Teoria

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Teoría del deterioro orgánico: Atribuyen al envejecimiento al deterioro de algún órgano o sistema

que por su mal funcionamiento acaba destruyendo el organismo.

Esto explicaría el proceso desde el punto de vista del deterioro de los sistemas por su utilización a
lo largo del tiempo. Sistemas que afectan a todas las células corporales y cuya disminución
funcional causa modificaciones generales en el organismo, como el sistema cardiovascular, el
sistema endocrino o el sistema nervioso

A menudo, los primeros signos del envejecimiento afectan al sistema musculoesquelético. Los
ojos, seguidos por los oídos, comienzan a cambiar al inicio de la edad adulta. La mayoría de las
funciones internas también disminuyen con la edad.

Evidencias del control genético de la longevidad.

- Existen patrones de longevidad específicos para cada especie animal.

- Existe una mucho mejor correlación en la sobrevida entre gemelos monocigotos, que entre
hermanos.- La sobrevida de los padres se correlaciona bien con la de sus hijos

- La relación peso cerebral/ peso corporal x metabolismo basal x temperatura corporal, mantiene
una relación lineal con la longevidad en los vertebrados.

- En los dos síndromes de envejecimiento prematuro (Sindrome de Werner y progeria), en los


cuales los niños mueren de enfermedades relacionadas al envejecimiento, hay una alteración
genética autosómica hereditaria.

Las alteraciones de los mecanismos fisiológicos de la homeostasis, en sistemas tan relevantes


como los mencionados, incapacitan al organismo en su conjunto para responder a los cambios
medioambientales. La pérdida de mecanismos de adaptación celular, o bien la pérdida de células
irreemplazables, sería uno de los tipos de agentes causales del deterioro.

las personas mayores tienen menor capacidad para controlar diferentes tipos de estrés,
incluidos la actividad física extenuante, los cambios extremos en la temperatura ambiental y las
enfermedades. Esta disminución también significa que las personas mayores son más propensas
a sufrir los efectos secundarios de los medicamentos. Algunos órganos son más propensos a
funcionar de forma inadecuada bajo estrés que otros; dichos órganos incluyen el corazón y los
vasos sanguíneos, los órganos urinarios (tales como los riñones), y el cerebro.

Define el envejecimiento desde el punto de vista del deterioro de los sistemas


cardiovascular,endocrino o Sistema Nervioso Central, por su utilización a lo largo del tiempo.

También podría gustarte