Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Topografía
Código: 201620

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 4


Cálculo de bancos de nivel y análisis de levantamientos
altimétricos

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 80 puntos
La actividad inicia el: lunes, 31 de La actividad finaliza el: domingo, 27 de
octubre de 2022 noviembre de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

Reconocer los diferentes tipos de levantamientos altimétricos o nivelación de


terrenos, así como el equipo utilizado en cada uno de ellos, para la representación
a escala de los detalles altimétricos y curvas de nivel.

La actividad consiste en:

1. Realicen la lectura de los contenidos de la Unidad 3 referentes a Tipos de


levantamientos altimétricos. En el foro deben comentar acerca de las
lecturas realizadas, pues los comentarios serán evidencia de su participación
en el trabajo.
2. Diseñen una presentación PowerPoint con un mapa conceptual para de los
tipos de levantamientos altimétricos, resaltando la descripción,
metodologías de campo para cada tipo de nivelación, ventajas, desventajas,
herramientas y equipos empleados. Al final incluyan una diapositiva, con un
cuadro comparativo donde se vean diferencias y similitudes entre nivelación
geométrica y nivelación trigonométrica. Esta diapositiva debe llevar un
croquis ejemplo de una nivelación geométrica y una nivelación
trigonométrica. La siguiente tabla se muestra a modo de orientación, cada
grupo la construye de acuerdo con el estilo que prefiera:

1
Nivelación Tipo A Tipo B …
Similitudes

Diferencias

Esquema

3. Cada estudiante de manera individual hará un resumen de la tercera


webconferencia y lo subirá al foro de la actividad. Este resumen debe ir en
PDF. NO se sube al entorno de Evaluación. Un par de páginas bien
redactadas y no sobrecargadas con pantallazos. Debe ser redacción
individual (eviten la anulación).

4. Entre todos los estudiantes resuelvan los ejercicios propuestos. Se tiene el


perfil de una serie de puntos nivelados como se muestra en las figuras;
encuentren la elevación del último banco de nivel para cada uno de los lotes
(usen 3 cifras decimales). Cada estudiante debe asegurarse que todos los
lotes queden bien resueltos. Las cifras vienen dadas en metros.

2
5. Un ingeniero se encuentra planificando la infraestructura para la irrigación y
drenaje de una futura plantación. Se ubica con un teodolito en un BN cuya cota
conocida es de 2348,37 msnm. La altura instrumental hi es de 1,48 m. Desde
ese punto se encuentra haciendo un levantamiento por radiación y aprovecha
la oportunidad para averiguar las distancias horizontales y las cotas de los

3
puntos observados que después le permitirán hacer los cálculos de energía
potencial requerida para el control eficiente de riego con disminución de costos.

Con el teodolito electrónico obtiene los ángulos cenitales y la distancia en línea


recta hasta cada punto observado como se muestra a continuación:

Distancia Altura Pendiente


Ángulo Diferencia Ángulo al Distancia
Vista en de la Cota* porcentual
cenital vertical horizonte horizontal
hacia línea mira (h) (º)
(Z) (Dv) (α) (D)
recta (d) (hm)
A 98º 32,21 m
B 86º 46,88 m
C 74º 50,73 m
D 91º 32,15 m
E 80º 57,62 m
*Asuman una corrección k de 0 metros.

Utilicen las ecuaciones para completar la tabla y para cada uno de los 5
vértices hagan el dibujo del perfil o triángulo empleado, mostrando sobre
cada dibujo las cifras calculadas.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial deben revisar las fechas de apertura y cierre
de la actividad, acorde a lo establecido en la agenda del curso.

En el entorno de Aprendizaje deben revisar los contenidos publicados en la Unidad


3 del curso y desarrollar la actividad en el foro de trabajo colaborativo.

En el entorno de Evaluación deben presentar el documento final solicitado, que


relacione el desarrollo de la actividad, con sus respetivas evidencias y acorde con
la rúbrica de evaluación.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

• Participación en el foro evidenciando las lecturas realizadas.


• Participación en el foro evidenciando los aportes al trabajo.
• Resumen individual de la webconferencia en el foro.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:
4
• Una sola presentación por grupo de los tipos de levantamientos altimétricos,
en el Entorno de Evaluación.
• Un solo documento en Word por grupo en el Entorno de Evaluación, con el
desarrollo de los ejercicios de altimetría, muy ordenado y bien presentado.
• Utilizar normas APA, portada, introducción, desarrollo, conclusiones,
bibliografía.

5
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

6
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

7
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 80 puntos
Nivel alto: El estudiante participa en el foro de forma activa,
dinámica y permanente, presentando avances de la actividad. Elabora
Primer criterio de
un buen resumen de la webconferencia.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Participación en el
entre 7 puntos y 10 puntos
foro.
Nivel Medio: El estudiante participa con una frecuencia intermedia
Este criterio
y/o el resumen de la webconferencia es deficiente.
representa 10 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total
entre 4 puntos y 6 puntos
de 80 puntos de la
actividad.
Nivel bajo: Participa únicamente durante los últimos días.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 3 puntos
Nivel alto: Hacen completa la presentación entre los diversos
levantamientos altimétricos, con todos los elementos solicitados y se
Segundo criterio
evidencia correcto uso de citas y referencias bibliográficas.
de evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 16 puntos y 20 puntos
Análisis de
levantamientos
planimétricos. Nivel Medio Hacen una presentación de calidad media, no
profundizan en los temas o se encuentra un poco incompleta. El uso
de citas no es coherente con las referencias bibliográficas.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 20
entre 10 puntos y 15 puntos
puntos del total
de 80 puntos de la
Nivel bajo: La presentación es muy deficiente o no corresponde
actividad
con lo solicitado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 9 puntos
Tercer criterio de Nivel alto: Desarrollan los ejercicios de forma clara, organizada y
evaluación: presentan evidencia del procedimiento para cálculo de bancos de nivel
y los resultados son correctos.

8
Cálculo de nivelación Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
geométrica. entre 16 puntos y 20 puntos

Nivel Medio: Desarrollan los ejercicios, pero se evidencian fallas


Este criterio
en el procedimiento o cálculo de bancos de nivel.
representa 20
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total
entre 10 puntos y 15 puntos
de 80 puntos de la
actividad
Nivel bajo: El ejercicio presentado carece de procedimiento y los
resultados son incorrectos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 9 puntos

Nivel alto: Desarrollan los ejercicios de forma clara, organizada y


presentan evidencia del procedimiento para cálculo de nivelación
Cuarto criterio de trigonométrica y los resultados son correctos.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 16 puntos y 20 puntos
Cálculo de nivelación
trigonométrica. Nivel Medio: Desarrollan los ejercicios, pero se evidencian fallas
en el procedimiento o cálculo de la nivelación.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 20 entre 10 puntos y 15 puntos
puntos del total
de 80 puntos de la Nivel bajo: El ejercicio presentado carece de procedimiento y los
actividad resultados son incorrectos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 9 puntos

Quinto criterio de Nivel alto: El documento final contiene todos los elementos
evaluación: estructurales de un informe: portada, introducción, objetivos,
desarrollo de la actividad, conclusiones y bibliografía.
Estructura y orden del Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
documento. entre 7 puntos y 10 puntos

Este criterio Nivel Medio: El informe carece de varios elementos estructurales.


representa 10 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 4 puntos y 6 puntos
de 80 puntos de la
actividad Nivel bajo: El informe tiene serios problemas estéticos y
estructurales.

9
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 3 puntos

10

También podría gustarte