 −2kx si x>1
f (x) =
 −2 si x>1
kx

NOTA: se pone el signo igual en la función derivada ya que sabemos de antemano


que es derivable.

Para que sea derivable debemos imponer que las derivadas laterales han de ser
iguales:

Manuel Eslava Valera 16 2o Bachillerato (Matemáticas II)


Matemáticas II-Derivadas

f 0 (1− ) = −2k 2
⇒ f (1+ ) = f (1− ) ⇒ −2k = − ⇒ k = ±1
f 0 (1+ ) = − k2 k

Por tanto, el único valor de k que cumple simultáneamente las dos con-
diciones impuestas es k=1, siendo éste el único valor posible.

Ejemplo

Determina a y b sabiendo que b>0 y que la función f : R → R definida como:



 acos(x) + 2x si x < 0
f (x) =
 a2 ln(x + 1) + b si x > 0
x−1

es derivable. Matemáticas II. 2015. Reserva 1. Ejercicio 1. Opción B

1) Hallamos el dominio de la función f(x)

La primera rama como se trata de un coseno y un polinomio es continua en todos


los números reales. El segundo tramo, al tener un logaritmo debemos que imponer
lo de dentro del paréntesis sea mayor que cero x + 1 > 0 ⇒ x > −1. Como esta
segunda rama es para x > 0 no nos afecta. Por ello el dominio de la función f(x)
es Dom f (x) = R. Únicamente hay que estudiar la continuidad y la derivabilidad
en x=0.

NOTA: no es necesario en este caso ya que el enunciado nos dice que f : R → R

2) Obtenemos la primera ecuación estudiando la continuidad en x=0 Si la


función es derivable en x=0, primero ha de ser continua en x=0

f (0) = acos(0) + 2 · 0 = a · 1 + 0 = a

 lı́m acos(x) + 2x = a

x→0+
b
 lı́m a2 ln(x + 1)
 =b
x→0− x+1
Para que sea continua, los límites laterales han de ser iguales e iguales a la función
en x=0
lı́m+ f (x) = lı́m− f (x) = f (0) ⇒ a=b
|x→0 {z } x→0
|{z}
| {z } a
a b

Manuel Eslava Valera 17 2o Bachillerato (Matemáticas II)


Matemáticas II-Derivadas

3) Obtenemos la segunda ecuación estudiando la derivabilidad en x=0

Calculamos la función derivada:


 −asen(x) + 2 si x<0
f 0 (x) =
 a2 1 − b si x>0
1+x (x+1)2

NOTA: en la función derivada ponemos el igual ya que sabemos de antemano que


es derivable.

Como es derivable en x=0 se debe de cumplir que las derivadas laterales son iguales:


+
f (0 ) = 2 
⇒ f (0− ) = f (0+ ) ⇒ a2 − b = 2
− 2
f (0 ) = a − b 

4) Resolvemos el sistema

 a=b
⇒ a2 − a = 2 ⇒ a2 − a + 2 = 0
 a2 − b = 2

Resolvemos la ecuación de segundo grado completa y obtenemos que a=2 y a=-1.

No obstante, como el enunciado nos dice que b > 0 y por tanto al ser a=b a > 0 a
también ha de ser mayor que cero, únicamente podemos quedarnos con la solución
a=b=2

7. Monotonía (Crecimiento y decrecimiento)


Estudiar la monotonía de una función consiste en estudiar en qué intervalos la función
es creciente (%) y en cuáles (&).

Manuel Eslava Valera 18 2o Bachillerato (Matemáticas II)


Matemáticas II-Derivadas

En negro, la recta tangente a la función en el punto de abscisa a. El valor de su pendiente,


m, es, precisamente, el valor de la la derivada en ese punto f’(a).

Si m = f 0 (a) > 0 entonces la función y = f (x) es creciente en x=a.

Si m = f 0 (a) < 0 la función f(x) es decreciente en x=a.

8. Puntos críticos

Un punto crítico o singular es un punto en el que la primera derivada se anula (valores


de x que hacen que f 0 (x) = 0. Un punto crítico puede ser un máximo, un mínimo o un
punto de inflexión (estos últimos los estudiaremos en la siguiente sección).

9. Máximos y mínimos

A los máximos y mínimos de una función se les denomina de manera genérica extremos
de la función y pueden ser absolutos o relativos. Observando las dos gráficas de la ilus-
tración resulta inmediato identificar intuitivamente los máximos y los mínimos absolutos
y relativos.

En la imagen 1 observamos que no existen mínimos absolutos. En la imagen 2 observamos


que no hay máximos absolutos pero que hay dos mínimos absolutos.

Manuel Eslava Valera 19 2o Bachillerato (Matemáticas II)


Matemáticas II-Derivadas

Los máximos son los puntos más grandes de la función en su entorno. Los mínimos son
los más pequeños. Dado un máximo, cuando el valor de su coordenada y es superior al
resto de imágenes de la función, se trata de un máximo absoluto. Si no, es un máximo
relativo. Análogamente, dado un mínimo, cuando el valor de su coordenada y es inferior
al resto de imágenes de la función, se trata de un mínimo absoluto. Si no, es un mínimo
relativo.

9.1. Interpretación

Si f(x) presenta un máximo o un mínimo relativo en (a,f(a)) entonces f 0 (a) = 0 (el


recíproco no es cierto ya que pueden ser puntos de inflexión). La pendiente de la recta
tangente a la función en los puntos en los que existen máximos o mínimos relativos es
nula y por tanto, la primera derivada también lo será. Los máximos y mínimos relativos
son puntos en los que la recta tangente a la función es horizontal (m=0).

Cuando una función pasa de creciente a decreciente la función tiene un extremo llamado
máximo relativo. Cuando pasa de decreciente a creciente la función tiene un extremo
llamado mínimo relativo.

9.2. Extremos en dominio acotado o en función a trozos

Los extremos de la función pueden aparecer, además, en los extremos del dominio o en
los puntos de cambio de rama en el caso de las funciones definidas a trozos.

Manuel Eslava Valera 20 2o Bachillerato (Matemáticas II)


Matemáticas II-Derivadas

A la izquierda, una función con un dominio acotado al intervalo [x1, x4]. El mínimo
absoluto, en este caso, se encuentra precisamente en uno de los extremos del dominio
de definición (x1,f(x1)). El máximo absoluto en el otro extremo ((x4,f(x4))). Por otro
lado, los puntos en los que la función pasa de creciente a decreciente (x2,f(x2)) y de
decreciente a crecinte (x3,f(x3)) son en este caso extremos relativos (máximo y mínimo
respectivamente).
En la función derecha el máximo absoluto se produce en un cambio de rama (x1,f(x1)).

10. Procedimiento para hallar la monotonía y los ex-


tremos relativos

Otra de las aplicaciones de las derivadas es que nos permitirá estudiar la monotonía de
una función (Crecimiento y decrecimiento) y como consecuencia la existencia de extremos
relativos (Máximos y mínimos relativos).
Para ello, vamos a seguir una serie de pasos, que no suelen ser muy complicados, pero es
importante saber cuando hay que trabajar con f (x) y cuando con f 0 (x).

1) Paso 1 Calculamos el dominio de f (x) (Repasarlo en el tema de intro-


ducción)

2) Paso 2 Calculamos la derivada de f (x), es decir, f 0 (x)

3) Paso 3 Igualamos la primera derivada a cero f 0 (x) = 0 y resolvemos la


ecuación resultante despejando x

Manuel Eslava Valera 21 2o Bachillerato (Matemáticas II)


Matemáticas II-Derivadas

4) Paso 4 Estudiamos la monotnía (crecimiento y decrecimiento): Conside-


ramos los valores de x que pertenecen al dominio de la función y aquellos
que anulan la primera derivada. A continuación, estudiamos el signo de
f 0 (x) en los intervalos obtenidos De esta forma:

• Si f 0 (x) > 0 ⇒ f (x) es creciente (%)

• Si f 0 (x) < 0 ⇒ f (x) es decreciente (&)

5) Paso 5 Estudiamos los extremos relativos: los candidatos a Máximos y


mínimos relativos son aquellos valores que anulan f 0 (x) y que pertenecen
al dominio de la función

Podremos estudiarlos mediante el criterio de la primera derivada o de la segunda


derivada:

• Criterio de la primera derivada

◦ Si en un punto x=a (que anula a f’(x) y pertenece al dominio de f(x))


la función pasa de creciente (%) a decreciente (.), entonces tenemos un
Máximo relativo en x=a

◦ Si en un punto x=a (que anula a f’(x) y pertenece al dominio de f(x))


la función pasa de decreciente (.) a creciente (%), entonces tenemos un
Mínimo relativo en x=a

• Criterio de la segunda derivada (Usaremos este criterio cuando f 00 (x) sea


fácil de calcular): Cogemos los valores que anulan la primera derivada y los
sustituimos en la segunda derivada:

◦ Si f 00 (x = a) > 0 ⇒ tenemos un mínimo relativo en x=a

◦ Si f 00 (x = a) < 0 ⇒ tenemos un máximo relativo en x=a

6) Paso 6 Calcular la coordenada y del extremo, sustituyendo x = a en f (x).


El extremo relativo es (a, f (a))

Ejemplo

Estudia la monotonía y los extremos relativos de la función f (x) = x3 − 3x

Manuel Eslava Valera 22 2o Bachillerato (Matemáticas II)


Matemáticas II-Derivadas

1) Calculamos el dominio de la función.

Al tratarse de una función polinómica su dominio es todos los números reales


Dom f (x) = R.

2) Calcular la primera derivada de f(x), es decir, f ’(x)

f (x) = x3 − 3x ⇒ f 0 (x) = 3x2 − 3

3) Igualamos a cero la primera derivada f 0 (x) = 0 y despejamos la x



f 0 (x) = 0 ⇒ 3x2 − 3 = 0 ⇒ 3x2 = 3 ⇒ x2 = 1 ⇒ x = 1 = ±1

4) Estudiamos la monotonía (crecimiento y decrecimiento): consideramos los


valores de x que no pertenecen al dominio de la función (en este caso ninguno ya
que Dom f (x) = R) y aquellos valores que anulan la primera derivada (en este caso
-1 y +1). A continuación, estudiamos el signo de f 0 (x) en los intervalos obtenidos.




 si x = −2 → f 0 (x = −2) = 3 · (−2)2 − 3 = 9 > 0 (+)

f 0 (x) = 3x2 − 3 si x = 0 → f 0 (x = 0) = 3 · 02 − 3 = −3 < 0 (−)


 si x = 2 → f 0 (x = 3) = 3 · 22 − 3 = 9 > 0 (+)

Intervalo (−∞, −1) (−1, 1) (1, ∞)


Signo de f 0 (x) f’(x)>0 (+) f’(x)<0 (-) f’(x)>0 (-)
Creciente Decreciente Creciente
f(x)
% & %

Creciente(2, ∞) y Decreciente(−∞, 1) ∪ (1, 2)

Manuel Eslava Valera 23 2o Bachillerato (Matemáticas II)


Matemáticas II-Derivadas

5) Estudiamos los extremos relativos: los candidatos a máximos y mínimos son


aquellos valores que anulan f 0 (x) y que pertenecen al dominio de la función.

• Utilizando el criterio de la primera derivada.

Criterio de la primera derivada ⇒ Máximo relativo en x=-1


Criterio de la primera derivada ⇒ Mínimo relativo en x=1

Observamos que en x=1 es donde la función pasa de decreciente a creciente.


En x=-1 es donde la función pasa de creciente a decreciente.

• También podríamos haberlo estudiado mediante el criterio de la


segunda derivada:

f 0 (x) = 3x2 − 3 ⇒ f 00 (x) = 6x


f 00 (−1) = −6 · (−1) = −6 < 0 ⇒ Máximo relativo en x=-1
f 00 (1) = 6 · 1 = 6 < 0 ⇒ Mínimo relativo en x=1

6) Obtenemos la coordenada y del extremo relativo Una vez obtenidos los


valores de x correspondiente a los máximos y a los mínimos, sustituimos en f (x)
para obtener los valores de y

f (x) = x3 − 3x ⇒ f (−1) = 2 ⇒ Máximo relativo en(−1, f (−1)) = (−1, 2)


f (x) = x3 − 3x ⇒ f (1) = −2 ⇒ Mínimo relativo en(1, f (1)) = (1, −2)

Ejemplo

Halla los intervalos de crecimiento y decreccimiento de f y sus máximos y


mínimos relativos. Sea la función:

ex
f (x) =
x−1
Matemáticas II. 2018. Reserva 2. Ejercicio 1. Opción B.

1) Calculamos el dominio de la función.

Al tratarse de una fracción el denominador no puede anularse. Igualamos a cero


para estudiar que valores lo anulan x − 1 = 0 ⇒ x = 1. El dominio es por tanto
todos los números reales excepto aquellos que anulan el denominador

Dom f (x) = R − {1}

Manuel Eslava Valera 24 2o Bachillerato (Matemáticas II)


Matemáticas II-Derivadas

2) Calcular la primera derivada de f(x), es decir, f ’(x)

ex ex (x − 1) − ex ex (x − 2)
f (x) = ⇒ f 0 (x) = =
x−1 (x − 1)2 (x − 1)2

3) Igualamos a cero la primera derivada f 0 (x) = 0 y despejamos la x para


obtener los puntos críticos

x
e (x − 2)  ex = 0 ⇒ x = 1
f 0 (x) = 0 ⇒ = 0 ⇒ ex
(x − 2) ⇒
(x − 1)2  x−2=0 ⇒ x=2

4) Estudiamos la monotonía (crecimiento y decrecimiento): consideramos los


valores de x que no pertenecen al dominio de la función (en este caso 1) y aquellos
que anulan la primera derivada. Estudiamos el signo de f 0 (x) en los intervalos
obtenidos (a la izquierda y derecha de los valores)


0 (0−2)

 si x = 0 → f 0 (x = 0) = e(0−1) 2 = −2 < 0 (−)
x

e (x − 2) 
1,5 (1,5−2)
f 0 (x) = 2 si x = 1, 5 → f 0 (x = 1, 5) = e (1,5−1) 2 = −8, 9 < 0 (−)
(x − 1) 
3

 si x = 3 → f 0 (x = 3) = e (3−2) = 5, 02 > 0 (+)

(3−1)2

Intervalo (−∞, 1) (1, 2) (2, ∞)


Signo de f 0 (x) f’(x)<0 (-) f’(x)<0 (-) f’(x)>0 (+)
Decreciente Decreciente Creciente
f(x)
& & %

Creciente(2, ∞) y Decreciente(−∞, 1) ∪ (1, 2)

Manuel Eslava Valera 25 2o Bachillerato (Matemáticas II)


Matemáticas II-Derivadas

OJO! sería un error grave decir que es decreciente en (−∞, 2) ya que 1 no pertenece
al dominio.

5) Estudiamos los extremos relativos: los candidatos a máximos y mínimos son


aquellos valores que anulan f 0 (x) y que pertenecen al dominio de la función. Utili-
zamos el criterio de la primera derivada.

Criterio de la primera derivada ⇒ Mínimo relativo en x=2

Observamos que en x=2 es donde la función pasa de decreciente a creciente.

El punto x=1 es una discontinuidad por lo que no puede ser ni máximo ni mínimo.

NOTA: También podríamos haberlo estudiado mediante el criterio de la segunda


derivada. El criterio de la segunda derivada es otra forma de demostrar la existencia
de extremos relativos. Lo podemos utilizar cuando f 00 (x) sea fácil de calcular o nos
lo pida expresamente el problema. En esta situación sería poco lógico ya que la
segunda derivada es complicada de calcular.

6) Obtenemos la coordenada y del extremo relativo Una vez obtenidos los


valores de x correspondiente a los máximos y a los mínimos, sustituimos en f (x)
para obtener los valores de y
ex e2
f (x) = ⇒ f (2) = = e2 ⇒ Mínimo relativo en(2, f (2)) = (2, e2 )
x−1 2−1

10.1. Ejemplo

Halla los intervalos de crecimiento y decreccimiento de f y sus máximos y


mínimos relativos. Sea la función:

f (x) = x2 − 4

1) Calculamos el dominio de la función.

Al tratarse de una función irracional (una raíz) de índice par, el radicando (lo de
dentro de la raíz) ha de ser mayor o igual que cero ya que no existen las raíces
cuadradas de un número negativo. Igualamos a cero el radicando para estudiar los
valores que la anulan.

x2 − 4 > 0 ⇒ x2 − 4 = 0 ⇒ x2 = 4 ⇒ x = ± 4 = ±2

Manuel Eslava Valera 26 2o Bachillerato (Matemáticas II)


Matemáticas II-Derivadas

Representamos en la recta real y estudiamos los intervalos que satisfacen la inecua-


ción:




 si x = −3 → (−3)2 − 4 = 9 − 4 = 5 > 0 (+)

x2 − 4 = si x = 0 → (0)2 − 4 = −4 = −4 < 0 (−)


 si x = 3 → 32 − 4 = 9 − 4 = 5 > 0 (+)

Dom f (x) = (−∞, −2] ∪ [2, ∞)

2) Calcular la primera derivada de f(x), es decir, f ’(x)


√ 2x x
f (x) = x2 − 4 ⇒ f 0 (x) = √ =√
2
2 x −4 2
x −4
3) Igualamos a cero la primera derivada f 0 (x) = 0 y despejamos la x para
obtener los puntos críticos
x
f 0 (x) = 0 ⇒ √ =0 ⇒ x=0
x2 − 4
4) Estudiamos la monotonía (crecimiento y decrecimiento): Al tratarse de una
función irracional, consideramos el dominio de la función Dom f (x) = (−∞, −2] ∪
[2, ∞) y aunque el valor de x=0 ha anulado a f 0 (x), no lo incluimos, ya que no
pertenece al dominio de f (x). A continuación, estudiamos el signo de f 0 (x) en los
intervalos obtenidos


 si x = −3 → f 0 (x = −3) = √ −3 −3
x = √
5
< 0 (−)
0 (−3)2 −4
f (x) = √
2
x − 4  si x = 3 → f 0 (x = 3) = √ 3 = √3 > 0 (+)
32 −4 5

Manuel Eslava Valera 27 2o Bachillerato (Matemáticas II)


Matemáticas II-Derivadas

Intervalo (−∞, −2] [2, ∞)


Signo de f 0 (x) f’(x) (-) f’(x) (+)
Decreciente Creciente
f(x)
& %

Decreciente(−∞, −2) y Creciente(2, ∞)

5) Estudiamos los extremos relativos

No presenta extremos relativos ya que no hay valores que anulen f 0 (x) dentro de
su dominio.

Ejemplo

Halla los intervalos de crecimiento y decreccimiento de f y sus máximos y


mínimos relativos. Sea la función:
ln(x)
f (x) =
x
Matemáticas II. 2016. Reserva 2. Ejercicio 1. Opción A.

1) Calculamos el dominio de la función.

Al tratarse de una fracción, el denominador no puede ser nulo. Además, al tratarse


de un logaritmo neperiano, el argumento del logaritmo (lo de dentro del paréntesis)
ha de ser mayor que cero.

 x 6= 0
⇒ x>0
 x>0

La restricción que impone el logaritmo neperiano en el dominio también incluye la


condición impuesta por la fracción. Representamos el dominio en la recta real:

Dom f (x) = (0, ∞)

Manuel Eslava Valera 28 2o Bachillerato (Matemáticas II)


Matemáticas II-Derivadas

2) Calcular la primera derivada de f(x), es decir, f ’(x)


1
ln(x) · x − ln(x) 1 − ln(x)
f (x) = ⇒ f 0 (x) = x
=
x x2 x2

3) Igualamos a cero la primera derivada f 0 (x) = 0 y despejamos la x para


obtener los puntos críticos
1 − ln(x)
f 0 (x) = 0 ⇒ 2
= 0 ⇒ 1 − ln(x) = 0 ⇒ ln(x) = 1 ⇒ x = e1
x

4) Estudiamos la monotonía (crecimiento y decrecimiento): consideramos el


dominio de la función de la función Dom f (x) = (0, ∞) e incluimos el valor de x
que anula f 0 (x) x=e.


1−ln(1)
0 1 − ln(x)  si x = 1 → f 0 (x = 1) = 12
= 1 > 0 (+)
f (x) =
x2  si x = 3 → f 0 (x = 3) = 1−ln(3)
= −0,09
< 0 (−)
32 9

Intervalo (0, e) (e, ∞)


Signo de f 0 (x) f’(x)>0 (+) f’(x)<0 (-)
Creciente Decreciente
f(x)
% &

Creciente (0,e) y Decreciente(e, ∞)

5) Estudiamos los extremos relativos: los candidatos a máximos y mínimos son


aquellos valores que anulan f 0 (x) y que pertenecen al dominio de la función. Utili-
zamos el criterio de la primera derivada.

Criterio de la primera derivada ⇒ Máximo relativo en x=e

Manuel Eslava Valera 29 2o Bachillerato (Matemáticas II)


Matemáticas II-Derivadas

Observamos que en x=e es donde la función pasa de decreciente a creciente.

NOTA: También podríamos haberlo estudiado mediante el criterio de la segunda


derivada. El criterio de la segunda derivada es otra forma de demostrar la existencia
de extremos relativos. Lo podemos utilizar cuando f 00 (x) sea fácil de calcular o nos
lo pida expresamente el problema. En esta situación sería poco lógico ya que la
segunda derivada es complicada de calcular.

6) Obtenemos la coordenada y del extremo relativo Una vez obtenidos los


valores de x correspondiente a los máximos y a los mínimos, sustituimos en f (x)
para obtener los valores de y

ln(x) ln(e) 1
f (x) = ⇒ f (e) = = ⇒ Máximo relativo en(e, f (e)) = (e, e−1 )
x e e
(3)

Ejemplo

Halla los intervalos de crecimiento y decrecimiento de f y sus máximos y mínimos rela-


tivos. Sea la función:
f (x) = ln(x2 − 9) (4)

1) Calculamos el dominio de la función.

Al tratarse de un logaritmo, el argumento del logaritmo (el interior del paréntesis)


ha de ser mayor que cero x2 − 9 > 0. Igualamos a cero para obtener las raíces:

x2 − 9 = 0 ⇒ x2 = 9 ⇒ x = 9 = ±3

Una vez obtenidas las raíces, las representamos en la recta real y estudiamos que
intervalos satisfacen la inecuación




 si x = −4 → (−4)2 − 9 = 16 − 9 = 7 > 0 (+)

x2 − 9 si x = 0 → 02 − 9 = −9 < 0 (−) ⇒ x>0


 si x = 4 → 42 − 9 = 7 > 0 (+)

Nos quedamos con el primer y el tercer intervalo ya que ambos verifican la inecua-
ción (son positivos o mayores que cero). Además, no incluiremos -3 y 3 en el dominio
al no tener la inecuación el signo igual.

Manuel Eslava Valera 30 2o Bachillerato (Matemáticas II)


Matemáticas II-Derivadas

Dom f (x) = ((−∞, −3) ∪ (3, ∞)

2) Calcular la primera derivada de f(x), es decir, f ’(x)


2x
f (x) = ln(x2 − 9) ⇒ f 0 (x) =
x2 − 9

3) Igualamos a cero la primera derivada f 0 (x) = 0 y despejamos la x


2x
f 0 (x) = 0 ⇒ = 0 ⇒ 2x = 0
x2 − 9

4) Estudiamos la monotonía (crecimiento y decrecimiento): al tratarse de un


logaritmo, consideramos el dominio de la función (−∞, 3) ∪ (3, ∞) y aunque el
valor x=0 ha anulado a f’(x) no lo incluimos, ya que no pertenece al dominio de
f(x). A continuación, estudiamos el signo de f 0 (x) en los intervalos obtenidos.


2·(−4) −8
0 2x  si x = −4 → f 0 (x = −4) = (−4)2 −9 = 7 < 0 (−)
f (x) = 2
x − 9  si x = 4 → f 0 (x = 4) = 2·4 = 8 > 0 (+)
42 −9 7

Intervalo (−∞, 3) (3, ∞)


Signo de f 0 (x) f’(x)<0 (-) f’(x)>0 (+)
Decreciente Creciente
f(x)
& %

Decreciente(−∞, 3) y Creciente(3, ∞)

Manuel Eslava Valera 31 2o Bachillerato (Matemáticas II)


Matemáticas II-Derivadas

5) Estudiamos los extremos relativos

No presenta extremos relativos, ya que no hay valores que anulen f 0 (x) dentro de
su dominio.

10.2. Procedimiento para hallar los máximos y los mínimos

Para hallar los máximos y los mínimos se sigue el siguiente procedimiento:


Consideremos como ejemplo la función y = x3 − 3x

1) Se calcula la primera derivada f’(x)

f (x) = x3 − 3 ⇒ f 0 (x) = 3x2 − 3

2) Se iguala la primera derivada a cero y se resuelve la ecuación f 0 (x) = 0 (la pendiente


de la recta tangente en los puntos en los que existe máximos o mínimos es nula
y por tanto también lo será la primera derivada. Son puntos en los que la recta
tangente es horizontal)

√  x = +1
f 0 (x) = 0 ⇒ 3x2 −3 = 0 ⇒ 3x2 = 3 ⇒ x2 = 1 x = ± 1 ⇒
 x = −1

Con ello hemos obtenido los valores de abscisas de los posibles máximos o mínimos
relativos.

3) Se sustituyen las raíces de f 0 (x) = 0 en la función inicial y = f (x) y se obtienen


los valores de ordenadas de los posibles máximos y mínimos.

x = 1 ⇒ y = 13 − 3 · 1 = 1 − 3 = −2 ⇒ A(1, −2)
x = −1 ⇒ y = (−1)3 − 3 · (−1) = (−1) + 3 = 2 ⇒ B(−1, 2)

4) Se halla la segunda derivada f 00 (x)

f 00 (x) = 6x

5) Se sustituyen las abscisas de los posibles máximos y mínimos relativos en la segunda


derivada, f 00 (x) = 0

• Si f 00 (x) < 0 ⇒ máximo relativo

Manuel Eslava Valera 32 2o Bachillerato (Matemáticas II)


Matemáticas II-Derivadas

• Si f 00 (x) > 0 ⇒ mínimo relativo

Por tanto, sustituyendo x = 1 y x = −1 en la segunda derivada f 00 (x) = 6x


tenemos:

f 00 (1) = 6 · 1 = 6 > 0 ⇒ A(1, −2) mínimo relativo


f 00 (−1) = 6 · (−1) = −6 < 0 ⇒ B(−1, 2) máximo relativo

Manuel Eslava Valera 33 2o Bachillerato (Matemáticas II)

También podría gustarte