Está en la página 1de 192

1

PRESENTACIÓN

El presente trabajo de investigación es un aporte en la formación profesional de los


alumnos de la FACF/UNJBG, futuros profesionales Contadores Públicos;
específicamente en la especialidad de la contabilidad de Servicios.

Como es sabido, existe escaso material bibliográfico en la materia, y la existente es variada pero
no uniforme; por lo que los autores del presente trabajo, han orientado sus esfuerzos en
establecer una metodología simple, viable y razonable para que las empresas de servicios
puedan determinar y mostrar costos de producción razonables y por ende, resultados justos y
equitativos.

En forma aleatoria, los beneficios del presente trabajo de investigación, son alcanzar a las
empresas de servicios de Tacna; pues siendo nuestro departamento una zona fronteriza, en
donde los servicios de hotelería, restaurantes, transportes y salones de juegos, representan un
importante segmento de la economía de Tacna, entonces están obligadas a determinar sus costos
de generación de servicios en forma razonable; y evaluar sus estados financieros conforme a las
normas internacionales de contabilidad.

Finalmente, no podemos dejar de reconocer que la ausencia de investigación, es


el factor principal que origina el conflicto entre enseñanza e investigación y que la
educación no es la transmisión mecánica de conocimientos, sino el desarrollo de
las posibilidades naturales del hombre.

CPC. HERNAN CHAU PALANTE.


PROFESOR RESPONSABLE

2
A todas las personas que han
colaborado en este proyecto, para que
se haga realidad, nuestro especial
agradecimiento.

3
ASPECTOS RELEVANTES DE LOS
COSTOS DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS

1. INTRODUCCIÓN:
SERVICIOS Entenderemos por servicios a "todas aquellas actividades
identificables, intangibles, que son el objeto principal de una operación que
se concibe para proporcionar la satisfacción de necesidades de los
consumidores. "

Sin embargo, una definición universalmente aceptable de los servicios


hasta ahora no se ha logrado.

Es una mercadería comercializable aisladamente, o sea un producto


intangible que no se toca, no se coge, no se palpa, y generalmente no se
experimenta antes de la compra pero permite satisfacciones que compensan
el dinero invertido en la realización de deseos y necesidades de los clientes.

Partiendo de este concepto, es que, podremos decir que una empresa de


servicios seria aquella que presta servicios a cargo de una retribución e
ingreso, no produce bienes materiales, realizan actividades que dan
educación, transporte, justicia, profesiones, inversión, etc., y por lo general
esta basada en equipo o en abundante mano de obra / personas.

2. CARACTERISTICAS DE LOS SERVICIOS:


Los servicios que estas empresas brindan suelen presentar características:

 Los servicios son más intangibles que tangibles. Un producto es un


objeto, algo palpable, el servicio es vendido, no hay como regla general,
nada para ser mostrado que sea tangible. Los servicios son consumidos
pero no se poseen. El concepto de intangibilidad tiene dos significados
claves: No puede ser tocado y no puede ser fácilmente definido,
formulado o alcanzado mentalmente. El servicio una vez producido debe
ser consumido. No existe la posibilidad en contra parte de los bienes de
que pueda ser almacenado para la venta y consumo a futuro.

4
 Los servicios son simultáneamente producidos y consumidos al mismo
tiempo. Los servicios son normalmente vendidos, después son
producidos y consumidos simultáneamente. Los servicios necesitan, de
esta forma, ser distribuidos correctamente, para que se puedan producir
y consumir.

 No pueden ser protegidos por patentes. Son fácilmente copiados.

 Difícil de establecer el precio. Como el servicio se apoya en el trabajo


humano, los costos de producción varían, pues quien lo produce es el
que los estipula subjetivamente.

Toda empresa de servicios tendrá como objetivo ofrecer:

a) Tantas satisfacciones (explicaciones de funcionamiento, todas las


opciones de utilización cuanto sean posibles en función del servicio
adquirido por el comprador.
b) Tantas facilidades cuanto sea posible para que el cliente adquiera el
bien ofrecido.

3. PRINCIPALES SERVICIOS:
Actualmente entre los principales servicios tenemos:

 Servicios de esparcimiento.- Como los hoteles de recreación,


excursiones, vuelos, turismo, etc.
 Servicios domésticos: Limpieza publica, conservación, pequeñas
reparaciones, etc.
 Servicios de interés publico: Limpieza publica, energía eléctrica,
telecomunicaciones, transportes aéreo, terrestre, marítimo, fluvial y
ferroviario, etc.
 Servicios Inmobiliarios: Arrendamiento, etc.
 Servicios de alimentación: Restaurantes, tiendas de alimento en
general y congelados, etc.
 Servicios de despacho y entrega: Sector de transportes que entrega y
recoge mercaderías.
 Servicio de ingeniería: Instalaciones, eléctricas, hidráulicas,
mantenimiento, acabado y pintura.
 Servicios de educación y cultura: Cursos de especialización, cursos
por correspondencia, etc.
 Servicios de seguro: De vida, de incendio, contra robo, etc.

5
 Servicio de salud: Hospitales, consultorios médicos, Laboratorio de
análisis clínico, etc.
 Servicios bancarios: Prestamos personales, manejo de dinero, etc.
 Servicios de computación: Prestación de servicios de cómputo en
general, servicios de Internet.
 Servicios de consultores jurídicos: Notarios, contadores.
 Servicios de franquicia: Para cadenas de comida rápida, pizzerías,
almacenes, etc

4. ASPECTOS RELEVANTES DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS QUE


SE APLICAN EN EMPRESAS COMERCIALES Y DE SERVICIOS.
Como punto de partida, es necesario reconocer que mucha de la
información preparada para los negocios está basada en la información
mínima indispensable que, por ley, se debe presentar. Esto se refiere en
especial a la contabilidad financiera, la cual indirectamente requiere a
compañías manufactureras llevar costos como apoyo a la valuación de
inventarios. Así, las compañías que no manejan inventarios, no llevan
costos, como es el caso de muchas compañías de servicio.

El enfoque de la contabilidad de costos para empresas manufactureras


también puede aplicarse a empresas de servicios y comerciales. Las
necesidades de información de un administrador manufacturero son
esencialmente las mismas que las de los administradores de empresas
comerciales y de servicios. De ahí la importancia de emplear las técnicas
de contabilidad de costos en las necesidades específicas de cada giro. En
este texto se muestran las herramientas de costos tradicionales
empleadas en empresas manufactureras y se analizan algunas para
apoyar la generación de información de costos en empresas comerciales y
de servicios.
Al igual que las compañías comerciales y manufactureras, las compañías
de servicios tienen la necesidad de generar información para monitorear
sus operaciones y tomar decisiones estratégicas. Por esta razón es
posible incluir información de costos como parte de la información que se
genera para fines internos y mejorar la base utilizada para la toma de
decisiones.

5. ASPECTOS IMPORTANTES RELACIONADOS CON LAS EMPRESAS DE


SERVICIOS:

6
Con el fin de establecer una base de comparación o analogía con las
empresas comerciales y manufactureras, entre otras, es necesario
reconocer las características delas empresas de servicios. Se puede
mencionar las siguientes:
 En la mayoría de los casos, en las empresas de servicios se
manejan órdenes especiales.
Puesto que en muchos casos el servicio no es tangible, es necesario
adaptar el servicio a las necesidades del cliente. Por ejemplo, una
agencia automotriz puede ofrecer servicios de afinación, sin embargo,
el esfuerzo necesario para llevar a cabo el servicio no será el mismo en
todos los trabajos. O bien, una agencia de viajes puede vender boletos
de avión y reservaciones del hotel, pero es esfuerzo para hacerlo será
distinto en cada caso.

 El precio del servicio se determina antes de conocer su costo.


En un negocio de servicios es muy difícil determinar el costo del
servicio que se va a vender, por lo tanto, es difícil determinar el precio
ofrecido al cliente, el cual se establecerá con base en una estimación
de costos.. Al variar el costo, el margen de contribución por cada
servicio vendido será distinto. Por otro lado, al realizar trabajo
intelectual, se tiene sensibilidad del costo y se pueden tener alarmas de
alerta respecto de la relación esfuerzo-costo, con el fin de que en el
futuro no se comentan errores en la fijación de precios.

 La materia prima no es significativa en el costo de un servicio.


Puesto que lo que se ofrece es algo intangible se puede decir que no
hay materia prima. En su mayoría los materiales o utensilios que se
utilizan al prestar un servicio consisten en papelería y útiles pequeños
de oficina.

 En algunas áreas de servicios no hay productos similares, razón


por la cual no se puede reducir el costo utilizando el concepto de
producción en serie.
En negocios en los que no es posible estandarizar el servicio hay
siempre una curva de aprendizaje que no permite disminuir el costo.
Pero otro lado, ofrece una ventaja a la hora de negociar el precio de
venta.

Por lo anterior, es difícil determinar un negocio de servicios común.


Algunos tipos de negocios de servicios son fácilmente comparables con
negocios comerciales; otros son comparables con negocios de
manufactura y otros con los dos. Por ejemplo, un restaurante de comida

7
rápida se asemeja a un negocio de manufactura dado que cocina
alimentos en serie; se asemeja a un negocio comercial al vender algunos
artículos pequeños, y al mismo tiempo es un negocio de servicios gracias
a que ofrece el de comedor.
6. PROCESO PRODUCTIVO DENTRO CICLO GLOBAL DEL NEGOCIO :
Todo producto o proyecto nace como consecuencia de una idea. Esta idea
se convierte en un proyecto y es cuantificado en relación con las
actividades y los recursos necesarios para realizarlo. Ya sea de una
manera estructurada o empírica, en ocasiones es necesario hacer un
estudio de costos para comprobar si el producto o proyecto es
económicamente favorable para el negocio y susceptible de venderse en
el mercado. En el estudio de factibilidad del proyecto se definen las
actividades que se deberán practicar traducidas en términos de costos; lo
anterior es especialmente importante para una empresa manufacturera
porque la mayor parte de la acumulación de costos está basada en el
proceso de transformación que recibirá las materias primas para
convertirse en productos terminados.

En el caso de una empresa comercial, el proceso se trabaja en función de


conseguir mercancías a los mejores precios y ponerlas a disposición del
cliente a un precio adecuado. El proceso mediante le cual el comerciante
adquiere la mercancía y la revende es en la mayoría de los casos
intangible. Consiste en hacerla llegar al cliente poniéndola en un lugar más
cercano, para que pueda adquirirlo cómodamente, creando una necesidad
o propiciando el consumo que de otra forma estaría restringido por falta de
disponibilidad, de manera que el producto se modifica o adquiere atractivo
por estar más cerca, en su lugar conveniente.
Si el producto adquiere valor agregado por tener una localización
conveniente para el cliente, podría decirse que el ingreso que obtiene un
comerciante es un ingreso por servicio, el cual consiste en poner a
disposición del cliente un determinado producto. En algunas ocasiones, el
comerciante agrega otros procesos de transformación, al cambiar la
envoltura del producto o agregar un empaque, con lo cual da otro valor
agregado al producto.

Haciendo una analogía con el proceso de producción de la compañía


manufacturera, los artículos que compra el comerciante sería equivalentes
a la materia prima y todos los demás gastos necesarios para poner el
artículo listo para la venta serían costos indirectos. La diferencia más
marcada sería que no habría mano de obra pero sí materia prima y CI; es
decir, dos de los tres elementos del costo.

8
En el caso de una empresa de servicios también se generan actividades
o se consumen recursos para terminar un producto, pero a diferencia de las
compañías manufactureras y comerciales, el producto no es tangible. En
este caso, el insumo principal no es una materia prima sino la venta de
información ola realización de alguna actividad física o administrativa en
favor del cliente. En algunos casos el producto final de un servicio se
encuentra resumido en un informe impreso en papel o algún otro medio,
siendo el costo del papel o medio de impresión muy pequeño en relación
con el valor agregado que el servicio proporciona. En otros casos, el
servicio se proporciona y no existe una entrega tangible. En comparación
con los negocios comerciales y manufactureros, la materia prima utilizada
en las empresas de servicios es muy poca o nula, aunque también existe
mano de obra directa y CI por lo que es posible cuantificar al menos dos de
los tres elementos del costo.

Entre otras, las similitudes entre estos tres giros de negocios es que todos,
de algún modo, tienen que detectar una necesidad, conseguir los recursos
necesarios para generar actividades productivas y poner a disposición del
cliente el producto o servicio terminado. Los negocios comerciales,
manufactureros y de servicios son considerados de manera distinta debido
a que en su proceso de producción y venta los costos se acumulan en
distintos puntos del tiempo. Por lo general, un negocio de giro comercial
tiene que cuidar el precio al que compra sus mercancías, pues el resto de
las actividades no generan mayor parte del costo.

En un negocio de manufactura, el precio de compra de los insumos es uno


de varios factores a cuidar para poder terminar el producto que se va a
vender. Pero en la mayoría de los casos es en el proceso de transformación
o producción cuando surge la mayor parte de acumulación de costos. En
compañías manufactureras automatizadas el costo de producción más
elevado se encuentra en los CI por lo cual se han generado herramientas
para llevar un mejor control y asignación de este elemento del costo.
En muchos negocios de servicios el principal recurso para generar el
producto (servicio) que se venderá es la gente, a la cual se le paga una
cantidad fija por periodos cortos. La acumulación de costos relevante se
presenta en la aplicación de la mano de obra o tiempo de empleado, por lo
que el factor más importante es la cantidad de tiempo que los empleados
invierten en la generación de los servicios y la infraestructura necesaria
para que realicen su trabajo.

A continuación se presentan las mismas gráficas de acumulación de costo


para los tres giros de negocios, que aparecen en el capítulo 1, con la

9
finalidad de visualizar las diferencias en la acumulación de costos y
diferenciar los puntos importantes de atención en la generación del costo.

ENTRADA PROCESO SALIDA


REQUERIMIENTOS AGREGAR: PRODUCTO
DE MATERIA Mano de obra TERMINADO
PRIMA Costo Indirecto (Costo del
Horas-máquina producto)
COSTO RELEVANTE COSTO RELEVANTE

VALOR AGREGADO

Cuadro No. 1: Acumulación del costo en una empresa manufacturera.

Como se observa en la Cuadro No1, el costo relevante en la mayoría de


los casos se acumula en la adquisición de materiales y en el proceso de
transformación, por lo que es importante tener cuidado sobre cualquier
actividad o factor que afecte el costo. Por ejemplo, si una de las materias
primas aumenta significativamente de valor, se reevaluará a los
proveedores para conseguir mejores precios, o se ponderará trabajar con
una materia sustituta. Constantemente se busca hacer el mismo trabajo
con menor esfuerzo y por eso se reorganizan las funciones de producción.

ENTRADA PROCESO SALIDA

COMPRA DE VALOR AGREGADO PRODUCTO


PRODUCTO AL PRODUCTO EN EL
Cuadro No. 2: Acumulación de costos en una empresa comercialDE
TERMINADO -Transporte PUNTO
-Empaque VENTA
COSTO RELEVANTE -Publicidad

VALOR AGREGADO

En los negocios comerciales, la mayor parte del costo relevante, se


acumula en la adquisición de las mercancías, por lo que, como ya se
mencionó, la función más relevante es negociar un precio y calidad
adecuada con los proveedores y mantener los saldos de inventarios a
niveles adecuados. El valor agregado al producto se obtiene al ponerlo en
el lugar de venta y hacerlo atractivo vía publicidad a cambio de empaque
(Cuadro No 2). La información relevante de costos en este caso es el
precio de compra del proveedor, pues es la base de negociación. En

10
algunos casos, es necesario mantener en secreto la identidad del
proveedor.

ENTRADA PROCESO SALIDA

OBJETIVO UTILIZACIÓN DE: PRODUCTO


-Horas profesional u horas -SERVICIO
INTANGIBLE gastos. -INFORMACIÓN
(Producto) (Reporte)
COSTO RELEVANTE

VALOR AGREGADO

Cuadro No. 3: Acumulación del costo en una empresa de servicios.

En el caso de las empresas de servicios la materia prima puede ser


papelería y otros materiales que por su bajo valor se clasifican como CI.
Durante el proceso de producción se incurre en costos de horas-
profesional y en CI. En este tipo de empresas el producto terminado puede
ser un informe, un estudio o cierto tipo de información. El costo relevante
se encuentra en el proceso, el cual es dado por el tiempo de un trabajador
y por cantidad de recursos que se consumen para crear la infraestructura
con la cual general el servicio.

7. IMPORTANCIA DEL COSTO INDIRECTO EN LOS SERVICIOS :


En los últimos años se ha dado gran importancia a la contabilización y
asignación del CI en empresas manufactureras; esto se debe a que la
infraestructura necesaria para fabricar un artículo es cada vez más
costosa y su importancia en el costo total del artículo es cada vez mayor.
Herramientas como el costeo por actividades han agregado minuciosidad
a los sistemas de costos y, en general, a los sistemas de información.
Estas herramientas han surgido por la falta de exactitud en algunas
industrias debido a los sistemas tradicionales de costos. Es natural pensar
que si el CI es importante en empresas manufactureras, lo es también en
empresas de servicios; en muchos de estos negocios sólo se observan
dos de los tres elementos del costo, la mano de obra y el CI. En algunas
empresas de servicios, como los bancos, se prestan servicios que sólo
consumen CI, como en el caso de los cajeros automáticos. En otros
negocios, como las agencias de viajes, se pueden considerar mano de

11
obra, el tiempo de la persona que atiende a los clientes, el cual es
inestructurado. Sin embargo, se incurre en CI al utilizar líneas telefónicas y
computadoras conectadas en red.

8. POLÍTICAS CONTABLES :
A continuación se presentan algunos aspectos que son considerados
como importantes en compañías comerciales y manufactureras y que no
son contemplados en compañías de servicios. El objetivo es destacar
algunos factores que pueden ser tomados en cuenta como parte de la
información generada por la contabilidad administrativa para la toma de
decisiones.

8.1. TRATAMIENTO DE LOS GASTOS DE INVESTIGACIÓN Y


DESARROLLO:
Principalmente en empresas manufactureras, la creación de tecnología
es patentada y los gastos incurridos para tal efecto son acumulados
como activos intangibles. Por ejemplo, cuando se quiere sacar al
mercado un nuevo producto, el consumo de recursos orientado al
estudio previo a su fabricación se contabiliza como un cargo diferido y
se amortiza sobre la vida esperada del producto. La lógica que
respalda esta práctica contable es el hecho de que tales recursos se
emplearon con el objeto de generar un beneficio futuro a través de la
venta del producto. Así, para cumplir con el principio de enfrentamiento
de ingresos y gastos es necesario mandarlos a resultados a medida
que se tienen ingresos.

Aunque en el ambiente contable suena lógico y aceptable la


capitalización de los gastos de investigación y desarrollo, esta práctica
no se aplica en empresas de servicios. Cuando una empresa de
servicios se encuentra en la creación de un nuevo producto (servicio),
los recursos invertidos son mandados a gastos en el periodo en que se
incurren, de manera que quien compra el primer servicio, paga toda la
inversión de investigación y desarrollo del producto que adquirió. En la
empresa se tendrá una sensación de pérdida en la prestación de ese
servicio, debido al excesivo esfuerzo y la curva de aprendizaje de la
primera vez.

Cuando el producto (servicio) es vendido algunas veces más, ya se


tiene la tecnología o conocimiento necesario para realizarlo y el costo o
esfuerzo para volver a hacer el producto es muy bajo en comparación
con la primera vez que se proporcionó, por lo tanto, la relación

12
precio-costo será muy diferente. Esto puede propiciar que se cometan
errores en la fijación de precios o se tome una decisión equivocada
acerca de aceptar o no la orden de trabajo de un cliente.

Sin embargo, se corre el riesgo de hacer una errónea fijación de


precios en las ocasiones posteriores a la primera venta, por lo que,
independientemente del precio de venta o del resultado contable, es
necesario tener contabilizado el costo para tomarlo como base de
evaluación y hacer una comparación de lo razonable del precio.

8.2. LOS COSTOS COMO BASE PARA FIJAR UNA META:


Si se contabilizan los gastos de investigación y desarrollo de un
producto (servicio), es posible estimar un factor de asignación. Por
ejemplo, el número de clientes que razonablemente estarían
interesados en consumirlo. La finalidad será tratar de vender el
producto (servicio) a todos esos clientes potenciales para amortizar los
gastos de investigación y desarrollo, y de esta manera propiciar una
conducta deseada con base en una práctica contable o administrativa.

9. IMPORTANCIA DEL COSTO DE SERVICIO EN EL MANEJO DEL


NEGOCIO:
En las empresas hay muchos mitos o fenómenos que loa administradores
dan pos costo. Por ejemplo, en muchos negocios hay la creencia de que el
cliente grande siempre es el mejor y con base en ello se permite dar
concesiones especiales a clientes especiales. La justificación de esta
práctica está basada en la creencia de que el volumen de ventas generado
por un cliente grande absorbe la pequeñas concesiones solicitadas por
éste. En muchos casos esto no es cierto, pues el costo de los servicios
adicionales es mayor al beneficio obtenido por la venta.
Desgraciadamente, en contabilidad de costos, nos lleva un registro del
costo del servicio otorgado a los clientes. Los siguientes son algunos
ejemplos de concesiones especiales a clientes.

 Precio preferentes.
 Condiciones de crédito especiales.
 Ordenes especiales: de última hora.
 Demora en el pago después de la fecha límite de crédito

El efecto de lo anterior en los costos es:

13
 Los precios preferentes reducen el margen de contribución de los
negocios.
 Las condiciones de crédito especiales disminuyen y, en ocasiones,
eliminar el margen de contribución de una venta, especialmente si hay
demoras en el cobro después de la fecha de vencimiento.
 Las órdenes de última hora desbalancean la producción y pueden
causar demoras en otras órdenes, y el incumplimiento con otros
clientes.

Estas situaciones son algunas sobre las que se debe decidir más
frecuentemente en relación con el cliente. Conceder trato especial a
algunos clientes debe ser evaluado sobre una base objetiva de costo-
beneficio. Por lo que es necesario cuantificar objetivamente el efecto de
aceptar dar concesiones.

10. FIJACIÓN DE ESTRUCTURAS DE COSTOS :


Las compañías manufactureras pueden vender su producto terminado
directamente al público o consumidor final, o distribuirlo mediante
mayoristas o detallistas. Cuando se decide vender mediante
intermediarios, es importante considerar que para el consumidor final
ganancia del intermediario representa un costo. Si se considera el costo
de producción como costo total del artículo, puede que se pague un alto
costo de distribución. Para ejemplificar lo anterior considérense dos tipos
de costos: los internos (materia prima, mano de obra y CI), y los externos
(costos de distribución).

Los costos internos se han ejemplificado en los primeros capítulos de


este texto. Estos costos tienen una importancia relativa en función del
precio total producto o servicio por vender. Los costos externos son
todos los gastos que se hace para hacer llegar el producto al cliente final.

Si se calculara el costo total como la diferencia entre el precio que paga el


consumidor final y la ganancia que se lleva el fabricante se observaría lo
que muestra el cuadro No 4.

Precio pagado por el consumidor final

Costo de Utilidad Costo de


Manufactura del Distribución
(costo interno) productor (costo externo)

Precio cobrado por el productor


(Costo total del producto)

14
Cuadro No. 4: Costo total, primer forma de cálculo
De acuerdo con la contabilidad financiera, el negocio está obligado a
considerar para el cálculo de la utilidad el precio cobrado o registrado
como ingreso y los costos de manufactura. Sin embargo, para efectos
administrativos resulta interesante observar un panorama más amplio y
considerar la dimensión del costo externo. Reorganizando el cuadro
anterior se puede observar lo que se ve en el cuadro No 5.

Precio pagado por el consumidor final

Costo de Costo de Utilidad


Manufactura Distribución del
(costo interno) (costo externo) productor

Precio cobrado por el productor


(Costo total del producto)

Cuadro No. 5: Costo total, segunda toma de cálculo

En esta figura es posible observar el costo total para el productor que se


compone del costo de manufactura y el costo de distribución. Dentro del
enfoque de la contabilidad financiera sólo es necesario calcular e informar
sobre el costo de manufactura. Sin embargo, el aumento en el precio que
genera el distribuidor es un costo para el consumidor final, que debe ser
considerado y controlado como tal. Algunos giros de negocio reconocen
esta situación y marcan el precio límite de venta que deben ofrecer los
distribuidores, en parte para conservar los precios en un nivel razonable
para mantener su margen de contribución. En algunas ocasiones el costo
que agrega el distribuidor es excesivo en relación con el costo total de
manufactura y la ganancia del productor. Obsérvese el cuadro No 6.

Precio pagado por el consumidor final

Utilidad Costo Costo de


del de distribución
productor manufactura

Precio cobrado por el productor


(Costo total del producto)

Cuadro No. 6: Costo total, tercer forma de cálculo

Muchos administradores de empresas manufactureras se preocupan por


cuidar y negociar su precio de venta y su costo de manufactura. Esto es

15
natural, pues por lo general la evaluación de los administradores en los
negocios es hecha con base en resultados de contabilidad financiera. La
relación precio-costo es el factor determinante para el cálculo de la
utilidad, lo cual a su vez es el factor determinante para la evaluación de los
administradores.

En otras ocasiones, los administradores de las empresas manufactureras


reconocen la importancia del costo de distribución, pero no tienen control
sobre él. Este es el caso de aquellos productores que dependen del
distribuidor para vender su producto. En esos casos, el distribuidor o
cliente impone las condiciones de precio de compra a proveedor y venta.
En cualquier caso es necesario evaluar la dependencia del costo de
distribución o costo externo y buscar alternativas para controlarlo como un
costo del producto.

16
LIBROS Y
REGISTROS
CONTABLES

17
LIBROS Y REGISTROS CONTABLES

1. LIBROS DE CONTABILIDAD
Son hojas de papel en donde las entidades realizan los registros de sus
operaciones, ya sea en forma manual o mecanizada. Para el registro de las
operaciones, las entidades pueden organizarse los libros con hojas
removibles. Cuando se registren las operaciones a través del
procesamiento electrónico de datos, deben de imprimirse y archivarlas de
manera que garanticen su conservación.

Al registrarse en los libros contables se debe tener presente lo prescrito e


indicado por las Normas Internacionales de Contabilidad / Normas
Internacionales de Información Financiera para las operaciones y
transacciones que realiza la empresa así como los Principios de
Contabilidad Generalmente Aceptados del país. Desde el punto de vista
tributario las anotaciones en estos libros deberán estar sustentadas con los
comprobantes de pago que la Administración Tributaria reconoce y autoriza.
Así como también tener presente las normas laborales y legales. De
acuerdo al artículo 33 del reglamento de Ley del Impuesto a la Renta
indica: La contabilización de operaciones bajo principios de contabilidad
generalmente aceptados, puede determinar, por la aplicación de las normas
contenidas en la Ley del Impuesto a la Renta, diferencias temporales y
permanentes en la determinación de la renta neta. En consecuencia, salvo
que la Ley o el Reglamento del Impuesto a la Renta condicionen la
deducción al registro contable, la forma de contabilización de las
operaciones no originara la perdida de una deducción.

2. LIBROS Y REGISTROS VINCULADOS A ASUNTOS TRIBUTARIOS.


De acuerdo a la R.S. Nº 132-2001/SUNAT (Publicada el 24.12.2001).

2.1. Libros y registros contables vinculados a asuntos tributarios, a los que


se mencionan a continuación:

a. Libro de Inventarios y Balances.


b. Libro Mayor.
c. Libro Diario.
d. Libro de caja.

18
e. Libro de retenciones inciso e) del artículo 34° - Decreto Leg. Nº
774.
f. Libro de ingresos y/o gastos, según corresponda.
g. Libros auxiliares de control de activos fijos.
h. Registro de Ventas e Ingresos.
i. Registro de Compras.
j. Registro de Inventario Permanente valorizado o no valorizado,
según corresponda.
k. Libro de planillas

2.2. Libros de actas, a los de Junta General y de Directorio a que se refiere


la Ley General de Sociedades.

3. AUTORIZACION DEL LIBRO DE ACTAS, REGISTROS Y LIBROS


CONTABLES MEDIANTE LEGALIZACION.
Los libros de actas, así como los registros y libros contables vinculados a
asuntos tributarios, serán legalizados por los notarios públicos del lugar del
domicilio fiscal del deudor tributario o, a falta de estos, por los jueces de paz
letrados o jueces de paz, cuando corresponda, quienes colocaran una
constancia en la primera hoja de los mismos, con la siguiente información:

a. Numero de Legalización asignado por el notario o juez, según sea el caso;


b. Nombres y apellidos, o denominación o razón social del deudor tributario,
según sea el caso;
c. Numero de Registro Único del Contribuyente - RUC;
d. Denominación del libro o registro;
e. Numero de folios de que consta;
f. Fecha y lugar en que se otorga; y,
g. Sello y firma del notario o juez, según sea el caso.

Asimismo, el notario publico o juez, según sea el caso, deberá sellar todas
las hojas del libro o registro, las mismas que deberán estar debidamente
foliadas, incluso cuando se lleven utilizando hojas sueltas, continuas o
computarizadas.

Tanto los notarios públicos como los jueces llevaran un registro cronológico
de las legalizaciones que otorguen. En dicho registro indicaran el número de
la legalización, los nombres y apellidos, o la denominación o razón social
del deudor tributario, el número de RUC, la denominación del libro o registro
que se ha legalizado, el numero de folios de que consta y la fecha en que
se otorga la legalización.

19
4. LEGALIZACIÓN.
Los libros de actas, así como los registros y libros contables deben ser
legalizados antes de su uso, incluso cuando estos últimos sean llevados en
hojas sueltas, continuas o computarizadas.

a. Legalización del segundo y siguientes libros y registros:


Se deberá acreditar que se ha concluido con el anterior, o que se ha
perdido o destruido. En los casos de libros o registros concluidos, la
acreditación se efectuara con la presentación del libro o registro anterior
concluido o fotocopia legalizada por notario del primer y último folio del
mencionado libro o registro. En los casos de perdida o destrucción, se
deberá presentar la comunicación establecida en la Resolución de
Superintendencia Nº 106-99/SUNAT.

5. COMPROBANTES DE PAGO.
Es un documento que acredita la transferencia de bienes, la entrega en uso y/o
la prestación de servicios.

5.1. Comprobantes de pago:

a. Factura
b. Recibos por Honorarios
c. Boletas de Venta
d. Liquidaciones de Compra, Tickets o Cintas de Maquinas
Registradoras.
e. Los documentos según el num.6 del Art.4 del Reglamento de
Comprobantes de Pago.
f. Otros documentos que se encuentren expresamente autorizados por
SUNAT.

5.2. 0tros documentos considerados comprobantes de pago:


Entre otros:

a. Boletos aéreos.
b. Recibos por servicios públicos de suministro de energía eléctrica,
agua y telecomunicaciones.
c. Pólizas de adjudicación emitidas por martilleros públicos.
d. Recibos de arrendamiento y subarrendamiento de bienes muebles
e inmuebles

20
e. Boletos de viaje emitidos por empresas de transporte publico
urbano e interprovincial.

5.3. Cuando se emiten facturas:

a. Cuando la operación se realice con sujetos del IGV.


b. Cuando el comprador o usuario lo solicite para sustentar gasto o
costo.
c. Cuando lo solicite el sujeto del RUS. En las operaciones de
exportación.
d. En los servicios de comisión mercantil prestados a sujetos no
domiciliados.

5.4. ¿A quienes se emite boletas de venta?


A los consumidores o usuarios finales, a los que realizan operaciones de
compra a sujetos del Régimen Único Simplificado.

5.5. ¿A quienes se emite tickets de máquinas registradoras?


A consumidores finales; que realizan operaciones con sujetos del
Régimen Único Simplificado.

5.6. ¿A quienes se emite recibos por honorarios?

a. A quienes se les presta servicios a través del ejercicio individual de


cualquier profesión, arte, ciencia u oficio.
b. Por todo otro servicio que genere rentas de cuarta categoría, salvo
lo establecido en el num.5 del Art. 7 del Reglamento
Comprobantes Pago.
c. A quienes se les presta servicios a través del ejercicio individual de
cualquier profesión, arte, ciencia u oficio.
d. Por todo otro servicio que genere rentas de cuarta categoría, salvo
lo establecido en el num.5 del Art. 7 del Reglamento
Comprobantes Pago.

5.7. 0bligados a emitir comprobantes de pago:


Quienes realicen transferencia de bienes, quienes presten servicios,
Martilleros públicos. En caso de operaciones no habituales, las personas
harán use del formulario 820.

5.8. Exceptuados a emitir Comprobantes de Pago:

a. Los canillitas por la Venta de diarios, revistas y publicaciones


periódicas. Los que realizan servicio de lustrado de calzado y
servicio 'ambulatorio de lavado de vehículos.

21
b. Los directores de empresas, regidores municipales y similares.
c. La Iglesia Católica e instituciones del Sector Publico por las
transferencias a titulo gratuito.
d. Transferencia de bienes por causa de muerte y por anticipo de
legítima. Transferencia de bienes por maquinas expendedoras
automáticas.

5.9. Oportunidad de Entrega:


Entre las más importantes tenemos:

a. Transferencia de bienes muebles: Cuando se entregue el bien o se


efectué el pago, lo que ocurra primero.
b. Transferencia de bienes inmuebles: Cuando se perciba el ingreso o
se celebre el contrato, lo que ocurra primero.
c. Transferencia de bienes con pagos parciales anticipados: En la
fecha de pago y por el monto percibido.
d. Prestación de servicios: Al término del servicio o percepción de la
retribución, lo que ocurra primero.

6. LIBROS CONTABLES DE ACUERDO AL REGIMEN:

6.1. Nuevo Régimen Único Simplificado (RUS):

a. No este obligado a llevar libros contables.


b. No tiene la obligación de presentar declaración mensual por el IGV ni
por el Impuesto a la Renta, tampoco presentar declaración jurada
anual por el Impuesto a la Renta – Tercera Categoría. Permite realizar
el pago sin formularios, a través del Sistema PAGO FACIL.

6.2. Régimen Especial de Renta (RER):


Los comprendidos en este régimen deben de llevar:

a. Registro de Compras y Registro de Ventas e Ingresos.


b. Libro de Inventarios y Balances, el cual este integrado por los
siguientes anexos: Anexo 1 Balance de Comprobación anual, Anexo 2
Detalle anual de saldos de las cuentas contables, Anexo 3 Control
mensual de la cuenta 10 - Caja y Bancos Anexo 4 Control anual de las
cuentas 20 - Mercaderías y 21 Productos Terminados, Anexo 5 Control
mensual de los bienes del Activo Fijo propios y Anexo 6 Control
mensual de los bienes del Activo Fijo de Terceros.
c. Libro de Planillas de Sueldos y Salarios, en caso de tener trabajadores
dependientes.

22
d. Libro de Retenciones inc. e) del art. 34-D. Leg. N° 774, en caso tenga
trabajadores independientes con contratos de locación de servicios
normados por la legislación civil, cuyo servicio lo prestan en el lugar y
horario designado por quien lo requiere y el usuario proporcione los
elementos de trabajo y asuma los gastos que la prestación del
servicio.

6.3. Régimen General:


Los comprendidos en este régimen como:

a. Persona natural:
Si los ingresos son menores a 100 UIT al año deberán llevar:
 Registro de Ventas e Ingresos,
 Registro de Compras,
 Libro de Inventarios y Balances,
 Libro Caja y Bancos.
 Si tienes al menos un empleado o un obrero deberán llevar
Planillas.

Si los ingresos son mayores a 100 UIT al año:


 Libros de Inventarios y Balances,
 Diario.
 Caja.
 Mayor.
 Registro de Ventas.
 Registro de Compra.
 Libro de Retenciones para los Recibos por Honorarios.
 Si tienes al menos un empleado o un obrero deberán llevar
Planillas.

b. Persona jurídica:
 Libros de Inventarios y Balances.
 Diario.
 Caja.
 Mayor.
 Registro de Ventas.
 Registro de Compras,
 Libro de Retenciones para los Recibos por Honorarios.
 Si tienes al menos un empleado o un obrero deberes llevar
Planillas.

23
24
“CICLO CONTABLE “
.

BALANCE
Plla de pago de Reg. Let. Reg. Let. C.Chica Bancos GENERAL
remuneración Por pagar Por cobrar

ESTADO
GANANCIAS
Registro Registro Caja y Costo R.C.V PERDIDAS
Compras Ventas Bancos Servicio.

PATRIMONIO
NETO
Inventario Diario Mayor Balance Estados Ajuste
Balances Comprob. Contable Inflación
ESTADO DE
FLUJOS DE
EFECTIVO

MAYORES AUXILIARES
NOTAS

Cuenta de Cta. Cte. Kardex Clases 6 Clase 9 Kardex


Clientes Proveed. Físico Valorado ANEXOS

PLAN CONTABLE GENERAL REVISADO

25
EMPRESA DE
SERVICIO TURÍSTICO
Y HOSPEDAJE

26
EMPRESA DE SERVICIOS
TURÍSTICOS Y HOSPEDAJE

1. DEFINICIONES:
Son aquellos establecimientos que facilitan alojamiento con o sin servicios
complementarios, distintos de los correspondientes a cualquiera de las otras
modalidades.

Su actividad principal se concreta en:

La reserva de habitaciones y servicios en establecimientos hoteleros y


complementarios.

La actividad de hotelería, es una actividad mercantil de venta de servicios de


alojamiento y gastronomía fundamentalmente, esta tiene características
generales y economizas financieras especiales que la diferencian de otras
actividades comerciales e industriales. Algunas de las características
Generales de este sector son: gran diversidad y complejidad, rigidez de la
oferta, condicionamiento a factores exógenos y demanda elástica. El CIIU de
este sector es:

2. CARACTERISTICA DE LOS HOTELES:

a. Pertenece al sector servicios y origina un encuentro inmediato entre el


productor y el consumidor.
b. Produce contactos permanentes dentro de la empresa entre los diferentes
componentes de la organización del trabajo y en sus distintos estamentos
jerárquicos.
c. Necesita innovaciones rápidas y permanentes en relación a las
necesidades y preferencias de los clientes así como a las aspiraciones
legítimas de los empleados y técnicas de producción.
d. Le impacta directamente la influencia directa derivada de la situación
económica, política y social.
e. Es una industria de producción limitada (alojamiento).
f. Algunos servicios internos del hotel generan una venta indirecta.
g. Dentro del concepto hotel puede distinguir al menos tres tipos de negocio:
 Empresa de prestación de servicios (alojamiento y otros)
 Empresa transformadora (cocina y otros)

27
 Empresa comercial (bares y otros)
h. El producto hotelero tiene carácter "consumible" y "no es almacenable".
i. La venta de los servicios de hoteles (micro productos) tiene características
propias:
 Validez limitada en el tiempo y rigidez en el espacio.
j. En el turismo el producto se consume en el lugar de producción. El hotel de
prestación de servicios tiene una unidad de tiempo y de espacio que no
puede ser objeto de almacenamiento.

3. ESTRUCTURA DE COSTOS DE UN HOTEL:


El costo de operación de un hotel, es decir el costo de producción o prestación
de sus servicios puede definirse: como la expresión monetaria de los recursos
de todo tipo empleados en el proceso de atención a los huéspedes y usuarios
de los servicios del hotel; incluye los gastos por concepto de comestibles,
bebidas, materiales de todo tipo, combustibles, energía y otros objetos de
trabajo consumidos en el proceso, así como los gastos por la remuneración del
trabajo, la depreciación de equipos, edificios y otros medios, la promoción y el
marketing, el mantenimiento de las instalaciones, los impuestos y otros gastos
que se originen como resultado de las actividades que desarrolle la entidad
hotelera.

Estos negocios ofrecen un servicio de estancia en un lugar agradable al cliente.


La mayor parte del costo estará en el mantenimiento de las instalaciones,
depreciaciones de activos fijos y servicios públicos. Los elementos del costo
pudieran quedar repartidos como sigue:

a. Mano de obra: el tiempo de la gente que se dedica a mantener limpios los


cuartos. Estas funciones están directamente ligadas al servicio que
presta el hotel, retirar cuartos, pues el servicio de limpieza tiene que
darse cada día que el cuarto está ocupado.
b. Costos Indirectos: aquí se incluyen todos los gastos de depreciación o
renta de las instalaciones que se utilizan para dar el servicio de cuartos, así
como del mobiliario y equipo de los cuartos. Deben incluirse las partes
proporcionales de insumos como energía eléctrica, agua y, en algunos
casos, servicio de teléfono local. También tiene que darse servicio de
lavado de sábanas y toallas, que de alguna manera debe cargarse como
costo del servicio. Entre otros materiales indirectos podríamos mencionar
los detergentes y materiales de limpieza, papel sanitario, jabones y
shampoo.
Como mano de obra indirecta se puede incluir el tiempo que se paga al
personal de seguridad y maleteros.

28
Por lo general, en estos negocios también hay restaurantes. El restaurante
deberá ser evaluado como unidad de negocio e identificar su costo de la
manera descrita en la sección anterior.

En sentido general la mayoría de los hoteles tienen una alta proporción de


costos fijos y analizándolo desde el punto de vista de los departamentos
productivos del hotel, el mayor porcentaje de los costos fijos ocurre en el área
de alojamiento, muchos de los gastos del área de alojamiento son de una
naturaleza fija, siendo los principales, la depreciación, la operación y
mantenimiento de las instalaciones. Como gastos variables pueden señalarse
el lavado de la lencería, los artículos para los huéspedes y otros gastos
eventuales, constituyendo estos gastos un porcentaje relativamente pequeño
de la producción de alojamiento. (El consumo de agua y electricidad tiene una
parte fija y otra variable).

En cuanto a las operaciones de gastronomía, el por ciento de gastos fijos es


mas bien bajo en relación con el volumen de los ingresos por ese concepto.
Los efectos de la inestabilidad de los ingresos y el efecto combinado de un alto
porcentaje de costos fijos, fluctuaciones en los volúmenes de ventas y
capacidad sobrante o subutilizada, producen una condición de inestabilidad
que no es común en muchas otras actividades.

Mientras mayor sea el porcentaje de costos fijos, será más difícil mantener una
adecuada productividad mediante la manipulación o control de los costos
variables. En tales circunstancias, además de prestar una adecuada atención al
control de los costos, debe existir una mayor preocupación por el incremento
de los ingresos del hotel.

4. REGLAMENTO DE ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE:


El presente Reglamento establece las disposiciones para la clasificación,
categorización, funcionamiento y supervisión de los establecimientos de
hospedaje; asimismo, establece los Órganos competentes en dicha
materia.

4.1. Ámbito de aplicación:


Están sujetos a las normas del presente Reglamento todos los
establecimientos que prestan el servicio de hospedaje.

Los establecimientos de hospedaje podrán solicitar al Órgano Regional


Competente, su clasificación y/o categorización, cumpliendo para tal
efecto con los requisitos de infraestructura, equipamiento y servicio

29
establecidos del Anexo N° 1 al 6 del presente Reglamento, según
corresponda.

Los establecimientos de hospedaje se clasifican y/o categorizar en la


siguiente forma:

CLASE CATEGORÍA
Hotel Una a cinco estrellas
Apart – Hotel Hotel tres a cinco estrellas
Hostal Una a tres estrellas
Resort Tres a cinco estrellas
Ecolodge
Albergue

4.2. Definiciones:
Para los efectos del presente Reglamento y sus Anexos, se entiende
por:

a. Establecimiento de hospedaje: Lugar destinado a prestar


habitualmente servicio de alojamiento no permanente, para que sus
huéspedes pernocten en el local, con la posibilidad de incluir otros
servicios complementarios, a condición del pago de una
contraprestación previamente establecida en las tarifas del
establecimiento.

b. Clase: Identificación del establecimiento de hospedaje de acuerdo a la


clasificación establecida en el articulo 2° del presente Reglamento.

c. Categoría: Rango en estrellas establecido por este Reglamento a fin


de diferenciar dentro de cada clase de establecimiento de hospedaje,
las condiciones de funcionamiento y servicios que estos deben
ofrecer. Solo se categoriza los establecimientos de hospedaje de la
clase Hotel, Apart- Hotel, Hostal y Resort.

d. Hotel: Establecimiento de hospedaje que cuenta con no menos de 20


habitaciones y que ocupa la totalidad de un edificio o parte del mismo
completamente independizado, constituyendo sus dependencias una
estructura homogénea. Los establecimientos de hospedaje para ser
categorizados como Hoteles de 1 a 5 estrellas, deben cumplir con los

30
requisitos que se señalan en el Anexo N° 1 que forma parte integrante
del presente Reglamento.

e. Apart-Hotel: Establecimiento de hospedaje que esta compuesto por


departamentos que integran una unidad de explotación y
administración. Los Apart-Hoteles pueden ser categorizados de 3 a 5
estrellas, debiendo cumplir con los requisitos señalados en el Anexo
N° 2, que forma parte integrante del presente Reglamento.

f. Hostal: Establecimiento de hospedaje que cuenta con no menos de 6


habitaciones y que ocupa la totalidad de un edificio o parte del mismo
completamente independizado, constituyendo sus dependencias una
estructura homogénea. Los establecimientos de hospedaje para ser
categorizados como Hostales de 1 a 3 estrellas deben cumplir con los
requisitos que se señalan en el Anexo N° 3, que forma parte integrante
del presente Reglamento.

g. Resort: Establecimiento de hospedaje ubicado en zonas


vacacionales, tales como playas, ríos y otros de entorno natural, que
ocupa la totalidad de un conjunto de edificaciones y posee una
extensión de áreas libres alrededor del mismo. Los Resorts pueden
ser categorizados de 3 a 5 estrellas, debiendo cumplir con los
requisitos.

h. Ecolodge: Establecimiento de hospedaje cuyas actividades se


desarrollan en espacios naturales, cumpliendo los principios del
Ecoturismo. Debe ser operado y administrado de una manera
sensible, en armonía con el respeto y protección del medio ambiente.
El Ecolodge deberá cumplir los requisitos señalados en el Anexo N° 5,
que forma parte integrante del presente Reglamento.

i. Albergue: Establecimiento de hospedaje que presta servicio de


alojamiento preferentemente en habitaciones comunes, a un
determinado grupo de huéspedes que comparten uno o varios
intereses y actividades afines, que determinaran la modalidad del
mismo. Los Albergues deberán cumplir con los requisitos señalados
en el Anexo N° 6, que forma parte integrante del presente
Reglamento.

j. Huésped: Persona natural a cuyo favor se presta el servicio de


hospedaje.
k. Habitación o Departamento: Ambiente privado del establecimiento
de hospedaje, amoblado y equipado para prestar facilidades a fin de
que los huéspedes puedan pernoctar, según su capacidad, el cual

31
debe cumplir con los requisitos mínimos previstos en los anexos
correspondientes del presente Reglamento.

l. Ecoturismo: Modalidad turística ambientalmente responsable,


consistente en viajar o visitar áreas naturales con el fin de disfrutar,
apreciar y estudiar los atractivos naturales y las manifestaciones
culturales, promoviendo y contribuyendo a la protección y
conservación de las zonas naturales. Tiene un bajo impacto ambiental
y cultural y propicio una participación activa y socio económicamente
beneficiosa de las poblaciones locales.

m. Sala de Interpretación: Ambiente destinado a impartir conocimientos


acerca de las características naturales, culturales y sociales del lugar.

n. Calificador de establecimientos de hospedaje: Persona natural o


jurídica designada por la Dirección Nacional de Desarrollo Turístico
para emitir Informes Técnicos respecto a las solicitudes de
reconocimiento oficial del estatus de establecimiento de hospedaje
clasificado y/o categorizado, de acuerdo a los requisitos establecidos
en el presente Reglamento.

o. La designación de Calificador de Establecimientos de Hospedaje:


se otorga de acuerdo a la clasificación y/o categorización de los
establecimientos de hospedaje que se solicite a la Dirección Nacional
de Desarrollo Turístico.

p. Informe Técnico: Es el documento emitido por el Calificador de


Establecimientos de Hospedaje, en el que se da fe que el
establecimiento cumple rigurosamente los requisitos exigidos en el
Reglamento de Establecimientos de Hospedaje para ostentar la
condición de establecimiento de hospedaje clasificado y/o
categorizado.

q. Registro de Calificadores de Establecimientos de Hospedaje:


Registro a cargo de la Dirección Nacional de Desarrollo Turístico en el
que deberá constar la siguiente información:

 Nombre o razón social del Calificador de Establecimientos de


Hospedaje;
 Domicilio fiscal;
 Teléfono;
 Numero de RUC;
 Numero de Registro;

32
 Clases y Categorías para las cuales ha sido designado
 Numero de la Resolución Directoral de designación;
 Fecha de expedición de la Resolución Directoral de designación;
 Fecha de expiración de la Resolución Directoral de designación.

r. Contrato de Hospedaje: Es la relación jurídica que se genera entre el


huésped y el establecimiento de hospedaje, por la sola inscripción y
firma en el Registro de Huéspedes, se regula por el derecho común,
las normas del propio establecimiento de hospedaje y las
disposiciones.

Las agencias de viajes y turismo u otras personas naturales y jurídicas


que pudieran intermediar en la contratación de los servicios de
alojamiento, no son parte del contrato de hospedaje referido en el
párrafo precedente.

s. Registro de Huéspedes: Registro llevado por el establecimiento de


hospedaje, en fichas o libros, en el que obligatoriamente se inscribirá
el nombre completo del huésped, sexo, nacionalidad, documento de
identidad, fecha de ingreso, fecha de salida, el número de la
habitación asignada y la tarifa correspondiente con indicación de los
impuestos y sobrecargas que se cobren, sea que estén o no incluidos
en la tarifa.

t. Día hotelero: Periodo de 24 horas dentro del cual el huésped podrá


permanecer en use de la habitación, de acuerdo al registro de ingreso
y la hora limite de salida fijada por el establecimiento de hospedaje, a
efecto de cobrar, sin recargo, la tarifa respectiva por el alojamiento.

u. Recepción y Conserjería: Área del establecimiento de hospedaje, en


la cual se reciben y registran los huéspedes, se facilita información
sobre los servicios que presta el establecimiento, se prestan los
servicios de traslado de equipaje, correspondencia, información y
otros servicios similares. Deberá ser suficientemente espaciosa para
permitir la presencia de no menos del 10% del número total de
huéspedes que puede albergar el establecimiento de hospedaje.

v.Servicios higiénicos: Es el ambiente que cuenta como mínimo con un


lavatorio, inodoro, tina y/o ducha (lo último no necesario en caso se
trate de medio baño), iluminación eléctrica, toma corriente y un espejo.
Las paredes deben estar revestidas con material impermeable de
calidad comprobada de acuerdo a lo establecido en el Reglamento.

33
w. Personal Calificado: Persona capacitada o con experiencia
demostrada para trabajar en un establecimiento de hospedaje.

x. Inspector: Servidor publico autorizado por el Órgano Regional


Competente para efectuar visitas a los establecimientos de hospedaje
a fin de verificar el cumplimiento de las disposiciones del presente
Reglamento.

y.DNDT: Dirección Nacional de Desarrollo Turístico.

z. MINCETUR: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

4.3. Requisitos para el inicio de Actividades:


Los establecimientos de hospedaje para el inicio de actividades deberán
estar inscritos en el Registro Único de Contribuyentes (RUC) a que se
refiere la Ley N° 26935, Ley sobre Simplificación de Procedimientos para
obtener los Registros Administrativos y las Autorizaciones Sectoriales
para el inicio de Actividades de las Empresas, normas complementarias y
modificatorias.

Asimismo, deberán contar con la Licencia Municipal de Funcionamiento y


cumplir con las demás disposiciones municipales correspondientes.

4.4. Condiciones Mínimas que deban cumplir los establecimientos de


Hospedaje :
Los titulares de los establecimientos de hospedaje deberán presentar al
Órgano Regional Competente, dentro de un plazo de treinta (30) días de
iniciada su actividad, una Declaración Jurada dejando constancia de que
cumplen con las siguientes condiciones mínimas:

a. El número de habitaciones es de seis (6) o más.


b. Tiene un ingreso para la circulación de los huéspedes y personal de
servicio;
c. Cuenta con un área de Recepción.
d. Tiene botiquín de primeros auxilios.
e. El área de las habitaciones (incluyendo el área de closet y
guardarropa) es de 6 m2 o más.
f. El área total de los servicios higiénicos privados o comunes es de 2
m2 o más.
g. Los servicios higiénicos se encuentran revestidos con material
impermeable. En el caso del área de ducha, dicho revestimiento será
de 1.80 m.
h. Si se trata de un establecimiento de cinco (5) o más plantas, cuenta
por lo menos con un ascensor.

34
i. La edificación del establecimiento de hospedaje guarda armonía con
el entorno en que se ubica.
j. Cambio regular de las sabanas, siempre que cambie el huésped y
cuando el huésped lo solicite.
k. Limpieza diaria del establecimiento.

Las condiciones relativas a ventilación, zonas de seguridad, escaleras,


salidas de emergencia y otros similares, deberán cumplir col las
disposiciones municipales y del Sistema Nacional de Defensa Civil.

4.5. Verificación del Cumplimiento de los Requisitos y Condiciones:


El Órgano Regional Competente se encuentra facultado para efectuar de
oficio, a pedido de parte interesada o de terceros, las supervisiones que
sean necesarias para la verificación del cumplimiento permanente ce las
condiciones, requisitos y servicios mínimos exigidos en el Artículo
precedente.

4.6. Clasificación y/o Categorización de los Establecimientos de


Hospedaje:

a. Certificado de clasificación y/o categorización.


El titular de un establecimiento de hospedaje que requiera ostentar
clase y/o categoría, podrá solicitar al Órgano Regional Competente el
Certificado de clasificación y/o categorización, cumpliendo con los
requisitos establecidos en el presente Reglamento.

b. Requisitos de la solicitud de clasificación y/o categorización.


El titular del establecimiento de hospedaje que solicite el certificado de
clasificación y/o categorización, deberá presentar al Órgano Regional
Competente una solicitud consignando la información señalada en el
artículo 113° de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General, a la que adjuntará los siguientes documentos:

 Fotocopia simple del RUC;


 Fotocopia simple de la constancia o certificado vigente, otorgado
por el Sistema Nacional de Defensa Civil, en el que se señale que
el establecimiento reúne los requisitos de seguridad para brindar el
servicio de hospedaje;
 Formato según modelo del Anexo Nº 7 del presente Reglamento,
en el que se precise en detalle que el establecimiento de
hospedaje cumple con los requisitos y condiciones mínimas
exigidos para ostentar la clase y/o categoría solicitada; o Informe

35
Técnico expedido por un Calificador de establecimientos de
hospedaje;
 Si el establecimiento se ubicara en zonas que correspondan al
Patrimonio Monumental, Histórico, Arqueológico, Área Natural
Protegida, o cualquier otra zona de características similares, se
adjuntara a la solicitud, los informes favorables de las entidades
competentes;
 Copia del recibo de pago por derecho de tramite establecido en el
TUPA correspondiente.

c. Procedimiento para otorgar el Certificado.


Recibida la solicitud y la documentación pertinente y calificada
conforme por el Órgano Regional Competente, este procederá a
realizar una inspección del establecimiento de hospedaje, a efectos
de verificar el cumplimiento de los requisitos y condiciones exigidos
para la clase y/o categoría solicitadas, de acuerdo con el presente
Reglamento, cuyos resultados deberán ser objeto de un Informe
Técnico fundamentado.

Cuando el solicitante opte por presentar el Informe Técnico


expedido por un Calificador de establecimientos de hospedaje, el
Órgano Regional Competente podrá prescindir de la realización de
la inspección previa, siempre que el Informe Técnico del Calificador
acredite el cumplimiento de los requisitos y condiciones mínimos
exigidos para la clase y/o categoría solicitada y no presente
contradicciones en su forma y contenido.

El procedimiento y plazos para la atención de las solicitudes


presentadas ante el Órgano Regional Competente se rigen por las
disposiciones de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento
Administrativa General.

d. Vigencia del Certificado.


El Certificado de clasificación y/o categorización tendrá una vigencia
de cinco (5) años renovables.

e. Renovación del Certificado.


La renovación del Certificado de clasificación y/o categorización,
deberá solicitarse al Órgano Regional Competente, dentro de los
treinta (30) días anteriores a su vencimiento, adjuntando la siguiente
documentación:

36
 Declaración Jurada del titular del establecimiento de hospedaje, de
no haber efectuado modificaciones a la infraestructura, renovando
su compromiso de cumplir los requisitos que sustentaron la clase
y/o categoría que le fue otorgada por el Órgano Regional
Competente;
 Recibo de pago de los derechos de trámite. La solicitud de
renovación es de aprobación automática. El Certificado se
expedirá en el plazo de cinco (5) días de presentada la referida
solicitud, sin perjuicio de las acciones de verificación posterior que
podrá efectuar el Órgano Regional Competente.

f. Caducidad del Certificado.


Si el titular del establecimiento de hospedaje no solicitase la
renovación del Certificado conforme al artículo precedente, el
Certificado caducara automáticamente, no estando el titular
autorizado a ostentar clase y/o categoría hasta que obtenga nuevo
Certificado, previo cumplimiento de los requisitos indicados en el
artículo-10° del presente Reglamento.

g. Placa indicativa.
Los establecimientos de hospedaje deberán mostrar en un lugar
visible en el exterior del establecimiento, la placa indicativa que de
cuenta de la clasificación y/o categorización otorgada por el Órgano
Regional Competente. Dicha placa deberá cumplir con la forma y
características señaladas en el presente Reglamento.

Los establecimientos de hospedaje que no cuenten con el Certificado


de clasificación y/o categorización, no pueden ostentar la placa
indicativa antes señalada.

4.7. Del Régimen de Atención y Registro de Huéspedes:

a. Condiciones de las instalaciones.- Las instalaciones de los


establecimientos de hospedaje deberán estar en optimas condiciones
de conservación, presentación, funcionamiento, limpieza y seguridad,
de modo que permita su use inmediato y la prestación adecuada de
los servicios ofrecidos desde el día que inicia sus operaciones.

b. Atención de huéspedes.- Los establecimientos de hospedaje deben


brindar atención permanente a sus huéspedes y mostrar en forma
visible tanto en la recepción como en las habitaciones, las tarifas, la
hora de inicio y el término del día hotelero y demás condiciones del
contrato de hospedaje.

37
c. Registro de Huéspedes.- Es requisito indispensable para ocupar las
habitaciones, la inscripción previa de los clientes en el Registro de
Huéspedes, acreditando su identidad y demás información.

5. ASPECTO TRIBUTARIO:

5.1. Impuesto a la Renta:


El Impuesto a la Renta es un tributo de periodicidad anual, que se
aplica sobre las rentas obtenidas por los contribuyentes domiciliados
en el país, sin tener en cuenta la nacionalidad de las personas
naturales ni el lugar de constitución de las empresas ni la ubicación de
la fuente productora. Asimismo, grava a los contribuyentes no
domiciliados en el país solo con respecto a la renta proveniente de
fuente peruana.

En el caso de empresas, el impuesto antes mencionado se aplica sobre


cualquier ganancia o beneficio derivado de operaciones con terceros. Las
rentas de sociedades irregulares, consorcios, asociaciones en
participación y joint ventures, y otros contratos de colaboración
empresarial, llevaran contabilidad independiente de la de sus socios o
partes contratantes.

Respecto a la obligación de llevar libros contables véase la parte de la


empresa comercial.

5.2. Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF):


Se trata de un impuesto de carácter temporal que grava con la alícuota de
0.08%, las operaciones bancarias en moneda nacional o extranjera (tanto
débitos como créditos). El impuesto regirá hasta el 31 de diciembre de
2006. El impuesto será deducible para efectos del Impuesto a la Renta.

No están gravadas con el ITF, entre otras operaciones:

a. Las operaciones efectuadas entre cuentas de un mismo titular.


b. Los abonos en la cuenta por concepto de remuneraciones, pensiones
y Compensación por Tiempo de Servicios, así como cualquier pago
que se realice desde esas cuentas.
c.La acreditación y débito en cuentas de representaciones diplomáticas y
organismos internacionales reconocidos en nuestro país.

38
En el caso de que una empresa tenga varias cuentas en un mismo
banco todas con la misma razón social, y realice transferencias entre
ellas el ITF no grava la transferencia entre cuentas de un mismo
titular mantenidas en una misma empresa del Sistema Financiero o
entre sus cuentas mantenidas en diferentes empresas del Sistema
Financiero.

5.3. Impuesto Temporal a los Activos Netos:


Ley Nº 28424 (21.12.2004) Ley que crea el Impuesto Temporal a los
Activos Netos que es aplicable a los generadores de tercera
categoría. Se aplica sobre los activos netos al 31 de diciembre del año
anterior y la obligación tributaria surge al 1 de enero de cada ejercicio.

La base imponible esta constituida por el valor de los activos netos


consignados en el balance general ajustado, deducidas las
depreciaciones y amortizaciones admitidas por la Ley del IR. Lo
pagado por concepto del impuesto puede utilizarse como crédito fiscal.
El impuesto tendrá vigencia a partir del 1 de enero de 2005 hasta el 31
de diciembre de 2006.

Tasa: El impuesto se determinara aplicando sobre la base imponible la


escala Progresiva acumulativa siguiente

TASA ACTIVOS NETOS


0% Hasta S/. 5,000,000
0.6% Por el exceso de S/. 5,000,000

5.4. Impuesto General a las Ventas:


El Impuesto General a las Ventas (impuesto al valor agregado), grava
la venta en el país de bienes muebles, la importación de bienes, la
prestación o utilización de servicios en el país, los contratos de
construcción y la primera venta de inmuebles que realicen los
constructores de los mismos. Este Impuesto grava únicamente el valor
agregado en cada etapa de la producción y circulación de bienes y
servicios, permitiendo la deducción del impuesto pagado en la etapa
anterior, a lo que se denomina crédito fiscal. El Impuesto se liquida
mensualmente, siendo su tasa de 17%. Entre las diversas operaciones
no gravadas con dicho impuesto, podemos mencionar la exportación
de bienes y servicios y la transferencia de bienes con motivo de la
reorganización de empresas.

39
5.5. Impuesto de Promoción Municipal:
Este Impuesto se aplica en los mismos supuestos y de la misma forma
que el Impuesto General a las Ventas, con una tasa de 2%, por lo tanto,
funciona como un aumento de dicho Impuesto. En la práctica, en todas las
operaciones gravadas con el Impuesto General a las Ventas se aplica la
tasa del 19%, que resulta de la sumatoria de este impuesto con el de
Promoción Municipal.

5.6. Emisión de Comprobantes de Pago:


En la factura que emite el establecimiento deberá consignarse en
forma separada las sumas que correspondan a los siguientes
conceptos:

a. Servicio de Hospedaje.
b. Servicio de Alimentación prestado dentro del establecimiento de
hospedaje al sujeto no domiciliado alojado en dicho establecimiento.
Deberá de detallarse los alimentos y/o bebidas consumidas, así como
su valorización.

5.7. Legalización del Registro de Huéspedes:


Al sustentar la prestación del servicio de hospedaje y alimentación, el
establecimiento de hospedaje deberá presentar a la SUNAT, copia
fotostática de las fojas de Registro de Huéspedes, correspondientes a
los sujetos no domiciliados a quienes se les brinda los servicios,
adjuntando las copias de las fojas del pasaporte que contengan la
identificación y las fechas de Las entradas y salidas del país de los
mismos en el último afro calendario.

La obligatoriedad de llevar el referido Registro de Huéspedes, debemos


indicar que la misma se encuentra regulada en el inciso q) del Art. 2 del
DS Nº 023-2001-ITINCI el cual señala que el registro de Huéspedes esta
constituido por fichas o libros, según sus necesidades, en el que
obligatoriamente inscribirán los datos del huésped, dirección habitual,
entre otros.

Es importante indicar, que al exigir la Legalización del registro de


huéspedes, este procederá tanto si se lleva a través de libros o fichas.

6. CONTRIBUCIONES SOCIALES:

6.1. Seguridad Social:

40
La Ley Nº 27056 Creó el Seguro Social de Salud (ESSALUD), como un
organismo publico descentralizado con personería jurídica de derecho
publico interne, cuya finalidad es brindar cobertura a los asegurados y
derechohabientes a través de diversas prestaciones que corresponden
al Régimen Contributivo de la Seguridad Social en Salud (RCSS).

El cálculo de esta contribución se hace sobre la remuneración


mensual, entendiéndose a esta como todos los ingresos que reciba el
trabajador en el mes. La tasa ha aplicar es del 9% y el plazo para su
declaración y pago es según el cronograma aprobado para el pago de
las obligaciones tributarias cuya recaudación esta a cargo SUNAT.

Entidades Prestadoras de Salud: Son entidades públicas o privadas


distintas a ESSALUD, cuya única finalidad es la prestación de servicios
de atención para la salud a través de su propia infraestructura o la de
terceros. Es decir, la empresa puede simultáneamente contribuir tanto
a ESSALUD como a las EPS.

6.2. Sistema Nacional de Pensiones:


Creada con la finalidad de brindar una protección más amplia y
adecuada a los trabajadores, posibilitándose con ello la incorporación
al sistema de los trabajadores independientes.

Esta contribución es a cuenta de los trabajadores que prestan servicios


bajo el régimen de la actividad privada o publica, cualquiera que sea la
duración del contrato de trabajo y siempre que no estén afiliados al
Sistema Privado de Pensiones.

Para el cálculo de dicha aportación se considera un porcentaje


equivalente al 13% de la remuneración asegurable, entendiéndose a
esta como el total de los ingresos percibidos durante un mes. Con
respecto a la declaración y pago de la contribución, la empresa debe
asumir las mismas fechas establecidas en el Régimen Contributivo de
la Seguridad Social en Salud establecido por SUNAT.

6.3. Sistema Privado de Pensiones:


Es una contribución asumida por el trabajador y esta a cargo de las
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, las cuales se
encargan de administrar los aportes de sus afiliados bajo la modalidad
de cuentas de capitalización individual, así como de otorgar pensiones
jubilación, invalidez y sobrevivencia.

41
El trabajador podrá elegir el pertenecer al Sistema Privado o al
Sistema Nacional, pero una vez incorporado al Sistema Privado de
Pensiones no puede trasladarse o retornar al SNP, salvo que la SBS
reconozca el contrato con la AFP como nulo.

El aporte de dicha contribución se calcula con un porcentaje del 8% de


la remuneración asegurable del trabajador, considerando también un
porcentaje de seguro comisión del AFP.

7. ASPECTO LEGAL:
De acuerdo al Código civil el hospedaje se obliga a prestar al huésped
albergue y adicionalmente, alimentación y otros servicios que contemplan la
ley y los uses, a cambio de una retribución. Esta podrá ser fijada en forma
de tarifa por la autoridad competente si se trata de hoteles, posadas u otros
establecimientos similares.

El hospedaje se sujeta auras a las normas reglamentarias y a las cláusulas


generales de contratación aprobadas por la autoridad competente.

7.1. Derechos del Huésped:


Entre los derechos de Huésped tenemos:

a. El huésped tiene derecho a exigir del hospedante que la habitación


presente las canciones de aseo y funcionamiento de servicios
normales y que be alimentos, en su case, respondan a los
requisitos de calidad e higiene adecuados.
b. Los establecimientos destinados a hospedaje exhibirán en lugar
visible las tarifas y cláusulas generales de contratación que rigen
este contrato.
c. El hospedante responde como depositario por el dinero, joyas,
documentos y otros bienes recibidos en custodia del huésped y
debe poner en su cuidar la diligencia ordinaria exigida por la
naturaleza de la obligación y qua corresponda a las circunstancias
de las personas, del tiempo y del lugar
d. El hospedante res cede igualmente de los objetos de use corriente
introducidos por el huésped, siempre que este cumpla las
prescripciones del vino que estará fijado en lugar visible de las
habitaciones. La autoridad competente fijara el límite
responsabilidad.
e. El huésped esta o obligado a comunicar al hospedante la
sustracción, perdida o deterioro a los bienes introducidos en el

42
establecimiento tan pronto tenga conocimiento de ello. De no
hacerlo, quedare excluida la responsabilidad d hospedante, salvo
cuando tales hechos se produzcan por índole culpa inexcusable de
este ultimo.

7.2. Derechos del Hospedante:


a. Los equipajes y demás bienes entregados o introducidos por el
huésped responde preferencialmente por el pago de la retribución
del hospedaje y por los daños y perjuicios que aquel hubiese
causado al establecimiento, pudiendo el hospedante retenerlos
hasta su cancelación.
b. El hospedante tiene derecho a solicitar del huésped, dentro de las
veinticuatro horas de su ingreso, una declaración escrita de los
objetos de use común introducidos, así como a comprobar su
exactitud.
c. El hospedante no puede negarse a recibir en custodia o a que se
introduzcan los bienes, sin justos motivos. Se consideran tales, el
excesivo valor de los bienes en relación con la importancia del
establecimiento, así como su naturaleza en cuanto constituya
obstáculo respecto a la capacidad del local.
d. La responsabilidad del hospedante por la custodia de los bienes
depositados o introducidos se extiende a los actos u omisiones de
los familiares que trabajan con él y a sus dependientes.
e. El hospedante no tiene responsabilidad si prueba que la
sustracción, pérdida o deterioro de los bienes introducidos por el
huésped se debe a su culpa exclusiva o de quienes le visiten,
acompañen o sean dependientes suyos o si tiene como causa la
naturaleza o vicio de ellos.
f. Con respecto al servicio adicional de estacionamiento de vehículos
o similares, se rige por todo lo mencionado.

8. PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA EMPRESA:


El monto de la participación es de 5% para el sector de servicios.

Los Trabajadores con derecho a las utilidades, deben estar comprendidos


en el régimen laboral de la actividad privada, laborar en una empresa que
genere rentas de tercera categoría, incorporarse a la empresa mediante un
contrato de trabajo a tiempo indeterminado, sujeto a modalidad o a tiempo
parcial.

43
El plazo para el pago es de 30 días calendario a partir del vencimiento del
plazo de presentación de la Declaración Jurada Anual del impuesto a la
Renta. Después de dicho plazo y ante el requerimiento por estricto de los
trabajadores, las utilidades no canceladas generan un interés legal laboral.

9. BENEFICIOS TRIBUTARIOS:
En resumen, la legislación nacional ha otorgado los siguientes beneficios
tributarios a las empresas de servicios de establecimientos de hospedaje:

9.1. Impuesto a la Renta:


a) Depreciación anual del 10% de los inmuebles.
Las empresas de servicios de establecimiento de hospedaje que
inicien o amplíen sus operaciones antes del 31.12.2003 tendrán la
opción de depreciar sus inmuebles a razón del 10% por año.

IMPUESTO A LA
RENTA

Empresas que hayan


iniciado o ampliados Depreciación anual
sus operaciones antes del 10% de Beneficios
31.12.2003 inmuebles

De acuerdo al Decreto Legislativo N° 820 (23.04.1996) modificado


por la Ley N° 26962 de fecha 03.06.1998 las empresas de servicio de
establecimiento de hospedaje que inicien o amplíen sus operaciones
antes del 31.12.2003 tendrán los siguientes beneficios:

a. Exoneración del Impuesto Mínimo a la Renta y Extraordinario


a los Activos Netos:
Con la dación de los Decretos Legislativos N° 780 y N° 820,
modificado por la Ley N° 26962 se exonera de estos impuestos a
las empresas de servicios de establecimiento de hospedaje, que
iniciasen o ampliasen sus operaciones dentro de los plazos
establecidos.
Como sabemos en la actualidad, estos impuestos ya no están
vigentes por lo que el beneficio se torna en ineficaz.

b. Depreciación acelerada:
 Beneficio
Como señalamos, a través del Decreto Legislativo N° 820
modificado por la Ley N° 26962, se dispuso que las empresas

44
de servicio de establecimiento de hospedaje que hayan
iniciado o ampliado sus operaciones, antes del 31.12.2003,
podían depreciar para efecto del Impuesto a la Renta, los
inmuebles de su propiedad afectados a la producción de
rentas gravadas a razón del 10% anual.

En ese sentido, el Reglamento del Decreto Legislativo N° 820,


Decreto Supremo N° 089-96-EF señala que la tasa de
depreciación del 10% anual se aplicara a los bienes inmuebles
existentes al inicio de operaciones y a los que son materia de
ampliaci6n de operaciones, estando los demás bienes sujetos
a lo dispuesto por el Reglamento de la Ley del Impuesto a la
Renta.

 Beneficiarios
Los beneficiarios, son aquellas empresas que presten
servicios de establecimiento de hospedaje. Para tal efecto se
considera como empresa de establecimiento de hospedaje a:

 Hoteles
 Apart-Hoteles;
 Hostales;
 Resorts;
 Ecolodges; y
 Albergues.

 Plazo del Beneficio


De acuerdo a las normas en comentario, el plazo del beneficio
se aplicara de acuerdo a lo siguiente:

 Para las empresas ubicadas fuera de la provincia de Lima


y Callao los beneficios establecidos, tendrán una vigencia
de cinco (5) años computados a partir de la fecha de inicio
de sus operaciones.
 Tratándose de empresas ubicadas dentro de la provincia
de Lima y Callao, el plazo de vigencia de dichos beneficios
será de tres (3) años contados a partir de la fecha en la
que inicien sus operaciones.

9.2. Impuesto General a las Ventas:

45
a. Saldo a Favor del Exportador - Servicios de Hospedaje.
Los Servicios de hospedaje, incluyendo la alimentación, a sujetos
no domiciliados, califican como exportación de servicios por lo que
tienen derecho al Saldo a Favor del Exportador.

b. Saldo a Favor del Exportador - Servicios de Mediación.


Los Servicios de mediación y/u organización de servicios turísticos,
a favor de agendas u operadores turísticos no domicilia dos,
también califican como exportación de servicios por lo que están
sujetos al Saldo a Favor del Exportador.

IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS

Servicios de hospedaje a no
domiciliados. Saldo a favor
Servicios de mediación y/u del exportador
organización de servicios
turísticos.
La Ley del IGV establece un
tratamiento especial para las siguientes actividades, las que considera
como exportación de servicios:

a. Servicios de hospedaje, incluyendo la alimentación, a sujetos no


domiciliados, en forma individual o a través de un paquete turístico

 Beneficio aplicable:
El beneficio consiste en la inafectación del IGV a los servicios de
hospedaje y alimentación prestados a sujetos no domiciliados, ya
sea en forma individual o a través de un paquete turístico por un
periodo de permanencia no mayor de 60 días, al ser considerado
dicho servicio como exportación, de acuerdo al numeral 4 del
articulo 33° de la Ley del IGV. En ese Orden de ideas, las
adquisiciones de bienes y servicios destinados a prestar tales
servicios otorgan el derecho al saldo a favor del exportador.

Para la aplicación del beneficio, se entiende por:

 Servicios de Hospedaje.- Servicio de alojamiento prestado por


el establecimiento de hospedaje destinado al sujeto no

46
domiciliado que pernocte en dicho local, sin incluir otros
servicios complementarios, excepto la alimentación.

 Servicio de alimentación.- Servicio brindado directamente por el


establecimiento de hospedaje, a través del cual se
proporcionan alimentos al sujeto no domiciliado, por lo menos
una vez al día.

 Sujetos que comprende


El beneficio tributario establecido en la Ley del IGV e ISC, será de
aplicación a los establecimientos de hospedaje, que brinden
servicios de hospedaje y alimentación a sujetos no domiciliados,
independientemente de aquellos servicios que formen parte del
paquete turístico.

Para tal efecto, se entiende por establecimientos de hospedaje a


aquellos debidamente clasificado y categorizado por el MITINCI
destinado a prestar habitualmente servicio de alojamiento no
permanente, al efecto que sus huéspedes o usuarios pernocten en
dicho local, con la posibilidad de incluir otros servicios
complementarios, a condición del pago de una contraprestación
previamente convenida.

Entre los tipos de establecimiento de hospedaje regulados por el


Decreto Supremo N° 029-2004-MITINCI tenemos a:

- Hoteles; - Resorts;
- Apart-Hoteles; - Ecolodges; y
- Hostales; - Albergues

 Beneficio: Saldo a favor del exportador


Al ser considerado como exportación los servicios de hospedaje,
incluyendo la alimentación, a sujetos no domiciliados, entonces el
Crédito Fiscal de las adquisiciones tanto de bienes y servicios,
destinados a prestar dicho servicio, al sujeto no domiciliado, dará
derecho al saldo a favor del exportador, el que tendrá el mismo
tratamiento que el dispensado a la exportación de bienes o
servicios, regulados en la Ley del IGV.

Es decir el saldo a favor por exportación, se deducirá del Impuesto


Bruto del IGV a cargo del sujeto, de quedar un monto a su favor,
este se denominara Saldo a Favor Materia del Beneficio (SFMB),
pudiéndose compensar automáticamente con la deuda tributaria
por pagos a cuenta y de regularización del Impuesto a la Renta, o

47
con la deuda correspondiente a cualquier otro tributo que sea
ingreso del Tesoro Publico, respecto de los cuales el sujeto tenga
la calidad de contribuyente. En el caso que no fuera posible lo
señalado anteriormente, procederá la devolución.

Se debe tener en cuenta que la compensación o devolución tendrá


como limite un porcentaje equivalente a la tasa del IGV e IPM
sobre las exportaciones realizadas en el periodo.

 Verificación del periodo de permanencia


A fin que el establecimiento de hospedaje determine que el servicio
que presta debe ser considerado exportación de servicios, deberá
verificar que a la fecha en que se brinda el servicio a la persona no
domiciliada, la permanencia de esta en el país no exceda de 60
días calendarios en el ano en curso, ya sea en forma continuada o
fraccionada.

Asimismo, tratándose de sujetos de nacionalidad peruana, deberán


acreditar con la visa correspondiente, su residencia en otro país y
que hayan salido del país.

 Devolución del Saldo a Favor Materia del Beneficio


El sujeto exportador, a efecto de solicitar la devolución del saldo a
favor deberá presentar:

 Formulario 4949 "Solicitud de Devolución"


 Copia de la Declaraci6n pago en donde conste el saldo a favor.
 Constancia del Formulario N° 3435 "Resumen de datos de
exportadores"
 Constancia de aceptación de Disquete con los archivos gene-
rados por el Programa COA.
 Constancia de aceptación del Anexo Hospedaje en disquete.
Respecto de este último punto, se deberá presentar:

- Serie y número de la factura por el servicio de hospedaje y


alimentación.
- Apellidos y nombres o denominación social así como N° de
RUC de la Agencia de Viajes.
- La siguiente información del sujeto no domiciliado:

48
1. Número de pasaporte.
2. Apellidos y nombres.
3. País de emisión del pasaporte.
4. País de residencia.
5. N° de días de permanencia en el país.
6. Fecha de ingreso al establecimiento de
hospedaje.
7. Fecha de salida del establecimiento de
hospedaje.

 Comprobantes de pago
Los establecimientos de hospedaje emitirán a los sujetos no
domiciliados y a las Agendas de Viajes y Turismo, en caso que
aquellos opten por un paquete turístico, la factura
correspondiente en la que deberá consignarse en forma
separada las sumas que correspondan a los siguientes
conceptos:

 Servicio de hospedaje.

 Servicio de alimentación prestada dentro del establecimiento


de hospedaje al sujeto no domiciliado alojado en dicho
establecimiento.

Finalmente se debe tener en cuenta la obligación de consignar


en la factura la leyenda "Exportación de servicios - Decreto
Legislativo N° 919".

 Registro de huéspedes
Los contribuyentes titulares de establecimientos de hospedaje
que pretendan acceder al beneficio establecido en el Decreto
Legislativo N° 919 deberán llevar el Registro de Huéspedes, el

49
mismo que deberá estar firmado por el huésped no domiciliado,
y estar a disposición de la SUNAT cuando esta 10 requiera.
Dicho registro deberá contener la siguiente información mínima:

INFORMACIÓN MÍNIMA DEL REGISTRO DE


HUÉSPEDES
1. Nombre completo del huésped
2. Sexo
3. Nacionalidad
4. Documento de identidad
5. Dirección habitual
6. Fecha de ingreso
7. Fecha probable de salida
8. Medio de transporte utilizado
9. Numero de la habitación asignada
10. Tarifa, con indicación de los impuestos y
sobrecargos que se cobrarán adicionalmente.

50
REGISTRO DE HUESPEDES

DOCUMENTO FECHA DE
FECHA DE MEDIO
NOMBRES Y APELLIDOS SEXO DE DIRECCIÓN SALIDA Nº HABITACIÓN
Nº NACIONALIDAD INGRESO TRANSPORTE TARIFA FIRMA
(HUÉSPED) IDENTIDAD HABITUAL (PROBABLE) ASIGNADA
UTILIZADO
M F T Nº D M A D M A

Observaciones:

51
9.3. Impuesto Predial:

a. Exoneración del Impuesto Predial


Las empresas de servicios de establecimiento de hospedaje que
hayan iniciado o ampliado sus operaciones antes del 31.12.2003
estarán exoneradas del Impuesto Predial.

IMPUESTO PREDIAL

Empresas que hayan


iniciado o ampliado sus Exoneración del
operaciones antes Beneficios impuesto
31.12.2003
9.4.
Impuesto Extraordinario para La Promoción Y Desarrollo Turístico
Nacional:

a. Hecho generador:
Con la finalidad de solventar al Fondo para la Promoción y
Desarrollo Turístico, cuyo objetivo es financiar las actividades y
proyectos destinados a la promoción y desarrollo del turismo
nacional, el día 19.12.2002 mediante la Ley N° 27889 se crea el
Impuesto Extraordinario para la Promoción y Desarrollo Turístico.
Para tal efecto el hecho generador del impuesto, es la entrada al
territorio nacional de personas naturales que empleen medios de
transporte aéreo de tráfico internacional.

b. Sujeto pasivo del impuesto:


Para los efectos de la Ley y Reglamento, son sujetos pasivos del
impuesto, las personas naturales nacionales o extranjeras,
domiciliadas o no en el Perú, que ingresen voluntariamente al
territorio nacional empleando alguno de los siguientes medios:

a) Transporte aéreo de tráfico internacional regular; o,


b) Transporte aéreo de tráfico internacional no regular.

c. No son sujetos pasivos del impuesto:


No están comprendidas en el ámbito de aplicaci6n del Impuesto las
siguientes personas naturales:

52
a) Los tripulantes de las aeronaves de tráfico internacional;
b) El personal de las líneas aéreas de tráfico internacional que por
la naturaleza de su labor deban ingresar a territorio nacional en
comisión de servicio;
c) Los pasajeros en tránsito en el país;
d) Los casos de arribo forzoso al territorio nacional, incluidos los
casos de emergencia medica producidos a bordo;
e) Los agentes diplomáticos de las Misiones Diplomáticas,
Establecimientos Consulares o de Organismos y
Organizaciones Internacionales;
f) Los extraditados al Perú; y,
g) Los deportados al Perú. .

d. Nacimiento de la obligación tributaria:


La obligación tributaria nace al producirse la entrada efectiva al
territorio nacional del sujeto pasivo del impuesto.

e. Monto del impuesto:


El monto del Impuesto asciende a US$ 15,00 (quince y 00/100
dólares de los Estados Unidos de América). Este monto deberá ser
consignado en el billete o boleto de pasaje aéreo

f. Exclusión de la Base Imponible del IGV:


El impuesto extraordinario para la promoción y desarrollo turístico
nacional, consignado en el billete o boleto de pasaje aéreo no
formará parte de la base imponible del Impuesto General a las
Ventas (IGV).

g. Agentes de percepción:
El Impuesto será cobrado conjuntamente con el valor del pasaje
aéreo internacional en el momento de la emisión del billete o boleto
de pasaje aéreo, por las empresas de transporte aéreo de tráfico
internacional, las que se constituyen como agentes de percepción,
debiendo declararlo y abonarlo a la Superintendencia Nacional de
Administración Tributaria (SUNAT).

h. Declaración y pago del Impuesto:


El Impuesto será declarado y pagado por los agentes de
percepción, en el mes siguiente de producida la entrada efectiva al
territorio nacional del sujeto pasivo del Impuesto. El importe del
Impuesto podrá ser cancelado en dólares de los Estados Unidos de
América o en moneda nacional, al tipo de cambio venta publicada

53
por la S.B.S. en la fecha de pago del Impuesto o en la fecha de
vencimiento del plazo para el pago de la obligación tributaria, lo que
ocurra primero. En los días que no se publique el tipo de cambio
referido, se utilizara el último publicado.

La Declaración se debe efectuar en el formulario virtual N° 634


"Impuesto Extraordinario para la Promoción y Desarrollo Turístico
Nacional".

i. Lugar para la presentación del PDT N° 634:


El lugar para la presentación del PDT Formulario Virtual N° 634, y
efectuar el pago es el siguiente:

Tratándose de Principales Contribuyentes, la declaración y el pago


se realizara en las Dependencias de la SUNAT encargadas de la
recepción de sus declaraciones-pago mensuales.
Tratándose de los Medianos y Pequeños Contribuyentes, la
declaración se realizara a través de SUNAT Virtual, para lo cual
deben contar con el Código de Usuario y la Clave de Acceso a
SUNAT -Operaciones en línea. El pago del Impuesto debe
realizarse conjuntamente con la presentación de la declaración,
para lo cual el agente de percepción del Impuesto debe contar con
una cuenta en alguno de los Bancos habilitados en SUNAT Virtual
para recibir dicho pago; caso contrario, el pago, podrá realizarse en
las agencias bancarias autorizadas para tal efecto, a través del
Sistema Pago Fácil.

j. Vigencia del Impuesto:


El Impuesto Extraordinario para la Promoción y Desarrollo Turístico
Nacional esta vigente desde el 18.02.2003 y será aplicable por un
periodo de 10 años.

k. Pagos en exceso o indebidos:


Tratándose de pagos en exceso o indebidos, los sujetos pasivos
del Impuesto podrán solicitar al agente de percepción, la devolución
del impuesto indebidamente pagado. El agente de percepci6n po-
drá compensar el monto devuelto contra futuros pagos que le co-
rresponda efectuar, incluyendo el del mes en el que efectúa la
devolución
Asimismo, en los casos de venta de billetes o boletos de pasajes
aéreos por terceros, la compensación procederá cuando el agente
de percepción hubiera pagado el Impuesto a la Administración

54
Tributaria sin haberlo percibido; debiendo acreditar este hecho a
satisfacción de la SUNAT.

l. Obligación de las empresas de transporte aéreo:


Las empresas de transporte aéreo de tráfico internacional
proporcionaran cuando, sean requeridas por la SUNAT, la
documentación y registros que permitan verificar el ingreso al
territorio nacional de las personas naturales afectas al Impuesto,
así Como cualquier otra información vinculada con hechos
generadores del tributo.

10. ANÁLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNA EMPRESA DE


SERVICIOS:

10.1. REFLEXIONES INICIALES


Muchos consideran que el análisis del punto de equilibrio, que es el
punto de las ventas donde la empresa no gana ni pierde, y que se
describe en el Gráfico 1, es una herramienta fundamental de análisis
y planeación muy utilizada en las empresas hoy en día.

Eso no era así. En efecto, cuando trabajaba en una empresa


comercial y procuraba a toda costa identificar que área o que
persona efectuaba dicho análisis a fin de conocerlo en su aplicación
práctica bajo situaciones reales, en mi proceso de indagación, iba
apreciando come la expresión "punto de equilibrio" generaba en mis
interlocutores una reacción cercana a haber recibido un insulto, una
ofensa, una frase de filosofía, etc.

No obstante, el hecho de que una empresa no haya usado esta


herramienta, no significa que la misma no sea válida y de utilidad
para las empresas.

Un ejemplo práctico que pude apreciar se produjo cuando en 1997


me dirigía en un taxi, a una reunión con el Consejo de Dirección de la
empresa de servicios donde laboraba entonces, y donde debíamos
explicar los resultados de la compañía y las desviaciones con
relación a los presupuestos. Mientras iba hojeando los papeles e
informes que tenía a la mano, observe que el chofer del taxi anotaba
en una libreta los montos de los servicios que había dado en el día, y
los sumaba permanentemente. Cuando le inquirí por ello, me
comento muy reflexivo:

55
"Mira hijo (...) al día tengo que sacar S/. 40 para el dueño del auto
para alquiler, S/. 40 para la gasolina (que día a día sube) y S/. 50
para mí. En total S/. 130 al día para poder sobrevivir (...) menos de
eso, no me sirve (...)"

Mientras me comentaba esto, pensaba en los cálculos del punto de


equilibrio, los que plasma en el Gráfico 2.

10.2. RESUMEN EJECUTIVO:


El punto de equilibrio es aquel volumen en el cual los ingresos son
iguales a los gastos. Su determinación es de mucha aplicación para
las empresas de servicios, las cuales cuentan con ciertas
particularidades que las diferencian de aquellas empresas que
comercializan bienes. En el presente informe comentaremos algunos
casos prácticos para ver su utilidad así como las diferencias.

Punto de equilibrio = Costos fijos + Costos variables por


unidades vendidas.
Punto de equilibrio diario = S/. 80 + S/. 0
Punto de equilibrio diario = S/. 80

Ingresos requeridos diarios = Costos fijos + Costos variables por


servicios + Utilidad esperada
Ingresos requeridos diarios = S/. 80 + 0 + S/. 50
Ingresos de supervivencia diarios = S/. 130
Pero insistí: "Me imagino que en el día habrán horas buenas, donde
hay muchos servicios, y horas malas. Para ahorrar combustible
(convirtiendo ese costo fijo en costa variable) no debería "descansar"
en las horas malas?"

56
El taxista muy respetuoso me respondió concluyente: "tiene lógica lo
que dices hijo, pero tengo 25 años en este negocio, el carro
disponible por 12 horas al día y la experiencia me ha enseñado que
en éste negocio no debes dejar de circular. Parado, no gano nada".
Y continuamos el viaje.

Los análisis de punto de equilibrio no se usan solo en empresas, sino


también en ejemplos como el comentado (caso del taxista) o
personales, de forma intuitiva, aunque usualmente no se conozcan
por este nombre.

10.3. Consideraciones sobre el punto de equilibrio y la utilidad


esperada:
El análisis del punto de equilibrio se enmarca en el análisis costos -
volumen - utilidad, y es aquel donde el nivel de ingresos de la
empresa se iguala al nivel de gastos, es decir aquel donde la utilidad
se hace cero.

En expresión algebraica se resumiría así:

Gráfico Nº 3: El cálculo del punto de equilibrio

Para determinar las unidades a vender y alcanzar el equilibrio

CF
U 
MCu

Y para expresarlo también en nuevos soles seria:

CF
I  
CV / P

O lo que es lo mismo: O=Pus

Donde:
Ingresos = P x U
Precio por unidad = P
Costos fijos = CF
Costo variables unitarios = CV
Margen de contribución unitario: MCu = P – CV
Unidades a vender = U

57
EI análisis comentado solo nos brinda la información del punto de
equilibrio, pero la idea de toda empresa es poder lograr utilidad. Esto
implicará un agregado en la fórmula inicial de dicha utilidad esperada
de la siguiente forma:

Gráfico N° 4: Análisis utilidad

Para determinar las unidades a vender y alcanzar la utilidad


esperada:

CF  UN / 0.665
U 
MCu

Y para expresarlo también en nuevos soles

CF  UN / 0.665
I
CV / P

O lo que es lo mismo:
I=PxU

Donde:
Ingresos: I = P x U
Precio por unidad = P
Costos fijos = CF
Costo variables unitarios = CV
Margen de contribución unitario: MCu = P - CV
Unidades a vender = U
Utilidad neta esperada = UN (se divide entre 0.665 asumiendo un nivel
de 30% de Impuesto a la Renta y 5% de participación a los
trabajadores).

58
Sobre esta información de partida es don-de debe empezar el real
análisis costo - volumen - utilidad de los componentes del calculo
para identificar las acciones que se puedan adoptar y que permitirán
el logro de las utilidades esperadas. Entre estas acciones están:

 Analizar la variable precios y la sensibilidad existente en la


demanda en cuanto al comportamiento de estos. Un incremento
de S/. 1 en el precio de un producto o servicio, puede tener un
impacto muy favorable en la utilidad de la empresa, pero puede
ser devastador si con ello se disminuye el nivel de unidades
vendidas en mayor medida que los beneficios y se pierde
participación de mercado.
 Análisis de los costos fijos a fin de identificar oportunidades de
reducción y/o conversión en costos variables a través de
iniciativas tales como outsourcing, entre otras. También se analiza
la "capacidad productiva" a fin de evaluar oportunidades de
mayores servicios, recordando siempre que los costos fijos son
fijos hasta cierto nivel de actividad.
 Revisar los costos variables, aquellos directamente asociados a la
prestación de cada unidad de servicio. Esto comprenderá
medidas como incluir al diente en la prestación del servicio,
revisar los atributos del servicio, valorados por los clientes, para
desechar aquellos no valorados e incorporar aquellos que si lo
son, entre otros.

Existe cierta complejidad en la práctica para separar los costos fijos


de los variables, ya que inclusive existen los costos semivariables.
Pero recordemos que para estos análisis, como en todos, lo que
prima es la razonabilidad por sobre la exactitud.

Este análisis, en el caso de los servicios, reviste un elemento


adicional. Los servicios a diferencia de los productos, no se pueden
almacenar, pues al pasar el día, se perdió la oportunidad de
venderlos. Como ejemplos: la hora del consultor en la oficina sin
atender clientes, la habitación del hotel no alquilada, la red disponible

59
para los servicios de Internet o TV por cable a domicilio no utilizada,
y muchos otros más.

Vamos a revisar a continuación un caso para enfatizar estos puntos


manifestados.

10.4. APLICACIÓN PRACTICA:


1) El caso "Inolvidable'':
Richard Cisneros es el propietario y gerente del hotel
"Inolvidable", que cuenta con 50 habitaciones y por el cual cobra
S/. 50 el día + IGV.

El ha solicitado su colaboración como experto en costos, ya que


sus utilidades han decrecido significativamente. La información
brindada es la siguiente:

 Costos de mantenimiento, arbitrios, impuestos al mes y varios:


S/. 13,000.
 Costo variable por habitación utilizada al día: S/. 6
(suministros)
 Gastos de personal propio de mantenimiento, recepción y
vigilancia al mes S/. 11,000.
 Nivel de utilización promedio de los cuartos al día en los
últimos 2 meses:

Mes de julio : 20 al día.


Mes de agosto : 18 al día.

Según Richard, los problemas crecieron cuando un competidor


estableció un hotel algo más moderno a una cuadra del suyo, y
fijo un precio de S/. 40 al día (aunque este último no entrega
comprobantes de pago, evadiendo impuestos). El deseo de
Richard es tener como utilidad neta al mes la suma de S/. 7,000.

Para ello, desea implementar ciertas mejoras en la infraestructura


del hotel, pero no lo puede hacer por falta de capital. El personal,
cuyo sueldo esta congelado hace tiempo, esta solicitando
incremento de sueldos.

Usted, efectúa su análisis. Sabe que Richard y su hotel están en


dificultades, y en principio, todo apuntaría al cierre del

60
establecimiento. En la reunión siguiente, diez días después, usted
le expone sus resultados a Richard:

"Estimado Sr. Cisneros: he revisado la información financiera que


Ud. me ha proporcionado, y me he tornado la libertad también de
conversar con el personal de su hotel para tener claras otras
cuestiones relacionadas a la gestión del mismo. También me he
alojado aquí yen el hotel de su competencia (Ilamado Berloni)
para aportar una perspectiva de cliente".

Lo primero que quiero mostrarle es un estado de resultados que


difiere del que usted me pasó y que le preparo su contador, ya
que no estoy incluyendo aquellos rubros que no son del negocio.
Aquí en la Tabla N° 1, le comento que aun arroja resultados
positivos pero bastante pequeños".

Tabla Nº 1
Estado resultados – Hotel inolvidable
(expresado en nuevos soles)
Julio Agosto
Ingresos
Precio 50 50
Habitaciones alquiladas al día 20 18
Días al mes 31 31
Habitaciones alquiladas al día 620 558
Ingresos mes 31,000 27,900
Costos fijos (CF)
Personal propio 11,000 11,000
Mantenimiento 13,000 13,000
24,000 24,000
Costos Variables
Habitaciones/día alquiladas
Al mes 620 558
Costo variable unitario (CV) 6 6
Costo variable al mes 3,720 3,348

Utilidad antes de impuestos 3,280 552


Impuestos y participaciones (1,214) (204)
Utilidad neta 2,066 348
"Esto se confirma con el cuadro siguiente (Tabla N° 2) ya que el
nivel de habitaciones que requiere alquilar para no perder ni ganar
(es decir, el punto de equilibrio) es de 18.2 habitaciones al día y
en agosto logra alquilar 18 habitaciones en promedio".

Tabla N° 2
Análisis punto de equilibrio - Hotel Inolvidable
(Expresado en nuevos soles)

61
Costos fijos 24,000
Habitaciones disponibles 50
Análisis por habitación/día
Precio por día 50
Costo variable 60
Margen de contribución unitario 44
Punto de equilibrio (PE) 24,000
C.fijos / MC u
44
PE en habitaciones mes 545.50
PE en habitaciones al día 18.18

"Según lo que me informara, usted desea al mes S/. 7,000 netos,


y para lograr ese resultado el hotel debería alquilar 26.6 ha-
bitaciones al día, cifra que es casi el 50% mas de lo que tiene hoy,
como lo puede ver en la Tabla N° 3 que le adjunto".

Tabla Nº 3
Análisis volumen requerido – Hotel Inolvidable
(Expresado en nuevos soles)

Costos fijos 24,000


Utilidad al mes neta esperada 7,000
Habitaciones disponibles 50
Análisis por habitación/día 50
Precio por día
Costo variable 6
Margen de contribución unitario 44
Nivel de ventas requerido
(Cfijos + UE/0.63) /MCU
(24,000+(7000/0.63))/44
Nivel de ventas en habitaciones mes 798.0
Nivel de ventas en habitaciones al día 26.6
"Hasta aquí solo le he dicho lo que usted me pidió en principio. He
revisado con suficiente detalle los gastos que existen en el hotel y
le haré algunas propuestas, pero el corazón del asunto esta en
incrementar el nivel de utilización de su hotel. Hoy por hoy el hotel
no incrementara sus ventas tal como esta, mas bien el riesgo de
hacer nada, dada la tendencia decreciente en el número de
clientes, lo sitúa en inminente quiebra".

62
"Seria un suicidio compartido entrar a una guerra de precios. A
continuación le detallo en el Grafico N° 5 las medidas que consi-
dero necesarias implementar:

Gráfico N° 5: Medidas propuestas

 Invertir en infraestructura S/. 45,000 para modernizar la


recepción, pintar el hotel y reparar la puerta de la cochera.
También para incorporar 2 características a las habitaciones
que serán las VIP (20). El financiamiento lo tendrá al 22%
anual en el Banco Integral y mi sectorista espera su llamada.
 Mantener el precio de S/. 50 + IGV para el conjunto de
habitaciones VIP a remodelar. Para el resto de habitaciones el
precio será de S/. 40 + IGV. El riesgo de canibalizaci6n se
aumentara por las características del cliente quo hoy ya esta
dispuesto a pagar dicha cifra por lo de hoy.
 Gastos de publicidad mensuales por S/.600; a través de
volanteo en zonas cercanas e incremento de 10% de
remuneraciones a su personal. Esta cifra se financiará con un
menor costo de mantenimiento que se reducirán en 15% y con
la baja de costos variables de S/. 6 a S/. 5.

"Algunas de estas propuestas las hice sobre la base de una


comparación personal de las características de su hotel y la del
Berloni. Mi impresión es que la infraestructura de este último es
ligeramente superior en ciertas partes visibles como el frontis y la
cochera, pero en las habitaciones no se perciben. Tal como me
comentó, no entregan comprobantes de pago, por lo que la
brecha entre su precio de S/. 59.50 (S/. 50 + IGV) y la del Berloni
S/. 40 es del 33%".

"Por otro lado, el nivel de servicio al diente de su personal es


mejor aquí que en el Berloni. Y creo saber porque, ya que me
comentó el administrador de dicho hotel que los tenían fuera de
planilla, se atrasaban en sus pagos y para colmo los dueños los
trataban muy mal. Es decir, informalidad completa. Me contó
también que algunos clientes se habían quejado de la lentitud en
el servicio, de un raspón en el auto en la cochera, sin recibir
respuesta".

63
"Ya les dije a los de Berloni que emitan comprobante o lo
comunicaré a la Sunat. He verificado y ya lo están haciendo".

"Finalmente con las propuestas comentadas, y tal como lo puede


ver en la Tabla N° 4 los resultados alquilando 33 de las 50
habitaciones disponibles (solo el 66% de ocupación) será el de
obtener más de S/. 7,000 soles de utilidad neta para usted.

Tabla Nº 4
Estado resultados - Hotel Inolvidable - Modificado
(Expresado en nuevos soles)

Mes modelo
Ingresos
Precio VIP 50
Habitaciones alquiladas al día 18
Precio normales 40
Habitaciones alquiladas al día 15
Días al mes 30
Habitaciones/día alquiladas al mes 990
Ingresos mes 45,000
Costos fijos (CF)
Personal propio + 10% 12,100
Amortización infraestructura 4,500
Publicidad 600
Mantenimiento 11,050
28,250
Costos variables
Habitaciones/día alquiladas al mes 990
Costo variable unitario (CV) 5
Costo variable al mes 4,950
Utilidad antes de impuestos 11,800
Impuestos y participaciones (4,366)
Utilidad neta 7,434

"Le sugiero de igual forma hacer algunas entrevistas en


profundidad para validar esto que le comento con vuestros
clientes e implementar un programa de fidelización para sus
clientes. Quedo a su disposición para cualquier precisión".

El Sr. Cisneros, quedo sorprendido con el informe, lo califico de


brillante, agradecía y recompensó los esfuerzos del experto en
costos y se puso a trabajar en el plan de acción.

64
2) Conclusiones
El análisis del punto de equilibrio es de mucha ayuda en las
empresas, pero es de mayor relevancia en las empresas de
servicios.

El objetivo de efectuar los análisis de sensibilidad costo - volumen


- utilidad deben tener por fin adoptar acciones que retroalimenten
el proceso y generen un circulo virtuoso.

El análisis de punto de equilibrio se efectúa de forma muy intuitiva


en muchas situaciones empresariales pero as perfectamente
aplicable para otras situaciones inclusive personales.

11. CASO HOTEL PISCO - PABS

El HOTEL PISCO - PABS, fue fundado en el ano 1992 en la ciudad de


Pisco, Departamento de ICA, por Ceferino Chávez y se encuentra ubicado
en una hermosa área frente al mar, en la zona conocida como Pisco Playa.

Desde sus inicios, Ceferino, con una visión de futuro, dedico su


organización a proporcionar servicios de alojamiento a turistas tanto
nacionales como extranjeros, potenciando de manera especial el servicio de
centro de convenciones y de reuniones de negocios, como una de sus
líneas más representativa y que le permitían lograr la diferenciación con otro
tipo de hoteles.

La estructura del hotel es bastante moderna y tiene, además de varias


áreas para reuniones de negocios, tres tipos de habitaciones para aloja-
miento de los clientes, los cuales son conocidos dentro de la firma como:

 Normal
 Ejecutivo
 Suite Privada

Las actividades principales que desarrolla el HOTEL PISCO-PABS, son dos,


y son las siguientes:

 Hospedaje y alimentación
 Servicios Especiales.

65
Ceferino, desde un tiempo atrás, esta evaluando su sistema de costeo,
debido a ello se ha reunido varias veces con el personal de su firma y en
dichas reuniones, la Gerente Administrativo Financiera Lina de Pacheco,
quien ha asistido a varios Seminarios sobre ABC, ha propuesto la aplicación
de dicho sistema dentro de la firma.

El sistema de costeo actual, funciona desde que se inicio el negocio y des -


cansa sobre la base de asignar o repartir los costos, teniendo en cuenta los
días huésped.

Este sistema de asignar costos, se adoptó debido a la simplicidad de los


cálculos por un lado y por otro, porque al iniciarse el negocio, existía poca
competitividad en el mercado que ofrecía este servicio.

Es por ello que Lina, considera importante replantear el sistema de costeo


de la firma a la brevedad posible.

Durante el año pasado, los Costo Operativos de la organización fueron los


siguientes:

1. Costos de Hospedaje y Alimentación.


Estos costos ascendieron a $ 4'500,000, y se incurrieron para atender la
demanda de 22,500 días de Hospedaje.

2. Costos de Servicios Especiales.


El importe de estos costos fueron de $ 3'500,000 y se incurrieron para
dar atención a los clientes y por un numero de 70,000 horas, durante
dicho año.

Ceferino, ha reunido varias veces a todo el personal de la firma, para


involucrarlos en este proceso de cambio en el Sistema de Costeo, a fin
de pasar del Costeo Tradicional o Convencional al Costeo ABC.

Uno importante resultado logrado en las reuniones de la firma, ha sido la


identificación de las Actividades principales así como los Inductores de
Costo a emplear para la imputación de los costos.

También, otra tarea que realizaron los diversos grupos de trabajo, fue
que lograron imputar los costos, a las actividades identificadas previa-
mente.
Tales Actividades e Inductores, así como los costos totales por actividad
se muestran a continuación en el Cuadro 1:

66
CUADRO 1. Actividades, Inductores y Costos

ACTIVIDADES INDUCTORES COSTOS $

1. Hospedar Numero de días 4'500,000


2. Brindar Servicios
Numero de Horas 3'500,000
Especiales
TOTAL 8’000,000

Otro conjunto de datos relevantes, que se obtuvieron como resultado de


las reuniones de Ceferino con todo el personal de la organización, se
relacionaba con el número de Inductores por cada tipo de Actividad.

Tales datos se presentan en el cuadro siguiente:

CUADRO 2. Numero de inductores por actividad


(Datos no financieros)

ACTIVIDADES INDUCTORES N E SP

1. Hospedar # de días 15,000 5,000 2,500


2. Brindar servicios especiales # de horas 40,000 17,500 12,500

CEFERINO REQUIERE:
1. DETERMINAR EL COSTO POR DIA APLICANDO EL SISTEMA DE
COSTEO TRADICIONAL
2. DETERMINAR EL COSTO POR DIA APLICANDO EL SISTEMA DE
COSTEO ABC.
3. REALIZAR UN CUADRO COMPARATIVO DE LOS RESULTADOS
OBTENIDOS CON LA APLICACION DE CADA SISTEMA DE
COSTEO, ES IMPORTANTE IDENTIFICAR LOS BENEFICIOS Y
LAS PERDIDAS (SUBVENCIONES CRUZADAS) OCULTAS.

SOLUCION:

1. DETERMINAR EL COSTO POR DIA APLICANDO EL SISTEMA DE


COSTEO TRADICIONAL.

67
Costos Totales $ 8’000,000
COSTO POR DIA = = =$ 355.56
# de días totales 22,500

Como se puede notar, para la firma el costo promedio diario por cada
habitación era de $ 355.56.

2. DETERMINAR EL COSTO POR DÍA APLICANDO EL SISTEMA DE


COSTEO ABC.
Para hacer más didáctica la aplicación del ABC, en este caso, se em-
pezara ilustrando el proceso con un Diagrama del ABC, tal como se
puede ver a continuación.

RECURSOS
(Costos) $
8’000,000
INDUCTORES DE
RECURSOS

Hospedar Brindar servicios


Clientes especiales

Actividades

INDUCTORES DE # Días de # Horas


ACTIVIDADES hospedaj serv.
e especiales

Normal Ejecutivo Suit


privada

OBJETOS DE COSTO (CLIENTES)

68
2.1. DETERMINAR EL COSTO UNITARIO DE CADA ACTIVIDAD
(COSTO POR INDUCTOR 0 TASA).

Para calcular el Costo por Actividad, se empleara la siguiente


formula:

Costo Total de la Actividad


Costo de la Actividad =
N° Total de Inductores de la Actividad

C.T. de la Actividad $ 4'500,000


1. Hospedar = = =
Número de días 22,500 días

= $ 200 por día

C.T. de la Actividad $ 3'500,000


2. Brindar = = =
Ser. Espec. Número de Horas 70,000 Horas

= $ 50 por Hora

2.2. DETERMINAR EL COSTO POR DIA PARA CADA CLIENTE


(SISTEMA DE COSTEO ABC)

2.2.1. COSTOS POR DIA DEL CLIENTE: NORMAL

COSTO
RECURSOS MEDIDA DE COSTO DE
OPERATIVO
ACTIVIDAD ACTIVIDAD
TOTAL
INDIRECTOS (Costos):
ACTIVIDADES:
1. Hospedar 15,000 días $ 200 por día $ 3'000,000
2. Brindar Servicios Espec. 40,000 Horas $ 50 por Hora $ 2'000,000
COSTO TOTAL $ 5'000,000
: NUMERO DE DIAS 15,000 días
= COSTO POR DIA $ 333.33

69
2.2.2. COSTOS POR DIA DEL CLIENTE: EJECUTIVO

COSTO
RECURSOS MEDIDA DE COSTO DE
OPERATIVO
ACTIVIDAD ACTIVIDAD
TOTAL
INDIRECTOS (Costos):
ACTIVIDADES:
1. Hospedar 5,000 días $ 200 por día $ 1'000,000
2. Brindar Servicios Espec. 17,500 Horas $ 50 por Hora $ 875,000
COSTO TOTAL $ 1'875,000
: NUMERO DE DIAS 5,000 días
= COSTO POR DIA $ 375

2.2.3. COSTOS POR DIA DEL CLIENTE: SUITE PRIVADA

COSTO
RECURSOS MEDIDA DE COSTO DE
OPERATIVO
ACTIVIDAD ACTIVIDAD
TOTAL
INDIRECTOS (Costos):
ACTIVIDADES:
1. Hospedar 2,500 Días $ 200 por día $ 500,000
2. Brindar Servicios Espec. 12,500 Horas $ 50 por Hora $ 625,000
COSTO TOTAL $ 1'125,000
: NUMERO DE DIAS 2,500 días
= COSTO POR DIA $ 450

3. COMPARACION ENTRE EL SISTEMA DE COSTEO TRADICIONAL


Y EL SISTEMA DE COSTEO ABC

SISTEMA DE UTILIDAD O UTILIDAD 0


SISTEMA DE
COSTEO PÉRDIDA PERDIDA
CLIENTE COSTEO
ABC OCULTA OCULTA TOTAL
TRADICIONAL
$ UNITARIA $ $

NORMAL 355,5556 333.3333 +22.22 +333.300

EJECUTIVO 355,5556 375.0000 -19.44 -97.200

SUITE PRIVADA 355,5556 450.0000 -94.44 -236.100

70
12. CASOS PRÁCTICOS:

12.1. DEPRECIACION DE INMUEBLES:


La empresa "Inversiones San Juan" S.A. Decidió abrir un Hotel de 3
Estrellas en la ciudad de Arequipa, para albergar al creciente número
de turistas que visita la ciudad. Para tal efecto, ha efectuado la
construcción de la infraestructura durante los primeros meses del año
2004. Al respecto nos consulta, si se encuentra dentro de los
beneficios establecidos en la Ley N° 26962.

SOLUCIÓN:

Como sabemos a través del artículo 1° del Decreto Legislativo N° 820


modificado por la Ley N° 26962 se establecen una serie de beneficios
tributarios para las empresas de servicio de establecimiento de
hospedaje que inicien o amplíen sus operaciones hasta antes del
31.12.2003.

 Estos beneficios consistían en:


 Exoneraciones del Impuesto Predial.
 Exoneración del Impuesto Extraordinario a los Activos Netos (No
está vigente).
 Depreciación acelerada para los inmuebles

Por lo tanto en el caso de la empresa "Inversiones San Juan" S.A.,


no le corresponde acceder a los beneficios descritos por cuanto inició
operaciones con posterioridad a la vigencia del Decreto Legislativo
N° 820.

12.2. INICIO DE OPERACIONES ANTES DEL 31.12.2003:


"Inversiones Río Santa" S.A. Propietaria del Hotel Trujillo Inn
mediante acuerdo de accionistas de fecha 26.12.2002 decidió
ampliar la infraestructura hotelera que cuenta en la ciudad de Trujillo,
la que se inició y terminó en el mes de Setiembre del 2003 e
inmediatamente en el mes siguiente se reiniciaron las actividades
hoteleras. Nos consulta si la empresa puede acceder a los beneficios
otorgados sabiendo que la ampliación le ha significado a la empresa
una inversión de S/. 100,000 y teniendo en cuenta que tal ampliación
fue encomendada a una constructora.

71
SOLUCIÓN:

El artículo 1° del Decreto Legislativo N° 820 modificado por el artículo


2° de la Ley N° 26962, señala que las "empresas de servicio de
establecimiento de hospedaje que inicien o amplien sus operaciones
antes del 31 de Diciembre del 2003, estarán exoneradas del
Impuesto Predial y del Impuesto Extraordinario a los Activos Netos,
así mismo podrán depreciar, para efecto del Impuesto a la Renta, a
razón del 10% anual los inmuebles de su propiedad afectados a la
producción de rentas gravadas". Asimismo se agrega que los
beneficios serán por un período de 5 años tratándose de empresas
ubicadas fuera de la provincia de Lima y Callao, los que se
computarán a partir de la fecha de inicio de sus operaciones.

En tal razón la empresa podrá gozar de los beneficios otorgados por


la Ley, al haber ampliado sus operaciones con anterioridad a la fecha
límite, es decir efectuará una depreciación acelerada de la
ampliación durante 5 años por estar ubicada en una zona diferente a
Lima y Callao, así mismo estará exonerada del Impuesto Predial por
la nueva construcción por el mismo plazo.

a) Contabilización de la inversión en el año 2003:

------------------------ 01 ------------------------
36 INMUEBLES MAQUINARIA Y EQUIPO - Leyes de Prom. 100,000.00
368 Construcción en curso
42 PROVEEDORES 100,000.00
421 Facturas por pagar
x/x Por la provisión de la ampliación del Hotel Trujillo Inn
------------------------ 02 ------------------------
36 INMUEBLES MAQUINARIA Y EQUIPO - Leyes de Prom. 100,000.00
362 Edificaciones e Instalaciones
3621 Inversiones para ampliación - D. Leg. 280
36 INMUEBLES MAQUINARIA Y EQUIPO - Leyes de Prom. 100,000.00
368 Construcción en curso
x/x
ampliación realizada
------------------------ 03 ------------------------

72
b) Determinación de la depreciación de la ampliación:

2003(*) 2004 2005 2006 2007 2008(**) 2009


Valor de ampliación 100,000.00 100,000.00 100,000.00 100,000.00 100,000.00 100,000.00 100,000.00
Depreciación del 3% 750.00 3,000.00
Depreciación del 10% 2,500.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 7,500.00
D. Acumulada 2,500.00 12,500.00 22,500.00 32,500.00 42,500.00 50,000.00 50,750.00 53,750.00
Valor Neto 97,500.00 87,500.00 77,500.00 67,500.00 57,500.00 57,500.00 49,250.00 46,250.00

(*) Depreciación Octubre Diciembre 2003 = 100,000 x 10% / 12 x 3 = 2,500


(**) Depreciación Enero Septiembre 2008 = 100,000 x 10% / 12 x 9 = 7,500
Depreciación Octubre Diciembre 2008 = 100,000 x 3% / 12 x 3 = 750

Como se observa, desde el mes de Octubre del 2003 la empresa deprecia la nueva construcción a razón del 10% por año.
Dicha depreciación solo es aplicable hasta el mes de Septiembre del año 2008, en donde a partir de dicho mes, la
depreciación va a ser a razón del 3% por año.

73
13. ASIENTOS TIPO DE EMPRESA DE HOSPEDAJE:

Se adquiere con Factura N° 001-2635 de “Prisma S.R.L.” RUC


20326932148 compra de sábanas y toallas por S/ 10,620.00 valor de
compra. Para equipamiento de habitaciones.

Sub Colum
Ctas Denominación de Cuentas Sub Ctas Debe Haber
Ctas falsa_1
------------------------ 01 ------------------------
33 INMUEBLE MAQUINARIA Y EQUIPO 10,620.00
335 Muebles y enseres 10,620.00
335.06 Lencería de habitaciones 10,620.00
40 TRIBUTOS POR PAGAR 2,017.80
401 Gobierno central 2,017.80
401.01 I.G.V. 2,017.80
42 PROVEEDORES 12,637.80
421 Facturas por pagar 12,637.80
x/x Para registrar la adquisición de sábanas y
toallas.

“Siempre listos S.A.” RUC 20456578941 nos presenta Factura N° 004-1398


por servicios de limpieza y mantenimiento del local S/ 3,200.00 valor del
servicio

Sub
Colum
Ctas Cta Denominación de Cuentas Sub Ctas Debe Haber
falsa_1
s
------------------------ 01 ------------------------
63 SERVICIOS PRESTADOS POR TERCEROS 3,200.00
634 Mantenimiento 3,200.00
634.01 Mantenimiento Inmuebles 3,200.00
40 TRIBUTOS POR PAGAR 608.00
401 Gobierno central 608.00
401.01 I.G.V. 608.00
46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS 3,808.00
469 Otras cuentas por pagar varias 3,808.00
x/x Para contabilizar el mantenimiento de
inmuebles correspondiente al periodo,
------------------------ 02 ------------------------
91 COSTO DE SERVICIO 3,200.00
910 Costo de alojamiento 3,200.00
910.001 Mantenimiento de inmuebles 3,200.00
79 CARGAS IMPUTABLES A CUENTA COSTOS 3,200.00
793 Servicios prestados por terceros 3,200.00
793.001 Mantenimiento de inmuebles 3,200.00
x/x Por el destino de mantenimiento de inmuebles.

74
Se ha contratado con la Compañía de seguros La Positiva S.A. RUC
20456871234 según Factura N° 150_3654789 Cobertura Seguro Contra
Incendio, Robo, Vandalismo, Terrorismo Premia de Seguro $500.00 Valor de
Servicio por la suma asegurada $45,000.00.

Sub Colum
Ctas Denominación de Cuentas Sub Ctas Debe Haber
Ctas falsa_1
------------------------ 01 ------------------------
38 CARGAS DIFERIDAS 1,740.50
382 Seguros pagados por adelantado 1,740.50
40 TRIBUTOS POR PAGAR 332.50
401 Gobierno central 332.50
401.01 I.G.V. 332.50
46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS 2,071.19
469 Cuentas por pagar varias 2,071.19
77 INGRESOS FINANCIEROS 1.81
776 Ganancia por diferencia de cambio 1.81
x/x Para registrar la prima de póliza de seguros.

Con Boleta de venta N° 001-4568 se presto servicio de alojamiento al Sr.


Julián Aguirre, por un precio de venta S/ 1,200.00 incluido IGV

Sub Colum
Ctas Denominación de Cuentas Sub Ctas Debe Haber
Ctas falsa_1
------------------------ 01 ------------------------
12 CLIENTES 1,200.00
121 Facturas por cobrar 1,200.00
121.01 Clientes nacionales 1,200.00
40 TRIBUTOS POR PAGAR 176.74
401 Gobierno central 176.74
401.01 I.G.V. 176.74
46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS 93.03
469 Cuentas por pagar varias 93.03
469.09 Recargo al consumo 93.03
70 VENTAS 930.23
707 Prestación de servicio 930.23
701.01 Alojamiento 930.23
x/x Por el registro prestado por alojamiento.

Con Factura de Exportación de Servicio N° 004-1456 al Operador de


Turístico Florencia domiciliado en Italia por la atención del 1 delegación

75
compuesto de 40 personas por la suma de $ 10,000.00 por servicio de
alojamiento y alimentación. Adicionalmente se ha atendido servicio de
lavandería por 1,820.00 uso de cabinas de Internet por S/ 320.00 y
movilidad por S/ 380.00 precio del servicio.

Sub Colum
Ctas Denominación de Cuentas Sub Ctas Debe Haber
Ctas falsa_1
------------------------ 01 ------------------------
12 CLIENTES 37,470.00
121 Facturas por cobrar 37,470.00
121.02 Clientes exterior 34,950.00
121.02 Servicios complementarios 2,520.00
40 TRIBUTOS POR PAGAR 371.16
401 Gobierno central 371.16
401.01 I.G.V. 371.16
46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS 3,372.62
469 Cuentas por pagar varias 3,372.62
469.09 Recargo al consumo 3,372.62
70 VENTAS 33,726.22
707 Prestación de servicio 33,726.22
701.01 Alojamiento 31,772.73
701.02 Servicios complementarios 1,953.49
Por la exportación de servicio de
x/x alojamiento, alimentación y servicios
complementarios.

76
EMPRESA DE
SERVICIO DE
RESTAURANTE

77
EMPRESAS SERVICIOS DE RESTAURANTES

1. CONSIDERACIONES GENERALES:

a. Definición de Restaurante (DS No 021-93-ITINCI) 15/09/1993.

Son aquellos establecimientos que expenden comidas y bebidas


reparadas al publico en el mismo local, prestando el servicio en las
condiciones señaladas en el reglamento y de acuerdo a las normas
sanitarias correspondientes.

b. Clasificación:

Los restaurantes teniendo en cuenta la calidad de sus instalaciones,


equipamiento y servicio que proporcionan se clasifican en:

Categoría Genérica Categorías Especificas

Primera Categoría 05 Tenedores


04 Tenedores

Segunda Categoría 03 Tenedores


02 Tenedores

Tercera Categoría 01 Tenedores

2. RESTAURANTES TURÍSTICOS:
Después de la categorización pueden ser clasificados como turísticos,
cuando se cumplan las siguientes condiciones:

a. Que se ubiquen en inmuebles declarados monumentos históricos o que


se constituyan un atractivo turístico por su diseño arquitectónico
especial.
b. Que se dediquen predominantemente a la explotación de los recursos
gastronómicos de alguna región del país, del país en general, del
extranjero o a la cocina internacional en condiciones aptas para el
turismo.

78
c. Que ofrezcan espectáculos de calidad nacional e internacional que
constituyan un atractivo para el turismo.
d. Otras condiciones que hagan del restaurante un atractivo turístico.
e. Para el caso de 5 y 4 tenedores deberán contar obligatoriamente con:

 El 70% del personal del restaurante deberá ser calificado y con


experiencia comprobada.
 La carta de platos deberá estar por lo menos en 2 idiomas.

3. COMPETENCIA DEL MITINCI:

 Determinar las categorías de los restaurantes.


 Supervisar las condiciones de funcionamiento y prestación de los
servicios.
 Tramitar y resolver las reclamaciones que se formulen sobre la
prestación de servicios.
 Aplicar sanciones por infracciones al reglamento de restaurantes.
 Ejecutar las demás atribuciones que establezcan los dispositivos legales
vigentes.
 (Se adjunta copia del reglamento)

4. APLICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE COSTOS EN LAS


EMPRESAS DE SERVICIOS (Restaurantes)
Es importante mencionar que en estos negocio se ofrecen dos productos al
mismo tiempo, comida y servicio de comedor. Para la elaboración de la
comida se acumulan los tres elementos del costo:

 Materia Prima, compuesta por los ingredientes necesarios para su


preparación.

 Mano de Obra, incluye en tiempo de las personas que preparan la


comida.

 Costos Indirectos, que se generan en la cocina por concepto de


energía eléctrica, agua, gas, detergentes y materiales de limpieza, así
como los condimentos y guarniciones al plato principal que puedan
considerarse materiales indirectos. En ocasiones, cuando la comida no
se consumirá en el local pudieran incluirse empaques como costo
indirecto.

79
El otro producto que se vende en algunos restaurantes es el servicio de
comedor, aquí se incluye como costo los siguientes:

 Mano de Obra, el tiempo de la persona que atiende a la mesa, toma las


ordenes y se encarga que no le falta lo necesario para que los clientes
se sientan a gusto y disfruten de sus alimentos.

 Costos Indirectos, se puede incluir el costo de la renta o depreciación


del local, la energía empleada para el área de servicio de comedor, la
depreciación de mobiliario y de utensilios como tenedores, cuchillos,
vasos y platos empleados para proporcionar el servicio. En el caso de
restaurantes que ofrecen el servicio para entrega a domicilio es
necesario identificar el costo de la entrega, incluyendo un estimado de
combustible, tiempo de la persona que entrega, depreciación del
vehículo y otros gastos, como el pago de tenencia, seguro y placas. En
este caso es necesario hacer un análisis costo beneficio para evaluar si
los recursos invertidos para hacer la entrega de los productos se
justifican con ventas adicionales por concepto de entrega a domicilio.

5. ASPECTO TRIBUTARIO:

5.1. Impuesto a la Renta :


El Impuesto a la Renta es un tributo de periodicidad anual, que se
aplica sobre las rentas obtenidas por los contribuyentes domiciliados en
el país, sin tener en cuenta la nacionalidad de las personas naturales ni
el lugar de constitución de las empresas ni la ubicación de la fuente
productora. Asimismo, grava a los contribuyentes no domiciliados en el
país solo con respecto a la renta proveniente de fuente peruana.

En el caso de empresas, el impuesto antes mencionado se aplica


sobre cualquier ganancia o beneficio derivado de operaciones con
terceros. Las rentas de sociedades irregulares, consorcios,
asociaciones en participación y Joint Ventures, y otros contratos de
colaboración empresarial, llevaran contabilidad independiente de la de
sus socios o partes contratantes.

Respecto a la obligación de llevar libros contables véase la parte de la


empresa comercial.

80
5.2. Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF):
Se trata de un impuesto de carácter temporal que grava con la alícuota
de 0.08% , las operaciones bancarias en moneda nacional o extranjera
(tanto débitos como créditos). El impuesto regirá hasta el 31 de
diciembre de 2006. El impuesto será deducible para efectos del
Impuesto a la Renta.

No están gravadas con el ITF, entre otras operaciones:

a. Las operaciones efectuadas entre cuentas de un mismo titular.


b. Los abonos en la cuenta por concepto de remuneraciones,
pensiones y Compensación por Tiempo de Servicios, así como
cualquier pago que se realice desde esas cuentas.
c. La acreditación y debito en cuentas de representaciones
diplomáticas y organismos internacionales reconocidos en nuestro
país.

En el caso de que una empresa tenga varias cuentas en un mismo


banco todas con la misma razón social, y realice transferencias entre
ellas el ITF no grava la transferencia entre cuentas de un mismo
titular mantenidas en una misma empresa del Sistema Financiero o
entre sus cuentas mantenidas en diferentes empresas del Sistema
Financiero.

5.3. Impuesto Temporal a los Activos Netos:


Ley Nº 28424 (21.12.2004) Ley que crea el Impuesto Temporal a los
Activos Netos que es aplicable a los generadores de tercera
categoría. Se aplica sobre los activos netos al 31 de diciembre del año
anterior y la obligación tributaria surge al 1 de enero de cada ejercicio.

La base imponible esta constituida por el valor de los activos netos


consignados en el balance general ajustado, deducidas las
depreciaciones y amortizaciones admitidas por la Ley del IR. Lo
pagado por concepto del impuesto puede utilizarse como crédito
fiscal. El impuesto tendrá vigencia a partir del 1 de enero de 2005
hasta el 31 de diciembre de 2006.

Tasa: El impuesto se determinara aplicando sobre la base imponible la


escala Progresiva acumulativa siguiente

81
TASA ACTIVOS NETOS
0% Hasta S/. 5,000,000
0.6% Por el exceso de S/. 5,000,000

5.4. Impuesto General a las Ventas:


El Impuesto General a las Ventas (impuesto al valor agregado), grava la
venta en el país de bienes muebles, la importación de bienes, la
prestación o utilización de servicios en el país, los contratos de
construcción y la primera venta de inmuebles que realicen los
constructores de los mismos. Este Impuesto grava únicamente el valor
agregado en cada etapa de la producción y circulación de bienes y
servicios, permitiendo la deducción del impuesto pagado en la etapa
anterior, a lo que se denomina crédito fiscal. El Impuesto se liquida
mensualmente, siendo su tasa de 17%. Entre las diversas operaciones
no gravadas con dicho impuesto, podemos mencionar la exportación de
bienes y servicios y la transferencia de bienes con motivo de la
reorganización de empresas.

5.5. Impuesto de Promoción Municipal:


Este Impuesto se aplica en los mismos supuestos y de la misma forma
que el Impuesto General a las Ventas, con una tasa de 2%, por lo
tanto, funciona como un aumento de dicho Impuesto. En la práctica, en
todas las operaciones gravadas con el Impuesto General a las Ventas
se aplica la tasa del 19%, que resulta de la sumatoria de este impuesto
con el de Promoción Municipal.

6. CONTRIBUCIONES SOCIALES:

6.1. Seguridad Social:


La Ley Nº 27056 Creó el Seguro Social de Salud (ESSALUD), como un
organismo publico descentralizado con personería jurídica de derecho
publico interne, cuya finalidad es brindar cobertura a los asegurados y
derechohabientes a través de diversas prestaciones que corresponden
al Régimen Contributivo de la Seguridad Social en Salud (RCSS).

El cálculo de esta contribución se hace sobre la remuneración


mensual, entendiéndose a esta como todos los ingresos que reciba el
trabajador en el mes. La tasa ha aplicar es del 9% y el plazo para su
declaración y pago es según el cronograma aprobado para el pago de
las obligaciones tributarias cuya recaudación esta a cargo SUNAT.

82
Entidades Prestadoras de Salud: Son entidades públicas o privadas
distintas a ESSALUD, cuya única finalidad es la prestación de servicios
de atención para la salud a través de su propia infraestructura o la de
terceros. Es decir, la empresa puede simultáneamente contribuir tanto
a ESSALUD como a las EPS.

6.2. Sistema Nacional de Pensiones:


Creada con la finalidad de brindar una protección mas amplia y
adecuada a los trabajadores, posibilitándose con ello la incorporación
al sistema de los trabajadores independientes.

Esta contribución es a cuenta de los trabajadores que prestan servicios


bajo el régimen de la actividad privada o publica, cualquiera que sea la
duración del contrato de trabajo y siempre que no estén afiliados al
Sistema Privado de Pensiones.

Para el cálculo de dicha aportación se considera un porcentaje


equivalente al 13% de la remuneración asegurable, entendiéndose a
esta como el total de los ingresos percibidos durante un mes. Con
respecto a la declaración y pago de la contribución, la empresa debe
asumir las mismas fechas establecidas en el Régimen Contributivo de
la Seguridad Social en Salud establecido por SUNAT.

6.3. Sistema Privado de Pensiones:


Es una contribución asumida por el trabajador y esta a cargo de las
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, las cuales se
encargan de administrar los aportes de sus afiliados bajo la modalidad
de cuentas de capitalización individual, así como de otorgar pensiones
jubilación, invalidez y sobrevivencia.

El trabajador podrá elegir el pertenecer al Sistema Privado o al


Sistema Nacional, pero una vez incorporado al Sistema Privado de
Pensiones no puede trasladarse o retornar al SNP, salvo que la SBS
reconozca el contrato con la AFP como nulo.

El aporte de dicha contribución se calcula con un porcentaje del 10%


de la remuneración asegurable del trabajador, considerando también
un porcentaje de seguro comisión del AFP.

83
7. LA RENTABILIDAD DETRÁS DEL TICKET:
RESTAURANTES: FIJACIÓN DE PRECIOS DEL MENÚ
Por Germán Silva
En un contexto de mayor exigencia y competencia, y menores márgenes, la
correcta fijación de precios resulta esencial. En esta nota, el procedimiento
que exigen los nuevos tiempos“¿Cuántos negocios gastronómicos pueden
decir hoy que tienen muchos clientes, facturan mucho y tienen buena
utilidad? Muy pocos. En gran medida, porque hacen mal los números”. La
afirmación de Jorge Ramallo, capacitador y director de Foodservice
Consulting Group, introduce a un tema crucial hoy en la actividad
gastronómica: la fijación de precios. Ramallo destaca que una de las
consultas más habituales que recibe es por negocios que captan mucha
gente y tienen una alta facturación, pero no son rentables. “Esta
combinación de alta rotación y facturación y baja o nula rentabilidad
obedece directamente a la mala fijación de precios, que se come la utilidad”,
asegura. En la gastronomía tradicional, todo se fijaba “a ojo”, una fórmula
que durante muchos años funcionó, porque en una época relativamente
estable había valores que se respetaban en porcentajes directos. Pero los
tiempos han cambiado; el consumidor es más exigente, el mercado mucho
más competitivo y los márgenes menores. Así las cosas, es necesario ser
mucho más precisos y profesionales a la hora de calcular costos y fijar
precios, porque errores de cálculo de unos pocos centavos pueden costar
muy caro y constituir la diferencia entre crecer, sobrevivir o sucumbir en el
intento. Ramallo destaca que, aunque por supuesto, hay excepciones, en el
mercado en general reina la improvisación, desde el principio: “Primero se
piensa en montar el negocio, decorarlo, conseguir el personal; recién dos
semanas antes de la apertura se piensa en el menú, y a último momento
surge la pregunta: `¿y qué precio le ponemos?´”. Así, la decisión de los
precios de venta suele terminar siendo arbitraria: según los del local de la
esquina, según “cuánto nos parece que podemos cobrar”, según las cartas
de otros negocios, etc. “El `más o menos´ al que estamos acostumbrados
en el país no sirve más. Antes la receta era `multiplicar el costo por tres´,
pero escondía dos errores básicos: primero, multiplicar alegremente, como
si sirviera para cualquier negocio en cualquier circunstancia; y segundo, no
tener en cuenta el costo real del plato”, comenta Ramallo. Precios iniciales
aunque estudiar qué pasa en el mercado y los precios de la competencia es
importante, el analizar los costos requiere de un trabajo pormenorizado y
profesional, que demanda tiempo. Existen diferentes métodos de fijación de
precios, pero el más preciso y profesional consiste de una larga y algo
compleja serie de pasos, como seleccionar el menú, adecuarlo al target al
que se apunta, verificar que los platos sean realizables dentro de los
tiempos que maneja un restaurante, calcular el exacto rendimiento de cada

84
producto, elaborar una planilla de costos de cada plato, o aplicar fórmulas
para calcular el coeficiente de costo de la materia prima.“Hoy son pocos los
restaurantes que llevan adelante todo este procedimiento, a diferencia de lo
que sucede en las empresas industriales -catering- que elaboran alimentos,
donde los márgenes son sensiblemente menores y se manejan valores muy
ajustados”, aclara Ramallo. Este proceso es largo, tedioso y, si se quiere,
aburrido: una vez determinada la oferta del local, hay que realizar un
estudio muy detallado sobre los platos para confeccionar la receta real,
verificando el valor que pierde cada alimento en el proceso de elaboración.
Desde que se compran hasta que llegan al plato, todos los alimentos sufren
pérdidas -limpieza, cocción, etc.-, tanto en volumen como en peso, y existen
tablas que las cuantifican. La carnes, por ejemplo, pierden alrededor de
30%; los pescados cerca de 400% -de una corvina de 2,5 kilos terminan
usándose entre 300 y 400 gramos-Luego de determinados los factores de
pérdida de la limpieza y la cocción, se puede determinar cuánto cuesta, por
ejemplo, un lomo de 200 gramos cocido terminado, que es lo que le llega al
cliente. En general, para que al plato llegue esa cantidad, se necesitan entre
320 y 350 gramos de lomo. Hay que tener en cuenta estas pérdidas, porque
si esa diferencia no se cobra al cliente, la paga la rentabilidad del negocio.
La determinación de estos factores de pérdida debe hacerse con cada
materia prima que se utilice, para luego elaborar una tabla propia: siguiendo
el ejemplo del lomo, hay que multiplicar los 200 gramos finales por el valor
de la pérdida de cocción, lo que determina cuánto debe pesar la pieza cruda
y limpia -por ejemplo, 250 gramos-. Este valor, a su vez, debe multiplicarse
por el factor de pérdida en la limpieza, para obtener entonces el valor real, e
ir convirtiendo la receta en una ficha de costos: la ficha para el sector de
costos dirá 320 gramos de lomo; la del cocinero, 250. Al cliente le llegan
200, pero se le cobran 320. En cada plato, con cada producto, hay que
hacer el mismo trabajo; un proceso que puede llevar varios meses. Costos
Ocultos La ficha de costo de cada plato, con los datos fidedignos de lo que
cuesta cada ingrediente, es una primera etapa que incluye sólo el costo de
la mercadería, pero hay otros costos que influyen en la formación de
precios. En gastronomía se habla mucho de “costos ocultos”, porque en
todo proceso se cometen errores o imprecisiones, o se generan situaciones
que elevan los costos generales, y aunque los ocultos aunque son más
difíciles de cuantificar, no deben ser dejados de lado: por ejemplo, la
reposición de vajilla, la ropa de trabajo del personal o los gastos en
lavadero. Es imprescindible que el promedio de estos gastos estén
calculados dentro de los costos fijos. También hay que considerar que, por
falta de prolijidad en el manejo, se cometen errores en los pedidos: el jefe
de cocina o el chef suelen pedir de más, “por las dudas”. Así, aunque
puedan conseguirse mejores precios, también se incrementan los costos

85
financieros, por inmovilización del dinero, mantenimiento de stock, gastos
de energía y personal, y hasta de pérdida de mercadería. Un problema
inverso, pero muy común en estas épocas de crisis, es pedir de menos.
Esto implica adquirir la mercadería faltante a último momento, a precios
superiores. En el mejor de los casos, se pierde una oportunidad de venta,
pero en el peor, un cliente. ¿Cuánto vale perder un cliente hoy por no tener
la mercadería, sólo por no haber armado correctamente un sistema de
compras? El sistema de compras se puede armar cuando se tiene la receta,
se sabe exactamente qué y cuánto pedir, y se llevan estadísticas de
movimiento de los platos, lo que permite predecir el movimiento futuro. Para
determinar adecuadamente el precio, hay que trabajar con estadísticas de
movimiento, pronósticos de ventas y compras estandarizadas, porque si el
proveedor entrega un día un lomo de 2,5 kilos; otro día de 2,7; y otro de 1,9;
la estandarización pierde su utilidad. Este tipo de situaciones deberían
preverse desde el comienzo, evitando armar menús con insumos que
pueden llegar a no estar disponibles, sino con ingredientes que puedan
conseguirse realmente. Otros costos llegados a esta etapa, surge la
pregunta: ¿cómo se le suma al plato el costo de la luz, el personal o los
impuestos?; ¿cuál es el costo del agua que se utiliza para cocinar, lavar,
limpiar? Hay al menos dos teorías. Una, un tanto imprecisa, es que el
cálculo se hace de acuerdo con el tiempo de mano de obra asignado a cada
plato. Otra dice que la asignación de los costos generales de operación
depende del costo de cada plato; dicho de otra manera, un plato de mayor
costo soporta mayores costos fijos -algo así como un porcentaje
proporcional del costo fijo total-. El famoso “multiplicar por tres” tradicional
significaba que el costo de la materia prima no superaba el 33%, en etapas
de estabilidad. Pero en períodos de distorsión como el actual, cuando los
valores de las materias primas se disparan en forma despareja y los costos
operativos de los negocios crecen de una manera importante, ese 33%
automático ya no funciona. Hoy es más difícil dar un número de referencia,
pero dependiendo del tipo de negocio, ese costo se ubica entre 35 y 45%, lo
que achica considerablemente los márgenes. ¿Cómo se llega ahora a ese
coeficiente, entonces? Hay que partir de un listado de todos los gastos y
costos existentes de un determinado período para saber en qué y cuánto se
está gastando, un análisis más profundo y exhaustivo que el informe del
contador. Los interminables gastos de un restaurante -impuestos, teléfono,
cargas sociales, publicidad, lavadero, ABL, etc.- terminan siendo, en
volumen, más importantes que la materia prima, y al cliente hay que
cobrarle incluso la cuenta telefónica; de otro modo, la paga la utilidad. Tener
claro cómo y en qué se gasta sirve para determinar el punto de equilibrio del
negocio, lo cual es muy bueno como herramienta de control. Pero además,
en caso de que se detecte un desequilibrio un mes determinado, permite

86
encontrar rápidamente en qué rubro se produjo, y corregirlo. Una vez claros
todos los gastos, se aplica una fórmula: sumar todos los costos fijos y
variables; restarle a los variables la mercadería, y sumarle la utilidad
deseada la fórmula más difundida no incluye la utilidad, pero sumarla
resulta muy práctico. Dentro de los costos fijos se agregan, como utilidad
deseada, una asignación para el propietario; lo que él necesita para vivir. Al
hacer la lista de costos fijos, hay que tener en cuenta los erogables y los no
erogables; es decir, los que requieren dinero del propio bolsillo para ser
pagados y los que no, como la amortización del capital invertido o las
previsiones respecto a sueldos -para despido, licencia, aguinaldo, etc.
También hay otros valores que requieren un “hilado más fino”, que son los
del costo de oportunidad, como el caso, muy común, del dueño del negocio
que también es propietario del local. Aunque muchas veces se lo considera
utilidad, en realidad no es más que lo que deja libre el alquiler. Aunque no
se esté alquilando, hay que considerar un alquiler; la empresa tiene que ser
capaz de pagar un lugar, a alguien que lo dirija, devolver el capital invertido
y generar utilidad. También el tiempo que el propietario pasa dentro del
negocio es un costo ¿O ese tiempo no vale? Hay propietarios que pasan 12
horas por día detrás del mostrador y no las incluyen como costo. Calcular el
sueldo propio como utilidad es un error muy habitual. Volviendo a la fórmula:
costos fijos más variables, menos materia prima, más utilidad, dividido por
la facturación obtenida incluso para un negocio nuevo, que debe tener una
facturación estimada-. Esto da una cifra (0,...), que es el coeficiente de lo
utilizado de los costos fijos -donde se incluye el sueldo del propietario-, de
los costos variables y la utilidad básica, sin la mercadería. Si ese coeficiente
es, por ejemplo, 0,65, implica que se utilizó el 65% del capital. Así, por un
lado estará el 100% de los ingresos, por otro el 65% empleado en costos y
utilidad teórica, y quedará un 35%, que es el porcentaje de los ingresos que
se puede asignar a la mercadería. Una conclusión de este método es que
dos locales no pueden tener precios iguales si uno paga mil pesos de
alquiler y el otro cinco mil; o si uno eroga diez mil pesos en sueldos y otro
dos mil. Por eso la comparación con “el de al lado” no sirve. Esta
metodología define un coeficiente propio, el que determina de cuánto se va
a disponer para mercadería, dependiendo de cómo se manejen los costos
fijos. Un restaurante no debe compararse con el de “la otra cuadra”, sino
con otros semejantes, del mismo nivel, lo que permite tener idea de lo que
admite el mercado como techo de precios. Así se logran piso propio y techo
el mercado. Conocer el precio mínimo propio resulta fundamental, además,
porque permite hacer promociones reales y no intuitivas, que sean rentables
aunque su precio sea inferior al promedio del mercado. Una vez hecho este
trabajo, hay que armar una pequeña tabla con la receta, el costo de cada
plato, el valor mínimo, el rango de precios del mercado, y se llega al precio

87
que se le pondría en carta, donde comienza a jugar un valor subjetivo: el
marketing, el posicionamiento del local, y cómo se maneja en relación con
el resto del mercado. Tener precios altos muchas veces es una decisión de
posicionamiento, aunque se trata de una jugada riesgosa, porque no hay
reglas a las que atenerse; cada uno lo decide por sí mismo, basándose en
su conocimiento del público y el mercado. Si el costo de, por ejemplo, una
milanesa es de cinco pesos y en el mercado no se cobra más de cuatro,
¿qué se hace? Una alternativa, arriesgada, es venderla a cinco pesos, pero
puede no tener demanda. Otra es venderla a cuatro, pero entonces por
cada milanesa vendida se estará perdiendo un peso de utilidad, una pérdida
que puede resultar muy importante si se pondera por la cantidad de platos
mensuales. Al confeccionar tablas para todos los platos, se encuentra que
algunos pierden y otros ganan con relación al precio mínimo propio. Una
posibilidad es compensar: con unos platos se gana más, con otros menos, y
en el promedio, de acuerdo con la estadística de salida de platos, el negocio
funciona. Cuando las diferencias son pequeñas, esta estrategia es correcta.
Pero, ¿qué pasa cuando un plato supera en, por ejemplo, cinco pesos el
valor del mercado? Puede pasar que todos el promedio del mercado- estén
vendiendo mal, bajo el costo, pero no es lógico seguir ofreciendo un plato
con el que se pierden cinco pesos por cada venta. Opciones: o se corrige la
fórmula del plato para bajar el costo, o se elimina el plato de la carta.
Subsidiar el precio de determinados platos con el de otros es otra
posibilidad, pero no el ideal; el objetivo debe ser que todas las opciones del
menú tengan el mayor margen posible.

8. ASIENTOS TIPO EMPRESA DE RESTAURANTE:


Se adquirió las maquinarias necesarias para la implementación de la
empresa Cadepsa S.A.:

Factura No. 001-20450 Ruc No 20178090540:


Motor eléctrico trifásico para horno de acuerdo a las especificaciones
técnicas solicitadas por la suma de S/. 2,100.00 (V.C.).
Cocina industrial marca Surge por la suma de S/. 1,800.00 (V.C.).

Factura No. 004-479 RUC No. 20369840115 : Curacao S.A.


Refrigeradora de 16 pies marca Faeda $ 400.00 (Tipo de cambio venta
vigente S/.3.554, Venta Publicado S/.3.557).

Factura No. 002-7890, Casa Hogar S.A.


Máquina para preparar café express marca Golfetto por S/.980.00 (V.C.).

88
Muebles y Enseres S/. 42,620.00 (V.C), Sillas, mesas, (mueble de bar),
Menajes de cocina, comedor y bar S/. 2,430.00 (V.C.).

Sub Colum
Ctas Denominación de Cuentas Sub Ctas Debe Haber
Ctas falsa_1
----------------------- 01 ----------------------
33 INMUEBLE MAQUINARIA Y EQUIPO 51,351.60
333 Maquinaria y equipo 6,301.60
333.01 Motor Horno 2,100.00
333.02 Cocina 1,800.00
333.03 Refrigeradora 1,421.60
333.05 Maquina de café 980.00
335 Muebles y enseres 45,050.00
335.04 Mobiliario de bar 42,620.00
335.06 Menaje de restaurante 2,430.00
40 TRIBUTOS POR PAGAR 9,757.03
401 Gobierno central 9,757.03
401.01 I.G.V. 9,757.03
42 PROVEEDORES 61,108.40
421 Facturas por pagar 61,108.40
77 INGRESOS FINANCIEROS 0.23
776 Ingresos por diferencia de cambio 0.23
x/x Para registrar la adquisición de maquinaria y
muebles al inicio de las operaciones.

Se adquirió Utensilios (Menaje de cocina y cafetería) a la empresa Toky S.A.


con RUC No 20450653785 Factura No. 001-3652, por la suma de
S/.2800.00 (V.C.).

Sub Colum
Ctas Denominación de Cuentas Sub Ctas Debe Haber
Ctas falsa_1
---------------------- 01 ---------------------
33 INMUEBLE MAQUINARIA Y EQUIPO 2,800.00
333 Maquinaria y equipo 2,800.00
333.06 Menaje de cocina 2,800.00
40 TRIBUTOS POR PAGAR 532.00
401 Gobierno central 532.00
401.01 I.G.V. 532.00
42 PROVEEDORES 3,332.00
421 Facturas por pagar 3,332.00
x/x Para registrar la adquisición de utensilios de
cocina y cafetería según factura No 001-3652.
Se Compró a la Sra. Margarita Vargas RUC No. 100014725832 según
Factura No. 001-0002, por concepto de 80 Kg. carne de vacuno a S/. 8.00
cada Kg., (V.C.)

Ctas Sub Denominación de Cuentas Colum Sub Ctas Debe Haber


Cta falsa_1

89
s
------------------------ 01 ------------------------
60 COMPRAS 640.00
606 Suministros diversos 640.00
606.01 Carne vauno 640.00
40 TRIBUTOS POR PAGAR 121.60
401 Gobierno central 121.60
401.01 I.G.V. 121.60
42 PROVEEDORES 761.60
421 Facturas por pagar 761.60
x/x Por el registro de 80 kg carne vacuno según
Factura No 001-0002
------------------------ 02 ------------------------
26 SUMINISTROS DIVERSOS 640.00
263 Suministros de cocina 640.00
263.01 Carne vacuno 640.00
61 VARIACION DE EXISTENCIAS 640.00
616 Variación de existencias 640.00
x/x Por el destino adquisición de suministros.

Las ventas durante el mes por servicios fueron:


1era. semana S/. 17,040.00
2da. Semana 12,880.00
3era. Sanana 16,520.00
4ta. semana 20,800.00

Sub
Colum
Ctas Cta Denominación de Cuentas Sub Ctas Debe Haber
falsa_1
s
--------------------- 01 ---------------------
12 CLIENTES 67,239.99
121 Facturas por cobrar 67,239.99
40 TRIBUTOS POR PAGAR 9,903.56
401 Gobierno central 9,903.56
401.01 I.G.V. 9,903.56
46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS 5,212.40
469 Cuentas por pagar varias 5,212.40
4690.01 Recargo al consumo 5,212.40
70 VENTAS 52,124.03
707 Prestación de servicios 52,124.03
701.01 Atenciones a clientes 52,124.03
x/x Para registrar los ingresos por servicios de
atenciones a los clientes durante las cuatro
semanas del presente mes.

90
EMPRESA DE
SERVICIO DE
TRANSPORTE

EMPRESA DE SERVICIOS DE TRANSPORTE

91
1. DEFINICION DE TRANSPORTE:
El transporte, en forma integral, se puede definir como el movimiento de
personas y de mercancías de acuerdo con las necesidades de la sociedad
que se considere y según los medios de que se disponga. El transportar es
llevar de un lugar a otro, personas o cosas con una finalidad social o
económica.

2. MEDIOS DE TRANSPORTE:
Las empresas del sector transportes son considerados como prestadores
de servicios al publico. Este tipo de empresas en la adecuación al Plan
Contable General Revisado, los ingresos que perciben, por las ventas de
pasaje y otros servicios, son considerados como parte de producción.

En la explotación comercial de los medios de transporte, se podrá


establecer una clasificación de los diversos sectores:

a. Transporte por carretera. Se encuentran comprendidas el transporte de


Carga y de Personal, como servicio de transporte urbano y provincial.
b. Transporte ferroviario
c. Transporte aéreo.

3. ASPECTO TRIBUTARIO:
El servicio de transporte que consiste en el traslado de personas, animales,
mercancías, energía, información, o bienes diversos de un lugar a otro con
una finalidad social o principalmente económica. Este gravado entre otros
por los siguientes tributos:

3.1. Impuesto a la Renta:


Según el inciso (a) del Art. 28° de la LIR. Esta considerado dentro de
las rentas de tercera categoría, que comprende entre otros la
prestación de servicios comerciales, industriales o de índole similar,
como transportes, comunicaciones y etc.

Respecto al transporte entre la Republica (Perú) y el extranjero,


realizados por contribuyentes no domiciliados en el país y sucursales,
agencias o cualquier otro establecimiento permanente en el país de
empresas unipersonales, sociedades y , entidades de cualquier
naturaleza constituidas en el exterior, que desarrollen las actividades
de Transporte entre la Republica y el extranjero, se presume, sin

92
admitir prueba en contrario, que obtienen rentas netas de fuente
peruana iguales a 1 % de los ingresos brutos por el transporte aéreo y
2% de los ingresos brutos por fletamento o transporte marítimo, salvo
los casos en que por reciprocidad con el tratamiento otorgado a líneas
peruanas que operen en otros países, proceda la exoneración del
Impuesto a la Renta a las líneas extranjeras con sede en tales países.
La empresa no domiciliada acreditara la exoneración mediante
constancia emitida por la Administración Tributaria del país donde tiene
su sede, debidamente autenticada por el Cónsul peruano en dicho país
y legalizada por el Ministerio de Relacione:; Exteriores. Base legal
inciso d) artículo 48° de la Ley del Imp. A la Renta.

3.2. Reglamento de Comprobantes de Pago (RCP):


Reglamento de Comprobantes de Pago Resolución de
Superintendencia Nº 007-99/SUNAT.

Para trasladar bienes, es necesario tener en cuenta lo siguiente:

1) EL TRASLADO DE LOS BIENES SE SUSTENTA CON LA GUÍA


DE REMISIÓN:
El traslado de bienes comprendidos en el SPOT (Sistema de Pago
de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central - Decreto
Legislativo Nº 917), deberá estar sustentado con el comprobante de
pago, la Guía de Remisión que corresponda y el documento que
acredite el deposito en el Banco de la Nación del porcentaje a que
se refiere las normas correspondientes.

La Guía de Remisión y documentos que sustentan el traslado de


bienes deberán ser emitidos en forma previa al traslado de los
bienes.

Obligación a emitir Guías de Remisión:

1) Cuando el traslado se realice bajo la modalidad del transporte


privado, la guía de remisión deberá ser emitida por los
siguientes sujetos, los mismos que se consideran como
remitentes, en esta modalidad de traslado, y deberán emitir una
Guía de Remisión por cada destino (GUIA DE REMISION
REMITENTE).

2) El propietario o poseedor de los bienes al inicio del traslado, con


ocasión de su transferencia, prestación de servicios que

93
involucra o no transformación del bien, cesión en uso, remisión
entre establecimientos de una misma empresa y otros.

3) El prestador de servicios en casos tales como: mantenimiento,


reparación de bienes, servicios de maquila, etc.; solo si las
condiciones contractuales del servicio incluyan el recojo o la
entrega de los bienes en los almacenes o en el lugar designado
por el propietario o poseedor de los mismos.

4) La agencia de aduana, cuando el propietario o consignatario de


los bienes le haya otorgado mandato para despachar, definido
en la Ley General de Aduanas y su reglamento.

5) El Almacén Aduanero o responsable (*), en el caso de traslado


de bienes considerados en la Ley General de Aduanas como
mercancía extranjera trasladada desde el puerto o aeropuerto
hasta el Almacén Aduanero.

6) El consignador en el caso de traslado de bienes dados en


consignación.

2) EL TRASLADO DE BIENES SE REALIZA A TRAVÉS DE LAS


SIGUIENTES MODALIDADES:

Transporte privado; cuando el transporte de bienes es realizado


por el propietario, poseedor de los bienes objeto de traslado,
contando para ello con unidades propias de transporte. Asimismo,
se considera Transporte privado, cuando el mismo es realizado por:

a) El prestador de servicios en casos tales como: mantenimiento,


reparación de bienes, servicios de maquila, etc.; solo si las
condiciones contractuales del servicio incluyan el recojo o la
entrega de los bienes en los almacenes o en el lugar designado
por el propietario o poseedor de los mismos.
b) La agencia de aduana, cuando el propietario o consignatario de
los bienes le haya otorgado mandato para despachar, definido
en la Ley General de Aduanas y su reglamento.
c) El Almacén Aduanero o responsable, en el caso de traslado de
bienes considerados en la Ley General de Aduanas como
mercancía extranjera trasladada desde el puerto o aeropuerto
hasta el Almacén Aduanero.

94
d) El Almacén Aduanero o responsable, en el caso de traslado de
bienes considerados en la Ley General de Aduanas como
mercancía nacional, desde el Almacén Aduanero hasta el
puerto o aeropuerto.
e) El consignador en el caso de traslado de bienes dados en
consignación.

Transporte público; cuando el servicio de transporte de bienes es


prestado por terceros.

Cuando el traslado se realice bajo la modalidad del transporte


publico:

a) Se emitirán dos guías de remisión:


 Una por el transportista (Guía de Remisión transportista), en
los casos señalados en los puntos anteriores; y
 Otra por los sujetos denominados remitentes (en la
modalidad de transporte privado) al inicio del traslado (Guía
de Remisión remitente), El transportista emitirá una Guía de
Remisión por cada propietario, poseedor o sujeto señalado
en los literatos b) al f) del punto anterior, (que generan la
carga), quienes son considerados como remitentes.

b) Se emitirá una sola Guía de Remisión a cargo del transportista,


tratándose de bienes pertenecientes a:
 Sujetos no obligados a emitir comprobantes de pago o Guía
de Remisión.
 Las personas naturales por las que se emiten Liquidaciones
de Compra.
 Las personas obligadas a emitir Recibos por Honorarios.
 Sujetos del Nuevo Régimen Único Simplificado.

Documentos Autorizados:
Los siguientes documentos permitirán sustentar gasto o costo para
efecto tributario, ejercer el derecho al crédito fiscal, o al crédito
deducible, según sea el caso, siempre que se identifique al
adquirente o usuario y se discrimine el Impuesto:

Inciso I) Boletos de viaje emitidos por las empresas de transporte


nacional de pasajeros, siempre que cuenten con la autorización de
la autoridad competente, en las rutas autorizadas. (Inciso

95
incorporado por el Art. 1 ° de la Res Sup. Nº 155-2003/SUNAT,
16.08.2003).

Los siguientes documentos permitirán sustentar gasto, costo o


crédito deducible para efecto tributario, según sea el caso, siempre
que se identifique al adquirente o usuario:

Inciso d) Boletos emitidos por las empresas de transporte público


urbano de pasajeros.

Que por su parte, el Reglamento de Comprobantes de Pago,


aprobado por Res de Sup. Nº 018-971 SUNAT ya reconocía bajo el
inciso d) del numeral 6.2 del articulo 4" a los Boletos emitidos por
las empresas de transporte publico urbano de pasajeros, como
documentos autorizados como comprobantes de pago que permitía
sustentar gasto, costo o crédito deducible para efecto tributario,
según sea el caso, sin necesidad que .se identificara al usuario.

En cuanto a la oportunidad de emisión de los comprobantes de


pago por la prestación de servicios, el articulo 5.5 del RCP indica
que el documento deberá emitirse cuando alguno de los siguientes
supuestos ocurra primero:

 La culminación del servicio o La percepción de la retribución,


parcial o total, debiéndose emitir el comprobante de pago por el
monto percibido.
 El vencimiento del plazo o de cada uno de los plazos fijados o
convenidos para el pago del servicio, debiéndose emitir el
comprobante de pago por el monto que corresponda a cada
vencimiento.

Excepción de consignar algunos requisitos mínimos respecto a los


Boletos de viajes emitidos por los servicios de transporte público:

Como se recuerda a través de la Res. de Sup. Nº 156-2003 / SUNAT


publicada el 16.08.2003, se estableció la nueva normatividad referida a
los boletos de viaje que emiten las empresas de transporte terrestre
publico nacional de pasajeros, la misma que tiene como finalidad
ejercer un mayor control fiscal sobre el transporte terrestre de
pasajeros.

Requisitos y características de los boletos de viaje:

96
Conceptos Sustentables
A efecto que los boletos de viaje sean considerados comprobantes de
pago que sustentan costo, gasto, crédito fiscal o crédito deducible para
efectos tributarios deben cumplir con lo dispuesto en el presente
capitulo. En ningún caso, podrá efectuarse canje de boletos de viaje
por facturas.

Requisitos Mínimos:
Los boletos de viaje deberán contener los siguientes requisitos
mínimos como la Información impresa.

Características:
Los boletos de viaje se emitirán en original y copia; para la expedición
de la copia se empleara papel carbón, carbonado o autocopiativo
químico. La emisión de copias adicionales a las exigidas en la presente
norma, podrá realizarse sin necesidad de utilizar papel carbón,
carbonado o autocopiativo químico. Las copias no tendrán
necesariamente la numeración impresa, debiendo llenar la leyenda
"COPIA NO VALIDA PARA EFECTO TRIBUTARIO" impresa por
imprenta, colocada diagonal u horizontalmente en caracteres
destacados.

Los boletos de viaje podrán diseñarse de modo tal que el original sea
reemplazado por un talón desglosable y la copia por la matriz o parte
encuadernada, siempre que ambos contengan todas las características
y requisitos señalados. De optarse por este diseño, tanto el talón como
la matriz deberán llenarse al momento de su emisión.

En los casos que la condición de usuario y pasajero no recaigan en el


mismo sujeto, el original una vez finalizado el viaje deberá quedar en
poder del usuario a fin que pueda sustentar el costo, gasto, crédito
fiscal crédito deducible para efectos tributarios.

Manifiesto de Pasajeros:
Oportunidad de emisión:

El transportista emitirá un manifiesto de pasajeros por cada viaje y por


cada vehículo antes del inicio del servicio de transporte.

Los transportistas que cuenten con el permiso excepcional otorgado


por Ministerio de Transportes y Comunicaciones establecido en los
artículos 257° y 258° del Reglamento Nacional de Administración de

97
Transporte aprobado por Decreto Supremo N° 040-2001-MTC y
modificatorias, n estarán obligados a emitir el manifiesto de pasajeros.

En aquellos casos en que el transporte Terrestre Publico de pasajero


prestados en rutas autorizadas por el MTC mediante permiso
excepcionales.

La SUNAT de acuerdo al Art. 13° de la Resolución establece que


administración Tributaria se encuentra facultada a intervenir las
unidades de transporte publico nacional de pasajeros, a efectos a
cumplir con sus fines de verificación y fiscalización, así entre otros se
encuentra facultada solicitar el manifiesto de pasajeros, para verificar la
información contenido, (Facultad de Inspección).

Sistema de emisión de comprobantes de pago Los transportistas que


decidan que el sistema de emisión de comprobantes de pago SE
computarizado deberán declarar o actualizar previamente ante SUNAT
del use de dicho sistema de emisión (para los que recién inicien
operaciones) mediante el formulario N° 2119 denominado Solicitud de
inscripción o Comunicación de Afectación de Tributos". Esta norma
materia de análisis entrara en vigencia a partir del 20.02.2004.

3.3. Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo:


El IGV grava entre otros la prestación o utilización de servicios en el
país. De acuerdo a la LIGV define a los Servicios como:

1) Toda prestación que una persona realiza para otra y por la cual
percibe una retribución o ingreso que se considere renta de tercera
categoría para los efectos del Impuesto a la Renta, aun cuando no
este afecto este Ultimo impuesto; incluidos el arrendamiento de
bienes muebles inmuebles y el arrendamiento financiero.

Entiéndase que el servicio es prestado en el país cuando el sujeto


que lo presta se encuentra domiciliado en el para efecto del
Impuesto a Renta, sea cual fuere el lugar de celebración del
contrato o del pago la retribución.

El servicio es utilizado en el país cuando siendo prestado por un


sujeto no domiciliado, es consumido o empleado en el territorio
nacional independientemente del lugar en que se pague o se
perciba I contraprestación y del lugar donde se celebre el contrato.

98
2) La entrega a titulo gratuito que no implique transferencia de
propiedad, de bienes que conforman el activo fijo de una empresa
vinculada a otra económicamente, salvo en los casos señalados en
el Reglamento.

Para efecto de establecer la vinculación económica, será de


aplicación lo establecido en el Artículo 54° LIGV.

En el caso del servicio de transporte internacional de pasajeros, el


Impuesto General a las Ventas se aplica sobre la venta de pasajes
que se expidan en el país o de aquellos documentos que aumenten
o disminuyan el valor de venta de los pasajes siempre que el
servicio se inicie o termine en el país, así como el de los que se
adquieran en el extranjero para ser utilizados desde el país.

3.3.1. EXONERADAS DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS:


De acuerdo al TUO de la Ley General a las Ventas e Impuesto
Selectivo al Consumo DS N° 055-99 EF el Título I Impuesto
General a las Ventas Capitulo II de las Exoneraciones dice que:
Están exoneradas al IGV las operaciones contenidas en
Apéndices I y ll. Para el caso que desarrollamos es el apéndice
II que corresponde SERVICIOS EXONERADOS DEL IGV que
considera la exoneración en los numerales 2 y 3 que a
continuación se transcribe:

Num. 2. Servicio de transporte publico de pasajeros dentro


del país, excepto el transporte publico ferroviario de pasajeros y
el transporte aéreo.
(Numeral sustituido por el Art. 1 ° del D. Sup. Nº 036-2004-EF,
publicado el 4.03.2004,)

Num. 3. Servicios de transporte de carga que se realicen


desde el país hacia el exterior y los que se realicen desde el
exterior hacia el país, así como los servicios complementarios
necesarios para llevar a cabo dicho transporte, siempre que se
realicen en la zona primaria de aduanas.

Los servicios complementarios a que se hace referencia en el


párrafo anterior son:

a. Remolque., b. Amarre o desamarre de boyas, c. Alquiler de


amarraderos, d. Uso de Área de operaciones, e. Movilización de

99
carga entre bodegas de la nave, f. Trasbordo de carga, g.
Descarga o embarque de carga o de contenedores vacíos, h.
Manipuleo de carga, i. Estiba y desestiba, j. Tracción de carga
desde y hacia áreas de almacenamiento, k. Practicaje, I. Apoyo
a aeronaves en tierra (Rampa), m. Navegación aérea en ruta, n.
Aterrizaje – despegue, n. Estacionamiento de la aeronave."

Servicio de transporte de pasajeros El tratamiento dado al


proceso de contratación del servicio de movilidad, a través de
personas naturales o jurídicas, con vehículos propios o
alquilados.

Estos servicios, no son considerados por la doctrina tributaria


como transporte publico por no satisfacer una necesidad de
índole publica, independiente del tipo de persona o ente
encargado de prestar servicio, por lo cual, lo que no califique
como servicio publico es un servicio privado.

Calificación de servicio de transporte público: Del análisis de


los dispositivos legales vigentes y de las Resoluciones del
Tribunal Fiscal, se observa que los requisitos básicos para
obtener calificación de servicio de transporte público son los
siguientes:

a. Que el servicio se preste de manera general.


b. El servicio se preste de manera regular y continua.
c. Que se preste con la finalidad de satisfacer una necesidad
de índole publica hasta cierto punto masivo independiente
del tipo de persona o ente encargado de prestar el servicio.

Se señala que lo que no califique como servicio publico, será


por oposición un servicio privado o particular, el cual no se
encuentra comprendido dentro de la exoneración del IGV.

Que de conformidad a lo establecido por el articulo 23° del


Reglamento Nacional de Transporte Publico Urbano e
Interurbano de Pasajeros por el contrato de transporte, la
empresa se obliga a transportar al pasajero, en la ruta cuya
concesión le ha sido otorgada, entregando un boleto a cambio
del pago del valor del pasaje que será fijado por la
concesionaria de acuerdo a la libre competencia del servicio
publico.

100
3.3.2. DEVOLUCION DEL IMPTO. SELECTIVO AL PETROLEO
DIESEL 2:
LEY Nº 28226 Ley que establece medidas para promover la
formalización del transporte publico interprovincial de pasajeros
y carga (Publicada el 20.05.04) D.S. Nº 140-2004-EF.
(06.10.2004) LEY Nº 28398 que modifica la Ley Nº 28226 para
formalizar el Transporte Publico Interprovincial de Pasajeros y
de Carga. (26.11.04).

Requisitos:
 Formulario 4949 "solicitud de devolución" debidamente
firmado por el deudor tributario o representante legal
acreditado en el RUC.
 Deberá ser presentado en el plazo señalado en el art. 5 del
D.S.N° 140-2004-EF por cada cuatrimestre.
 Contar con la autorización o constancia de inscripción
vigente según corresponda, otorgado por el ministerio de
transportes y comunicaciones para prestar servicios de
transporte terrestre publico interprovincial de pasajeros y/o el
servicio de transporte publico de carga.

Relación detallada de:


 Los comprobantes de pago que respalden las adquisiciones
efectuadas por los periodos por los que solicita devolución.
 Los comprobantes de pago emitidos por los transportistas
por los servicios prestados, en los cuales se consumió el
combustible que otorga el beneficio, adicionalmente de los
documentos autorizados: guías de remisión o manifiesto de
pasajeros, según corresponda.

OBSERVACIONES:
El transportista que preste el servicio de transporte terrestre
publico interprovincial de pasajeros y/o el servicio de transporte
público de carga tendrá el beneficio hasta 31.07.2007, de
devolución del 20% del monto ISC pagado por la adquisición del
petróleo diesel 2.

Los proveedores de los beneficiarios deben ser generadores de


rentas de tercera categoría, sujetos al pago del impuesto
general a las ventas e impuesto de promoción municipal.

101
Además debe contar con la constancia de inscripción vigente en
el registro de hidrocarburos para la comercialización de
combustibles, emitida por el ministerio de energía y minas.

La devolución se efectuara mediante notas de crédito


negociables

El transportista:
 Estar inscrito en el registro único del contribuyente señalando
la actividad económica sujeta a beneficio.
 Tener la condición de habido para la SUNAT ser contribuyente
del régimen general del impuesto a la renta.
 Estar al día en todas las declaraciones por tributos
administrados por Sunat correspondientes a los 12 últimos
periodos cuyo vencimiento se hubiera producido con
anterioridad a la fecha de la presentación de la solicitud.
 Haber empleado el combustible, cuya adquisición genero el
pago del ISC materia de devolución, en unidades de
transportes habilitadas.

Las adquisiciones:
 El ISC pagado en la adquisición del combustible este
consignado por separado en el comprobante que respalde la
operación.
 El comprobante de pago que sustente la adquisición de
combustible deberá cumplir con las disposiciones referidas al
crédito fiscal en las normas legales del IGV e ISC. y del
reglamento de comprobantes de pago.
 A la fecha de la presentación de la solicitud, se hubieran
emitido los comprobantes de pago por el servicio de
transporte sujeto al beneficio en los que se ha utilizado el
combustible cuya adquisición da el derecho a la devolución;
debidamente acompañado con la guía de remisión o
manifiesto de pasajeros según el caso.

El monto mínimo para solicitar la devolución es una (1) UIT


vigente al momento de la presentación de la solicitud.

Para la presentación de las solicitudes se tendrá en cuenta lo


dispuesto en el Art. 5° del D.S. Nº 140-2004 EF.

102
Los transportistas que garanticen el monto de la devolución
presentando:
a) Carta fianza
b) Póliza de caución

Se les entregara notas de crédito negociables dentro de los (5)


días hábiles siguientes a la fecha de presentación de la solicitud
de devolución.

3.4. Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF):


Se trata de un impuesto de carácter temporal que grava con la alícuota
de 0.08%, las operaciones bancarias en moneda nacional o extranjera
(tanto débitos como créditos). El impuesto regirá hasta el 31 de
diciembre de 2006. El impuesto será deducible para efectos del
Impuesto a la Renta.

No están gravadas con el ITF, entre otras operaciones:

a) Las operaciones efectuadas entre cuentas de un mismo titular.


b) Los abonos en la cuenta por concepto de remuneraciones,
pensiones y Compensación por Tiempo de Servicios, así como
cualquier pago que se realice desde esas cuentas.
c) La acreditación y debito en cuentas de representaciones
diplomáticas y organismos internacionales reconocidos en nuestro
país.
En el caso de que una empresa tenga varias cuentas en un mismo
banco todas con la misma razón social, y realice transferencias entre
ellas el ITF no grava la transferencia entre cuentas de un mismo titular
mantenidas en una misma empresa del Sistema Financiero o entre sus
cuentas mantenidas en diferentes empresas del Sistema Financiero.

3.5. Impuesto Temporal a los Activos Netos (ITAN):


Ley N° 28424 (21.12.2004) ley que crea el impuesto temporal a los
activos netos.
La ley de once artículos crea el impuesto temporal a los activos netos
aplicable a los generadores de tercera categoría. Se aplica sobre los
activos netos al 31 de diciembre del ano anterior y la obligación
tributaria surge al 1 de enero de cada ejercicio.

La base imponible esta constituida por el valor de los activos netos


consignados en el balance general ajustado, deducidas las
depreciaciones y amortizaciones admitidas por la Ley del IR. Lo

103
pagado por concepto del impuesto puede utilizarse como coedito
fiscal. El impuesto tendrá vigencia a partir del 1 de enero de 2005
hasta el 31 de diciembre de 2006.

Tasa: El impuesto se determinara aplicando sobre la base imponible la


escala progresiva acumulativa siguiente:

TASA ACTIVOS NETOS


0% Hasta S/. 5,000,000
0.6% Por el exceso de S/. 5,000,000

3.6. Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (Scrt):


El SCTR otorga cobertura adicional a lo afiliados regulares del
ESSALUD que desempeñan actividades consideradas como de alto
riesgo. Este seguro es asumido por la entidad empleadora y la tasa
básica de aportación general es del 0.53%. A esta se le sumara una
tasa adicional según el nivel de riesgo asignado a cada una de las
actividades económicas contempladas dentro del alcance del seguro.
Es considerado actividades economizas riesgosas el Transporte Aéreo,
almacenamiento y comunicaciones, el Transporte regular por vía
aérea, Transporte no regular por vía aérea, Manipulaci6n de la carga
para el transporte por vía aérea, Otras actividades complementarias de
transporte por vía aérea y Alquiler de equipo de equipo de transporte
por vía aérea (sin operario).
4. BASE LEGAL:

FECHA DE
DISPOSITIVO SUMILLA
PUBLICACIÓN
Modifica la Ley Nº 28226 para formalizar el
Ley Nº 28398 Transporte Publico Interprovincial de Pasajeros y de 26.11.04
Carga.
Ley que regula el Transporte Terrestre de Materiales
Ley N4 28256 18.06.04
y Residuos Peligrosos.
Ley que establece medidas para promover la
Ley Nº 28226 formalización del transporte publico interprovincial de 20.05.04
pasajeros y de carqa.
Ley N4 27181 Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre 07.10.99
Decreto Ley N4 Ley Orgánica del Sector Transportes,
18.11.92
25862 comunicaciones, Vivienda Y Construcción.
Reglamento de la Ley N4 28226, Ley que establecida
medidas para promover la formalización del
D.S. N° 140-2004-EF 06.10.04
transporte publico interprovincial de pasajeros y de
carga.

104
Restablecer Texto de Numeral 2 de Apéndice II del
D.S. N° 036 2004-EF 04.03.04
TUO de la Ley Del IGV e ISC
D.S. N° 009-2004- Reglamento Nacional de Administración de
03.03.04
MTC Transporte
Aprueban disposiciones relativas a la Ley N° 28226
R.S. N° 314-2004/ -Ley que establece medidas para promover la
31.12.04
SUNAT formalización del Transporte Publico Interprovincial
de Pasajeros y de carqa.
Modifican normas sobre el Boleto de Viaje que
R.S. N° 046 2004/
emiten las empresas de transporte terrestre publico 19.02.04
SUNAT
nacional de pasajeros.
Dictan Normas sobre el Boleto de Viaje que emiten
R.S. N° 156—2003/
Las Empresas de Transporte Terrestre Publico 16.08.03
SUNAT
Nacional de Pasajeros.

R.S. N° 155—2003/ Modifican Articulo del Reglamento de


16.08.03
SUNAT Comprobantes de Pago.

5. ESTRUCTURA DE COSTOS EN EMPRESAS DE TRANSPORTE:

5.1. Razón de ser del Negocio:


 El objetivo empresarial es la maximización del rendimiento de los
activos comprometidos en el negocio.
 Características básicas del activo fijo versus el activo neto total de
una empresa de transportes.
 Particularidades para los casos de las empresas de transportes que
forman parte de un grupo empresarial.

5.2. Elementos básicos del Costo y de los Precios de los Servicios:


Teniendo como base que:
Precio = Costo + Utilidad
Podemos fijar los criterios básicos:
 Identificación de los costos atribuibles al negocio
 Utilidad como rendimiento esperado:
a) De la inversión en activos fijos - inmuebles, vehículos y equipos-
atribuibles al negocio.
b) El activo total neto y
c) El valor de reposición del mercado.

5.3. Clasificación de los costos:

105
Para un correcto uso y caracterización de los costos es conveniente
trabajar con los valores de venta de cada rubro, es decir, sin
considerar el impuesto general a las ventas (IGV).

 Costos Fijos (CF), establecidos en soles por vehículos día,


constituyen parte del costo fijo total de la empresa atribuible a un
día de operación por cada vehículo de transporte.
Ejemplo: el costo del seguro de responsabilidad civil en un mes de
25 días de operación.

 Costos Variables Unitarios (CVu), son los costos que varían de


acuerdo a las condiciones de operación y se establecen en soles
por kilómetro
Ejemplo: valor de venta del diesel 2 consumido por kilómetros de
recorrido.

 Costos Cuasi Variables (CQv), son costos que aunque no son


fijos, varían, pero no en consideración de las condiciones de
operación, ni en función directa del kilometraje recorrido, sino de
factores, como por ejemplo, los peajes, las labores de carga y
descarga, etc. Este costo se establece en soles por viaje.

Además de los costos antes mencionados, es conveniente resaltar


que existen elementos normalmente desapercibidos que influyen
en la determinación del precio del transporte como:

a) La duración y distancia real del servicio,


b) El factor ruta, estado y geografía de la ruta,
c) El grado de utilización de la capacidad instalada (UCI),
d) El periodo de operación (PO) ( ¿Cuántos días al mes se opera
generando ingresos?)
e) La intensidad del uso de la flota (IO).

5.4. Conformación de la Inversión:


En una empresa de transportes, la conformación de la inversión está
compuesta por:

 Activos Fijos:
a) Vehículos de transporte, (camiones, tractos, remolques, etc.)
b) Equipos, (máquinas de maniobra, bombas de lavado,
engrasadoras, etc.)
c) Inmuebles, (terrenos, infraestructura, instalaciones, etc.)

106
d) Activos de apoyo, (sistema radial, vehículo de supervisión, etc.)

 En Capital de Trabajo:
Parte de la inversión destinada a dotar de liquidez para asegurar en
el corto plazo la operación de la empresa. (Combustibles,
remuneraciones, reparaciones y otros gastos administrativos).
Sobre este punto, en algunas empresas sostienen el equivalente a
un nivel de disponibilidad para la operación de 30 días.

5.5. Estructura básica de los Costos de Flota:


Podemos sintetizarlos en:

 Costos de operación,
 Costos Administrativos,
 Costos de ventas,
 Costos Financieros y
 Otros costos del servicio.

En todos los casos es necesario analizar los costos, según la


clasificación como Costos variables, Costos fijos o Costos Cuasi
Variables.

6. CASO PRÁCTICO DE UNA EMPRESA DE TRANSPORTE:

Para desarrollar el estudio, vamos a considerar el caso de una empresa de


transporte que cuenta con una flota de 10 unidades.
 Tamaño de la flota : 10 unidades semitraylers
 Modelo : Volvo F10 doble tracción
 Capacidad de carga : 30 Toneladas
 Período de operación (PO : 25 días
 Índice de operatividad (IO): 1

1) Cálculo del período de operación


Para el cálculo del período de operación se tiene en cuenta el promedio
de los días útiles mensuales.

2) Cálculo del índice de operatividad:

107
El índice de operatividad es el porcentaje de los días-máquinas del total
de la flota, en un período de operación, en que se utilizan generando
ingresos.

Si el índice de operatividad es 1, entonces, toda la flota estuvo operando


para la generación de ingresos.

Si el índice es menor que 1, es por que existen estados de la flota que


no generaron ingresos, sea por estar mecánicamente inoperativas, por
falta de carga, etc.

Este índice no debe confundirse con el de efectividad.

OPERATIVID
INOPERAT. OCIOSO TOTAL
AD
UNIDAD A 20 2 3 25
UNIDAD B 22 3 0 25
UNIDAD C 18 3 4 25
UNIDAD D 19 4 2 25
TOTAL 79 12 9 100

En el ejemplo presentado se calcula el índice de operatividad


correspondiente a 4 unidades común promedio mensual de 25 días de
operación. Si las 4 unidades operasen los 25 días útiles del mes, el
índice de operatividad 1 sería igual a:

25 x 4 = 100 días- máquina

El índice de operatividad del ejemplo es de: 79/100 = 79% ó 0.79

3) Costos de Operación:

a) Del Personal:

Mano de obra directa : 11 conductores, 3 auxiliares


Monto total : Salarios mes + carga social 45%

Monto total S/.14,500


= = S/. 58.00/ veh-día
(PO)x(TF)x(IO) 25 x 10 x 1

108
Identificación del costo: Costo Fijo diario (CF)

Mano de obra indirecta : 1 Supervisor, 1 jefe de operaciones


Monto total: remuneración : mensual + carga social (45%)

Monto total S/. 3,045


= = S/. 12.18/ veh/día
(PU)x(TF)x(IO) 25 x 10 x 1

Identificación del costo: costo fijo

b) Del Combustible
Precio 6.00
Valor de venta 5.08

TABLAS DE RENDIMIENTOS
Pista asfaltada, gradiente leve

CARGA ( T ) VACIO 5 10 15 20 25 30
Rendimiento
12 11.5 11 10 9 8 7
(KM/GN)

Rendimiento en pista asfaltada con gradiente mediana

CARGA (T) VACIO 5 10 15 20 25 30

Rendimiento 10.5 10 9 8.5 8.0 7.5 6.5

Rendimiento en pista asfaltada con gradiente pronunciada

CARGA (T) VACIO 5 10 15 20 25 30

Rendimiento 9 8.5 7.8 7 6.5 6.0 5.5

109
Para efectos de la determinación del costo variable unitario por
kilómetro consideraremos el caso de "pista asfaltada con gradiente
leve" como condición standard.

El costo variable unitario de cualquier otra opción sería el resultado


de la aplicación de un "factor ruta" al valor standard determinado.

Para una carga de 30 toneladas, el rendimiento promedio base es de


7.0 km/gn.

Costo por kilómetro:

$ 5.08 1gn
---------------- x ------------ = 0.7257 S/ por km
gn 7 km

Identificación del costo: Costo variable unitario.

c) Mantenimiento básico cada 10000 kms:


Lubricantes 10 gns. de aceite de motor S/. 250
Filtros 02 de aceite S/. 40
Filtros 02 de combustible S/. 24
Mano de obra, lavado y engrase S/. 80

Costo S/ 394
------------- = ---------------- = S/. 0.0394 por km
N° Km 10000km
Identificación del costo: costo variable unitario (CVu)
d) Mantenimiento cada 100,000 kms:
04 glns. aceite de caja de cambios y 01 filtro S/. 120
17 glns. aceite de transmisión S/. 425
1.2 glns. aceite hidráulico de dirección S/. 35
Filtros de aire y de compresora S/. 250

Costo S/ 830
------------ = --------------- = 0.0083 S/ por kms.
N° Km 100000 kms
Identificación del costo: costo variable unitario (CVu)

e) Repuestos y Reparaciones Programadas cada 250,000 kms:


Mantenimiento arrancador, alternador,
Cambio baterías, calibración de inyectores,

110
Cambio disco de embrague y zapatas de freno.

Costo S/. 3,600


--------- = --------------- = 0.0144 S/ por kms.
N° Km 250,000 kms

Identificación del costo: costo variable unitario (CVu)

f) Neumáticos y accesorios:
Direccionales (14) valor de venta
Nuevas S/ 880 c/u 50,000 Kms
Reencauche S/ 290 c/u 40,000 Kms

14 x 880 + 14 x 290
----------------------------- = 0.182 S/ por km
50,000 + 40,000

Tracción (8) valor de venta


Nuevas 45000kms S/ 970 c/u
Reencauche 35000kms S/ 290 c/u

8 x 970 + 8 x 290
------------------------- = 0.126 S/ por km
45000 + 35000

costos por neumático: 0.308 S/ por km

Identificación del costo: costo variable unitario (CVu)


g) Depreciación Vehicular:
Precio de venta tracto: $ 50000
Precio de venta semiremolque: $ 17000
Costo: $ 67000
Valor de venta de semi trayler: S/ 234500
Depreciación mensual: S/ 3908.33

Deprec. mes 3,908.33


------------------ = ----------------- = S/ 156.33 por veh-día
(PO) x (IO) 25 x 1

Identificación del costo : Costo fijo diario.

h) Depreciación de Máquinas y Equipo:

111
Siguiendo el mismo procedimiento podemos obtener la depreciación
de máquinas y equipos:

Deprec. Mes S/ 1,600


--------------------- = ---------------- = S/ 6.4 por vehículo-día
(PO)x(TF)x(IO) 25 x 10 x 1

Identificación del costo: Costo fijo diario (CF)

i) Seguro Vehicular
Para el cálculo del valor anual de responsabilidad civil por vehículo, a
un valor de venta de: S/ 380.00

S/ 380
--------------- = S/ 1.26 por vehículo-día
12 x 25 x 1

Identificación del costo: Costo fijo diario

4) Gastos Administrativos:
 Sueldos, incluyendo cargas sociales,
 Agua, luz y teléfono,
 Arbitrios,
 Impuesto predial (costo de alquiler, en caso se arriende),
 Licencia de sistema radial,
 Capacitación y perfeccionamiento,
 Gastos de representación,
 Útiles de oficina,
 Publicidad e impresiones,
 Seguro de vehículo de administración,
 Mantenimiento de vehículo de administración,
 Combustible de vehículo de administración,
 Depreciación vehicular de vehículo de administración,
 Depreciación de equipos de oficina.

Siguiendo el procedimiento, en forma similar a los anteriores, podemos


asumir:

112
S/. 12,000
---------------- = S/. 48.00 por vehículo-día
25 x 10 x 1

Identificación del costo: Costo fijo diario

5) Gastos Financieros:
Los gastos financieros a considerarse son:
 Por financiamiento de activos atribuibles al negocio,
 Por el costo del capital de trabajo (el sobregiro como crédito otorgado
al cliente)
 Criterio del Costo Anual Equivalente para su tratamiento como costo
fijo.

S/. 6,000 S/ 10,000 x 0.06


--------------- + ------------------------ = S/ 26.4 por veh-día
25 x 10 x 1

Identificación del costo: Costo fijo diario.

6) Otros Gastos del Servicio:


Estos gastos son los cuasi-variables, que se originan en las diferentes
rutas y difieren según cada viaje.
 Peajes,
 Viáticos,
 Alojamiento,
 Gastos policiales,
 Carga y descarga,
 Otros, atribuibles al viaje.

7) Cuadro Resumen de Costos:


En el caso de la empresa que nos sirve de ejemplo, podemos concluir:

 Costo fijo diario por vehículo: S/ 253.24 por vehículo-día


 Costo variable unitario por km.: S/ 0.90 por km.
 Otros gastos del servicio: según cada viaje.

113
8) Análisis del Punto de Equilibrio:
Teniendo siempre como concepto que el Punto de Equilibrio es el punto
en el que los ingresos solo cubren los costos totales y no hay margen de
ganancias en ese punto, para este análisis, tomaremos en cuenta, los
siguientes criterios:

 Análisis del costo fijo por tramos


 El punto de Equilibrio = CF diario del vehículo x No. días de duración
del servicio + CVu x km del servicio x factor ruta + Otros gastos del
servicio

9) Determinación del Costo del Servicio:


Para la determinación del precio del servicio realizaremos la selección
de una tasa de rendimiento y un criterio de aplicación, (por ejemplo,
sobre el valor de reposición del mercado), para determinar la utilidad
esperada.
Asumiendo un valor de reposición de US $ 67000 con una tasa anual de
rendimiento esperado de 15%, obtenemos:

Utilidad 0.15 x $ 67,000 x 3.50


Por viaje = --------------------------------------- = S/ . 117.25 por veh-día
1 x 25 x 12

Donde 3.50 es el tipo de cambio actual.


Cálculo del precio por viaje:

Precio del viaje = Costo fijo diario x No. de días + Costo Variable Unitario
x km x factor ruta + Otros gastos (Cuasi variables) + Utilidad esperada
diaria x No. Días.

7. ASIENTOS TIPO DE UNA EMPRESA DE TRANSPORTE:

Se deposita al banco continental la compensación por tiempo de servicios


correspondiente al mes de diciembre del 2003 por S/. 6,808.00 cheque Nº
15206 B. continental.

Sub Colum
Ctas Denominación de Cuentas Sub Ctas Debe Haber
Ctas falsa_1
------------------------ 01 ------------------------
47 BENEFICIO SOCIAL DE LOS TRABAJADORES 6,808.00
47.1 CTS 6,808.00
10 CAJA Y BANCOS 6,808.00

114
10.4 Cta. Corriente 6,808.00
x/x Por el deposito de CTS
------------------------ X ------------------------

Se transfiere mediante cheque Nº 20449 de la Cta. Cte. Nº 232-1-12897, la


suma de $13,500.00, según liquidación de banco (tipo de cambio compra
3.450, venta 3.560) a la Cta. Cte. Nº 232-0-1548 (1) Cta. en dólares (0) Cta.
Cte. Nuevos soles.

Sub Colum
Ctas Denominación de Cuentas Sub Ctas Debe Haber
Ctas falsa_1
------------------------ 01 ------------------------
10 CAJA Y BANCOS 46,575.00
10.4 Cta. Corriente 46,575.00
10.4.02 Moneda Nacional 46,575.00
10 CAJA Y BANCOS 46,575.00
10.4 Cta. Corriente 46,575.00
10.4.01 Banco de crédito 46,575.00
x/x Por la transferencia de cuenta corriente
------------------------ x ------------------------

Las agencias reportan lo siguiente: boletas de venta en Tacna S/.55,000


(PV), venta boletas Arequipa S/. 40,000 (PV), venta de boletos Lima
S/.60,000 (PV) otros ingresos (envío encomiendas, giros, cartas, fletes)
Factura y Boletas Agencia Lima S/. 16,800 (PV), agencia Arequipa S/. 8,840
(PV), agencia Tacna S/. 12,620. Las oficinas de las diferentes ciudades
depositan los ingresos al día siguiente de recepcionados como medida de
control. Despacho de mercancía en el servicio de carguero habiéndose
factura por S/. 11,320 y boletas S/. 3,250.

Sub Colum
Denominación de Cuentas Sub Ctas Debe Haber
Ctas Ctas falsa_1
------------------------ 01 ------------------------
12 CLIENTES 207,830.00
12.1 Facturas por cobrar 207,830.00
40 TRIBUTOS POR PAGAR 8,435.04
40.1 Gobierno central
401.01 IGV 8,435.04
70 VENTAS 199,394.96
70.7 Prestación de servicios
70.7.01 Ingresos por pasajes 155,000.00
707.01.01 boleta Tacna 55,000.00
707.01.02 boleta Arequipa 40,000.00
707.01.03 boleta Lima 60,000.00
70.7.02 Ingresos giros carga 32,151.26
70.7.02.01 Lima 14,117.65

115
70.7.02.02 Arequipa 7,428.57
70.7.02.03 Tacna 10,605.04
70.7.03 Ingresos por carga 12,243.70
70.7.03.01 Ingreso Factura 9,512.61
70.7.03.02 Ingreso Boleta 2,731.09
x/x Por la venta del servicio
------------------------ 02 ------------------------
10 CAJA Y BANCOS 207,830.00
10.1 Caja 207,830.00
12 CLIENTES 207,830.00
12.1 Facturas por pagar 207,830.00
x/x Por el pago
------------------------ 03 ------------------------
10 CAJA Y BANCOS 207,830.00
104 Bancos cuentas corrientes 207,830.00
104.01 Banco Continental
10 CAJA Y BANCOS 207,830.00
101 Caja 207.830.00
x/x Por el deposito en cuenta corriente
------------------------ x ------------------------

Se paga reparaciones (*) a taller Tecnicar S.A. RUC Nº 2032359875 Factura


Nº 001-4789 por la suma de s/10600 (VC), con cheque Nº 15208. La
distribución costo del servicio pasaje 98% y costo de servicios giros, cartas
y otros 2%. (*) Corresponde reparación de motor (cambio de pistones,
empaquetaduras, metales, rectificación de cigüeñal, culatas y otros).

Sub Colum
Ctas Denominación de Cuentas Sub Ctas Debe Haber
Ctas falsa_1
------------------------ 01 ------------------------
63 SERV. PRESTADOS POR TERCEROS 10,600.00
634 Mantenimiento y reparaciones 10,600.00
40 TRIBUTOS POR PAGAR 2,014.00
401 Gobierno central 2,014.00
40.11 IGV 2,014.00
46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS 12,614.00
469 Otras cuentas por pagar 12,614.00
x/x Por el registro de las reparaciones
------------------------ 02 ------------------------
91 COSTO DEL SERVICIO 10,388.00
91.2 Costo del servicio 10,388.00
92 COSTO DEL SERVICIO GIROS CARTAS PORTES 212.00
79 CARGAS IMPUTABLES C.C. 10,600.00
x/x Por la asignación del costo del servicio
46 ------------------------ 03 ------------------------ 12,614.00
CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS 12,614.00
10 469 Otras cuentas por pagar 11,857.00
CAJA Y BANCOS 11,857.00

116
104 Bancos cuentas corrientes
46 104.01Banco continental 11,857.00 757.00
CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS 757.00
469 Otras cuentas por pagar
469.09 Retención IGV 757.00
x/x Para registrar pago de Factura No 001-48789

Se adquiere combustible a Servicentro Melsa S.A. RUC Nº 20114532167


FACTURA Nº 101-23589 POR S/. 45,200 (V.V) se paga con cheque Nº
15209, la distribución costo del servicio transporte pasajeros 90% costo
servicio carta encomiendas, flete y otros 10%.

Sub Colum
Ctas Denominación de Cuentas Sub Ctas Debe Haber
Ctas falsa_1
------------------------ 01 ------------------------
65 SUMINISTROS 45,200.00
655 Combustible 45,200.00
40 TRIBUTOS POR PAGAR 8,588.00
401 Gobierno central 8,588.00
40.1.1IGV 8,588.00
46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS 53.788.00
469 Otras cuentas por pagar 53,788.00
x/x Por la adquisición de combustibles
------------------------ 02 ------------------------
91 COSTO DEL SERVICIO DE TRANSPORTE 40,680.00
914 Costo del servicio 40,680.00

92 COSTO DEL SERVICIO CARTA ENCOMIENDA FLETE 4,520.00


79 CARGAS IMPUTABLES A C. C. 45,200.00
x/x Por la asignación del costo
------------------------ 03 ------------------------
46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS 53,788.00
469 Otras cuentas por pagar 53,788.00
10 CAJA Y BANCOS 50,560.72
104 Bancos cuentas corriente 50,560.72
104.02 Banco Continental 50,560.72
46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS 3,227.28
469 Otras cuentas por pagar 3,227.28
469.09 Retención IGV 3,227.28
Para registrar la cancelación F/ 101-23589 y la retención
del 6% de IGV
------------------------ x ------------------------

Los conductores de las diferentes unidades de las rutas liquidan boletos por
concepto de peaje en las diferentes casetas del Ministerio de Transporte
RUC 20456987338 por la suma de S/. 4,860 con cheque Nº 15210. La
distribución de gastos es costo del servicio transporte pasajeros 95% y
costo servicio carta, encomiendas, giros, fletes y otros 5%.

117
Sub Colum
Ctas Denominación de Cuentas Sub Ctas Debe Haber
Ctas falsa_1
------------------------ 01 ------------------------
64 TRIBUTOS 4,860.00
649 Otros tributos 4,860.00
649.01 Peaje 4,860.00
46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS 4,860.00
469 Otras cuentas por pagar 4,680.00
469.03 Peaje 4,860.00
x/x Por el peaje
------------------------ 02 ------------------------
91 COSTO DEL SERVICIO DE TRANSPORTE DE PASAJEROS 4,617.00
92 COSTO SS CARTA, ENCOMIENDAS, GIROS, FLETES 243.00
79 CARGAS IMPUTS A CUENTA DE COSTOS 4,860.00
Xx Por la asignación del costo

Se compra repuestos a Yanapa Motor S.A. RUC Nº 20467890182 Factura


Nº 006-7412 Cheque 15211 (bujías, filtros, empaquetaduras, focos, carter y
otros) por S/. 17,500 valor de compra, útiles de escritorio a librería San
Martín RUC Nº 10004135138 Nº 003-1256 POR S/. 2,800 Valor de compra.
Cheque Nº15212.

Sub Colum
Ctas Denominación de Cuentas Sub Ctas Debe Haber
Ctas falsa_1
------------------------ 01 --------------------
60 COMPRAS 20,300.00
606 Suministros diversos 20,300.00
606.01 Utiles de oficina 2,800.00
606.05 Repuestos 17,500.00
40 TRIBUTOS POR PAGAR 3,857.00
401 Gobierno Central 3,857.00
401.01 IGV 3,857.00
42 PROVEEDORES 24,157.00
42.1 Facturas por pagar 24,157.00
Por la compra de suministros
------------------------ 02 --------------------
26 SUMINISTROS DIVERSOS 20,300.00
261 Utiles de Oficina 2,800.00
264 Repuestos 17,500.00
61 VARIACION DE EXISTENCIAS 20,300.00
616 Suministros diversos 20,300.00
x/x Por el destino de la compra
------------------------ 03 --------------------
42 PROVEEDORES 24,157.00
421 Facturas por pagar 24,157.00
10 CAJA Y BANCOS 22,707.58
104 Bancos cuentas corrientes 22,707.58
104.02 Banco Continental 22,707.58
46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS 1,449.42
469 Otras cuentas por pagar 1,449.42

118
469.09 Retención IGV 1,449.42
Por el pago de Factura No 006.7412,
x/x adquisición de suministros.

8. APLICACION PRÁCTICA

1) Prestación de servicios y venta de bienes :


Transportes "Correcaminos" SAC es una empresa cuya actividad
principal es la prestación de servicios de transporte publico urbano de
pasajeros. Nos dicen que en el mes de Noviembre del 2004 abrió una
tienda dedicada a la venta de repuestos para unidades de transporte en
general. Durante dicho mes, ha obtenido las ventas y adquisiciones que
se muestran en el anexo N° 01; 02 y 03. Al especto nos pide asesoría
para determinar el IGV por pagar correspondiente al mes de Noviembre
del 2004.

Anexo N° 01 Ventas de los últimos once meses


Valor Venta IGV Precio Venta
Servicios de transporte 1'200,000 0 1'200.000
Mercaderías 0 0 0
Total 1'200.000 0 1'200,000

Anexo Nº 02 Ventas del mes


Valor Venta IGV Precio Venta
Servicios de transporte 90,000 0 90, 000
Mercaderías 40,000 7.600 47.600
Total 130,000 7.600 137.600

Anexo Nº 03 Compras

Valor Venta IGV Precio Venta

Adquisiciones destinadas a
40,000 7,600 47,600
operaciones exoneradas
Adquisiciones destinadas a
30,000 5,700 35,700
operaciones gravadas
Adquisiciones destin. a oper.
20,000 3,800 23,800
Gravadas y no gran.

Total 90,000 17,100 107,100

119
SOLUCIÓN:
De acuerdo al artículo 1° de la Ley del IGV, esta gravado con el IGV
entre otras operaciones, la venta de bienes muebles en el país.
Asimismo, en aplicación del numeral 2 del Apéndice II de la Ley del IGV
se encuentra exonerado del impuesto, los servicios de transporte urbano
de pasajeros dentro del país.

En el caso expuesto, sabemos que la empresa Transportes


"Correcaminos" SAC realiza ambas operaciones por lo que a efectos de
determinar el Crédito Fiscal a utilizar en el periodo, debe aplicar las
reglas de la prorrata establecido en el numeral 6 del articulo 6° del
Reglamento de la Ley del IGV.

En efecto, el citado numeral, señala que los sujetos que efectúen en


operaciones gravadas y no gravadas aplicaran el siguiente
procedimiento:
a. Contabilizarán separadamente las adquisiciones, destinadas a ope-
raciones gravadas y de exportación, de aquellas destinadas a opera-
ciones no gravadas.
En este caso solo podrán utilizar como crédito fiscal, el impuesto que
hayan gravado las adquisiciones destinadas a operaciones gravadas
y de exportación.

b. Cuando el sujeto no pueda determinar las adquisiciones que han sido


destinadas a realizar operaciones gravadas o no, con el impuesto, el
crédito fiscal se calculara proporcionalmente con las reglas de la
"prorrata".

No obstante lo expuesto, el segundo párrafo del citado articulo 23° de la


Ley del IGV, señala que solo para efectos de la determinación del crédito
fiscal, se consideraran como operaciones no gravadas, la transferencia
del terreno.

En consecuencia, la exclusión del valor del terreno, en la primera venta


de bienes inmuebles, se considerara como una operación no gravada
para efectos de la Ley del IGV.

Para el caso de la empresa "Correcaminos" SAC, el IGV de las


adquisiciones que tienen uso común, no lo puede utilizar como crédito
fiscal en su totalidad, debiendo aplicar en este caso, las reglas de la

120
prorrata a efecto de determinar el monto de dicho impuesto a utilizar
como crédito.

a) Determinación de las operaciones de los últimos doce meses:

DETALLE V.V. IGV P.V.


Operaciones gravadas 0 0 0
(últimos 11 meses)
Operaciones gravadas del mes 40.000 7.600 47.600
Total Operaciones gravadas 40,000 7.600 47.600
Operaciones no gravadas 1'200,000 1'200,000
(últimos 11 meses)
Operaciones no gravadas del mes 90,000 90.000
Total Operaciones no gravadas 1'290.000 1'290.000
Total 1'330.00 7.600 1’337.600

b) Determinación del porcentaje:

Porcentaje Total Operaciones gravadas + exportaciones


Total Operaciones gravadas + exportaciones + Total Operaciones
no gravadas
Porcentaje 40.000 + 0
40.000 + 0 + 1’290,000

Porcentaje 0.30%

c) Determinación del Crédito Fiscal A Utilizar:

Crédito Fiscal a utilizar 3,800 x 0.30%


Crédito Fiscal a utilizar 11.4

d) Liquidación del IGV:

Detalle IGV
Debito Fiscal 7,600
Ventas grabadas 40.000 7,600
Ventas no gravadas 90.000 0
Crédito Fiscal 5.711
Adquisiciones operac. No gravadas 40.000 0
Adquisiciones operac. Gravadas 30.000 5,700
Adquisiciones operac. Grav. Y no grav. 20.000 3,800

121
Aplicación de prorrata (0.30%) 11
IGV a pagar a saldo a favor 3,789

Por lo tanto, la empresa Transportes "Correcaminos" SAC podrá utilizar


como Crédito Fiscal la suma de S/. 5,711 y, la diferencia de S/. 3,789 (S/.
3,800 - S/. 11) constituirá costo o gasto deducible para efectos del
Impuesto a la Renta.

2) Reintegro del ISC


La empresa "El Norteño" SRL se dedica al transporte terrestre
interprovincial de pasajeros entre Lima y Trujillo, para lo cual cuenta con
10 unidades de transporte. Durante el periodo Mayo a Agosto 2004 ha
adquirido diesel 2 para el desarrollo de sus actividades, de acuerdo a los
cuadros N° 01; 02 y 03. La empresa nos pide determinar el monto del
ISC que se puede solicitar como devolución.

Anexo Nº 01 Total petróleo adquirido (En galones de Diesel 2)


Proveedores Mayo Junio Julio Agosto Total
Grifos varios 200 400 200 500 1.300
PERUPETROSA 8.200 8 500 8.000 10.100 34 800
Total adquisición del mes 8,400 8.900 8.200 10.600 36 100

Anexo Nº 02 petróleo adquiridos a Grifos varios (En nuevos soles)

Detalle Mayo Junio Julio Agosto Total


Grifos varios 200 400 200 500 1.300
Valor por galón 8 00 8 00 8 00 8.00 8 00
Base imponible 1.600 3.200 1.600 4.000 10 400
IGV e IPM (19%) 304 608 304 760 1.976
Total compra S/ 1.904 3.808 1.904 4.760 12 376

Anexo Nº 03 Petróleo adquirido a PERUPETRO SA (En nuevos soles)

Detalle Mayo Junio Julio Agosto Total


Nº de galones Diesel 8,200 8,500 8,000 10,100 34.800
Valor por galón 5.50 5.50 5.50 5. 50 5.50
Valor sin ISC 45.100 46.750 44,000 55.550 191,400
ISC (S/. 1.85 por galón) 15,170 15,725 14,800 18.685 64.380
Base imponible 60.270 62,475 58,800 74 235 255,780
IGV e IPM (19%) 11.451 11870 11,172 14105 48,598
Total compra S/. 71.721 74,345 69.972 88.340 304,378

122
SOLUCIÓN:

Mediante el Decreto Supremo N° 140-2004-EF, modificado por el D.S.


N° 004-2005-EF, se dictaron las normas reglamentarias para la
aplicación del beneficio de la devolución del ISC a las empresas de
transporte publico interprovincial de pasajeros y de carga. Es así, que en
el artículo 3° de dicha norma, se establecen los requisitos que tienen que
cumplir las adquisiciones para acceder al beneficio, entre las cuales
tenemos, que:

a) El comprobante de pago, que sustente la adquisición de combustible,


deberá cumplir con las disposiciones referidas al crédito fiscal
contenidas en la Ley del IGV e ISC y con lo dispuesto en el Regla-
mento de Comprobantes de Pago. En el caso de adquisiciones efec-
tuadas a proveedores que sean sujetos del ISC, el monto del im-
puesto deberá estar por separado en el comprobante correspon-
diente.

b) Haber emitido los comprobantes de pago por los servicios de trans-


porte en los que se ha utilizado el combustible cuya adquisición da
derecho al beneficio. El transportista deberá sustentar el indicado
servicio de transporte con la guía de remisión o manifiesto de pasa-
jeros, según el caso, que cumplan con los requisitos señalados por
las normas sobre la materia.

Sin embargo, mediante la Primera Disposición Transitoria del D.S. N°


004-2005-EF se dispone que las adquisiciones de combustible efec-
tuadas entre el 21 de mayo y el 26 de noviembre del 2004, solo otorga-
ran derecho al beneficio, siempre y cuando cumplan además con lo
siguiente:

a) Que el combustible haya sido adquirido a contribuyentes que sean


sujetos del ISC.
b) Que el ISC pagado en la adquisición del combustible, este consigna-
do por separado, en los comprobantes de pago que respalden la
operación.

De los datos señalados, en nuestro caso la empresa "EL NORTEÑO"


SRL ha efectuado la adquisición del combustible en el periodo de mayo
a agosto del 2004, por lo que le es aplicable lo señalado en el párrafo

123
anterior. En consecuencia, solamente obtendrá derecho a la devolución
por aquellas adquisiciones efectuadas a sujetos que Sean
contribuyentes del ISC, así como que el ISC este consignado por
separado en los comprobantes de pago.

De otro lado, debemos tener en cuenta que el artículo 53° de la Ley del
IGV e ISC señala que son sujetos del Impuesto Selectivo al Consumo,
entre otros:

a) Los productores, que vendan los bienes gravados


b) Las personas que importen bienes los bienes gravados

Así mismo el artículo 50° de dicha norma señala que el Impuesto grava,
entre otros:

a) La venta en el país a nivel productor y la importación de los bienes


especificados en los Apéndices III y IV;
b) La venta en el país por el importador de los bienes especificados en
el literal A del Apéndice IV.

Por lo tanto, las personas que vendan dicho bien en calidad de productor
o de importador son sujetos del impuesto, debiendo agregar al valor de
venta, el ISC, consignando dicho valor en la factura, y formando ambos
montos la Base imponible para el cálculo del IGV.

Por lo que, solamente los productores o importadores del diesel 2, están


sujetos al ISC, mas no así las empresas que se dedican a comercializar
dicho bien.

En consecuencia, únicamente en las adquisiciones que se hagan a los


productores o importadores del diesel se consignara por separado el ISC
en los comprobantes de pago, y por lo tanto solo estas adquisiciones
darán derecho a solicitar la devolución del ISC, por el periodo del 21 de
mayo al 26 de Noviembre del 2004.

En nuestro caso, para proceder a solicitar la devolución del ISC


únicamente debemos tomar en cuenta, las adquisiciones efectuadas a
Petroperú SA mas no así a los intermediarios, por cuanto, es la única
empresa que emitió el comprobante de pago, discriminando el ISC.

1) Determinación del 20% del ISC:

124
Mes Mayo Junio Julio Agosto Total
ISC de adquisiciones 15,170 15,725 14,800 18,685 64,380
20% del ISC 3,034 3,145 2,960 3,737 12,876

2) Determinación del límite máximo del volumen del consumo de


combustible sujeto a devolución:

Mes Mayo Junio Julio Agosto Total


Ingresos netos del mes 180,000 200,000 210,000 310.000 900.000
Coeficiente 0.380 0.380 0.380 0.380
Resultado 68.400 76.000 79,800 117.800 342.000
Porcentaje (*) 35.1% 34.6% 34.5% 31.9%
Resultado 24,008 26,296 27,531 37.578 115,413
Limite máximo 20% 4,802 5.259 5,506 7,516 23,083

(*) Ver resolución de superintendencia Nº 314-2004/SUNAT del 31.12.2004

3) Comparación de valores:

Mes Mayo Junio julio Agosto Total

20% del ISC adquisiciones 3,034 3.145 2,960 3.737 12.876

20% del calculo (límite) 4,802 5,259 5,506 7.516 23.083

A solicitar devolución 3.034 3.145 2,960 3.737 S/.12,876

De lo expuesto, la empresa "EL NORTEÑO" SRL puede solicitar la


devolución de SI. 12,876 por concepto de ISC, para lo cual deberá
presentar la documentación prescrita en el articulo 4° del Decreto
Supremo N° 140-2004-EF:

125
a. Solicitud de Devolución en el formulario que señale la SUNAT, de-
bidamente firmado por el transportista o su representante legal.

b. Relación de la totalidad de los comprobantes de pago que sustentan


las adquisiciones de combustibles que otorgan el derecho al be-
neficio, correspondientes a los periodos por los que se solicita la
devolución.

c. Relación de los comprobantes de pago emitidos por los servicios de


transporte prestados, en los cuales se consumió el combustible cuya
adquisición otorga el derecho al beneficio.

d. Relación de las guías de remisión del transportista o manifiestos de


pasajeros, según corresponda referidos a los servicios de transporte
prestados correspondientes a los periodos por los que se solicita la
devolución.

4) TRATAMIENTO CONTABLE:

1. Por la compra del combustible a PERUPETRO S.A.

60 Compras 255,780
606 Suministros diversos
606.1 Diesel 2 191,400
609 Gastos vinculados con las compras
609.1 ISC 64,380
40 Tributos por pagar 48,598
4011 IGV
42 Proveedores 304,378
421Facturas por pagar
x/x Por la adquisición del combustible para el desarrollo de las
actividades.

x
42 Proveedores 304,378
421 Facturas por pagar
10 Caja y bancos 304,378
104 Caja y bancos
x/x Por la cancelación de las adquisiciones de combustibles a
PERUPETRO SA.

126
x

26 Suministros diversos 255,780


61 Variación de existencias 255,780
616 Suministros diversos
616.1 Diesel 2
x/x Por el destino de las adquisiciones del diesel 2.

2. Por la solicitud de devolución

40 Tributos por pagar 12,876


40.9 Notas de Crédito Negociables
60. Compras 12,876
609. Gastos vinculados con compras
609.1 ISC
x/x Por la devolución del ISC pagado en la adquisición de
combustibles.
x

EMPRESA DE
SERVICIO DE
LAVANDERÍA

127
SERVICIO DE LAVANDERÍA

1. CONCEPTO:
Se denomina así al establecimiento dedicados a la limpieza en agua u otro
elemento liquido de prendas de vestir. Asimismo pueden dedicarse como
actividad secundaria o colateral a la tintorería, es decir al teñido de
prendas de vestir y otros enseres textiles.

2. LIBROS DE CONTABILIDAD:
Se debe aplicarse los dispositivos legales:

 Régimen General del Impuesto a la Renta (RGR): Decreto Legislativo


No. 774, Artículo No. 65.
Los comprendidos en este régimen llevarán libros contables de acuerdo
al siguiente detalle:
Personas Jurídicas están obligadas a llevar contabilidad completa.
Personas Naturales, sucesiones indivisas y Sociedades conyugales.
Ingresos Brutos Anuales 2006.

128
 Hasta 100 UIT: Registro de Ventas e Ingresos, Registro de Compras,
Libro de Inventarios y Balances, y libro Caja y Bancos.
 Mas de 100 UIT: Contabilidad Completa (S/.340,000.00) UIT Año
2006 S/.3,400.00.
 Asimismo si el contribuyente tuviera trabajadores dependientes
deberá llevar Planilla de Sueldos y Salarios.

 Régimen Especial del Impuesto a la Renta (RER)


De acuerdo al Art. 124 de la LIR; los contribuyentes comprendidos en el
Régimen Especial del Impuesto a la Renta deberán llevar los libros y
registro contables de acuerdo a Res. De Superintendencia No. 071-
2004/SUNAT, Art. 3, Numeral 3.1 y 3.2 (26.03.2004): un Registro de
Ventas e Ingresos, Registro de Compras y Libro de Inventarios y
Balances.

En el caso de tener trabajadores dependientes deberán llevar Planilla de


Sueldos y salarios.

 Nuevo Régimen Único Simplificado (RUS)


De acuerdo a lo establecido por el Artículo No. 20 del Decreto Supremo
No.097-2004-EF Reglamento del RUS de fecha 21 de julio de 2004, los
contribuyentes comprendidos en este régimen no deben llevar libro
contable alguno. Deberán llevar Planilla de Sueldos y Salarios en el caso
que tuvieran trabajadores dependientes.

 Renta de Cuarta Categoría:


Los contribuyentes preceptores de renta de esta categoría, de acuerdo
al último párrafo del artículo No. 65 (sustituido por el Artículo No. 39, del
Decreto Legislativo No. 945 del 23 de Diciembre del 2003, deberán llevar
Libro de Ingresos y Gastos.

 Inventarios y Contabilidad de Costos.


Mayores a 1500 UIT del Negocio en curso Llevar un Sistema de
Contabilidad de Costos.

Mayores a S/. 5,100,000.00 : Kardex Físico Valorado.

De 500UIT a 1500 UIT del Ejercicio en curso : Llevar un Registro de


Inventario.

129
De S/.1,700,000.00 a S/. 5,100,000.00 permanente en unidades (Kardex
Físico).

Inferiores a 500 UIT del Ejercicio en curso Practicar inventarios


físicos de sus Inferiores a S/.1,700,000.00 existencias al final del
ejercicio.

3. ASPECTO TRIBUTARIO:

3.1. Impuesto a la Renta:


El Impuesto a la Renta es un tributo de periodicidad anual, que se
aplica sobre las rentas obtenidas por los contribuyentes domiciliados
en el país, sin tener en cuenta la nacionalidad de las personas
naturales ni el lugar de constitución de las empresas ni la ubicación de
la fuente productora. Asimismo, grava a los contribuyentes no
domiciliados en el país solo con respecto a la renta proveniente de
fuente peruana.

En el caso de empresas, el impuesto antes mencionado se aplica


sobre cualquier ganancia o beneficio derivado de operaciones con
terceros. Las rentas de sociedades irregulares, consorcios,
asociaciones en participación y joint ventures, y otros contratos de
colaboración empresarial, llevarán contabilidad independiente de la de
sus socios o partes contratantes.

3.2. Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF):


Se trata de un impuesto de carácter temporal que grava con la alícuota
de 0.08%, las operaciones bancarias en moneda nacional o extranjera
(tanto débitos como créditos). El impuesto regirá hasta el 31 de
diciembre de 2006. El impuesto será deducible para efectos del
Impuesto a la Renta.

No están gravadas con el ITF, entre otras operaciones:

a. Las operaciones efectuadas entre cuentas de un mismo titular.


b. Los abonos en la cuenta por concepto de remuneraciones,
pensiones y Compensación por Tiempo de Servicios, así como
cualquier pago que se realice desde esas cuentas.
c. La acreditación y debito en cuentas de representaciones
diplomáticas y organismos internacionales reconocidos en nuestro
país.

130
En el caso de que una empresa tenga varias cuentas en un mismo
banco todas con la misma razón social, y realice transferencias entre
ellas el ITF no grava la transferencia entre cuentas de un mismo
titular mantenidas en una misma empresa del Sistema Financiero o
entre sus cuentas mantenidas en diferentes empresas del Sistema
Financiero.

3.3. Impuesto Temporal a los Activos Netos:


Ley Nº 28424 (21.12.2004) Ley que crea el Impuesto Temporal a los
Activos Netos que es aplicable a los generadores de tercera categoría.
Se aplica sobre los activos netos al 31 de diciembre del año anterior y
la obligación tributaria surge al 1 de enero de cada ejercicio.

La base imponible está constituida por el valor de los activos netos


consignados en el balance general ajustado, deducidas las
depreciaciones y amortizaciones admitidas por la Ley del IR. Lo
pagado por concepto del impuesto puede utilizarse como crédito fiscal.
El impuesto tendrá vigencia a partir del 1 de enero de 2005 hasta el 31
de diciembre de 2006.

Tasa: El impuesto se determinara aplicando sobre la base imponible la


escala Progresiva acumulativa siguiente

TASA ACTIVOS NETOS


0% Hasta S/. 5,000,000
0.6% Por el exceso de S/. 5,000,000

3.4. Impuesto General a las Ventas:


El Impuesto General a las Ventas (impuesto al valor agregado), grava
la venta en el país de bienes muebles, la importación de bienes, la
prestación o utilización de servicios en el país, los contratos de
construcción y la primera venta de inmuebles que realicen los
constructores de los mismos. Este Impuesto grava únicamente el valor
agregado en cada etapa de la producción y circulación de bienes y
servicios, permitiendo la deducción del impuesto pagado en la etapa
anterior, a lo que se denomina crédito fiscal. El Impuesto se liquida
mensualmente, siendo su tasa de 17%. Entre las diversas operaciones
no gravadas con dicho impuesto, podemos mencionar la exportación
de bienes y servicios y la transferencia de bienes con motivo de la
reorganización de empresas.

3.5. Impuesto de Promoción Municipal:

131
Este Impuesto se aplica en los mismos supuestos y de la misma forma
que el Impuesto General a las Ventas, con una tasa de 2%, por lo
tanto, funciona como un aumento de dicho Impuesto. En la práctica, en
todas las operaciones gravadas con el Impuesto General a las Ventas
se aplica la tasa del 19%, que resulta de la sumatoria de este impuesto
con el de Promoción Municipal.

4. CONTRIBUCIONES SOCIALES:

4.1. Seguridad Social:


La Ley Nº 27056 Creó el Seguro Social de Salud (ESSALUD), como un
organismo publico descentralizado con personería jurídica de derecho
publico interne, cuya finalidad es brindar cobertura a los asegurados y
derechohabientes a través de diversas prestaciones que corresponden
al Régimen Contributivo de la Seguridad Social en Salud (RCSS).

El cálculo de esta contribución se hace sobre la remuneración


mensual, entendiéndose a esta como todos los ingresos que reciba el
trabajador en el mes. La tasa ha aplicar es del 9% y el plazo para su
declaración y pago es según el cronograma aprobado para el pago de
las obligaciones tributarias cuya recaudación esta a cargo SUNAT.

Entidades Prestadoras de Salud: Son entidades públicas o privadas


distintas a ESSALUD, cuya única finalidad es la prestación de servicios
de atención para la salud a través de su propia infraestructura o la de
terceros. Es decir, la empresa puede simultáneamente contribuir tanto
a ESSALUD como a las EPS.

4.2. Sistema Nacional de Pensiones:


Creada con la finalidad de brindar una protección mas amplia y
adecuada a los trabajadores, posibilitándose con ello la incorporación
al sistema de los trabajadores independientes.

Ésta contribución es a cuenta de los trabajadores que prestan servicios


bajo el régimen de la actividad privada o publica, cualquiera que sea la
duración del contrato de trabajo y siempre que no estén afiliados al
Sistema Privado de Pensiones.

Para el cálculo de dicha aportación se considera un porcentaje


equivalente al 13% de la remuneración asegurable, entendiéndose a
esta como el total de los ingresos percibidos durante un mes. Con

132
respecto a la declaración y pago de la contribución, la empresa debe
asumir las mismas fechas establecidas en el Régimen Contributivo de
la Seguridad Social en Salud establecido por SUNAT.

4.3. Sistema Privado de Pensiones:


Es una contribución asumida por el trabajador y esta a cargo de las
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, las cuales se
encargan de administrar los aportes de sus afiliados bajo la modalidad
de cuentas de capitalización individual, así como de otorgar pensiones
jubilación, invalidez y sobrevivencia.

El trabajador podrá elegir el pertenecer al Sistema Privado o al


Sistema Nacional, pero una vez incorporado al Sistema Privado de
Pensiones no puede trasladarse o retornar al SNP, salvo que la SBS
reconozca el contrato con la AFP como nulo.

El aporte de dicha contribución se calcula con un porcentaje del 8% de


la remuneración asegurable del trabajador, considerando también un
porcentaje de seguro comisión del AFP.

5. ASIENTOS TIPO DE UNA EMPRESA DE LAVANDERÍA:

Se adquiere a Edipesa S.A. con factura No. 200-75236, 02, Máquinas


Lavadoras industriales Marca Lavamatic Modelo 12CM45, Serie No.1236M7
por la suma de S/. 8,900.00 cada una (VC), al crédito a 60 días.

Sub Colum
Ctas Denominación de Cuentas Sub Ctas Debe Haber
Ctas falsa_1
------------------------ 01 ------------------------
33 INMUEBLE MAQUINARIA Y EQUIPO 17,800.00
333 Maquinaria y equipo y otras unidades explot 17,800.00
333.01 Máquina lavadora industrial 17,800.00
40 TRIBUTOS POR PAGAR 3,382.00
401 Gobierno central 3,382.00
401.01 I.G.V. 3,382.00
42 PROVEEDORES 21,182.00
423 Letras por pagar 21,182.00
x/x Por la compra de máquinas lavadoras al
crédito según Factura No 200-75236

Se compran a Comercial Edison S.R.L., con Factura No. 002-1235, 04


Planchas Eléctricas industriales Marca Black Deker, por S/..4,250.00 (VC) cada
una, las condiciones de adquisición al contado.

133
Sub
Ctas Denominación de Cuentas Colum falsa_1 Sub Ctas Debe Haber
Ctas
------------------------ 01 ------------------------
33 INMUEBLE MAQUINARIA Y EQUIPO 17,000.00
Maquinaria y equipo y otras unidades
333 explot 17,0 0.00
333.02 Caldero industrial 17,000.00
40 TRIBUTOS POR PAGAR 3,230.00
401 Gobierno central 3,230.00
401.01 I.G.V. 3,230.00
42 PROVEEDORES 20,230.00
421 Facturas por pagar 20,230.00
x/x Por la compra de planchas eléctricas según
factura No 002-1235
------------------------ 02 ------------------------
42 PROVEEDORES 20,230.00
421 Facturas por pagar 20,230.00
10 CAJA Y BANCOS 20,230.00
104 Bancos cuentas corrientes 20,230.00
104.01 Banco Continental
x/x Para registrar el pago de F/002-1235
Ch/12341

Se compran a Detergentes del Perú S.A. Factura No 001-12365 en la ciudad de


Lima 50 Cajas por 40 unidades cada caja de Detergente Opal precio por unidad de
S/.2.20 VC, Flete S/. 120.00, Manipuleo S/. 25.00 y Embalaje S/.30.00 al efectuar
el pedido se deposito Cheque No 1478, en Cuenta Corriente del Proveedor No
540-006068-0-42 del Banco de Crédito del Perú.

Sub Colum
Ctas Denominación de Cuentas Sub Ctas Debe Haber
Ctas falsa_1
------------------------ 01 ------------------------
60 COMPRAS 4,575.00
606 Suministros diversos 4,400.00
606.01 Suministros de lavandería 4,400.00
609 Gastos vinculados con las compras 175.00
609.01 Flete y Embalaje 145.00
609.02 Manipuleo 30.00
40 TRIBUTOS POR PAGAR 869.25
401 Gobierno central 869.25
401.01 I.G.V. 869.25
42 PROVEEDORES 5,444.25
421 Facturas por pagar 5,444.25
Para contabilizar la compra de suministros
x/x según Factura No 001-12365
------------------------ 02 ------------------------
26 SUMINISTROS DIVERSOS 4,575.00
261 Suministros de lavandería 4,575.00
261.01 Detergentes 4,575.00
61 VARIACION DE EXISTENCIAS 4,575.00

134
616 Variación de suministros diversos 4,575.00
x/x Para registrar el destino de los suministros.

Boletas No del 001-0040 al 0280 S/.12,800.00 Servicio de lavado de prendas


de vestir, lencerías y otros.

Sub Colum
Ctas Denominación de Cuentas Sub Ctas Debe Haber
Ctas falsa_1
------------------------ 01 ------------------------
12 CLIENTES 12,800.00
121 Facturas por cobra
121.01 Boletas de venta 12,800.00
40 TRIBUTOS POR PAGAR 2,043.70
401 Gobierno central 2,043.70
401.01 I.G.V. 2,043.70
70 VENTAS 10,756.30
707 Prestación de servicios 10,756.30
707.01 Ingresos por lavandería 10,756.30
x/x Para contabilizar los ingresos según boletas.

Se cancela alquiler del Local al Sr. Roberto Díaz Farias por el mes Octubre del
2002 por S/. 1,600.00, según Factura No 04-156. Costo de Lavado 80%,
Gastos de Administración 15%, Gastos de Ventas 5%.

Sub
Cta Ctas Denominación de Cuentas Colum falsa_1 Sub Ctas Debe Haber
s
------------------------ 01 ------------------------
SERVICIOS PRESTADOS POR
63 TERCEROS 1,600.00
635 Alquileres 1,600.00
40 TRIBUTOS POR PAGAR 304.00
401 Gobierno central 304.00
401.01 I.G.V. 304.00
46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS 1,904.00
469 Cuentas por pagar varias 1,904.00
x/x Para contabilizar los alquileres pagados
según Factura No 004-156 Sr. Farias.
------------------------ 02 ------------------------
91 COSTOS DEL SERVICIO 1,280.00
913 Servicios prestados por terceros 1,280.00
913.01 Alquileres 1,280.00
94 GASTOS DE ADMINISTRACION 240.00
943 Servicios prestados por terceros 240.00
943.01 Alquileres 240.00
95 GASTOS DE VENTA 80.00
953 Servicios prestados por terceros 80.00
953.01Alquileres 80.00
CARGAS IMPUTABLES A CUENTA
79 COSTOS 1,600.00

135
793 Servicios prestados por terceros 1,600.00
x/x Por el destino de los alquileres pagados.
------------------------ 03 ------------------------
46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS 1,904.00
469 Cuentas por pagar varias 1,904.00
10 CAJA Y BANCOS 1,904.00
104 Bancos cuentas corrientes 1,904.00
104.01 Banco Crédito 1,904.00

x/x Para contabilizar el pago de cheque No


0014587.

EMPRESA DE
SERVICIO
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA

136
EMPRESA DE SERVICIOS

INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR

1. INTRODUCCION INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR.


Es una producto comercializable aisladamente, o sea un producto intangible
que no se toca, no se coge, no se palpa, y generalmente no se experimenta
antes de la compra pero permite satisfacciones que compensan el dinero
invertido en la realización de deseos y necesidades de los clientes.

Partiendo de este concepto, es que, podremos decir que una empresa de


servicios sería aquella que presta servicios a cargo de una retribución e
ingreso, no produce bienes materiales, realizan actividades que dan
educación, transporte, justicia, profesiones, inversión, etc., y por lo general
esta basada en equipo o en abundante mano de obra / personas.

Toda persona natural o jurídica tiene el derecho de promover y conducir


centros y programas educativos privados. Los centros educativos privados
pueden adoptar la organización mas adecuada a sus fines, dentro de las
normas del derecho común.

137
Corresponde a la persona natural o jurídica establecer el contenido,
metodología y sistema pedagógico del plan curricular de cada ano o periodo
de estudios; los sistemas de evaluación y control de los estudiantes; la
dirección, organización, administración y funciones del centro; los
regímenes económico, disciplinario, de pensiones y de becas; las relaciones
con los padres de familia.

El inicio y la finalización del año lectivo son programados por el Centro


Educativo Privado, sin que su duración sea inferior a 36 semanas efectivas
de clase.

2. INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
El Decreto Legislativo N° 882, Ley de Promoción de Inversión en la
Educación publicado el 09.11.96 y las normas reglamentarias tributarias
aplicables a las Instituciones Educativas Particulares D.S. 047-97-EF
publicado el 30.04.97 indican que:

Se entiende por Instituciones Educativas Particulares a:

a) Los centros y programas educativos particulares, cualquiera sea su nivel


o modalidad, institutos y escuelas superiores particulares, universidades
y escuelas de post-grado particulares y todas las que estén
comprendidas bajo el ámbito del Sector Educación, siempre que no
estén comprendidas en alguno de los volúmenes de la Ley General del
Presupuesto de la Republica.

b) Asimismo, el Art. 4° de la citada Ley en concordancia con el Art. 3° de su


Reglamento, dispone que son Instituciones Educativas Particulares
aquellas personas naturales, sucesiones indivisas, asociaciones de
hecho de profesionales y similares y las organizadas jurídicamente bajo
cualquiera de las formas previstas en el derecho común y en el régimen
societario (incluyendo las de asociación civil, fundación, cooperativa,
empresa individual de responsabilidad limitada y empresa unipersonal)
que, con o sin animo de lucro, se dedican con carácter exclusivo a la
prestación de servicios educativos, en cualquiera de niveles y
modalidades previstos por Ley.

3. TRATAMIENTO TRIBUTARIO Y LEGAL.


El Artículo 19° de la Constitución Política del Perú establece que las
universidades, institutos superiores y demás centros educativos constituidos

138
conforme a la legislación en la materia gozan de inafectación de todo
impuesto directo e indirecto que afecte a los bienes, actividades y servicios
propios de su finalidad educativa y cultural. Sin embargo, el ultimo párrafo
de este articulo posibilita gravar las utilidades de las Instituciones
Educativas Particulares (en adelante IEP) con el Impuesto a la Renta.

Hasta el 31 de diciembre de 1996 las IEP no se encontraban afectas al


Impuesto a la Renta de acuerdo con el inciso b) del Articulo 18° del la LIR,
asimismo las operaciones de ventas y/o servicios tampoco se encontraban
afectas al IGV, en la medida que se encontraran destinadas a su finalidad
educativa y cultural (inciso g) del Articulo 2° de la LIGV).

Mediante la Ley de Promoción de Inversión en la Educación (en adelante


LIEP), se precisa que las IEP se región por las normas del Régimen
General del Impuesto a la Renta desde del 1 de enero de 1997, siendo
aplicables las normas contenidas en la Ley del Impuesto a la Renta.
Además incorporándose beneficios tributarios. A su vez fue derogado el
inciso b) del artículo 18° de la Ley del Impuesto a la Renta.
El articulo 11° de la Ley de Promoción de la Inversión en la Educación en
concordancia con el tercer párrafo del articulo 2° de su Reglamento, vigente
a partir del 1 de enero de 1997, señala que las Instituciones Educativas
Particulares, se rigen, respecto del Impuesto a la Renta, por lo dispuesto en
el cuarto párrafo del articulo 19° de la Constitución Política del Perú (1), la
Ley del Impuesto a la Renta y su Reglamento, la Ley de Promoción a la
Inversión en la Educación y su Reglamento.

Como puede apreciarse de las normas glosadas en los párrafos


precedentes, las Instituciones Educativas Particulares pueden adoptar
diferentes formas, lo cual como veremos influirá en el tratamiento que les
otorga el Impuesto a la Renta.

Ahora bien, el inciso i) del artículo 28° del TUO de la Ley del Impuesto a la
Renta, establece que son rentas de tercera categoría las obtenidas por las
Instituciones Educativas Particulares.

Podemos concluir que la entrada en vigencia del Decreto Legislativo Nº 882


Ley de Promoción de Inversión en la Educación informo que a partir del 1
de enero 1997, las instituciones educativas serán administrativas por el
régimen general del Impuesto a la Renta (IR). Así, las utilidades que
obtengan esos planteles, es decir, la diferencia entre los ingresos totales
obtenidos y los gastos necesarios para producirlos y mantener su fuente,
están afectas al pago del Impuesto a la Renta.

139
Solo están exceptuadas de ese tributo las fundaciones o asociaciones sin
fines de lucro y cuyo instrumento de constitución, como escritura publica,
reglamentos o estatutos, comprenda exclusivamente fines educativos,
siempre que las utilidades obtenidas no se distribuyan, directa o
indirectamente entre los asociados, y que este previsto en sus estatutos que
su patrimonio se destinare en caso de disolución, a cualquiera de sus fines
educativos. Estas entidades, además, deberán inscribirse en el Registro de
Entidades Exoneradas del IR.

3.1. Impuesto a la Renta:


De acuerdo al articulo 28° inciso i) de la LIR Los ingresos gravados de
las IEP serán considerados como rentas de tercera categoría,
aplicándosele las normas del Régimen General del Impuesto a la
Renta.

De acuerdo al articulo 4° de la LIEP, La utilidad obtenida será la


diferencia entre los ingresos totales obtenidos y los gastos necesarios
para producirlos y mantener su fuente, constituyendo así la renta neta;
se recoge el principio de causalidad, por la cual se determina la renta
neta, deduciendo de la renta bruta, las erogaciones necesarias para
producirla o mantener su fuente.

Las instituciones educativas que desarrollen su actividad a través de


contratos de colaboración empresarial tributaren de acuerdo con la
LIR.

De acuerdo a la 4ta. Disposición Transitoria de la LIR, Las academias


de preparación para el ingreso a las universidades o a otras
Instituciones de formación de nivel superior tienen similar tratamiento
que las IEP, con excepción de los beneficios del crédito por donaciones
(reinversiones) ni de la inafectación a los derechos arancelarios.

De acuerdo al articulo 19° inciso m) de la LIR, Las universidades


privadas constituidas bajo la forma jurídica a que se refiere el articulo
6° de la Ley Nº 23733, hasta el 31.12.2006, se encontraban
exoneradas del Impuesto a Impuesto a la Renta, siempre que cumplan
con los requisitos que señala dicha ley. El articulo antes mencionado
exige que las universidades se constituyan como personas jurídicas de
derecho privado sin fines de lucro; de modo que el excedente que
pudiera resultar al termino de un ejercicio, lo inviertan en favor de la
institución y en becas de-estudio. En este caso las utilidades no

140
pueden ser distribuidas entre- sus miembros ni utilizadas directa ni
indirectamente por ellos.

De acuerdo al artículo 11° de la LIEP, debe indicarse que las


instituciones educativas públicas no se encuentran afectas al Impuesto
a la Renta. Los pagos a cuenta del impuesto a la renta se realizaran de
acuerdo con el artículo 85° de la LIR, aplicando el Sistema a)
coeficiente o el sistema b) porcentaje.

El Sistema a) se aplica cuando se ha tenido renta neta imponible en el


ejercicio anterior. Se determina aplicando el coeficiente sobre los
ingresos netos mensuales.
En los pagos a cuenta correspondiente a los periodos tributarios de
enero y febrero el coeficiente se determina de la división del impuesto
a la renta y los ingresos netos del ejercicio precedente al anterior
(redondeado a 4 decimales), pero cuando en el ejercicio señalado
haya existido perdida el coeficiente será 0.02, para los pagos a cuenta
de marzo y diciembre el coeficiente se determina de la división del
impuesto a la renta y los ingresos netos del ejercicio anterior.

Se puede modificar el coeficiente a partir del pago a cuenta


correspondiente al mes de julio. La modificación del coeficiente sufra
efectos a partir de los pagos a cuenta correspondientes a los meses de
julio a diciembre que no hubieren vencido a la fecha de presensación
de la declaración jurada que contenga el balance acumulado al 30 de
junio, siempre y cuando el contribuyente hubiera cumplido con
presentar previamente la declaración jurada anual del Impuesto a la
Renta que contenga el balance acumulado al cierre del ejercicio
anterior.

El Sistema b) es utilizado por los contribuyentes cuando inician


actividades o cuando han tenido perdidas tributarias en el ejercicio
anterior. Se determina aplicando el 2% sobre los ingresos netos
mensuales. Los contribuyentes comprendidos en este sistema pueden
modificar el porcentaje aplicable a partir de los pagos a cuenta
correspondientes a los meses de enero o julio, alternativamente.

La modificación del porcentaje a partir del pago a cuenta


correspondiente al mes de enero, se realizara mediante la
presentación a la Administración Tributaria de una declaración jurada
que contenga el balance acumulado al 31 de enero. La modificación
del porcentaje surtirá efectos a partir de los pagos a cuenta

141
correspondientes a los meses de enero a junio que no hubieren
vencido a la fecha de presentación de a declaración jurada que
contenga el balance acumulado al 31 de enero, siempre y cuando el
contribuyente hubiera cumplido con presentar previamente la
declaración jurada anual del Impuesto a la Renta que contenga el
balance acumulado al cierre del ejercicio anterior. No será exigible este
ultimo requisito a los contribuyentes que hubieran iniciado actividades
en el ejercicio.

Modificación del porcentaje a partir del pago a cuenta del mes de julio,
se realizara mediante la presentación a la Administración Tributaria de
una declaración jurada que contenga el balance acumulado al 30 de
junio. La modificación del porcentaje surtirá efectos a partir de los
pagos a cuenta correspondientes a los meses de julio a diciembre que
no hubieren vencido a la fecha de presentación de la declaración
jurada que contenga el balance acumulado al 30 de junio, siempre y
cuando el contribuyente hubiera cumplido con presentar previamente
la declaración jurada anual del Impuesto a la Renta que contenga el
balance acumulado al cierre del ejercicio anterior. No será exigible este
ultimo requisito a los contribuyentes que hubieran iniciado actividades
en el ejercicio.

De acuerdo al Art. 71° de la LIR, son agentes de retención sobre los


ingresos del trabajador por las rentas de cuarta y quinta categoría.

3.2. Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF):


Se trata de un impuesto de carácter temporal que grava con la alícuota
de 0.08% , las operaciones bancarias en moneda nacional o extranjera
(tanto débitos como créditos). El impuesto regirá hasta el 31 de
diciembre de 2006. El impuesto será deducible para efectos del
Impuesto a la Renta.

No están gravadas con el Impuesto a las Transacciones Financieras,


entre otras operaciones:

Las operaciones efectuadas entre cuentas de un mismo titular.

a) Los abonos en la cuenta por concepto de remuneraciones,


pensiones y Compensación por Tiempo de Servicios, así como
cualquier pago que se realice desde esas cuentas.

142
b) La acreditación y debito en cuentas de representaciones
diplomáticas y organismos internacionales reconocidos en nuestro
país.

3.3. Impuesto Temporal a los Activos Netos (ITAN):


De acuerdo al Art. 3° inciso f) de la Ley 28424 Ley que crea el
Impuesto Temporal a los Activos Netos: Las instituciones educativas
particulares, excluidas las academias de preparación a que se refiere
la cuarta Disposición Transitoria del Decreto Legislativo Nº 882- Ley de
Promoción de la inversión en la Educación. Están exoneradas del
ITAN.

3.4. Impuesto General a las Ventas:


De acuerdo al articulo 2° inciso g) de la LIGV, No se encuentran
afectos al Impuesto General a las Ventas, la transferencia o
importación de bienes y la prestación de servicios que efectúen las
instituciones educativas publicas o particulares exclusivamente para
sus fines propios. Los bienes y servicios comprendidos en la in
afectación se mencionan en el reglamento de la LIEP y su
modificatoria. Complementándose con la Resolución Ministerial N 118-
97-ED del 01-05-97.

Es necesario señalar que cuando estas IEP actúen como


consumidores finales de bienes y/o usuarios finales de servicios,
deben aceptar la carga económica del Impuesto General a las Ventas
que les traslade el vendedor o quien presta el servicio.

Las academias de preparación Pre Universitaria están gravadas con el


IGV.

El Impuesto General a las Ventas entre otros grava la prestación o


utilización de servicios en el país.

La obligación tributaria para el IGV se origina en la prestación de


servicios, en la fecha en que se emite el comprobante de pago o en la
fecha en que se percibe la retribución, lo que ocurra primero.

3.5. Reglamento de comprobantes de pago (RCP):


Los comprobantes de pago deberán ser entregados en la prestación
de servicios, incluyendo el arrendamiento y arrendamiento financiero,
cuando alguno de los siguientes supuestos ocurra primero:

143
 La culminación del servicio.
 La percepción de la retribución, parcial o total, debiéndose emitir el
comprobante de pago por el monto percibido.
 El vencimiento del plazo o de cada uno de los plazos fijados o
convenidos para el pago del servicio, debiéndose emitir el
comprobante de pago por el monto que corresponda a cada
vencimiento.

Lo dispuesto en el presente no es aplicable a la prestación de servicios


generadores de rentas de cuarta categoría a titulo oneroso, en cuyo
caso los comprobantes de pago deberán ser entregados en el
momento en que se perciba la retribución y por el monto de la misma.

3.6. Contribuciones a ESSALUD, ONP y AFP (D.S. 009-97-SA, D.L.


19990 y D.L. 25897):

1) SEGURIDAD SOCIAL:
La Ley Nº 27056 creo el Seguro Social de Salud (ESSALUD), como
un organismo publico descentralizado con personería jurídica de
derecho público interno, cuya finalidad es brindar cobertura a los
asegurados y derechohabientes a través de diversas prestaciones
que corresponden al Régimen Contributivo de la Seguridad Social
en Salud (RCSS).

Esta contribución esta a cargo de la empresa siempre que tenga:


Trabajadores que laboran bajo relación de dependencia, cualquiera
sea el régimen laboral o modalidad a la cual se encuentren sujetos.
El cálculo de esta contribución se hace sobre la remuneración
mensual, entendiéndose a esta como todos los ingresos que reciba
el trabajador en el mes.

Entidades Prestadoras de Salud: Son entidades públicas o privadas


distintas a ESSALUD, cuya unida finalidad es la prestación de
servicios de atención para la salud a través de su propia
infraestructura o la de terceros. Es decir, la empresa puede
simultáneamente contribuir tanto a ESSALUD como a las EPS.

APORTES:

Entidades Empleadores: Pagan el 9% de las Remuneraciones


Correspondiendo si:
Afiliado a Essalud: 9% de las remuneraciones.

144
Afiliado a una EPS: Essalud 6.75% de las Remuneraciones EPS
2.25% de las Remuneraciones.

2) SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES:


Creada con la finalidad de brindar una protección más amplia y
adecuada a los trabajadores, posibilitándose con ello la
incorporación al sistema de los trabajadores independientes. Esta
contribución es a cuenta de los trabajadores que prestan servicios
bajo el régimen de la actividad privada o publica, cualquiera que
sea la duración del contrato de trabajo y siempre que no estén
afiliados al Sistema Privado de Pensiones.

Para el cálculo de dicha aportación se considera un porcentaje


equivalente al 13% de la remuneración asegurable, entendiéndose
a esta como el total de los ingresos percibidos durante un mes.
Esta regulado por el D.L. Nº 19490 y es administrado por Es Salud,
las prestaciones que brinda son: pensión .de invalidez, jubilación,
sobrevivencia, viudez, orfandad, defunción, etc.

3) SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES:


Es una contribución asumida por el trabajador y esta a cargo de las
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, las cuales se
encargan de administrar los aportes de sus afiliados bajo la
modalidad de cuentas de capitalización individual, así como de
otorgar pensiones jubilación, invalidez y sobrevivencia.

El trabajador podrá elegir el pertenecer al Sistema Privado o al


Sistema Nacional, pero una vez incorporado al Sistema Privado de
Pensiones no puede trasladarse o retornar al SNP, salvo que la
SBS reconozca el contrato con la AFP como nulo.

El aporte de dicha contribución se calcula con un porcentaje del 8%


de la remuneración asegurable del trabajador, considerando
también un porcentaje de seguro y comisión del AFP.

 Comisión por administración del Fondo el cual oscila entre


2.10% y 2.45% a la fecha
 Prima por la administración de los riesgos de Invalidez,
Sobrevivencia y Gastos de Sepelio el cual oscila entre 0.88% y
1.02% a la fecha.

145
4. BENEFICIOS TRIBUTARIOS:
Para efecto del presente tema, se entiende por:

"Instituciones Receptoras": Instituciones Educativas Particulares titulares


de un programa de reinmersión, en el cual reinvierte otra institución.

"Instituciones Reinversoras": Instituciones Educativas Particulares que


invierten en los programas de reinversión propios, o de otras Instituciones
Educativas Particulares.

4.1. Crédito del 30% del monto efectivamente invertido en la ejecución


de un programa de reinversión (Art. 13° de la LIEP y Art. 5 del
reglamento LIEP).
Las instituciones educativas que reinviertan total o parcialmente su
renta en si mismos o en otras instituciones educativas particulares
constituidas en el país, tendrán derecho a un crédito tributario por
reinversión del 30% del monto reinvertido. El crédito es del 30% del
monto efectivamente invertido en la ejecución de un programa de
reinversión. Tratándose de la reinversión efectuada por las
instituciones reinversoras, el crédito será el 30 % del monto invertido
en la institución receptora, siempre que el mismo haya sido
efectivamente aplicado por esta última en la ejecución del programa.

4.2. Crédito contra los pagos a cuenta (Art. 8° del reglamento LIEP).
El crédito obtenido en la ejecución de un programa de reinversión
podrá ser aplicado contra los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta,
debiendo sustentarse con la documentación.

4.3. Reinversiones sujetas al Beneficio (Art. 13 LIEP y Art. 11 y 12


reglamento LIEP).
La reinversión solo podrá realizarse en infraestructura y equipamientos
didácticos, exclusivos para los fines educativos y de investigación que
corresponda a sus respectivos niveles o modalidades de atención, así
como para las becas de estudios, Mediante el Reglamento de la LIEP
se aprobaron la relación de bienes y servicios del beneficio de
reinversión.

Del monto del programa de reinversión orientado a la adquisición de


bienes, no menos del 50% deberá estar para la adquisición de bienes
del activo fijo de uso final que beneficien de manera directa al
estudiante. El saldo de dicho monto podrá estar destinado a la
adquisición de bienes del activo fijo tanto de apoyo de Labor educativa

146
como de equipamiento, para la mejor administración de la Institución
que se trate.

Tratándose de becas, el crédito será el 30% del valor de la pensión y


de los gastos necesarios para la realización de los estudios
(considerados en la definición de beca), comprendidos en becas
efectivamente otorgadas. Mediante Resolución Suprema refrendada
por el Ministro de Educación y por el Ministro de Economía y Finanzas,
emitida con opinión técnica de la SUNAT, se dictaran las normas
relativas al registro y control de las reinversiones efectuadas a través
del otorgamiento de becas.

El Ministerio de Educación, directamente o a través de terceros, podrá


requerir en cualquier momento a la Institución respectiva para que le
suministre información sobre el rendimiento académico de las
personas beneficiadas con becas al amparo de un programa de
reinversión.

5. DERECHOS ARANCELARIOS:
Esta inafecta la importación de bienes que realicen las instituciones
educativas particulares o públicas exclusivamente para sus fines propios. La
relación de bienes esta contenida en los anexos II y III del DS 046-96-EF y
sucesivas modificatorios. En este caso el beneficio tampoco resulta
aplicable a las academias preuniversitarias.

El concepto "fines propios" de las instituciones educativas señalado en las


normas referidas a inafectaciones de IGV y aranceles, establece un margen
bastante amplio para la adquisición de bienes no esenciales para las
actividades educativas, como por ejemplo, tubos de plástico, bombas de
aceite, prendas para obreros, entre otros. De otro lado, las distintas
modificaciones realizadas a la lista de bienes inafectas al IGV y aranceles,
mantiene posibilidades de un uso discrecional de las facultades de
funcionarios públicos para incluir una gran variedad de bienes que pueden
ser destinados a otras actividades distintas a la educación. Por ejemplo,
artículos para el mantenimiento de infraestructura escolar pueden ser
utilizados también para el mantenimiento de infraestructuras comerciales o
productivas. Actualmente, existen cerca de 500 partidas arancelarias de
bienes inafectas al IGV y derechos arancelarios.

6. PRINCIPALES OBLIGACIONES:

147
a) Inscribirse en el RUC.
b) Inscribir sus establecimientos anexos y representantes legales.
c) Emitir comprobantes de pago por todas las operaciones, es decir, por el
pago de pensiones, por matricula, cuotas extraordinarias, por la venta de
uniformes y útiles escolares y deportivos, por cursos de nivelación, por
cursos de complementación por actividades realizadas en otras
instituciones, recepción de donaciones, entre otras. También deben
considerar sus operaciones exoneradas. Los comprobantes que deben
emitir son facturas, boletas de venta y liquidaciones de compra guías de
remisión, notas de crédito y debito.
d) Llevar y registrar sus operaciones en libros contables.
e) Presentar las declaraciones juradas mensuales y anuales por las
actividades que realiza.

TRIBUTOS A LOS QUE ESTAN AFECTOS


Concepto Tributo Declara y paga el tributo
Por su actividad En disquete (Formulario virtual
Impuesto a la Renta
Económica N° 621 o formulario N° 119.
Por sus trabajadores En disquete (Formulario virtual
Contribuciones a Essalud
dependientes N° 600.
RETENCIONES QUE DEBEN EFECTUAR
Concepto Tributo Declara y paga el tributo
Por su actividad -Impuesto a la Renta En disquete (Formulario virtual
Económica -Aportaciones a la ONP N° 600)
Por sus trabajadores -Impuesto a la Renta, Segunda
dependientes y por Categoría En disquete (Formulario virtual
los servicios que le -Retenciones IGV Nº 617)
prestan. -Retenciones de no domiciliados
-Impuesto a la Renta En disquete (Formulario virtual
Nº 621) o F- Nº 119.

En este caso, el empleador es el responsable de la retención y pago al


Impuesto a la Renta de Cuarta categoría, Quinta categoría.

7. BIENES Y SERVICIOS INAFECTAS AL IGV:


Las instituciones educativas se encuentran inafectas al IGV por las
siguientes actividades:

a) Servicios educativos vinculados a la preparación inicial, primaria,


secundaria, superior, especial, ocupacional entre otros. Incluye derechos
de inscripción, matricula, exámenes, pensiones asociaciones de padres
de familia, seguro medico educativo.

148
b) Expedición de constancias, certificados, diplomas y similares.
c) Actividades de Bibliotecas, hemerotecas, archivos. Museos, cursor,
seminarios, exposiciones, conferencias y otras actividades
complementarias al servicio de enseñanza.
d) Servicios de alojamiento y alimentación para estudiantes, así como
transporte exclusivo para estudiantes, prestados en medios impresos,
magnéticos o digitales para el use exclusivo de alumnos y docentes
regulares de la Institución.
e) Transferencia de bienes y servicios inafecto al IGV también se debe
emitir el comprobante de pago respectivo y consignar la frase
transferencia o servicio exonerado del IGV.

FECHA DE
DISPOSITIVO SUMILLA
PUBLICACIÓN
Decreto
Legislativo Ley de Promoción de la Inversión en la Educación. 09.11.96
Nº 882
Ley Nº 28424 Ley que crea el Impuesto Temporal a los Activos Netos. 21.12.04
Decreto
Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la
Supremo 08.12.04
Renta.
Nº 179-2004-EF

Decreto Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector


Supremo Publico a favor de la Contraloría General de la 06.10.04
Nº 139-2004-EF Republica.

Establecen procedimiento aplicable para solicitudes de


Decreto inafectación de pago del IGV y Derechos Arancelarios
Supremo que se encuentran en tramite ante el ministerio y 07.01.04
Nº 001-2004-EF modifican el Nuevo Anexo II aprobado por D.S. NQ 152-
2003-EF.
Modifican el D.S. NQ 046-97-EF, que aprobó la relación
Decreto
de bienes y servicios inafectos al pago del Impuesto
Supremo 11 10.03
General a las Ventas y de los Derechos Arancelarios
N° 152-2003-EF
aplicables a las instituciones educativas.
Precisan alcances de Actividades
Decreto
Educativas, comprendidas en anexo del D.S. N° 046-
Supremo 07.06.03
97-EF, prestada por Instituciones educativas
Nº 081 2003- EF
particulares o públicas..
Decreto Amplían relación de bienes contenidos en el Anexo II
Supremo del D.S. N° 046-97-EF aplicable a instituciones 03.08.02
N° 118 2002 EF educativas publicas o particulares.
Modifican el D.S. NQ 046-97-EF, que aprobó relación
Decreto
de bienes y servicios inafectos al pago del IGV y de los
Supremo 13.01.98
Derechos Arancelarios aplicable a instituciones
NQ 003 98 EF
educativas.

149
Decreto
Reglamento de las disposiciones tributarias aplicables a
Supremo 30.04.97
las Instituciones Educativas Particulares.
N° 047-97-EF
Relación de bienes y servicios inafectos al pago del
Decreto
Impuesto General a las Ventas y de Derechos
Supremo 30.04.97
Arancelarios por parte de las Instituciones educativas
N2 046-97 -EF
Particulares o publicas.

8. APLICACIÓN PRACTICA: ASIENTOS TIPOS.

Se compra al contado a Librería Ramos EIRL MATERIALES DE


ENSEÑANZA 30 millares papel Bulki c/millar S/. 6.00 VC, Útiles de oficina
por S/. 1,200.00 VC.

Sub Colum
Ctas Denominación de Cuentas Sub Ctas Debe Haber
Ctas falsa_1
------------------------ 01 ------------------------
60 COMPRAS 1,380.00
606 Suministros diversos 1,380.00
40 TRIBUTOS POR PAGAR 262.20
40.1 Gobierno central 262.20
401.01 IGV 262.20
42 PROVEEDORES 1,642.20
42.1 Facturas por pagar 1,642.20
x/x Para registrar la compra de suministros
------------------------ 02 ------------------------
26 SUMINISTROS DIVERSOS 1,380.00
261 Material de enseñanza 1,200.00
261.04 Papel bulky 1,200.00
262 Material de oficina 180.00
262.01 Tinta impresora 180.00
61 VARIACION DE EXISTENCIAS 1,380.00
616 Suministros diversos 1,380.00
x/x Para registrar al almacén los materiales.
------------------------ 03 ------------------------
42 PROVEEDORES 1,642.20
42.1 Facturas por pagar 1,642.20
10 CAJA Y BANCOS 1,642.20
104 Bancos cuentas corrientes 1,642.20
104.02 Banco Continental 1,642.20
x/x Para registrar el pago de F/ No 001-2356

Se emite boletas de venta del 001-1020 al 001-1070 por pensiones de


enseñanza por S/. 10,000.00, el cual se cobra en la misma fecha y se
deposita en el banco.

150
Sub Colum
Ctas Denominación de Cuentas Sub Ctas Debe Haber
Ctas falsa_1
-------------------- 01 ------------------------
12 CLIENTES 10,100.00
124 Boletas por cobrar 10,100.00
70 VENTAS 10,100.00
707 Prestación servicios 10,100.00
707.01 Pensiones de enseñanza 10,100.00
x/x Por registro de las pensiones de enseñanza.
---------------------- 02 ------------------------
10 CAJA Y BANCOS 90,200.00
104 Bancos cuentas corrientes 90,200.00
104.02 Banco Continental 90,200.00
12 CLIENTES 90,200.00
124 Boletas por cobrar 90,200.00
x/x Por cobranza de pensiones de enseñanza.
Se efectuó adquisición de 20 carpetas bipersonales a industrias de muebles
Ronny con RUC N° 20147845630, Factura N° 004-5231 por S/.1,200.00
mas IGV Cheque N°1025.

Sub Colum
Ctas Denominación de Cuentas Sub Ctas Debe Haber
Ctas falsa_1
----------------------- 01 ------------------------
33 INMUEBLE MAQUINARIA Y EQUIPO 1,428.00
335 Mueble y enseres 1,428.00
335.03 Carpetas bipersonales 1,428.00
42 PROVEEDORES 1,428.00
42.1 Facturas por pagar 1,428.00
Para registrar la compra de 20 carpetas
x/x bipersonales.
---------------------- 02 ------------------------
42 PROVEEDORES 1,428.00
42.1 Facturas por pagar 1,428.00
10 CAJA Y BANCOS 1,428.00
104 Bancos cuentas corrientes 1,428.00
104.02 Banco Continental 1,428.00
Para registrar el pago de Factura No 004-
x/x 5231
------------------------ 03 ------------------------

Se cancela obligaciones de AFP Integra Planilla N° 050-456987 S/.


206.20 AFP Profuturo N° 200-456789 S/.140.86 correspondiente al es de
diciembre Cheque N°1026.

Sub Colum
Ctas Denominación de Cuentas Sub Ctas Debe Haber
Ctas falsa_1
--------------------- 01 ------------------------
46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS 307.06
469 Otras cuentas por pagar diversas 307.06
469.01 AFP Integra 206.20

151
469.02 AFP Profuturo 140.86
10 CAJA Y BANCOS 307.06
104 Bancos cuentas corrientes 307.06
104.02 Banco Continental 307.06
Para registrar la cancelación de las
obligaciones provisionales con cheque No
x/x 1026.
------------------------ x ------------------------

Se contabiliza recibo N°T56-1236547 de Telefónica del Perú con RUC N°


20100017491 por S/.562.10. 60% Distribución del Costo de Servicio, 20%
Gastos de Administración, Gastos de Venta 20% Cheque N° 1027.
Sub Colum
Ctas Denominación de Cuentas Sub Ctas Debe Haber
Ctas falsa_1
----------------------- 01 ------------------------
63 SERVICIOS PREST. POR TERCEROS 562.10
631 Correo telecomunicaciones 562.10
42 PROVEEDORES 562.10
42.1 Facturas por pagar 562.10
Para registrar la provisión del recibo teléfono
X/x No T-56-1236547.
-------------------- 02 ------------------------
92 COSTO DE SERVICIO 337.26
923 Servicios prestados por terceros 337.26
923.01 Teléfono 337.26
94 GASTOS DE ADMINISTRACION 112.42
943 Servicios prestados por terceros 112.42
943.01 Teléfono 112.42
95 GASTOS DE VENTA
953 Servicios prestados por terceros 112.42
953.01 Teléfono 112.42
79 CARGAS IMPUTABLES A CTA DE COSTOS 562.10
793 Servicios prestados por terceros 562.10
X/x Para registrar el destino del gasto de teléfono.
---------------------- 03 ------------------------
42 PROVEEDORES 562.10
42.1 Facturas por pagar 562.10
10 CAJA Y BANCOS 562.10
104 Bancos cuentas corrientes 562.10
104.02 Banco Continental 562.10
X/x Por el registro del pago teléfono.
---------------------- x ------------------------

Se recibe Nota de Cargo del Banco de Crédito por mantenimiento de


Cuenta Corriente de S/.12.50.

Sub Colum
Ctas Denominación de cuentas Sub Ctas Debe Haber
Ctas falsa_1

152
---------------------- 01 ------------------------
63 SERVICIOS PREST. POR TERCEROS 12.50
639 Otros servicios 12.50
639.01 Mantenimiento de cuenta corriente 12.50
10 CAJA Y BANCOS 12.50
104 Bancos cuentas corrientes 12.50
104.01 Banco Crédito 12.50
Por registro de Nota de cargo por
X/x matenimiento
------------------------ 02 ------------------------
94 GASTOS DE ADMINISTRACION 12.50
943 Servicios prestados por terceros 12.50
943.09 Mantenimiento de cuenta corriente 12.50
CARGAS IMPUTABLES A CTA DE
79 COSTOS 12.50
793 Servicios prestados por terceros 12.50
Para registrar el destino del mantenimiento
X/x cta.
----------------------- x ------------------------

Se recibe Nota de Cargo por saldos deudores en la cuenta corriente por


S/.125.40.

Sub Colum
Ctas Denominación de cuentas Sub Ctas Debe Haber
Ctas falsa_1
----------------------- 01 ------------------------
67 CARGAS FINANCIERAS 125.40
679 Intereses y gastos de sobregiro 125.40
10 CAJA Y BANCOS 125.40
104 Bancos cuentas corrientes 125.40
104.01 Banco Crédito 125.40
Por el registro de los intereses saldos
X/x deudores.
------------------ 02 ------------------------
97 GASTOS FINANCIEROS 125.40
972 Cargas Financieras 125.40
972.09 Intereses de sobregiro 125.40
79 CARGAS IMPUTABLES A CTA DE COSTOS 125.40
797 Cargas Financieras 125.40
Para registrar el destino intereses de
X/x sobregiro.
----------------------- x ------------------------

9. CASOS PRACTICOS DE REINVERSION:

CASO N° 01:
DATOS:

IEP : ”Santo Domingo Savio”

153
Promotor : Asociación Civil
Condición : Finalidad Lucrativa
Resultados del Período : Utilidad S/. 800,000
Reinversión de Utilidades : S/. 600,000
Tope para inversión : Totalidad de la Renta Neta

Desarrollo:

a. Determinación de Utilidad de S/. 800,000:


Utilizando los términos especiales de entendimiento de las cuentas de
resultados, el artículo 12 del Decreto Legislativo 882 preceptúa que
para los efectos de lo dispuesto en el cuarto párrafo del artículo 19° de
la Constitución Política del Perú, la utilidad obtenida por la IEPs será la
diferencia entre los ingresos totales obtenidos por éstas y los gastos
necesarios para producirlos y mantener su fuente, constituyendo la
renta neta. A fin de la determinación del Impuesto a la Renta
correspondiente se aplicarán las normas generales del referido
impuesto. En este orden legal de ideas, el artículo 4° del Reglamento
del Decreto Legislativo 882 aprobado por D.S. 047-97-EF redefine que
se consideran ingresos totales a los ingresos que constituyen renta
bruta de tercera categoría, conforme a las normas de la Ley del
Impuesto a la Renta y se considera gastos necesarios para producir
tales ingresos y mantener su fuente, a los que califiquen como tales y
resulten deducibles de acuerdo a la misma Ley. La diferencia entre los
mencionados ingresos y gastos constituyen la renta neta de las IEPs.
Para determinación del Impuesto a la Renta de las IEPs resultan de
aplicación el resto de disposiciones relativas al Régimen General del
referido Impuesto.

b. Procedimientos de Liquidación del Impuesto


S/.
Utilidad según Balance 800,000
Más:
Reparo: gastos no deducibles 250,000
1,050,000
Deducción
Intereses Bancarios Exonerados
(neto de gastos inherentes) (50,000)
1000,000

Impuesto Calculado
30% de 1000,000 300,000

Menos

154
b.1 Crédito por Reinversión
30% de 600,000 -180,000
Saldo de Impuesto 120,000
c. Pagos a Cuenta (117,000)
Pago vía regularización 3,000

CASO N° 2
Datos. S/.
IEP: "San Ignacio"
Condición :Finalidad no lucrativa
Inscrita y calificado por la SUNAT
Resultado del período: Utilidad de S/. 30,000
Desarrollo:

1. Determinación de la utilidad
Ingresos totales del ejercicio 450,000
Costos y gastos necesarios (420,000)
Utilidad del ejercicio 30,000

2. Procedimiento de liquidación del Impuesto a


la Renta

Utilidad según Balance 30,000


Menos:
Deducciones: 0
Renta Neta: 30,000

3. Impuesto Calculado

Exonerado del Impuesto a la Renta


Inciso b), artículo 19 de la ley
Del Impuesto a la Renta. 0

155
EMPRESA DE
SERVICIO
CLÍNICAS

156
EMPRESAS DE SERVICIOS CLINICAS

1. CONCEPTO:
En este tipo de negocios se ofrecen servicios profesionales, y al mismo
tiempo un servicio de hotel y restaurante, por lo que es necesario separar
los servicios ofrecidos por estos negocios.

2. ESTRUCTURA DE COSTOS:

a) Mano de obra directa:


Se incluye el tiempo de doctores, enfermeras y especialistas que prestan
sus servicios en las clínicas y cobran sus honorarios a los pacientes por
medio de éste.

b) Materia prima:
Se incluyen las medicinas, sueros, gasas, vendas, materiales de
limpieza del paciente, jeringas, agujas e implementos de uso personal
que son utilizados durante la estancia del paciente, como, bacinica, videl
u otros aditamentos personales desechables.

c) Costos Indirectos:
Se tienen los mismos gastos indirectos de fabricación que en un hotel en
lo que respecta a la asignación de los costos asociados con la estancia
del paciente. Se enfatiza la vigilancia, cuidado y atención a los pacientes
por parte de residentes y enfermeras que están de guardia para atender
cualquier emergencia; este tiempo debe ser consignado como mano de
obra directa.

Además de la atención médica, servicio de restaurante y hotel, las


clínicas tiene, por lo general, una farmacia o almacén de medicamentos
y materiales que ayudan a mejorar la atención a pacientes. Esta
farmacia o almacén puede ser administrado como un pequeño negocio
comercial en el que deben cuidarse los precios y costos de venta. Es
importante hacer una correcta asignación de los gastos de depreciación
o renta por el espacio que este pequeño negocio ocupa, así como los
gastos de servicio que aquí se consuman.

157
De alguna manera los servicios que ofrece una escuela se asemejan a
los que ofrece un hotel. Pues el costo más elevado en este tipo de
negocios es el relacionado con los Costos Indirectos. Los elementos del
costo quedarían clasificados de la siguiente manera:

3. ASPECTO TRIBUTARIO:

3.1. Impuesto a la Renta:


El Impuesto a la Renta es un tributo de periodicidad anual, que se
aplica sobre las rentas obtenidas por los contribuyentes domiciliados
en el país, sin tener en cuenta la nacionalidad de las personas
naturales ni el lugar de constitución de las empresas ni la ubicación de
la fuente productora. Asimismo, grava a los contribuyentes no
domiciliados en el país solo con respecto a la renta proveniente de
fuente peruana.

En el caso de empresas, el impuesto antes mencionado se aplica


sobre cualquier ganancia o beneficio derivado de operaciones con
terceros. Las rentas de sociedades irregulares, consorcios,
asociaciones en participación y joint ventures, y otros contratos de
colaboración empresarial, llevaran contabilidad independiente de la de
sus socios o partes contratantes.

Respecto a la obligación de llevar libros contables véase la parte de la


empresa comercial.

3.2. Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF):


Se trata de un impuesto de carácter temporal que grava con la alícuota
de 0.08% , las operaciones bancarias en moneda nacional o extranjera
(tanto débitos como créditos). El impuesto regirá hasta el 31 de
diciembre de 2006. El impuesto será deducible para efectos del
Impuesto a la Renta.

No están gravadas con el ITF, entre otras operaciones:

d. Las operaciones efectuadas entre cuentas de un mismo titular.


e. Los abonos en la cuenta por concepto de remuneraciones, pensiones
y Compensación por Tiempo de Servicios, así como cualquier pago
que se realice desde esas cuentas.
f. La acreditación y debito en cuentas de representaciones diplomáticas
y organismos internacionales reconocidos en nuestro país.

158
En el caso de que una empresa tenga varias cuentas en un mismo
banco todas con la misma razón social, y realice transferencias entre
ellas el ITF no grava la transferencia entre cuentas de un mismo titular
mantenidas en una misma empresa del Sistema Financiero o entre sus
cuentas mantenidas en diferentes empresas del Sistema Financiero.

3.3. Impuesto Temporal a los Activos Netos:


Ley Nº 28424 (21.12.2004) Ley que crea el Impuesto Temporal a los
Activos Netos que es aplicable a los generadores de tercera categoría.
Se aplica sobre los activos netos al 31 de diciembre del año anterior y
la obligación tributaria surge al 1 de enero de cada ejercicio.

La base imponible está constituida por el valor de los activos netos


consignados en el balance general ajustado, deducidas las
depreciaciones y amortizaciones admitidas por la Ley del IR. Lo
pagado por concepto del impuesto puede utilizarse como crédito fiscal.
El impuesto tendrá vigencia a partir del 1 de enero de 2005 hasta el 31
de diciembre de 2006.

Tasa: El impuesto se determinara aplicando sobre la base imponible la


escala Progresiva acumulativa siguiente

TASA ACTIVOS NETOS


0% Hasta S/. 5,000,000
0.6% Por el exceso de S/. 5,000,000

3.4. Impuesto General a las Ventas:


El Impuesto General a las Ventas (impuesto al valor agregado), grava
la venta en el país de bienes muebles, la importación de bienes, la
prestación o utilización de servicios en el país, los contratos de
construcción y la primera venta de inmuebles que realicen los
constructores de los mismos. Este Impuesto grava únicamente el valor
agregado en cada etapa de la producción y circulación de bienes y
servicios, permitiendo la deducción del impuesto pagado en la etapa
anterior, a lo que se denomina crédito fiscal. El Impuesto se liquida
mensualmente, siendo su tasa de 17%. Entre las diversas operaciones
no gravadas con dicho impuesto, podemos mencionar la exportación
de bienes y servicios y la transferencia de bienes con motivo de la
reorganización de empresas.
3.5. Impuesto de Promoción Municipal:

159
Este Impuesto se aplica en los mismos supuestos y de la misma forma
que el Impuesto General a las Ventas, con una tasa de 2%, por lo
tanto, funciona como un aumento de dicho Impuesto. En la práctica, en
todas las operaciones gravadas con el Impuesto General a las Ventas
se aplica la tasa del 19%, que resulta de la sumatoria de este impuesto
con el de Promoción Municipal.

4. CONTRIBUCIONES SOCIALES:

3.1. Seguridad Social:


La Ley Nº 27056 Creó el Seguro Social de Salud (ESSALUD), como un
organismo publico descentralizado con personería jurídica de derecho
publico interne, cuya finalidad es brindar cobertura a los asegurados y
derechohabientes a través de diversas prestaciones que corresponden
al Régimen Contributivo de la Seguridad Social en Salud (RCSS).

El cálculo de esta contribución se hace sobre la remuneración


mensual, entendiéndose a esta como todos los ingresos que reciba el
trabajador en el mes. La tasa ha aplicar es del 9% y el plazo para su
declaración y pago es según el cronograma aprobado para el pago de
las obligaciones tributarias cuya recaudación esta a cargo SUNAT.

Entidades Prestadoras de Salud: Son entidades públicas o privadas


distintas a ESSALUD, cuya única finalidad es la prestación de servicios
de atención para la salud a través de su propia infraestructura o la de
terceros. Es decir, la empresa puede simultáneamente contribuir tanto
a ESSALUD como a las EPS.

3.2. Sistema Nacional de Pensiones:


Creada con la finalidad de brindar una protección mas amplia y
adecuada a los trabajadores, posibilitándose con ello la incorporación
al sistema de los trabajadores independientes.

Esta contribución es a cuenta de los trabajadores que prestan servicios


bajo el régimen de la actividad privada o publica, cualquiera que sea la
duración del contrato de trabajo y siempre que no estén afiliados al
Sistema Privado de Pensiones.

Para el cálculo de dicha aportación se considera un porcentaje


equivalente al 13% de la remuneración asegurable, entendiéndose a
ésta como el total de los ingresos percibidos durante un mes. Con

160
respecto a la declaración y pago de la contribución, la empresa debe
asumir las mismas fechas establecidas en el Régimen Contributivo de
la Seguridad Social en Salud establecido por SUNAT.

3.3. Sistema Privado de Pensiones:


Es una contribución asumida por el trabajador y esta a cargo de las
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, las cuales se
encargan de administrar los aportes de sus afiliados bajo la modalidad
de cuentas de capitalización individual, así como de otorgar pensiones
jubilación, invalidez y sobrevivencia.

El trabajador podrá elegir el pertenecer al Sistema Privado o al


Sistema Nacional, pero una vez incorporado al Sistema Privado de
Pensiones no puede trasladarse o retornar al SNP, salvo que la SBS
reconozca el contrato con la AFP como nulo.

El aporte de dicha contribución se calcula con un porcentaje del 8% de


la remuneración asegurable del trabajador, considerando también un
porcentaje de seguro comisión del AFP.

5. APLICACIÓN PRACTICA:

5.1. Cálculo del Costo de Servicio:


A continuación se presenta el organigrama del Centro Médico San
Fernando, el cual está compuesto por cuatro secciones:

1 2 3 4

Farmacia Urgencias Hospital Administración

El doctor Alejandro Flores, director y administrador general de la


Clínica está preocupado por la asignación adecuada de los costos de
los servicios que ofrece el centro médico pues algunos pacientes se
quejan del costo que para ellos representan los servicios que reciben.
El consejo de administración pidió al doctor Flores un informe que
justifique el costo que se asigna a los pacientes que ingresan al
hospital. Con el fin de presentar argumentos convincentes para
justificar el costo de los servicios, el doctor Flores pidió al contador del
hospital, Gabriel Montemayor, un informe detallado para mostrarlo al
consejo. El señor Montemayor reunió información para explicar al

161
doctor Flores la manera en que se costea el servicio a los clientes que
ingresan al hospital y de esa manera justificar ante consejo de
administración el cargo que se hace a los pacientes.

Primero hizo relación de sueldos mensuales por departamento (fig. 2)

CANT PERSONAL FARMACIA URGENCIAS HOSPITAL ADMINISTR.

1 Cajero $ 1 000
2 Dependientes (800 c/u) $ 1 600
1 Enfermera Principal $ 1 000
4 Auxiliares de Enfermera (800 c/u) $ 3 200
2 Enfermera Principal (1 000 c/u) $ 2 000
2 Limpieza (600 c/u) $ 1 200
3 Auxiliares de Enfermera $ 2 400
1 Gerente $ 4 000
1 Auxiliar contador $ 2 000
1 Secretaria $ 1 000
Total sueldos $ 2 600 $ 4 200 $ 5 600 $ 7 000

Figura 2. Relación de sueldos mensuales

Gastos de instalaciones:
Edificio 50 000
Servicios públicos 22 000
Seguro contra siniestros a instalaciones 6 000
Mantenimiento instalaciones 12 000
Total gastos de instalaciones 90 000

Gastos diversos:
Uniformes 2 900
Lavandería 15 000
Otros gastos diversos 2 000
Total gastos 19 900

Gastos de mobiliario y equipo


Depreciación mobiliario y equipo:
Camas (10) 2 500
Esterilizadores 3 000
Resucitador 1 000
Instrumental médico 5 000
Mobiliario 2 000
Total mobiliario y equipo 13 500

Gastos de depreciación de equipo de transporte

162
Depreciación equipo de transporte 15 000
Mantenimiento a equipo de transporte 8 000
Combustible 3 000
Seguro equipo de transporte 31 000
Total gasto equipo de transporte $ 162 400

Los gastos administrativos incurridos en el año, adicionales a los


sueldos, son los siguientes:

Papelería $ 1 000

Depreciación de:
Equipo de oficina $ 500
Equipo de cómputo $ 2 000

El señor Montemayor explicó al doctor Flores cómo se calcula el costo


del servicio a los pacientes. En primer lugar le explicó cómo se
acumulan los costos en el servicio a un paciente. En su explicación al
doctor Flores, el señor Montemayor explicó que el costeo del servicio
de un paciente es muy similar al costeo que se hace en un sistema de
costeo por órdenes, en el cual es necesario acumular para cada orden
el total de materia primas, mano de obra y Costos Indirectos.

Materia prima directa


De acuerdo con el señor Montemayor, cuando un paciente ingresa a la
Clínica se abre una cuenta en la que se cargan todos los gastos
identificables con su estancia, como el total de insumos y servicios
utilizados: medicinas, gasas, vendas, alcohol, material de sutura y
oxígeno, también los sueros y materiales necesarios para su
aplicación. Se deben cargar a la cuenta del paciente los materiales
utilizados por los doctores y enfermeras en su atención, como guantes,
jeringas.

Mano de obra directa


Según el señor Montemayor, se incluye en este concepto el tiempo que
los doctores y especialistas cobran por concepto de honorarios a los
pacientes a través del hospital. Debido a que cada caso es diferente no
es posible cargar una cantidad estándar de mano de obra.

Costo indirecto

163
Del total de gastos indirectos, es necesario determinar la cantidad que
ha de ser asignada a cada una de las áreas del centro médico. Como
en un sistema de costeo por órdenes, el Costo Indirecto es el único
elemento del costo que requiere ser estimado y aplicado sobre una
base. En el caso de los pacientes del hospital se determinaron, como
base de aplicación, los días que el paciente esté en el edificio, los
cuales serán referidos como días/cama.

Con el objeto de calcular el total de Costo Indirecto para ser utilizado


en el cálculo de la tasa de aplicación, a continuación se muestra el
mecanismo utilizado para la asignación de los Costos Indirectos a los
diferentes departamentos. La Clínica aplica el Costo Indirecto con base
en tasas departamentales y, para asignar los gastos que corresponden
a cada departamento, el señor Montemayor explicó que los Costos
Indirectos se clasifican en gastos relacionados con:

 Instalaciones
 Mobiliarios y equipo
 Gastos diversos
 Equipo de transporte
 Mano de obra indirecta

Instalaciones:
Puesto que todos los departamentos de la clínica se encuentran bajo
un mismo edificio, el señor Montemayor explicó que la base más
adecuada para la asignación de gastos indirectos serían los metros
cuadrados de construcción que ocupa cada departamento. Para
explicar la asignación de los gastos relacionados con las instalaciones,
el señor Montemayor mostró al doctor Flores la relación de metros
cuadrados que ocupa cada departamento o área del centro médico.
(Figura 3)

METROS
DEPARTAMENTO
CUADRADOS
Farmacia 90
Urgencias 120
Hospital 630
Administración 60
Áreas comunes 90
Total 990

Figura 3. Superficie de cada departamento

164
Con esta información es posible asignar el costo anual de las
instalaciones la cual está en función de la cantidad de metros
cuadrados, representando el 100% el total de los metros cuadrados
delos cuatro departamentos. (Figura 4).

Metros Base de Costo por Costo


Departamento
cuadrados aplicación asignar asignado
Farmacia 90 10.00% 90 000 9 000
Urgencias 135 15.00% 90 000 13 500
Hospital 630 70.00% 90 000 63 000
Administración 45 5.00% 90 000 4 500
Total 900 100.000% 90 000

Figura 4. Asignación de costos en función de la superficie

El doctor Flores observó que en la asignación del os costos no fueron


incluidos los 1,200m² que realmente tiene la clínica. El señor
Montemayor explicó que dado que los otros 300 metros no pertenecen
a ninguno de los departamento del hospital a los que se asigna costo,
no era recomendable incluirlos, debido a que se asignarían de todas
formas a los departamentos.

Gastos de mobiliario y equipo y gastos diversos


En relación con estos gastos, el señor Montemayor explicó que
algunas partidas de gastos de las que se listan en estas dos categorías
eran de consumo general, en tanto que otras estaban directamente
relacionadas con el área de hospital y con el área de urgencias. Así
que se decidió repartir a los departamentos de hospital y urgencias los
gastos directamente relacionados con su operación y después hacer el
prorrateo general de los gastos en que incurren todos los
departamentos. Los gastos que se asignan a hospital y urgencias son
los que muestran la figura 5.

GASTOS DIVERSOS IMPORTE


Uniformes 2 900
Lavandería 15 000
Gastos de mobiliario y equipo
Depreciaciones:
Esterilizadores 3 000
Resucitador 1 000
Instrumental médico 5 000
Total de gastos asignables a hospital y urgencias 26 900
Figura 5. Gastos asignados a hospital y urgencias

165
Para la asignación a cada departamento de los gastos arriba listado es
necesario encontrar una base de asignación. El señor Montemayor
explicó que al hacer un estudio minucioso del consumo de estos
insumos, se determinó que el 60% de los gastos arriba listados se
asignarían al hospital y el resto al departamento de urgencias. La única
excepción fue el gasto relacionado con la lavandería, el cual es
responsabilidad del hospital en un 90% por lo que asignación de los
gastos comunes para hospital y urgencias se muestra en la figura 6.

HOSPITAL URGENCIAS
GASTOS DIVERSOS TOTAL
(60%) (40%)
Uniformes 2 900 1 740 1 160
Depreciaciones:
Esterilizadores 3 000 1 800 1 200
Resucitador 1 000 600 400
Instrumental médico 5 000 3 000 2 000
Total de gastos asignables
a hospital y urgencias 11 900 7 140 4 760
Lavandería Total Hospital Urgencias
(90%) (10%)
Gastos por asignar 15 000 13 500 1 500
Depreciación camas Total Hospital Urgencias
(100%) (0%)
Gastos por asignar 2 500 2 500 0

Figura 6. Tabla de asignación de gastos comunes.

Los gastos relacionados con la depreciación de mobiliario por 2 000 y


los incluidos en la cuenta de otros gastos diversos por 2 000 serán
repartidos a todos los departamentos. El concepto de depreciación de
camas por $ 2 500 será asignado por completo al área de hospital,
pues sólo en esas áreas se origina ese gasto.

La asignación del gasto por depreciación de mobiliario se hizo en


función del valor del mobiliario que se tienen en cada departamento. El
procedimiento para su asignación fue similar al de los gastos
previamente asignados, con base en porcentajes calculados con
relación al total de gastos. El cálculo fue hecho como se muestra en la
figura 7.

COSTO TOTAL BASE DE GASTO POR GASTO


DEPARTAMENTO
DE MOBILIARIO APLICACIÓN ASIGNAR ASIGNADO

166
Farmacia 4 000 20.00% 2 000 400
Urgencias 6 000 30.00% 2 000 600
Hospital 7 000 35.00% 2 000 700
Administración 3 000 15.00% 2 000 300
Total 20 000 100.00% 2 000

Figura 7. Asignación del gasto por depreciación de mobiliario

Para la asignación de otros gastos diversos a los departamentos se


investigó su origen y se determinó que el hospital genera el 30%, la
farmacia el 15%, urgencias el 40% y el 20% restante lo genera el
departamento administrativo, por lo que este costo quedaría asignado
como se ve en la figura 8.

Base de Gasto por Gasto


Departamento
aplicación asignar asignado
Farmacia 15.00% 2 000 300
Urgencias 35.00% 2 000 700
Hospital 30.00% 2 000 600
Administración 20.00% 2 000 400
Total 100.00% 2 000

Figura 8. Asignación de otros gastos diversos.

Gastos de equipo de transporte:


Dado que el equipo de transporte se utiliza para dar servicio a todas
las áreas de la clínica médico, el señor Montemayor determinó que los
gastos relacionados con el equipo de transporte serían asignados
uniformemente a los cuatro departamentos. Por lo que del total de
estos gastos, se repartirán 750 a cada departamento ($ 31 000/4).

Mano de obra indirecta:


El tiempo de las enfermeras, personal de limpieza y personal de
guardia puede ser cargado al paciente como mano de obra directa. Sin
embargo, el señor Montemayor considera que es difícil llevar un control
detallado del tiempo que se dedica a cada paciente. Por otro lado,
reconoce que es incómodo e impráctico para el personal llevar estos
controles. Puesto que lo importante es dar buen servicio, el señor
Montemayor decidió cargar el costo de este tiempo como mano de
obra indirecta. La información de sueldos por conceptos de mano de
obra indirecta identificables al área de hospital, incluyendo
prestaciones, se muestra en la figura 9.

167
NÚMERO DE SUELDO/PERSONA SUELDO
EMPLEADOS MENSUAL TOTAL ANUAL
2 enfermeras principales 1 000 c/u 24 000
2 afanadoras 600 c/u 14 400
3 auxiliares de enfermera 800 c/u 28 800

Figura 9. Información de sueldos, mano de obra indirecta.

Puesto que los departamentos que ocupan más espacio generalmente


son los que consumen más tiempo del personal de limpieza, su costo
se asigna a los departamentos en función del total de metros
cuadrados que ocupan, de manera que el procedimiento para su
aplicación es similar al utilizado para repartir los gastos indirectos de
las instalaciones (Figura 10).

Metros Base de Costo por Costo de


Departamento
cuadrados aplicación asignar asignado
Farmacia 90 10.00% 14 400 1 440
Urgencias 135 15.00% 14 400 2 160
Hospital 630 70.00% 14 400 10 080
Administración 45 5.00% 14 400 720
Total 900 100.00% 14 400

Figura 10. Costo anual sueldo de afanadores

El sueldo anual de enfermeras principales y enfermeras auxiliares, más


el sueldo asignado al personal de limpieza. El total será 62 880 (10 080
+ 24 000 + 28 800).

Una vez que todos los gastos indirectos se han asignado a los
departamentos, es necesario totalizar y calcular una tasa de aplicación
de gastos de fabricación para cada departamento. En el cuadro de la
figura 11. el señor Montemayor mostró al doctor Flores el total del
gastos asignados al área de Hospital de la Clínica San Fernando.

Departamento de Gasto indirecto


Hospital asignado

168
Instalaciones 63 000
Uniformes 1 740
Lavandería 13 500
Otros gastos diversos 600
Camas 2 500
Esterilizadores 1 800
Resucitador 600
Instrumenta médico 2 000
Mobiliario 700
Mano de obra indirecta 62 880
Equipo de transporte 7 750
Total gasto indirectos 157 070

Figura 11. Total de gastos asignados al área del hospital

Cálculo de la base de aplicación


Como ya se mencionó, el señor Montemayor determinó los días de
estancia en el hospital como base de aplicación para los gastos
indirectos de fabricación que son incurridos ahí. Para la determinación
de la base de aplicación es necesario establecer una capacidad normal
de trabajo. En el caso del área de hospital es necesario determinar el
tiempo de estancia promedio de cada paciente; con este dato se
calcula la cantidad de gastos indirectos que deben cargarse por día a
cada paciente al ingresar al área de hospital.

Cada una de las 10 camas del hospital están ocupadas en promedio


270 de los 365 días del año, por lo que en proporción al año las camas
tienen una ocupación del 74%. Dado que el hospital tiene 10 camas,
entonces se cuenta con 2 700 días-cama hábiles en el año. Haciendo
un estudio se descubrió que el promedio de estancia de un paciente es
de 21 días. El señor Montemayor calculó la tasa de gastos indirectos
de la siguiente manera:

Total de gastos asignados al departamento = $ por día-cama


Base de aplicación

Tasa de gastos indirectos = $ 157 070 = $ 58.17/día-cama


Departamento de hospital 2 700 días

En el caso del hospital, se quiere calcular una tasa diaria para ser
cargada a cada paciente que ingrese a esa área. La tasa diaria se
obtiene al dividir los 157 070 entre 2 700 días hábiles del año. El

169
resultado es de $ 58.17/día-cama. De manera que si cada cama es
ocupada 270 de los 365 días del año, es posible aplicar el total del
gasto indirecto estimado para el año.

La cuenta que cada paciente deberá pagar en el caso de que no se


quiera obtener utilidades sería el total de materiales directos, mano de
obra directa y Costos Indirectos aplicados con la tasa de $ 58.17/día
de estancia en el hospital. En el caso de querer protegerse contra
variaciones en la estimación del gasto indirecto de fabricación o alguno
de los otros tres elementos del costo es necesario estimar un rango de
error en las estimaciones y ajustar la tasa de aplicación para caer en
un rango aceptable. Si además de cubrir los costos se desea obtener
utilidades, es posible fijar un margen de utilidad con base en el costo
estimado de los servicios que presta el hospital.

170
EMPRESA DE
ALMACENAMIENTO

171
EMPRESAS DE SERVICIO
DE ALMACENAMIENTO

1. DEFINICIÓN:
Las Almaceneras son aquellas empresas de servicios que ofrecen una
alternativa para el almacenamiento de mercaderías de acuerdo a la
naturaleza de sus productos a quienes por carecer de instalaciones propias
o falta de espacio no pueden mantenerlas bajo su control. Deben contar
para ello, con almacenes techados y sin techar, brindándoles el
mantenimiento requerido para su óptima conservación y un correcto
manipuleo.

Las empresas Almaceneras, están autorizadas para emitir Warrants,


Certificados de Depósitos y operar como Depósitos Aduaneros Autorizados.
A partir 1990 empiezan a adquirir importancia las empresas dedicadas a
este rubro, en la ciudad de Tacna en la ZOTAC denominada posteriormente
CETICOS y actualmente ZOFRATACNA. A lo largo de más de una décadas
y a través de mucha experiencia han logrado ofrecer servicios confiables,
rápidos y eficientes del ramo en Almacenaje Financiero, Aduanero y Simple.

2. SERVICIOS QUE OFRECEN LAS EMPRESAS ALMACENERAS:

1) DEPÓSITO SIMPLE:
Las Almaceneras ofrecen esta alternativa para el almacenamiento de
mercaderías de acuerdo a la naturaleza de sus productos a quienes por
carecer de instalaciones propias o falta de espacio no pueden
mantenerlas bajo su control. Deben contar para ello, con almacenes
techados y sin techar, brindándoles el mantenimiento requerido para su
óptima conservación y un correcto manipuleo.

172
2) DEPÓSITO ADUANERO:
Esta modalidad permite almacenar las mercancías importadas hasta por
un plazo de un año.
Tiene las siguientes ventajas para el importador:

 Se difiere el pago de los derechos de importación y demás


gravámenes hasta el momento en que se requiera la mercadería,
pudiendo realizarse retiros parciales de sus productos pagando los
impuestos correspondientes, solo de la mercadería que se necesite
retirar.

3) DEPÓSITO FRANCO:
Las Almaceneras pueden contar con depósitos ubicados en la ciudadela
de ZOFRATACNA. Los citados depósitos recepcionan las mercaderías
de importación bajo un régimen de arancel especial para su
comercialización dentro de la zona, o para ser destinados tanto al
régimen general, como para su reexportación.

4) ALMACÉN DE CAMPO:
Las almaceneras están autorizadas legalmente a tomar bajo su control,
previo acuerdo contractual con el cliente, los propios almacenes de los
depositantes en forma parcial o total, convirtiéndose éstos en Almacenes
de Campo de la Almacenera donde podrá el cliente depositar su
mercadería.

5) ALMACENES EN SILOS:
Las Almaceneras ofrecen esta modalidad de almacenamiento cuya
bondad reside en poder depositar diversas clases de granos. Los
modernos silos que usan cuentan con sistemas automatizados de
recirculación interna de aire a fin de controlar la temperatura adecuada
del producto para su correcto mantenimiento y conservación.

6) DEPÓSITO FINANCIERO:
La utilización de Warrants Y Certificados de Depósito, contribuye al
desarrollo exitoso del crédito para la industria, el comercio, la agricultura
y otras actividades empresariales. Estos valiosos documentos son
negociados por el sistema financiero a nivel nacional e internacional.

7) WARRANT INSUMO PRODUCTO:


Como complemento a la emisión de Certificado de Deposito y Warrant
se extiende el Warrant Insumo Producto. El WIP es una nueva
modalidad de Warrant mediante el cual el título permanece vigente a lo

173
largo del ciclo de producción. Es decir, no es necesario liberar el Warrant
en el momento que el cliente requiera disponer del insumo.

Conforme transcurre el proceso productivo y, se incrementa el valor de


los productos en proceso, el cliente tiene la facultad de solicitar la
actualización del valor del Warrant.

El costo en este tipo de empresas se determina a través de las cuentas


analíticas de explotación. Su mayor costo se encuentra en las
instalaciones para prestar el servicio.

MODELO DE FACTURACIÓN:

3.

ASPECTO TRIBUTARIO :

3.1. Impuesto a la Renta:


El Impuesto a la Renta es un tributo de periodicidad anual, que se
aplica sobre las rentas obtenidas por los contribuyentes domiciliados
en el país, sin tener en cuenta la nacionalidad de las personas
naturales ni el lugar de constitución de las empresas ni la ubicación
de la fuente productora. Asimismo, grava a los contribuyentes no

174
domiciliados en el país solo con respecto a la renta proveniente de
fuente peruana.

En el caso de empresas, el impuesto antes mencionado se aplica


sobre cualquier ganancia o beneficio derivado de operaciones con
terceros. Las rentas de sociedades irregulares, consorcios,
asociaciones en participación y joint ventures, y otros contratos de
colaboración empresarial, llevaran contabilidad independiente de la
de sus socios o partes contratantes.

Respecto a la obligación de llevar libros contables véase la parte de


la empresa comercial.

3.2. Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF):


Se trata de un impuesto de carácter temporal que grava con la
alícuota de 0.08%, las operaciones bancarias en moneda nacional o
extranjera (tanto débitos como créditos). En el 2006 la alícuota será
de 0.08%. El impuesto regirá hasta el 31 de diciembre de 2006. El
impuesto será deducible para efectos del Impuesto a la Renta.

No están gravadas con el ITF, entre otras operaciones:

a. Las operaciones efectuadas entre cuentas de un mismo titular.


b. Los abonos en la cuenta por concepto de remuneraciones,
pensiones y Compensación por Tiempo de Servicios, así como
cualquier pago que se realice desde esas cuentas.
c. La acreditación y debito en cuentas de representaciones
diplomáticas y organismos internacionales reconocidos en nuestro
país.

En el caso de que una empresa tenga varias cuentas en un mismo


banco todas con la misma razón social, y realice transferencias
entre ellas el ITF no grava la transferencia entre cuentas de un
mismo titular mantenidas en una misma empresa del Sistema
Financiero o entre sus cuentas mantenidas en diferentes empresas
del Sistema Financiero.

3.3. Impuesto Temporal a los Activos Netos:


Ley Nº 28424 (21.12.2004) Ley que crea el Impuesto Temporal a los
Activos Netos que es aplicable a los generadores de tercera
categoría. Se aplica sobre los activos netos al 31 de diciembre del

175
año anterior y la obligación tributaria surge al 1 de enero de cada
ejercicio.

La base imponible esta constituida por el valor de los activos netos


consignados en el balance general ajustado, deducidas las
depreciaciones y amortizaciones admitidas por la Ley del IR. Lo
pagado por concepto del impuesto puede utilizarse como crédito
fiscal. El impuesto tendrá vigencia a partir del 1 de enero de 2005
hasta el 31 de diciembre de 2006.

Tasa: El impuesto se determinara aplicando sobre la base imponible


la escala Progresiva acumulativa siguiente

Tasa Activos Netos


0% Hasta S/. 5,000,000
0.6% Por el exceso de S/. 5,000,000

3.4. Impuesto General a las Ventas


El Impuesto General a las Ventas (impuesto al valor agregado), grava
la venta en el país de bienes muebles, la importación de bienes, la
prestación o utilización de servicios en el país, los contratos de
construcción y la primera venta de inmuebles que realicen los
constructores de los mismos. Este Impuesto grava únicamente el
valor agregado en cada etapa de la producción y circulación de
bienes y servicios, permitiendo la deducción del impuesto pagado en
la etapa anterior, a lo que se denomina crédito fiscal. El Impuesto se
liquida mensualmente, siendo su tasa de 17%.

Entre las diversas operaciones no gravadas con dicho impuesto,


podemos mencionar la exportación de bienes y servicios y la
transferencia de bienes con motivo de la reorganización de
empresas. Asimismo de acuerdo a la Ley de creación de la
ZOFRATACNA , las empresas dedicadas a esta actividad y se
encuentren ubicadas en la ciudadela de la ZOFRATACNA y tengan la
condición de usuarios se encuentran exonerados del Impuesto
General a las ventas

3.5. Impuesto de Promoción Municipal:


Este Impuesto se aplica en los mismos supuestos y de la misma
forma que el Impuesto General a las Ventas, con una tasa de 2%, por
lo tanto, funciona como un aumento de dicho Impuesto. En la

176
práctica, en todas las operaciones gravadas con el Impuesto General
a las Ventas se aplica la tasa del 19%, que resulta de la sumatoria de
este impuesto con el de Promoción Municipal.

4. CONTRIBUCIONES SOCIALES :

4.1. Seguridad Social:


La Ley Nº 27056 Creó el Seguro Social de Salud (ESSALUD), como
un organismo publico descentralizado con personería jurídica de
derecho publico interne, cuya finalidad es brindar cobertura a los
asegurados y derechohabientes a través de diversas prestaciones
que corresponden al Régimen Contributivo de la Seguridad Social en
Salud (RCSS).

El cálculo de esta contribución se hace sobre la remuneración


mensual, entendiéndose a esta como todos los ingresos que reciba
el trabajador en el mes. La tasa ha aplicar es del 9% y el plazo para
su declaración y pago es según el cronograma aprobado para el
pago de las obligaciones tributarias cuya recaudación esta a cargo
SUNAT.

Entidades Prestadoras de Salud: Son entidades públicas o privadas


distintas a ESSALUD, cuya única finalidad es la prestación de
servicios de atención para la salud a través de su propia
infraestructura o la de terceros. Es decir, la empresa puede
simultáneamente contribuir tanto a ESSALUD como a las EPS.

4.2. Sistema Nacional de Pensiones:


Creada con la finalidad de brindar una protección mas amplia y
adecuada a los trabajadores, posibilitándose con ello la incorporación
al sistema de los trabajadores independientes.

Esta contribución es a cuenta de los trabajadores que prestan


servicios bajo el régimen de la actividad privada o publica, cualquiera
que sea la duración del contrato de trabajo y siempre que no estén
afiliados al Sistema Privado de Pensiones.

Para el cálculo de dicha aportación se considera un porcentaje


equivalente al 13% de la remuneración asegurable, entendiéndose a
esta como el total de los ingresos percibidos durante un mes. Con

177
respecto a la declaración y pago de la contribución, la empresa debe
asumir las mismas fechas establecidas en el Régimen Contributivo
de la Seguridad Social en Salud establecido por SUNAT.

4.3. Sistema Privado de Pensiones:


Es una contribución asumida por el trabajador y esta a cargo de las
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, las cuales se
encargan de administrar los aportes de sus afiliados bajo la
modalidad de cuentas de capitalización individual, así como de
otorgar pensiones jubilación, invalidez y sobrevivencia.

El trabajador podrá elegir el pertenecer al Sistema Privado o al


Sistema Nacional, pero una vez incorporado al Sistema Privado de
Pensiones no puede trasladarse o retornar al SNP, salvo que la SBS
reconozca el contrato con la AFP como nulo.

El aporte de dicha contribución se calcula con un porcentaje del 10%


de la remuneración asegurable del trabajador, considerando también
un porcentaje de seguro comisión del AFP.

5. APLICACIÓN PRACTICA ASIENTOS TIPOS :


La empresa Textiles Pacifico S.A.C., solicita la emisión Warrant, dejando
como garantía prendaría en el almacén central 100 fardos de Lana cuyo
valor $ 80,000.00, valor de acuerdo al sistema de valorización interna se
sustenta la propiedad mediante factura y declaración jurada firma por el
Gerente General Sr. Armando Quispe Castillo y el CPC Ricardo Mengoa
Carrillo. Se emite Warrant No 15260 y Certificado de Deposito No 15260. Al
finalizar el mes se realiza la facturación por el servicios según factura No
002-15689 por el concepto de servicio de Warrant 0.25% del valor de la
mercancía, emisión de Warrant y certificado de depósito $ 30.00. Tipo de
cambio compra vigente S/.3.480; Venta Publicado S/.3.512; Venta Vigente
S/.3.500. Después de 15 días el Banco emite carta para la liberación total
del Warrant.

Sub
Colum
Ctas Cta Denominación de cuentas Sub Ctas Debe Haber
falsa_1
s
------------------------ 01 -----------------------
005 MERCADERIA RECIBIDA EN PRENDA 280,000.00
005 DEPOSITO MERCADERIA EN PRENDA 280,000.00
Por el registro de mercancía recibida en
X/x prenda por emisión de Warrant.

178
----------------------- 02 -----------------------
12 CLIENTES 952.47
121 Facturas por cobrar 952.47
121.01 Clientes de almacén central 952.47
67 CARGAS FINANCIERAS 1.40
676 Diferencia de cambio 1.40
40 TRIBUTOS POR PAGAR 153.47
401 Gobierno central 153.47
401.01 IGV 153.47
70 VENTAS 800.40
707 Prestación de servicio 800.40
707.01 Servicio de almacenaje 696.00
707.01 Servicio de emisión de Warrant 104.40
Para contabilizar el ingreso por almacenaje
y emisión de Warrant del primer mes, tasa
X/x 0.25% por mes o fracción de mes.
----------------------- 03 -----------------------
10 CAJA Y BANCOS 952.47
104 Bancos cuentas corrientes 952.47
104.01 Banco Continental 952.47
12 CLIENTES 952.47
121 Facturas por cobrar 952.47
121.01 Clientes de almacén central 952.47
Para registrar la cobranza y deposito en
X/x Cta.Cte.

Se cancela a G.W. Yichang S.A. Factura No 002-412, alquiler de galpón por la


suma de S/. 2,000.00; IGV S/. 380.00. Se giro cheque No 250146 del Banco
Continental

Sub Colum
Ctas Denominación de cuentas Sub Ctas Debe Haber
Ctas falsa_1
----------------------- 01 -----------------------
63 SERVICIOS PRESTADOS POR TERCEROS 2,000.00
635 Alquileres 2,000.00
635.01 Alquiler galpón 2
40 TRIBUTOS POR PAGAR 380.00
401 Gobierno central 380.00
401.01 IGV 380.00
42 PROVEEDORES 2,380.00
421 Facturas por pagar 2,380.00
Por el registro de los alquiler vencido F/002-
X/x 412
----------------------- 02 -----------------------
91 COSTO DE SERVICIO 2,000.00
913 Servicios prestados por terceros 2,000.00
913.01 Alquileres 2,000.00

79 CARGAS IMPUTABLES A CTA DE COSTOS 2,.000.00


793 Servicios prestados por terceros 2,000.00
Para registrar el destino del gasto al C.
X/x Costos

179
............................ x ................................

Se realiza la liberación del Warrant No 15260, al haber presentado el cliente Carta


de Liberación por el Banco Continental, se efectúa el cobro del segundo por
servicio de almacenaje por la suma de $ 200.00; IGV $ 38.00.

Sub
Colum
Ctas Cta Denominación de cuentas Sub Ctas Debe Haber
falsa_1
s
----------------------- 01 -----------------------
005 DEPOSITO MERCADERIA EN PRENDA 280,000.00
005 MERCADERIA RECIBIDA EN PRENDA 280,000.00
Por el registro de liberación de la mercancía
X/x recibida en prenda por emisión de Warrant.
----------------------- 02 -----------------------
12 CLIENTES 785.40
121 Facturas por cobrar 785.40
121.01 Clientes de almacén central 785.40
67 CARGAS FINANCIERAS 0.76
676 Diferencia de cambio 0.76
40 TRIBUTOS POR PAGAR 126.16
401 Gobierno central 126.16
401.01 IGV 126.16
70 VENTAS 660.00
707 Prestación de servicio 660.00
707.01 Servicio de almacenaje 660.00
Para contabilizar el ingreso por almacenaje
y emisión de Warrant del 2do mes, tasa
X/x 0.25% por mes o fracción de mes.
----------------------- 03 -----------------------
10 CAJA Y BANCOS 660.00
104 Bancos cuentas corrientes 660.00
104.01 Banco Continental 660.00
12 CLIENTES 660.00
121 Facturas por cobrar 660.00
121.01 Clientes de almacén central 660.00
Para registrar la cobranza y deposito en
X/x Cta.Cte.

180
EMPRESA DE
CASINOS Y
TRAGAMONEDAS

181
CASINOS Y TRAGAMONEDAS

1. MARCO LEGAL:

NORMA LEGAL FECHA DETALLE


2. Ley que regula la explotación de los juegos de
Ley Nº 27153 09.07.1999
casinos y máquinas tragamonedas
Ley Nº 27796 26.07.2002 Ley que modifica la Ley Nº 27153
Establecen normas relativas a la administración
del
Impuesto a los Juegos de Casinos y Máquinas
D.S Nº 186-2001-EF 28.07.2001 tragamonedas
Reglamento para la explotación de juegos de
D.S Nº 009-2002-MINCETUR 13.11.2002 casinos y Máquinas tragamonedas
Normas complementarias para la Declaración y
pago del Impuesto a los Juegos de casinos y
R.S Nº 014-2003/SUNAT 17.01.2003 máquinas tragamonedas
Normas relativas a la presentación de la
Declaración Jurada Del Impuesto a los Juegos de
R.S Nº 052-2003/SUNAT 28.02.2003 casinos y máquinas tragamonedas
Establecen disposiciones relativas al Sistema
R.S Nº 145-2003/SUNAT 26.07.2003 Unificado de Control en Tiempo real.
OBJETIVO DEL MARCO REGULATORIO DE LOS JUEGOS DE CASINOS Y
MÁQUINAS TRAGAMONEDAS:

De acuerdo a la Ley Nº 27153 “Ley que regula la explotación de los juegos


de casino y máquinas tragamonedas”, el marco regulatorio que legisla tiene
por objetivos:

1) Garantizar que los juegos de casinos y máquinas tragamonedas sean


conducidos con honestidad, transparencia y trato igualitario.

2) Establecer medidas de protección para los grupos vulnerables de la


población.

182
3) Evitar que la explotación de los juegos de casinos y máquinas
tragamonedas sea empleada para propósitos lícitos.
.
3. IMPUESTO A LOS JUEGOS DE CASINOS Y MÁQUINAS
TRAGAMONDEDAS:

a) Naturaleza de los juegos de casinos y máquinas tragamonedas:


Los juegos de casinos y máquinas tragamonedas constituyen
actividades que implican una transferencia de fondos, en la medida en
medida en que se transfiere una bolsa de dinero generada por las
apuestas, para el ganador del juego. Es decir, se considera una actividad
que no implica necesariamente la prestación de un servicio.

b) Ámbito de Aplicación:
El “Impuesto a los Juegos de casinos y máquinas tragamonedas”, es un
tributo de periodicidad mensual que grava la explotación de estos
juegos. Para tal efecto se entiende por:

 Juegos de Casinos:
Todo juego de mesa en el que e utilice naipes, dados o ruletas y que
admita apuestas del público, cuyo resultado dependa del azar, así
como otros juegos a los que se les otorgue esta calificación de
conformidad con la presente Ley.

 Máquinas Tragamonedas:
Todas las máquinas de juego, electrónicas o electromecánicas,
cualquiera sea su denominación que permitan al jugador un tiempo
de uso a cambio del pago del precio de la jugada en función del azar
y, eventualmente, la obtención de un premio de acuerdo con el
programa de juego.

 Sujetos del Impuesto:


El impuesto se aplicará a aquella persona natural o jurídica, que
realiza la explotación de los juegos de casinos y máquinas
tragamonedas.

 Base Imponible:
La base imponible del impuesto a la explotación de los juegos de
casinos y máquinas tragamonedas está constituida por la diferencia
entre el ingreso neto mensual y los gastos por mantenimiento por las
máquinas tragamonedas y medios de juegos de casinos.

183
Para efecto de la determinación de la base imponible se considera
que:
a. El ingreso neto mensual, está constituido por la diferencia entre el
monto total recibido por las apuestas o por el dinero destinado al
juego y el monto total entregado por los premios otorgados en el
mismo día.
b. Los gastos por mantenimiento de la máquinas tragamonedas y
medios de juegos de casinos serán de manera presuntiva, el 2%
(dos por ciento) del ingreso neto mensual. Para este efecto el
contribuyente constituirá una reserva por este monto.
c. Las comisiones percibidas por el sujeto pasivo del impuesto
forman parte de la base imponible.

DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO

Monto total Ingreso Neto


Recibido por apuestas Mensual

(- (-
) )
Monto total entregado Gastos Mantenimiento
Por premios 2%Ingr. Neto Mensual

(= (=
) )
Ingreso Neto Mensual Base Imponible

c) Tasa:
La alícuota del “Impuesto a los juegos de casinos y máquinas
tragamonedas” es 12% (doce por ciento) de la base imponible.

Casos Especiales:

1) Premios otorgados mayores a los ingresos percibidos:


2) No habrá ingreso neto mensual cuando el monto total percibido por
las apuestas o dinero destinado al juego en el mes fuera menor al
monto total entregado por los premios otorgados en el mismo mes,
En ese caso se generará un saldo pendiente que para efectos de
determinar la base imponible del mes siguiente, se deducirá del

184
monto total recibido por las apuestas o dinero destinado al juego y
así sucesivamente por los meses siguientes hasta su total extinción.
3) Explotación conjunta de los juegos de casinos y máquinas
tragamonedas
Cuando en un establecimiento se exploten conjuntamente Juegos de
:Casino y Máquinas Tragamonedas, la determinación de la base
imponible y el pago del Impuesto se harán de manera independiente
por cada una de estas actividades. Asimismo de contar la empresa,
con varios establecimientos, la determinación del impuesto se hará
por cada uno de ellos.

4) Deducción del Impuesto:


El “Impuesto a los Juegos de Casinos y Máquinas Tragamonedas”,
constituye un efecto deducible para efectos de determinar la Renta
Bruta de tercera categoría. Es decir, para efectos de la Ley el
impuesto constituye un “costo” inherente a la actividad, y no
simplemente un “gasto” relacionado con la actividad.

5) Medios para declarar:


Mediante Resolución de Superintendencia Nº 014-2003/ SUNAT de
fecha 17.01.2003, se estableció que el sujeto del Impuesto debe
presentar la Declaración Jurada mediante el formulario Virtual Nº
693, en el cual deberá consignar la totalidad de la información que se
solicite en el PDT-Formulario Virtual Nº 693 que lo genera.

De otro lado, en el caso que el sujeto del impuesto tenga varios


establecimientos, deberá declarar en un solo Formulario Virtual, la
totalidad de dichos Establecimientos y los Juegos de Casino y
Tragamonedas que se realicen en cada uno de ellos, siguiendo las
indicaciones de las ayudas contenidas en el PDT- Formulario Virtual
Nº 693.

6) Plazo y lugar para el pago del Impuesto:


La Declaración y el pago del Impuesto deberá realizarse en los
plazos señalados en el cronograma establecido por la SUNAT para el
pago de las obligaciones tributarias de periodicidad mensual.

7) Lugar para efectuar la Declaración:


Es el siguiente:
- Tratándose de principales contribuyentes, en la Oficina de
Principales contribuyentes de la SUNAT que corresponda al
deudor tributario.

185
- Tratándose de Medianos y Pequeños Contribuyentes, en las
sucursales y agencias bancarias autorizadas a recibir los
disquetes conteniendo la Declaración.

d) Obligaciones de los sujetos:


Los sujetos del Impuesto deberán efectuar una liquidación diaria por la
explotación de Juegos de Casinos y Máquinas Tragamonedas.

4. CASO PRÁCTICO DE UNA EMPRESA DE CASINOS:


La Sala de juegos "Las Vegas" dedicada a la explotación de máquinas
tragamonedas cuenta actualmente con un local en donde desarrolla sus
actividades, contando con 52 máquinas. Durante el período Diciembre
2004, nos presenta la siguiente información:

a) Ha obtenido ingresos por un monto de S/. 1'285.364

b) Ha entregado premios por un valor de S/. 854,589

c) Cada máquina tiene un valor de S/ 20,000.

d) Tiene 5 personas que laboral en el local, las que tienen un sueldo


mensual de S/ 1,500.

e) El Gerente de la empresa tiene un sueldo de S/ 2,500

f) Ha adquirido suministros diversos para efectuar el mantenimiento de las


máquinas registradoras por un valor de

g) S/ 10,000 más IGV, los que fueron consumidos integramente.

h) Se paga el alquiler del local en donde funciona la sala por S/. 1,500 más
IGV

i) Se sabe que el departamento de contabilidad efectúa la depreciación de


las máquinas tragamonedas a razón del 50% por año.

j) Asimismo efectúan otros gastos por un valor de S/12.000.

k) Se pide determinar el impuesto a os Juegos de Casino y Tragamonedas,


así como determinar el Impuesto a la Renta correspondiente.

186
SOLUCIÓN:
1) Determinación del Impuesto a los Juegos de Casinos y
Tragamonedas:

a) Determinación de lngreso Neto mensual del Impuesto.

Detalle Importe
Total de Ingresos 1'285.364
Premios Máquinas 855,589
Ingreso Neto Mensual 430,775

b) Determinación de la Base imponible del impuesto

Detalle Importe
Ingreso Neto Mensual 430,800
Gastos de Mantenimiento 2% -8,616
Base Imponible 422,184

c) Determinación de Impuesto a los juegos de casino y tragamonedas .

Detalle Importe
Base Imponible 422,184
Tasa 12% 12%
Impuesto a los Juegos de Casino y
Máquinas Tragamonedas 50,662

d) Contabilización:

Sub Colum
Ctas Denominación de Cuentas Sub Ctas Debe Haber
Ctas falsa_1
--------------------- 01 -------------------
10 CAJA Y BANCOS 430,800.00
101 Caja
70 VENTAS 430,800.00
709 Otras Ventas
x/x Por el ingreso neto mensual de la
exportación de las máquinas tragamonedas
--------------------- 02 ------------------------'
64 TRIBUTOS 50,662.00
649 Otros Tributos 50,662.00
649.01 Impuesto J.C y M.T 50,662.00
40 TRIBUTOS POR PAGAR 50,662.00
4019 Otros Tributos 50,662.00
401.09.01 Impuesto J.C y M.T 50,662.00
x/x Por ella provisión del Impuesto a los Juegos
de Casino y Máquinas tragamonedas,
correspondiente al mes de dic. Cta. Cte
91 COSTO DEL JUEGO 50,662.00
914 Tributos 50,662.00

187
914.09 Impuesto J.C y M.T 50,662.00
79 CARGA IMPUTABLE A CUENTA DE COSTOS 50,662.00
794 Tributos 50,662.00
x/x Por el destino del Impuesto pagado
------------------------ 04 ---------------------'
40 TRIBUTOS POR PAGAR 50,662.00
401.9 Otros Tributos 50,662.00
40191 401.09.01 Impuesto J.C y M.T 50,662.00
10 CAJA Y BANCOS 50,662.00
104 Cuenta Corriente 50,662.00
x/x Por la cancelación del Impuesto

2) Costos y gastos:

REMUNERACIONES
Remuner. ONP 13% A pagar SSP (9%) Total Aporte
Personal Administrativo 7,500 975 6,525 675 675
Gerente (1) 2,500 325 2,175 225 225
Total 10,000 1,300 8,700 900 900

OTROS COSTOS Y GASTOS


Suministros
Alquileres
Diversos
Valor de Compra 10,000 1,500

IGV 1,900 285

Precio de Compra 11,900 1,785

DEPRECIACIONES
Parcial Total
Depreciación Contable 43,333.00
Valor de Máquina tragamoneda 20,000.00
Nº de máquinas tragamonedas 52.00
Total 1'041,000.00
Depreciación del 50%/12x1 43,333.00
Depreciación Tributaria 21,666.00
Valor de Máquina tragamoneda 20,000.00
Nº de máquinas tragamonedas 52.00
Total 1'041,000.00
Depreciación (*) 25%/12 x 1 21,666.00
Adicionar a la Renta Neta 21,667.00

Sub Colum
Ctas Denominación de Cuentas Sub Ctas Debe Haber
Ctas falsa_1
--------------------- 01 ---------------------

188
62 CARGAS DE PERSONAL 10,900.00
621 Sueldos 10,000.00
627 Seguridad y previsión social 900.00
627.1 SSP 900.00
40 TRIBUTOS POR PAGAR 2,200.00
403 Instituciones Públicas 2,200.00
4032 403.01 SSP 900.00
403.02 ONP 1,300.00
REMUNERACIONES Y PARTICIPACIONES
41 POR PAGAR 8,700.00
411 Remuneraciones por pagar 8,700.00
x/x Por la provisión de las remuneraciones
del período
---------------------- 02 ------------------------
91 COSTO DEL JUEGO 8,175.00
912 Gastos de personal 8,175.00
912.01Sueldos 4,905.00
912.07 Seguridad y previsión social 3,270.00
94 GASTOS ADMINISTRATIVOS 2,725.00
942 Gastos de personal 2,725.00
942.01Sueldos 1,635.00
942.07 Seguridad y previsión social 1,090.00
79 CARGAS IMPUT. A CUENTA DE COSTOS 10,900.00
792 Cargas de personal 10,900.00
x/x Por el destino de las remuneraciones
pagadas
---------------------- 03 ------------------------
REMUNERACIONES Y PARTICIPACIONES
41 POR PAGAR 8,700.00
411 Remuneraciones por pagar 8,700.00
10 CAJA Y BANCOS 8,700.00
104 Cuenta Corriente 8,700.00
x/x Por la cancelación de las
remuneraciones de Dic 2004
---------------------- 04 ------------------------
60 COMPRAS 11,900.00
606 Suministros Diversos 11,900.00
42 PROVEEDORES 11,900.00
421 Facturas por pagar 11,900.00
x/x Por la provisión de los suministros
diversos adquiridos
---------------------- 05 ------------------------
26 SUMINITROS DIVERSOS 11,900.00
261 Suministros diversos país 11,900.00
61 VARIACION DE EXISTENCIAS 11,900.00
616 Suministros Diversos país 11,900.00
x/x Por el ingreso al almacén de los
suministros diversos
---------------------- 06 ------------------------
61 VARIACION DE EXISTENCIAS 11,900.00
616 Suministros Diversos 11,900.00
26 SUMINITROS DIVERSOS 11,900.00
261 Suministros diversos país 11,900.00
x/x Por el consumo de los suministros
diversos para el mantenimiento de las

189
Máquinas
---------------------- 07 ------------------------
91 COSTO DE LOS JUEGOS 11,900.00
911 Suministros Diversos 11,900.00
CARGA IMPUTABLE A CUENTA DE
79 COSTOS 11,900.00
x/x Por la imputación al costo de los
suministros diversos
---------------------- 08 ------------------------
42 PROVEEDORES 11,900.00
421 Facturas por Pagar 11,900.00
10 CAJA Y BANCOS 11,900.00
104 Cuenta Corriente 11,900.00
x/x Por la cancelación de los suministros
adquiridos
---------------------- 09 ------------------------
SERVICIOS PRESTADOS POR
63 TERCEROS 1,785.00
635 Alquileres 1,785.00
42 PROVEEDORES 1,785.00
421 Facturas por Pagar 1,785.00
x/x Por la provisión de los alquileres de la
sala de juegos
---------------------- 10 ------------------------
91 COSTO DE LOS JUEGOS 1,785.00
913 Servicios de terceros 1,785.00
913.05 Alquileres 1,785.00
CARGA IMPUTABLE A CUENTA DE
79 COSTOS 1,785.00
793 Servicios prestados por terceros 1,785.00
x/x Por el destino de los alquileres de la sala
de juegos
---------------------- 11 ------------------------
42 PROVEEDORES 1,785.00
421 Facturas por Pagar 1,785.00
10 CAJA Y BANCOS
104 Cuenta Corriente 1,785.00 1,785.00
x/x Por la cancelación de los alquileres de la
sala de juegos
---------------------- 12 ------------------------
68 PRROVISIONES DEL EJERCICIO 43,333.00
685 Depreciación del ejercicio 43,333.00
39 DEPREC. Y AMORTIZACION ACUMULADA 43,333.00
393 Depreciación IME 43,333.00
x/x Por la provisión de las máquinas
tragamonedas
---------------------- 13 ------------------------
91 COSTO DE LOS JUEGOS 43,333.00
918 Provisiones del Ejercicio 43,333.00
918.05 Depreciaciones IME 43.,333.00
CARGA IMPUTABLE A CUENTA DE
79 COSTOS 43,333.00
x/x Por la imputación al costo de las
máquinas tragamonedas

190
BIBLIOGRAFIA

TORRES S. Aldo. Contabilidad de Costos, Análisis para la toma de decisiones.


Mexico Abril de 1996.

ATAUPILLCO VERA, Dante. Actividades Económicas. Lima 2005.

191
BELLIDO SANCHEZ, Pedro Alberto. Costeo Basado en Actividades. Lima
Enero del 2003.

CAYO QUISPE, Luis, Beneficios e Incentivos Tributarios por Actividad


Económica. Lima Marzo del 2005.

INSTITUTO DE INVESTIGACION PACIFICO. Manual del Sistema de


Tributación Sectorial. Lima Setiembre del 2005.

PAREDES REATEGUI, Carlos. VILLACORTA CAVERO, Armando. Plan


Contable General Revisado, Doctrina, Casuística Actividades por Sectores.

POLIMENI Ralp, FABOZZI Frank, ADELBERG Arthur. Contabilidad de Costos,


Conceptos a Aplicaiones para la Toma de Decisiones. Colombia Agosto 1999.

REVISTA ENTRELINEAS, Libro y Registros Contables Normatividad y


Casuística. Lima Julio del 2005.

BRAVO CERVANTES, Miguel. Contabilidad Financiera. Lima 1999.

REVISTA CONTADORES Y EMPRESAS, AÑO 2005 – 2006

REVISTA ENTRELINEAS, AÑO 2005 - 2006-06-08

192

También podría gustarte